24
EL VOCERO / viernes, 20 de julio de 2012
Wall Street sube impulsada por sector tecnológico Las fuertes ganancias de IBM y otras empresas tecnológicas ayudaron a la Bolsa de Valores de Nueva York a cerrar ayer al alza por tercer día consecutivo, pero tres informes de debilidad económica contuvieron el avance. El índice industrial Dow Jones ganó 34.66 unidades para quedar en 12,943.36 enteros; el Standard & Poor’s 500 avanzó 3.73 unidades para quedar en 1,376.51 y el tecnológico Nasdaq creció 23.30 unidades para quedar en 2,965.90.
CRIM invierte $100,000 en automatización MARIALBA MARTÍNEZ
El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) ha invertido casi $100,000 en la automatización del proceso de tasación a través de una red que se conoce como el ‘Sistema de Automatización con Apoyo Satelital (SATAS)’, anunció la licenciada Gloria E. Santos Rosado, CPA, directora ejecutiva del CRIM. Por otro lado, la ejecutiva municipal indicó que los recaudos del CRIM están unos $26 millones por encima del pasado año fiscal 2010/11, $939,182,364, alcanzando $965,262,188 en el año fiscal 2011/12, no incluyendo las aportaciones del gobierno central. “Este programa ayudará a los tasadores a reducir el proceso de tasación de propiedades de unos 45 días que se tomaba utilizando la tarjeta manual a 48 horas con el SATAS”, dijo Santos Rosado. “La inversión fue de $944,000 y parte de este presupuesto se utilizó para adquirir 110 dispositivos que permitirán tasar las propiedades y las mejoras, colectar la posición geográfica, sincronizar la información obtenida con el sistema contributivo ‘Hansen’ y el Catastro Digital para actualizar el mapa parcelario de Puerto Rico”. En los últimos tres años fiscales se han hecho 254,000 tasaciones y revisiones y se espera que esta cantidad de trabajo aumente progresivamente cuando el sistema entre en vigor durante la segunda semana de agosto. Con el nuevo sistema SATAS los tasadores podrán mantener el catastro digital al día, eliminar errores en cálculos manuales y agilizar el proceso. El dispositivo que utiliza el sistema SATAS provee información detallada relacionada a cada tasación. En él está la información de la tarjeta (dueño, descripción, terrenos, estructuras, maquinaria, valores, y comentarios, entre otros), el croquis; fotos de la propiedad; posición GPS (Global Positioning System); documentos relacionados; y un registro histórico de los cambios, identificando la persona que realiza los cambios y la fecha. Además brinda seguridad de acceso a diversos niveles por usuario y tipo de usuario, por opción de menú, y por centro regional. Entre las funciones del dispositivo móvil de los tasadores esta la visualización del Catastro Digital, identificación de parcelas, búsqueda por número de catastro, y medidas de elementos (distancia, áreas, parcelas de catastro). El dispositivo llena los requisitos de uso frecuente de los tasadores. El SATAS Móvil es un procesador de 806 MHz, 128 MB de SDRAM, 6 GB de memoria y una tarjeta SD de 4 GB integrada.
EL VOCERO / Ingrid Torres
Especial para EL VOCERO
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, (atrás) David Álvarez, director ejecutivo de la AAPP y Adolfo Castro Rivas y Agustín Arellano Rodríguez de ASUR.
FAA decidirá la concesión APP Falta el visto bueno de esta agencia para firmar contrato de 40 años con Aerostar Airport Holdings por $2,573.5 millones ALANA ÁLVAREZ VALLE EL VOCERO
La adjudicación del proyecto del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (LMM) a través de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) recayó en el consorcio del grupo Aerostar Airport Holdings (compuesto por la empresa mexicana Aeropuertos del Sureste y Highstar Capital) al brindar la mejor propuesta ascendente a $2,573.5 millones, con la que se espera que se transforme, modernice y administre el aeropuerto. La propuesta del consorcio, junto con el contrato y toda la documentación que se requiere como parte del proceso, pasa en las próximas dos semanas a la consideración final de la FAA, que luego de un periodo público de consulta de un mínimo de 60 días, someterá su determinación sobre el establecimiento de esta alianza. Esta sería la primera APP que autorizaría la FAA a un aeropuerto del tamaño del LMM. La cantidad de dinero ofrecida por el consorcio ganador fue un elemento deci-
sivo, ya que la otra empresa competidora Grupo Aeropuertos Avance (Ferrovial S.A.) solo ofreció $567 millones. Durante el anuncio, realizado ayer por el gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, en compañía de funcionarios de su Gabinete y de ejecutivos de Aerostar Airport Holdings, en el nuevo terminal del aeropuerto, se detalló que el primer pago de esta inversión será de $615 millones y luego se efectuarán pagos anuales de $552 millones, para un total de $1.2 mil millones. En el contrato también se estipula que el consorcio tiene que hacer mejoras aceleradas de inmediato y mejoras permanentes en los próximos años que ascenderán a $1.4 mil millones, de los cuales $195 millones serán en los primeros tres años. “Estos primeros esfuerzos van dirigidos a reparar los baños públicos, la rotulación, la iluminación, los puentes de abordaje, los sistemas eléctricos, el sistema de WiFi, las filtraciones en los techos de todos los terminales, los aires acondicionados, las escaleras, el sistema de seguridad del estacionamiento, los desagües y el ornato, entre otros. Las inver-
siones iniciales incluyen también la construcción de 35,000 pies cuadrados de nuevo espacio comercial. En términos de servicio al cliente pronto estaremos recibiendo un servicio de primera, según los estándares de la FAA y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo”, reseñó Fortuño. David Álvarez, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) detalló que con el pago inicial de $615 millones se saldará parte de la deuda de la Autoridad de los Puertos, ascendente a $925 millones, de los cuales $400 millones es del LMM. “También habrá un apoyo importante y anual a los aeropuertos regionales. Parte de la propuesta es cristalizar un ingreso para la Autoridad de Puertos e inversiones en la infraestructura. Además hay un fondo de $6 millones dirigidos a crecer el número de pasajeros de manera inmediata en los primeros tres años, a través de más líneas aéreas, más vuelos y conexión a un mayor número de ciudades en Estados Unidos y destinos internacionales, especialmente Europa y Latinoamérica”, aseguró Álvarez. Como parte del contrato de alianza, que establece las pautas de la APP por un periodo de 40 años, el grupo Aerostar Airport Holdings estará requerido de cumplir con estándares de calidad específicos establecidos por el Gobierno de Puerto Rico para el beneficio de los usuarios. El Gobernador explicó que será un requisito que un pasajero espere no más de 12 minutos por sus maletas; que la espera por taxis no exceda cinco minutos; y que los baños públicos se limpien 16 veces al día. Igualmente, los sistemas que se averíen, como aires acondicionados y escaleras eléctricas, se tendrán que reparar con puntualidad, según estipula el contrato. En cuanto al flujo de pasajeros, el contrato de alianza requiere un plan de crecimiento o desarrollo agresivo. Fortuño recalcó que esta APP creará 3,500 nuevos empleos durante los primeros tres años y unos 13 mil en los primeros 10 años. Destacó además que todos los empleados actuales de la Autoridad de Puertos dedicados al LMM tienen su empleo garantizado y si lo desean, tendrán la oportunidad de explorar otras oportunidades con el nuevo operador. Otro beneficio que se proyecta como parte de la alianza es el impacto al Municipio de Carolina en nuevos recaudos por concepto de patentes municipales por los próximos 40 años. Se estima que en los primeros 10 años el Municipio recibirá unos $5.5 millones. El nuevo operador se encargará de revisar los contratos de los concesionarios del LMM y modificar aquellos que los acuerdos lo permitan.