El Vocero edición 7 de julio de 2023

Page 1

1< > viernes, 7 de julio de 2023 GRATIS ESCENARIO
El Negociado de Energía informa los fondos son por posibles incentivos, mientras la Autoridad de Energía Eléctrica reitera que le aumenten el presupuesto para cumplir con sus obligaciones. >P3/4 >viernes, 7 de julio de 2023 >NUM 15005 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio En familia la ‘Alegría y bomba eh’ Daniela Droz aplaude el amor por las artes de su hijo Kenny. >P19 Fiscalía presenta video en juicio contra Verdejo >P10/11 >Peter Amador/ EL VOCERO
APRUEBAN OTRA PARTIDA DE $30 MILLONES A GENERA

¿ATRAPADO CON LIBERTY Y CLARO?

Y HAZ UPGRADE

SALDAMOS TU EQUIPO HASTA

AUNQUE ESTÉ BLOQUEADO

Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.

CÁMBIATE AL LÍDER CON LA RED 5G MÁS GRANDE

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

POR LA CASA

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 11 de julio de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible ($830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 11 de julio de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Masterc ard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 7 DE julio DE 2023 >

ESCENARIO

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian Aseguraron que la separación se da en un marco de “amor y respeto”. >P20

¿Estás de acuerdo en añadir un nuevo peaje en la PR-20 (expreso Martínez Nadal)?

Impulsa el boxeo femenino Amanda Serrano quiere darle exposición a las jóvenes boxeadoras puertorriqueñas. >P29

Asignan más dinero para Genera PR

Queremos conocer tu opinión sobre la eliminación de las bolsas plásticas para la compra en los comercios. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico

@YaritzaRiveraClemente

En momentos en que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) insiste en que el presupuesto aprobado es insuficiente para cumplir con sus obligaciones y aboga por tener acceso a fondos de una cuenta restricta, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) le aprobó más dinero a la compañía Genera PR.

En una resolución del NEPR, del 25 de junio, en la que se resumen los presupuestos anuales de las empresas de energía, se incluyen $52,540,000 para Genera PR.

De esos, $22.5 millones correspon-

den al pago fijo anual y $30,040 millones en potenciales incentivos por productividad.

En declaraciones a EL VOCERO, el NEPR confirmó que los $30 millones en el presupuesto los establece el acuerdo de operación y mantenimiento, conocido en inglés como OMA, y están condicionados a que Genera PR cumpla

con unas eficiencias y ahorros. De esto ocurrir, se le otorgaría al final del año fiscal.

Sin embargo, el vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos en Genera PR, Iván Báez, afirmó que los $30 millones no corresponden a posibles incentivos, sino “unos fondos que se identificaron adicionales para el plan de mantenimiento preventivo que le queremos dar al sistema de generación”.

“La estrategia de nosotros (Genera PR) es establecer un plan de mantenimiento preventivo para que esos equipos no estén teniendo unas salidas forzosas tan a menudo, y parte de esos fondos adicionales se identificaron por parte del Negociado para trabajar con el presupuesto de ese plan”, dijo.

El tema de los $30 millones por concepto de incentivos en el presupuesto de Genera PR se discutió incluso el pasado miércoles casi al finalizar una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la AEE, en la que se aprobó una resolución para que la corporación pública tenga acceso a fondos de una cuenta restricta.

la estrategia de nosotros (Genera Pr) es establecer un plan de mantenimiento preventivo para que esos equipos no estén teniendo unas salidas forzosas tan a menudo, y parte de esos fondos adicionales se identificaron por parte del negociado para trabajar con el presupuesto de ese plan.

El ingeniero Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, expresó en la reunión que el presupuesto incluye una “contigencia” de $30 millones “en caso de que se requiera dar un incentivo” a Genera PR, que desde el 1 de julio opera la generación de energía.

> viernes, 7 de julio de 2023
no 89% 11%
@voceropr @elvocero ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P19 CLASIFICADOS >P23 DEPORTES >P29 >3 DEPORTES
ó Negociado de Energía confirma que se incluyó en el presupuesto de fondos por posibles incentivos, mientras la AEE busca salvavidas para seguir a flote
Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez José Garriga Picó Josué Colón, director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). >Archivio / EL VOCERO En la resolución del NEPR, del 25 de junio, se brinda un resumen de los presupuestos anuales de las empresas de energía, que incluyen $52,540,000 para Genera PR. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘ Pasa a la página 4
Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera PR

Viene de la página 3

“Según el contrato, puede ser mucho más de esa cantidad, estamos claros, pero a base de esta situación tan inestable (que enfrenta la AEE), ¿No sería conveniente que le reduzcan $5 millones a esa provisión (de Genera PR) y que se lo den (a la AEE) y así salir de esta incertidumbre?”, preguntó Torres Placa.

Ante este cuestionamiento, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, indicó que agradecía el comentario y recordó que la corporación pública ha sido más que expresiva ante el NEPR y la Junta de Control Fiscal sobre las necesidades presupuestarias que enfrentan para cumplir con sus obligaciones.

“Esa responsabilidad que usted (Torres Placa) acaba de mencionar, sobre esa partida de contingencia que se aprobó, está en la jurisdicción del NEPR, y obviamente el NEPR en la resolución expresó porqué era que lo estaban aprobando. Nosotros no tenemos comentarios adicionales”, afirmó Colón.

Mientras, el presidente de la Junta de Gobierno, Fernando Gil Enseñat, añadió que “simple y llanamente” hay cosas que dicho ente rector puede controlar y otras que no. Agregó que en los procesos del NEPR o de la junta fiscal “no hay ninguna forma” de que puedan “incursionar” en la toma de decisiones.

una revisión tarifaria.

Al presentar la resolución en la reunión de la Junta de Gobierno, Colón explicó que estos fondos se utilizarían para “subsanar brechas que existan en el presupuesto operacional, según aprobado, que puedan limitar la capacidad de la AEE en cumplir con sus obligaciones y responsabilidades”.

El funcionario precisó que el dinero está en una cuenta restricta que creó la corporación pública con el propósito de realizar reparaciones con los fondos de reembolso. Añadió que la resolución permite que la AEE no tenga que acudir a la Junta de Gobierno, de ordinario, para solicitar el aval para acceder al dinero.

Sin embargo, reconoció que, aún con el visto bueno de la Junta de Gobierno de la AEE para acceder a los fondos, la corporación pública comoquiera tendría que acudir ante la Junta de Control Fiscal y el NEPR para solicitar también autorización y poder finalmente tener el dinero extra para sus operaciones.

según el contrato, puede ser mucho más de esa cantidad, estamos claros, pero a base de esta situación tan inestable (que enfrenta la Aee), ¿no sería conveniente que le reduzcan $5 millones a esa provisión (de Genera Pr) y que se lo den (a la Aee) y así salir de esta incertidumbre?

Tomás Torres Placa representantes de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE

“De nuestro control, dentro de lo que es el presupuesto, dentro de lo que es la gerencia y la sana administración, obviamente (podemos) proveerle a usted (Josué Colón como director ejecutivo de la AEE) cualquier herramienta que esté en nuestro control para así poder cumplir nuestras obligaciones”, agregó.

A esos fines, la Junta de Gobierno aprobó, con cuatro votos a favor y uno en contra de Torres Placa, una resolución para autorizar a la AEE a tener acceso a una cuenta restricta para subsanar deficiencias que puedan surgir durante el año fiscal en curso y así evitar que se tenga que solicitar

Salvavidas de $12.8 millones a la empresa AES

Yaritza Rivera Clemente

En una reunión extraordinaria, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), aprobó el miércoles, con cuatro votos a favor y uno en contra, una solicitud que permitirá que la empresa AES tenga acceso a unos $12.8 millones a fin de que pueda seguir operando hasta octubre próximo.

“Nosotros (AEE), de entender que necesitamos utilizar esos fondos para subsanar una brecha en el presupuesto operacional, tenemos la obligación de antes de utilizarlo ir a la Junta de Supervisión Fiscal y al Negociado a solicitar el permiso y la aprobación para que se enmiende el presupuesto vigente”, dijo Colón.

En respuesta, Gil Enseñat advirtió que esto no es un “cheque en blanco”, sino que es una opción para que cuando a la AEE le quede alrededor de un 25% de disponibilidad en su presupuesto operacional, pues pueda evaluar “en tiempo y espacio dónde se encuentra”, para así cumplir con todas sus obligaciones.

En ese contexto, Torres Placa indicó que “no es seguro que aún con la aprobación que nosotros (la Junta de Gobierno) demos aquí, usted (Colón) tenga accesibilidad a esos fondos”, a lo cual Colón le respondió que “el Negociado y la Junta tendrían que aprobar enmiendas al presupuesto como ocurrió el semestre pasado”.

Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno, votó en contra, mientras que el presidente, Fernando Gil Enseñat, emitió un voto explicativo a favor, aclarando que su aval responde únicamente a que si AES cesa operaciones, se afectaría la población más vulnerable del País.

Sin embargo, Gil Enseñat exhortó a la gerencia de la AEE a estar preparada para que, en caso de que AES “no pueda restablecer su salud financiera, nosotros sí (podamos) recobrar nuestro dinero, pero a la misma vez garantizar esa seguridad energética con cualquier remedio que tengamos en ley”.

La solicitud fue presentada por el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, pero en ningún momento durante la reunión se reveló el monto de los fondos a los que tendrá acceso AES. En los 21 minutos que duró la reunión, solo se hizo referencia al término “escrow account”, que es la cuenta donde está el dinero.

“En ningún momento se debe interpretar esto como que estamos dándole algún tipo de rescate a AES, el proceso que se está llevando a cabo no es ese, simplemente dentro de las provisiones que está en el contrato que está vigente, esa es una de las posibilidades que existen (el escrow account)”, abundó.

Colón dijo que los fondos son para garantizar las operaciones de AES hasta octubre mientras continúan las negociaciones entre la AEE, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), y los bonistas de AES. La expectativa es que las negociaciones estén finiquitadas para octubre.

Advirtió que los fondos se liberarían “bajo unas condiciones extremadamente restrictivas” y que no podrán utilizarse por AES para cualquier otro medio que no sea garantizar sus operaciones.

Agregó que la AEE podrá retener cualquier pago que esté pendiente para subsanar el ‘escrow account’.

“Nosotros siempre mantendremos la posibilidad -la AEE y el gobierno de Puerto Rico- de retener cualquier pago que esté pendiente para subsanar el ‘escrow account’ y cualquier otra deuda que

importante y que el gobierno lleva cerca de un año con AES trabajando para que opere con fuentes de energía más limpias.

Empero, Torres Placa cuestionó: “¿Qué nos garantiza que en tres meses AES va a resolver una situación financiera que lleva… más de un año?” Ante ello, Colón dijo que no puede garantizar qué es lo que hará AES, pero que trabajan para garantizar, en cambio, que la empresa pueda operar hasta octubre.

en ningún momento se debe interpretar esto como que estamos dándole algún tipo de rescate a Aes, el proceso que se está llevando a cabo no es ese, simplemente dentro de las provisiones que está en el contrato que está vigente, esa es una de las posibilidades que existen (el escrow account).

pueda mantener AES con la AEE si ocurriera algún ‘default’ en la planta mientras esto transcurre”, abundó.

A preguntas de Torres Placa, Colón sostuvo que la situación fiscal que enfrenta AES no es por responsabilidad del gobierno, pues están “al día” con los pagos. Planteó que la planta es sumamente

Aafaf explicó que la Junta de Gobierno autorizó una petición de AES “para permitirle el uso aproximadamente $12.8 millones que AES había previamente depositado” en la cuenta como garantía a beneficio de la AEE. Agregó que esta autorización le provee a AES un tiempo adicional para completar la reestructuración de sus finanzas sin interrumpir su suplido de energía.

“AEE condicionó el uso de dichos fondos con la sustitución de dicha garantía con un derecho de compensación contra las cantidades que mensualmente se le pagan a AES por concepto de la compra de energía por parte de la AEE”, agregó Aafaf al mencionar que la autorización de la AEE “no envuelve la otorgación de fondos públicos y meramente constituye la sustitución de una garantía”.

> viernes, 7 de julio de 2023 4< PRIMERA PLANA
>Suministrada
Fernando Gil Enseñat, presidente de la Junta de Gobierno de la AEE. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 7 DE julio DE 2023

Alto de Cuba se ilumina con energía solar

ó En colaboración con Casa Pueblo, la comunidad celebra

no tener que enfrentar más apagones

Treinta residencias de la comunidad Alto de Cuba, en Adjuntas, amanecieron este jueves iluminadas por paneles solares como resultado de un plan de desarrollo local, liderado por la organización de autogestión comunitaria Casa Pueblo, que buscó transformar la infraestructura energética de esos residentes por la recurrente inestabilidad en el servicio de luz.

Los hogares, que producen suficiente electricidad del sol para suplirles durante todo el día y almacenar en caso de emergencias, forman parte de los más de 400 proyectos de seguridad energética realizados por Casa Pueblo en ese municipio tras el paso del huracán María.

“Aquí el concepto principal es el derecho de energía para todos y todas, que no sea un privilegio de aquellos que pueden pagar un sistema solar. Esta comunidad, que ha sido transformada, es un referente de cómo deberían ser las comunidades en el País. Todas deben hacer aprovechamiento de energía solar en el techo de sus casas, y la energía que falte es la que viene por el cable. Lo importante es descentralizar, que la gente también pueda producir energía y aportar a la agenda energética del País”, narró el doctor Arturo Massol Deyá, director ejecutivo de la organización, en entrevista con EL VOCERO

En Adjuntas, hasta el día de hoy,

Casa Pueblo ha robustecido los sistemas energéticos de diversas viviendas y negocios, la estación de bomberos, servicios de comunicaciones e infraestructura crítica adicional.

La líder comunitaria y dueña del colmado El Alto de Cuba, Sharon Cedeño, se mostró agradecida por el rescate que los paneles solares le proporcionaron a su negocio, ya que sin ellos, el costo ascendente de la electricidad posiblemente la hubiese forzado a cerrar permanentemente.

“Estoy más que agradecida y orgullosa, con Dios primero y con Casa Pueblo (segundo), porque todo era un revolú. Si se iba la luz tenía que cerrar temprano y si no tenía gasolina para echar al generador, no podía abrir el negocio. Con el que tenga las placas literalmente no me preocupo. ¿No tengo

Una vecina de la comunidad Alto de Cuba sostiene la bandera de Adjuntas en el techo de una residencia.

luz en casa? Voy al negocio. Tengo luz, no pierdo nada, y mis vecinos que no tienen placas, alrededor y de calles cercanas, van al negocio y cargan sus teléfonos en el col-

esta comunidad, que ha sido transformada, es un referente de cómo deberían ser las comunidades en el País.

Arturo Massol Deyá director ejecutivo de Casa Pueblo

mucho más asequibles.

“Si usted va a hacer una compra, no es lo mismo negociar para su casita que decir ‘nosotros somos 20 y vamos a ir a esta empresa a negociar, de tú a tú, un sistema de energía solar’, y es una compra colectiva. Me parece que ese renglón es fundamental, porque usted no puede depender de los políticos. Esa organización es la que ha probado ser importante cuando pasa un huracán, cuando hay un terremoto. Cuando uno piensa cómo es que se responde en el País, la gente que está organizada es la primera línea de acción. Organizarse a través de la autogestión para transformar su realidad es la ruta que nosotros impulsamos para el cambio”, afirmó el también profesor de microbiología del Recinto Universitario de Mayagüez.

De moda la autogestión energética

Tal modelo, al parecer, se está poniendo de moda en otras comunidades.

La comunidad Maizales de Naguabo, que padece además de problemas de seguridad por falta de alumbrado, ya ha realizado acercamientos para edificar un sistema análogo al de Alto de Cuba en sus calles y residencias.

En Maricao ya se puso en marcha un proyecto de microrredes, que sirve para distribuir y producir energía localmente.

Un total de 30 residencias se beneficiaron de este proyecto de autogestión comunitaria.

mado. Corre de maravilla”, celebró Cedeño.

En colaboración con Casa Pueblo, los vecinos de Alto del Cuba celebran hoy el no tener que enfrentar más apagones.

El colmado El Alto de Cuba dispone de un equipo solar sofisticado que produce más energía que la que utiliza, por el cual logró disminuir su factura mensual de luz de $400 a solamente $5. Asimismo, las unidades ubicadas en las residencias le brindan a cada familia una reducción de cerca de 50% de su gasto original.

La propuesta de autogestión comunitaria, según explica Massol Deyá, se vale del poder comunitario para democratizar el acceso a la energía renovable. Por medio de colaboración entre vecinos, retos que pueden ser problemáticos para hogares individuales como, por ejemplo, el financiamiento de sistemas fotovoltaicos, se vuelven

También instalaron proyectos para beneficio comercial como en Villalba, donde una estación de ordeñamiento de cabras de las hermanas Clarisas opera completamente con energía solar.

“Si miras los escenarios en donde sería bien difícil vislumbrar cómo pudieran financiar un sistema fotovoltaico y por qué lo tienen, la contestación es porque existe organización social. En Maizales, en Villalba, en Maricao hay organización social. Aquí en Casa Pueblo también y en la comunidad Alto de Cuba se ha ido construyendo organización social”, afirmó.

“Si tú tratas de resolver este problema de manera individualizada, es posible que te topes con tantos desafíos y problemas que pudiera inmovilizarte, pero si tú estás en un contexto de organización social y son un grupo, el aprendizaje es colectivo, la búsqueda de referencias, el protegerse, el negociar es compartido”, agregó Massol Deyá.

> viernes, 7 de julio de 2023 6< PRIMERA PLANA
el
El concepto principal de Casa Pueblo es defender el derecho a la energía. >Foto suministrada Luis Bou/Casa Pueblo >Foto suministrada Luis Bou/Casa Pueblo >Foto suministrada
‘‘
Luis Bou/Casa Pueblo
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 7 DE julio DE 2023

DRNA investiga construcciones en La Parguera

ó Secretaria informa que han incautado materiales

@pedro_menendez

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, informó ayer que tiene varias investigaciones activas sobre construcciones en la zona marítimoterrestre en la Reserva Natural La Parguera, en Lajas, que han desembocado en la incautación de materiales.

Entre las pesquisas figura la de una serie de trabajos en una propiedad localizada en el camino Paseo los Guayacanes cuyo dueño, según el catastro digital del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), es José del Carmen Vargas, suegro de la comisionada residente Jenniffer González Colón.

La supervisora de la División de Irregularidades de Energía de LUMA Energy, Luz Polette León Ortiz, confirmó a los vigilantes del DRNA a cargo de este caso, que el medidor en el predio está a nombre de Irma Llavona Rivera-madre del esposo de González Colón- a raíz de un ‘subpoena’ presentado el 30 de mayo del 2023 por el fiscal auxiliar Iván Blondet Vissepó.

“Es un secreto a voces que las personas construyen de noche y de adentro hacia afuera. Para poder entrar a estas propiedades necesitamos órdenes judiciales y para atender el problema necesitamos más vigilantes para las áreas y para eso estamos encaminados”, comentó la titular del DRNA.

Reconoció que a pesar de que la agencia, recientemente nombró 75 nuevos funcionarios al Cuerpo de Vigilantes, ninguno fue asignado a Lajas, que apenas cuenta con 12 oficiales.

Al ser cuestionada sobre el hecho de que varios de estos presuntos crímenes ambientales ocurren a pasos de un cuartel del Cuerpo de Vigilantes de la agencia que lidera, la secretaria mencionó que “pensar que los vigilantes pueden estar atentos 24-7 a todas las playas es irreal”.

Sobre la situación específica en

La Parguera, Rodríguez Vega confirmó que en la actualidad “hay activos sobre cinco casos” además de la pesquisa que se realizó sobre la propiedad del familiar de la comisionada residente, en el cual un informe técnico de la agencia apuntó que hubo mangles cortados a su tronco y podados indebidamente”.

“Cualquier persona que viole la ley o reglamento del DRNA se expone a multas administrativas, peticiones de restauración y otro tipo de medidas”, agregó Rodríguez Vega, quien no descartó que en algunos de estos casos se solicite la demolición de la estructura.

“Las multas administrativas van desde $500 hasta $50,000. Todo depende si se trata de reincidencia, ya que se puede duplicar la penalidad”, agregó la secretaria.

Han destruido dos terceras partes de los mangles

Por su parte, el presidente de la organización ambiental sin fines de lucro Para la Naturaleza y director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, Fernando Lloveras San Miguel, se mostró preocupado por la situación en La Parguera, cuya reserva se encuentra dentro de las 38,000 cuerdas de valor natural que protege la entidad.

“Nuestros análisis han demostrado que hemos destruido dos

terceras partes de nuestros manglares. Ahora estamos dándonos cuenta de la importancia de estos ecosistemas”, advirtió el experto.

Lloveras San Miguel subrayó la necesidad de sembrar manglares en La Parguera y en otras áreas de la zona costera.

“Los manglares son los que nos van a estar protegiendo y son importantes para nuestra capacidad de pesca, ya que nos sirven de viveros para peces y crustáceos. Nos preocupa que se destruya algo cuando estamos en proceso de recuperar ese valioso ecosistema”, insistió el directivo.

En cuanto a las acciones que ha tomado el Fideicomiso para evitar la destrucción de los manglares en La Parguera, Lloveras San Miguel destacó que “hacemos lo que podemos, sea a nivel jurídico o legal. Hemos sido bien firmes con eso”. Federales no descartan tomar acción

Por otro lado, la portavoz de la oficina local del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, por sus en inglés), Limary Cruz Rubio, no descartó que la agencia inicie una investigación sobre crímenes ambientales que han tenido lugar en esa zona costera.

“Donde haya una violación de ley federal siempre se va a investigar sin importar cuál sea el delito”, aseveró la funcionaria, quien no confirmó ni negó que la dependencia federal tenga una pesquisa activa sobre la propiedad en el camino Paseo los Guayacanes.

Mientras que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (Usace, en inglés) confirmó a EL VOCERO que, por el momento, no investiga las presuntas violaciones de ley ambiental que salpicaron a la comisionada residente ni en el resto del área de La Parguera.

“El DRNA lleva a cabo una investigación sobre el asunto. Usace no comentará al respecto para mantener la integridad de la pesquisa en curso”, agregó la agencia a través de declaraciones escritas.

> viernes, 7 de julio de 2023
De los nuevos vigilantes contratados, ninguno fue asignado a la Reserva Natural La Parguera. >Fotos Rocío Fernández /Especial para EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA
La secretaria del DRNA reconoció que las construcciones ilegales ocurren de noche.
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 7 DE julio DE 2023

Imágenes de video colocarían a Verdejo en área del crimen

ó Testigo estrella reconoce al expúgil en los visuales y relata detalles del crimen

A las 9:26 de la mañana del 29 de abril de 2021, una cámara de seguridad captó a un hombre con las mismas características físicas, la misma ropa que suele usar y el mismo modo de andar de Félix Verdejo caminando por un área verde debajo del puente Teodoro Moscoso.

La sorpresa se apoderó de las personas que vieron

la secuencia del video en las distintas pantallas de la sala del juez federal Pedro Delgado, como parte de la continuación del juicio contra el exboxeador. Y es que unos segundos antes, la cámara estaba enfocada en lo que se presume era la guagua de Verdejo a gran distancia. Cuando se vio claramente a una persona caminando en un plano mucho más cerca, Luis Antonio Cádiz Martínez, testigo estrella de la fiscalía, lo identificó asegurando: “es su caminar y era la ropa que tenía puesta”.

Se trata de la pieza de evidencia más clara presentada hasta ahora por el Ministerio Público que podría vincular a Verdejo con el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, quien entonces tenía 27 años.

Según el testimonio de Cádiz Martínez, pocos minutos antes el exboxeador y él habían lanzado el cuerpo

de Keishla a la laguna San José desde el área del paseo sobre el puente en dirección de Río Piedras a Carolina. Como la cabeza de Keishla se veía flotando sobre el agua, Verdejo alegadamente se sentó en el borde del puente y se tiró también a la laguna para esconder el cuerpo bajo el puente. Fue por eso que posteriormente salió y la cámara de seguridad lo captó.

El relato del testigo inició con detalles sobre lo que supuestamente Verdejo y él hicieron cuando la mataron. Los trabajos del día recesaron después de las 5:00 de la tarde, cuando Cádiz Martínez preguntó si le podían “regalar aunque sea un minuto”, se tapó la cara con las manos y comenzó a llorar desconsoladamente. El intérprete -que era la persona más cercana- le pasó una caja de pañuelos desechables de los cuales el

testigo tomó varios para secarse las lágrimas. Le tomó un rato componerse. Luego inhalaba profundamente y exhalaba por la boca.

El juez, entonces, decretó un receso hasta hoy a las 9:00 de la mañana.

Antes de asesinar a Keishla

Cádiz Martínez contó los sucesos de memoria y luego repasó mientras se mostraban videos de distintas cámaras de seguridad. Dijo que luego de montarse como pasajero en la guagua Dodge Durango color negra de Verdejo, quien lo fue a buscar a su casa en el residencial Luis Lloréns Torres, se dirigieron por el expreso Las Américas hacia el residencial Villa Esperanza en Cupey. Keishla estaba dentro de su auto, estacionado afuera del residencial y cuando ellos llegaron, Cádiz Martínez se cambió a la par-

te de atrás de la guagua.

Después Keishla se montó en el asiento del pasajero delantero y se sorprendió al ver a Cádiz Martínez en el asiento posterior. Verdejo habría puesto los seguros a las puertas y le habría dicho que no se preocupara y ella le mostró los resultados de laboratorio que confirmaban su embarazo.

Luego de intercambiar miradas con Cádiz Martínez, este la agarró por el pelo. Verdejo “se acomodó” en el asiento, Cádiz Martínez la soltó. El expúgil la golpeó en la quijada dejándola “achocada”.

De inmediato, contó el testigo, Verdejo le puso una goma de amarrar dinero en el brazo izquierda y le inyectó droga, aunque en testimonios previos se había indicado que el exboxeador le tenía fobia a las agujas.

“Luego él me pide que le pase un alambre para ama-

rrarle la mano. Luego me dice que le ayude a pasarla a la parte de atrás del pasajero”, dijo Cádiz Martínez, quien mantuvo su vista hacia el piso durante casi todo el tiempo de su relato. De allí, Verdejo guió hasta el final de esa carretera hasta una clínica dental cuyo estacionamiento estaba vacío.

“Luego, los dos nos fuimos a la parte de atrás del pasajero a seguirla amarrando… con los alambres de metal, en las manos y los pies”, continuó. El ministerio público dejó correr un video de una cámara de seguridad de una casa desde la cual se podía observar la guagua ese día. Desde que se estacionaron hasta que Verdejo volvió a poner el auto en marcha pasaron siete minutos en los que prácticamente el testigo no habló. Solo se veía la guagua detenida y algunos autos pasar.

“¿Qué se hizo con el blo-

> viernes, 7 de julio de 2023
El exboxeador Félix Verdejo a su llegada ayer al Tribunal federal en Hato Rey. >Peter Amador / EL VOCERO
10< NOTICIAS AHORA

que cuando se le amarró los pies?”, le preguntó el fiscal Jonathan Gottfried. “Por ahí mismo con los alambres lo pasamos por el boquete del bloque para luego seguir amarrando lo que quedaba de los pies”, indicó Cádiz Martínez.

Luego de esos siete angustiosos minutos, regresaron a Villa Esperanza, y Cádiz Martínez se montó en el auto Kia Forte de Keishla, mientras que ella estaba en la guagua ya amarrada.

De allí condujeron hasta un área de varios “walkups” de vivienda en Hato Rey cerca del edificio donde ahora ubica el Departamento de Corrección y Rehabilitación. Allí lo dejaron estacionado. Luego Cádiz Martínez abordó nuevamente el asiento del pasajero en la guagua Dodge Durango y se dirigieron al puente Teodoro Moscoso.

“Luego que no vimos más carros pasando que no nos vieran, lanzamos a Keishla”, afirmó.

Cuando el fiscal preguntó qué hizo Verdejo con relación a sacar a Keishla del vehículo, el testigo indicó: “Yo saqué a Keishla y Félix aguantó el bloque”.

En ese momento respiró profundo y continuó: “Yo tomé a Keishla, y Félix en la parte derecha tomó el bloque. Luego la lanzamos. Ella cayó con una de las manos suelta”, declaró Cádiz Martínez.

Más adelante se presentaron videos tomados a gran distancia en los que se ve con muy poca definición la guagua en el área del paseo y una sombra oscura que desaparece en dirección a la laguna. El testigo describió que en ese momento lanzaron el cuerpo. Según Cádiz Martínez, pudo ver a Keishla botando espuma por la boca. Verdejo alegadamente le pasó su arma Glock “color caqui” y él hizo dos disparos, pero no en dirección a la mujer. Alegó que los casquillos cayeron al agua.

De allí se marcharon en ruta a la avenida Barbosa, pasando por el sector Cantera, luego por el sector La Providencia hasta llegar nuevamente al puente Teodoro Moscoso.

Otra secuencia de video muestra lo que se presume son dos personas inclinándose sobre el borde del puente. El testigo dijo que Verdejo comprobó que aún se divisaba la cabeza de Keishla y le habría dicho que “no puede dejar ese cuerpo así, que ese cuerpo hay que

desaparecerlo”. Mientras, el testigo declaró que le decía que ya había “hecho demasiado”, que dejaran las cosas así.

A las 8:57 am según la hora del video, y el relato, Verdejo agarró el último cable que quedaba y le dice a Cádiz Martínez que se va a tirar. A las 8:58 am se ve cuando una persona se asoma por el borde del puente y luego se echa hacia atrás.

“Él estaba mirando a ver si era hondo o no era hondo pa poder tirarse”, detalló el testigo. Luego se ve alguien en el muro que desaparece hacia abajo. El reloj marcaba las 8:59 con 58 segundos.

Las imágenes continuaron con lo que parece ser una persona asomándose por el borde en varias ocasiones. Cádiz Martínez dijo que era él llamando a Félix porque no lo veía en el agua.

Posteriormente dio la misma vuelta manejando la guagua, lo que se corroboró con otros videos del peaje. Cuando el reloj marcó las 9:26:33 es que se ve a la persona que Cádiz Martínez identificó como Verdejo caminando y mirando hacia atrás. La próxima vez que lo vio fue cerca de una caja de electricidad pintada de verde. Tenía su ropa mojada. Manejaron entonces por la avenida Baldorioty de Castro en dirección de Carolina a San Juan y entraron por la calle Júpiter hasta llegar a la Avenida Isla Verde.

Se bajaron cerca de un local vacío que tiene un pasillo que conecta con la playa. Contra una de las paredes cercanas lanzaron uno de los celulares de Verdejo y el de Keishla, no sin antes hacer llamadas para que pareciera que el exboxeador también la estaba buscando. Un video del otro lado de la calle los muestra saliendo de la guagua dirigiéndose cerca del local abandonado con grafittis y regresando bajo una leve llovizna.

Es entonces que Verdejo vuelve a estar en el asiento del pasajero y se dirigen a recoger el auto de Keishla en Hato Rey, y de ahí cada quién cogió “su rumbo”. Él se fue de vuelta al residencial Luis Lloréns Torres para lavar el carro.

Ese mismo día, entre las 3:00 o 4:00 de la tarde, volvió a ver a Verdejo en el gazebo del residencial. Allí le contó que lo habían llamado de la prisión “alguien de una asociación de los Ñetas”. En esa llamada le pi-

dieron que les dijera la verdad sobre “lo que se estaba rumorando”, que dijera la verdad porque “ese caso es evaluativo, que si lo había hecho tiene que responder, si no lo había hecho lo iban a ayudar”. No explicó que quería decir “evaluativo”.

A preguntas del fiscal, dijo que le mintió a los agentes del FBI en su pri-

mera entrevista con ellos el 1 de mayo de 2021 pero afirmó que lo hizo por instrucciones de su abogado Edwin Prado, quien le dijo que le cobraría $25,000. El testigo dijo que también por consejo del licenciado se los pidió por mensaje de texto a Verdejo. Indicó que nunca hablaron expresamente sobre un pago a cambio de

la “ayuda” con Keishla, pero a su juicio estaba implícito. En una segunda entrevista con agentes del FBI, cuando ya tenía otros abogados, dijo que contó la verdad asumiendo su parte de la responsabilidad.

Mientras, que a preguntas del abogado Jason González Delgado, reconoció que la noche antes tomó

“un cóctel” de drogas que incluían Xanax, Percocet y marihuana, bautizadas con “whiskey”. Al cuestionarle por qué usó todo eso la noche antes de cometer un crimen que habrían planificado, Cadiz Martínez sostuvo: “pensé que no iba a suceder, nada, pensé que se iba a quitar”. El contrainterrogatorio continua hoy.

> viernes, 7 de julio de 2023 INSTALACIÓN GRATIS* INTERNET FIJO RESIDENCIAL 5G (787) 767-6060 $69.95 AL MES MEGAS 200 $69.95 AL MES MEGAS 200 Ofertas válidas del 1 al 31 de julio de 2023. $0 de instalación requiere contrato de 2 años. Precio regular del Internet de 200 megas es $74.95. Requiere suscribirse a débito automático. @neptuno_networks ncasa@neptunopr.com NOTICIAS AHORA >11

VEN A VACUNAR A TUS NIÑOS PARA QUE REGRESEN A LA ESCUELA PROTEGIDOS

Recibe tu registro de vacunación (hoja verde) sin costo.

RUTA DE VACUNACIÓN

6, 7 y 8 de julio de 2023 - Plaza Las Américas, San Juan,

2.° nivel frente a Macy's

13, 14 y 15 de julio de 2023 - Las Catalinas Mall - Caguas

27, 28 y 29 de julio de 2023 - Plaza del Caribe - Ponce

3, 4 y 5 de agosto de 2023 - Mayagüez Mall - Mayagüez

HORARIO: 9:00am - 6:00pm

Servicio de vacunación a niños, niñas, adolescentes y universitarios.

Vacunas que son requisito para el regreso a la escuela. Orientación a padres sobre temas de salud y otros servicios

Se les entregará, sin costo, el registro de vacunación PVAC-3 (hoja verde) requerido por el Departamento de Educación de Puerto Rico a aquellos participantes que reciban alguna dosis de vacuna durante las clínicas y que cumplan con sus vacunas al día.

12< NOTICIAS AHORA

López

Bajo fuego el designado a Educación

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

@YaritzaRiveraClemente

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, convocó a todos los senadores a una sesión extraordinaria que comienza hoy a la 1:00 p.m., para atender 16 nombramientos del gobernador Pedro Pierluisi, entre ellos la designación de Ángel Toledo López como secretario de Educación.

“Asuntos urgentes requieren que el Senado de Puerto Rico se constituya para ejercer funciones que la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Reglamento del Senado le encomienda”, expresó Dalmau en la convocatoria, que fue vista con recelo por el gobernador Pedro Pierluisi.

Al reaccionar a la movida del Senado, el primer ejecutivo dijo que sería positiva la convocatoria si es para considerar los entre 15 a 20 nombramientos que el Senado no evaluó “durante meses”.

“Pero si lo que vienen es a confirmar al secretario de Educación sin mayor trámite y sencillamente a la trágala, eso no está bien. Así no se trabaja”, sentenció Pierlusi.

El gobernador cuestionó la “obsesión” del Senado en “obstruir” los nombramientos.

las secciones 6.1(i) y 21.3(b), donde se establece que el líder senatorial podrá convocar sesiones extraordinarias o especiales, según lo dispuesto en la Constitución.

“Es importante que el Senado de Puerto Rico atienda estos nombramientos, en especial el secretario de Educación. Dentro de poco más de un mes tenemos el inicio de un nuevo año escolar, por lo que el sistema de educación debe tener certeza de estar dirigido por una persona que cuente con el apoyo y respeto de todos los sectores”, expresó Dalmau, en declaraciones escritas.

“Tenemos que velar por el bien de la educación de nuestros niños que son la base de nuestro futuro. Mañana (hoy) el Senado con mucha responsabilidad atenderá este y otros nombramientos que están ante nuestra consideración”, agregó.

si lo que vienen es a confirmar al secretario de educación sin mayor trámite y sencillamente a la trágala, eso no está bien. Así no se trabaja.

“Todo esto aparenta ser un proceso irregular si se refiere al secretario que designé porque lo normal es que a la persona designada se le pide una serie de documentos, se somete a un examen psicométrico y de igual manera en muchos casos se llevan a cabo vistas públicas. Ese es el proceso regular”, afirmó.

* Contamos con proveedor Vital para población 19 años o más y proveedor para todos los planes privados en edad escolar.

Reiteró que las controvertibles expresiones políticas de Toledo López en redes sociales, como las publicadas contra el entonces gobernador Alejandro García Padilla, fueron hace 10 años. Pierlusi cuestionó qué pasó con los grados académicos y la experiencia del designado.

“¿Eso es irrelevante? Vamos a actuar como padres de familias y como gente responsable”, aseveró.

Dalmau, por su parte, explicó que la sesión extraordinaria se hará al amparo de lo que dispone el reglamento del Senado en

En la sesión, también se atenderán los nombramientos de Jaime Núñez como representante de los intereses de los patronos en la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo y el general Miguel Méndez como ayudante general del Gobierno.

En la lista también están Jaime Rivera como director ejecutivo de la Comisión de Juegos del Gobierno, Agustín Montañez como procurador del veteranoy María del Mar Ortiz como comisionada de la Junta de Comisionados para Promover la Uniformidad de Legislación en los Estados y Territorios de la Unión.

Se suman las designaciones de Javier Figueroa como comisionado en la Comisión de Practicaje, así como Hiram Pagani como presidente de la Comisión Industrial; y Ramón Cruz, Melissa Massheder y Samuel Silva como comisionados de la Comisión Industrial, según el documento analizado por este medio.

Igualmente, se incluyeron las nominaciones de Alberto Castañer e Iván López como miembros de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); y Liliam Rodríguez como miembro de la Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud (ASES), entre otros.

> viernes, 7 de julio de 2023
ó Tras días de controversia, el Senado se autoconvocó para evaluar nombramiento de Ángel Toledo
El nombramiento del secretario de Educación, Ángel Toledo López, se atenderá hoy a la 1:00 pm. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘

Presidente del PPD arremete contra oposición al nuevo Código Electoral

El presidente y legislador del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz González, denunció ayer la objeción del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia las enmiendas al Código Electoral de 2020 aprobadas en la Legislatura sin apoyo del Partido Nuevo Progresista y aseguró que sus inquietudes respecto a un presunto cambio de edad para permitir el voto por correo son infundadas.

El representante por acumulación expresó la necesidad de robustecer la representación de los partidos de minoría en el proceso electoral y actualizar el Código Electoral vigente, ya que este, aprobado por resolución conjunta a raíz del estado de emergencia declarado durante la pandemia del Covid-19, perdió “fuerza de ley y vigencia al cumplirse el propósito por el que fue creado”.

“Alguien está induciendo a error al gobernador –debo partir de esa premisa porque lo contrario sería decir que lo está haciendo a propósito– al establecer que una resolución conjunta aplicada para un evento en particular, en este caso una declaración de emergencia a raíz del coronavirus en el 2020, puede continuar utilizándose a discreción del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones”, apuntó Ortiz González.

El gobernador, quien anteriormente reconoció no haber leído el proyecto, se declaró, no obstante, en oposición al añadir, en expresiones previas a EL VOCERO, que la medida “no contó con el insumo ni el aval

del partido de Gobierno, y para mí es muy importante que las enmiendas al Código Electoral provengan del consenso”.

“Las enmiendas aprobadas no trastocan la edad con la que un elector tiene que cumplir para poder solicitar un voto por correo y eso tiene que quedar totalmente claro para que el País sepa quién está diciendo la verdad y quién está utilizando argumentos incorrectos”, sostuvo el presidente popular.

“Las enmiendas garantizan, tal y como establece el código actual, el voto a cualquier elector con ochenta años o más y la Comisión Local será responsable de verificar, evaluar y aprobar la solicitud conforme al reglamento aplicable. Lo que él defiende no está en el código, pero sí está contenido en nuestras enmiendas”, añadió en declaraciones escritas.

Entre los acuerdos dispuestos por las enmiendas, se propone gestionar además el establecimiento de un sistema de voto temprano, por medio del cual se abrirían colegios electorales dos semanas antes de los comicios para distintas categorías de votantes que cualifiquen.

Estos y otros acuerdos, puntualizó Ortiz González, buscan fortalecer la legitimidad del voto por correo.

“Esas enmiendas buscan garantizar la legitimidad del voto por correo al dar oportunidad razonable a los partidos para que fiscalicen el mismo. En 2020, todos conocemos que hay evidencia de transacciones fraudulentas en esta modalidad de voto adelantado. Hacerse de la vista larga a esa realidad no es aceptable”, manifestó.

> viernes, 7 de julio de 2023
para EL VOCERO
ó Las medidas aprobadas sin el apoyo del Partido Nuevo Progresista “garantizan la legitimidad del voto por correo”
Ortiz González expresó la necesidad de robustecer la representación de los partidos de minoría en el proceso electoral. >Adriana Rosario/Especial para EL VOCERO NOTICIAS
AHORA >13

Jáquers exponen información confidencial de estudiantes

ó Desde agresiones sexuales hasta hospitalizaciones siquiátricas

Frank Bajak Heather

Hollingsworth y Larry Fenn

Son documentos confidenciales que bandas de jáquers robaron de escuelas en Estados Unidos y que han publicado en internet: son crudos, íntimos y explícitos. Describen agresiones sexuales, hospitalizaciones psiquiátricas, padres maltratadores, ausentismo escolar e incluso intentos de suicidio.

“Hagan algo por favor”, rogaba una víctima según uno de los documentos filtrados, al recordar el trauma de toparse continuamente con un exabusador en una escuela en Minneapolis. Otras víctimas hablaban de mojar la cama o llorar hasta quedarse dormidas.

Los archivos completos de casos de agresión sexual que contenían estos detalles se encontraban entre más de 300,000 que fueron publicados en línea en marzo después de que el Sistema

de Escuelas Públicas de Minneapolis, de 36,000 estudiantes, se negó a pagar una extorsión de un millón de dólares. Otros datos expuestos incluyeron registros médicos y denuncias de discriminación.

Las escuelas de Estados Unidos, ricas en datos digitalizados, son uno de los principales objetivos de ciberpiratas que localizan y recopilan archivos confidenciales con asiduidad.

Los distritos escolares, a menudo escasos de dinero, están muy mal equipados no solo para defenderse, sino también para responder con diligencia y transparencia cuando son atacados, especialmente cuando luchan por ayudar a sus estudiantes a ponerse al día académicamente luego del golpe de la pandemia y lidian con presupuestos cada vez más reducidos.

Meses después del ataque de Minneapolis, los administradores escolares no

han cumplido su promesa de informar a las víctimas una por una. A diferencia de los hospitales, no existe una ley federal que obligue a las escuelas a notificarlas.

The Associated Press se comunicó con las familias de seis estudiantes cuyos expedientes de agresión sexual fueron expuestos. Los mensajes de un reportero fueron la primera vez que alguien los alertó de su publicación.

“La verdad es que no nos avisaron nada”, lamentó la madre de un estudiante cuyo expediente tiene 80 documentos.

Los ciberdelincuentes están atacando escuelas mediante lo que se conoce como “ransomware”, programas informáticos maliciosos que bloquean una computadora, codificando los datos que contiene, para exigir el pago de un rescate a cambio de devolver los datos. Una vez pagado, los hackers proporcionan claves de

los datos jaqueados podrían haber afectado a más de 5 millones de estudiantes de estados unidos hasta ahora.

descifrado del software.

Incluso cuando las escuelas detectan un ataque de “ransomware” en curso, los datos generalmente ya no están. Eso fue lo que le pasó al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles el pasado fin de semana del Día del Trabajo, que en Estados Unidos se celebra el primer lunes de septiembre.

El distrito escolar vio posteriormente cómo se filtraron en línea los documentos privados de más de 1,900 exalumnos, incluidas evaluaciones psicológicas y registros médicos. No fue sino hasta febrero que los funcionarios del distrito revelaron las dimensiones completas de la incursión informática.

Estos ataques de “ransomware” escolar pueden tener efectos graves —más allá del cierre de escuelas, los costos de recuperación o incluso las primas altísimas de seguros cibernéticos— como el trauma causado a los estudiantes y sus padres por la exposición en línea de registros privados, que la AP encontró tanto abiertamente en internet como en la

web oscura o “dark web”.

“Se está publicando una gran cantidad de información en línea, y nadie está mirando para ver qué tan grave es. O, si alguien los está mirando, no está haciendo públicos los resultados”, advierte Brett Callow analista de la firma de ciberseguridad Emsisoft.

Otros grandes distritos escolares afectados recientemente por el robo de datos incluyen los de San Diego, Des Moines y Tucson, Arizona. Si bien la gravedad de esos ataques sigue sin estar clara, todos han sido criticados por ser lentos en admitir que fueron atacados con “ransomware”, demorarse en notificar a las víctimas, o ambas cosas.

Rezagadas las escuelas en ciberseguridad

Mientras que otros objetivos del “ransomware” han respondido a la amenaza, fortificando y segmentando sus redes informáticas, cifrando sus datos y exigiendo a sus usuarios que empleen autenticación multifactor, los sistemas escolares han tardado más en reaccionar.

Es probable que el “ransomware” haya afectado a más de 5 millones de estudiantes de Estados Unidos hasta ahora, y los ataques a los distritos van camino de aumentar este año, recalca Allan Liska, analista de la firma de ciberseguridad

Recorded Future. Casi uno de cada tres distritos de Estados Unidos había sido atacado a fines de 2021, según

una encuesta realizada por Center for Internet Security (Centro para la Seguridad de Internet, una organización sin fines de lucro financiada con fondos federales).

Hace apenas tres años, los ciberpiratas no obtenían datos de forma rutinaria en sus ataques de “ransomware”, señala TJ Sayers, gerente de inteligencia de ciberamenazas del Center for Internet Security. En cambio, ahora es común, dijo, y gran parte se vende en la web oscura.

Los jáquers del robo de Minneapolis fueron especialmente agresivos. Compartieron enlaces a los datos robados en Facebook, Twitter, Telegram y la propia web oscura, una zona de internet a la que los navegadores estándar no pueden acceder.

Los padres de los estudiantes en el caso de Minneapolis contactados por la AP sobre las denuncias de agresión sexual filtradas en línea dicen sentirse victimizados doblemente. Sus hijos han luchado contra el trastorno por estrés postraumático (TEPT, por sus siglas en español) y algunos incluso abandonaron la escuela. Y ahora, esto.

“La familia está más que horrorizada al saber que esta información altamente confidencial está disponible ahora a perpetuidad en internet para que la descubran potencialmente los futuros amigos, personas con interés romántico, empleadores y otros”, lamenta Jeff Storms, abogado de una de las familias afectadas.

> viernes, 7 de julio de 2023 CARRO $1212.99 .99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350. ABIERTO HORAS 14< ESTADOS UNIDOS
La madre de un estudiante cuya denuncia confidencial de agresión sexual se publicó en línea posa frente a las oficinas del sistema de Escuelas Públicas de Minneapolis. >Abbie Parr/AP
nj Dato relevante

COMUNICADO DE PRENSA

Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico en Total Oposición a la Enmienda a la Ley de Farmacias del Proyecto del Senado 258.

San Juan, Puerto Rico, hoy 7 de julio de 2023, El Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, como representante de los Tecnólogos Médicos en nuestro país, es nuestro deber ser enfáticos, prudentes y éticos a la hora de defender la profesión que ejercemos, por lo cual nos expresamos en contra de las recientes declaraciones de la Lcda. Idalia Bonilla, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de P.R., relacionadas con el Proyecto del Senado 258 y su falta de empatía hacia las leyes federales, estatales y reglamentos que resguardan los derechos de los Tecnólogos Médicos y los laboratorios clínicos en nuestra jurisdicción.

El Proyecto del Senado 258 propone permitir a las farmacias, a través de las funciones del farmacéutico, monitorear e interpretar clínicamente la farmacoterapia, realizando pruebas de laboratorio de discernimiento conocidas como pruebas “Waived”. Este planteamiento genera preocupaciones significativas en cuanto a la calidad y seguridad de los resultados obtenidos.

Como Tecnólogos Médicos, nos oponemos firmemente a este proyecto, ya que la realización de las pruebas diagnósticas en un entorno y por personal sin el peritaje adecuado puede comprometer la exactitud de los resultados y poner en riesgos la salud de los pacientes. Reafirmamos que el “Point of Care Testing” debe realizarse donde se encuentre el personal especializado para ello, es decir, en el laboratorio clínico y no en una farmacia, como sugiere la Lcda. Idalia Bonilla.

Es importante destacar que existen diferencias fundamentales entre las jurisdicciones en general de Estados Unidos y Puerto Rico en lo que respecta a las regulaciones y prácticas relacionadas con las pruebas clínicas realizadas en entornos no adecuados, como las farmacias. En Puerto Rico, los Tecnólogos Médicos y los más de 900 Laboratorios Clínicos están protegidos por leyes estatales y federales como CLIA (Clinical Laboratory Improvement Amendments) y el Reglamento 120, que garantizan la competencia, precisión, exactitud y calidad en el ejercicio de nuestras funciones. Estas regulaciones son de vital importancia para proteger la salud de los pacientes y garantizar que las pruebas clínicas sean realizadas por profesionales capacitados, en laboratorios clínicos debidamente acreditados. Además, aseguran que las pruebas de discernimiento sean adecuadamente supervisadas y validadas por un Tecnólogo Médico.

Con base en la Ley 167 (11-agosto-1988) y la Ley 97 (25-junio-1962), es evidente que solo los Tecnólogos Médicos autorizados por la Junta Examinadora de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, en laboratorios clínicos debidamente autorizados, certificados y licenciados por el Departamento de Salud de Puerto Rico, están autorizados para llevar a cabo pruebas de análisis clínico, sin importar la complejidad de dichas pruebas. Nuestros estatutos han dejado de lado la confusión que surge al utilizar los niveles de complejidad de las pruebas como criterio para asignar personal autorizado, y en su lugar, sabiamente se enfocan en la preparación, conocimiento, entrenamiento y experiencia de nuestros Tecnólogos Médicos. Por lo que al legislarse se dispuso que únicamente los tecnólogos médicos realicen las pruebas de análisis clínico en laboratorios clínicos y bancos de sangre altamente regulados en nuestro país, reconociendo así la importancia de estos profesionales y la necesidad de contar con un entorno rigurosamente regulado. Nuestros estándares se basan en la Parte 493, Subparte M de CLIA, la cual establece los requisitos del personal para laboratorios que llevan a cabo pruebas de baja (exentas), moderada y alta complejidad. Sin embargo, es importante destacar que nuestras leyes y reglamentos locales son aún más estrictos que los de CLIA, lo cual garantiza la calidad y seguridad en los servicios que brindamos en laboratorios clínicos y bancos de sangre en nuestro país.

En el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, creemos en la importancia de preservar la integridad y la calidad de los servicios de laboratorio en beneficio de la salud pública. Instamos al Colegio de Farmacéuticos y sus representantes a reconsiderar su postura y a colaborar en la búsqueda de soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de los pacientes, respetando la competencia y el papel fundamental de los Tecnólogos Médicos en el sistema de atención médica de Puerto Rico. De igual manera, confiamos en la sabiduría de nuestros senadores para tomar decisiones informadas sobre este asunto.

15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 7 DE julio DE 2023 Confía en tu Tecnólogo Médico.
787-792-6400 787-792-6627 Fax ctmpr@ctmpr.com www.portal.tecn ologosmedicos.org F-1 Ave. San Patricio Guaynabo, PR 00968-3205
*Esto es un anuncio pagado por el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico. Lcdo. Freddie Vargas Martínez Presidente Junta de Gobierno, CTMPR presidente@ctmpr.com Lcdo. Luis A. Caraballo Mattei Presidente electo Junta de Gobierno, CTMPR

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> viernes, 7 de julio de 2023

Amediados de la década del cuarenta, con la segunda guerra mundial en su apogeo, el movimiento estadista celebró tres congresos para aglutinar sus fuerzas, promover el ideal y educar al pueblo sobre los beneficios de incorporar a Puerto Rico como un estado de la Unión. Esto se dio por iniciativa de la Asociación Puertorriqueña Pro-Estadidad, fundada el 13 de abril de 1943 y que en su junta de directores estuvieron personas destacadas como, Antonio Reyes Delgado, Reece B. Bothwell González y el líder obrero, Nicolás Nogueras Rivera. El primer congreso se celebró el 2 de mayo de 1943 en la Escuela Superior Central de Santurce. Se rindieron homenajes póstumos a Luis Muñoz Rivera, José Celso Barbosa, Santiago Iglesias Pantín, Antonio R. Barceló, José de Diego y Rafael Martínez Nadal. En la apertura de los actos un coro de niños cantó la Borinqueña, sin ser todavía el himno oficial de Puerto Rico. De igual manera se hizo un planteamiento de que este ideal “es la independencia en sociedad”. (Véase a Nicolás Nogueras Rivera, Primer Congreso Pro-Estadi-

Opinión

Los congresos Pro Estadidad

dad: 1943). Una década más tarde, Luis López Tizol, en un artículo en la Revista el Estado de Puerto Rico, la llamaría como “independencia anexada.” (Véase a Aarón Gamaliel Ramos, Las ideas anexionistas en Puerto Rico bajo la dominación norteamericana).

El segundo congreso Pro-Estadidad se celebró en abril de 1945 en el Teatro Tapia en Santurce. Se tomaron acuerdos importantes, como oponerse al proyecto del senador Millard Tydings, pedirle al gobernador Redford Guy Tugwell “que vetara el proyecto de ley que disponía que no se enseñe inglés en las escuelas en la forma intensiva en que se ha venido haciendo hasta el presente”.

Algo que nos llama la atención de este Congreso que se celebró en Santurce, fue la asistencia de líderes independentistas que fueron invitados. El Dr. Gilberto Concepción de Gracia fue uno de esos líderes y el liderato estadista lo invitó a que subiera al proscenio. Las antípodas ideológicas, que fueron hermanas en el siglo XIX como anexión e independencia dentro del movimiento separatista, se volvieron a dar la mano ese día. Es el anticolonialismo

que, como dijo una vez Lolita Lebrón, nos hace hermanos.

El tercer Congreso Pro-Estadidad se celebró en un parque de pelota en Ponce el 29 de julio de 1945. Fue un acto de masas donde se calculó que la asistencia fue de 35 mil personas. El senador Dennis Chávez, de Nuevo México, y el congresista por Dakota del Norte, William F. Langer -muy amigo de don Luis A. Ferré- asistieron al evento. El congresista Langer, que había presentado en el Congreso de los Estados Unidos un proyecto de ley para que se admitiera a Puerto Rico como estado de la unión americana, sugirió a la concurrencia que recogieran medio millón de firmas para presionar a los congresistas a que favorecieran la estadidad. Chávez fue enfático al decir en su discurso que ser ciudadano americano “no quiere decir que haya olvidado la tradición y las costumbres de nuestros abuelos.” (Véase a Wilfredo Figueroa

Díaz, El Movimiento Estadista en Puerto Rico: pasado, presente y futuro). Años después, en la década del ochenta del siglo pasado, Miriam Ramírez de Ferrer iniciaría una cruzada para recoger un millón de peticiones de endosos para el logro de la igualdad.

Debido al auge que tenía el Partido Popular Democrático, y el carisma ava-

Aló, ¿hay alguien a cargo?

lic. “Aló, ¿me pasa con alguien a cargo de la preparación para los huracanes?”. Silencio.

“¿De dónde me contestan? ¿De Fortaleza, del Capitolio, de la Junta de Supervisión Fiscal, de FEMA? Aló-o-u, ¿hay alguien al otro lado de la línea?” Silencio.

“Clack-clack”, sonido de una grabadora automática: “No hay nadie que pueda atenderlo al momento, por favor, deje su mensaje. ¡Bíiiiiip!”

“Mire, le habla un ciudadano desde mi casa. Es que oí por la radio que una tormenta ya se formó y viene para el Caribe y estaba preguntándome si el gobierno ha tomado alguna medida para prepararnos para esa o cualquier otra tormenta que amenace a Puerto Rico más adelante. Le pregunto:

hielo, comida para los refugiados? ¿Están listos los vehículos y escuadrones de rescate, los diggers y bulldozers para derrumbes, puentes temporeros?

¿Hay personal en el gobierno estatal y municipal adiestrado para administrar desastres?

¿Se ha recabado la cooperación de las universidades, las iglesias y corporaciones grandes del sector privado?

sallador de su líder Luis Muñoz Marín, el movimiento estadista estaba en precario durante esos años. Electoralmente iban en descenso hasta las elecciones de 1952 donde obtuvo un raquítico doce por ciento. Fue a partir de 1956 que el movimiento estadista comenzó su curva ascendente que lo llevaría al triunfo en las elecciones de 1968. En esos comicios, el Partido Independentista Puertorriqueño sacó el diecinueve por ciento de los sufragios.

Los extremos ideológicos tenían una actitud militante, pues para la misma época los independentistas también celebraron tres congresos Pro-Independencia. Todos fueron muy concurridos y se hicieron propuestas de avanzada. A Luis Muñoz Marín no le agradó esta idea y por eso dijo que era incompatible ser miembro del Partido Popular y asistir a estas actividades. Ya Muñoz se había distanciado de la independencia y estaba en un proceso de evolución ideológica que lo llevaría a crear el Estado Libre Asociado en 1952. (Véase a Amalia Alsina Orozco, Los congresos pro-independencia).

La actividad intelectual de los estadistas fue exuberante durante esos años. Duró hasta los sesenta, sin embargo, la semilla por ellos sembrada ha dado buenos frutos.

cia?

Y la joya de la corona, ¿Están LUMA y la AEE listos para atender los daños por los embates de un huracán? No queremos volver a estar seis meses sin energía eléctrica?

¿Se ha desganchado para proteger las líneas?

¿Tienen el inventario de repuestos necesarios y abundantes para atender los posibles daños?

Profesor de Ciencias Políticas

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

¿Hay alguna persona en el gobierno de PR que pueda darnos información oficial e incontrovertible para evitar que la gente trabaje a base de comentarios irresponsables en los medios? ¿Darán información sobre los preparativos que ha tomado el gobierno?

¿Hay un sistema para lograr que no ocurra la histeria y las compras irracionales que complican la situación cada vez que se menciona que hay una tormenta en el ambiente?

¿Están los municipios preparados con los refugios, con generadores eléctricos, camas, abanicos, máquinas de

¿Hay unas redes de comunicaciones de emergencia: una para los manejadores del desastre, otra para los municipios con sus comunidades y con el gobierno estatal, una tercera para que los ciudadanos puedan comunicarse con los manejadores de la crisis, y finalmente, una para que los ciudadanos en lugares aislados o en crisis de salud o emocional puedan comunicarse con sus familiares?

¿Tienen generadores eléctricos autónomos todas las torres de celulares?

¿Hay una reserva de diésel y gasolina para uso del gobierno o uso de los ciudadanos privados (a la que no se le cobre el impuesto al inventario):

A nivel isla

A nivel regional o municipal?

¿Se han asegurado de que FEMA tenga sus almacenes, central y regionales, provistos de todo lo necesario para atender la emergencia? ¿Se ha coordinado en FEMA los planes de emergen-

¿Tienen los celadores extra de emergencia?

¿Se han coordinado las posibles formas de cooperación con otras compañías eléctricas del continente?

¿Se tiene informado al pueblo de lo que se ha hecho y qué se espera de los ciudadanos?

¿Se tiene suficientes generadores de emergencia para los llamados bolsillos que queden aún después de restablecer el sistema central?

¿Tiene el gobierno estatal, y los municipales, un fondo de emergencia adecuado para atender los gastos excepcionales (a veces reembolsables por FEMA) de una emergencia causada por un huracán?

Creo que debemos:

En las próximas dos semanas, antes del 15 de julio, hacer una cumbre de las agencias encargadas del manejo de crisis de tormentas y huracanes. Debe invitarse a FEMA y la JSF.

De inmediato, nombrar un “Zar de las Tormentas” que:

i. Convoque y presida la cumbre.

ii. Elabore y, en caso necesario, diri-

ja un Plan de Emergencia de Huracán y a tales efectos,

Ese Zar debe recibir el poder del gobernador, una vez este haya declarado una emergencia de huracán y mientras esta dure, el poder, dije, de:

Requerirles a todas las agencias estatales cooperar con ese plan.

Coordinar con FEMA y todas las agencia federales, incluyendo las fuerzas armadas, las acciones de rescate y asistencia.

Entrenar recursos para una respuesta integrada de la Guardia Nacional y la Guardia Estatal y la Policía de PR en tales crisis (incluyendo los recursos de las FURA, la Prang)

El zar debe organizar la respuesta con la sobriedad y disciplina militar.

Por favor, que no vuelva a repetirse el inefectivo y escandaloso COE (Centro de Operaciones de Emergencia o Centro de Ocio y Entretenimiento) que se convocó en el centro de Convenciones Pedro Rosselló en Miramar luego del azote de María.

Por favor, acaben con los maratones de televisión sobre la crisis que, aparte de ser aburridísimos, son poco informativos y hasta tendientes a crear confusión y hasta histeria por el deseo de protagonismo y la explotación emocional o comercial de la crisis.

Aló, eso es lo que quería decirle, con el ánimo de ayudar.

¿Me entiende? ¿Tomó nota? Aló, aló, ¿Me oye?”.

¡Bíiiip! ¡Clic-clack!... Tono de ocupado…

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

C
16<
José Garriga Picó

Mano dura del Departamento de Asuntos del Consumidor

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) expidió $114,000 en multas a comerciantes que violentaron los diversos reglamentos de la agencia durante el mes de junio. Así lo anunció la secretaria interina de la agencia, Liosannette González Ruíz. La región con mayor cantidad de multas fue Ponce con un total de 25. Mientras que, en la región de San Juan, se expidieron también unas 25 multas. En Mayagüez la cantidad fue de 10, en Caguas se emitieron siete y en Arecibo dos. Las multas respondieron a la práctica de mercadear y vender alimentos expirados, anuncios engañosos y violación al Reglamento de Áreas de Estacionamiento Público y al Reglamento para Registro de Contratistas.

Comercios piden que eliminación de bolsas plásticas aplique a todos por igual

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Tras la aprobación en la Legislatura de la medida que pretende eliminar la venta de bolsas plásticas en los establecimientos de la Isla, líderes del sector comercial se mostraron a favor por su impacto ambiental, pero indicaron que se debe aplicar a todos los negocios por igual.

Según el sustitutivo de la Cámara al P. de la C. 1152 y el Proyecto del Senado 510, la prohibición no aplicaría a los comercios de comida ni a las bolsas de productos o empaque, que son definidas en la medida como cualquier bolso sin mango utilizado exclusivamente para transportar productos agrícolas, carnes u otros artículos alimenticios hacia el establecimiento.

“El punto que no cuadra es que esta prohibición no va a aplicar a todos los establecimientos, lo dice en el artículo cuatro del proyecto”, expuso la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte.

Asimismo, según el mismo artículo del proyecto, tampoco aplicaría a las bolsas plásticas denominadas como Security Tamper-Evident Bags (STEB) provistas en los puntos de compra clasificados como Duty-Free en las zonas francas de los aeropuertos y puertos dentro de los límites territoriales de Puerto Rico.

“Cuando vienes a ver, ¿dónde realmente está el problema?, o eliminamos todo lo que son las bolsas plásticas, o volvemos otra vez a hacer distinciones a unos sí a otros, no”, señaló Aponte en entrevista con EL VOCERO

La presidenta del CUD aclaró que no se oponen a la medida y reconoció el impacto adverso que tienen las bolsas reusables hechas de polipropileno o polietileno no tejido.

Asimismo, Félix Aponte, presidente de Supermercados Agranel, quien participó en el proceso de vistas públicas de la medida inicial, se mostró a favor de su implementación, siempre y cuando se prohíba el uso de bolsas plásticas en todos los establecimientos.

al de la panadería que la tenga. Es eliminarla en todos los renglones comerciales”, indicó el presidente de Agranel a EL VOCERO

Se oponen a regalar las bolsas

“estamos a favor de eliminarlas, pero a todos, porque después le dicen al de restaurante que la tenga o le dicen al de la panadería que la tenga. es eliminarla en todos los renglones comerciales”

“Estamos a favor de eliminarlas, pero a todos, porque después le dicen al de restaurante que la tenga o le dicen

A su vez, tanto la presidenta del CUD como su homologó en Agranel se mostraron en contra de la propuesta de regalar las bolsas plásticas, que suelen venderse en 10 centavos, a los adultos mayores.

“Lo que sí estamos en contra es que el gobierno nos exigía que teníamos que regalar la bolsa sin tomar en consideración que nosotros incurrimos en unos gastos. El costo de cada bolsa sale a razón de seis centavos, sin contar el acarreo y etcétera”, dijo Aponte en representación del CUD.

Recientemente, la senadora popular por el Distrito de Arecibo, Elizabeth Rosa Vélez, autora del Proyecto del Senado 510, reconoció que el objetivo trazado en su legislación era que los adultos mayores no tuvieran que pagar para adquirir las bolsas.

A lo que Aponte, presidente de Agranel, explicó: “A la bolsa no se le gana nada. Antes, la que regalábamos costaba un centavo, así que ha aumentado significativamente (el costo) de una bolsa a la otra, por eso es que no podemos entrar en la cuestión de regalarlas. Vamos a eliminarlas”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Supermercados Selectos, Mayreg Rodríguez, indicó que la empresa se encuentra a favor de cualquier iniciativa que beneficie el medio ambiente, sin embargo, señaló que regalar las bolsas no fomentaría el reciclaje.

“La mayoría de las personas ya están habituadas a llevar sus bolsas reusables a la hora de hacer sus compras, por lo que provocar que se regalen más bolsas—aunque sean reusables— implica una generación adicional de materiales cuando la política pública más acertada sería fomentar la reducción, el reuso y el reciclaje. Además, dar un valor nominal a las bolsas reusables para quienes no tengan, redunda en una valorización mayor de ese producto, evitando que se descarten o desechen sin reusar”, comunicó Rodríguez.

Incierto el costo a los consumidores José González, presidente de la Asocia-

ción de Comercios al Detal (Acdet), quien no tuvo reparos mayores con la medida, insistió en que el costo por las bolsas de papel, compostables o biodegradables, las cuales estarán permitidas de aprobarse la pieza legislativa, debe quedar a discreción de cada negocio y no estar impuesto.

“Entiendo que si se va a cobrar por las bolsas de papel debe ser decisión de cada negocio lo que cobraría, o si la regalaría debería ser opción para negocios que están obligados a usarlas, por ejemplo, las farmacias que, por privacidad del paciente, están obligados a utilizarlas”, afirmó González.

A su vez, indicó que no deberá haber un cobro adicional de las bolsas permitidas, lo que tampoco afectaría el sector comercial. “Siempre y cuando la bolsa se cobre no hay ningún impacto (comercial), el gasto sería transparente”, aseguró.

Además, resaltó que cualquier bolsa debería contar con una certificación del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) que asegure que cumplan con los estándares necesarios para mercadearla.

Ante lo expuesto, Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de Supermercados Econo, estimó que la implementación de otro tipo de bolsas pudiera incrementar el costo entre un 10% y un 20%.

“Estas bolsas son más caras. La realidad es que es una buena iniciativa, pero cuando uno ve las bolsas biodegradables y compostables, son bolsas que son mucho más caras y eso, definitivamente, pasará al consumidor”, indicó Marxuach, quien también aseguró que regalar las bolsas no resuelve el problema ambiental.

El presidente de Econo aseguró que, de aprobarse la medida, los consumidores se adaptarán si mayores inconvenientes, lo que se ha demostrado en una baja en el consumo de bolsas plásticas en los supermercados.

“La realidad es que el consumidor se va a mover igual, si miramos las tendencias de los pasados años, el consumidor está empezando a reusar”, subrayó Marxuach. “Nosotros a nivel de industria nos adaptaríamos, obviamente, nos tienen que dar tiempo para sacar los inventarios que tengamos”, agregó.

La medida dispone que, luego de un año de aprobada la ley, y después del proceso de orientación, todos los establecimientos dejarán de vender bolsas plásticas desechables a sus clientes para el acarreo de los artículos.

El proyecto fue aprobado por la Legislatura, siendo el próximo paso la firma del gobernador Pedro Pierluisi, quien indicó que antes de tomar una decisión, buscará orientación con las agencias pertinentes. Hasta entonces, la medida aún no entra en vigor.

> viernes, 7 de julio de 2023 >17
ó Al tiempo que no avalan se regalen las mismas
>Suministrada
‘‘

Llenas las hospederías de mascotas hasta agosto

ó A pesar del incremento en el número de hoteles pet friendly

A la hora de irse de vacaciones, las hospederías de animales se convierten en una opción para el alojamiento de las mascotas que forman parte de las familias puertorriqueñas, y cuyo servicio cada vez es más costoso debido a los gastos operacionales.

En un sondeo informal, este medio encontró que en las hospederías de mascotas los costos promedian desde los $20 por noche hasta los $50, cifras que años previos podían empezar desde los $10 a $15 para las mascotas más pequeñas. A pesar de esto, las hospederías consultadas informaron que se han mantenido a capacidad desde junio y no tienen más espacios hasta agosto.

“Hace un año tuve que subir un poco los precios de la hospedería. Todo ha subido, así que nos han llevado a aumentar los costos. Desde la pandemia para acá hemos tenido que subir los precios y hay muchos clientes que siempre preguntan si el costo es el mismo. A pesar de que hay clientes que no son conscientes de las razones, hay otros que sí y nos hemos mantenido operando bien. Tenemos clientes nuevos, pero también clientes de años”, dijo Jennifer Dávila, propietaria de Precious Pets en Vega Alta.

Esta realidad es la misma que se experimenta en Pet Forever Groomign & Hotel en Cidra, que se ha mantenido con alta demanda, pero a raíz de los elevados costos de energía y materiales de mantenimiento ha tenido que subir en otros servicios.

“En el área de grooming sí hemos tenido que subir precios, debido a que los productos han subido exageradamente y por tener un buen servicio y de buena cálida hemos tenido que aumentar los costos. Aunque sí hay clientes que se han quejado, muchos entienden el por qué. Ahora también estamos pensando subir el costo del hospedaje, porque está aumentando la luz y nosotros mantenernos el aire prendido todo el tiempo”, dijo Andrea de Jesús, propietaria del negocio.

No amenazan los hoteles “Pet Friendly”

Por otro lado, son cada vez más los hoteles que aceptan mascotas en los cuartos, por lo que se les preguntó a los distintos hoteles si esto ha mermado la demanda de alguna manera; todos expresaron que el impacto ha sido mínimo.

nj Dato relevante

“Creo que sí ha impactado, porque los dueños de mascotas prefieren llevarlos, por lo menos cuando son vacaciones aquí mismo. Pero, cuando se van fuera de la Isla, tienden a dejarlos en hospederías, así que no ha hecho una gran diferencia en la demanda”, sostuvo de Jesús.

los cargos en los hoteles ‘Pet Friendly’ en la isla promedian desde los $25 hasta los $250 por mascota por noche. Mientras que las hospederías exclusivamente para mascotas promedian desde los $25 hasta $50 por noche.

Cabe destacar que, según la Radiografía del Consumidor 2023 presentada por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), 643,000 hogares en Puerto Rico tienen mascotas, lo que supone un 43% de los hogares y que en promedio tienen dos de ellas.

Cabe destacar que, aunque son más de 100 hoteles en la Isla que se promocionan en internet como ‘Pet friendly’, la mayoría cobra un cargo adicional por mascota que puede fluctuar desde los $25 hasta los $250 por mascota por noche, dependiendo del hotel. Asimismo, varios tienen restricciones que van desde el tamaño y peso de la mascota, hasta la cantidad aceptable de mascotas por habitación. En la mayoría de los casos no aceptan gatos.

Mientras que las aerolíneas cobran una tarifa por mascota que promedia entre $100

“en el área de grooming sí hemos tenido que subir precios, debido a que los productos han subido exageradamente y por tener un buen servicio y de buena cálida hemos tenido que aumentar los costos. Aunque sí hay clientes que se han quejado, muchos entienden el por qué. Ahora también estamos pensando subir el costo del hospedaje, porque está aumentando la luz y nosotros mantenernos el aire prendido todo el tiempo”.

a $200 por trayecto, pero los precios variarán según el lugar al que viaje y la aerolínea.

Por su parte, Nelly Torres, copropietaria de NovoPet en San Juan, indicó que ha habido un aumento en la demanda de hospedería trimestral de 7% a 10% comparado con el año anterior y que los hoteles ‘pet friendly’ no ha mermado los hospedajes.

“Nosotros nos comportamos como la industria del turismo. Nos afectamos cuando cerró la Isla por la pandemia, porque el cliente no viajó. Ahora estamos en verano, y este año ha habido un ‘boom’ de personas viajando dentro y fuera de Puerto Rico, y eso mismo es lo que estamos experimentando”, explicó Torres, en alusión a un comportamiento similar entre su in -

dustria y el turismo.

En la medida que crece el turismo, incrementa el negocio de las hospederías de mascotas, enfatizó.

El mismo ha sido el caso para Laura Bonilla, propietaria de Wooftopia en San Juan, donde se han mantenido hospedando entre 50 a 60 mascotas todo el verano.

“Muchas personas no tienen hijos, pero sí tienen mascotas. En ocasiones se las llevan de viaje y en otras no. Inclusive, los que se las llevan, en ocasiones también las dejan y en ese caso siempre nos hemos mantenido con la misma demanda”, subrayó Torres.

Más costosos los alimentos

Por otro lado, el aumento en la canasta básica no se limita a los productos familiares, sino que el gasto promedio mensual en la canasta de compras en hogares con mascotas es 11% más que los hogares que no tienen mascotas.

Según el estudio de MIDA, el gasto promedio mensual de familias sin mascotas es de $430, mientras que el de una familia con mascotas es de $476. Se estima que el costo promedio mensual en alimentos y artículos para mascotas alcanza los $92.

Asimismo, del estudio se desprende que, en la Isla, la canasta total de alimentos para mascotas aumentó de $110.7 millones en 2021 a $151.5 millones en 2023, lo que supone un aumento de un 37% en los últimos tres años.

> viernes, 7 de julio de 2023
‘‘
Andrea de Jesús propietaria de Pet Forever Grooming and Hotel
18< ECONOMÍA

PLAYA SATURNO

Rauw Alejandro lanza su cuarto disco de estudio, Playa Saturno, que incluye 14 temas con colaboraciones con Miguel Bosé, Junior H, Ñejo & Dálmata, Jowell & Randy, Ivy Queen y Bizarrap.

“Estando lejos de casa realmente es como si viviera en Saturno. Me llené de nostalgia… y decidí hacer este álbum para todos los fans del reggaetón clásico y moderno, especialmente para mi gente de Puerto Rico”, explicó el exponente.

Más en elvocero.com

En familia la “alegría y bomba eh”

ó El hijo de nueve años de Daniela Droz se roba el show como coanimador de Alexandra

“Antes estaban diciendo que el hijo de Daniela Droz le roba el show de Rakim y Ken Y. Ahora dicen se roba el show de Alexandra a las 12. Yo me robo todo”, dijo con sorpresa el niño de nueve años.

Para Droz, compartir el talento y la “alegría y bomba eh” con su unigénito, representa un orgullo que escapa a las palabras.

“Es muy emocionante para mí (verlo en acción), porque yo veo el talento en él y yo jamás quiero cohibirlo ni cortarle sus alas, porque no lo hicieron conmigo. Pero yo no tenía padres artistas. No era lo mismo. Él estuvo expuesto por ‘default’, porque ambos papás estaban en la industria. Además, estamos viviendo tiempos diferentes, tiempos donde la exposición y el acercamiento de las personas es mucho más directo. Hay muchos peligros, pero también hay muchas maneras que podamos mostrarle al mundo nuestro talento”, expresó la animadora, quien radica desde hace varios años en Orlando, Florida.

Kennito, como le llama su mamá, ya había mostrado su talento en un video que se viralizó, en el que subió al escenario para bailar junto a su padre en pleno concierto.

En esta ocasión, su coanimación en el espacio del mediodía de Telemundo, se produjo de una manera orgánica. Tras una pequeña intervención frente a cámaras, llamó la atención del equipo de producción e, incluso, del presidente de Telemundo Puerto Rico, José Cancela, que le pidieron extenderla.

“Se siente bien regresar a Alexandra a las 12. Es un sentimiento bueno estar en el estudio de nuevo. Me da como un orgullo que se siente muy bien. Y estoy muy agradecido por estar aquí”, indicó Vázquez, quien el año pasado estuvo en el programa como entrevistado junto a su madre.

Próximo a iniciar el cuarto grado, dice que cuando crezca quiere ser artista. Ya ha comenzado a tomar clases de batería. También le gustaría tomar clases de piano. Y en su canal de YouTube, KennyVReal, muestra su talento para la música, colgando vídeos con letras de su autoría.

a las 12

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Kenny Efraín Vázquez Droz, mejor conocido como Kenny V, sabe

robarse un show y

lo disfruta. El hijo de la actriz Daniela Droz y el cantante Ken Y, lo ha hecho durante esta semana, acompañando a su progenitora en la conducción del programa Alexandra a las 12, de Telemundo, cubriendo el periodo de vacaciones de Alexandra Fuentes.

Para Daniela, es importante que su hijo continúe siendo un niño, aunque quiera desarrollarse artísticamente. En ese sentido, procura darle las herramientas para que crezca feliz y seguro.

“A mí me importa más que él sea un niño con un corazón saludable. Él es un niño temeroso de la palabra de Dios, porque yo le he inculcado eso. Es un niño cariñoso. Yo lo he llenado a él de valores y yo quiero que él sea un niño, él tiene que ser un niño y cuando aparezcan estas oportunidades, que lo escogieron para algo, lo llamaron para algo, pues claro que sí, pero que no sea yo meterlo a todo. Él tiene que desarrollar una personalidad, un carácter y sus emociones”, subrayó la también cantante.

Sobre la posibilidad de hacer un proyecto juntos, la comunicadora estableció que tendría que darse naturalmente. Aunque de vez en cuando en las redes sociales, publican videos tipo vlogs de su cotidianidad, pero no de manera fija.

Retoma la actuación

De otro lado, Droz, quien el año pasado se certificó como ‘life coach’, retomó la actuación en Enredo de Reyes, una película puertorriqueña del director Julio Román, que debe llegar a cines en enero de 2024.

“Me encantó esta experiencia, porque Julio Román fue el que produjo Los Mecánicos y Barrote Films. Entonces, sus películas son divertidas y tienen temas muy cotidianos y demás, pero siempre tiene un mensaje bonito, espiritual, donde te lleva a esa introspección. Entonces, que él me hiciera un acercamiento para una de sus producciones, fue una experiencia bien brutal, de verdad que fue bien linda”, precisó.

‘‘

Antes estaban diciendo que el hijo de daniela droz le roba el show de rakim y Ken Y. Ahora dicen se roba el show de Alexandra a las 12. Yo me robo todo.

Kenny Efraín Vázquez Droz

> viernes, 7 de julio de 2023
que es capaz de
ESCENARIO >19
“A mí me importa más que él sea un niño con un corazón saludable”, destacó la actriz y animadora sobre su unigénito. >Rosario Fernández/Especial para EL VOCERO
Próximo a iniciar el cuarto grado, cuenta son su propio canal de YouTube, KennyVReal.

Concluye el matrimonio, pero no el “amor y respeto”

Redacción >EL VOCERO

El cantante Ricky Martin y su esposo Jwan Yosef, comunicaron ayer la conclusión de su matrimonio, luego de seis años, con la convicción de que la decisión fue tomada con “amor, respeto y dignidad hacia nosotros y nuestros hijos”.

“Nuestro mayor deseo ahora es seguir teniendo una dinámica familiar saludable y una relación centrada en nuestra genuina amistad, mientras compartimos la crianza de nuestros hijos… Estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas”, expresaron en un comunicado conjunto, colgado en las redes sociales de ambos.

La relación entre el boricua y el artista plástico sueco de origen sirio, comenzó literalmente con un ‘click’. Fue en 2015, a través de la red social Instagram, que el vocalista quedó flechado con el trabajo de Jwan y comenzaron una conversación cimentada en el amor por las artes.

A seis meses de ese momento, en 2016, se conocieron personalmente y su primera cita se produjo en Londres. Ese mismo año, el filántropo, ya padre de los gemelos Valentino y Matteo, dio a conocer que se había comprometido.

Fue la voz de Livin la vida Loca, quien dio el paso. Según reveló al programa de

nuestro mayor deseo ahora es seguir teniendo una dinámica familiar saludable y una relación centrada en nuestra genuina amistad, mientras compartimos la crianza de nuestros hijos… estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas.

Ellen Degeneres, estaba “nervioso” y “me arrodillé y saqué una pequeña caja de metal. La tenía en una pequeña bolsita de terciopelo y en lugar de decir, ‘¿Te casarías conmigo?’, dije ‘¡Te tengo algo!”, dijo entre risas.

Una fuente cercana a los novios contó a The New York Post, las cualidades de Yosef que habían conquistado al ganador del Grammy.

“Es un romántico empedernido que siempre sorprende a Ricky. Nunca deja de aprovechar una oportunidad para, así sea con el más mínimo detalle, hacerle saber que es el amor de su vida y que está completamente entregado a la relación… Además, tiene un increíble sentido del humor, es muy bromista y mantiene a Ricky riendo todo el tiempo”, agregó la fuente.

Para el pintor con una maestría en bellas artes de la Central Saint Martins de Londres, su relación con el

exMenudo marcó un giro de 180 grados en múltiples sentidos, no tan solo a nivel personal, también en la visibilidad que alcanzó su propuesta artística.

“Ha sido asombroso, un cambio muy drástico para una vida normal de artista aquí en Londres… Aprendes muy pronto a no ver esa especie de circo. Lo que al final ves es a otro hombre y que tienes una relación”, dijo Yosef a ABC.

Firmaron acuerdo prenupcial

Aunque casados desde 2017, fue en enero de 2018, que Martin confirmó que había unido su vida en matrimonio a Yosef.

“Intercambiamos votos y juramos y firmamos todos los documentos que necesitamos firmar, acuerdos prenupciales y todo”, precisó emocionado Martin a E! News.

Los esposos fijaron residencia en Los Ángeles, en una propiedad de 11,000 pies cuadrados que armoniza el arte y la modernidad, diseñada por el arquitecto Gregory Ain para el psiquiatra Fred Feldman y su esposa en 1953. La casa también contaba con un estudio para su compañero.

El establecimiento del puertorriqueño en California respondía a su enfoque en la actuación. Primero con la serie The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story, cuyo trabajo como Antonio D’Amico, le

Cómo manejar una ruptura de pareja

La psicóloga clínica Silma Quiñones entiende que, tras la ruptura de una relación, es imprescindible que las personas envueltas manejen la intensidad de las emociones antes de retomar una conversación.

“Con la intensidad de la emoción uno no piensa bien, uno dice cosas hirientes, toma decisiones a veces muy abruptas. He tenido parejas que dicen ‘que se quede con todo porque no quiero las peleas, no quiero los reclamos’, y después se da cuenta que no fue juiciosa esa decisión”, ilustró Quiñones.

Además, señaló en entrevista con EL VOCERO que “las conver-

saciones no deben ser reclamos, y si se van dando, es mejor tener a un tercero, puede ser un terapista, puede ser un buen amigo, un familiar que ha sido comprensivo, que es maduro, una persona que cuando escucha el tono de coraje, de despecho o angustia, facilite las negociaciones”, precisó.

La experta recomienda que, durante el proceso de separación, no se fuercen encuentros ni se suplique por regresar a la relación. Tampoco que vivan bajo el mismo techo.

“Si no hay mucha carga emocional, la comunicación debe ser normal y frecuente, porque si ya están claras las dos personas, postergar y posponer la decisión en términos de la rutina, cómo se van a manejar los hijos, cómo se van

a manejar los bienes, lo hace más difícil para el que no está tan listo, porque siempre hay uno que está más listo que el otro. No somos

idénticas las personas”, abundó la psicóloga.

Por su parte, en el caso de que la pareja tenga hijos, es necesario

mereció una nominación al Emmy. Además, filmó la serie para Apple TV, Mr. American Pie, aun sin estrenar y donde comparte estelares con Kristen Wiig y Alison Janney, entre otros.

De otra parte, el matrimonio dio la bienvenida en 2018 a su hija Lucía y al año siguiente, en 2019, a Renn. Martin mantenía la ilusión de hacer una boda en Puerto Rico, pero compromisos laborales y luego las restricciones de la pandemia del covid-19, la dilataron.

El verano del 2022

Por otro lado, desde julio de 2022, el cantautor ha enfrentado una serie de señalamientos por parte de su sobrino Dennis Y. Sánchez Martin, que lo han mantenido de una manera u otra, defendiendo su integridad en los tribunales de Puerto Rico. Actualmente, se mantiene viva una demanda contra Sánchez Martin por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios. El artista se encuentra al amparo de una orden de protección contra su pariente.

Martin de 51 años, se prepara para su regreso a los escenarios locales, con Ricky Martin Sinfónico, el 26 y 27 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico.

Yosef, de 38 años, se encuentra en Los Ángeles, según refleja una publicación de Instagram, de hace varios días.

que les expliquen cómo la vida les cambiará.

“Es bien importante para los padres que la conversación con los hijos se trate de los hijos: qué va a cambiar en tu vida, no qué va a cambiar en nosotros. ‘Hemos decidido que no vamos a estar bajo el mismo techo. Nos tenemos mucho cariño, pero preferimos estar en sitios separados’”, ejemplificó. Quiñones considera que no hay que entrar en conversaciones profundas ni ofrecer detalles sobre la ruptura, pues “es la relación de los adultos”. “Lo que los marca es cuando los padres los utilizan para vengarse, para expresar sus corajes, para ser parte y cómplices de una estrategia… Eso psicológicamente es maltratar y los afecta”, indicó.

> viernes, 7 de julio de 2023
La psicóloga clínica Silma Quiñones destaca la importancia del manejo de las emociones. >Suministrada
ó Ricky Martin y Jwan Yosef confirman separación tras ocho años de relación y seis como esposos
La pareja se unió en matrimonio en 2017. >Mark Von Holden/AP
20< ESCENARIO
‘‘

Pepón Osorio presenta “Mi corazón latiente”

Redacción Hábitat

>EL VOCERO

El destacado artista puertorriqueño Pepón Osorio presenta su más reciente muestra: My Beating Heart / Mi corazón latiente, en el 2do piso del New Museum, localizado en #235 Bowery, en Nueva York.

El artista, quien se mantiene muy ocupado trabajando entre Filadelfia, Pensilvania y San Juan, Puerto Rico, presenta una selección de sus instalaciones y obras icónicas, creadas entre 1990 hasta el presente. La muestra de arte estará abierta al público hasta el 17 de septiembre de 2023.

Osorio es reconocido por sus instalaciones multidisciplinarias elaboradas, en las que presenta escenas inspiradas en entor-

nos cotidianos —espacios domésticos, barberías y salones de clases, entre otros— incitando el diálogo crítico sobre temas como: identidad, raza, justicia social y política, relacionados a la experiencia puertorriqueña y latinoamericana en la diáspora.

Inspirado por su experiencia en el teatro y el ‘performance’, así como por su labor como trabajador social y profesor universitario, Osorio aborda en su obra la marginalización que afecta a las comunidades latinas y a la clase trabajadora en los Estados Unidos. Estas instalaciones se han desarrollado a través de colaboraciones a largo plazo con las comunidades donde fueron creadas.

La exhibición presenta cinco de las instalaciones a gran escala más emblemáticas de de Osorio, como:

• Escena del crimen (¿De quién es el crimen?) (1993) — Una reflexión sobre el impacto social de las representaciones violentas de los latinos en Hollywood. Esta obra, originalmente presentada en la Bienal del Whitney Museum (1993), representa lo que parecen ser las secuelas de un asesinato de una familia puertorriqueña en un apartamento de la Ciudad de Nueva York.

• En la Barbería No se Llora (1994) — El trabajo original se instaló en una barbería abandonada en New Haven, Connecticut, y aborda el ‘performance’ del género y la perpetuación del machismo.

• Badge of Honor (1995) — Se presentó por primera vez en una tienda en Newark, Nueva Jersey, con el propósito de investigar los efectos del encarcelamiento masivo. La

instalación es el resultado de una conversación íntima entre un adolescente y su padre encarcelado.

• reForm (2014-17). Trabajo creado en colaboración con estudiantes y miembros de la comunidad, en respuesta al cierre de una escuela en Filadelfia, ordenado por la ciudad.

• Convalecencia (2023). Obra que trata sobre las dificultades del Sistema de Salud en Estados Unidos y la multiplicidad de caminos hacia la sanación.

Junto a estas instalaciones, la exposición incluirá varias obras escultóricas, entre la que se destaca: My Beating Heart (2000). Se trata de un corazón anatómico de seis pies de altura elaborado con la misma técnica de papel que se aplica en la creación de piñatas. La obra está equipada con bocinas que resuenan los latidos del corazón del artista. “Con esta obra el artista presenta el tema de la resiliencia y la fragilidad de la vida humana, así como los valores y deseos que nos impulsan. Esta exhibición resalta la importancia de cuidarnos y mejorar nuestras vidas”, destacó Margot Norton, curadora de la muestra junto a Bernardo Mosqueira, becario curatorial en The Institute for Studies on Latin American Art.

La exposición va acompañada de un catálogo completamente ilustrado publicado por el New Museum, que incluye una entrevista con el artista realizada por Norton — también curadora principal de la Fundación Allen y Lola Goldring— y Mosqueira, entre otros escritos.

Oportunidad de liderazgo para arquitectos emergentes

Redacción

>EL VOCERO

Con el fin de que más jóvenes arquitectos tengan la oportunidad de participar del programa Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP), dirigido a desarrollar líderes en la Arquitectura, el Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Puerto Rico (AIAPR), extendió la fecha de cierre de su convocatoria para hoy viernes 7 de julio.

La nueva fecha fue presentada por Natasha Yordán, presidenta

para este año del CKLDP, un programa de nueve meses de duración que busca —a través de diversas sesiones mensuales de trabajo— exponer a los profesionales emergentes de la arquitectura a temas y destrezas que con frecuencia no se logran estudiar en la academia. Algunos de estos temas son: el empresarismo, la colaboración, la gerencia y administración de la práctica, el desarrollo de negocios y el liderazgo comunitario.

Para participar del programa —sin duda una excelente oportunidad de desarrollo profesional—,

los aspirantes deben ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura. Un comité de profesionales establecidos serán los responsables de evaluar las solicitudes y considerar aspectos como: oportunidades de liderazgo en su carrera, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan

El Christopher Kelley Leadership Development Program graduó recientemente a su primera clase, integrada por 16 ‘scholars’, quienes

señalaron haber logrado salir de su zona de confort —gracias a los talleres recibidos— para crear herramientas profesionales y conectar con diversos ‘scholars’, que les sirvieron de ejemplo para perseguir la excelencia en su quehacer como arquitectos.

Este programa fue establecido hace 10 años en memoria de Christopher Kelley, AIA, quien fue un miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., y se destacó en vida por su voluntariado y su contribución en la creación de programas de

impacto en las diversas etapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura.

Para obtener más información podrás visitar a: www.ckldp-pr.com.

Instalación “En la barbería no se llora” 1994. >Suministrada
21<
> viernes, 7 de julio de 2023 Pepón Osorio >Suministrada
22 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 7 DE julio DE 2023 >

RANEL TORRES ORTIZ, TAYSHA JAYNELL TORRES ORTIZ, JULIE MARIE ORTIZ AND THE MINOR

J.T.O., MEMBERS OF THE ESTATE OF RANEL TORRES PAGAN, IN THEIR CAPACITY AS MEMBERS OF THE ESTATE OF CEFERINO TORRES CORTES A/K/A SEFERINO TORRES CORTES A/K/A CEFERINO TORRES; CENTRO DE RECAUDACIONES DE IMPUESTOS MUNICIP-

Court entered an Order

On June 7th, 2023 ,

x e c u t i o n o f J u d g m e n t s t a t i n g that Defendants defaulted on the r e p a y m e n t o b l i g a t i o n t o C I E L O V I V I E N D A L L C , D e f e n d a n t s o w e d t h e p r i n c i p a a m o u n t o f $ 1 5 1 1 8 6 6 0 a c c r u e d n t e r e s t w h c h c o n t i n u e s t o a c c r u e u n t i l f u l l p a y m e n t o f t h e d e b t a t t h e r a t e o f 5 ¾ % p e r a n n u m , a ccrued ate charges and any othe r a d v a n c e c h a r g e f e e o r d i sbursements made by p a ntiff on behalf of defendants in accorda n c e w i t h t h e m o r t g a g e d e e d , plus costs, and ten (10) percent attorney fees The records of the c a s e a n d o f t h e s e p r o c e e d i n gs may be exam ned by the parties at the Office of the Clerk of th e U n i t e d S t a t e s D i s t r i c t C o u r t , Federal Bui d ng, Chardón Avenu e , H a t o R e y , P u e r t o R i c o W H E R E A S : P u r s u a n t t o t h e t e r m s o f t h e a f o r e m e n t i o n e d Judgment and the Order of Exec u t i o n t h e r e o f , t h e f o l o w n g p r o p e r t y b e o n g i n g t o t h e D ef e n d a n t w i l l b e s o d a t a p u b l ic auction: URBANA: Solar designado con el número 27 en el plan o d e i n s c r p c ó n d e a U r b a n i z a c i ó n A n t o n s a n t i , q u e rad ca en e Barrio Monaci los de Rio Piedras del término mun cipal de San Juan Puerto R co con una cabida superfic a de 450 00 m e t r o s c u a d r a d o s C o l i n d a p o r el NORTE, en una d stancia de 30 00 metros, con pred o de terreno de Cándida Díaz viuda de Canales; por el ESTE o sea en s u f o n d o e n u n a d i s t a n c i a d e 15 00 metros, con un canal cub e r t o c o n s t r u i d a e n d c h a propiedad que lo separa del soa r n ú m e r o 5 0 d e a r e f e r d a U r b a n i z a c i ó n ; p o r e S U R e n u n a d i s t a n c i a d e 3 0 0 0 m e t r o s c o n e s o l a r # 2 8 d e d c h a

Urbanización; y por el OESTE, o sea, en su frente, en una distanc a de 15 00 metros con a calle S a n A g u s t í n d e d i c h a urban zac ón ” Property numbe r

2 7 2 8 , r e c o r d e d a t p a g e 2 4 o f v o l u m e 9 2 5 o f M o n a c l l o s , R eg i s t r y o f t h e P r o p e r t y o f S a n

co ect on of money and forec osure of mortg a g e , f o o w e d b y R o o s e v e l t C a y m a n A s s e t C o m p a n y I I , v e r s u s L u z A i d a M a t o s Montañez and the Estate of Cef e r n o T o r r e s C o r t é s d e m a n di n g p a y m e n t o f m o r t g a g e n o t e recorded on the 18th inscription of this property, in the pr ncipa a m o u n t o f $ 1 5 1 , 1 8 6 6 0 , p u s c o s t s a n d i n t e r e s t s , L i s P e ndens dated Ju y 19th 2016 recorded on August 9th 2018 at K ari be System, property #2728 of Monacillos, notation “A” Pot e n t i a b d d e r s a r e a d v s e d t o ver fy the extent of preferential lie n s w t h t h e h o l d e r s t h e r e o f I t s h a l l b e u n d e r s t o o d t h a t e a c h bidder accepts as suffic ent the title and that prior and preferent i a l i e n s t o t h e o n e b e i n g f o r ec l o s e d u p o n i n c u d n g b u t n o t limited to any property tax l ens (express tacit imp ied or egal) sha continue in effect, it be ng understood further that the successful b dder accepts them and is subrogated n the responsibility for the same and that the bid price shall not be appl ed toward t h e i r c a n c e a t i o n T h e p r e s e n t p r o p e r t y w i l l b e a c q u r e d f r e e a n d c e a r o f a j u n o r i e n s WHER EAS: For the purpose of the f rst udicial sa e the minimu m b d a g r e e d u p o n b y t h e part es n the modificat on deed w ll be $162,500 00, for the prope rty and no lower offers will b e a c c e p t e d S h o u l d t h e f i r s t j u dcial sa e of the above-descr bed p r o p e r t y b e u n s u c c e s s f u , t h en t h e m i n m u m b i d f o r t h e p r o perty on the second udicial sale w l be two-th rds the amount o f the minimum bid for the first udic i a s a l e o r $ 1 0 8 3 3 3 3 3 T h e m n i m u m b i d f o r a t h r d u d i c i a s a e , i f t h e s a m e i s n e c e s s a r y, w l be one-half of the minimum b d a g r e e d u p o n t h e p a r t e s i n t h e a f o r e m e n t o n e d m o r t g a g e deed or $81 250 00 (Known i n t h e S p a n s h l a n g u a g e a s : “ L e y de Registro de a Prop edad Inmobil aria de Estado L bre Asociado de Puerto R co 2015 Pue r t o R i c o L a w s A c t 2 1 0 ( H B 2479), Artic e 104, as amended) W H E R E A S : S a i d s a e t o b e made by the appointed Specia Master is subject to confirmation b y t h e U n i t e d S t a t e s D s t r c t C o u r t f o r t h e D i s t r c t o f P u e r t o R i c o a n d t h e d e e d o f c o n v e ya n c e a n d p o s s e s s i o n t o t h e p r o p e r t y w b e e x e c u t e d a n d d e l i v e r e d o n l y a f t e r s u c h c o nf r m a t i o n N O W T H E R E F O R E pub c notice is hereby given that t h e a p p o i n t e d S p e c i a M a s t e r , pursuant to the prov sions of the Judgment here n before referred to w ll on the 3rd day of August 2023 at 2:15 pm n the Office of t h e C l e r k o f t h e U n t e d S t a t e s D strict Court, Room 150, Federa B u i l d i n g , C h a r d o n A v e n u e , H a t o R e y , P u e r t o R i c o , i n a ccordance w th 28 U S C § 2001 s e l l a t p u b l i c a u c t i o n t o t h e highest bidder, the property descr bed herein The proceeds of said sale are to be applied in the m a n n e r a n d f o r m p r o v i d e d b y t h e C o u r t s J u d g m e n t S h o u l d the first judic al sa e set hereina b o v e b e u n s u c c e s s f u l , t h e second udic a sale of the property described in this Not ce wi b e h e d o n t h e 1 0 t h d a y o f A ugust 2023 at 2:15 pm in the Off i c e o f t h e C e r k o f t h e U n i t e d S t a t e s D i s t r i c t C o u r t l o c a t e d a t t h e a d d r e s s i n d c a t e d a b o v e Should the second judicial sal e set hereinabove be unsuccessf u the third j ud c a sale of the property descr bed n this Notice w b e h e l d o n t h e 1 7 t h d a y o f August 2023, at 2:15 pm, n the Off ce of the Clerk of the Un ted S t a t e s D i s t r i c t C o u r t l o c a t e d a t the address ind cated above In San Juan Puerto Rico this 16th d a y o f J u n e 2 0 2 3 B e a t r i z V á z q u e z S o l í s A p p o i n t e d S p ec i a l M a s t e r

> VIERNES,
DE JULIO DE 2023 24< CLASIFICADOS
7
ALES Defendants C I V I L N O 1 5 - 0 2 5 0 0 ( A D C ) F O R E C L O S U R E O F M O R TG A G E N O T I C E O F S A L E T O : C R I S T I N A T O R R E S P A G A N , M O I S E S A B R A H A N T O R R E S P A G A N , L U Z A I D A M A T O S M O N T A Ñ E Z A / K / A L U Z A I D A M A T O S A N D T H E M I N O R S A P T M , C G T M AND E T M AS MEMBER OF THE ESTATE OF CEFERINO TORRES CORT E S A / K / A S E F E R I N O T O R R E S C O R T E S A / K / A C EF E R I N O T O R R E S ; C H R I ST O P H E R R A N E L T O R R E S O R T I Z , T A Y S H A J A Y N E L L TORRES ORTIZ, JULIE MARIE O R T I Z A N D T H E M I N O R J T O , MEMBERS OF THE ESTATE OF RANEL TORRES PAGAN IN THEIR CAPACITY AS M E M B E R S O F T H E E S T A T E OF CEFERINO TORRES CORT E S A / K / A S E F E R I N O T O R R E S C O R T E S A / K / A C EF E R I N O T O R R E S U R B C AP A R R A T E R R A C E C A L L E 3 0 S O # 1 5 7 8 S A N J U A N , P R 0 0 9 2 1 1 4 5 9 C A L V E S T R E E T A N T O N S A N T I S A N J U A N , P R 00926-3467 2665 N E 4TH ST A P T 2 0 4 H O M E S T E A D F L 3 3 0 3 3 U R B C O L L E G E V I L L E 2 0 2 4 C A L L E A B E R D E E N G U A Y N A B O , P R 0 0 9 6 9 - 4 7 2 5 U R B V E N U S G A R D E N S O E S T E C A L L E C # B - 1 2 R I O PIEDRAS PR 00926 URB LOS ARBOLES DE MONTEHIEDR A 4 0 8 C A L L E J A C A N A S A N J U A N , P R 0 0 9 2 6 A n d T H E GENERAL PUBLIC WHEREAS: On January 18th 2023 n favor o f P l a i n t i f f R O O S E V E L T C A YMAN ASSET COMPANY II prior p aintiff, this Honorab
ssued
Defendants
e court
Default Judgment against
this
for E
Juan Section Th rd WHEREAS: The property is subject to the foowing liens: MORTGAGE: In the principa amount of $162,500 00, securing a note payab e to RELIA B L E F I N A N C I A L S E R V I C E S I N C d o i n g b u s i n e s s a s R E L IABLE MORTGAGE or its order w i t h y e a r l y n t e r e s t s s e t a t 53/4%, due on Ju y 1st , 2039, app r a i s e d a t $ 1 6 2 , 5 0 0 0 0 , a s p e r D e e d # 1 6 4 e x e c u t e d i n S a n J u a n o n J u n e 1 0 t h 2 0 0 9 b ef o r e N o t a r y P u b l i c W a n d a M Moreno Lugo, recorded at page 2 4 o v e r e a f o f v o l u m e 9 2 5 o f Monacillos, property #2728, 18th nscription Senior Liens: NONE Junior L ens: LIS PENDENS: At the United States D str ct Court secur ng a note payable to RELIA B L E F I N A N C I A L S E R V I C E S I N C , d o n g b u s i n e s s a s R E L IABLE MORTGAGE, or its order, w t h y e a r l y i n t e r e s t s s e t a t 53/4% due on July 1st 2039 app r a s e d a t $ 1 6 2 5 0 0 0 0 a s p e r D e e d # 1 6 4 e x e c u t e d i n S a n J u a n o n J u n e 1 0 t h , 2 0 0 9 , b ef o r e N o t a r y P u b l i c W a n d a M Moreno Lugo, recorded at page 2 4 o v e r l e a f o f v o u m e 9 2 5 o f Monaci los property #2728 18th inscript on Senior L ens: NONE Jun or Liens: LIS PENDENS: At the United States District Court f o r t h e D i s t r c t o f P u e r t
R
#15-2500
S S - 1 8 3 1 6 I N T H E U N I T E D S T A T E S D I S T R I C T C O U R T F O R T H E D I S T R I C T O F P UE R T O R I C O CIELO VIVIENDA LLC
vs ADAN SAMUEL MONTES-DIAZ, his wife
and THE CONJUGAL PARTNERSHIP BETWEEN THEM, Defendants C I V I L N O 1 9 - 1 8 4 9 ( A D C ) F O R E C L O S U R E O F M O R TG A G E ( I N R E M ) N O T I C E O F S A L E T O : A D A N S A M U E L MONTES-DIAZ, his wife RUTH N E L I D A A R Z O L A - C O R T E S a n d T H E C O N J U G A L P A R TN E R S H I P B E T W E E N T H E M URBANIZACIÓN SAN JOSÉ 5D C A L L E B A I B O N I T O , P R 0 0 7 0 5 H C - 1 B O X 4 0 5 7 A RR O Y O , P R 0 0 7 1 4 3 2 0 0 A N T ELOPE WAY EVANS CO 80620
o
i c o , Case
on
Plaintiff,
RUTH NELIDA ARZOLA-CORTES
CLASIFICADOS >25 > VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023

Diferencias clave entre

SUV 4x4 y All-Wheel Drive

Hablando de tracción en las cuatro ruedas llegan la gama de SUV y Cross Over que están acaparando el mercado de la Isla con tecnología única. Modelos que siempre se ven en USA con el tema de la nieve, ya es más frecuente verlas disponibles aquí en la Isla. El Caribe sin nieve, pero con muchas rutas, todoterreno ha adoptado esta nueva tecnología, que existe hace muchos años, pero ahora está más en moda que nunca.

Aquí te explicamos un poco, es común encontrar términos como “4x4” y “All-Wheel Drive” (AWD) asociados con su capacidad de tracción. Aunque ambos sistemas están diseñados para mejorar el rendimiento y la capacidad en condiciones adversas, hay diferencias significativas entre ellos.

SUV 4x4

Este término se refiere a los vehículos con tracción en las cuatro ruedas o tracción integral. En un SUV 4x4, el sistema envía la potencia del motor a las cuatro ruedas por igual o permite al conductor seleccionar entre diferentes modos de tracción, como 2WD (tracción en dos ruedas traseras), 4WD High (tracción en las cuatro ruedas con una mayor relación de engrana je) y 4WD Low (tracción en

las cuatro ruedas con una relación de engranaje más baja para terrenos difíciles). Modelos como la Jeep Grand Cherokee, Wrangler, Ford Bronco son líderes en este segmento.

SUV All-Wheel Drive (AWD): Un SUV con tracción en todas las ruedas, o AWD, utiliza un sistema que monitorea constantemente las condiciones de conducción y distribuye la potencia del motor de manera automática entre las cuatro ruedas para maximizar la tracción. A diferencia de un SUV 4x4, en un SUV AWD no hay modos de tracción seleccionables, ya que el sistema toma las decisiones de manera autónoma. Infiniti Q55s, Lexus RX, Mitsubishi Outlander son ejemplos que alardean en esta liga.

Ahora que hemos aclarado los términos, veamos las diferencias clave entre un SUV 4x4 y uno AWD: Capacidad todoterreno y arrastre: Los SUV 4x4 están diseñados

(AWD)

significa que pueden manejar terrenos difíciles, como fango, nieve (que no nos aplica) o rocas —como decimos en PR, ‘trepar monte’—. Por otro lado, los SUV AWD están más orientados hacia un mejor rendimiento en carretera y estabilidad en diversas condiciones de conducción, pero no son tan capaces como los 4x4 en terrenos extremos o trepando motañas. En un SUV 4x4, el conductor tiene el control para seleccionar los modos de tracción según sea necesario. Esto le permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo, lo que llamamos 4x4 refuerzo o 4x4 baja velocidad. En cambio, un SUV AWD toma las decisiones de distribución de potencia de forma automática. El sistema utiliza sensores para detectar la tracción de las ruedas y ajusta la entrega de potencia en consecuencia. Esto brinda comodidad al conductor, ya que no es necesario realizar cambios manuales.

Debido a la capacidad de

SUV 4x4 tienden a ser menos eficientes en términos de consumo de combustible en comparación con los SUV AWD. Los sistemas 4x4 suelen requerir más energía para operar y pueden tener un impacto en el rendimiento general del vehículo. Los SUV AWD, al ajustar automáticamente la entrega de potencia según las condiciones, pueden ser más eficientes en términos de consumo de combustible.

Jeep Grand Cherokee L 4x4 Esta SUV es una versión ampliada y de mayor capacidad de la icónica SUV de Jeep. Esta nueva variante ofrece una experiencia de conducción excepcional tanto en carreteras como fuera de ellas, puedes activar su 4x4 al toque de un botón y también ajustar su suspensión de una forma sencilla.

Cuenta con una variedad de opciones de motor, incluyendo un potente motor V8, y un equipo de sonido único.

do la llevamos a un día de Surfing en lugares secretos en el pueblo de Aguadilla fuera de la carretera. La Jeep Grand Cherokee L es una opción atractiva para aquellos que buscan una SUV de lujo con un rendimiento excepcional.

Outlander Híbrida enchufable AWD

Con 3 filas de asientos, esta SUV híbrida enchufable nos robó el corazón, es un ejemplo de AWD en toda su expresión. Hereda tecnología del deportivo de la marca “All whell drive “, el famoso “Lancer Evolution” que es un ícono de la pegada en brea, también rescata tracción todoterreno de la tecnología usada en la Montero, modelo que hemos visto en competencias Rally.

En una prueba de manejo en formato de circuito en la Pista de Salinas, Octano también puso a prueba varios de los modos de manejo que tiene este modelo. Esta tecnología hacer un balance perfecto y mantiene una tracción perfecta. Como dicen los amantes de los autos de circuito, este modelo puede girar en una moneda de 25 centavo sin problema alguno.

Rx350 AWD

}Lexus fue una pieza clave en el segmento de SUV de lujo para marcar la importancia de Allwheel drive tradicional. Todos sus modelos siempre cuentan con esta opción, y es histórico de la capacidad que tiene a la hora de manejar en carretera mojada o en terreno fuera de lo normal. Más sencillo de entender, su aceleración pasiva, agresiva es de presti-

gio y sin transferir “el empujón' al conductor, mantiene el ambiente serreno en cada acelerada.

Fue puesta a prueba por nosotros y, lo más impresiónate —además de sus elegantes interiores—, es como el modelo F, tiene la capacidad de transferir la potencia a diferentes gomas sin tocar ningún botón y el mismo compensando las necesidades de potencia.

De acuerdo a la necesidad de la carretera, este modelo decide cómo aplicar fuerza en la tracción delantera o la trasera —sin el conductor hacer nada ni seleccionar ninguna programación—, garantiza el mejor rendimiento y un manejo ‘Smooth’ en cualquier ruta a través de la Isla. Este modelo está lleno de muchos detalles, en especial sus controles en el guía, que son icónicos de la marca, ya que puedes manejar todo en un pequeño track panel similar a los que vemos en las computadoras Laptop. Es un modelo con muchos lujos, que no deja atrás el look deportivo y un rendimiento único en su segmento, que es de los más competitivos de la industria.

En resumen, 4x4 vemos muchas Pickup y truck grandes, SUV se ven un poco menos; en el segmento deportivo ahora todas quieren tracción en las 4 ruedas—un tema muy largo el de los deportivos. Si hablamos de ‘All whell drive’ está más trendy que nunca, hasta autos pequeños, como la RAV4 Prime, gozan de esta tecnología. 4x4 aporta mucha fuerza al vehículo, mientras que por otro lado el AWS es mucho más divertido para manejar y da más seguridad en la carretera y rendimiento bien marcado.

> viernes, 7 de julio de 2023 28< OCTANO
Outlander Hibrida enchufable tiene diferentes modos de manejo AWD. Qx55 es un modelo reconocido por su tracción “All-Wheel Drive” (AWD) Rx350 AWD tiene la capacidad de transferir la potencia a diferentes gomas sin tocar ningún botón Jeep Grand Cherokee L 4x4

La selección femenina de baloncesto de Puerto Rico se medirá hoy al combinado de Venezuela en los cuartos de final del AmeriCup 2023, que se celebra en León, México. El encuentro se celebrará a partir de las 4:40 de la tarde (hora de Puerto Rico) y permitirá al ganador entrar a la ronda

Atletismo

Alondra Negrón: más preparada y experimentada

Gabriel Quiles

>Enviado Especial EL VOCERO

SAN SALVADOR

– La atleta puertorriqueña Alondra Negrón ya está preparada y con las metas claras para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La aiboniteña, de 25 años, se especializa en los 3,000 metros con obstáculos y verá acción hoy en su segunda edición de la justa regional. Pero, a diferencia de la anterior, esta vez aseguró que se siente preparada para pelear por el podio y traerle una medalla a Puerto Rico.

El evento subirá a escena a las 9:00 de la noche (hora de Puerto Rico).

“En Barranquilla (2018) no tuve muy buena actuación por problemas de salud, pero ahora vengo con más experiencia, mucho mejor preparada, me siento que soy una veterana de mi evento a pesar de mi edad. Me siento bien diferente ahora. Ya no siento ese frío olímpico, estoy más asociada con la delegación y los atletas y estoy más tranquila. Creo que lo haré mucho mejor en estos juegos”, dijo

Negrón en entrevista con EL VOCERO Actualmente, la boricua cuenta con el mejor tiempo del evento entre todas las atletas, con una marca de nueve minutos, 47 segundos y 79 centésimas (9:47.79), lo que la coloca como la número uno del ranking de Centroamérica y el Caribe.

Negrón clasificó también a los 5,000 metros y 1,500 metros, pero decidió competir solamente en el evento de su especialidad para dar en esa prueba el 100%.

“Jugamos la estrategia de competir y llegar lo más fresca posible donde tengo más posibilidades de ganar el oro. El estar ranqueada como número uno lo utilizo a mi favor y puede que me traiga un poco de presión, porque quiero llevarme el oro y estar como número uno hace que deba hacerlo bien, pero eso también le sirve de amenaza a las otras atletas. Son ellas las que deben tener una psicología más fuerte que la mía porque soy yo quien tiene mejor tiempo y debo usar eso a mi favor claramente”, afirmó.

Boxeo

de los mejores cuatro equipos del torneo, de un total de diez que abrieron el torneo continental.

Puerto Rico llega a esta fase con marca de 4-1 y en la segunda posición del Grupo B, solo superado por Canadá, que terminó invicto en cuatro compromisos. Venezuela, en tanto, terminó con récord de 1-3.

Las boricuas llegan al certamen con la expectativa de repetir o mejorar su actua-

ción del pasado AmeriCup, celebrado en junio de 2021, cuando ganaron la medalla de plata al caer 79-59 ante la selección de Estados Unidos en la final del torneo, que se disputó en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.

El equipo viene de ganar bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

ó La campeona indiscutida Amanda Serrano trabaja en su futuro como manejadora de boxeadoras

Mano amiga para la nueva generación

@GiovannyVegaPR

Aun en el pico de su carrera, con las más grandes ganancias como profesional y un reconocimiento jamás vivido, la púgil carolinense Amanda “The Real Deal” Serrano está allanando el camino para dar un importante paso profesional una vez retirada.

Serrano contó a EL VOCERO que está en conversaciones con múltiples boxeadoras puertorriqueñas, con la intención de impulsar sus carreras mediante acuerdos de manejo en alianza con el ‘influencer’, boxeador y promotor estadounidense Jake Paul, quien fundó y preside la empresa Most Valuable Promotions (MVP).

Rosado, para auscultar cómo pueden ayudarla a explotar su talento cuando decida dar el salto al boxeo profesional.

“Ya mismo yo termino mi carrera. Estoy planificando mi futuro. Quiero seguir abriendo camino a mujeres y darles oportunidades a algunas puertorriqueñas, que creo deben tener. Estoy con Jake Paul ayudando mucho”, contó Serrano a EL VOCERO. “Estoy hablando con las muchachas de aquí, quiero ayudarlas. Quiero asegurarme que cuando me retire, en Puerto Rico tengamos muchas campeones mundiales”, añadió la campeona indiscutida de las 126 libras.

parte de eso”, añadió Serrano.

Serrano contó de sus planes a este diario a un solo mes de su primera defensa del título unificado de las 126 libras ante la estadounidense Heather Hardy, el 5 de agosto, en el American Airlines Center, de Dallas, Texas.

Por su parte, Maldonado –quien ha manejado la carrera de Serrano desde sus inicios en el profesionalismo y además es esposo de su hermana Cindy Serrano– indicó que el interés de la siete veces campeona mundial surge por la falta de oportunidades y exposición que experimentó en casi 12 años de carrera profesional.

con las boricuas. Acá el boxeo femenino es duro, muy difícil con las opciones que tenemos; y con las puertas que hemos abierto, tenemos el poder de aliviarles el camino a las muchachas. Estamos tratando de ver qué muchacha necesita una guía”, abundó Maldonado. “La que quiera que se le ayude, se le ayudará. Quiere trabajar con chicas de la Isla y con mujeres en general, pero como es una boricua orgullosa, va a intentar que sean de la Isla. Va a ser con las de aquí”, aseguró.

Alondra

>Suministrada / Carlos Zayas

En lo que representa un primer paso, Serrano y su equipo de trabajo –en el que figura su cuñado y entrenador Jordan Maldonado– se reunirán hoy con la medallista de bronce en la división de los 50 kilogramos (kg) de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, Krystal

Aunque todavía no tiene firmada a boxeadora alguna, la carolinense sí ha sido muy vocal apoyando también a Stephanie “La Medicina” Piñeiro y Ashleyann Lozada, ambas medallistas de oro en San Salvador 2023.

“Estoy superorgullosa de ellas. El boxeo femenino ha cambiado. Estoy orgullosa. Muchas de ellas llegarán a profesional con mucha más experiencia que yo. El talento es increíble. Estoy emocionada de verlas pronto, ayudarlas y ser

Convertirse en manejadora de boxeadoras puede ser una opción atractiva para Serrano una vez se retire, porque la mantendría ligada al mundo del boxeo. De hecho, ese mismo camino –pero a nivel de promotores– es el que han tomado otros expúgiles, como el cagüeño Miguel Cotto, el exmonarca mexicano Óscar de la Hoya, y el invicto excampeón Floyd Mayweather Jr., por mencionar algunos.

“Ella quiere ayudar al boxeo femenino. Lo quiere hacer

Maldonado entiende que Rosado podría ser esa primera figura que impulse Serrano en alianza con Paul.

“Krystal no ha debutado profesional, imagínate con el equipo de Amanda Serrano y Jake Paul. Logrará lo que ni Amanda pudo hacer porque no había apoyo ni nada. Eso es lo bonito. Me gustaría ver la diferencia en la carrera de Krystal... ayudándola. Las puertas son diferentes. El primer show será en televisión y en dos o tres años, el reconocimiento de Krystal sería como lo de Amanda ahora con 14 años”, dijo Maldonado.

> viernes, 7 de julio de 2023 >29
Amanda Serrano planifica ayudar a boxeadoras boricuas a explotar sus carreras en el boxeo rentado. >Archivo / EL VOCERO Vega Puerto Rico busca su pase a la semifinal del AmeriCup Jennifer O’Neill >FIBA Negrón clasificó a tres eventos, pero solo competirá en uno.

Contentos con su desempeño

ó Federación de Baloncesto cumple con probar talento joven y subir al podio en San Salvador 2023

SAN SALVADOR – La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) se siente satisfecha y contenta con la actuación de la selección nacional masculina que conquistó la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Después de semanas repletas de incógnitas por la confección del equipo en medio de la postemporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y fieles a su idea de llevar jóvenes para su primera experiencia internacional adulta, el presidente federativo Yum Ramos aseguró que el desempeño en la justa regional fue positivo, a pesar de que hubiera preferido la presea dorada.

“Estamos bien contentos con el desempeño de los muchachos y con el trabajo que pudieron hacer por el poco tiempo de práctica y de preparación que tuvimos. Ellos se comprometie-

nj Medallero

ron desde día uno dijeron que sí, estuvieron presente y dieron su máximo esfuerzo logrando la medalla de bronce, aunque sí nos hubiera gustado pelear por la de oro. Pero lo importante es ver cómo se le esta dando la oportunidad a esta nueva cepa para que comiencen a tener ese contacto de baloncesto a nivel FIBA”, dijo Ramos en entrevista con EL VOCERO

“Fue un proceso complicado y de mucha tensión porque no queríamos afectar al BSN, pero a su vez teníamos un compromiso de llevar un equipo competitivo para San Salvador porque hicimos un compromiso de que estaríamos en el podio. Entonces viendo todo eso hicimos un balance de intereses, pero sí fue un proceso complicado porque había mucha incertidumbre sobre que jugador podría ir y quien no”, añadió.

Puerto Rico llegó al certamen regional siendo campeones de la edición de Barranquilla 2018. Sin embargo, un revés en semifinales ante República Dominicana llevó a los boricuas

a luchar por la medalla de oro, que al final lograron conquistar con un triunfo 79-59 sobre Nicaragua durante la noche del miércoles en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, de El Salvador.

Por su parte, el líder federativo indicó que está satisfecho con el trabajo del gerente general y exarmador Carlos Arroyo por la cultura y el enfoque que está implementando en las selecciones nacionales, lo que incluye desarrollar entrenadores para el futuro. Por esa razón el nombramiento de Christian Dalmau como el entrenador del quinteto boricua ante la falta de disponibilidad del entrenador en propiedad, Nelson Colón.

“Parte de la visión de Carlos y del comité de selecciones nacionales es que los programas nacionales no solamente sirvan para desarrollar jugadores sino también para desarrollar entrenadores para el futuro. Entonces, dio la recomendación de que se trajera a Christian porque existía la posibilidad de que se eliminara y debido al trabajo encomiable que ha hecho en Mayagüez. Creo que la decisión que tomamos fue acertada”, expresó.

SIN COSTO ADICIONAL

Ramos declinó hacer comentarios sobre la suspensión indefinida que emitió la Fbpur contra el armador André Curbelo durante su participación con la selección nacional en San Salvador 2023.

Concentrados en el Mundial Ramos, en tanto, dijo que habrán muy pocos días libres a nivel administrativo, pues ahora todos los esfuerzos irán encaminados a la confección de la escuadra boricua para el Campeonato Mundial de FIBA, que se llevará cabo en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre.

Puerto Rico –cuya preselección comenzará a entrenar a finales de julio– tendrá su sede en Filipinas y se estará enfrentando en el Grupo B ante Serbia, China y Sudán del Sur.

“Ya tenemos toda la logística hecha, comenzaremos las practicas a finales de julio y esperamos contar con un núcleo de jugadores básicamente de los que ya han participado con la selección nacional y se vislumbra todo de manera positiva. Las expectativas son pasar a la segunda ronda”, comentó.

En turno para debutar

Puerto Rico tendrá hoy varias figuras estrenándose en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, a dos días de su ceremonia de clausura.

Una de las atletas que lo hará y tendrá oportunidad de hacer sonar La Borinqueña será Ricardo Estremera en el evento de 3,000 metros con obstáculos, que se celebrará a las 8:30 de la noche (hora de Puerto Rico). El trujillano ganó plata en Barranquilla 2018. En el atletismo, Viviana Quintana y Diamara Planell competirán en la final de salto con pértiga a partir de las 7:00 de la noche, y Alondra Negrón también estará en un evento por medallas al competir a las 9:00 p.m. en los 3,000 metros con obstáculos, evento al que llega como la primera clasificada y única atleta con registro de menos de diez minutos con registro personal de nueve minutos, 47 segundos y 79 centésimas (9:47.79).

Además, una de las principales promesas de medalla para Puerto Rico en este y otros eventos del ciclo olímpico, la karateca Janessa Fonseca, debutará a las 2:00 p.m. enfrentando a la cubana Bárbara Lynn. Luego irá ante la venezolana Claudymar Garces a las 2:14 p.m. y ante la costarricense Ashley Binns a las 2:28 p.m. De sus resultados dependerá que avance a la lucha por medallas.

En karate también estará activo el boricua Luis Torres a partir de las 11:07 de la mañana con combates ante el nicaragüense Steven Olivares, el panameño Alberto Ortega y el colombiano José Ramírez.

Por otro lado, la golfista boricua María Fernanda “Marifé” Torres jugará última ronda del torneo de golf, a partir de las 10:00 a.m. La puertorriqueña cerró ayer en la segunda posición.

Ganadoras de Oro

Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar.

EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIER n E s, 7 DE j ULIO DE 2023 30<
Centroamericanos
Juegos
y del Caribe
Los integrantes del equipo de Puerto Rico posan luego de recibir la medalla de bronce. >Fabian Meza / Straffon Images
CONÉCTATE EN 215+ DESTINOS CON INTERNET Y TEXTOS ILIMITADOS Voleibol de Centroamericanos San Salvador 2023
La karateka Janessa Fonseca. >Archivo / EL VOCERO
Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 31 de agosto de 2023. Requiere servicio móvil en plan elegible. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las
por Wi-Fi
países Simple Global™ cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México y Canadá). Velocidad estándar de aproximadamente 128 Kbps sin Plus; aproximadamente 256 Kbps con Plus. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming.
llamadas
desde
bol Playa PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL México 122 90 86 298 Colombia 76 78 57 211 Cuba 65 47 54 166 Venezuela 25 41 66 132 Puerto Rico 20 24 39 83 Rep. Dominicana 17 30 47 94 Centro Caribe sports 14 22 25 61 El salvador 8 1 11 20 Panamá 5 6 11 22 Trinidad y Tobago 4 5 4 13
Actualizado hasta las 8:30 p.m.

Confiamos en Knievel en la quinta carrera

ó Se va solo en nuestra recomendación para la jornada de Night At The Races en el hipódromo Camarero

La tanda hípica de hoy en el hipódromo Camarero consiste de siete carreras, seis de ellas para la jugada principal de pool, que luce con buen potencial de resultar en pago atractivo con un acumulado de $114,453.23 en el Poolpote.

Nuestra recomendación incluye dos ejemplares “en línea” incluidos en las carreras que componen la llamada dupleta tradicional.

Uno de ellos lo es Knievel en la quinta carrera. Este hará su séptima presentación en Puerto Rico contando con una victoria en su segunda salida aquí el 12 de marzo pasado por reclamo de $14 mil.

Sus dos recientes fueron por $4 mil, tal como la ca-

Programa hípico

rrera de esta tarde cuando hará su primera salida en las manos de Ghislaine Henríquez presentando un buen trabajo preparatorio de 1:03 para mil metros completando 1,200 metros en 1:16 3/5 el 27 de junio.

Cargará peso de 109 libras con el efectivo aprendiz Keddwin Rosario, lo que debe ayudarle mucho luego de lucir muy bien en sus últimas dos carreras, una de ellas sobre 2,600 metros.

Del resto del grupo, Murat toca fondo al bajar de reclamo luego de llegar último a 18 cuerpos de Cliffy el 24 de junio habiendo sido considerado favorito. La superfecta la completan Polvo Del Sahara, que va liviano en peso y Remember Willy.

El segundo ejemplar que recomendamos solo en nuestro cuadro es Mr.

Hipismo

vales parecidos. Estos completan nuestra superfecta.

En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda recomendamos a Jorgito L. y Bobs Your Cousin. Este correrá con lásix en una corrección al Programa Oficial que fue dada a conocer.

Para la tercera carrera nos gustan Mrs. Jackie V., que va aliviada en peso, lo que le debe ayudar mucho y Económica, que es fuerte al final y se emplea muy bien con Jomar García.

En la cuarta carrera nuestra favorita es Samira A. por su consistencia. La acompañamos con Brody’s Princess, que será muy peligrosa si

repite su más reciente y Win Then Grin, que cuadra de posición de salida más conveniente para su estilo. Para la séptima carrera recomendamos a las cuatro de nuestra selección confiando la ganadora esté entre ellas. Estas son en orden de preferencia: La Reina Del Mar, Wolf Rayet, Bendición Mami y Gold Sun. Esa es nuestra superfecta. Finalmente, la oficina del Jurado Hípico dio a conocer tres retiros para las carreras de este viernes. En la segunda quedó retirado Sir Robert, en la cuarta Dauntless Gal y en la sexta prueba Dulce Galliano.

Zach en la sexta carrera. Este cambió de establo vía reclamo en su más reciente compromiso el 9 de junio cuando terminó quinto a siete cuerpos y medio de Tren Urbano.

En las manos de su nuevo entrenador Alexis Rivera trabajó :36 3/5 para 600 metros, completando media milla en :49 3/5 con la monta del

aprendiz Jorge González, quien tendrá el compromiso esta tarde, cuando cuadra de posición que esperamos le ayude.

Tendrá rivales de mérito en Ay Pa, que se emplea bien con Jorge Robles, Bello Sonero, que trabajó aceptablemente y puede ser la sorpresa y Relámpago, que ganó su penúltima ante ri-

El descriptivo y foto debió ser:

Panecillos Finest Pan Pepín Kaiser Roll, Brioche Burger Bun o Pan para Hot Dog Pqte. de 15 a 20.8 oz., SVT** Reg. $3.49 pqte. Esp. $2.50 pqte. 2X

En nuestro shopper con especiales válidos del 6 al 12 de julio de 2023, deseamos informar que: El Jamón ECONO, Pqte. de 2 un de 12 oz. podrían no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.

$5

Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.

> viernes, 7 de julio de 2023
DEPORTES >31
El aprendiz Jorge González tendrá seis compromisos. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.