Edición del 1 de julio de 2019

Page 18

18< ECONOMÍA

> LUNES, 1 DE JULIO DE 2019

Trastocada la confianza inversora Economistas analizan impacto en la economía local por las investigaciones federales Ileanexis Vera

>ivera@elvocero.com @iverarosado

Las expresiones del director de la oficina local del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Douglas Leff, sobre el patrón de actos de corrupción en la Isla plantean mayores retos para el ambiente de confianza que necesita el gobierno en medio de la reestructuración de sus finanzas, la demanda de fondos para la recuperación post huracán María y la urgencia de atraer inversión privada. Al respecto, EL VOCERO habló con los economistas Santos Negrón, Martha Quiñones y Heidi Calero, quienes indicaron que ciertamente hay unas repercusiones, que sobre todo resuenan en el Congreso estadounidense y en el go-

bierno de Donald Trump, que en más de una ocasión ha dicho que localmente hay uso ineficiente de los fondos federales en la Isla. Negrón sostuvo que la desconfianza en el manejo de fondos locales y federales, y en la integridad de funcionarios claves, crea más dudas sobre la capacidad del gobierno para ejecutar de manera correcta sus funciones. Además, que surjan siquiera indicios de posibles investigaciones en varias agencias públicas a un mismo tiempo, mientras no acaba de llegar el grueso de las ayudas federales para la reconstrucción luego del huracán María, es doblemente preocupante. “Con esta situación, Casa Blanca, el Congreso y otras agencias federales pudiesen solicitar una mayor seguridad en el uso, manejo y distribución de sus fondos, los cuales de no llegar des-

El director del Negociado Federal de Investigaciones en Puerto Rico, Douglas Leff, dijo recientemente que realizan amplias investigaciones que cubren a varias agencias públicas y sus contrataciones de servicios. >Archivo/EL VOCERO

alentarían la economía, que se encuentra en su peor momento”, advirtió Negrón. En el último año y medio han trascendido informaciones

Alternativa Natural para la Disfunción Eréctil y Próstata

L

a compañía ATS Natural Products teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ha lanzado al mercado a ATS XR TESTRONE, una formula totalmente natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a combatir y prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. Es un producto que lo ayudara a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a tener un flujo de sangre lo suficientemente fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada, dejando atrás la eyaculación precoz.

natural afrodisiaco para los trastornos sexuales relacionados con el envejecimiento y los síntomas de la andropausia.

ATS XR está compuesto por raíces de plantas de origen asiático tales como, Horny Goat Weed, que lo ayudará a restaurar el deseo sexual, mejorará la función eréctil y disipará la fatiga. La Maca, es una hierba energizante que además de aumentar la lívido, mejorará la erección y le permitirá gozar de un mayor bienestar general, además de mejorar la salud de la próstata. La Tribulus Terrestris y el Polypodium Vulgare, ayudarán a aumentar los niveles de testosterona y la lívido.

L-Arginine, al ser vasodilatador que actúa a nivel muscular y circulatorio, activará el riego sanguíneo, lo cual es bueno para alcanzar y mejorar la calidad de las erecciones y además que sean más fuertes y duraderas, ayudándolo a terminar con la eyaculación precoz.

La Tongka Ali Root Powder, es un remedio

El Saw Palmeto Berry colaborará en mantener su próstata saludable y esta es la clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable. La Muira Puana y el Panax Ginseng, son plantas capaces de aumentar el flujo sanguíneo en la región pélvica, lo que facilitará la erección al llenar más fácilmente de sangre los cuerpos venosos del pene.

Para más información llame al

1 800-381-9278 ó 787-600-5556 Anuncio Comercial Pagado

de cómo se han propuesto medidas más rígidas para la asignación de ciertos fondos federales a Puerto Rico y su posterior supervisión. Por el lado de los inversionistas, Negrón mencionó que la corrupción no es exclusiva de Puerto Rico, pero está claro que las personas de negocios que invierten toman en consideración todos los factores que ayudan a medir el impacto económico que cierto nivel de corrupción puede tener en sus inversiones y en el ambiente general de un lugar. “Si la acción altera el orden normal del negocio, nadie opta por operar en un ambiente de incertidumbre, aunque el problema de la corrupción sea uno universal”, indicó Negrón. Para Quiñones, el planteamiento del destituido secretario de Hacienda, Raúl Maldonado, de que existe en esa agencia una “mafia institucional”, esto en medio de señalamientos de posible venta de influencias en contrataciones del gobierno, es algo a lo cual “la gente en Puerto Rico le tiene miedo”, y eso no ayuda en el momento histórico al cabo de 12 años de quiebra en las finanzas públicas. Empero, recomendó que los mecanismos que hay para hacer cumplir la ley y dar certeza a los ciudadanos y a los sectores económicos deben ponerse en función. “El gobernador en su pla-

taforma hablaba de un ‘zar’ ante la corrupción, que consistía en una agencia para trabajar con ello, pero no sucedió nada. Nadie se ha atrevido porque están muy cerca de ellos, y de atajarlos los atacarían o sabotearían los procesos. Hay que ha-

Con esta situación, Casa Blanca, el Congreso y otras agencias federales pudiesen solicitar una mayor seguridad en el uso, manejo y distribución de sus fondos, los cuales de no llegar desalentarían la economía, que se encuentra en su peor momento. Santos Negrón economista

cerlo”, señaló Quiñones. Añadió que la Junta Federal de Control Fiscal también iba a trabajar con el tema de la corrupción, “pero tampoco han hecho nada, al igual que el Departamento de Justicia, probablemente porque están muy cercanos de todos ellos (los posibles involucrados en actos indebidos). Con estas prácticas no se va a poder enderezar las finanzas de la Isla, ya que por un lado hay mucha desviación de fondos, mientras por el otro se atenta contra servicios de primera necesidad como salud, vivienda,

seguridad y educación”, dijo. Calero puntualizó que toda la desconfianza que se genera en la Isla, producto de la crisis de credibilidad y administración, es innegable que tiene un efecto congelante en el inversor, quien ahora no sabrá cuánto más le costará el poder establecerse en la Isla y disfrutar de los incentivos y otros atractivos del destino. Indicó que los inversionistas lo pensarán mucho más antes de decidir si invierten aquí o no. En otra dimensión, Calero trajo el tema de la junta fiscal, que es combatida por tantos sectores, y expresó que cualquier acto que reste credibilidad al trabajo del gobierno en el manejo de las finanzas, esto le provee una herramienta extra al ente regulador para tomar decisiones más fuertes. Describió como un gran problema el hecho de que se aguanten tanto las ayudas federales como el interés inversor. “Nunca había visto tantos retos. La gobernanza no está, no existe capitán que pueda llevar el país a puerto seguro. Es muy triste que con tantas oportunidades que tenemos para salir adelante, las estemos echando por la borda”, manifestó Calero. Agregó que toda esta situación –de alguna manera- valida al presidente Donald Trump, sobre sus expresiones de la cautela que se debe tener con los fondos federales para Puerto Rico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 1 de julio de 2019 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu