AVANZA PROYECTO VIAL EN VIEJO SAN JUAN
Con la apertura de un tramo de la calle Fortaleza, comienza la transformación por etapas de las vías de la histórica ciudad que sirve de rostro del País ante los visitantes. >P3/4
Puerto Rico se transforma en “Barbie Land”
GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 22 de julio de 2023 >NUM 15017 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P14/15 ESCENARIO Pone la nota urbana en el mundo musical de Barbie EDICIÓN SÁBADO Karol G >P18 >P16 >Peter Amador/ EL VOCERO
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 22 DE julio DE 2023 >
¿Has sufrido daños en los enseres eléctricos por las fluctuaciones de voltaje y apagones?
Queremos conocer tu opinión sobre la educación para prevenir el abandono de animales. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.
Adiós a un grande de la música
números
Avanzan las mejoras a la infraestructura vial en el Viejo San Juan
ó El municipio anuncia nuevos tramos de calles que abrieron al público y destacan la importancia que este tipo de iniciativa tiene para los ciudadanos
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
La transformación de las calles del Viejo San Juan -que diariamente reciben a cientos, sino a miles de turistas, tanto extranjeros como locales, y que son el centro de las tradicionales fiestas de la calle San Sebastián- continúa avanzando con proyectos que se han concretado y otros que están en curso.
Desde mayo de 2022, la administración municipal arrancó con los trabajos de mejoras a la infraestructura vial, por ejemplo, de la ca-
lle Fortaleza en el Viejo San Juan. La primera fase de esas obras, que forman parte del proyecto Tus Calles Al Día, impactaron la mencionada calle, así como la Tanca y la O’Donnell.
”¡Buenas noticias! Ya abrió el tramo de la calle de La Fortaleza entre la calle San José y la calle cruz, incluyendo ambas intersecciones. La zona de la (calle) Cristo a la San José permanecerá cerrada para continuar las obras”, expresó ayer el alcalde de San Juan, Miguel Romero, mediante la red de Twitter.
En declaraciones a EL VOCERO, el director del Departamento
de Diseño Urbano y Desarrollo de Proyectos de San Juan, Alberto Vázquez, detalló el plan del municipio sobre la reparación de las calles en la ciudad amurallada, así como otros proyectos que contribuirán a tener la zona en mejores condiciones.
Explicó que el proyecto de la calle Fortaleza comenzó el 7 de mayo de 2022 y ha ido trabajándose por fases “y se han ido abriendo diferentes fases, según han estado listas”.
Agregó que la última que se abrió es la penúltima fase, que es la que comprendía desde la calle Cruz hasta la calle San José.
“¿Qué quiere decir eso? Que desde la calle San José hasta el teatro Tapia, que es la calle O’Donnell, donde empezó el proyecto, todo ese tramo ya está abierto al público. Solamente queda cerrado el tramo de la calle Cristo a la calle San José”, mencionó Vázquez, en entrevista telefónica con EL VOCERO
Precisó que el proyecto originalmente era de $3.3 millones y ahora con varios cambios que hubo durante la iniciativa está en $3.4 millones.
> sábado, 22 de julio de 2023
Búsquenos en
redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 70% 30% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P5 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
las
falleció a
96
Tony Bennett
los
años. >P15
Eddie Rosario fija sus
Hoy
Opinión
Con los Bravos de Atlanta en las Grandes Ligas. >P21
en la sección de
José R. Rivera Lcdo. Ramón Alejandro
Pase a la página 4
>Peter Amador/EL VOCERO
“La calle Fortaleza es de las calles más transitadas en el Viejo San Juan. Teníamos una situación de deterioro antes de este proyecto que impedía un tránsito cómodo”, agregó.
Planteó que el proyecto se ideó, precisamente, para atender este tipo de problemas. Señaló que, uno de los mayores beneficios que tiene este proyecto tanto para el municipio como para el resto de la ciudadanía que visita la zona es que permite que las calles sean utilizadas en un mejor estado.
también va a tener sus mejoras.
“Esa es la calle que va por el convento, que notamos siempre que tiene este grado de desniveles en los adoquines”, aseveró Vázquez.
Informó además, que hay un proceso de solicitud de propuesta para mejorar esos tramos de calle. Cuestionado sobre cuándo estarán listos estos otros proyectos mencionados, el funcionario indicó que estos se tardarán, ya que aún no se encuentran en la fase de construcción.
los trabajos de la calle Fortaleza comenzaron el 7 de mayo de 2022 y ha ido por fases.
”Es que puedan utilizarla de una forma normal, sin los huecos que tenía y todo lo demás que, a la larga, lo que ocasionan era el tapón porque los carros se movían más lentos y, pues congestionaba un poquito la calle y el Viejo San Juan como tal”, mencionó Vázquez, al comparar el panorama que había antes.
Más allá de este proyecto de mejoras en las calles del Viejo San Juan, confirmó que el municipio tiene otras iniciativas que se encuentran en este momento en la etapa de planificación. Estimó que próximamente, esos proyectos estarán en la etapa de diseño.
”Estamos en el proceso de solicitud de propuestas”, reveló.
Precisó que uno de esos proyectos es la calle Ruth -que tiene un tramo cerrado de la calle Sol hacia el norte- y la calle Cristo
“Estamos en propuestas de diseño. Esto tiene un proceso de permisos bastante extenso. Aquí entra el Instituto de Cultura, entra las agencia histórica federal. Estamos hablando de que tal vez el proceso de permisos
estos proyectos se tardan. estamos en propuestas de diseño. esto tiene un proceso de permisos bastante extenso. aquí entra el instituto de Cultura, entra las agencia histórica federal. estamos hablando de que tal vez el proceso de permisos y demás tarda un poco y luego tenemos que identificar fondos dependiendo del estimado que salga de los diseños.
Alberto Vázquez director del Dpto. de Diseño Urbano y Desarrollo de Proyectos de San Juan
y demás tarda un poco y luego tenemos que identificar fondos dependiendo del estimado que salga de los diseños”, abundó.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
A dos meses de que colapsara parte del techo de las gradas clausuradas el estadio Sixto Escobar, en Puerta de Tierra, el director del Departamento de Diseño Urbano y Desarrollo de Proyectos de San Juan, Alberto Vázquez, reveló que el proyecto está en la fase de remoción de materiales contaminados.
Vázquez dijo que el estadio tiene fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para reparaciones en la pista y todas las demás áreas que fueron afectadas por el huracán María, así como una asignación presupuestaria de CDBG. Entre esas dos asignaciones, suman $5 millones.
“Aparte de eso, también tenemos una asignación de fondos para otros proyectos que el alcalde (Miguel Romero) va a estar anunciando prontito por ahí, que son de alto interés para la población y demás”, expresó Vázquez.
En cuanto al derrumbe parcial del techo, dijo que “se pudo obtener los permisos que se necesitaban y ya estamos en la fase de remoción de los materiales contaminados que tenía esa estructurada por ser una estructura tan vieja y luego se anunciará cuando vamos (el municipio) a demolerla finalmente”.
Empero, el legislador municipal del Partido Popular Democrático (PPD), en San Juan, Manuel Calderón Cerame, dijo que ahora mismo el estadio está en un limbo porque el desarrollador al cual se le arrendaron los predios no ha podido solicitar los permisos. “En teoría, lo que dijimos desde el principio”, destacó.
Agregó que el estacionamiento soterrado a pasos de la playa, debajo de la pista del estado, “más allá de ser una locura
en términos reglamentarios y de permisos, también se le está haciendo bien cuesta arriba al desarrollador”.
Dijo que en la última conversación que tuvo con la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, la funcionaria le confirmó que a su escritorio o a la atención de la agencia no ha llegado ninguna solicitud de permisos para construir el estacionamiento soterrado.
“Aquello se quedó en el limbo con el agravante de que el techo de las gradas que iban a demoler se cayó. Aquello es responsabilidad del municipio porque el municipio se supone que era el encargado de trabajar lo que era demoler esas gradas y no han hecho absolutamente nada”, agregó.
Por su parte, el legislador municipal del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Joel Vázquez, indicó que le preocupa el hecho de que la gente no tenga acceso al estadio y planteó que considera que no es viable el proyecto que se pretende encaminar mediante, además, la transformación del hotel Normandie.
“El municipio ha rentado un espacio público y la gente no va a tener el mismo acceso que tiene hoy. El Municipio de San Juan bajo Carmen Yulín acordó con FEMA el asunto de la rehabilitación del estadio y hay $1.9 millones de fondos CDBG para los daños y tampoco se sabe qué se va a hacer con ese dinero”, dijo.
“Creo que no es viable lo que van a hacer allí. Creo que es un desastre ambiental y que le quitará a los sanjuaneros y al país la playa, porque en realidad es la playa que usan los sanjuaneros, además perderíamos una facilidad deportiva que la gente usa para caminar, para jugar soccer y recrearse”, acotó.
> sábado, 22 de julio de 2023 4< PRIMERA PLANA
En fase de remoción de materiales contaminados en estadio Sixto Escobar
Parte del techo del estadio Sixto Escobar en San Juan colapsó. >Archivo/EL VOCERO
Viene de la página 3
>Fotos Peter Amador/EL VOCERO
‘‘
nj Dato relevante
Fianzas a manifestantes de La Parguera superan los $500 mil
Istra Pacheco Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
La jueza María del Pilar Vázquez del Tribunal de Mayagüez encontró causa contra seis personas por varios delitos ocurridos el 9 de julio, cuando individuos irrumpieron en una casa enclavada en los mangles de la Reserva Natural de La Parguera en Lajas y Bosque Estatal Boquerón que los suegros de la comisionada residente Jenniffer González alegan les pertenece, mientras los manifestantes sostienen que no hay titularidad por encontrarse en bienes de dominio público.
Las fianzas que impuso la jueza contra Sheila Michelle Mejía Luciano, Pedro Amengual Gutiérrez, Iona Fornier Gómez, Imalay Arroyo Surita y Juan Edil Rodríguez González y Franchezca Vélez Ramírez suman $550,000.
La protesta surgió en respuesta a los daños ambientales y destrucción de mangle en la reserva causados por trabajos de construcción en la casa, los cuales fueron corroborados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Los manifestantes supuestamente le causaron daños a la estructura y cortaron los servicios de agua y energía eléctrica, localizada en el sector Playita Rosada.
Los daños fueron a la casa ubicada en la zona marítimo-terrestre, que se alega que pertenecen a Irma Mercedes Llavona Rivera, pero los manifestantes reclaman que presente el título de propiedad por tratarse de una estructura en bienes de dominio público. Los casos estuvieron a cargo de la fiscal Vanessa Rivera Morales.
A Fournier Gómez le fijaron una fianza de $200,000, por resistir el arresto y golpear al guardia de seguridad de la residencia. La manifestante de 20 años y residente de San Lorenzo prestó la fianza mediante un fiador privado.
A Arroyo Surita, de 26 años y residente de Cabo Rojo, le impusieron una fianza de $100,000 por golpear al guardia con una tabla de madera. Su fianza fue diferida por el Programa de Servicios por Antelación al Juicio Mientras que, a Vélez Ramírez, de 34 años y residente de Lajas, se le presentaron tres
cargos y se le impuso una fianza de $75,000, la cual prestó mediante fiador privado quedando en libertad hasta la vista preliminar pautada para el 3 de agosto.
A Mejías Luciano le fijaron una fianza de $25,000, mientras que Amengual Gutiérrez le impusieron una fianza de $100,000. Ambos prestaron la fianza mediante un fiador privado.
A Rodríguez González, de 52 años, le impusieron una fianza de $50,000.
Los cargos fueron por daño agravado, empleo de violencia o intimidación contra la autoridad pública, tomar la justicia por sí mismo y conspiración, amenazas o atentados contra funcionarios del sistema de justicia o sus familiares.
Señalan el “envío de mensaje”
Para el planificador y arquitecto Pedro Cardona Roig la imposición de estas fianzas parecieran buscar el envío de un mensaje
para disuadir futuras manifestaciones.
“Creo que aquí, según todas las personas con las que he consultado, todo el mundo coincide en que es abusivo y sin precedente fijar unas fianzas tan y tan altas. El propósito de la fianza es garantizar que la persona se presente a los procesos judiciales. Cuando tienes personas que son ciudadanos, trabajadoras o una estudiante universitaria, imponerle $200 mil de fianza es una acción bien agresiva por parte de la juez”, declaró en entrevista con EL VOCERO
Lamentó que en el caso de Vélez Ramírez a quien se le fijó $75 mil de fianza por alegadamente golpear y morder a un guardia, no parece estar claro que la mujer -que a su entender no pasa de los 23 años- se estaba defendiendo de un agente de unas 240 libras de peso que le dio un puño en la cara.
“Bajo esas acusaciones me parece que ha quedado al descubierto una posible intención gubernamental de represión y habría
que ver quién es la jueza María del Pilar Vázquez Muñiz, su trayectoria y si es una jueza que espera por un ascenso a otro tribunal y si por eso actúa de forma casi irracional”, indicó Cardona Roig.
Enfatizó que el área donde se dieron las manifestaciones es una reserva natural desde el 1983, mientras que la zona es parte del Bosque Estatal de Boquerón, el más antiguo de Puerto Rico, porque fue declarado como tal en el 1918.
“Aparte de la ilegalidad de las estructuras, allí hay un daño ambiental en proceso y una degradación de un sistema de mangle que está en curso. Esas circunstancias son importantes es el contexto en que se da la manifestación y no es solo por ir en contra de la construcción… es la recuperación de valores ambientales y que hay personas que le han robado al pueblo de Puerto Rico algo que le pertenece, que es de dominio público y que el legítimo titular es el pueblo”, sostuvo.
Entra en la etapa final el juicio contra Verdejo
La fiscalía federal no llevó testigos de refutación en el juicio que se sigue contra el exboxeador Félix Verdejo, según consta en una moción en el expediente del caso.
Por lo tanto, el jurado no se reunió ayer, sino que los trabajos se retomarán el lunes a las 9:00 de la mañana, resolvió el juez Pedro Delgado Hernández quien preside el juicio.
El jueves la defensa concluyó su presentación de
prueba que buscaba crear duda razonable sobre la participación del excampeón de peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo en el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, de 27 años, perpetrado el 29 de abril de 2021. Su cuerpo amarrado se encontró el 1 de mayo de 2021 en la laguna San José.
Los abogados de Verdejo, Gabriela José Cintrón Colón y Jason González Delgado presentaron un total de nueve testigos.
Los fiscales federales Jeannette Collazo y Jonathan
Gottfried presentaron 31 testigos.
El próximo lunes cuando se reanude el juicio las partes ofrecerán sus argumentos finales y luego el juez le dará las instrucciones para que el jurado se vaya a deliberar sobre los cuatro cargos que pesan contra Verdejo. La deliberación puede ocurrir el lunes por la tarde o el martes dependiendo de cuánto se extiendan los procesos, según explicó ayer el juez.
Verdejo enfrenta cuatro cargos: robo a mano armada
o “carjacking” que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento.
Luis Antonio Cádiz Martínez, coacusado y testigo estrella de la fiscalía, se declaró culpable de dos cargos: “carjacking” que resultó en la muerte de una persona y matar a un menor no nacido.
La vista de sentencia se fijó para agosto de este año.
> sábado, 22 de julio de 2023
ó Mientras planificador señala que son un mensaje para disuadir futuras protestas
Istra Pacheco >EL VOCERO
Verdejo es acusado por el asesinato de la joven embarazada Keishla Rodríguez. >Peter Amador/ EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >5
Las construcciones en la Reserva Natural La Parguera son foco de controversia. >Pedro Menéndez/EL VOCERO
Culpable Alexis Candelario Santana por asesinatos en La Tómbola
ó El juez dictará sentencia el próximo 27 de octubre
Redacción >EL VOCERO
Un jurado federal compuesto por siete hombres y cinco mujeres encontró culpable a Alexis Candelario Santana ayer por cargos relacionados a la masacre de La Tómbola, ocurrida el 17 de octubre del 2009 en el establecimiento que llevaba el mismo nombre en Toa Baja.
Candelario Santana, de 51 años, enfrenta cadena perpetua, luego de su condena por acciones que llevaron al asesinato de ocho personas adultas y de un niño por nacer; y que atentaron contra la vida de otras 19 durante el tiroteo.
Los cargos por los que fue hallado culpable Candelario Santana son violación a la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Delincuentes. Se le condenó, asimismo, por varios cargos relacionados con el tráfico y posesión de drogas.
El juez principal del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Francisco A. Besosa, presidió el nuevo juicio que comenzó el 20 de junio de 2023.
Candelario Santana fue condenado por 28 cargos de delitos violentos en apoyo de actividades de crimen organizado, un cargo de conspiración de crimen organizado, nueve cargos de uso de un arma de fuego en relación con un delito de violencia, un cargo de conspiración para poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada y un cargo de posesión de un arma de fuego con una condena previa.
2003, Candelario Santana fue el líder de una organización de tráfico de drogas que operaba en el barrio Sabana Seca de Toa Baja.
La organización compraba drogas a granel, procesaba y empaquetaba las drogas y las vendía en Sabana Seca a través de numerosos vendedores, corredores y ejecutores bajo su dirección y el control.
La organización traficaba con crack, cocaína, heroína y marihuana, mientras los miembros de la organización habitualmente poseían armas de fuego para proteger sus puntos de drogas.
La prueba presentada en el juicio también estableció que, entre 1995 y 2001, Candelario Santana mató personalmente u ordenó a otros que mataran a 13 personas a las que consideraba amenazas o miembros desleales de su organización narcotraficante.
Alrededor de 2002, Candelario Santana fue arrestado y acusado en Puerto Rico de numerosos asesinatos.
Candelario santana, de 51 años, enfrenta cadena perpetua, luego de su condena por asesinar a ocho personas y un niño por nacer e intentar asesinar a otras 19 durante el tiroteo.
Inicialmente, Candelario Santana mantuvo el control de la organización narcotraficante desde prisión con la ayuda del coacusado Carmelo Rondón Feliciano, quien se había hecho cargo de las actividades de la banda criminal.
rador Semprit Santana asumió el control de la organización de tráfico de drogas en Sabana Seca.
Según la evidencia presentada en el juicio, desde aproximadamente 1993 hasta
En algún momento en 2004, Candelario Santana fue marginado por los coconspiradores Wilfredo Semprit Santana y Rondón Feliciano. Sin embargo, el 25 de septiembre de 2006, Rondón Feliciano fue arrestado y acusado en el Distrito de Puerto Rico por delitos federales de tráfico de drogas. Estos cargos se derivaron, en parte, de la distribución de narcóticos de Rondón Feliciano en Sabana Seca. Después del arresto de Rondón Feliciano, el coconspi -
Según las pruebas presentadas en el segundo juicio, Candelario Santana se enfureció al ser removido del poder dentro del grupo delictivo.
Candelario Santana fue liberado de la prisión en febrero de 2009. Posteriormente, el 17 de octubre de ese mismo año, Semprit Santana celebró la gran apertura de un pub que alquiló en Toa Baja, llamado La Tómbola. El evento fue muy concurrido, con personas congregándose dentro y fuera del establecimiento. Alrededor de las 11:50 de la noche, Candelario Santana y otros, se dirigieron a La Tómbola. Cuando llegaron, inmediatamente abrieron fuego contra los
Fijan para mayo el juicio a Trump
Eric Tucker >The Associated Press
WASHINGTON — Una jueza federal en Florida fijó fecha en mayo del año próximo para el juicio al expresidente estadounidense Donald Trump, acusado de retener ilegalmente cientos de documentos secretos.
La fecha del 20 de mayo de 2024 fijada el viernes por la jueza federal Aileen Cannon es una decisión intermedia entre el pedido de la fiscalía de iniciar el juicio en diciembre y el de la defensa de aplazarlo sin fecha hasta después de la elección presidencial de 2024.
Si se ratifica la fecha, el juicio comenzará poco después de otro en Nueva York en que se acusa a Trump de falsificar archivos
empresarios en relación con el presunto pago de un soborno para acallar a una actriz porno.
Significa que el juicio comenzará en plena campaña por la candidatura presidencial republicana, cuando probablemente ya esté claro quién será el candidato, aunque antes que la Convención Nacional Republicana lo ratifique oficialmente.
Al rechazar el pedido del Departamento de Justicia de iniciar el juicio el 11 de diciembre, Cannon escribió que “la fecha propuesta por el gobierno es atípicamente acelerada e incongruente con la garantía de un juicio justo”. Coincidió con la defensa que la cantidad de pruebas a evaluar antes del juicio, incluida la información confidencial, era “voluminosa”.
La jueza sostuvo que el interés de la justicia al que sirve el aplazamiento “tiene
clientes fuera del establecimiento. Candelario Santana y otros también entraron en el pub y dispararon contra las personas dentro.
Ocho personas y un niño no nacido de 8 meses murieron a causa del tiroteo. Otras 19 víctimas también fueron heridas. Entre los muertos se incluyeron el ahijado y el primo de Candelario Santana, así como el hijastro de Rondón Feliciano.
Las pruebas presentadas en el juicio incluyeron 335 casquillos de balas recuperados de la escena del crimen.
Las pruebas de balística establecieron que se utilizaron 17 armas de fuego diferentes durante la masacre, que incluyeron los siguientes calibres: 9 mm, .40, 45, AK-47, y AR-15.
más peso” que el interés del público y los acusados en un juicio en fecha más próxima.
Trump podría enfrentar otros juicios el año próximo. El expresidente reveló esta semana que había recibido una carta en que se le informaba que era objeto de otra investigación del Departamento de Justicia sobre sus gestiones para anular los resultados de la elección presidencial de 2020, un indicio de que las acusaciones no tardarán en llegar. Y los fiscales en Georgia prevén anunciar en las próximas semanas sus decisiones sobre los cargos derivados de una pesquisa sobre los intentos de Trump y sus aliados de subvertir la elección en ese estado.
El juicio presidido por Cannon tendrá lugar en un tribunal federal en Fort Pierce, Florida.
> sábado, 22 de julio de 2023 6< LEY Y ORDEN
Las pruebas de balística encontraron que se usaron 17 armas distintas durante el tiroteo. >Archivo/EL VOCERO
El juicio a Trump se realizará en Florida. >Charlie Neibergall/AP
nj Dato relevante
La Asociación de Comercio al Detal presenta: FORO ANUAL CUMBRE DE EMPLEADOS DE RETAIL
Conferencia Magistral
La pobreza de las naciones y cómo superarla
Kaiser
El único evento para capacitar a tus empleados en temas de actualidad, comprender la importancia de tu empresa dentro del sector del comercio al detal y discutir el desarrollo económico del país.
• Economía
• Entorno Laboral
• Tecnología
• Retos para la Empresa
• Mercado Laboral
17 de agosto de 2023
17 de ag
Coca-Cola
d d l 8
Coca-Cola Music Hall, Distrito de Convenciones desde las 8:00 am
7
Axel
Escritor, columnista y abogado
acdetpr Para auspicios y reservaciones, contacta a: ventas.ootbs@gmail.com | info@acdetpr.com
La historia de Zoran y de otros animales callejeros
Peter Amador >EL VOCERO
Zoran es un felino de tres meses, sociable y llegó esta semana al albergue de The Humane Society of Puerto Rico, ubicado en Guaynabo, tras el trágico incidente en el que murió un sargento del Negociado de la Policía, que trataba de rescatarlo de la calle.
Así como Zoran, hay miles de perros y gatos abandonados a su suerte en cualquier lugar con la esperanza de que el amor humano prevalezca ante el hambre, clima, tráfico, maltrato, enfermedades y muerte. Alguno que otro rescatista puede salvarle la vida, incluso cuando exista el riesgo de exponer la suya en el intento.
A esto se dedica el personal de Humane Society, entidad que ayer y hoy celebra un evento de esterilización libre de costo en Guaynabo. La iniciativa tuvo el respaldo de PETA, la organización de derechos animales más grande del mundo.
“En Puerto Rico hay un problema serio de sobrepoblación de animales, perros y gatos. Definitivamente, una de las partes importantes para resolverlo es esterilizar. Si no nacen, no mueren y no salen a las calles. Así que PETA se nos acerca y con mucho gusto aceptamos la ayuda y estamos viernes y sábado esterilizando alrededor de 200 animales libre de costo para la co-
munidad. La acogida (ayer) fue tremenda y tenemos una lista de espera porque siempre la gente quiere hacerlo”, explicó Maritza Rodríguez, directora ejecutiva de The Humane Society de Puerto Rico.
Rodríguez indicó que la tendencia entre los puertorriqueños es tener más de una mascota en sus residencias, por lo que invertir en esterilizarlos a todos es costoso.
“Lo primero que pueden hacer las personas es ser responsables con sus animales. Vamos a esterilizarlos, vacunarlos y no abandonarlos porque es cruel y es ilegal. Esos animales en la calle no sobreviven. Miren lo que ocurrió con Zoran y esto lo vemos todos los días. Nosotros los rescatistas también nos exponemos a estos peligros en las calles. Las personas nos ayudan siendo responsables, pero otro tipo de ayuda son sirviendo como hogares temporeros”, expuso en entrevista con EL VOCERO
La directora ejecutiva detalló que Zoran se recibe tratamiento, pero ya se encuentra en un hogar temporero. Cuando llegó a la organización tenía laceraciones en la piel, pulgas, parásitos y quemaduras leves en el hocico y las patas.
“Estaban solicitando cumplir con lo que quiso el sargento y llega aquí. Le pusimos Zoran porque le estaban poniendo por las redes Baldo, pero tenemos tantos Baldo aquí en el albergue que quisimos sacarlo del grupo. Entonces, le buscamos un nom-
bre que tuviera un significado que es “luz del amanecer” y en honor a ese sargento que perdió la vida tratándolo de ayudar. Continuaremos nosotros ayudándolo en ese esfuerzo”, manifestó.
Reveló que recibió una llamada de un agente de la Policía que le manifestó que la familia del sargento fallecido tiene el interés de rescatarlo, algo que vio como positivo. “Si existe esa posibilidad es fantástico y podemos explorar esa adopción, pues que mejor que la familia que perdió a una persona importante a la que recordaran por esa gesta”, sostuvo.
El albergue está ubicado en Guaynabo, y según Rodríguez, han estado recibiendo “la carga grande de casi la mitad de la Isla y no tenemos espacio para tanto animal. “Es importante que la comunidad participe dando hogares temporeros. Lo económico también ayuda a comprar medicamentos y vacunas”, comentó.
Según Humane Society, hay más de un millón de perros y gatos viviendo en las calles de Puerto Rico. Por falta de espacio y de hogares responsables, el 95% de estos animales son sacrificados.
>
22 de julio de 2023
sábado,
8< NOTICIAS AHORA
ó En Puerto Rico hay un problema serio de sobrepoblación de perros y gatos
>Fotos: Peter Amador/EL VOCERO
> sábado, 22 de julio de 2023 NOTICIAS AHORA >9
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
>sábado, 22 de julio de 2023
Opinión
Una geopolítica tibia, un tiempo incierto
Las últimas dos semanas han sido interesantes en términos de política exterior, temas ambientales, relaciones entre estados y asuntos estratégicos. Presenciamos cada vez más cómo el cambio climático afecta nuestra cotidianidad. Nuestros veranos son más calientes —aquí y allá— gracias a nuestro frenético afán de consumir, producir, tener, acumular riqueza, sin perspectiva ni reflexión. No damos cuenta del impacto al espacio físico y de como nuestras actividades dejan huella profunda y en ocasiones irreparable. Habrá menos tierra para cultivar, menos peces en los océanos, menos espacio para esparcimiento, pero más demanda para entornos ambientados artificialmente. Habrá fenómenos naturales y atmosféricos cada vez más frecuentes e intensos; se combinarán con una minada capacidad de respuesta de un poder público más falto de recursos gracias a la mezquindad política, rindiendo un resultado —cada vez más— catastrófico.
El problema es definitivamente inter y transnacional. No son solo fuegos forestales en California. El fenómeno se repite en otros lares. En Grecia, por ejemplo, pero también en Canadá; en Australia también cuando el verano se asienta allí. Hay también inundaciones en lugares tan diversos como
Kentucky, Pensilvania y Vermont en Estados Unidos; China y Corea del Sur en el este y noreste de Asia; India, Bután, Bangladesh y Pakistán el sur y sureste de Asia; Sudán del Sur en África; São Paulo en Brasil, y la región de Emilia-Romagna en Italia. Problemas en común, acercamientos fragmentados. Ese es el mantra que define la respuesta pública al fenómeno de las mutaciones climáticas, que sigue siendo negado por algunos, pero que se siente en la piel y en nuestro bienestar individual, comunitario y social. Cada gota de sudor, cada instancia de humedad implica un precio alto a pagar, incluso con nuestra vida. Pero seguimos empeñados en antagonizarnos. Recientemente, el enviado presidencial estadounidense para el clima, el ex secretario de estado y exsenador John Kerry se fue de China con las manos vacías cuando intentó un mayor compromiso de parte de las autoridades de cumplir con el objetivo de paliar los efectos del cambio climático.
Las tensiones entre China y Estados Unidos no es algo extraño para nosotros. Pero sí es un fenómeno cada vez más común y palpable en los contactos oficiales que buscan ante todo mermar esa tensión en aras de converger en temas y asuntos de interés común en las dos economías más grandes del mundo. Me temo que en este renglón hay mucha animosidad
entre las partes, al mismo tiempo que hay un reconocimiento muy privado —y bien solapado— de que un ‘entendimiento cordial’ entre las dos potencias tiene carácter de urgencia. Pero el antagonismo viene precisamente de fuentes oficiales. No es solamente el hecho de que líderes del congreso en EE. UU. —demócratas y republicanos por igual— intentan demonizar excesivamente a China, es también un elemento ultranacionalista y reactivo dentro de los círculos de poder en Pekín que está convencido de la necesidad de seguir confrontando a Estados Unidos en todas las áreas a nivel global donde divergen de manera muy pública, creando enorme ansiedad en el resto de las entidades que componen la sociedad internacional.
Ese enfrentamiento entre China y Estados Unidos irrumpe e interrumpe. Los nexos de interdependencia compleja son antiguos y necesarios para las dos naciones. Tal vez sea necesario para ambas pausar y reflexionar, aunque en tiempos en el que están a punto de renovar el mandato electoral en Estados Unidos usar a China como ‘punching bag’ político sea necesario para acumular puntos, especialmente en el campo republicano que busca retomar la Casa Blanca y el senado federal. Demonizar a China es, en ese sentido, políticamente conveniente, aunque geopolítica y estratégicamente desaconsejable. Washington y Pekín lo saben, pero persisten en enfrentarse; es la quintaesencia
del conductor frenético, el mismo que sabe que va a estrellarse… y acelera.
En ese sentido, tal vez no es extraño ver figuras estadounidenses prominentes en Pekín. Recientemente vimos a un centenario Henry Kissinger ser recibido con toda la pompa y solemnidad con la que se recibe un jefe de estado. Las autoridades chinas buscan un tipo de entrada que facilite —por lo menos inicie— la distensión. ¿Quién más, sino Kissinger? Su nefasta efectividad es recordada en todo el mundo, especialmente en Santiago de Chile y Hanoi, la capital de Vietnam. Tal vez eso es lo que busca el presidente chino, Xi Jinping: algún tipo de movida o gesto que compela a Washington a presionar el botón de pausa. Andaban por Pekín también Bill Gates, el magnate de Microsoft y filántropo, así como el dueño y CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, Elon Musk. Ninguno, contrario a Kissinger, sabe mucho de política a pesar de que los dos se han rozado con ella produciéndose laceraciones. Tal vez es lo que necesite Pekín, figuras críticas en el sector de alta tecnología e informática. Ambos sectores son importantes tanto para Pekín como para Washington, tambalearse aquí no conviene ni para uno ni para otro. Por más despreciables que puedan ser ambos en ciertos segmentos del público estadounidense, Gates y Musk ofrecen la posibilidad —la coyuntura— que necesitan EE. UU. Y China ahora: un mínimo denominador común.
Dirección Postal: PO Box 15074
San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Todos nos hemos quedado con la boca abierta al empezar a conocer y presenciar los avances significativos en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a la atención médica. El reciente estudio publicado en Nature sobre la plataforma generativa de inteligencia artificial de Google, Med-PaLM, es un ejemplo emocionante de cómo esta tecnología está demostrando una precisión comparable a la de los proveedores humanos al momento de la toma de decisiones clínicas.
tasa de acierto de los médicos reales, que fue del 92.9 por ciento. Esto demuestra que la inteligencia artificial tiene un potencial real para ayudar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones clínicas, ofreciendo un respaldo preciso y confiable.
Lcdo. Ramón
Alejandro Pabón
Los resultados del estudio revelan que MedPaLM logró alinearse con el consenso científico en un impresionante 92.6 por ciento de las ocasiones, superando apenas por un pequeño margen la
expresidente del Colegio de administradores de servicios de salud
Es importante destacar que, si bien estos resultados son prometedores, también se reconocen las limitaciones actuales de la tecnología en el ámbito médico. Así que los autores del estudio enfatizan la necesidad de realizar más evaluaciones, especialmente en relación con la seguridad, la equidad y los sesgos. Estos aspectos son fundamentales para garantizar que la inteligencia artificial se integre de manera responsable y éti-
ca en la atención médica.
No tengo dudas sobre el hecho de que una institución médica de renombre como la Clínica Mayo esté realizando pruebas con Med-PaLM es un indicativo del creciente interés en esta tecnología y de su potencial impacto positivo en la atención médica. Si se superan los desafíos y se abordan las limitaciones actuales, es posible que la inteligencia artificial generativa se convierta en una herramienta valiosa para apoyar a los profesionales de la salud y mejorar la calidad de la atención que brindan a los pacientes.
Hasta el momento, el estudio de Google sobre Med-PaLM es un avance prometedor en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la atención médica. Es recomendable redoblar los esfuerzos de investigación y sería adecuado que las entidades gubernamentales establezcan un comité multidisciplinario
para analizar la situación y abordar las preocupaciones éticas y de seguridad, entre otros aspectos. Ya el Comité Clínico del Colegio de Administradores de Servicios de Salud está estudiando esta nueva alternativa.
Por mi parte, espero ver cómo esta tecnología continúa evolucionando y brindando beneficios tangibles a los profesionales de la salud y a los pacientes en general. Ahora bien, nada está por encima del conocimiento y factor humano, esto lo veo como una herramienta de cierta utilidad más que nos presenta el presente y futuro.
Sin embargo, es importante destacar que ninguna tecnología podrá sustituir el conocimiento que todos debemos poseer, y bajo ninguna circunstancia debemos permitir que esta innovación suplante nuestras capacidades intelectuales, aunque debemos aprender a vivir con ella.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
El potencial de la inteligencia artificial en la atención médica
10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 22 DE julio DE 2023
Acuerdo para exportar vinos desde Nueva York a la Isla
La gobernadora Kathy Hochul anunció una alianza inaugural que posibilita la venta de los vinos del estado de Nueva York en Puerto Rico, por vez primera. La Oficina de Comercio y Turismo de Nueva York en Puerto Rico, la distribuidora Serrallés Inmports y la legendaria bodega Dr. Konstantin Frank, harán que una selección de vinos producidos en la región de los Finger Lakes, estén disponibles para la venta en la Isla. Esta colaboración celebra la primera introducción de vinos de Nueva York al mercado creciente de vinos en Puerto Rico, y descorcha una nueva era de conocimientos de vinos e intercambio cultural.
Recaudan más de medio millón para organizaciones benéficas
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Aunque la iniciativa Gestos Positivos de la cadena de supermercados Econo ha sido apoyo para la comunidad desde el 2011, este año se formalizó la Fundación Gestos Positivos, que recaudó sobre $600,000 en donativos este año, cifra récord para la empresa.
Comparten algunas herramientas para prevenir el robo de identidad
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
En momentos en que se diversifican las modalidades de fraude a nivel mundial, de la mano con los avances tecnológicos, el robo de identidad continúa como una de las principales prácticas que afectan a los residentes de Puerto Rico y Estados Unidos.
De acuerdo con los datos compartidos por José Teruel, gerente de la División de Prevención de Fraude de Banco Popular, al menos el 10% de los casos de fraude que se reportan corresponden a robos de identidad, por lo que compartió con los consumidores algunas herramientas para prevenir caer en estos esquemas.
“El robo de identidad sigue siendo una de las modalidades que vemos con bastante frecuencia, pudiéramos decir que por lo menos uno de cada 10 casos de fraude tiene que ver con robo de identidad o lo que conocemos como ‘account takeover’”, indicó Teruel, en entrevista con EL VOCERO.
Dado que el robo de identidad es cuando el defraudador consigue información de otro individuo y lo utiliza sin su autorización, el gerencial de Popular insistió en que los clientes deben utilizar una verificación de dos pasos para sus cuentas bancarias. Igual no debe compartir información personal, debe cambiar contraseñas con regularidad y no utilizar la misma contraseña de redes sociales en la de su cuenta bancaria, entre otras medidas de seguridad.
Además, destacó que las personas deben monitorear con frecuencia su actividad bancaria y solicitar un informe crediticio una vez al año.
También, con el fin de prevenir ser víctima de robo de identidad, las personas no deben responder mensajes de correo electrónico, texto o anuncios que pidan información personal, no entrar a enlaces desconocidos y no revelar información sensitiva por llamada telefónica.
“En caso de duda, es mejor no hacer caso a esa llamada o a ese mensaje y proceder a tú llamar directamente a su institución”, dijo Teruel.
Delincuentes más sofisticados
El experto en fraudes expuso que estos esquemas no solo son en Puerto Rico, sino que es una tendencia que afecta a distintos mercados, donde los delincuentes se han vuelto más sofisticados, utilizando distintas formas para obtener información a través de las nuevas tecnologías, de modo que parece fidedigna.
estuvieron relacionados con robo de identidad.
Asimismo, a lo que va de año, el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) ha alertado a los consumidores sobre las modalidades más recientes de fraude a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas.
En tanto, Teruel descartó que los atacantes estén afectando más a un sector poblacional que a otros, sino que puede afectar a todos los adultos de cualquier clase social.
en el pasado año 2022 se reportaron unos cinco millones de casos de fraude, de los cuales alrededor de 1.1 millones estuvieron relacionados con robo de identidad.
Ante la continuidad de estos casos, la División de Prevención de Fraude del Banco Popular aumentó el personal que se dedica a monitorear las transacciones bancarias de las cuentas y reforzó las tecnologías que detectan irregularidades o comportamiento sospechoso en las cuentas de sus clientes.
A preguntas sobre el impacto que ha tenido el programa, previo a convertirse en fundación, el presidente de Econo, Eduardo Marxuach, le informó a EL VOCERO que en los últimos años han recaudado millones de dólares, ya que han superado la cantidad de $400,000 casi todos los años.
Este año, la Fundación Gestos Positivos Econo hizo entrega de su primer gran donativo durante el Encuentro Familiar 2023 de Supermercados Econo con un total de $600,058, que fue el resultado de las iniciativas a nivel de tiendas desarrolladas durante el año y el torneo de golf. Este total será distribuido entre 14 organizaciones sin fines de lucro que se seleccionaron este año.
El presidente de Econo explicó que para la empresa es importante que la organización a la que estén donando o la iniciativa de la comunidad que estén apoyando estén estructuradas.
Por otro lado, añadió que no todo el apoyo que ofrece la fundación es monetario, sino que en ocasiones las organizaciones han pedido consultoría, específicamente en el negocio agrícola.
“Hemos visto un aumento de agricultores jóvenes que quieren empezar y no saben cómo. Nosotros tenemos un agrónomo en sistemas que trabaja con nosotros, que los ayuda y les explica lo que tienen hacer. Muchas de las escuelas también piden asesoría, así que eso es parte también de lo que trabajas en la fundación, que es educar”, explicó.
La Fundación Gestos Positivos Econo tendrá cinco áreas de enfoque, incluyendo la educación continua, agricultura sustentable, salud integral, desarrollo sostenible y el apoyo en crisis.
“El defraudador se ha vuelto bastante sofisticado”, insistió Teruel. “Ahora hay muchas formas en las que se puede engañar a los clientes”, continuó.
De acuerdo con las estadísticas compartidas por el gerencial de Popular, en el pasado año 2022 se reportaron unos cinco millones de casos de fraude, de los cuales alrededor de 1.1 millones
Teruel explicó, que si una persona llegase a ser víctima de robo de identidad, debe contactar a su banco y sus compañías de tarjetas de crédito. Es posible que tenga que congelar algunas cuentas, poner en ‘stop’ varios cheques emitidos, solicitar nuevas tarjetas de crédito, cambiar números secretos y cambiar contraseñas. Además, deben llenar un reporte del Comité Federal de Comercio (FTC) en IdentityTheft.gov y alertar a las agencias de crédito TransUnion, Equifax y Experian.
“Pedimos que tengan como mínimo la certificación de Hacienda. Si tiene IRS, mejor todavía. Pero sabemos que no todo el mundo lo tiene.... Nos aseguramos que haya necesidad ahí y que con ese dinero que se vaya a dar, asegurarnos que eso (la necesidad) se cumpla”, dijo Marxuach.
“Queremos separar la Fundación a lo que es el encuentro familiar. Encuentro familiar lo asocian mucho con la industria de alimento y es una excusa bonita para esto, para todos los que pertenecemos a la industria, venir a compartir en familia, que son pocas las oportunidades que tenemos, pero sí, ciertamente queremos que tenga vida propia... Sabemos que no va a ser fácil, hay un reto, como todo en Puerto Rico, pero entendemos que lo vamos a lograr con una buena estructura que estamos dando y poco a poco seguir apoyando a la institución para que siga creciendo y se mantenga, aparte de otras ideas que vamos a estar haciendo y seguir visitando las comunidades, que para nosotros es más importante”, apuntó Marxuach.
> sábado, 22 de julio de 2023 12<
ó Esta modalidad representa al menos el 10% de los casos de fraude que se reportan
nj Dato relevante
Un Puerto Rico más viejo y con menor población nos crea un reto o una oportunidad
Amedida que la población se desplaza y evoluciona, resulta esencial explorar formas de navegar por estos cambios y crear un camino sostenible hacia adelante, como es el caso de Puerto Rico.
Factores como las tasas de natalidad, los patrones migratorios, el envejecimiento de la población y la dinámica socioeconómica influyen en los cambios demográficos. La Isla se ha enfrentado a una emigración sustancial en Puerto Rico, impulsada, principalmente, por las luchas económicas y las secuelas de los desastres naturales. Esto ha provocado un descenso de la población, con graves consecuencias para el tejido social, la mano de obra y el desarrollo general del País.
Los cambios demográficos en Puerto Rico, como la disminución de la población y el cambio en las estructuras de edad, están teniendo y seguirán teniendo profundas implicaciones para la mayoría de los aspectos de nuestra sociedad y la forma en que vivimos y coexistimos.
Envejecimiento de la población: Puerto Rico ha estado experimentando una tendencia al envejecimiento de la población, con una tasa de natalidad en descenso y una esperanza de vida en aumento. Puerto Rico ha experimentado una disminución de la población en edad de trabajar debido a la emigración a los EE.UU. continental, con una pérdida total de población de 696,736 o18.29% de la población de la Isla, mezclado con una baja tasa de natalidad. Además, cuando comparamos los datos del Censo, observamos un cambio significativo; por ejemplo, en el Censo de 2000, el 15.9% de la población tenía 65 años o más; para 2021, ese número había aumentado al 26.8% o un aumento de 68.5% solo en ese grupo de edad. Además, el grupo de edad más numeroso, el de 25 a 54 años, pasó del 52.1% en 2000 al 43.6% en 2021, equivalente a un 16.31% menos.
Este cambio demográfico ejerce una presión adicional sobre el ecosistema de salud, ya que las personas mayores con mayores necesidades sanitarias llevan al límite el ecosistema de salud. Por esas mismas razones, entre el 2% y el 3% de la población está utilizando el 80% de todos los fondos de salud de Puerto Rico. La demanda de atención geriátrica, servicios médicos especializados y centros de cuidados de larga duración está aumentando considerablemente, lo que exige ajustes en la infraestructura sanitaria y la asignación de recursos. Por no hablar del nuevo fenómeno de abandono de ancianos en los hospitales, para no volver a reclamarlos.
Carga de enfermedades crónicas: A medida que la población envejece, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas como las afecciones cardiovasculares, la diabetes y los trastornos neurodegenerativos, ya sea por disposición genética, hábitos dietéticos o falta de atención integral. Esto aumenta la presión sobre los profesionales
de salud para que gestionen las enfermedades crónicas, inviertan en medidas preventivas y garanticen el acceso a servicios de salud de calidad.
Retos del personal de salud: Los cambios demográficos están afectando la disponibilidad de profesionales de la salud. Según cifras del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, 5,000 médicos abandonaron Puerto Rico en la última década. Eso supone una pérdida de más del 36% de los médicos de Puerto Rico, lo que nos deja con unos 9,000 galenos activos.
Una población que envejece a menudo requiere una mayor fuerza de trabajo sanitaria para satisfacer la demanda de atención especializada. Afrontar estos retos de mano de obra resulta crucial para garantizar una prestación sanitaria adecuada.
Mano de obra y productividad: El descenso de la población se convierte en otro reto para el mercado laboral y la productividad de los empleados. Con menos personas en edad de trabajar, ahora hay escasez de trabajadores cualificados, lo que afecta a muchos sectores e industrias, concretamente a los que están orientados al cliente, como el comercio minorista, la sanidad, la restauración, la construcción y muchos otros, lo que obstaculiza el crecimiento económico. Las iniciativas de desarrollo de la mano de obra son cruciales para hacer frente a la escasez de mano de obra en Puerto Rico. Para ello, es necesario mejorar la educación, reforzar los programas de formación profesional, reformar los mercados laborales y mucho más.
Diversificar la economía es crucial:
atraer inversiones y aplicar políticas que estimulen el crecimiento de la población pueden ayudar a aliviar estas presiones fiscales. Por estas razones, apoyar la antigua Ley 20/22, ahora Ley 60, es fundamental para el desarrollo de la Isla y la contínua disponibilidad de capital.
Vivienda y urbanismo: El descenso de la población se traduce en propiedades vacías, deterioro urbano y otros retos para el mantenimiento de las infraestructuras. Las estrategias de planificación urbana deben adaptarse a estos cambios, garantizando un uso eficiente del suelo, reutilizando los edificios vacíos y revitalizando los barrios. Por ejemplo, la mayoría de los centros urbanos de las 78 ciudades de Puerto Rico casi no tienen población, un cambio que debemos modificar. Además, acomodar a una población que envejece puede requerir modificaciones en las opciones de vivienda, las características de accesibilidad y las instalaciones sanitarias.
Sistema educativo: Los cambios demográficos también afectan al sistema educativo, provocando cambios en la matrícula escolar y en las necesidades de desarrollo de la fuerza laboral. En los últimos 20 años, Puerto Rico ha tenido 14 secretarios de Educación, hecho que no ha ayudado a la calidad de la educación de nuestros jóvenes, aun con un presupuesto que supera los $5 mil millones.
La disminución de la población ya ha creado consolidaciones escolares, mientras que los programas de capacitación laboral deben alinearse con las industrias emergentes y los avances tecnológicos.
Adaptar las estrategias educativas a la evolución de la dinámica demográfica es crucial para preparar a la futura mano de obra.
Redes de seguridad social: Los cambios demográficos exigen ajustes en las redes de seguridad social, incluidos los sistemas de asistencia sanitaria, bienestar y pensiones. Resulta esencial prestar un apoyo adecuado a las poblaciones vulnerables, como las personas mayores o las personas con bajos ingresos. Garantizar la sostenibilidad y la inclusividad de los programas de redes de seguridad social contribuirá a la estabilidad social y al bienestar.
En conclusión, es innegable que los cambios demográficos en Puerto Rico están dejando una profunda huella en la Isla, con impactos significativos que reverberan en diversos sectores. Cambiar nuestras circunstancias a menudo empieza por cambiar nuestra forma de pensar.
Nuestros pensamientos dan forma a nuestras percepciones, creencias y acciones, influyendo en última instancia en los resultados que experimentamos. Cambiando de mentalidad, adoptando una perspectiva positiva y desafiando las creencias que nos limitan, podemos abrirnos a nuevas posibilidades y oportunidades.
A través de este proceso transformador, adquirimos el poder de moldear nuestra propia realidad y crear un cambio significativo en nuestras vidas.
Como dijo el sociólogo, William H. Frey: “Los cambios demográficos son como las mareas; pueden moverse lentamente, pero sus efectos son de gran alcance”.
>sábado, 22 de julio de 2023 ECONOMÍA >13
Francisco RodríguezCastro
Presidente & Ceo
Barbie Cómo se creó el mundo musical de
Pero comenzó con un simple mensaje de texto.
MEJOR ESTRENO DE LA FRANQUICIA
Mission: Impossible – Reckoning Part One, registró el mejor estreno de la franquicia con $80 millones, para los primeros cinco días.
El estreno de Paramount Pictures y protagonizado por Tom Cruise, fue impulsado por sólidas ganancias en el extranjero de $155 millones en 70 mercados. Y aunque un lanzamiento internacional de $235 millones marcó uno de los mejores estrenos mundiales del año, Dead Reckoning no pudo acercarse a la gran velocidad de la principal cinta del verano pasado, Top Gun: Maverick.
Maria Sherman
>Associated Press
LOS ANGELES — Mark Ronson presume sus Barbies.
El productor ejecutivo de la banda sonora de Barbie, y un erudito musical conocido por su trabajo con artistas como Amy Winehouse y Lady Gaga, todavía tiene algunas esparcidas por la habitación. Una muñeca hace un ‘split’ sobre un sintetizador Moog. Otra se parece a la primatóloga Jane Goodall.
“Fui a Toys R Us y no pude encontrar a un solo Ken”, ríe. Oportunamente, “ese es el tema de la película”. Mattel HQ terminó enviándole algunos; el Ken que permanece en el estudio de Ronson está, apropiadamente, sin camisa.
Encontrar el sonido de Barbie, que llegó el jueves a los cines, requirió una cuidadosa consideración e investigación para una película con una paleta visual tan rica. Al final, produjo una banda sonora que incluye a Lizzo, Billie Eilish, Dua Lipa (quien también actúa en la cinta), Karol G y más.
El supervisor musical del proyecto, George Drakoulias, le lanzó a Ronson un rápido “¿Barbie?”. Ronson leyó el guion y aceptó participar. También compuso la música original de Barbie con su colaborador Andrew Wyatt. Ronson no es ajeno a trabajar en música para películas, pero la producción ejecutiva de un álbum de banda sonora y la música de una película completa, y especialmente una de este tamaño, era un territorio nuevo. “Fue mucho aprendizaje en el trabajo”, admite.
tes”, como lo llama Ronson.
A Ronson se le ocurrió un estribillo y un ritmo: un desvío de su primer plan, demasiado obvio, de escribir “pop azucarado de los 80” y, en cambio, aterrizó en una “cosa melódica y maravillosa... con algo de dureza”, perfecta para Dua Lipa. Todo esto se convirtió en Dance the Night, la canción de Lipa que aparece en el tráiler principal de la película.
un demo con unos pocos versos, incluida una letra deliciosamente pomposa sobre la “fragilidad rubia”. Se la envió a Gosling, quien interpreta a Ken en el filme, y supo de inmediato que necesitaba cantarla. Lo que podría haber sido la banda sonora de cualquier escena de la película se convirtió en su propio momento musical.
Todos estos artistas fueron traídos al principio para ver proyecciones con Mark, Greta y los cineastas. Veían escenas para las que iban a escribir su música. Cada uno de estos artistas escribió letras sobre las formas específicas en que barbie era importante para ellos.
Brandon Davis, vicepresidente ejecutivo y codirector de pop A&R
La asignación de la banda sonora comenzó con dos pistas: una canción pop para un gran número de baile y una poderosa balada de los 80 para Ken, “el género con más “tonterías autoconscientes y grandilocuen-
La canción de Ken surgió de manera diferente. En su ma yor parte, Ronson trabaja en instrumentales: cuando escribió Shallow con Lady Gaga y Bradley Cooper para A Star Is Born, por ejemplo, sólo contribuyó con letras para llenar los vacíos, en el verso “Crash through the surface, where they can’t hurt us” (Chocar en la superficie donde no nos pueden herir), como recuerda. Pero para la canción que se convertiría en I’m Just Ken, de Ryan Gosling, Ronson no pudo evitar la letra: “I’m just Ken, anywhere else I’d be a 10” (sólo soy Ken, en cualquier otro lugar sería un 10).
Canto a la “fragilidad rubia”
Así que envió a la directora Greta Gerwig
Al principio, Gerwig usó a los Bee Gees y las discotecas de los 70 como punto de referencia para Ronson.
“Recuerdas lo de Chicago (Disco Demolition), donde todos quemaron sus discos disco, Saturday Night Fever’ había llegado a su punto máximo y los pobres Bee Gees decían: ‘¡Todo lo que queríamos hacer era hacer bailar a la gente! ¿Qué hicimos mal?’”, explica Ronson. “Esa es ‘Barbie’”.
En todo caso, esa idea es más temática que una
> sábado, 22 de julio de 2023 14< ESCENARIO
ó Lizzo, Billie Eilish, Dua Lipa y Karol G dicen presente a ritmo de pop, balada y
La película protagonizada por Margot Robbie se perfila como una de las más taquilleras del verano.
Karol G canta Watati, junto a Aldo Ranks. >Chris Pizzello/AP
‘‘
guía sónica. El tablero de humor era amplio y también incluía a “Dolly Parton, Olivia Newton John, ‘Nine to Five’”, añadió Ronson.
Esto demuestra por qué el ‘sound track’ de Barbie abarca diversos géne ros pop, incluida la pista de reguetón Watati, cortesía de Karol G, K-pop chicle del grupo de chicas Fifty Fif ty con Kaliii en Barbie Dreams y la balada de piano con falsete What Was I Made For?, de Billie Eilish.
Para Atlantic Records, que lanzó la banda sonora, la colaboración y la diversi dad fueron claves.
“Todos estos artistas fueron traídos al prin cipio para ver proyec ciones con Mark, Greta y los cineastas. Veían escenas para las que iban a escribir su música. Cada uno de estos artistas escribió letras sobre las formas específicas en que Barbie era importante para ellos”, precisa Brandon Davis, vicepresidente ejecutivo y codirector de pop A&R en el sello. Ronson se hace eco del sentimiento.
“Karol G dijo: ‘Es toy aquí porque amo a Barbie. No me esperaba esta increíble película. Esto es increíble’”, reve ló. “Y HAIM tenía este conocimiento enciclo pédico. El único VHS que se les permitía ver en los 90, cuando eran niñas, era este de Bar
bie. Se sabían cada canción”, contó. Otros tuvieron asignaciones: Pink de Lizzo, que termina con una voz en ‘off’ de Helen Mirren, se inspiró en la Barbie principal, interpretada por Margot Robbie, que vive su día perfecto. Y debido a que la película es una comedia con complicaciones del mundo real, el humor influyó mucho en la composición de las canciones. Está en Hey Blondie de Dominic Fike, así como en los múltiples ‘sampleos’ de Speed Drive de Charli XCX.
“Desciframos el código”
“(Las bandas sonoras) son un área en la que desciframos el código y descubrimos cómo hacer que funcione de una manera en la que apoyamos a nuestros socios de forma creativa”, considera Kevin Weaver, presidente de Atlantic Records West Coast, citando el trabajo de Atlantic en otras bandas sonoras importantes como la serie de películas de Fast & Furious, The Fault in Our Stars y The Greatest Showman, que produjo éxitos como See You Again de Wiz Khalifa y Charlie Puth, Boom Clap de Charli XCX y This Is Me, respectivamente.
Pero a diferencia de esas películas, parte del proceso de adquisición de Barbie requirió un viaje a la fábrica de muñecas, donde los ejecutivos de Atlantic pudieron presenciar el proceso de fabricación de las Barbies desde el principio hasta el final.
Cuando se trabaja con propiedad intelectual legendaria, una banda sonora conlleva algunos riesgos. ¿Traer de vuelta el éxito dance de Aqua de 1997, Barbie Girl, o replantearlo? Nicki Minaj debía aparecer: sus fans se llaman Barbz.
Sexualidad
“Recuerdo, sin ofender, que tenía una canción en la nueva versión de Ghostbusters y creo que seis de las 12 canciones eran reinterpretaciones de (el tema de Ghostbusters) de Ray Parker Jr.”, recuerda Ronson. “Todo encajaba en el sencillo que tenemos con Nicki Minaj e Ice Spice”, continuó, refiriéndose a la reelaboración de Barbie Girl.
“Nunca antes había sido productor ejecutivo de algo. Me encanta esta película. Teníamos un socio increíble en Atlantic Records”, añadió Ronson.
“Y luego hacer la partitura, fue mucho aprender en el trabajo. Era un trabajo que nunca antes había hecho... Es divertido mostrarle a la gente diferentes escenas y hacer que sueñen en grande”.
Todo lo que hacemos afecta a terceros
Diana Montoya me invitó a un programa de radio. Se trataba de un debate sobre el sexo en grupo, donde participó gente muy inteligente, pero muy atrasada sobre conocimientos actuales de sexo y familia. Mi mayor asombro lo provocó una investigadora de Barcelona, que proclamaba que el sexo era una decisión de dos y que, si estaban de acuerdo en hacer orgías, ese era su problema.
Me parecía estar oyendo un discurso de los años 70. Mis conocimientos sobre terapia familiar me han enseñado que todo lo que hacemos afecta a terceros, y que, cuando eso pasa, somos responsables de cambiar esa conducta.
La sexualidad implica hoy una gran responsabilidad. Ya no podemos hablar de que “es mi vida y la vivo como quiero”. Esos conceptos obsoletos son los responsables de tantas familias
De luto la música
Charles J. Gans >Associated Press
Tony Bennett, el eminente estilista cuya consagración al cancionero clásico estadounidense le valió durante décadas la admiración de artistas desde Frank Sinatra hasta Lady Gaga, murió ayer, dos semanas antes de cumplir los 96 años.
Su publicista Sylvia Weiner, confirmó el deceso a la Associated Press y dijo que murió en su ciudad natal de Nueva York. No hubo una causa específica, pero le habían diagnosticado el mal de alzhéimer en 2016.
El último de los grandes cantantes de salón de mediados del siglo XX, solía decir que la ambición de su vida era crear “un catálogo de hits más que discos de hits”. Publicó más de 70 álbumes que le granjearon 19 Grammys competitivos, 17 de ellos después de cumplir los 60 años. Además, gozaba del afecto profundo y duradero de fans y colegas.
disfuncionales, tantas drogas, alcohol, enfermedades y tragedias en el mundo. Hemos pasado de centrarnos en el individuo a darle importancia a la familia, porque ya sabemos que es imposible vivir “mi vida” sin afectar a los que amo.
Lo que haga mi hija me afecta, y a su vez lo que yo haga, afecta a mi hija. El legado que les dejamos a nuestros hijos se basa en lo orgullosos que se sientan de nosotros, no en el dinero ni en la educación. Sin una estabilidad emocional es imposible manejar bien ni el dinero ni lo que sabemos. Sin sentirnos que valemos, es imposible tener seguridad emocional.
Cuando hay conflictos sin resolver, peleamos y hacemos un “corte emocional” con los abuelos, padres, tíos, los hijos sufren. Todo niño tiene un deseo en la vida: ver a sus padres felices y ser feliz. Ama a sus abuelos, hermanos,
padres, tíos, primos. Y cuando la familia está llena de secretos, mentiras, celos, envidias y conflictos sin resolver, el niño lo capta y eso lo afecta terriblemente.
La época del individualismo quedó atrás y dejó sus huellas. Hoy lo estamos sufriendo en carne propia. Y que conste, no estoy de acuerdo con juzgar a nadie. Todos tenemos nuestras mochilas emocionales, ningún ser humano quiere hacer daño a sus hijos conscientemente. Son enfermos, están enfermos.
Aun los peores criminales y asesinos en serie, tienen una historia muy triste de abusos físicos, psicológicos, sexuales y de negligencia, por parte de sus seres queridos. Pero no juzgar es muy diferente a ser irresponsable, ser libre es muy diferente a defender el libertinaje. Ya es hora de comenzar a cuestionarnos hacia dónde vamos y qué les estamos dejando a los hijos y nietos en el planeta Tierra.
> sábado, 22 de julio de 2023 ESCENARIO >15
Dua Lipa actúa y canta en la producción inspirada en la muñeca rubia. >Scott Garfitt/AP
Billie Eilish pone voz a la emotiva What Was I Made For? >Chris Pizzello/AP
>Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
Tony Bennett falleció a los 96 años. >Kevork Djansezian/AP
Puerto Rico se transforma en “Barbie Land”
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Hace semanas que la fiebre de Barbie llegó a Puerto Rico. El filme dirigido por Greta Gerwig y protagonizado por Margot Robbie y Ryan Gosling estrenó ayer en los cines del País. Y, a medida que creció la expectativa ante el estreno de la primera película ‘live-action’ de la popular muñeca, aumentó en nivel de creatividad de los miles de fanáticos locales del famoso juguete de Mattel.
Algunos comerciantes se contagiaron de la “barbiemanía” y convirtieron en “tendencia en las redes sociales” varios de sus productos de comida y bebidas más tradicionales. Es así como bacalaítos, alcapurrias, sushi, pasta y hasta los mojitos se volvieron populares gracias al indiscutible toque rosado de Barbie.
También están los emprendedores que rápidamente se han dado a la tarea de crear experiencias para ayudarte a “lucir como una Barbie”, sea a través de talleres de maquillaje o mediante la promoción de looks en rosado, para disfrutar del ‘filme’ o de una gran fiesta temática —como fue el caso
del Distrito T-Mobile—, a tono con el estreno de la producción. Iróni camente la película es una come dia sobre el mundo “perfecto” de la icónica muñeca.
Entonces, si luego de haber ido al cine te quedaste con las ganas de vivir como la popular muñeca, sabiendo que “Barbie puede ser lo que sea”, en esta edición de TRA VESÍA te compartimos algunas al ternativas de actividades y lugares que te harán sentir como en “Bar bie Land”. ¡Toma nota!
‘Hiking’ Barbie
Si disfrutas descubrir rincones remotos del interior de la Isla a través de nuestras reservas na turales, te recomiendo visitar el portal ofi cial de Para la Naturaleza (PLN), entidad sin
fines de lucro que durante años Parte de su misión es precisamente poner a disposición va
física y emocional. Entre sus rutas está la del Humedal Los Machos en Ceiba, una reserva natural que ubica a 1.25 millas del centro de visitantes de Medio Mundo y Daguao. Es una vereda lineal, frecuentada por ciclistas que visitan la antigua base naval de Roosevelt Roads. Su ecosistema está compuesto por un bosque seco, salitral y humedal de mangle. Requiere una buena condición física para los caminantes.
Todas las veredas son gratuitas y no requieren reservación, aunque los administradores enfatizan hacer uso responsable de estos senderos al aire libre. La entidad, también administra la vereda del río Grande de Manatí. Un circuito, moderadamente frecuentado, que ofrece la oportunidad de conocer la gran mayoría de los componentes del paisaje de la reserva natural Hacienda La Esperanza. Comenzando por el litoral costero, tendrás la oportunidad de explorar playa Las Marías y playa Tómbolo, entre otras de gran importancia para el anidamiento de la tortuga Carey. Esta especie está amenaza-
> sábado, 22 de julio de 2023 16< TRAVESÍA
Ryan Gosling, a la izquierda, y Margot Robbie en una escena de “Barbie”. >Warner Bros vía AP
Puerto Rico ofrece múltiples actividades para realizar, para que te sientas como en “Barbie Land”. >Mattel
> sábado, 22 de julio de 2023 da críticamente. Además, el bos que costero es el lugar perfecto para descansar bajo la sombra de verdes árboles que atraen un sin número de visitantes.
Barbie sobre ruedas
Si quieras andar en bici —a modo recreativo— alrededor de la Isla encontrarás distintos luga res para esta práctica. Algunos de ellos son: Paseo lineal de Baya món, el Paseo lineal de San Juan, Paseo lineal de Camuy, Balneario Cerro Gordo de Vega Alta, Bosque Cambalache de Arecibo y Hacien da la Esperanza en, Manatí. Todos pueden resultarte satisfactorios a estos fines.
También, el parque urbano Luis Muñoz Marín, en San Juan, es un área recreativa de 54 cuerdas de terreno, donde puedes correr bicicletas, patines y patinetas al tiempo que compartes con la fa milia. El espacio también cuenta con veredas para caminar, alberga una veintena de gazebos, y un área de chorritos de agua para que te puedas refrescar. Está localizado en el distrito Gobernador Piñero —cercano a Hato Rey— y abre de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Kayaking Barbie
El ‘kayaking’ o canotaje es una actividad acuática muy divertida. Promueve la relajación y el esparcimiento, pero también te permite conectar con la naturaleza, conocer las costas y áreas importantes
Practicar el senderismo y acampar son actividades que también una Barbie puede disfrutar.
>Mattel
Barbie puede hacer cualquier cosa que quiera hacer, incluso conectar con la naturaleza practicando kayak. >Mattel
ximada de dos horas.
Otra alternativa a estos fines es la Laguna del Condado o Parque Jaime Benítez, en San Juan. Es un área recreativa que figura como el lugar perfecto para los amantes de los deportes acuáticos no motorizados o para cualquier persona que busque una aventura náutica
llas. Es un lugar muy concurrido que cuenta con áreas de juego para niños, baños, duchas de exterior y un ambiente espectacular donde darte un buen chapuzón o practicar deportes acuáticos. En el lugar opera la empresa Adventure & Water Sports, que ofrece experiencias como Sunny Tour. Es un recorrido en kayak de dos horas por una ruta tranquila —sin olas ni corrientes fuertes— que permite disfrutar de la vista escénica entre el mar y las hermosas montañas color esmeralda que ofrece el paisaje sureño, como si fuese una obra de arte. Durante el trayecto, un guía certificado por la Compañía de Turismo te dirige en la visita a los manglares y de una manera dinámica y entretenida comparte datos relevantes sobre la reserva natural Punta del Viento, contigua al balneario. Además, proveen todo el equipo necesario para que puedas enfocarte en disfrutar.
Si te gusta patinar o te gustaría intentarlo, puedes acudir a las Noches de Patinaje en la Plaza de Recreo Manuel Corchado y Juarbe de Isabela, todos los sábados a partir de p.m. Asimismo, si prefieres la ‘scooter’ o bicicletas eléctricas, puedes darte una vuelta por el Paseo Lineal Costero para disfrutar de las espectaculares vistas al Océano Atlántico. El lu-
>Mattel
gar cuenta con varios atrac tivos como el Pozo de Jacin to, variedad de restaurantes y un área de ‘food trucks’. De hecho, este pueblo también es reconocido mundialmente por su Playa Jobos, ideal para la prác tica del deporte del surf, si es que prefieres este tipo de aventura.
También este pueblo costero cuenta con otros atractivos turísticos in teresantes, si te consideras una Barbie aventurera en otros renglones. Puedes visitar, por ejemplo, las Ruinas de San Anto nio de la Tuna, el Túnel de Gua jataca y disfrutar de una caminata en el Bosque Estatal de Guajataca, o solo darte un baño en las ex traordinarias Playas Isabelinas.
De otro lado, todos los martes a partir de las 7:00 cancha El Último Trolley, en San Juan, sirve como punto de partida para los “patín jangueos” organizados por la entrenadora de patinaje a nivel Olímpico en Puer to Rico Michelle Crespo. Esta además organiza una ruta secreta mensual para pa tinadores experimentados y ofrece clases para aficionados en distin tos niveles.
Crespo explicó que antes de las salidas habitualmente dan una clase para asegurarse que los participantes dominan el equipo y para que aprendan algún truco nuevo relacionado con la ruta.
Otra opción para patinar pue de ser el Barceloneta Skatepark, donde diariamente se reúne un nutrido grupo de aficionados del patinaje y el ‘skateboard’.
En fin, en Puerto Rico puedes ser una Barbie diferente cada día, ¡Tú eliges cuál quieres ser!
TRAVESÍA >17
Sal a pedalear al estilo de Barbie.
Cuatro décadas de cocina sabrosa, en La Terraza
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com
@yairasolis
La Terraza es un restaurante localizado en Dorado y especializado en frutos del mar, que por más de cuatro décadas —40 años— se
ha dedicado a deleitar el paladar de locales y extranjeros. Su fundador, Luis Corretjer, lo bautizó como La Terraza por ser esta área del local la más amplia y concurrida, al ser fresca y ventilada —como suelen ser las terrazas— y porque era el lugar más amplio y solicitado por los visitantes, que deseaban disfrutar de su buena mesa y de la
hermosa vista a la costa de Dorado que desde allí puede divisarse. Desde el inicio del restaurante los platos con colirubia y pez espada como protagonistas eran los más favorecidos por los asiduos comensales, los que también requerían a Don Luis que incluyera uno que otro plato más criollo a su oferta gastronómica. Que instituyó para el menú diario de almuerzos.
Poco a poco, La Terraza dejó de ser uno de los secretos mejor guardados de Dorado para convertirse en el lugar de todos los amantes del comer pescados y mariscos. Su popularidad requirió cambios en su estructura de planta física para acomodar a más comensales y en la parte administrativa, en 2015, Don Luis vendió y pasó las rien das del restaurante a su hija Ámbar.
Con Ámbar a la cabeza del negocio, La Terraza continuó atemperándose a los nuevos tiempos. Y hace varios meses el lugar luce una espectacular remodelación al estilo boho-chic, pero sin perder la esencia de ser “la casa del pescado” en Dorado. De hecho, servir pesca fresca provista por Don Luis y los pescadores del sector, fue siempre el norte del fundador y es precisamente la propuesta que mantiene la actual administración del lugar.
La terraza del restaurante con tinúa siendo en el segundo nivel, pero es más amplia y presenta áreas al aire libre, alberga una enorme barra y espacios un tanto más aislados para celebrar actividades privadas. Es la planta baja del restaurante donde los cambios a la estructura y la decoración son más evidentes.
La experiencia gastronómica
Una vez el comensal llega al lugar, puede apreciar la estación de bienvenida con un área de espera. Justo en medio del renovado salón comedor ubica otra hermosa ba-
rra, rodeada de sillas, que complementan perfectamente con el resto de las mesas y sillas que ocupan el espacio. Los acentos decorativos de este salón crean un ambiente cálido y ameno, que unido a la hospitalidad de todo el personal que atiende el lugar, te harán sentir como en casa.
Llegamos a La Terraza para conocer de primera mano los cam-
bios en el ambiente y la decoración, ya que conocí este hermoso lugar a finales de la década del 90, cuando Don Luis me lo presentó. Y fue especialmente grato encontrar que el restaurante mantiene todo su encanto y su cocina de primera calidad.
“Para mí La Terraza es la materialización de una visión y misión. Hoy puedo decir que hemos con-
Filete de mero empanado en plátano acompañado de salsa de ron y coco, servido sobre majado de yautía lila. >Suministrada
manchego y reducción de
>18
>sábado, 22 de julio de 2023
El lugar presenta una acertada selección de vinos. >Suministrada
Los platos con churrasco también son muy favorecidos por los asiduos comensales. >Suministrada
vertido la tradición de un capitán y el amor por el mar, en un referente de la restauración en Dorado.
Queremos ser, y trabajamos para ser, la mejor cocina en pescados y mariscos de gran calidad y excelente servicio que tengamos la capacidad de ser. No hemos es catimado en transformar el res taurante en uno más moderno, cómodo y elegante, para disfrutar y celebrar eventos familiares, de trabajo, o sencillamente, para llegar con la pareja o amigos a disfrutar de un buen vino o un cóctel, y una excelente comida”, expresó Ámbar.
El espacio también brinda opciones para todos los paladares, ofrecer coctelería creativa y carta de vinos muy acertada.
Edgardo Vázquez es el chef del lugar, y el responsable de mantener un menú rico en platos de frutos del mar, como siempre ha sido el norte gastronómico del lugar, pero con uno toque creativo y moderno. Es así como continúa sirviendo chillo, mero, salmón, dorado, rodaballo, bacalao y atún en distintos tipos de preparacio nes, así como calamares, pul po, camarones, cangrejo, sepia y langosta.
Nuestra experiencia culi
naria comenzó con variedad de aperitivos, todos en excelente relación precio, porción y calidad, entre ellos estuvieron el bizcocho de cangrejos o Juey Pie servido sobre
una ensaladilla de mangó y salsa de pimiento piquillo, el ceviche de dorado elaborado con jugo de limón, cebolla morada, pimiento y toque de ‘coriander’; el tentáculo de pulpo cocido a la brasa servido sobre una cama de papas y aros de calamares, y las croquetas de queso manchego en reducción de vino
tinto. ¡Todos estupendos! Seguido, llegaron los platos principales. Pedimos al chef Vázquez que nos sorprendiera con aquellos de recién integración a la nueva oferta del menú, y fue así que llegó a la mesa el filete de mero empanado en plátano acompañado de salsa de ron y coco. Como podrás ima-
ginar es toda una delicia en boca. También, probamos los camarones cocidos en salsa cremosa de pesto; el filete de bacalao servido sobre majado de batata y salsa romesco; el ‘risotto’ de langosta que estuvo maravilloso y el atún en corteza de ajonjolí y glaseado de lavanda acompañado de coles de Bruselas en vino blanco.
Como podrás darte cuenta, el menú es muy variado e incluye sopa del día, ensalada César y Caprese, ‘Tuna Tartare’ y plato de variedad de frutos del mar, además de chillo entero, mofongos —a los que llaman pilones— con variedad de rellenos, así como platos con pollo, churrasco y ‘rib-eye’ como protagonistas.
También, mantienen vigente el menú de almuerzo con platos de cocina puertorriqueña. En cuanto a los acompañantes, podrás elegir entre majados de viandas, arroz blanco, arroz con habichuelas, mamposteao, tostones y mofongo. Y tiene un menú especial de niños que incluye tiritas de pollo o de pescado y hamburguesas.
La Terraza también ofrece coctelería creativa creada por su equipo de mixólogos y muy recomendados son el Nordic Sun con vodka de botánicos, pepino, menta y jugo de parcha; el New York Sour con Bourbon, vainilla, limón y vino tinto; y La Orilla con vodka botánica, jugo de limón y club soda, entre otros. Se le suma una carta de vinos con más de 30 etiquetas.
La Terraza abre los siete días de la semana desde el mediodía hasta la media noche y está localizado en la calle Marginal,Costa de Oro, en Dorado (787.796.1242).
> sábado, 22 de julio de 2023
GASTRONÓMICO >19
Ensalada Caprese. >Suministrada
Ámbar Corretjer, dueña de La Terraza y Edgardo Vázquez, chef del lugar.
Los postres también son elaborados en el lugar. >Suministrada
clasificados
Oportunidades de Empleo
te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí!
Venta de Vehículos en elvocero.com
CLASI+PLU$
CLASI+PLU$
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
aquí!¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!
Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Trabaje desde el hogar haciendo manualidades Gane $450+ sem Inf (407) 715-2257 Se soliita dama para limpieza residencial y comecial Part time 787 400-2507
Construcción
Sólida empresa de techados tiene disponible empleos permanentes para OBRAS DE REPARACION DE TECHOS comenzando a $11/hr Trabajadores de la construcción preferiblemente Para más información llamar a: 787-783-2878 Enviar resume a antillesroofing@yahoo com
Alquiler y Venta de Propiedades
Casa Ventas
JUAN, URB BALDRICH, res 1 planta, pasos Centro Judicial Hato Rey sala comedor
3h-2b, biblioteca, marquesina bajo techo 3 autos patio grande 470 metros Precio venta $395,000 cash o mejor oferta 787 605-2001 787 723-2445 NO REALTORS
Fincas
Venta de fincas comercial l ana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s
>SERVICIOS
PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Ventas: 787-622-2300
(787) 9815788 (787) 780-1462
Compras Bienes
Raíces
Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8
Closing Attorneys PSC closing@closing attorneyspr com Servicios notariales y Agente de Cierre 787 758-3636 Reparaciones
La verdad no tiene precio.
>EMPLEOS
Empleos
Generales
"Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h renta gratis info 939-249-2286"
El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 22 DE JULIO DE 2023
>VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua Esc a p e , $ 3 , 0 0 0 , b u e n a s c o n d y b a r a t a 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o
Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9
>BIENES RAÍCES
SAN
7
7
6
- 1 0 8 2 P A T I L L A S
8
9
0
M a r í n B a j o , F t e a AAA, 4 cds, $52,000
0 4 - 2 1 0 1
4 4 - 9
R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS
Aprueban la venta de los Commanders
The Associated Press
Los dueños de la NFL aprobaron por unanimidad la venta de los Commanders de Washington de Dan Snyder a un consorcio liderado por Josh Harris –que incluye a Magic
Johnson– por un monto récord de $6,050 millones. Justo después de autorizar la venta, la liga anunció una multa de $60 millones impuesta a Snyder por conductas inapropiadas que se corroboraron tras una investigación sobre la cultura laboral y los acuerdos
de negocios del equipo. Snyder fue el dueño del equipo desde 1999, cuando lo compró por $800 millones. La pesquisa comprobó la acusación de que Snyder había hostigado sexualmente a una exempleada del equipo, quien había planteado la situación
ante una comisión de la Cámara de Representantes. La compra por parte de Harris Blitzer Sports and Entertainment constituye el mayor precio pagado por un club deportivo profesional en América del Norte.
En busca de experiencia
ó Allanis Navas y María González ingresan al Circuito Mundial de voleibol de playa
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Luego de hacer historia al lograr la primera medalla de oro en el voleibol de playa para Puerto Rico en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, Allanis Navas y María González buscaron dar un nuevo paso en su carrera. Uno que las retara al máximo y las ayudara a elevar su nivel.
Y la respuesta la encontraron en el Circuito Mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, en inglés).
La dupla boricua ingresó al circuito mundial justo después de dominar el torneo de San Salvador 2023 en busca de nutrirse de más experiencia, pulir sus destrezas y mejorar su rendimiento con los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024 en sus planes.
“Las estamos enviando a la Gira Mundial para que cojan experiencia. Estamos dándoles la experiencia con estos torneos grandes para que suban el nivel, además de que seguirán entrenando y estando activas”, explicó el entrenador Erick Haddock en entrevista con EL VOCERO
En su primera participación, en Bélgica, Navas y González culminaron en la posición número 12. Mientras que en su segundo
Voleibol de playa
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Justo en el último año de su contrato, cuando necesita elevar sus números para aspirar a una lucrativa agencia libre, el jardinero guayamés Eddie Rosario está realizando grandes aportaciones a los Bravos de Atlanta en las Grandes Ligas.
Rosario, de 31 años, tiene promedio de bateo de .251 con 15 cuadrangulares, 44 impulsadas y 39 carreras anotadas, siendo en ocasiones el bateador más oportuno de la alineación.
compromiso, celebrado el jueves pasado en Canadá, cayeron en su primer juego como parte de la fase de clasificación.
“Sabemos que esta zona (América) la dominan y por eso necesitan adquirir experiencia con otros países que llevan muchos años jugando juntos. Ellas andan comenzando a subir su nivel y en esta Gira Mundial cogerán cantazos, como decimos nosotros, pero es lo que queremos que pase para que vayan aprendiendo. Deben saber adaptarse a otros países y rivales, eso es parte del proceso”, añadió Haddock.
El Circuito Mundial tiene eventos programados hasta noviembre. Como parte de
este nuevo compromiso, Navas y González –ambas con 21 años– decidieron pausar su carreras con la Universidad del Gran Cañón (GCU), en Arizona, y la Universidad Cristiana de Texas (UTC), respectivamente, en la National Collegiate Athletic Association (NCAA, en inglés).
Mucho que mejorar
Por su parte, el entrenador puntualizó que la dupla boricua va por buen camino y, a pesar de que lograron la medalla de oro en San Salvador 2023, no está del todo satisfecho, pues entiende que hay mucho por mejorar para alcanzar el siguiente nivel. Sin
embargo, Haddock afirmó que van por el camino correcto y el hecho de que ambas se mantendrán juntas para terminar el ciclo olímpico facilita el cumplimiento de sus objetivos.
“Debemos mejorar muchas cosas para lograr el nivel que queremos: el servicio, la comunicación y el acomodo. Todo se hará con el tiempo. Ellas vienen de jugar NCAA y solo llevan unos meses conmigo. Eso es cuestión de práctica. Ahora bien, falta dar el salto a esta faceta que es más fuerte y la cual queremos llegar. Ellas están listas y lo tienen todo, lo que hace falta es práctica y que sigan cogiendo esos cantazos que se volverán... experiencias”, comentó Haddock. La dupla boricua ha dominado varios eventos continentales este año, como el Torneo Norceca Sub-23, celebrado en junio en Punta Cana, República Dominicana, y una parada de la gira para equipos adultos, que se disputó en mayo en Islas Caimán. Las jugadoras tienen su próximo compromiso del ciclo olímpico en Santiago 2023, que se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Eddie Rosario hace su caso para la agencia libre
Su desempeño también tiene lugar después de un discreto inicio.
En esta campaña, el boricua ha recibido elogios de sus entrenadores y compañeros por ser un bateador ‘clutch’, lo que ha ayudado a los Bravos a mantenerse en el liderato de la División del Este de la Liga Nacional y el más ganador de todas las Grandes Ligas. Al momento, tienen marca de 61-32, colocándose como uno de los grandes favoritos para llegar a la Serie Mundial.
“No me sorprende el desempeño que está
teniendo Eddie. De hecho, tengo la espinita de que cuando comenzó la temporada no tenía un lugar seguro como regular en el equipo y él con su desempeño se ha encargado de que sea un jugador que utilicen a diario y están ganando”, resaltó el mánager puertorriqueño Max “Mako” Oliveras a EL VOCERO
Este desempeño del integrante del Team Rubio en los pasados dos Clásicos Mundiales de Béisbol es suficiente, a juicio de Oliveras, para que el equipo se vea obligado
a retenerlo o, al menos, considerarlo.
El guayamés está cumpliendo su último año de contrato valorado en nueve millones. El acuerdo tiene una cláusula que puede ejercer el equipo para retenerlo rumbo a la temporada 2024. De no ser así estaría entrando en la agencia libre.
“Yo creo que él se debe quedar ahí. El equipo debe hacer el esfuerzo. Yo soy de los que piensa que es mejor uno conocido que uno por conocer. Ahora mismo son pocos los boricuas que han
cambiado de equipo y no les ha ido bien. ¿Cuál es la razón? Desconozco. Pero, es la verdad. Los nombres están ahí”, añadió Oliveras. Rosario –quien se convirtió en el quinto jugador en la historia del béisbol en registrar 14 hits en una serie de postemporada–tuvo que ser sometido a una cirugía en su ojo en la pasada campaña, que lo mantuvo fuera la mitad de la temporada y al final tuvo un promedio de bateo de .212 con apenas cinco cuadrangulares y 24 impulsadas en un total de 80 partidos.
Béisbol
> sábado, 22 de julio de 2023 >21
Eddie Rosario consume un turno al bate. >John Bazemore / AP
Allanis Navas recibe un balón durante su participación en San Salvador 2023. >Miguel Gutierrez / Straffon Image
Josh Harris >AP
María González celebra durante un partido en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. >Miguel Rodríguez / Straffon Images
Yadier Molina impulsa a los Guardianes
ó En calidad de apoderado, el exreceptor lleva a Dorado al Carnaval de Campeones de la Doble A
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Los Guardianes de Dorado iniciaron ayer su primera aparición en un Carnaval de Campeones de la Liga de Béisbol Superior Doble A desde que se establecieron en 2008 y, para muchos, ese importante paso para la franquicia está directamente relacionado con el trabajo como apoderado del exreceptor de los Cardenales de San Luis en las Grandes Ligas, Yadier Molina. Uno que piensa de ese modo es Pedro Morales, quien funge como jardinero de los Guardianes.
“He estado siete años aquí y desde que Yadier llegó, ellos cambiaron la temática”, reconoció Morales en entrevista con EL VOCERO
“Antes firmaban mucho por nombre y ahora cogieron a jóvenes que están debu-
Programa hípico
tando en la liga y les ha salido bien porque somos un equipo más rápido, mejor confeccionado, somos una familia y tienen mucha hambre. Es bien diferente a otros equipos que hemos tenido aquí”, explicó.
Aunque la franquicia se fundó en 2008, la llegada de Molina –quien cuenta con dos trofeos de Serie Mundial con los Cardenales– se produjo en 2016. En ese momento, confesó que cumplía un sueño adquiriendo el equipo del pueblo que lo vio nacer y reconoció que escogió a la novena porque nunca habían ganado un campeonato.
Molina está a medio camino de lograrlo. Con el inicio del Carnaval de Campeones, Dorado tendrá la oportunidad de avanzar a las semifinales. Para ello, necesitan terminar en una de las primeras cuatro posiciones del ‘round-robin’, que inició anoche, continúa hoy y concluye el 5 de agosto.
“Molina es un tipo estupendo. No me puedo quejar de él y obviamente quiere ganar, quiere llegar allá arriba. Ya logró el campeonato de sección, que es de las cosas que quería”, destacó Morales. “Ahora está aspirando al siguiente paso como queremos todos aquí”.
El exreceptor ha demostrado en toda su carrera que tiene un gen ganador. En su trayectoria como jugador en las Grandes Ligas logró dos campeonatos de Serie Mundial, nueve Guantes de Oro y participó en diez partidos del Juego de Estrellas.
Además, guió a la selección nacional a dos subcampeonatos consecutivos en el Clásico Mundial de Béisbol.
Esas mismas ansias de ganar son las que ha transportado a la franquicia de los Va-
queros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), donde es apoderado desde 2020. A partir de su llegada, el conjunto bayamonés ha disputado tres finales y ha ganado dos cetros.
De hecho, actualmente los Vaqueros disputan la serie final del BSN ante los Gigantes de Carolina. Un desenlace favorable para Bayamón significaría el tercer campeonato para Molina en igual cantidad de apariciones en la final desde que se convirtió en apoderado.
A pesar de esa racha de éxitos y su deseo de continuar amasando más logros, Molina –quien tiene 41 años y se retiró de las Grandes Ligas en 2022– es un apoderado que no genera presiones.
“Él nunca está encima de nosotros metiéndonos presión. Simplemente cuando empieza la temporada lo comunica, lo dice y ahí es que uno sabe ya lo que él quiere, piensa y lo que desea”, dijo Morales. “En la pelota no hay enemigo pequeño, después que hagamos las cosas pequeñas de rutina y se ejecuten las cosas que se les exijan pues entiendo saldremos por la puerta ancha”, comentó.
Los Guardianes continuarán activos en el Carnaval de Campeones hasta el 5 de agosto, cuando se definirá quiénes avanzan a la ronda semifinal. Allí, a su vez, estarán en juego los dos boletos a la final de la Doble A.
> sábado, 22 de julio de 2023
Yadier Molina conversa con EL VOCERO en un aparte previo al inicio de la final del BSN. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
22< DEPORTES
Béisbol
Olimpismo
En marcha París 2024 ó A un año de su celebración, el comité organizador de los Juegos Olímpicos asegura que cuenta con los fondos necesarios
The Associated Press PARÍS — El presupuesto operativo de los Juegos
Programa hípico
Olímpicos de París 2024 está “bajo control”.
Al menos, esa es la promesa del presidente del
comité organizador, Tony Estanguet, al sostener esta semana una serie de encuentros con diversos líderes de las delegaciones na-
cionales que competirán en el evento, que se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto en la capital de Francia.. A un año de la ceremo-
nia inaugural, el presidente del comité Estanguet dijo que los acuerdos de colaboración van por buen camino y se han conseguido 22 patrocinadores más desde principios de año, lo que representa un récord para cualquier evento deportivo celebrado en suelo francés y lo que, naturalmente, servirá de alivio económico en la organización de la justa olímpica.
“Recientemente superamos la barrera de los 1.000 millones de euros ($1,100 millones) en ingresos garantizados por nuestros socios”, afirmó Estanguet. “Es un hecho sin precedentes. Obviamente, es la primera vez que un evento deportivo en Francia recauda tanto dinero de empresas y patrocinios”, añadió.
Según Estanguet, estas cifras no incluyen “un nuevo socio de alto nivel con el que estamos en conversaciones”.
Los organizadores de los Juegos de 2024 siguen negociando un contrato de colaboración con el grupo de lujo LVMH.
El comité organizador tiene un presupuesto operativo que ronda los 4.400
millones de euros ($4.500 millones).
Estanguet insistió en que el 96% de ese presupuesto está financiado por el sector privado, que incluye al Comité Olímpico Internacional (COI) y a empresas asociadas, así como la venta de boletos y la concesión de licencias. Según dijo, los organizadores esperan conseguir el 92% del presupuesto de aquí a finales de año.
“Continuamos con entusiasmo y serenidad en un intento de alcanzar este objetivo”, declaró Estanguet, agregando que la venta de boletos también ha sido un éxito, con 6.8 millones de entradas ya vendidas. El presupuesto total de los Juegos de París, incluyendo el costo de construir y renovar las sedes, asciende a 8.000 millones de euros ($8.200 millones de dólares). Puerto Rico debería asistir a la justa deportiva con una delegación de más 40 atletas, superando la cifra de representantes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, cuando la cancelación de eventos clasificatorios por la pandemia del covid-19 trastocó los planes de muchas selecciones.
> sábado, 22 de julio de 2023 DEPORTES >23
La delegación de Puerto Rico desfila en los pasados Juegos Olímpicos, celebrados en Tokio, Japón, en 2021. >