8
LOCALES / JUEVES, 27 DE JUNIO DE 2013 El periódico de Puerto Rico
Emplazan a representantes ‘coaccionados’ por Bhatia YENNIFER ÁLVAREZ JAIMES, EL VOCERO
Por su parte, el licenciado Andreu Fuentes negó las imputaciones en una entrevista con Radio Isla 1320 AM y adelantó que estaría dispuesto a donar parte de sus honorarios a organizaciones benéficas en caso
Los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) Javier Aponte Dalmau y Carlos Vargas deberían declarar bajo juramento si el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, intervino para que retiraran una enmienda que limitaría los honorarios de los abogados en los pleitos de clase contra compañías de telecomunicaciones, a juicio del representante estadista Ángel (Gary) Rodríguez.
Ambos abogados aparecen como donantes políticos del propio Bhatia y el gobernador Alejandro García Padilla. Además, según el registro de contratos del Contralor, Andreu García tiene un contrato vigente con la Administración de Corrección por $5 mil por un mes relacionado a servicios legales. De otro lado, el legislador del PNP indicó que solicitará además las grabaciones de la sesión a la empresa OneLink, así como a la Oficina del Sargento de Armas de la Cámara de Representantes. El Presidente del Senado negó el martes cabildear en la Cámara para adelantar la aprobación de la medida de su coautoría. Agregó que no busca beneficiar a los licenciados Andreu García y Andreu Fuentes. La enmienda presentada por Aponte Dalmau buscaba dejar a discreción de la judicatura la cantidad correspondiente al pago de los abogados con un tope de hasta 15 por ciento.
Asimismo, Díaz Olivo planteó que el proyecto –según está redactado– intenta tener un efecto retroactivo y se presta para alegaciones de que se está favoreciendo a unos abogados en específico. EL VOCERO / Willín Rodríguez
Precisamente, Rodríguez entregará hoy la información sobre el incidente entre el líder senatorial y los representantes a la Fiscalía federal, por entender que Bhatia pudiera estar beneficiando económicamente a los abogados José Andreu García y José Andreu Fuentes.
millones en honorarios. Mientras, el analista radial Carlos Díaz Olivo opinó que para evitar un posible conflicto de interés, el Presidente del Senado debió evitar intervenir en plena discusión de la medida. De acuerdo al analista político, Bhatia debió tratar de convencer a su compañero legislador antes de que considerara la medida en pleno.
de que ganara el caso. Andreu Fuentes y su padre Andreu García representan a más de un millón de clientes en un pleito de clase en el que insisten que la compañía Claro debe devolver un total de $350 millones cobrados ilegalmente. De acuerdo al representante Rodríguez, con el máximo en la compensación existente en la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT), los abogados recibirían un pago de $1.8 millones si se favorece su caso ante la entidad administrativa, mientras que si el pleito es atendido en los tribunales pudieran devengar unos $186
Pero para el exsenador Eudaldo Báez Galib y el analista político Ferdinand Mercado, es válido que los legisladores cabildeen por los proyectos de su autoría en el cuerpo hermano. Sobre las alegaciones de que Bhatia pudiera estar impulsando medidas por encargo, tanto Báez Galib como Mercado restaron credibilidad al asunto por entender que se trata de una oportunidad política del PNP para atacar a la oposición y coincidieron que recae el peso de la prueba sobre el conflicto de interés en la Palma. En tanto, la portavoz del PNP, Jenniffer González, dijo que no es suficiente que los abogados Andreu renuncien a parte de sus honorarios. “Creo que no hay mucho que decir cuando aceptan que algo anda mal y tienen que recurrir a esto. Pero el detalle no es que ellos no cobren por su trabajo o que su socios lo cobren por ellos, el fin es una justa compensación y evitar hasta la más mínima apariencia de ilicitud en el trámite”, sentenció.
La Compara con De Castro Font MARICARMEN RIVERA SÁNCHEZ, EL VOCERO
La pugna entre el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y la portavoz novoprogresista en la Cámara, Jenniffer González, subió de tono ayer cuando este la comparó con el convicto exsenador Jorge de Castro Font. “La nueva Jorge de Castro Font es Jenniffer González. Es lamentable y horrible para la Asamblea Legislativa que no haya unanimidad para revocar lo que fueron aquellas noches terribles donde en Puerto Rico se compraba quién podía llegar a los tribunales y quién no”, dijo Bhatia. La controversia surgió luego de que González criticara a Bhatia por un proyecto que busca sacar de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones los pleitos de clase contra las compañías de telefonía móvil y los coloca nuevamente en los tribunales. Según González, con este proyecto Bhatia pretende favorecer al exjuez del Supremo José Andreu García, y a su hijo José Andreu Fuentes, quienes llevan un pleito de clase contra una de estas compañías. González dijo que el proyecto aumentaría en millones los honorarios de estos abogados, quienes ayer dijeron en entrevista radial (WKAQ) que renunciarían a los mismos. González refirió a Bhatia a varios organismos investigativos luego de que este cabildeara su medida en el hemiciclo cameral. Bhatia confirmó que contestó preguntas sobre el proyecto mientras estaba en el hemiciclo de la Cámara, pero negó que responda a los intereses de estos abogados. Aseguró que no objetaría eliminar de la medida los asuntos relativos a los honorarios de abogados. La expresidenta cameral no respondió directamente a los señalamientos de Bhatia en su contra. En declaraciones escritas dijo que “el Presidente del Senado tiene por costumbre atacar cuando se ve en problemas”. “Se ha quedado corto en su desempeño e incapaz de cumplir lo que prometieron. Es tan cobarde que no acepta que mientras el Pueblo dormía, él fue a interferir con las funciones de la Cámara, cual cabildero en funciones de la Cámara”, dijo González. “Carece de lo que predica. El Pueblo no es tonto y no solo habla sino que le pasará factura y no habrá amigo ni donante que lo mantenga en el poder”.