El Vocero edición 14 de junio de 2023

Page 1

Doble disfrute para Jay Wheeler en PTMU Cantará con su esposa Zhamira Zambrano y busca cuatro premios. >P22

La verdad no tiene precio

DISPUESTOS A APELAR CARGO EN AEE

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, informó que el gobierno recurrirá a este remedio legal en caso de que la jueza Laura Taylor Swain confirme el Plan de Ajuste de la Deuda con un cargo heredado. >P4

Ryan Sánchez va por la revancha

En los 800 metros de San Salvador 2023. >P30

ECONOMÍA

Crece la disparidad entre ingresos y gastos

El puertorriqueño gasta en promedio $351 más de que lo que ingresa mensualmente al hogar. >P18

1< > miércoles, 14 de junio de 2023 GRATIS
DEPORTES ESCENARIO
> miércoles, 14 de junio de 2023 >NUM 14985 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM

Queremos conocer tu opinión sobre la gordofobia o rechazo a las personas obesas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Expone las virtudes y retos de un artista independiente

“Si tú quieres competir... el dinero hace falta”, reconoce PJ Sin Suela. >P23

Jokic se consagra en la NBA

Con la conquista del campeonato con los Nuggets. >P31

Gobernador pide a FEMA que traiga 700 megavatios

ó Agencia federal decidió hace 3 meses que no era necesario

El gobernador Pedro Pierluisi le pidió a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y a la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jenniffer Granholm, que reconsideren su decisión de reducir la cantidad de generadores portátiles de emergencia que traerán a la Isla, decisión que no había trascendido hasta la semana pasada.

Pierluisi explicó ayer que hace alrededor de tres meses la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tuvo un “gran progreso” en reparaciones que realizaba en diversas plantas y que esperaba que la Central Aguirre -que es una de gran tamaño y produce alrededor de 400 megavatios-, estuviera completamente reparada para finales de julio.

“Cuando se dio ese anuncio, lo que dijo FEMA es que por el momento, como veían que había progreso en reparaciones en diversas plantas, entendían que con 350 megavatios era suficiente”, informó el gobernador en un aparte con medios de prensa.

“Yo le he cursado una solicitud a FEMA y a la secretaria de Energía para que reconsideren en vista de lo que ha pasado recientemente en cuanto a la ola de calor. Vimos hace una semana atrás que prácticamente se llegó al pico de 3,000 megavatios de consumo energético. Normalmente, ese pico se da a final de julio o en agosto. Yo levanté la voz de alarma y si sigue comportándose el clima como se sigue comportando, nuestra generación no dará abasto”, agregó.

En noviembre del año pasado FEMA anunció que luego de una inspección de los daños causados por el huracán Fiona, determinó que la Isla estaba en necesidad de unos 700 megavatios adicionales de energía y aprobó traer generación adicional para cubrir esa escasez. En ese momento se consideraba traer generadores de tierra o barcazas. Eventualmente se descartó traer energía por barcazas debido a que son pocas las que existen en el mundo y no esta-

A la pregunta de si hay un “plan b” en caso de que FEMA mantenga su decisión de reducir la cantidad de generadores portátiles que traerán a la Isla, el gobernador respondió que se debían realizar “todas las reparaciones pendientes a la mayor brevedad”. >Suministrada

rían disponibles para la temporada pico de huracanes de este año.

Luego, en marzo de este año, se anunció la llegada de los primeros tres generadores. Después llegaron otros cuatro, aunque no se hizo un anuncio público. Esos siete generadores, que producen 150 megavatios de energía, están en Palo Seco.

EL VOCERO publicó en exclusiva que esas unidades se pusieron en funcionamiento la semana pasada por adelantado para dar apoyo al sistema ante las averías que confrontó la central Aguirre, lo que dejó miles de clientes sin servicio en las horas pico.

en su anuncio del año pasado la proyección era que se mantendrían en la Isla entre un año y 18 meses.

nj Dato relevante

Al menos 10 organizaciones que agrupan a pequeños y medianos empresarios le escribieron el lunes a FEMA pidiéndole que cumpla su promesa de traer generación que llegue a los 700 megavatios, acción que Pierluisi avaló al catalogarla como “muy acertada porque se unió gran parte del sector privado en apoyo a este reclamo”.

el negociado de energía ha denegado a la Aee múltiples pedidos de arreglos a unidades generatrices e inclusive, que se transformen a productoras de energía con gas natural, proceso que tomaría como mucho dos años, en lo que se concretan los proyectos de energía renovable.

Otros siete generadores se instalarán en la Central San Juan y se espera que entren en funcionamiento entre julio y agosto.

El viernes, en una vista ante el Negociado de Energía sobre el presupuesto del próximo año fiscal para la operación del sistema eléctrico, trascendió que FEMA tenía previsto llevarse los generadores de emergencia en diciembre a pesar de que

Sin “plan b”

Cuando se le preguntó al gobernador si había un “plan b” en caso de que FEMA deniegue la petición de reconsideración, respondió que se debían realizar “todas las reparaciones pendientes a la mayor brevedad incluyendo las de Aguirre”.

“Algunas de las plantas están en pésimas condiciones por falta de mantenimiento que data por décadas. Eso lo ha dicho el ingeniero Josué Colon (director ejecutivo de la AEE). Estaremos pendiente y quizás

haya que abordar nuevamente al Negociado de Energía y pedir apoyo en cuanto a posible generación adicional. No estamos escatimando para que el sistema esté estable”, señaló el primer ejecutivo.

El Negociado de Energía ha denegado a la AEE múltiples pedidos de arreglos a unidades generatrices e inclusive, que se transformen a productoras de energía con gas natural, proceso que tomaría como mucho dos años, en lo que se concretan los proyectos de energía renovable. La AEE ha dicho en varias mociones que cuenta con fondos propios para hacer esos cambios, por lo que no conllevarían aumento en la factura. El Negociado se ha opuesto a todos los pedidos y en cambio autorizó la construcción de una planta de gas natural nueva, que para 2050 debe hacer la transición a producción mediante hidrógeno verde.

La Autoridad de Alianzas Público Privadas inició en marzo el proceso de solicitud de cualificaciones de empresas (RFQ, inglés) para la construcción de la planta.

FEMA dijo en declaraciones escritas a EL VOCERO que “continúa trabajando en colaboración con el gobierno de Puerto Rico y las demás agencias federales para estabilizar la red eléctrica”, pero no contestó preguntas puntuales de este medio como si podían confirmar que se recibió una petición del gobernador, cuánto tiempo tardarían en atender esta petición, si proyectan que es posible reconsiderar la decisión, o por qué se van a remover los generadores en diciembre a pesar de que la proyección inicial es que estarían entre 12 a 18 meses.

> miércoles, 14 de junio de 2023 Busca en tu edición de mañana el shopper
¿Crees que se debe hacer ajustes a las guías de pensión alimenticia?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 88% 12% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES Hoy en la sección de Opinión
Eliezer E. Burgos José Garriga Picó

PrimerA PlAnA

No descartan apelar decisión de Swain sobre cargo de AEE

Ante la expectativa sobre la determinación que tome la jueza Laura Taylor Swain con relación al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el aumento en el costo de energía propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF), el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, dijo que hay que ser cautelosos y señaló que “uno decir que se opone a la totalidad del plan de ajuste no debe ser una alternativa a considerar”.

Marrero Díaz conversó con EL VOCERO a un día de vencer el plazo fijado por la jueza Swain para la presentación de mociones de rechazo al documento que establece las pautas para la reestructuración de la deuda de $8,500 millones de la AEE. El gobierno, a través de la Aafaf, también presentó una moción y, de acuerdo con Marrero Díaz, en caso de que la jueza Swain opte por confirmar el PAD con un cargo heredado, la única alternativa que le quedará al gobierno será apelar la decisión. ¿Es una preocupación para el gobierno el golpe económico de este acuerdo (PAD), como sugieren estudios económicos y los señalamientos de representantes del sector privado?

“Definitivamente… el que haya varios participantes del sector privado que hayan alzado su voz e incluso hayan presentado sus objeciones ante el tribunal valida la gesta del gobierno y es que se tenía que haber cancelado el acuerdo del 2019, que se podía lograr una reducción mayor, que el gravamen de los acreedores no era garantizado, que hacía sentido dar la lucha y que al día de hoy nuestros argumentos en todos los foros es que un aumento de esta naturaleza impactaría al pequeño y mediano comerciante”, contestó el funcionario.

Dijo que en el gobierno “estamos optimistas de que la jueza pueda ver ese consenso de que cualquier acuerdo o plan que se confirme, tiene que ser razonable y no impacte de una manera significativa y onerosa al sector productivo”.

¿El gobierno ha analizado un escenario donde el alza en la luz reduzca la fuerza laboral, haya pérdida de empleo y cierre de negocios?

“Lo que se ha analizado es cuánto se puede pagar. Más allá del impacto que pudiese tener, es un asunto de la capacidad de repago en un proceso de reestructuración de deuda. Como parte de los procesos de mediación sí se han hecho los estudios necesarios para determinar cuál es el ´affordability´ o cuánto es que se puede pagar”, indicó Marrero Díaz.

Señaló que es importante consignar que los costos operacionales de manejar el sistema de energía que había al 2017, cuando pasó el huracán María, han aumentado y la base de clientes se ha reducido.

“Hay unos estudios, estos probablemente se tengan que actualizar una vez se certifique en nuevo plan fiscal ante la proyección de menos demanda. En cuanto al estudio que salió recientemente (del Centro Unido de Detallistas) sobre el impacto de sobre 40,000 empresas (que se podrían perder si hay un alza significativa en el costo de energía como parte del plan para pagar la deuda, según señala el estudio), la realidad es que salió ayer y no hemos tenido la oportunidad de evaluarlo. Lo estaremos evaluando, pero al final del día todos coincidimos que va a ser un impacto al sector productivo, reconocemos que tiene que ser algo razonable y lo menos oneroso posible”, explicó Marrero Díaz.

¿Cuál fue la opinión de Aafaf plasmada en la moción que presentaron a la jueza Swain?

“Nuestra posición oficial es que cualquier plan de ajuste que se confirme tiene que ser razonable y sustentable, pero más importante, tiene que permitir a la AEE cumplir con su responsabilidad estatutaria de proveer un servicio de electricidad confiable, limpio, eficiente, resiliente y a un precio asequible”, detalló a EL VOCERO el también secretario del Departamento de Estado.

Marrero Díaz agregó que Aafaf objetó el cargo que la junta fiscal presentó como mecanismo para cumplir con las obligaciones con los bonistas. “Indicamos que la mera mención de este cargo es a destiempo y prematuro”, sostuvo.

Recordó que el gobierno de Puerto Rico ganó un reclamo sobre la garantía del gravamen que pesa sobre la AEE, lo que dio paso a las vistas de estimación de reclamos efectuadas la pasada semana.

“Durante las vistas se discutió desde el punto legal y financiero cuánto se tiene que pagar de los $8.5 mil millones que la AEE adeuda a bonistas. Estos insistieron en la totalidad del pago, pero la junta presentó evidencia suficiente para sostener que esa reclamación no debe superar los $2.1 mil millones. La jueza se reservó el fallo para principios de la vista de confirmación, que

>miércoles, 14 de junio de 2023

es para mediados de julio. Ya para ese entonces es que tendremos una idea de cuánto se tiene que pagar”, abundó.

Ante la interrogante de cuánto finalmente será el pago total al que estará sujeto la AEE, Marrero Díaz insistió que es prematuro establecer una estructura de pago que incluya incrementos en la tarifa del servicio energético.

“Estamos cautelosamente optimistas en cuanto a nuestros argumentos y nuestras objeciones. Estaremos aguardando por la decisión que emita la jueza Swain en su día”, recalcó.

La moción de la Aafaf plantea que tanto la AEE, como la ciudadanía y los negocios a los que brinda servicio no podrán aguantar altas tarifas por el servicio eléctrico y recordó que, en comparación con Estados Unidos continentales, el ingreso promedio de los hogares en la Isla es el más bajo.

De no aprobarlo, puede determinar las razones como puede ser que, por ejemplo, el mismo no es viable conforme a requerimientos de Promesa (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico) o la propia Ley de Quiebras. Eso puede dar una oportunidad de que se modifique el plan”, aseveró.

nuestra posición oficial es que cualquier plan de ajuste que se confirme tiene que ser razonable y sustentable, pero más importante, tiene que permitir a la Aee cumplir con su responsabilidad estatutaria de proveer un servicio de electricidad confiable, limpio, eficiente, resiliente y a un precio asequible.

“Aafaf continúa preocupada que el ‘cargo heredado’ propuesto representará una gran carga (económica) para residentes y comerciantes puertorriqueños. Los bonistas demandan un cargo que no solo pondría en peligro el futuro de la AEE, sino que amenaza la frágil recuperación de Puerto Rico de años de depresión económica, desastres naturales y pandemia”, reza el documento.

En manos de la jueza

Por otro lado, Marrero Díaz recordó que como parte del proceso de confirmación del PAD, la jueza Swain tiene la facultad de determinar cuánto será la cuantía que la AEE tendrá que pagar finalmente a sus acreedores.

“La jueza aprueba o no aprueba un plan.

En este sentido, Marrero Díaz agregó que en los próximos días la JCF certificará el Plan Fiscal de la AEE para el 2023, que anticipó incluirá una disminución sobre las proyecciones de la demanda que existirá por el servicio eléctrico que brinda la corporación pública.

“La demanda va a reducirse aún más, particularmente por los sistemas fotovoltaicos residenciales que se están conectando. Esto reduce lo que es el consumo de energía y las proyecciones de generación de ingresos de la AEE”, añadió.

Reconoció que, en caso de que la jueza Swain opte por confirmar el PAD con un cargo heredado, el único remedio que tendrá el gobierno será apelar la determinación.

“Al final del día el proceso de reestructuración es una solicitud de parte del deudor como cualquier proceso de quiebra. Es el deudor el que pide la protección del proceso de bancarrota para poder modificar su deuda de una manera ordenada y permitiendo la prestación de servicios bajo la supervisión de la corte. Si el deudor se retira del proceso o se desestima el caso básicamente entonces lo que significa que hay que pagar la totalidad, todo. Por eso es que hay que ser cautelosos. Uno decir que se opone a la totalidad del plan de ajuste no debe ser una alternativa a considerar”, indicó.

4<
ó Aafaf reconoce la carga económica que supone para residentes y comerciantes
Marrero Díaz recordó que Aafaf objetó el cargo que la junta fiscal presentó como mecanismo para cumplir con las obligaciones con los bonistas. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘

A los 65 comienza lo bueno.

Si vas a cumplir 65 años, únete a MCS Classicare para que recibas beneficios extra y todo lo que necesitas para una salud completa. con actividades que promueven la salud y el bienestar

Tarjeta MCS Classicare Te Paga

¡Llama ahora y oriéntate !

Salud Completa

1.866.674.2430

(Libre de costo)

1.866.627.8182

TTY (Audioimpedidos)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Escanea para conocer más de nuestros beneficios.

MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. El beneficio mencionado de la tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficio. Este beneficio no se puede utilizar para retiro de dinero en efectivo ni para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados.

H5577_14380223_M

@MCSPuertoRico www.mcsclassicare.com

Querido Juan

“Histórica” aprobación de FEMA para reconstruir corales

ó Serviría de modelo para otros estados

Luego de que expertos boricuas dedicaran años de estudios y de demostrar la importancia que tienen los arrecifes de coral para evitar la erosión de las costas y proteger las vidas y propiedades, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) aprobó por primera vez en su historia un proyecto de restauración y mitigación de una “estructura natural”, en este caso corales, que puede ser ejemplo para otras jurisdicciones.

La aprobación incluye una obligación inicial de $3 millones para la primera fase del proyecto y $35 millones del programa de mitigación o de la sección 404 de la Ley Staford para llevar a cabo la iniciativa de siembra de corales desde Punta Las Marías hasta el Escambrón en San Juan.

El proyecto -que EL VOCERO había adelantado en exclusiva - busca disminuir inundaciones y proteger unas 800 estructuras que rodean las comunidades en esa zona, incluyendo hospitales, escuelas, hoteles, negocios y hogares.

“Para mí el día de hoy marca un día histórico para Puerto Rico y para la nación norteamericana. Es la primera vez que FEMA reconoce una estructura natural como un proyecto y una estructura crítica que debe ser protegida y restaurada“, dijo la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega.

“Es un proyecto innovador y creo que

nos estamos moviendo hacia el futuro con este tipo de obligación para este tipo de proyecto… que nos va a ayudar a proteger y reconstruir aquellos recursos naturales que al final del día van a ser esa barrera principal que nos van a ayudar a mitigar los embates de los huracanes, las inundaciones y preservar la vida marítima también”, agregó la funcionaria.

Rodríguez Vega señaló que jurisdicciones como Florida, Hawaiii, Alaska y Guam estaban muy pendientes del proceso por entender que son iniciativas que pueden replicarse para proteger sus respectivas costas.

El coordinador federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José Baquero, afirmó que esta obligación – que también catalogó como histórica- “sin duda abrirá la puerta para iniciativas similares que atienden los efectos del cambio climático y su impacto en las comunidades”.

Detalló que en su primera fase, que podría extenderse por un año aproximadamente- se incluyen el diseño, así como estudios de escorrentías en el área, y un modelaje de la fuerza y la energía que producen estas olas en esta costa.

Indicó que otro de los efectos que se espera con esta iniciativa es que se amortigüen las corrientes marinas, lo que a su vez hará las “playas más seguras para los bañistas”.

Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) destacó que el proyecto no solo atiende problemas de erosión costera ante el cambio climático, sino que “es un asunto que va a yugular de lo que es el desarrollo económico sustentable de cara al futuro”.

“Sin arrecifes saludables, esta costa sufriría de inundaciones costeras, pérdida de infraestructura y pérdida de playa para la

recreación y para la anidación de tortugas marinas en peligro de extinción, como la tinglar, que regresa a estas costas de marzo a julio, donde nació, a dejar sus nidos”, explicó Hilda Benítez Álvarez, presidenta del Grupo Tortuguero de San Juan 7 Quillas, entidad que se dio a la tarea de documentar junto con el DRNA la importancia de la restauración de los corales.

El plan de acción contempla la instala-

ción de estructuras de cemento similares al coral artificial, que promueven el crecimiento de vegetación submarina y coral vivo nativo en un total de 0.8 kilómetros de la costa. Durante la fase inicial se estudiará la viabilidad de incluir corales creados a partir de tecnología de 3D, aunque se deberá estudiar si serían lo suficientemente resistentes en comparación con otros métodos que ya se utilizan, detalló Benítez Álvarez.

En otra sección se construirá un nuevo arrecife artificial de tres segmentos tomando las medidas necesarias para limitar los efectos en el fondo marino y su ecosistema, indicó la líder ambiental.

“Si nosotros pusiéramos un rompeolas ahí una vez cambie el nivel de mar, esto se queda atrás. Con esta forma que lo estamos atendiendo esta estructura va a ir adaptándose al cambio climático, va a ir creciendo con el nivel del mar. La protección a la costa se mantiene y a la vez también mantenemos la función ecológica del sistema, que esto se va muchísimo más allá, no solamente la protección costera, expuso.

El proyecto considera las líneas de fibra óptica que transcurren en el fondo marino en esa zona para garantizar que no se afectan, informó el DRNA.

Para mí el día de hoy marca un día histórico para Puerto rico y para la nación norteamericana. es la primera vez que FemA reconoce una estructura natural como un proyecto y una estructura crítica que debe ser protegida y restaurada.

Aunque reconocieron que se trata de un trabajo especializado que requiere de personal preparado, Benítez Álvarez aseguró que en Puerto Rico hay recursos locales que se pueden encargar de las obras y que ya lo hacen a menor escala en distintas partes de la Isla.

Asimismo, se informó que hay iniciativas para reconstrucción de otras estructuras naturales en Culebra, así como en Tallaboa y Guayanilla que buscan la protección de los ecosistemas costeros, y que están bajo la consideración de FEMA. También se evalúa un proyecto similar en Fajardo.

> miércoles, 14 de junio de 2023
6< NOTICIAS AHORA
Los arrecifes ayudan a evitar las inundaciones costeras y la pérdida de infraestructura y playa, recurso necesario para la recreación y la anidación de tortugas en peligro de extinción. >Suministrada / Jan Paul Zegarra
‘‘

Negociarán el lenguaje final del presupuesto

ó La medida fue aprobada con enmiendas ayer en el Senado y regresa a la Cámara

@YaritzaRiveraClemente

Sin debate y en menos de 15 minutos, el Senado aprobó el presupuesto para el próximo año fiscal 20232024, ascendente a $12,739 millones, anticipando que ambos cuerpos legislativos tendrán que negociar el lenguaje final de la resolución.

El proyecto sustitutivo de la Resolución Conjunta 454 de la Cámara de Representantes recibió enmiendas en el Senado para subsanar los “errores” cometidos en la Cámara, que dejaron fuera las partidas para la alimentación de los confinados y fondos de reserva.

La pieza fue aprobada con 18 votos a favor y tres en contra de los senadores del Partido Independentista

Puertorriqueño (PIP), María

de Lourdes Santiago y del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe.

“Para cumplir con el calendario de la Cámara, el Senado y la Junta de Supervisión Fiscal, estamos considerándolo (el presupuesto) hoy con enmiendas que se estarán discutiendo para llevarlo a comité de conferencia... (y aprobarlo antes del) 30 de junio”, expresó el presidente del Senado, José Luis Dalmau.

Dalmau indicó que llegó a un acuerdo con los portavoces de los partidos políticos para que la medida sea debatida una vez tengan el lenguaje final de la legislación, lo que ocurrirá una vez diriman las diferencias entre Cámara y Senado con respecto al presupuesto.

El director ejecutivo de la Comisión de Hacienda, Osvaldo Medina, indicó que

“de la evaluación total del presupuesto, partida por partida, que hizo la comisión, se identificaron unos errores en el presupuesto

AVISO DE VISTA PÚBLICA

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado López, MD, en colaboración con el Comité Asesor del Bloque de Preventiva para Puerto Rico, celebrará una Vista Pública sobre la solicitud de fondos recurrentes, correspondientes al Año Fiscal 2022 –2024 según requerido por la Ley Pública Núm. 102531 (USA).

El propósito de esta Vista Pública es proveer a la comunidad en general la oportunidad de comentar, sobre la solicitud de fondos del “Preventive Health & Health Services Block Grant”, que el Departamento de Salud someterá a los “Centers for Disease Control & Prevention” del gobierno federal. Esto para atender diversas áreas de Salud Pública (estilos de vida saludable, automanejo de condiciones crónicas, víctimas de violación, envejecimiento saludable, planes de mejoramiento de la salud, entre otros). Este proceso no conlleva la disponibilidad de fondos para someter propuestas al Departamento de Salud.

La Vista Pública se llevará a cabo el jueves, 22 de junio de 2023, desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., en el Salón de Conferencias, segundo piso del edificio H del Departamento de Salud. Cualquier persona interesada en deponer podrá tener acceso a revisar la solicitud de fondos del “PHHS Block Grant” a partir del 13 de junio de 2023. El documento estará disponible para revisión mediante una solicitud a través de llamada al teléfono (787) 765-2929, exts. 4104 y 4535. Los interesados en deponer, ya sea en modo presencial o virtual, deberán solicitar un turno, a través de llamada telefónica al número mencionado. En la llamada se le orientará sobre las instrucciones a seguir para su participación. Los turnos reservados para ponencias orales tendrán un máximo de 10 minutos y el documento de la ponencia deberá entregarse previo a la presentación. Los comentarios por escrito deberán ser recibidos en o antes del miércoles, 21 de junio de 2023. Los mismos deben remitirse a la siguiente dirección:

DEPARTAMENTO DE SALUD

SECRETARÍA AUXILIAR DE SALUD FAMILIAR, SERVICIOS INTEGRADOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

PHHS BLOCK GRANT PO BOX 70184 SAN JUAN, PUERTO RICO 00936-0184

que llegó de la Cámara”.

Agregó que en la resolución se incluyeron $27 millones para la alimentación de los reos, $113 millones

para la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) bajo la partida de “reserva para otras obligaciones” y $260 mil para establecer el Banco de Sangre del Cordón Umbilical, bajo el Centro Comprensivo de Cáncer.

Medina aseguró que las enmiendas a la resolución no alteran el total del presupuesto, porque la redistribución de fondos proviene de ciertas partidas identificadas en la resolución, principalmente de agencias financieras.

Agregó que también se redistribuyeron fondos de la partida de la reserva de obligaciones —que suman $113 millones— y fondos bajo custodia de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Hacienda para Título III.

El Senado asignó $35 millones al Fondo Estratégico para Desarrollo Económico; $20 millones al Fondo para Erradicar la Desigualdad Social, y más de $20 millones para el pago a los médicos residentes, tras añadirle $10 millones a los fondos que ya había asignado la Cámara.

También aumentó la partida para gastos operacionales de la Universidad de Puerto Rico (UPR), de $441 millones a $500 millones.

Además, asignaron $14 millones para iniciativas específicas en los municipios, cifra a la que se suman $95 millones para el Fondo Especial de Servicios Esenciales Municipales.

Según se indicó, otorgan $218 mil a Gerencia y Presupuesto, para que en coordinación con el Observatorio de Educación Pública de la UPR, realice un estudio sobre el método de enseñanza Montessori. Originalmente, este dinero se le iba a asignar al Instituto de Estadísticas.

El presupuesto incluye fondos que aumentan la partida destinada al desarrollo de la educación alternativa en Puerto Rico y asigna $3 millones adicionales a la Alianza de Escuelas Alternativas y $3 millones adicionales al Proyecto CASAS. El Senado sesiona nuevamente hoy, miércoles, a la 1:00 de la tarde.

Buscan llenar la vacante dejada por Orlando Aponte

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

A solo horas de que el representante Orlando Aponte renunció al escaño, la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes aprobó recomendar al pleno del cuerpo legislativo una multa de $2,000 y una amonestación al legislador, mientras que el Partido Popular Democrático (PPD) se prepara para llenar la vacante.

El escaño del Distrito 26 de Villalba, Barranquitas, Orocovis y Coamo, quedará vacante el 1 de julio, cuando se hace efectiva la renuncia de Aponte, y el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, expresó que la elección para elegir al sustituto del legislador se hará de “forma ágil y responsable”.

Ortiz le solicitó el viernes la renuncia a Aponte y lo removió de inmediato de las posiciones que ocupaba en el PPD, luego de que en programas de televisión trascendieran audios, vídeos e imágenes, con nuevos detalles de un supuesto incidente de violencia de género contra su esposa.

Ortiz indicó que “voy a trabajar para que sea una elección abierta, para que puedan votar todos los constituyentes del distrito. Por supuesto, evaluaremos las posibilidades que hay; todas las opciones (están) sobre la mesa en vías de poderlo hacer lo antes posible y de manera más efectiva”.

La delegación del PPD en la Cámara

cuenta con 25 representantes y con la renuncia de Aponte baja a 24.

El representante entregó ayer la carta de renuncia y expuso al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, que su dimisión será efectiva el 1 de julio, con carácter irrevocable. Agregó que enfrenta un proceso de divorcio y que sobre esta circunstancia se ha suscitado una serie de especulaciones.

“Lamentablemente los intentos de utilizar el foro legislativo y la Comisión de Ética para exponer la situación personal que enfrento afectan el bienestar de mi familia, por lo que se exige que concentre todos mis esfuerzos en vindicar mi nombre en el único lugar pertinente, nuestros tribunales”, añadió.

> miércoles, 14 de junio de 2023
8< NOTICIAS
AHORA
Dalmau indicó que llegó a un acuerdo con los portavoces de los partidos políticos para que la medida sea debatida. >Suministrada Ortiz le solicitó el viernes la renuncia a Aponte y lo removió de las posiciones que ocupaba en el partido. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Consternados y tristes dan el último adiós a la bebé asesinada

Junto a Concepción Pérez se encontraba Virginia Román González, quien llegó desde el barrio Quebradas motivada por el recuerdo del asesinato de su hijo, quien fue baleado tras haber presenciado un crimen.

GUAYANILLA — Carmen Concepción

Pérez llegó temprano ayer a la Funeraria Pacheco desde Yauco, para brindar apoyo a los familiares de la bebé de dos años April Ortiz, cuyo padre, el mecánico Jiovan F. Ortiz Soto, presuntamente confesó a las autoridades haberla asesinado tras someterla a un patrón de abuso sexual que se extendió por meses.

“Yo creo que todos estamos consternados por lo que le pasó a este angelito que ahora está en el cielo. Uno como madre se llena de sentimientos al enterarse de algo así de horrible y por eso decidí venir aquí a apoyar a esta familia”, expresó la mujer de 58 años.

“Estuve cinco años luchando, pero se hizo justicia. Espero que no tarden tanto en hacer justicia con el crimen de esta niñita, porque eso fue una atrocidad lo que hicieron con ella. Madre y padre no tienen vergüenza”, manifestó la fémina de 74 años, quien opinó que parte de la culpa del asesinato de la pequeña recae en el gobierno, ya que “la salud mental del País está por el piso”.

El velatorio comenzó a las 9:00 a.m. y se extendió por apenas una hora, a solicitud de los familiares de April. En un aparte con los medios, la abuela materna, Helen Rivera Borrero, agradeció al pueblo las muestras de apoyo que han recibido desde el asesinato de su nieta.

“Sé que el pueblo se unió a mi dolor y me tienen en sus oraciones, dándome fortaleza en esta cosa tan difícil. No es fácil, pero voy a seguir. Tengo que luchar por dos: la hija

mía y la otra nena”, manifestó Rivera Borrero, quien insistió en que su familia necesita de oraciones.

La madre de la menor asesinada, Naiari Quiñones Rivera, se encuentra sumariada tras no prestar la fianza de $1 millón por dos cargos criminales de violación a la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

El asesino confeso, Ortiz Soto, también está bajo la custodia de las autoridades luego de que no prestó la fianza de $5.5 millones que le impuso la jueza Adria Cruz Cruz por nueve cargos criminales, incluyendo asesinato en primer grado, incesto y agresión sexual.

Aunque Ortiz Soto negó que haya abusado sexualmente de su otra hija de tres años, las autoridades están esperando el resultado de los análisis médicos para determinar si la menor también fue víctima de un patrón de abuso sexual.

Poco antes de las 10:00 a.m., el coche con el pequeño ataúd blanco donde descansan los restos de April, comenzó la marcha a lo largo de la calle Luis Muñoz Rivera, seguido

de una procesión compuesta por familiares, empleados municipales y ciudadanos de pie. Varios menores llevaban globos, que fueron soltando al aire poco a poco en honor a la fenecida niña.

Una vez en el cementerio municipal de Guayanilla, la abuela materna agradeció a los presentes y expresó que “esta parte del libro se cierra aquí. No hay más nada que decir”.

Por su parte, el alcalde del municipio sureño, Raúl Rivera Rodríguez, expresó que la ciudadanía está triste y consternada por el caso.

“El municipio de Guayanilla está de luto con la pérdida de un angelito de apenas dos años de edad. Estamos devastados. No recuerdo haber experimentado una noticia como esta. Hace unas semanas atrás experimentábamos los logros de cientos de niños de nuestro municipio en graduaciones y días de logros. Hace dos a tres semanas tuvimos nuestra banda representándonos al otro lado del mundo llevando alegría y llenándonos de orgullo. Ahora tenemos la triste noticia de tener que despedir a un angelito de apenas dos años de edad, un angelito indefenso”, expuso Rivera Rodríguez.

> miércoles, 14 de junio de 2023
SINTONIZA HOY TELEMUNDO - 11:30 AM 10< NOTICIAS AHORA
PUERTO RICO ESTÁ FULL
ó La abuela de la menor agredeció las muestras de cariño a la familia
El velatorio comenzó a las 9:00 a.m. y se extendió por apenas una hora, a solicitud de los familiares de la niña. >Pedro Menéndez / EL VOCERO Poco antes de las 10:00 a.m., el coche con el pequeño ataúd blanco donde descansan los restos de April, comenzó la marcha a lo largo de la calle Luis Muñoz Rivera, seguido de una procesión compuesta por familiares, empleados municipales y ciudadanos de pie. >Pedro Menéndez / EL VOCERO

Trump se declara no culpable

ba inocente en su nombre.

MIAMI- Donald Trump se convirtió en el primer expresidente en enfrentar a un juez al declararse inocente ayer en un tribunal de Miami de 37 cargos por delitos graves que lo acusan de acaparar documentos clasificados y negarse a las exigencias del gobierno de devolverlos.

La histórica cita judicial, centrada en las acusaciones de que Trump manejó indebidamente secretos gubernamentales que como comandante en jefe se le encomendó proteger, da el pistoletazo de salida a un proceso legal que podría desarrollarse en plena campaña presidencial de 2024 y acarrear profundas consecuencias no solo para su futuro político, sino también para su propia libertad personal.

La comparecencia, aunque en gran medida de carácter procesal, fue la última de un ajuste de cuentas público sin precedentes este año para Trump, que se enfrenta a cargos en Nueva York derivados de pagos de dinero por silencio durante su campaña presidencial de 2016, así como a investigaciones en curso en Washington y Atlanta sobre los esfuerzos para deshacer los resultados de la carrera de 2020.

nj Dato Relevante

es el segundo caso penal al que se enfrenta Trump en su intento de recuperar la casa Blanca en 2024.

Ha tratado de proyectar confianza frente al inequívoco peligro legal, atacando al abogado especial del Departamento de Justicia que presentó el caso como “un odiador de Trump”, prometiendo permanecer en la carrera y programando un discurso y una recaudación de fondos para el martes por la noche en su club de Bedminster, Nueva Jersey.

Se detuvo a su salida de Miami en Versalles, un icónico restaurante cubano en el barrio de la Pequeña Habana de la ciudad, donde los partidarios dieron una serenata a Trump, que cumple 77 años hoy, con “Feliz Cumpleaños”.

Trump abordó su comparecencia con la personalidad que le caracteriza, publicando en las redes sociales ataques contra la acusación desde el interior de su caravana de camino al tribunal e insistiendo, como ha hecho durante años de problemas legales, en que no había hecho nada malo y que estaba siendo perseguido con fines políticos. Pero dentro de la sala, permaneció sentado en silencio, con el ceño fruncido y los brazos cruzados, mientras un abogado se declara-

Es el segundo caso penal al que se enfrenta Trump en su intento de recuperar la Casa Blanca en 2024.

Trump ha negado cualquier delito, diciendo que está siendo injustamente atacado por oponentes políticos que quieren dañar su campaña. Tras su comparecencia ante el tribunal, Trump regresará a Nueva Jersey, donde se espera que celebre un acto con la prensa para responder públicamente a las acusaciones.

> miércoles, 14 de junio de 2023
The Associated Press
ó Expresidente enfrenta 37 cargos por mal manejo de documentos
ESTADOS UNIDOS >11
El expresidente Trump saluda en el restaurante Versalles en Miami ayer. >Alex Brandon/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> miércoles, 14 de junio de 2023

Opinión

Qué calor dicen… pero el cambio climático es un mito decían

El Servicio Nacional de Meteorología nos ha mantenido bajo constantes avisos de calor extremo y tales boletines solo confirman que el intenso calor que estamos experimentando es una realidad. Lo cierto es que las altas temperaturas representan un desafío en Puerto Rico ya que pueden tener consecuencias graves para la salud de las personas, especialmente para los más vulnerables.

Eliezer E. Burgos Rosado MA

dad humana. El teólogo Leonardo Boff, en su libro Una ética de la madre Tierra: Cómo cuidar la casa común, dice: “El ser humano no se adapta a la naturaleza, sino que la obliga a adaptarse a él y a sus intereses, y el interés más grande y dominante desde hace siglos se concentra en la acumulación de riqueza y beneficios para la vida humana, a partir de la explotación sistemática de los bienes y servicios naturales”.

los recursos e impactos negativos en el ambiente.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Curiosamente, ante la realidad inquietante del cambio climático, surge un debate con algunos sectores “cristianos” que afirman que “es un mito”. Mientras hoy nos azota el calor, Puerto Rico ha enfrentado huracanes y eventos de lluvia cada vez más potentes y frecuentes. Estos eventos extremos están vinculados al cambio climático, exacerbado por la activi-

Graduado del seminario evangélico de Puerto rico

La cita de Boff nos insta a reflexionar que, en Puerto Rico, al igual que en otros lugares, ha habido una explotación sistemática de los recursos naturales en beneficio de intereses económicos. Se ha priorizado la acumulación de riqueza y beneficios para la vida humana, sin adaptarse ni cuidar adecuadamente la naturaleza, llevándonos a la sobreexplotación de

Como cristianos, debemos reconocer que la protección del ambiente es una responsabilidad fundamental. La Biblia nos enseña que somos mayordomos de la creación y debemos cuidarla. Otras voces teológicas abordan la importancia de este principio de mayordomía y nos instan a tomar medidas de preservación ambiental. Necesitamos adoptar una ética que promueva el cuidado del entorno natural, replanteando los modelos económicos y sociales para lograr un desarrollo sostenible y una relación equilibrada con la naturaleza.

Tengamos conciencia de estas amenazas y busquemos soluciones basadas en la justicia y la equidad. Nuestro llamado a cuidar la creación implica proteger la vida y el bienestar de todas las personas. Por tanto, es crucial abordar la problemática de las construcciones sin permisos y su impacto en Puerto

El hundimiento del PPD

Cuando el amigo Luis Vega Ramos, hombre siempre fiel a su partido y a sus ideales, aceptó la encomienda que le dio el también amigo y presidente del Senado, José Luis Dalmau, astuto senador, de ser secretario general del Partido Popular el año pasado, comenté cáusticamente que lo habían nombrado capitán del Titanic en medio del Océano Atlántico del Norte. No me equivoqué. Tanto José Luis como Luis, ya están fuera, suplantados por dos síndicos liquidadores:

José Garriga Picó

La otra fracción del Titanic popular, la más grande, la compone el grupo que aún cree en el ELA de Muñoz Marín como un experimento en el federalismo americano; de Hernández Colón, para quien la unión permanente no era negociable, y de Sila María Calderón, que atesoraba la ciudadanía americana. Estos detestaban el nacionalismo soberanista y se mantuvieron fieles a la constitución y la bandera americana.

Profesor de ciencias Políticas

Jesús Manuel Ortiz como presidente y mi viejo amigo Toñito Cruz como ‘totum potens’, con un pie en la secretaría del PPD y el otro en la Comisión Electoral.

El hundimiento del PPD, como el del Titanic, culminará con la dramática fractura en dos pedazos o fracciones. La embarcación alzará su popa al cielo y enderezará su proa hacia el fondo del mar, partiéndose, como en la película de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. La fracción más pequeña, la de popa, la componen los izquierdosos que llevaron al PPD a la quiebra ideológica al abrazarse a la sirena de la libre asociación soberana, traicionando su prédica tradicional de la unión permanente.

Según nos acerquemos a las elecciones de 2024 y el hundimiento progrese, los populares que habitaban la Casa Grande, la que abría espacios para todos, tendrán que abandonar el barco. Pero, contrario a la historia del Titanic, donde las embarcaciones que estaban cercanas no pudieron llegar a tiempo para salvar a los pasajeros del naufragio, en este caso hay varios barcos en la cercanía, con lanchones de salvamento: El USSPNP, el NIC-PIP y el VEN-MVC. Lógicamente, los izquierdosos de la soberanía separada son atraídos por los lanchones de la Mogolla PIPMVC. —¿O será MVC-PIP? Que aclaren.— De los 378 mil votos que sacó el PPD en las pasadas elecciones, si acaso 78 mil, y eso es mucho, estarían

dispuestos a considerar saltar a los lanchones de barcos de salvamento con rumbo político desconocido

Porque la mayor parte de los populares no son soberanistas, ni izquierdosos, ni antiamericanos. Tienen, además, una reacción alérgica a la arrogancia ideológica de Juan Dalmau y María de Lourdes Santiago; miedo a las alianzas de Rubén Berríos con Nicaragua y resentimiento contra Natal, que cogió de bobo al PPD para crear su propio combo.

Sin embargo, hay esperanza. Hay un crucero mucho más grande, cómodo y seguro para las víctimas del naufragio del PPD: el USS-PNP. Los populares que creen en la Unión Permanente, los que atesoran su ciudadanía americana y no van a soltar su pasaporte azul con el águila dorada en la carpeta, lógicamente van a apoyar los candidatos que crean en la Unión Permanente y esos estarán en el PNP.

Los populares de la Unión Permanente son más, muchos más, que los tránsfugas que ahora admiran más a Albizu Campos que a Muñoz Marín y creen más en el Ché que en Kennedy o Reagan. El número de esos buenos populares pudieran elevarse al orden de los 250 mil votos. Esos votos deben ir a los candidatos del PNP si los saben atraer, no como votos por la estadidad, sino por líderes que

Rico. La construcción indiscriminada en las costas y áreas sensibles que aumenta la vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos. Construcciones ilegales, a menudo justificadas por “amigos del alma”, que ponen en peligro la integridad de los ecosistemas. Asimismo, la deforestación y la insistencia de establecer asfalteras y otras industrias contaminantes que amenazan la salud y el equilibrio ecológico de la Isla.

El cambio climático y sus efectos, representa una constante amenaza para Puerto Rico. Debemos responder a este desafío desde la perspectiva de la mayordomía de la creación, pues nos urge proteger y preservar el planeta que Dios nos ha dado. Es tiempo de adoptar prácticas sostenibles y exigir una gestión responsable de los recursos naturales.

Sí, el calor está fuerte. Tan fuerte como seguir negando la realidad del cambio climático, mientras le damos la espalda a la creación.

defiendan la unión permanente. Los votos de la estadidad los contaremos luego en el plebiscito. Esta es la manera de prevenir que una mogolla izquierdosa ponga en juego y nos conculque nuestra libertad y hacienda, bienestar y estilo de vida, ciudadanía y pasaporte.

A los buenos populares les digo: Sálvense y salven a Puerto Rico.

A los PNP les digo que con las candidatas y los candidatos apropiados podemos movilizar esa gran masa de votantes que han quedado a la deriva con el hundimiento del PPD. Para eso hay que cambiar la estrategia: ya no debemos concebir los buenos populares como rivales acérrimos, sino como potenciales aliados. Tenemos que sentarnos a dialogar, escucharlos, complacerlos en lo que se pueda, buscar alternativas de consenso, abrirles espacios, ofrecerles amistad sincera. Hacer del PNP en 2024 la nueva Casa Grande donde quepan todos los puertorriqueños de buena voluntad.

Tenemos poco más de 16 meses para lograr esa gesta patriótica. Si la logramos, podremos volver a la época cuando ganábamos las elecciones con más del 50%, como lograron el Dr. Pedro Rosselló González y el Licenciado Luis Fortuño Burset. Piénsenlo y actuemos juntos en pos de la victoria.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

12<
DE

El valor de papá en la vida de sus hijos

@yairasolis

¿Quién es papá en la vida de un hijo? ¿Cuán importante es esta figura en la vida de un hijo, especialmente en el aspecto emocional? Son algunas de las preguntas que EL VOCERO hizo al psicólogo e hipnoterapeuta, Jorge Alfredo Torres Carrasquillo, en nuestro empeño por contribuir a la formación de mejores figuras en funciones paternales.

Torres Carrasquillo tiene a su haber 10 años de práctica clínica privada y es creador del proyecto filosófico y clínico Nova Forma, para la promoción Dialógica de Encuentros de Desarrollo Humano (787-593-3362).

¿Cómo defines la figura de papá?

La idea de lo que es ser un padre —aunque la experiencia tiene distintos significados en diferentes modelos culturales— también ha tenido un desarrollo histórico que permite hacer una diferenciación entre lo que es ser un padre en el sentido biológico y ser una figura paterna.

Un padre ejerce una influencia en la estructura interior de otro ser humano durante su proceso de formación, su proceso de construcción de su sentido de la realidad, su sentido del mundo y en su sentido de él mismo. En este grupo de elementos con un vínculo en particular es que se fundamenta “lo real” en el centro de toda persona —en este caso un niño— así como la idea que tiene de sí mismo, la idea que se forma de lo que es el mundo a su alrededor y la idea que se forma de lo que son los demás.

La fuente fundamental del origen de dicho grupo de elementos o triada, en el desarrollo de un sujeto, es la misión principal de la figura paterna. Es importante resaltar la diferencia entre el hecho de ser un padre biológico y de ser la figura con función paternal, porque son autónomas entre sí y no tienen que ser la misma persona. De hecho, tampoco tienen que ser del mismo género.

El padre —quien ejerce la figura paternal ante los ojos del niño— será siempre el primer representante ante la mente del niño mientras se forma y desarrolla, de las convenciones básicas de la cultura en las que va a funcionar.

La importancia del padre en la vida de un niño es crucial, porque de una manera intergeneracional, las memorias emocionales primordiales en las etapas de formación, también serán la base y el modelo de respuesta básica de afectividad que acompañarán a este niño una vez sea adulto.

Cuando ese niño se convierta en padre, tendrá que activar en su alma las funciones de la figura paterna con las que creció. Por lo tanto, según haya sido el modelaje de esta persona o padre, se garantiza la continuidad de los valores básicos de una cultura y de la posibilidad de una vida adulta más plena.

Es importante resaltar, que en el aprendizaje de las ideas del bien, por ejemplo, un niño nunca evalúa una acción que realiza su papá —la persona que reconoce como tal— desde el punto de vista de si está bien o no; sino que para él, las acciones que hace su

papá son buenas porque es su papá quien las está realizando. Lo que resalta la importancia de esta figura y su función paterna en las etapas iniciales del desarrollo del niño, así como en etapas posteriores, porque sigue siendo su referente, aun cuando esa figura no esté presente y sin importar la edad de ese hijo.

¿Quién es papá en la vida de un hijo? -la pregunta obligada.

En la vida de un niño el padre es el representante en su mente de su mundo, su cultura, su adquisición del lenguaje, su apren-

dizaje, y de sus respuestas en procesos de interacción con quienes son diferentes. En este sentido, el desarrollo de las aptitudes emocionales vienen a ser ejercidas en base a la función paternal de un modo crucial, porque en la medida en que una emoción es una experiencia que tiene el cuerpo en relación a una interpretación —que la mente hace en relación a un evento que a la persona le está aconteciendo o en un evento en el que está envuelto— pues en esa medida si el padre es la fuente del aprendizaje del lenguaje y de la cultura, el padre va a ser la fuente del aprendizaje de las conversaciones internas que

el niño va a tener para poder interpretar los acontecimientos con los que interacciona. De tal manera que resulte una experiencia emocional adaptativa, adecuada y esencialmente positiva, así como autoreguladora de emociones de intensidad de estrés.

Entonces, las respuestas en donde abunden las neurohormonas asociadas a una sensación de relajación, ternura y compasión — que permite la relajación que el niño sienta y eventualmente la persona en que se convertirá— a pesar de los retos que impliquen las situaciones difíciles que de seguro tendrá ese niño durante su vida, estará en capacidad de tener respuestas más adaptativas y más flexibles aumentando significativamente el índice de sus aptitudes para afrontar y enfrentar las situaciones adversas o de problemas.

Esto ocurre, como resultado de una estabilidad emocional previamente modelada por su figura paterna, que le permitirá autoregularse efectivamente para poder trabajar los retos de las interacciones en general, del proceso de relaciones humanas desde un estado interior de tranquilidad y aceptación.

¿Qué puede hacer papá para ser una buena figura paternal para su hijo, específicamente en el aspecto emocional, sin importar su estatus civil?

Es cierto que los hijos no llegan al mundo con un manual de instrucciones que nos indique cómo ejercer perfectamente la función de ser padre, pero precisamente por esta realidad es que debemos abrirnos a los mejores conocimientos disponibles sobre el tema, que ha sido muy estudiado por la antropología y por la psicología del desarrollo y de los modelos de sistemas familiares. En este sentido, el conocimiento en estos

> miércoles, 14 de junio de 2023
Papá será siempre el héroe de sus hijos. >Archivo
14<
La presencia de papá es importante en la vida de los hijos y su rol debe ser protegido por todos, aun entre las parejas separadas. >Archivo

temas se convierte en la mejor herramienta a la disposición de la figura paterna para educarse y cultivar la aptitud correcta que le permita ejercer como padre plenamente.

Es muy importante abrirse con frecuencia a conversaciones en las que se compartan saberes y se permita hacer un ejercicio reflexivo de concienciación sobre el ejercicio del rol paternal.

Los padres deben permitirse explorar y reflexionar sobre aquellos aspectos de su memoria emocional —que se formaron en él cuando vivía la experiencia del rol del hijo— que pudieran estar condicionando y comprometiendo su rol paternal, como resultado de una reproducción intergeneracional de un patrón malformado de lo que implica ejercer esa función de padre.

Acudir a fuentes confiables del conocimiento, compartir con sinceridad sus inquietudes como padre y participar de espacios de reflexión con otros individuos que están intentando ejercer exitosamente la función paternal —una de las más sagradas de la cultura de nuestra especie y de nuestra espiritualidad humana— es importante para lograrlo satisfactoriamente.

Es importante que la persona que está ejerciendo la función de padre comprenda el alcance de su rol en el desarrollo pleno del hijo, especialmente en todo lo relacionado con su coeficiente de inteligencia emocional. Debe proveer al niño del vocabulario emocional básico para que este a su vez pueda gestionar sus emociones por la vía del entendimiento, y pueda describirlas y transformarlas lingüísticamente, a través de conversaciones sanadoras.

Diferentes contextos de estado civil o procesos que acompañan la dificultad de poder ejercer el rol de padre, van a implicar un valor añadido de retos a la figura paternal, que a veces se ve obligado por las circunstancias —algunas de ellas involuntarias— a tener que asumir el rol en condiciones desfavorables. El deseo del padre de mantener una presencia activa en la vida de los hijos debe ser un compromiso firme porque podría enfrentar y tener que afrontar dificultades contextuales con quien haya sido su pareja, con su familia y personas con quien el menor se está desarrollando.

Sobre el asunto del desarrollo emocional de los niños, una vez le preguntaron a Bert Hellinger —teórico y creador de las constelaciones familiares en modelos alternativos de Terapia Sistémica (enfoque Psicoterapéutico global e integral)— con cuál de los padres debían vivir los hijos de parejas divorciadas. A lo que respondió: “que la custodia del menor debía ser concedida a aquel de los dos pro-

genitores dispuesto a proteger como sagrada en el alma del menor, la imagen del otro progenitor”. Este planteamiento magistral sintetiza el principio del cuidado del alma y el desarrollo emocional de un hijo.

¿Qué puede hacer papá para mantener una buena relación con sus hijos aunque no sea igual con su pareja?

Un padre que afronta el reto de tener que defender su derecho a estar presente en la vida de su hijo, en circunstancias adversas con su pareja o expareja, ha de entrenarse para realizar esta tarea de forma adecuada y a largo plazo. El proceso requerirá la mejor de sus aptitudes emocionales, espirituales y de entendimiento, procurando tener un rol activo en las decisiones relacionas a sus hijos. Debe aprender y atreverse a utilizar todos los recursos y espacios de mediación disponibles para lograr tomar decisiones acertadas.

También debe buscar y usar todas las herramientas terapéuticas y ejercer sus derechos jurídicos y usar cualesquiera que sean los medios legítimos que la sociedad y el sistema le provea para lograr tener un rol protagónico en la vida de sus hijos y mantener el entendimiento entre todas las partes que conforman el núcleo familiar del niño. Igualmente, debe contar con el apoyo de la familia extendida y las amistades saludables o la mejor combinación de estos, para mantener su función paternal. Es necesario hacer todo lo posible por mantenerse presente en la vida de los hijos, porque lo que no debe suceder en que renuncie a su derecho paternal.

Debe intentar una y otra vez con perseverancia ilimitada, con paciencia y con fe, dejar para la posteridad inclusive, el registro evidenciado de cada uno de esos esfuerzos legítimos por mantener su relación paternal con sus hijos. Esfuerzos sostenidos, que se convertirán en evidencia y las huellas objetivas de ese intento resiliente de ser el mejor padre que tenía la capacidad a ser y estar presente en la vida de sus hijos. Porque todos esos esfuerzos constituirán la evidencia, la memoria y el registro histórico de la responsabilidad espiritual que intentó sostener en el tiempo y que quedará como un conjunto de hechos históricos a los cuales se pudiera acudir —incluso retrospectivamente— en función de la sanación de una historia que pudiera lastimarse en algunos tramos del camino, como resultado de la desarmonía de las dos figuras progenitoras de un niño, quien siempre necesitará lo mejor de mamá y lo mejor de papá para convertirse en un mejor ser humano.

REGÁLALE TRES ESTRELLAS A UN PAPÁ ESTRELLA

Ron del Barrilito siempre se ha confeccionado de la misma manera en la Hacienda Santa Ana de Bayamón, Puerto Rico.

Añejado en barriles de roble previamente usados para añejar jerez Oloroso.

Solo se utiliza agua recolectada y filtrada de la lluvia.

Nuestro color es producto de la mezcla de rones de distintas edades. Nunca usamos caramelo o colorantes artificiales.

La experiencia y el legado paternal es intergeneracional. >Archivo

Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com

Las medias, pañuelos, ‘wallets” y correas son detalles anticuados. Regala a papá algo que le haga sentir moderno. A continuación, algunas sugerencias con mucho estilo que seguro le encantarán.

Regalos con estilo

son un detalle que define la moda del momento y le da ese toque de pasarela a cualquier combinación. Mucho cuidado, deben ir acompañadas siempre de una buena pedicura.

Sneakers

Los tenis siguen siendo los favoritos de todos, sobre todo los blancos. Pero puedes tratar las combinaciones con colores más tierra y, ¿por qué no?, añadir también un detalle de color.

Smartwatch

y vela por tu salud 24/7. Te dice cuándo mover el esqueleto con un régimen de actividad física o, cuándo tranquilizarte si tu presión se dispara.

Por otro lado, te conecta con el mundo exterior, con email y celular integrados. En fin, una computadora y mejor amigo integrados en tu muñeca.

Ron del Barrilito

El regalo ideal para el bebedor sofisticado y conocedor es el Ron del Barrilito 3 Estrellas, el ron más antiguo de Puerto Rico,

>Zara.com Bermudas

Definitivamente un ‘must have’ de temporada. La moda los propone anchos y a la rodilla.

añejado en barriles 100% de roble blan co, los cuales anteriormente almacena ron jerez oloroso en España.

Sandalias abiertas

La sandalia ‘slide’ de resort o de ciudad

Nada más importante para el hombre moderno que un ‘smartwatch’. No solo te da la hora, pero programa tu tiempo y actividades con su calendario, al igual que recordatorios para que nunca olvides una cita o tomarte un medicamento, entre otros. Un smatwatch es también como ese ángel guardián que te cuida, monitorea

Con el azote de este sol y las altas temperaturas, es sumamente importante mantener tus ojos protegidos en todo momento de esos dañinos rayos ultravioleta. Escoge un par de gafas con estilo y color que a la vez de protegerte, te dan un aire de hombre enigmático de mundo.

Messenger

Los bultos tipo ‘Messenger’, que se llevan cruzados en el pecho, cada día adquieren más popularidad porque el hombre también necesita cargar con un sinnúmero de artículos y este versátil bolso te permite mantener las manos libres para un fácil manejo de actividades.

> miércoles, 14 de junio de 2023
@ 16<

Porque Siempre G u ías Nuestros Paso s

Con tu amor, comprensión, sabios consejos y experiencia…

¡Feliz Día de los Padres!

17 <

DDEC realiza feria de reclutamiento

Conexión Laboral del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) anuncia su primera Feria de Reclutamiento colaborativa con Wendy’s de Puerto Rico. La iniciativa del Grupo Colón Gerena ofrece cerca de 1,000 plazas de empleo alrededor de toda la Isla. La Feria se llevará a cabo el jueves, 15 de junio de 2023 de 9:00 a.m. a 2:30 p.m. en el Centro de Distribución Grupo Colón Gerena en Cataño. El evento de reclutamiento atenderá a jóvenes y adultos, pero además le dará la oportunidad a los excofinados para que puedan reintegrarse a la sociedad y ser parte del desarrollo económico de la Isla. De esta manera el DDEC promueve el reclutamiento equitativo en la fuerza laboral de Puerto Rico.

Gasto promedio de los puertorriqueños supera el ingreso

@EMontalbanRios

El gasto promedio mensual en los hogares en Puerto Rico es de $2,837, cuantía que supera el salario promedio, siendo los pagos de la hipoteca o alquiler, el del auto y los alimentos los que ocupan casi el 52% del total, según el estudio Radiografía del Consumidor 2023, comisionado por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

De acuerdo con los datos más recientes del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), el salario promedio en Puerto Rico es de $15.54 por hora, por lo que un trabajo a tiempo completo equivaldría a aproximadamente $2,486 al mes, lo que estaría $351 por debajo del gasto mensual.

Durante la presentación del estudio, Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de MIDA, expuso que uno de los factores que afectan los patrones de consumo en Puerto Rico es que los puertorriqueños están gastando más de lo que ingresan.

En el estudio se expone que las personas que más gastos tienen se ubican entre las edades de 43 y 58 años, con un total de $3,249 al mes, mientras que los que menos gastan son las personas de entre 59 y 77 años con $2,572 al mes.

“El consumidor está preocupado, dice que estamos viviendo unos momentos bien difíciles del País”, reaccionó Richard Valdés, presidente del Comité de Radiografía de MIDA.

Durante el último año, el gasto promedio mensual de los consumidores por alimentos y productos del hogar reflejó una leve disminución de 2.1% con un total de $453, mientras que el pasado año 2022 el gasto se ubicó en $463. No obstante, también, las personas entre las edades de 43 y 58 años son los que más dinero gastan en los supermercados, con $492 al mes.

Además, el 56% de los encuestados aseguró que se considera un comprador que hace un balance entre la calidad y los precios de los productos. Mientras, que el 49% de los consumidores aseguró que dejó de comprar productos por los aumentos en

los precios, lo que equivale a un aumento de ocho puntos porcentuales al compararse con el 2022. El consumo de huevo fue el que más disminuyó, con 44%.

Diana Rodríguez, presidenta de Lighthouse Strategies, empresa que realizó el estudio, aseguró que “vemos un consumidor que está agotado, hasta hastiado”.

Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Manuel Reyes, indicó que otros factores que están influyendo en la disminución del consumo son la terminación de las ayudas de emergencia, una reducción generalizada en los ahorros y un aumento en el endeudamiento de los consumidores.

de MIDA, Joeyleen Quiñones, destacó que el panorama pudiera empeorar si se concreta otro aumento de 30% en el servicio de energía como está propuesto en el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica.

“Me atrevo a decir que lo que se está viendo ahí (en el estudio) se va a marcar más, o sea, va a empeorar, definitivamente, si la energía sube, los productos deben aumentar y vamos a ver a un consumidor que va a seguir consumiendo por encima de lo que va a estar recibiendo de ingreso”, expresó Quiñones.

el gasto promedio mensual de los puertorriqueños supera los $2,800, mientras que el salario promedio es de $2,486 al mes.

A su vez, Reyes destacó que los datos más recientes del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) expuestos en su informe sobre ventas al detal, proyectan que, aunque las ventas parecen estar creciendo, el crecimiento está por debajo de la inflación.

Impacto del costo de la luz Aunque el estudio no incluye el efecto que tendría otro aumento en la tarifa de la luz en el patrón de consumo, la presidenta

En tanto, Reyes señaló que “el tema energético es uno grave. Aquí estamos viendo que no solamente es el costo directo (de la luz), sino el aspecto de las interrupciones que están afectando a los consumidores”.

Los apagones eléctricos en Puerto Rico provocaron cambios en los patrones de compra del 59% de los consumidores puertorriqueños encuestados en el estudio Radiografía del Consumidor 2023. El 62% de los afectados por las interrupciones eléctricas indicó comprar menos en cada ocasión, mientras que el 35% respondió

me atrevo a decir que lo que se está viendo ahí (en el estudio) se va a marcar más, o sea, va a empeorar, definitivamente, si la energía sube, los productos deben aumentar y vamos a ver a un consumidor que va a seguir consumiendo por encima de lo que va a estar recibiendo de ingreso.

que ahora compra más productos que no requieran refrigeración.

Asimismo, se detalla que las personas más afectadas son aquellas con ingresos menores a los $25,000 anuales, los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y los residentes del centro y sur de la Isla.

Más compras para mascotas

En el estudio Radiografía del Consumidor se incluyó este año preguntas relacionadas con el tipo de mascota en el hogar y el alimento que adquiere para ellas, y se encontró que el 48% de los hogares en la Isla tienen mascotas y el gasto promedio mensual es de $92.

“En este renglón de comida de mascotas, el supermercado es el principal lugar para adquirir el producto, con 36% de los consumidores indicando que es su fuente principal y 29% lo utiliza como fuente secundaria”, comentó Valdés, presidente del Comité de Radiografía de MIDA.

Venta de alcohol

En el ámbito de las bebidas alcohólicas, los consumidores indicaron favorecer la cerveza, con un 35%, seguida por el ron con un 17%, vodka 15%, whiskey 14% y vino fue un 10%.

Ventas presenciales

En tanto, pese al aumento que hubo en los pasados años en las compras por internet, en la Radiografía del Consumidor solo un 19% de los encuestados respondió que ha comprado en plataformas digitales de recogido en tienda (“pick-up”) o entrega en la casa (“delivery”) durante el último año.

De las más de 1,000 personas que respondieron que no compran en plataformas digitales de recogido en tienda o entrega en la casa, el 50% indicó que la razón es que prefieren ver el producto antes de comprarlo.

> miércoles, 14 de junio de 2023 18<
ó Las partidas más altas son el pago de casa, auto y alimentos
‘‘
Quiñones presidenta de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)
nj Dato relevante

ó Uno de los sectores con mayor demanda en Puerto Rico

Aunque Puerto Rico se posicionó en el noveno lugar entre los 41 países con las mayores expectativas de reclutamiento, ocupa el quinto puesto en dificultad para llenar vacantes, particularmente en el sector de manufactura, con 93%.

Así lo revelan los recientes resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo (MEOS) de ManpowerGroup, en los que el 48% de los empleadores encuestados planifican aumentar la plantilla para el tercer trimestre, un aumento de 5% con respecto al segundo trimestre. También indican que el 83% de los encuestados enfrenta dificultades para reclutar talento.

“Los patronos en Puerto Rico nos dicen que tienen la intención de contratar más personal. Sin embargo, otro estudio reciente reveló que el 83% enfrenta dificultades para encontrar talento con las habilidades requeridas.

Esa disparidad entre la intención y la dificultad para contratar nos habla de la necesidad de enfocar las estrategias para que las empresas puedan crecer sus plantillas y haya un efecto positivo en la economía”, señaló Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup para Puerto Rico y República Dominicana.

La encuesta —una muestra de 1,000 patronos de todos los sectores y regiones de Puerto Rico— arrojó que la industria de la salud es la que tiene mayor demanda de contratación, con 41%, seguida de bienes y servicios de consumo, con 40%.

Los sectores de transporte, logística y automotriz, al igual que la manufactura, tienen una expectativa de contratación de 38%.

Sobre la dificultad para encontrar talento, la manufactura refleja 93%, seguida de los servicios de comunicación, con 92%; bienes y servicios de consumo, con

la manufactura

71%; el sector de la salud con 65%, y transporte, logística y automotriz, con 58%.

Ante los resultados de la manufactura, Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales en Puerto Rico, indicó que este sector tiene que aumentar la competitividad, sin afectar la rentabilidad de la empresa.

“Reconozco que hay muchas empresas donde los empleados no comienzan con el salario mínimo federal, sino que comienzan con escalas mayores, pero no son todas”, expresó Santiago a EL VOCERO. Explicó que en el sector de la manufactura es común tener vacantes abiertas para los turnos nocturnos, que aunque suelen tener salarios más altos que los turnos de horario regular, hay escasez de personas dispuestas a asumir esos puestos.

dieran identificar”, detalló Santiago.

Agregó que eliminar el tercer turno o reducir la jornada laboral no es viable en este sector y que estrategias similares quitarían competitividad a la Isla.

“En la Asociación de Industriales, nosotros vamos a luchar por todo lo que permita que Puerto Rico sea competitivo con justicia para los trabajadores. No fomentamos la posición de decir que no puedes proveer lo que pudiera considerarse mejores condiciones porque cuesta más. Esa mentalidad o narrativa no funciona”, planteó.

Añadió que tampoco pueden ir al otro extremo, y perjudicar al trabajador con condiciones de trabajo muy exigentes.

el sector de la manufactura tiene una expectativa de contratación de 38% para los proximos tres meses, pero muestra un 93% de dificultad para encontrar talento.

“Las operaciones de manufactura requieren en muchas instancias que eso se dé (contratos de noche) para que haya continuidad en los procesos para maximizar el uso de las facilidades. En la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, una vez arranca la línea, se trata de mantener esa línea corriendo el máximo de tiempo posible porque el costo de detener y comenzar elimina todas las economías que se pu-

“Hay que crear las condiciones para que los trabajadores ganen más, de una forma ordenada, como se ve en distintos sectores, ya que han ido adelantando la tasa de paga, porque la transición ordenada es lo que permite que estas empresas mantengan la esperanza de seguir operando en Puerto Rico. Sin embargo, no ignoremos que hay empresas grandes que siguen con su confianza en el País. Aun con retos energéticos, retos de ‘supply chain’, de accesibilidad de empleados y mover mercancías a nivel mundial, hay empresas que apuestan a Puerto Rico”, puntualizó.

> miércoles, 14 de junio de 2023
dificultad
Persiste la
de reclutamiento en
ECONOMÍA >19
nj Dato relevante Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. En nuestro shopper con especiales válidos del 8 al 14 de junio de 2023, deseamos informar que: Las Bebidas Suiza Fruit, Env. de 64 oz. podrían no estar disponible en alguna de nuestras tiendas. CARRO $1212.99 .99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350. ABIERTO HORAS

Complicado instalar en condominios los cargadores para autos eléctricos

ó Conocedores hablan sobre las dificultades

El costo de instalación, la infraestructura, la viabilidad eléctrica y la falta de regulación, son varios de los factores que han causado la lenta implementación de estaciones de recarga de energía para vehículos eléctricos en condominios y complejos ‘walkups’.

“Existe una problemática real en los complejos de vivienda designados como condominios, la cual ha surgido ante el histórico auge registrado en la compra de vehículos eléctricos en Puerto Rico durante los pasados cinco años”, expresó a EL VOCERO el legislador de la Cámara de Representantes, José Aponte.

Según datos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), en la Isla hay más de 4,000 vehículos eléctricos (EV) y sobre 3,000 condominios, en los que residen más de medio millón de personas.

El representante indicó que no hay cifras de cuántos de estos edificios de vivienda han adaptado estaciones de carga para los autos.

“Los condominios, por su particularidad de áreas comunes, tienen inquietudes singulares para las cuales en estos momentos la Nueva Ley de Condominios vigente no contempla soluciones”, añadió el representante.

Resaltó, además, que no hay protocolos de implementación para el desarrollo —incluyendo estudios de carga y transmisión, ubicación e instalación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en condominios— y tampoco hay una estructura para pagar por el uso de estos sistemas.

El representante citó para el próximo jueves varias agencias de gobierno, para crear un marco regulador sobre la instalación de las estaciones de carga.

“Ahora mismo, los condominios no se están rigiendo básicamente por nada. Hay unos que incluso llegan a extremos de reclamar unas cosas conforme a leyes que no tienen que ver con el asunto energético”, planteó.

Preocupa el costo

Ivette Pérez, representante de la Asociación de Titulares de Condominios, entiende que hay que atender la falta de estaciones de carga en los edificios de vivienda.

No obstante, entiende que habrá que hacer excepción de los edificios que no puedan adaptar el sistema. Según indicó, “son muy pocos” los que han implementado esta facilidad.

“Lo primero es que cada condominio es distinto el uno del otro, igual que el tipo de persona que viven en ellos. Hay personas que no tendrán los recursos para adquirir este tipo de vehículo, por el momento. Otros, son titulares que tienen unas limitaciones económicas porque viven del seguro social o algún plan de pensión que no

tienen manera de costearlo. Esto va a conllevar algunas derramas en algunos condominios, que por lo que estamos viendo hacen falta obras de mejoras y para esto se necesita unanimidad”, explicó en declaraciones a EL VOCERO.

Señaló que urge determinar quién asume el costo de estas instalaciones, porque si se añaden a los gastos comunales implicaría aumentar el costo del mantenimiento, incluyendo a los residentes que no se benefician de esta facilidad.

“Tiene que haber un balance y esto hay que pensarlo bien. No se pueden menoscabar los derechos de los que no pueden. No podemos crear un caos y penalizar”, sostuvo Pérez.

De acuerdo con la Ley para el Fomento de los Vehículos Impulsados Mayormente por Electricidad, los condominios no le pueden negar la construcción de estaciones de carga para vehículos eléctricos a los residentes, cuyo costo lo asume —en ese caso— el beneficiario.

Según informó Mary Ortega, presidenta de la Asociación de Condominios y Control de Acceso de Puerto Rico (Accpr), varios de los condominios miembros han expresado interés en tener estaciones de carga en las facilidades, pero el alto costo los ha detenido.

En entrevista reciente con Car Power Solutions, EL VOCERO supo que el costo por estación de uso público puede fluctuar de $3,000 a $5,000, y las de carga rápida cuestan desde los $40,000 hasta $100,000.

A cada precio se le añade la instalación técnica que, en algunos casos, puede rondar entre los $1,000 a $5,000.

“Nosotros constantemente hacemos censos sobre este tipo de situaciones particulares para ir educando. Lo que hemos visto es que hay una falta de conocimiento sobre cómo se debe hacer, y los pocos que tienen estos carros están preocupados por-

que tienen que ir a estaciones fuera de su hogar”, indicó Ortega.

Representantes de la empresa Velocicharge & Visotek PR, expresaron que debido a la falta de educación sobre el funcionamiento de los autos eléctricos y la infraestructura necesaria, tienen conocimiento de nuevos dueños de vehículos eléctricos que establecen soluciones improvisadas, provocando problemas de seguridad, de abasto de energía para el edificio y problemas estéticos.

Según se informó, esta empresa ha instalado más de 40 cargadores en 15 condominios alrededor de Puerto Rico y los retos que principalmente enfrentan los residentes son la infraestructura eléctrica, el modelo de manejo para pagarlos y el mantenimiento.

instalación de cargadores”, expuso Soler.

Reacciona el gobierno

Lisoannette González Ruiz, secretaria Interina del Departamento de Asuntos del Consumidos (DACO) señaló que la Ley de Condominios de Puerto Rico —Ley 1292020— y sus dos enmiendas —Ley 83-2021 y Ley 50-2023— no dispone regulación para la instalación y mantenimiento de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en propiedad horizontal.

Sostuvo que la Ley para el Fomento de los Vehículos Impulsados Mayormente por Electricidad —Ley 81-2014— tampoco establece parámetros ni estudios de carga y viabilidad, para la instalación de estas unidades en los condominios.

“Reconocemos la intención legislativa de regular esta práctica, particularmente cuando muchos de los sobre 3,000 complejos de vivienda horizontal bajo la jurisdicción del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) tienen limitaciones de espacio en áreas comunes y/o estacionamientos. Desde finales del año pasado, hemos estudiado la situación para evaluar posibles cambios al Reglamento de Condominios Número 9386. En el DACO continuaremos identificando mecanismos para garantizar los derechos de todos los titulares de propiedad horizontal”, expresó la funcionaria.

En comunicación escrita, la empresa LUMA Energy aseguró que apoyan la construcción de un mejor futuro energético para Puerto Rico que incluya impulsar el desarrollo de los vehículos eléctricos.

Dato relevante

Hay más de 4,000 vehículos eléctricos y sobre 3,000 condominios, en los que residen más de medio millón de personas.

“El tener cargadores para autos eléctricos en condominios es una inversión súper positiva para el valor de la propiedad. Pero hay que recordar que no es solo la instalación, sino un manejo operacional, seguridad de información y darle mantenimiento. Un EVSE (cargador) es un activo para todos, no solo los residentes que tienen autos eléctricos”, explicó Carlos Vizcarrondo, propietario y CEO de Velocicharge & Visotek PR.

Para Antonio Soler, director de operaciones de Velocicharge, es fundamental no solo cotizar, sino que el suplidor conozca las leyes y reglamentos vigentes y tenga la disponibilidad de crear un vínculo empático entre la junta de condóminos y los residentes.

“Aquí los condómines se sienten confiados y tienen preguntas técnicas y operaciones que solo suplidores con conocimiento y experiencia pueden contestar. No solo es lo técnico, hay mucho más envuelto en la

“Una mayor adopción y demanda de vehículos eléctricos, como la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, ayuda con los ahorros de costo de combustible y reduce las limitaciones de los suministros de generación de energía. Durante el pasado año, LUMA ha hecho avances significativos en impulsar las iniciativas de energía limpia y en la mejora del sistema eléctrico, además de tratar temas importantes para nuestros clientes, como hacer que el sistema energético sea más confiable y reducir las interrupciones de servicio”, se indicó.

“El camino hacia un mayor uso de vehículos eléctricos en Puerto Rico depende del trabajo conjunto del gobierno, el sector privado y todas las partes interesadas. De cara al futuro, LUMA continuará trabajando colaborativamente con el Negociado de Energía de Puerto Rico, el gobierno de Puerto Rico y todas las partes interesadas, mientras desarrollan políticas y estrategias para construir un futuro energético más confiable, resiliente y limpio”, reafirmaron.

EL VOCERO solicitó la reacción del Negociado de Energía sobre la necesidad de unidades de carga para vehículos eléctricos en los condominios, pero se informó que no estarían emitiendo expresiones antes de la reunión de este jueves.

> miércoles, 14 de junio de 2023 20< ECONOMÍA
nj
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 14 DE junio DE 2023 S E Ú N E N A L A F I E STA M Á S G R A N D E D E L G É N E RO U R BA N O
nio garcia jay wheeler farruko Pao Pao Alejo Álvaro Díaz el alfa vico c arcangel anuel aa yandel redimi2

El colombiano tiene dos nominaciones en PTMU.

Busca “graduarse” musicalmente

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

Ryan Castro recuerda con una sonrisa cuando tocaba en autobuses en su natal Medellín, Colombia. La música, sin embargo, lo ha llevado por nuevos caminos, incluyendo dos nominaciones en la cuarta edición de Premios Tu Música Urbano (PTMU) como Top Rising Star Masculino y Álbum del Año Rising Star, por su álbum Reggeatonea.

“Estar acá nominado con mi música de verdad que es un placer. Quiere decir que la raíz de la música esta, del reguetón, la música urbana, está aprobando lo que yo hago y de verdad que súper orgulloso”, estableció Castro.

El artista será parte del homenaje que la nueva generación de exponentes rendirá a Daddy Yankee, Ivy Queen, Tego Calderón, Don Omar y Wisin y Yandel. También sube mañana a la tarima del Coliseo de Puerto Rico, para interpretar los temas Jordan y Mujeriego.

Castro llega a la Isla en medio del lanzamiento de los sencillos SSS (Sueño, Sangre y Sudor) y 14/20, junto a Piso 21.

“A los colombianos nos va muy bien alrededor del mundo, pero obviamente nosotros tenemos la esencia del reguetón boricua”, planteó quien fue uno de los invitados del concierto que Arcángel realizó en febrero, en el Coliseo de Puerto Rico.

En ese sentido, una de sus metas artísticas es presentarse en solitario en esta arena, para así “graduarse”.

“Eso lo declaramos, esa es la meta. Claro, yo digo que esa es la graduación del reguetón, el que haga el Choli se gradúa en el reguetón obligao’”, añadió el intérprete en entrevista con EL VOCERO, tras su ensayo en PTMU.

De otra parte, el artista se presenta hoy en la discoteca Fifty Eight en un evento abierto al público.

Celebran sus bendiciones

la realización del proyecto en solitario de Zhamira.

por lo que el boricua confía cargar con al menos, una estatuilla a casa.

junto a su esposo “me calma”.

HONRAN LA “VIEJA ESCUELA”

Alejo, Paopao, Ryan Castro, Álvaro Díaz y Eix se unirán al veterano productor Nesty

La Mente Maestra, para interpretar algunos de los temas más conocidos de Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Ivy Queen, Don Omar y Tego Calderón, como parte de la oferta artística de Premios Tu Música Urbano.

Más en elvocero.com.

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Jay Wheeler asume cada nominación como un nuevo logro en su carrera, independiente mente del resultado final.

Mañana busca cuatro galardones en la cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU), incluyendo Top Artista - Pop Urbano, en la que se en frenta a Pedro Capó, Shaki ra, Rosalía y Manuel Turizo, entre otros. El público elige a los ganadores,

“El público, por lo que he visto, me quiere mucho… Que me tengan ahí, en esa lista, para mí es una bendición. Gane o pierda o lo que sea, yo siento que gané como quiera, porque hay mucha gente talentosa que merece estar en esa lista. Lo merecen porque los conozco y saber que yo soy de los pocos que están en esa lista es una bendición para mí. Yo soy un ganador ya”, indicó. El boricua también compite por Top Artista Social, Top Canción Tropical Urbano y Remix del Año.

Por segundo año consecutivo, José Ángel López, su nombre de pila, se presenta en el escenario de PTMU en el Coliseo de Puerto Rico. Esta vez tendrá un nuevo significado, al hacerlo junto a su esposa, la cantante Zhamira Zambrano.

“Cuando yo comparto cualquier cosa con mi esposa, yo lo que hago es disfrutármelo, lo que sea”, añadió.

Por su parte, Zambrano aseguró que aunque suele ponerse nerviosa cada vez que sube al escenario, estar

“Estoy muy contenta, muy feliz de verdad de estar aquí. Nunca he cantado en los Premios Tu Música Urbano; nunca, nunca había estado aquí, solo había venido de espectadora, y estar aquí como cantante, pues de verdad que me llena de mucha felicidad”, expresó la intérprete de 25 años.

Enfocados en disco y boda en Puerto Rico

La voz de Pacto, ayuda a su esposa en la producción de su proyecto musical, cuyo primer sencillo dará a conocer antes que acabe el verano.

“Estamos haciendo todo lo posible para poder sacarlo muy pronto y de verdad que es algo fresco, algo diferente. Yo digo que es algo opuesto a ‘Dícelo’, digamos, y lo opuesto a muchas cosas que yo he trabajado anteriormente también como solista. Entonces eso me tiene muy contenta y estoy como que ya ansiosa de que eso pase para ver cómo la gente va reaccionando”, abundó la artista a EL VOCERO

La pareja se prepara para realizar una ceremonia religiosa en diciembre, en Puerto Rico.

Quiere estudiar arqueología

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Entre las metas a corto plazo de la artista urbana VF7, se encuentra estudiar arqueología.

La cantante de 16 años quiere tener un plan b, aunque su enfoque profesional continúa en la música. Próxima a culminar

la escuela superior, Valeria Fernández, su nombre de pila, ha encontrado la manera de armonizar ambas responsabilidades.

“No es complicado. Yo amo la música.

Cuando tú amas algo, las cosas se te hacen más fácil”, estableció a EL VOCERO

La voz de Tal vez, será parte de la cuarta

edición de los Premios Tu Música Urbano, este jueves en el Coliseo de Puerto Rico.

“Se siente ‘cool’ porque se siente la evolución que han tenido los premios ”, indicó.

VF7 prometió mucha música para los próximos meses “hasta que partamos bien duro”.

> miércoles, 14 de junio de 2023
ó Jay Wheeler y Zhamira Zambrano se presentan mañana en el escenario de Premios Tu Música Urbano
El matrimonio prioriza en >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
22< ESCENARIO
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO VF7 ha participado en todas las ediciones de PTMU. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Destaca las virtudes y retos de un artista independiente

ó En el inicio de Tu Musica Urban Conference

El rapero PJ Sin Suela disfruta de la libertad de hacer lo que desea musical y visualmente, gracias a la disciplina, la consistencia y un equipo de trabajo que lo apoya en las buenas y en las malas.

Así lo recalcó en la conferencia La fuerza de ser un artista independiente, en el marco de Tu Musica Urban Conference, que sirve de antesala a la cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU).

“Siempre he dicho que yo persigo la felicidad y la libertad personal. Para mí esa es la independencia, poder ser libre y tomar mis propias decisiones, poder sacar las canciones cuando yo quiera”, precisó el exponente, quien es además médico.

Ser artista independiente le ha permitido “think out of the box” (pensar fuera de la caja) y buscar qué puede traer distinto a la industria. Pero también le exige estar dispuesto a hacer lo que no necesariamente le apasiona.

“Me encanta hacer música y estar en el estudio escribiendo. A mí quizás no me encanta sentarme al frente de la computadora a editar un video y ponerle ‘captions’ o voy a hacer un video

dándole promoción a una canción mía y hacer un TikTok. Pero siendo artista independiente, me toca”, admitió.

“Cuando uno empieza en esto, se piensa que puedes subir una canción a SoundCloud y enviársela a los panas y que solita se mueve. Pero si tú quieres competir definitivamente como artista independiente, el dinero hace falta. Nosotros buscamos distintas maneras... Yo tengo una disquera independiente, que distribuyo ahora mismo por TuneCore, de ese dinero cojo un por ciento y con eso hago videos, con lo que le doy promoción en las plataformas digitales”, abundó Pedro Juan Vázquez, su nombre de pila.

Como doctor y rapero, aconsejó a los que aspiran a iniciar una carrera

si tú quieres competir definitivamente como artista independiente, el dinero hace falta.

musical a cuidar su salud mental.

“Tenemos como un tabú de ir a psicólogo o al psiquiatra, y pienso que eso es algo que tenemos que resolver, eso no debe ser un tabú. Al revés, todo el mundo debe tener un psicólogo o un terapista, especialmente después de lo que pasamos (la pandemia), incluyendo a los músicos. Uno debe hablar de eso abiertamente, porque nosotros tenemos una plataforma y debemos usarla positivamente”, resumió.

Reflexionan sobre la diversidad en la música

>EL VOCERO

La música es una expresión artística que refleja los cambios de la sociedad, y bajo esa afirmación, Tu Musica Urban Conference abrió paso al tema Diversidad e Inclusión: una industria en evolución.

Con la participación de Manny Manuel, Baby Pao, Morena Espiritual y Fofé, el foro abarcó la importancia de mostrarse honestamente en el escenario para visibilizar las diferentes identidades.

Para el Rey de Corazones, quien comenzó su carrera hace 35 años, “fue muy duro” cuando la industria le “ordenó” esconder su homosexualidad. Recibió humillaciones y amenazas “porque si yo me declarase gay en aquel tiempo, me

hicieron entender a mí que ya yo no iba a vender más discos, que no iban a vender más presentaciones”, recordó.

El exponente tropical considera que las redes sociales han permitido a las personas ser más libres al momento de crear música.

“Ya no hay tanta inhibición, ya podemos hablar de sexo sin ningún tipo de problema, sin restricciones en la radio, alguno

que otro ‘pip’, pero sí esto ha cambiado muchísimo.

La verdad que he tenido la oportunidad de vivir una época gloriosa antes de las redes sociales y he tenido la oportunidad de estar hoy día trabajando con una red social, con un Instagram, un TikTok, donde siento la diferencia y la libertad que uno siente como artista y como ser humano es incalculable”, abundó.

En el caso de Baby Pao,

Manny Manuel, quien cuenta con más de tres décadas de trayectoria, habló sobre la evolución de la inclusión y la diversidad en la industria musical.

>Rocío Fernández/ Especial para ELVOCERO

quien es artista emergente, es necesaria la representación de la mujer en el reguetón y trap, género dominado por hombres.

“Lo importante ha sido que las personas se me acerquen y puedan decir: ‘yo me veo en ti. Gracias por hacer este tipo de música y gracias por jayarte, porque veo una persona como tú: negra, pelo rizo, grande’, lo que quieran decir. Hace que muchas personas que quizás se vean como yo, puedan sentirse parte de este mundo que rechaza muchas veces a lo diferente y quieren cumplir con un estándar”, insistió Baby Pao.

Tu Musica Urban Conference continúa hoy, miércoles en el Coca-Cola Music Hall de Distrito T-Mobile, como antesala a Premios Tu Música Urbano, el

de $150 x caja de 12 unidades, toda la variedad.

> miércoles, 14 de junio de 2023 Oferta valida del 14 al 30 de junio del 2023 en los establecimientos participantes en este anuncio.
en oferta en tu Cash & Carry favorito.
NUEVO SABOR ESCENARIO >23
Ahora
Descuento
jueves en el Coliseo de Puerto Rico. El rapero y médico resaltó la importancia de un equipo de trabajo que lo apoye en las buenas y en las malas. >Rocío Fernández/Especial para EL VOCERO
‘‘

Bohemia para los padres

ó Awilda “La Mimosa” y Javish Victoria preparan un show especial para este domingo

@Ale_AVilanova

CONTRA LA ‘GORDOFOBIA’

Zamira Mendoza, meteoróloga de Telenoticias, dijo que recibe comentarios “gordofóbicos” a sus redes sociales. “Para algunas personas ser gordo es sinónimo de feo al parecer.... La gordofobia sí existe”, añadió.

EL ANILLO LO RECIBIÓ EN PUERTO RICO

La cantante Rosalía reveló que Rauw Alejandro la sorprendió con la llegada del nuevo año, en la casa de sus abuelos en Puerto Rico, para pedirle matrimonio. La española espera el fin de su gira para afinar detalles del casamiento, pero expresó inclinación por un vestido de Vivienne Westwood.

A la celebración del Día de los Padres se unen Awilda Pedraza “La Mimosa” y Javish Victoria en la libertad de un espectáculo al estilo bohemia, para interpretar “la música que agrada al oído” este domingo desde las 6:30 p.m., en La Bohemia, en Hato Rey.

El matrimonio de cantantes encabeza el evento que “se caracteriza por lo romántico, por el filin, por la proyección de las canciones que recoge. Ese encanto que tiene la bohemia, que es música tranquila, música que agrada el oído”, sostuvo Pedraza a EL VOCERO Javish, vocalista del Conjunto Quisqueya, abrirá el espectáculo y luego se integrará Awilda con un repertorio que incluye éxitos de Bobby Capó, Benito de Jesús, Rafael Hernández y Pedro Flores.

“Trato más o menos de mover las canciones que cantaba antes, incluir una que otra que ya la gente se

FALLECE EN ACCIDENTE DE MOTO

El actor Treat Williams, cuya carrera de casi 50 años incluye papeles en el cine y la televisión, falleció en Nueva York a los 71 años, tras un accidente de motocicleta en Vermont, donde residía. En el teatro actuó en espectáculos de Broadway, como Grease.

conoce, canciones viejas, canciones de compositores puertorriqueños, para

darle un poco de variedad. Javish primero ameniza y después entro yo a hacer el

show. Después nos unimos otra vez y hacemos varias canciones”, adelantó La Mi-

mosa.

“Ha sido espectacular el apoyo del público hacia nosotros. Ha sido maravilloso a pesar del tiempo, pues a la gente le gusta también vernos en el escenario. Somos un matrimonio de muchos años. Lo que hemos logrado hasta ahora es un negocio que también le da esa facilidad a los artistas que quieren seguir este arte”, continuó la intérprete.

La Bohemia es un restaurante de comida criolla con espectáculos semanales, ubicado en la Placita Roosevelt. El negocio que Victoria mantiene junto a su socio Jaime Luciano, lleva casi tres años de establecido.

“La idea surgió de dos amigos, Javi y Jaime. Ellos fueron los que crearon este concepto de dominó. Al surgir una cancelación de un negocio al que ellos iban, se preguntaron ‘dónde nos vamos a meter’. Y entonces surgió esta oportunidad”, contó Pedraza.

Para más información sobre La Bohemia y su itinerario de espectáculos, puede comunicarse al 787963-1113.

De vuelta al Choliseo Premios Juventud

minaciones cada uno, sumándose a un total de 233 nominados en 44 categorías.

Bad Bunny tiene nueve nominaciones en el evento, que se realizará el 20 de julio.

>Archivo

Para celebrar su 20 aniversario, Premios Juventud se realizará por segundo año consecutivo desde el Coliseo de Puerto Rico. La cita, descrita como “la fiesta más ‘hot’ del verano”, será el jueves 20 de julio, con transmisión a través de TeleOnce.

Bad Bunny, Grupo Frontera, Maluma, Peso Pluma, Rauw Alejandro, Rosalía, Shakira y Tini encabezan el grupo de nominados con nueve menciones cada uno.

Los colombianos Camilo, Karol G, Manuel Turizo y la argentina María Becerra siguen con ocho no-

La premiación anual pone la inclusión en primera fila, convocando tanto a los artistas como al público, a vestir acorde al lema: “Exprésate a tu manera”.

La mexicana Alejandra Espinoza repite como anfitriona y será acompañada por artistas que serán revelados próximamente.

Premios Juventud reconoce diferentes áreas de interés de las nuevas generaciones como música, ‘streaming’, moda, innovación, cultura, y lo que está ‘trending’. Además, la premiación contará con el reconocimiento especial Agente de cambio,

que honra a los jóvenes y figuras del ambiente artístico que marcan una diferencia para construir un mundo mejor.

Para esta edición se estrenarán 15 categorías que reflejan las recientes tendencias en el mundo de la música, incluyendo: Mejor canción para mi ex, Mejor urban track, Mejor mezcla urbana, Mejor canción dembow, Mejor canción trap, La mezcla pop del año, Mejor colaboración pop/urbano, y Mejor álbum tropical”, por mencionar algunos.

A partir de hoy y hasta el 26 de junio, el público puede votar por sus artistas favoritos en premiosjuventud.com.

PREMIOS TU MÚSICA URBANO

> miércoles, 14 de junio de 2023
Solo en Jueves 15 de junio, 6:30 p.m. 24< ESCENARIO
VOCERO
Acceso exclusivo a la alfombra roja de la premiación más importante del reguetón.
Redacción >EL
El repertorio incluye temas de Bobby Capó, Benito de Jesús, Rafael Hernández y Pedro Flores. >Archivo/EL VOCERO

El consentimiento sexual es un derecho

mis amores! La semana pasada compartí en mi segmento para PR en Vivo por TeleOnce los efectos del alcohol en la sexualidad. Por una parte, el alto consumo de alcohol podría disminuir el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. También, podría afectar el tiempo o posibilidad de la erección. Sin embargo, resalté el hecho de que, bajo los efectos del alcohol (y drogas), es probable tomar malas decisiones, sexualmente hablando. A partir de esa información, surgió la preocupación de si el uso del alcohol justifica en cierta medida violentar el consentimiento de la otra persona. De entrada, les digo que no. No se justifica en absolutamente ninguna medida una agresión sexual o violentar el derecho a no tener sexo.

Por esta razón, creo que es importante que hablemos de lo que es el consentimiento. El consentimiento se define como un enunciado, expresión o actitud con que una persona consiente, permite o acepta algo. Esto en términos generales. En el caso del consentimiento sexual, no puede quedarse en una sugerencia, silencio, percepción. El consentimiento sexual debe ser la certeza de que la otra persona acepta, permite y participa de manera activa en el encuentro sexual. Por lo tanto, debe ser un acuerdo voluntario, explícito y mutuamente dado por todas las partes involucradas en una actividad sexual.

Según la Asociación Mundial para la Sa-

lud Sexual, en su Declaración de los Derechos Sexuales, todo ser humano tiene el derecho a la autonomía del cuerpo. Es decir, que toda persona tiene el derecho de controlar y decidir libremente sobre asuntos relacionados con su cuerpo y su sexualidad. Esto incluye la elección de comportamientos, prácticas, parejas y relaciones interpersonales con el debido respeto a los derechos de los demás.

En “arroz y habichuelas”, no importa cuántas ganas tengas de sexo, si la otra persona no consiente el acto sexual, no debes hacer nada. Por otro lado, si eres tú quien no tienes deseos de tener relaciones sexuales, tienes absolutamente todo el derecho a no hacerlo. A lo cual también se le suma el derecho sexual número 13, que habla sobre la libertad de opinión, pensamiento y expresión sexual.

Consumir cualquier tipo de drogas o alcohol nos pondría en un lugar donde existe mayor vulnerabilidad a tomar decisiones consensuadas. Es decir, que no estamos en un estado de alerta que nos podría ayudar para darnos cuenta cuando existe un riesgo dentro de dicha experiencia sexual. No pretendo demonizar el consumo de alcohol. Sino, más bien, pretendo crear conciencia en cuanto a nuestras decisiones sexuales. Por ejemplo, si están en una cita con una persona con quien podrían tener relaciones sexuales, sería útil poder asegurarse, antes de entrar en copas, si han con-

versado y decidido qué tipo de métodos usarán para la prevención de ITS y embarazos. A su vez, conversar sobre qué tipos de prácticas sexuales les generan mayor interés y qué cosas no les gustaría intentar.

Ya sé que pueden pensar que esto suena aburrido, pero créanme cuando les digo que hacerlo les puede evitar muchos dolores de cabeza luego de su disfrute sexual.

Sin embargo, aun cuando ambas personas hayan consumido alcohol, en cualquier fase del acto sexual cualquiera de las personas involucradas en el acto sexual puede decidir detener el acto. Y sí, esto también incluye a parejas formales o casadas. Es un mito pensar que le debemos sexo a nuestra pareja como una responsabilidad relacional. Lo cierto es que la sexualidad es parte esencial de la vida en pareja, pero esta debe ser consentida, consensuada y gestionada de manera intencional.

timiento y cómo hacer saber de manera clara cuando no estamos dando permiso para tener sexo. Tristemente, muchas personas, especialmente mujeres, simplemente “fluyen” o se dejan llevar, aunque no tengan deseos de tener sexo o incluso deseen profundamente no hacerlo.

Y te preguntarás, ¿por qué lo hacen, aunque no quieren? Porque seguimos viendo el sexo como:

El consentimiento sexual debe ser la certeza de que la otra persona acepta, permite y participa de manera activa en el encuentro sexual.

Por lo tanto, debe ser un acuerdo voluntario, explícito y mutuamente dado por todas las partes involucradas en una actividad sexual.

También es necesario hablarle de consentimiento a nuestros niños. Explicarles en términos básicos que el consentimiento es “decir que sí”. Hacerles sentir en un lugar seguro donde puedan comunicar si alguien les hace algún acercamiento que requiera su consentimiento. Recordando que un menor de 16 años no tiene derecho (ni capacidad) para consentir un acto sexual.

En el caso de los adolescentes y jóvenes, un estudio presentado por la Organización “Do Something” para prevenir la violencia en el noviazgo, reveló que más del 40% de los jóvenes participantes del estudio expresaron no haber dado su consentimiento para tener sexo, pero tampoco expresaron que no querían hacerlo. Por esto, debemos hablar con nuestros jóvenes sobre cómo expresar nuestro consen-

1. Una responsabilidad de la pareja en la relación: Cuando en realidad es consecuencia del vínculo de pareja y de la intimidad que comparten.

2. Una herramienta para no perder a la pareja o prevenir infidelidad: Cuando en realidad, no podemos controlar las decisiones de las demás personas.

3. Una obligación social: Cuando en realidad, cada persona elige qué tipo de experiencia sexual desea vivir o si desea vivirla en sí.

Finalmente, una de las razones por las cuales ejercer el consentimiento es necesario para nuestra vida es por el disfrute y el bienestar: El consentimiento crea un ambiente seguro y de confianza en el que las personas pueden relajarse y disfrutar plenamente de su experiencia sexual. Cuando todas las partes están de acuerdo y se sienten cómodas, el placer y el bienestar se maximizan.

Es importante recordar que el consentimiento es un proceso continuo y puede ser revocado en cualquier momento. El consentimiento no puede ser asumido ni puede basarse en la falta de resistencia física o verbal. Cada encuentro sexual requiere un consentimiento explícito y voluntario en cada etapa y actividad específica.

Tu sexóloga, Erika Michael

> miércoles, 14 de junio de 2023
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
¡Hola,
ESCENARIO >25

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP)

¡Publica tus edictos aquí!

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:

Correo:

El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902

Fax: 787-725-7484

Email: clasificados@elvocero.com

o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce

787-724-1485 / 787-622-7495

PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste a Demanda dentro de os treinta (30) días sigu entes a la publicación d e e s t e E d i c t o r a d i c á n d o a a través del S stema Unificado de A d m n s t r a c i ó n y M a n e o d e Casos (SUMA C), al cua puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n c a :

H T T P : / / W W W R A M A J U D I C I A L PR, salvo que se represente por d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n e n a S e c r e t a r í a d e a S a l a d e este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Dem a n d a n t e L c d o R A Ú L

N O R B E R T O C A R R E R O

C R E S P O d e b u f e t e d e abogados, Carrero Crespo Law

O f f c e s P S C c u y a d i r e c c i ó n es: 107 CALLE I AND REU D E AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carreroc r e s p o a w c o m S e l e a p e r c i b e q u e , d e n o h a c e r l o , s e e a n o tr á a r e b e d í a y s e d i c t a r á s e nt e n c i a c o n c e d i e n d o e l r e m e d o s o l i c i t a d o e n l a D e m a n d a s i n

i t a r e n i o í r l e

FIRMA

e g o J o s é B o r g e s S a n t a g o U R B H I L

6008 PASEO LA LOMA PONCE P R 0 0 7 1 6 - 7 0 1 2 P O R L A PRESENTE se le emp aza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los tre nta (30) días s guientes a la publ cación d e e s t e E d c t o r a d c á n d o l a a través de Sistema Un f cado de A d m i n i s t r a c i ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a :

H T T P : / / W W W R A M A J U D I C I A L PR, salvo que se represente por d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n e n l a S e c r e t a r í a d e l a S a l a d e este Tribuna notificándo e una cop a al abogado de la Parte Dem a n d a n t e , L c d o R A Ú L N O R B E R T O C A R R E R O

C R E S P O d e l b u f e t e d e abogados Carrero Crespo Law O f f i c e s P S C c u y a d r e c c ó n es: 107 CALLE I ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; ema : raul@carreroc r e s p o l a w c o m S e l e a p e r c b e q u e d e n o h a c e r o s e l e a n o tr á l a r e b e l d í a y s e d i c t a r á s e nt e n c i a c o n c e d e n d o e r e m e d i o s o c i t a d o e n l a D e m a n d a , s i n m á s c i t a r l e n o í r e E X T E NDIDO BAJO MI FIRMA y el se lo d e l T r i b u n a l e n P o n c e P u e r t o R i c o , h o y , 6 d e u n o d e

D R I -

G U E Z S U B S E C R E T A R I O ( A )

el sel o d e l T r i b u n a , e n P o n c e , P u e r t o

i c o h o y 6 d e

CONCEPCIÓN

Y LA SUCESIÓN DE GLORIA I. CANINO RIOS compuesta por CYNTHIA ENID CONCEPCIÓN CANINO y MIGUEL ANGEL CONCEPCIÓN CANINO

POPULAR MORTGAGE INC.BANCO

DE PR, JOHN DOE, JANE DOE y ABC Corp

DE PUERTO RICO } A: JOHN DOE, JANE DOE y ABC CORP P o r l a p r e s e n t e , s e l e n o t i f c a q u e a p a r t e d e m a n d a n t e d e e p í g r a f e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r i b u n a , d e m a n d a c o n t r a u s t e d s o l i c i t a n d o l a c o n c e s ó n d e l s i g u i e n t e r e m e d i o : C a n c e l a c i ó n o r e s t i t u c i ó n d e pagaré extraviado La parte demandante se encuentra represe n t a d a p o r : L U I S O R L A N D O B E R D E C I A R I V E R A P O B o x 2 7 1 3 B a y a m ó n P u e r t o R i c o 00956 Tel (787) 390-8086 RUA 1 6 4 6 1 E m a l : lcdo berdec a@gmai com Se le a pe rc ibe q ue, s no co mp arecere usted a contestar d cha demanda dentro del término de 30 días a partir de la pub icación de ú l t m o e d i c t o , n o t i f i c a n d o c o p i a d e s u c o n t e s t a c ó n a a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n d a n t e ; s e l e anotará a rebeldía y se dictará sentencia en rebeldía en su contra conced endo el remed o solicitado en a Demanda, s n más c i t a r e n i o í r l e U s t e d d e b e r á presentar su alegación responsiva a través del S stema Un ficado de Administración y Manejo d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a c c e d e r u t i i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : https://www poder udic al pr/indexphp/tribunal-electronico/, salvo q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á presentar su a egación responsiva en la secretaría del Tribunal En Bayamón, Puerto Rico a 15 d e m a y o d e 2 0 2 3 L C D A L A U R A S A N T A S A N C H E Z S ecretaria Reg ona F/ IVETTE M M A R R E R O B R A C E R O S e c r etaria Auxi ar del Tribunal 1 Secretaria Auxi ar

> mIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2023 28< CLASIFICADOS
DEMANDANTE V DIEGO JOSÉ BORGES SANTIAGO,
LA SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS DEMANDADOS CASO NÚM : PO2023CV01118 S O B R E : C O B R O D E D I N E R O O R D I N A R I O E M P L A Z A M IENTO POR EDICTO ESTADOS U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S ) E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P UE R T O R I C O ) A : YARELIS AILEEN ARROYO RIVERA, Por sí y en Representación de la S o c e d a d d e B i e n e s G a n a nciales Compuesta por Esta y por D i
L L A G E
YARELIS AILEEN ARROYO RIVERA Y
L C R E S T V I
2 0 2 3 C A R M E N G T I R U Q U I Ñ O N E S S E C R E T A R I A R E G I O N A L F / : J E S S I C A B O N I L L A R O
sí y en Representac ón de a S o c i e d a d d e B i e n e s G a n a nciales Compuesta por Esta y por D e g o J o s é B o r g e s S a n t i a g o U R B H I L L C R E S T V I L L A G E
PASEO LA LOMA PONCE P R 0 0 7 1 6 - 7 0 1 2 P O
Por
6008
R L A
m á s
E
T E NDIDO BAJO MI
R
j u n i o d e 2 0 2 3 C A R M E N G T I R U Q U I Ñ O N E S S E C R E T A R I A R E G I O N A L F / : J E S S I C A B O N I L L A R O D R IG U E Z S U B S E C R E T A R I O ( A ) M R - 1 8 2 1 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N STANCIA REGIÓN JUDICIAL DE BAYAMON MIGUEL ANGEL
BAEZ
DEMANDANTE VS
DEMANDADO C i v n ú m : B Y 2 0 2 3 C V 0 2 4 2 1 S a a : S o b r e : C a
c e
a c i ó
o restitución de pagaré extraviado E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A } E L P R E S I DE N T E D E L O S E E U U } S S ESTADO LIBRE ASOCIADO
c
X
y
POPULAR
n
l
n
más información:
Para

En estos momentos, nada le daría más felicidad a John Rivera que recibir la noticia de que podrá ir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

El semifondista puertorriqueño confía

en que la gestión de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) y el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) rendirá frutos para que se una a la delegación en sustitución del tres veces olímpico, Wesley Vázquez, quien se ausentará por lesión.

“Quiero estar ahí”, aseguró Rivera en entrevista con EL VOCERO. “Espero que

(la Fapur y el Copur) logren hacer su ma gia y pueda representar a Puerto Rico. Esta es mi primera vez que estoy en Puerto Rico desde que tenía como diez años, así que estoy contento y enseñándole a la gente que estoy aquí para representar y traer una medalla a casa”, dijo Rivera.

A cobrar cuentas pendientes

Esta vez, Sánchez será la única representación puertorriqueña en la prueba en San Salvador 2023. Vázquez no podrá acudir a la cita deportiva debido a una dolencia en el tendón de Aquiles que le ha aquejado hacen meses. Mientras que Arroyo no logró clasificar al evento.

No obstante, ser el único que llevará la monoestrellada en su pecho, en dicha competencia, no es un factor que le causa presión a Sánchez, quien está clasificado 37 en el mundo.

El semifondista Ryan Sánchez se quedó con las ganas de poner a sonar La Borinqueña en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.

A cinco años de ese evento, en el que conquistó la presea de plata, el corredor de 24 años va a la edición de San Salvador 2023 con ganas de desquitarse y conquistar la anhelada medalla de oro en el evento de 800 metros.

“En la fase final (del evento de 800 metros lisos en Barranquilla 2018) me quedé con la plata porque el mexicano Jesús López me superó y este año es la misma riña porque me toca contra él y estoy

en busca del oro y el desquite, obviamente”, expresó Sánchez a EL VOCERO.

Desde ese entonces, el olímpico se ha enfocado en mejorar como corredor, asegurando que se siente más maduro, fuerte y preparado para la fase final del evento de los 800 metros lisos, que cuan-

do compitió en la pasada edición del evento regional.

“Yo creo que ha cambiado mucho mi madurez física y, obviamente, como persona soy otra persona. Me siento bien diferente, más fuerte, rematando más duro, con una capacidad aeróbica mucho mejor y creo que estoy más

Emmanuel Rivera está caliente con el madero

El mayagüezano

Emmanuel “Pulpo” Rivera está atravesando uno de sus mejores momentos ofensivos en las Grandes Ligas, demostrando por qué fue buena decisión haberlo traído de vuelta al equipo grande.

A pesar de no asentarse como titular, el tercera base de los Diamondbacks de Arizona está bateando para un promedio de .361 con un cuadrangular y 17 impulsadas, además

de anotar 23 carreras en 33 partidos.

Su sólida racha ofensiva ha sido mejor en los últimos siete juegos, en los que batea para .423 con 11 imparables en 26 intentos y produciendo seis impulsadas.

Para Rivera, de 26 años, esta es su mejor temporada ofensiva desde su debut en las Mayores en 2021.

Mientras que en el lado defensivo, el apodado “Pulpo” ha trabajado en la primera y en tercera base, donde comparte posición

con el veterano Evan Longoria. Al momento, el puertorriqueño tiene un promedio defensivo de .974 con 23 asistencias y apenas un error, demostrando que su guante es uno de garantías.

Rivera comenzó la temporada en el equipo filial de Triple A, los Aces de Reno, pero desde su ascenso el 25 de abril se ha convertido en uno de los jugadores con mejor promedio ofensivo de los Diamondbacks.

El boricua está aprovechando cada oportuni-

dad siendo un bateador oportuno en momento cruciales y ayudando a su equipo a afianzarse en el liderato.

Arizona tiene una racha de seis victorias consecutivas y cuenta con récord de 41-25, posicionándose en la primera posición de la División Oeste de la Liga Nacional y siendo el mejor cuarto equipo de las Grandes Ligas.

Anoche, los Diamonbacks se enfrentaban a los Filis de Filadelfia en el segundo de una serie de cuatro partidos.

preparado para un cierre final, que fue lo que me afectó Barranquilla... Ahí es que está la clave, en la fase final”, relató.

En los pasados eventos del ciclo olímpico, el joven semifondista era acompañado en el evento de los 800 metros por sus compatriotas Wesley Vázquez y Andrés Arroyo.

Béisbol

“Realmente, no me crea presión o preocupación alguna. Creo que la responsabilidad corre para mí y, aunque hubiese tenido compañeros en el evento o no, yo vengo a luchar por la de oro. Cae sobre mí la responsabilidad completamente, pero creo que estoy acostumbrado a eso por otros escenarios, así que este no será tan diferente”, comentó.

“Yo confío en mí y estoy seguro de que puedo lograrlo”, agregó. Sánchez buscará calentar motores previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuando compita en el Gran Premio de Nueva York de USATF el 24 de junio. El semifondista adelantó que su meta es culminar el evento neoyorquino con marca de 1:45 minutos. Los eventos de atletismo de San Salvador 2023 suben a escena el 2 de julio.

> miércoles, 14 de junio de 2023 30<
Emmanuel Rivera anota una carrera contra los Filis de Filadelfia durante el partido del lunes. >AP
ó Ryan Sánchez buscará en San Salvador 2023 el oro que se le escapó en la pasada edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Ryan Sánchez posa para el lente de EL VOCERO durante la presentación de la delegación boricua. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO John Rivera promete rendir al máximo en San Salvador 2023 John Rivera >Twitter / Ole Miss Track&Field Atletismo

Miami afronta el reto de “armar otro equipo”

The Associated Press

MIAMI — Habrá una nueva pancarta en la cancha de Miami la próxima temporada. Tendrá un logotipo del Heat y se agregará a las vigas sin ninguna ceremonia ni sonidos de los fanáticos.

Los estandartes de campeones de la Conferencia del Este no merecen una fiesta del Heat.

Solo las pancartas del campeonato de la NBA reciben las celebraciones explosivas, y el Heat tendrá que esperar al menos un año más para optar por otro de esos. Fue una racha sorprendente, desde jugar el torneo de ‘play-in’ hasta llegar a las finales de la NBA, pero terminó con Miami cayendo en la serie por el título por tercera vez en sus últimas tres apariciones.

Denver superó el lunes en la noche a Miami 4-1 en la final, dando a los Nuggets su primer título y haciendo que el Heat esperara una vez más por su cuarto.

“No obtuvimos la victoria final, pero a veces eso es cierto en el deporte y también en la vida: que no siempre obtienes lo que quieres”, lamentó el entrenador del Heat, Erik Spoelstra.

“Pero no hay arrepentimiento de nuestra parte. Todos, el personal, los jugadores por igual en el vestuario se esforzaron y se metieron en el equipo,

lo que fuera mejor para el equipo. Nos enfrentamos a un equipo que era mejor que nosotros en esta serie”, reconoció Spoelstra. De ahora en adelante, Miami buscará hacer grandes movimientos este verano. Y como siempre, se pueden esperar cambios.

Gabe Vincent –quien se convirtió en el armador titular de Miami– está a punto de convertirse en agente libre. También lo es el escolta Max Strus, un titular de postemporada de tiempo completo en cada una de las últimas dos carreras de ‘playoffs’ de Miami.

Las adquisiciones de mitad de temporada

Kevin Love y Cody Zeller también son agentes libres y es probable que Miami intente quedarse con uno o ambos. Victor Oladipo tiene una opción de jugador por alrededor de $9.5 millones y se espera que opte, especialmente porque necesitará algo de tiempo para recuperarse de un tendón rotuliano desgarrado.

“Creo que estaremos bien”, vaticinó el alero Jimmy Butler. “Ese es el trabajo de Pat (Riley, el presidente) y el entrenador Spoelstra para armar otro equipo, lo cual estoy seguro de que lo harán, y lo haremos desde allí”, aseguró.

El único jugador que seguramente no regresará es Udonis Haslem. El capitán de Miami se retira después de 20 temporadas.

Jokic corona su carrera

ó Mientras que en Serbia celebran su campeonato con Denver

DENVER — No hay más agujeros en la impresionante carrera de Nikola Jokic.

El pívot comandó la postemporada y destruyó un récord de hace 56 años con diez triples-dobles. Lideró la victoria de los Nuggets por 94-89 ante el Heat de Miami el lunes en un aguerrido quinto juego y constituyó el primer título de la franquicia que inició en la ABA, la liga que se extinguió en 1976.

Jokic tuvo 28 unidades, 16 rebotes y cuatro asistencias en el juego más importante que ocurrió 55 años, siete meses y 28 días después de que los Nuggets ganaron el primer encuentro en la historia de la franquicia.

“Fue feo y no podíamos meter el balón. Pero al final encontramos la forma”, reconoció Jokic tras abrazar a sus emocionados compañeros y entrenadores. “Estoy simplemente feliz de que ganamos el juego”.

Una vez se coronó, Jokic fue a saludar a sus dos hermanos mayores, Nemanja y Strahinja, así como a su esposa e hija en las gradas.

Al preguntarle qué se siente finalmente ser campeón, Jokic simplemente

dijo: “Es bueno. Es bueno. Hicimos el trabajo. Nos podemos ir a casa”.

Jokic perdió el premio de Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la temporada ante Joel Embiid a pesar de que fue aún más dominante que en sus dos campañas anteriores, cuando fácilmente se llevó el galardón.

Pero terminó llevándose el premio Bill Russell al MVP de las finales de la NBA tras convertirse en el primer ju-

bio provocó fuertes vítores en un polideportivo en la pequeña ciudad del norte de Serbia, cerca de las fronteras con Croacia y Hungría, donde los aficionados vieron el partido en una pantalla grande.

La ovación más fuerte se produjo cuando Jokic, típicamente humilde y con cara de piedra, dijo en una entrevista en la cancha posterior al juego: “Es hora de irse a casa”. Pronto, aquellos fanáticos que pasaron noches

“Es simplemente increíble”, expresó el padre de Jokic, Branislav. “No creo que este gran logro pueda repetirse nunca más”.

“(Nikola) tenía algo especial dentro de él. Rara vez lo menciono, pero simplemente sabía que sería un buen jugador de baloncesto”, dijo Branislav, que vestía una camiseta azul de los Nuggets. “Pero en cuanto a qué alturas alcanzaría, nadie podría haberlo sabido entonces”, añadió.

Jokic se convirtió en el jugador en ser seleccionado en el turno más bajo (41 en general en la segunda ronda en 2014) en ganar el MVP de la final. También se convirtió en la tercera selección de segunda ronda en ganar el premio.

Jokic es, además, el primer jugador en la historia de la NBA en liderar los ‘playoffs’ en puntos anotados, rebotes y asistencias. Con 600 puntos, 269 rebotes y 190 asistencias en total, lideró las tres categorías.

Heridos en celebración

gador en la historia de la liga en liderar en puntos, rebotes y asistencias en la postemporada.

Fiesta en Serbia

Apenas amanecía en Serbia cuando los fanáticos incondicionales de Jokic en su ciudad natal serbia de Sombor corearon “¡MVP! ¡MVP!”. y celebró el primer título de la NBA de los Nuggets.

Cada tiro, rebote o bloqueo que hizo el pívot ser-

en vela viendo las finales de la NBA lo verán en persona cuando regrese a cuidar sus caballos de carrera.

Para el pequeño estado de poco más de seis millones de habitantes, junio ha sido un mes que pocos olvidarán. Jokic logró su primer anillo de la NBA y la estrella del tenis Novak Djokovic consiguió un récord de 23 títulos individuales de Grand Slam cuando ganó el Abierto de Francia el domingo.

Por otro lado, diez personas resultaron heridas en un tiroteo masivo en la madrugada del martes en Denver, en una zona donde fanáticos celebraban el título de los Nuggets. La Policía reportó la detención de un sospechoso.

La balacera ocurrió unas tres horas y media después del partido, y a una milla del Ball Arena, donde se celebró el juego. Tres de los heridos estaban en estado crítico.

> miércoles, 14 de junio de 2023
The Associated Press Nikola Jokic (al centro) celebra con sus compañeros tras convertirse en campeón de la NBA. >Jack Dempsey / AP En Serbia, fanáticos se reunieron para ver la final. >Darko Vojinovic / AP
DEPORTES >31 NBA
Gabe Vincent y Bruce Brown luchan por el control del balón. >AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.