AUMENTA LA INCAUTACIÓN DE DROGAS
ó Puerto Rico se mantiene como puente de tránsito para el transporte de sustancias controladas de Colombia y Venezuela hacia Estados Unidos y se estima que del 10% al 12% se queda en la Isla, según información del Departamento de Seguridad Nacional federal. >P3/4
Alza en el deambulismo impacta la economía del País
>P14
Abanderado y médico
El velerista Raúl Ríos va con dobles honores a San Salvador 2023. >P22
GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > lunes, 12 de junio de 2023 >NUM 14983 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Vico C celebra el premio a la vigencia >P16
>Suministrada Exclusivo
EL REGALO QUE TODOS QUIEREN
POR LA CASA
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
COMPRA UN RELOJ Y LLÉVATE OTRO
POR LA CASA
2nd GEN 40MM
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea nueva adicional de internet de relojes (wearables) elegible (2+). Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
ACTÍVATEEN TIENDAS o 1-800-TMOBILE
OFERTA iPHONE 14 POR LA CASA: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 19 de junio de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible (por ej., $830: iPhone X; $415: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. OFERTA COMPRA UN APPLE WATCH SE 2da GEN A PRECIO REGULAR Y RECIBE EL SEGUNDO POR LA CASA: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos mensuales a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante de tu equipo a precio regular (Apple Watch SE 2da Gen 40mm: $299.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta e 19 de junio de 2023. Requiere crédito, servicio elegible y línea nueva de internet elegible para relojes (wearables). Si cancelaste líneas de relojes (wearables) en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la compra. Hasta $330 vía créditos mensuales a tu factura, dependiendo del precio del equipo adquirido; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 6 equipos con descuento por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc.
magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
2 E rto r ico > 2023 >
T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color
Queremos conocer tu opinión sobre el impacto del aumento en el costo de energía. Participa en el sondeo en www.elvocero.com.
Nastia vuelve con su música universal y mensaje de paz
Sin pausa
Xander Zayas
La dj
forma parte del festival Cease and Desist.
El púgil quiere seguir afinando detalles tras ganar el sábado en Nueva York.
Incrementa el narcotráfico en las costas de la Isla
Durante los primeros dos trimestres de este año fiscal aumentó en 48% la cantidad de cocaína incautada
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
Desde octubre del 2022 al presente, las autoridades federales han incautado 56,021 libras de sustancias controladas en las costas del archipiélago de Puerto Rico, de las cuales 53,847 corresponden a cocaína producida en Colombia y Venezuela y que llega mayormente a través de República Dominicana.
En entrevista con EL VOCERO, la agente especial encargada de la dirección de rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés), Rebecca González Ramos, dijo que durante los dos primeros trimestres de este año fiscal, aumentó en 48% la cantidad de cocaína incautada en comparación con el año fiscal anterior.
“Desgraciadamente esto es cada dos semanas (en Puerto Rico). Estamos hablando de cargamentos de cocaína de usualmente entre 600 a 1,200 kilos, pero en ocasiones son más grandes. Como fue el caso del incautado, el 27 de mayo, en la costa este proveniente de República Dominicana, de unos 2,000 kilos, lo que representa unas 4,608 libras”, expresó.
Este incremento en la actividad criminal también se ha reflejado en el número de arrestos, pues en este año fiscal federal —que comenzó en octubre del 2022— han sido detenidas 432 personas, más
de la mitad del total reportado el pasado año fiscal, cuando la cifra alcanzó los 684.
“Entendemos que esto es consecuencia de la pandemia ya que mucha de la producción se quedó almacenada debido a que con los toques de queda y cierres de puertos y aeropuertos no era fácil mover la droga. Una vez terminaron las restricciones y abrieron las puertas, comenzaron a mover otra vez los narcóticos”, explicó González Ramos.
La agente especial subrayó que la ubicación geográfica de Puerto Rico y su relación con Estados Unidos ha convertido la Isla en “trampolín” para el mercado que cubre las ciudades de Boston, Nueva York, Connecticut y Orlando.
Modifican el ‘modus operandi’ González Ramos informó que la cocaína y otras sustancias “llegan por todos lados”, pero la costa este y oeste del País han experimentado más actividad criminal en altamar.
Según se indicó, para las organizaciones que operan desde Saint Thomas, en las Islas Vírgenes, los puntos predilectos son las costas
de Fajardo, Humacao, Vieques y Culebra, mientras que las narcogangas de República Dominicana, Venezuela y Colombia mueven los cargamentos por la zona suroeste.
“Ellos juegan con las localizaciones. Saben los recursos que tenemos y saben dónde están nuestras unidades marítimas, por lo que tratan diferentes espacios donde han identificado posibles ´puntos ciegos´ para poder entrar el cargamento”, detalló.
Para explicar los cambios en las operaciones criminales en alta mar, la funcionaria utilizó como ejemplo la intervención cerca de la costa de Cabo Rojo, en noviembre del pasado año, que desembocó en la balacera en la que murió el agente del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) Michael Maceda y el presunto narcotraficante Joseamid Vázquez Torres.
proviene de República Dominicana llegue hasta Puerto Rico, en muchas ocasiones ahora salen lanchas de aquí y se encuentran con lo que conocemos como un ‘mothership’ como a 90 millas en altamar. Allí entonces se dividen en cargamento y regresan.
en este año fiscal federal que comenzó en octubre del 2022, las autoridades han detenido a 432 personas, más de la mitad del total reportado el pasado año, cuando la cifra fue de 684.
Puede que sean personas de organizaciones distintas, como también pueden ser de una sola, como fue el caso en la costa de Cabo Rojo”, abundó.
González Ramos planteó que en investigaciones recientes han identificado personas de San Juan, Mayagüez y Ponce dentro de una misma operación de narcotráfico.
“Esto no era una práctica en el pasado. Antes eran todos de un área específica por lo que era más fácil identificar a dónde iba llegar la droga”, subrayó.
“En vez de que la lancha que
> lunes, 12 de junio de 2023
¿Debe renunciar el representante del PPD Orlando Aponte como le pidió el presidente de la pava?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 86% 14% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3
ESCENARIO DEPORTES
>P17
ucraniana
>P23 Hoy en la sección de Opinión Katherine
Angueira Lcdo. Iván Rivera
ó
nj
Pasa a la página 4
Dato relevante
La directora de la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés) en la Isla, Rebecca González Ramos, señaló que la cocaína y otras sustancias “llegan por todos lados”. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO
En noviembre de 2022, hubo un enfrentamiento entre autoridades federales y narcotraficantes en la costa de Cabo Rojo, que dejó un muerto y tres agentes heridos. >Peter
Viene de la página 3
Competencia dispara la violencia
González Ramos advirtió que aunque solo de 10% a 12% de la droga que llega por las costas se queda en la Isla, el dinero generado por esta operación delictiva es la razón principal de los asesinatos en Puerto Rico.
“Aunque no toda la droga que entra se queda, el narcotráfico nos hace vulnerables y hace del País uno violento. Son guerras entre residenciales y organizaciones que quieren buscar el control del suplidor de su área. Estos individuos tienen la misión de generar dinero de manera fácil, lo que provoca que las calles no estén seguras y entonces ocurren balaceras a plena luz del día”, sostuvo.
De acuerdo a estadísticas de la Policía, cerca del 45% de los asesinatos reportados en el País en lo que va de 2023, fueron motivados por el negocio ilícito de las drogas.
Baja en precio y mayor oferta
González Ramos expuso que otra consecuencia del incremento en el trasiego de drogas en las costas es la baja en el precio de la cocaína, lo que el Departamento de Seguridad Nacional ha podido
Federales vigilan los correos y aeropuertos
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
Aunque durante el primer trimestre del año fiscal 2023 la mayoría de las incautaciones en las que ha participado la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (HSI, en inglés) involucran el transporte marítimo, las autoridades federales también se mantienen vigilantes a los aeropuertos y los correos.
determinar a través de investigaciones.
“En Puerto Rico la cocaína sigue siendo la droga número uno en cuanto a distribución se refiere y hemos visto que ha bajado mucho su precio. Antes un kilo de cocaína
desgraciadamente esto es cada dos semanas (en Puerto Rico). estamos hablando de cargamentos de cocaína de usualmente entre 600 a 1,200 kilos, pero en ocasiones son más grandes. Como fue el caso del incautado, el 27 de mayo, en la costa este proveniente de República dominicana, de unos 2,000 kilos, lo que representa unas 4,608 libras.
Rebecca González Ramos agente especial encargada de la rama investigativa Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en Puerto Rico
en Puerto Rico estaba en $25,000 y ahora está entre $12,000 a $15,000. El precio baja a medida que es más fácil conseguir la droga”, señaló.
Se preparan para el fentanilo
El Departamento de Seguri-
dad Nacional se prepara junto a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) y otras dependencias federales para el potencial aumento en la entrada de fentanilo al mercado de Puerto Rico.
“En Estados Unidos ahora mismo el problema es más grande que en Puerto Rico ya que hay muchas muertes, en especial de jóvenes, porque mezclan pastillas y otras drogas en fiestas con fentanilo, que es una droga que está llegando a través de la frontera con México”, explicó.
La agente especial subrayó que se ha reportado un aumento en las sobredosis provocadas por el consumo de esta sustancia, principalmente en las cárceles.
“Nos preguntamos si es un mecanismo nuevo que usan en las cárceles cuando quieren asesinar a alguien. Mezclan el narcótico con fentanilo y no hay trazos detrás de eso”, apuntó.
González Ramos adelantó que las agencias tienen un plan de acción porque prevén un incremento de esta sustancia en el mercado del País, debido a que las organizaciones en Suramérica poco a poco han ido entrando a este negocio, que se originó en China.
“Las organizaciones de México trabajan en conjunto con las de Colombia y se apoyan mutuamente en el mercado. Así que en algún momento veremos llegar con más frecuencia el fentanilo”, afirmó.
Colaboración internacional
El Departamento de Seguridad Nacional tiene oficinas en otros países latinoamericanos, incluyendo República Dominicana y México, en los que han establecido unidades de trabajo conjunto.
“Nuestro objetivo es impactar la operación completa a nivel transnacional y poder emitir órdenes de arresto aquí y poder extraditar a los acusados —sea desde República Dominicana, Colombia o México— y que paguen el precio del delito aquí”, concluyó González Ramos.
“Por su ubicación, Puerto Rico siempre ha sido utilizado como trampolín hacia Estados Unidos por las organizaciones criminales. De la droga que llega, solo el 10%, tal vez hasta un 12%, se queda aquí. El resto sale, muchas veces por el correo y los aeropuertos”, aseguró a EL VOCERO la agente especial Rebecca González Ramos, quien tiene a cargo la dirección de la oficina del Departamento de Seguridad Nacional en San Juan.
identificado que hay tendencia a reclutar mujeres de entre 20 y 25 años para transportar sustancias controladas en los vuelos comerciales entre Puerto Rico y Estados Unidos.
Estos viajes llegan a ciudades del estado de la Florida y otros puntos de la costa este como Boston, Nueva York y Connecticut.
Las organizaciones criminales también han utilizado el correo para enviar paquetes de cocaína a puntos del planeta como Australia, Reino Unido, Canadá, Serbia, Bosnia y Bulgaria.
nj Dato relevante
Los investigadores del Departamento de Seguridad Nacional se han percatado de que los paquetes incluyen dispositivos como los Apple Tags, que permiten que las organizaciones los rastreen y determinen si el contenido llegó a su destino.
Puerto Rico es considerado como un trampolín hacia estados unidos por las organizaciones criminales, y de la droga que llega a Puerto Rico se estima que entre el 10% a 12% se queda en la isla.
La funcionaria informó que hace unas semanas ocuparon 12 kilos de drogas en un vuelo de una línea comercial.
Según se indicó, este cargamento no es la norma porque el transporte de narcóticos a través el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín y otros centros de transbordo aéreo en la Isla, usualmente consiste de pequeñas cantidades de droga.
Además, las narcogangas utilizan individuos para transportar cocaína en el equipaje de mano, oculto entre las piezas de ropa.
La dependencia federal ha
Los paquetes postales son generalmente envueltos en bolsas selladas al vacío —para ocultar el olor— y ocultados dentro de equipos electrónicos, latas de comida, recipientes de crema para afeitar y hasta de mantequilla de maní.
“Como durante la pandemia muchos cargamentos se quedaron almacenados en las islas (del Mar Caribe) ahora están moviéndose porque ahora el dinero tiene que regresar. La droga sube a Estados Unidos y el dinero baja a Colombia y Venezuela. Dentro de nuestra misión está el investigar cuáles son las compañías que se están utilizando para facilitar que el dinero se mueva”, informó González Ramos.
comercial. >Suministrada
> lunes, 12 de junio de 2023 4< PRIMERA PLANA
Según las autoridades federales, hace unas semanas ocuparon 12 kilos de drogas en un vuelo de una línea
Amador Rivera / EL VOCERO
Desde octubre del 2022 hasta el presente, las autoridades federales han incautado sobre 56,021 libras de sustancias controladas en las costas de Puerto Rico. >Suministrada
‘‘
Proponen orden de protección para personas con impedimentos
Riquelme
Redacción >EL VOCERO
Como medidas que “vienen a llenar una laguna que ahora mismo existe”, describió la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Keren Riquelme, la radicación de un paquete de piezas legislativas para viabilizar que los adultos con impedimentos puedan solicitar una orden de protección -y en su modalidad ex parte- de forma directa y expedita.
“En Puerto Rico existe un proceso expedito para la solicitud de una orden de protección bajo el amparo de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, mejor conocida como Ley 54-1989, pero no existe el mismo proceso y celeridad para atender los reclamos de protección de los adultos con necesidades especiales”, señaló la senadora por acumulación. Explicó que en la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos -Ley 238-2004se destacan los derechos de este sector, que representa el 22 por ciento de la población en la Isla, pero no es suficiente. “Sin embargo, no se implementó un procedimiento para
que estos pudieran solicitar y obtener una orden de protección. Hoy corregimos eso. Hoy creamos el proceso para que personas con necesidades especiales que sean hostigadas, maltratadas, acosadas y/o intimidadas puedan acudir al tribunal, solicitar y obtener una orden ex parte, como sucede en casos de parejas. Es hora de hacerle justicia a este sector”, detalló la legisladora.
Dijo que además de establecer un proceso para obtener una orden de protección bajo el amparo de la Ley 238-2004, el proyecto de ley tipifica ciertos delitos y las pe-
nalidades por la violación de las condiciones establecidas por un juez en las órdenes de protección.
Por ejemplo, tendrá causa para solicitar una orden de protección cualquier persona con impedimentos que ha sido víctima o que está amenazada de ser víctima de actos de negligencia, hostigamiento, maltrato físico o psicológico, coacción, intimidación, prejuicio, descuido, abuso, abuso sexual, explotación, amenazas, persecución o perturbación, entre otros.
Informó que la medida establece que
en Puerto Rico existe un proceso expedito para la solicitud de una orden de protección bajo el amparo de la ley para la Prevención e intervención con la Violencia doméstica, mejor conocida como ley 54-1989, pero no existe el mismo proceso y celeridad para atender los reclamos de protección de los adultos con necesidades especiales.
Keren Riquelme senadora por el PNP
cualquier violación a sabiendas de una orden de protección será castigada como delito grave y la persona convicta será sancionada con pena de reclusión por un término de dos años, multa que no excederá los $5,000, o ambas penas a discreción del tribunal. De igual forma, el tribunal podrá ordenar la prestación de servicios comunitarios en lugar de la pena de reclusión establecida.
Riquelme expresó que una orden de protección ‘ex parte’ significa que la persona agresora no se encuentra presente en el tribunal cuando le otorga la orden. Añadió que el juez tiene la facultad de otorgar una orden de protección ex parte de existir la probabilidad de riesgo inmediato de maltrato o si existe la probabilidad de que dar notificación previa al agresor provocará el daño irreparable.
> lunes, 12 de junio de 2023 PRIMERA PLANA >5
ó La medida fue presentada por la senadora Keren
La senadora Keren Riquelme dijo que el paquete de medidas llenará una laguna de protecciones que “ahora no existen”. >Archivo / EL VOCERO
‘‘ @
Titulares de condominios se oponen al Plan de Ajuste de la AEE
ó Debido a que el aumento en la tarifa de energía les podría impactar doblemente
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
Para las personas que viven en condominio, el aumento en la tarifa del servicio energético contemplado en el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) significaría un golpe doble a su bolsillo debido a que también tienen que sufragar el consumo energético de los ascensores, las luminarias, sistemas de bombas de agua y otras instalaciones en las áreas comunes de la edificación.
Según la Asociación de Titulares de Condominios, esta carga económica sería extremadamente difícil de costear para algunos propietarios y en otros casos imposible de sostener.
“Aunque el grupo de titulares de condominios en Puerto Rico es un grupo muy diverso, esta población incluye muchos adultos mayores con ingresos fijos cuya unidad de vivienda (apartamento) es su principal activo. No todos tienen los mismos recursos financieros o la capacidad de generar más ingresos, especialmente aquellos que son pensionados, tienen alguna discapacidad o forman parte de una población vulnerable”, destacó la organización en la moción presentada por la abogada Judith Berkan ante la jueza Laura Taylor Swain, en oposición a la confirmación del Plan de Ajuste de la AEE propuesto por la Junta de Control Fiscal como parte del proceso de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
La asociación —compuesta por cerca de 3,000 miembros y que brinda educación gratuita y representación legal a un universo de aproximadamente 500,000 familias— aseguró a la corte que el recurso legal no es un agravio generalizado y que “tiene un interés particular en el asunto ya que el efecto será sentido particularmente fuerte por sus miembros”.
Impacto en los servicios
nj Dato relevante
los Titulares de Condominios sustentaron parte de su oposición al Plan de Ajuste, en que es prácticamente imposible controlar el uso de la electricidad en los espacios comunes de los condominios, porque el dueño de apartamento no puede limitar el uso de los ascensores, en especial en los complejos multipisos.
Entre los argumentos de la entidad para sustentar su oposición al Plan de Ajuste, exponen que en un condominio es prácticamente imposible controlar el uso de la electricidad en los espacios comunes, ya que el dueño de apartamento no puede limitar el uso de los ascensores, en especial
La Asociación de Titulares de Condominios indicó a la magistrada que las fuentes alternas de electricidad, como los sistemas de paneles fotovoltaicos, no son la opción para energizar los condominios. >Archivo / EL VOCERO
en los complejos multipisos.
“Un titular que vive en un piso 14 simplemente no puede cargar su compra por las escaleras a su apartamento. Una población envejecida además depende de ascensores para lograr acceso a sus unidades. El impacto de cualquier aumento en la tarifa eléctrica será particularmente notable en
los condominios, teniendo un efecto dominó en los costos de contratación de otros servicios que serán pasados —al titular o el arrendatario— como costo operacional”, exponen.
Advierten que la falta de ascensores puede poner en riesgo la vida de personas que dependen de servicio médico continuo.
En la moción, la asociación detalló que los condominios están obligados por ley a preparar un presupuesto —que presentan anualmente a la asamblea de titulares— el cual debe contemplar el gasto en servicios y en los espacios comunes.
“Entre los gastos que debe pagar cada titular, los cuales se reflejan en su cuota mensual de mantenimiento, está el pago del servicio eléctrico comunal, que es separado del que cada dueño paga por el consumo de su apartamento. En otras palabras, pagan dos tarifas eléctricas”, reza la moción.
el impacto de cualquier aumento en la tarifa eléctrica será particularmente notable en los condominios, teniendo un efecto dominó en los costos de contratación de otros servicios, que serán pasados —al titular o el arrendatario— como costo operacional.
Asociación de Titulares de Condominios
La asociación destacó que es “imposible” para un condominio operar sin electricidad y que este servicio afecta directamente la calidad de vida de los habitantes.
Entre las áreas comunes se definen los pasillos, los elevadores, las áreas de almacenaje, el vestíbulo, los espacios de recreación y el estacionamiento.
“El servicio eléctrico es esencial para la vida de un condominio y está íntimamente relacionado al servicio de agua, que es esencial para la vida. En condominios altos, usualmente se requiere de sistemas de bombas eléctricas para llevar el agua a los pisos más elevados. Sin estas bombas, es imposible que el agua llegue a todos los apartamentos”, añadió.
Energía solar no es opción
La asociación de titulares también informó a la magistrada que las fuentes alternas de electricidad, como los sistemas de paneles fotovoltaicos, no son la opción para energizar los condominios.
“Muchos factores impactan esta situación, incluyendo la limitación de espacio o terreno disponible para la instalación de sistemas capaces de suplir la energía necesaria para mantener operando los servicios esenciales. Además, esto representaría un costo alto para los titulares que tendrían que incluir en la compra y el mantenimiento del equipo requerido para operar a su capacidad máxima un condominio”, continuó.
Se indicó, además, que en algunos casos existen provisiones legales con relación a la uniformidad de la fachada del complejo de vivienda y que los titulares no pueden recurrir a las alternativas comunes para minimizar el impacto del incremento en la tarifa eléctrica.
“Incluso en los casos en los que los titulares puedan cambiar su consumo energético a nivel individual, el costo de los servicios de las áreas comunes está fuera de su control”, insistió la entidad.
> lunes, 12 de junio de 2023 6< PRIMERA PLANA
‘‘
Esta semana habrá calor y lluvia
ó Meteorólogo advierte sobre los peligros de las corrientes marinas en playas que no son aptas para bañistas
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
Para quienes sienten que están muriendo de calor hay una buena noticia: este lunes no estará tan caluroso como la semana pasada, aseguró el meteorólogo Ernesto Morales.
“Van a bajar un poco las temperaturas este lunes, pero no es mucho, se va a sentir caluroso. Las temperaturas van a ser similares, pero vamos a tener vientos del este y esto ayuda a que los índices de calor no sean tan altos, especialmente en la mitad norte de Puerto Rico. Así que quizá las advertencias se mantengan, pero el aviso no se tenga que emitir”, indicó Morales.
La otra buena noticia en este tiempo caluroso es que también habrá lluvia y ayudará a refrescar el ambiente.
“Para el martes y el miércoles vamos a tener la combinación de una onda tropical débil moviéndose a través del área, junto con una vaguada; por lo tanto, las condiciones van a ser favorables para que se desarrollen aguaceros, especialmente en horas de la tarde en el área interior oeste y noroeste. Tampoco descartamos que lluvias mañaneras afecten el sureste de Puerto Rico el martes y miércoles en la mañana”, agregó el meteorólogo.
Hasta ahí llegan las buenas noticias, porque después de la lluvia habrá temperaturas altas que, según Morales, continuarán las próximas semanas, incluso hasta agosto.
“Después de la onda vamos a ver que va a llegar viento del sureste y la humedad se va a mantener bastante alta. Eso quiere decir que otra vez vamos a tener temperaturas
altas para finales de semana. Podríamos llegar a niveles de calor peligrosos y no descartamos que se tengan que emitir avisos y advertencias de calores extremos”, abundó.
“Luego de julio, lo que se espera es que la humedad asociada a ondas tropicales va a estar acercándose un poco más, y esto va a ayudar a que los niveles de calor no sean tan altos. Pero en todo el periodo de verano las temperaturas van a estar altas”, aseguró Morales.
Pendientes a las corrientes marinas
A la pregunta sobre por qué, a diferencia de otros años, en este se han emitido más advertencias de corrientes marinas, Morales respondió que antes no se anunciaba como lo hacen ahora.
que no se pierdan vidas por ahogamiento.
“Ya hemos tenido pérdidas de vida, creo que han sido 14 personas que han muerto por corrientes marinas y esto es un peligro real, porque en Puerto Rico mucha gente no va a los balnearios, que son las áreas que son aptas para bañistas. Están vendiendo la Isla como la Isla Aventura, y el puertorriqueño y el turista se están metiendo en playas que normalmente no son aptas para bañistas y estas playas siempre tienen peligro de corrientes marinas debido a su forma geográfica y su estructura; como están vacías, a las personas les gusta visitarlas, pero el problema es que se meten y se exponen al peligro de corrientes marinas”, alertó.
olas bajitas, las personas creen que toda la costa es apta para bañarse y esto es un error”, puntualizó.
No bajar la guardia
A pesar de que el fenómeno de El Niño se asocia a menos actividad ciclónica, Morales afirmó que no es momento de bajar la guardia y que debemos estar preparados para la temporada de huracanes.
esto no es un parque temático, esto es real. este es el reto que tenemos, tenemos los equipos, llevamos los pronósticos al público y aun así las personas están tomando la decisión de meterse al agua cuando no es apta para bañistas y en playas que tampoco son aptas.
Ernesto Morales meteorólogo
“Ahora lo estamos anunciando, antes no se anunciaba y las personas no se preocupaban. Ahora tenemos la ciencia y le estamos llevando esa información al público, y por eso está más expuesta la información del peligro de corrientes marinas”, explicó.
El meteorólogo enfatizó que todos deben estar atentos a esta información para
Morales explicó que las corrientes marinas tienen niveles, como por ejemplo, el moderado y el de alto riesgo. Cuando es moderado, el viento que se desarrolla durante las horas de la tarde puede ayudar a provocar las corrientes marinas y los turistas que no saben nadar, se exponen al peligro.
“Esto no es un parque temático, esto es real. Este es el reto que tenemos, tenemos los equipos, llevamos los pronósticos al público y aun así las personas están tomando la decisión de meterse al agua cuando no es apta para bañistas y en playas que tampoco son aptas”, insistió.
El meteorólogo indicó que para esta semana el pronóstico es que el mar va a estar tranquilo.
“Esta semana va a estar tranquilo; aumenta un poco el viento y quizá aumenta a un peligro moderado, pero eso es normal. Lo importante es que si hace calor y deciden ir a la playa, que vayan a las que son aptas para bañistas que sabemos que son seguras. El problema es que como ven las
“Hay una correlación entre El Niño y poca actividad ciclónica pero las temperaturas del océano entre África y el Caribe se encuentran sobre lo normal, por lo tanto, esto va a tener un impacto en esa información de que El Niño trae menos huracanes. Por esa razón, la NOA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) y los especialistas mantienen unos valores cerca de lo normal. El que esté cerca de lo normal no quiere decir que el puertorriqueño debe bajar la guardia porque no van a haber huracanes. Si tenemos un huracán y se desarrolla en nuestra región, podría afectarnos”, sostuvo.
Enfatizó que este es el momento para que todos comiencen a identificar a qué somos vulnerables y qué necesitamos.
“El pronóstico de temporada no es una herramienta para la toma de decisiones; todos debemos estar preparados. No bajen la guardia, siempre hay que estar preparado y este es el momento de hacerlo porque no tenemos la ansiedad. No podemos esperar a que salga el sistema de África para ir a comprar agua y todo lo necesario. El momento es ahora, hay que ver a qué eres susceptible y hacer un plan de emergencia. Lo primero es establecer a qué se es vulnerable, si vive cerca de un río o puede haber un derrumbe, y luego identificar cómo ayudar a nuestros padres o familiares”, recomendó.
> lunes, 12 de junio de 2023
8< NOTICIAS AHORA
Morales explicó que las corrientes marinas tienen niveles, como el moderado y el de alto riesgo. >Rocío Fernández / EL VOCERO
‘‘
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 12 DE junio DE 2023 DE La Competencia más grande de exper T s en la parrilla domingo, 25 de junio $5,000 en PREMIOS GRAN Parque Agroturístico EL DORADO 10:00 am Para inscripciones escriba a SelectosBBQ@cstudiopr.com ENTRADA ¡GRATIS! ANIMACIÓN POR JAIME MAYOL Selectospr DJ BARÓN LÓPEZ ORQUESTAs Carros Antiguos granja de animales casa de brincos juegos food trucks ¡y mucho más! ¡ENTRETENIMIENTO EN VIVO!
Mundi ha hecho nuevos amigos
ó Avanza la adaptación de la elefanta en su nuevo hogar en Georgia
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
Los integrantes de la organización Elephant Aid International (EAI) celebraron ayer que, en tan solo un mes, la elefanta Mundi ha logrado establecer un estrecho vínculo con los otros dos paquidermos que residen en el refugio de la ciudad de Attapulgus, en el estado de Georgia.
La adaptación se ha dado a pesar de una diferencia de especies debido a que los nuevos vecinos de Mundi son elefantes asiáticos, mientras que las raíces de la exresidente del Zoológico de Mayagüez provienen del continente africano.
“En la naturaleza los elefantes africanos y asiáticos son especies diferentes que viven en diferentes continentes y nunca se encontrarían y mucho menos vivirían juntos. Pero, los elefantes africanos y asiáticos pueden vivir juntos en cautiverio porque su compatibilidad depende de la personalidad y la experiencia de vida de cada individuo”, explicó Suzanne Carr, gerente administrativa de la organización.
A un mes de su llegada a los 850 acres que forman
Remozarán el Parque Central de San Juan
Redacción >EL VOCERO
El Parque Central de San Juan, Dr. Hernán Padilla, será objeto de varias obras de mejoras y ampliaciones con una inversión que sobrepasará los $9.4 millones, que será desarrollada en tres fases, a partir de esta semana, informó el alcalde Miguel Romero Lugo.
“Luego de años sin que se hayan realizado mejoras necesarias y después haber sufrido el embate del huracán María, el icónico Parque Central Dr. Hernán Padilla será ampliado y mejorado para el disfrute de todos. Hoy damos inicio a un proyecto abarcador de mejoras millonarias que son necesarias para que nuestro Parque Central esté a la altura de lo que nuestros sanjuaneros merecen”, manifestó Romero Lugo.
parte del refugio de elefantes, Mundi ha sido vista interactuando en múltiples ocasiones con los otros dos paquidermos.
“Tarra se ha convertido en hermana mayor y mentora de Mundi, mientras que Bo es su compañero de juegos”, agregó Carr, quien destacó que recientemente se pudo apreciar como estos dos gigantescos mamíferos estuvieron jugando juntos mientras se revolcaban en un área llena de lodo por casi una hora.
La integrante del EAI destacó que para Mundi el nuevo entorno representa un cambio significativo en comparación con el clausurado zoológico mayagüezano.
“El refugio es un paraíso para los elefantes con colinas onduladas, exuberan-
el refugio es un paraíso para los elefantes con colinas onduladas, exuberantes pastos, bosques densos, lagos alimentados por manantiales naturales, arroyos, y quebradas, mientras que el clima permite que permanezcan al aire libre las 24 horas del día casi todo el año.
tes pastos, bosques densos, lagos alimentados por manantiales naturales, arroyos, y quebradas, mientras que el clima permite que permanezcan al aire libre las 24 horas del día casi todo el año”, agregó.
Fue la fundadora de la entidad, Carol Buckley, quien lideró el operativo de traslado de la elefanta, para el cual se trasladó a la isla y se mantuvo con la criatura durante dos semanas para ayudarla a aclimatarse a la jaula especial que sería empleada en su viaje en avión desde el aeropuerto de Aguadilla hasta los Estados Unidos.
Buckley comparó la experiencia durante los días que pernoctó en un tráiler dentro del zoológico a “una zona de guerra” en una entrevista con EL VOCERO en la cual denunció que los inconvenientes principales fueron que el personal de la instalación no cooperó e intentó bloquear el proceso de colocar a Mundi y otros animales en las jaulas para el transporte.
Por su parte, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, aseguró a este medio que su agencia comparte información con las autoridades federales relacionada a los actos señalados por Buckley, que son investigados por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service).
etapa incluirá la reconstrucción y mejoras a facilidades existentes como la reconstrucción de las canchas de “racketball”, canchas de tenis, el edificio de administración, la repavimentación total de la superficie de la pista atlética y mejoras al campo de soccer.
Además, se reconstruirá la pista de trotadores en su totalidad, lo cual incluye nueva iluminación y mejoras al parque.
El alcalde indicó que esta segunda fase comenzaría con la adjudicación en este mes de junio de una subasta que está en proceso y la realización de subastas adicionales durante los meses de junio, septiembre y octubre de este año.
Indicó que los trabajos se realizarán en tres fases, la primera contempla la reconstrucción total de la entrada principal, con la renovación de la fachada, nuevos encintados, sustitución de asfalto en la entrada, iluminación, remodelación de la caseta de entrada con nuevos portones y rejas, y la remodelación del mural de bienvenida en la entrada principal. Las obras deberán completarse en ocho meses.
En cuanto a la segunda fase, se informó que incluye la rehabilitación de las instalaciones deportivas y recreativas existentes y se añadirá otras. Romero Lugo dijo que se diversificará la oferta deportiva con seis nuevas canchas de “pickelball”, cuatro nuevas canchas de pádel tenis y ocho canchas de arena para voleibol playero y tenis de playa. Esta
Mientras, la tercera fase de las mejoras contempla la rehabilitación completa del Natatorio, la reparación de los daños ocasionados por los huracanes y se añadirán nuevas mejoras en áreas del exterior, piscinas, gradas, concesionarios, baños y oficinas. La subasta para esta fase se realizará en el primer semestre del 2024.
“Por las pésimas condiciones en las que se encontraba y la falta de mejoras realizadas es que hemos encaminado este abarcador proyecto que tendrá como resultado una facilidad de primera para todos nuestros residentes de San Juan y aquellos que nos visitan”, añadió el alcalde.
Destacó que el Parque Central recibe 60 mil visitantes mensuales y que también ha servido para llevar a cabo competencias deportivas locales e internacionales de diferentes disciplinas, además de recibir a atletas de todas partes del mundo para realizar sus prácticas.
> lunes, 12 de junio de 2023
10< NOTICIAS
AHORA
El Natatorio de San Juan será una de las áreas incluidas en las obras de remodelación. >Suministrada
Suzanne Carr, gerente administrativa de la organización Elephant Aid International (EAI), observa a la elefanta Mundi en sus primeros días en el refugio de la ciudad de Attapulgus, en el estado de Georgia. >Suministrada
‘‘
Suzanne Carr gerente administrativa de Elephant Aid International
Previo a su traslado desde el Zoológico de Mayagúez, algunas personas desplegaron mensajes de cariño en los portones del lugar. >Archivo / EL VOCERO
WASHINGTON — Mientras el expresidente Donald Trump se prepara para una trascendental aparición en la corte mañana por cargos relacionados con el acaparamiento de documentos de alto secreto, los aliados republicanos amplifican, sin evidencia, las afirmaciones de que él es el objetivo de un proceso político.
Para defender su caso, los partidarios de Trump citan la decisión del Departamento de Justicia en 2016 de no presentar cargos contra la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, su oponente demócrata en la carrera presidencial de ese año, por su manejo de información clasificada. Sus partidarios también están invocando una investigación separada de documentos clasificados sobre el presidente Joe Biden para alegar un sistema de justicia de dos niveles que está castigando a Trump, el favorito indiscutible para la nominación republicana a la Casa Blanca en 2024.
“¿Existe un estándar diferente para un secretario de Estado demócrata versus un expresidente republicano?”, cuestionó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, un principal rival de Trump. “Creo que debe haber un estándar de justicia en este país”.
Pero esos argumentos pasan por alto abundantes diferencias fácticas y legales, principalmente relacionadas con la intención, el estado de ánimo y los actos deliberados de obstrucción, que limitan el valor de tales comparaciones.
¿De qué se acusó a Trump?
La acusación presentada por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, alega que cuando Trump dejó la Casa Blanca después de que terminó su mandato en enero de 2021, se llevó cientos de documentos clasificados a su propiedad en Florida, Mar-a-Lago, y luego obstaculizó repetidamente los esfuerzos del gobierno que una vez supervisó, para recuperar los registros.
El material que Trump retuvo, dicen los fiscales, estaba relacionado con los progra-
Comparan investigación de Clinton para defender a Trump
mas nucleares estadounidenses, las armas y las capacidades de defensa de Estados Unidos y otros países y las posibles vulnerabilidades a un ataque, información que, si se expone, podría poner en peligro la seguridad de las fuentes militares y humanas.
Más allá del acaparamiento de documentos, en lugares que incluyen un baño, un salón de baile, una ducha y su dormitorio, el Departamento de Justicia dice que Trump mostró material altamente confidencial a los visitantes que sin autorización de segu-
ridad obstruyeron al FBI, dirigiendo a un asistente personal que fue encargado junto con él de mover cajas alrededor de Mar-aLago para ocultarlas de los investigadores.
Aunque Trump y sus aliados han afirmado que podría hacer lo que quisiera con los documentos bajo la Ley de Registros Presidenciales, la acusación hace caso omiso de ese argumento y no hace referencia ni una sola vez a ese estatuto.
En total, la acusación incluye 37 cargos por delitos graves contra Trump, la mayoría
en virtud de una Ley de Espionaje relacionada con la retención deliberada de información de defensa nacional.
¿Qué separa los casos de Clinton y Trump?
Mucho, pero hay dos diferencias importantes en la obstinación y la obstrucción. En una evaluación duramente crítica en la que condenó las prácticas de correo electrónico de Clinton como “extremadamente descuidadas”, el entonces director del FBI, James Comey, anunció que los investigadores no habían encontrado pruebas claras de que Clinton o sus ayudantes tuvieran la intención de violar las leyes que rigen la información clasificada.
Como resultado, dijo, “ningún fiscal razonable” seguiría adelante con un caso. Los casos relevantes de la Ley de Espionaje presentados por el Departamento de Justicia durante el siglo pasado, dijo Comey, involucraron factores que incluyen esfuerzos para obstruir la justicia, el mal manejo deliberado de documentos clasificados y la exposición de grandes cantidades de registros. Ninguno de esos factores existió en la investigación de Clinton, dijo.
Eso contrasta directamente con las acusaciones contra Trump, quien, según los fiscales, estuvo involucrado en el empaque de cajas para ir a Mar-a-Lago y luego tomó medidas activamente para ocultar los documentos clasificados a los investigadores.
La acusación formal lo acusa, por ejemplo, de sugerir que un abogado escondiera documentos exigidos por una citación del Departamento de Justicia o declarar falsamente que todos los registros solicitados habían sido entregados, aunque quedaban más de 100.
La acusación cita repetidamente las propias palabras de Trump en su contra para demostrar que entendió lo que estaba haciendo y lo que la ley le permitía y no le permitía hacer. Describe una reunión de julio de 2021 en su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, en la que mostró un “plan de ataque” del Pentágono a personas sin las autorizaciones de seguridad para ver el material y proclamó que “como presidente, podría haberlo desclasificado”.
“Ahora no puedo, ya sabes, pero esto sigue siendo un secreto”, dice la acusación que lo cita.
Es probable que esa conversación, capturada por una grabación de audio, sea una evidencia poderosa en la medida en que socava las afirmaciones repetidas de Trump de que había desclasificado los documentos que trajo consigo a Mar-a-Lago.
> lunes, 12 de junio de 2023
The Associated Press
ó También están invocando una indagación separada de documentos clasificados sobre el presidente Joe Biden
@ ESTADOS UNIDOS >11
El expresidente Donald Trump durante la Convención del Partido Republicano de Carolina del Norte en Greensboro, Carolina del Norte, el sábado 10 de junio de 2023. >AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> lunes, 12 de junio de 2023
Opinión
Psicólogo convicto por abuso sexual
El psicólogo Samuel Pérez Figueroa, quien tenía un contrato con el Departamento de Educación, fue convicto por cargos de coerción a dos menores de 11 y 15 años de edad para realizar actos sexuales y transmitir estas imágenes con un teléfono celular (Case 3:22-cr-00043, Plea and Forfeiture Agreement, 12/16/2022). Ello despierta la alarma ante el abuso de la confianza que se violenta por parte de un profesional de salud mental. El ejercicio de la psicología le brinda la llave para acceder directamente a la intimidad de otra persona. El profesional licenciado tiene la autoridad para recorrer lo más recóndito de las vulnerabilidades, inseguridades y temores de otro ser humano. Desnudarse emocionalmente ante un(a) psicólogo(as) es la clave para ayudarle a entender sus cavilaciones para superarlas y reencaminarse en su vida.
Tener el privilegio de rumiar por los recovecos psicológicos de una persona para ayudarle a salir de su abismo, requiere no violentarle el respeto a su intimidad y dignidad. Quienes incumplen con velar por la integridad física y emocional de otro ser humano -sea o no en el ejercicio de la profesión- deben perder la libertad y el derecho a
practicar la psicología.
La sentencia dictada contra Samuel Pérez Figueroa, psicólogo, conlleva el cumplimiento carcelario de 19 años y 7 meses, además de 6 años en probatoria (Ibid, Sentencia, 2/junio/2023). Las condiciones impuestas para la probatoria incluyen que el convicto “no podrá ejercer ninguna ocupación, negocio o profesión que conlleve alguna acción o actividad que de alguna manera esté relacionada al delito por el cual fue convicto”, (Ibid, Traducción nuestra, Condición 6, p. 5). No podrá trabajar con menores de 18 años, ni tampoco ejercer funciones que le provea acceso o autoridad sobre estos(as).
Independientemente que las condiciones del cumplimiento de sentencia delimitan el ejercicio de su profesión para menores de edad, no es una revocación expresa de su licencia profesional, incluso para proteger a otras potenciales víctimas mayores de edad. Es responsabilidad de la Junta Examinadora de Psicólogos(as) bajo el Departamento de Salud revocarle su licencia profesional. Para ostentar dicha licencia debe cumplirse con “ser persona de buena reputación y conocida probidad moral” (Art. 14 (2), Reglamento 9314, 7/oct/2021, p. 21).
¡As
Para la otorgación y renovación de dicha licencia profesional se requiere un certificado de buena conducta de la Policía de PR.
La Ley 96 (4/junio/1983) que reglamenta el ejercicio profesional de los(as) psicólogos(as) establece que “La Junta podrá denegar la expedición de una licencia” cuando el aspirante “haya sido convicto de delito grave…” (Ibid, Art. 18©) o revocarla por la misma razón (Ibid, Art. 19(a)). En contravención con su propia ley, en el pasado dicha Junta Examinadora permitió que un convicto asesino todavía cumpliendo su sentencia tomara la reválida y, aprobada la misma, le otorgó la licencia profesional. No obstante, el entonces gobernador Alejandro García Padilla le conmutó (marzo/2015) la sentencia al convicto de asesinato en primer grado, apropiación ilegal, conspiración e infracción a ley de armas, sentenciado el 29 de marzo de 1993, que al día de hoy se esconde su identidad. Los hechos ocurrieron el 29 de septiembre de 1992. ¿La Junta Examinadora de Psicólogos(as) estaba consciente de que su determinación pudiese utilizarse como criterio, no sólo para otorgarle una licencia profesional, sino para conmutarle la sentencia a un convicto asesino exponiendo a futura clientela?
La Junta Examinadora de Psicólogos(as) bajo el Departamento de
Bestas!
Salud no podía haber considerado aplicar una ley que no les cobija. Las juntas examinadoras bajo el Departamento de Estado (Ley 4, 4/ enero/2002) “no podrán rechazar de plano las solicitudes de un aspirante a una profesión cubierta por esta ley que tengan antecedentes penales” (Art. 7, Evaluación de Antecedentes Penales). Dicha ley les exige evaluar la naturaleza del delito, si envuelve depravación moral o alguna cuestión de seguridad pública, si el aspirante disfruta de sentencia probatoria o libertad bajo palabra (Ibid). No es hasta el 2021 con la aprobación del nuevo reglamento (Núm. 9314, 7/ octubre/202I), que se recoge dicho lenguaje para aplicación a aspirantes a ejercer como psicólogos(as) añadiéndole de que “también podrá considerar la edad en la que fue cometida la falta o delito; las circunstancias o contexto en que ocurrió; la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde que ocurrió el delito; historial de trabajo subsiguiente; referencias personales y cualquier otra evidencia que sea útil para evaluar el potencial de amenaza a la salud y seguridad pública.” (Sec. 15.1, p. 23).
Ante este panorama cínico de “toallazo al criminal”, ¿le revocarán la licencia al convicto abusador sexual o seguirá como colega profesional del asesino psicólogo?
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
As Bestas es el título de la película galardonada con el premio de mejor película española en la más reciente edición de Los Premios Goya. Además del premio a la mejor película fue premiada en categorías como mejor actor protagonista, mejor actor de reparto, mejor director y guion entre otras de las diez en las que fue galardonada en dicha edición de dichos premios. Su guion, uno de ficción, pero que utilizó como base un crimen real ocurrido en la localidad de Santoalla, una pequeña aldea de la Comunidad Autónoma de Galicia, es uno basado en una serie de realidades sociales, no tan solo de España, sino del mundo globalizado. La traducción de “As Bestas” del gallego al castellano es “Las Bestias”. En cierto modo –sin adelantar detalles de la película– contrasta como la pobreza, el rezago, la falta de oportunidades y la escasez o limitación de acceso a la educación formal limita el humanismo en el individuo hasta el punto de compararlo con elementos del reino animal. Somos muchos los que llevamos años pregonando respecto a la
necesidad de llegar a un entendido social en Puerto Rico para la elaboración y establecimiento como política pública de una filosofía educativa que sirva de base para una transformación integral y total del sistema educativo para los que no tienen la capacidad económica de matricular a sus hijos en aquellos pocos colegios privados que destacan en su calidad de ofrecimiento. No obstante, la discusión pública respecto al Departamento de Educación gira de ordinario a elementos tales como; (1) cantidad de salones, (2) salarios, (3) contratos de servicios profesionales y de adquisición de bienes, (3) servicios de tutorías, (4) que si computadoras y tabletas, (5) contratos de construcción y servicios de alimentos, (6) controversias laborales inocuas en muchos casos, entre otros. En fin, la discusión respecto al Departamento de Educación se suele centrar alrededor de las luchas constantes de la repartición del bacalao de los tres a cuatro billones de dólares de su presupuesto ordinario. Cada vez que usted ve y vea un asunto que misteriosamente resurge en la discusión
pública formal que oscila en torno a alguno de los temas antes descritos, tenga por seguro que ha sido insertado por alguien con toda la intención de indisponer a un grupo de interés económico para girar la balanza a favor de otro que es su competidor. Con cuatro mil millones de dólares de presupuesto en el Departamento de Educación de Puerto Rico, imagínese cuántos se han hecho millonarios y cuántos pretenden hacerse como tal en el futuro.
Recientemente se ha conmocionado el País con noticias como el tiroteo en un cumpleaños de niños a causa del cual falleció uno de cuatro años y resultaron heridos otros cuantos de similar edad. Además del tiroteo en un local comercial de un barrio de Río Piedras en el que aparte de los fallecidos resultaron heridas trece personas. Ni hablar de la noticia de la semana pasada en la que resalta un padre que violó a una bebé de dos años causándole la muerte. Muchos politiqueros y demagogos en sus agendas chiquitas culpan al estado por no tener la capacidad de prevenir esa violación. Como si fuera posible para alguna entidad estatal estar en la mente de cada individuo para leer la pudrición en la misma.
Lo único que puede hacer el estado al respecto es moldear esas mentes porque no puede leerlas. A lo que me refiero es que esa filosofía educativa a diseñar como base de la mencionada transformación tiene que por obligación incluir el elemento principal de humanizar a esa personita que desde sus cinco años entra al sistema. No basta con indicar que eso lo corresponde a los padres. Cómo rayos un padre y una madre que por sus carencias y las carencias de los suyos no estuvo expuesta a un sistema humanizante va a humanizar a sus hijos. La obligación de cortar ese hilo transgeneracional de deshumanización le corresponde al estado utilizando su sistema de educación. De lo contrario esta sociedad continuará en involución y cada día a menos. Por qué ni “As Bestas” hacen lo que confesó el imputado de violación a su bebé de dos años. Hasta “Las Bestias” denotan sentido de protección, amor y cuidado para sus críos. Más bestias suelen ser los que conscientes de lo aquí descrito y teniendo y/o habiendo tenido en algún momento el poder de cambiar dicho derrotero, miran para el otro lado para que sus panitas se hagan millonarios a costa de dicha involución social.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones
Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
12<
De todo sobre Seguro
Para quienes son muy jóvenes
posibles beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. El descuento de Medicare brindará el seguro de hospitalización libre de costo para usted y algunos familiares en el futuro. Si trabaja por su cuenta, opera negocio propio o rinde servicios profesionales, debe pagar su Seguro Social y Medicare radicando la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (1-800-906-9887). En tal caso, su aportación total será el 15.3% del ingreso neto y acreditaremos dicho ingreso neto a su récord de Seguro Social.
¡Buen día! Durante este verano extremadamente caluroso, muchos adolescentes y jóvenes harán su primer trabajo remunerativo. Con mucha ilusión, ellos planifican gastarse su primer cheque en ropa, el cine, el ‘concert’ de su estrella favorita o comiendo mantecado con su pareja o corillo. Sin embargo, sus expresiones faciales cambian radicalmente cuando no cobran el sueldo completo. Con una lupa, revisan cada milímetro de su talonario de pago y descubren que le descontaron setecientas mil cosas, incluyendo FICA y Medicare. ¿Para qué me descuentan eso si soy un “bebé”? Hoy exhorto a los jóvenes a que conozcan sobre los beneficios de Seguro Social desde muy temprana edad.
En general, todo patrono debe descontar 6.20% de Federal Insurance Contributions Act (FICA) y 1.45% de Medicare al salario de cada empleado. De su parte, el patrono debe parear esa misma cantidad (7.65%). Esto aplica a empleos de verano, temporeros, tiempo parcial o completo —independientemente de la cantidad del ingreso— a menos que el Seguro Social haya excluido dicho trabajo de este requisito. Anualmente, los patronos tienen que proveerle a cada empleado un comprobante de retención (W2) que muestre los descuentos de FICA y Medicare. Ellos deben conservarlo para corregir cualquier error en su récord de Seguro Social.
El descuento de FICA permitirá que usemos su sueldo para computar sus
Los adolescentes y jóvenes deben entender que la aportación a su Seguro Social es más importante que comprarse un artículo de moda. Cuando comienzan a trabajar, todos desconocen cuánto tiempo permanecerán en el empleo o si les surgirá un accidente, enfermedad o muerte. Tampoco saben si se casarán o si tendrán hijos. Sin embargo, el Seguro Social puede constituir una fuente importante de ingreso para ellos y algunos familiares en caso de incapacidad, retiro o muerte.
Por ejemplo, un joven que padezca alguna condición física o mental severa a sus 25 años y que reúna nuestros requisitos médicos podría cualificar a beneficios por incapacidad si devengó ciertos ingresos trabajando por alrededor de un año y medio. Si cumplen otros requisitos, su cónyuge e hijos podrían cobrar beneficios adicionales por varios años. Pero si falleciera joven y asegurado(a) para beneficios, su viuda(o), hijos y padres dependientes cobrarían beneficios. En ocasiones, la suma de los ingresos bajitos devengados en varios empleos temporeros o parciales, donde se cotizó Seguro Social, ha permitido que muchos jóvenes, así como sus dependientes o sobrevivientes, hayan cualificado a nuestros beneficios.
Supongamos que Hobbs y Toretto trabajaron en empleos temporeros y tiempo parcial desde sus 17 años. Hobbs siempre conservaba copia de sus comprobantes de retención (W2) para corregir cualquier posible error en su récord de Seguro Social. Sin embargo, Toretto cobraba su sueldo en
efectivo —cash— sin que le descontaran Seguro Social. Ambos siempre competían por tener el vehículo todoterreno —‘four track’— más moderno y rápido de su vecindario. Cuando tenían 22 años, Hobbs y Toretto compitieron manejando sus ‘four tracks’ a alta velocidad. Debían subir por una gigantesca rampa en el muelle de Ceiba y volar sobre el mar, ganando quien cayera más cerca del muelle de Vieques. Tras accidentarse seriamente en esta competencia, ambos solicitaron nuestros beneficios por incapacidad. Hobbs ya cobra beneficios mensuales por incapacidad porque había pagado su Seguro Social y cumplió otros requisitos. Aunque Toretto ganó la competencia, perdió su oportunidad de cualificar a beneficios por incapacidad, pues no estaba asegurado ni tenía evidencia de sus salarios. Debido a sus decisiones del pasado, ‘rápido y furioso’ Toretto fue a botar su medalla y lo que quedaba de su ‘four track’.
Desde sus 18 años, usted puede crear su cuenta personal mySocialSecurity en www.segurosocial.gov, la cual le acompañará por el resto de su vida aunque cambie su vestimenta, trabajo o recorte de cabello. Aquí verificará regularmente la acreditación de sus ingresos de trabajo para identificar y corregir a tiempo cualquier discrepancia. Además, conocerá cuántos créditos le faltan para cualificar a beneficios en el futuro. Si cualificara, obtendrá un estimado de sus posibles futuros beneficios.
Acceda www.segurosocial.gov, llame al 1-800-7721213 o visite su oficina local de Seguro Social disponible en www.ssa.gov/locator/.
El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 12 DE junio DE 2023
13<
Social
Víctor Rodríguez >director de Relaciones Públicas SSA
Renacer Social inaugura salas de terapias
Renacer Social, organización sin fines de lucro localizada en Cidra y que se dedica a ofrecer visitas familiares terapéuticas forenses, inauguró dos nuevas salas de terapia, las cuales fueron auspiciadas por Walmart Foundation con un donativo de $15,000 a través de la fundación Mujeres Ante la Adversidad, fundada y presidida por Enery Ortiz. Renacer Social es el único centro en ofrecer visitas supervisadas terapéuticas para familias en un ambiente neutral y seguro, con juguetes educativos y un patio exterior, y ha seguido expandiendo sus servicios comunitarios desde su fundación hace más de 3 años. La organización se ha diversificado para ofrecer otros servicios relacionados, tales como consejería parental y familiar, terapias a víctimas de violencia doméstica, educación parental y talleres educativos gratuitos a familias, organizaciones y profesionales.
El deambulismo profundiza los problemas económicos
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
La pérdida de empleo, los problemas financieros y el desahucio, provocan más del 30% de los casos de personas sin hogar en la Isla, causando una precariedad económica que se intensifica con la falta de vivienda asequible.
Según analistas consultados por EL VOCERO, el incremento en la cantidad de personas sin hogar dificulta la actividad comercial en las áreas de mayor concentración. Otro problema identificado sobre este segmento poblacional y su tendencia alcista, es la imposibilidad de reinserción a la fuerza laboral, ya que no encuentran patronos dispuestos a contratarlos una vez están fuera de las calles.
“Persona sin hogar es una gama bien amplia, mucho más allá de lo que usualmente se piensa. Muchas veces suponemos que las personas sin hogar son personas adictas que están en las luces pidiendo dinero, y no necesariamente ese es el caso de todo el mundo”, explicó Lisdel Flores, presidenta de la Junta de directores del CoC PR-502 (Continuo de Cuidado a Personas sin Hogar), agencia colaboradora que realizó un conteo de personas sin hogar en 24 municipalidades del norte de Puerto Rico.
El estudio reveló que el número de personas sin hogar estimadas en los municipios que componen el CoC PR-502 en 2023 es de 1,077, una cantidad mayor en comparación con el conteo del 2022 (1,026). Aunque más del 50% de los casos son provocados por uso de drogas y alcohol, un 29.2% se debe al desempleo y problemas financieros, mientras, otro 6.2% se debe al desahucio. Estas cifras solo acaparan el 31% de los municipios del País.
Viviendas inaccesibles
Flores informó que la agencia ha estado recibiendo al menos dos solicitudes del tribunal semanales de personas que van a ser desalojadas de sus hogares.
“Estas estadísticas nos indican que probablemente el próximo año vamos a tener un incremento sostenido en este tipo de situación, sobre todo por el incremento en los costos de los alquileres y la proliferación de alquileres a corto plazo que a vulnerabilizado aún más no solo a las personas vulnerables, sino que también a la clase trabajadora media que ya no puede ni tan siquiera alquilar bajo los parámetros que se está alquilando ahora mismo”, dijo.
Explicó que HUD establece que un pago
ó Estudio revela un alza en la cantidad de personas sin hogar
“Son personas que van a necesitar recursos y si no los tenemos para insertarlos a la sociedad, va a haber una pérdida. Una persona que esté en la calle y no sea productiva en el modelo capitalista, se ve como un consumidor de recursos en vez de ser un productor”, dijo el sociólogo José Rodríguez Gómez, quien además indicó que las cifras de personas sin hogar están subestimadas.
“Yo digo que tenemos que ser más sensibles, disminuir la burocracia y tratar de manejar esta serie de fenómenos que es multicausal y multicomplejo, para poder lidiar con toda esta serie de personas y tratar de ayudarlas”, añadió Rodríguez Gómez.
de una casa de tres habitaciones debe estar en alrededor de $834, pero actualmente no se encuentran casas en el mercado para familias a ese precio. Incluso, indicó que aquellos arrendadores con los que tenían acuerdos previos para ofrecer alquileres de interés social, han decidido dejar de participar en sus programas porque les resulta más rentable hacerlo de manera privada.
Por su parte, la licenciada Ariadna Godreau, fundadora de Ayuda Legal Puerto Rico, informó que un 50% de los casos de desahucios por impago son hacia mujeres solas, mientras, que, un 25% de los casos se tratan de hombres solos. En el caso de vivienda pública, asciende a 72% los casos de mujeres que viven solas y destacó que actualmente hay sobre 15 mil personas en lista de espera para ser admitidas a este tipo de vivienda.
Para el economista
mos hipotecarios”, aseveró Adames. Resaltó, además, que las quiebras aumentaron de 209 en mayo del 2022 a 247 en mayo del 2023, lo que supone un aumento de 18%.
Disuasivo al desarrollo económico
Por otro lado, indicó que de continuar en aumento la situación podría causar que donde se concentran estas personas que no tienen hogar, otras personas eviten transitar por esas áreas y tener repercusiones en la actividad comercial aledaña.
desde el 2015 la cifra de personas sin hogar mantuvo una tendencia hacia la baja, excepto este año donde aumentó en un 5% en comparación con el 2022.
Leslie Adames, las cifras recopiladas “son alarmantes”, y un factor influyente son los retos económicos que enfrenta el País.
“En Estudios Técnicos llevamos ya casi dos años hablando sobre el problema de asequibilidad de vivienda que hay en Puerto Rico y el problema real de que las tasas de intereses siguen aumentando y el precio de la vivienda también. Igualmente, está el fenómeno inflacionario que está disminuyendo de forma material el poder adquisitivo de las personas y su presupuesto, lo que los pone en una situación complicada de cumplir con sus deudas, incluyendo los présta-
“Toma por ejemplo Río Piedras. Es un pueblo casi fantasma. Yo fui recientemente a esa área y había mucha concentración de personas sin hogar y la actividad comercial muerta, así que eso crea un disuasivo para que alguien no pase por ahí en la tarde”, subrayó el economista.
Una de las ciudades que enfrenta este problema es San Francisco, que actualmente cuenta con más de 38,000 personas sin hogar.
“Yo quisiera pensar que eso no va a ocurrir en Puerto Rico porque es lo menos que necesitamos nosotros en este momento. Que haya un deterioro en las áreas aledañas como resultado de que haya un incremento de persona sin hogar, ante esa situación me parece que el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto y ver que va a hacer”, añadió.
Dificulta la reinserción laboral
Otra de las repercusiones económicas que puede tener la falta de atención hacia dicha población, es la pérdida de oportunidad para reinsertarse en el mundo laboral.
La presidenta del Coc 502 indicó que una de las metas que tienen todos los programas es que los participantes incrementen sus ingresos. Sin embargo, las personas que han deambulado continuamente por más de un año o ha tenido más de cuatro episodios de sinhogarismo en los últimos tres años, se les hace más difícil ubicarlos y estos componen un 17% de los encuestados.
“Son personas hábiles para trabajar, pero se crea un estigma social, así que poder mover a las personas, encontrarles un empleo digno y que las empleen es un reto”, dijo Flores. “Muchos han tenido problemas legales y esa doble vara de medir a una persona que salió y está tratando de echar para adelante o está saliendo y ha estado sostenido en un programa de desintoxicación de sustancias, se nos hace bien cuesta arriba porque los patronos no necesariamente confían en esta población”, subrayó.
En esta ocasión, un 52% de los encuestados experimenta sin sinhogarismo por primera vez.
Precisa fortalecer las ayudas “Históricamente, yo pienso que Puerto Rico no había recibido tantas ayudas para acceso de vivienda, sobre todo para las poblaciones que atendemos, que son más vulnerables y en niveles de pobreza. Sin embargo, la inflación sostenida que hemos venido enfrentando a raíz de la crisis económica, y este tema que trae apasionamiento que es la Ley 22 y la gentrificación que está ocurriendo, continúan afectando”, sentenció Flores.
Anitza Cox, directora de la División de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos (ETI), explicó que este año se destinaron más de $23 millones divididos entre el COC 502 y al COC 503, para las regiones sur y sureste. “Hemos sido efectivos con los recursos que hemos tenido, pero ante retos económicos más difíciles necesitamos aunar más recursos y esfuerzos para seguir implementando estrategias exitosas”, instó Cox.
> lunes, 12 de junio de 2023 14<
nj Dato relevante
Competitivo el rendimiento de las acciones en Puerto Rico
El estudio compara las estimaciones de Birling Capital y Birling Capital U.S. Bank Index, desde el punto álgido de la crisis del 24 de marzo de 2023, hasta el 7 de junio de 2023.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Mientras la caída de los bancos en Estados Unidos causó que disminuyera la confianza de los consumidores, en Puerto Rico las instituciones financieras se han mantenido sólidas, posicionando el rendimiento de sus acciones en niveles más altos.
En un estudio de Birling Capital Advisors, el asesor financiero Francisco Rodríguez expuso que los titulares de prensa “obligaron a millones de clientes a retirar su dinero y colocarlo en bancos más grandes; demasiado grandes para quebrar. La crisis mundial de confianza ha salpicado al sector bancario de Puerto Rico, a pesar de que nuestros tres bancos públicos están y han estado en una sólida posición financiera”.
Según se indica, estas instituciones financieras registraron los siguientes rendimientos: Popular, Inc. obtuvo un rendimiento del 17.53%, seguido de cerca por Wells Fargo & Co,. con 16.12% y FirstBank Corp., con un rendimiento de 16.03%.
Evertec, Inc. logró un rendimiento del 13.15%, mientras que JP Morgan Chase alcanzó el 12.63%. Citigroup obtuvo un rendimiento del 11.37%, Bank of America registró 8.62%, y OFG Bancorp obtuvo 8.60%. El rendimiento de Goldman Sachs se ubicó en 7.42% y Morgan Stanley cerró la lista con 3.04%.
“Cuando se disipa la crisis de confianza, se empiezan a beneficiar los bancos de Puerto Rico, mejorando su comportamiento y siendo beneficiados del perfil positivo que había tenido en un momento de buenos resultados, bien capitalizados, con buen ren-
dimiento y un ‘tier one capital’ —principal medida de fortaleza financiera usada por el regulador bancario— sólido. Lo que estamos viendo es el resultado de despenalizar la preocupación que tenía el mercado”, abundó Rodríguez.
Por su parte, Carlos Vázquez, vicepresidente ejecutivo y principal oficial financiero (CFO) del Grupo de Finanzas Corporativas del Banco Popular, indicó que el mercado de valores ha estado inestable.
Agregó que se debe a la incertidumbre alrededor del futuro de la economía y de las tasas de interés, la intervención de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) en un número de bancos en Estados Unidos y —hasta la semana pasada— el proceso de aumentar el límite de la deuda nacional.
“Estamos complacidos de que reconociendo la fortaleza de capital, liquidez y modelo de negocio de Popular, el mercado haya resultado en un rendimiento relativo positivo para nuestra acción. Seguiremos trabajando para servir a nuestros clientes y comuni-
dades, esperanzados de que el éxito de estos clientes y comunidades a su vez contribuirá al éxito futuro de Popular y sus accionistas”, expresó Vázquez.
Para Ramón Rodríguez, vicepresidente senior de estrategia corporativa y relaciones con inversores de FirstBank, “los bancos locales operan un modelo de negocio relativamente diferente al de otros bancos regionales en Estados Unidos, y cuentan con carteras de préstamos más diversificadas, con menos concentración en depósitos no asegurados por la FDIC, y los niveles de capital más altos en la industria financiera”.
“El mercado está reconociendo que los fundamentos de los bancos locales —margen, calidad de activos, capital y liquidez— deberían mantenerse en una mejor posición vis-a-vis los bancos regionales en Estados Unidos en la eventualidad de que haya una desaceleración económica allá”, añadió.
La cobertura mediática de la caída de la banca estadounidense en los medios de Puerto Rico, según Zoimé Álvarez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación
•Popular, inc. 17.53%
• Wells Fargo & Co. 16.12%
• Firstbank Corp. 16.03%
• evertec, inc. 13.15%
• jP Morgan Chase 12.63%
• Citigroup 11.37%
• Bank of America 8.62%
• oFG Bancorp. 8.60%.
• Goldman sachs 7.42%
• Morgan stanley 3.04%
de Bancos de Puerto Rico (ABPR), “ayudó mucho” porque aclaró que la banca del País no estaría afectada.
“Estamos en una mejor posición. No podemos obviar, que en una parte muy importante hay una inyección de estos fondos federales para la reconstrucción y eso es un factor importante en la ecuación. Por eso es la importancia que hay de seguir movilizando y maximizando esos fondos porque tenemos una oportunidad única”, expuso Álvarez, sobre los incentivos que, según el estudio de Birling Capital, sobrepasan los $100 mil millones.
Enfoque en crecimiento Rodríguez señaló que las Empresas Públicas de Puerto Rico se mantienen sobre una base sólida, y los ingresos, ingresos netos y modelo de generación de negocio continuado siguen funcionando.
“Puerto Rico se encuentra en una posición económica tal que debería evitar la tan rumorada recesión estadounidense. La Isla está en una posición de fortaleza con más de $100 mil millones en Fondos Federales asignados a los esfuerzos de reconstrucción; la clave es transformar nuestra economía mientras aprovechamos estas grandes fuentes de financiamiento”, subrayó el analista financiero.
Enfatizó que el desembolso de los fondos para la reconstrucción es la clave para el crecimiento económico de Puerto Rico a corto plazo.
Entiende que los esfuerzos combinados del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Invest Puerto Rico y Discover Puerto Rico, están proporcionando una sólida dósis de desarrollo para nuevos negocios.
Además, sostuvo que hay un flujo constante de oportunidades para la creación de negocios, lo que debe crear una economía sostenible más allá de los fondos no recurrentes asignados a la reconstrucción.
> lunes, 12 de junio de 2023
ó En comparación con la banca estadounidense
ECONOMÍA >15
nj Posición por rendimiento de las acciones hasta el 7 de junio 2023, según Birling
EN FESTIVAL TRUE COLORS
El drama Casi un hogar, con las actuaciones de Aida Encarnación, Luis Obed y Héctor Enrique Rodríguez, sube a escena del 22 al 25 de junio, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, como parte del Festival True Colors.
Bajo la dirección de Miguel Vando, la obra examina las relaciones de los personajes y suma una dosis de humor.
Vico C
ó El Filósofo del Rap recibirá un galardón especial en la cuarta edición de Premios Tu Música Urbano
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
La cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU), este jueves en el Coliseo de Puerto Rico, marca el regreso de Vico C a los es cenarios y servirá como preámbulo al lanzamiento de su nueva produc ción discográfica. El Filósofo del Rap recibirá un galardón especial en re conocimiento a sus cua tro décadas de carrera. Además, está nomi nado en la catego ría de El Comeback
Más Duro, junto a Ivy Queen, Maldy, Tony Dize, Baby Ras ta y Don Omar.
“Cada vez que me nominan o más aún, que gane un premio, lo im portante de eso es que se está pre miando un crite rio, no solamente necesario, sino perseguido. En tonces, si un cri terio perseguido logra ganar un premio, eso es como un mila gro. Así que yo le agradezco a Dios de que eso suce da”, expresó Luis Armando Lozada Cruz, su nombre
celebra el premio a la vigencia
le gusta el “blinbineo” ni la “imagen grandiosa” que suele exhibirse en las alfombras rojas. Sin embargo, destaca la importancia de darse cita a este tipo de premiación para “mantener tu kiosco y que la gente sepa que estás bien”, elaboró en entrevista con EL VOCERO la voz de éxitos como Bomba para afincar, La recta final, Xplosion y Viernes 13, por mencionar solo algunos.
hay una tranquilidad que va creciendo en uno porque eso me da taller; los que vinieron después de mí, pues yo le di taller a ellos. Pero entonces, cuando yo estuve todos estos años sin hacer nada, esos que siguieron —los Farruko, los Wisin y Yandel, los Bad Bunny, los Ozuna— pues mantuvieron e hicieron crecer a nivel de popularidad el género y eso a mí me da taller y eso es algo que yo
A medida que este género ha crecido en popularidad, hay una tranquilidad que va creciendo en uno, porque eso me da taller; los que vinieron después de mí, pues yo le di taller a ellos. Pero entonces, cuando yo estuve todos estos años sin hacer nada, esos que siguieron —los Farruko, los Wisin y Yandel, los Bad Bunny, los ozuna— pues mantuvieron e hicieron crecer a nivel de popularidad el género y eso a mí me da taller y eso es algo que yo tengo que agradecer.
Vico C intérprete
El cantante tiene cerca de cuatro décadas de trayectoria. >Suministrada
ca inédita. El álbum también incluye el tema Ella va, con el que apostó al Yandel, Yng Lvcas, Tiago Pzk, Angel Dior, Redimi2, Polima Westcoast, Borrero, Joeky Santana, Christian Ponce y Gabriel EMC, Anuel, Ryan Castro, Eslabón Armado, Farruko, Jay Wheeler, El Alfa, Luis Vázquez, Rafa Pabón, Álvaro Díaz, Pao Pao, Alejo, DJ Luian, Nio García y Arcángel —a quien se dedica esta jornada en reconocimiento a sus aportaciones al desarrollo y crecimiento del género urbano— son parte de la lista de artistas que dirán presente en PTMU, que se transmitirá por Telemundo Puerto Rico y también a otros países de habla hispana a través de Telemundo Internacional Rauw Alejandro, Feid y Bad Bunny son los más nominados de esta entrega, con 12, 11 y 10, menciones respectivamente, incluidas categorías, como Artista del Año, Top Artista Masculino y Canción del Año, entre mu-
Mientras que mañana y el miércoles, se lleva a cabo Tu Música Urban Conference, en el Coca-Cola Music Hall.
> lunes, 12 de junio de 2023 16< ESCENARIO
TU PREMIOS MÚSICA URBANO Acceso exclusivo a la alfombra roja de la premiación más importante del reguetón. Jueves 15 de junio, 6:30 p.m. Solo en
‘‘
De vuelta con su música universal y un mensaje de paz
‘‘
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova
Si escribe el nombre de DJ Nastia en un buscador de internet, encontrará a una de las artistas más conocidas de Ucrania. Ha tocado su música en unos 70 países, y llega por segunda ocasión a Puerto Rico para formar parte del festival multisensorial de arte y música Cease and Desist, este sábado, 17 de junio, en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en Viejo San Juan.
“Pero definitivamente no soy solo una ‘entertainer’, no soy solo una DJ. Soy una combinación de muchas facetas. Si me ves en público y buscas información sobre mí, verás que tengo una posición sobre la política, tengo una posición como madre, ciudadanía de Ucrania, mujer, esposa y artista. Estoy activa en todas las facetas de
mi vida. Me gusta cuando las personas saben a quién están apoyando”, afirma Nastia.
La ucraniana además reflexiona sobre la música como lenguaje universal. La videollamada con EL VOCERO desde Puerto Rico y sus respuestas desde Amsterdam, donde reside actualmente, sostienen su planteamiento.
“Estás tocando música para personas que nunca has conocido, pero sientes que son tus amigos.
La música nos une”, abundó.
Nastia tiene su propio sello discográfico, Nechto Records, y se ubica entre las primeras 30 mejores DJs alternativas del mundo, según Beatport y DJ MAG.
Antes y después de la guerra
Sin embargo, la artista no se ha podido presentar en su país natal desde 2021, estremecido por la guerra contra Rusia, iniciada hace más de un año.
“Mi vida se convirtió en un antes y un después. Todo lo que tuve desapareció, desde mi hogar, mi lugar. No puedo vivir en mi país, en mi ciudad y no porque sea peligroso. Es posible. Tengo muchos amigos viviendo allá, pero la cosa es que mi trabajo se trata de viajar y no lo puedo hacer desde Ucrania. Mi vida se volvió un poco complicada. Tengo que esperar y estaré de vuelta. Lo perdí todo. Siento que tendré que comenzar desde cero”, asimiló. La DJ habla con orgullo sobre
su tierra. Es un país grande, lleno de montañas, océanos, lagos y bosques. “Es hermoso, lleno de folklore”, resalta quien se siente dividida en dos partes.
“Estoy en Amsterdam esperando poder regresar a casa. No tengo expectativas. Solo quiero vivir ahí, no me interesa lo demás”, afirmó.
“Extraño a mi país, porque primeramente estoy muy conectada a él. Es como si fueras un Tesla y necesitas una estación para recargarlo. Mi estación de energía está
extraño a mi país, porque primeramente estoy muy conectada a él. es como si fueras un Tesla y necesitas una estación para recargarlo. Mi estación de energía está en ucrania. Todo se trata de energía y el ambiente juega un papel importante. nunca planifiqué mudarme. ni siquiera lo pensaba, era muy feliz y no hay otra ciudad que pueda reemplazarlo.
DJ Nastia artista
en Ucrania. Todo se trata de energía y el ambiente juega un papel importante. Nunca planifiqué mudarme. Ni siquiera lo pensaba, era muy feliz y no hay otra ciudad que pueda reemplazarlo”, continuó. Entre sus exigencias para subir al escenario, está contar con una bandera de su país. Cada fin de semana viaja a un lugar distinto, siempre teniendo presente su casa. Para detalles del evento puede acceder a cdfestival.com.
El poder de las alianzas: Juntos somos más
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, las alianzas estratégicas se han convertido en una herramienta fundamental para el progreso y el desarrollo. Ya sea en el ámbito empresarial, político o social, las alianzas nos permiten aprovechar los talentos y recursos de diferentes individuos u organizaciones, potenciando así nuestras capacidades y multiplicando los resultados.
En la actualidad, cuando la competencia y el individualismo a menudo prevalecen, las alianzas nos recuerdan la importancia de la solidaridad y la colaboración. Al unir nuestras fuerzas y compartir conocimientos, podemos enfrentar desafíos aparentemente insuperables y abrir nuevos caminos hacia el éxito.
Se ha demostrado que las alianzas estratégicas son fundamentales para abordar los desafíos
globales, como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. Una de esas tareas pendientes que tenemos como sociedad tiene que ver con las oportunidades de educación de calidad.
Pensando en esto, entendemos que la inversión en educación siempre será la mejor opción, por eso es una de nuestras líneas de acción en nuestra faceta de responsabilidad social empresarial.
Desde hace más de cinco años, a través de la Fundación Ismael Cala, mantenemos una alianza estratégica con Westfield Business School, una institución educativa, para ofrecer becas de estudios de maestría MBA a hispanos en los Estados Unidos. Nuestra meta es impulsar el éxito educativo y profesional de los hispanos, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y contribuir al progreso de sus comunidades. Las becas de estudios de maestría abarcan una amplia
gama de temas académicos, como administración de empresas, finanzas, ‘marketing’, recursos humanos y emprendimiento.
Nos llena de emoción unir fuerzas con Westfield Business School para brindar estas becas de estudios de maestría a hispanos en los Estados Unidos. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación como motor de cambio y progreso. Esta alianza nos permitirá impactar de manera positiva en la vida de muchas personas.
Recordemos siempre que, en palabras de Helen Keller: “Solos podemos hacer muy poco, pero juntos podemos hacer mucho”. No subestimemos el poder de las alianzas y busquemos constantemente oportunidades para colaborar y unirnos a aquellos que comparten nuestra visión y pasión.
Unidos somos invencibles, y juntos podemos crear un futuro mejor para todos.
info@bgcpr
> lunes, 12 de junio de 2023 EXPERIENCIA GANA COMO VOLUNTARIO DESARROLLANDO LA NIÑEZY JUVENTUD.
org
ó La ucraniana cuenta cómo su vida cambió tras el conflicto que libra su país con Rusia desde el año pasado
Se presentará este sábado en el festival Cease and Desist, en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en Viejo San Juan. >Suministrada
ESCENARIO >17
18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 12 DE junio DE 2023 >
c i e n t e s P o r t a s a c i ó n o se
Meseros(a), Lunchero(a) responsab e Area Metro (939) 645-2904
CAJERA (O)
no necesaria
adiestramos
Carnicero(a), Gondolero(a) San Juan 787 287-2266 787 604-7399
e c h o r e a l
e
de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Quiebras-Aún
el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes p u e d a p e r j u d i c a r l a i n s c r i p c i ó n , e s p e c í f i c a m e n t e a l S r M i c h a e l B i a n c h i , G u i l l e r m o C a m e r o n y J u a n Rodriguez y en general, a toda persona que desee oponerse P o r l a p r e s e n t e s e l e n o t i f i ca p a r a q u e c o m p a r e z c a n , s i c r e e n q u e l e s c o n v i e n e , a n t e e s t e T r i b u n a l , d e n t r o d e
VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga e n e l e x p e d i e n t e d e d o m i n i o p r o m o v i d o p a r a a d q u i r i r e l d o m i n i o s o b r e l a s i g u i e n t e p r o p i e d a d : " U R B A N A : P r e d o de terreno ocalizado en el Barrio Garrocha es de Arec bo, Puerto Rico con una cab da de mil ochocientos noventicuatro punto sesenta veintiocho metros cuadr a d o s ( 1 , 8 9 4 6 0 2 8 m c ) i g u a l a c e r o p u n t o c u a r e n t o c h o v e i n t e c u e r d a s ( 0 4 8 2 0 c d a s ) y e n ndes por el Norte M chae Ba n c h i F i g u e r o a ; S u r c a r r e t e r a m u n i c p a l y J u a n R o d r i g u e z ;
Este, Guillermo Camerón y por el Oeste, Carlos R vera, Ruben Agu la Haro d Rodriguez Angel Robinson Gonzá ez y Carlos M R v e r a M e r c a d o C o n t e n e u n a e s t r u c t u r a d e h o r m i g ó n y b l o q u e s , l a p r m e r a p l a n t a y a s e g u n d a u n a e s t r u c t u r a d e m a d e r a d e d i c a d a a v v i e n d a C o n t i e n e d o s g a r a j e s y d o s a u a s p a r a c a b a l o s ” D e b e presentar su a egación responsva a través de S stema Un f cado de Administrac ón y Manejo d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l z a n d o l a s i g u e n t e d r e c c ó n e l e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r i a d el t r b u n a l y e n v i a r c o p i a a l a r e p r e s e n t a c i ó n d e l a p r o -
í a d e L i m p i e z a s o l i c i t a Urgente personal mant comercial P/T $12 hr 20hr sem 787 400-2507
Se Solicita Chofer de Camión Interesados favor comunicarse 787-642-2939/787-962-7992
Empleos
Profesionales
Empleo Inmediato MEDICOS
Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada
Santurce • Comisiones
cescodigital@gmail com, (787) 647-3254 (787) 356-6591
Construcción
S e s o l i c i t a n A l b a ñ i l e s , I n s t a l a -
d o r d e l a v a m a n o s e i n o d o r o s á r e a B a y a m ó n 7 8 7 6 4
Bondero(a) Pintor Preparador 787-349-9001
P O R : P I L A R H M E R C A D O
G O N Z A L E Z S E C R E T A R I A A U X I L I A R S S - 1 8 1 8 8 E s t a d o L b r e A s oc a d o D e P u e r t o R c o T r b u n a l De Primera Instanc a Reg ón Judicial de Bayamón Sala Superor de Dorado
María Magdalena
Concepción Rabell
T/C/P María Nieves
Demandante Vs Rafael Nieves
González Demandado C a s o : D O 2 0 2 3 R F 0 0 0 0 6 S o b r e : Divorc o por Ruptura Irreparable Emplazamiento Por Ed cto Est a d o s U n i d o s D e A m é r i c a , E l P r e s i d e n t e D e L o s E E U U E l E s t a d o L i b r e A s o c i a d o D e P ue r t o R c o A : R a f a e l N i e v e s G o n z á l e z 4 4 0 M e l r o s e S t r e e t B r o o k y n N Y
1
1 2 3 7 P O R L A PRESENTE se le emplaza, se le n o t i f i c a q u e u n a d e m a n d a h a s do presentada en su contra y s e l e r e q u i e r e q u e p r e s e n t e s u alegación responsiva dentro de os TREINTA (30) de haber s do p u b l i c a d o e s t e e m p a z a m i e n t o , e x c l u y é n d o s e e l d í a d e l a p u b c a c i ó n E s t e e d i c t o s e r á p u b l i c a d o u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d c o d e c r c u l a c ó n d i a r a g e n e r a l e n P u e r t o R i c o U s t e d
S S - 1 8 1 8 8 E s t a d o L i b r e A s oc i a d o D e P u e r t o R i c o T r i b u n a
De Primera Instancia Región Judicial de Bayamón Sala Superor de Dorado
María Magdalena
Concepción Rabell
T/C/P María Nieves
Demandante Vs Rafael Nieves González
Demandado
C a s o : D O 2 0 2 3 R F 0 0 0 0 6 S o b r e:
D vorcio por Ruptura Irreparable Emplazamiento Por Edicto Est a d o s U n d o s D e A m é r i c a E P r e s i d e n t e D e L o s E E U U E
E s t a d o L i b r e A s o c i a d o D e P ue r t o R i c o A : R a f a e l N i e v e s G o n z á l e z 4 4 0 M e l r o s e S t r e e t
B r o o k l y n N Y 1 1 2 3 7 P O R L A PRESENTE se e emp aza se le n o t i f i c a q u e u n a d e m a n d a h a sido presentada en su contra y s e e r e q u e r e q u e p r e s e n t e s u a egac ón respons va dentro de los TREINTA (30) de haber sido p u b i c a d o e s t e e m p l a z a m e n t o e x c l u y é n d o s e e l d í a d e a p u b l i c a c i ó n E s t e e d i c t o s e r á p u b l i c a d o u n a s o l a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c i r c u a c i ó n d i a r i a g e n e r a l e n P u e r t o R c o U s t e d d e b e r a d i c a r e l o r i g i n a d e contestac ón de Ia misma ante e Sistema Un f cado de Mane o y A d m i n s t r a c i ó n d e C a s o ( S U M A C ) p r e s e n t a d a e e c t r ó n i c a m e n t e m e d i a n t e h ttps://tr bunalelectronico ramajud i c i a l p r / s u m a c 2 0 1 8 / y notificándo e con cop a fiel a I a representante legal de Ia Part e D e m a n d a n t e : L c d a J a n i r a Vazquez Moj ca 4A-6 Calle Petrea Urbanización Lomas Verdes B a y a m ó n P R 0 0 9 5 6 ; t e é f o n o ( 7 8 7 ) 2 3 2 - 2 5 5 2 , c o r r e o e l e c t r ó n c o j v a z q u e z 2 4 @ g m a i c o m E n c a s o d e q u e s e r e p r e s e n t e p o r derecho propio deberá presentar su alegación responsiva en Ia s e c r e t a r í a d e l T r i b u n a S e l e aperc be que, de no hacerlo, se p o d r á d i c t a r S e n t e n c i a e n rebe día conced endo e remedio s o l i c i t a d o e n I a d e m a n d a , s i n c i t a r l e n i o í r
8 3 2 - 2 0 5 0 c o n
( 7 8 7 )
c o p i a d e s u c o n t e s t a c i ó n a l a
Demanda, dentro de tre nta (30)
d í a s a p a r t i r d e a ú l t m a pub icac ón de este Ed cto Ust e d d e b e r á p r e s e n t a r s u
a e g a c i ó n r e s p o n s v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n f i c a d o d e A d m n s t r a c i ó n y M a n e j o d e
Casos (SUMAC) al cual puede a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d i c a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o deberá presentar una alegación r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a U s t e d e s e d em a n d a d o e n u n a D e m a n d a d e Cobro de Dinero instada por la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Hatillo por e cobro del ba ance de $13 494 67 de principa más intereses al 11 25% anual y que c o n t i n ú a n a c u m u l á n d o s e h a s t a e s a l d o t o t a l d e d i c h a
obl gación de un préstamo pers o n a , a c u a h a d e a d o d e pagar Se e aperc be que, de no hacerlo, se e anotará a rebeldía y s e d i c t a r á S e n t e n c a c o n -
c e d i e n d o e l r e m e d i o s o c t a d o en la Demanda, sin más citarle
> LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 >19 clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
Rico
se responsabiliza
el contenido de anuncios pautados en esta sección >VEHÍCULOS Ford F O R D P I C K U P 2 0 0 6 b u e n a s cond, importada, doble cabina $8 900 OMO 787-447-5223 G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a $ 3 5 0 0 e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 S e v e n d e Fo r d E s c a p e 2 0 0 8 , 4 pt s a ir e , b u e n a s c o n d , $ 5 , 5 0 0 7 8 7 3 1 4 - 4 8 8 4 G e r a ld o >BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Toa Baja L E V I T T 2 h t o d a s l a s f a c i l i dades, agua y luz incl $650mens 787 261-0004 / 213-5796 Casa Alquiler Se alquila Casa Carolina Country Club 4H/2B solo plan 8 787-613-8817 Casa Ventas V I L L A L B A , c a s a c o n t o d o s l o s p e r m i s o s p a r a C e n t r o d e E nv e j e
a l q 7 8 7 2 6 1 - 0 0 0 4 , 2 1 3 - 5 7 9 6 Fincas Arecibo Carr Núm 2 3 780 39 m/ c c o n e s t r u c t u r a s 7 8 7 8 7 82 8 5 9 d e 1 : 3 0 PM a 3 : 3 0 PM
MISCELÁNEAS
Empleos Generales C
*El Vocero de Puerto
no
por
>VENTA
>EMPLEOS
o m p a ñ
5
6 - 8 7 4
Solicito
Hojalatería TALLER de ho alater a solicita Chasista
SAN JUAN Diestros
Exp
Te
Ayudante
Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos
>SERVICIOS Asesorías
Federales,Plan
es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318 >AVISOS Comunicados Anuncio Anuncio El hombre piensa que su conducta es recta pero el que sondea los corazones es Yahvé" Pr 21,1 Edictos S S - 1 8 1 5 4 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO ALEXIS RIVERA HERNANDEZ PETICIONARIO EX PARTE C I V I L N U M : A R 2 0 2 2 C V 0 1 5 1 8 S O B R E : D O M I N I O C O D : 0 60 3 2 - 0 0 0 - 0 0 1 - 2 8 - 0 0 1 E D I C T O E N M E N D A D O E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P UE R T O R I C O A : t o d o e l q u e t e n g a a l g ú n
d
r
sobre
Lcdo
G o n z á l e z A V E L L O R E N S T O R R E S # 2 5 7 A R E C I B O P R 0 0 6 1 2 T E L S 8 7 8 -
2
H
2
V I
L
movente
Luc ano Sánchez
5 0 5 5 8 7 9 -
5 6 0 , N O T A R I O N U M 1 2 , 3 3 7, cdo luc anosanchez@gmai com EN ARECIBO PUERTO RICO,
O Y 1 7 D E M A Y O D E 2 0
3
V I A N Y F R E S S E G O N Z A -
E Z S E C R E T A R I A R E G I O N AL S E C R E T A R I O D E L T R I B U N AL
l e m á s E X T E ND I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E L T R I B U N A L E n Dorado Puerto R co hoy 22 de m a y o d e 2 0 2 3 L A U R A I S A N T A S A N C H E Z S e c r e t a r i a d e l T r b u n a l P O R : M A R T H A E ROSARIO ROSA Sub-Secretaria M R - 1 8 0 9 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E B A RC E L O N E T A COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HATILLO DEMANDANTE Vs ELIEZER NEGRÓN PINTOR DEMANDADO C A S O N Ú M B C 2 0 2 2 C V 0 0 0 5 7 S O B R E : C O B R O D E D I N E R O E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O D E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO A: ELIEZER NEGRÓN PINTOR P O R L A P R E S E N T E , s e l e r eq u e r e p a r a q u e n o t f q u e a LCDO LUIS A LOPEZ LOPEZ, A b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n dante cuya d rección es: Ed f cio Paradise Ceramics #932 Aveni d a H o s t o s O f c i n a A - 1 S eg u n d o P i s o M a y a g ü e z P u e r t o R co 00680 Te éfono (787) 8320 0 5 0 F a x
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023
Associated Press
CHICAGO — El cerrador de los Medias Blancas, Liam Hendriks, quedó fuera de acción temporeramente por una inflamación en el codo, luego de perderse el inicio de la temporada de las Grandes Ligas, mientras se recuperaba de un linfoma no Hodgkin.
Hendriks fue colocado en la lista de
lesionados de 15 días antes del final de la serie del domingo contra los Marlins de Miami. El zurdo Tanner Banks fue llamado de Triple-A.
“Es desafortunado, especialmente cómo superó lo que pasó”, dijo el mánager Pedro Grifol. “Nos impacta emocionalmente como club. Afecta a nuestra lista, pero nuevamente, tenemos que seguir avanzando y, con suerte, puede recuperarse de esto. Eso es todo lo
que podemos hacer en este momento”.
El gerente general Rick Hahn indicó que las molestias en el codo de Hendriks actualmente se presentan de la misma manera que un problema que tuvo el lanzador la temporada pasada, cuando fue colocado en la lista de lesionados el 14 de junio con una distensión en el flexor del antebrazo derecho y luego reincorporado el 4 de julio.
Raúl Ríos: entre la medicina y la vela
dista Beverly Ramos– de la delegación de Puerto Rico para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, que arrancan el 23 de junio, en El Salvador.
tion (ILCA), en Ontario, Canadá. Luego, viajó a Chile para conocer la cancha donde competirá en los Juegos Panamericanos de Santiago, que subirán a escena en octubre.
solo me sentía que no estaba en el agua, ya que físicamente estaba activo todavía”, comentó.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
@Reboyras_
CAROLINA – El velerista Raúl Ríos tuvo su primera experiencia de lo que era competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe cuando apenas tenía 16 años.
A pesar de su edad, Ríos –quien navega el bote snipe– se llevó su primera medalla de oro en esa edición, en Mayagüez 2010, y repitió la hazaña en Veracruz 2014 y Barranquilla 2018, mientras iniciaba sus estudios subgraduados.
Sin embargo, el velerista oriundo de Guaynabo decidió tomar una pausa de 30 meses del deporte de la vela para completar un doctorado en Medicina General de la Ponce Health Sciences University (PHSU) luego de Barranquilla 2018. Con esta decisión, dejó a un lado sus aspiraciones a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Ahora, con 28 años, Ríos está de regreso a un evento del ciclo olímpico desde 2018 no solo como doctor en Medicina General, sino como abanderado –junto a la fon-
Tenis
“Al final del día, en mi mente yo dije: ‘Quiero ayudar más a la gente y lo puedo hacer estudiando Medicina’. Lo más que yo quería hacer era ayudar a la gente y Medicina me podía dar ese camino... Justo después de Barranquilla, como a los seis meses, vi que no se podía hacer una buena preparación para Lima y decidí ahí dedicarme ‘full’ a los estudios”, relató Ríos a EL VOCERO
“(Para lograr esto) hay que planificar, hay que sacrificar. A lo mejor ese día que saliste un viernes todas tus amistades te dicen: ‘Vámonos a una barrita a descompensar’. Pues no, tú tienes que dormir porque al otro día tienes práctica o tienes gimnasio y se suma. Pero, obviamente, al final del día fue la consistencia y la perseverancia lo que me llevó a donde estoy”, añadió.
Tras dos años y medio sin entrenar, Ríos se enfocó en volver a entrar en ritmo compitiendo en diversos eventos de vela en Estados Unidos con miras a defender su ristra de tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
En su último año de preparación, ponchó su boleto para la venidera cita deportiva en el Campeonato Norteamericano 2022 del International Laser Class Associa-
No obstante, en enero de este año fue cuando pudo dedicarse por completo a sus entrenamientos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, porque en diciembre culminó sus estudios doctorales.
“Hemos estado (entrenando) en Estados Unidos, Perú, Chile, Uruguay, Miami y en Puerto Rico, donde hice campamento y competencias para entrar en ritmo”, indicó.
De hecho, el mismo día de su graduación fue elegido como abanderado de la delegación de Puerto Rico en San Salvador 2023, mediante una votación secreta del pleno del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), el pasado miércoles.
Pese a haber estado inactivo, Ríos aseguró que sus estudios en Medicina lo ayudaron a aclimatarse a los entrenamientos que debe tener un atleta de alto rendimiento.
“(Medicina) es igual que el deporte, que todos los días hay que entrenar, pues en Medicina todos los días hay que estudiar y prepararse para el próximo examen. Al final del día, no me sentía inactivo,
Raúl Rivera tiene una racha de tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe desde 2010. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Cuando culmine San Salvador 2023,
Ríos tiene previsto comenzar su especialización en Medicina Interna en el Hospital de Veteranos, mientras se prepara para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Olimpismo
Novak Djokovic supera a Rafael Nadal
Associated Press
PARÍS — Novak Djokovic conquistó ayer su 23er título de Grand Slam para quedar como el dueño absoluto del récord en el tenis masculino tras derrotar 7-6 (1), 6-3, 7-5 a Casper Ruud en la final de Roland Garros.
El astro serbio de 36 años rompió el récord que compartía con Rafael Nadal en cuanto a la mayor cantidad de títulos individuales en la historia del tenis masculino, la cual se remonta a los años 1800.
Nadal –quien es campeón del Abierto de
Francia en 14 ocasiones– se perdió la edición de este año debido a una lesión.
Djokovic atrapó su tercer trofeo en la arcilla de París. Sus otros títulos aquí fueron ganados en 2016 y 2021, con lo que se convierte en el único hombre que ha obtenido al menos tres cetros de cada una de las cuatro grandes citas.
Desde que levantó su primer trofeo de Grand Slam en el Abierto de Australia de 2008, Djokovic ha acumulado diez en Melbourne, siete en Wimbledon y tres en el Abierto de Estados Unidos.
Tome apunte a otra cosa: Djokovic vuelve a ponerse a mitad de camino para completar un
Grand Slam en el año calendario y llevarse los cuatro grandes en una misma temporada. Se trata de algo que ningún hombre ha conseguido desde Rod Laver en 1969.
Djokovic estuvo a punto de lograr esa gesta en 2021, cuando se proclamó campeón de Australia, Roland Garros y Wimbledon y alcanzó el duelo por el campeonato del US Open antes de sucumbir ante Daniil Medvedev.
Djokovic retomará el asalto a esa monumental tarea en Wimbledon. El torneo en el césped del All England Club arrancará el 3 de julio.
> lunes, 12 de junio de 2023 22<
Novak Djokovic celebra con el trofeo en manos. >Thibault Camus / AP
ó El abanderado de
los
San Salvador
Puerto Rico cuenta
retos de su preparación para
2023
Liam Hendriks pasa a la lista de lesionados
Liam Hendriks >AP
“Necesitamos un triunfo más”
ó Los Nuggets de Denver intentarán conquistar hoy su primer título en la NBA
MIAMI — Los Nuggets de Denver lucen como si ya hubieran estado antes en esta situación.
Hay un inconfundible temple en estos Nuggets, que se encuentran a un solo triunfo de su primer título de la NBA y podrían levantar el Trofeo Larry O’Brien hoy por la noche, cuando las finales regresen a Denver para el quinto juego.
Sus estrellas han brillado en su primera aparición en la serie por el título y sus jugadores de reparto han cumplido. No han tenido algún error colosal e incluso en la antesala de un campeonato, se niegan a cambiar.
“Necesitamos un triunfo más”, dijo Nikola Jokic, dos veces Jugador Más Valioso.
Así son los Nuggets. Sencillos. Efectivos. Contundentes.
Con Jokic y Jamal Murray al frente, y con prácticamente un jugador distinto cada noche vistiéndose de tercer héroe por los Nuggets, tienen a Miami en serios problemas. Tienen ventaja de 3-1 en las finales y con la posibilidad de jugar dos de los siguientes tres partidos en Denver... de ser necesario.
“Tenemos una oportunidad de disputar un partido supercompetitivo en un gran ambiente”, afirmó el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Ese será un ambiente increíble. Nuestros muchachos están hechos para
Béisbol
El regreso de Edwin “Sugar” Díaz a los Mets de Nueva York podría estar a la vuelta de la esquina. Para ser exactos, a poco más de 80 días. El relevista puertorriqueño confirmó lo que hace semanas es un hecho: su recuperación del desgarro del tendón rotuliano en la rodilla derecha va a buen ritmo y podría estar lanzando nuevamente en sep-
Xander Zayas se enfoca en mejorar
Xander Zayas solo piensa en seguir ajustando y mejorando.
esto. Les encanta. Sí, entendemos cuál será la narrativa, pero así son las cosas con nuestro equipo”, añadió.
La historia dice que la serie está prácticamente finiquitada. Solo un equipo en la historia de la NBA ha logrado remontar un déficit de este tipo en las finales, los Cavaliers de Cleveland ante los Warriors de Golden State en 2016. El alero del Heat Kevin Love jugó con ese equipo de Cleveland.
“Olvídense del juego”, exclamó Love. “Es una sola posesión, un cuarto, mitad por mitad. Lograrlo como sea necesario y averiguaremos el resto”.
Los Nuggets han limitado a Miami a menos de 100 puntos tres veces en los primeros cuatro partidos; esas fueron las tres victorias de Denver en la serie. Tienen marca de 9-1 en casa y su única derrota fue en el segundo
encuentro de la serie, cuando Miami logró una gran remontada en la que Jamal Murray tuvo la oportunidad de empatar el encuentro con un triple mientras expiraba el reloj.
“Es lo que siempre les digo a mis muchachos. Ganar un campeonato será lo más difícil que tengan que hacer alguna vez”, reconoció el alero del Heat, Udonis Haslem, tres veces campeón cuya carrera de 20 temporadas finaliza una vez que termine la serie. “La gente solo habla del desfile y de levantar el trofeo. No hablan del camino, de las noches en vela, de la frustración, de las lágrimas del dolor. No se habla de eso y eso es parte de todo”.
Denver no habla de un desfile, como lo hicieron algunos funcionarios de la ciudad en Dallas durante las finales de 2006, cuando los Mavericks se pusie-
ron 2-0 sobre Miami y el Heat ganó los siguientes cuatro partidos. Los Nuggets no cometen ese error. De hecho, no cometen ningún error. Cada detalle está cubierto, incluso agotar el reloj de disparo en varias posesiones de los minutos finales del cuarto juego, solo para acortar el partido y limitar las oportunidades de una remontada de Miami.
“Hemos hecho nuestro trabajo. Pero no vamos a celebrar como si hubiéramos hecho algo”, aseguró el entrenador de los Nuggets, Michael Malone.
“Sabemos que tenemos que ir a casa y apagar la televisión, el radio, no leer los periódicos, no escuchar a nadie que te diga lo grandioso que eres. Nos mantenemos fieles a nuestra identidad”, explicó Malone.
De ser necesario, un sexto partido tendrá lugar el jueves a las 8:30 p.m.
Edwin “Sugar” Díaz agenda su regreso
tiembre, contrario a lo pronosticado.
“Ya estamos casi casi corriendo ya. Ya empecé a soltar. Se supone que en septiembre esté jugando de nuevo, si Dios quiere”, dijo Díaz en un video publicado por la empresa promotora de boxeo, Top Rank, mientras saludaba al púgil boricua Xander Zayas previo a su pleito del sábado pasado.
“Estamos ‘ready’, gracias a Dios. Casi en la pelea ya”, subrayó
Díaz.
Originalmente, el naguabeño se perdería la totalidad de la temporada 2023 de las Grandes Ligas debido a la lesión, que sufrió el pasado 16 de marzo, en medio de la celebración por el triunfo de Puerto Rico ante República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, en Miami.
El boricua —considerado al cierre de la temporada 2022 como el mejor relevista de las Grandes Ligas— se
sometió a una cirugía y comenzó el proceso de rehabilitación, que lo mantendría alejado del terreno por ocho meses. Sin embargo, la expectativa de un regreso se redujo a seis.
Su incorporación al equipo en poco menos de tres meses podría ser un aliciente para los alicaídos Mets, que han perdido ocho de sus últimos diez compromisos y marchan penúltimos en la División Este de la Liga Nacional.
Después de su triunfo el sábado frente a Ronald Cruz en la víspera de la Parada Puertorriqueña, en Nueva York, el púgil santurcino aseguró que su enfoque es continuar afinando detalles para convertirse pronto en campeón mundial.
Zayas protagonizó la pelea coestelar de la tradicional cartelera de la empresa Top Rank celebrada en el teatro del Madison Square Garden, en Nueva York, donde también salieron con triunfos los boricuas Henry “Moncho” Lebrón y el prospecto Omar Rosario.
El triunfo de Zayas, de 20 años, fue por decisión unánime en ocho asaltos. Defendió los títulos de las 154 libras de la North American Boxing Organization (NABO), de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la North American Boxing Federation (NABF) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
“Tengo que seguir creciendo, mejorando escuchando mi esquina y disfrutando ahí. Tengo que seguir ajustando. Creo que esa es la clave para hacer un gran trabajo, es hacer ajustes todo el tiempo. Mientras haga eso y me mantenga enfocado, Puerto Rico va a tener un campeón nuevo muy pronto...”, expresó Zayas tras el triunfo.
Zayas había comentado antes su interés de tener una oportunidad titular en la división de las 154 libras en 2024, por lo que el triunfo ante Cruz el sábado es un escalón más en esas aspiraciones.
Con el triunfo, Zayas –considerado uno de los principales prospectos puertorriqueños de la actualidad– mejoró su marca a 16-0 y diez nocauts. Cruz vio caer su foja a 18-3-1 y 12 nocauts.
Esta fue la primera ocasión que el joven púgil puertorriqueño ve acción en la cartelera que organiza anualmente Top Rank un día antes de la Parada Puertorriqueña, en Nueva York.
“Fue un sueño hecho realidad pelear en el fin de la Parada Puertorriqueña”, reconoció Zayas.
“La atmósfera fue increíble. Sabía que al entrar la gente de Puerto Rico me iba a apoyar. Lo hicieron increíble. Espero haber tenido una gran actuación, que hayan podido disfrutar del primer al octavo asalto. Fue una experiencia increíble”, aseguró.
Zayas debería tener dos combates más antes de finalizar este año.
> lunes, 12 de junio de 2023 DEPORTES >23
Giovanny Vega >EL VOCERO
Press
Aunque está lesionado, Díaz devenga un salario anual de $17.25 millones. >AP
Associated
Nikola Jokic da instrucciones a un compañero durante el cuarto juego de la final de la NBA. >Wilfredo Lee / AP
Giovanny Vega >EL VOCERO
NBA
Zayas conecta una recta al rostro de Cruz. >AP
Boxeo
@