Kany García destaca la importancia de visibilizar la salud mental >P20

La verdad no tiene precio

Kany García destaca la importancia de visibilizar la salud mental >P20
La verdad no tiene precio
Ante la escasez de candidatos, los alcaldes ajustan los planes de seguridad para combatir la actividad delictiva en los municipios. >P6
ECONOMÍA
No contemplan otro aumento en el precio de la leche
>P19
DEPORTES
Oscar Collazo sudó su sueño
Allegados al nuevo campeón mundial resaltan su trabajo y disciplina. >P30
La empresa de venta, instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable GenEra PR se enfrentará hoy en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan a la empresa Genera PR, que es una filial de New Fortress Energy y está en proceso de transición para hacerse cargo del manejo de las plantas de producción de energía de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Ambas entidades tienen el mismo nombre. GenEra PR afirma que desde marzo de 2020 tienen los derechos bajo la Ley de Marcas de Puerto Rico, y por eso presentó una demanda y un pedido de cese y desista preliminar y permanente del uso que hace Genera PR del mismo nombre, y que, según el documento legal, esta comenzó a usar indebidamente en enero de 2023, casi tres años después de que ellos lo registraran.
Asimismo, en la demanda alegan que el logo que usa la filial de New Fortress tiene los mismos elementos, incluyendo colores, estilo de letras y un dibujo similar a mano izquierda. El juez Anthony Cuevas decidirá si acoge el pedido de la compañía que instala placas solares en residencias y negocios.
El ingeniero Saúl González Mendoza, fundador de GenEra,
dijo ayer que crear un nombre para una empresa puede ser un ejercicio arduo de pensamiento y creatividad, y relató que cuando estaba en ese proceso para su empresa estaba buscando un nombre sugestivo, “con significado”.
Al llegar a la palabra “genera”, le interesó como nombre y decidió que destacaría “era” con la e mayúscula para reflejar que sus productos y servicios de producción de energía fotovoltaica van acorde con los nuevos tiempos.
El empresario señaló que cuando la filial de New Fortres -que originalmente se llamó Encanto Power- cambió a Genera PR, hizo “muy palpable” la confusión en los consumidores. Contó que desde ese momento comenzó a recibir llamadas de clientes, suplidores y colaboradores confundidos que le cuestionaban si formaban parte de la empresa que se haría cargo de los activos legados de la AEE.
“Es muy difícil de combatir esa confusión porque es una empre-
sa grande, es un asunto que tiene atención de los medios continuamente y sabemos que puede ser hasta polémico, y nosotros somos una empresa pequeña que hemos estado desarrollándonos con capital propio desde cero y no contemplábamos un esfuerzo de mercadeo de esta magnitud. Es una desventaja cuando una compañía de ese poderío acapara los medios y se apropia del nombre”, afirmó en entrevista con EL VOCERO Alegó que a pesar de los acercamientos para resolver fuera de los tribunales, no han tenido éxito.
“La ley es clara y entendemos que tenemos la prueba contundente y estamos confiando en que nuestro tribunal y el sistema de justicia hagan una evaluación balanceada de la evidencia, irrespectivo de la capacidad económica de las partes en controversia… estamos apostando a un sistema de justicia que sopesa los hechos, las leyes y el derecho”, expresó.
“Los cambios que la compañía
visualiza para el País como el movimiento a energía renovable, el acceso de todos y todas a esa energía requiere hacerle frente al sistema vigente y ser fuerte para cambiar el curso que llevan las cosas. Así que para ser consistentes con nuestra personalidad y la compañía que somos, dejarnos manipular o aplastar por una compañía que viene de afuera y nos usurpa el nombre no es algo que está en nuestro DNA”, expuso.
Alega cumplimiento
Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera PR, dijo que el nombre que utilizan está en cumplimiento con las leyes de registro de entidades del Departamento de Estado. “El mismo fue presentado para inscripción desde el 25 de enero de 2023, luego de una búsqueda donde no confligiera con ninguna otra empresa en la Isla”, aseguró por medio de declaraciones escritas.
Según el ejecutivo, luego de consultar con abogados, entienden que no hay conflicto de intereses dado que las compañías se dedican a servicios diferentes. Describió que Genera PR opera y mantiene sistemas de generación de energía termal, mientras que GenEra L3C se dedica a servicios de energía renovable, como la instalación de paneles solares.
Báez entiende que la identidad visual de ambas compañías es diferente en diseño y colores. “A pesar de nuestro interés en buscar un acuerdo favorecedor para ambas partes, la empresa GenEra L3C ha decidido acudir al tribunal”, señaló Báez.
A unos 50 minutos de abrir los trabajos de la sesión y sin llevar a votación final ninguna de las medidas aprobadas a viva voz, la Cámara de Representantes recesó ayer sus labores hasta el próximo martes, dejando sobre la mesa el proyecto que propone enmendar la Constitución de Puerto Rico.
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, anticipó que la jornada del martes será “larga”, desde las 11:00 a.m., y se extenderá hasta la noche, ya que atenderán medidas relacionadas con la Constitución, la reforma contributiva y el presupuesto 2023-2024.
Hernández informó que la Cámara sesionará los días 6, 13 y 20 de junio. Posterior a ello, el cuerpo se reunirá 23, 24, 25, 29 y 30 de junio, último día de sesión. “Queda trabajo y van a ser largos todos los días de sesiones. Lo aclaramos. Todos los días vamos a atender varios calendarios (de medidas)”, añadió.
En cuanto a la pieza que propone un referéndum para enmendar la Constitución y que el gobernador sea electo con más del 50% de los votos, mencionó que no fue atendida debido a la participación de legisladores en el velorio del padre del gobernador Pedro Pierluisi, y de una reunión con la Junta de Control Fiscal sobre presupuesto.
Hernández agregó que no an-
ticipa que la pieza legislativa sufra enmiendas adicionales. En esa misma línea, planteó que “no creo que nadie esté recomendando enmiendas. Están los que están a favor y los que están en contra. Esa (legislación) se tiene que aprobar con 34 votos, dos terceras partes”.
Tanto Hernández como el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, José “Conny” Varela, no respondieron si el proyecto sustitutivo de las Resoluciones Concurrentes de la Cámara 12 y 30, cuenta con los votos necesarios para ser aprobado. Pero, Varela indicó que trabajará para tener el aval de la mayoría.
En esa línea, Varela afirmó que le está explicando a los compañeros cuál es el propósito de la medida. Reconoció que “algunos tienen sus preocupaciones y demás”, pero el solo hecho de que se hayan levantado cuestionamientos y se esté discutiendo públicamente es una “ganancia”.
“Este proyecto ha tomado un giro para mí inesperado en cuanto a la difusión pública que ha tenido y para mí ya eso es ganancia porque el pueblo está pensando, está cuestionando, está considerando si esta medida se debe o no considerar o aprobar y para mí ya eso es ganancia. Ahora me toca a mí buscar los votos en el ‘floor’ para que se apruebe”, aseveró Varela.
En tanto, el presidente del PPD y representante por acu-
mulación, Jesús Manuel Ortiz, dijo a EL VOCERO que apoya la medida. “Esa propuesta estaba incluida como parte de las propuestas del plan de gobierno del PPD, incluso hay legislación de Cheito Rivera sobre ese particular”, abundó.
“Yo me propongo votar a favor de la medida. Obviamente, siempre estamos abiertos a la discusión, pero era parte del plan de gobierno del PPD. Así que me parece que eso está bastante claro”, añadió Ortiz, quien indicó que habló con algunos legisladores del PPD que ven “favorable” la medida.
PNP propondrá enmiendas
Sin embargo, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos “Johnny” Méndez, señaló que la delegación no respalda la medida tal y como está redactada. Adelantó que propondrá dos enmiendas, incluyendo una dirigida a que se amplíe el alcance de la medida a todos los miembros a puestos electivos.
En síntesis, las enmiendas propuestas son para que todos los miembros a puestos electivos sean elegidos con más del 50% de los votos y, de esto no suceder, que tenga que ir a una segunda ronda. La otra enmienda va dirigida a que el asunto se atienda en las próximas elecciones generales, mencionó Méndez.
“La democracia dice que la mayoría manda y la mayoría queda plasmada en una elección. El
querer cambiar las reglas de juego, bueno, pues es un derecho que tienen los compañeros”, afirmó Méndez, quien considera que lo “justo” sería que no aplique solo al gobernador, sino a legisladores y hasta alcaldes.
Sobre el ataponamiento de medidas en la Cámara, indicó que “a última hora van a inventar y van a querer aprobar una versión de un omnibus act, que en Puerto Rico la Constitución prohíbe presentar múltiples asuntos que no sean germanos en una legislación. Así que, vamos a tener varios problemas”.
mientos sometidos por el gobernador, para el consejo y consentimiento del Senado.
La discusión del presupuesto De otro lado, el presidente de la Comisión de Hacienda, Jesús Santa, indicó que ayer se celebraría una reunión con la junta fiscal para discutir cambios al presupuesto. Estos cambios, según mencionó, coinciden con los que busca implementar el gobernador en pro de los municipios y la educación.
Hernández informó que la cámara sesionará los días 6, 13 y 20 de junio. Posterior a ello, el cuerpo se reunirá 23, 24, 25, 29 y 30 de junio, último día de sesión.
“Desde febrero se radicaron medidas para bajar las tasas contributivas que pudieron haber aplicado a este ciclo contributivo... se han dejado y no se han atendido. O sea, aquí no hay urgencia para aprobar nada. Entonces, quieren entrar en una discusión de todas esas medidas creando una mogolla”, dijo.
La Legislatura tiene pendiente atender medidas relacionadas sobre reforma electoral, sistema contributivo, cambios al proceso de permisos, presupuesto, ciberseguridad, entre otros. Además, no se han atendido diversos nombra-
“Vamos a estar en la oficina de la junta un poco discutiendo los cambios que quiere la Cámara y por lo que he oído del gobernador está planteando más dinero adicional para la Universidad de Puerto Rico (UPR) y los municipios. Nosotros estamos más o menos en la misma línea, más allá de otras cositas”, abundó.
Añadió que hasta las 2:00 p.m. de ayer, no habían recibido el presupuesto enmendado que sometería el Ejecutivo. “La meta nuestra es aprobar el 6 de junio, el próximo martes el presupuesto y estamos a tiempo (para aprobarlo), a menos que pase algo extraño”, puntualizó Santa.
ó La Cámara no atendió el proyecto ayer y dejó la discusión para el próximo martes, día en que se anticipa una larga jornada
>miércoles, 31 de mayo de 2023
Mientras las autoridades estatales siguen ajustando sus planes para tratar de combatir la criminalidad y el aumento en tiroteos a plena luz del día o en presencia de menores de edad, los cuerpos policíacos municipales escasean de personal.
Según un análisis realizado la semana pasada por el Departamento de Seguridad Pública (DSP), hay por lo menos tres municipios que no cuentan con guardias municipales: Aibonito, Culebra y Luquillo. En el municipio de Cayey apenas hay un oficial municipal.
En total, en la Isla existen 3,067 policías municipales, se informó.
Mientras algunos alcaldes coinciden en que no existe una correlación entre la cantidad de oficiales municipales y la actividad delictiva, otros continúan realizando esfuerzos para tratar de atraer personal a sus filas.
El comisionado de la policía municipal de San Juan, coronel José Juan García, dijo que no han podido hacer nuevos reclutamientos a pesar de que se aprobó un alza salarial. Dijo que actualmente las personas prefieren otro tipo de empleo y que de cada 50 personas que aproximadamente solicitan en cada convocatoria, apenas entre 15 a 20 cualifican. Aseguró que se han aprobado dispensas en cuanto a edad, estatura o peso, pero eso tampoco ha sido suficiente.
Indicó que de 1,200 oficiales que tenía la policía municipal de la capital hace una década, ahora solo quedan 655, aunque hay más negocios, más alquileres de corto tiempo y “más situaciones” que atender.
“Se ha convertido en una posición de difícil reclutamiento”, afirmó García.
Del mismo modo entiende que la falta de un horario de cierre como parte del Código de Orden
Público incide en que haya situaciones de peligro. No obstante, se espera que un estudio encomendado por el alcalde Miguel Romero sobre el balance que debe haber entre el interés de las personas que
la lucha contra la delincuencia y la criminalidad que azota a Vega Alta”.
Cambio de modelo contra la criminalidad
Sin embargo, para atajar la criminalidad, el presidente de los alcaldes federados señaló que hay que trabajar desde las escuelas en conjunto con otras agencias para darles a todos los estudiantes herramientas que los ayuden a ser buenos ciudadanos.
Con ello coincidió -por separado- el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, quien dijo que no hay relación directa entre tener más policías municipales y reducir el crimen.
Relató que hace 27 años cuando comenzó como alcalde su primer enfoque fue reclutar 50 policías “y compré las mejores patrullas que tú te puedas imaginar para la policía, compré dos cuarteles rodantes e hice un cuartel municipal. Te diría que de los mejores de Puerto Rico y me di cuenta que por ahí no era el camino”.
que la situación en San Juan es un reflejo de lo que sucede en todos los municipios en que el personal no da abasto.
Algunos alcaldes sostienen que enfrentan dificultades para atraer personas que quieran ser parte de las policías municipales. >Suministrada tienen negocios y quienes buscan más tranquilidad, esté próximo a publicarse para abrir un proceso de vistas públicas en el que la gente pueda opinar sobre lo que entiende es mejor para mantener ese balance.
Por su parte, Gabriel Hernández Rodríguez, presidente de la Federación de Alcaldes, que reúne a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista, dijo
“Algunos municipios tienen más problemas que otros porque el difícil reclutamiento es un gran factor, adicional a la paga. Quizás San Juan, Bayamón y Guaynabo tienen más recursos para pagar, pero los demás no pueden igualar lo que le pagan a un policía estatal.
Eso es un problema que enfrentan los municipios”, aseguró en entrevista con EL VOCERO
Dijo que en su caso ha hecho ajustes para aumentarle a partir del 1ro de julio $200 mensuales a todos los policías municipales para llevarlos a un salario de $2,000 al mes y tratar de evitar que se vayan a otros pueblos o a la policía estatal.
A su juicio, la incertidumbre de cambios en los presupuestos cada año, es otro factor que tampoco ayuda a tomar decisiones a largo plazo y comprometerse con reclutamientos o nuevas alzas salariales.
“Para poder tener la fuerza policíaca que necesitamos es importante tener fondos recurrentes”, dijo Hernández Rodríguez.
La alcaldesa de Vega Alta, María Vega Pagán dijo que en dos semanas, una vez sean certificados por el DSP, sumará 12 nuevos agentes municipales que comenzarán a ganar un salario de $2,100 mensuales, lo que elevaría a 24 la fuerza policíaca en su pueblo, a pesar de que en “alguna ocasión” hubo allí hasta 50 efectivos.
Según la primera ejecutiva se trata de un “paso afirmativo en
algunos municipios tienen más problemas que otros porque el difícil reclutamiento es un gran factor, adicional a la paga. Quizás san Juan, Bayamón y Guaynabo tienen más recursos para pagar, pero los demás no pueden igualar lo que le pagan a un policía estatal. eso es un problema que enfrentan los municipios.
Luego de esas inversiones explicó que la decisión fue invertir en las escuelas, en recreación, deportes, en las Bellas Artes. “Yo te puedo decir que nos queda un policía municipal, pero tengo 30 empleados atendiendo a los problemas de las escuelas. Destapando los baños, pintando escuela, corrigiendo problemas de planta física. Tengo como 20 empleados en el programa de Bellas Artes enseñando a los niños a dibujar o pintar, a tocar cuatro, guitarra, teatro, ese tipo de cosas”, informó Ortiz Velázquez.
@YaritzaRiveraClemente
El licenciado Pablo José Hernández Rivera, quien ayer fue designado secretario auxiliar de Asuntos Federales e Internacionales del Partido Popular Democrático (PPD), dijo que sus prioridades serán: prevenir la aprobación del Puerto Rico Status Act, fortalecer la relación con el Partido Demócrata de los Estados Unidos y establecer relaciones con partidos internacionales con filosofía social y democrática afines a su colectividad.
“Comenzamos a trabajar esta misma semana, ya que tendremos un evento con el líder de la minoría demócrata en la Cámara y futuro ‘speaker’, Hakeem Jeffries”, puntualizó Hernández Rivera, designado por el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz González.
Hernández Rivera, quien aspirará a la comisaría residente en Washington bajo la insignia del PPD en las próximas elecciones generales
de 2024, elogió a Ortiz González como un líder que “cumple sus promesas” y que ha “demostrado gran efectividad en sus inicios como presidente”, destacando entre otros logros la reevaluación de las enmiendas a la Ley 58-2020, conocida como el Código Electoral de Puerto Rico.
Ortiz González recono ció que hace años que el PPD dejó de hacer un trabajo “consistente” en Washington. Agregó que no esperarán a que el partido gane la comi saría residente para “em pezar a recuperar el te rreno perdido” y trabajar temas importantes, entre
ellos desarrollo económico, salud y estatus.
“El PPD tiene que regresar a Washington D.C. con una agenda clara, consistente y planificada y, como presidente del PPD, me voy a asegurar de que así sea”, dijo Ortiz González, quien añadió que consciente de la importancia de
Puerto Rico, pero Pablo no va a hacer ese trabajo solo... necesitará un grupo asesor”, aseveró.
A esos fines, anunció unos componentes que estarán apoyando a Hernández Rivera en esa gestión desde la Secretaría. El primer componente se enfocará en el tema de desarrollo económico y bienestar, que estará integrado por el senador Juan Zaragoza y el excomisionado residente Antonio “Tito” Colorado.
Ortiz González también creó un subgrupo que estará encargado de apoyar la gestión de la Secretaría en las relaciones federales. Este grupo tendrá la responsabilidad principal de mantener comunicación directa con los partidos políticos a nivel de los Estados Unidos y otras organizaciones no partidistas.
En esa línea, detalló que este subgrupo estará compuesto por Delgado Altieri, excandidato a la Gobernación y vicepresidente del PPD; el licenciado Luis Balbino Arroyo; el representante del Distrito 24, que representa el municipio de Ponce, Ángel “Tito” Fourquet y la licenciada Saritza Rivera.
comenzamos a trabajar esta misma semana, ya que tendremos un evento con el líder de la minoría demócrata en la cámara y futuro ‘speaker’, Hakeem Jeffries.
Pablo José Hernández Rivera aspirante a comisionado residente
Por último, Ortiz González anunció la creación de un subgrupo de relaciones internacionales, compuesto por el licenciado y catedrático asociado y director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana, José Efraín Hernández; el abogado Javier Rua y la exsenadora Margarita Ostolaza.
“Este equipo de trabajo ya tiene los primeros pasos de la agenda del PPD en la capital federal. Esa agenda inicial presentada por el nuevo secretario auxiliar y aprobada por mí como presidente del PPD va en la dirección correcta para atender los temas importantes de Puerto Rico”, comentó Ortiz González.
Al informar las designaciones ayer, Ortiz González, quien es representante por acumulación, estuvo acompañado de figuras importantes de la colectividad, entre ellos el excandidato a la Gobernación, Carlos “Charlie” Delgado Altieri y varios legisladores.
El queso per-fec-ta-men-te derretido.
Nota del editor: Tercero de una serie de reportajes sobre el acoso sexual en el cine en Puerto Rico
Al hablar de erradicar el acoso sexual, el primer paso para lograrlo es reconocer que existe un problema, coincidieron Zoán Dávila, de la Colectiva Feminista en Construcción, y Gabriela Reyes, integrante de Siempre Vivas Metro.
“Decir que es un problema general no toma en cuenta las vulnerabilidades particulares que tienen las sobrevivientes de acoso sexual en la industria del cine en Puerto Rico. Las condiciones de empleo en esa industria hacen que sea difícil denunciar el problema”, afirmó Dávila.
Como ejemplo, agregó, que muchas veces las mujeres que buscan trabajar en el cine necesitan darse a conocer, para poder entrar a trabajar en un proyecto.
“Esa necesidad de buscar cierto reconocimiento te ubica en una vulnerabilidad porque dependes de esas relaciones con las personas que dirigen estos proyectos. Es ahí donde vienen los abusos de poder. Además, en esa industria hay mucha inseguridad laboral y falta de protocolos específicos”, abundó Dávila.
Mencionó que muchas veces estas per sonas trabajan por servicios profesionales y no hay una seguridad laboral donde las mu jeres se puedan parar o proteger si denun cian una situación de hostigamiento sexual.
“Cuando se parte desde el privilegio es sencillo no ver cuándo ocurren estas situa ciones o simplemente decir que no hay un problema. Por ejemplo, a veces es bien vis to que los hombres insistan a una persona que te dijo que no. Que se refuerce el pensa miento de que las mujeres se hacen las di fíciles, todo eso afecta a reconocer que hay un problema”, indicó Reyes.
De manera similar se expresó la senado ra Migdalia González, quien señaló que hay cierto grado de inocencia donde se norma lizan estos patrones de conducta.
“En talleres que he dado, he notado que hay mujeres que ya aceptan los comentarios y no se dan cuenta de que hay un patrón de conducta de acoso”, dijo la senadora.
Entre las alternativas específicas para las trabajadoras del cine, la productora ejecutiva Anabelle Mullen, sugirió estipu lar en los contratos las cláusulas de hosti gamiento sexual
“Hay varias cosas que se pueden hacer a través de los contratos para que en cual quier situación que surja, tengamos el de recho de sacar a esa persona”, mencionó la productora ejecutiva.
La actriz puertorriqueña Laura Alemán es ejemplo de lo anterior.
“Yo le aconsejo a las mujeres que no tengan miedo a poner límites. Ahora como productora tengo potestad en mis contra tos y eso me da facilidad para protegerme”, mencionó.
La procuradora interina de las muje res, Madeline Bermúdez, también ofreció sus recomendaciones. Mencionó la radi cación del Proyecto de la Cámara 794, que busca crear la Ley Integral de Acción Afir mativa Para Erradicar el Hostigamiento Se xual en el Empleo.
“Está desde el 2021 detenido en la asamblea legislativa, hemos estado haciendo gestiones en esa parte para mover este proyecto, pero depende de toda la asamblea legislativa. Sería una ley con más garras, este proyecto nos permite evitar y prevenir el acoso sexual en el empleo y proveer un ambiente más sano para las mujeres”, indicó la funcionaria.
Dávila catalogó el proyecto de “favorable” y se mostró sorprendida de que no se le haya dado atención.
“Pienso que el proyecto fortalece el esta
Sin embargo, otro aspecto que causa preocupación, a juicio de Dávila, es que en Puerto Rico no se respetan las leyes.
“En Puerto Rico hay suficientes regulaciones en contra de la violencia de género, pero esas leyes no se ejecutan, no se respetan las leyes. También hay un desconocimiento de cuáles son los derechos que la gente tiene. Es necesario que los empleadores tomen en cuenta sus obligaciones y los aspectos de seguridad para las personas que contratan. Tienes que orientar sobre sus responsabilidades y los derechos que tienen si ocurre alguna situación”, expuso la cofundadora de la Colectiva Femi
“Los patronos deben fomentar las políticas y hacerlas valer, porque podemos tener todos los protocolos, pero si no se ponen en práctica porque no se cree en lo que dice el papel, sería letra muerta. Las dinámicas laborales tienen que irse modificando. No puede haber una cultura de impunidad. Hay que tomar los asuntos con la gravedad y seriedad que ameritan. Las personas tienen derecho a trabajar y que ese trabajo sea libre de riesgos a su seguridad y a su salud”, señaló Rivera Rodríguez.
Cuestionado sobre el estatus del PC 794, el presidente de Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, informó por escrito que “el trámite de esta medida se dilató por no recibir ponencia del Departamento de Justicia. No obstante, los comentarios y postura por parte de esta agencia fueron recibidos a finales de esta semana, lo que dará paso a la correspondiente evaluación y eventual informe, que se espera esté listo para radicarse en los próximos días”.
Más recomendaciones
Como educadora, la profesora Rivera Rodríguez resaltó la falta de una educación con perspectiva de género.
“Yo creo mucho en las políticas preventivas. Esto tiene que comenzar por un tema que ha causado demasiada oposición que es el de la educación con perspectiva de género. Porque las dinámicas que se dan en los trabajos son un reflejo de las dinámicas que se dan en la sociedad y para combatir-
Para la productora Lourdes Lastra las soluciones también están en manos de los
“La solución está en manos de los hombres que escuchen o vean situaciones inapropiadas y les paren el caballo y no los dejen seguir con esas actitudes de que porque son hombres pueden ligarse a todas las mujeres. Lamentablemente, los hombres escuchan a otros hombres. Nosotras ya estamos cansadas de decir que no nos acosen, pero
Añadió que otra alternativa es tener más
decir que es un problema general no toma en cuenta las vulnerabilidades particulares que tienen las sobrevivientes de acoso sexual en la industria del cine en Puerto rico. las condiciones de empleo en esa industria hacen que sea difícil denunciar el problema.
Zoán Dávila cofundadora de la Colectiva Feministra en Construcción
Para Reyes, también es importante que, a la hora de hacer una denuncia, la perso-
“Muchas veces cuando hacen una denuncia piden que repitan los hechos en varios espacios y eso puede ser revictimizante porque usualmente son hostiles esos lugares. Así que todo eso puede ser detrimental para las mujeres, sobre todo cuando acusan a hombres que están en espacios de poder. Hay que ser sensibles con las víctimas y asegurarnos de que denunciar no les va a afectar en su carrera, si hablamos del cine”, puntualizó la integrante de Siempre
Dávila catalogó el proyecto 794 de “favorable” y se mostró sorprendida de que no se le haya dado atención.
Varias personas que trabajaron con el ingeniero Jorge Pierluisi mientras fue secretario del Departamento de la Vivienda desde 1977 hasta 1985, lo describen como un servidor público ejemplar y una persona de gran honestidad.
Las expresiones fueron poco antes de la misa en memoria del padre del gobernador Pedro Pierluisi, en la Parroquia Santa Teresita en Santurce, a la que asistieron docenas de legisladores y exlegisladores; alcaldes y exalcaldes, y exgobernadores, entre otros dignatarios.
Antonio Quiñones Calderón, quien dirigió la oficina de prensa en La Fortaleza durante la administración de Luis A. Ferré y por cinco años con Carlos Romero Barceló, recordó a Jorge Pierluisi con las palabras “lealtad, servidor público, decente. Un servidor público ejemplar”, y relató una anécdota de cuando Pierluisi fue secre-
tario de la Vivienda.
“Nos reunimos en un restaurante y Jorge me dice que le habían llegado unos boletos para un ‘fund raising’. A $250 el boleto. Jorge le dijo a la persona que le hizo llegar los boletos que ‘podía pagar varios de su bolsillo, pero no todos’. Y le dijeron que los vendiera entre los contratistas. Y él se negó. Dijo que no iba a hacer eso”, recordó con una sonrisa Quiñones Calderón, quien recibió los boletos de parte de Pierluisi con la encomienda de llevárselos al gobernador Romero Barceló.
“Un ejemplo. Lo hizo Don Jorge Pierluisi. A granel, hacen falta servidores públicos así”, afirmó Quiñones Calderón. “Yo conocí a Don Jorge Pierluisi temprano en la administración de Romero Barceló. Trabajé dos o tres semanas con él”, por encomienda de Romero Barceló, para organizar la labor de prensa en el Departamento de la Vivienda. “Ahí lo conocí”, y recordó la última vez que lo vio hace unos “dos o tres años”.
Por su parte, el exalcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, dijo con tono de admiración sobre
Pedro Pierluisi recordó que su padre tuvo una vida bien productiva. >Peter Amador / EL VOCERO
Jorge Pierluisi: “ese señor era una persona buena. No le decía ‘no’ a ayudar a la gente en el servicio público”.
Luego de recibir el pésame de cientos de personas, el gobernador Pedro Pierluisi recordó sobre su padre que “él tuvo una vida larga, bien productiva. Dios nos da la vida, pero nos corresponde a cada uno de nosotros sacar provecho
de la misma y mi papá lo hizo. El actuó durante toda su vida desprendidamente. Se distinguió por su esfuerzo”. “Ingeniero de profesión. Se educó en el Colegio de Mayagüez (recinto de la Universidad de Puerto Rico). Y creció en Mayagüez, allí conoció a mi mamá. Estuvo activo en el servicio militar justo antes de la Guerra de Corea. Asistió a las
Fuerzas Armadas en Puerto Rico como ingeniero. Y luego se dedicó a su profesión como ingeniero civil”, dijo el Gobernador. “Fue contratista. La cantidad de obra que él hizo, condominios, urbanizaciones, hospitales, entre otras facilidades, hablan por sí mismas. Terminó su carrera siendo presidente de la Asociación de Contratistas Generales”, agregó.
@pedro_menendez
El exdirector de finanzas de la compañía American Management and Administration Corporation (AMAC), David Vélez Hernández, podría pagar a plazos los $876,639.80 que acordó restituir como parte de un acuerdo con la Fiscalía federal para hacer alegato de culpabilidad por su participación del mismo esquema que aceptaron haber formado parte los hermanos Walter y Eduardo Pierluisi Isern, primos del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia. Así lo afirmó su abogado licenciado Juan Ramón Acevedo Cruz.
Sin embargo, el abogado no quiso revelar si Vélez Hernández, de 60 años, solicitará esta alternativa u optará por realizar un único pago.
“Él estaba tranquilo, lo pudieron ver en la sala”, agregó Acevedo Cruz a preguntas de EL VOCERO a su salida ayer del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan, donde el exdirector de finanzas de AMAC renunció a su derecho a ser acusado mediante un gran jurado y, en cambio, se declaró culpable a través de un recurso de información ante la jueza Camille L. Vélez Rivé por robo de fondos federales.
A pagar su porción del botín
En sala, la fiscal Marie Christine Amy explicó que la suma a pagar por Vélez Hernández corresponde a la porción de los
$3,712,000 hurtados por medio del esquema fraudulento de contratación y emisión de cheques que incluyó facturas infladas y certificaciones falsas de dinero proveniente de fondos federales que estaba destinado a brindar servicios a 5,017 unidades de vivienda pública en 12 municipios.
La compañía AMAC, incorporada en 1995 y presidida por el abogado Walter Pierluisi Isern, fue el medio por el que los primos del Primer Ejecutivo y Vélez Hernández obtuvieron contratos en 2008, 2011, 2015 y 2020 con la Administración de Vivienda Pública (AVP), para utilizar el dinero que recibía del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUB, en inglés) en brindar servicios de mantenimiento y otros trabajos en residenciales públicos. Como parte del esquema, el presidente y entonces director de finanzas de AMAC (Vé-
>EL VOCERO
El Departamento de Justicia federal reveló que Michele Taburno Vasarely, nuera del artista francés Víctor Vasarely, enfrenta cargos criminales en Francia por “abuso de confianza” al rehusarse a entregar las obras del fenecido creador, apropiación indebida y otras once violaciones al Código Penal de ese país europeo.
El caso cobró relevancia en Puerto Rico, pues fue donde el Negociado Federal de Investigaciones (FBI)- en colaboración con las autoridades francesas -procedieron a incautar 112 obras de arte por un valor de $40 millones del fenecido artista francés, que se encontraban en un antiguo convento en el Viejo San Juan, propiedad de Taburno Vasarely. Además, el FBI obtuvo pruebas electrónicas sobre el caso durante el allanamiento que duró varias horas y se escenificó en la calle San Sebastián.
De hecho, Taburno Vasarely solicitó al tribunal que le devolvieran las piezas de arte óptico (“Op Art”) ocupadas por el FBI.
Como parte del esquema, Vélez Hernández y el presidente de FiveStar emitieron cheques por un total de $363,937-a nombre del segundo y por servicios no rendidosque fueron depositados a una cuenta bancaria.
Mientras que, junto al presidente de CoolBreeze, Vélez Hernández colaboró en la emisión de cheques a nombre de este último por servicios no rendidos que sumaron $73,199 y que fueron depositados en otra cuenta.
Según la admisión de hechos del exdirector de finanzas, los presidentes de ambas empresas le dieron acceso a las respectivas cuentas por medio de tarjetas corporativas a Vélez Hernández, quien usó las mismas para hacer compras y retiros que sumaron $876,639.
Sentencia de cárcel
lez Hernández) subcontrataron los servicios de las compañías FiveStar Pest Control, Inc. y CoolBreeze Air Conditioning, Inc., sin la autorización de HUD que era necesaria ya que ambas tenían un arrendamiento activo con la empresa.
“Entre 2014 a más o menos agosto del 2022, David Vélez Hernández siendo un agente de AMAC y (por consiguiente) de la Administración de Vivienda Pública intencionalmente malversó, robó y obtuvo mediante fraude para su uso y el de otros propiedad del gobierno de Estados Unidos con un valor en exceso de $5,000 de fondos operacionales por medio de pagos a FiveStar y CoolBreeze sin la autorización escrita de la Administración de Vivienda Pública, por servicios no rendidos, que totalizaron $876,639.80”, detalló en sala la fiscal.
Entretanto, la fiscal Amy detalló en sala que, como parte del acuerdo, el Ministerio Público solicitará una sentencia de entre 37 a 46 meses de cárcel junto a la suma que deberá restituir el ahora convicto.
De haber ido a juicio y hallarse culpable, Vélez Hernández se exponía a una sentencia máxima de 10 años de cárcel junto a una multa de $250,000 y tres años de libertad supervisada.
Cabe destacar que, como parte del acuerdo, la representación legal de Vélez Hernández no llevará el caso ante la consideración del Circuito de Apelaciones si su cliente es sentenciado a 46 meses o menos de encarcelamiento.
La jueza Vélez Rivé impuso una fianza de $250,000 que fue garantizada con la firma del exdirector de finanzas, mientras que la magistrada pautó la vista de sentencia para el 28 de agosto, a las 9:30 a.m.
En el caso de Walter y Eduardo Pierluisi Isern, sus respectivas lecturas de sentencia continúan señaladas para el 11 de julio.
“Se trata de cargos castigados con penas de cinco a siete años de prisión, así como el decomiso de los objetos obtenidos por la comisión de estos delitos, o en este caso, las obras de arte Vasarely”, detalla la moción que presentó Fiscalía federal el 23 de mayo. De acuerdo con el recurso judicial, las obras se incautaron al amparo de una orden de registro que emitieron las autoridades francesas en 2021 y luego con otra orden de incautación acompañada de una declaración jurada de un agente del FBI, quien indicó que el procedimiento se realizó únicamente bajo la información que proporcionaron las autoridades francesas sobre los cargos criminales contra Taburno Vasarely.
Según la moción, las autoridades francesas solicitaron la custodia de 228 obras de arte tras haberlo discutido con el abogado de Taburno Vasarely y con Justicia federal durante dos meses antes del registro de su domicilio en el Viejo San Juan. Posteriormente, las discusiones se habrían “estancado” porque las autoridades francesas no lograron un acuerdo. A raíz de ello, fue que solicitaron ayuda al gobierno estadouniden-
Las obras fueron incautadas el pasado 11 de abril en el antiguo convento donde estuvo el Colegio de Párvulos en el Viejo San Juan. >Archivo / EL VOCERO
se para obtener los cuadros como prueba y para los procedimientos posteriores del juicio en Francia.
Justicia federal supuestamente recibió un listado de las obras que los franceses solicitaron incautar junto con una explicación de las obras de arte que permanecían en su domicilio, sus derechos sobre ellas y otras
que Taburno Vasarely declaró que no estaban bajo su custodia o que fueron robadas. Sin embargo, Justicia federal sostuvo que la declaración “era falsa”.
Tras el allanamiento en la Isla, las autoridades no encontraron 49 cuadros que el abogado de Taburno Vasarely declaró que estaban en su posesión. No obstante, en la propiedad se recuperaron otras 15 piezas que la viuda alegó que ya no estaban en su poder o habían sido vendidas o robadas.
La moción detalla que el caso criminal en Francia surgió por una querella de Maitre Huertas, un “administrador” que representa la Fundación Vasarely en Francia luego de que la entidad se acogiera a la quiebra en 2007. Este “administrador” realizó un examen del procedimiento de arbitraje que ordenó la distribución de las obras que data de 1995 y luego puso en duda la “buena fe” de las partes que resolvía las disputas sobre la propiedad de las obras del artista.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> miércoles, 31 de mayo de 2023
El mero hecho que sea una mujer la que esboce una postura, no significa que sea libre de sexismo. La visión de mundo que perpetúa el patriarcado se cimenta en la subjetividad de actores(as) sociales para reproducir el sistema sociopolítico y económico sobre el cual se montan las relaciones desiguales de poder. Independientemente de su sistema biológico reproductivo, cualquier persona, puede propagar la ideología discriminatoria sexista.
Laten en carne viva las entrañas del bagaje de la visión patriarcal reproducida recientemente por tres legisladoras al ejercer su poder político. Una reclama ser víctima de una “cacería de brujas” por radicarle cargos criminales en su contra. Consecuentemente, interesa “cavarle la tumba” a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente. Otra reclama que “si las menores de edad tienen edad para parir, tienen edad para abortar”. La tercera reclama tener autoridad legislativa para crear derechos para “niños por nacer”. Sin embargo, las tres legisladoras están unidas por una misma postura discriminatoria sexista, contrario al interés de las niñas y mujeres abusadas se-
xualmente o asesinadas. La Ley 85 (11/ octubre/2022) de la autoría de Joanne Rodríguez Veve, que redujo el término para la excarcelación temprana de asesinos, entre otros delitos, fue respaldada por las otras dos legisladoras que provienen de sectores autodenominados “liberales”. Su supuesto compromiso con las víctimas “se hace sal y agua”.
Ejemplo reciente es que Justicia logró frenar la petición de nuevo juicio para Daniel Tovar Salomé, convicto por asesinato en primer grado, violación y sodomía de la menor de 7 años, Marleidy Rosario Colón (KLCE202201260, Sentencia, 23/mayo/2023). Tovar Salomé fue sentenciado a 126 años en 2002 por hechos ocurridos el 25 de septiembre de 2001. El compromiso de la procuradora general auxiliar prevaleció en cumplimiento con su deber ministerial de velar por los derechos de las víctimas de violencia sexual y asesinato.
La petición de nuevo juicio solicitado por el Proyecto ADN Post Sentencia (UPR) que reclamó tener prueba nueva consistente en dos declaraciones juradas a favor del convicto asesino y abusador sexual, no se sostuvo por el Tribunal de Apelaciones. Estas no te-
nían valor probatorio por ser prueba de referencia inadmisible, entre otras razones, puesto que la alegada expresión aludida por un tercero -Orlando Colón Pagán- no se hizo bajo juramento. En la vista de solicitud de nuevo juicio, la alegada prueba nueva fue impugnada. Sujeto a contrainterrogatorio, Colón Pagán, quien supuestamente frente a Carlos Benito Ortiz Rivera le expresó a Rosario Rosario, padre de la fenecida, que “esa nena la maté yo” (Ibid, p.17), bajo juramento “negó categóricamente dicha expresión” (p.18).
Por otra parte, en cuanto a la inexistencia de material genético, el tribunal se expresó. “No es de sorprender, que, en la inmensa mayoría de los casos, los autores de delito procuren ocultar y eliminar cualquier evidencia que los vincule o identifique con el crimen. Sin duda, la existencia de prueba de ADN del convicto es de alto valor probatorio, más no tiene el mismo valor, la inexistencia de dicha prueba. Ello sería un elemento más a considerar a la luz de toda la demás evidencia” (p.29). Por último, el Tribunal negó revisitar la confesión de Tovar Salomé admitida en evidencia en el juicio original, por ser cosa juzgada (p.28).
Sin embargo, mientras Tovar Salomé recurre al Tribunal Supremo, corre el reloj del cumplimiento de su sentencia. A los 25 años, el convicto asesino,
violador y sodomita podría ser excarcelado de forma temprana, gracias a la Ley 85 de la autoría de Rodríguez Veve, aprobada con el voto afirmativo de las legisladoras Rivera Lassén y Nogales Molinelli. Sujeto a la posible interpretación judicial del texto confuso sobre el requisito de reincidencia habitual para prohibir la excarcelación temprana de agresores sexuales, se desenmascara el desinterés de estas legisladoras con las víctimas de abuso sexual y asesinato. Las contradicciones de estas legisladoras son opacadas por la distracción surgida por las expresiones del secretario de Justicia, Domingo Emanuelli durante la vista pública senatorial (25/ mayo/2023) presidida por Rodríguez Veve referente al P del S 495. El secretario reclamó no “cercenar” los derechos reproductivos adquiridos. Usan como punta de lanza reglamentar el aborto a menores de 18 años, tras el supuesto interés en proteger a menores víctimas de abuso sexual. Emanuelli correctamente aludió al trasfondo histórico del cual jurídicamente se ha evolucionado, al criticar que la política pública que un movimiento fundamentalista pretende imponer, va encaminado a retornar a que las mujeres “usen capuchas para tapar su cara y cinturones de castidad”. En fin, la verticalidad requiere conciencia plena al pautar política pública. ¡No permitamos retroceder!
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Recuerdo un evento eleccionario hace algunos años. En medio de una transmisión televisiva desde los predios de la sede del comité político de un partido, una reportera intentó entrevistar a un joven preguntándole: ¿Qué significa para usted el triunfo de su candidato? El joven, reflejando gran grado de euforia, le respondió gritando: “¡Yo solo vine a chillar gomas, uhuu!” El pasado miércoles, algo similar pudimos observar tras la conclusión de la vista de Regla 6 en el caso de la representante Mariana Nogales. Muchas voces en medios de comunicación y en redes sociales celebrando el resultado del proceso desde diferentes perspectivas. Por un lado, militantes y dirigentes del Partido Nuevo Progresista, indicando que la determinación de causa probable para arresto y correspondiente fichaje de la representante le descalifica en el futuro para realizar señalamientos de corrupción o moralidad a adversarios políticos. Por otro lado, militantes del Movimiento Victoria Ciudadana estuvieron celebrando que de los 24 cargos que le radicaron
a ella, solamente en dos hubo determinación de causa. En su retórica de guerra política, y para magnificar su celebración, sumaban los cargos imputados, además, a la madre de la legisladora y a una corporación, en el cálculo de delitos imputados en los que no hubo determinación de causa. Sin embargo, no podemos perder de perspectiva que con toda probabilidad el FEI irá en alzada en cuanto a estos cargos. Hubo dirigentes del MVC a los cuales con toda probabilidad le salieron callos en los dedos la noche del miércoles de tanto escribir en las redes sociales mensajes alusivos a dicha retórica.
Por aquello de no quedarme atrás, vengo a dar mi “chillaíta” de gomas. La “chillaera” de gomas suele tener como consecuencia la creación de humareda alrededor de la actividad, que muchas veces dificulta la visibilidad. En el caso de la legisladora Mariana Nogales, no ha sido la excepción. Existen detalles que aparentemente están pasando desapercibidos como consecuencia de dicha humareda. Los de mayor elocuencia en defensa de la representante son su
círculo más cercano dentro del MVC. Eso, junto con el sepulcral silencio de otros en dicho partido, nos pueden llevar razonablemente a concluir que existe una seria división al interior del mismo respecto a cuánto daño puede hacerles este asunto. Es deducible, con harto grado de certeza, que todo el ruido mediático en apoyo a Nogales –a pesar de haber sido acusada de dos delitos graves– responde más a una lucha interna del MVC que a las luchas de ese partido político contra sus adversarios.
Por otra parte, en política, y más aún como consecuencia directa de los discursos y posturas previas de actores políticos en Puerto Rico –muchos de los cuales ocupan puestos directivos en el MVC– las imputaciones y procesamientos por delitos de figuras que ocupan o aspiran a puestos electivos son como los huracanes: No es necesario que te toquen las veinte tormentas proyectadas. Basta con que una golpee de manera directa o indirecta para ser devastadora en sus consecuencias. En ese aspecto, la determinación de causa probable en los delitos de perjurio y ocultar información en informes de ética gubernamental tendrán consecuencias políticas nefastas para el MVC si no
detienen el sangrado.
El perjurio ha sido descrito por nuestro más alto foro judicial como un delito de depravación moral. En el caso de figuras políticas que necesitan respaldo en un proceso electoral, dentro del cual el quántum de credibilidad que se les otorgue por el elector es vital, alguien a quien se le acusa de mentir bajo juramento es poco probable que se le crea lo que dice cuando en sus discursos no es bajo juramento. Peor aún cuando el político en cuestión hilvanó un discurso populista de lucha contra los ricos aunando apoyo de los pobres, cuando la ocultación de información en los mencionados informes respondió al hecho de no querer admitir en récord público que se es millonario o millonaria.
La diferencia entre la mentira y el error es el conocimiento. La representante Nogales sabía de los haberes bajo su titularidad y de las posiciones que ocupaba en la mencionada corporación. Por lo tanto, no cabe hablar de error en su caso. Así que muchachos, luego de que terminen de chillar gomas, cuando se disipe la humareda, sean consistentes con sus posturas públicas previas y piensen a largo plazo. Por si acaso, yo también solo vine a chillar gomas.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Yo solo vine a chillar gomas
Go Visit Puerto Rico llega para consolidar los servicios turísticos Go Visit Puerto Rico, empresa de Manejo de Destino (DMC) que impulsa y promueve la venta de productos y servicios turísticos de Puerto Rico, anunció formalmente el lanzamiento de su plataforma digital www.govisitpr.com a través de la cual los viajeros podrán encontrar en un solo espacio todo el tipo de servicio que pueda necesitar para garantizar que su visita a la Isla sea memorable. A través de esta plataforma, los turistas podrán reservar hoteles, cruceros, opciones de tours, coordinar bodas o eventos y hacer reservas en restaurantes participantes. También, en la misma plataforma, tendrán acceso a un área de concierge para la compra desde boletería de eventos multitudinarios hasta servicio de cuido de niños.
que indica una diversidad de situaciones en el sector.
“El sector está cautelosamente siguiendo los pasos. Estamos midiendo y analizando todo, porque esto está cambiando tanto que hay que tener cuidado. No estamos terribles, pero tampoco estamos excelentes”, sostuvo Cidre.
Conversación con legisladores
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosAnte los desafíos económicos actuales, el 75.9% de los restaurantes en Puerto Rico indicaron haber aumentado los precios en todas las categorías en el menú, de acuerdo con la actualización del estudio de proyecciones de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), en colaboración con la firma Inteligencia Económica.
De los establecimientos que aumentaron los costos de la comida, el 90.6% precisó que tuvo que incrementar los precios en los últimos 12 meses, mientras que el 42.5% destacó que el alza fue de más de 5%.
De cara a la segunda mitad del 2023, el presidente de Asore, Mateo Cidre, no pudo precisar a EL VOCERO si la tendencia al alza continuará, adjudicándolo a la incertidumbre de los procesos públicos y privados, como sería la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que añadiría un costo adicional en la tarifa de energía.
“Algo va a venir de aumento adicional en la luz, obviamente, esos aumentos afectan la producción. Entonces, tengo que costear ese plato y la mitad la puedo absorber yo, pero la otra la tiene que pagar el cliente para yo subsistir. Hoy en día yo no sé en dónde vamos a estar de aquí a 30 días, pero lo que sí puedo decir es que esta industria está cambiando a diario”, expresó Cidre en un aparte con este medio.
Según el estudio, los restaurantes encuestados identificaron el impuesto al inventario, el costo de energía eléctrica y los costos de nómina por el aumento en el salario mínimo como los principales obstáculos para mantener operaciones rentables y sostenibles.
Asimismo, un 62.1% ha reducido otros gastos, por ejemplo, un 44% ha tenido que reducir la cantidad de empleados o ajustar
los horarios de trabajo para adaptarse a las circunstancias.
Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, exhortó a los dueños de restaurantes a que aprovechen los fondos federales para mejorar la eficiencia energética en sus establecimientos.
“Aprovechen los fondos federales para empezar a reemplazar aquellos equipos obsoletos que no son eficientes a la hora de consumo (energético). Son medidas a corto plazo, pero son medidas que vamos a tener que tomar”, comunicó el titular del DDEC.
A pesar de los incrementos en los precios de los platos de comida preparada en la Isla, los ingresos de los restaurantes mostraron un incremento. De acuerdo con el estudio, en el primer trimestre de 2023 el 49.1% de los restaurantes reportaron un incremento en sus ventas, al compararse con el mismo periodo en el 2022. Mientras que un 40.4% reportó bajas en las ventas.
“Toco el aumento de ventas con pinzas, porque estoy vendiendo más caro y hay
una inflación de 18%. Esa realidad es la que tenemos que entender. Hemos visto una mejoría, porque comparado con covid-19, cualquier cosa es una mejoría. Estamos recuperando, porque lo que perdimos fue bien grande”, señaló el presidente de Asore.
Es importante señalar que en días significativos, como el Día de San Valentín y el Día de las Madres, han reportado un aumento mínimo en las ventas en su mayoría.
Asimismo, Asore se reunió ayer con legisladores para brindar una perspectiva sobre la realidad del día a día de los restaurantes, abordando temas como el salario mínimo de los meseros, el estado actual de la industria y los desafíos en el reclutamiento de personal.
“Estamos siendo bien directos cuando le decimos a los legisladores que hay que legislar para poder asegurar el bienestar del País y no para seguir encareciendo la Isla, porque lo que va a pasar al final del camino es que si el consumidor no va (a los restaurantes) como venía antes, yo voy a tener que reducir horas (de trabajo)”, afirmó el empresario.
A la reunión asistieron Ángel Matos, portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes; Domingo Torres, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara; Joel Sánchez, representante del Distrito 20; y Keren Riquelme, senadora por acumulación.
En la reunión, se reveló que los salarios promedio de los meseros con propina ascienden a $16.00 por hora, mientras que aquellos que no dependen de propinas tienen un promedio de $10.88.
el 49.1% de los restaurantes reportaron un incremento en sus ventas, al compararse con el mismo periodo en el 2022, mientras que un 40.4% reportó baja en las ventas.
En tanto, la percepción de los encuestados sobre la situación de los restaurantes en la Isla no fue alentadora, dado que un 43.6% considera que las condiciones de la industria son malas o muy malas, mientras que el 27.6% afirma que su propio negocio está experimentando dificultades o empeorando, lo
Además, el 67% de los restaurantes han tenido que agregar beneficios marginales como incentivo para el empleo, buscando atraer y retener a los trabajadores en este contexto.
“Esta reunión fue una oportunidad invaluable para educar de manera más precisa las complejidades y los retos que enfrenta la industria de restaurantes en Puerto Rico. La información y los conocimientos generados aquí brinda una base sólida sobre el funcionamiento y las necesidades de la industria”, subrayó el presidente de ASORE.
ó Según un estudio de la firma Inteligencia Económica, el 42.5% de los restaurantes aumentó en un 5% los costos de todas las categorías del menúMateo Cidre, presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore). >Suministrada
Efraín Montalbán Ríos
>emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Con el fin de impulsar la economía del área sur de Puerto Rico, la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos (EDA, en inglés) designó el primer Distrito de Desarrollo Económico (EDD, en inglés) tras el fuerte impacto que sufrió la zona a consecuencia de los huracanes y temblores de los pasados años.
De acuerdo con Salvador Rovira, presidente de la junta del Southern Puerto Rico Economic Development District Organization (Spreddo), este es el primer distrito económico privado sin fines de lucro que la EDA otorga en Estados Unidos, dado que suele aprobarse a entes ligados al gobierno.
La designación federal para el Distrito Económico del Sur beneficiará a los pueblos de Guánica, Guayanilla, Juana Díaz, Peñuelas, Ponce y Yauco, por lo que ya Spreddo se comunicó con los seis alcaldes para identificar las necesidades de dichos municipios.
“El propósito es envolver el capital priva-
do y no depender del gobierno”, comunicó Rovira a EL VOCERO, al tiempo que explicó que el impacto puede involucrar a varios sectores, siempre y cuando aporte al desarrollo económico, como es la creación de empleos.
Aunque el presidente de Spreddo no pudo precisar la cantidad de fondos federales a los que la organización podrá acceder, aseguró que se trata de millones de dólares e indicó que la prioridad del plan de acción dependerá de lo que respondan los alcaldes.
“Definitivamente, todo tiene que apuntar al desarrollo económico, no puede ser porque se vea lindo. O sea, no vamos a pintar un mural, aquí vamos a tener desarrollo económico. Si hay que meterle tres o cuatro millones a la Guancha porque se van a levantar los quioscos y crearán empleos, pues para allá vamos”, expresó Rovira.
designación, el cual rondó los $200 mil, según Rovira. Asimismo, la Administración de Desarrollo Económico Federal aportó fondos adicionales.
Titín Foundation fue la organización que capitaneó el comité multisectorial que aunó esfuerzos para la implementación de la Estrategia Integral de Desarrollo Económico (CEDS, en inglés) para el Distrito de Desarrollo Económico del Sur.
los esfuerzos requirieron una inversión de alrededor de $200,000 de la organización Titín Fundation y otros fondos de la administración de desarrollo económico federal.
“Puerto Rico está lleno de retos. Lo que hay que hacer es identificarlos y brincarlos (superarlos). Por ejemplo, estás en Guánica y necesitas fortalecer el sistema de salud, pero no hay médicos y enfermeras”, señaló Rovira.
Los esfuerzos para la aprobación de este primer distrito económico en Puerto Rico contaron con el liderato de la organización Titín Fundation, la cual desembolsó el capital inicial para comenzar los procesos de
“Titín Foundation es el actor principal en la creación de Southern Puerto Rico Economic Development District Organization, una entidad sin fines de lucro cualificada como 501c3, que está a cargo de la implementación de esta iniciativa y su estrategia para procurar fondos federales siguiendo las pautas establecidas en el CEDS”, expresó Sofía Martínez-Álvarez, directora ejecutiva de Titín Foundation.
El comité timón estuvo integrado por organizaciones sin fines de lucro, miembros del sector económico y gubernamental más en colaboración con la EDA.
El 17 de febrero de 2022 se configuró la junta de la Spreddo compuesta por Salvador Rovira, presidente; Sofía Martínez Álvarez González, vicepresidenta y secretaria; y Elizabeth Colón Rivera, tesorera.
El insumo recopilado por la participa-
definitivamente todo tiene que apuntar al desarrollo económico, no puede ser porque se vea lindo. o sea, no vamos a pintar un mural, aquí vamos a tener desarrollo económico. si hay que meterle $3 o $4 millones a la Guancha porque se van a levantar los quioscos y crearán empleos, pues para allá vamos
Presidente de la junta del Southern Puerto Rico Economic Development District Organization
ción ciudadana durante la campaña Apostemos por el Sur, fue integrada a la CEDS. El plan se presentó en español e inglés, y por primera vez en la historia de los Estados Unidos, en formato digital.
Entretanto, el presidente de Spreddo aseguró que este proyecto no solo impactará a las comunidades de los municipios escogidos, sino que los residentes de los pueblos aledaños podrán beneficiarse del mismo modo del desarrollo económico que se realice en la región. Además, adelantó que esperan expandir el distrito a otras regiones del País.
“Se entiende que (el sur) es el área por la que se debió comenzar, pero no solamente se queda aquí, esto se va a expandir en un momento dado al resto de la Isla que tenga necesidades de desarrollo económico como la tienen estos municipios”, subrayó Rovira.
nj Dato relevante
Mientras se lleva a cabo el estudio económico sobre los costos de producción, elaboración y distribución de la leche, el secretario de Agricultura indicó que -al momento- la información recopilada no indica que amerite un aumento en el precio del producto.
En agosto del año pasado, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) emitió una orden administrativa que desregula el precio máximo de venta de las elaboradoras, y ahora el cuartillo de leche cuesta $1.99, el medio galón está en $3.97 y el galón se vende a $6.97.
Los precios de la leche aumentaron a modo de “un experimento”, en lo que concluye el estudio que demostrará si realmente existe la
necesidad de aumentar el margen de ganancia de las empresas elaboradoras.
El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, le confirmó a este medio que el estudio se está llevando a cabo y tienen una firma de auditores trabajando con la parte que concierne a las plantas elaboradoras.
A preguntas sobre cuándo prevén culminar el estudio, indicó que todavía debe tomar entre cuatro a cinco meses, debido a que están en el proceso de visitar 120 vaquerías.
Sin embargo, indicó que de lo que han evaluado hasta el momento “no vemos nada que indique que debe haber un aumento en el precio”.
“Ya se estuvo analizando a Indulac y sus procesos, también estamos bien avanzados con Tres Monjitas, pero con Suiza no hemos tenido suerte y no han estado muy receptivos. De no resolver el asunto en las próximas semanas estare-
mos emitiendo órdenes agresivas para obtener los números y la información”, informó González. Cabe destacar que Suiza Dairy tiene el 70% del mercado de la leche fresca.
“Obviamente seguimos en la parte de las fincas mejorando la eficiencia y la genética, así que falta una parte bien importante que son las elaboradoras de leche fresca y estas tienen que trabajar con eficiencia. Bajo ningún concepto vamos a permitir que el consumidor se vea afectado”, añadió el secretario.
Ante esta denuncia, el gerente general de Suiza Dairy, Egberto Torres Cava, indicó que Suiza ha enviado todos los informes correspondientes que requiere el Reglamento 12 de manera oportuna (el que utiliza costos de 2020 en 2021 y el que utiliza costos de 2021 en 2022).
“Dichos informes, la ORIL tendría que haberlos auditado en dichos años, pero no lo hizo. Hace aproximadamente dos meses de-
cidió finalmente auditar los costos del año 2020, a pesar de que la Sentencia en la corte federal determinó que la ORIL debe usar los datos más cercanos disponibles y no datos obsoletos. Nos encontramos recopilando la información que nos han requerido como parte de ese proceso de auditoría”, informó Torres.
Desafían los efectos de las altas temperaturas
Tras experimentar meses de sequía y continuos pronósticos de calor por tiempos prolongados, la industria lechera se mantiene sólida para enfrentar el estrés calórico, uno de los principales retos para el sector.
“Con respecto a la ola de calor puedo decir que las vacas en Puerto Rico son una especie exclusiva porque han podido tolerar. Claro está, no se está teniendo la producción que se espera por el efecto del estrés calórico. La vaca es un animal que empieza a experimentar estrés una vez pasa de los 75 grados de temperatura. Así que al someter animales a temperaturas sobre los 85 grados la producción se ve afectada cuando entran en estrés calórico”, explicó Héctor I. Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.
Entre abril y mayo, el Servicio Nacional de Meteorología ha emitido varias alertas de calor, tras experimentarse temperaturas que superan los 100° F, principalmente en pueblos del Norte, donde se encuentra la mayor concentración de vacas lecheras.
Cordero, quien es propietario de una vaquería, indicó que en eventos de calor intenso la producción puede “fácilmente” disminuir entre un 15 a un 20%.
Sin embargo, explicó que la mayoría de las vaquerías en Puerto Rico se han preparado con instalaciones de descanso bajo sombra con sistemas de enfriamiento que ayudan a las vacas en la hora pico de calor para tenerlas en lu-
gares resguardados donde se busca reducir el efecto del estrés.
“Aquí lo importante es tener sombra, ventilación y un buen suplido de agua”, dijo Cordero.
Por otro lado, experimentar momentos de sequía puede afectar la producción en caso de que no se cuente con un sistema de pastoreo adecuado y otras alternativas de alimento para el ganado.
“El reto grande de la sequía es en cuanto a manejar las áreas de pastura donde se echan los animales de modo que se les de rotación para que el animal encuentre pasto, pero que no ocurra el sobrepastoreo. Eso lo que causa es que el animal lleva el pasto a la tierra y lo erradica. Así que el gran reto es cómo tener un buen sistema de rotación. Para eso muchas vaquerías -como en mi caso particular- tenemos fincas alternas donde producimos forraje y les ponemos heno. Movemos las vacas a áreas confinadas donde, precisamente en las horas más calientes del día, le suplementamos la alimentación con heno”, dijo el presidente.
A pesar de esto, Cordero informó que están produciendo cantidades adecuadas para abastecer la demanda, y esto lo confirmó también Manuel “Ricky” Martínez, presidente del Sector de Leche en la asociación.
“En los almacenes de Indulac -que son quienes almacenan UHTestán llegando a su punto saludable. No debemos tener problemas y ya para julio debe estar de nuevo en su punto de producción saludable”, dijo Martínez.
Actualmente se producen entre siete a ocho cuartillos de leche cada quince días, por lo que se proyecta una producción de 208 cuartillos para finales de este año, según Martínez.
“Esto es un día a día. Nosotros estamos luchando con la naturaleza. A veces cuando la lluvia es mucha molesta y si es poca también molesta. Es cuestión de adaptarse y bregar con la naturaleza”, dijo.
ó Resultados de estudio económico podrían estar listos para el último trimestre del año
El boricua Johnny Lozada se convirtió en el reciente eliminado de la segunda temporada de Top Chef VIP, de Telemundo. El exMenudo no sobrevivió la prueba de eliminación y su uso del ‘ketchup’ en el plato de tostones y camarones que presentó, le costó su salida en el programa conducido por Carmen Villalobos.
La actriz puertorriqueña
Ana Isabelle protagoniza en España, junto a Hugo Silva, la serie Marbella, centrada en el tema del crimen organizado en la Costa del Sol. La producción de seis episodios para Movistar Plus+, continuará filmaciones por las próximas 11 semanas en locaciones de Marbella, Cádiz y Gran Canaria.
La celebración del Tu Música Urban Conference, el 13 y 14 de junio en el Coca-Cola Music Hall, coincidirá con la inauguración de un estudio móvil de Duars Entertainment.
El periodista Carlos Weber fue dado de alta de la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico de Río Piedras, donde estuvo hospitalizado por dos semanas, luego de sufrir quemaduras e inhalar humo en un fuego en su apartamento en Dorado, el pasado 12 de mayo. El comunicador aseguró su alta “no significa que cuente con completa independencia en las cosas que mueven a los seres humanos, pero el progreso es innegable”.
Kany García tomó una “pausa” ayer, luego de 35 días de gira por 15 ciudades de Latinoamérica, con la que ha abarrotado escenarios de Colombia, Chile y Argentina.
La cantautora agradece el privilegio de que miles paguen un boleto y la acompañen en cada canción. Pero también ha aprendido a “alzar la mano cuando no estoy bien en cualquiera de los aspectos y atreverme a ser vulnerable”, admite.
Esa es parte de la receta que le ha funcionado en cerca de dos décadas de carrera, para mantener el balance entre la salud física, mental y espiritual.
“Estamos viviendo tiempos muy bonitos en el que los artistas se están atreviendo a ser vulnerables y eso que un artista es perfecto, que siempre está listo para la foto, para la gira, no es cierto, pero también lo estamos viendo en las canciones”, expuso a EL VOCERO
Su colega Alejandro Sanz, compartió el fin de semana un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, en el que levantaba bandera sobre su salud mental.
do una luciérnaga en mi pecho”, publicó el cantautor.
García lo apoya y lo aplaude. “Es un acto súper valiente que ayuda a normalizar lo que es la salud mental y emocional”, remarca sobre el tópico que abordó en el tema Remamos, junto a Natalia Lafourcade y que recientemente fue resaltado por Billboard en el marco del Mes de la salud mental, que hoy concluye.
Con la paralización de espectáculos como efecto colateral de la pandemia del covid-19, el regreso a la “normalidad” ha dado paso a una efusividad que estuvo en pausa por dos años.
“Fue creado con el interés genuino de ayudar a nuestros jóvenes de cualquier parte de la isla a tener una experiencia en un estudio de grabación formal con todos los powers”, expresó Eric Pérez, presidente de la compañía.
“Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar… Estoy trabajando para que se me pase”, se leía en parte del post.
A Sanz, con quien canta a dúo Muero para su reciente disco El amor que merecemos, lo considera un amigo.
“Nos escribimos muy liviano. No hay mucho qué decir, solo dejar saber que uno está. Eso es lo más importante”, detalló sobre la voz de Corazón partío.
El español ayer se comunicó de mejor ánimo.
“He tenido un brote fuerte este fin de semana y aunque aún no termina de llegar la luz, parece que se ha desperta-
“La gente vive los conciertos con una pasión muy diferente a lo que era antes y por más que uno trate de normalizar que hoy estoy en un país y mañana en otro, no lo es… Cada vez podemos regresar a lugares más grandes, con más público. Eso ha sido una gran sorpresa y claramente te deja gratitud y exigencia de hacia dónde voy para seguir conectando con un nuevo público que se ha sumado y con el que siempre ha estado”, abundó.
En medio de la celebración de una gira de ‘sold outs’, asoma la distancia de los afectos, “de la familia, de los sobrinos que están creciendo y no estoy. Para mí es importante eso, recibir un insumo de calidad afectiva, de parte de la familia, de mi pareja, de todo el mundo,
sino es imposible. Hay que aprender a escuchar el cuerpo”, reveló.
Los festejos también han variado. A veces hay que “vivir a medias las celebraciones y momentos grandes de la carrera por la necesidad de estar bien física, emocional y mentalmente para lo que viene”, admite.
En esa receta también mantiene inalterada la defensa de la letra de sus canciones, irrespectivo del género o las tendencias.
“Esta generación no quiere se le clasifique, ni en cómo se proyecta ni en cuanto a su identidad y para mí eso es súper aplaudible”, señala para marcar el paralelismo con su propuesta, en la que “no hay un solo género o solo canciones de amor, desamor, justicia social… Esa elasticidad del proyecto me deja conectar con lo que percibo del mundo que estoy viviendo”, explicó.
Su reciente tema en promoción es Fuera de servicio. El corte regional mexicano sirve de carta de presentación a lo que será su nuevo disco de estudio, que espera lanzar durante el primer trimestre de 2024.
“Más de la mitad del álbum ya está hecho y en agosto saldrá un segundo sencillo”, precisó la seis veces ganadora del Latin Grammy.
Con la salida de su nueva producción, posiblemente regrese a uno de los escenarios principales de Puerto Rico en concierto. Antes, cumplirá una gira por 18 ciudades de Estados Unidos a partir del 30 de agosto, a la que ha sumado una decena de conciertos en territorio mexicano.
Antes de retomar el ‘tour’, dedicará tiempo a sí misma.
“Me voy a tomar unos días, me voy a ir al campo ocho días. Me voy a Vermont, a hacer ‘hiking’ (senderismo). Vengo de una locura total”, adelantó.
ó Kany García destaca la valentía de Alejandro Sanz al visibilizar el tema de salud mentalLa cantautora, quien promueve el tema Fuera de servicio, se apresta a iniciar una nueva gira por Estados Unidos y México. >Suministrada
Víctor Manuelle fue reconocido ayer por la Cámara de Representantes, en antesala a la celebración de sus tres décadas de trayectoria en concierto, este sábado y domingo en el Coliseo de Puerto Rico.
“No se pueden imaginar la cantidad de emociones que pasan por mi corazón en estos momentos al realizar que son 30 años de carrera y ver que muchos de ustedes me vieron crecer. Muchos de ustedes me han acompañado a través de los años escuchando mi música y lo primero que se me ocurre es levantar la vista al cielo y darle gracias a Dios por permitirme mantener una familia haciendo lo que más amo”, expresó el Sonero de la Juventud, quien estuvo acompañado por su esposa, Frances Franco y su hija Kinaysha Mar Ruiz.
Lamentó no poder contar con la presencia de su madre, Jenny Velázquez, quien estuvo hospitalizada recientemente, así como su hermana, su hija Yanishka y su nieta Dylara Valentina.
“Me comprometo a dar lo mejor de mí, a representar a Puerto Rico con
el orgullo, la dignidad que siento en el corazón, que lo llevo muy, muy, muy adentro”, añadió.
Miguel “Ricky” Méndez Pérez, alcalde de Isabela, pueblo natal del cantante, destacó que “puedo dar fe fehaciente de que el éxito y humildad nace del hogar. Nace de un trabajo arduo, de un sacrificio de superarse, de venir de menos y lograr ser más…Isabela te debe mucho”, señaló.
En entrevista reciente con EL VOCERO, la voz de Dile a ella, reflexionó sobre su caminar artístico.
“Aparte de la creatividad, de lo musical y de los buenos temas, la disciplina y la seriedad con la que tú tomas tu trabajo es sumamente importante. Son las que te hacen tomar decisiones importantes en los momentos difíciles. Durante estos años de carrera yo no he ocupado el primer lugar los 30 años. Yo he estado en los primeros lugares, he estado en lugares más bajitos de momento… He tenido que hacer una adaptación en mi carrera y creo que ha sido la disciplina sobre todas las cosas, que me ha permitido aprender de todo también en la música”, dijo Víctor Manuel Ruiz Velázquez.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Gocho está listo para que el público conozca más sobre su proceso de conexión con Dios y cómo su vida cambió desde que se convirtió al cristianismo hace siete años, con el disco No soy el mismo: Lado A.
“Para mí es el mejor álbum que he hecho en mi carrera, no solamente por el hecho de que este álbum es para el Señor o cumple el propósito para el que yo creo que fui traído a esta tierra, sino porque creo que la madurez que he adquirido durante muchos años de la música me ha permitido experimentar en otros ritmos y estilos. Añadirle ciertas cosas que antes quizás no pude hacer en la música, aun con un presupuesto mucho menor que antes”, explicó el artista a EL VOCERO.
A través de las seis canciones que componen la propuesta, la audiencia podrá conocer sobre la experiencia de José Torres, su nombre de pila, con Dios y de la transformación que asegura, sigue experimentando.
“Antes me llamaban y me decían ‘pero tú puedes seguir haciendo música secular, vente pa’ el estudio’. Y yo iba
al estudio. Pero no me sentía, no me nacía hacer ese tipo de canciones. Y yo dije, hay algo en mí que ya no me permite hacer, no pienso igual, no reacciono igual, no quiero hacer lo mismo. Aunque me parezca y tenga la misma ropa, no soy el mismo”, recordó.
El creador de temas como Dale Don Dale, Ven Báilalo y La Tortura, se unió en esta primera parte de No soy el mismo a Farruko, quien en 2022 dio a conocer su conversión al cristianismo. El tema en el que ambos unieron sus voces es Mi mejor canción, dedicado a su esposa.
“Creo que una de las personas que más yo lastimé en mi vida fue a mi compañera y yo quería honrarla de alguna manera y Dios me dio esta canción. Para no solamente pedirle un perdón públicamente, sino de honrarla por haber insistido en nuestra familia, nuestra relación a pesar de todas las cosas que atravesamos antes del Señor”, expuso.
Esta representa la primera colaboración de ambos artistas urbanos, a pesar de conocerse desde hace mucho tiempo. Fue Eric Duars, quien conectó a Farruko para que fuera parte de este tema escrito por ambos y Nelson Onell Díaz, Franklin Jovani Martínez y Eric Pérez Rovira.
“A él le gusta mucho la canción, incluso ayer estuvimos hablando, queremos hacer una versión nueva de esta
creo que una de las personas que más yo lastimé en mi vida fue a mi compañera y yo quería honrarla de alguna manera y dios me dio esta canción. Para no solamente pedirle un perdón públicamente, sino de honrarla por haber insistido en nuestra familia. Gocho cantautor
canción y estamos trabajando diferentes proyectos, porque él honestamente cree en este tema y quiere que este tipo de mensaje sea propagado. Y para mí es una bendición que él me haya considerado para poder estar en este tiempo de su vida y acompañarlo en ese mensaje diferente que él también quiere llevar a través de su música”, abundó.
De otra parte, Gocho se prepara para formar parte del panel Música Cristiana: La Próxima Frontera, como parte de Tu Musica Urban Conference, que se celebrará el 13 y 14 de junio en el Coca-Cola Music Hall del Distrito T-Mobile, en antesala a los Premios Tu Música Urbano, el 15 de junio en el Coliseo de Puerto Rico.
No soy el mismo se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
“Me comprometo
mí”
RFP FY 2023-0002
Servicios a Ofrecer:
La Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) emite esta Solicitud de Propuestas (la "RFP") con el propósito de recibir propuestas de acuerdo a los parámetros, términos y condiciones aquí detallados, con la intención de contratar a uno o más activos externos y subarrendar el local destinado para la Cafetería de PRIDCO, el cual consiste de un espacio comercial de 4,570 pies cuadrados que está localizado en el primer piso del Edificio de PRIDCO, en la Avenida Franklin Delano Roosevelt, Hato Rey, Puerto Rico.
El espacio será utilizado para la operación y administración de un negocio de cafetería que se dedicará a la venta al detal de alimentos calientes y/o fríos, preparados y listos para el consumo, con una oferta culinaria variada, de alta calidad y a precios asequibles para los empleados de PRIDCO, del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y para cualquier otro usuario de las facilidades del edificio y ciudadanos visitantes.
Los licitadores deberán presentar una oferta de subarriendo competitiva y demostrar tener experiencia en actividades análogas, así como capacidad financiera acorde con la inversión a realizar, en su caso, para la administración efectiva de la instalación identificada.
Entrega de Propuestas (RFP): viernes, 23 de junio de 2023, en o antes de las 11:59 p.m. Enviar en formato PDF al correo electrónico PRIDCO-Response@pridco.pr.gov
Para más información, puede entrar al QR Code o escribir a: PRIDCO-Response@pridco.pr.gov
Raymond Arrieta está listo para iniciar hoy en Ponce, la décimoquinta edición de Da Vida, a favor de los pacientes de cáncer y el Hospital Oncológico.
El filántropo, quien la semana pasada se recuperaba de una bronquitis, partirá hoy, a las 2:30 p.m. del Hospital San Lucas en Ponce, en ruta a la plaza pública de Juana Díaz, en el primer tramo de una jornada de seis días, en la que recorrerá además los pueblos de Aibonito, Cayey, Caguas y Guaynabo, previo a su llegada el próximo lunes, 5 de junio, al estadio Hiram Bithorn, en San Juan.
El artista, asociado a la comedia gran parte de sus más de tres décadas de trayectoria, dio el primer paso precisamente en Ponce, en 2009, en solidaridad con Dagmar Rivera, su compañera de Día a Día, de Telemundo, quien afrontaba su primer diagnóstico de cáncer. Entonces, desconocía la magnitud de la encomienda asumida y en la que emulaba de cierta manera a otro referente de la comedia puertorriqueña: Ramón Del Rivero, “Diplo”(1909-1956).
pués de todo eso… Me sentía como si hubiera llegado de la guerra”, confesó Arrieta en entrevista previa con EL VOCERO sobre las huellas físicas y emocionales del compromiso.
Este año no contará físicamente con uno de sus más cercanos colaboradores, el director televisivo Pedro Alicea, quien falleció el 22 de mayo a consecuencia del cáncer. A su memoria estará dedicada Da Vida.
Esta será la “última edición” de la caminata tradicional, pero el filántropo ha adelantado que continuará aportando a la causa.
Ha recaudado hasta el momento, $15,151,066 millones para mejoras permanentes, equipo especializado y servicio directo a pacientes del oncológico.
“Vamos a gozarnos esta caminata porque la vamos a extrañar. La vamos a extrañar, pero fuimos bendecidos de poder haber hecho esto, de caminar por los barrios que en mi vida pensé que iba a pasar y que ni siquiera sabía que existían, porque no podemos caminar por los expresos... Nos vamos a llevar ese recuerdo y ese legado para el resto de nuestras vidas”, sostuvo sobre la iniciativa, que en 14 ediciones ha recaudado $15,151,066 millones, que se han traducido en mejoras permanentes, equipo especializado y servicio directo a los pacientes.
“Esto me cambió bien duro. Vi de cerca la muerte y el deseo de vivir de las personas. Me entregaban niños así en los brazos, las personas caminaban descalzos en las piedras al mediodía, las historias de la calle y después llegué al silencio de mi hogar y todo eso me tocó. Tuve que buscar ayuda des-
Para cooperar, puedes realizar tu donativo a la cuenta de Da Vida en Firstbank, #300-4870858, adquirir la mercancía alusiva en las tiendas Me Salvé, donar mediante ATH Móvil a Ligacancerpr, también accediendo a ligacancerpr.org o llamando al Banco de Teléfonos habilitado en Día a Día, al 787-641-2226.
ó La jornada se extenderá por seis días, hasta llegar al estadio Hiram Bithorn, en San JuanRaymond Arrieta inició Da Vida en 2009, en Ponce. >Adriana Rosario/Especial para EL VOCERO
¡Hola,mis amores! Típicamente, asignamos la responsabilidad de educar a los profesionales y expertos. Pues, claramente, somos quienes tenemos (o deberíamos tener) los fundamentos científicos, filosóficos o sociales para poder hablar y educar sobre un tema en particular. Tal es el caso de los sexólogos, quienes estamos capacitados para abordar una amplia gama de asuntos relacionados con la sexualidad y brindar apoyo a individuos, parejas y grupos en diversas áreas en la vida humana y sus relaciones.
Sin embargo, también es cierto que no solemos ser esa “primera persona” con quien alguien habla sobre sexo. Generalmente, llegan a consulta cuando ya no saben qué hacer, y en ocasiones, ya han sido laceradas sus relaciones y su vida sexual y afectiva. Es por esto por lo que nuestra labor es imprescindible y va mucho más allá de compartir imágenes lindas en Instagram, ya que hay un gran flujo de información sin fundamento acaparando el “feed” de sus redes.
te, eso no es suficiente, aunque yo podría ofrecerla con todo el gusto del mundo. Porque no se trata solo de hablarles de sexo; se trata de que exista una apertura real a escuchar sobre el tema con empatía, respeto y deseos de aprender.
Erika Michael >Sexóloga & Coach de RelacionesPero ¿qué podemos hacer para promover la salud sexual a nuestros hijos, escuelas, universidades o comunidad? Sería fácil decirles: “contrata a un profesional y que les dé una charla”. Pero tristemen-
Para la celebración del Día de las Madres, mi mamá y yo realizamos un video para mi Instagram en el cual yo la entrevistaba. Le hice preguntas sobre su educación sexual, qué cosas hubiera querido aprender en su juventud y cómo veía el tema de la educación sexual en las iglesias, pues ella funge como pastora de una comunidad cristiana. Fue un vídeo hermoso en el cual se pudo contrastar la diferencia en ambas generaciones y bases educativas. Una de las respuestas que más me cautivaron fue en relación con qué le hubiera gustado saber sobre sexo cuando era joven y su respuesta inmediata fue: “todo”. Sabemos que hay una nueva generación que se levanta, pero tampoco debemos dejar de lado a las generaciones previas a esta. La educación sexual es para todos y nos puede transformar en cualquier momento de nuestra vida. Así que el primer paso es tener la apertura para hablar de sexo y escuchar. Los sexólogos
estudiamos mucho para poder educar desde aspectos físicos, emocionales, psicológicos y relacionales. Pero existe algo que no se aprende en la universidad, y es justamente esa capacidad para escuchar y atender con empatía a cada persona que nos brinda su confianza y abre su corazón ante un tema tan vulnerable como su vida sexual. Y esa empatía es la que debemos procurar para poder abrirnos ante la educación sexual integral que tanto necesitamos como sociedad. Cabe señalar que en países como Argentina ya es ley la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas. ¡Podemos crecer!
Lo segundo, una vez elegimos mantener una actitud de apertura, es elegir fuentes reales de información. Cuando hablo de fuentes reales me refiero a que tengan una base científica. Soy bloguera hace años. Fui bloguera y autora, incluso, antes de ser sexóloga. Pero reconozco que escribir en una plataforma digital no siempre mantendrá los estándares educativos que se requieren para trabajar el tema de la sexualidad. Así que mi consejo es que identifiquen profesionales que provean información con base científica y educativa sobre relaciones y sexualidad.
riencia. Justamente, por eso la importancia de educar con base científica y no con nuestra experiencia personal.
Debemos tener presente cuáles son nuestros valores e identificar esa base educativa que se alinee a nuestros valores, pero mantener la apertura a darnos cuenta de que hay mucho más que aún desconocemos.
Finalmente, para poder promover la salud sexual en el aspecto integral del ser humano, debemos ser eternos aprendices y compartir ese aprendizaje con los demás. No perpetuemos la desinformación, el dar “share” a noticias, contenido o información de la cual desconocemos el fundamento.
La educación sexual es para todos y nos puede transformar en cualquier momento de nuestra vida.
En tercer lugar, considera que esta información esté alineada a tus valores. Pienso que más que una lucha sexual, andamos constantemente en una lucha de valores. Es decir, que mi opinión es más valiosa que la del otro o mis creencias son más valiosas. Cuando la realidad es que todos estamos observando de determinada manera conforme nuestra vida y expe-
Si eres padre, madre o cuidador, toma el tiempo, ahora mismo en verano que buscamos actividades para los menores, y háblales sobre la importancia del consentimiento, de cómo prevenir el abuso sexual. A los adolescentes, háblales de los cambios hormonales que experimentan y cómo vivirlos sanamente, de que la menstruación no debe doler tanto y que, si le ocurre de esa manera, es muy probable que esté desarrollando una condición de salud. Hablemos del amor, del enamoramiento, de ese chico o esa chica de la escuela que le gusta o que no le hace caso, hablemos de cómo enfrentar una ruptura amorosa y sobre las relaciones saludables. Esto también es salud sexual.
Y si no sabes cómo hacerlo, yo te puedo ayudar a promover la salud sexual con tus hijos, tu familia y tu comunidad.
Tu sexóloga, Erika Michael
A partir del próximo 29 de octubre, Puerto Rico contará con vuelos diarios directos a Denver, Colorado, desde San Juan.
Denver es la ciudad capital del estado de Colorado, lugar que debido a su ubicación -a una milla sobre el nivel del mar- recibe su apodo de ‘Mile High City’. Es un destino que resulta muy atractivo para ir de vacaciones en cualquier temporada del año.
Según el portal oficial Denver, hay mucho por hacer en la ciudad, siendo “una ciudad vibrante, activa, con 300 días de sol y con mucho para hacer”.
Para que tengas una mejor idea de las cosas que puedes hacer en Denver, el portal ofrece un itinerario de tres días para conocer la ciudad.
El arte, su principal atractivo Esta ciudad es reconocida por su variedad de museos de clase mundial y monumentos históricos. Por tanto, en una programación de tres días para conocer a Denver, la propuesta de arte encabeza la lista de lugares a visitar.
Denver tiene un compromiso profundo con el arte público. Tanto es así que, en 1988, estableció oficialmente el programa de arte público: Arts & Venues de Denver.
La ley establecida a partir de esta iniciativa ordena que “el 1% de cualquier proyecto de mejora de capital de más de $1 millón emprendido por la ciudad se reserve para la inclusión del arte en el diseño y la construcción del proyecto”. Razón por la que la ciudad actualmente cuenta con una colección de arte público con más de 300 piezas creadas por artistas locales e internacionales. Durante una visita a Denver podrás conocer algunas de estas obras participando de un recorrido guiado o apreciarlos a través de una caminata auto interpretativa por la ciudad.
El arte público de Denver comprende murales vibrantes y esculturas monumentales que se extienden por toda la ciudad. Entre ellas, el reconocido Oso Azul, diseñado por Lawrence Argent, una escultura de 40 pies de altura cuyo nombre formal es “I See What You Mean”. Ubica en las calles 14th y California -mirando hacia el Centro de Convenciones de Colorado- y se ha convertido en el favorito de los turistas.
En esta ruta de arte público se destaca también la serie de dos murales llamada “Amo esta ciudad”, localizados en el Distrito de Arte en Santa Fe y en el Distrito de Arte River North, los cuales expresan el amor por la ciudad a través de colores vivos, corazones, pájaros, entre otros elementos únicos en cada uno.
El Museo de Arte de Denver es otro de los “imperdibles” al visitar la ciudad. Es un complejo ultramoderno conocido por albergar una gran colección de arte indígena (nativo americano) así como colecciones de arte de África, Asia, las Américas y Oceanía; de arquitectura y diseño, arte moderno y contemporáneo, fotografía, textiles y moda, entre otros.
Naturaleza: otro recurso importante Denver también destaca por fomentar la diversión al aire libre. Si también disfrutas de este tipo de actividad, incluye en tu visita al Jardín Botánico de Denver, considerado un oasis en medio de la ciudad. Tiene 45 jardines diferentes, unas 33,000 plantas y uno de los 10 mejores conservatorios del país.
En este renglón también está Red Rocks Park & Amphitheater, localizado a 15 millas al oeste de Denver. Es un anfiteatro descrito como “acústicamente perfecto” que se encuentra de forma natural en el mundo. Cuenta con un centro de visitantes con exhibiciones educativas interactivas, un cortometraje documental sobre la historia geológica y musical, un Salón de la fama de los artistas intérpretes o ejecutantes. El lugar, además, sirve de escenario para conciertos. Cuenta con impresionantes senderos para caminar y andar en bicicleta en el parque circundante.
Mientras que, si planificas una visita con niños, puedes incluir visitas al Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, que por más de 100 años ha formado parte de la experiencia cultural de la capital. En este museo tú y tu familia podrán explorar el cosmos, descubrir gemas y minerales deslumbrantes, ver una película y
Red Rocks es un anfiteatro natural ubicado en Denver, Colorado.
apreciar un espectáculo de planetario. El museo cuenta con variedad de exhibiciones permanente e itinerantes.
Otra visita recomendada si viajas con niños es al Zoológico de Denver. En este último, además de conocer la variedad de animales salvaje -que incluyen pingüinos, leones, tigres y flamencos africanos, elefante asiático, águila calva, rinoceronte, león marino, leopardo, bongo oriental, oso grizzly, gorila, orangután, entre otros- ofrecen la experiencia “Nature Play Trail”. Se trata de un juego en medio de la naturaleza, donde los pequeños acompañados por educadores del zoológico tendrán la oportunidad de explorar, encontrar insectos, cavar en el suelo y sumergirse en la naturaleza, invitándoles a descubrir, observar, preguntarse y probar.
La visita a este zoológico es por reservación en línea, a través de Denverzoo.org. Pero, es importante que sepas que los días y las horas para el juego familiar en la naturaleza, varían según la temporada y dependen del clima.
Un lugar que no debes dejar de visitar es Larimer Square, donde se centra la actividad creativa y vida nocturna de la ciudad. Cuenta con edificios emblemáticos del siglo XIX, centros de entretenimiento y establecimientos de comida.
Por otro lado, en el verano Denver ha estado lleno de festivales, el otoño e invierno en The Mile High City también estarán llenos de arte, entretenimiento, comida y más. De hecho, en el mismo portal oficial Denver.org, podrás explorar la lista de actividades de acuerdo a tu interés y el de tu familia para que puedas hacer tu plan vacacional.
Cabe destacar que, durante el invierno, Denver es un referente para los entusiastas y aficionados del deporte de esquí, incluso si nunca has esquiado podrías tener una experiencia interesante en las cercanas Montañas Rocosas. Así que anímate y explora esta ciudad que ahora está más cerca de ti.
La selección masculina de baloncesto de Puerto Rico tendrá un tercer partido amistoso de cara a la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que se celebrará del
25 de agosto al 10 de septiembre, en Filipinas, Japón e Indonesia. Los boricuas foguearán ante el poderoso combinado de Estados Unidos, el 7 de agosto, en el T-Mobile Arena, de Las Vegas, Nevada, anunció hoy USA Basketball a través de su página web.
Previamente, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) anunció un fogueo con la selección de República Dominicana, a disputarse el 4 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Después de ese partido, estarían saliendo a Las Vegas.
También, el quinteto nacional tiene pautado otro fogueo ante Lituania el 19 de agosto, unos seis días antes del inicio de la Copa del Mundo. Puerto Rico forma parte del Grupo B junto a Sudán del Sur, Serbia y Chi na. La acción se concentra rá en Manila, Filipinas.
Oscar “El Pupilo” Collazo materializó el pasado sábado un sueño que llevaba visualizando hace mucho: convertirse en campeón, cuando derrotó al filipino Melvin Jerusalem por el cetro de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Desde sus comienzos en el deporte del ensogado, cuando todavía peleando como aficionado, Collazo se vislumbraba como uno de los mejores prospectos en la Isla y quien podría algún día darle a Puerto Rico otro campeonato del mundo.
De acuerdo con su exentrenador de la selección nacional, Carlos “Cholo” Espada, el talento nato del púgil no es la principal razón detrás del éxito de Collazo, sino su enfoque y disciplina por querer ser el mejor.
“Me alegré mucho de que Oscar esté cumpliendo sus metas. Él siempre decía que iba a ser campeón del mundo y nunca dudó de su talento. Él es un muchacho sumamente disciplinado en su trabajo, con metas claras y muy enfocado”, expresó Espada a EL VOCERO
El púgil villalbeño logró también convertirse en el boxeador puertorriqueño que más rápido conquista un título del mundo, con apenas siete peleas profesionales.
“Oscar es sumamente talentoso, entendemos que va a ser un campeón sólido en esa división y cuando invada otra división porque tiene hambre y trabaja durísimo.
Gabriel Quiles>gquiles@elvocero.com
Tras largas semanas de suspenso, en las filas de la selección femenina de fútbol de Puerto Rico hay una sensación de que se hizo justicia.
La capitana del combinado, Laura Suárez, se mostró contenta con la determinación del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) de certificarlas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, a pesar de la desafiliación en marzo pasado de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).
“Definitivamente, los resultados en los últimos años
Siempre trabajó duro y por eso tuvo también resultados cuando estuvo con la selección nacional”, agregó.
Collazo estuvo bajo la tutela de Espada, desde 2017 hasta 2019, cuando figuraba en el programa nacional. Durante su tiempo con la selección de Puerto Rico, el púgil villalbeño ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
En esos días de aficionado, el púgil villalbeño estuvo acompañado en la mayoría de
han hecho que esta clasificación se pueda dar. Las chicas ahora están entusiasmadas, aunque el proceso ha sido uno lleno de incertidumbre.
Valoraremos este torneo con mucha seriedad y compromiso”, dijo Suárez en entrevista con EL VOCERO.
“En lo personal, es un sueño hecho realidad, ya que para los Centroamericanos del 2010 (celebrados en Mayagüez) no pude hacer el equipo. Participar en San Salvador nos ayudará mucho a crecer y no solo motivará a las chicas, sino también a todos los que han estado pendiente a nuestros logros”, añadió.
La selección femenina pasó por el proceso habitual
de evaluación del DAR y eventualmente de certificación por parte del Copur, pero con el agravante de que su federación fue desafiliada de ese organismo tres meses antes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
Dicha expulsión se debió a cambios en el reglamento de la FPF, particularmente que dejaron de reconocer al Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Copur como un ente para resolución de conflictos. Este es un requisito para las federaciones afiliadas.
Tal desafiliación, en votación unánime por el pleno del Copur, sembró dudas en torno a la participación de
los eventos internacionales en los que competía por el boxeador toalteño Yankiel “El Doctorcito” Rivera, quien también era uno de los pilares del programa nacional.
A través del equipo nacional, ambos crearon una amistad que continúa vigente. Y una vez el villalbeño alzó el cetro, el púgil toalteño celebró el triunfo como si fuese uno suyo junto a algunos de los boxeadores que formaron parte de la selección, mientras Collazo vestía los colores de la monoes-
trellada como Ángel Espada, Luis Rodríguez, Stephanie Piñeiro y Tatiana Ortiz en un local.
“Estoy bien contento por él porque conozco a Oscar desde hace mucho tiempo y sé que ha trabajado duro para eso y se lo merecía”, comentó Rivera, quien tuvo varios guanteos con Collazo de cara al pleito por el título mundial.
“Oscar está claro de lo que quiere. No solo hay que tener talento, hay que tener las ganas y la disciplina y él tiene todo para ser campeón del mundo y lo consiguió”, sostuvo. Igualmente, esa ética de trabajo dentro y fuera del entarimado que le dio a “El Pupilo” importantes triunfos como aficionado, la ha llevado consigo al profesionalismo, según el entrenador principal de Collazo, el guayanillense Carlos Ortiz.
“Es muy disciplinado en cuestión de su alimentación, sus descansos, y su recuperación, que eso es lo que hace un atleta a tiempo completo. Es un nene extraordinario, es un nene que nunca tiene un no, se deja llevar y hace lo que el equipo de trabajo quiere y por eso está donde está hoy”, destacó Ortiz. Tras salir airoso ante Jerusalem, el boxeador firmado por Miguel Cotto Promotions y Golden Boy Promotions se une a la nueva cepa de campeones mundiales boricuas que reinan en el deporte del ensogado. Amanda Serrano es la campeona indiscutible de las 126 libras, Jonathan “Bomba” González es el monarca de las 108 libras de la OMB y Subriel Matías se coronó hace tres meses como el campeón de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
la selección de fútbol, que clasificó por primera vez por mérito propio a unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, luego de que el equipo Sub-20 terminó entre las mejores cuatro selecciones del campeonato de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), celebrado hasta el pasado 12 de marzo, en República Dominicana.
Hace apenas una semana, el equipo nacional fue certificado para acudir a San Salvador 2023.
“La decisión fue justa. Luego de que nuestras pequeñas (la selección Sub-20) hayan logrado esto por mérito propio, definitivamente
se hizo justicia. Ahora, este es un evento que requiere de la misma seriedad y compromiso como en toda mi carrera y así lo afrontaremos. Cada partido, eliminatoria o amistoso lo asumimos con mucha pasión y humildad”, expresó Suárez.
La selección femenina estará en el Grupo B junto a México, Colombia, El Salvador y Jamaica. Harán su debut en la subsede de Mérida, Venezuela, donde se celebrarán los partidos de fútbol del 25 de junio al 6 de julio.
“Se hizo justicia” con la selección de fútbolLaura Suárez es la capitana de la selección adulta femenina de fútbol. >Suministrada Oscar Collazo conecta un golpe al rostro de Melvin Jerusalem en el pleito titular del pasado sábado. >Suministrada / Golden Boy Promotions Puerto Rico y Estados Unidos foguearán previo al Mundial George Conditt IV >Suministrada / Fbpur Fútbol Boxeo
@GiovannyVegaPR
GUAYNABO – En el reloj faltan 1:35 minutos del cuarto periodo cuando Ángel Rodríguez ataca como un tren por el lado derecho de la cancha hasta terminar con una ban deja sobre el aro para darle venta ja momentánea 96-94 a los Vaqueros sobre los Mets en el coliseo Mario “Quijote” Morales.
De inmediato, las gradas –que en su mayoría estaban ocupadas por fanáticos de los Vaqueros– tiemblan y el público comienza a corear “llegó papá, llegó papá”. Callan y vuelven a la carga: “MVP, MVP, MVP”. Los gritos iban dirigidos a Rodrí guez, el armador nativo que recién llegó esta temporada a los campeo nes Vaqueros y que también fue Ju gador Más Valioso (o MVP, como le gritaron) en la temporada regular 2021 del Baloncesto Superior Nacio nal (BSN) y en la final de la campaña 2020 celebrada en formato burbuja.
Rodríguez jugó el lunes su primer partido de la campaña –aunque en el revés 101-100 ante Guaynabo–después de mantenerse activo hasta hace semanas en la liga BNXT con un club de Bélgica. De allí tomó un vuelo a su hogar en Estados Unidos y luego se trasladó a Puerto Rico para integrarse a los monarcas con una clara mentalidad: “ganar”.
“La mentalidad es ganar. Ganar es difícil, repetir es mucho más, pero sabemos que tenemos el equipo y la unión para lograr el ‘back to back’”, expresó el estelar armador en en trevista con EL VOCERO de disputar su primer partido de la temporada con los campeones Va queros.
Rodríguez terminó con seis pun tos, seis rebotes y 11 asistencias en 24:26 minutos de acción como su plente el lunes. Un desempeño que, aseguró, no está nada mal para al guien que trata de hacer la transición del baloncesto europeo –que es pau
sado– al baloncesto puertorriqueño en cuestión de días.
cierre de la temporada regular ya se aproxima. Con ella, llega también el de conseguir
“En otras ocasiones había podido botar el golpe de los viajes y todo eso, pero este año quedan pocos juegos. Tengo un compromiso serio con mis compañeros y vine rápido. Voy a botar el golpe en los próximos dos o tres juegos, y ya me sentiré bien”, afirmó. “El juego (en Bélgica) un completamente diferente al de aquí. Aquí se juega mucho más rápido. Estaba muerto en la primera mitad, pero uno cae en ritmo”, subrayó
El campeón con los Vaqueros en 2020 y 2022 aseguró que su integración al equipo surtirá efectos positivos próximamente en los roles del resto de los jugadores, que debido a su ausencia, tuvieron que dedicarse a jugar fuera de posición. Uno de los que asumió un papel distinto es Javier González, que fungió
“En toda esta parte de la temporada tuvieron jugadores que jugaron un poco fuera de posición, y eso se hace un poco complicado. A eso le añades que el nivel de competencia de la liga subió. Por eso las altas y bajas, pero es normal. El mensaje fue claro, esto va tomar varios días. Es la primera vez que básicamente tenemos el núcleo completo, donde todo el mundo puede volver a sus roles y posiciones. Tampoco va a pasar de un día para otro”, explicó Rodrí -
“Los ánimos están bien positivos porque sabemos que cuando estamos completos y juntos, es un grupo totalmente diferente”, aseguró.
Associated Press
DENVER — Caleb Martin no fue seleccionado en el sorteo al salir de la universidad. Entró en la NBA casi sin garantías. Tenía que jugar en la G-League. Charlotte lo dejó ir después de dos temporadas. Desesperado por una segunda oportunidad, se unió al Heat de Miami con un contrato bidireccional para básicamente comenzar de cero nuevamente. Eso es lo que se necesita para que algunos muchachos lleguen a la liga. Y eso fue lo que le tomó a Martin llegar a las finales de la NBA.
En un equipo del Heat lleno de contribuyentes no reclutados, Martin se destacó y se convirtió en la estrella emergente de las finales de la Conferencia del Este. Promedió 19.3 puntos con un 60% de tiros y anotó 26 puntos, el máximo de su carrera en los playoffs, en la cancha de Boston en séptimo y decisivo juego.
Martin y el Heat comenzarán mañana la ronda por el título contra los Nuggets de Denver.
“Definitivamente reflexiono sobre dónde comencé y el viaje que tomó para llegar aquí, e incluso desde el año pasado en dos sentidos”, dijo Martin. “Pero creo que más que nada, es un sentimiento un poco extraño porque también estoy entendiendo que tan feliz como estoy, tan agradecido que estoy
de estar aquí, también entiendo que tenemos cuatro más (juegos que ganar). El trabajo no está hecho. No pasamos por lo que pasamos durante toda la temporada regular y mi viaje personal para detenerme aquí”, afirmó.
Ese es el credo de tantos en el vestidor del Heat.
El capitán, el veterano de 20 años y próximo a retirarse, Udonis Haslem, no fue reclutado. El armador titular Gabe Vincent y el escolta Max Strus, no fueron seleccionados en el sorteo. Duncan Robinson, quien ha hecho más triples que nadie en la historia del Heat, tampoco fue seleccionado en el sorteo y mucho menos Haywood Highsmith, quien le dio a Miami tremendos minutos de energía desde el banquillo contra los Celtics.
Miami terminará esta postemporada con más puntos y aperturas de jugadores no reclutados que los otros 15 equipos que llegaron a la postemporada este año. El Heat actualmente tiene 876 puntos y 39 aperturas de jugadores no seleccionados en el sorteo, mientras que el resto de la liga tiene 778 puntos y 31 aperturas.
Denver –que es el otro finalista de la NBA– básicamente no juega con nadie que no haya pasado por el sorteo.
“Esa historia ha terminado”, comentó el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Estos muchachos han demostrado ser competidores y jugadores ganadores”.
el lunes su primer juego de la
Ángel Rodríguez imparte instrucciones a los jugadores en el partido del lunes en Guaynabo. >Suministrada / BSN
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 1 de junio de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan Unlimited PremiumSM (Propiedad intelectual de AT&T Todos Los Derechos Reservados ©2023) para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan Unlimited PremiumSM(Propiedad intelectual de AT&T Todos Los Derechos Reservados ©2023) actual si son elegibles, que puede ser menor. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a definición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $240 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal. Apple Watch Bono $300: Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $300 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $299.99. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. EL PROGRAMA LIBERTY+ OFRECE: Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargo de actualización de hasta $30 aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá