EVALÚAN ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN
ó La Cámara vota hoy sobre una medida que propone que el pueblo decida si el gobernador debe ser elegido con más del 50% de los votos, lo que daría paso a una segunda ronda electoral. >P4
Grupo HIMA
De lleno en la NBA
El boricua Julian Strawther descarta su salida del sorteo de novatos.
GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > martes, 30 de mayo de 2023 >NUM 14972 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Bala perdida le arrebató a su padre, pero no la inspiración >P16
barajea
>P14
opciones para mantener sus operaciones
>P22 Marconi Impara
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 30 DE mayo DE 2023 >
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa
Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
¿Crees que la jueza Laura Taylor Swain consideraría la opinión de la ciudadanía sobre la factura de luz y el Plan de Ajuste de la Deuda?
Queremos conocer tu opinión sobre enmendar la Constitución para que el gobernador deba ser elegido por más del 50% de los votos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
LUMA gasta $15 millones más del presupuesto
línea en Utuado.
“Lo importante ahí, es todo el tiempo velar que se esté cumpliendo con lo que exige el contrato y eso es lo que vamos a hacer”, sostuvo.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Entre enero y marzo de este año, LUMA Energy contrató 48 aprendices de celador y gastó $15 millones por encima de lo que tenía presupuestado para este periodo, según expuso el consorcio en el informe del tercer trimestre del año fiscal 2023.
La semana pasada, EL VOCERO publicó en exclusiva que Atco podría abandonar el consorcio debido a serias diferencias con Quanta Services.
Analistas consultados por este medio han advertido que la posible salida de Atco podría afectar el servicio eléctrico y el proceso de reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
No obstante, Pierluisi sostuvo que de concretarse la salida de Atco, Quanta Services podría hacerse cargo del sistema con suficientes empleados para garantizar el servicio.
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com Dirección Postal: PO Box 15074
PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
El informe presentado ante el Negociado de Energía establece que aunque tenían asignado un presupuesto general de $137.3 millones, LUMA gastó $152.5 millones, una diferencia de $15.2 millones.
Cuando se examina el detalle de las partidas, una de las mayores diferencias está en los Gastos del Departamento de Operación, específicamente en el área de salarios y beneficios, para lo que tenía asignado un presupuesto de $29 millones y el gasto en el trimestre ascendió a $37.4 millones.
Hasta la fecha, el déficit acumulado en esta área es de $24 millones, indica el documento. Para no sobregirarse a final de año, LUMA tendrá que gastar solo $5 millones en esta partida hasta el 30 de junio.
En el área de Gastos de Operación del Sistema de Transmisión y Distribución, la partida para salarios y beneficios se presupuestó en $60.9 millones durante el trimestre, pero el gasto fue de $64.3 millones.
Cuando se suman los tres trimestres en esta área, hay un déficit de $11.9 millones. Para evitar sobregirarse al final del año, LUMA tendría que limitar el gasto durante el trimestre actual a $49.1 millones.
En el área de Transformación de la Utilidad, que trabaja tanto el Plan Remediativo del Sistema Eléctrico como la planificación para que marche acorde con el Plan Integrado de Recursos y en la que se planifica la inversión de capital con fondos fede-
LUMA Energy contrató 48 aprendices de celador entre enero y marzo, meses en los que se informó que necesitaba cerca de 600 de estos trabajadores. >Nahira Montcourt
rales, LUMA tenía $7.3 millones para gastar en salarios y beneficios, pero reportó gastos de $3.9 millones.
En el área de Servicios de Apoyo, que LUMA describe como el departamento clave para lograr sus metas, tenían un presupuesto de $13.4 millones y gastaron $12.3 en salarios y beneficios.
Fondos para reconstrucción
Por otro lado, LUMA tenía un presupuesto de $144.6 millones para obras de reconstrucción con fondos federales, de los cuales usó $130.1 millones. Quedaron sin usarse $14.5 millones.
LUMA explica en el informe que en algunos programas de obras y mejoras ha confrontado problemas consiguiendo los permisos y en otros casos la aprobación de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha sido más lenta de lo esperado.
Sobre los gastos en obras capitales con fondos propios, LUMA tenía en presupuesto $18.3 millones, pero gastó $25.7 millones.
En términos de la demanda de energía, pronosticó un consumo de 3,691 gigavatios para el trimestre, pero la demanda se ubicó en 3,422
gigavatios. Mientras, que los ingresos por la tarifa base que se cobra a los clientes —que no incluye la compra de combustible y energía, ni subsidios— esperaban ingresar a las arcas $270 millones en el trimestre, pero solo recaudaron $245 millones.
EL VOCERO solicitó a LUMA una reacción sobre las implicaciones de estas cifras en el presupuesto general, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Gobernador pide no anticiparse
El gobernador Pedro Pierluisi indicó ayer que desconoce los detalles de la posible salida de la empresa canadiense Atco Ltd. Company del consorcio de LUMA, que dejaría solo a la empresa estadounidense Quanta Services manejando el sistema de transmisión y distribución.
“No nos anticipemos. Quien responde es LUMA. LUMA es la parte contratante. El contrato es con LUMA. Así que lo importante es que LUMA siga haciendo su trabajo, tiene un plan de trabajo, cada vez vemos más estabilidad en el sistema”, afirmó el mandatario, en momentos en que había sobre 20,000 familias y negocios sin servicio de energía, la mayoría debido a una avería en una
“Hay (empleados) de sobra. Básicamente, han seguido reclutando y ya tienen una fuerza importante y tienen contratos de alianzas con otras entidades. Ya esos ‘issues’ (asuntos) quedaron atrás”, declaró el gobernador.
Sin embargo, en su visita hace menos de dos meses, Jennifer Granholm, secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, hizo un llamado a que las personas soliciten empleo con LUMA, ante la necesidad de unos 600 celadores.
LUMA ha dicho que las dos compañías que la integran siguen “comprometidas” con ofrecer el servicio, pero no han desmentido la salida de Atco.
Preocupa la generación
Pierluisi destacó que su preocupación es la generación, aunque en los pasados meses se ha cumplido con la demanda, incluso en los picos altos por las olas de calor.
No obstante, apuntó a que FEMA trajo tres megageneradores de emergencia, que van a aportar 150 megavatios y esperan unidades adicionales que generarían otros 200 megavatios. “Y yo voy a seguir insistiendo que nos den mayor generación, porque lo que sucede con las plantas es que también se están reparando. Y otras tienen que ir a mantenimiento”, indicó el gobernador.
El primer ejecutivo no dijo si solicitará detalles sobre la posible salida de Atco,
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P6
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 73% 27% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 > marteS, 30 de mayo de 2023
787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan,
ó Se reportan $25 millones menos en los ingresos por tarifa base
/ EL VOCERO
Proponen enmendar la Constitución para elegir al gobernador con “mayoría absoluta”
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
La Cámara de Representantes llevará a votación hoy la medida que propone realizar un referéndum para que el pueblo decida si se debe enmendar la Constitución para disponer que el gobernador sea elegido con más del 50% de los votos, lo que abriría la puerta a una segunda vuelta electoral.
El proyecto sustitutivo de las Resoluciones Concurrentes de la Cámara 12 y 30, con fecha del 9 de mayo, y que trae a la discusión pública enmendar la sección 1 del artículo IV y la sección 4 del artículo VI de la Constitución, fue incluido en el calendario de sesión, pautada para hoy a la 1:00 de la tarde.
En declaraciones a EL VOCERO, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara, José “Conny” Varela, expresó que con este proyecto, el gobernador electo obtendría el apoyo de la mayoría absoluta que acudió a las urnas.
“La realidad política de Puerto Rico ha cambiado muchísimo y entendemos que el gobernante debe tener un mandato claro y que tenga el suficiente respaldo del pueblo que acude a las urnas. En las últimas elecciones generales, se eligió al gobernador (Pedro Pierluisi) con un 33%. El número ha bajado”, expresó.
Explicó que la medida enmendaría dos secciones de la Constitución y agregó que la Legislatura “determinará la forma de llevar a cabo el proceso (de elección)”.
Varela indicó que van “a aprobar primero esto de la segunda vuelta, que el pueblo decida si se declarará elegido gobernador aquel candidato que obtenga más del 50% de los votos emitidos. Si están a favor, pues entonces nos da un mandato a la Legislatura para buscar el proceso”.
Lo que dispone la medida
En la Exposición de Motivos la medida establece que durante la evaluación se plantearon dos alternativas procesales para resolver el problema de “falta de legitimidad” y “representatividad” que plantea el método actual de elección del gobernador: la segunda vuelta electoral y el voto preferencial.
“Ambas alternativas permiten que se logre el objetivo de garantizar la legitimidad y representatividad del elector; por otro lado, ambas tienen diferentes ventajas y desventajas en su implementación”, lee la pieza,
que expone como necesario enmendar la Constitución para establecer el requisito de mayoría absoluta.
En términos de la consulta, el proyecto dispone que los electores deben votar a favor o en contra de las enmiendas en un referéndum especial, a celebrarse el 5 de noviembre de 2023, y que la Legislatura aprobará la ley habilitadora para la realización del referéndum, a tenor con lo dispuesto en el Código Electoral.
En contra
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) y miembro de la Comisión de Asuntos Electorales, José “Quiquito” Meléndez, planteó que está en contra de la medida y enfatizó que en las elecciones generales y en otros eventos electorales, gana quien más votos tenga.
“El PNP ha obtenido más del 50% de los votos y el PPD los tuvo en un momento dado, pero aquí tristemente los resultados se ejecutan dependiendo a quien le conviene porque, cuando la estadidad ha obtenido sobre el 50% de los votos, el PPD no reconoce los resultados y eso me parece a mí que dice mucho”, señaló.
Agregó que la medida se lleva a votación “sin una discusión real”, con la celebración mínima de vistas públicas, en las que no se incluyó a las agencias de gobierno, entre ellas el Departamento de Justicia.
“Creo que es importante que se atienda adecuadamente, pero este no ha sido el proceso adecuado”, abundó.
A preguntas de este medio sobre si en-
tiende que con esta medida se está objetando el mandato del gobernador Pierluisi por los resultados que obtuvo en las pasadas elecciones, Meléndez respondió que “ellos pueden tratar de proyectarlo de esa forma o de cualquier otra forma. Es bien difícil saber cuál es la finalidad”.
Los resultados del escrutinio general de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), registran que Pierluisi (PNP) obtuvo 427,016 (33.24%) votos, seguido de Carlos “Charlie” Delgado (PPD) con 407,817 (31.75%) y Alexandra Lúgaro (Movimiento Victoria Ciudadana, MVC) con 179,265 (13.95%).
En cuarto lugar está Juan Dalmau (Partido Independentista Puertorriqueño, PIP) con 174,402 (13.58%) votos, seguido de César Vázquez (Proyecto Dignidad, PD) con 87,379 (6.80%) y el candidato independiente Eliezer Molina, con 8,751 (0.68%), según los datos publicados por la CEE.
Respaldo del MVC
El portavoz del MVC en la Cámara, José Bernardo Márquez, sostuvo que Puerto Rico tiene que enfrentar la realidad tarde o temprano.
“Y es que un mandato electoral de treinta y pico por ciento es una anomalía democrática, un retraso democrático”, puntualizó Márquez a este medio.
“De hecho, no tiene equivalencia en ningún estado de Estados Unidos ni en ninguna democracia latinoamericana, salvo Panamá. Nuestra realidad política —con cinco partidos y figuras independientes— requie-
nj Dato relevante
el proyecto sustitutivo a las resoluciones Concurrentes de la Cámara 12 y 30, que trae a la discusión pública enmendar la sección 1 del artículo IV y la sección 4 del artículo VI de la Constitución, fue incluido en el calendario de la sesión, pautada para la 1:00 de la tarde.
re actualizar el sistema electoral”, abundó Márquez, también miembro de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara.
Indicó que hay que garantizar que la persona que “gobierne tenga un respaldo mayoritario, lo que se puede lograr mediante mecanismos como la segunda vuelta (electoral) o el voto preferencial”, que significa que gana al obtener la mayoría de los votos.
Agregó que el MVC respalda esta enmienda a la Constitución, porque fortalecería una “democracia muy débil y muy retrasada”.
Otras medidas
Además del proyecto de ley sobre la enmienda a la Constitución, la Cámara tiene en calendario atender otras ocho medidas, incluyendo el Proyecto de la Cámara 1546 para crear la carta de derechos para las personas víctimas de violencia doméstica.
También, se incluye la Resolución de la Cámara 971 para que se realice una investigación sobre los hallazgos en recientes operativos policiacos a cerca de 100 apartamentos vacantes en residenciales públicos, que eran utilizados como centros de operación del narcotráfico.
En el Senado, el calendario incluye 10 medidas, entre ellas el Proyecto del Senado 692 que propone enmendar la reforma laboral, para establecer que la modificación al contrato laboral que tenga el efecto de restringir las alternativas del empleado de presentar acciones contra el patrono, requerirán el consentimiento expreso de todas las partes.
4<
>martes, 30 de mayo de 2023 PrImera PLaNa
ó Votan hoy en la Cámara la medida que daría paso a un referéndum para que el electorado decida si el mandatario debe ganar con más del 50% de los votos
La medida enmendaría dos secciones de la Constitución. >Archivo / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 30 DE mayo DE 2023
Entre despreocupación y reclamos tras fatal balacera en Hill Brothers
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
Poco antes del mediodía, un hombre esperaba tranquilamente su almuerzo dentro del negocio Piel Kanela a pesar de que los cristales frontales del local eran mudos testigos de una balacera que la madrugada del domingo cobró la vida de dos hombres y dejó 13 personas heridas.
En cuestión de minutos salió de la cocina Marilyn Prado con un plato de carne frita y tostones, que sirvió al comensal.
“La vida continúa y hay deudas que pagar, por lo que tenemos que seguir hacia adelante. Sabemos que la clientela va a bajar de ahora en adelante, porque muchos de los clientes no van a volver hasta que no se le quite eso de la mente”, comentó la mujer de 58 años, quien es hermana del dueño del local, que también cuenta con una barra y un colmado.
La cocinera aseguró que la balacera marcó la primera ocasión que ocurre un incidente criminal de tal magnitud en los 14 años de operación del negocio, e incluso, en las Parcelas Hill Brothers, comunidad de Río Piedrass, San Juan que describió como “tranquila” y “llena de gente trabajadora”.
“Esto es resultado de la delin-
cuencia que hay en Puerto Rico. Los que estaban aquí no tenían nada que ver con ese problema. Los que dispararon lo hicieron desde la calle y, de hecho, uno de los tres guardias (de seguridad) que tenemos salió herido”, comentó Prado, quien cuestionó la presencia de numerosos agentes armados de la Policía fuera del negocio al día siguiente de los hechos.
Policía identifica los objetivos
Por su parte, el inspector Ricardo Haddock Torres, coordinador del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Policía, confirmó a EL VOCERO que una de las víctimas fatales de la balacera, identificado como Luis E. Guzmán González, era uno de los objetivos de los sicarios que la emprendieron a tiros en contra de la multitud que se encontraba frente al negocio desde dos vehículos, descritos como una guagua y un vehículo compacto.
El occiso, de 29 años y residente del residencial Jardines del Paraíso, contaba con un expediente criminal por violaciones a la Ley de Drogas y hurto de vehículo, se indicó.
De acuerdo con Haddock Torres, el otro blanco de la balacera era una de las personas que resultó herida en el incidente, a quien identificó como Isaac Figueroa Rosa, quien también es vecino de la ciudad capital.
Tanto Figueroa Rosa como Guzmán González se encontraban fren-
te al negocio. La otra víctima fatal, un hombre de 72 años identificado como Luis E. Hernández Martínez, también fue alcanzado por las balas fuera de Piel Kanela, y eventualmente, falleció en Centro Médico, en Río Piedras.
nj Dato relevante
el inspector ricardo Haddock torres, coordinador del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Policía, confirmó a EL VOCERO que una de las víctimas fatales de la balacera, identificado como Luis e. Guzmán González, era uno de los objetivos de los sicarios.
Hasta ayer, a 11 de los heridos se les había dado el alta, informó el inspector Haddock Torres.
Dos hombres llegaron al negocio para avisarle a Prado que una de las víctimas había salido de peligro y se encontraba en recuperación, a pesar de haber sido impactada por una de las balas.
A pasos de esta conversación, dos mujeres se arreglaban las uñas en un balcón, mientras que otro joven esperaba frente a un taller de
mecánica cercano a que terminaran la reparación de su automóvil. Entretanto, una vecina barría hojas que caían de un gran árbol de mangó con cada brisa.
“La realidad es que no estamos preocupadas porque estamos en Puerto Rico y eso es algo que se espera que pueda pasar en cualquier lugar”, comentó una de las mujeres, quien no quiso ser identificada.
No hay seguridad
Sin embargo, la líder comunitaria de Hills Brothers Carmen Villanueva indicó que se llevan querellando hace más de diez años por los ruidos y el volumen de la música en horas de la madrugada y que en el lugar se han hecho intervenciones.
“Si haces cinco intervenciones y ves que el lugar no tiene orden, ciérralo, la paz comunitaria tiene prioridad. La gente no puede dormir por los ruidos y la música. Los comercios no tienen derecho de hacer lo que le da la gana”, resaltó en entrevista con Jugando Pelota Dura.
Agregó que el supermercado está en una calle de gente vieja, que no puede dormir.
“Como allí no murieron turistas, no hacen la misma intervención que en la calle Loíza. Supuestamente teníamos algo que alertaba cuando hay disparos, todos los días hay disparos y no pasa nada”, insistió.
Por su parte, Gloria Zayas, comentó que la “seguridad es algo
que no tenemos en ningún lado de Puerto Rico y más donde hay negocios así donde llegan personas que no son de la comunidad”.
La servidora pública narró que en más de una ocasión ha salido a trabajar a las 6:00 de la mañana y a esa hora, “todavía hay gente saliendo” del establecimiento, al tiempo que denunció problemas causados por los clientes del negocio incluyendo ruidos excesivos.
“Además vienen y estacionan en todos lados, bloqueando los portones, y dejan mucha basura, al punto que los otros días encontré dos condones tirados en la calle”, aseveró Zayas.
Negocio tiene permisos al día
Mientras, el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, el coronel José Juan García Díaz, informó que Piel Kanela fue intervenido como parte de un operativo interagencial durante las pasadas semanas, pero solo se le emitió una infracción por ruidos excesivos de $2,000, ya que el negocio tiene al día todos sus permisos.
“Por lo menos en nuestro récord no aparece que en este negocio se reportara actividad criminal alguna”, agregó García Díaz, quien anticipó que tanto Piel Kanela como otros negocios de la capital verán su horario de operación restringido una vez entre en vigor el nuevo código de orden público, que todavía se encuentra en la fase de vistas públicas.
> martes, 30 de mayo de 2023
ó Hasta ayer, a 11 de los heridos se les había dado el alta
una
balas.
Dos hombres llegaron al negocio para avisarle a Prado que una de las víctimas había salido de peligro y se encontraba en recuperación a pesar de haber sido impactada por
de las
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
6< NOTICIAS AHORA
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 30 DE mayo DE 2023
8< NOTICIAS AHORA
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03
Nota: Segundo de una serie de reportajes sobre el acoso sexual en la industria del cine. En los 20 años de carrera de la actriz Laura Alemán, nunca le han compartido un protocolo de acoso sexual cuando ha trabajado en producciones de cine en Puerto Rico: ni con las casas productoras locales ni en las producciones estadounidenses que se hacen en la Isla, aseguró.
“Yo tengo uno que he estado trabajando para utilizarlo en las producciones, pero no, nunca me han compartido uno; que yo haya trabajado en un proyecto y que me hayan dado un protocolo de acoso sexual, no, eso no ha pasado”, respondió, por su parte, la productora ejecutiva Anabelle Mullen.
Cuando se les preguntó a estas profesionales de la industria por qué ocurren incidentes de acoso sexual en el cine, afirmaron que es por la falta de regulaciones.
“En Puerto Rico no hay muchas regulaciones. Hay que regular más la industria”, expuso Alemán a EL VOCERO. Se indicó que también está el factor de que es un trabajo en el que pasan de 15 a 18 horas con las mismas personas durante semanas o meses. Entienden que los compañeros de trabajo comienzan a verse como una familia, pero en ocasiones se toman más confianza de la cuenta.
¿Qué dice la ley?
De acuerdo con la profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Mayte Rivera Rodríguez, en Puerto Rico la Ley 17 de 1988, dispone que todos los patronos deben establecer una política contra el hostigamiento sexual. Este estatuto abarca a todos los patronos, lo que incluye también desde las casas productoras de cine independiente hasta las grandes empresas de cine.
Se indicó que el año pasado se aprobó la Ley 82 —que enmendó la Ley 17— y ordenó que el Departamento del Trabajo desarrolle un protocolo de acoso que pueda ser utilizado por los patronos.
“El protocolo modelo publicó en noviembre del 2022; es tan fácil, porque tiene un blanco para poner el nombre de la empresa. Ya el patrono no puede tener la excusa de que necesita pagarle a un abogado
SERIE ESPECIAL:
Los aspectos legales del acoso sexual
para que haga el protocolo”, sostuvo Rivera Rodríguez.
A preguntas sobre la falta de protocolos sobre hostigamiento sexual en las compañías de cine, el secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado, lo adjudicó a que la ley es reciente.
“Puede ser que como ese requisito de la ley de que los patronos deben tener un protocolo viene de la Ley 82 — que se aprobó recientemente— a pesar de los esfuerzos de orientación, no estén al día. Pero hemos sido proactivos. Incluso, publicamos un protocolo modelo con la idea de que cualquier patrono lo adopte”, abundó Maldonado.
Sobre cómo se aseguran de que los patronos están en cumplimiento con la ley, el funcionario explicó que la agencia tiene un acuerdo de colaboración con la Puerto Rico Occupational Safety and Health Adminis tration (OSHA) y con la Oficina de la Procu radora de las Mujeres, que realizan inspec ciones y en caso de que el patrono no esté en cumplimiento, “se le da oportunidad de ponerse al día; pero si no cumple, se refiere a la procuradora para que imponga las mul tas que corresponden”.
Sin portal
La Ley 82 también dispone que se cree un portal —hostigamientosexual.pr.gov— en el que las personas puedan encontrar in formación y recursos relacionados al hosti gamiento sexual. Sin embargo, el portal aún no funciona.
“El portal todavía está en proceso de creación. Esta ley se firmó a finales del año pasado y se ha demorado un poco en lo que se diseña la página, pero se está trabajando y esperamos que esté pronto”, apuntó el secretario.
La procuradora interina de las
Verifica tu estatus
C ON E L
torriqueño que intentó besarla, su carrera se paralizó por tres o cuatro años.
Aún así, todas las mujeres deben saber que la ley las protege, incluso cuando el agresor es extranjero, indicó Rivera Rodríguez.
“El hostigamiento sexual está tipificado como delito. Así que en la Ley 17 las quejas de hostigamiento sexual en el empleo deben manejarse de forma inmediata y adecuada. La ley exige que se maneje de acuerdo al procedimiento establecido”, insistió la profesora.
Mujeres, Madeline Bermúdez, aclaró que le corresponde al Puerto Rico Innovation and Technology Service (Prits) crear el portal, y aunque aseguró que le han dado seguimiento, no tienen respuesta sobre cuándo entrará en servicio.
Ausencia de querellas
Tanto Alemán como Mullen y otras trabajadoras del cine entrevistadas por este medio, enfrentaron incidentes de acoso sexual pero no los denunciaron mediante una querella formal. A preguntas sobre por qué no radicaron la querella, las entrevistadas respondieron que por miedo a las represalias.
“Es bien fácil decir, ‘Mira, no tengas miedo, ven y habla conmigo’, pero claro, luego vienen un millón de cosas que privan a la mujer de hablar o de acusar a alguien”, expresó Mullen.
Consecuencias del acoso Bermúdez informó que desde 2018 hasta mayo 2023, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres atendió 41 querellas de hostigamiento sexual en el empleo.
“De esas querellas, se han trabajado todas, se han investigado y fueron procesadas. Solo hay dos que están en etapa adjudicativa”, señaló.
“Esto tiene consecuencias que conllevan multas. Por ejemplo, hay dos casos de gobierno donde hubo una compensación, despido del empleado y un referido a un proceso judicial. Logramos una compensación de $75,000 que ya fueron pagados a la víctima de hostigamiento sexual y $15,000 en honorarios de abogados. En el 2018, cerramos tres casos por una cantidad de $30,000 para cada una de las tres víctimas que ya fueron pagados”, detalló.
La procuradora interina enfatizó que es importante destacar estos casos, porque muchas veces los actos de acoso sexual no se
Para mas información accede a crimpr.net o llama al 787-625-2746
Si re c i b e s una n o tifi c a ci ón de l CRI M a t ravé s de tu c or re o e l ec t rón i co o c or reo regular debes ac l a ra r tu es t atus c ont r ibuti vo.
Si no estás de acuerdo con la notificación, puedes presentar una reclamación dentro de los próximos 45 días calendario.
También puedes acudir a la oficina regional o municipal del CRIM más cercana.
La procuradora interina, Madeline Bermúdez, aclaró que le corresponde al Puerto Rico Innovation and Technology Service (Prits) crear el portal sobre hostigamiento sexual.
>Archivo / EL VOCERO
> martes, 30 de mayo de 2023
ó Las víctimas de hostigamiento sexual pueden obtener compensación al hacer la querella en las agencias correspondientes
2023
El plan familiar y más
En esta época del año, los puertorriqueños nos preparamos para la temporada de huracanes. Para complementar esa preparación es necesario contar también con un plan de emergencia familiar, para que todos los miembros de la familia sepan cómo se pondrán en contacto, a dónde irán y qué harán durante una emergencia. También detalla qué responsabilidades tendrá a su cargo cada miembro de la familia y explica cómo colaborarán para llevar a cabo el plan efectivamente. Es importante que se consideren las necesidades especiales de los miembros de la familia, como niños y adultos mayores. Contar con un plan de emergencia familiar puede ayudar a salvar vidas.
Consciente de esto, la compañía de cuidado de la salud MCS cuenta con varios programas y servicios dirigidos a educar a sus asegurados, afiliados, proveedores de servicios médicos y a la comunidad en general sobre cómo proteger la salud, la propiedad y los bienes materiales ante una posible emergencia. Con este fin, mantiene una alianza con la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, mediante la cual refuerzan la orientación relacionada con la preparación de planes de emergencia que ayuden a reducir el impacto negativo de un evento inesperado. Los temas abarcan lugares seguros para refugiarse, puntos de encuentro y los números telefónicos de las agencias a llamar en caso de emergencia. Asimismo, educadores clínicos de la aseguradora colaboran con la Cruz Roja Americana para orientar al público sobre cómo cuidar su salud.
Desde la perspectiva del cuidado de la salud, MCS cuenta con una amplia red de proveedores a los que los asegurados pueden acudir antes de que se intensifique la temporada para hacerse sus revisiones rutinarias y asegurarse de que su salud está en orden. Igualmente, cuenta con una red de farmacias a las que los asegurados pueden acudir para adquirir los suplidos de sus medicamentos y tener suficientes para la temporada. Además, la aseguradora ofrece servicios de telemedicina que atienden síntomas leves. Esta opción de telemedicina, MedilíneaMD, es un servicio que ofrece acceso rápido a generalistas e internistas certificados las 24 horas del día, todos los días de la semana, a través de convenientes consultas virtuales vía teléfono, computadora o tableta. Para aquellos asegurados que requieran servicios de salud mental para sobrellevar la temporada, la aseguradora cuenta con MCS Solutions, un servicio telefónico de orientación y apoyo emocional para nuestros afiliados, atendido por un equipo de profesionales de la salud.
¿Estás listo para esta temporada?
>mrios@elvocero.com @mmcruzrios
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) emitió recientemente el pronóstico correspondiente a la temporada de huracanes del Atlántico 2023, que iniciará este próximo 1 de junio. El pronóstico anticipa números dentro de lo normal, con entre 12 y 17 tormentas y el desarrollo de 5 a 9 huracanes. Entre estos últimos, se estima que entre 1 a 4 podrían alcanzar la categoría más intensa (3 o más). Sin embargo, Ernesto Morales, meteorólogo y coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología de San Juan (NWSSJ), insistió, que a pesar de ser un pronóstico “normal”, no se debe bajar la guardia.
“Es importante que las familias puertorriqueñas hagan sus planes de contingencia y se preparen para la temporada, sin importar cuán alentador o “normal” pueda lucir el pronóstico. En 1992, se pronosticó un año tranquilo, considerando que la primera tormenta que se formó fue Andrew, el 16 de agosto, el mismo huracán que luego azotó el sur de la Florida —categoría 4—, causando grandes daños, devastación y convirtiéndose en uno de los huracanes que más ha afectado a la nación norteamericana. Partiendo de esta premisa, no podemos decir que fue un año tranquilo. Esto quiere decir, que siempre hay que prepararse. Nosotros, especialmente, no necesitamos que un sistema nos afecte directamente para crear un caos. El solo hecho de que pase (tormenta o huracán) cerca de nuestra región, puede poner a Puerto Rico en una posición difícil y provocar daños significativos en término de erosión costera, inundaciones y deslizamiento de terrenos. Además, de que como País no contamos con una infraestructura que esté
al 100% desde 2017”, enfatizó Morales.
El pronóstico presentado por la NOAA, contempla la vigilancia del desarrollo del fenómeno El Niño —con una probabilidad de desarrollo de 90%— para los meses entre julio y agosto.
cómo se comportan estos primeros meses porque podríamos tener un ambiente favorable para que se genere algún sistema”, acotó el meteorólogo, con 24 años de carrera.
Urge la planificación comunal
nj Nombres de los sistemas
• Arlene
• Bret
• Cindy
• Don
• Emily
• Franklin
• Gert
• Harold
• Idalia
El Niño es un fenómeno climático natural —conocido como ENSO (El Niño-Southern Oscillation)— que consta de tres fases: El Niño, La Niña y Neutral. Se genera cuando las aguas se tornan inusualmente cálidas cerca de la costa oeste de Suramérica, provocando que se generen fuertes tronadas y tormentas en esa región, cambiando a su vez los patrones de viento a través de todo el planeta.
• José
Ante esto, Morales —especialista en cambios climáticos— se reafirmó en la importancia de la preparación ante cualquier eventualidad, no solo debe hacerse en el marco del inicio de la temporada de huracanes, también ante terremotos, Tsunamis y cualquier otro evento catastrófico.
• Katia
• Lee
• Margot
• Nigel
• Ophelia
• Philippe
• Rina
• Sean
• Tammy
• Vince
• Whitney
“Hay una correlación —que ya se ha probado— respecto a que el desarrollo de El Niño ayuda a que la actividad ciclónica sea menor. Pero no se está pronosticando que va a ser menor, sino ‘normal’. La razón para ello es que, aunque El Niño genera unas condiciones adversas para el desarrollo de estos sistemas que salen de África, los especialistas que hacen este tipo de pronóstico le están dando peso a la temperatura del océano entre África y el Caribe, ya que las temperaturas mayores de los 80 grados F sirven de combustible para que se fortalezcan. Sin embargo, el inicio de la temporada no es cuando se genera el mayor potencial para el desarrollo ciclónico. Este año debemos ser más observadores de
“Un plan de emergencia no es tener una planta eléctrica ni un pasaje a Orlando, como he escuchado decir muchas veces. Es sentarse con su núcleo familiar y comunidad para conocer las vulnerabilidades. Es conocer las necesidades y plantearse si están preparados para enfrentarse a un desastre natural, sostuvo.
Listo.gov o Ready.gov (https://www.ready.gov/es/ haga-un-plan) es una plataforma electrónica del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos creada como instrumento para capacitar a los ciudadanos para prepararse, responder y mitigar, emergencias, incluidos desastres naturales y aquellos provocados por el hombre.
“Este portal —patrocinado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias
Temporada de Huracanes 2023 10 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 30 DE MAYO DE 2023
Melissa M. Cruz Ríos
>Publi-reportaje
Pase a la página 12
Cuidarte esta temporada es nuestro plan.
Deborah Martorell Meteoróloga
¡Prepárate con tiempo! Almacena los siguientes suministros para al menos dos semanas:
comida enlatada y agua
comida para tus mascotas
botiquín de primeros auxilios
medicamentos recetados y no recetados
radio portátil y linterna
artículos de higiene personal
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 30 DE mayo DE 2023 @MCSPuertoRico www.mcs.com.pr Salud Completa
Porque cuidamos de ti y los tuyos, queremos mantenerte informado esta temporada de huracanes.
Temporada de Huracanes 2023
(FEMA, en inglés)— pone a disposición información y guías —paso por paso— para crear un plan familiar o de comunidad, en solo minutos. Hacer un plan no cuesta dinero, solo toma tiempo, pero es importante aceptar que todos podemos estar en peligro. Invito a todos los puertorriqueños a que lo hagan, porque no
es necesario revivir el sufrimiento de la temporada 2017”, agregó el portavoz de NWSSJ, al tiempo que invitó a reflexionar sobre lo aprendido tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.
Enfatiza la peligrosidad de un ciclón
Los fenómenos atmosféricos se clasifican en distintas etapas, desde una depresión hasta un huracán
categoría 5, cuyos daños principales incluyen la producción de lluvia, viento, oleaje y marejadas, entre otros.
Para los especialistas en meteorología causa gran preocupación que, ante la advertencia o amenaza de tormenta o huracán, se tome la velocidad de los vientos como el daño más significativo durante estos eventos.
“Hay muchos peligros. De hecho, creo que fue uno
de los factores limitantes durante Fiona. Entonces, el impacto mayor era la cantidad de lluvia catastrófica a ocurrir sobre Puerto Rico. Muchas personas han manifestado que sufrieron más con el huracán Fiona que con María. Es importante dirigir la atención a los peligros asociados con cada evento y tomar en cuenta que, así como cada hijo tiene una personalidad distinta, cada sistema también lo
es, en términos de trayectoria, intensidad e impactos que traen consigo”, puntualizó el meteorólogo. Asimismo, exhortó a informarse solo a través de fuentes oficiales. “Hay muchas aplicaciones dirigidas por aficionados, que pueden llegar a ser alarmistas
Es importante que las familias hagan sus planes de contingencia y se preparen para la temporada, sin importar cuán alentador pueda lucir el pronóstico. >Archivo
a la hora de llevar la información sin ningún tipo de análisis y como si estuvieran escritos en piedra. Exhorto, a las familias puertorriqueñas, que al momento de tomar decisiones durante esta temporada que se avecina, lo hagan con base en fuentes oficiales”, concluyó.
La OCS: enfrentando los riesgos del cambio climático
Lcdo. Alexander Adams Vega
>Especial para Suplementos
Durante 2022, en los Estados Unidos hubo 18 eventos separados de desastres meteorológicos y climáticos que causaron miles de millones de dólares en daños, según datos del National Centers for Environmental Information (NCEI). El costo total de estos superó los $165 mil millones. Dado sus implicaciones financieras, en Puerto Rico hemos adoptado un marco regulatorio para asegurar que las compañías de seguros realicen pruebas de estrés por riesgo climático y un análisis de escenarios
para evaluar la posible exposición y capacidad financiera para enfrentar eventos catastróficos.
A partir de la aprobación de la Ley 42-2020, todos los aseguradores que suscriben riesgos de índole catastróficos están requeridos a rendir ante la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) un informe anual sobre Administración y Evaluación de los Riesgos Propios y Solvencia (ORSA por sus siglas en inglés).
El informe ORSA conlleva que el asegurador, organización de servicios de salud o grupo de aseguradores identifique y evalúe los riesgos materiales asumidos en sus negocios y su
PONLE EL OJ A PREPARARTE
condición financiera para cubrir tales riesgos. Este informe suplementa la regulación de auditorías de estados financieros y capital en función de riesgos (RBC) existente en el Código de Seguros.
Este informe permite a la OCS —como ente regulador— tener una visión más clara de los riesgos contenidos en el porfolio de negocios del asegurador u organización de servicios de salud, la estructura de la administración de los riesgos, los riesgos empresariales, incluyendo el riesgo climático, así como comprender cómo afectarían esos riesgos a la situación futura de solvencia del ase-
gurador u organización de servicios de salud.
El uso de pruebas de estrés en el informe ORSA es una herramienta esencial a la hora de evaluar la capacidad financiera de un asegurador para afrontar los riesgos climáticos a los que están sujetos, incluso en el contexto de los escenarios más adversos. La inclusión de factores relacionados con el clima, a la metodología de pruebas de estrés requerida en ORSA, ayuda a promover mejores controles de gestión de riesgos y prever problemas de insolvencia financiera que podrían desencadenar los peligros climáticos.
Asimismo, reforzamos los esfuerzos de mitigación y evaluación de riesgos climáticos en la gestión de negocios, incluida la suscripción, la fijación de precios, las reservas, la inversión e incluso el desarrollo de nuevos productos como son los seguros paramétricos.
Dirigimos nuestros esfuerzos a crear una industria de seguros en Puerto Rico más resiliente para enfrentar los retos que plantean el cambio climático. El mismo que representa una realidad científica que requiere comprender su magnitud y dimensiones para manejar adecuadamente sus riesgos e implicaciones.
12 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 30 DE MAYO DE 2023
Viene de la página 10
determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Practicar la atención plena en todas sus formas permite ser más consciente y tener más control sobre las respuestas emocionales a las experiencias de la vida diaria”.
Considera estos consejos de Levine para mejorar su conexión mente-corazóncuerpo:
• Practica la meditación regularmente. Incluso acciones simples como estar en comunión con la naturaleza, sentarte en silencio y concentrarte en la respiración pueden tener un impacto positivo.
• Obtén suficiente sueño reparador. Establece una hora regular para dormir, apagar o atenuar los dispositivos electrónicos a medida que se acerca la hora de acostarte a descansar y crear una rutina para despertar.
La importancia de la salud mental para un corazón y un cerebro sanos
Redacción Baby Boomers
Estudios demuestran que la ansiedad, el estrés y la depresión pueden tener un impacto negativo en la salud física e incluso, pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.
De hecho, la American Heart Association —organización sin fines de lucro líder en el mundo enfocada en la salud del corazón y el cerebro—, identificó una fuerte interconexión entre la mente, el corazón y el cuerpo en su declaración científica, “Psychological Health, Well-Being and the MindHeart-Body Connection”.
“La investigación demostró claramente que los factores psicológicos negativos, los rasgos de personalidad y los trastornos de salud mental pueden tener un impacto negativo en la salud cardio-
vascular”, dijo el presidente voluntario del comité de redacción de la declaración, Glenn N. Levine, MD, FAHA; maestro clínico y profesor de medicina en Baylor College of Medicine, y jefe de la sección de cardiología del centro médico Michael E.
DeBakey VA.
“La reacción biológica del cuerpo al estrés, la ansiedad y otros tipos de problemas de salud mental pueden manifestarse físicamente a través de una frecuencia o ritmo cardíaco irregular, aumento de la presión arterial e inflamación en todo el cuerpo. La salud psicológica negativa también se asocia con comportamientos de salud que están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, como fumar, niveles más bajos de actividad física, dieta poco saludable, sobrepeso y no tomar los medicamentos
según prescritos”.
Los estudios encontraron que algunas personas, incluidas las personas de tez oscura, pueden enfrentar un mayor riesgo de problemas de salud, debido al estrés crónico, la depresión y la ansiedad. Todos son síntomas relacionados con los factores estresantes psicosociales, en particular los relacionados con la desigualdad social y la económica, la discriminación, el racismo sistémico y otros factores sociales.
Un estudio publicado en el “Journal of the American Heart Association” encontró que los adultos estadounidenses que informaron sentirse altamente discriminados en el trabajo, tenían un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta en comparación con aquellos que informaron una baja discriminación en el trabajo.
“La salud mental incluye
nuestro bienestar emocional, psicológico y social”, dijo Levine. “Afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. También ayuda a
• Crea conexiones y mantente en contacto. Comunícate y conéctate regularmente con familiares y amigos, o participa en actividades para conocer gente nueva.
• Practica el movimiento consciente. Hay muchos tipos de prácticas suaves y conscientes, como el yoga
y el Tai chi, que se pueden hacer en cualquier lugar y sin equipo especial, para ayudar a relajar el alma y los músculos.
• Pasa tiempo con tu mascota. Los animales de compañía a menudo son miembros queridos de la familia, y las investigaciones muestran que las mascotas pueden ayudar a reducir las reacciones fisiológicas al estrés, así como a mejorar la actividad física.
• Haz ejercicio. La actividad física regular —se recomiendan 150 minutos de actividad moderada, 75 minutos de actividad vigorosa o una combinación de ambas a la semana)— puede ayudar a aliviar la tensión, ansiedad y depresión, y brindarle un “subidón” inmediato por ejercicio.
“El bienestar es más que simplemente la ausencia de enfermedad”, dijo Levine. “Es un proceso activo dirigido hacia una vida más sana, más feliz y más plena. Cuando nos esforzamos por reducir los aspectos negativos de la salud psicológica, estamos promoviendo un estado general de ánimo positivo y saludable”.
Para más información sobre la importancia de la salud cardiaca puedes visitar: heart.org.
ATS NEURO EXTREME PLUS, UNA SOLUCIÓN NATURAL
SSi Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
i Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias,
liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12
mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en
y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición. Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición. Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
LA NEUROPATÍA DIABÉTICA Y PERIFÉRICA Anuncio Comercial Pagado
NATURAL PARA ALIVIARDOLOR, HORMIGUEO Y ARDOR PRODUCIDO POR LA NEUROPATÍA
PARA
FÓRMULA AVANZADA Y
T-Mobile Puerto Rico lidera informe
La red 5G de T-Mobile obtuvo la mayor cantidad de primeros lugares en experiencia de red móvil en el informe independiente Opensignal, de Puerto Rico Mobile Network Experience. El estudio midió a los operadores de redes móviles en Experiencia general, Experiencia 5G, Alcance 5G y Calidad constante, y T-Mobile ocupó el primer lugar en 14 de las 15 categorías y ganó todas las categorías de Experiencia 5G.
Grupo HIMA discute estrategias para salvar la operación
ó Entre las opciones evalúan desde la quiebra hasta la venta
Ileanexis Vera >EL VOCERO
La reducción en la cantidad de pacientes y los problemas económicos y financieros debido a las deudas millonarias de algunas aseguradoras de servicios de salud, han puesto al Grupo HIMA en estado de cuidado.
Armando Rodríguez, presidente y CEO del Grupo HIMA —que incluye el Hospital HIMA en Caguas, HIMA en Fajardo, HIMA en Humacao e HIMA-San Pablo en Bayamón— informó en entrevista con EL VOCERO que están en un plan de negociación con las entidades que prestan dinero al conglomerado hospitalario, y que analizan estrategias dirigidas a reorganizar la deuda acumulada que alcanza los $200 millones.
A preguntas de este rotativo sobre si considerarán la quiebra bajo la protección del Capítulo 11 de reestructuración o la posible venta de los activos para darle continuidad a la operación, Rodríguez acentuó que “en estos momentos estamos abiertos a todo, en busca de que no se afecte el servicio a los pacientes. Estamos abiertos a lo que haga sentido administrativamente y poner fin a la campaña de desinformación. Mi norte son los pacientes”, recalcó.
Respecto al alegado éxodo de médicos y de suplidores, el ejecutivo desmintió categóricamente ambos rumores. Acorde con Rodríguez, el Grupo HIMA cuenta con 800 médicos activos que ofrecen servicios a diario. Aclaró que los médicos
que han perdido se debe a que se han ido de la Isla. En torno a los pacientes, admitió que ha experimentado una reducción de alrededor de 25%.
Parte de esta baja en pacientes responde a la cancelación del contrato de la aseguradora Triple-S con HIMA, porque aunque los pacientes tenían tres meses para hacer la transición a otros médicos u hospitales, muchos entendieron que tenían que hacerlo de inmediato.
“Ha sido una situación alarmada de desinformación hacia los pacientes. Triple-S no reconoce la carta de derecho del paciente. No está reconociendo el proceso de transición de los 90 días, para que el paciente pueda ajustarse. El paciente no puede cambiar de la noche a la mañana sus médicos, máxime cuando en este grupo contamos con procesos únicos. Un ejemplo es el de neurología pediátrica. Ahora por acceso electivo no pueden obtener ese proceso, tendrían que esperar a estar en un estado crítico para venir al hospital por la sala de emergencia, donde nunca se les puede negar el servicio”, alertó.
Rodríguez enfatizó que la desinformación y el caos generado por Triple-S entre los pacientes no solo ha afectado al Grupo HIMA sino también a otras instituciones hospitalarias.
“Ellos (Triple S) no están cumpliendo con la ley. Su acción (sacar al Grupo HIMA de su red) ha sido un acto de represalias contra nosotros. No nos lo están poniendo fácil”, aseveró.
Rodríguez señaló que no les tomó por sorpresa la acción de Triple-S, porque desde 2018 la aseguradora había comenzado a cambiar su filosofía, lo que les estaba preocupando.
“Esa serie de cambios nefastos en su filosofía provocaron que los procesos dejaran de ser fáciles. El tema de facturación médica y los cobros eran bien complejos. Los procesos internos de pago de ellos son de cinco apelaciones internas. Denegaban constantemente los pagos, llegando a adeudarnos $25 millones, por lo que tuvimos que acudir al tribunal en cobro de dinero y radicar querellas ante la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS)”, detalló.
“Nosotros no somos un banco para subsidiar a las aseguradoras. Triple-S nos ha aguantado los pagos y en la salud todo cuesta”, expuso Rodríguez, tras señalar que la asegurada Molina Health también les adeuda $22 millones.
Reacciona Triple-S
Carlos Rodríguez, prin -
cipal oficial legal y de cumplimiento de Triple-S, sostuvo que “la salud de nuestros asegurados no se afecta por la decisión de no renovar el contrato con los hospitales HIMA-San Pablo, notificada el 31 de marzo y efectiva 31 de mayo. Por el contrario, la decisión de no renovar dicho contrato se tomó siguiendo el compromiso que tiene Triple-S de velar por la salud de nuestros afiliados y asegurados”.
Aseguró que la decisión tomada por la aseguradora es cónsona con el comportamiento de los asegurados, quienes acuden cada vez menos a buscar servicios a los hospitales HIMA-San Pablo.
Apuntó a que hubo una merma de más de 36% entre 2021 y 2022 en la utilización de los servicios provistos por estos hospitales a los asegurados.
El representante legal de Triple-S expuso que durante los pasados dos meses, y consistente con la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente y con otra regulación aplicable,
el personal de Triple-S ha estado trabajando con los asegurados para dar continuidad a los servicios de salud.
Agregó que se han esforzado para que los asegurados y afiliados hospitalizados en las cuatro instalaciones del Grupo HIMA continúen el tratamiento médico hasta que sean dados de alta.
Señaló que honrarán los servicios preautorizados a los asegurados y afiliados hasta el 31 de mayo.
También se indicó que durante los pasados dos meses, Triple-S ha coordinado con los afiliados y asegurados nuevos servicios hospitalarios. Cualquier servicio de emergencia, agregó, la ley establece que se puede atender en el hospital más cercano, aunque no tenga contrato con la aseguradora.
“En Triple-S somos conscientes de la precaria situación financiera y operacional por la que ha estado atravesando el Grupo HIMA por los pasados años. Los retos operacionales en el manejo de di-
cha institución, y que han provocado dicha situación, es algo que le corresponde explicar a la gerencia del hospital. Por los pasados años en Triple-S hemos hecho lo posible para apoyarlos en sus procesos y flujos de efectivo. Nuestro equipo legal estará atendiendo la vista citada por el tribunal para la próxima semana y estamos confiados en que allí quedará demostrada la frivolidad de la demanda incoada”, puntualizó Rodríguez.
Ante el comisionado El comisionado de Seguros, Alexander Adams, indicó a EL VOCERO que el pasado viernes emitieron una resolución sobre jurisdicción a Triple-S Advantage, ante la negativa de la aseguradora de entregar la información solicitada amparándose en que la oficina del comisionado carece de jurisdicción.
La acción responde a la querella radicada por el Grupo HIMA, en la que solicitaron que se revisara si Triple-S cumple con el Capítulo 30 del Código de Seguros sobre pago puntual.
La Oficina del Comisionado de Seguros emitió una orden por obstrucción al proceso de investigación, en la que sostienen que tienen jurisdicción.
Tras el fallo, Triple-S Salud entregó la información.
“Es una prioridad sabiendo las repercusiones y circunstancias que el proceso envuelve. Hemos sido diligentes en el proceso, pero la acción de Triple-S ha motivado otras órdenes que han dilatado el proceso. Entendemos que ahora ya podemos entrar en la investigación y poder emitir los resultados entre los próximos diez días”, adelantó Adams.
> martes, 30 de mayo de 2023 14<
Exitosas en su primer año las apuestas deportivas
ó Se ha apostado el total de $145 millones
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
A un mes de culminar el año fiscal 2023, la Comisión de Juegos de Puerto Rico informó a EL VOCERO que hasta mediados de mayo, el gobierno ha recaudado sobre $400 mil de las apuestas deportivas realizadas desde julio de 2022.
Asimismo, han logrado aprobar más licencias y prevén que este verano comiencen las apuestas en línea.
“En cuestión a recaudos, hemos visto un aumento en el total de dinero apostado, o el ‘handle’ como se conoce en la industria. A mediados de mayo se han apostado un total de $145 millones y los recaudos del gobierno han sido aproximadamente $416 mil”, dijo Jaime Rivera Emanuelli, director ejecutivo de la Comisión.
El funcionario explicó que el 7% del impuesto gubernamental que se cobra en las apuestas deportivas no es del total apostado, sino que es el 7% sobre lo que gana la casa operadora.
“Básicamente, es el valor apostado que
durante este último año ha habido mucho proceso de evaluación, no solo del licenciamiento y de solicitudes de licencia, sino también en la evaluación de posibles establecimientos más allá de casinos. yo preveo que en lo que resta del año natural 2023, estaremos viendo un aumento en locales operando apuestas deportivas.
Jaime Rivera Emanuelli director ejecutivo de la Comisión de Juegos
son los $145 millones, menos los premios pagados y a eso es a lo que se le aplica el 7%. Cuando empiece la actividad ‘online’, en vez del 7% va a ser el 12%. Por eso, los recaudos hasta mediados de mayo habían sido $416 mil para este año fiscal”, abundó.
Por su parte, el director del Negociado de Apuestas Deportivas de la Comisión, Eric de la Cruz, indicó que entre marzo y mayo aumentaron las apuestas.
“Habría que ver por cuantos meses más dura ese crecimiento. Al momento los deportes más populares que hemos visto han sido el béisbol y el hockey”, señaló.
Esperando las apuestas en línea
Rivera Emanuelli había indicado hace unos meses, que las apuestas deportivas
en línea estarían comenzando para finales de este año fiscal, pero aún no se han materializado. A preguntas sobre si tienen una fecha establecida, el funcionario indicó que esperan que estas apuestas comiencen en junio.
“Yo creo que la meta la podemos cumplir, aunque hay cosas que no dependen de nosotros sino del sector privado. Pero entiendo que durante el mes de junio debería estar empezando la operación en línea. Nos sentimos optimistas de que eso va a ocurrir, pero no estamos en posición de anunciarlo —porque faltan detalles finales— pero estamos en una etapa bastante adelantada para que antes de que acabe el año fiscal las apuestas deportivas en línea comiencen en Puerto Rico”, expresó.
más de 15 licencias dentro de la categoría de proveedores de servicios y de operación.
Entiende que la entrada de otras partes interesadas facilitará avanzar las apuestas en línea y que los nuevos operadores puedan comenzar, sostuvo Rivera Emanuelli.
nj Dato relevante
En marzo de 2023, la comisión anunció que le concedió una segunda licencia de proveedor de plataforma de apuestas por internet a BetMGM LLC, que le suple servicios a Casino del Mar. Esto le permitirá hacer disponible al público su aplicación (App) de apuestas en línea.
Para mediados de mayo se habían apostado $145 millones y de este total, el gobierno ha recaudado $416 mil.
La modalidad de las apuestas en línea representa el 70% del total que generan las apuestas deportivas, según información acumulada por los estados en Estados Unidos que las han implementado.
Rivera Emanuelli explicó que se han mantenido dos operadores que continúan operando en modo presencial, pero agregó que en los últimos meses han aprobado
Además, la Comisión le concedió licencia regular a Condado Hotel Services Group, Inc. & Condado Duo La Concha Casino, (DBA Casino del Mar) y a CHPR Hospitality (DBA Casino Metro), que estaban operando con licencias temporales.
“Durante este último año ha habido mucho proceso de evaluación, no solo del licenciamiento y de solicitudes de licencia, sino también en la evaluación de posibles establecimientos más allá de casinos. Yo preveo que en lo que resta del año natural 2023, estaremos viendo un aumento en locales operando apuestas deportivas”, concluyó el funcionario.
> martes, 30 de mayo de 2023
ECONOMÍA >15
‘‘
DEBUT TEATRAL
Michelle Marie Colón Ramírez, Miss Universe Puerto Rico
2021, debutó en el teatro con la obra Los ladrones somos gente honrada, en México. “Quién diría que la vida me llevaría a descubrir esta pasión por la actuación y que el tiempo de aprendizaje me llenaría de tantos gratos momentos y experiencias inolvidables”, compartió la boricua en su cuenta de Instagram. La beldad estudia desde principios de año en el Centro de Educación Artística de Televisa.
Motivado por el barrio y el recuerdo de su padre
ó El progenitor del cantante murió el día de su graduación de cuarto año, a consecuencia de una bala perdida
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova
ESTRENA CORTOMETRAJE
El cortometraje Por el camino del ganso, con las actuaciones de Wanda Sais y Eric Yamil, bajo la dirección de Emmanuel “Sunshine” Logroño, estrena el 13 de junio, a las 10:00 p.m., a través del canal de YouTube El Tocino TV. “Volvemos a hacer historia en la Isla transmitiendo en vivo una propuesta que estoy seguro presenta una propuesta novedosa no solo en su estilo de filmación, sino en la historia que se escenifica en la calle, con la ambientación natural de una noche en Santurce”, expresó Logroño, quien desarrolló el guion.
Marconi Impara fue, por un tiempo, el chamaquito de Barrio Obrero que cantaba. Llegó a los oídos de la comunidad en Santurce, cuando en la rima urbana desahogó las palabras que no pudo decirle a su padre, quien murió a causa de una bala perdida.
CRECE EL RETO
Con el tema Pacto, de su disco Emociones 1.5, Jay Wheeler lanzó el Pacto Challenge a través de Tik Tok, junto a Benny Benni, de Freestylemania.
¿LE PIDIERON QUE NO VOLVIERA?
La producción de Top Chef VIP, de Telemundo, le habría pedido a Gaby Spanic que no volviera, según Gabo Cuevas, de Fórmula Espectacular. Citando allegados del programa, reveló que la actriz “lloraba, tiraba puertas, gritaba como una niña chiquita, decía que la querían humillar... todo eso porque no ganaba los retos... por lo que la producción optó por hablar con ella y decirle que ‘muchísimas gracias’”, aseguró Cuevas.
“Vi que a la gente le gustó lo que hice —aparte de que era más un mensaje para mi padre— y decidí en ese mismo momento que me voy a dedicar a esto. Mi papá sabía que yo cantaba y que me gustaba hacer canciones, pero no me vio en el nivel profesional en que estamos ahora”, confesó el exponente a EL VOCERO Marcos Mercado es el nombre que el cantante comparte con su progeni tor. Murió un 28 de mayo, el día de su graduación de cuarto año. Marconi suele pensar en el abrazo de despedida que nunca hubo.
Tras la acogida, se informó que el primer lugar ganará $15 mil, un equipo de bocinas y micrófono de NDM, marca de DJ Nelson, así como la producción de un tema inédito en Dynamic Records y la grabación de un video musical profesional. El segundo lugar obtendrá $5 mil.
“Mi papá siempre fue tremendo. Todavía es la hora que lo pienso mucho y a veces hasta me da sentimiento. Me hubiese gustado que hubiese visto todo lo que hemos construido con la música, con el sacrificio, con todas las cosas que hemos hecho en el arte; tú sabes, a veces es un poco pesado, pero pal frente”, confía.
Cataloga un “10 de 10” su álbum debut
Marconi Impara es uno de los artistas emergentes en la escena del trap en Puerto Rico. Es la voz de La Familia, Friendzone y Frío Pingüino, canción que, según establece, marcó un antes y un después en su carrera.
Cuenta que el primero en darle la mano fue Alexis Ortiz, del dúo Alexis y
me siento súper orgulloso de ser de barrio, de Barrio obrero, de santurce. siempre lo represento con orgullo y saber que el apoyo es masivo de donde tú eres, eso es una bendición.
Marconi Impara intérprete
Fido. Sus canciones en SoundCloud llegaron a los productores Urba y Rome, quienes se convirtieron en padrinos. Es así como Rimas Entertainment lo descubre. Bajo la compañía discográfica estrenó su álbum debut BOOEEE, disponible en las plataformas digitales.
“Es una súper emoción. Es un sacri-
Su primer disco incluye 16 temas y colaboraciones con Omar Courtz, Brray y Dei V, entre otros. >Suministrada
ficio enorme. Me cuesta un poco hasta hablar de él porque siento que di todo. Todo lo del momento, todo lo que tenía en mi cabeza, todo lo que podía hablar. Siento que mi álbum es un 10 de 10. Fue una bendición poder trabajar con muchos productores, con un buen equipo que tienen la visión”, expresó sobre la producción que cuenta con 16 canciones.
Entre los temas se encuentra el sencillo Triple H Remix, en colaboración con Omar Courtz, Brray y Dei V, en el cual Marconi Impara sube a un ring de pelea para demostrar su talento en la rima.
“Me siento súper orgulloso de ser de barrio, de Barrio Obrero, de Santurce. Siempre lo represento con orgullo y saber que el apoyo es masivo de donde tú eres, eso es una bendición”, reconoció.
16< ESCENARIO
‘‘
Ser un optimista comprometido
Desde que inicié mi carrera como comunicador hace más de 40 años, jamás imaginé el alcance que mi trabajo podría tener, y mucho menos aún, entender que no tenía que convertirme en esclavo de mi historia de vida, sino que, al contrario, debía convertirla en el abono que me ayudase a crecer.
Desde joven comprendí que ser un optimista comprometido no solamente tenía que ver con mi bienestar, sino con ayudar a quienes me rodeaban y más allá. Esa es una bendición que agradezco todos los días de mi vida y que, gracias a la Fundación Ismael Cala, se ha concretado en proyectos tangibles en pro de la salud mental de niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad en algunas regiones de Latinoamérica.
Recientemente, tuve el honor de ser distinguido junto a otros colegas por la revista Anoche tuve un sueño, bajo la categoría “Transformación social”, en donde se categorizaron siete aspectos en los que los nominados han creado un impacto positivo en la comunidad: música, ciencia, pensamiento, periodismo, libertad de expresión, filosofía y sostenibilidad, en un acto llevado a cabo en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Entre los homenajeados también estuvieron Eduard Batlle, doctor en Biología Molecular por su lucha contra el cáncer de colon y la metástasis; así como la filóloga mexicana Carissa Véliz, profesora asociada de la
Universidad de Oxford.
También se reconoció el trabajo hecho por Gravity Wave, un emprendimiento liderado por jóvenes que buscan limpiar los desechos plásticos de los océanos.
A ellos, se sumó María Guerrero con Acción por la música (Pensamiento sostenible) y Lucía Sala a nombre de la Revista Occidente (Cultura).
Es lamentable, sin embargo, que justamente uno de los galardonados, el periodista argelino Khaled Drareni (miembro activo de Reporteros Sin Fronteras en el Norte de África), tras recibir la invitación a Madrid para recibir el galardón de Optimistas Comprometidos a la Libertad de prensa, haya sido detenido por las autoridades de su país justo al momento de abordar el avión.
Más allá de los homenajeados, el peso de estos premios lo llevan justamente todos y cada uno de los proyectos que representamos. En mi caso, lo recibí con todo el amor y la humildad que me son posibles, a nombre de todo el equipo de Cala Group y de la Fundación Ismael Cala, quienes día a día trabajan para ayudar a brindar bienestar y mejorar la vida de otras personas.
Gracias a Mayte Ariza, responsable de la categoría Transformación Social, y a Julia Higueras, presidenta de la revista Anoche tuve un sueño, por haber tomado en cuenta este proyecto y por darle foco a tantos otros trabajos que se están llevando a cabo hoy para crear un mejor mañana.
Honra su estirpe musical al ritmo del timbal
ó La hija del bajista Eduardo “Polito” Ocasio y nieta de la leyenda de la guitarra Polo Ocasio, lanza su primer disco, Te va a gustar
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
La inspiración y las referencias artísticas no le han faltado a Zayra Pola. Es hija del bajista Eduardo “Polito” Ocasio y nieta de la leyenda de la guitarra Polo Ocasio (1923-2022), fallecido el año pasado a los 99 años.
“Mi abuelo me enseñó que se puede realmente vivir de la música. Él nunca trabajó en otra cosa que no fuera la música. Y eso me inspiró mucho a que no importa cuán sacrificado sea en verdad la música, uno siempre debe apostar por eso y más si es tu pasión. Él me enseñó eso, que uno debe siempre, siempre, siempre seguir su pasión y por más difícil que sea, perseverar. Y él, con 85 años de carrera, créeme que me dio un modelaje de que sí se puede”, afirmó la artista en entrevista con EL VOCERO.
En tanto, su padre fue
quien la encaminó en la música, cuando a los diez años le permitió tocar el timbal en la agrupación de la iglesia. Por un año trató de educarla hasta que al cumplir 12, la matriculó en la escuela de Luis “Perico” Ortiz, quien la describió ante sus padres como “un fenómeno”, con “tremendo ritmo”.
“Cuando paso el examen mi papá le dice que quería que tomara clases de piano, porque pensaba que el timbal era un instrumento limitado. Perico Ortiz le dice: yo veo la pasión que tu hija tiene por el timbal y yo entiendo que el timbal es limitado. Yo creo que el ‘happy medium’ aquí va a ser que estudie un instrumento más completo que no se encaje con el timbal, pero va a ser algo que la ayudará para el timbal”, recordó.
El trompetista le recomendó la batería, que hoy día asegura la ayudó a mejorar sus destrezas motoras. No obstante, reitera que su pasión por el timbal la llevó a sufrir prejuicios, por quienes entendían era un instrumento
“exclusivo para hombres”. De hecho, recuerda que los primeros señalamientos los tuvo de familiares.
“En mi familia hubo mujeres que tuvieron oposición, imagínate lo que he vivido en la calle con hombres. Uno de
mi abuelo me enseñó que se puede realmente vivir de la música. Él nunca trabajó en otra cosa que no fuera la música. y eso me inspiró mucho a que no importa cuán sacrificado sea en verdad la música, uno siempre debe apostar por eso y más si es tu pasión.
Zayra Pola percusionista
los primeros ‘shows’ que yo hice, la primera oportunidad que me daban de tocar timbal aquí, el primer mes y guiso que yo tuve fue maravilloso, estuvo increíble, hice todo. El
público se sorprendió de ver a una mujer tocando el timbal, porque para el 2007 eso no era común. Como el público se enfocó en lo que estaba haciendo y se perdió el foco de los bailarines y otros en la orquesta, el jefe me sacó tan pronto terminó la presentación. Me dijo: ‘gracias por todo lo que hiciste, de verdad que eres tremenda, pero tu imagen es muy fuerte. Yo no puedo competir con eso, tengo que buscar a una persona que sea un hombre que pase desapercibido para yo poder hacer mi show’”, recordó.
Con la bendición
musical de Papá Polo Esas vivencias forjaron aún más su carácter, para lanzar su primera producción discográfica, Te va a gustar, que comenzó a preparar en 2019.
Precisamente, la carta de presentación del disco, que tiene nueve temas, es Te va a gustar, que escribió hace cuatro años.
“El tema nace para explicarle a la gente de dónde yo salgo, contar mis experiencias. Te va a gustar, habla de lo apasionada que soy con la salsa”, añadió.
El álbum también incluye temas como Polita, que describe a la perfección el rechazo que ha experimentado por ser mujer y tocar timbales.
Además, el último trabajo musical de su abuelo Polo Ocasio, antes de fallecer, fue precisamente para su disco, en el tema Como te quiero.
“Esa canción la compuso mi tío abuelo, el maestro Ladí… Como te quiero, la quisimos traer a la salsa, pero hice un intro donde incluyo a Papá Polo, como yo le decía a mi abuelo, para darle un homenaje. Mi abuelo representa no quitarme y que la música es lo que mueve al mundo entero”, sostuvo.
Zayra Pola ha grabado con ganadores del Grammy como Bill Whelan, Terri Lyne Carrington y Javier Limon. También ha compartido tarima con Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Pedro Capó, Vico C, Charlie Puth, entre otros.
Te va a gustar, ya se encuentra disponible en plataformas digitales.
> martes, 30 de mayo de 2023
‘‘
ESCENARIO >17
La boricua relata cómo hizo frente al discrimen, para labrarse un lugar en la música. >Suministrada
18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 30 DE mayo DE 2023 >
Jorge A. Pierluisi-Díaz
(Georgie, Don Georgie, Papapa)
28 de septiembre de 1926 – 26 de mayo de 2023
Un hombre bueno de corazón y noble de espíritu, dedicado en cuerpo y alma a su familia y en especial a su amada esposa Doris. Hijo, hermano, esposo, padre, abuelo y bisabuelo ejemplar cuyo legado perdurará en re ejo de sus valores y su fe cristiana. Siempre será recordado por su dedicación, desprendimiento y honestidad.
Su esposa Doris; sus hijos Jorge y Chiqui, Doris, Pedro y Fabiola, Cary y Andy, José Jaime (QEPD); sus nietos Jorgito y Alba, Javi, Joel y Ashley, Carola y Marco, Luis y Patricia, Jorge y Tania, Rafael, Anthony y Gabriela, Michael y Blanca, Jacqueline, Rafa y Morgan, Eloy Andrés y Sara, Andrés Manuel, José Javier, Sofía y Antonio; sus bisnietos Rodolfo, Jorge Carlo y Claudia, Marcelo, Viviana y Marco Antonio, Gabriel y Verónica, Antonio y Carolina, George Louie y Sienna, y Talley y Eloy; y demás familiares agradecemos profundamente las muestras de cariño recibidas y rogamos que le tengan presente en sus oraciones.
Como familia queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal del Hospital Auxilio Mutuo, especialmente a la unidad de Intensivo Multidisciplinario que con tanto cariño y profesionalismo le brindaron un cuidado excepcional. También agradecemos al Lcdo. Jorge Matta Serrano y los doctores Víctor Gordo, Edgardo Colón Zavala, Pedro Monroig Quiles, Glenda Miranda, Tania Ramírez y Miguel Colón Pérez, entre otros. Además, agradecemos a todos los enfermeros, enfermeras, cuidadoras, terapistas respiratorios, personal de seguridad y mantenimiento, quienes le atendieron con tanto afecto.
Nuestro reconocimiento especial al Dr. Jorge Carlos Suárez y a Shelly Zavala y su grupo. De corazón, gracias.
Les invitamos a celebrar su vida el martes, 30 de mayo de 2023, en la Parroquia Santa Teresita en Santurce, en donde se llevará a cabo el velatorio desde las tres de la tarde y se celebrará la Santa Misa por el eterno descanso de su alma a las seis de la tarde.
El sepelio se llevará a cabo el miércoles, 31 de mayo de 2023, a las diez de la mañana en el Cementerio Nacional de Puerto Rico en Bayamón.
Agradecemos que no envíen flores, y si así lo desearan hagan en su lugar un donativo en su honor al Fondo Permanente de Becas José Jaime Pierluisi de la Universidad Ana G. Méndez (ac_mguzman@uagm.edu/787.751.0178 EXT. 7462) o al Fondo Permanente de Becas José Jaime Pierluisi de la Universidad del Sagrado Corazón (desarrollo@sagrado.edu/787.727.7033).
Que Descanse en Paz
> MARTES, 30 DE MAYO DE 2023
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < MARTES, 30 DE MAYO DE 2023
“Ha regresado a la Casa del Padre”
Associated Press
Novak Djokovic se estrenó ayer en el Abierto de Francia con una victoria
6-3, 6-2, 7-6 (1) sobre el debutante Aleksandar Kovacevic.
A la caza de un título número 23 de Grand Slam para dejar atrás a Rafael Nadal en la cima de la lista
ó
histórica del tenis masculino, el astro serbio arrasó en los primeros dos sets ante un adversario sin antecedentes en el cuadro principal de una de las grandes citas.
Kovacevic logró quebrar el servicio del dos veces campeón en la arcilla de Roland Garros para forzar un desempate en el tercer set.
“Perdí algo de concentración en
Julian Strawther prioriza la NBA
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El canastero boricua Julian Strawther Cordero aseguró que solo piensa en llegar a la NBA y que, por ahora, no contempla regresar al baloncesto universitario.
El combo-guard de raíces puertorriqueñas participó en unos entrenamientos con los Warriors de Golden State y a pesar de que no quiso dar detalles sobre el número de equipos con los que ha entrenado, comentó que se sentía contento con la oportunidad de demostrar sus destrezas.
Strawther Cordero, de 21 años, también mencionó que no tiene intenciones de ejercer su opción de volver a la NCAA, en gran medida porque se siente bastante bien en cuanto a sus posibilidades de ser escogido en el próximo sorteo de novatos de la NBA.
“Ahora mismo estoy centrado al cien por ciento en el sorteo, esa es mi principal prioridad. Ha sido mi prioridad desde que puse mi nombre. Prepararme para la NBA, ese es mi principal objetivo”, comentó Strawther Cordero en entrevista después de su entrenamiento con los Warriors.
“Soy un tirador élite, eso es por lo que se me conocía al salir de (la Universidad de) Gonzaga y eso es lo principal que quiero demostrar: la consistencia de mi tiro y mi capacidad para ampliar la cancha. Tener eso es un lujo en la liga ahora mismo y es lo que muchos equipos están codiciando”, añadió el joven canastero.
El sorteo de la NBA se celebrará el 22 de junio, en Nueva York. Mañana, en cambio, es la fecha límite para sacar su nombre de la lista de jugadores disponibles.
Strawther Cordero actualmente está proyectado para ser elegido a principios de la segunda. De hecho, en octubre del año pasado, el sitio web especializado Bleacher Report lo ubicó siendo seleccionado en el turno 27 por los Warriors de Golden State.
Obviando su posible elección
en el venidero sorteo de la NBA, Strawther Cordero puntualizó que intenta llevar una actitud positiva en los entrenamientos a los que acude con equipos de la liga y que busca seguir creciendo como defensor.
El puertorriqueño nacido en Las Vegas, promedió 15.2 puntos, 6.2 rebotes, 1.3 asistencias y 40.8 por ciento desde la línea de tres puntos en la temporada 2022-23, su último con Gonzaga.
El pasado 28 de enero, Strawther anotó 40 tantos en una victoria 8267 sobre la Universidad de Portland. Además, encestó ocho triples y tuvo porcentaje de efectividad de 66.7 en sus intentos.
Ese mismo año, estableció récords de minutos jugados, porcentaje de triples y de tiros libres, rebotes, asistencias, robos y tapones en una temporada, además de ser elegido miembro del primer equipo de la Conferencia de la Costa Oeste.
El canastero boricua ya representó a Puerto Rico en la Copa Mundial Sub-19 de la FIBA, celebrada en 2019, donde promedió 22 puntos y 6.1 rebotes por partido, siendo pieza clave para liderar a la selección boricua al sexto lugar. Durante la celebración del ‘Draft Combine’, Strawther Cordero no descartó volver a representar Puerto Rico con la selección adulta.
el tercer set y en este nivel no se puede regalar nada, pero en líneas generales las sensaciones son positivas”, dijo Djokovic. “Tengo mucha motivación por llegar lejos en el torneo. Este solo es el inicio”. El rival de turno del miércoles será el húngaro Marton Fucsovics.
Arranca la postemporada de la Liga Mini
Luego de siete semanas de acción en todos los rincones de la Isla, llegó la hora cero en la Liga Mini de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).
Y es que este sábado inicia la postemporada con partidos a muerte súbita en las categorías de siete a 14 años.
En la División I clasificaron 16 equipos, los primeros dos de cada sección. En la postemporada de la División II jugarán los equipos que llegaron tercero y cuartos y algunos quintos de cada sección en la serie regular. “Uno no puede estar recostado. Hay mucho talento en esta categoría. No importa el resultado vamos a trabajar para lograr la meta. Equipos como Bucaplaa, Juncos ABAV, Guayama y Fraigcomar deben estar junto con nosotros metidos en las finales”, expresó el dirigente Fitzgerald Arroyo, de Ponce United A, que es uno de los equipos invictos en la categoría Sub-14.
También están invictos en Sub-14 la Liga Padilla, Circuito Llanero, Bucaplaa, Canóvanas Basket y Juncos ABAV 1.
“Mantengo el núcleo igual del año pasado. Son 11 jugadores que me repitieron. Hay muchos equipos que buscan ganarle al número uno. Nos preparamos para la postem-
porada. Es una fase dura, pero estamos preparados para volver a la final”, manifestó el entrenador de Juncos ABAV, Luis Fernando Díaz, quien el año pasado ganó en Sub-13.
En 2022, Bayamón ABB conquistó tres campeonatos nacionales ganando las categorías Pre-Futuras, Futuras y Pre-Mini. Le siguió Bayamón Cowboys con dos cetros en Infantil y Mini. Juncos ABAV es el vigente campeón en Sub13, Fraigcomar en Sub-14 y Bucaplaa en Infantil.
“La competencia está bien reñida. La (zona) metro siempre tiene sus buenos talentos, pero fuera de la metro hay equipos que hay que velar porque van a explotar”, expresó el director de la Liga Mini, Iván Vázquez.
En Sub-13 salen favoritos a conquistar la corona los Delfines Junior de Salinas, Ponce United A, Bayamón Cowboys, Fraigcomar A, Bucaplaa A, Cocoteros de Loíza, Caguas Libac, Adecay de Cayey, Arvaja A y el equipo A del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (Ciapr).
Mientras, en Sub-12 hay que seguir de cerca a los Maratonistas de Coamo, Ponce United A, Rebeldes A, Arvaja A, Toa Alta Caciques, Bayamón ABB, Fraigcomar, Bucaplaa A, Ciapr A y Fraigcomar. El torneo contó con la participación de 451 equipos entre las ocho categorías.
> martes, 30 de mayo de 2023 22<
Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO
El canastero boricua descarta que vaya a retirar su nombre del sorteo
Julian Strawther Cordero podría ser elegido en la segunda ronda. >NBA
Novak Djokovic avanza en el Abierto de Francia
Novak Djokovic >AP
Turno 40, según NBa draft Turno 50, según tankathon Turno 51, según esPN Turno 56, según sports Illustrated nj Posibles selecciones NBA
El club Bayamón ABB es campeón en tres categorías. >Suministrada / Christian Eloy
Buena producción de los Bori-Twins
ó A pesar de sus altibajos, los puertorriqueños están liderando a los Mellizos
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Los Bori-Twins se han combi nado de la mejor manera posible para convertirse en piezas claves de los Me llizos de Minnesota esta temporada en las Grandes Ligas.
A pesar de que los Mellizos no atraviesan su mejor racha de partidos en este tramo de la campaña, sí han podido contar con ciertas victorias que los colocan en el pri mer puesto de la División Central de la Liga Americana con marca de 28-26.
Los boricuas han producido tanto en la ofensiva como en la defensa, mientras que la rotación de lanzadores también está sien do importante para el equipo. A continua ción, enumeramos el desempeño de los in tegrantes boricuas y principales estadísticas previo al partido de ayer.
Carlos Correa
El santaisabelino no está teniendo su mejor temporada ofensiva y su inicio de temporada tampoco fue el mejor. De he cho, varias lesiones lo han dejado fuera de algunos partidos y también ha recibido abucheos de los fanáticos. Actualmente batea para un promedio de .216 con seis cuadrangulares, 24 impulsadas y 14 ca rreras.
Sin embargo, en los últimos siete par tidos su ofensiva ha despertado, ya que tiene un promedio de bateo de .318 con siete imparables en 22 oportunidades. Mientras que su defensa es impecable con un promedio de .986, cometiendo apenas dos errores, más 83 asisten cias. Actualmente, es el quinto me jor campocorto de las Grandes Ligas en lo que va de campaña.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
Hace dos semanas, Wilhelmus Caanen aseguró a EL VOCERO que se sentía confiado de que los Grises de Humacao le iban a dar un giro a su temporada.
En aquel entonces, el quinteto humacaeño jugaba para un récord de 6-16 y se encontraba en el fondo de la Sección B del Baloncesto Superior Nacional (BSN), por lo que era difícil pronosticar si el equipo podría dar el cambio que la dirección técnica buscaba.
Sin embargo, desde aquella conversación, los Grises han ganado siete de sus últimos nueve juegos, inclu-
Christian Vázquez
El receptor está en su primera temporada con los Mellizos y es siendo pieza importante detrás del plato. Aunque no es conocido por su gran ofensiva y se espera que mejore, Vázquez está siendo un bateador oportuno en momentos claves con un promedio de .223 con diez remolcadas, 25 imparables y 13 carreras en 35 partidos jugados.
En la defensa promedia .986 con
apenas cinco errores y, al momento, ha capturado a seis corredores intentando robar base, mientras que ya ha participado en tres dobles matanzas en lo que va de temporada. Su mayor cantidad fue seis en las temporadas 2019 y 2021 con los Medias Rojas de Boston.
Jorge López
A pesar de que no ha sido tan efectivo en sus últimas dos salidas, López es el relevista más utilizado con los Mellizos con 24 partidos y 22 entradas lanzadas.
En la actual temporada cuenta con marca de 1-2 con un promedio de 3.68 y 19 ponchados, apenas ha permitido nueve carreras y siete bases por bolas.
Emilio Pagán
El relevista puertorriqueño atravesaba su mejor momento en las Grandes Ligas, antes de sufrir el domingo pasado una distensión muscular menor en el área de la cadera y la ingle, que posiblemente no lo obligue a ingresar a la lista de lesionados.
A pesar de esta distensión, Pagán es el relevista
con más victorias en la rotación, ya que cuenta con marca de 3-0. Está lanzando para un promedio de 4.43 con 23 abanicados y solo 12 carreras limpias permitidas en 20 juegos.
Jovani Morán
El mayagüezano es el relevista con más entradas lanzadas y con más ponches en la rotación de los Mellizos, con un total de 27 en 20 partidos lanzados. En lo que va de temporada está lanzando para 3.91 y cuenta con una marca de 0-1, permitiendo 12 carreras en 23 entradas.
José de León
El isabelino –quien fue el abridor del juego perfecto de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 ante Israel–volvió a ver acción en las Mayores tras ser ascendido por los Mellizos. Por ahora, está haciendo números para quedarse. De León solo ha lanzado en cinco partidos y tiene marca de 0-1 con un promedio de 3.52, permitiendo tres carreras y propinando diez ponches en apenas siete entradas.
En su mejor momento los Grises de Humacao
yendo grandes triunfos sobre contendores al campeonato.
Humacao continuó con su buen ritmo el lunes, cuando visitaron a los Cangrejeros de Santurce, en el coliseo Roberto Clemente de Hato Rey, y les propinaron una paliza, 116-86.
Tras concluir el partido, Caanen entró a un eufórico camerino visitante y, junto al asistente técnico Marcos Pagán y el veterano escolta Gabriel “Gaby” Belardo, dedicó unas palabras a su equipo.
La palpable alegría de los jugadores de los Grises no era para menos. El dominante triunfo sobre los Cangrejeros los catapultó a la quinta posición de la Sección B para así entrar a la contienda por la
clasificación a la postemporada, tal como Caanen había comentado a este diario que harían.
“Nosotros hemos sido un grupo que, desde el primer
día, reconocíamos lo dura que es la liga y nosotros no teníamos el personal desde el día uno. Nunca pusimos excusa, sabíamos que si teníamos el grupo como era podíamos ver
mejores resultados”, expresó el técnico en un aparte tras finalizar el partido. El dirigente adjudicó que parte del éxito que ha tenido Humacao, en la segunda mitad de temporada, ha sido gracias a sus tres refuerzos: James Ennis, Akil Mitchell y Travis Trice.
Trice promedia 18 puntos y 7.9 asistencias en 14 juegos; Mitchell, 16.4 unidades y 8.1 rebotes en 11 partidos; y Ennis 16.8 tantos y 8.3 rebotes en siete juegos.
“Hemos traído a tres refuerzos que no son refuerzos que ponen números. Son refuerzos que están dispuestos a hacer el sacrificio necesario para toda la unidad”, comentó Caanen.
“Cuando tú creas una
cultura, cuando tú crees en los chamacos y les permite que haya un ‘try and error’ empiezan a pasar cosas. Yo no estoy diciendo que voy a ganar todos los juegos. Yo dije, hace unos juegos atrás, que podía caer una derrota y no nos iba a romper, porque ya hemos pasado demasiado... Ya lo de hoy se convierte en un juego más, porque ya ellos aprendieron a hacer el sacrificio mayor”, explicó. Los Grises se colocan en la pelea por un boleto a los ‘playoffs’, dejando de ser un equipo sotanero. Y según Caanen, saber que cada victoria en esta etapa final de la campaña podría dictar si clasifican a la postemporada, no debe causar presión alguna.
> martes, 30 de mayo de 2023 DEPORTES >23
Jorge López se prepara para lanzar. >AP
El dirigente de los Grises de Humacao, Wilhelmus Caanen, observa la acción en el partido contra Santurce. >Suministrada / Grises de Humacao
Béisbol
Baloncesto
Carlos Correa fildea una pelota por Minnesota. >AP