El Vocero edición 29 de mayo de 2023

Page 1

ó Especialistas ambientales analizan las consecuencias de la determinación del más alto foro judicial de los Estados Unidos que limita la autoridad de la Agencia federal de Protección

Ambiental sobre algunos de estos hábitats. >P4/5

INCIERTO EL EFECTO DE LA DECISIÓN DEL SUPREMO SOBRE HUMEDALES

No avanza la entrega de los $74 millones para incentivar el crecimiento de la industria del cine. >P14

Oscar Collazo conquista el mundo

El púgil villalbeño quiere defender en agosto y luego unificar títulos de las 105 libras. >P22

GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > lunes, 29 de mayo de 2023 >NUM 14971 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Abrazada por los suyos Dayanara Torres En la celebración de su 30 aniversario como Miss Universe >P16
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 29 DE mayo DE 2023 >

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales

Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

¿Crees que aprobarán la reforma electoral antes de que culmine la sesión legislativa?

Queremos conocer tu opinión sobre la herramienta para dar a conocer a la jueza Laura Taylor Swain la opinión de la ciudadanía sobre la factura de luz y el Plan de Ajuste de la Deuda. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Crean herramienta para dar voz al pueblo

ó Podrán expresar efecto del alza en la factura de luz y ajuste de la deuda

El Colegio de Abogados y Abogadas desarrolló una herramienta para que los ciudadanos que entiendan que se verían afectados por el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el aumento a la factura de electricidad, expresen su sentir ante la jueza federal Laura Taylor Swain.

La herramienta permite que la opinión de la ciudadanía quede en récord en el proceso legal de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

“En la actualidad, la jueza solo tiene ante sí representantes de diversos sectores financieros y económicos, el gobierno y la junta fiscal, pero no tiene la manifestación del pueblo y como los ciudadanos entienden serán impactados por el plan”, comentó a EL VOCERO el presidente del Colegio, el licenciado Manuel A. Quilichini.

Dirección Postal: PO Box 15074

San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Ante la necesidad de fomentar la participación ciudadana, la organización desarrolló un documento de objeción a la confirmación de PAD que será admisible ante el Tribunal federal. En la plantilla -tipo llena blancos- el ciudadano solo tiene que incluir su nombre; una descripción de quién es, qué hace u otra información relevante y finalmente, detallar el impacto que tendría la aprobación del PAD en su persona.

El documento -que puede ser descargado libre de costo a través del portal de la Comisión de Tecnología del Caapr en el enlace https:// tecnocaapr.org/objecion-y-comentarios-al-plan-de-ajuste-de-deuda-de-la-aee/ — también podrá ser utilizado por pequeños y medianos

El presidente del Colegio de Abogados y Abogadas explicó a EL VOCERO que mientras más personas manifiesten cómo les afecta de forma individual o comercial el Plan de Ajuste de la Deuda y el aumento en la factura de luz, más resultados tendrán a la hora del Tribunal de Quiebras tomar su decisión.

>Archivo / EL VOCERO comerciantes (pymes) y organizaciones de base comunitaria.

“Es importante que usted provea una descripción detallada de cómo le afectará (la aprobación del PAD) en términos de un aumento en el costo de la energía. Este impacto económico puede ser al ciudadano individual, en lo que respecta a su

el documento para expresar el efecto del Plan de Ajuste de la Deuda puede descargarse libre de costo a través del portal de la Comisión de Tecnología del Caapr en el enlace https:// tecnocaapr.org/objeciony-comentarios-al-plan-deajuste-de-deuda-de-la-aee/

negocio o sobre su patrono (si aplica)”, reza el documento que tiene que ser entregado físicamente en la oficina de la Secretaría del Tribunal federal en o antes del 7 de junio, fecha límite establecida por la jueza Swain tanto para la presentación de

objeciones como para la votación de las partes involucradas en la quiebra.

“Nosotros no podemos radicar por nadie, ya que el Colegio no tiene esa autoridad, pero el ciudadano puede llevar su objeción físicamente al tribunal y ellos allá (funcionarios de la corte federal) lo pueden digitalizar y radicar electrónicamente, ya que los ciudadanos no tienen acceso directo al sistema”, abundó Quilichini, quien adelantó que abogará para que la entrega de las objeciones también pueda llevarse a cabo en el Tribunal federal de Hato Rey.

Poder persuasivo

Entretanto, el presidente del Caapr destacó que en los pasados meses, varios expertos han levantado la voz de alerta con respecto al posible impacto que tendría varios aspectos contemplados dentro del PAD en la economía del País, como sería la imposición de un “cargo heredado” propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) para sufragar el pago a los acreedores y que podría conllevar un pago promedio de $19 mensuales y un aumento a la tarifa del servicio eléctrico para sufragar el pago a los pensionados del Sistema de Retiro de la AEE.

“Entendimos que esta iniciativa

era una manera de aportar al proceso. Queremos ayudar a que los ciudadanos se manifiesten dentro de un proceso que las va a impactar a corto y largo plazo. Esto aplica tanto a los individuos que se van a ver afectados en sus residencias como el pequeño y mediano comerciante que usualmente no tiene acceso a abogados y los tribunales”, insistió el letrado.

El abogado subrayó que mientras más ciudadanos establezcan para el récord del Tribunal de Quiebras su sentir, el peso de estas expresiones será mayor cuando la jueza Swain tome su determinación final durante la vista de confirmación del PAD que será del 17 al 28 de julio.

“Si al final del proceso hay entre 1,000 a 3,000 radicaciones, este hecho de por sí solo deberá tener un efecto persuasivo, por lo que si el pueblo quiere dejar sentir su posición tiene que utilizar este mecanismo” destacó Quilichini.

En cuanto a los factores que entrarán en juego en el resultado final del proceso de confirmación del PAD, señaló que en las pasadas semanas organizaciones comunitarias y obreras y asociaciones profesionales, han presentado sus posturas fundamentadas en derecho y ponencias.

>3
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 86% 14% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P18 DEPORTES >P22 > LuNeS, 29 De mAyo De 2023
nj Dato relevante

Preocupa la decisión del Supremo federal sobre humedales

ó Son inciertas las consecuencias para las aguas en Puerto Rico

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Las consecuencias que podría tener en Puerto Rico la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos limitando la autoridad de la agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) sobre algunos humedales, cuando estos no están estrechamente vinculados a cuerpos de agua, aún está por determinarse.

Sin embargo, para representantes del movimiento ambiental la decisión es preocupante.

El abogado ambiental Pedro Saadé calificó la decisión como “un retraso en la protección del medioambiente y de las aguas” porque limita la jurisdicción que tiene la

nj ¿Qué es un humedal?

sobre los humedales, no queda claro hasta dónde abarca la jurisdicción de las agencias federales sobre las áreas húmedas distantes de los cuerpos de agua, que estaban cubiertas por ambas jurisdicciones. >Suministrada

Agencia federal de Protección Ambiental para proteger estas zonas.

“Aún no está tan claro cómo esa decisión afecta a Puerto Rico. Hay que examinar un poco más a fondo el tema y qué acciones tomarán tanto la EPA como el Cuerpo de Ingenieros que trabaja obras civiles como puentes”, indicó en declaraciones a EL VOCERO

el manual Federal para determinación de Jurisdicción de 1987, del Cuerpo de Ingenieros, define un humedal como: Áreas transicionales entre sistemas acuáticos y terrestres frecuentemente inundadas o saturadas por aguas superficiales y subterráneas durante un período de tiempo suficiente como para que empiecen a haber unos cambios en el suelo que los capacita para que crezca un tipo de vegetación especialmente adaptada a vivir en estas condiciones (vegetación hidrofítica).

Para todos los fines prácticos, cuando el estado es más restrictivo, pueden limitarse los fondos federales para algunos objetivos específicos. en este momento sería muy prematuro decir de qué forma puede afectar el financiamiento federal a los programas que estén relacionados con los humedales.

Anaís Rodríguez secretaria de Recursos Naturales

“En general es censurable y un retraso. Es una interpretación que puede tener consecuencias bien negativas y está señalado así por el grupo de jueces en disidencia que lo alertan en su escrito”, agregó.

Saadé destacó que la redacción de la posición disidente estuvo a cargo del juez Brett Kavanaugh —quien es conocido por

sus posturas conservadoras, pero en este caso se unió a los jueces liberales y dijo que entiende que la interpretación de la mayoría del tribunal puede ser perjudicial-.

No obstante, explicó que la determinación no afecta las zonas protegidas tanto por la regulación federal como estatal.

“No hay que olvidar que en Puerto Rico hay una Ley de Aguas que decreta que todas las aguas son públicas: los manantiales, los ríos… otras leyes decretan que las playas son bienes de dominio público; o sea, que no debemos pensar que esta decisión del Supremo de Estados Unidos termina con esas leyes. No. Eso continúa. La decisión no lo altera”, afirmó.

El ambientalista indicó que lo que está en juego como parte del caso que originó el pleito, es hasta dónde llega la jurisdicción de las agencias federales con relación a las áreas húmedas que están distantes de los cuerpos de agua y que están cubiertas por ambas jurisdicciones.

Expuso que puede haber gente que, aprovechando la decisión del tribunal cuestione otras protecciones, lo que entiende no será fácil porque habría que revertir áreas que definen lo protegido con más detalle en las leyes estatales y federales.

Para Ruth Santiago, abogada ambiental

e integrante del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de la Casa Blanca, la opinión del Supremo aparenta limitar la definición y la interpretación sobre lo que son las “aguas navegables de los Estados Unidos” y se hace en un momento en que la EPA promueve una definición más clara que la que ha tenido.

ese es el peligro: que excluye todo este apoyo federal para por lo menos estas aguas que están desconectadas, según lo define el Tribunal supremo federal. estaría de parte de las agencias locales hacer algo al respecto… porque una cosa es lo que dicen las leyes y otra cosa es lo que hay que hacer, la gestión, para protegerlas e intervenir cuando hay que intervenir, y si no se interviene... no las protegemos.

“Nos parece que la Ley federal de Aguas Limpias debe aplicar a todas las aguas. En la medida que esta decisión de la corte federal Suprema limita eso, es muy preocupante”, afirmó a este medio.

Sostuvo que las autoridades no deben

>lunes, 29 de mayo de 2023 PRImeRa Plana 4<
Con la decisión del Tribunal federal
‘‘
‘‘

quedarse de brazos cruzados ante la determinación judicial sino que deben insistir en que las protecciones abarquen todos los cuerpos de agua, incluyendo las que son no navegables

El ingeniero Carl Soderberg, secretario del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático y exdirector de la División del Caribe de la EPA, calificó la decisión de “desafortunada para el medioambiente, ya que limita seriamente la aplicabilidad del término de aguas de Estados Unidos en la definición, que no es otra cosa que la jurisdicción de la EPA sobre esos cuerpos de agua y humedales”.

“Es un golpe para el medioambiente”, reiteró.

Un aspecto que le preocupa a Soderberg es que aunque la Ley de Aguas de Puerto Rico establece que todos los cuerpos de agua son de dominio público y pertenecen al pueblo de Puerto Rico, la decisión del Supremo excluye a la EPA y al gobierno en las disposiciones y hay veces en que las autoridades locales no son diligentes al investigar querellas que tengan que ver con esas aguas.

“Ese es el peligro: que excluye todo este apoyo federal para por lo menos estas aguas que están desconectadas, según lo define el Tribunal Supremo federal. Estaría de parte de las agencias locales hacer algo al respecto… porque una cosa es lo que dicen las leyes y otra cosa es lo que hay que hacer, la gestión, para protegerlas e intervenir cuando hay que intervenir, y si no se interviene... no las protegemos”, afirmó.

Tras el dictamen, Michael S. Regan, administrador de la EPA, expresó que está decepcionado porque se erosionan las protecciones que garantizan que todas las personas —independientemente de la raza, el dinero que tengan en el bolsillo o la comunidad en la que vivan— tengan acceso a agua limpia y segura.

Expuso que en 1972, una abrumadora mayoría bipartidista en el Congreso aprobó la Ley de Agua Limpia, otorgando responsabilidades de implementación a la EPA y al Army Corp., reconociendo que proteger las aguas es vital para garantizar una economía y un sector agrícola prósperos, para sostener diversos ecosistemas y para proteger el agua que beben los niños.

“Durante los últimos 50 años, hemos logrado un progreso transformador: los ríos que alguna vez estuvieron en llamas se han restaurado y ahora sostienen comunidades vibrantes en todos los rincones del país. Una definición de ‘aguas de los Estados Unidos’ basada en el sentido común y en la ciencia es esencial para construir sobre ese progre-

so y cumplir con nuestra responsabilidad de preservar las aguas de nuestra nación, ahora y para las generaciones futuras”, indicó el administrador en declaraciones escritas.

Según Jim Murphy, director de la división legal de la Federación Nacional de Vida Silvestre, el fallo pone en peligro el suministro de agua potable para millones de personas y amenaza la salud de los arroyos y humedales de la nación.

Hizo un llamado “tanto al Congreso como a los gobiernos estatales para que intervengan, cierren la brecha y protejan las aguas amenazadas y a las personas que dependen de ellas”.

En declaraciones escritas, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, aseguró que independientemente de la decisión tomada a nivel federal, la política pública del gobierno de Puerto Rico sigue comprometida con la preservación de los humedales en la Isla.

en general es censurable y un retraso. es una interpretación que puede tener consecuencias bien negativas y está señalado así por el grupo de jueces en disidencia que lo alertan en su escrito.

“Los humedales en Puerto Rico siguen estando protegidos por legislación estatal — la Ley 314 del 24 de diciembre de 1998— la cual declara la política pública sobre los humedales en Puerto Rico. Esta ley reconoce la gran importancia de los humedales como recursos vitales de alto valor ecológico, estético, recreativo, educativo, científico y económico”, enfatizó.

No obstante, indicó que los estados pueden tener leyes más restrictivas que las que establece el gobierno federal en el ámbito ambiental.

“Para todos los fines prácticos, cuando el Estado es más restrictivo pueden limitarse los fondos federales para algunos objetivos específicos. En este momento sería muy prematuro decir de qué forma puede afectar el financiamiento federal a los programas que estén relacionados con los humedales”, sostuvo.

Agregó que la eliminación de la protección federal en la Ley de Agua es un asunto que el Congreso debe atender “con premura” para restaurar y fortalecer estas disposiciones necesarias de la ley.

> lunes, 29 de mayo de 2023 PRIMERA PLANA >5
Carl Soderberg calificó la decisión de desafortunada para el medioambiente. >Archivo /EL VOCERO Anaís Rodríguez indicó que los humedales en Puerto Rico siguen protegidos por legislación estatal, mediante la Ley 314 del 24 de diciembre de 1998.
‘‘

@GloriVC03

Nota del editor: Este es el primer reportaje de una serie sobre el acoso sexual en la industria del cine en Puerto Rico.

A Lourdes Lastra le dijeron comentarios inapropiados. A Alexandra Burgos le cogieron una nalga. A Anabelle Mullen la besaron sin consentimiento. Y cuando le preguntas a Laura Alemán si ha sufrido incidentes de acoso sexual trabajando en el cine, responde que “múltiples”.

A pesar del Me Too —movimiento so cial y campaña de sensibilización contra el abuso sexual, el acoso sexual y la cultura de la violación— el miedo continúa. El mejor ejemplo es que las entrevistadas en este reportaje no se atrevieron a nombrar a sus agresores por temor a represalias. Otras pre firieron mantener el anonimato.

Los incidentes de acoso y agresión se xual que Alemán afirma que ha vivido han sido dentro y fuera de la Isla, puesto que la actriz ha estado en 47 producciones —entre películas y series— y ha trabajado en Italia, España, México, Co lombia, Estados Unidos y Puerto Rico.

Alemán empezó a trabajar en el cine cuando tenía 16 años y, desafortunadamen te, fue a esa edad cuando, dijo, sufrió su pri mera experiencia de acoso con un director puertorriqueño a quien le había pedido una carta de recomendación para ingresar a la universidad. A través de una llamada por Skype, el hombre le comunica que la carta estaba lista y que le va a enseñar algo. De repente salió con un calzoncillo de ‘happy face’, relató.

La primera reacción de Alemán fue reír se, le pareció gracioso, aunque también gro tesco, contó a EL VOCERO.

“No tenía la madurez para entender lo que estaba sucediendo. No le hice mucho caso y me fui”, contó.

Años más tarde, indicó, trabajaba en un proyecto en Los Ángeles con este mismo director. Luego de un ensayo, este la acom pañó hasta el carro y trató de besarla. Ella lo rechazó y a raíz del rechazo vino el ‘bu llying’.

“Este individuo se encargó de difamar me. Me dijo que me iba a cerrar puertas y yo tuve cuatro o cinco años donde mi carrera se paralizó. Yo entré en una depresión enor me. Estaba sacrificando todo para estar allí y me topo con un ‘bullying’ horrible y me trajo recuerdos de las violaciones que tuve cuando niña”, expuso la actriz, quien narró que fue violada a los 9 y 12 años, y que no fueron las únicas.

Luego de la situación en Los Ángeles, Alemán fue contratada para un comercial en Canadá, y allí un actor puertorriqueño —con quien estudió en la universidad— la agredió sexualmente, reveló a este medio.

Para ese entonces estaba recién casa da y tres meses antes había perdido un

SERIE ESPECIAL:

El acoso sexual a la hora de hacer cine

bebé. Su matrimonio quedó destruido y comenzó a tener pensamientos suicidas.

“No estaba tratando nada en contra de mí, pero sí estaba constantemente pensando en que la vida era demasiado dura para yo seguir en ella”, abundó.

Empero, antes de la agresión en Canadá, Alemán pasó por un incidente de acoso en

rector fue removido de la producción.

¿Hay un problema?

Según las entrevistadas, los testimonios son algunos de los muchos incidentes de acoso sexual dentro de la industria fílmica, y entienden que como no se denuncia en los foros que corresponde, no se visibiliza la

Sánchez, director del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica, no hay un problema generalizado.

“Yo no he percibido en la industria de cine puertorriqueña una situación tan grave como esa que escuchamos en ese caso allá en Hollywood. No puedo descartar que haya pasado, pero la verdad es que me siento tranquilo de poder decir que no siento que la industria del cine puertorriqueño tenga un problema generalizado de hostigamiento que priva incluso a personas a adentrarse en esta industria. Y ciertamente digo que no, aquí no hemos recibido nunca una denuncia de esa naturaleza”, insistió.

Por su parte, Rheet Lee García, presidente de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico, entiende que más allá del cine, es un problema de País.

“El problema que vivimos es parte del patriarcado en general; partimos de estas enseñanzas que hay que deconstruir. El acoso es un problema del país entero. Tenemos un problema, pero me parece que no lo debemos acentuar en el cine. Es un problema de todos los hombres que tienen que

Hay demasiado acoso sexual en la industria del cine y todo el mundo se hace de la vista larga. lo ven y no hacen ni dicen nada, y esto incluye a muchas mujeres. es por la escasez de trabajo y el miedo a verse como problemáticas.

La actriz Laura Alemán ha hecho una carrera de 20 años en el cine.

> lunes, 29 de mayo de 2023 6< PRIMERA PLANA
ó Profesionales de la industria fílmica rompen el silencio y narran sus experiencias de hostigamiento sexual
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 29 DE mayo DE 2023

Más ascensos en la Policía

@voceropr

Una nueva ronda de ascensos en el Negociado de la Policía, será efectiva mañana, martes 30 de mayo, y sumará otros cuatro coroneles para alcanzar un total de 15 efectivos que tienen el rango máximo con salarios de alrededor de $76,000 anuales.

Los tenientes coroneles que serán ascendidos el martes a coronel son Diana Crispín, comandante del área policíaca de Utuado; Orlando Rivera Lebrón, comandante del área de San Juan; Pedro Sánchez, ayudante y portavoz del comisionado Antonio López Figueroa; y Manuel de Jesús Treskoe, comandante del área policíaca de Caguas.

Entre los otros ascensos efectivos está el de la comandante Iris Colón, que tiene a su cargo la oficina de relaciones con la comunidad, y subirá al rango de teniente coronel, así como los ascensos de los capitanes Daniel Justiniano y Habid Massari, al rango de inspector.

El capitán Ángel Rivera Otero,

Balacera en Río Piedras deja dos muertos y 13 heridos

Una fiesta de cumpleaños que se celebraba en un negocio en la calle 11 de las parcelas Hill Brothers, en Río Piedras, culminó en tragedia, cuando ocurrió una balacera que dejó un septuagenario y a un joven muertos. También 13 personas resultaron heridas, tres de ellas graves.

La balacera se registró a las 12:32 de la madrugada de ayer en el negocio “Piel Kanela”. Al inicio, la balacera dejó un joven asesinado, de unos 25 años, que cayó frente a la puerta del negocio cuando trataba de huir. Testigos indicaron a los agentes que la víçtima era un vecino del residencial Las Dalias.

Se procuraba establecer si el joven asesinado estuvo involucrado en una balacera que ocurrió el Día de Año Nuevo cerca del residencial Monte Hatillo, que dejó un saldo de un muerto y cuatro heridos.

Los heridos, entre ellos cuatro mujeres, estaban en el interior, y fueron llevados a distintos hospitales en Río Piedras y Carolina.

quien se vio involucrado en un incidente en la Fortaleza, donde un ciudadano se querelló de haber sido agredido, también será ascendido a inspector, después de que las investigaciones administrativas y del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) lo exoneraron.

La primera ronda de ascensos, cuyo número la Policía no ha ofrecido, ocurrió el pasado 30 de mayo, cuando a los oficiales les informaron por correo electrónico que desde el sábado 1 de abril ostentarían lo rangos de inspector, comandante, teniente coronel y seis al rango máximo de coronel en el Negociado de la Policía. Entonces, un grupo que pasó los exámenes y que fue calificado para la promoción, se quedó esperando.

En varios de los casos para esa fecha y en los nuevos, se presume la intromisión de políticos para frenar los ascensos, que desde 2016 bajo la superintendencia de José Luis Caldero López, no se daban.

El proceso de ascensos fue anunciado el pasado agosto, y los aspirantes fueron sometidos a entrevistas por un panel y a un examen. Esto debe contar con el aval del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el monitor que atiende el caso de la reforma y el “special master”, designado por el juez federal Fran-

cisco Besosa. Sin embargo, la última palabra estaba en manos del gobernador Pedro Pierluisi. Tanto el comisionado López Figueroa como el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, hicieron sus recomendaciones. En la primera ronda de ascensos a coronel, efectivos el 1 de abril, se encuentra el jefe de Operaciones de Campo Juan Antonio Cáceres Méndez; el superintendente auxiliar en Investigaciones Criminales Roberto Rivera Miranda; el superintendente auxiliar en Operaciones Especiales Carlos Cruz Burgos; el director de la oficina de la Reforma, Rolando Trinidad Hernández; el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, José Juan García Díaz, y el comandante del Área de Carolina, Héctor Monge Sanjurjo.

Algunos se jubilan

El coronel García está en destaque en el Municipio de San Juan y no recibe sueldo de la Policía. El coronel Luis Colón también está en destaque en el Municipio de Guaynabo, y recibe su sueldo de la Uniformada. Otros coroneles, como Francisco Rodríguez, están agotando días para su jubilación. Para el próximo año, se anticipa que López Figueroa y el comisionado asociado Juan Rodríguez Dávila, que tienen el rango de coronel,

se jubilen. Otro candidato a la jubilación en 2024 lo es el coronel Reynaldo Bermúdez, quien está destacado en el Departamento de Seguridad Pública.

Otros tenientes coroneles como más de 10 años en el rango como Eliezer Colón Flores, quien dirigió el área de San Juan y la de Aibonito, así como Israel Vázquez Rivera, comandante del área de Bayamón y José Rosario Polanco, comandante del área policiaca de Arecibo, quien fue seleccionado en febrero como comandante del 2022, no ascendieron.

En el caso de los comandantes a teniente coronel, ascendió Janice Rodríguez Collazo, quien era la comandante auxiliar en Mayagüez. Tampoco ascendió el comandante José Rocho, jefe del área de Aguadilla. Rodríguez Collazo fue designada comandante del área de Mayagüez.

En Bayamón, fueron ascendidas las comandantes Mayda Ortiz Ramírez y Margarita George al rango de teniente coronel, que junto a Rodríguez Collazo fueron las únicas mujeres promovidas a un alto rango.

En la primera ronda en rama investigativa ascendieron al rango de teniente coronel Wilson Lebrón Otaño, director del Negociado de Drogas y Gerardo Oliver, director del Negociado de Vehículos Hurtados.

Uno de los heridos, identificado como Luis Hernández Martínez, de 72 años, quien recibió un disparo en la cabeza, murió horas después en Centro Médico, en Río Piedras. Hernández Martínez aparece fichado en los registros de la Policía por un caso de agresión sexual en 2006. La mayoría de los heridos tienen edades entre los 21 y 30 años.

Varios agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, supervisados por el sargento David Molina, el fiscal Luis Valentín Córdova y personal del Instituto de Ciencias Forenses, llegaron a la escena y procuraban obtener grabaciones de cámaras de seguridad.

Aparentemente, sicarios desde dos automóviles se detuvieron frente al negocio y abrieron fuego con rifles de asalto.

De otro lado, a las 12:22 de la madrugada de ayer, fue hallado el cadáver baleado y calcinado de un individuo en el baúl de un automóvil en el camino Los Guayabos, en Trujillo Alto. Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina investigan los hechos. El cadáver fue hallado por los bomberos que acudieron a la escena para extinguir las llamas que consumieron el automóvil. En el lugar se ocuparon alrededor de 20 casquillos de bala calibre 9mm. Con los tres asesinatos de ayer suman 202 las muertes violentas en lo transcurrido de año, una reducción de 55 comparado con 2022.

> lunes, 29 de mayo de 2023 8< LEY Y ORDEN
ó La agencia tendrá 15 coroneles
López Figueroa podría jubilarse para el próximo año. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 29 DE mayo DE 2023 DE La Competencia más grande de exper T s en la parrilla domingo, 25 de junio $5,000 en PREMIOS GRAN Parque Agroturístico EL DORADO 10:00 am Para inscripciones escriba a SelectosBBQ@cstudiopr.com ENTRADA ¡GRATIS! ANIMACIÓN POR JAIME MAYOL Selectospr DJ BARÓN LÓPEZ ORQUESTAs Carros Antiguos granja de animales casa de brincos juegos food trucks ¡y mucho más! ¡ENTRETENIMIENTO EN VIVO!

Se oponen a revelar la identidad de los informantes en caso Verdejo

ó La defensa solicita la dirección, números de telefóno y el expediente criminal

La Fiscalía federal se opuso a la moción presentada por la defensa del exboxeador Félix Verdejo Sánchez en la que solicita información personal de los informantes mencionados en los reportes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y la Policía de Puerto Rico, sobre la investigación del ‘carjacking’ y secuestro que culminó en la muerte de Keishla Rodríguez y el nonato que llevaba en su vientre.

Los fiscales Jonathan L. Gottfried y Jeanette M. Collazo Ortiz catalogaron el reclamo como un “intento desacertado para lograr acceso a la lista de testigos del Ministerio Público”.

En la respuesta presentada el pasado viernes, los fiscales hicieron uso de los términos “informantes” y “testigos” de manera indistinta y generalizada y no se refirieron a una figura en particular cuya identidad debería ser provista.

“Las generalizadas que la defensa presentó son contrarias al standard Roviaro -que establece las reglas sobre qué identidades el gobierno debe proveer en un proceso judicial a nivel federal- e insuficientes para justificar el amplio remedio que solicita”, argumentó la Fiscalía.

Controversia por informes Los informantes en controversia son mencionados en reportes que no han sido designados como piezas de evidencia, sino a los que la defensa tuvo acceso como parte del descubrimiento de prueba.

De acuerdo con la moción presentada

La defensa del exboxeador manifiesta que necesita la información sobre los informantes para predecir las tácticas de los fiscales y ofrecer un a mejor representación legal. >Archivo / EL VOCERO

por los licenciados Gabriela José Cintrón Colón y Jason González Delgado -que forman parte de la defensa de Verdejo Sánchez- los informes del FBI y la Policía incluyen declaraciones de varios informantes que sirvieron tanto de “testigos como de participantes activos”.

La inclusión de estos reportes abre la puerta, según la defensa, a que estos documentos sean introducidos en algún punto del juicio.

“En esta etapa del proceso, con el juicio acercándose rápidamente y donde el gobierno presentará testimonios de informantes desconocidos, testigos y alegados participantes, la falta de acceso a la evidencia solicitada es un obstáculo para la preparación de una defensa adecuada para Verdejo Sánchez. La divulgación de (datos) de infor-

mantes y testigos es relevante, útil y necesario”, sostuvo el dúo de letrados.

Además del nombre de los informantes, la defensa solicitó su dirección residencial, números de teléfono, expediente criminal e información relacionada a cualquier caso criminal que tenga pendiente.

“Verdejo Sánchez necesita saber quiénes son los informantes que alegadamente lo incriminan directa e indirectamente. Esta información es necesaria para poder predecir las tácticas de la Fiscalía, evitar sorpresas durante el juicio y preparar una defensa adecuada”, insistió la representación legal del expúgil, quien está acusado junto a otra persona identificada como Luis Antonio Cádiz Martínez de secuestro y robo a mano armada de un vehículo (carjacking, en inglés) -ambos culminando en una muerte-; uso de una pistola en un crimen violento y asesinar a un niño en un útero.

Cádiz Martínez se declaró culpable el 28 de noviembre del 2022 ante el Tribunal Federal por el cargo de “carjacking”.

Defensa detalla sus motivos

La defensa identificó una serie de circunstancias dentro del caso por las que entienden que la identidad de los informantes es esencial para su trabajo, incluyendo el que la evidencia que entregó la Fiscalía sobre la alegada participación del exboxeador en el asesinato de Keishla Rodríguez tienen su origen en información brindada a las autoridades con una “confidencia/cooperador”.

“La falta de datos para determinar cuándo o cómo el acusado planificó los alegados crímenes que enfrenta puede ser remediado parcialmente con la divulgación de las

ESTADOS UNIDOS

relevante

el juicio está pautado para comenzar, el 19 de junio, en la sala 3 del Tribunal federal, en Hato Rey, ante el juez Pedro a delgado Hernández.

identidades de los informantes y testigos, al tiempo que permitirá a (la defensa de) Verdejo Sánchez investigar con tiempo suficiente su trasfondo, dónde vivieron, cómo se relacionan (con el exdeportista)”, reiteró la representación legal, que también aspira a explorar la posibilidad de que estas personas hayan participado del asesinato.

De manera similar, los licenciados recordaron que en el primer pliego acusatorio, su cliente fue acusado de cuatro cargos criminales, mientras que Cádiz Martínez fue imputado solamente de tres y que no fue hasta un segundo pliego que se igualaron las acusaciones.

“Estos cambios de los alegados hechos llevan a cuestionar cuáles son las fuentes de los reclamos del Ministerio Público en los pliegos acusatorios. Estos cambios llevan a pensar que con gran probabilidad puede haber informantes y testigos (en el caso). El descubrimiento (de prueba) no explica la naturaleza de estas alegaciones y como ocurrieron, ni explica cómo los acusados están involucrados el uno con el otro”, reza otra de las circunstancias esbozadas por la defensa en su moción.

Acuerdo preliminar de Biden y republicanos para evitar un desastre fiscal

The Associated Press

La Fundación Ángel Ramos (FAR) anuncia

la apertura del segundo y último ciclo de donativos 2023 para las organizaciones sin fines de lucro que trabajan las áreas de educación, arte, cultura y bienestar social.

EL JUEVES, 1 DE JUNIO

AL VIERNES, 30 DE JUNIO

HASTA LAS 5:00 P.M.

Solo se considerarán organizaciones que han recibido donativos de FAR anteriormente.

Para más información acceda a www.farpr.org.

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, alcanzaron un “principio de acuerdo” para subir el límite de deuda del país, pero ahora el Congreso debe apresurarse a aprobar el paquete de recortes de gastos en cuestión de días para evitar una suspensión de pagos federal que podría resultar desastrosa.

Sin embargo, el acuerdo plantea el riesgo de provocar el rechazo de los demócratas y los republicanos por las concesiones hechas para alcanzarlo. Los negociadores aceptaron algunas de las exigencias republicanas de aumentar los requisitos laborales para los beneficiarios de los cupones de alimentos, que habían provocado la indignación de los demócratas de la Cámara de Represen-

tantes. Sin embargo, no llegaron a conceder los recortes generalizados que querían los republicanos.

El país y el mundo seguían de cerca las negociaciones a la espera de una resolución a un enfrentamiento político que amenazaba a la economía de Estados Unidos y del mundo.

“El acuerdo representa concesiones, lo que significa que no todo el mundo obtiene lo que quiere”, sostuvo Biden en un comunicado. “Esa es la responsabilidad de gobernar”, apuntó.

Biden se refirió al acuerdo como “buenas noticias para el pueblo estadounidense, porque evita lo que habría sido un impago catastrófico y habría conducido a una recesión económica, el retiro de cuentas devastadas y la pérdida de millones de empleos”.

Pero el legislador añadió: “Creo que este acuerdo en principio es digno del pueblo

estadounidense”.

Una de las piezas más importantes es un acuerdo presupuestario de dos años que mantendría el gasto estable para 2024 y limitaría su incremento a un 1% para 2025 a cambio de elevar después el límite de deuda durante dos años.

El acuerdo limitaría el acceso a los cupones de alimentos a los adultos sanos de los 49 a los 54 años, pero Biden consiguió exenciones para los veteranos y los indigentes.

También se alcanzó un ambicioso acuerdo sobre una revisión de los permisos federales para facilitar el desarrollo de proyectos energéticos. En su lugar, el acuerdo introduce cambios en la Ley Política Ambiental Nacional, que designará “una única agencia principal” encargada de revisiones ambientales, con el objetivo de agilizar el proceso.

> lunes, 29 de mayo de 2023
EL CICLO ESTARÁ ABIERTO DESDE
10< NOTICIAS AHORA
nj Dato

Visítanos o llama al 888-996-3112

libertypr.com

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta Samsung Galaxy S23 de 128GB ($799.99) gratis, válida hasta el 1 de junio de 2023 y aplica en tiendas y kioskos Liberty, en ventas por personal en visitas al hogar en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. Excluye ventas online. Aplica hasta $1000 de crédito. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización (upgrade) de una línea existente en un Plan de servicio Unlimited propiedad intelectual de AT&T Unlimited Premium™ propiedad intelectual de AT&T todos los derechos reservados©2023, además, trade-in de smartphone elegible con valor mínimo de $150. Requiere compra de smartphone nuevo elegible en un plan de pago a plazos de 36 meses con 0% APR, sujeto a la aprobación de crédito. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil. Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Plan de servicio Unlimited propiedad intelectual de AT&T Unlimited Premium propiedad intelectual de AT&T todos los derechos reservados©2023. Servicio de voz y data ilimitados postpago (mínimo $85/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Es posible que se requiera una tarjeta de crédito. Los clientes existentes pueden hacer actualización al agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal.

Trade-in: Solo en smartphones elegibles. El trade-in con valor mínimo de $35 debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Requiere cumplir con los requisitos del programa de trade-in. Tienes que completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de actualización temprana. Otras obligaciones: El trade-in no alivia las obligaciones del plan de pago a plazos, de pago del saldo restante del dispositivo/equipo móvil si el cliente naliza el acuerdo de pago antes de los 36 meses u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas puede resultar en la terminación de tu servicio. El SamsungGalaxy Watch5 44mm: Requiere comprar ambos equipos en plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible ($10/mes mínimo por reloj). Segundo reloj gratis luego de $360 en créditos en las facturas durante 30 meses. Si cancela el servicio deberás el balance del equipo. Precio regular $359.99. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. EL PROGRAMA LIBERTY+ OFRECE: Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargo de actualización de hasta $30 aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá re ejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y pueden resultar en la terminación de tu servicio. Liberty, el logotipo

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 29 DE mayo DE 2023
de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. CON MÁS AHORROS.
E GRATIS Recibe $360 de crédito en el segundo Samsung Galaxy Watch de igual o menor precio. Requiere comprar Samsung Galaxy Watch en plan de pago a plazos elegible y activar ambos relojes en plan de servicio elegible ($10/mes mínimo). Al activar línea nueva o actualizar línea existente. Luego de $1,000 créditos en las facturas por la duración del acuerdo de pagos a plazos de 36 meses, hacer trade-in de $150 o más y activar servicio ilimitado Unlimited Premium. Precio $799.99 GRATIS recibe activación y upgrade ¡GRATIS! Cliente de
G R A D Ú A T

Rusia lanza su “mayor ataque de drones”

ó El ataque duró más de cinco horas y las defensas antiaéreas derribaron aeronaves

The Associated Press

KIEV — La capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones desde el inicio de la guerra de Rusia, dijeron las autoridades locales. Al menos una persona murió, pero funcionarios señalaron que se derribó un gran número de drones, desplegando las capacidades de defensas antiaéreas de Ucrania.

Rusia lanzó su “ataque más masivo” durante la noche del sábado con drones Shahed de fabricación iraní, indicó Serhii Popko, oficial militar de alto rango en Kiev. El ataque duró más de cinco horas y las defensas antiaéreas derribaron más de 40 aeronaves no tripuladas, según reportes.

Un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 años fue hospitalizada después de que cayeron escombros sobre un edificio no residencial de siete plantas y provocaran un incendio, informó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

Los restos de un dron causaron daños en el edificio de la Sociedad para Ciegos de Ucrania. Ayer en la mañana un integrante del organismo Volodymyr Golubenko fue a recoger sus cosas. Volodymyr Golubenko trabajó en su lugar durante más de 40 años. Asegura

que es hogar de muchos invidentes, porque vienen a platicar y darse apoyo unos a otros.

Al igual que Golubenko, muchas personas de su distrito escucharon el sonido de los drones Shahed por primera vez. Una de ellas era Yana, madre de tres hijos. La familia se resguardó en un pasillo durante toda la noche.

La fuerza aérea ucraniana dijo que el sábado por la noche también se había batido el récord de ataques de drones Shahed en todo el país. De los 59 drones lanzados, 58 fueron derribados por defensas antiaéreas, según el Estado Mayor.

Rusia ha lanzado reiterados ataques con oleadas de drones contra Ucrania, pero la mayoría son derribados. Ucrania también afirmó este mes que ha derribado algunos de los misiles hipersónicos Kinzhal rusos, los cuales el presidente ruso Vladímir Putin ha dicho que le brindan una ventaja competitiva crucial.

una chica de 15 años y un chico de 17 resultaron heridos por proyectiles, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

“La historia de Ucrania es una molestia desde hace mucho para los rusos inseguros”, dijo en Telegram el principal asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak.

Las autoridades locales en la región sureña rusa de Krasnodar, por su parte, dijeron que sus defensas antiaéreas habían destruido varios drones que se dirigían a la refinería petrolera de Ilsky.

El gobernador designado por Rusia para la provincia de Luhansk, en el este de Ucrania, Leonid Pasechnik, mencionó que dos personas murieron ayer por ataques ucranianos en la localidad de Almaznaya.

También la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, fue atacada por fuerzas

ucranianas el sábado, según las autoridades locales.

Una chica de 15 años y un chico de 17 resultaron heridos por proyectiles, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov. Los ataques de drones contra regiones fronterizas rusas han sido algo habitual desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, y se han incrementado en el último mes. El mes pasado, una refinería de crudo en Krasnodar fue atacada por drones durante dos días consecutivos.

> lunes, 29 de mayo de 2023 12< EL MUNDO
Los restos de un dron causaron daños en el edificio de la Sociedad para Ciegos de Ucrania. >AP
nj
Dato

De todo sobre Seguro Social

Honrando a nuestros militares

En el ‘Día de la Recordación’, honramos a todos los hombres y mujeres que fallecieron sirviendo con valentía en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Aprovecharemos esta conmemoración para reconocer también a los miembros del servicio militar activo y, en especial, a los que han resultado heridos. Agradecemos su extraordinaria dedicación y compromiso para protegernos. A continuación, brindaremos información valiosa que los miembros del servicio militar y sus familiares deben conocer sobre Seguro Social.

Mientras usted trabaja en el servicio militar o realiza otra actividad laboral, construye una protección para múltiples beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes de Seguro Social. Estos beneficios son adicionales a cualquier otra pensión o compensación que usted, sus dependientes o sobrevivientes pudieran cualificar con el Departamento de Asuntos del Veterano u otra agencia militar.

Para que podamos pagar nuestros beneficios a ellos, así como ciertos dependientes o sobrevivientes, además de reunir otros requisitos, cada persona debió haber trabajado, aportado impuestos de Seguro Social por dichos ingresos y acumulado cierta cantidad de créditos. En términos generales, usted solamente puede ganar estos créditos trabajando como empleado

o cuentapropista y pagando impuestos de Seguro Social y Medicare por sus ingresos. Para detalles sobre la acumulación de créditos y el cómputo de nuestros beneficios, comuníquese con nosotros.

Verifique la acreditación de todos sus ingresos de trabajo y obtenga estimados de sus futuros beneficios creando su cuenta personal mySocialSecurity en www.segurosocial.gov.

¿Qué son los créditos militares?

Los miembros de servicio militar comenzaron a pagar impuestos de Seguro Social en 1957. A quienes estuvieron en las Fuerzas Armadas entre el 16 de septiembre de 1940 y el 31 de diciembre de 1956, el Seguro Social les añadió ingresos adicionales a sus récords de ganancias, aunque no hubieran pagado estos impuestos. Salvo pocas excepciones, cuando solicitaron nuestros beneficios, le acreditamos $160.00 por cada mes que estuvieron en servicio militar activo o asistieron a una academia militar durante este período. Obviamente, con el paso del tiempo, todas estas personas ya solicitaron sus beneficios de Seguro Social. Estos ‘créditos militares’ les ayudaron a completar los créditos que les faltaban o aumentaron tanto sus beneficios como el de sus dependientes o sobrevivientes.

Recalco que estos ‘créditos militares’ se utilizarían exclusivamente para cualificar y computar los beneficios de Seguro Social. Por lo tanto, ello NO significaría que reci-

birían un cheque adicional de $160.00 por cada mes que estuvieron en servicio militar activo. Dependiendo de todos los ingresos que usted haya devengado antes, durante y después de su servicio militar, estos créditos militares pudieron o no ayudarle a aumentar sus beneficios de Seguro Social.

Bajo ciertas circunstancias, cuando solicite nuestros beneficios, el Seguro Social podría añadirle créditos o ingresos adicionales por sus períodos de servicio militar activo entre el 1957 y 2001. Esto sería como añadirle más harina (ingresos) a los ‘pancakes’ (beneficios) para que estén más espesos (mayores).

Por otro lado, desde 1988, el Seguro Social ha cubierto el servicio militar inactivo en las reservas de las Fuerzas Armadas -tales como los entrenamientos de fines de semana-.

Recomendamos conservar su DD-214 para verificar que acreditamos todo su servicio militar activo, correctamente.

Solicitudes por incapacidad

El Seguro Social activó un procedimiento especial para atender con mayor rapidez todas las solicitudes por incapacidad de nuestros militares enfermos o heridos que hayan estado en servicio activo desde el 1.º de octubre de 2001 en adelante. Igualmente, aceleraremos el procesamiento de las reclamaciones de sus sobrevivientes. También aplicaremos este proceso en todos los casos de militares que la Administración de

Veteranos les hubiera aprobado un 100% de incapacidad. Aunque manejaremos estas reclamaciones con urgencia, evaluaremos sus récords médicos cuidadosamente, para aplicar las mismas reglas de incapacidad que utilizamos con todos nuestros reclamantes. Sin embargo, para tomar una decisión en su caso, dependeremos de la rapidez con la cual recibamos sus expedientes médicos y otras evidencias necesarias.

La Administración de Seguro Social y Departamento de Asuntos del Veterano utilizan diferentes solicitudes, procedimientos y criterios para evaluar y aprobar sus respectivas reclamaciones. Las pensiones o compensaciones que usted, sus dependientes o sobrevivientes reciban de alguna agencia militar o el Departamento de Asuntos del Veterano NO afectan ni reducen los beneficios de Seguro Social. Sin embargo, debe orientarse directamente con estas agencias para aclarar si estas hicieran algún tipo de ajuste cuando comience a cobrar nuestros beneficios. Aclare sus dudas directamente con cada agencia por separado.

Para más información, acceda nuestras publicaciones Beneficios por incapacidad para miembros del servicio militar heridos en https://www.ssa.gov/espanol/publicaciones/.

Oriéntese accediendo www.segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa. gov/locator/.

15% DE DESCUENTO En variedad de piezas Moog

ahora: $4.99-$1,230.99 reg. $4.29-$1,046.34

Oferta válida hasta el 30/6/23. Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de flotas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. ©2023 PEP BOYS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
> lunes, 29 de mayo de 2023
13<
Víctor Rodríguez >director Relaciones Públicas SSA

Casa Sol Bed and Breakfast el mejor del Caribe

Tripadvisor, la plataforma líder de turismo global, reconoció a Casa Sol Bed and Breakfast como Best of the Best, por alcanzar los más altos estándares de excelencia en servicio a los huéspedes durante el pasado año. De acuerdo con la plataforma, Casa Sol, ubicada en el Viejo San Juan, obtuvo el primer lugar entre los 25 Bed and Breakfast con mayor puntuación en la región del Caribe, al lograr un perfecto en los criterios de localización, limpieza, servicio y valor por su dinero. Casa Sol es el primer Bed & Breakfast que se estableció en la legendaria ciudad colonial hace 10 años. En esta edificación colonial, los propietarios cultivan alimentos que, junto a otros productos del País, utilizan para confeccionar el desayuno que sirven a los visitantes.

No avanza la entrega de incentivos en la industria fílmica

ó Hay proyectos preaprobados y otros con posibilidades

@stephanieelyy

Tras la otorgación de $74 millones del Plan de Rescate Estadounidese (ARPA, en inglés) para incentivar el crecimiento de la industria de cine en Puerto Rico —dinero que estaba supuesto a dividirse en $37 millones para el año fiscal 2023 y los otros $37 para 2024— miembros de esta industria aseguraron que el proceso no ha sido transparente ni favorable a los profesionales independientes y que no se ha desembolsado un solo centavo.

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) informó a EL VOCERO que hay varios proyectos preaprobados y esperan tener más de 20 beneficiarios del programa.

“La cantidad de solicitudes que hemos recibido ha sido extraordinaria y hemos estado ya firmando contratos… Estamos bien adelantados con ese fondo y bien contentos porque hemos recibido un sinnúmero de proyectos que sabemos que van a ocurrir y que van a llegar a su ejecución”, expresó José Sánchez, director del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC) de Puerto Rico, adscrito al DDEC.

Indicó que han recibido sobre 60 solicitudes y han firmado nueve contratos, dos están por firmarse y hay otros diez con potencial de ser firmados. Con los proyectos ya firmados proyectan la creación de 800 empleos y 942 noches de hotel. Mientras que para los proyectos por firmar, proyectan unos 250 empleos adicionales y 600 noches de hotel.

Entre los requisitos para ser elegible a estos fondos, Sánchez resaltó que debían tener el presupuesto mínimo de un millón de dólares y los proyectos de menor cuantía no calificaban de entrada. Señaló que este es uno de los cumplimientos más estricto de las guías que establece la ley ARPA.

A preguntas sobre cómo este requisito se ajusta a la realidad financiera de los cineastas en la Isla, indicó que la cantidad no es inusual para la industria.

“El millón de dólares de presupuesto es bien usual en el cine. Quizás para nosotros suena mucho, pero un millón de dólares en

el cine es un proyecto bien pequeño. A algunos se les ha hecho más fácil que a otros. Algunos han tenido que hacer gestiones adicionales y hay otros que quizás por la experiencia y el historial que tienen cuentan con el capital o se les hace más fácil el acceso a capital”, explicó Sánchez. Agrego que la entidad solicitante debe tener autorización para hacer negocios en Puerto Rico.

“Luego de pasar esos requisitos se pasa a un comité de evaluación donde se evalúan criterios discrecionales como el valor de la filmación, el presupuesto, el sentido del proyecto, y en fin, un sinnúmero de criterios que evaluamos y en función de esa evaluación se aprobaban o no”, detallo Sánchez.

Sobre cuánto se ha desembolsado del capital disponible, contestó que todavía no han desembolsado dinero.

Unos sí y otros no Carlos Nido es uno de los productores que logró que el DDEC le aprobara una propuesta de las cuatro que sometió, y describió el proceso como ‘straightforward’ o directo al grano.

Según el productor, la película del proyecto aprobado es Cinco Estrellas y está en filmación, con una inversión total de $1.9 millones y 80 empleados directos y 60 indirectos.

A preguntas sobre cómo ha percibido el resultado de otros trabajadores de la industria que solicitaron ayuda, indicó que “hubo bastante demanda para la canti-

dad de fondos que había y hay gente que no fue favorecida. Este es un programa de reembolsos, así que se requiere del capital para poderlo hacer. Presumo que hay mucha gente que no califica porque no tienen el capital requerido. El segundo tema es la experiencia. Hacer una película requiere cierto ‘expertise’ y creo que puede haber gente que haya solicitado sin la experiencia”.

Para Rolando Meléndez, cineasta que no fue favorecido por el programa y quien aseguró que sometió un proyecto que contaba con el guion y los requisitos financieros, el proceso no fue claro desde el principio.

“Cuando llegué a solicitar me indicaron que los fondos se habían agotado. Llevamos tantos meses en esto, pero a nosotros (industria) nos indicaron esto a finales del año pasado y que estaban trabajando con unas guías para el programa. Cuando nosotros por fin sabemos sobre las guías, no lo conocía todo el mundo porque hicieron una invitación a ciertos cineastas y productores que ya habían producido antes, pero no se hizo público. Como somos una industria tan pequeña y nos conocemos, se regó la voz, pero muchos no fueron invitados a estas charlas sobre los fondos”, abundó Meléndez.

Añadió que, aunque los productores estaban conscientes de que no todos podrían beneficiarse de estos fondos, el programa no le dio la oportunidad a los nuevos cineastas.

“Cada vez que tenemos una ventana

aquí lo que hay es una falta de información muy grande. no se sabe cuáles son los criterios que se usaron para escoger, ni se sabe las personas que lo hicieron. o sea, que no podemos cuestionar la capacidad de los que tienen el poder decisivo.

Ramón “Monchy” Almodóvar cineasta

para someter a solicitar fondos, todo cambia; es una dinámica distinta y cada vez te lo ponen más difícil. Hay que contar con los fondos, o tener inversionistas, y a nosotros los que no tenemos el dinero se nos hace más difícil todavía porque las personas con más experiencia o que ya han hecho películas tienen más chance, pero los que están creciendo en la industria se les hace más difícil”, apuntó.

Por su parte, el cineasta Ramón Almodóvar indicó que había escuchado denuncias sobre el manejo de estos fondos.

“Aquí lo que hay es una falta de información muy grande. No se sabe cuáles son los criterios que se usaron para escoger, ni se sabe las personas que lo hicieron. O sea, que no podemos cuestionar la capacidad de los que tienen el poder decisivo”, expuso Almodóvar, quien lleva más de 40 años en la industria del cine.

“Nos preocupa porque es una oportunidad para que el cine puertorriqueño eche para adelante y lo que estamos viendo es un atropello”, recalcó.

El declaraciones a EL VOCERO, la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR), que representa la industria del cine, comunicó que aunque han estado en comunicación con el DDEC sobre los incentivos, desconocen cuáles han sido los proyectos aprobados, bajo qué criterios discrecionales han sido seleccionados y cuántos de los proyectos preaprobados compone un grupo de directores puertorriqueños.

“A la organización le gustaría saber qué ha pasado con los $74 millones, a quienes se les ha asignado y el cómo”, expresó Rhett Lee Figueroa, presidente de los documentalistas.

Indicó que la junta directiva de AdocPR envió una carta la semana pasada al DDEC, con preguntas sobre quiénes son los miembros de los comités evaluadores, cuántos proyectos solicitaron, cuántos han sido aprobados y el tipo de proyecto.

> lunes, 29 de mayo de 2023 14<
‘‘

nosotros trabajamos con personas que ya van a entrar en el plan de manejo de deuda y ellos tienen un balance de $5,000 en adelante.

forme para el primer trimestre de este año.

No obstante, aún con este aumento, la deuda acumulada por tarjetas de crédito en los bancos comerciales de Puerto Rico se mantiene por debajo del nivel previo a la pandemia de covid-19, cuando sobrepasaba los $200 millones. Además, la deuda también se mantuvo a la baja desde el 2015 hasta el 2021.

Aunque muchos usuarios de tarjetas de crédito han consolidado deudas para tener tasas de interés más bajas, las personas vuelven a solicitar tarjetas de crédito.

“La gente hace eso (la consolidación de deudas), pero se siguen endeudando con las tarjetas de crédito, porque son un imán que te llevan a consumir indiscriminadamente. El uso de las tarjetas de crédito se va magnificando por la facilidad de comprar hoy y pagar después”, alertó Alonso.

Sin embargo, el consultor crediticio indicó que la tasa de morosidad en Puerto Rico se mantiene estable, aunque no descarta que pueda aumentar si continúa la tendencia.

Sigue en aumento el uso de tarjetas de crédito

Efraín Montalbán Ríos

>emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

El aumento en las tasas de interés no han sido obstáculo para que en Puerto Rico siga aumentando el uso de tarjetas de crédito, y según Eugenio Alonso, presidente de Consumer Credit Counseling Services (CCCS), el aumento es preocupante.

Desde el pasado año 2022, la utilización de tarjetas de crédito ha incrementado y para este año la tendencia continúa en por lo menos 10% más, según el consultor crediticio.

“Ha subido la utilización de las tarjetas de crédito y es preocupante si lo hacen indiscriminadamen-

te”, expresó Alonso.

“Esto va creciendo todos los años, un 10% parece poco, pero es que ya ha habido un incremento en años anteriores”, explicó.

Indicó que en la Isla, las personas que acuden a un consultor financiero tienen un balance promedio en tarjetas de crédito que asciende a los $5,000.

No obstante, el estudio publicado el pasado mes de enero por TransUnion, indica que el balance promedio en tarjetas de crédito en Puerto Rico ronda los $1,400.

“Nosotros trabajamos con personas que ya van a entrar en el plan de manejo de deuda y ellos tienen un balance de $5,000 en adelante”, expuso Alonso.

El consultor adjudicó el aumento al impacto del alza inflaciona-

nj Dato relevante

el pasado año, la deuda acumulada en tarjetas de crédito de los bancos comerciales en Puerto Rico aumentó a más de $167,291,000 —de los sobre $147,658,000 millones que se reportaron en el año 2021— lo que equivale al aumento de 13.3%

ria, por lo que las personas utilizan más tarjetas de crédito para gastos recurrentes, como la compra mensual en los supermercados. Agregó

que los adultos mayores son los que más utilizan el crédito.

Datos compartidos por la organización de adultos mayores AARP, las familias latinas están gastando alrededor de $445 más por mes para adquirir lo mismo que hace poco tiempo atrás.

Los datos más recientes publicados por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) indican que el pasado año, la deuda acumulada en tarjetas de crédito de los bancos comerciales en Puerto Rico aumentó a más de $167,291,000 —de los sobre $147,658,000 que se reportaron el año 2021— lo que equivale al aumento de 13.3%, $19.6 millones más.

La oficina de Instituciones Financieras no ha publicado el in-

“Los porcientos de morosidad se han mantenido más o menos ‘flat’ (igual), pero van a seguir aumentando en la medida en que la gente utilice la tarjeta de crédito para lo que no la tiene que usar”, señaló Alonso.

Datos de la oficina de Instituciones Financieras revelan que en el 2021 la delincuencia en el pago de tarjetas de crédito a los bancos fue la más baja de la década, con 2.27%.

Mientras que en los últimos dos trimestres de 2022, hubo un incremento de 6.4% en la morosidad total de las tarjetas de crédito en los bancos comerciales.

El consultor recomendó que las personas que estén en peligro de incurrir en impago en las tarjetas de crédito hagan un plan de manejo de deuda.

“Se toman todas sus deudas, se les rebajan los intereses y se hace un plan de pago y es mucho mejor que endeudarse con tarjetas de crédito”, indicó.

De acuerdo con los datos suministrados por TranUnion, el promedio del puntaje crediticio de los puertorriqueños fue de 711 para enero de 2023, y lo ubica en la categoría de consumidor ‘prime’ — puntaje desde 660 a 720— tendencia que ha ido en aumento desde las estadísticas previas del 2016, cuando el promedio era de 677.

> lunes, 29 de mayo de 2023
ó Consumer Credit Counseling Services estima que ha habido un incremento de al menos 10 por ciento
‘‘ ECONOMÍA >15

“NO ESTOY BIEN”

El cantautor

Alejandro

Sanz levantó preocupación entre sus seguidores y disparó nuevamente las alarmas en torno a la importancia de la salud mental, tras asegurar que “no estoy bien”.

“Estoy triste y cansado… A veces no quiero ni estar… Estoy trabajando para que se me pase... Llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente”, compartió en un tuit.

había otra manera de celebrar que no fuera

ustedes”

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

En las calles de Toa Alta reinaron las sonrisas, los aplausos y las lágrimas, en la celebración del 30 aniversario de Dayanara Torres como Miss Universe.

Desde niñas hasta abuelitas salieron ayer a la calle para recibir un saludo de la “eterna reina” del municipio, quien aseguró sentirse incrédula por el cariño inalterado que le mantiene su pueblo de origen.

“Toa Alta se merece este cariñito y que se sigan sintiendo orgullosos. Ellos han sufrido estos últimos años, así que es lindo poder celebrar este momento con ellos. Desde niñitas y jóvenes que no habían nacido cuando yo gané estaban pendiente, estaban emocionadas, tenían corona puesta, hasta gente mayor bendiciéndome. Qué bendición la mía de tener tanta gente que me quiere”, expresó Torres.

Esa misma emoción la sintió su familia inmediata, que no la dejó sola en ningún momento durante las más de cuatro horas de caravana por los barrios de Toa Alta. Su hermana, Jeannette Torres, aunque era pequeña cuando Dayanara fue coronada el 21 de mayo de 1993 en México, tiene muy presente el momento.

“Yo tenía como 14 años, pero de verdad el amor del pueblo no cambia. Eso se siente y se vibra. Llegar a tu pueblo y que después de 30 años haya tanto amor es una de esas emociones que es difícil de describir” recalcó Jeannette durante el recorrido.

La beldad recorrió el municipio junto al alcalde Clemente “Chito” Agosto, quien fue compañero de escuela superior de Torres. El trayecto culminó con Dayanara montada en una carroza, rememorando el momento en el que llegó a la plaza en una calesa hace tres décadas.

Siempre en familia

En la plaza fue recibida por sus hijos Cristian y Ryan Muñiz, así como por su madre Lucy Delgado, y su pareja, Marcelo Gama.

“No había otra manera de celebrar que no fuera con ustedes, con mi familia y sobre todo mis hijos, que pueden ver de donde yo salí”, expresó Torres a su llegada al lugar.

En la plaza también se presentó su maestra de octavo grado, Flor María Rosario, quien le dedicó un poema. Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando el diseñador Jaime Erasmus, le entregó una réplica del traje que utilizó en la final de Miss Universe, diseñado por Norma Puig.

“Yo he viajado tanto, viví en Filipinas, he vivido en tantos lugares que ya no sabemos dónde está el traje. Así que me haces tan feliz de poder tener esta réplica exacta de ese traje tan especial y este no se va a perder”, sostuvo la también actriz.

A pesar de que lleva años radicada

fuera de la Isla, su conexión con Puerto Rico es evidente. Asimismo, afirmó que “se van a hacer gestiones” con el municipio de Toa Alta para que reciba ayuda por las crisis que ha enfrentado en los pasados tiempos.

Con ganas de contar su historia

El recorrido fue filmado en su totalidad por un equipo de producción que incluía locales y equipo extranjero.

De otra parte, reveló su intención de escribir un libro sobre su vida, “porque es una historia muy especial”.

“Mis comienzos fueron porque vine de familia humilde… Es necesario. No fue una historia normal, pasaron cosas demasiado increíbles por haber tenido mucha fe y que llegaran las personas correctas”, dijo a EL VOCERO

Asimismo, confirmó que tras padecer de melanoma y estar sana, continúa sus revisiones rutinarias con el médico y sigue al pie de la letra las recomendaciones de salud.

Sobre planes futuros, precisó que seguirá viviendo en Miami y colaborando con El Gordo y la Flaca (Univisión), así como asistiendo a premiaciones especiales.

> lunes, 29 de mayo de 2023 16< ESCENARIO
“No
con
ó Dayanara Torres conmemoró su 30 aniversario como Miss Universe con su pueblo de Toa Alta
El pueblo que la vio nacer, la honró una vez más. >Peter Amador/EL VOCERO La beldad devolvió con efusividad el cariño de sus seguidores. El diseñador Jaime Erasmus le entregó una réplica del traje que utilizó en la final de Miss Universe, diseñado por Norma Puig. El recorrido en caravana se extendió por más de cuatro horas. Fue recibida por cientos de personas en la plaza del pueblo.

Lo que comes puede reprogramar tus genes

La gente suele asociar la comida con el sustento, las calorías y la energía. Sin embargo, la evidencia científica más reciente sugiere que la comida también “habla” con nuestro genoma, que es el diseño genético que ordena la manera en que el cuerpo funciona desde el nivel celular.

Esa comunicación entre los alimentos y los genes puede afectar su salud, fisiología y longevidad. La idea de que los alimentos envían mensajes importantes al genoma de un animal es el objeto de estudio de un campo conocido como nutrigenómica. Esta disciplina aún está dando sus primeros pasos, por lo que muchas preguntas siguen envueltas en el misterio. Sin embargo, los investigadores han descubierto muchas cosas sobre cómo los componentes de los alimentos afectan el genoma.

Monica Dus, bióloga molecular de la Universidad de Michigan, investiga la interacción entre los alimentos, los genes y el cerebro a fin de comprender mejor cómo los mensajes de los alimentos afectan nuestra biología.

Los esfuerzos de los científicos por descifrar esta transmisión de información podrían traducirse algún día en vidas más saludables y felices para todos. Aunque desde ahora, la nutrigenómica ha revelado al menos un hecho importante: nuestra relación con la comida es mucho más íntima de lo que jamás imaginamos.

La interacción entre los alimentos y los genes

Si la idea de que los alimentos pueden desencadenar procesos biológicos al interactuar con el genoma resulta sorprendente, basta con tomar el ejemplo de una colmena para comprender cómo sucede. Las abejas obreras trabajan sin parar, son estériles y solo viven unas pocas semanas. En cambio,

la abeja reina, alojada en lo profundo de la colmena, vive varios años y es tan fecunda que procrea toda una colonia.

No obstante, las abejas obreras y reinas son organismos idénticos genéticamente. Se convierten en dos formas de vida diferentes debido a los alimentos que comen. La abeja reina se da un festín con jalea real, mientras las abejas obreras se alimentan de néctar y polen. Ambos alimentos proporcionan energía, pero la jalea real tiene una característica adicional: sus nutrientes pueden liberar las instrucciones genéticas que crean la anatomía y fisiología de una abeja reina.

Entonces, ¿cómo se traducen los alimentos en instrucciones biológicas? Recuerda que los alimentos están compuestos por macronutrientes. Estos incluyen carbohidratos o azúcares, proteínas y grasas. Los alimentos también contienen micronutrientes como vitaminas y minerales. Estos compuestos, así como los productos que generan luego de que son digeridos por el organismo, pueden activar los interruptores genéticos que se encuentran en el genoma.

Al igual que los interruptores que regulan la intensidad de la luz en una casa, los interruptores genéticos determinan la cantidad en la que se genera cierto producto genético. La jalea real, por ejemplo, contiene compuestos que activan los reguladores genéticos para formar los órganos de la abeja reina y mantener su capacidad reproductiva. En humanos y ratones, se sabe que los subproductos del aminoácido metionina —que abundan en la carne y el pescado— influyen en los selectores genéticos que más importan para

el crecimiento y la división celular. La vitamina C también es esencial para mantenernos saludables, ya que protege nuestro genoma del daño oxidativo y promueve la función de las vías celulares capaces de reparar el genoma cuando se daña.

Según el tipo de información nutricional, los reguladores genéticos activados y la célula que los recibe, los mensajes en los alimentos pueden influir en nuestro bienestar, el riesgo de desarrollar una enfermedad e incluso en nuestra esperanza de vida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hasta el momento la mayoría de estos estudios se han realizado en animales como las abejas.

Resulta interesante que la capacidad de los nutrientes para alterar el flujo de información genética puede abarcar varias generaciones. Los estudios demuestran que tanto en humanos como en animales, la dieta de los abuelos influye en la actividad de los interruptores genéticos y el riesgo de enfermedad y mortalidad de los nietos.

Causa y efecto Pensar en los alimentos como un tipo de información biológica es interesante porque confiere un nuevo significado a la cadena alimentaria. De hecho, si la comida influye en nuestros cuerpos hasta un nivel molecular, entonces lo que “comieron” los alimentos que consumimos también podría afectar nuestro genoma. Por ejemplo, la leche que producen las vacas alimentadas con pasto difiere de la que proviene del ganado alimentado con granos, ya que presentan distintas cantidades y tipos de ácidos grasos y vitaminas C y A. Por tanto, cuando las personas beben

estos distintos tipos de leche, sus células también reciben mensajes nutricionales distintos.

Asimismo, la dieta de la madre influye en los niveles de ácidos grasos y vitaminas como la B-6, B-12 y ácido fólico que se encuentran en la leche materna. Eso podría alterar los mensajes nutricionales que llegan a los interruptores genéticos del bebé, aunque por el momento, no se sabe si tiene un efecto en el desarrollo del niño.

Y, tal vez sin que lo sepamos, nosotros también formamos parte de esa cadena alimentaria. Los alimentos que comemos no solo influyen en los interruptores genéticos de nuestras células, sino también en los de los microorganismos que viven en nuestros intestinos, piel y mucosas. Un ejemplo: en ratones, la descomposición que hacen las bacterias intestinales de los ácidos grasos de cadena corta altera los niveles de serotonina, un químico cerebral que regula el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión, entre otros procesos.

Aditivos alimentarios y envases

Los ingredientes añadidos en los alimentos también pueden alterar el flujo de información genética dentro de las células. Los panes y cereales están enriquecidos con folato para prevenir los defectos de nacimiento causados por la deficiencia de este nutriente. Sin embargo, algunos científicos han planteado la hipótesis de que niveles elevados de folato, en ausencia de otros micronutrientes naturales como la vitamina B-12, podrían contribuir a la mayor incidencia de cáncer de colon en los países occidentales, probablemente porque afectan las vías genéticas que

controlan el crecimiento.

Esa misma lógica podría aplicarse a los productos químicos que se encuentran en los envases de los alimentos. El bisfenol A o BPA, un compuesto que se encuentra en el plástico, activa en los mamíferos los selectores genéticos críticos para el desarrollo, el crecimiento y la fertilidad. Por ejemplo, algunos investigadores sospechan que, tanto en humanos como en animales, el BPA influye en la edad de la diferenciación sexual y disminuye la fertilidad al aumentar las probabilidades de que los interruptores genéticos se activen.

Todos estos ejemplos apuntan a la posibilidad de que la información genética en los alimentos no solo proviene de su composición molecular —aminoácidos, vitaminas y similares— sino también de las políticas agrícolas, ambientales y económicas que aplican o dejan de aplicar los países.

Los científicos apenas han comenzado a decodificar los mensajes genéticos de los alimentos y el papel que juegan en la salud y las enfermedades. Los investigadores todavía no saben con precisión cómo actúan los nutrientes sobre los interruptores genéticos, qué reglas de comunicación siguen y cómo las dietas de las generaciones pasadas influyen en la progenie. Hasta ahora, muchos de estos estudios se han realizado con animales, por lo que falta mucho para comprender el significado de las interacciones entre los alimentos y los genes en los humanos.

Sin embargo, resulta claro que desentrañar los misterios de la nutrigenómica dará más poder a la sociedad y a las generaciones presentes y futuras.

> lunes, 29 de mayo de 2023
The Associated Press
ó Estudios apuntan que tanto en humanos como en animales, la dieta de los abuelos influye en la actividad de los interruptores genéticos y el riesgo de enfermedad y mortalidad de los nietos
ESCENARIO >17
La dieta de la madre influye en los niveles de ácidos grasos y vitaminas como la B-6, B-12 y ácido fólico que se encuentran en la leche materna. >Suministrada

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

Generales

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.

18< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > lunes, 29 De MAYO De 2023 >VEHÍCULOS Ford G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a , $ 3 , 5 0 0 , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Jeep J E E P C O M P A S S 2 0 1 9 g r i s 2 5 , 0 0 0 m i l l a s , n í t i d a $ 1 8 , 0 0 0 7 8 7 8 0 0 - 2 8 1 6
RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1
FARMASI para consumir o ganar dinero extra Inicia o reactivate 787-944-6633
>BIENES
Compras
>VENTA MISCELÁNEAS

m e d i a n t e l a f r m a d e u n a g a r a n t í a s o d a r i a E d e m a n da n t e r e c a m a c o n t r a u s t e d e l pago total de $4,473 56, más las penalidades, intereses moratorio s y e g a l e s , h o n o r a r o s d e a b o g a d o s e n u n 2 5 % y c ua q u i e r o t r a d e u d a q u e u s t e d a c u m u l e c o n e l d e m a n d a n t e d e s p u é s d e l a f e c h a d e radicación de la demanda Se le a p e r c i b e q u e d e b e r á p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c ó n a l a d e m a n d a dentro del término de treinta (30) d í a s d e s d e l a f e c h a d e publ cac ón de este ed cto, o de l o c o n t r a r o s e l e a n o t a r á a r e b e l d í a y s e d i c t a r á s e n t e n c ia c onced endo el remedio so cita d o e n l a d e m a n d a s n m á s citarle ni oír e EXTENDIDO bajo mi f rma y sel o de

Tribuna , hoy 2

>ESQUELAS Para publicación de Esquelas se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013

ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com

Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM

>21
CLASIFICADOS
5
e
> lunes, 29 De MAYO De 2023 a y o d e 2 0 2 3 P O R : G R I S E L D A R O D R I G U E Z C OL L A D O S E C R E T A R I O ( A ) F / P O R : N A N C Y I G A R C I A F I G U E R O A S E C R E T A R I O ( A ) S E R V I C I O S A S A L A
d
m
Llama a Clasificados de
787-724 -1485

El lanzador puertorriqueño Dereck Rodríguez regresó a las Grandes Ligas tras ser ascendido por los Bravos de Atlanta en sustitución del abridor Dylan Dodd.

El boricua fue reclamado el pasado 15 de mayo por los Bravos desde la lista de ‘waivers’ de los Mellizos de Minnesota y

“Este es solo el comienzo”

ó Oscar Collazo traza ambiciosos planes tras convertirse en campeón del mundo

Oscar “El Pupilo” Collazo tachó el sábado pasado un objetivo de su todavía breve carrera como boxeador profesional. Y ahora se ha propuesto eliminar dos más.

El púgil villalbeño desea acaparar la división de las 105 libras y realizar en Puerto Rico su primera defensa del campeonato del mundo, que conquistó hace dos días al vencer al entonces monarca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el filipino Melvin Jerusalem, en una pelea celebrada en el Fantasy Spring Casino, de Indio, California.

Collazo se alzó con el título una vez Jerusalem decidió no salir a pelear en el octavo asalto, después de cuatro episodios en los que no pudo responder ni evitar el constante ataque del puertorriqueño.

“Estamos planeando hacer defensa en agosto. Este es solo el comienzo. Vamos a hacer historia. Ya la hicimos, pero vamos a seguir cosechando frutos y trabajando”, dijo Collazo en entrevista con EL VOCERO al

Associated Press

luego fue enviado a los Gwinnett Stripers, equipo filial de los Bravos en Triple A. Esta temporada registró dos victorias, sin derrotas y lanzó para 4.66 con 20 ponchados con los Saints de St. Paul, equipo Triple A de Minnesota. Mientras que con los Gwinnett solo tuvo dos partidos como relevista logrando tres retirados y una carrera permitida en tres entradas lanzadas.

“Anoche luego del partido me llamaron

ser abordado sobre sus planes inmediatos como campeón del mundo.

Collazo está enfocado en defender el cetro del peso minimosca y eventualmente buscar una pelea unificatoria con otro monarca de su división. A modo de anticipo, el villalbeño envió una temprana advertencia al resto de los campeones de las 105 libras.

Actualmente, el dominicano Erick Rosa es el campeón y Thammanoon Niyomtrong el supercampeón del peso minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), mien-

Última

BOSTON — Momentos después de la dramática victoria de Boston en Miami el sábado por la noche, Jaylen Brown comenzó a pensar en el futuro. Levantó las manos, levantó siete dedos y comenzó a gritar: “¡Juego siete! ¡Juego siete!”.

En efecto, hay juego siete. Los Celtics de Boston intentarán avanzar hoy a la final de la NBA e, irónicamente más importante, convertirse en el primer equipo en la historia de la liga que supera un déficit de 3-0 para

a la oficina y me dijeron que estaría en la lista en las Mayores. Estoy contento. Lo que ellos necesiten de mí se los daré, sea lanzar una o tres entradas. No sé como me estarán utilizando, pero siempre que me den la pelota estaré listo”, aseguró Rodríguez, quien tuvo solo un juego este año en Grandes Ligas con los Mellizos.

tras los japoneses Yudai Shigeoka y Ginjiro Shigeoka reinan de forma interina en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

“Ellos saben que voy por ahí. Voy para allá arriba. Voy a ser el número uno”, advirtió el púgil puertorriqueño, de 26 años.

Collazo es ahora el puertorriqueño que se convierte en campeón con la menor cantidad de combates disputados, con un total de siete. El récord era del expúgil ponceño Alex “El Nene” Sánchez, quien conquistó también el cetro de las 105 libras de la OMB en su decimosegunda pelea como profesional en 1993.

Además, se une a una limitada lista de campeones mundiales puertorriqueños en la actualidad, compuesta por Jonathan “Bomba” González, Subriel Matías y Amanda Serrano.

González es el monarca de las 108 libras de la OMB, Matías reina en las 140 libras de

la FIB y Serrano es la campeona unificada de las 126 libras.

“Esto yo lo he soñado. Ha vivido en mi mente por todo este tiempo. Hubo momentos en los que estuve solo, trabajé todos los días, por las noches... todo el sacrificio que uno pasa, nadie lo ve. Todo el mundo ve el triunfo. Pero el tiempo en el gimnasio, acostándome temprano y no salir es el sacrificio. Se me dio tal y como lo he pensado. Estoy disfrutando mi momento”, expresó emocionado Collazo, quien arribó anoche a Puerto Rico con su cinturón de campeón en manos.

Collazo tendrá una celebración de pueblo el sábado en su natal Villalba. “Vamos a hacer algo grande”, anticipó el también medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Collazo es también el cuarto puertorriqueño que es campeón en las 105 libras. Los otros fueron Sánchez, Iván “Iron Boy” Calderón, y Wilfredo “Bimbito” Méndez.

batalla entre Miami y Boston

ganar una serie de postemporada al mejor de siete juegos. El hecho podría tener lugar esta noche en Boston ante el Heat de Miami.

Boston viene de ganar el sábado por 104-103 con un canasto de Derrick White para empatar la serie a tres triunfos por bando en la final de la Conferencia del Este. De hecho, fue la tercera victoria al hilo para los Celtics desde su desventaja 3-0.

“Tenemos otra oportunidad, otra oportunidad”, dijo el estelar Jayson Tatum, quien anotó 31 puntos, 11 rebotes y cinco asistencias

en el sexto juego. “Esto está lejos de terminar. Todavía es una batalla cuesta arriba. Pero siempre se siente bien darse otra oportunidad, otra oportunidad”, afirmó.

Los Celtics son el cuarto equipo de la NBA en borrar un déficit de 3-0 en una serie al mejor de siete y forzar un juego decisivo. Los tres equipos anteriores fueron los Knicks de Nueva York de 1951 en las finales de la NBA, los Nuggets de Denver de 1994 en la segunda ronda y los Trail Blazers de Portland de 2003 en la primera ronda. Todos perdieron en el séptimo juego jugando

como visitantes.

Por su parte, en Miami todo es concentración.

Después de perder una ventaja contundente de 3-0, el entrenador del Heat, Erik Spoelstra, dijo que su mensaje al equipo después de la derrota del sábado fue solo para concentrarse en el próximo juego y que el pasado sea el pasado.

“Simplemente unámonos unos a otros”, comentó Spoelstra sobre el mensaje que le dio a los jugadores. “Estos son juegos emocionales y las cosas pueden cambiar en ese séptimo juego. La presión puede ir y

venir bastante. No vamos a ninguna parte”.

Boston busca extender una postemporada salvaje, que ya incluye cinco victorias cuando se enfrenta

a la eliminación: dos en las semifinales de la Conferencia del Este después de caer 3-2 ante los Sixers, y ahora tres veces seguidas contra el Heat.

> lunes, 29 de mayo de 2023 22<
Oscar Collazo castiga al filipino Melvin Jerusalem. >Suministrada Dereck Rodríguez regresa a las Mayores Dereck Rodríguez. >AP Oscar Collazo luce sonriente junto a su equipo de trabajo tras consagrarse nuevo campeón del mundo. >Suministrada Boxeo
NBA
Max Strus ataca al canasta ante la defensa de Jayson Tatum. >AP

Alysbeth Félix sueña con ser doble medallista

ó La especialista en heptatlón y salto de longitud vuelve a la carga en San Salvador 2023

La especialista en heptatlón y salto de longitud, Alysbeth Félix, se prepara no solo para volver al podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, como lo hizo en Barranquilla 2018, sino también para regresar a Puerto Rico con dos medallas.

A cinco años de esa experiencia en Colombia, la atleta puertorriqueña repetirá su participación en ambos eventos durante la edición de San Salvador 2023, que subirá a escena el 23 de junio.

Félix se alzó con la medalla de bronce en la pasada edición de la justa deportiva en el evento de salto de longitud. Sin embargo, un tropiezo en una valla la privó de obtener los puntos necesarios para ganarse también una presea en heptatlón.

“Llevarme dos medallas sería como un sueño hecho realidad, ya que ese es el objetivo: ser doble medallista centroamericana del color que sea. Prácticamente, voy por mejorar mis marcas”, expresó Félix a EL VOCERO

“Yo pude haber estado en el podio (de Barranquilla 2018) y me quedé con esas ganas, así que vamos a ver este año”, agregó.

El heptatlón es una prueba de atletismo

Programa hípico

combinada que reúne siete diferentes eventos, celebrados en dos días por el mismo atleta. Incluye carreras de 100 metros con vallas, y 200 y 800 metros lisos, así como salto de altura y longitud, y lanzamiento de la pesa y jabalina.

Félix es dos veces medallista de bronce de salto de longitud en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras ganar también la presea de bronce en Veracruz 2014. Por ello admitió que, además de volver al podio, una de sus metas para el venidero evento será cambiar el color de la medalla por plata u oro.

No obstante, Félix –quien posee la marca nacional en heptatlón con 6,124 puntos, establecida en 2016– confesó que también sería importante mejorar su marca personal.

Contratiempos de cara a San Salvador

Por otro lado, y a poco menos de un mes de San Salvador 2023, Félix ha continuado con su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aunque el camino no ha sido fácil.

La atleta se ha visto obligada a probar distintas pistas para sus entrenamientos, luego de que parte del techo de las gradas del estadio Sixto Escobar, de San Juan, colapsara hace dos semanas.

“La preparación no ha sido fácil. Ahora mismo, no tengo una pista establecida para entrenar, ya que mi pista era el Sixto Escobar,

Atletismo

donde hubo un derrumbe. Es un poco tedioso entrenar, ya que tengo que entrenar en diferentes pistas, pero nada es imposible”, dijo.

Desde entonces, la versátil atleta entrena en la pista de atletismo Basilio Rodríguez, de Carolina, y en la pista atlética de la Universidad Ana G. Méndez, en Gurabo.

De vuelta a la ruta olímpica

Por su parte, la hepatleta compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero no vio acción en Tokio 2020 debido a que no pudo competir en los clasificatorios por una lesión en la rodilla derecha y la inactividad

por la pandemia del covid-19.

Para este ciclo olímpico, Félix aseguró que ya se encuentra saludable y está centrada en representar a Puerto Rico en las venideras competiciones.

“Este año hay Mundial de Atletismo, pero mi objetivo principal son los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, ya que mi beca viene directamente del Comité Olímpico. Si sale el Mundial, pues bienvenido sea, pero estoy comprometida con Puerto Rico”, afirmó. “En estos momentos, no tengo ningún dolor (en la rodilla) así que simplemente estamos entrenando”, añadió.

> lunes, 29 de mayo de 2023
Alysbeth Félix realiza una sesión de entrenamiento en Carolina. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.