5 minute read

‘‘

desde el prejuicio no se puede impartir justicia. Fue destemplado y dejó de ser imparcial.

César Vázquez presidente de Proyecto Dignidad

Advertisement

que una cosa es que queramos legislar y otra latigar, que queremos cercenar y perpetrar un abuso”, mencionó Vázquez.

También cuestionó si las expresiones de Emanuelli eran solo su opinión o si reflejan la cultura que se ha creado en las agencias, que “han venido siendo expuestas a estos talleres de inclusividad y de ideología de género para que se vea que es la manera correcta de enfrentar la jurisprudencia”.

De igual manera, sostuvo que lo sucedido “revela una incapacidad absoluta del licenciado Emanuelli

Pase a la página 4

Viene de la página 3

Hernández para continuar ejerciendo las funciones del secretario de Justicia en Puerto Rico, por lo cual le exigimos al gobernador que se exprese, que se distancie de las expresiones hechas por su secretario”.

Se expresa Rodríguez Veve En tanto, Rodríguez Veve -autora del Proyecto del Senado 495- planteó que las expresiones de Emanuelli abren una “ventana” a los “prejuicios y motivaciones” que pueden llevarlo a tomar decisiones que “afecten los derechos de aquellos que abogan por lo que él llama locura y deseos de cercenar y oprimir a la mujer”.

“Más aún, al final de la audiencia pública, el secretario expresó que en Puerto Rico no había ningún problema que atender con las menores de edad y el aborto en Puerto Rico. De esta manera, prejuzgando y dejando ver su parcialidad ante un referido que recientemente nosotras (hicimos a Justicia)”, sostuvo.

Rodríguez Veve se refirió a un referido que hizo, junto a su homóloga en la Cámara, para que tanto Justicia como el Departamento de la Familia investiguen a cuatro clínicas de aborto que operan en la Isla por posibles violaciones a la Ley 246-2011 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

En tanto, el vicepresidente de Proyecto Dignidad, el licenciado Juan Manuel Fronteras, indicó que esta situación es altamente preocupante porque el secretario de Justicia es el tercero en mando en la sucesión constitucional y funge como representante legal del gobierno y de los ciudadanos cuando se le solicita.

“Las expresiones destempladas, discriminatorias y poco respetuosas dirigidas no tan solo a nuestro partido político y a su representación en la Legislatura, sino además a todo un sector de la sociedad en el país ponen en entredicho la capacidad del licenciado Emanuelli de llevar a cabo las funciones”, dijo.

Justicia se reitera Por su parte, la licenciada Joan Hernández, ayudante especial del secretario, indicó que Emanuelli se reiteraba en las declaraciones escritas que hizo en la tarde del jueves, en las que aclara que expresó su sentir a nivel personal, como ser humano y abogado y que no representa la posición de Justicia ni del gobierno.

“Aclaro que la intención de mis expresiones personales no va dirigida a Proyecto Dignidad ni particularizar a partido, grupo o sector alguno, sino a ilustrar el alcance de la legislación propuesta”, agregó Emanuelli, quien destacó en la vista pública que en Puerto Rico existe jurisprudencia del Tribunal Supremo en cuanto al aborto en menores.

En una publicación en las redes sociales, la activista en defensa de los derechos de las mujeres, Amárilis Pagán, opinó que las expresiones de Emanuelli no lo descalifican para el puesto de secretario.

“A llorar para… Proyecto Indignidad. Tanto que violentan a la gente que piensa diferente a ellos y tanto que lloran cuando alguien les dice una o dos verdades. Verdades que el resto del país ve. No es prejuicio del secretario de Justicia. Es una realidad objetiva: son anti-dere- chos”, expuso. Igualmente, mencionó que el secretario está en el puesto para “defender los derechos constitucionales en el país.

Pero claro, como Proyecto Dignidad no logró la cobertura que quería con las vistas sobre aborto, se agarran de esto para ser noticia”.

En la audiencia del jueves donde se suscitó el intercambio entre Emanuelli y Rodríguez Veve, el funcionario advirtió que se estaba entrando en un “terreno” de quitar derechos, una expresión con la que no coincidió la senadora.

Mientras que Rodríguez Veve dijo que “lejos de quitar derechos” la medida busca reconocerlos. “Usted mismo ha dicho que podemos legislar”, le respondió.

En un momento dado, Emanuelli planteó que “creo que con ese tipo de movimiento que están haciendo ustedes, en términos de los derechos a las mujeres, lo que faltaría es ponerle una capucha a las mujeres para ponérsela en la cara y un cinturón de castidad”.

Sin embargo, Rodríguez Veve le respondió que sus expresiones no eran respetuosas. Pero, Emanuelli le salió al paso y le contestó que “las expresiones son respetuosas. No es respetuoso lo que ustedes pretenden hacer con la mujer puertorriqueña”.

“Ustedes tienen capacidad para legislar, pero no para latigar, que son dos cosas distintas. Usted legisla, pero tiene que legislar con consciencia. Hay un sinnúmero (de sectores) que llevan años y años queriendo que sus derechos valgan y ustedes quieren ahora cercenar. Eso no se puede permitir en un país”, dijo.

César Vázquez va tras la candidatura a la gobernación

una primaria.

Ante cuestionamientos sobre sus aspiraciones políticas en ruta a las elecciones generales de 2024 y si buscará nuevamente ser el candidato oficial a la Gobernación por el Proyecto Dignidad, el cardiólogo y presidente de la colectividad, César Vázquez, afirmó ayer que “lo que se ve no se pregunta”.

Las declaraciones de Vázquez surgieron durante una rueda de prensa frente a la sede del Departamento de Justicia, donde el liderato de Proyecto Dignidad solicitó la renuncia del secretario Domingo Emanuelli, ante lo acontecido en la vista pública donde se discutía una medida sobre el aborto.

“¿Cuáles son sus intenciones de cara a las elecciones? ¿Tomó una decisión o no la ha tomado todavía? ¿Está dejando la puerta abierta a no correr?”, se le preguntó casi al finalizar la conferencia. Vázquez respondió que “alguien dijo que: lo que se ve no se pregunta”, lo que generó risas entre los presentes.

“Cualquier miembro de Proyecto Dignidad puede y tiene la libertad de aspirar al puesto que interese. Todavía estamos en un proceso y al final del día se verá si las personas que aspiran son certificados no solo a nivel del partido, sino también a nivel de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE)”, expresó Vázquez.

nj Los votos en 2020

en las elecciones generales de 2020, que constituyó la primera participación de Proyecto dignidad en los comicios, César Vázquez obtuvo 87,379 (6.8%) votos como candidato para la gobernación y Henríquez 95,873 (7.7%) para la comisaría residente.

Fuente: Cee

Asimismo, Vázquez reaccionó a las expresiones que hizo Ada Norah Henríquez, excandidata a la comisaría residente por el Proyecto Dignidad, quien ha confirmado públicamente su intención de aspirar a la candidatura a la Gobernación en las próximas elecciones, lo que abre la puerta a

Añadió que están en la construcción de un “método alterno” que le va a garantizar a todos los afiliados su participación y su voto secreto. Abundó que en dicha “primaria” habrá presencia de representantes de todos los candidatos interesados en la candidatura a la gobernación en los próximos comicios. “En ese proceso, el que quiera correr puede correr. Eso se llama una primaria interna llamada método alterno, pero todavía (el candidato interesado) tendría el recurso legal de una primaria de ley. Eso es parte del derecho que le reconoce la ley electoral a todo aspirante o candidato”, puntualizó Vázquez.

Según los resultados publicados en la plataforma digital de la CEE, durante las elecciones generales de 2020, que constituyó la primera participación de Proyecto Dignidad en los comicios, Vázquez obtuvo 87,379 (6.8%) votos como candidato para la gobernación y Henríquez 95,873 (7.7%) para la comisaría residente.

This article is from: