
5 minute read
Crean la marca Kioskos de Luquillo
pacios reconstruidos en cemento y convertidos en restaurantes de ambientes casuales y familiares en su mayoría, con alguno que otro más sofisticado de lo esperado.
Hoy día, el lugar se define como un destino culinario por excelencia, que presenta todo tipo de cocinas del mundo, de estilos culinarios definidos y aptos para todos los presupuestos. Razón de peso para convertirlos en una marca, gracias al esfuerzo colaborativo entre la Compañía de Turismo, el Municipio de Luquillo, y un grupo de empresarios que componen la Asociación de los Kioskos de Luquillo. Como producto de estas reuniones, se desarrolló una identidad gráfica para promoverlos como destino de turismo gastronómico dentro del plan de trabajo de Voy Turisteando. Esta zona se alinea dentro de lo que la plataforma define como Ruta Sazón.
Advertisement

Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com @yairasolis
Además de sus hermosas playas, Luquillo, pueblo de la zona este de la Isla, se ha dado a conocer por los 60 kioskos de Luquillo, construidos en 1964 y localizados en la marginal de la PR-3 de ese pueblo, justo frente a la playa de Luquillo. Estos kioskos han servido de punto de encuentro de turistas y locales, amantes del buen comer, especialmente de los bocados típicos de nuestra cocina criolla como alcapurrias, piononos, bacalaítos fritos, pinchos, arepas rellenas, empanadilla, etc.


¡Sí! Por décadas los kioskos de
Luquillo se caracterizaron por la venta de dulces típicos, puestos de frutas tropicales, artesanías caribeñas, ‘souvenirs’, bebidas de todo tipo y la “fritanga” tan adorada por muchos, que sigue presente en varios locales, pero “fritanga” que ya no los definen.
La evolución gastronómica llegó a este emblemático lugar hace poco más dos décadas y se volvió imparable. De ser 60 bohíos de madera y techo de paja, pasaron a ser de madera con techo de zinc; y luego del paso de varios huracanes por el País, se transformaron a es-
El anuncio de la creación de la nueva marca lo hizo Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, durante la inauguración oficial el pasado jueves 25 de mayo, y acompañado por la prensa turística y gastronómica del País y dueños de los kioskos-restaurantes del lugar.

“Estamos trabajando para maximizar los estándares que nos hemos propuesto en torno a la diversificación de la oferta turística y propulsar la actividad económica a través de la Isla. El mercado que abarca el nicho del turismo gastronómico es uno de los sectores de más evolución para fomentar la ampliación de la industria turística. Por esta razón, valoramos realizar este esfuerzo en colaboración con el gobierno central, el municipio y empresarios del sector privado para resaltar las bondades de los icónicos Kioskos de Luquillo, que cuentan con el reconocimiento de locales y visitantes como una zona de Turismo Gastronómico sin igual, bordeado por uno de los balnearios más atesorados en la Isla”, expresó Mercado Santiago. Por su parte, Astrid Vélez, secretaria de la Junta de la Asociación de Kioskos de Luquillo, destacó que “esta campaña representa movilidad, para que los locales y foráneos conozcan más de nosotros, de nuestros espacios. Ya no somos kioskos de madera y zinc como en el pasado, pero seguimos con nuestra esencia como comunidad de kioskeros y ofreciendo una oferta gastronómica increíble”.

Durante el anuncio, también se presentó públicamen- te la identidad visual y el plan promocional del Programa de Kioskos de Luquillo “Zona de Turismo Gastronómico”.
Lugares para disfrutar en la zona este:
• Playa de Luquillo: Es conocida por su arena blanca y sus aguas cristalinas. Puedes relajarte en la playa, nadar, tomar el sol o disfrutar de actividades acuáticas como el ‘snorkel’ o el kayak. Ideal para el disfrute familiar.
• El Yunque National Forest: El Bosque Nacional El Yunque, es el único bosque tropical lluvioso en el sistema de bosques nacionales de Estados Unidos. Puedes hacer senderismo, visitar las cascadas de agua y disfrutar de la belleza natural de este impresionante entorno.
• Las piscinas naturales de Luquillo: La charca Las Pailas es como se conocen, las piscinas naturales que se forman entre las rocas de los ríos que bajan de El Yunque. Son perfectas para relajarse y disfrutar de un chapuzón. Antes de llegar, debes verificar si las condiciones del tiempo son favorables para el disfrute del lugar, ya que los golpes de agua en los ríos de Puerto Rico provocan situaciones de emergencia cada año.
• Excursiones en kayak: Más al este de Luquillo, en Fajardo, está la Reserva Natural Cabezas de San Juan, donde podrás disfrutar de la Bahía Bioluminiscente (aunque propiamente no es una laguna) de Laguna Grande, donde podrás remar a través de las tranquilas aguas y ser testigo de la fascinante bioluminiscencia, un fenómeno natural en el que los organismos marinos emiten luz.
•Surfing: Luquillo cuenta con condiciones ideales para practicar surf, especialmente en la playa La Pared. Si te gustan los deportes acuáticos, puedes alquilar una tabla de surfing y disfrutar de las olas.
>Agenda
Fin de semana de artesanías y fricasé

Redacción Travesía
Feria de artesanía de Patillas el próximo 4 de junio, a partir de las 12:00 p.m. Quienes se den cita en el evento podrán deleitarse con una exquisita oferta gastronómica, cultural y musical.
Hoy 27 y 28 de mayo, Patillas continuará de fiesta con el regreso de uno de sus eventos más significativos: La Quinta Feria Artesanal.
La actividad se llevará a cabo en los predios del Terminal de Carros Públicos de “La Esmeralda del Sur”, con una variada oferta de entretenimiento, coronación de Reinas y el Rey Momo, y del desfile de carrozas y comparsas con Modesto Lacén como Padrino del desfile. Habrá quioscos, un nutrido grupo de artesanos y música.
Para que tengas una idea, hoy sábado, 27 de mayo, desde las 3:00 de la tarde, se presentarán en tarima Waldo Torres & Obreros del Arte y Manny Manuel.
El domingo, 28 de mayo — tercer y último día de la feria— comenzando a la 1:00 de la tarde, se presentarán la Banda del Departamento de Corrección, la Banda de Calipso, Plenéalo y el gran cierre con A Son de Guerra “Tributo a Juan Luis Guerra”.
“Este año 2023 tenemos la grata sorpresa de que el fricasé más grande de pollo lo confeccionará personal municipal, en específico, las cocineras del programa CADAL, de la Oficina de las Personas de Edad Avanzada y Asuntos de la Mujer. La integración de este grupo hace que nos apoderemos más del evento al realizar el fricasé por manos naranjiteñas”, expresó Orlando Ortiz Chevres, alcalde de Naranjito.
Durante el evento, habrá quioscos agrícolas.
Durante el evento, se confeccionará el fricasé de pollo más grande de Puerto Rico.>Suministrada


En los espacios de comida participarán los restaurantes: El Limbo, Steak by Ricky, Nieves Quick Lunch, El Rincón del Pon, Manny’s Catering y La Vieja Historia y contarán con un apetitoso menú de fricasé de pollo, cerdo, cabro, pavo, conejo, entre muchas otras formas que se puede preparar un fricasé.
Festival del Fricasé en Naranjito
Desde el 2013, el pueblo de Naranjito mantiene la tradición de celebrar el Festival del Fricasé en su plaza pública. Este año, no será la excepción. El evento se llevará a cabo
En la parte musical contará con la participación de niños Trovadores, el Grupo de Baile Municipal, del Programa de Bellas Artes de Naranjito, Cultura Nueva, Trío Los Condes, Plena Libre, Willito Otero y el cierre con el merenguero Manny Manuel.
>sábado, 27 de mayo de 2023