EXIGEN SE ATIENDA EL PROBLEMA DE LOS SALIDEROS DE AGUA
Anticipan aprobarán reforma contributiva el próximo 6 de junio.
Taylor piensa en otra revancha La irlandesa se enfoca en Cameron y deja de lado a Amanda Serrano.
> lunes, 22 de mayo de 2023 1< GRATIS
ESCENARIO
AAA asegura
agresivos
asunto. >P3/4 > lunes, 22 de mayo de 2023 >NUM 14965 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio La Inteligencia Artificial y la industria musical >P22
DEPORTES
ó Ante la queja de alcaldes y comunidades por la constante rotura de tuberías, la
tener planes
para atender el
>P8
Bunny
>P29 Bad
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 22 DE mayo DE 2023 >
ESCENARIO
”La Diva” y “El Rey” ponen a cantar a miles
Romeo Santos cumple su doble cita en el Bithorn en ruta al Coliseo de Puerto Rico. >P23
¿Crees que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales debe pasar el manejo de las bombas de agua de la Baldorioty de Castro al Municipio de San Juan?
Queremos conocer tu opinión sobre el esfuerzo que realiza el gobierno para atender los salideros de agua. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Lakers LeBron James y Los Ángeles podrían caer eliminados hoy. >P31
Proliferan los salideros de agua en las vías públicas
ó Según los alcaldes consultados, las reparaciones no solucionan el problema
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
En Comerío, por lo menos dos salideros de agua nuevos son reportados a diario, lo que ha forzado al alcalde Josian Santiago Rivera a destinar una brigada de empleados municipales exclusivamente a lidiar con este problema.
“Este problema de las roturas de la tubería de agua potable de Acueductos ha aumentado de unos años para acá, al punto que en los últimos cinco años ha sido
nj Dato relevante
el municipio de Guayama redactó un informe con la ubicación de todos los salideros de agua en el pueblo. el documento tiene 140 páginas.
una locura. Son situaciones nuevas que hay que reportar todos los días”, aseveró el funcionario, quien indicó que ha llevado su preocupación a la alta gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en múltiples ocasiones.
Santiago Rivera utilizó como ejemplo una de las vías principales de su pueblo, la carretera 167, la cual fue reparada a un costo de $5 millones hace menos de un año y, sin embargo, en la actualidad cuenta con ”por lo menos dos docenas de lugares donde ya se tuvo que romper el asfalto para reparar
un salidero”.
“Probablemente, hay un problema de falta de conocimiento histórico del sistema. De Acueductos ha salido mucha gente que eran los que conocían cómo sincronizar la presión de agua en la tubería para que esas cosas no ocurrieran”, teorizó Santiago Rivera, quien estimó que se han reportado cerca de 800 salideros anualmente en su pueblo.
El ejecutivo comerieño mencionó que a consecuencia de las roturas muchas de las vías han quedado destrozadas, lo que a su vez representa un problema de seguridad vial.
“En la medida que tienes una
este problema de las roturas de la tubería de agua potable de acueductos ha aumentado de unos años para acá, al punto que en los últimos cinco años ha sido una locura.
rotura que, tras ser reparada, deja un cráter, el conductor tiende a usar el otro carril para evadir el hoyo y hemos tenido situaciones de accidentes aquí en Comerío por esto”, sostuvo.
Recientemente, un residente del barrio Cupey Bajo de San Juan se comunicó con EL VOCERO para reportar que desde hace casi un mes se perdían grandes cantidades de agua debido a un salidero en una carretera de la comunidad. >
Suministrada
No hay explicación para tantas averías
La situación es similar en Guayama, donde el alcalde O’brain Vázquez Molina todavía no encuentra una explicación al hecho de que el personal de la Oficina de Obras Públicas de su pueblo contabilizó el mes pasado 116 salideros en líneas, otras 125 averías por corregir y unas nueve fugas de agua a lo largo de las comunidades de la llamada Ciudad Bruja.
“Aunque solo tengo un año como alcalde, llevó 28 trabajando como servidor público y en el mu-
> lunes, 22 de mayo de 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 23% 77% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira
En jaque los
Lcdo. Iván Rivera
‘‘
Josian Santiago Rivera alcalde de Comerío
Pasa a la página 4
La administración del alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, contabilizó 116 salideros y otras 125 averías por corregir. > Suministrada
rrios Corazón, Olimpio, Guamaní y numerosas urbanizaciones.
Proyectos en camino para atender los salideros
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel Pagán, dijo que por los pasados cinco años no se había podido realizar inversiones sustanciales para mejorar la infraestructura. Aseguró que en ese periodo solamente hubo presupuesto “para operar y mantener el día a día del sistema”.
Sin embargo, ahora, con el acceso a fondos federales para la reconstrucción tras el paso de los huracanes Irma y María, así como otras subvenciones disponibles, hay varios proyectos, incluyendo el de las roturas y salideros.
Explicó que los salideros ocurren por dos situaciones: por el desbalance de presiones o por el deterioro de la tubería, y aseguró que para ambos casos hay iniciativas en curso.
se trabajó la planificación y el diseño para los proyectos del próximo año fiscal que comienza en julio.
“Los que vamos a ver próximo año fiscal rondan en cerca de 20 proyectos. Estos son unos proyectos más complejos. Son cerca de 50,000 metros lineales para una inversión de 60 millones de dólares… Casi estamos duplicando el impacto en metros
nj Dato relevante
según la aaa, este año fiscal que termina en junio, se han renovado 25,000 metros lineales de tuberías para un total de 46 proyectos con una inversión de $20 millones.
nicipio, y nunca había visto un impacto tan fuerte de roturas en nuestro pueblo. Mi preocupación es que una vez el personal de la Autoridad repara la rotura, muchas veces tiran una mogolla que se va por completo con un par de aguaceros y el espacio queda completamente abierto”, abundó Vázquez Molina.
El mandatario sureño agregó que hay otros salideros cuya reparación pareciera nunca acabar, como es el caso de una avería que se encuentra detrás de un plantel escolar del casco urbano, la que, según el alcalde, “llevan meses trabajando porque la reparan y vuelve y se rompe”.
El conteo realizado por los funcionarios municipales le permitió a Vázquez Molina redactar un informe de 140 páginas con la ubicación de cada salidero, el cual entregó a la presidenta ejecutiva de la corporación pública, Doriel Pagán Crespo.
“Hace como dos o tres semanas atrás el personal de la Autoridad nos presentó un plan de trabajo, incluyendo cuáles serán las prioridades, que incluyen los más de 40 salideros que tenemos en el casco urbano solamente”, mencionó el líder guayamés.
Vázquez Molina confirmó que la AAA ya comenzó a tomar cartas en el asunto, iniciando la reparación de algunos de los salideros más grandes de su pueblo, como el que ubica en la calle José Elías Bellón y cerca de una planta de filtración.
“Allí tuvieron que romper toda la calle, casi medio kilómetro, y lo están trabajando”, agregó Vázquez Molina, quien añadió que también existen grandes salideros en los ba-
Problema repetitivo
Mientras que el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez, indicó que, aunque el personal de la AAA responde “en un tiempo razonable”, hay zonas de su pueblo que la situación se repite constantemente.
“Hay unas áreas que todas las semanas rompen los mismos tubos. Ahí han sido negligentes. Tenemos la carretera 109 y una vía municipal que lleva a la entrada de lo que se conoce como las Parcelas de Guacio, que eso semanalmente se rompe”, recalcó.
“En toda la Isla se han trabajado en este año fiscal cerca de más de 100 zonas de presión que son lugares que están identificados con presión excesiva, que eso al final genera un salidero… Esa era la meta que nos habíamos propuesto para este año fiscal y la cumplimos… Esta es una de las formas en las que podemos evitar que un salidero se produzca. Para la segunda causa, que es el deterioro de las tuberías, en este año fiscal que termina en junio, nosotros hemos renovado 25,000 metros lineales de tuberías para un total de 46 proyectos con una inversión de 20 millones de dólares”, expuso en entrevista con EL VOCERO
Indicó que en paralelo a esto,
lineales a renovar. Y de la misma manera, paralelo a estos trabajos, van a haber otra cantidad de proyectos de renovación que van a estar en planificación y los vamos a ver para el próximo año fiscal (2025) y así vamos a estar trabajando: mientras ejecutamos, planificamos”, señaló.
“Más agresivos” en la renovación de tuberías Ante la queja de los alcaldes, de que la AAA hace arreglos en un salidero o rotura y poco tiempo después se registra un salidero en el mismo sitio, Pagán indicó que con la iniciativa de manejo de presiones se está empezando a atender esta situación, toda vez que incluye la instalación de reguladoras de
presión o válvulas para poder regular las presiones y evitar roturas.
Asimismo, sostuvo que cada vez serán “más agresivos e intensos” en el proceso de renovación de tuberías.
“Nuestra infraestructura, sin duda alguna, lo necesita, y ya tenemos muchos proyectos identificados para poder continuar realizando este tipo de obras”, indicó.
Cuando se le cuestionó en qué momento pueden las personas ver que hay una disminución sustancial o palpable de salideros, la presidenta dijo que el sistema de acueductos es “una red bien, bien compleja”, consta de unas 20,000 millas de tuberías a lo largo de todo Puerto Rico y ya han comenzado los trabajos y continúan en el proceso de planificar a largo plazo para que no haya pausas en el proceso.
En el caso particular de Guayama, informó que este año fiscal se completaron seis proyectos de atención a salideros: dos en el Barrio Carite, uno en la Barriada Marín, otro en el Barrio Villodas, uno en el Barrio Olimpo y otro en la calle José E. Bellón.
En Comerío se completaron once proyectos, incluyendo seis en distintos puntos del Barrio Naranjo, dos en el Barrio La Prieta, uno en el Barrio Doña Elena, uno en La Mora y otro en el Barrio Las Cejas.
En Guaynabo, donde la semana pasada una rotura mayor inundó gran parte de la carretera PR-177, dijo que se llevará a cabo un proyecto de renovación de 1,000 pies lineales de tubería de 4 pulgadas en los sectores Renacer y Monzones.
aunque solo tengo un año como alcalde, llevó 28 trabajando como servidor público y en el municipio, y nunca había visto un impacto tan fuerte de roturas en nuestro pueblo.
O’brain Vázquez Molina alcalde de Guayama
Jiménez Pérez aseveró que la situación ha llegado al punto que en ocasiones le ha dicho al personal de la corporación pública que “no lo tapen porque se va a romper ya mismo”.
“Se le pidió que hicieran un reemplazo de tubería o un análisis de lo que está sucediendo. Puede ser que las tuberías tengan problemas o puede ser un asunto de la presión y requiere de un regulador u otra pieza, pero no han hecho ninguno de los dos todavía”, denunció.
en toda la Isla se han trabajado en este año fiscal cerca de más de 100 zonas de presión que son lugares que están identificados con presión excesiva, que eso al final genera un salidero.
Doriel Pagán presidenta de la AAA
> lunes, 22 de mayo de 2023 4< PRIMERA PLANA
>Nahira Montcourt/ EL VOCERO
‘‘
Viene de la página 3
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 22 DE mayo DE 2023
Cámara aprobaría presupuesto de sobre $12 mil millones
ó Se añadirían partidas para beneficiar a la UPR, municipios y adultos mayores
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
La Cámara de Representantes propondrá una serie de enmiendas al presupuesto del Fondo General para el año fiscal 2023-2024 para garantizar la operación de la Red Sísmica de Puerto Rico y sufragar el servicio que el Departamento de la Familia brinda a los adultos mayores que son abandonados por sus familias.
La inclusión de estas partidas en el presupuesto -que podría ascender a $12,700 millones- es el resultado de las vistas públicas que ha llevado desde marzo la Comisión cameral de Hacienda y Presupuesto. Este proceso concluirá este jueves, 25 de mayo, con la comparecencia del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la Administración de Servicios Generales (ASG).
“Hay unos pedidos que tienen que ver con la Universidad de Puerto Rico (UPR) referente a lo que es proteger la Red Sísmica ya que había una inquietud de parte de ellos de que, debido a la situación de la reducción de su presupuesto, pudieran tener recortes y eso es algo que la Cámara va a proteger”, reveló el representante Jesús Santa Rodríguez, quien preside la comisión.
Dinero para la UPR
El dinero que sería destinado para garantizar el monitoreo de los movimientos telúricos en la zona, provendría de una partida de $50 millones que se agregaría a los otros $500 millones ya incluidos en el presupuesto para la operación del primer centro docente del País.
“También hay la intención de dar un dinero, alrededor de $10 millones, para tratar de parear lo que es el salario mínimo en la UPR, que lleva más de 50 años sin hacer un plan de ajuste de clasificación y retribución. Además, hay otra asignación que la universidad está pidiendo de entre dos a tres millones para poder parear los ‘grants’ federales y privados a los que puedan clasificar para buscar dinero y financiar su operación”, agregó Santa Rodríguez.
El legislador mencionó que estas partidas fueron presentadas ante la Junta de Control Fiscal (JCF) y que los miembros del
ente federal no mostraron reparos.
“Muchas de las enmiendas que proponemos al presupuesto se han hablado con la junta, especialmente las más controversia-
desamparados por sus familiares.
la cantidad de adultos mayores que son abandonados por las familias y que el departamento ha tenido que asumir esa responsabilidad es alarmante. en lo que va de año van como 500 casos y el pasado sumó cerca de 800, por lo que es importante aumentar esa partida.
Jesús Santa Rodríguez representante
les que son las de la UPR. Ellos entendieron lo de los fondos de pareo ya que fueron ellos mismos los que pidieron que la universidad busque otros fondos para financiarse, por lo que en esa no debe haber problemas”, anticipó.
Más fondos para servicios
De manera similar, Santa Rodríguez destacó que la junta fiscal no mostró resistencia a destinar más dinero al Departamento de la Familia, en específico al programa de servicios a adultos mayores que han quedado
“De las vistas públicas surgió que hay que asignar más dinero a estos programas ya que es un problema serio al que no se le da visibilidad. La cantidad de adultos mayores que son abandonados por las familias y que el departamento ha tenido que asumir esa responsabilidad es alarmante. En lo que va de año van como 500 casos y el pasado sumó cerca de 800, por lo que es importante aumentar esa partida”, reiteró.
Con fecha la aprobación
Por su parte, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, anticipó que el próximo 6 de junio será un “día largo en el debate sobre todo lo que tiene que ver con el tema fiscal” ya que ese día se aprobará el presupuesto en dicho cuerpo.
“El ‘mark up’ (vista de consideración) será entre el 1 al 2 de junio y ahí se verá el detalle del trabajo realizado por la comisión de la evaluación del presupuesto más alto en la historia de Puerto Rico. Son $12,700 millones basado en ajustes inflacionarios y el pago de obligaciones que se acordaron en la reestructuración de la deuda”, señaló el líder legislativo.
Hernández Montañez recalcó que, aunque todavía la Asamblea Legislativa no tiene ante sí una propuesta formal de presupuesto por parte del Ejecutivo, se espera que el documento sea presentado antes de que concluya mayo.
Fondo especial
Entretanto, el presidente cameral subrayó que también buscarán crear un fondo especial de Servicios Esenciales Municipales utilizando el dinero producto de una exención temporera del pago de la partida para financiar el Plan Vital tras el incremento de fondos del programa federal de Medicaid por los próximos cinco años.
“Hoy el CRIM (Centro de Recaudación de Ingresos Municipal) paga para mitigar y reducir la aportación del estado al Plan Vital unos $160 millones. En el plan fiscal están incluidos unos $80 millones que es el 50%. Estamos incluyendo en una resolución -Resolución Conjunta 500- que se pueda utilizar el resto de la aportación para unos asuntos puntales”.
Hernández Montañez fue enfático al destacar que este dinero no podrá ser utilizado por los alcaldes para “fiestas patronales” y otros gastos arbitrarios.
“Estamos condicionando que ese dinero que estaría distribuido por el propio CRIM tendrá nombre y apellido. Estamos hablando de nóminas de amas de llaves o programas de servicio a envejecientes, el pago de servicios de seguridad y guardias municipales y el manejo de emergencias”, agregó.
Otros de los servicios que los municipios también podrían sufragar con este dinero son los trabajos de pavimentación de calles secundarias y terciarias, la subvención temporera del costo de electricidad para equipos de respiración asistida y el cuido de niños de padres y madres que trabajan.
> lunes, 22 de mayo de 2023 6< PRIMERA PLANA
‘‘
Santa Rodríguez destacó que la junta fiscal no mostró resistencia con destinar más dinero al Departamento de la Familia. >Archivo / EL VOCERO
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 22 DE mayo DE 2023
Rafael “Tatito” Hernández, destacó que la reforma contributiva debe dar paso a la creación de un “sistema progresivo” que beneficie, en primer lugar, a los individuos y los pequeños y medianos comerciantes.
>Archivo / EL VOCERO
Reforma contributiva del Ejecutivo tendrá enmiendas
ra mismo por la OPAL (Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa). Hay la intención de incluirlas en la reforma si pasan el cedazo”, aseguró Santa Rodríguez.
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
El representante Jesús Santa Rodríguez, quien preside la Comisión cameral de Hacienda y Presupuesto, anticipó ayer que antes de que culmine la quinta sesión ordinaria del cuatrienio deberá aprobarse la reforma contributiva presentada por el Ejecutivo, sin embargo, aclaró que la misma sufrirá múltiples enmiendas.
De acuerdo con el legislador, algunos de los cambios provendrán de la inclusión del lenguaje contenido en algunas de las sobre 60 medidas presentadas a lo largo del cuatrienio proponiendo cambios al Código de Rentas Internas.
“Se supone que el Departamento de Hacienda nos brinde una opinión de estas medidas que también son evaluadas aho -
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, destacó que la reforma contributiva debe dar paso a la creación de un “sistema progresivo” que beneficie, en primer lugar, a los individuos y los pequeños y medianos comerciantes (pymes).
“Si queda espacio para hacer ajustes más arriba, entonces después realizaremos cambios que beneficien a los grandes contribuyentes, pero la prioridad será una reducción de las tasas contributivas de los individuos y las pymes”, subrayó el líder cameral, quien especificó que estos cambios serán aprobados el próximo 6 de junio.
Simplificar el sistema contributivo
A lo largo de los pasados meses, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara realizó vistas públicas, reuniones y foros en los que participaron asociaciones que reúnen economistas e industriales, integrantes de la Cámara de Comercio y funcionarios de los departamentos de Hacienda y Desarrollo Económico.
la Cámara solicitó a todos los sectores que participaron de los foros y vistas públicas a enviar, a no más tardar del 1 de junio, posibles lenguajes de enmiendas al Código de Rentas Internas.
“Más allá de buscar ciertas reducciones en tasas contributivas, los mayores problemas que nos presentaron durante este proceso básicamente fueron dos: la complejidad que existe para cumplir con la responsabilidad contributiva y la burocracia, y la permisología”, comentó Santa Rodríguez.
Ante los constantes señalamientos, la Cámara solicitó a todos los sectores que participaron de los foros y vistas públicas a enviar, no más tardar del 1 de junio, posibles lenguajes de enmiendas al
Código de Rentas Internas.
“Nosotros vamos a aprobar un proyecto de reforma o de cambios al Código de Rentas Internas. Nadie tenga duda de eso. Va a ser un reto, pero también va a ser un paso hacia adelante. Estamos en conversación con la junta fiscal, el gobierno y los distintos sectores”, sentenció el presidente de la comisión.
Otros cambios que evalúan los legisladores son la eliminación de la contribución sobre las ganancias de capital para disipar la competencia desleal entre inversionistas extranjeros y locales, y el establecimiento de una fecha uniforme de vencimiento de la extensión de pago de impuestos de ocurrir un desastre natural.
De igual forma, se analiza la introducción de cambios en la reforma en miras a simplificar el proceso de obtener licencias de Rentas Internas, incluyendo aquellas relacionadas a la venta de bebidas alcohólicas y el uso de máquinas de entretenimiento.
Una reforma holística
Por otro lado, Santa Rodríguez confirmó que en las pasadas semanas se reunió con el grupo técnico de la Junta de Control Fiscal (JCF) y que sus integrantes le plantearon su disponibilidad para colaborar con la implementación de una reforma al sistema contributivo del País.
“Ellos condicionaron su apoyo a que ampliemos el alcance de la reforma de manera que sea una más holística de manera que abarque temas más allá de los créditos y tasas contributivas”, abundó.
Asimismo, el representante se reunió con personal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para discutir el asunto de los incentivos contributivos disponibles a nivel local.
“Una de las cosas que estamos viendo es que ellos (DDEC) se supone que sometan un informe que diga qué incentivos son efectivos o logran el objetivo y cuáles no. Ese estudio no se ha hecho de una forma concreta y con los datos que se tienen que tener”, mencionó.
Santa Rodríguez destacó que el tema de los incentivos también formó parte de su conversación con el equipo de la junta fiscal.
“Ellos (JCF) no tienen problemas con dar incentivos, pero hacen hincapié en que hay que ver cuáles funcionan y cuáles no. Esto es algo que está trabajando también el secretario (del DDEC) Manuel Cidre. En este sentido, creo que todos vamos por la misma línea de la necesidad de evaluar qué incentivos valen la pena mantener y cuáles se deben eliminar”, recalcó.
> lunes, 22 de mayo de 2023
ó Los cambios serán aprobados el próximo 6 de junio
8< NOTICIAS AHORA
nj Dato relevante
Activista compara traslado de Mundi con un escenario de guerra
Una de estas instancias ocurrió con un camello joven, que estaba a punto de entrar al espacio en el que iba a ser transportado cuando un grupo de empleados comenzó a gritar, lo que provocó que el animal brincara y casi se golpeara.
Mundi fue abandonada
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
En las noches, Carol Buckley, fundadora de Elephant Aid International (EAI), salía de su tráiler para alimentar a la elefanta Mundi y revisar que tuviera agua, no sin antes asegurarse de que el vehículo que le sirvió de hogar durante su estadía en el zoológico de Mayagüez estuviera cerrado con llave.
Esta fue, dijo Buckley, la única medida de seguridad que implementó luego de que agentes federales le solicitaran que abandonara el lugar debido a que detectaron amenazas físicas contra su persona y el paquidermo.
En poco tiempo, Mundi resultó herida por disparo de perdigones y sufrió quemaduras en la boca por algún alimento que contenía una sustancia abrasiva, lo que causó que las agencias federales reforzaran la seguridad del área.
“Era como una zona de guerra”, comentó la activista, quien tuvo que llegar a la Isla una semana antes de lo previsto para ayudar a la elefanta a acostumbrarse a la jaula en la que sería trasladada a un santuario en Estados Unidos debido a que “ya había problemas”. Los inconvenientes, señaló Buckley, se debían principalmente a que “el personal y la administración del zoológico no estaban cooperando y realizaban cosas para bloquear el proceso de colocar a los animales en las jaulas para el transporte”.
A su llegada, la experta en el comportamiento de animales se reunió con las dos personas que estaban asignadas al cuidado de Mundi para rogarles que asistieran en los esfuerzos para que la elefanta se aclimatara a la jaula del viaje, ya que ella confiaba en ellos y su presencia la iba a calmar.
“Estaban molestos y furiosos porque Mundi se iba a ir y no querían tener nada que ver con el proceso. Les expliqué que era lo mejor para Mundi y aclaré que ni ellos ni yo teníamos el control de la decisión ya que era algo que ambos gobiernos (estatal y federal) acordaron e iba a ocurrir aunque no estuviéramos de acuerdo”, rememoró Buckley sobre la infructuosa conversación, pues los cuidadores se negaron a cooperar.
Además de la falta de colaboración, Buckley aseguró que, diariamente, grupos de hasta cuatro empleados se paseaban por el espacio donde habitaba Mundi hablando en voz alta y haciendo ruidos.
“Eran voces y un vehículo que Mundi conocía, por lo que iba para ver si la saludaban, pero en ninguna ocasión en las dos semanas que estuve allí se detuvieron. Ella corría hasta una esquina con tanta esperanza y ellos simplemente seguían. Mundi eventualmente se dio cuenta que la habían abandonado”, mencionó.
Ataques y envenenamiento
Entretanto, Buckley entiende que cometió un error al publicar que “Mundi estaba lista para irse” lo que, a su juicio, causó que los
esfuerzos por obstaculizar el traslado se volvieran más drásticos y peligrosos.
“A eso de las 5:30 de la tarde Mundi estaba comiendo dentro de la jaula cuando escuché un ruido, pero como estamos cerca de un generador eléctrico no registré. De repente Mundi brincó, abrió los ojos, revoloteó las orejas y comenzó a pasar su trompa y el rabo por uno de los lados. Luego comenzó a cubrirse con barro. No regresó a la jaula y dejó de comer por 12 horas. Luego, cuando se hinchó esta parte, me percaté que le habían disparado con perdigones”, detalló.
Al otro día, Buckley vio que Mundi estaba en una esquina donde el personal del zoológico solía visitarla. Al moverse al espacio encontró dos zanahorias completas. Más tarde, abrió la boca del paquidermo mientras la bañaba,
lo que le permitió ver una herida con forma de un anillo blanco, que a su juicio es consistente con una quemadura de ácido o cloro.
“Ellos hicieron todo lo que pudieron, menos matarla, para tratar de mantenerla allí. Le tomé fotos y reporté todo”, aseveró Buckley, quien destacó que dos semanas previas a su llegada personal del Departamento de Agricultura federal (USDA, en inglés) encontró cajas vacías de veneno de ratas cerca del patio de Mundi y que la elefanta tuvo que ser tratada por envenenamiento.
Los federales no están contentos
Por otro lado, la activista destacó que “el gobierno federal no está contento” por lo ocurrido antes y durante el traslado de Mundi, ya que los acuerdos no fueron seguidos al pie de la letra.
de Medicare
“Ellos tienen la prueba, así que hay que ver si la quieren usar o solo quieren salir de este lío y que Puerto Rico se resuelva solo. Mi experiencia es que es difícil lograr que acusen a personas por abuso, a menos que el animal esté muerto y puedan probar la causa”, comentó Buckley sobre las pesquisas que realiza el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service) sobre los hechos.
Buckley recalcó la importancia de que las acciones en contra de Mundi tengan consecuencias ante la impunidad que reina en el zoológico, donde todavía hay rescatistas trabajando en los esfuerzos para mover a los animales a santuarios en varios puntos de Estados Unidos.
“Creo que es asunto de los federales de qué ángulo van a afrontar la situación. Yo les di toda la evidencia que tenía”, insistió.
Prevé que investigación no tendrá resultados
En cambio, la fundadora de la EAI auguró que la investigación interna que ordenó la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, no arrojará resultado alguno.
“No van a hacerles nada (al personal del zoológico) y ellos lo saben. Por eso es que la situación se salió de control, porque nadie llegó y les dijo ‘deténganse’, porque no querían decirles que se detuvieran”, opinó.
Asimismo, Buckley advirtió que la obstaculización de los traslados continúa y que personas como el director ejecutivo de The Wild Animal Sanctuary, Pat Craig y su esposa, no cuentan con el apoyo del personal del zoológico para adelantar los trabajos.
> lunes, 22 de mayo de 2023 1-800-975-3102 Primas y deducibles más altos Menos dinero para servicios médicos Servicios médicos de menor calidad Tratamientos y medicamentos que no necesitas Amenaza la continuidad del programa Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso ¿Cómo te afecta? ¿Cómo puedes protegerte? Beneficiario
El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo www.patrullamedicarepr.org El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA
@pedro_menendez
NOTICIAS AHORA >9
ó Admite que cometió un error al publicar que la elefanta estaba lista para irse
La activista destacó que “el gobierno federal no está contento” por lo ocurrido antes y durante el traslado de Mundi. >Suministrada
Temen baño de sangre en Mayagüez
ó El municipio ha sido escenario de 14 asesinatos este año
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com
@voceropr
El conocido narcotraficante Miguel Ángel Vargas Giménez, apodado “Chunete”, se encontraba a eso de las 9:15 de la noche del viernes en Kapi Q Sport Bar, en el kilómetro 1.2 de la carretera 343 en Hormigueros, donde muchas personas, entre ellos agentes de la Uniformada, acuden a jugar dominó.
De súbito dos individuos detuvieron el vehículo Kia Soul azul y abrieron fuego contra “Chunete”, y luego se marcharon aceleradamente en dirección de oeste a este.
En la balacera, cinco personas -uno de 35 años, otro de 42, uno de 46, uno de 61 y uno de 65 años-, resultaron heridas, dos de ellas de gravedad.
nete”, quien al igual que Ulises, tiene su domicilio en Villas del Oeste.
Las versiones señalan que “Chunete” agredió a Jan Carlos en venganza por haber peleado con su hijo. Horas después el joven fue asesinado cerca de su casa por un sicario que le disparó en nueve ocasiones alcanzándolo en la cara y cráneo. Los vecinos al oír los disparos, salieron y encontraron a Jan Carlos muerto. Su mamá lo identificó en la escena.
Se teme que los que le dieron muerte a “Chunete” estén buscando a su hijo, en venganza por el asesinato de Jan Carlos.
nj Dato relevante
Horas después de los asesinatos de Jan Carlos y “Chunete”, la tensión siguió en la Sultana del Oeste cuando el prófugo Ramón (Papito el huérfano) Santiago Montalvo, disparó al mediodía del sábado contra los agentes que procuraban aprehenderlo, hiriendo levemente a un teniente y a un agente, y quien se mantuvo por más de cuatro horas atrincherado en un apartamento del residencial Roosevelt.
a la 1:11 de la madrugada del viernes, individuos vinculados a “Chunete”, asesinaron a balazos al joven Jan Carlos Rodríguez Pérez, de 19 años, en la calle Carolina de la urbanización Villas del oeste.
Las víctimas desconocían que contra “Chunete”, de 50 años, se había dictado una “sentencia de muerte”. El hombre, además, era cuñado del narcotraficante Ulises Irizarry Santiago, de 52 años, considerado por las autoridades como el líder de una narco organización que opera en el residencial Sábalos y otros de la ciudad, y quien fue arrestado en octubre por agentes federales.
A la 1:11 de la madrugada del viernes individuos vinculados a “Chunete”, asesinaron a balazos al joven Jan Carlos Rodríguez Pérez, de 19 años, en la calle Carolina de la urbanización Villas del Oeste, en Mayagüez. Según las versiones bajo investigación, Jan Carlos había peleado con un hijo de “Chu-
Santiago Montalvo es el sospechoso de haber asesinado a balazos, el 12 de noviembre de 2022, a la joven Cristal Isabel Vélez Feliciano, a pasos de la imprenta en la que trabajaba en la calle Betances, en el barrio París. Los agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez no han logrado convencer a testigos potenciales para que declaren en contra de Santiago Montalvo
A raíz del asesinato de la joven, que tenía 25 años, Santiago Montalvo se mudó a distintos lugares, entre ellos Aguadilla y un caserío en San Germán, pero regresó al residencial Roosevelt, donde ha vivido gran parte de su vida.
Los agentes de Inteligencia, junto a los de Arrestos, habían colaborado con personal
del Departamento de Corrección y fueron ayer a diligenciar una orden de detención expedida en 2021 por la Junta de libertad Bajo Palabra.
Según la Policía, Santiago Montalvo fue condenado en 1997 a una pena de 67 años, seis meses y un día, por dos casos de asesinato en segundo grado. En 2021, la Junta de Libertad Bajo Palabra permitió que ingresara a un programa de rehabilitación, que evadió y fue declarado prófugo. Su condena, según la Uniformada, la extinguirá en 2035.
En los próximos días le serán radicados cargos de tentativa de asesinato, disparar un arma de fuego en un lugar público y portarla sin permiso, entre otros delitos.
Tras una larga negociación el prófugo se entregó. Agentes del equipo táctico SWAT es-
taban listos para irrumpir en el apartamento.
Días después de asesinato de Cristal Isabel, fue ocupado el automóvil que utilizó el asesino y se ocupó una camisa que se cree era la que vestía el asesino. El asesino, quien cubría su rostro, fue grabado por cámaras de seguridad mientras acechó por dos horas a la víctima.
Cristal Isabel había resultado ilesa cuando fue tiroteada en el residencial Roosevelt, semanas antes de su asesinato, por una aparente disputa con narcotraficantes del residencial. Se fue a vivir a la urbanización Sultana y después al barrio París.
De los 189 asesinatos ocurridos entre el 1 de enero y el 20 de mayo, el Área Policíaca de Mayagüez ha sido escenario de 14 de ellos, una reducción de 2 comparado con el pasado año.
> lunes, 22 de mayo de 2023 10< LEY Y ORDEN
Se teme que los que le dieron muerte a “Chunete” estén buscando a su hijo, en venganza por el asesinato de Jan Carlos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 22 DE mayo DE 2023
DSP recomendó excluir del límite a instructores de tiro, ya que se trata de personal “debidamente certificado por el Negociado de la
Plantean limitar venta de municiones
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres Ríos, se mostró a favor de establecer límites a la compra y venta de municiones -incluyendo un tope a la cantidad de balas que una persona puede adquirir en un año- en su ponencia ante la Comisión de Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes que evalúa un proyecto que busca enmendar la Ley de Armas de 2020.
Sin embargo, el funcionario recomendó una serie de enmiendas al Proyecto de la Cámara 1648 en miras a que en el caso de los ciudadanos que practiquen el de-
ENTRADA ¡GRATIS!
porte del tiro al blanco el tope de municiones que puedan comprar anualmente sea de 10,000 y no 5,000 como pretende la medida.
bidamente certificado por el Negociado de la Policía de Puerto Rico”.
ó Con enmiendas al Proyecto de la Cámara 1648
Especiales (NIE), el licenciado Rafael Freytes Cutrera, subrayó la necesidad de establecer una política pública efectiva para supervisar la compra y uso de municiones por parte de personas con licencias.
“Atender el problema de las armas de fuego ilegales y el trasiego de municiones requiere poder brindar mayores herramientas de trabajo a las agencias de ley y orden para desarrollar respuestas inmediatas y enérgicas, mediante la recopilación, análisis y evaluación de información que nos pueda conducir a operar de manera metódica y simultánea para intervenir con sujetos que se dedican a la venta ilegal de armas de fuego y municiones alrededor de todo Puerto Rico”, sostuvo el comisionado en su ponencia.
Freytes Cutrera propuso enmendar la Ley de Armas para eliminar la restricción actual que limita a la Uniformada intervenir, investigar, revisar y corroborar el uso de las municiones por una misma persona solo cuando se exceda de comprar 20,000 en un año.
“(Esto) representa una limitación en poder intervenir, quizás a tiempo, con estos sujetos que hacen un uso ilegal de la licencia de portación emitida por el gobierno”, insistió el funcionario quien aseveró que durante las investigaciones del NIE “sujetos han ofrecido municiones a los agentes encubiertos mediante venta ilegal”.
debemos ser muy cautelosos al momento de interpretar dicha opinión del Tribunal supremo de estados unidos, porque no se puede contextualizar como una carta abierta para liberalizar en todos los estados el uso de las armas de fuego.
Alexis Torres secretario de Seguridad Pública
Asimismo, el DSP recomendó excluir del límite a instructores de tiro ya que se trata de personal “de-
La pieza legislativa, de la autoría de los representantes José Bernardo Márquez, Juan Santiago y Carlos “Johnny” Méndez establecería un tope de 500 municiones por cada arma que el individuo tenga licencia para poseer, mientras que en el caso de los cazadores y los practicantes del tiro al blanco, el límite anual por pistola aumentaría a 5,000.
De manera similar, en la ponencia, Torres Ríos recomendó eliminar de la medida el concepto de “bonafide” al hacer mención de tiro al blanco para evitar el riesgo de dar la impresión de que la dispensa para superar el tope de las 500 municiones aplicaría únicamente al ámbito deportivo y no así a otros tipos de práctica, incluyendo la recreativa.
domingo, 25 de junio $5,000 en PREMIOS
Sin embargo, el titular del DSP destacó que la rama investigativa del Negociado de la Policía no ha establecido un vínculo directo entre la venta de municiones y la cantidad de asesinatos que ocurren en la Isla.
“Debemos ser muy cautelosos al momento de interpretar dicha opinión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, porque no se puede contextualizar como una carta abierta para liberalizar en todos los estados el uso de las armas de fuego”, advirtió Torres Ríos, quien recomendó que las enmiendas incluidas en la medida sean consultadas con el Departamento de Justicia, para que esta dependencia pueda emitir su opinión especializada sobre la constitucionalidad de lo pretendido.
Por su parte, el comisionado del Negociado de Investigaciones
“Hemos realizado transacciones confidenciales para la compra de distintos tipos de armas de fuego, de manera ilegal, con sujetos que, durante el desarrollo de la investigación, advenimos en conocimiento de que poseen licencia de portación”, añadió.
Entretanto, uno de los autores de la medida, el representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez, adelantó que auscultarán con la Oficina de Servicios Legislativos y algunos profesores de derecho sobre los cuestionamientos constitucionales que surgieron en la vista.
“Es necesario fortalecer las herramientas legales de las autoridades sobre la compra y venta de armas y municiones en Puerto Rico. En ese sentido, la regulación sobre la cuantía de balas que puede adquirir una persona, así como las facultades investigativas de las autoridades al respecto, son medidas más que justificadas”, concluyó el legislador.
> lunes, 22 de mayo de 2023 ANIMACIÓN POR JAIME MAYOL ¡ENTRETENIMIENTO EN VIVO! Selectospr DJ
ORQUESTAs Carros
de
juegos food trucks ¡y mucho más!
DE
GRAN Parque Agroturístico EL DORADO 10:00 am Para inscripciones escriba a SelectosBBQ@cstudiopr.com
BARÓN LÓPEZ
Antiguos granja de animales casa
brincos
La Competencia más grande de exper T s en la parrilla
12< LEY Y ORDEN
El
Policía de
Puerto Rico”. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
‘‘
Alcalde de Guaynabo pide cuentas a LUMA
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
El alcalde Edward O’Neill Rosa no descartó que los residentes de Guaynabo sufran más apagones en los próximos días debido a los problemas de distribución de energía eléctrica que experimenta su ciudad, principalmente en el área del casco urbano.
El funcionario, quien laboró por más de 20 años como supervisor de brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), anticipó que los trabajos realizados ayer por la empresa LUMA Energy en la subestación Grana no resolverán la situación, puesto que esto solo atiende un problema de transmisión.
“El problema que tenemos en el casco urbano es provocado por un aumento en la demanda de carga. Ellos lo saben desde que llegaron y no han hecho nada. Hay dos alimentadores unidos que no dan abasto. La semana pasada se fue la luz más de cinco veces en las noches y se debe a puentes abiertos”, denunció el ejecutivo municipal.
De igual manera, O’Neill Rosa criticó la falta de comunicación por parte de LUMA Energy que le notificó con un solo día de an-
ticipación los trabajos que pretendían realizar a la subestación Grana.
Según la propia empresa, las “mejoras planificadas” comenzaron ayer a las 5:00 a.m. y se extendieron hasta las 5:00 p.m. e incluyeron “raciones de líneas y reemplazo de equipos”.
“Antes estas cosas se anunciaban con una semana de anticipación, lo que daba tiempo de planificar. En esa zona que se
afectó por los trabajos tengo varios centros de envejecientes, tres égidas y varias personas encamadas que hemos identificado por medio de un censo. Con más tiempo pudimos haberlos contactado para ver si necesitaban algo y darles la mano antes de que se quedaran sin luz”, sostuvo.
Asimismo, el mandatario denunció que los constantes vaivenes del servicio eléctrico tienen un impacto negativo en los co-
en esa zona que se afectó por los trabajos tengo varios centros de envejecientes, tres égidas y varias personas encamadas que hemos identificado por medio de un censo. Con más tiempo pudimos haberlos contactado para ver si necesitaban algo y darles la mano antes de que se quedaran sin luz.
mercios de Guaynabo al forzarlos a operar con plantas eléctricas.
Mientras que la líder comunitaria Elba Beatriz Rivera Estrada manifestó su preocupación ante la cercanía del inicio de la temporada de huracanes y la inestabilidad actual que experimenta el sistema eléctrico de su pueblo.
“Mi llamado a la gerencia de LUMA es que sean transparentes y claros con la información. La ciudadanía de Guaynabo son sus clientes y merecen un servicio eficiente, que se paga, y bien caro”, comentó Rivera Estrada.
Entre las zonas afectadas por los apagones figuran las urbanizaciones Parque de Recreo, Palma Real, Jardines Reales, Balcones de Guaynabo, Chalets del Parque, Monte Mayor, Murano Apartments, Balcones de San Pedro, Las Ramblas, Sierra Berdecía, Grand View y Parque de Terranova.
Inaugura nuevas oficinas administrativas y centro de distribución en Arecibo
Arecibo, Puerto Rico – La Cadena Voluntaria de Farmacias Aliadas se complace en anunciar la adquisición de su nueva sede en el pueblo de Arecibo. Esta nueva localidad servirá como oficinas administrativas y centro de distribución, lo cual será un paso importante para mejorar los servicios a su red de farmacias, que ya cuenta con 50 farmacias a través de todo Puerto Rico.
“Estamos orgullosos de este logro para nuestro grupo, este nuevo centro nos permitirá mejorar significativamente nuestra eficiencia operativa y expandir nuestra capacidad para ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes en todo Puerto Rico,” indicó el Dr. Carlos Torrado, presidente de la junta de directores de Farmacias Aliadas. Arecibo es una ciudad vibrante y en constante crecimiento, con una ubicación estratégica que la convierte en un centro importante para la industria de salud en la isla. Además, su rica historia y patrimonio cultural hacen de Arecibo un lugar muy atractivo para vivir y trabajar.
El nuevo centro de distribución tendrá una superficie de más de 20,000 pies cuadrados y contará con tecnología moderna para garantizar una gestión de inventario y distribución de alta calidad y eficiencia. Esta expansión significa que
las Farmacias Aliadas serán capaz de ofrecer una gama más amplia de productos y servicios, así como acelerar la entrega a nuestros socios y clientes.
Por su parte el alcalde de Arecibo, Carlos “Tito Ramírez Irizarry, reconoció y destacó el impacto que tiene ejecutar la operación de distribución de las Farmacias Aliadas desde Arecibo: “Ser sede de la operación y ejecución tanto a nivel de distribución como administrativo de las Farmacias Aliadas, tiene un impacto significativo en la economía de nuestro pueblo y de la zona norte. Estamos entusiasmados con esta iniciativa que redundará en mejores oportunidades para todos. El compromiso del personal de Farmacias Aliadas con la comunidad y con la salud de los puertorriqueños es palpable y nos sentimos orgullosos de convertirnos en parte de ese compromiso. Sepan que tienen un aliado en nuestra administración”.
Farmacias Aliadas tiene como objetivo utilizar su nuevo centro de distribución en Arecibo como una oportunidad para ampliar su alcance, fortalecer sus procesos operativos y brindar un servicio de calidad superior a sus clientes, manteniéndose como la principal cadena de farmacias en Puerto Rico.
> lunes, 22 de mayo de 2023
ó Tras los múltiples apagones de los pasados días en la ciudad
NOTICIAS AHORA >13
O’Neill Rosa criticó la falta de comunicación por parte de LUMA Energy que le notificó con un solo día de anticipación los trabajos que pretendían realizar a la subestación Grana. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
‘‘
Edward O’Neill Rosa alcalde de Guaynabo
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
> lunes, 22 de mayo de 2023
Opinión
Partidocracia coaligada: ¿Candidaturas omnipresentes?
“Juntos, pero no revueltos”.
En la demanda radicada en alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), (Caso Núm. SJ2023CV04576), el silencio sepulcral sobre el acceso a fondos públicos para costear campañas y puestos políticos retumba, estallando las paredes de la conciencia aguda colectiva. Enarbolar reclamos de libertad de asociación, derecho al voto y prohibición del discrimen por razón de creencias políticas, no se puede usar como cortina de humo. Ya que comparten una misma visión ideológica, deberían fusionarse en un solo partido. ¿O es que no quieren perder el derecho a la doble cantidad de fondos públicos a los que no tuviesen acceso si fuesen una sola entidad? ¿Les carcome el cáncer de pugnas por protagonismos porque ninguno está dispuesto a doblegarse?
En 2020, la creación del MVC y Proyecto Dignidad (PD) dividió el universo del electorado y creó dos pedazos adicionales al pastel electoral. No obstante, ahora el PIP y MVC intentan sumar fuerzas para romper la hege-
monía política del binomio PNP/PPD. Quieren arrebatarle el poder a los partidos principales que se han turnado la gobernación. Pero, ¿reproduciendo lo mismo que se pretende derrumbar? ¿Obtendrán respaldo si se perfilan con las mismas malas mañas truqueras para advenir del poder político?
Bajo la premisa falsa de que el PD emana de los(as) inconformes del PNP, la alianza MVC/PIP propone aprovecharse de la menguada participación electoral que tuvo el PNP en 2020. Sin embargo, parten de un supuesto equivocado, que el electorado no va a migrar a otras colectividades o, en su defecto, se va a abstener ante la ignominia que arropa al País. En el pleito radicado, la alianza MVC/PIP tampoco garantiza la derrota del 33.24% de respaldo electoral a Pedro Pierluisi, PNP (CEE, 12/marzo/2021). En 2020, el 13.95% de votos que obtuvo el MVC sumado al 13.58% del PIP equivale a solo un 27.53%, que es menor del 33.24% de Pierluisi. Además, no contemplan que puedan haber disgustados(as) por las ejecutorias de ambas colectividades. Pero aun así, si lograsen retener a quienes
ya votaron a su favor en 2020, al junte MVC/PIP todavía les faltaría un 5.71% para prevalecer. Visto en el espejo de quienes hacen alarde de que el 66.76% del electorado no favoreció a Pierluisi (PNP), les recuerdo que el 86.05% no favoreció a Lúgaro (MVC), y el 86.42% tampoco favoreció a Dalmau (PIP). Es decir, Pierluisi superó por separado, tanto a Lúgaro, como a Dalmau por cerca de 20% de los votos del electorado. Por otra parte, dejar fuera de la ecuación al 6.8% de PD, pudiera minimizar que ante el junte MVC/PIP, el PD pudiese presentar candidaturas coaligadas con el PNP. Lo que significa que este porciento se le sumaría al 33.24% de Pierluisi, para un total del 40.04% de los votos. Ello superaría por 12.51% de los votos el total de 27.53% entre el PIP y MVC.
Por otra parte, al haber perdido su brújula de velar por el “bien común”, hay que analizar ahora las dinámicas organizativas malsanas existentes dirigidas a copar el poder político. Caen cautivos de sus propios intereses económicos al velar por su espacio político partidista para acceder a fondos públicos. La coaligación o alianzas entre partidos busca promover candidatos(as) omnipresentes para “figurar en la papeleta de más de un partido” a la misma vez. Es decir, la foto de un(a)
candidato(a) aparecerá como opción electoral en las columnas de dos o más partidos que estén dispuestos a cerrar filas tras esa figura. Es otra versión del “pivazo” para mantener la franquicia electoral que socavó el principio de “one person, one vote”. El Tribunal Supremo de Puerto Rico (2004), avaló el doble voto, para proteger la franquicia electoral de su preferencia. Se protege el voto por la insignia de un partido, aunque no voten por ninguno de los dos candidato(a)s en la papeleta estatal al cruzar a favor de las candidaturas de otros partidos. Ello fue derogado (Art. 2.3 (76), “Código Electoral de PR de 2020”, Ley 58, 20/ junio/2020). La coaligación propuesta intenta revivir que el partido quede inscrito votando por candidatos(as) de otros partidos, ahora al revés, sin cruzar líneas partidistas. Su propósito es acceder a fondos públicos para sufragar su operación política. No quieren resolver su dilema dejando en blanco el espacio en su papeleta del candidato que promueven de otro partido mediante el voto mixto o por candidaturas. Ello sacrificaría que su partido no quede inscrito y perderían acceso a fondos públicos.
“¡El que mucho abarca, poco aprieta!”
De un chat a otro chat, pasando por el PUA y el MMB
La hipocresía y las inconsistencias discursivas no deben ser parte de la discusión pública dentro de un sistema de democracia representativa como el nuestro. Pero si se dieran, es imperativo moral de los que creemos en la democracia, señalarlas y repudiarlas, vengan de quien vengan. Nuestro trasfondo cultural, así como las deficiencias educativas predominantes, dificultan la tarea.
Un gran amigo me comentaba alguna vez sobre la explicación cultural sobre el puertorriqueño con el siguiente ejemplo. El del ladrón que le roba la cartera a la anciana. Mientras emprende su huida, todos los parroquianos claman por la intervención del policía para que le atrape. Pero una vez el policía lo detiene, en el momento del forcejeo le propina un macanazo y todos le gritan al oficial “suéltalo, no seas abusador”. Pues sí, así es el puertorriqueño.
En el aspecto educativo, el sistema invierte doce años en repetirle las mismas materias básicas a los estudiantes, al margen de transmitirles preceptos mínimo/básicos que permitan crear conocimiento en disciplinas esenciales como por ejemplo, ciencias polí-
ticas, economía, sociología y política internacional, entre otras. Haciendo más vulnerables a sus ciudadanos y residentes a las manipulaciones producto de la hipocresía e inconsistencia discursiva.
La semana pasada pudimos observar en la opinión pública a muchos de los que aplaudieron como acto de rebeldía mesiánico cuando Bad Bunny le llamó MMB al gobernador en un acto público, indignarse y desgarrarse las vestiduras por el terrible e imperdonable oprobio de un legislador municipal que le llamó en similar concepto al alcalde de Aguadilla. Peor aún, el propio alcalde, quien el año anterior defendió públicamente como un acto de libre expresión el uso de la palabra de cuatro letras con la que típicamente se hacía referencia a las prostitutas, y con la cual su hijo se refirió en un chat presuntamente en referencia a la exalcaldesa de dicha municipalidad, ahora se mostraba tan indignado que solicitaba expulsiones y renuncias.
Cuando salió a relucir el chat de Aguadilla y el del Junte Falocrático, con algo de razón, algunos de los involucrados en el famoso chat del
mentao’ Verano del 2019, señalaron la doble vara discursiva de algunos en la opinión pública de la ínsula y otros lares. Un chat era motivo de solicitud de renuncias e imputaciones de delitos, pero los otros eran prácticamente inexistentes en la opinión pública. Situación similar ocurre regularmente en cada ocasión en que las autoridades federales realizan arrestos relacionados con los trámites de solicitud de fondos de ayuda por motivo de la pandemia. En junio de 2020, el Departamento del Trabajo informaba que 1.5 millones de personas estaban solicitando el PUA. En aquella época, en Puerto Rico, a todo fuete apenas trabajaban de manera formal en el sector privado un millón de personas. Los empleados públicos estaban todos cobrando su quincena, indistintamente estuvieran trabajando o no. En una economía esencialmente de venta y distribución al detal, los de los sectores de alimentos, tanto en sus líneas de producción como las de distribución, sumado a los de servicios vitales como gasolineras y otros, se encontraban trabajando, sumando casi una tercera parte del antes mencionado millón. ¿Cómo rayos era posible que 1.5 millones de seres humanos estuvieran solicitando subvenciones diseñadas para suplir la necesidad
económica a los que por motivo de los descabellados cierres perdieron sus ingresos? Pero en la opinión pública, ni políticos, ni analistas, ni analistos, ni comentaristas, etc., repudiaban lo que a todas luces denotaba un fraude masivo producto de una especie de corrupción social. Al contrario, todos los cañones enfilaron hacía los funcionarios, bajo el argumento de que eran unos incapaces e incompetentes que no lograban acelerar el trámite de dicho fraude. Hasta una secretaria del Trabajo tuvo que renunciar por ello. En aquel momento medio mundo le hacía eco al tumbe. Ahora esos mismos se indignan cuando llegan los arrestos.
Contrario a la retórica de que los buenos somos más, debemos comenzar a aceptar que vivimos en una sociedad generalmente corrupta. Es necesario reconocerlo para a partir del reconocimiento comenzar a cambiarla. Un sistema de democracia representativa se alimenta esencialmente de la información base para la emisión del voto. Las transformaciones sociales, educativas y culturales antes mencionadas son mucho más necesarias que cambiar el Código Electoral, para que podamos tener un país más democrático, si es que eso es posible dentro de una realidad colonial.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
14<
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 22 DE mayo DE 2023
No olvide actualizar su dirección
Víctor Rodríguez >director Relaciones Públicas SSA
¡Buen día! Algunos beneficiarios de Seguro Social desean visitar o mudarse al extranjero, conocer otras culturas por todo el mundo o simplemente saborearse unos ‘pretzels’ y refresco dentro de un avión a miles de pies de altura. Aunque cobren mediante depósito directo, todos nuestros beneficiarios tienen la responsabilidad de informarnos a tiempo si planifican permanecer por más de treinta días fuera del País. Si viaja entre Estados Unidos y sus territorios - En general, usted seguirá cualificando a su beneficio de Seguro Social mientras viaje o permanezca en cualquier estado o territorio de los Estados Unidos. Así es que puede viajar contento(a) durante las próximas Navidades, mudarse a los Niuyores o saludar a Mickey Mouse sin problemas. Si va a estar por allá por más de treinta días, infórmenos su cambio de dirección para que siga recibiendo nuestras cartas. Aunque seguirá cobrando su beneficio mediante depósito directo, debe informarnos su nueva dirección. Además, cuando regrese a Puerto Rico, recuerde informarnos nuevamente el cambio de dirección. En todo caso, como diría La Comay, “dame una llamadita”.
Sin embargo, la cantidad de su beneficio mensual podría afectarse si usted recibe otras ayudas especiales que requieren que resida en algún estado. Por ejemplo, hay un beneficio de asistencia económica conocido como Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), cuyos fondos NO provienen de sus aportaciones de trabajo al Seguro Social. Por ley, este beneficio solamente se paga a personas incapacitadas, ciegas o de 65 años o más, con ingresos bajos y recursos limitados, mientras estén residiendo en los 50 estados. Por lo tanto, usted NO puede cobrar el SSI si visita o permanece por más de 30 días en Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas u otro país.
Algunos estados cubren el costo de la prima mensual del seguro médico (parte B) de Medicare a ciertos beneficiarios con ingresos bajos mientras residan en dicho estado y los inscriben en otro plan de salud conocido como Medicaid. Debido a que ese estado les paga el Medicare, les sobra un poco más de dinero en su beneficio mensual de Seguro Social. Sin embargo, al regresar a Puerto Rico o salir del estado, cada beneficiario debe notificar inmediatamente su cambio de dirección al Seguro Social. También, debe comunicarse directamente con la oficina de Medicaid del estado que le pagaba el Medicare para
que actualicen su expediente. Si usted no realiza ambos trámites a tiempo, enfrentará grandes inconvenientes con Medicare, Medicaid, Seguro Social y el estado.
En resumen, si usted recibe SSI o algún estado le paga su prima mensual de Medicare, infórmenos si permanecerá más de treinta días fuera de ese estado para evitar que le paguemos beneficios incorrectamente y otros inconvenientes. Acceda a nuestras publicaciones sobre ‘SSI’ en https://www.ssa.gov/ espanol/publicaciones/.
Supongamos que doña Mundi cobra beneficios de retiro de Seguro Social en Puerto Rico, a los cuales le descontamos la parte B de Medicare. La semana pasada, doña Mundi se mudó a Estados Unidos y, tras bajarse del avión y recoger sus maletas, nos llamó al 1-800-7721213 para actualizar su dirección. Durante la llamada, también se orientó sobre las posibles ayudas especiales como SSI o la aportación estatal al pago de Medicare. Para evitarse inconvenientes, doña Mundi deberá informarnos cada vez que se mude o permanezca por más de treinta días en otra dirección, estado, territorio o país.
Si viaja a otro país - Si usted es ciudadano americano, le pagaremos sus beneficios de Seguro Social normalmente mientras esté en casi cualquier lugar del mundo
si todavía reúne los requisitos para el mismo. Si usted NO es ciudadano americano, debemos suspender sus beneficios si permanece por más de seis meses consecutivos fuera de los Estados Unidos o sus territorios, a menos que reúna ciertas excepciones. Conozca sus deberes y responsabilidades según su estatus migratorio, país de ciudadanía y lugar de residencia, accediendo a la publicación “Sus pagos mientras esté fuera de los Estados Unidos” en https://www.ssa.gov/ espanol/publicaciones/. Supongamos que don Bo es ciudadano americano y recibe beneficios de retiro de Seguro Social. El año pasado, don Bo se mudó por seis meses a la mansión de su tío, don Dumbo, en Anchorage, Alaska (Estados Unidos). También estuvo tres meses en Catar, Emiratos Árabes, para ver La Copa Mundial de Fútbol y, por dos meses, fue a surfear en las playas de Tailandia. Aunque puede cualificar y acceder sus beneficios en los cajeros automáticos de otros países, don Bo debe informarnos cada cambio de dirección llamando al 1-800-772-1213 o las embajadas estadounidenses. ¡Ante la duda, saluda!
Actualice su dirección llamando al 1-800-772-1213, accediendo a su cuenta ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov, o visitando su oficina local de Seguro Social.
Con nuevo horario y renovado formato Miércoles a las 6:30 p.m. por Facebook
> lunes, 22 de mayo de 2023
todo
Seguro Social 16<
Joseph Giovanny Gabriel
De
sobre
Inician la construcción de un nuevo recinto
El programa Job Corps del Departamento de Trabajo de Estados Unidos inaugurará hoy la reconstrucción del Centro Job Corps de Arecibo. La nueva construcción reemplaza muchos de los edificios de talleres académicos, administrativos y de capacitación en el nivel inferior del recinto, dañados por el huracán María. Job Corps es un programa federal de capacitación y educación técnica profesional para jóvenes que aspiran a educación superior y carreras bien remuneradas.
Alertan sobre el edadismo en lugares de trabajo
ó Se expresa como discrimen contra adultos de edad avanzada
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Aunque bajo la Ley Antidiscrimen de Puerto Rico el empleador no puede discriminar por edad contra un empleado, conocedores del tema aseguran que ocurre y que se debe orientar tanto a los patronos como a los trabajadores.
José Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, planteó a EL VOCERO que todo el mundo “conoce el racismo, machismo, homofobia y todos los otros discrímenes. Pero yo diría que nueve de cada diez personas nunca han oído hablar del edadismo, que es el discrimen por edad”.
Acarón explicó que el edadismo es el discrimen más normalizado en la sociedad y que es el único discrimen que todas las personas van a experimentar en algún momento.
“El problema es que los constructos sociales de la edad están tan internalizados en nuestra sociedad, que creemos que es normal”, señaló.
Las estadísticas de un estudio publicado en noviembre de 2022 y presentado en abril por la American Society of Aging Conference, en Atlanta, la mayoría de los puertorriqueños mayores de 45 años (83%) cree que la fuerza laboral madura encara discriminación en el lugar de trabajo. Entre los encuestados que piensan que son discriminados en el lugar de trabajo, casi la mitad (43%) indicó que el discrimen comienza tan temprano como a los 40 o los 50. De este grupo de encuestados, dos terceras partes (70%) considera que es muy común.
gativos de supervisores o colegas relacionados a la edad desde que cumplieron los 40, y sobre una cuarta parte (28%) escucharon comentarios sobre su propia edad.
grande”, subrayó.
entre los encuestados que piensan que son discriminados en el lugar de trabajo, el 43% indicó que el discrimen comienza tan temprano como a los 40 o 50 años.
“Primero no te dan promociones de trabajo. Número dos, no te dan adiestramientos porque, ¿para qué los van a adiestrar si ya están a punto de irse?”, expuso Acarón sobre las señales que apuntan a que se está manifestando el discrimen por edad. En el estudio, una tercera parte de los encuestados (38%) escuchó comentarios ne-
“El problema está también en que como los constructos sociales son tan fuertes, si yo llego a una edad y adopto esos constructos sociales de la edad —como pensar que ya no se pueden vestir de una forma y que están viejos para hacer algunas cosas— ahí empieza la infravaloración del individuo y ahí es donde retumba en aislamiento social, depresión, condiciones de salud y en los estudios se dice que una persona que tenga un mala visión de su vida, al envejecer, dura de siete a ocho año menos que una persona que tiene una visión positiva de su envejecimiento. Y esto impacta todo, la fuerza laboral y las relaciones familiares”, abundó Acarón.
“Cuando tenemos un 27% de la población de personas sobre 60 años, y somos el séptimo país más envejecido en el mundo, esto tiene una connotación mucho más
Aunque Acarón recalcó que los patronos deben darle la oportunidad a los empleados mayores a adaptarse, educarse y asumir otros roles en la empresa, también sostuvo que es importante que el trabajador haga el esfuerzo de adaptarse y adquirir nuevas destrezas.
Ambos lados
Viviane Fortuño, presidenta de CTI Consulting Group, entiende que el edadismo implica tanto al patrono como al trabajador de edad avanzada.
“Llegamos a la conclusión de que el talento maduro tiene que poner de su parte, entender esa competencia, mientras que los prospectos patronos deben evaluar la alternativa del adulto mayor y darle la oportunidad, porque quizás no sepan lo que otro conoce, pero tiene un potencial”, indicó Fortuño.
“Por otro lado, también están los sesgos inconscientes, mejor conocidos como el prejuicio. Esos prejuicios surgen al muchos patronos desconocer y generalizar que una persona a tal edad no tiene el mismo compromiso. Nosotros les traemos a la mesa que esos son prejuicios y fomentamos que se les dé la oportunidad para negociar o de con-
vertirse en mentor porque traen madurez, experiencia y eso vale”, añadió.
Para Anitza Cox, directora de análisis y política social de Estudios Técnicos, es importante discutir el tema por el marco de transformación demográfica que atraviesa el País.
“Más del 36% de la población en el País está compuesta por personas de 55 años o más. Creo que es bien importante concienciar sobre el concepto de discrimen por edad porque eso incide en diversas dimensiones, incluyendo el ámbito laboral y el acceso a servicios incluso”, agregó.
Explicó que aunque más del 20% de la población de edad avanzada tiene diversidad funcional o limitaciones, un grupo importante de adultos mayores se mantiene trabajando.
“Lo que hemos observado en los adultos mayores es que son ejemplo de innovación y de reinventarse. Muchos de ellos para poderse mantener en la fuerza laboral se han movido y algunos han innovado, han regresado a cursar estudios para poderse mantener y creo que hay una oportunidad bien grande de enriquecer los espacios de trabajo por esas experiencias acumuladas y cómo eso se puede integrar con las ideas que trae la generación más joven”, concluyó.
> lunes, 22 de mayo de 2023 >17
nj Dato relevante
Departamento de Agricultura asegura estar listo para la temporada de huracanes
Efraín
Montalbán Ríos
>emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
A solo semanas del comienzo de la temporada de huracanes, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico aseguró a EL VOCERO estar listo ante cualquier evento atmosférico, al contar con personal adiestrado, planes de manejo de emergencias verificados y mejor volumen de venta de seguros agrícolas.
No obstante, el secretario de la agencia, Ramón González, se mostró esperanzado en que “los pronósticos se cumplan” y este año sea menos activo que 2022.
“Como agencia ya nuestros planes de manejo de emergencia están verificados y están sometidos a Manejo de Emergencias. Nuestro personal de emergencia está
tomando los adiestramientos en el Centro de Manejo de Emergencia. Estamos ya listos para la temporada que empieza el primero de junio”, aseguró González.
Asimismo, la venta de pólizas en la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) comenzó con un buen ritmo, superando los agricultores asegurados para la misma fecha el pasado año. Los cultivos que la agencia está priorizando para que estén asegurados son el plátano, guineo, café, mangó, papayas y otros árboles frutales.
“Estamos a mediados de mayo y ya el número pasó de 4,000, así que esperamos que a finales de este mes estemos, más o menos, como el año pasado o superar por unas cuantas, porque a la fecha de hoy llevamos como 200 pólizas más que el año pasado”, informó el titular de Agricultura.
es importante hacer un llamado a que quedan poco más de dos semanas para comprar las pólizas, por lo que hay que recalcar que todos los agricultores que quieran acogerse a los incentivos del departamento tienen que estar asegurados.
Ramón González Secretario del Departamento de Agricultura
Luego del último desastre natural, causado en septiembre de 2022 por el huracán Fiona, la agencia reportó pérdidas en la industria agrícola de entre $80 y $100 millones, siendo el guineo, plátano y café los cultivos más afectados.
Todos los años el Depar tamento de Agricultura co
mienza el proceso de venta de pólizas de la CSA el primero de abril. Según el secretario, ese primer mes cerró con más de 2,900 pólizas vendidas.
En total, el pasado año el proceso de venta de seguros culminó con alrededor de 5,600 pólizas vendidas. Como de costumbre, los agricultores tienen hasta el 31 de mayo para adquirir su póliza de seguro con la agencia.
“Es importante hacer un llamado a que quedan poco más de dos semanas para comprar las pólizas, por lo que hay que recalcar que todos los agricultores que quieran acogerse a los incentivos del Departamento tienen que estar asegurados”, advirtió González.
El primer requisito para obtener los incentivos y subsidios de la agencia es
seguro privado
El titular detalló que Agricultura ofrece subsidio y financiamiento para adquirir la póliza de CSA, la cual está reasegurada por la Federal Corp Insurance. El subsidio consta de un 35% del costo de la prima y, de necesitar ayuda adicional, por medio del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el agricultor puede financiar hasta el 100% del costo del seguro y pagarlo en el plazo de un año.
“Si el agricultor no tiene todo el dinero disponible,
pagar en plazos mensuales. Tenemos todas las herramientas para que nadie se quede sin seguros”, subrayó González.
Por su parte, el director de la CSA, Javier Lugo Rullán, indicó en comunicado de prensa que también pueden adquirir el seguro de hortalizas ya que se puede adquirir en cualquier momento con subsidio y financiamiento.
“Exhortamos a todos a que adquieran su cubierta ya que estamos próximos a comenzar la temporada de huracanes y el seguro es lo
ahora: $18.69-$508.29 reg. $21.99-$597.99
> lunes, 22 de mayo de 2023
ó Hasta el momento la Comisión de Seguros Agrícolas ha vendido unas 200 pólizas más que el año pasado
Los cultivos que la agencia está
priorizando para
que estén asegurados son el plátano, guineo, café, mangó, papayas y otros árboles frutales. >>Suministrada
15% DE DESCUENTO En shock absorbers y struts Monroe
Oferta válida hasta el 30/6/23. Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de flotas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. ©2023 PEP BOYS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
18< ECONOMÍA
‘‘
Proyectan que Orgullo Boquerón 2023 genere $50 millones a la economía
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Decenas de comercios y hospederías en Cabo Rojo y pueblos aledaños se preparan para recibir a miles de personas al Orgullo Boquerón 2023, del 8 al 11 de junio, fin de semana en el que se estima se generarán $50 millones en actividad económica, anticipó a EL VOCERO Jorge Morales, alcalde del Pueblo de Cofresí.
En celebración al aniversario número 20 del festival, los organizadores extendieron la parada de orgullo a cuatro días de actividades y entretenimiento, por lo que se estima que asistirán, al menos, de 25,000 a 35,000 personas, según el alcalde.
“Es un evento histórico que genera la visita de miles de personas, lo que llena todas las hospederías, sin contar las rentas a corto plazo”, mencionó Morales. “Yo entiendo que se van a estar moviendo cerca de $50 millones en el área de Cabo Rojo por los cuatro días. Son personas que vienen a pasarla bien a Cabo Rojo”, añadió.
En el municipio costero, además de las hospederías, hay unos 50 comercios, como supermercados, tiendas de ropa, colmados, entre otros negocios, a los que el festival impacta positivamente su economía.
“Es un evento que genera mucha economía, por lo que es muy esperado por muchos comerciantes del área oeste”, dijo Morales.
Al respecto, Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, reafirmó que es un evento que genera millones de dólares para la economía local y que este año, por la celebración de dos décadas, esperan más asistentes y un “aumento sustancial” en las ventas.
que podemos dejar atrás la pandemia, pudiendo llegar a números más altos”, sostuvo Colón en entrevista con EL VOCERO
Además de toda la oferta de entretenimiento, a lo largo de todo el poblado de Boquerón habrá 45 exhibidores de negocios locales, así como clínicas de salud y capacitación de negocios, indicó Colón.
Ante los miles de turistas locales y extranjeros que se espera que lleguen al municipio caborrojeño, el alcalde catalogó la parada como “una de las actividades que más se llena en el poblado”, por lo que estarán reforzando la seguridad en el lugar.
mientras el municipio espera la llegada de unas 35,000 personas, hay comercios que anticipan la participación de hasta 100,000 personas.
“Este año se espera una gran multitud, ya que se celebran los 20 años de la parada. Los negocios empiezan a prepararse ya. Es uno de los fines de semana más fuertes que tenemos durante el verano, en comparación con los otros fines de semana festivos”, expresó Correa, quien entiende que pudieran llegar 100,000 personas.
De acuerdo con Joey Colón, presidente de la Cámara de Comercio Lgbttq+, se proyecta que la participación para este año aumente en un 25% aproximadamente.
“Se espera que los números aumenten por toda la promoción que se ha hecho en Latinoamérica y el Caribe. Además, podemos decir que ya estamos normalizados y
“Creo que es la actividad más concurrida y tenemos la policía municipal lista, al igual que Manejo de Emergencias, con el plan que se realizará en una reunión, que será el próximo lunes, donde se estarán tocando los detalles de logística en el tránsito, los horarios de cierre, reglas de seguridad y donde va a estar ubicado el personal”, informó Morales.
Entretanto, Xavier Ramírez, dueño del Boquerón Beach Club y presidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas (Apphp), aseguró que están listos con una ocupación casi en el 100% en las hospederías del municipio y lugares aledaños.
“Ya estamos casi llenos, todavía nos quedan algunas habitaciones. Lo bueno de eso es que la gente se hospeda desde jueves hasta domingo o lunes. Es un motor económico
grandísimo para la zona de Cabo Rojo y el suroeste, como en Mayagüez, San Germán y Lajas”, dijo Ramírez a EL VOCERO
De acuerdo con el presidente de Paradores, las personas que participan del Orgullo no solamente son de Puerto Rico, dado que llegan turistas de todo el mundo para participar, “porque es uno de los eventos más grandes del Caribe”.
“Lo bueno es que es un mercado que tiene bastante poder adquisitivo, así que gastan bastante en gastos discrecionales, lo
este año se espera una gran multitud, ya que se celebran los 20 años de la parada. los negocios empiezan a prepararse ya. es uno de los fines de semana más fuertes que tenemos durante el verano, en comparación con los otros fines de semana festivos.
Correa
que es positivo para la economía en Puerto Rico”, subrayó Ramírez.
Por otro lado, las madrinas del Orgullo Boquerón 2023 serán Yizette Cifredo y Johanna Rosaly, los mariscales serán Olga Orraca Paredes y Osvaldo Burgos Pérez, mientras que el Festival será dedicado a la periodista Carmen Jovet.
Asimismo, este año regresarán como animadores del evento Bryan Villarini, Magda, Alex Torres y Desiré Cardoza, a quienes se les unirá la comunicadora Carla Cristina.
El Orgullo Boquerón fue fundado por Rosalina “Talin” Ramos Padró en 2003, como parte del mes internacional del orgullo Lgbttq+.
Además de este popular evento en Cabo Rojo, alrededor de la Isla se realizan diferentes desfiles de orgullo Lgbttq+ durante el mes de junio, como en San Juan, Guayama, Ponce y Quebradillas, destacó el presidente de la Cámara Lgbttq+.
“El norte es que esos ecosistemas (de actividad económica) se sigan duplicando en diferentes partes de la Isla”, acotó Colón.
> lunes, 22 de mayo de 2023 20< ECONOMÍA
ó En la edición 20 de la parada gay, en el área oeste, se espera que la asistencia aumente en 25%
El Orgullo Boquerón 2023 será el fin de semana del 8 al 11 de junio. >Fotos Suministradas
nj Dato relevante
‘‘
Henry
Presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 22 DE mayo DE 2023
EN CONCIERTO
El músico y cantante Oscar D’León, se presentará en concierto, el 15 de septiembre, en el Coca-Cola Music Hall, como parte de una gira que tendrá paradas en Europa y Latinoamérica.
Temas como Mi bajo y yo, Llorarás, Bravo de verdad, Yo quisiera y Juancito trucupey, entre otros, formarán parte del repertorio enmarcado en medio siglo de trayectoria artística.
Información y boletos en Ticketera.
La inteligencia artificial y la producción musical
ó
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Los avances de plataformas de inteligencia artificial (IA) han generado preocupación en el futuro de la producción musical y el proceso creativo. La IA es la habilidad de un sistema informático para presentar las mismas capacidades que los seres humanos, y es capaz de clonar voces, componer canciones y crear arreglos musicales.
Emilio Morales, director de Rimas Publishing, no se opone al uso de esta tecnología como apoyo a la imaginación del autor. Sin embargo, “estamos viendo plataformas donde lamentablemente, no están simplemente complementando o dando ideas para inspirar”, sino que lanzan canciones “originales” con el estilo y voz de artistas establecidos para engañar al público.
“Probablemente eso es algo que se va empezar a ver mucho: artistas negando que esas son sus creaciones”, alertó Morales, quien considera que “está mal, porque atenta contra la integridad del creativo, contra sus derechos y contra la capacidad de inclusive monetizar esa obra”.
“Cuando se le está dando un ‘input’ a una computadora para que cree una canción basada en la inspiración de Bad Bunny, nos tenemos que preguntar realmente si el autor es: la persona que le dio la orden al computador, la compañía para la que esa persona trabaja, si es la plataforma o si sería entonces el creativo, que definitivamente en ese caso no lo es.
Agregó que aunque la determinación no impide al Tribunal Supremo ir contra esta postura, la Oficina de Copyright es “una entidad que tiene bastante voz y voto en cuanto a qué se registra en los Estados Unidos y qué no”.
Con herramientas para determinar legitimidad Morales precisó que Rimas Publishing cuenta con herramientas tecnológicas para determinar la legitimidad de un lanzamiento.
nj ¿Qué es la IA?
es la habilidad de un sistema informático para presentar las mismas capacidades que los seres humanos, y es capaz de clonar voces, componer canciones y crear arreglos musicales.
Actualmente la Oficina de Copyright en los Estados Unidos emitió un comunicado estableciendo que, si no son personas naturales, no se va a reconocer como autores”, informó el graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico y Berklee College of Music.
“Lo que estamos haciendo de primera mano es básicamente exigiendo y pidiéndole a los clientes que si en algún momento ellos van a utilizar (IA), pues que por favor lo dejen saber”, informó.
Además, que “cualquier penalidad o gasto que la compañía tenga que llevar, pues lamentablemente (el cliente) se tiene que hacer responsable”, añadió quien recibió recientemente el #NEXTGEN_NOW
One To Watch Award, de la Music Business Association. El premio reconoce a un ejecutivo menor de 40 años, por su contribución e innovación a la industria musical.
Rimas Publishing es el hogar de más de 115 autores y productores internacionales que incluye a Bad Bun-
ny, Eladio Carrión, Corina Smith, Mora, Súbelo NEO, Caleb Calloway y Lyanno, entre otros.
“Es responsabilidad del creativo o en estos casos, compañías como nosotros, que somos editoras musicales. Parte de nuestro trabajo como empresa es informar a las entidades gubernamentales, como la Librería
del Congreso, si algún cliente (utiliza IA), que esta canción no es totalmente de nuestro cliente, sino que tiene esta limitación en cuanto a la obra y se le trazan unos límites”, abundó el director. Morales confía en que los derechos de autor seguirán protegiendo la obra humana.
Cuando se le está dando un ‘input’ a una computadora para que cree una canción basada en la inspiración de Bad Bunny, nos tenemos que preguntar realmente si el autor es: la persona que le dio la orden al computador, la compañía para la que esa persona trabaja, si es la plataforma o si sería entonces el creativo...
Emilio Morales director Rimas Publishing
> lunes, 22 de mayo de 2023
Al momento, la oficina de derechos de autor en Estados Unidos solo reconoce como autores a personas naturales
Bad Bunny es parte de los 115 autores y productores de Rimas Publishing. >Amy Harris/AP
‘‘
22< ESCENARIO
Se reafirma como el Rey de la Bachata
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Romeo Santos reafirmó su posición como el Rey de la Bachata en el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, donde su música retumbó en el pecho de miles, vibró en las superficies y movió los cuerpos en uno dos, uno dos, y brinquito.
En la primera de cuatro funciones en Puerto Rico, de la gira de conciertos Fórmula Vol. 3, el cantante soltó besos, miradas y sonrisas coquetas, que, durante el espectáculo de más dos horas, enloqueció a los miles congregados.
Un vídeo proyectado en las cinco pantallas del escenario, introdujo la jornada musical: “Hola papi, ¿qué estás haciendo?”, dijo un niño a través del teléfono que sostenía Romeo. “Aquí trabajando”, respondió. “¿Dónde estás?”, continuó el que parecía ser uno de sus hijos más pequeños. “Estoy en Puerto Rico”, indicó el vocalista. “Oye, te extraño mucho”, confesó el retoño. “Yo también, un besito papi, tengo que irme”, culminó el exponente, para luego ascender al centro de la tarima. Recibido entre gritos, inició el repertorio con el tema Pañuelo.
Las luces rojas, doradas y rosadas jugaron a favor de la esencia romántica y sensual de la treintena de canciones que abordaron clásicos como Cancioncitas de amor, Llévame contigo y Amor de madre, hasta los sencillos contenidos en su producción más reciente, que da nombre a su gira mundial.
“No tengo ni palabras. Para mí es un placer,
Redacción >EL VOCERO
Lucecita Benítez repasó sus seis décadas de trayectoria en el concierto Por Siempre, en la sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, donde fue ovacionada a lo largo de la velada.
La jornada inició con el clásico de la música popular El Club del Clan.
Hay “un país que me quiere y me ama. No tenían idea del hambre que tenía de presentarme”, expresó la Voz Nacional de Puerto Rico, para dar paso a los temas Un lugar para los dos, seguido por El Rebelde, Virgen Negra y Hola Soledad, con el que recibió una nueva ovación.
es un orgullo estar aquí con tanta gente bori... ¿Dónde están los boricuas esta noche?”, expresó Santos a la audiencia, que, desde horas antes, preguntaban por él.
“Oh, Romeo, ¿dónde estás que no te veo?”, exaltó un hombre desde la arena. Otra seguidora sostenía una pancarta que leía: Muero por un beso, en alusión a uno de sus temas más conocidos. Con la misma urgencia, bailaron de lado a lado y cantaron a galillo cada vez que el artista les dirigió su micrófono.
Algunas de las sorpresas
“Valoro mucho a todos los romeistas que llevan apoyando mi carrera en solitario por más de diez años. Lo que quisiera saber esta noche es en ¿dónde están los aventureros?, cuestionó el ‘domirriqueño’ en referencia al grupo Aventura, al que perteneció hasta 2010.
“Quisiera que me hagan peticiones de canciones que ustedes entiendan que yo no voy a cantar esta noche”, agregó sentado en un trono, y enseguida se escuchó el bullicio con sugerencias. En ese momento interpretó a capela La Tormenta, Hermanita, el Perdedor y Angelito.
Pero fueron dos seguidores los que se llevaron una oportunidad especial. El primero subió al escenario para cantar con Romeo el tema Ella y yo, dueto original con Don Omar. Luego una mujer se llevó un beso en los labios del músico.
Igualmente, la aparición de Ednita Nazario como artista invitada en la canción Obsesión, asombró al público que al final exigió “otra, otra, otra”.
“Qué calor hace en Puerto Rico, puñe… Esta noche quisiera hacer un brindis por mi género musical, la bachata, por los bachateros que le gusta bailar con este género, hacer el amor con este género, por mi familia. ¡Qué viva Puerto Rico! ¡Un brindis por el amor!”, celebró Romeo Santos.
Fórmula Vol. 3 La Gira, en producción local de Paco López, continuó ayer, domingo en el Estadio Hiram Bithorn y se trasladará al Coliseo de Puerto Rico el 27 y 28 de mayo.
Un regreso marcado por ovaciones
Yo que no vivo sin ti, también culminó con un recinto de pie en aplausos.
Acompáñame y un popurrí que incluyó Dime dolor, Yo te perdono y ¿Por qué te vas?, sobresalieron en la primera parte del espectáculo.
La segunda etapa comenzó con Cabalgata, Bailemos otra vez, Uno, Júrame, Qué tal te va sin mí, Fruta verde, Decisión, Que te vaya bien y Tú también me haces falta.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se produjo con la interpretación de Génesis, de Guillermo Venegas Lloveras. Cabe recordar que Génesis es el tema emblema de Benítez, con el ganó el primer Festival de la Canción Latina del Mundo, en México, el 23 de marzo de 1969.
Hay un país que me quiere y me ama. no tenían idea del hambre que tenía de presentarme.
Lucecita Benítez intérprete
Por siempre contó con la dirección musical del maestro Héctor “Ito” Colón y una orquesta con algunos de los más destacados músicos y coristas del patio.
La velada culminó al son de plena, con Lucecita prometiendo un reencuentro el próximo 16 de diciembre, con un concierto de Navidad, en la misma sala del CBA de Santurce.
> lunes, 22 de mayo de 2023
ESCENARIO >23
El cantante entregó una treintena de temas en más de dos horas de concierto. >Suministradas /Erniel Rodríguez
ó Tras dos presentaciones en el Estadio Hiram Bithorn, Romeo Santos llegará el 27 y 28 de mayo al Coliseo de Puerto Rico
La cantante presentó el espectáculo Por Siempre en el CBA de Santurce, donde regresará el 16 de diciembre para un concierto navideño. >Suministrada
Se unió a Ednita en el tema Obsesión.
‘‘
>VENTA MISCELÁNEAS
Generales
>BIENES RAÍCES
Diestros
Ayudante Carnicero(a), Mant áreas verdes Limpieza y Pintura, Gondolero(a), Meat Wrapper, CAJER@ Sin exp San Juan 787 287-2266, 720-2990
Se Solicita General Foreman 787-755-9253
Compañía de construcción solicita Electricistas y Ayudantes para proyectos industriales y comerciales Región de Caguas Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm
Laundry
P anchador(a) $12 50/hr, F/T y á r e a d e C o u n t e r $ 1 0 h r C u p e y P / T 7 8 7 7 6 5 - 2 8 5 9
Solicito Emp eado(a) de Counter con exp y Planchador área Guaynabo 787 340-9447
>SERVICIOS
LICITADOR DEL GOBIERNO
¿Necesita las subastas diariamente?
Nosotros se la buscamos
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318
Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados pintura y rep de grietas 787-245-8040
Busco a mi tia Carmen Román, soy Juanita Valentin (TITI) la hija de Obdulia Román (YUYA) Llamar 843-441-6141
4H/2B so o p an 8 787-613-8817
Casa Ventas
Se vende Casa en Urb San Fernando Calle 4 A7 Bayamón 787-649-7891
Se vende propiedad Guaynabo, Bo buen Samaritano 3H/1B, marquesina en cemento Area centrica $65 mil OMO Info 561-628-0298
Fincas
Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO Carr
Habitaciones
Río Piedras estudio ent indep incl A/L $300 Acepto ofertas 993-5897/939 460-5675
>EMPLEOS
Empleos Generales
"Hoteles Rest North Carolina USA:estamos en busca
Chef,cocineros de linea y Housekeeping, *renta gratis,buenos beneficios,inf 939-249-2286 www GuidantServices com"
"Excelente oportunidad empleo Minnesota" $10 59-$19/hora Housekeep ng, Mozos, Cocineros Serv cte front desk Inf 939-249-2286 Guidantservices com"
Empleos
Profesionales
Empleo Inmediato MEDICOS
Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com, (787) 647-3254 (787) 356-6591
Profesionales
Emplead@s para limpieza área Bayamon 787-646-8745
Bids Publications by Search Service Inc 787-373-7500 bidspublications@gmail com
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S
A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, R o Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Reparaciones
R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad
Mudanzas
MUDANZAS El Resue ve A toda la Isla Info 787 615-7170
e l o s E s t a d o s U n d o s d e N o r t e a m é r c a , s e desconoce su dirección exacta P o r e l p r e s e n t e , s e l e n o t i f c a q u e s e h a p r e s e n t a d o e n e l T r b u n a d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a a d e F a m i l i a y M e n o r e s e n Bayamón Puerto Rico una Demanda de Divorcio por Ruptura I r r e p a r a b l e e n s u c o n t r a L a misma ha sido presentada por la L C D A Y A Y M A L O P E Z ROLDAN en representación de a P a r t e D e m a n d a n t e , c u y a d i r e c c i ó n p o s t a l e s : A p a r t a d o 8 7 6 4 , B a y a m ó n , P u e r t o R i c o 0 0 9 6 0 ; t e l é f o n o 7 8 7 - 7 9 8 - 3 4 5 0 ; c o r r e o e e c t r ó n c o : e f r a i n l s a n t ia g o @ y a h o o c o m P o r e l presente se emplaza y requiere p a r a q u e d r i j a c o p a d e s u Contestac ón a la Demanda a la L C D A Y A Y M A L O P E Z R O L D A N , a l a d i r e c c i ó n a n t e s i n d i c a d a d e n t r o d e o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a pub icación de Edicto Usted deerá presentar su Alegación Res p o n s i v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o , q u e s e r e p r e s e n t e p o r D e r e c h o P r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r e o r g i n a d e s u A l e g a c i ó n R e s p o n s i v a e n l a S e c r e t a r í a d e T r b u n a d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a l a d e F am a y M e n o r e s e n B a y a m ó n Se le apercibe, que si dejare de hacerlo si no comparece por escrito dentro de los próximos trei n t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t i r d e a p u b l i c a c i ó n d e l E d i c t o , s e e p o d r á a n o t a r l a R e b e d í a y p o d r á d c t a r s e “ S e n t e n c i a e n R e b e d í a ” e n s u c o n t r a , conced éndose e remed o solcitado en a Demanda, s n más c i t a r e n o í r l e P O R C U A N T O : Ordenado así por el Honorabl e Juez de Pr mera Instanc a Sala d e F a m i i a y M e n o r e s e n B a y a m ó n , e s t e a v i s o s e p u bará una sola vez en un periódico de c rculación genera en Puerto R co dándose cumplimiento así a lo d spuesto en la Regla 4 5 de P r o c e d i m e n t o C v d e P u e r t o R co
en
Puerto R c o , h o y 2 0 d e a b r i l d e
> lunes, 22 de mayo de 2023 24< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección desde BATERÍAS NUEVAS $5999 ESPECIAL DE GOMAS TAMAÑO PRECIO 175/70R13 $49.99 c/u 185/65R14 $59.99 c/u 185/60R15 $64.99 c/u 185/65R15 $59.99 c/u 195/65R15 $64.99 c/u 205/55R16 $74.99 c/u Si no encuentra su tamaño de goma aquí, llámanos. Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. ¡MONTURA GRATIS! CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO BÁSICO $2999 SINTÉTICO $4999 Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda. $3999 ALINEAMIENTO OFERTA DESE GARANTÍA DE 6 MESES Ó 6K MILLAS Precio regulae desde $59.99 0% de Interés hasta 12 meses Obtén Detalles en la tienda. Sujeto a aprobación de crédito. Solicítala HOY Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall (787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa Caguas (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx. Guaynabo (787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center (787) 276-7868 Ave. Magnolia K22, (Antiguo Frankie Auto Service) CENTRO NOAUTORIZADOPIERDES LA GARANTÍA MANUFACTURERODEL Garantía desde 1 año en adelante. Vacío, recarga y diagnóstico de aire acondicionado. EXPERTOS EN AUTOMOTRIZ AIRE ACONDICIONADO ¡INSPECCIÓN VISUAL GRATIS! ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS DEL 22 AL 27 DE MAYO DE 2023. >VEHÍCULOS Ford G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a " b a j o p r e c i o " e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la so ución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9 Apt. Alquiler Levittown 1H/1B cama, abanico Incl Agua y L u z $ 5 7 5 P e r s o n a s o l a , N o m a s c o t a s 7 8 7 - 4 5 8 - 3 1 8 4 Casa Alquiler Se alquila Casa Carolina Country Club
1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
PERITO
METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
ELECTRICISTA
Cortinas
Techos
>AVISOS
Edictos M R - 1 7 8 6 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA DE FAMILIA Y MENORES EN BAYAMON JULIO A GONZALEZ COLON Demandante Vs YANNET LIZ ORTIZ NIEVES Demandado C I V I L N U M : B Y 2 0 2 3 R F 0 0 6 7 5 S o b r e : D I V O R C I O ( R U P T U R A IRREPARABLE) EDICTO ESTAD O S U N I D O S D E A M E R I C A } E L P R E S I D E N T E D E L O S EE UU } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: YANNET LIZ ORTIZ NIEVES, T a m p a F o r d
Dado
BAYAMN
2 0 2 3 LCDA LAURA I SANTA SANCH E Z S e c r e t a r i a R e g o n a S E CRETARIA(o) D ana Rivera Cruz S U B - S E C R E T A R I A ( O ) A u x i l i a r d e T r i b u n a l
a d
CLASIFICADOS >27 > lunes, 22 de mayo de 2023
Associated Press
ROMA — Daniil Medvedev no había ganado ningún duelo individual en sus tres apariciones anteriores en el Abierto de Italia. Se proclamó campeón en la cuarta. El ruso superó ayer 7-5, 7-5 a Holger Rune, un danés de 20 años, para levan-
tar el primer trofeo en arcilla de su carrera, que incluye el campeonato del Abierto de Estados Unidos de 2021 y un periodo como el número uno del mundo. Medvedev era conocido anteriormente por su destreza en canchas duras, en donde conquistó 18 de sus anteriores 19 títulos. Pero ahora deberá ser considerado contendiente en el Abierto de Francia que inicia el próximo domingo.
“Honestamente no creía que podría ganar un Masters en arcilla debido a que lo odiaba. Odiaba jugar en esta superficie”, admitió Medvedev.
“Pero antes del torneo en Madrid y Montecarlo no me sentí tan mal. Llegué aquí y me sentí increíble en los entrenamientos. Dije, ‘No sé que va a suceder, pero me siento increíble’”, reconoció el ruso.
Katie Taylor tiene otros planes
Boxeo
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La campeona irlandesa Katie Taylor activará su cláusula de revancha tras caer derrotada el sábado por decisión dividida ante la británica Chantelle Cameron en un pleito por los títulos de las 140 libras, celebrado en la 3Arena de Dublín, Irlanda.
Originalmente, Taylor debía volver a enfrentar este pasado fin de semana a la puertorriqueña Amanda Serrano por los campeonatos unificados de las 135 libras. Sin embargo, una lesión en la mano izquierda de la boricua cambió los planes y puso en escena a Cameron.
Y parece que la británica llegó para quedarse en los planes de Taylor y desplazar a Serrano por un tiempo.
Taylor –con marca de 22-1 y seis nocauts, y quien tuvo este sábado su primera pelea profesional en su país, Irlanda– dijo que está inclinada a enfrentar nuevamente a Cameron.
“Gracias por esta oportunidad de pelear por tus cinturones. Estoy esperando la revancha”, expresó Taylor en el entarimado, justo después de conocer la decisión dividida que la colocó como perdedora.
Cameron –quien dice se inspiró en Taylor para convertirse en profesional– se llevó el triunfo por una tarjeta de 95-95 y dos
Atletismo
de 96-94, mejorando su récord a 18-0 y ocho nocauts.
Taylor no tenía sus cinturones en juego, pues solo se estaban disputando los campeonatos de las 140 libras de la británica. En el caso de la irlandesa, intentaba convertirse en campeona indiscutida en dos divisiones.
“Ella querrá la revancha porque va a querer acabar con esta noche e intentar conseguir una victoria sobre mí. Pero, como
vancha, que ya se había estipulado en el contrato. Además, el británico adelantó que la próxima pelea sería otra vez en Dublín en otoño de este mismo año.
Con una revancha tan pronto y Serrano teniendo en agenda una defensa de sus títulos peso pluma, es posible que una revancha entre la irlandesa y la puertorriqueña quede relegada a 2024.
“Después de esta noche iremos a hablar con los equipos. Sabemos que Cameron ahora toma una buena posición para la próxima pelea. Katie Taylor sigue siendo campeona indiscutible en las 135 libras y en su mente solo está una revancha”, expresó Hearn en entrevista al acabar la pelea.
nj Opciones de Katie Taylor
• subir a las 140 libras nuevamente para la revancha con Chantelle Cameron
• Quedarse en las 135 libras para la revancha con Amanda Serrano
ya dije antes, ahora es bajo mis condiciones y hablaré con mi equipo”, comentó Cameron en la conferencia de prensa, a la que acudió con algunos estragos de los golpes recibidos en la frente y en la mejilla derecha.
• defender sus títulos de las 135 libras ante Mikaela Mayer
Mientras tanto el promotor, Eddie Hearn aseguró que se ejercerá la cláusula de re-
Taylor planificaba que su próximo combate fuese ante Serrano o frente a la estadounidense Mikaela Mayer, quien estuvo presente el sábado. Sin embargo, su derrota hace que cambien los planes y junto a su promotor solo se centren en su revancha ante Cameron.
La británica, a su vez, aseguró estar interesada en bajar a las 135 libras para arrebatarle el cinturón a la irlandesa, lo que también daría paso a un segundo duelo entre ambas.
“La pelea más importante del boxeo femenino en estos momentos es la segunda pelea de Chantelle Cameron contra Katie Taylor. Así que encontraremos la manera”, añadió Hearn.
Camacho-Quinn vuela en Bermudas
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
La vallista puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn ganó ayer los 100 metros con vallas del Bermuda Grand Prix con tiempo de 12.17 segundos.
Aunque es la mejor marca de la puertorriqueña, no es considerada oficial porque se realizó con un viento ilegal de +3.5. El límite permitido es de +2.
Su mejor marca continúa siendo la establecida en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, con tiempo de 12.26 segundos.
La jamaiquina Danielle
Williams terminó segunda con tiempo de 12.38 segundos y la estadounidense Tonea Marshall finalizó tercera con 12.39 segundos.
“Cuando crucé la meta y escuché el tiempo pensé ‘bueno, probablemente el viento fue ilegal’. Pero lo tomo, honestamente. Todavía tengo mucho que mejorar. Sé exactamente dónde debo hacerlo”, expresó Camacho-Quinn inmediatamente salió por la puerta ancha en Bermudas.
“Estoy bien agradecida por obtener la victoria”, añadió.
La medallista de oro olímpico corrió por el quinto carril en el evento, que forma parte
de la Gira Continental Oro de la World Athletics. Tuvo un sólido arranque y, como es costumbre, tomó control absoluto de la carrera a partir de la sexta valla.
Contrario a otros eventos, particularmente del año pasado, Camacho-Quinn tuvo esta vez un arranque sin demoras. El tiempo de reacción fue el mejor de la prueba con 0.153.
Este fue el cuarto evento de la temporada de Camacho-Quinn y su tercera victoria en los 100 metros con vallas.
La próxima carrera de la puertorriqueña el 28 de mayo, en la parada de la Liga Diamante en Rabat, Marruecos.
> lunes, 22 de mayo de 2023 >29
ó La irlandesa ahora se centra en una revancha con Chantelle Cameron
Chantelle Cameron lanza un golpe al rostro de Katie Taylor en el pleito del sábado en Irlanda.
>Peter Morrison / AP
Daniil Medvedev gana su primero en arcilla
Daniil Medvedev >AP
Jasmine Camacho-Quinn arriba primera en un evento reciente de la Liga Diamante. >Twitter / @WorldAthletics
“Mentalmente ha sido el reto más grande”
ó Evander Ortiz libró grandes batallas antes de su regreso al BSN
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Aún alejado de las canchas, Evander Ortiz ha librado en los pasados dos años varios partidos determinantes para su futuro en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Y eso va desde enfrentar dos serias lesiones hasta llevar también varias batallas mentales.
Unos meses después de convertirse en el Progreso del Año de la temporada 2020 y en una de las nuevas figuras de la liga, el armador carolinense sufrió una rotura del ligamento anterior cruzado (ACL, en inglés) de la rodilla derecha, que le quitó impulso en su rápido ascenso.
Ortiz se perdió la temporada 2021 debido a esa lesión, hasta que pudo hacer un regreso en los cuartos de final de 2022 en uniforme de los Gigantes de Carolina, pero promediando solo cuatro minutos en tres partidos. Todavía jugaba a medio pocillo y el equipo cayó en cinco juegos ante Arecibo.
Pero cuando todo parecía listo para un regreso más formal que aquellos tres partidos en el inicio de la postemporada, Ortiz volvió
Baloncesto
a ser atacado por el ‘fantasma’ de las lesiones con una rotura del ligamento ulnar colateral del pulgar derecho, que lo llevó a perderse la primera parte del torneo 2023.
“Mentalmente ha sido el reto más grande”, reconoció Ortiz en entrevista con EL VOCERO.
“Después de la rodilla, me había preparado súper para esta temporada y el ligamento ulnar colateral del pulgar derecho, en la pretemporada, me sacó de carrera. Me echó para atrás,
pero en cinco semanas volví a cancha y he ido progresivamente porque tenía que coger ritmo. Todavía sigo tratando. Fueron dos temporadas sin jugar”, resumió el jugador, que ahora intenta recuperar el terreno perdido en el BSN y aportar a la causa del quinteto carolinense en cualquier rol.
Ortiz fue considerado uno de los más prometedores armadores nativos de la liga, particularmente después de la temporada 2020, en la que promedió ocho puntos, 2.2 rebotes y 5.4
asistencias con los Cariduros de Fajardo, antes de su traslado a Carolina. Ese fue el año que ganó el galardón de Progreso del Año, que premia su mejoría de una temporada a otra.
De hecho, esa fue la última vez que Ortiz jugó una campaña completa, aunque él le tiene también un asterisco. “Y no fue una temporada larga. Fueron 12 juegos nada más”, aclaró.
“Yo venía creciendo en confianza, en nivel de juego y me pasa lo de la rodilla. Muchas cosas por la mente”,
reveló.
Ortiz reconoció que la racha de lesiones, sus respectivos procesos de recuperación y otros factores abonaron a que tuviese que librar, diariamente, una batalla mental en su intento por volver al BSN.
“Lo más difícil de la lesión es el aspecto mental porque hay muchas cosas, muchos pensamientos negativos. Se me mezcló con el nacimiento de mi nene, que ha sido una bendición, pero es una carga más que tengo y pues he estado luchando con muchas cosas”, comentó Ortiz con sinceridad.
Ahora que sabe ha ganado todas sus luchas, incluso contra las lesiones, Ortiz está enfocado en recuperar terreno en una liga sumamente competitiva y, sobre todo, en un equipo que engranó hace ya buen tiempo y que tiene en su misma posición a Tremont Waters, el futuro de la selección boricua.
Sin embargo, nada de eso le preocupa. “Entendiendo que estoy en un equipo de mucha más calidad de lo que era Fajardo en aquel entonces. Es un equipo que está hecho para ganar. Tengo que jugar un rol bien crucial de entrar y dar minutos de calidad y preparándome mentalmente para eso”, dijo.
“Siempre he estado para jugar en un rol o como titular, lo que el dirigente necesite. El interés mío siempre es colectivo, que el equipo gane, estar en una buena posición y aprovechar los minutos que me den. Estoy preparado para lo que me toque”, afirmó.
Ortiz ya suma 14 juegos este año, sin contar el enfrentamiento de anoche contra Fajardo. Promedia 4.5 puntos, 2.1 rebotes y 1.8 asistencias en alrededor de 12:40 minutos.
Juan Cardona es suspendido por acusaciones de piratería
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Los Capitanes de Arecibo tendrán hasta hoy a las 5:00 de la tarde para demostrarle al Baloncesto Superior Nacional (BSN) que no incurrieron en un acto de piratería cuando contrataron a Juan Cardona como dirigente de su equipo.
Cardona fungió como entrenador de los Leones de Ponce
este mismo año, pero por solo dos partidos, antes de renunciar y aceptar un acuerdo con Arecibo.
La controversia surge luego de que la gerencia de los Leones de Ponce –encabezada por el apoderado Gerardo
“Jerry” Misla– sometió una solicitud urgente de suspensión inmediata y una orden de mostrar causa para suspensión y multa por actos de piratería.
La información fue publicada ayer por el BSN.
Los Leones alegan que Cardona recibió acercamientos de los Capitanes con la intención de contratarlo cuando éste ya estaba en funciones de entrenador del quinteto ponceño.
De no cumplir con el plazo estipulado, los Capitanes se arriesgan a que Cardona sea suspendido por el remanente de
la temporada 2023 y sanciones adicionales para la franquicia por los alegados actos de piratería o ‘tampering’, como se le conoce en la industria deportiva.
Mientras se dilucida el asunto, Cardona fue suspendido provisionalmente ayer.
Juan Cardona imparte instrucciones en un juego de NCAA. >Suministrada
> lunes, 22 de mayo de 2023 30< DEPORTES
Evander Ortiz driblea el balón ante la defensa de Jaysean Paige en un reciente encuentro entre Guaynabo y Carolina. >Suministrada / BSN
>san Germán en mayagüez, 8:00 p.m.
nj Juego señalado
En jaque LeBron y los Lakers
24 tantos, 15 en el cuarto parcial, ante un Anthony Davis que tuvo su mejor partido de la serie con 28 unidades.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com @Reboyras_
Los Nuggets de Denver disputarán esta noche el partido más importante en la historia de su franquicia.
Y es que, por primera vez desde su fundación en 1967, los Nuggets están a una victoria de clasificar a la final de la NBA.
Para eso, Denver tendrá que completar la barrida y vencer por cuarta vez al hilo a unos Lakers de Los Ángeles liderados por LeBron James, que se han visto perdidos en cancha desde el sexto juego contra los Warriors de Golden State.
El quinteto dirigido por Michael Malone –que terminó la temporada regular en la primera posición de la Conferencia del Oeste– ha lucido superior a los Lakers en los primeros tres partidos de la final de conferencia.
Tras sufrir dos derrotas en Denver, los Lakers regresaron al Crypto.com Arena en busca de su primer triunfo en la serie con la ventaja de locales. Sin embargo, el estelar armador de los Nuggets, Jamal Murray, se encargó de arruinarles los planes al explotar con 37 puntos, 30 de ellos en la primera mitad del juego. Asimismo, el dos veces Jugador Más Valioso, el serbio Nikola Jokic, se impuso con
Por las pasadas temporadas, los aficionados se han preguntado cuán peligrosos serían unos saludables Nuggets en la postemporada, y su desempeño en cancha ha contestado la interrogante. Por primera vez, desde la postemporada en formato burbuja de 2020, Denver cuenta con sus principales tres armas ofensivas en esta etapa de la campaña.
Por su parte, Murray no había podido volver a ver acción de postemporada en los últimos dos años luego de sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior (ACL, en inglés) en abril de 2021.
Mientras que el pívot Michael Porter Jr. solo jugó en nueve partidos de la pasada campaña tras someterse a una operación de columna vertebral en la parte lumbar.
Ambos jugadores han comprobado en esta serie contra los Lakers cuán vitales son para el éxito de los Nuggets con Murray promediando 35.0 puntos, y Porter Jr registrando 15.0 tantos.
Jokic tampoco se queda atrás, pues el dirigente de los Lakers, Darvin Ham, no ha podido descifrar cómo detener al serbio, que registra 27.0 unidades, 14.7 rebotes y 11.3 asistencias en lo que va de serie.
Siguen con vida los Lakers
Detener la maquinaria que es el equipo de Denver no será tarea fácil, pero el técnico de Los Ángeles aseguró que todavía no se han perdido las esperanzas en el camerino de los 16 veces campeo-
nes de la NBA.
“El déficit es 3-0, no cuatro. Hasta que no nos ganen cuatro veces, hay esperanzas. Seguimos con vida”, expresó Ham.
Lo cierto es que, a través de la historia, 149 equipos han intentado remontar un déficit de 3-0, pero todos han fallado.
Los Lakers se han visto entre la espada y la pared desde la temporada regular, que comenzaron con récord de 2-10.
“Nuestra espalda ha estado contra la pared, probablemente, por los pasados dos meses. Podemos salir el lunes y ser enviados a casa o luchar un día más. Con el grupo que tenemos, sé cuál será la respuesta”, comentó el joven escolta Austin Reaves.
Reaves –quien ha sido una de las principales piezas de los Lakers este año– ha tenido una brillante serie contra los Nuggets anotando 22.7 puntos por juego.
Anthony Davis está promediando 28.7 tantos y 14.0 rebotes, y LeBron James –quien a sus 38 años está en busca de su quinto anillo– ha registrado 23.7 unidades, 9.3 rebotes y 10.3 asistencias.
La mayor carencia del astro ha sido su efectividad desde la distancia al atinar solo el 15.8 por ciento de sus triples, la segunda cifra más baja que ha registrado en una serie.
Una vez más, James buscará hacer historia, como lo hizo en la final del 2016 cuando remontó con los Cavaliers de Cleveland un déficit de 3-1 contra los Warriors. En cambio, los números no están a favor de los Lakers, pues esta es la tercera vez que un equipo de James cae 3-0 en una serie, siendo barrido en las primeras dos instancias.
Tomás Nido “va muy bien” en su recuperación
Gabriel Quiles >EL VOCERO
El receptor puertorriqueño Tomás Nido sigue dando signos de mejoría tras habérsele diagnosticado el síndrome del ojo seco.
Nido comenzó su rehabilitación con los St. Lucie Mets, equipo filial de Clase A de los Mets de Nueva York, donde ha tenido tres partidos y batea para un promedio de .182 con un cuadrangular y dos carreras impulsadas.
Sin embargo, la organización indicó que quiere darle tiempo a su rehabilitación, a pesar de estar confiados en su pronto regreso.
“Él va muy bien. El único problema es que recibió un golpe en la mano justo al final de su primer partido y ahora estará como bateador emergente y no será receptor, pero parece estar bien. Se tomaron todas las precauciones”, dijo el entrenador de los Mets, Buck Showalter, en conferencia de prensa.
“Somos optimistas con su recuperación y en la evidencia está que jugó bien en su primer y segundo día. Créanme que si hubiese algún tipo de problema con que él entrara a la caja de bateo, no lo haría. No
he escuchado nada negativo desde St. Lucie. Si él sigue jugando es que todo va bien”, añadió. Nido –quien ingresó a la lista de lesionados el pasado 7 de mayo– comenzó a atenderse el síndrome al colocarse unos tapones lagrimales para mantener su ojo lubricado de manera natural y así contrarrestar los síntomas de su diagnóstico. También le recetaron gotas medicinales. Actualmente, los Mets tienen a sus dos receptores lesionados tras perder a Omar Narváez por una lesión en la pantorrilla. Por esta razón, optaron por subir al también puertorriqueño Michael Pérez, quien en dos partidos bateó para un promedio de .571 con cuatro imparables en siete intentos. También ascendieron al venezolano receptor de apenas 21 años, Francisco Álvarez. El último movimiento fue subir al receptor Gary Sánchez, a quien firmaron mediante un contrato de liga menor, luego de rescindir un acuerdo del mismo tipo con los Gigantes de San Francisco. Se espera que Sánchez ejerza como bateador designado y de esta manera aporte en el lado ofensivo.
> lunes, 22 de mayo de 2023
ó Denver buscará cerrar hoy la serie y avanzar a su primera final
DEPORTES >31
Nikola Jokic (15) ataca ante el alero de los Lakers de Los Ángeles, LeBron James, durante el segundo partido de la final de la Conferencia del Oeste. >Jack Dempsey / AP
Tomás Nido juega con los Mets de Nueva York. >Seth Wenig / AP
NBA
Béisbol