

























¿Estás
el ‘dilema’ de los abanderados
¿Estás
el ‘dilema’ de los abanderados
@pedro_menendez
Las principales organizaciones turísticas de Puerto Rico expresaron ayer preocupación sobre el impacto que podría tener en la imagen de Puerto Rico como destino, el asesinato cerca de un negocio de la calle Loíza, en Santurce, de dos estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) de nacionalidad peruana y se hicieron disponibles para colaborar en la búsqueda de alternativas para mejorar el ambiente de seguridad.
Para Miguel Vega, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta, en inglés), el sangriento incidente abre la puer-
ta a que surjan dudas sobre la seguridad de la Isla. “Definitivamente esto va a tener repercusiones sobre la imagen de Puerto Rico como destino turístico. Se trata de estudiantes que estaban de visita en la Isla y eso va a poner el foco de la atención sobre nosotros como destino. Aunque se trate de un incidente aislado en lo
que respecta a los turistas, como quiera la noticia sale allá (a nivel internacional), crea incertidumbre y abre la ventana a la duda”, expresó Vega a EL VOCERO
Tras este y otros incidentes en zona turística, Hoteles y Turismo solicitó una reunión a varias agencias de gobierno para plantear las preocupaciones, hacer recomendaciones y colaborar.
La organización informó que se hará disponible para ayudar con la implementación de estrategias a corto y largo plazo para mitigar el alza de la criminalidad.
Vega sostuvo que el problema abarca más allá de la industria turística y afecta a todos los sectores de la sociedad, porque la noche en que los estudiantes —identificados como Franco Medina Angulo y Sergio Palomino Ruiz— fueron asesinados, otro doble asesinato se reportó en la ciudad capital.
Horas antes, miles de personas se dieron cita al Coliseo de Puerto Rico para presenciar un evento de lucha libre que destacó las playas de la Isla en la transmisión en vivo a todo el planeta.
“En el caso de turismo la concentración mayor sigue siendo el área metro y aunque el visitante
tenga toda la información a través de redes e internet, siguen siendo personas con mayor potencial a quedar expuestas al crimen ya que no conocen bien las áreas, por lo que es momento de que se atiendan con premura la seguridad de las zonas donde sabemos que frecuentan y son más vulnerables”, subrayó Vega.
El directivo de Hoteles y Turismo apuntó a que es necesario integrar elementos de tecnología, iluminación y cámaras de seguridad en algunas zonas, mientras que en otras la criminalidad podría frenarse aumentando la presencia policiaca en las horas pico de la actividad social.
“Estas muertes representan un hecho lamentable y ya es momento de que todos los sectores hagamos una introspección y analizar el problema con toda la información posible y tomar una posición agresiva a corto y largo plazo. Estos espacios tienen que ser seguros para todos; no solo los turistas, sino también para los que vivimos a diario en este País”, recalcó Vega.
Señalan que el asesinato de dos estudiantes peruanos podría tener repercusiones en la industria de la hospitalidadSecretario de Seguridad Pública, Alexis Torres. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Representantes del sector turístico se ofrecieron a colaborar con las autoridades para atender el asunto de seguridad para los visitantes. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Preocupan las playas y ríos
El presidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas, Xavier A. Ramírez, expuso que cada vez que ocurre un crimen o una situación de emergencia que involucra visitantes, hay alta posibilidad de que tenga efecto negativo en la industria turística.
Además de asesinatos, robos y escalamientos, Ramírez también señaló que los ahogamientos en playas y ríos pueden socavar la percepción de Puerto Rico como un destino seguro.
“Nosotros como empresarios turísticos conversamos cada vez que ocurre un incidente y dialogamos sobre cómo podríamos ayudar a prevenir estos incidentes. Por ejemplo, siempre se orienta a nuestros clientes en el ‘lobby’, de los lugares, destinos y horarios que recomendamos que visiten. También tenemos que empezar a plantearle a los municipios la actualización de los códigos de orden público”, aseveró Ramírez.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, aseguró que la seguridad es prioridad dentro de las estrategias que promueven la Isla como destino turístico.
“Trabajamos en constante colaboración con las agencias de gobierno correspondientes, al igual que con nuestros socios de industria. Asimismo, dentro de los esfuerzos de mercadeo en el exterior que realiza Discover Puerto Rico se monitorea el impacto que este tipo de incidentes pueda tener en la imagen del destino y percepción del consumidor, y se implementan planes de comunicación, dentro de los que se refuerza el mensaje de que Puerto Rico es un lugar de ley y orden donde nuestros visitantes pueden venir a disfrutar de forma segura”, manifestó Mercado Santiago.
Según comunicó la Organización de Mercadeo de Destino (DMO, en inglés) Discover Puerto Rico, el trágico suceso “no refleja la seguridad general que tienen los visitantes y locales en nuestro destino”.
“Nuestros equipos, tanto local como en el exterior, continúan monitoreando el
Ana, la mujer que fue grabada disparando un arma de fuego en la madrugada del sábado frente al negocio Emo-y, en la esquina de las calles Loíza y Manuel Corchado, en Santurce, donde fueron asesinados los estudiantes peruanos Franco Medina Angulo, de 29 años y Sergio Palomino Ruiz, de 28, era buscada ayer en varios municipios de Este de Puerto Rico.
Las confidencias recibidas por la Policía apuntaban a que Ana vive en la región este y que ha tenido casos criminales en los que ha intervenido la Policía. Grupos de agentes de la División de Homicidios de San Juan y de las Divisiones de Inteligencia de San Juan, Bayamón, Carolina y Humacao, se dedicaban a la búsqueda.
asunto muy de cerca para asegurarnos de que este incidente sea tratado en su justa perspectiva y no es la norma en el componente de seguridad que disfrutan nuestros visitantes”, se indicó.
El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, señaló que “Puerto Rico es un lugar de ley y orden y nuestros visitantes pueden estar seguros de eso”. Añadió que están en comunicación con los familiares de los estudiantes asesinados “para poder apoyarlos y ayudarles ante este trágico y lamentable suceso”.
definitivamente esto va a tener repercusiones sobre la imagen de Puerto Rico como destino turístico. se trata de estudiantes que estaban de visita en la Isla y eso va a poner el foco de la atención sobre nosotros como destino. aunque se trate de un incidente aislado en lo que respecta a los turistas, como quiera la noticia sale allá (a nivel internacional), crea incertidumbre y abre la ventana a la duda.
Manuel Vega presidente
Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico
Destacó que el Negociado de la Policía
“ya tiene un grupo especial de trabajo y estamos aunando esfuerzos con autoridades municipales y federales para identificar a los responsables de este incidente. No escatimaremos en recursos y continuaremos enfocados en el plan de seguridad que activo”.
Espacio invadido
Residentes de la calle Loíza y comunidades turísticas aledañas han estado denunciando que viven en un “espacio invadido por la violencia y el crimen”.
Aseguraron que hay “ausencia de seguridad y vigilancia en nuestra zona. Estos incidentes han ocurrido por varios años ante la indiferencia gubernamental, donde también han muerto puertorriqueños y puertorriqueñas”.
Solicitaron un código municipal de orden público que establezca horarios de cierre y el plan de vigilancia.
Agentes de la Policía Municipal de San Juan intervinieron en la medianoche del viernes en el negocio Emo-y por presuntamente haber violado el permiso para operar, multándolo con $1,500. Unas cuatro horas después —mientras se mantuvo operando en la madrugada del sábado— se suscitó el tiroteo que cobró la vida de los estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) quienes se encontraban en Puerto Rico con otros alumnos celebrando un cumpleaños.
El coronel Juan José García, comisionado de la Policía Municipal de San Juan, informó que Emo-y tiene permiso para operar como restaurante y que a la hora de la intervención la cocina estaba cerrada y operaba como un bar. Según García, los agentes municipales habían intervenido en ocasiones previas y se evaluará ir a los tribunales contra Emo-y y otros negocios en Santurce que han sido multados por violar las condiciones de los permisos.
Olivia Gómez Díaz, propietaria de Emo-y, fue entrevistada en la noche del sábado en las oficinas de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Crminales (CIC) de San Juan, donde presuntamente informó que las cámaras de seguridad del negocio llevaban tiempo desconectadas.
Los familiares de las víctimas, que eran estudiantes de maestría en New York Uni-
versity, llegaron a Puerto Rico en distintos vuelos en la tarde de ayer, y recibieron apoyo de las agencias de gobierno concernidas. Se espera que sean llevados al Instituto de Ciencias Forenses para la identificación legal de los cadáveres, y posteriormente a la funeraria que contraten para el traslado de los cuerpos a Perú, donde serán sepultados.
El 17 de noviembre del 2014, otra familia peruana residente en Puerto Rico fue víctima de un brutal hecho de violencia, cuando Christopher Sánchez Ascencio llegó al hogar de su casero, el militar jubilado Miguel Ortiz Díaz, asesinándolo a él, a su suegra y esposa — ambas nacidas en Perú— y a uno de sus hijos. Los familiares de Carmita Uceda, de 71 años y de Clementina Ciriaci, de 45 años, viajaron a Puerto Rico para enfrentar el duelo. Sánchez Ascencio, con una mueca de desprecio, respondió a las preguntas de la jueza Vivian Derieux Rodríguez, antes de que lo condenara, en la mañana del 2 de diciembre del 2015, a una pena de 254 años, 5 meses y 6 días de cárcel, por el monstruoso hecho de sangre.
El hombre confesó la autoría del vicioso asesinato de cuatro de los miembros de la familia Ortiz Uceda, en la noche del 17 de noviembre del 2014, porque supuestamente iba a ser desahuciado de la casa en que vivía alquilado en Bayamón, y no dio muestras de arrepentimiento al ser arrestado por los agentes de la División de Homicidios del CIC de Bayamón. De la confesión surgió que tres de las víctimas fueron obligadas a arrodillarse en la sala de la casa.
Sánchez Ascencio, de pie, vestido con mameluco azul, esposado y con grillete, escuchó sin expresar emoción que era condenado a 99 años de cárcel por uno de los asesinatos y a 19 años 9 meses y 22 días por cada uno de los otros tres cargos de asesinato en primer grado, por los que el jurado lo halló culpable de forma unánime.
La jueza lo condenó a 50 años por secuestro, 20 años por robo agravado, otros 20 años por tentativa de asesinato, 8 por agresión agravada, 6 por conspiración y 3 años por destrucción de evidencia, a cumplirse concurrente con las penas de asesinato. En las infracciones a la Ley de Armas —entre ellas el uso de una metralleta Intratec, una pistola Kimber y un puñal— la
@alejandra_jover
El alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz, y el representante por acumulación Jesús Manuel Ortiz iban casi parejos anoche en la carrera para ganar la presidencia del Partido Popular Democrático, con escasos votos de diferencia.
El secretario del partido, Luis Vega Ramos, indicó en conferencia de prensa en la sede del partido en Puerta de Tierra que como se había adelantado “el proceso iba a ser una contienda cerrada entre dos buenos líderes. Esa cercanía se ha materializado y ha llevado a que el PPD siga dependiendo en lo que resultó ser un buen sistema, el no publicar un resultado oficial sin que tuviéramos la completa certeza de que eran los números correctos”.
“Lo más cerca que se podrá llegar hoy (anoche) es a una certificación preliminar”, afirmó Vega Ramos.
Al cierre de esta edición, pasadas las 9:00 p.m., tras contabilizar 216 de 236 colegios, para un total de 54,386 votos reportados, Jesús Manuel Ortiz iba a la delantera con 24,364 votos (45.56%), seguido por Luis
Javier Hernández Ortiz con 24,270 (45.38%) y Carmen Maldonado con 4,844 votos (9.06%).
El comisionado alterno Jorge Colberg Toro dijo que “estos son los momentos donde el PPD tiene que demostrar madurez, tranquilidad y confianza. Nos estamos acercando al momento final de esta votación, que se va a decidir muy probablemente por algunos cientos de votos”. Según Colberg Toro, con tan poca diferencia habría un recuento obligatorio empezando el martes.
Informó más temprano que habían 805 votos añadidos a mano, por lo que “habría un recuento
mandatorio, empezando el martes”.
“Si la diferencia entre un candidato y otro es menos de 300 votos, va a haber recuento mandatorio”, afirmó.
La cantidad de votos no adjudicados van a ser decisivos, dijo Colberg Toro. “Aquí no se roban elecciones, eso es el otro partido. Aquí se respeta la democracia… va a haber un presidente y lo vamos a juramentar, pero tiene que ser cuando se cuente el último voto del pueblo popular, como Dios manda”.
Vega Ramos expresó que “lo que estamos viviendo ahora en una elección cerrada entre dos buenos populares es porque la salvaguarda de contar y publicar los votos está funcionando a la perfección”.
Hernández Ortiz se perfilaba como el favorito desde la asam-
aquí no se roban elecciones, eso es el otro partido. aquí se respeta la democracia… va a haber un presidente y lo vamos a juramentar, pero tiene que ser cuando se cuente el último voto del pueblo popular, como dios manda.
Jorge Colberg Toro comisionado alternoblea del 26 de febrero pasado en Trujillo Alto, y contaba con el apoyo de la mayoría de los alcaldes rojos. Durante la noche de ayer, esa preferencia pareció evidente con los gritos y aplausos de los populares que estaban en la sede del partido.
Durante el día, fueron llegando poco a poco los militantes del partido para ver cómo se desarrollaba el conteo.
Durante la tarde de ayer, Vega Ramos dijo que habían votado 47,000 populares, lo que quedó dentro de la proyección de 50,000 que tenían anticipada.
Empero, en horas de la noche ya se había superado la cifra de 50,000, sumando los votos contados y los añadidos a mano.
En lo que dijo que era un adelanto “para cuando venga el ataque” de otros partidos, Vega Ramos afirmó que “han votado como siete veces más populares que los que fueron a la asamblea del Partido Nuevo Progresista a ratificar”.
“En el caso del PIP (Partido Independentista Puertorriqueño) ni se vota por presidente, y en el caso de Proyecto Dignidad y (Movimiento) Victoria Ciudadana (al presidente) lo escogen por un puñado de perso-
En horas de la noche ya se había superado la cifra de 50,000, sumando los votos contados y los añadidos a mano.
nas”, agregó Vega Ramos.
El PPD se preparó para recibir unos 50,000 votantes, o el 45% de los que votaron en la primaria de ley en 2020 para escoger al candidato a la gobernación. Vega Ramos calificó el número de “todo un éxito”.
Mientras, el saliente presidente del Partido Popular Democrático (PPD), el presidente del Senado José Luis Dalmau Santiago, llegó hasta la sede de la Pava en Puerta de Tierra a media tarde para agradecer a los candidatos, señalando que “hoy (ayer) los populares se expresaron”.
“Quiero decirle a todos los populares que (hoy) todos cerramos filas para trabajar unidos con el que los populares seleccionaron con su voto, para tener este partido listo para ganar las elecciones del 2024”, agregó.
En un mensaje a través de Twitter, el gobernador Pedro Pierluisi indicó que “ante la muy escasa participación electoral en la primaria del PPD para su presidencia, es obvio que hay un gran sector de votantes que han abandonado las filas de ese partido (…) y estoy convencido de que la inmensa mayoría de los que se ausentaron en esa votación atesoran su ciudadanía americana y creen en la unión permanente de Puerto Rico con Estados Unidos”.
Pierluisi agregó que “mientras tanto en el (Partido Nuevo Progresista) seguiremos enfocados en echar a Puerto Rico hacia adelante teniendo la mejor relación posible con el gobierno de Estados Unidos y reclamando ante todo la Igualdad que nos merecemos como ciudadanos americanos que somos”.
La aprobación de la vacuna Arexvy contra el virus respiratorio sincitial (RSV, en inglés) por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) brinda esperanza a los mayores de 60 años que contraen esta infección y en quienes por lo general no es detectada, aunque puede causar comorbilidades en pacientes comprometidos con afecciones respiratorias, según salubristas consultados.
“Se piensa que el impacto del virus respiratorio sincitial en adultos es bastante similar al de la influenza, que sabemos que todos los años impacta en los meses más fríos y tiene una mortalidad asociada, sobre todo personas más mayores, con el sistema inmunológico deprimido o con enfermedades crónicas y particularmente pulmonares”, explicó el infectólogo Humberto Guiot a EL VOCERO.
Cuando un paciente adulto llega con complicaciones respiratorias al hospital, se le hacen pruebas para asma, coronavirus o influenza, pero no se hace la del virus sincitial respiratorio y no hay muchos datos al respecto en la Isla.
Sin embargo, los datos de Estados Unidos indican que el virus respiratorio sincitial causa el 10% de las hospitalizaciones por pulmonía, y cerca del 12% de las personas con enfermedades pulmonares obstructivas ven los síntomas exacerbados, según Guiot.
“Es difícil hacer pruebas para virus respiratorio sincitial en Puerto Rico. Hay uno o dos hospitales que las hacen, pero más bien es una cuestión de costo”, planteó.
“Usualmente son paneles moleculares y podrían tener un costo de $300 a $500, y los sistemas de salud no pueden incurrir en el costo de hacerle un panel rutinariamente a todos los pacientes que llegan a sala de emergencia con una exacerbación pulmonar”, abundó.
Además, no hay antivirales específicos para adultos con virus respiratorio sincitial, por lo que se maneja de manera sintomática,
como brindarle oxígeno o antiinflamatorios, dijo Guiot.
“Como tenemos retos diagnósticos y terapéuticos, la noticia de que vamos a tener la vacuna es muy buena. Los datos son bien alentadores, porque se ve que entre las personas que recibieron la vacuna tenían más de un 80% en reducción de infecciones por el virus, y estamos hablando de que eso redundaría en una reducción significativa en el número de hospitalizaciones por esa causa, así como mortalidad”, afirmó.
De acuerdo con el portal cibernético de la FDA, 12,500 personas recibieron la vacuna, versus las 12,500 que recibieron un placebo. La vacuna redujo significativamente el riesgo de sufrir infecciones de tracto respiratorio inferior en 82.6%, mientras que redujo la posibilidad de complicaciones asociadas con el virus en 94.1% en los pacientes de 60 años o más. Según se informó, esta vacuna
se desarrolló luego de 60 años de investigaciones.
De momento Arexvy, producida por GlaxoSmithKline Biologicals, tiene que pasar por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) “y debería estar disponible en las próximas semanas”, indicó Guiot. “También tendrá que pasar por la aprobación de los planes médicos para que la cubran”, agregó.
hace más tiempo se había detectado que las enfermedades respiratorias podrían causar complicaciones que provoquen infartos cardiacos o derrames cerebrales.
“Si los infartos cardiacos fueran aleatorios, no se vería un aumento en verano y en navidades”, expuso Martínez.
This is text for the en los adultos mayores, el virus respiratorio sincitial puede causar enfermedades en el trato respiratorio inferior y desembocar en neumonía y bonquiolitis que podrían ser mortales. Por otro lado, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CdC), el virus provoca entre 60,000 y 120,000 hospitalizaciones anuales en estados unidos, y entre 6,000 y 10,000 muertes entre adultos de 65 años o más.
“Tú ves temporadas de infartos y eso no tiene sentido, a menos que haya algo que los esté impulsando. Catarro le da a uno todos los días, y a muchas personas con afecciones respiratorias virales las mandan a sus casas si no tienen problemas mayores, pero algunas hasta fallecen y la clase médica no tiene buenas herramientas de diagnóstico para detectarlas”, puntualizó.
El infectólogo señaló un estudio realizado en Canadá, en el que a los pacientes se les hacían pruebas de virus respiratorios a través de pruebas moleculares y los monitoreaban por unas dos semanas.
“Ellos pudieron probar lo que nosotros siempre hemos dicho: se ha visto una tendencia de que al aumentar los virus respiratorios, aumentan los infartos; y ellos vieron que en los próximos seis días de uno haber tenido un evento respiratorio el riesgo de infartos cardiacos subía tres veces. Si era influenza, era el doble”, detalló. Martínez lamentó que el estudio salió justo antes de la pandemia, “y creo que ni la comunidad médica ni nadie le dio énfasis, porque se perdió”.
Para el infectólogo, la vacuna representa una mejor oportunidad para evitar que los pacientes con infarto cardiaco se debiliten aún más por el virus respiratorio sincitial.
los datos son bien alentadores, porque se ve que entre las personas que recibieron la vacuna tenían más de un 80% en reducción de infecciones por el virus, y estamos hablando de que eso redundaría en una reducción significativa en el número de hospitalizaciones por esa causa, así como mortalidad.
Humberto Guiot infectólogo
El infectólogo hizo claro que esta nueva vacuna no cubre otros tipos de virus, por lo que invitó a la comunidad a continuar recibiendo la vacuna anual de influenza, la vacuna contra el neumococo y la bivalente contra el coronavirus.
El infectólogo Lemuel Martínez indicó a EL VOCERO que hace aproximadamente 15 años se empezó a reconocer la alta incidencia del virus en adultos mayores, pero desde
“En los pacientes con problemas del corazón es común que tengan que tomar de dos a cinco pastillas, lo que es una carga al sistema de salud. Es una cadena de eventos bien grande que, si la podemos evitar, sin duda va a hacer un impacto gigante”, concluyó.
Por otro lado, Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó a EL VOCERO en declaraciones escritas que “la vacuna fue aprobada por la FDA el 3 de mayo. Estamos en espera de que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización publique las recomendaciones”.
dio luz verde al fármaco, tras más de 60 años de investigación
nj Dato relevante
El líder legislativo adelantó que, a futuro, la OPAL ofrecerá proyecciones de la situación económica del País en tiempo real >Josian E. Bruno
Gómez / EL VOCEROLa Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) inició sus funciones enfocada en la titánica labor de evaluar 64 piezas legislativas que proponen enmiendas al Código de Rentas Internas, incluyendo aquellas relacionadas a la Reforma Contributiva propuesta por la administración del goberna-
dor Pedro Pierluisi.
De acuerdo con el recién designado director ejecutivo del ente, Luis Cruz Batista, la meta será completar en junio un informe que detalle el impacto fiscal de cada medida bajo las guías que emplea el personal de la Junta de Control Fiscal (JCF), por lo que cada documento será admisible dentro de los procesos de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Eco-
nómica de Puerto Rico (Promesa). “Hicimos un inventario de todas las medidas de enero de 2021 a marzo de 2023 que tenga un impacto en el código de rentas internas para determinar qué datos hacen falta para hacer el análisis, cuáles tienen memoriales de agencias y solo requieren de validar los datos de manera que podamos determinar su ‘scoring’”, explicó a EL VOCERO el exdirector de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Un gran legado El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, señaló que este ejercicio permitirá al equipo de trabajo de la OPAL -que incluye a la exsecretaria de Hacienda, Teresita Fuentes; los economistas Juan Lara y Edwin Ríos y el catedrático William Vázquez“pulir el proceso de establecer el impacto fiscal de las medidas”.
“Esta oficina es uno de los legados más grandes que ha hecho la Cámara de Representantes desde el punto de vista institucional ya que permitirá garantizar la estabilidad financiera de Puerto Rico a futuro”, aseguró Hernández, quien recordó que la OPAL fue creada en negociación con la entonces directora de la junta fiscal, Natalie Jaresko durante el diálogo para aprobar la Ley 53, que viabilizó la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda del gobierno de Puerto Rico y que cuenta con un presupuesto anual de $3 millones a dividir entre los cuerpos legislativos.
“La oficina está diseñada para cuando no esté la junta fiscal y su propósito primordial es empezar a preparar al gobierno con una estructura que evite otra intervención del gobierno federal y la imposición de otros siete tiranos”, subrayó Hernández.
El líder legislativo adelantó que, a futuro, la OPAL ofrecerá proyecciones de la situación económica del País en tiempo real, lo que, jun-
to a otros elementos le brindará al sector privado un panorama más claro de la situación fiscal y viabilizará inversiones más seguras.
“Vamos a tener un compilado de la información de todos los sectores que levantan datos sobre la actividad en Puerto Rico y va a haber acceso al sector privado. Esto incluye el rendimiento de incen-
esta oficina es uno de los legados más grandes que ha hecho la Cámara de Representantes desde el punto de vista institucional ya que permitirá garantizar la estabilidad financiera de Puerto Rico a futuro.
Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara
tivos. Son elementos de transparencia y rendición de cuenta que cualquier persona que quiera invertir en la jurisdicción va a querer saber”, agregó.
OPAL también evaluará que cada iniciativa cumpla con los estándares que se ajusten a la realidad económica y fiscal del gobierno de Puerto Rico, incluyendo: la viabilidad de reformas tributarias, administrativas, financieras o fiscales, y el impacto que dichas propuestas tendrían sobre la administración pública.
ó Según el presidente de la Cámara, la OPAL está diseñada para cuando ya no esté la JCF
La Cámara de Comercio de España y su Presidente Ramón González Simounet le invitan al:
11 de Mayo 9:00 am a 3:00 pm Vivo Beach Club, Isla Verde $125 + I VU ( incluye coffee break y almuerzo)
Imprescindible inscripción antes del 8 de mayo, espacios limitados.
Para reservaciones y auspicios:
info@camaraespanolapr.com
787 283 2100
PONENTES INVITADOS:
Francisco Berríos Portela PE Deputy Chief of Staff for Energy Affairs
James Richmond Founder & CEO e2Companies
Agustín Carbó Lugo Dirrector del Equipo de Modernización y Recuperación de la Red Energética de Puerto Rico (PR Grid Modernization Team)
Marlon Cabrera Engineering
Presentation Title: Descarbonizacion de procesos industriales: la ruta a las emisiones carbono neto cero
Diego Velez
Business Development Sr Director MCAC / Puerto Rico AES
Jakub Holecek INNIO Jenbacher
Rino Sbriglia COO e2Companies
Presentation Title: Virtual Utility® –Switch on the New Grid
Juan Obregon Solar Turbines
Presentation Title: Eficiencia Energética
Freddie Irizarry Santos F. IRIZARRY & ASSOCIATES, PSC, Principal Engineer/President.
Peter Goldsmith Controlled Air a Yanmar company and Outpower Energy Systerms
Presentation Title: Microgrid & Energy solutions for a sustainable PR Future
Alexandre Vargas Berga Global Kitchen Solutions
Auspiciado por :
ALLEN — El hombre que mató a ocho personas en un centro comercial en Texas ha sido identificado como Mauricio García, de 33 años. Así lo informaron tres fuentes policiales que hablaron a The Associated Press bajo condición de anonimato.
Uno de los funcionarios informó que García se estaba quedando en un motel cercano. Los detectives estaban registrando el motel y una vivienda en la zona de Dallas vinculados al sospechoso.
El funcionario añadió que la policía halló varias armas en el lugar, luego que García fue ultimado por uno de los agentes. Entre las armas había un fusil tipo AR-15 y una pistola.
Ayer, la comunidad de Allen se convirtió en la más reciente comunidad estadounidense en llorar las víctimas de un tiroteo masivo. Esta vez fue en un centro comercial del área de Dallas, donde un hombre armado salió del automóvil y comenzó a disparar contra los compradores el sábado.
expresó Caton.
Recordando las conversaciones telefónicas con agentes de policía, dijo: “No hubo ningún agente con el que hablara ayer que en algún momento de la llamada no llorara”.
La policía no proporcionó de inmediato detalles sobre las víctimas en el Allen Premium Outlets, un extenso centro comercial al aire libre, pero los testigos dijeron haber visto niños entre ellas.
Algunos dijeron que también vieron lo que parecía ser un agente de policía y un guardia de seguridad del centro comercial inconsciente en el suelo.
las masacres en estados unidos ocurren con una frecuencia asombrosa este año: un promedio de aproximadamente una por semana, según el análisis de datos de la aP/ usa Today en colaboración con la universidad del noreste.
Ocho personas murieron y siete resultaron heridas antes de que el agresor fuera abatido por un agente de policía que se encontraba cerca.
John Mark Caton, pastor principal de la Iglesia Cottonwood Creek, a unas 2 millas del centro comercial, ofreció oraciones durante el servicio semanal por las víctimas, los socorristas y los compradores y empleados que “caminaron entre cosas que nunca deberían haber visto”.
“Algunos de los nuestros estaban allí. Algunos quizás en esta sala. Algunos de nuestros estudiantes trabajaban en esas tiendas y esto les cambiará para siempre”,
Maxwell Gum, de 16 años y empleado de una tienda de pretzels cercana, describió que vio a la estampida de compradores y con otras personas corrió a refugiarse en un almacén.
“Empezamos a correr. Había niños que fueron pisoteados”, contó Gum. “Mi colega de trabajo recogió a una niñita de 4 años y se la entregó a sus padres”, abundó.
Un video que circuló en las redes sociales tomado con la cámara de un vehículo mostraba a un hombre armado que descendía de un auto afuera del centro comercial y disparaba a la gente en la acera. Se oían más de tres docenas de disparos mientras se alejaba el vehículo que grabó el video.
Las masacres en Estados Unidos ocurren con una frecuencia asombrosa este año: un promedio de aproximadamente uno por semana, según el análisis de datos de la AP/ USA Today en colaboración con la Universidad del Noreste.
El presidente Joe Biden fue informado sobre el tiroteo y el gobierno federal ha ofrecido apoyo a las autoridades locales, según la Casa Blanca.
El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, quien firmó leyes que relajan las restricciones sobre armas de fuego luego de tiroteos masivos previos, calificó el incidente como una “tragedia indescriptible”.
Por nuestra cuenta después de hasta $1,000 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere trade-in de $240 y compra con plan ilimitado elegible Unlimited PremiumSM. Precio
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 9 de mayo de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan Unlimited PremiumSM (Propiedad intelectual de AT&T Todos Los Derechos Reservados ©2023) para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan Unlimited PremiumSM(Propiedad intelectual de AT&T Todos Los Derechos Reservados ©2023) actual si son elegibles, que puede ser menor. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a definición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $240 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal. Apple Watch Bono $300: Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $300 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible.
reg. $299.99. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> lunes, 8 de mayo de 2023
No podemos dar cabida a la confusión entre lo que es la fiscalización, el procesamiento criminal y la persecusión política. Si no hay igual aplicación de la ley, el procesamiento criminal selectivo se torna en una modalidad de persecusión política usando los aparatos represivos del Estado bajo el control del partido político en el poder. La supuesta independencia de criterio se hace “sal y agua”. Por ende, debemos fiscalizar a quienes están encomendados a fiscalizar para que tampoco abusen de su poder de procesamiento criminal. No se puede dar la oportunidad para que quienes violentan la confianza del pueblo, puedan zafarse sin rendir cuentas.
Una democracia madura se guía por los mejores intereses de su país, con una fiscalización saludable al adversario político. No obstante, el debate populista político en Puerto Rico se ancla en cómo ponerle el pie al adversario para que se tropiece. La seriedad profunda de asuntos desastrosos que erosionan nuestra sobrevivencia individual y colectiva, se invisibiliza. Enfrascándonos en el lodazal de controversias nimias, no se respalda la nobleza para elaborar so-
luciones magnánimas adecuadas, sacando del medio a quienes violentan la confianza depositada en ellos(as). Apenas sobrevivimos el torbellino del tornado fiscal que nos partió por el medio, que aún con la aprobación de la Ley Promesa (2016), no despuntamos. La crisis fiscal, el pago de la deuda pública, la precariedad económica de nuestro pueblo se entregó ante el altar del sacrificio de la privatización, que repercute en el alza del costo de servicios esenciales. La emigración de nuestra gente vulnerable como válvula de escape en la búsqueda de una mejor calidad de vida, contrasta con el arribo en la Isla de inversionistas acaudalados(as) externos tras el paraíso fiscal como gancho.
Luego de seis años de que desencadenó la ristra de eventos desastrosos de la naturaleza, las alianzas públicas privadas tampoco han resultado ser la solución mágica para reconstruir nuestra infraestructura. Los esfuerzos que hicimos como pueblo para apoyarnos en esos desastres, debió crear la plantilla del respeto mutuo necesaria para montar los bolines aceitados gubernamentales para agilizar la reconstrucción venerando nuestros recursos
naturales y patrimonio. No ha sido así.
El tira y jala por la falta de sana administración de los dos partidos políticos que se han turnado las riendas del gobierno, abrió las puertas electorales para que en el 2020 se eligiera un arcoiris legislativo. La inconformidad partidista de las tres tribus ideológicas del estatus político para PR, se desdobló dándole entrada a dos nuevos partidos en la Legislatura con posturas diametralmente opuestas a las libertades individuales, como por ejemplo, el derecho al aborto. A mitad de término, ya se abre camino para la campaña electoral 2024. Ante la inopia de propuestas con planes que realmente atajen las necesidades de salud, seguridad, educación, acceso a empleo remunerado a la par con la inflación, no hay una chispa que encienda el respaldo masivo en ninguna de las facciones ideológicas.
El desfile jurídico contra políticos(as) de ambos partidos principales por soborno y extorsión, recientemente ha puesto sobre el tapete, la compra del asfalto para las carreteras y recogido de basura, como escudo bajuno para su enriquecimiento individual. Por otra parte, recientemente el sector independentista sufrió un revés al destaparse que no tenía los mecanismos institucionales para investigar adecuadamente los reclamos de acoso laboral
dentro de sus filas. Además, se intenta revivir un partido estadolibrista que ha perdido su brillo por la falta de un liderato carismático y sentido de propósito claro. A pesar que ocupa la presidencia en ambos cuerpos legislativos, perdió la mística para aunar esfuerzos por el bien común. No se perfilan grandes augurios con una nueva presidencia.
Mientras que la ciudadanía se ha activado tomando el gobierno en sus manos para frenar la apropiación ilegal de nuestras costas entregada a desarrolladores inescrupulosos, se intenta guillotinar en los tribunales a una representante de nueva cuña que se ha hecho eco de dicha causa. Aún en el mejor de los casos, asumiendo que no ha habido ilegalidad, un movimiento de ciudadanos(as) que enarboló la bandera de la pulcritud quedó tronchado al no haber velado celosamente por evitar abrirse un flanco para que la oposición no pudiera hacer “fiesta” en su contra.
A diferencia del caso de uno de sus fundadores, que tan pronto surgió la alegada situación dudosa, rápido renunció para no afectar al colectivo, ahora atraviesan por los corredores de la injusticia, uniéndose a las voces previas de sus propios adversarios clamando “persecusión política”. El aura de integridad ha sido rasgada, para tildarles de ¡más de lo mismo!
Recientemente tuve la oportunidad de coincidir en el Tribunal de San Juan con el amigo y autor Lcdo. Faisel Iglesias. En dicha conversación volvimos a repasar comentarios sobre su trabajo anterior El Soberano es el Ciudadano. En dicha tertulia internalicé respecto a la importancia que conlleva para el futuro político de Puerto Rico que comencemos a pensar y hablar sobre el tema de un nuevo orden mundial fundamentado en la soberanía del individuo. Más aún en un mundo económicamente globalizado.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Es hora ya de que aquí en Puerto Rico comencemos a estudiar y analizar en dónde estaremos como pueblo dentro de cien y/o doscientos años. Renunciando a la perezosa e incivilizada mala costumbre del pensar al País en función del próximo año o cuatrienio. Para eso es necesario quitarnos las gríngolas que nos mantienen mirando únicamente hacía Washington D.C., y pensemos de manera global para así poder contextualizar ese futuro a largo plazo. Claro está, si es que concluimos y entendemos que queremos y vale la pena seguir existiendo como pueblo en los próximos siglos y/o próximas civilizaciones.
Varios eventos recientes nos demuestran que el mundo aquel conceptualizado tras La Paz de Westfalia ya es obsoleto. Dicho hito histórico se puede resumir de la siguiente manera. Una serie de tratados firmados en el 1648 tras el final de la Guerra de los Treinta Años en los cuáles las potencias europeas se pusieron de acuerdo para detener su matanza intraterritorial y engendraron el Estado moderno bajo el concepto de soberanos. Eso conllevó además la concepción de que el resto del mundo no civilizado —entiéndase aquellos no cristianizados, sin organigrama gubernamental moderno— eran terreno baldío ocupado por salvajes claramente “colonizables” y hasta “esclavizables”.
Así continuaba el mundo hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial. Tras dicha atrocidad, luego de los juicios de Nuremberg, se llegó a un entendido superpuesto en el mundo contemporáneo de que rechazar aquella concepción de que la “soberanía estatal” justificaba cualquier cosa que fuera aprobada dentro de los procedimientos constitucionales y legales al interior del Estado era válida. Desde entonces, el límite a la soberanía esta-
tal son los derechos del individuo.
Tras dicha atrocidad —y es parte de la tesis de Faisel Iglesias— la máxima rectora es que el “hombre no es medio para fin alguno, sino que el fin es el hombre”. Dicha máxima hay que analizarla más allá del estricto orden de derechos humanos en el contexto político-económico. Así el individuo es un número que representa importancia en diferentes funciones aritméticas. En la de (a) receptor de publicidad, la de (b) consumidor de ciertos bienes y servicios, la de (c) elector en sistemas de democracia representativa etc. Varios eventos mundiales recientes y sus palpables consecuencias son más que reveladoras al respecto. (1) La crisis de las hipotecas tóxicas del 2008, (2) la pandemia declarada en 2020, (3) la Guerra en Ucrania y (4) los movimientos militares de China alrededor de Taiwán.
Los últimos tres magnifican la realidad de que la soberanía del individuo opera en función de su capacidad como consumidor y/o potencial consumidor. La Reserva Federal insiste en combatir la inflación que nos está partiendo por la mitad a base de incrementos en las tasas de interés. Planteando soluciones económicas de cuando se estudiaba la economía vieja estatalista dentro de un mundo bipolar. Ahora en el mundo globalizado, las inflaciones son en gran medida cata-
pultadas por impacto en las variables de la oferta debido a que la producción no depende exclusivamente de los límites fronterizos internos de cada Estado. La China actual, que tiene de comunista lo que yo tengo de físico nuclear, ya leyó el juego. No necesita ejércitos para invadir. Hizo lo necesario. Ser el centro de acopio de capitales transnacionales tras invitación bajo condiciones especiales a la producción de bienes preciados para el resto del mundo a base de incentivos de producción y consumo.
Hoy día no les es necesario enviar un misil para derrocar el gobierno de un Estado moderno. Les basta con aguantar y/o limitar la producción y exportación de cierto bien preciado. Eso crea tal nivel de desesperación que obliga a mover la aguja en barómetros políticos incluso en Estados militarmente superiores como los son EE.UU. y los de la Unión Europea. Más aún, las riquezas creadas a base de su disciplina funcionan de fuente de financiamiento para infraestructura de países pobres atado al compromiso de la lealtad comercial.
Cuando dejemos de creernos el ombligo del mundo y que nos mereceremos que nos den las cosas, quizás deberíamos comenzar a pensarnos un futuro a largo plazo teniendo en cuenta este nuevo orden mundial.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
>director de Relaciones Públicas SSA
B uen día! El tema de Seguro Social debe interesarnos a todos por igual. Desde su tierna juventud, usted debe conocer las leyes, beneficios y servicios de Seguro Social para tomar medidas preventivas a tiempo. Hoy ilustraremos algunos ejemplos donde la dejadez o darle poca importancia a la construcción de sus futuros beneficios de Seguro Social podrían causarle grandes inconvenientes.
¡Lo reviso después! Cuando usted comenzó a trabajar –y cotizar Seguro Social- desde su adolescencia, probablemente desconocía si se iba a casar, divorciar -una o varias veces- o tener hijos en el futuro. Sin embargo, ya comenzaba a construir su protección para beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Las personas que se incapacitan o fallecen más jóvenes necesitarían trabajar menos años que los de mayor edad para que tanto ellos, como sus dependientes y sobrevivientes, cobren beneficios mensuales. Ya que no podemos predecir nuestro futuro, los jóvenes deben abrir su cuenta personal ‘my Social Security’ en www. segurosocial.gov para verificar regularmente su récord de ganancias y corregir a tiempo
cualquier error u omisión de ingresos.
Supongamos que Sajire siempre ha revisado su récord de ganancias. Luego de trabajar un par de años en empleos temporeros, sufrió un accidente que la incapacitó a sus 25 años. La suma de estos salarios la protegió para incapacidad. Si aprobamos su reclamación, ella y su bebé, Shinola, pudieran cobrar beneficios por varios años. ¿Qué hubiera pasado si Sajire nunca hubiera revisado su récord y ahora descubriera que no aparecen estos ingresos acreditados? Ella tendría que someter evidencia de tales ingresos al Seguro Social. Si el patrono desapareció y no consigue prueba, lamentablemente no cualificará a beneficios. Y si fallece, quizás su bebé tampoco cualificaría como sobreviviente.
¡No aspiro al Seguro Social porque cobraré otra pensión! Aunque su empleo le ofrezca otra pensión, usted no sabe cuánto tiempo permanecerá en dicha compañía, ni si esta cerrará operaciones o cambiarán las reglas de su sistema de retiro. Lo que sí debe saber es que utilizaremos casi todos sus ingresos cubiertos por Seguro Social devengados antes, durante y después que trabajó en dicha empresa para computar sus beneficios. Conozca de antemano los ingresos que tendrá en el futu -
ro. Si usted pagó Seguro Social en aquel trabajo que le brinda la pensión, nosotros le pagaremos su beneficio normalmente. Sin embargo, si la pensión está basada “parcial o totalmente” en trabajos no cubiertos por Seguro Social -como los maestros del sistema público, policías estatales, jueces o algunos empleados federales-, lea las publicaciones ‘Eliminación de Ventaja Imprevista’ y ‘Ajuste por pensión de gobierno’ en www.segurosocial.gov. Salvo algunas excepciones, estas regulaciones de ley disminuyen sus posibles beneficios de Seguro Social.
¡Algún día nos casaremos! El Seguro Social paga beneficios a cónyuges, viudo(a)s y divorciado(a)s bajo reglas diferentes en lo referente a edades y duración del matrimonio. En todo caso, tuvieron que casarse legalmente obteniendo su certificado de matrimonio y reunir otros requisitos. Si pospone su boda demasiado tiempo, quizás sea demasiado tarde para cualificar para estos beneficios. El tiempo mínimo requerido de matrimonio variará según el beneficio solicitado. Oriéntese con nosotros antes de casarse… o divorciarse.
¡Algún día lo pagaré! Por ley, las personas que trabajan por su cuenta tienen que radicar la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (1800-906-9887) antes del 15 de
abril de cada año para pagar su Seguro Social. Si las radica tarde, pagará multas y penalidades. Pero cuidado con ‘dormirse en los laureles’ porque si las radica luego de haber pasado tres años, tres meses y quince días del año trabajado, dichos ingresos NO se le acreditarán en su récord de Seguro Social, aunque haya pagado las multas y penalidades, y tal vez no cualificará a ciertos beneficios.
¡¿Para qué quiero ‘Medicare’ si me siento ‘como coco’ y ‘nunca he ido a un médico en mi vida’?! Todas las personas deben conocer su período inicial de inscripción a Medicare para decidir si desean o no inscribirse a este plan médico. No arriesgue su salud ni bolsillo. Si no se inscribe a tiempo, se arriesga a tener que pagar una prima mensual más cara por el resto de su vida. En general, todos deben orientarse tres meses antes de cumplir sus 65 años. Si cobra incapacidad, averigüe cuándo debe inscribirse a Medicare. Además, si cumplen ciertos requisitos, las personas que padecen condición renal que requieran tratamiento de diálisis o trasplante de riñón también podrían cualificar a Medicare.
Oriéntese accediendo www. segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.
Los agricultores que están buscando financiamiento para comprar equipo agrícola este año, pueden considerar el programa Farm Credit Express. Este programa ofrece tasas de interés competitivas, términos flexibles y otras ventajas para los productores agrícolas, incluyendo la posibilidad de obtener descuentos en equipo nuevo y participar en el Programa de Dividendos de Puerto Rico Farm Credit, entidad que ha estado financiando la agricultura en la Isla por más de 100 años, trabajando con agricultores y propietarios rurales. Al utilizar el programa de financiamiento de equipo ofrecido por Farm Credit Express, los préstamos permanecen locales y también el servicio. Para más información, las personas pueden comunicarse con la oficina en Puerto Rico.
La dificultad de identificar mujeres aptas para la gestación subrogada, el costo de los servicios y la falta de un marco legal, son tres de los principales elementos que mantienen en niveles bajos el uso de esta alternativa para familias que no pueden tener hijos en Puerto Rico.
“El útero anfitrión, o sea el útero subrogado, hace exactamente lo mismo que un ciclo ‘in vitro’, pero la diferencia es que, en vez de transferir los embriones a la misma paciente, se le transfieren los embriones a otra paciente (la gestante). A la paciente gestante se le prepara el endometrio para que esté receptivo”, explicó el Dr. José Cruz, de la Clínica de Fertilidad HIMA-San Pablo, en Caguas.
Indicó que en los casos que atiende en su clínica, por lo general un familiar se convierte en la parte gestante.
El médico indicó que el costo de la gestación subrogada se corresponde con el costo de la fertilización ‘in vitro’, que cuesta aproximadamente entre $11,000 y $12,000, dependiendo de los procedimientos y medicamentos que requiera.
El Dr. Nabal Bracero, de la clínica Genes Fertility Institute, en San Juan, indicó que “en el caso de que los padres intencionales traigan la subrogada, nosotros no tenemos un número claro de la compensación que se les puede dar, pero el tratamiento suele rondar desde los $15,000 hasta los $20,000, incluyendo la generación del ‘in vitro’, la generación de los embriones hasta la coordinación del ciclo de subrogación gestacional y el cumplimiento del embarazo”, detalló.
Sostuvo, además, que en comparación con el costo en Estados Unidos es alrededor de 30% más económico en la Isla.
La cuantía del procedimiento varía si solicitan una subrogada
nos hace falta que más personas se interesen en hacer esa gestión intensamente altruista a otra persona. no importa cuánto se considere compensar, el esfuerzo de generarle ese milagro a otra persona es algo increíble.
Dr. Nabal Bracero Genes Fertility Institutegestacional que no es conocida por los padres intencionales y que se recluta a través de la clínica. Con este nuevo elemento, el gasto puede alcanzar hasta los $60,000. Esto incluye tanto el proceso de fertilización ‘in vitro’, citas hasta completar el embarazo, y además se le compensa su esfuerzo y labor, según señaló el galeno.
El precio de la subrogación en Estados Unidos oscila entre $110,000 y $170,000, incluyendo la compensación y los gastos del vientre sustituto, los honorarios legales y los costos médicos de la clínica de fertilidad, según el Centro de Fertilidad de Las Vegas.
Casos anuales
Aunque existe la demanda para este servicio, los médicos consultados informaron que realizan menos de cinco embarazos surro-
gados al año, por la dificultad de encontrar candidatas disponibles y aptas para el proceso.
“Las candidatas para llevar el embarazo, que pasen por el rendimiento y que estén dispuestas para subrogación gestacional, son bien difíciles de encontrar. Ahora mismo tengo como diez pacientes que pudieran hacer subrogación gestacional, pero están todos en lista de espera porque no encontramos subrogadas estacionales para poder proveerles el servicio”, explicó Bracero, por lo que lleva a término de dos a tres casos anuales como máximo.
Explicó que además de la dificultad para reclutar candidatas, las que están disponibles muchas veces no cumplen con los criterios de escrutinio.
“Nosotros pensábamos que con el uso de las redes sociales — con publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter— íbamos a poder generar un mayor interés, pero la realidad es que a través de los últimos diez años que llevamos haciendo esto ha sido bien cuesta arriba”, planteó.
En la clínica del Dr. Cruz, la tendencia se ha mantenido en un caso por año, desde la última entrevista que le hizo este medio en el 2016.
En la Isla otras dos clínicas ofrecen este servicio: Puerto Rico
Fertility Center, en Bayamón y Gynecology Reproductive Endocrinology Fertility Institute, en Santurce. Esta última clínica informó que no tienen casos para este año.
“Es un tratamiento que tiene unas indicaciones y un origen muy noble, cuando alguien no puede llevar su embarazo. Nos hace falta que más personas se interesen en hacer esa gestión intensamente altruista a otra persona. No importa cuánto se considere compensar, el esfuerzo de generarle ese milagro a otra persona es algo increíble”, resaltó Dr. Bracero.
Marco legal
bir—, renunció a todo tipo de derecho sobre la criatura y aceptó las condiciones del embarazo, pero luego se retractó.
Según Esther Vicente, catedrática de Derecho en la Universidad Interamericana, el tribunal estableció que en los procesos de subrogación tradicional o gestación por subrogación gestacional, la madre intencional puede ser reconocida como madre mediante consentimiento voluntario y una declaración jurada que se lleva al registro.
El registro debe inscribir al recién nacido con los apellidos de los padres intencionales, sin importar el procedimiento utilizado para la gestación.
“Para llegar a recibir el servicio, aquí todavía no se ha legislado. Se han hecho propuestas para que se establezca legislación específica para estos procedimientos, pero mientras no la haya, lo que hacen las clínicas es que con el médico se hace la gestión para asegurarse de que las personas participantes tienen suficiente capacidad para contratar y hacen unos acuerdos tipo contrato. Ahí el Tribunal también reconoció la validez de esos contratos”, explicó Vicente.
el costo para la gestación subrogada a través del reclutamiento en una clínica asciende a los $60 mil en Puerto Rico, mientras en estados unidos asciende a los $100 mil.
En cuanto a la remuneración por el servicio, indicó que en algunos países se prohíbe y en otros se permite. Dijo que , y que en Puerto Rico no se prohíbe explícitamente.
Agregó que ha habido proyectos que se oponen por la posibilidad de que haya explotación, pero “realmente aquí el sistema que se sigue —me parece a mí— garantiza que no se dé la explotación”.
Aunque la gestación subrogada se permite en Puerto Rico no hay legislación clara sobre este servicio médico, y han causado controversia los casos que han llegado a los tribunales.
El más reciente fue el caso de una madre gestante que ofreció gestar al hijo de su hermana y cuñado —quienes no podían conce-
“Yo creo que uno de los derechos humanos más importante es que todos y todas las personas debemos tener acceso a los adelantos científicos y que para las personas que quieren tener roles y que por diversas razones no pueden, la ciencia ha desarrollado unos instrumentos y mecanismos y deben estar disponibles para todas las personas que lo necesiten”, concluyó Vicente.
Con el objetivo de garantizar la continuidad del sistema de permisos y la actividad económica en Puerto Rico, senadores presentaron un proyecto de ley que busca enmendar la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU).
La propuesta pretende introducir disposiciones que permitan a las agencias mantener en vigor reglamentaciones impugnadas si las mismas no se fundamentan en una violación sustancial.
“Este proyecto de ley viene porque ya el Tribunal Supremo emitió una resolución validando al Tribunal de Apelaciones cuando determinó que el reglamento conjunto podía ser invalidado”, explicó la senadora Gretchen Hau, una de las presentadoras del proyecto de Ley 38-2017, en entrevista con EL VOCERO
La más reciente sentencia del Tribunal Supremo, declaró nulo el Reglamento Conjunto 2020. El Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados con el Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, fue objetado en 2021 por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y la Organización Para La Naturaleza, al considerar que la JP redactó el borrador sin adecuada participación ciudadana.
Hau indicó, que se propuso — junto al senador William Villafañe— llevar a cabo vistas públicas para comunicar las diversas inquietudes en torno a qué sucedería con los procedimientos de otorgamiento de permisos que aún no han sido aprobados, y con los permisos que
ya han sido concedidos bajo el reglamento conjunto de 2020 en caso de que el tribunal lo invalide.
“En una de esas vistas nos dijeron que los permisos que son final y firmes tendrán que impugnarse y se verían caso a caso, no queda nulo automáticamente porque ya corrieron su proceso bajo el reglamento conjunto 2020. A preguntas mías, sobre qué pasa con esa persona que todavía no tiene un permiso final y firme, ahí me indican que habría que ver cuál es la reglamentación que aplica”, aseveró la senadora.
La enmienda propuesta incluye la regla del error no perjudicial, la cual permite que errores menores en la administración de procesos gubernamentales sean pasados por alto si no resultan en daño o perjuicio para las partes involucradas.
“Su génesis es evitar un limbo jurídico y evitar que los comerciantes se vean detenidos y que el desarrollo económico se vea paralizado”, acotó la funcionaria.
En tanto, el senador Villafañe, destacó la importancia de esta legislación para la continuidad de la actividad económica en Puerto Rico. “La adopción de la regla del error no perjudicial y la doctrina de ‘remand without vacatur’ en nuestro sistema administrativo garantizará un proceso más justo y
eficiente, evitando interrupciones innecesarias en las operaciones de las entidades reguladas y agilizando la corrección de errores menores en la reglamentación”, afirmó.
Los senadores indicaron que han enviado memorandos explicativos a distintas agencias, y en el proceso legislativo de presentación del proyecto, han solicitado la elaboración de memorandos por parte de la Oficina de Gerencia y Permisos (OGPE), la Junta de Planificación (JP) y otras agencias relevantes.
En función de la información recibida, decidirán si procede la realización de vistas públicas.
Aval de las agencias
Félix Rivera, secretario Auxiliar de la OGPE, indicó que “de entrada, entendemos que con esta propuesta la Asamblea Legislativa busca establecer que los esfuerzos que realizan las entidades gubernamentales en los procesos de reglamentación que por Ley están obligados a aprobar no se vean trastocados por incumplimientos o errores procesales que puedan ser subsanados por no considerarse sustanciales.”
Reconoció, además, que la propuesta no afecta las garantías que tienen las personas en los procesos de reglamentación, sino que busca
asegurar que las agencias cumplan con las reglas establecidas en la LPAU. Además, se busca proteger los derechos de las personas que confiaron en las reglas aprobadas y evitar que pierdan esos derechos.
Asimismo, la JP, avala dicho proyecto porque “su aprobación contribuiría a brindar continuidad y certeza a los ciudadanos en las actividades reglamentadas”, según Julio Lassús Ruiz, presidente de la agencia.
“Esta enmienda es importante, ya que permite mantener el estado derecho vigente, mientras se corrigen errores que el tribunal determine que no sean sustanciales, sin tener que anular la reglamentación en cuestión. La adopción de esta legislación brindaría estabilidad en nuestra jurisdicción”, expresó Lassús Ruíz.
Agregó, que estatutos similares a este, han sido acogidos en la legislación federal y son sostenidos por la jurisprudencia correspondiente.
“Tal cual lo expresa el proyecto, en la actualidad varios estados y agencias federales permiten la devolución sin anular una regla o reglamento. Con la aprobación de este proyecto, se garantizaría la equidad y la justicia en los procesos administrativos para los ciudadanos y las agencias”, puntualizó.
15% DE DESCUENTO En shock absorbers y struts Monroe
ahora: $18.69-$508.29 reg. $21.99-$597.99
El cantante Álvaro Díaz pone a consideración del público Yoko, una balada que sirve de carta de presentación para su segundo disco de estudio Sayonara. El admirador de The Beatles, hace referencia en el tema a la relación de John Lennon y Yoko Ono. También se inspiró en la relación de sus abuelos, que llevan una vida juntos. “Quiero que sea el tipo de canción bonita que le dedicas a una persona que deseas que sea eterna”, explicó.
era algo tan valioso para mí que era como tirarlo a la basura si lo ponía en el océano de información irrelevante que hay ahí afuera y no le daba el lugar de valor en una plataforma personal, donde invité a esos 10 millones de seguidores en mis redes sociales que tengo, y decirles: ‘Vengan aquí, escuchen’.
Noel Schajris cantautor
pena, háganme el honor de comprarlo, porque vale mucho esto’. Entonces este es el disco que me hizo comprender que ‘Ok, lo que quiero hacer hace varios años, este es el momento’”, sostuvo quien ha colaborado con John Legend, Brian Mcknight, Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Alejandro Fernández y el grupo Reik, entre otros.
Schajris es un ganador del Latin Grammy que ha vendido más de 25 millones de producciones como solista. Con el dueto Sin Bandera sentó algunas de las baladas románticas más conocidas en la música en español. Apenas sale de su zona cómoda “y estoy tan feliz porque salió un disco del cual estoy súper orgulloso”.
Una experiencia “mística”
#SiempreLoSupe está compuesto de siete canciones, de las cuales tres estarán disponibles en plataformas de ‘streaming’ como Spotify, YouTube Music, Apple Music y Amazon Music.
El grupo CNCO pone a consideración del público La Última Canción, una balada acústica que sirve de regalo a sus CNCOwners, como se le conoce a sus seguidores. La banda inicia mañana en La Paz, Bolivia, su gira despedida Última Cita, con paradas en Estados Unidos, otros países de Latinoamérica y Europa.
Carmen Nydia
Velázquez y Víctor
Alicea se unen a Judith González
El cantautor José Alfredo presentará el concierto en En Mis Manos, que sirve de título además a su quinto álbum de estudio, el 27 de mayo en Punto Fijo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. El proyecto, en el que estuvo laborando por los pasados tres años, tiene como sencillo en promoción precisamente En mis Manos. Boletos en PR Ticket.
“La Pelúa”, en el espectáculo Después de la boda me fui con La Pelúa, el 25 de junio, en el Club Tropicoro Fairmont El San Juan Hotel.
Los boletos están disponibles en Ticketera.
Más en elvocero.com
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.comNoel Schajris es tímido para autoproclamarse poeta. Dice que la palabra le queda grande, y que poetas son Mario Benedetti y Pablo Neruda.
Pero en los días buenos tiene momentos de inspiración para escribir una poesía que considera valga la pena. Pasa que nunca se atrevió a compartir el 100% de sus letras en un álbum de estudio en solitario, hasta ahora, con #SiempreLoSupe.
El argentino es el intérprete, compositor y productor del proyecto que
decidió vender en diferentes formatos a través de su propia plataforma: Noel Schajris Fan.
La iniciativa “propone regresar el disco como formato y como vehículo del arte. Propone poner a los músicos en el lugar que merecen, a los que realmente son artistas de su instrumento”, expresó sobre la idea que lleva pensando hace unos cuatro años.
“Era algo tan valioso para mí que era como tirarlo a la basura si lo ponía en el océano de información irrelevante que hay ahí afuera y no le daba el lugar de valor en una plataforma personal, donde invité a esos 10 millones de seguidores en mis redes sociales que tengo, y decirles: ‘Vengan aquí, escuchen. Si ustedes consideran que vale la
Una de esas tres es el sencillo en promoción Silencio, junto al guitarrista Tony Levin. El corte se adentra en la angustia emocional que surge de un amor no correspondido.
Mientras que el tema que le da nombre al disco, a juicio del artista, es una de las canciones de amor más lindas que ha hecho.
“Aparte de lo que viví con esa canción, grabé el piano al mismo tiempo que la orquesta de cuerdas por primera vez en mi vida, al mismo tiempo con el director mirándonos a todos y yo, ‘Oh my God!’, ‘Oh my God!’, ‘Oh my God’!, y fue mágico”, contó el también CEO de su disquera, Dynamic Productions. “Fue la primera toma que hice. Me desaparecí de mi cuerpo. Fue así como una especie de levitación, así mística. Y nos miramos como diciendo ‘Bueno, pues hagamos dos más de diversión’. Y terminé usando la primera”, continuó.
El músico aspira a viralizar la etiqueta #VuelveASerDueñoDeTuMúsica, movimiento que surge por su preocupación de que los artistas tengan más control de su obra y puedan ofrecer un mayor acceso a sus seguidores de manera directa.
Schajris presentará #SiempreLoSupe, el próximo 30 de mayo, en el Grammy Museum, mientras se encuentra de gira en el Frecuencia Tour de Sin Bandera, junto a Leonel García.
“Estoy muy emocionado y ya para el año que viene salir a girar con este disco todo un año y en el 2025 regresar con Sin Bandera con otro proyecto”, adelantó, a la vez que “sigo aprendiendo muchísimo a nivel lírico, a ser un mejor músico cada día”.
ó El argentino lanza el álbum #SiempreLoSupe a través de su propia plataforma, con el propósito de “regresar el disco como formato y como vehículo del arte”El artista promueve el tema Silencio. >Suministrada/Mayra Ortiz
@Ale_AVilanova
Algunos procesos de quimioterapias no afectan el cuero cabelludo de los pacientes con cáncer. Los efectos secundarios dependen del medicamento que se utiliza para cada tratamiento, explica la hematóloga oncóloga Liza Vázquez.
“Lo que causa la alopecia en estos pacientes es el mecanismo de acción de la quimioterapia. Hay algunas quimioterapias que afectan directamente la replicación del DNA o RNA, que a su vez afecta mayormente las células que están replicándose de una manera acelerada, como las de las raíces del cabello”, indicó la especialista.
“Por ejemplo, en mujeres con cáncer de seno, el docetaxel es una de las quimioterapias que está asociada a la alopecia y las antraciclinas, que también son parte de un régimen de quimioterapia en las mujeres de cáncer de seno”, abundó.
Las quimioterapias relacionadas a la alopecia podrían atacar igualmente el pelo de las pestañas, las cejas, el vello de las axilas y otras partes del cuerpo. La pérdida de cabello sucede de siete a 14 días luego de la primera quimioterapia.
“El cáncer no determina si quiere afectar al hombre o si quiere afectar a la mujer. No hay una correlación. Un hombre puede recibir las mismas quimioterapias que una mujer y los efectos secundarios van a ser básicamente los mismos”, señaló Vázquez a EL VOCERO
Según la oncóloga, hay pacientes que retrasan el tratamiento por miedo a la pérdida del cabello, lo que aumenta los casos de ansiedad y depresión.
“El diagnóstico de cáncer es algo que el ser humano nunca
quisiera escuchar. El impacto psicológico es bien, bien importante, y más aún cuando te dicen que tienes el riesgo de que vayas a perder todo tu cabello”, abundó.
Algunos pacientes pueden reducir o prevenir la alopecia con métodos como los gorros fríos.
En Puerto Rico, la empresa Caribbean Cancer Care Services se unió con Boreal Scalp Cooling para ofrecer un tratamiento que minimiza la caída del cabello durante el proceso de quimioterapia.
El sistema aporta de manera positiva a la autoestima del paciente y permite que el individuo tenga la opción de mantener el diagnóstico privado.
“El Scalp Cooling es un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo del paciente que está indicado para disminuir la
pérdida de cabello asociada a algunas quimioterapias. Consiste de un forro de material de silicón por donde se le administra un líquido frío y luego se sella con otro gorro. Cada gorro se ajusta al tamaño de la cabeza de cada paciente”, informó Vázquez, del Caribbean Cancer Care.
El frío permite una constricción del cuero cabelludo para que disminuya la cantidad de quimioterapia que llega al folículo o a la hebra del pelo, evitando la debilidad y eventualmente la caída.
Sin embargo, “los pacientes pediátricos no cumplen con los criterios para este tratamiento. Pacientes con malignidades patológicas como pacientes con leucemias y linfoma, metástasis, ya sea el sistema nervioso central o cáncer primario del sistema nervioso central y algunas otras condiciones como cáncer de piel”, sostuvo la oncóloga.
el frío permite una constricción del cuero cabelludo para que se disminuya la cantidad de quimioterapia que llega al folículo o a la hebra del pelo, evitando su debilidad y eventualmente la caída.
El método es una unidad compacta y móvil disponible en las 12 oficinas del centro alrededor de la Isla.
Para más información puede acceder a la plataformas digitales de Caribbean Cancer Care Services.
La plataforma LinkedIn reveló recientemente una estadística digna de mencionar: solo el 25% de la población es capaz de hablar en público sin miedo.
Es decir, de cada 100 personas, 75 se sienten expuestas al momento de expresar sus ideas en voz alta.
Aunque pudiera pensarse que se trata de algo generacional, pues la generación Z pareciera estar más habituada a hablar ante una cámara y hacerse videos un día sí y el otro también, la verdad es que se trata de una tendencia humana más común de lo que pensamos.
LinkedIn es tajante al señalar que una de las habilidades que más desarrollo profesional necesita hoy en día, es justamente la de poder presentar sus ideas ante una audiencia en voz alta, con confianza y fluidez.
Con eso en mente, hace cinco años comenzamos Cala Speaking Academy, una escuela de oratoria con un programa completo en el que brindamos las herramientas para que las personas desarrollen esa confianza al hablar en público, bien sea con otra persona o ante miles.
Lo más maravilloso de este programa es que no nos quedamos en la parte técnica, sino que vamos a la esencia del ser, de su liderazgo, a través del autoconocimiento, lo que los destaca del resto en los diferentes escenarios.
Mientras me preparo para recibir al próximo grupo de ‘Cala speakers’ no puedo dejar de pensar en la ventaja que tenemos en el mundo hoy de estar hiperconectados pero, al mismo tiempo, en la creciente necesidad de profesionalizarnos con capacidades como la expresión verbal y no verbal. No seas parte de esta estadística aprendiendo a hablar desde el corazón, para conectar más allá del guion.
Una estadística que da miedo
nj Dato relevante
> lunes, 8 de mayo de 2023
> lunes, 8 de mayo de 2023
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
Ford
G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a , b a j o p r e c i o , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la so ución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097
Fincas
Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO Carr 1 8 1 y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Habitaciones
BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua inc 787 603-5518
Río Piedras estudio ent indep incl A/L $300 Acepto ofertas 993-5897/939 460-5675
Compras Bienes Raíces
Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t s L l a m a a h o r a 1 - 8
>EMPLEOS
Empleos
Generales
""Oportunidad empleo
Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h,renta gratis, info 939-249-2286"
Empleos
Profesionales
Empleo Inmediato
AMA DE LLAVES y PERSONAL DE LIUMPIEZA Y LAUNDRY
Para Hogar Maria Reina en Guaynabo Paga semanal Enviar resume rosarioolivero@aol com 787 720-3676
¿Está cansado de ir de un trabajo a otro, no está seguro de su próximo cheque de pago?
Venga a Virginia y comience su nueva carrera en la industria de palets reciclados Blue R dge Pallet LLC está buscando 3 personas con mentalidad profesional que busquen hacer una nueva v i d a e n V i r g i n i a G a n a $ 1 6 p o r h o r a t r a b a j a n d o t i e m p o c o mp l e t o r e p a r a n d o t a r i m a s O f r e c e m o s r e e m b o l s o d e l b o l e t o d e a v i ó n e l p r m e r d í a , v i v i e n d a a s e q u i b l e a $ 7 0 p o r s e m a n a y transporte desde la vivienda hasta el ugar de trabajo Si está int e r e s a d o e n p o s t u l a r s e v i s i t e s u A m e r i c a n J o b C e n t e r l o c a l y m e n c i o n e e l n ú m e ro d e t r a b a j o 1 0 0 2 0 0 - 2 2 - 0 0 1 8 9
Para más información sobre este trabajo visita https://www trabajarenvirginia com o llama al 540-949-5881
Empleo Inmediato MEDICOS
Para Cert Médicos
Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com, (787) 647-3254 (787) 356-6591
Hojalatería
TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador y Lavador de carros 787-349-9001 SAN JUAN
Laundry
Se solicita Planchador(a) $12 50/hr y área de Counter Cupey F/T, 787 765-2859
A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
>Vehículos
>Bienes Raíces
>Misceláneas
>Empleos
>Clases
>Servicios
>Avisos
>Esquelas
S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a ,
EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) AVISO DE VENTA EN PÚBLICA S U B A S T A Y o J u a n O B u r g o s Burgos, Alguaci de Tribunal de P r i m e r a I n s t a n c i a , S a l a d e A i b o n i t o , a l p ú b l i c o e n g e n e r a l , C E R T I F I C O Y H A G O S A B E R : Q u e e n c u m p l i m i e n t o d e u n M a n d a m i e n t o E n m e n d a d o c o n fecha de 16 de febrero de 2023, q u e m e h a s d o d i r g i d o p o r l a S e c r e t a r í a d e T r b u n a d e P r m e r a I n s t a n c i a d e P u e r t o R c o S a a d e A i b o n i t o e n e l caso arr ba indicado venderé en la fecha que más adelante se ndica, en públ ca subasta al mej o r p o s t o r , e n m o n e d a e g a d e los Estados Unidos de Amér ca en mi oficina sita en el local que o c u p a e n e C e n t r o J u d i c i a d e A b o n i t o , P u e r t o R i c o , t o d o derecho, título e interés sobre la participación de 88 14% inscr ta a f a v o r d e d e m a n d a d o C a r o s L u s T o r r e s O r t z e n e b e n i nm u e b l e q u e s e d e s c r b e a c o n t i n u a c ó n ( e n a d e l a n t e a “Prop edad ): Descrita como Rem a n e n t e c o n f o r m e a s u inscr pc ón 20ma y según surge de la Escr tura #52 otorgada en Aibonito, el 13 de mayo de 2009, a n t e e l N o t a r i o J o s é B o í v a r A p o n t e C o l ó n , a c l a r a d a p o r l a E s c r t u r a # 1 o t o r g a d a e n A b o n i t o e l 2 3 d e e n e r o d e 2012 ante el m smo notar o inscrita el 7 de febrero de 2012, al folio 161 vuelto de tomo 256 de A i b o n t o R Ú S T I C A : P r e d o d e t e r r e n o r a d i c a d o e n e l B a r r o Asomante de térm no municipal d e A b o n i t o P u e r t o R c o c o n u n a c a b i d a s u p e r f i c i a l d e v e n t i s é i s m t r e s c e n t o s o c h o metros cuadrados con noventa y u n m l o c h o c i e n t o s c u a r e n t a y o c h o m l í m e t r o s c u a d r a d o s
m c ) y c o l i n d a por el
con la Suces ón Cortés; por el SUR, con e señor
Associated Press
El hijo mayor de LeBron James, Bronny, anunció que jugará baloncesto en la Universidad del Sur de California en el otoño.
Bronny James anunció abruptamente su muy esperada decisión en las redes sociales, donde escribió el
eslogan de la escuela de los Trojan, “Fight On”, debajo de una foto de sí mismo vistiendo su uniforme de la escuela secundaria.
El canastero, 18 años, estaba entre los pocos prospectos de baloncesto de la escuela secundaria de élite sin compromiso . El hijo del máximo anotador en la historia de la NBA jugó en Sierra Canyon School, que es
“Ahora mismo estoy preparándome en la Casa Olímpica con el entrenador Patrick Chutney. Ya estamos acuartelados en el Albergue Olímpico y tenemos a finales de mayo un torneo de preparación para los Juegos Centroamericanos”, expresó la boxeadora en entrevista con EL VOCERO durante una visita a uno de sus entrenamientos en San Juan.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com @Reboyras_La púgil boricua Stephanie Piñeiro ya se encuentra acuartelada en el Albergue Olímpico, de Salinas, de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
A pesar de que Piñeiro ya ha probado las aguas del profesionalismo, la boxeadora bayamonesa decidió que continuará vistiendo los colores de la selección nacional con la aspiración de ir también a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y cumplir su sueño en las Olimpiadas de París 2024. Esta aspiración llevará a la boxeadora bayamonesa a dejar en pausa, por el momento, su carrera en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), mas no detendrá sus compromisos en el boxeo rentado.
Piñeiro –quien es figura principal de la escuadra femenina de boxeo aficionado, tras la prevista ausencia de la veterana Kiria Tapia en San Salvador 2023– tiene un cargado calendario de compromisos este año.
Primero, aspira a ganar la medalla de oro de la división de las 145 libras en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio, en la capital de El Salvador.
De esta forma, Piñeiro estaría clasificando de forma directa a los Juegos Panamericanos, que se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago, Chile. En dicho evento, la púgil espera clasificar a la final para conseguir el anhelado boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Sin embargo, la lista de ambiciosas metas obligarán a Piñeiro a tomar decisiones de peso en su carrera deportiva. La bayamone-
sa reveló que, “por el momento”, se estará enfocando en el deporte del ensogado y no competirá en la próxima campaña del BSNF.
“Sería lo más sano para mí, física y emocionalmente, porque ya el año pasado lo viví y es difícil. Si está el tiempo quizás lo haga, pero realmente entiendo que no tendré tiempo. De verdad yo quiero dedicarme ‘full’ para los Panamericanos y las peleas profesionales que vengan”, explicó Piñeiro.
“Mi sueño de pequeña siempre ha sido ir a unas Olimpiadas. Por eso es que me mantengo en el equipo nacional, aparte de que me da taller y me mantengo activa peleando”, comentó.
Piñeiro jugó la última temporada del BSNF con las Montañeras de Morovis, y aunque el torneo 2023 debería comenzar después de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la agenda de preparación se tornaría muy complicada considerando sus compromisos con la selección nacional de boxeo y su carrera como púgil profesional.
Piñeiro ganó medalla de bronce en la división de los 64 kilogramos (kg) –equivalente a las 145 libras– en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
No obstante, Piñeiro –que tiene foja profesional de 4-0 y dos no-
conocida por educar a los descendientes de las industrias del deporte y el entretenimiento en Chatsworth, un barrio suburbano exterior de Los Ángeles.
“Felicitaciones a mi hijo por su próximo viaje, por elegir una gran universidad”, dijo LeBron al conocerse la decisión. “Estoy orgulloso de él”, afirmó.
cauts– comentó que no descarta tener una pelea en el boxeo rentado previo a San Salvador 2023.
“Están dialogando unas fechas, posiblemente para junio, aunque me gustaría que fuera después de San Salvador para que pueda dedicarme solo para los Centroamericanos. Pero si surgiera (la oportunidad), estoy preparada y la tomaré porque posiblemente sea por un título”, adelantó.
La púgil manifestó a este medio que la cartelera profesional en la que posiblemente estará activa en junio será presentada por Universal Promotions. Cabe destacar que, hacen dos meses, el boxeador
Juan Zayas le dijo a EL VOCERO que esa misma casa promotora estaría celebrando una cartelera en un junio “en un ‘venue’ más grande que coliseo Rubén Rodríguez”, de Bayamón. “Todavía no hemos dado detalles porque no es algo seguro y estamos esperando que sea algo concreto para tirar la noticia. Pero sí, se dialoga (de una cartelera) en junio o agosto”, abundó Piñeiro. El último combate profesional de Piñeiro fue el pasado 11 de febrero, cuando derrotó por decisión unánime a la argentina Yamila Reynoso frente a su gente en el coliseo Rubén Rodríguez.
Gabriel
Quiles>gquiles@elvocero.com
Juan Cardona regresó el domingo al Baloncesto Superior Nacional (BSN), pero esta vez como dirigente de los Leones de Ponce.
El experimentado técnico aseguró que llega a sustituir al argentino Sergio Hernández –quien renunció a su puesto y se mantuvo como asesor del equipo– con la principal misión de encontrar una pronta reacción de los Leones y darles una nueva identidad.
“Pienso que este equipo tiene un problema de identidad y entiendo están buscando una forma de juego que les haga sentido.
Sabemos la calidad de Sergio Hernández y de los jugadores, pero por alguna razón no estuvo funcionando”, reconoció Cardona en
entrevista con EL VOCERO
“Lo que sí te garantizo es que el equipo
de Ponce va a jugar con la urgencia que la situación merece porque Ponce no está para estar en esta posición”, dijo.
Hasta anoche, cuando se medían a los Atléticos, Ponce marchaba en la quinta y penúltima posición de la Sección A con marca de 7-12, fuera de la contienda por un boleto a la postemporada.
“Me tocó venir aquí muchas veces de visitante y entiendo lo que significa este equipo en la fanaticada. Sé que no tenemos mucho tiempo, pero con lo poco que tenemos haremos lo posible y trabajaremos fuertemente para que los muchachos reaccionen y así darle a la fanaticada un equipo que los identifique”, añadió Cardona, quien cuenta con sobre 25 años de experiencia en la faceta técnica.
Cardona tiene vasta experiencia dirigiendo equipos del BSN, incluyendo a Guayama, Humacao y Manatí. También fue coordinador defensivo de los Capitanes de Arecibo en el campeonato de 2011.
Hace unos años, dio el salto al baloncesto universitario en Estados Unidos. Actualmente es el primer asistente de la Universidad del Sur de Mississippi en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) y recientemente fue nombrado técnico de la selección masculina adulta de Chile, con la que tendrá su primera experiencia internacional.
A pesar de su resumé y que admite que atraviesa el mejor momento de su carrera, Cardona reconoció que tenía ganas de volver a dirigir en la Isla porque es la única liga que le falta ganar como dirigente.
La bayamonesa deja en pausa el baloncesto y se compromete por todo el ciclo olímpicoStephanie Piñeiro posa para el lente de EL VOCERO tras una sesión de entrenamiento en Casa Olímpica. >Peter Amador Rivera Bronny James anuncia su destino en la NCAA Bronny James >AP Baloncesto Boxeo
@GiovannyVegaPR
La cuenta regresiva para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 llegó hoy a 46 días. Y consigo, va acercándose el dilema de quiénes deben portar la monoestrellada en la ceremonia de inauguración.
El proceso de selección de abanderados comienza con la nominación de los candidatos por parte de sus respectivas federaciones, para luego ser considerados por el pleno del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), que esta vez aspira nuevamente a elegir una fémina y un varón.
En la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) ya están inclinados a nominar a la semifondista Beverly Ramos, mientras que en la de tenis de mesa parecen encaminados a presentar a Melanie Díaz y Daniel González. Otros nombres que por sus logros podrían estar sobre la mesa son los de la tiradora Yarimar Mercado o la capitana de la selección femenina de baloncesto, Pamela Rosado.
Cualquiera que sea la decisión, tomará posiblemente unas semanas antes del evento regional, que se celebrará del 23 de junio al 8 de julio, en El Salvador.
“Beverly tiene mucha trascendencia. Lleva tiempo demostrando compromiso. Nadie puede negarlo. Ella ha estado ahí todo el tiempo en las buenas y en las malas. Esa es la mía. Voy ‘full’ con ella”, expresó el presidente de la Fapur, Luis Dieppa, al ser abordado por EL VOCERO sobre sus candidatos para abanderados.
“Claro está, yo soy uno más. Los otros presidentes presentarán sus candidatos. Pero ella tiene trayectoria histórica dura. No podemos pasar por alto el trabajo de Beverly. Mi interés es que Beverly sea abanderada. Cuando me toque recomendar, voy sin piedad”, adelantó Dieppa.
Ramos podría considerarse una fuerte candidata para portar la monoestrellada por su extenso resumé, que incluye tres Juegos Centroamericanos y del Caribe, unos Juegos Panamericanos y unas Olimpiadas. La fondista, de 35 años, conquistó una medalla de oro en Mayagüez 2010, bronce en Guadalajara 2014 y plata en Ba-
rranquilla 2018, y ha dedicado 21 años a representar a Puerto Rico.
El atletismo pudo haber completado una dupla estelar de candidatos si el semifondista orocoveño Wesley Vázquez pudiese acudir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Sin embargo, dolencias en el talón lo obligaron a aplazar su regreso a la pista hasta los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Vázquez tiene medallas de bronce en los eventos de 800 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en 2014 y 2018, suma tres participaciones olímpicas y una presea de plata en Lima 2019.
En el atletismo, otra candidata fuerte para ser abanderada en el futuro es Jasmine Camacho-Quinn,
ganadora del oro olímpico en Tokio 2021. Sin embargo, se espera que ella porte la monoestrellada en los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que ahora no será considerada.
En el boxeo, había también una candidata en la veterana púgil Kiria Tapia, pero las dudas sobre su participación en San Salvador 2023 —reseñadas por EL VOCERO hace dos semanas— la dejan fuera del panorama.
Otra federación que podría presentar candidatos sólidos es la de tenis de mesa, a pesar de que sus dos figuras estelares, Adriana Díaz y Brian Afanador, fueron abanderados en Tokio 2021.
“Ahora mismo, no lo he analizado y tampoco me he sentado con la gente de la Federación. Pero de que
Tokio 2021: adriana díaz y Brian afanador
Lima 2019: Franklin Gómez
Barranquilla 2018: Vanessa García
Río 2016: Jaime espinal
Toronto 2015: luis Rivera
Veracruz 2014: aury Cruz
Londres 2012: Javier Culson
tenemos candidatos, los tenemos. Tenemos a Melanie (Díaz) y Daniel (González) Son dos supermedallistas”, destacó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos.
El Copur tiene programado el cierre de inscripciones de los atletas para el 23 de mayo, por lo que hasta entonces no se sabrá por quiénes quedará conformada la delegación boricua.
Este detalle es sumamente importante para la definición de los abanderados porque nuevas figuras podrían sumarse y otras ausentarse.
Por ejemplo, dependiendo de los integrantes del equipo, estarían integrándose a la conversación algunos atletas de selecciones como baloncesto, voleibol y sóftbol femenino. Este último equipo cargó con la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, y bronce en los Panamericanos de Lima 2019.
En el caso de baloncesto, no hay candidatos sobre la mesa todavía. “Eso es el Comité Olímpico quien decide”, indicó el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Yum Ramos.
El proceso de selección establece que los delegados federativos o un delegado alterno serán los únicos que podrán nominar a un atleta que represente su deporte. Cada federación someterá el Formulario de Nominación de manera presencial y en un sobre sellado, a la Oficina de Operaciones y Servicios del Copur. La información sometida debe incluir los logros del atleta en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y otros relevantes al deporte.
Las votaciones son remitidas al Comité de Escrutinio, compuesto por tres delegados.
El Copur tiene la filosofía de no elegir a atletas que fueron abanderados en el pasado aludiendo a que siempre hay candidatos con credenciales para portar la bandera. Por eso, quedarían descartados Díaz y Afanador, y otros de calibre como el velerista Enrique “Quique” Figueroa.
ó Entre los presidentes federativos ya hay favoritos para San Salvador 2023La veterana fondista Beverly Ramos es la candidata de la Federación de Atletismo. >Luis Licona / Straffon Images Melanie Díaz es la preferida de la Federación de Tenis de Mesa. >Archivo / EL VOCERO
nj Últimos abanderados de Puerto Rico