Edición 5 de Abril 2017

Page 14

ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

>P14 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL DE 2017

shasbun@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quaterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923

C

Opinión

Jaresko: Ministra de finanzas

omo sacada de una novela Rusia. Actualmente en el Congrede espionaje y contra-espio- so de EE.UU., se investiga la posinaje internacional durante la ble intromisión indebida de parte Guerra Fría, aterriza en nuestra isla de Vladimir Putín en la contientropical la ucraniana ministra de fi- da electoral en 2016 para tumbar nanzas, Natalia Jaresko. Impuesta, al gobierno Demócrata e impedir no se sabe realmente por que Hillary Rodham Clinquién, ni para qué, Jaresko ton llegara a la presidencia se alega que velará por el de EE.UU. Como un “déjà cumplimiento de un plan vu” reverbera en nuestra fiscal bajo el mando de la conciencia el papel protaJunta Federal de Control gónico que las bases de la Fiscal (JFCF); criatura del Marina de EE.UU. en PR Congreso de EE.UU. Nuesjugaron durante la Guerra Katherine tra nueva “ministra de fiFría. PR fue eje de vigilanAngueira nanzas”, se le monta en una cia de la amenaza continua Navarro vida de opulencia, a cospara EE.UU. de los submaPsicóloga ta de nuestra isla colonial Social-Comunitaria rinos nucleares rusos que en quiebra. Todavía PR no navegaban por el Caribe, ha sentido el crujir de los y el armamento de misiles dientes, y la piel desgarrada del rusos en Cuba para proteger sus apretón del torniquete del garrote propios intereses con sus aliados vil fiscal. antillanos en contra de los EE.UU. ¿Casualmente Jaresko llega a ¿En medio de qué trama político PR justo cuando la tensión polí- internacional entre EE.UU. y Rusia tica militar entre Rusia, Ucrania y se nos coloca con la llegada a PuerEE.UU. aumenta en escalada? Tras to Rico de Natalia Jaresko? Veamos. los conflictos históricos del Siglo Al Ucraina lograr su indepenXX entre el entonces bloque so- dencia de Rusia en 1991, Jaresko, viético y la democracia americana, americana-ucraniana, fue enviapara posicionarse como el vigía del da como emisaria de EE.UU. para mundo, actualmente EE.UU. apoya poner a correr un mercado de a Ucrania en su pugna por recu- inversiones con un caudal $150 perar a Crimea. Rusia se apoderó millones de la USAID aprobado de dicha región tras un referén- por el Congreso, estableciéndodum celebrado en 2014, cataloga- se Western NIS Enterprise Fund do como amañado por EE.UU., en (WNISEF). El periodista investique Crimea favoreció su anexión a gativo Robert Parry, levanta serios

L

cuestionamientos sobre la integridad de Jaresko en el manejo de los fondos de USAID (“How Ukraine’s Finance Chief Got Rich”, Consurtiumnews, 10 noviembre 2015). Parry alega que en 2006, Jaresko se benefició de cerca de $1 millón de dolares anuales como “comisión”, luego de que cofundó junto a dos oficiales de WNISEF, tres entidades para el manejo de dichas inversiones de USAID: Horizon Capital Associates (HCA), Emerging Europe Growth Fund (EEGF) y Horizon Capital Advisers. No obstante, al momento en que KPMG auditó las finanzas de WNISEF confirmó que el salario de Jaresko no excedió de $150,000; aparentemente obviando cualquier otro beneficio que pudo obtener (Ibid). A pesar de los intentos de Parry de acceder a documentos para aclarar dudas sobre las auditorías de KPMG y las finanzas de Jaresko en su papel oficial manejando fondos de USAID, recibió respuestas evasivas a noviembre de 2015. De otra parte, la incursión oficial de Jaresko a nombre de USAID en el desarrollo de inversiones de capital en Ucrania, la catapultó a Ministra de Finanzas (2014-2016) bajo el presidente ucraniano Poroshenko. Hace escasamente un año, por su rápida “ascendencia” política, se le consideraba para postularse como Primera Minis-

tra de Ucrania (Stern, D. “Ukraine mulls technocratic government”, Político, 3/10/16). Del entramado original del Congreso de EE.UU. y USAID, auditado por KPMG, curiosamente sin señalamientos de posibles conflictos de interés en el manejo de sus fondos, ¿Jaresko llega a PR como “jugadora internacional”? ¿Cuál es el verdadero mensaje del traslado de Jaresko desde Ucrania a PR con un salario de $625,000 anual subvencionado por nuestra colonia en quiebra? La “experta” en finanzas de Ucrania que recién estrenaba su independencia en 1991 con el influjo “desinteresado” de fondos de USAID afianzando la alianza con EE.UU. contra Rusia, ¿nos sacará de la profunda crisis fiscal en PR, sin ayuda económica de EE.UU? ¿Su incursión en Ucrania sería como agente de inteligencia de EE.UU. (“covert operative”)? ¿La traen a Puerto Rico como experta en finanzas o para “enfriarla”? Su “expertise” en el desarrollo financiero de un país recién independizado, ¿nos encarrilará hacia la independencia para acceder al Fondo Monetario Internacional? Confieso que extraño el análisis político anovelado de Juan Manuel García Passalacqua. Con sus “fuentes en el Pentágono”, ¿narraría la secuela caribeña de la Guerra Fría?

Privilegio médico-paciente

os vemos cada vez que vamos dores de planes médicos. a una farmacia, o a una cita Pues esta y otras leyes se basan médica. Son esos rotulitos en un principio moral y legal muy que dicen “en este establecimiento antiguo de que lo que se le dice a aplica la Ley HIPAA”. un médico es información confiTípicamente se le solicitará al dencial, y el médico, como si fuera visitar una facilidad médiun sacerdote, tiene el deca que no utilice el teléfober sagrado de no revelar no celular, a no acercarse esas confidencias médicas al mostrador si hay otro A NADIE. paciente. Hasta le hacen Esto es sencillo: para firmar un documento en el facilitar la comunicación que usted como paciente entre un médico y su pacertifica que entiende la ciente, el médico debe Ley HIPAA y quizá usted lo garantizar que lo que se Madelyn firma para salir del paso sin hable entre ellos será inVega entenderlo. formación privilegiada. El La Ley HIPAA es una ley médico no puede ir por Abogada federal de 1996, conocida ahí revelando información como la Ley de Portabiliprivada, y no hay nada más dad y Responsabilidad del Seguro privado para uno que su condición Médico. Le aplica a todas las enti- de salud. De este principio se desdades que transmiten electrónica- prenden derechos importantísimente o almacenan información mos para el paciente. de salud. Entre estos están los Un paciente tiene derecho a temédicos, enfermeras, farmacias, ner una entrevista en privado con laboratorios, centros de estudios el médico, un tú a tú en el que el radiológicos, hospitales, clínicas, paciente sea escuchado con atenhogares de ancianos y los provee- ción pues cada caso es distinto. Les

comparto que en una ocasión tuve la desagradable experiencia de ir a un médico que estaba pendiente a su cuenta de FACEBOOK y a su celular mientras yo le explicaba mi preocupación. Por supuesto que no volví. Usted tiene derecho a que se le explique cuál es la teoría médica que le hace creer a ese facultativo que usted puede tener tal o cual condición. Mire: que le expliquen en cristiano que es lo que el médico cree que usted tiene y cuales serán los pasos a seguir. El paciente tiene derecho a buscar una segunda opinión, pues cuatro ojos ven mejor que dos. Es su derecho que le expliquen los beneficios y efectos secundarios de cualquier medicamento, tratamiento o cirugía. Si no le explican de forma que usted entienda, usted no podrá dar un consentimiento informado. Por tanto, se incurriría en negligencia, lo que podría dar base para una reclamación legal. Es su derecho también a que se le oriente sobre alternativas de

tratamiento y las consecuencias de no someterse al tratamiento sugerido, pues usted tiene derecho a rechazarlo. Esto del privilegio médico-paciente, se extiende incluso a la recepción. Eso de que se le pregunte a viva voz cual es su plan médico o que todo el que esté en la sala de espera se entere de que “su plan no le cubre” no debe ocurrir nunca. Los derechos como sabemos se pueden renunciar. Hay pacientes que delegan decisiones en sus hijos u otros familiares y hasta autorizan al médico a divulgarle información sobre su condición médica a esas personas. En ocasiones es el estado el que toma custodia de una persona no capaz de tomar decisiones como lo son los niños o ancianos incapaces. Otra excepción precisamente son los niños, cuyos padres o tutores son responsables de proveerles y obtener atención médica. En fin, a todos les deseo buena salud pues mientras haya salud lo demás no importa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 5 de Abril 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu