27
EL VOCERO / domingo, 25 de marzo de 2012
Libre tras pagar $1 millón RITA PORTELA LÓPEZ
La Zodiac
sale del panteón del amor
La orquesta se escuchará hoy cuando los salseros celebrarán su día en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, a partir de las 12 del mediodía ZENAIDA RAMOS RAMOS EL VOCERO
“Son las doce. Se abre el panteón… Un hombre que iba por el camino que quizás a su casa le conducía. Llevaba consigo una pala y a mitad del camino, un hoyo abrió…” “Yo, que por allí caminaba, vi cuando algo, enterrar disimulaba. Me le acerqué. Y le pregunté. ¿Qué entierra usted? Y él me contestó. Entierro el amor, que le tenía a la ingrata aquella, llamada María. Que cuando yo me iba, con otro se veía. Era tan grande el amor, que tenía en su corazón, que él solo en un día hizo un panteón.” ¿Quién no reconoce la letra de “Panteón de amor” de la Orquesta Zodiac? En la década de los 70, ese tema causó sensación entre los salseros porque narraba de manera original cómo un hombre enterraba el amor de su amada porque le había sido infiel. Paquito Pérez, director y cantante de la Orquesta Zodiac, indicó que Angel Luis Laureano compuso esa canción que todavía personas de todas las edades solicitan escucharla en la radioemisora Z-93, porque gusta mucho por la introducción y por la temática. Al principio se escuchan los sonidos característicos de las películas de terror. Pérez indicó que se inspiraron en el famoso programa de los 70, “Los Locos Adams” y en el actor británico Boris Karloff, famoso por sus papeles en las películas de misterio. “En cuestión del amor, es simbólico. No es que el hombre enterró a una mujer, sino enterró a un amor. Es un tipo de expresión bella, de hablar del amor sin tener que hablar de la violencia ni del sexo. Tratamos de hablarle al amor de otra forma, lo más bello posible; no llevarlo a los extremos”, explicó Pérez, quien canta “Panteón de amor”. La canción se escuchará hoy cuando los salseros cele-
brarán su día en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, a partir de las 12 del mediodía. En el evento, organizado por Z-93, la Orquesta Zodiac también interpretará con sus 16 integrantes “Mi guitarra” de Laureano y “El adiós” compuesta por Carlos José Cirino y donde se incluye la poesía “Despedida” del cubano José Angel Buesa. La orquesta tocará también un tema relacionado con el uso de la tecnología, pero el director prefirió no dar detalles sobre la canción nueva. En 1971, José Luis Vizcarrondo y Paquito Pérez, entre otros músicos, fundaron la Orquesta Zodiac en Loíza. Componían la orquesta 12 miembros en alusión a los 12 signos zodiacales. Años después de sus éxitos tomaron un receso y para el 1996 reaparecieron en el mundo del espectáculo. “La llamamos Zodiac porque para esa época estaba Walter Mercado pegado con el horóscopo en el Canal 2 y fuimos dos o tres veces al show. Un amigo de nosotros nos dijo que era mejor ponerle Zodiac”, dijo el arreglista musical y maestro de música. Agradeció que Z-93 le dedicará a La Zodiac el día de los salseros, junto a La Corporación Latina. “Para mí es un orgullo que nos hayan escogido a nosotros para este reconocimiento, al igual que a La Corporación Latina y a Frankie Ruiz. Mucho tiempo estuvimos fuera del ambiente y me acuerdo que el señor Pedro Arroyo se acercó a nosotros junto con ‘El Búho Loco’ y para el 96 reconstruimos de nuevo la orquesta. En Puerto Rico había muchas orquestas que se quedaron en el patio que competían con las orquestas de Estados Unidos y nosotros siempre marcamos unos estilos distintos, pero logramos mantenernos y hacer unos éxitos. Le doy gracias al salsero puertorriqueño porque nos ha dado ese apoyo moral y siempre está escuchando nuestra música…”, expresó Pérez.
Rafael Pina quedó en libertad el viernes en la tarde tras haber prestado una fianza de un millón de dólares en propiedades. El productor musical, que fue arrestado la noche del jueves en NuevaYork, deberá compadecer el próximo lunes al Tribunal Federal de San Juan. Al salir de la cárcel donde estuvo preso en la Ciudad de los Rascacielos el manejador de figuras como RKM & Ken Y, Plan B y Arcángel publicó un mensaje en su página social de Twitter en la que agradeció el apoyo de sus colegas, seguidores y el público en general. “Gracias a todos, el apoyo, oraciones valen más que mil palabras. Lo que no me destruye me hace más fuerte. La fórmula sigue”. El empresario está siendo representado por el licenciado Edwin Prado. Un gran jurado federal acusó a Raúl A. Morales-Guanill, Rafael Antonio Pina-Nieves, alias “Raphy Pina”, Orlando Javier Sierra-Mercado, alias “Chiquitín” y a Wilson Álvarez Luna, como resultado de una investigación dirigida por el Servicio de Rentas Internas (IRS), anunció la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez-Vélez. Los agentes del FBI colaboraron en la investigación. Los acusados enfrentan una acusación de 19 cargos por fraude bancario, conspiración y complicidad de presentar declaraciones falsas a una institución financiera y el blanqueo de dinero. Según el pliego acusatorio los acusados conspiraron al presentar declaraciones falsas a una institución financiera con la finalidad de obtener fondos que ascienden a $4 millones de Doral Mortgage, una subsidiaria de entera propiedad de Doral Bank de Puerto Rico. Los acusados trataron de participar El productor musical compadecer al en transacciones moneta- deberá Tribunal Federal de Puerto rias que afectan el comer- Rico mañana lunes. cio interestatal o extranjero de bienes derivados de delitos de más de $10 mil. “Estamos comprometidos a asegurar la integridad del sistema bancario y de enjuiciar a aquellos que lo socavan para su beneficio personal”, dijo Rosa Emilia Rodríguez-Vélez, Fiscal de EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico. “El IRS (Servicio de Rentas Internas) se ha comprometido a desentrañar complejas transacciones financieras y de lavado de dinero, donde los individuos tratan de enriquecerse injustamente mediante la presentación de información falsa a instituciones financieras”, dijo José A. González, el IRS-CI Agente Especial a Cargo. “Seguiremos trabajando con nuestros asociados de las fuerzas federales y locales para llevar esta investigación a una conclusión rigurosa y completa”. Este caso está siendo procesado por el fiscal federal adjunto Dina Ávila-Jiménez. De ser declarados culpables los acusados se enfrentan a una pena máxima de prisión de 30 años con multas de hasta de un millón de dólares. Acusaciones penales son solo los cargos y no evidencia de la culpabilidad.
EL VOCERO/ Archivo
SUMINISTRADA
EL VOCERO