Joe Biden alaba obra de Antonio Martorell

Joe Biden alaba obra de Antonio Martorell
En una reunión de la Junta de Gobierno de la AEE, se informó que LUMA no ha determinado cuánto cobrará por la interconexión al sistema de transmisión y distribución. >P4
REGRESAN AL BUFFET
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023
¿Estás de acuerdo con la medida que permitiría que embarazadas de 18 a 21 años puedan dar en adopción el bebé sin autorización de los padres o tutores?
Queremos saber si crees que la denominada procuradora de las Mujeres será confirmada en el Senado. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com
Yaritza Rivera
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
A casi una semana de su comparecencia ante el Senado, la nominada procuradora de las Mujeres, Vilmarie Rivera Sierra, sigue teniendo cuesta arriba su confirmación, pues sus respuestas no convencieron a muchos de los senadores que participaron de la vista pública, quedando al descubierto una fuerte división a favor y en contra de su designación.
Rivera Sierra -quien fue nombrada por el gobernador Pedro Pierluisi el pasado 8 de enero para ocupar la silla que dejó Lersy Boria- necesita un mínimo de 14 votos, pero en estos momentos no cuenta con el respaldo de varios legisladores dentro de las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP).
“En un momento dado yo podía decir que no tenía los votos completos, pero ahora mismo no lo sé (si tiene o no los votos)”, expresó el presidente del Senado y de la Comisión de Nombramientos, José Luis Dalmau, a la prensa.
“Hicimos una vista pública el jueves y se requirieron por parte de dos compañeros legisladores información adicional que ella tiene que someter sobre las preguntas que le hicieron los legisladores. Una vez ella termine de someter esa información, nosotros citamos a la Comisión de Nombramientos a una (reunión) ejecutiva para evaluarla”, mencionó.
Rosa Vélez apoyaron a la nominada.
Pero, Rubén Soto dijo que esta debía responder más preguntas sobre los fondos que recibió el Hogar Nueva Mujer y Migdalia González señaló “incongruencias” en sus respuestas. Hau expresó a EL VOCERO que muchos pudieran criticar su ponencia, pero cuando se leen las 20 páginas, lo que se demuestra es que es un documento muy completo. “Ahí ella valida y demuestra su trayectoria, su plan de trabajo, su compromiso para trabajar con todas las mujeres y víctimas de violencia de género”, mencionó Hau.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485
Rivera Sierra fue cuestionada por fallas administrativas señaladas en monitorías de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) mientras dirigía el Hogar Nueva Mujer en Cayey. La nominada aseguró que cada uno de los señalamientos fueron corregidos, pero debe proveer evidencia a la comisión de que en efecto eso sucedió.
En la vista, quedó en evidencia la división que hay dentro de la delegación del PPD. Por un lado, las senadoras Gretchen Hau y Elizabeth
En tanto, la senadora Ada García todavía no sabe si votaría a favor o en contra de la nominada. “Todavía no lo sé. Tengo que sentarme a mirar todos los documentos que la comisión ha provisto a los miembros de la comisión para esos efectos y si se completa la documentación que ella necesitaba con la transparencia de las gestiones”, sostuvo.
Asimismo, el senador del PNP, William Villafañe, reconoció que sigue teniendo preocupaciones y que votará en contra de la nominada.
“Lo que plasmó allí pues no me dice nada distinto a lo que ha sido esa oficina a través de los pasados años y, por lo tanto, no tengo grandes expectativas en cuanto a brindarle un
ambiente seguro y libre de discrimen a la mujer puertorriqueña durante los próximos cinco a 10 años”, sostuvo.
En cambio, la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, adelantó que votará a favor de la nominada. “En la vista pública a mí me pareció que se defendió muy bien en términos de los ataques que se le están haciendo. Creo que contestó todas las preguntas”, dijo Rivera Lassén, en declaraciones a este medio.
“Yo leí el memorial que ella sometió. De hecho, a mí me contestó un montón de preguntas con el memorial y las preguntas adicionales. Inclusive, no dejó que la metieran en una encerrona de preguntas que no se contestan con un sí o un no como pretendía alguna gente y creo que hizo un muy buen papel”, mencionó Rivera Lassén.
Mientras, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, también adelantó que votará a favor. “Creo que es admirable que mantuvo la compostura durante todo el proceso (de la vista pública). Creo que la contestación a las preguntas fue satisfactoria”, apuntó Santiago a este medio. Empero, la senadora de Proyecto
Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, dijo que tomó la decisión de votarle en contra y así se lo comunicó a la nominada.
“Las respuestas que ella ofreció durante las vistas públicas lo que hacen es afirmar las razones por las cuales le estaré votando en contra”, expresó Rodríguez Veve.
Defensa del gobernador y organizaciones
Por su parte, Pierluisi dijo ayer que no retirará el nombramiento de Rivera Sierra. “Como único yo retiro nombramientos es cuando el propio designado me lo pide”, dijo.
Mientras, un total de 17 organizaciones de servicios a las mujeres exigieron que se evalúe a Rivera Sierra en sus méritos y dejaron claro que apoyan a la nominada, entre ellas la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, Hogar Ruth, Coordinadora Paz para las Mujeres, Mujeres de Islas y hasta Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora.
“Las preguntas que deben contestarse las senadoras y senadores a la hora de evaluar a Vilmarie son: ¿cumple con los requisitos de la ley? ¿Tiene al apoyo de las organizaciones que defienden los derechos humanos de las mujeres? ¿Tiene el conocimiento y experiencia? Si la respuesta es sí, deben confirmarla. Los derechos y el futuro de las mujeres de Puerto Rico no son un balón político”, expresó Coraly León Morales, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.
Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) protestaron ayer frente al Capitolio exigiendo que la Legislatura y el gobernador Pedro Pierluisi tomen acción para que les paguen sus pensiones, pues la corporación pública les adeuda sobre $900 millones en aportaciones vencidas.
“Hemos encontrado que tanto la Legislatura como el Ejecutivo están de acuerdo en la desaparición de nuestro plan de pensiones”, denunció el presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE, Johnny Rodríguez.
rá, según consta en la moción y orden del Negociado de Energía del 10 de marzo. En la más reciente notificación, LUMA informó que para el 1 de julio tendrá listo el costo de interconexión.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPachecoLos contratos para el desarrollo de los primeros 23 proyectos industriales de generación de energía renovable, como parte del Plan Integrado de Recursos, están en vilo porque no se ha determinado cuánto se cobrará por interconectarlos al sistema de transmisión y distribución, se informó en la reunión mensual de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Francisco Santos, asesor sénior en asuntos de energía renovable de la AEE, indicó ayer que lo más probable es que el costo de interconexión sea más alto de lo que se estimó originalmente cuando se firmaron los contratos. Admitió que podría provocar aumentos en el precio final al que comprarán la energía a las empresas, una vez comiencen a generar.
Se trata de los proyectos del primero de seis tramos, en la ruta para cumplir con la meta de que para 2050 el 100% de la energía que se produzca en el País se obtenga mediante fuentes renovables.
Según Santos, LUMA Energy debe hacer el estimado del costo de interconexión, pero el consorcio ha cambiado en cuatro ocasiones cómo lo determina-
“LUMA se comprometió ya y está obligado por resolución del Negociado de Energía a que para el 1 de julio tendrá los costos de construcción de estos puntos de interconexión dentro de las facilidades de (la AEE), que es donde LUMA interviene. LUMA el día 15 (de marzo) publicó (la solicitud de propuestas) para solicitar estos servicios de construcción”, informó Santos durante la reunión.
Si queremos cumplir con la meta de energía renovable tenemos que ser firmes con todas las partes. Esta ambivalencia ya nos ha costado un año en atrasos.
para un total de 300. Para algunos proponentes este plazo vence en abril, por lo que a esa fecha todavía no estará lista la información que se necesita por parte de LUMA.
Si los desarrolladores no han cumplido con las condiciones precedentes en ese periodo de tiempo, se supone que el contrato se invalida.
“En la resolución emitida, el negociado recientemente estableció que al momento no estaba o no concedía extensiones adicionales (a los 60 días) para el ‘closing day’, pero estará evaluando en el curso de lo que se da ese término qué otra información le será necesaria para considerar una extensión”, expuso el asesor durante la reunión.
lítica sobre cómo se hará la interconexión fue en junio del año pasado.
Según se indicó, el consorcio aseguró que se haría cargo del proceso, pero en agosto propuso que fueran los desarrolladores quienes se encargaran de la interconexión; en enero de este año cambiaron nuevamente y lo informaron a la AEE de forma oral.
De acuerdo con esta última información, es que se sabe que publicarán una solicitud de propuestas y para julio tendrían el costo de interconexión.
Reclamó que se apruebe la Resolución Conjunta 448 de la Cámara de Representantes, que ordena que la AEE y las agencias públicas receptoras de los empleados movilizados desde la corporación, acuerden en un término de 20 días, el plan de pago de la deuda para evitar la “insolvencia” del plan de pensiones. Recalcó que abril sigue siendo la fecha crítica para el sistema de pensiones, y coincidió con las expresiones en vista pública del presidente de la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de la AEE, José Rivera, quien alertó estar a semanas de quedarse sin dinero.
Los desarrolladores de los proyectos de energía renovable tenían 240 días desde que firmaron el contrato para cumplir con las “condiciones precedentes”, incluyendo una certificación de que se pueden interconectar al sistema. Ante la falta del costo de interconexión por parte de LUMA, la AEE pidió una extensión a ese periodo de tiempo, indicó Santos.
El Negociado de Energía otorgó una extensión de 60 días
“El negociado está en conocimiento de esto. Ellos lo saben. Acercándose a la fecha someteremos otra moción o posiblemente ellos ‘motu proprio’ —como ellos ya tienen conocimiento— extiendan la fecha. Nosotros ya radicamos la moción que teníamos que radicar, estableciendo que ninguno de los proponentes firmó el certificado de haber cumplido con las condiciones precedentes, ninguno lo firmó porque ninguno ha cumplido con ellas. Desde el punto de vista de costo de interconexión ellos no pueden hacer u ofrecer un costo final, lo que a su vez les impide salir a buscar financiamiento. Una cosa lleva a la otra”, alertó.
Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, señaló que según los documentos presentados al negociado, la primera vez que LUMA informó que cambiarían su po-
“Esto obviamente no solo causa un atraso significativo en los proyectos que tanto se necesitan para traer energía renovable. Si evaluamos bien la fecha, desde junio —que fue el primer cambio— hasta julio de este año —cuando van a estar los números listos— ya ha pasado un año. Esto también pone en riesgo que esos proyectos se ejecuten, porque según pasa el tiempo los costos pueden ir incrementando y pone en riesgo el desarrollo de los trabajos y la meta de alcanzar consecuentemente las metas de energía renovable”, advirtió.
Para Torres Placa, el negociado debió haber intervenido desde la primera vez que LUMA propuso cambiar cómo se haría la interconexión.
“Si queremos cumplir con la meta de energía renovable tenemos que ser firmes con todas las partes. Esta ambivalencia ya nos ha costado un año en atrasos”, sentenció.
Al cierre de esta edición, LUMA informó por escrito a EL VOCERO que necesitan tiempo adicional para responder las preguntas sobre este asunto.
El nuevo presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Josué Mitjá, dijo que el gobierno debe “ejecutar un plan y ponerlo por escrito”. Estimó son “más de 12,000 personas y 16,000 familias que quedarían a la deriva”.
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, informó desde la capital federal que espera reunirse con los pensionados la semana próxima. El presidente del Senado, José Luis Dalmau, subrayó que la Asamblea Legislativa aprobó el Proyecto del Senado 906 para garantizar el pago de las pensiones, pero recibió un veto expreso del gobernador. “Radiqué una resolución conjunta para que se pueda designar la mitad, el 50% del sobrante que el secretario de Hacienda (Francisco Parés) anunció para atender varias situaciones de energía eléctrica, entre ellas evitar que se suba el costo de la luz y que se pueda atender el reclamo de los pensionados”, señaló.
El director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, había dicho que identificaron $28 millones mensuales para el pago de pensiones.
LUMA no tiene listos los costos de interconexión
Aguadilla, Western Professional Building 939-699-6366
Coamo, Coamo Plaza Shopping Center 787-432-0068
Mayagüez Ave. Corazones 939-935-9059
San Juan, Reparto Metropolitano 787-931-3003
Al portar tu número en un plan de prepago elegible. Solo en tiendas. A través de reembolso al instante con transferencia elegible a un plan de $60 al mes. + Impuestos.
Bayamón, Forest Hills 787-395-2032
Guayama, Commerce Plaza 787-864-2347
Naranjito El Mercado Plaza 787-628-1648
San Lorenzo, San Lorenzo Shopping Center 787-924-4133
Bayamón, El Cantón Mall 787-798-6800
Humacao, Mercado Plaza Mall (cerca del antiguo Sam’s) 787-628-1941
Ponce Plaza Las Monjitas 787-298-2950
Toa Alta, Plaza Aquarium Mall 787-870-4721
Carolina, Los Colobos Shopping Center 939-335-4005
Manatí, Manatí Centro Plaza 787-639-1704
San Juan, Hato Rey Montemar Shopping Center 787-919-4004
Vega Baja, Plaza Vega Baja 787-807-6892
@metrotmobile_pr @metrotmobile_pr
Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de marzo de 2023. Compra el iPhone 11 64GB y recibe un reembolso al instante sobre el precio regular de compra. Precio regular iPhone 11 64GB: $499.99. Se aplican impuestos al pagar. Es posible que tenga que pagar un cargo por activación, por única vez, de $20. Se excluyen números de teléfono actualmente activos en T-Mobile o activos en Metro by T-Mobile en los últimos 180 días. Límite de 2 reembolsos al instante para smartphone por hogar. El reembolso se proporciona en forma de crédito contra el precio de compra regular y no tiene valor en efectivo. Consulta al asociado de la tienda para obtener detalles completos. Se puede aplicar un cargo de activación de $20 por línea. No todos los teléfonos ni funciones están disponibles en todos los planes de servicio. Se aplican ciertas restricciones. Funciones disponibles hasta el 30° día. La cobertura y los servicios no están disponibles en todas partes. Tarifas, servicios, cobertura y características están sujetos a cambios. La selección de teléfonos y la disponibilidad pueden variar. Los servicios y las funciones de Metro by T-Mobile son solo para uso personal. El servicio puede desacelerarse, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o roaming signicativo. Visita la tienda o metrobyt-mobile.com para obtener detalles, mapas de cobertura, restricciones y Términos y condiciones de servicio (incluida la disposición de arbitraje). Metro, Metro by T-Mobile y otras palabras, eslóganes, diseños y equipos son marcas comerciales registradas o no registradas de T-Mobile. ©2023 T-Mobile.
El secretario general del Partido Popu lar Democrático (PPD), Luis Vega Ramos, dijo que la colectividad se reiteraba en que han tomado las decisiones que ameritan en este momento ante la recomendación que hizo el Departamento de Justicia de que el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, sea investigado por un Fiscal Especial Indepen diente (FEI), luego de que una pesquisa en contró que supuestamente solicitó aporta ciones de dinero a empleados de confianza.
Según Vega Ramos, de cambiar las con diciones o materializarse “otra realidad”, tomarán otras decisiones, tal y como lo hi cieron con los alcaldes de Trujillo Alto, Gua yama y Mayagüez cuando fueron acusados respectivamente de actos de corrupción.
En ese supuesto, actuarían conforme a lo que dispone el reglamento.
Mientras, Vega Ramos dijo que el nom bramiento del expresidente cameral y ex juez Carlos Vizcarrondo para manejar la re organización del partido en Ponce, se hizo por tratarse de una persona que cuenta con gran credibilidad al interior de la colectivi dad y que no interesa aspirar a la alcaldía porque vive en Carolina.
“Que a nadie le quede la menor duda
Según Vega Ramos, de cambiar las condiciones o materializarse “otra realidad”, tomarán otras decisiones, tal y como lo hicieron con los alcaldes de Trujillo Alto, Guayama y Mayagüez cuando fueron acusados respectivamente de actos de corrupción. >Archivo / EL VOCERO
de que al partido no le temblará el pulso cuando tenga que tomar acciones…
entrevista con EL VOCERO El Departamento de Justicia
El superintendente del Capitolio, César Hernández, reveló que en la nueva petición de presupuesto para el próximo año fiscal 2023-2024 están solicitando fondos para crear un archivo dentro de la Asamblea Legislativa, donde se tenga custodia de todos los documentos históricos del Capitolio en un mismo sitio.
“Todo está regado. Aquí no hay un solo lugar que esté toda la historia del edificio. Los planos originales están en DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas), el Archivo General tiene otra información, en el Instituto de Cultura (Puertorriqueña) hay otra. O sea, todo está regado”, expresó Hernández
Somos custodios de todos los edificios de la Asamblea Legislativa y manejamos desde la seguridad hasta manejo de emergencias y todas estas cosas en vez de que sean por uso y costumbre u ordenes administrativas (queremos) tenerlo en una ley actualizada donde incluya todas las responsabilidades y deberes que por años nos han añadido.
César Hernández superintendente del Capitolio
a EL VOCERO Detalló que se está solicitando $1 millón en
fondos de mejoras capitales para construir el lugar, que estaría ubicado en el Cuartel Insular, que está siendo restaurado. “Tiene que tener controles de humedad, sistemas de control de incendios, para que todo el material que guardemos esté en unas condiciones de preservación y conservación”, expresó.
Hernández enfatizó que la idea es tener un área lista donde se preserven los documentos históricos.
“Queremos ser custodios de la historia, que la Asamblea Legislativa tenga esa capacidad de ser custodio de su propia historia y, nosotros que construimos, tener toda esta información a la mano cuando se necesite”, añadió.
Propuesta para enmendar Ley de Superintendencia
De otro lado, Hernández
adelantó que se trabaja en una propuesta legislativa a fin de enmendar la Ley 4-1977, que estableció la Superintendencia del Capitolio. “Se discutió con el presidente de la Cámara (Rafael “Tatito” Hernández) para nosotros buscar enmendar la ley”, mencionó el superintendente.
Indicó que la idea es atemperar el estatuto a las nuevas realidades de Puerto Rico y del Distrito del Capitolio. “Es una ley del 77 que no ha sido tocada. Se le han hecho leyes alternas -como el patronato- y otras leyes por añadidura, pero queremos -ya que está el borrador hecho- añadir todo lo que se nos dá por órdenes administrativas”, sostuvo.
“Somos custodios de todos los edificios de la Asamblea Legislativa y ma-
a presidir el PPD en la elección convocada para mayo, dijo en comunicado de prensa que en momentos “de tanta incertidumbre” es prudente que el compañero alcalde de Ponce permita a la vice alcaldesa, Marlesse
Las alegaciones que se presentan son muy serias además de diversas, y aunque respetando su presunción de inocencia, el municipio de Ponce necesita estabilidad y esta situación podría afectar el trabajo encaminado.
MaldonadoSifre, que continúe con la labor y dirección del municipio en lo que él puede atender la investigación de la OFEI en su contra. “Las alegaciones que se presentan son muy serias además de diversas, y aunque respetando su presunción de inocencia, el municipio de Ponce necesita estabilidad y esta situación podría afectar el trabajo encaminado”, expresó la también miembro de la Junta de la Asociación de Alcaldes Maldonado, exvicepresidenta del PPD, dijo que si después se resolviera que Irizarry Pabón no será objeto de acusación, “sin duda alguna podría reinstalarse y continuar trabajando a beneficio de todas y todos los ponceños”.
nejamos desde la seguridad hasta manejo de emergencias y todas estas cosas en vez de que sean por uso y costumbre u órdenes administrativas, (queremos) tenerlo en una ley actualizada donde incluya todas las responsabilidades y deberes que por años nos han añadido”, dijo.
Hernández precisó que
el borrador se está trabajando y luego sería consultado con Hernández y el presidente del Senado, José Luis Dalmau. “Si hay ambiente para que se apruebe, pues entonces lo someterán los presidentes. Estamos haciendo el proyecto, sometemos a los presidentes y ellos toman las iniciativas sobre ese tema”, concluyó.
Así lo indicó el secretario general de la colectividadHernández enfatizó que la idea es tener un área lista donde se preserven los documentos históricos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Carmen alcaldesa de Morovis
5.250%
Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor.
787.760.8100 Háblanos primero. hipotecas.1 rstbank.com
Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para solicitantes que originen desde el 20 de marzo de 2023 hasta el 25 de marzo de 2023 y cierren en o antes de 45 días a partir de la fecha de la originación del préstamo hipotecario. Si la transacción no se cierra dentro de este periodo de 45 días, la tasa de interés podría cambiar, según las condiciones del mercado. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $726,200. 1. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Re nanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.750% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 2.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. 2. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 2.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para re nanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para re nanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $726,200 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.
Jurado podría comenzar a deliberar hoy tras declarar ayer el último testigo de la defensa
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendezEl exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, se expresó confiado en la imparcialidad del jurado que hoy podría comenzar a deliberar sobre la prueba presentada durante los cinco días del juicio por cargos de soborno, extorsión y comisiones ilegales —‘kickbacks’, en inglés— en los que la fiscalía federal sentó a declarar nueve testigos, incluyendo al convicto empresario Oscar Santamaría.
La defensa sometió ayer el caso, luego de presentar un solo testigo, Raúl Torres Gómez, exdirector de la Oficina de Desarrollo Económico del municipio de Guaynabo, y quien estuvo casado con la esposa de Pérez Otero, la exrepresentante por el PNP y exjueza Liza Fernández.
Pérez Otero, quien ocupó la alcaldía por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y la presidencia de la Federación de Alcaldes, indicó que está esperanzado en que sus abogados tendrán la oportunidad de “explicar muchas de las cosas y hablar de todo lo que se ha presentado”, durante el tiempo de argumentación que tendrán hoy la defensa y fiscalía.
“Estoy confiado en la imparcialidad del jurado y que lo que van a escuchar en los argumentos finales de la defensa lo van a entender”, sostuvo a la salida del Tribunal federal.
El testigo Torres Gómez, explicó a preguntas de Carlo Linares que tuvo a cargo la presidencia de la Junta de Subastas del municipio de Guaynabo y que en ningún momento Pérez Otero participó en los procesos de licitación o hizo recomendaciones sobre a quien adjudicar las contrataciones.
Sin embargo, la fiscal Myriam Y. Fernández González confrontó con siete fotos a Torres Gómez en el contrainterrogatorio, y en algunas aparecía junto a Pérez Otero en
diferentes actividades, incluyendo un viaje en crucero realizado en 2015.
En otras de las fotos, Torres Gómez aparecía compartiendo con Wilfredo Martínez, quien para el 2020 dirigía la Oficina de Obras Públicas del municipio.
Martínez declaró en corte, que fue la persona que requirió a la Junta de Subastas que activara el proceso administrativo que culminó con el otorgamiento de un contrato a la empresa Island Builders, propiedad de Santamaría.
Durante el turno en el banquillo de los testigos, Santamaría aceptó que hizo “pagos ilegales a Pérez Otero para conseguir contratos y beneficios del municipio”.
“Pensamos que estamos en pelea”, sostuvo Carlo Linares, quien reiteró que la defensa del exalcalde determinó que solo era necesario el testimonio de Torres Gómez tras evaluar la evidencia presentada por la Fiscalía.
“Viendo la prueba presentada, nosotros entendemos que hicimos lo suficiente para ir ante un jurado y demostrar que no se probó el delito”, sostuvo el letrado.
Además de Santamaría, el ministerio público llevó a testificar a Eduardo Faría, quien para el 2020 se desempeñaba como abogado en la oficina de Asuntos Legales del municipio.
Faría declaró que identificó irregularidades en el bosquejo del contrato con Island Builders y que luego de informarlo a sus superiores fue relevado de trabajar el contrato.
También testificó el contratista Carlos de Jesús Pagán, a quien Santamaría empleó para representar y luego presidir Island Builders; el agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) Miguel Rodríguez; Abraham Javier David Espada y Sara Rodríguez, ambos de la Oficina del Contralor Electoral; la funcionaria del Departamento de Hacienda, Leisa Alejandro Castro y la directora del Programa Head Start de Guaynabo, Marisol Monserrate Conde.
Llevamos de la mano a la familia Pérez hacia un hogar donde caben todos sus sueños.Calcula tu pago estimado
El contralor electoral, Walter Vélez, confirmó ayer que la oficina evaluará los testimonios que se han vertido en el tribunal federal como parte del juicio por corrupción contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, para analizar si en efecto se han cometido violaciones a la Ley 222-2011 del Financiamiento de Campañas Políticas.
“Mi presencia en el tribunal era por dos cosas: número uno, nuestra oficina como colaboradora con otras agencias fiscalizadoras teníamos dos testigos en el caso… y número dos, son situaciones que se están alegando relacionadas con el financiamiento de las campañas políticas”, expresó Vélez, en declaraciones a EL VOCERO Sin embargo, no opinó sobre el caso, pues explicó que todavía sigue el juicio y el jurado está próximo a deliberar. Manifestó, en cambio, que mientras se trate de temas de financiamiento de campañas políticas o alegadas violaciones al financiamiento de campañas políticas, va a estar bajo la lupa de la Oficina del Contralor Electoral.
“Nosotros tenemos que tomar conocimiento de lo que se dijo (en el juicio), evaluarlo y ver la credibilidad que tenían esos testimonios, los que se hablan de ilegalidades y tenemos que evaluarlo”, dijo Vélez. Destacó que, si se les da credibilidad a los testimonios vertidos en el juicio, hay que verificar donde está el dinero que se alega se donó. El pasado lunes, el convicto empresario Oscar Santamaría testificó en el juicio contra Pérez que hizo pagos ilegales contra Pérez para conseguir contratos y beneficios del municipio, al mismo tiempo que alegó que realizaba pagos mensuales de $5,000 mensuales al entonces alcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP).
lor Electoral, y en su momento se atenderá todo lo que allí se habló relacionado a las campañas políticas”, dijo Vélez, al abundar sobre lo que ha salido a relucir en el juicio.
¿En estos momentos su agencia está cooperando con las autoridades federales en otros casos que aún no salen a la luz pública?, preguntó este medio. “Muy buena pregunta, no la puedo contestar. Nosotros siempre hemos cooperado con cualquier agencia fiscalizadora sea estatal o federal y seguiremos cooperando en todos los casos”, mencionó.
Todo lo que se ventiló relacionado al financiamiento de las campañas electorales en Puerto Rico, tengo que decir que está bajo análisis de la Oficina del Contralor Electoral, y en su momento se atenderá todo lo que allí se habló relacionado a las campañas políticas.
Walter Vélez contralor electoralRadicarán proyecto de ley Vélez adelantó que la agencia presentará un proyecto ante la Legislatura dirigido a combatir la corrupción. Señaló que necesitan recursos para implementar la ley y llevar el mensaje para que los casos de corrupción no continúen sucediendo cuatrienio tras cuatrienio.
“En esta semana vamos a estar presentando un anteproyecto que recoge todas esas recomendaciones que hemos hecho durante estos últimos dos y tres años y que no se han evaluado, o si se han evaluado todavía están pendientes, para buscar precisamente fortalecer combatir la corrupción en Puerto Rico”, mencionó Vélez.
Santamaría dijo que realizó aportaciones a la campaña del alcalde de San Juan Miguel Romero, para la elección de 2020, aunque en ningún momento puso dinero en efectivo en las manos de este. Señaló que aportó a las campañas del representante José “Quiquito” Meléndez y otros 10 a 15 alcaldes, y que prefería que los pagos fueran en efectivo para no ser identificado.
“Todo lo que se ventiló relacionado al financiamiento de las campañas electorales en Puerto Rico, tengo que decir que está bajo análisis de la Oficina del Contra-
Detalló que con los cambios que se han hecho a la Ley 222 se logró limitar los donativos anónimos, que se redujeron de $200 a $50. “Ahora solamente es el 30% de la cantidad que haya recogido un candidato en el año correlativo al cuatrienio pasado. Antes era ilimitado. Una campaña podía correrse todo anónimo. Ya eso no es así”, sostuvo.
Indicó que la medida que se presentará a la Legislatura tiene el propósito de poner límite a los donativos en efectivo, que es una enmienda que desde el 2018 la agencia persigue que se apruebe.
“Ahora cualquier persona puede hacer un donativo en efectivo de $3,100. Nosotros estamos buscando que ese donativo se límite como el modelo que tiene Estados Unidos, que nadie puede donar más de $100 en efectivo”, subrayó.
BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO con ahorro total
EXTRA de: $9,940 anual
Dental Comprensivo Cubrimos puentes fijos y coronas anual $3,000 Audífonos1 anual $1,000 Espejuelos
$4,500
Tarjeta Te Paga EXTRA
Ahorro EXTRA cada mes
Reducción a la prima de la parte B
anual
$960 ($80 mensual)
1.855.871.6876 (Libre de costo)
anual $480 ($40 mensual)
1.866.627.8182
TTY (Audioimpedidos)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Salud Completa Escanea para conocer más de nuestros beneficios.
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. 1 Cantidad anual es para ambos oídos combinado. H5577_11661222_M
www.mcsclassicare.com
@MCSPuertoRico
si en efecto se han cometido violacionesVélez adelantó que la oficina presentará un proyecto ante la Legislatura que busca combatir la corrupción. >Archivo / EL VOCERO
El licenciado Luis Plaza Mariota, abogado de Vázquez Garced, adelantó a este medio el pasado 7 de marzo que la prueba, ahora clasificada como confidencial, no guarda relación a su cliente.
Para el experimentado abogado y exfiscal Michael Corona Muñoz, la orden que emitió el juez federal Raúl Arias Marxuach para activar las protecciones de la Ley de Procesos para Información Clasificada (CIPA, en inglés) en el proceso judicial que se lleva contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced genera sospechas de “que hay algo más” que una conspiración para cometer soborno con dinero de programas federales y fraude electrónico de servicios honestos.
De acuerdo con el letrado, la acción del tribunal corresponde a que dentro de las piezas de evidencia en poder del Ministerio Público se identificó información clasificada como asuntos de seguridad nacional que abarcan desde el terrorismo, el narcotráfico, política internacional e índole militar.
“A este tipo de información solo tienen acceso personas dentro de la alta jerarquía del gobierno de Estados Unidos, comenzando con el presidente, y luego el grado de acceso va a depender del rol de cada agencia”, explicó Corona Muñoz a EL VOCERO
que el proceso lo que crea es la sospecha que hay algo más detrás de esto”, opinó el abogado.
A lo largo del proceso judicial ha trascendido que entre las piezas de evidencia con las que el gobierno cuenta en el caso figuran 24 grabaciones de audios y 61 gigabytes de información.
Por otro lado, Corona Muñoz criticó el hecho de que el gobierno y la Fiscalía federal evaluaron la prueba previo a presentar el caso ante un Gran Jurado y hacer la acusación formal.
En este tipo de cosa tiene que ceder la confidencialidad para que haya un conocimiento de parte del acusado de qué están hablando y todos los elementos relacionados a su acusación. Si es pertinente para probar el caso por parte de la Fiscalía también debe ser útil para la defensa.
Michael Corona Muñoz abogadoLa orden del magistrado permitirá a la Fiscalía retener información catalogada como clasificada durante el proceso de descubrimiento de prueba y en su lugar deberá proveer a la defensa de la exgobernadora y sus coacusados -como el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) Mark Rossini- “sustituciones no clasificadas”.
de Wanda Vázquez
“En este tipo de cosa tiene que ceder la confidencialidad para que haya un conocimiento de parte del acusado de qué están hablando y todos los elementos relacionados a su acusación. Si es pertinente para probar el caso por parte de la Fiscalía también debe ser útil para la defensa”, subrayó el jurista, quien agregó que dentro del proceso de evidencia la parte contraria tiene derecho a exigir que se certifique cualquier documento.
Por su parte, el licenciado Luis Plaza Mariota, quien forma parte de la representación legal de la exgobernadora, expresó que el interés primordial de la defensa es mover el caso lo más rápido posible para llegar a la etapa de juicio, sin embargo, no emitió declaraciones con relación a la orden.
La orden no detalla a cuál de los acusados en este caso aplica la información clasificada.
“Es totalmente especulativo plantearse a qué tipo de asunto estaría relacionada la prueba protegida por la orden, pero creo
En el caso de Herrera Velutini y Rossini, al dúo se le atribuye ofrecer millones para apoyar la campaña de la exgobernadora a cambio de que Vázquez Garced despidiera al entonces comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), George Joyner. Las autoridades federales indicaron que Herrera Velutini operaba en la Isla la entidad Bancrédito International Bank, que estaba bajo investigación de la OCIF.
La empresa de cigarros de Mayagüez, Tabacalera Falto, lnc., informó el lanzamiento de una nueva mezcla para celebrar su vigésimo octavo aniversario como una de las marcas más prestigiosas en el mercado mundial, con un producto hecho totalmente a mano. Luis J. Falto, maestro de mezclas y presidente de la empresa, comunicó que la nueva edición de cigarros para la ocasión será el Falto La Obra “Babalú Ayé”. Este cigarro rinde homenaje a la religión de la Santería, muy arraigada en grupos antillanos del Caribe. Como todos los cigarros de Tabacalera Falto, el Falto La Obra “Babalú Ayé” es confeccionado en La Aurora, S.A., la fábrica más antigua en la manufactura de cigarros ‘premium’ en República Dominicana. Producen 28 tipos y estilos de cigarro, cada cual con sello de sabor distinto.
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
A dos semanas para la celebración de la Semana Santa, las hospederías en Puerto Rico se encuentran con la mayoría de las habitaciones reservadas para el fin de semana del 7 al 9 de abril, particularmente por turistas de la Isla.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) vislumbra que habrá un 95% de ocupación durante la Semana Mayor.
“La industria en general se encuentra preparada para atender la alta demanda y actividad en la época festiva y para ofrecer a los turistas, tanto locales como del exterior, una experiencia de alto nivel durante sus vacaciones en la Isla”, informó por escrito a EL VOCERO, Carlos Mercado, director ejecutivo de Turismo.
En los primeros dos meses de este año se han superado los recaudos del impuesto por habitación —’roomtax’— en comparación con el mismo periodo para el 2022. Mientras, la ocupación hotelera se mantuvo en promedio con 85% en el área metropolitana y con 75% en otras regiones, para el mes de febrero y en la primera semana de marzo.
Según el presidente de la Asociación de Dueños de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas, Xavier Ramírez, aún hay disponibilidad de alojo durante los días de semana del 30 de marzo al 6 de abril.
“El fin de semana como tal ya estamos casi todos llenos”, informó Ramírez, quien destacó que Combate Beach Resort, en Cabo Rojo, está reservado en 98% para el fin de semana.
“Los paradores de Puerto Rico estamos bien positivos hacia lo que se ve este año. Las reservaciones se están moviendo bastante bien, tanto para Semana Santa como para verano. En el área suroeste se está moviendo también para las Justas (de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria). Es algo bien positivo, pero instamos a la gente a que llame con tiempo para que no se quede fuera”, subrayó Ramírez.
Las reservaciones de habitaciones de hotel están entre un 70% a un 90%.
“Diría que más del 70% de los visitantes son turistas locales. Sí, tenemos algunos (turistas de afuera) que están de Spring Break, pero son los menos”, abundó.
Este año proyectan los mismos resultados que el pasado 2022 o que sean superados, indicó Ramírez, al aludir a los estimados realizados por Turismo y Discover
Acorde con el empresario, aún con el incremento en los gastos operacionales, estas hospederías han mantenido los precios por habitación y han absorbido algunas de las alzas en los costos. No obstante, hubo aumento en los precios de los restaurantes que están en los paradores.
Un sondeo informal de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta, en inglés) reveló que la reservación de habitaciones de hotel para el primer fin de semana de abril está entre el 70% y 90%.
Mientras que en la semana está más lento, con 50% y 60% de reservaciones, pero proyectan que a medida que se acerque la
Los paradores de Puerto Rico estamos bien positivos hacia lo que se ve este año. Las reservaciones se están moviendo bastante bien, tanto para Semana Santa como para verano. En el área suroeste se está moviendo también para las Justas (de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria). Es algo bien positivo, pero instamos a la gente a que llame con tiempo para que no se quede fuera.
Xavier Ramírez presidente de la Asociación de Dueños de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas
fecha aumentará la reservación de habitación en los hoteles.
“Ya hay algunas propiedades que para el fin de semana de la Semana Santa están fluctuando entre un 70% y un 90% de reservaciones”, indicó Miguel Vega, presidente de la Prhta.
“Es mucho movimiento local, viene gente de Estados Unidos, pero Semana Santa, casi siempre es local”, destacó.
Vega aseguró que las reservaciones ten-
drán impacto económico positivo en la economía de la Isla.
“En lo que va de año, ha ido superando el año pasado en general y yo no creo que Semana Santa vaya a ser una excepción. Inclusive en las líneas aéreas, las reservaciones y todo ha estado mejor que el año pasado y esperamos que se extienda hacia el verano”, agregó Vega.
El panorama parece repetirse a nivel internacional, donde las reservaciones están casi al 100% para la Semana Mayor, según Manuel Franceschini, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Puerto Rico.
“Puedo asegurar que todos los mercados están llenos. Si se busca Colombia, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos, todo está lleno, una cosa increíble”, expresó Franceschini.
Adjudicó el alza a la imposibilidad de viajar de muchas familias a causa de la pandemia —ya sea por las restricciones sanitarias o por miedo— y ahora las personas se muestran más ávidas a salir.
“A la industria le va a dar un impulso positivo, fabuloso, porque se va a vender todo. Esto es una bola de nieve; si la gente se va para Cabo Rojo, los restaurantes, las tiendas, todos van a participar de esa bonanza económica de la Semana Santa”, acotó Franceschini.
Aunque las condiciones laborales de muchas transformistas no se corresponden con el potencial lucrativo de los negocios en los que se presentan, los ‘drag shows’ en la Isla se han expandido a otras esferas de la economía, particularmente al sector turístico.
Puerto Rico es mercadeado como un destino atractivo para los viajeros de la comunidad Lgbttq+, y los ‘drag shows’ son uno de los elementos más llamativos en estas promociones. Durante el pasado año, el 2% de los turistas internacionales que visitaron la Isla se identificaron como parte de esta comunidad, según datos de Discover Puerto Rico (DMO).
En 2018, el DMO diseñó por primera vez en Puerto Rico una estrategia de mercadeo para promocionar la Isla como un destino Lgbttq+ ‘friendly’ —amigable— y en sus plataformas ofrece una guía de los lugares que ofrecen estos espectáculos.
derías. Hay atractivos turísticos, muchísimos, —en el oeste las playas, las actividades generales— lo que accesibiliza que este tipo de turistas se quede en propiedades por esa área”, informó José Arana Rodríguez, director de mercadeo de grupos y convenciones para Discover Puerto Rico.
siendo más puntual y específica para mercadear a las personas de la comunidad, eso va a ser un incentivo adicional para que entonces más personas puedan venir a Puerto Rico y disfrutar de nuestros diferentes atractivos, incluyendo lo que son los ‘drag shows’”, agregó Arana Rodríguez.
“Encontramos que alrededor de la Isla, sí existen diferentes variantes de negocios que reconocen y reciben miembros de la comunidad Lgbttq+ para disfrutar de sus restaurantes y sus hospe-
Para este año fiscal, la organización de mercadeo destinó $500,000 a la campaña promocional Live Out, dirigida a las personas Lgbttq+ y que incluye entretenimiento como los ‘drag shows’.
“Nuestra campaña de Live Out,
El propietario del Tryst Hotel, Tristan Schukraft, aunque reconoció la labor del gobierno para promocionar al País como destino Lgbttq+ ‘friendly’, señaló no hay suficientes espacios de entretenimiento para la comunidad.
“El gobierno está promocionando mucho a Puerto Rico como destino turístico gay. Es uno de los destinos más amigables del Caribe. Tenemos playas preciosas,
pero cuando llegas aquí, no hay tantos lugares de ambiente gay. Así que por eso decidí cambiar la marca del Tryst —reorientar el Tryst— hacia la comunidad gay e introducir el ‘drag brunch’”, expresó Schukraft.
Según Joey Colón, presidente de la Cámara de Comercio Lgbttq+, para cuantificar la contribución financiera y turística de estas presentaciones al País, hay que realizar un estudio cuantitativo de la actividad económica que generan las ‘drag queens’.
“Vamos por el camino correcto, son pasos bien pequeños, pero los estamos tomando y esperemos que sí, que algún día —y no sé si yo lo pueda ver a mis 53 años— pero quizás en 20 años, los “Z”, los ‘millenials’, puedan normalizarlo”, planteó Colón.
Ante la ausencia de una organización o registro de la industria del transformismo en Puerto Rico, tanto la ‘drag’ Rudy Martínez como el trabajador social Alejandro Santiago reiteraron la necesidad de que se formalice una asociación que vele por los derechos laborales de estas artistas.
“Eso sería espectacular, porque más allá de poder visibilizar, saber dónde están y quienes lo hacen, eso implica un grado de disciplina y responsabilidad. También, permite que en situaciones como una pandemia, este grupo de personas que viven del transformismo puedan tener remuneración económica ante una emergencia y que puedan tener respuesta por parte del Estado”, subrayó Santiago.
El gobierno está promocionando mucho a Puerto Rico como destino turístico gay. Es uno de los destinos más amigables del Caribe. Tenemos playas preciosas, pero cuando llegas aquí, no hay tantos lugares de ambiente gay. Así que por eso decidí cambiar la marca del Tryst, reorientar el Tryst hacia la comunidad gay e introducir el ‘drag brunch.
Tristan Schukraft Propietario del Tryst HotelSi bien es cierto que el arte del transformismo está ganando visibilidad y respeto, está evidenciado que resta camino por recorrer hacia la justicia laboral y aceptación social de las ‘drag queens’ en Puerto Rico, enfatizaron los entrevistados.
A la pregunta de ¿qué hace falta en Puerto Rico?, el psicólogo clínico Miguel Vázquez respondió que “en Puerto Rico hacen falta muchas cosas, pero en términos de la comunidad Lgbttq+ y en términos de la comunidad transformista hace falta entendimiento, hace falta menos miedo y más educación”.
Nota del editor: Esta es la última entrega de una serie de tres reportajes que exploran el negocio del transformismo en Puerto Rico.
Axis Automotive Group, fundado por Donald Guerrero en Puerto Rico, ha salido en defensa de la legalidad e integridad de sus operaciones, destacando sus más de 27 años de servicio y liderazgo en el mercado automotriz de la Isla.
A través de un comunicado de prensa, Marimer Martínez, vicepresidenta ejecutiva del conglomerado, expresó que las empresas fundadas por Guerrero en Puerto Rico tienen un amplio reconocimiento entre clientes y ejecutivos de la industria automotriz.
Martínez resaltó que la seriedad y compromiso de cada uno de los 711 asociados del grupo trascienden lo que describió como cualquier persecución política que enfrenta Guerrero, debido a la proximidad de las elecciones de 2024 en la República Dominicana.
“Cada uno de nuestros asociados son piezas clave para llevarnos a ser modelo de éxito de las organizaciones líderes en Puerto Rico. Aquí en Axis, nuestro orgullo es ver crecer nuestra gente y la comunidad puertorriqueña”, expresó Martínez.
Martínez enfatizó que las empresas del Grupo Axis Automotive cumplen de manera rigurosa con todas las reglamentaciones financieras y fiscales, en un marco de transparencia.
“Todas nuestras empresas son auditadas cuidadosamente por RSM Global, una firma internacionalmente reconocida con más de 830 oficinas en todo el mundo”, subrayó la ejecutiva.
La vicepresidenta afirmó que cualquier cooperación entre funcionarios de justicia de República Dominicana y Puerto Rico es válida, ya que se comprobará que, como se ha visto en el tiempo, los concesionarios de la empresa lideran el mercado al seguir las reglamentaciones financieras del gobierno federal y de Puerto Rico.
Martínez destacó, también, que el Grupo Axis Automotive cumple con los más altos estándares de calidad y transparencia en la industria y pone en alto todas las marcas que lleva representando durante los últimos 27 años.
En el año 2022, el Grupo Axis Automotive vendió 12,081 vehículos, asegurando 711 empleos directos y aproximadamente 216,000 horas de servicio de calidad hacia sus clientes, lo que demuestra la fortaleza y solidez de la empresa.
Todas nuestras empresas son auditadas cuidadosamente por RSM Global, una firma internacionalmente reconocida con más de 830 oficinas en todo el mundo.
de concesionarios de automóviles líder en Puerto Rico y representa las marcas más famosas de Estados Unidos, Europa y Japón. Entre sus empresas se encuentran Autogermana, Autocentro Toyota, Autocentro Nissan, Autocentro Chrysler y Autocentro Más.
El Grupo Axis Automotive genera en la Isla 711 empleos directos
El Grupo Axis Automotive es el grupo
Estas reacciones responden a la noticia que trascendiera de los arrestos en República Dominicana de los exfuncionarios Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas y Donald Guerrero, exministro de Hacienda, y el exministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, por un alegado esquema de fraude que aún se investiga. Al cierre de esta edición no se le habían radicado cargos, siendo pospuesta la vista para este próximo domingo a la 9:00 a.m.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
La exhibición Trenzando Identidades, se presenta hasta el 12 de mayo en el Museo Casa Escuté de Carolina, dando más visibilidad a la comunidad de artistas afropuertorriqueños que refuerzan el arte-afrodescendiente.
El curador Edwin Velázquez Collazo ha investigado la estética afropuertorriqueña, buscando reconocer a los artistas afrodescendientes.
“Estos artistas desarrollan una historia muy íntima en su obra, que tiene que ver con temas como la raza, la identidad de cómo ellos se sienten como afropuertorriqueños en las artes plásticas”, sostuvo Velázquez Collazo.
A través de la exhibición, busca que se reescriba la historia del arte, porque siempre “las cuestiones indígenas o afro siempre han pasado a un segundo plano”.
Velázquez Collazo explicó que desde que las Naciones Unidas declaró un decenio en 2013 para hacer justicia a los afrodescendientes, se han comenzado a abrir espacios a los artistas que expresan sus raíces a través del arte.
“Creo que los próximos años va a sonar más el arte afro. Somos varios los que estamos en un proceso de investigación del arte afro y que quere-
mos hacerlo visible. La invisibilidad de nuestros artistas jóvenes afro no puede seguir ocurriendo. Yo estoy tratando de eliminar esa invisibilidad desde Casa Silvana, en donde tengo programadas unas 18 exposiciones de artistas afropuertorriqueños”, dijo el curador a EL VOCERO
En la expo, gratuita para el público, participan 30 artistas afroboricuas, que viven y trabajan en Puerto Rico, Estados Unidos, España y Francia, y que abordan asuntos de raza, género e identidad en los medios de la fotografía, pintura, dibujo, arte digital, collage y grabado.
Las artistas participantes son: Gabriela Ajlesha, Angelica Allen, Alvilda Sophia Anaya Alegría, Imna Arroyo, S.Damary Burgos, Ketsia Camacho Ramos, Maribel Canales Rosario, Brenda Cruz, Maritza Dávila Irizarry, Joyce De Jesús Martínez, Jorly Flores, Yasmín Hernández, Juanita Lanzo, Nitzayra Leonor, Deyaneira Lucero Maldonado, Sandra Martínez, Adriana Parrilla, Madeline Pimentel, Amber Robles Gordon, Brendamaris Rodríguez, Raysa Raquel, Alejandra Rosa, Femarie Rosario Disla, Ahisamar Antonia, Rachel Smith Sepúlveda, Brenda Torres Figueroa, Violeta Vani, Gabriela
M. Vázquez Santiago, Estefanía Vallejo Santiago
Marcia X.
Los Latin Grammy sumarán tres nuevas categorías y habrá cambios en los requisitos de algunas categorías actuales para su edición de 2023, que se llevará a cabo en noviembre en España, informó la Academia Latina de la Grabación.
La categoría de compositor del año forma parte de la recién creada Área de Composición y reconoce la excelencia escrita, la profesión y el arte de componer canciones, así como mejor canción cantautor.
La tercera es mejor interpretación urbana en lengua portuguesa.
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.comAle_AVilanova
Contrario a lo que dicta su nombre artístico, la cantautora Calma Carmona cree en la importancia del caos y el desorden como promotores de cambio.
“A veces nos damos cuenta de problemas cuando explotan y estallan. Hay diferentes expresiones, es importante el purismo de nuestra cultura y seguir con eso, pero también es importante lo contemporáneo, como la exploración, hacia dónde vamos y cómo podemos evolucionar y mantener todavía esas raíces”, considera la cantante que se inspira en su crianza multicultural.
“Mi propuesta es bien exploratoria, bien experimental y a veces soy calmada, pero a veces muy intensa. Trato de expresarme mediante a qué estoy sintiendo o qué estoy pasando, y en cuanto a mi experiencia como ser humano”, agregó, quien por el trabajo de sus padres vivió en Estados Unidos, Alemania y diversos pueblos de Puerto Rico, donde radica actualmente.
Su intensidad la llevará a la pantalla grande cuando debute este año en la actuación. Carmona participó de un nuevo filme del director Bruno Irizarry (200 Cartas, Yerba Buena), que se rodó en febrero.
“Siempre fue como que le tenía muchas ganas a la actuación, pero también le tenía mucho respeto. Me ofrecieron la oportunidad este año y me gustó el papel, me perdí en el papel y me encantó. Me encantó esa experiencia de interpretar, de contar alguna verdad que el público pueda conectar. Creo que lo voy a seguir haciendo”, anticipó de la
historia que aún no tiene fecha de estreno.
A la creación no le pone pausa, y en la música está abierta a las diversas colaboraciones. En 2020 grabó con Nydia Caro el clásico navideño Santa Baby.
“Nydia Caro es una persona que admiro muchísimo. Es una gran amiga, somos bien ‘close’. Ella es como mi mentora”, sostuvo la intérprete de temas en español e inglés como Find Yourself, Mírame Ahora, Vibra y Ella Se Mueve.
Celebración musical de afrodescendencia
Carmona cantará parte de su repertorio hoy, en la Plaza de la Convalecencia de Río Piedras, a partir de las 8:00 p.m., como parte del Concierto Melaza Cimarrona y Mercado Afro de la Cumbre Internacional de Afro-
descendencia, proyecto que lidera la escritora y profesora Mayra Santos Febres en la Universidad de Puerto Rico.
En el evento gratuito también se presentarán Pirulo y la Tribu, Cita y Gallego.
“Siempre es un honor ser parte de cualquier celebración de afrodescendencia. Somos una gama de expresiones, de historia y merecemos expresarnos en diferentes medios en cuanto a la literatura, el cine, la música y la educación. Con eventos así, y que sean más inclusivos y más a menudo, nos podemos acercar unos a otros y entendernos un poquito más. Es importante todo eso para la cultura”, abundó.
Me perdí en el papel y me encantó. Me encantó esa experiencia de interpretar, de contar alguna verdad que el público pueda conectar. Creo que lo voy a seguir haciendo.
Hace un tiempo Antonio Martorell recibió una llamada con la noticia de que había sido seleccionado para recibir la Medalla Nacional de las Artes. La distinción sería entregada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El artista dudó y preguntó si era una broma. La mujer del mensaje rió, era la presidenta del National Endowment of the Arts (NEA).
“Para un sujeto colonial, puertorriqueño y artista, esto supone demostrar el poder de las artes para luchar contra la subordinación y por los derechos humanos y civiles de nosotros los puertorriqueños. Porque las artes proveen la herramienta para eso y nosotros la utilizamos. Así que este es un reconocimiento al esfuerzo de los artistas puertorriqueños para lograr el respeto debido a nuestra nación”, expresó Martorell mientras se ‘acicalaba’ para la ceremonia en la Casa Blanca en Washington DC, celebrada ayer en la tarde.
La Medalla Nacional de las Artes es el máximo galardón que concede el gobierno federal a artistas y mecenas de las artes, por su contribución a la excelencia, el crecimiento, el apoyo y la disponibilidad de las artes en los Estados Unidos.
Durante la entrega de la medalla, que corresponde al 2021, Biden bromeó con que pensó en convertir en secretario de Estado a
La casa disquera de Bad Bunny, RIMAS, y todas sus dependencias, pudieron haber sido vendidas a la empresa de distribución The Orchard, subsidiaria de Sony Music.
Una fuente aseguró a EL VOCERO que el empresario Noah Assad vendió por una suma millonaria su parte de la empresa, que produce y maneja además las carreras de Jowell & Randy, Arcángel y Eladio Carrión.
The Orchard fue fundada en 1997 y en 2015 Sony Music adquirió todas sus acciones. En 2021, The Orchard y Rimas Entertainment llegaron a un acuerdo de distribución mundial, en el que crearon SONAR, un sello dedicado a distribuir las obras de artistas independientes. A través de este acuerdo, dado a conocer en junio 2021, ambos socios utilizarían sus respectivas fortalezas en la estrategia de lanzamiento, distribución y desarrollo de artistas para apoyar a artistas nuevos y emergentes en toda América Latina.
Martorell, cuando descubrió que estudió diplomacia.
“Pero hoy es uno de los artistas más importantes para la cultura puertorriqueña. Sus obras desafían y unen a las personas más allá de idiomas, clases y generaciones. Sus creaciones abordan pinturas, esculturas, textos, diseño de teatro, todas dirigidas a tratar algo nuevo”, dijo el presidente.
Además de Martorell, otros reconocidos fueron el músico y cantautor boricua José Feliciano, los cantantes Bruce Springsteen y Gladys Knight, las actrices Julia Louis-Dreyfus y Mindy Kailing, los artistas Judith Francisca Baca, Vera Wang y Fred Eychaner, la productora de cine y televisión Joan Shigekawa, la compañía de teatro Billy Holiday y The International Association of Blacks in Dance.
“Esto es para mí lo máximo, que mi nombre está al lado de él. Eso es para mí un orgullo inigualable”, dijo el también escritor sobre compartir la distinción con Feliciano.
Aunque el cantante no pudo asistir a la ceremonia, Biden resaltó que “José viene de una familia pequeña. Es uno de 11 hermanos. Ciego desde nacimiento, ha tocado una guitarra desde los nueve años. Pionero uniendo culturas y estilos. Ha sido ganador de premios Grammy y abierto puertas para generaciones de latinos artistas”.
El reconocimiento se otorga luego de un proceso de nominación del cual el pintor está totalmente ajeno. “Me tomó de sorpresa.
Madison Anderson Berríos contó nuevamente con el respaldo del público y garantizó su estadía una semana más en La Casa de los Famosos, de Telemundo. La llamada Barbie Boricua, quien enfrentaba su cuarta nominación, fue la segunda en ser invitada de regreso a la casa, luego del actor mexicano Pepe Gámez. A la primera finalista en Miss Universe 2019, siguió el colombiano José Rodríguez. El suspenso quedó reservado para Osmel Sousa y Arturo Carmona. El único espacio disponible correspondió al Zar de la Belleza.
Pregunté entonces a quién se le ocurrió, y me dice que no pueden decir”, contó.
La NEA gestiona el proceso de nominación en nombre de la Casa Blanca. Cada año, la Dotación para las Artes solicita candidaturas a personas y organizaciones de todo el país. El Consejo Nacional de las Artes, órgano
Es uno de los artistas más importantes para la cultura puertorriqueña. Sus obras desafían y unen a las personas más allá de idiomas, clases y generaciones. Sus creaciones abordan pinturas, esculturas, textos, diseño de teatro, todas dirigidas a tratar algo nuevo.
Este acuerdo de distribución global también cubre el material del catálogo y los nuevos proyectos de Rimas Entertainment. Además, los canales de YouTube de los artistas de Rimas Entertainment pasarían a formar parte de la red multicanal de The Orchard.
Cabe recordar que el año pasado Noah Assad fue demandado por su expareja y madre de sus dos hijas, quien exige la división, adjudicación, repartición y liquidación con el 50% de los bienes inmuebles y muebles, que alega construyó junto al empresario por espacio de una década de relación.
EL VOCERO solicitó una reacción de RIMAS, pero al cierre de esta edición, no había sido recibida.
consultivo de la NEA nombrado por el presidente y confirmado por el Senado, examina las candidaturas y formula recomendaciones al presidente, que selecciona a los galardonados.
Martorell se mantiene ofreciendo recorridos por su Taller de la Playa en Ponce. Este domingo, de 2:00 a 4:00 pm, guiará una nueva experiencia inmersiva en pinturas, dibujos, grabados, portafolios, libros, esculturas e instalaciones. Boletos disponibles en Boyants.
La actriz venezolana Gaby Spanic forma parte de las 20 figuras del ambiente artístico que integran la segunda temporada de Top Chef VIP, que iniciará el 25 de abril por Telemundo. Juan Pablo Gil, Marisol Terrazas, Tony Balardi, Gilberto Gless, Alana Lliteras, José Gumbs, Regina Orozco, Eduardo Barquin y Sebas Villalobos se suman a los ya confirmados, incluido el boricua Johnny Lozada, por el premio final de $100 mil.
mandante interpretó erróneamente la ley a la que hacen referencia en la demanda.
Jan Figueroa RoquéRoberto Sueiro, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (CoPEP), considera que el más beneficiado de un fallo a favor de este gremio, en la demanda que le señala una alegada práctica anticompetitiva y monopolística por el expendio de boletos a la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico y AEG Management PR, LLC, encargada del Coliseo de Puerto Rico y el Coca-Cola Music Hall, sería el público.
“Al consumidor lo beneficia grandemente, porque cuando tú le das ese poder de monopolio a una expendedora, la expendedora empieza a hacer un montón de cosas para ganarse más dinero. Número uno: incrementa los cargos por servicio desmedidamente. Número dos: el productor y la expendedora, por ser un monopolio, empieza a meterle un montón de gastos chatarra como ‘facility fee’, ‘producer fee’. Cuando tú vienes a ver, el consumidor está pagando por un boleto de $100, $120, o sea, un 20% más que lo que debería realmente pagar”, explicó Sueiro en entrevista con EL VOCERO.
La demanda fue presentada por CoPEP, 22 productores y cuatro compañías expendedo-
ras de boletos.
Sueiro insistió, que el público saldría beneficiado porque “al quitarle el poder de monopolio a una de las expendedoras, el mercado se abre a la competencia” y podría incidir en una baja en los costos de las entradas.
AEG Management PR, LLC mediante contrato de administración y mantenimiento otorgado por la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones y titular de las instalaciones, le otorgó exclusividad como expendedora de boletos a la empresa Ticketera. Los demandantes entienden que, según dispone la Ley 182, supra, una vez Hacienda emite su refrendo y el productor escoge la compañía expendedora, la instalación pública del Estado manejada por AEG está obligada a acatar la elección del productor.
“La expendedora que estamos hablando se convierte prácticamente en socio sin riesgo del productor, porque van a cobrar de cada boleto y no tienen que invertir ningún dinero en la producción. Al fin y al cabo, si el concierto se da o no se da, ellos se quedan con el cargo al servicio”, puntualizó Sueiro.
El CoPEP espera que más productores se unan al reclamo judicial sometido ayer mediante el recurso de Sentencia Declaratoria.
EL VOCERO supo que próximamente se pudiera presentar una demanda en contra de Ticketera por presunto monopolio.
“Fue un proceso transparente”
De otro lado, Mariela Vallines Fernández, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones, aseguró que la parte de-
“A los demandantes no les asiste la razón y su interpretación de la ley es incorrecta. Hubo un proceso competitivo en el que se evaluaron a todas las compañías que participaron y que terminó con la adjudicación del contrato a Ticketera. Fue un proceso transparente y que estuvo abierto a todos los que quisieron participar. Nuestra interpretación de la ley es distinta a la expresada en la demanda y es al tribunal a quien corresponde resolver la controversia”, indicó Vallines.
Reacciona gerencia ASM Global
Por su parte, Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra las propiedades de la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico, afirmó que la empresa mantiene una relación armónica con los productores de espectáculos.
“Estamos conscientes de esta acción legal del Colegio de Productores, la cual está ante la consideración del Tribunal, y esperamos por la determinación del foro judicial sobre este asunto. Tenemos una relación de trabajo en equipo, amistad y aprecio genuino con todos los productores de espectáculos, con quienes colaboramos estrechamente para ofrecer al pueblo de Puerto Rico experiencias únicas de conciertos, recreación sana y eventos especiales. Continuaremos trabajando para servir con excelencia y dedicación a nuestros clientes, visitantes y fans”, comentó Pérez en declaraciones escritas.
Este medio solicitó una reacción a Ticketera, pero al cierre de esta edición no había sido recibida.
CoPEP asegura un fallo a su favor, beneficiaría a su vez al público>Suministrada
cliente. No jugamos al azar con su necesidad sexológica.
Ahora bien, en mi caso, ofrezco consultas sexológicas y el programa Coaching de Relaciones, un programa de dos meses diseñado específicamente para ayudarles a identificar de qué manera están participando en sus relaciones y poder brindarles ejercicios que les permitan descubrir sus herramientas para lograr la relación que sueñan tener. Por esto, es común que los clientes me digan que no saben cuál de los servicios elegir, pues claramente en temas de pareja, existen dinámicas sexuales que deben gestionar saludablemente. A continuación, les detallo cómo podrían identificar que lo que necesitan es consulta sexológica y no el programa de coaching para su necesidad específica.
¡Hola, mis amores! Una vez más, acá listos para educar y compartir información valiosa para ustedes. Hace unos días compartí en mis redes sociales un vídeo explicando cómo elegir un profesional en se xología ideal para ti. En el mismo, resalté la importancia de identificar 3 factores principales:
1. Saber cuál es la especialidad de ese profesional en sexualidad. He notado que tanto mis colegas como yo, aunque estemos capacita dos con las mismas bases y fundamentos, contamos con especialidades distintas y enfoques variados. Así que les aconsejo que observen cuál es la especialidad de este profesional, y de esa manera puedan identificar si corresponde a lo que necesitas. También es posible que no sepas qué es lo que necesitas, por eso siempre tendrás la oportunidad de orientarte con el profesional antes de agendar una cita. Por otra parte, algunos sexólogos pueden ser educado-
res para menores de edad. En mi caso, solo trabajo consultas para personas mayores de 21 años, individual y en pareja.
2. Considerar si la disponibilidad del profesional se ajusta a la tuya. Es decir, si el profesional en sexología ofrece servicios de manera presencial o virtual, los horarios del servicio y si los costos del servicio se ajustan a tu realidad financiera. Esto es esencial, pues no todos los servicios sexológicos aceptan pagos a través de un plan médico.
3. Reconocer cómo vibramos con esta persona. No se trata de algo “sobrenatural”, sino más bien, reconocer si a través de lo que has visto o escuchado, particularmente, a través de redes sociales o recomendaciones, crees que este profesional se ajusta a tu estilo. Una vez más, aunque todos los profesionales en sexología hayamos sido educados con los mismos fundamentos sexológicos y científicos, aun así, todos tendremos estilos diversos de educar o de ofrecer los servicios. Tal como ocurre con cualquier especialista. Así que
considerando que el tema sexual puede ser un tema sumamente vulnerable para muchos, lo ideal es elegir un profesional donde sientan un espacio seguro y de confidencialidad.
Adicional a esto, es esencial conocer si este profesional está certificado y capacitado para ofrecer dicho servicio. La sexología se estudia a nivel de maestría y doctorado. La información que leemos a través del internet puede ser útil en ciertos casos, pero claramente no nos convierte en profesionales. Asegúrate que
Así que considerando que el tema sexual puede ser un tema sumamente vulnerable para muchos, lo ideal es elegir un profesional donde sientan un espacio seguro y de confidencialidad.
ese profesional con quien agendas tu cita está certificado para ofrecerte el servicio.
Otro detalle importante es que una consulta o terapia sexológica no son “consejos”. No es tan sencillo como decirles que hagan tal o cual cosa para que les vaya bien en su relación. Típicamente, los aspectos más generales se suelen compartir a través de los medios digitales u otros medios para comunicar. Sin embargo, la garantía que ofrece un servicio de consulta sexológica o terapia es que va dirigido a la necesidad específica del
Lo primero es si estando en pareja, ambos identifican que necesitan potenciar su vida sexual, mejorarla, hacer cosas diferentes, innovar. Muchas veces las limitaciones ante esta necesidad están alineadas a las creencias de cada miembro de la pareja. Creencias limitantes como que el sexo es solo para procrear (que en esencia también lo es), que la mujer solo está para satisfacer a su esposo, que el hombre es más sexual que la mujer, etcétera. Son frases que hemos escuchado y repetido durante años y que quedan adheridas a nuestra manera de conducirnos ante el sexo y pudieran limitarnos a disfrutar de nuestra sexualidad sanamente.
Si tienes dudas sobre tu vida sexual, si sientes algún tipo de dolor o incomodidad durante el sexo (seas hombre o mujer), si sientes que tu vida sexual en pareja se ha estancado, si quieres conocer y disfrutar más plenamente de tu sexualidad. Si no tienes ni idea de cómo conversar con tu pareja sobre su vida sexual o tienes interés de experimentar nuevas dinámicas sexuales a nivel personal o en pareja. Si te gustaría conocer más sobre juguetería erótica, si los cambios hormonales o debido a la edad les han trastocado y desean diversificar su vida sexual. Si identifican que algo no está “funcionando” como antes o como creen que debería funcionar y requieren definir si existe una disfunción sexual que requiera un tratamiento médico o terapéutico y si han atravesado alguna enfermedad que haya transformado su vida sexual.
Estas son solo algunas de las razones por las cuales les aconsejaría realizar su cita para consulta sexológica. También deben saber que la sexología se trabaja de manera multidisciplinaria. Existen sexólogos que también son médicos o que también son terapeutas y algunos son educadores. Sea cual sea quien escojas para brindarte servicio, podrá referirte a otro profesional que lo amerite para cubrir la necesidad que presentes.
Es un buen tiempo para que te atrevas a reconocer tu sexualidad como parte integral de quién eres como ser humano y que podamos normalizar y educar responsablemente sobre sexualidad a las próximas generaciones.
Mis colegas y yo estamos para servirte. Para consultas y talleres: info@tusrelaciones.com
Tu sexóloga, Erika Michael
son sus playas, pero la ciudad tiene mucho más por ofrecer particularmente en Gran Miami y Miami Beach. Ambas zonas cuentan con variedad de atractivos turísticos dirigidos al arte, la cultura, el entretenimiento y la vida nocturna, así como amplia programación de eventos todo el año.
Se aproxima la Semana Santa y las vacaciones de verano también se sienten más cerca. Si estás en el proceso de planificar una escapada de fin de semana o tu próximo viaje en pareja o familia, te compartimos dos destinos que pueden interesarte.
Punta Cana, República Dominicana
Punta Cana también se ha convertido en capital del “todo incluido” en la República Dominicana. Posee variedad de hoteles, impresionantes costas de arenas finas y blancas, y aguas turquesas que se prestan para la relajación al contacto de la naturaleza. También, tiene una vibrante vida nocturna para satisfacer el gusto del viajero más exigente.
Sin embargo, fuera de las hospederías
Punta Cana cuenta con atractivos turísticos,
naturales y de aventura para ofrecerte una experiencia cargada de adrenalina y buenos recuerdos junto a tu familia. Uno de ellos es Bávaro Adventure Park. Se trata de un parque de aventuras establecido en 2011, por un grupo de amigos y socios de la industria hotelera de la República Dominicana, quienes —tras un análisis de la propuesta de entretenimiento en la zona— se aventuraron a abrir su propia empresa para ofrecer experiencias emocionantes a los visitantes de Punta Cana.
En el lugar podrás disfrutar de una excursión a caballo con guías experimentados que te llevarán a conocer el área desde otra perspectiva. También, podrás realizar un recorrido en ‘buggies’ o a bordo de vehículos todoterreno, tipo safari por plantaciones de cacao, café o azúcar; lanzarte en tirolesa o ‘zipline’ a 520 pies de altura, a una velocidad de 43 millas por hora; y hasta darte un chapuzón en la piscina con cascada rodea-
MSC Seascape 8 días
Abr 9, 23
Mayo 7, 21 Jun 4, Nov 4, Dic 2*, 16, 30
Miami - Ocean Cay - alta mar -
Ocho Rios - Gran CaimánCozumel - Miami
Desde: $439* p.p. Imp. $158 p.p.
MSC Seaside 8 días
Mayo 14, 28 Jun 11, 25
Ago 6, 20 Sep 3*, 17* Oct 1*
Puerto Cañaveral - Ocean Cayalta mar - Costa Maya - Cozumelalta mar - Puerto Cañaveral
Desde: $399* p.p.
Imp. $140 p.p.
da de exuberante vegetación y relajarte en las corrientes del río lento. Puedes elegir la actividad que más te guste o combinarlas para sacar el máximo a tu visita.
Asimismo, si buscas algo más divertido que sol, playa y adrenalina, tan reciente como el 15 de marzo se inauguró el Katmandu Park, el único parque temático de este tipo en Punta Cana y el Caribe. Cuenta con el Expedition Golf, un campo de minigolf con 18 hoyos donde atravesarás glaciares y cuevas mientras te diviertes. También, integra variedad de divertidas atracciones interactivas con proyección inmersiva y efectos especiales y tecnología 4D, circuito de sogas y obstáculos para distintas edades y niveles de dificultad. En fin, mucha diversión para grandes y chicos.
Al igual que en Punta Cana, uno de los principales encantos de la Ciudad del Sol
CANAL DE PANAMÁ
MSC Divina 11 días
Abr 21*, Dic 17
Miami - alta mar - Ocho Riosalta mar - Cartagena, ColombiaColón, Panamá - Puerto Limón, Costa Rica - alta mar- Ocean Cay - Miami
CANADÁ Y NUEVA INGLATERRA
MSC Meraviglia 12 días
Oct 4*
New York - Newport - BostonSaint John - Halifax - alta marCharlottetown-Sydney - alta marPortland - alta mar - New York
$669
De hecho, la página oficial de turismo y convenciones de Gran Miami y Miami Beach señala, que el lugar ofrece variedad de oportunidades emocionantes para los amantes de las actividades al aire libre, tanto en el agua como en tierra. “Kayak, canoa o ‘stand-up paddle’ son algunas de las aventuras que puedes disfrutar en Oleta River State Park, la Deering Estate o Crandon Park. Puedes tomar un paseo en bote a través Biscayne National Park —95 % por ciento del cual está bajo el agua—, y es parte del Arrecife de Florida, el único arrecife de coral vivo en los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo”, cita la página que también invita a experimentar la naturaleza a través de caminatas, recorridos panorámicos y visitas guiadas en Everglades National Park y Reserva Nacional Big Cypres.
En Miami Beach también puedes visitar el Distrito Histórico Art Deco —incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1979— que cuenta con más de 900 edificios históricos, erigidos principalmente entre los años 1920 y 1930. Aunque la movida gastronómica y de arte la encontrarás en zona de Wyndwood, con ricas expresiones de arte urbano.
A Miami puedes llegar en avión o en crucero, sea como una visita céntrica o complementaria a tu itinerario de viaje en barco.
Eso sí, es importante que estés atento y consultes las plataformas oficiales del gobierno, ya que recientemente, tras el alto volumen de visitantes y distintos eventos multitudinarios, debieron tomar medidas drásticas para mitigar conductas peligrosas en la ciudad. No vaya a ser que se trastoquen tus planes.
Fuentes: Godominicanrepublic.com y Miamiandbeaches.com
DE VIAJE CON LUISITO
MSC Seaview 9 Días
Ago 30*
Barcelona, Cannes, Genoa, La Spezia (CinqueTerre), Civitavecchia (Roma) - Palma de Mallorca - Barcelona
Desde: $2,875* p.p.
Tarifa incluye: Tarifa aérea · traslados · 2 noches de hotel en Barcelona · cabina interior · propinas · impuestos · 2 actividades privadas · cocteles de bienvenida y despedida ¡muchassorpresas!
anteriores. Para reservaciones consulte a su agente de viajes. First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe.
CANAL DE PANAMÁ
MSC Divina 11 días
Mar 24* Abr 21
Miami - alta mar - Ocho Rios -
El ganador de la edición de 2023 del Medio Maratón San Blas, el orocoveño Alexander Torres, arrojó positivo a un diurético en una prueba de dopaje y se expone ahora a una suspensión de hasta cuatro años.
Baloncesto
hoy la nueva temporada del BSN enfrentándose a los subcampeones Atléticos de San Germán
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
@Reboyras_
Tras haber regresado a la cima del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en la pasada temporada, el dirigente de los Vaqueros de Bayamón, Nelson Colón, tiene clara la fórmula para la defensa exitosa del título.
Colón –quien ha ganado cuatro campeonatos en el BSN– sabe que, en una liga con un alto nivel de competencia, los integrantes del quinteto bayamonés necesitarán desarrollar “carácter” y “fuerza” para continuar trayéndole títulos a la Ciudad del Chicharrón.
Esa misión del ‘back to back’ comenzará hoy cuando los Vaqueros abran la temporada 2023 del BSN ante los subcampeones Atléticos de San Germán, a las 8:00 de la noche, en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.
“Una vez lo tienes (el campeona-
Torres tuvo el resultado adverso en una prueba de orina realizada por la Puerto Rico Antidoping Organization (Prado) en diciembre, tres meses antes de convertirse en el primer puertorriqueño en ganar la carrera en Coamo. “Dio positivo a un diurético (hydrochlorothiazide)
considerado en el deporte como agente enmascarador. Generalmente es un medicamento para tratar condiciones médicas, como problema renal o cardiovascular, en personas hipertensas, obesas o para reducir riesgo de infarto”, explicó el presidente honorario de la Prado, En-
to), necesitas el carácter y fuerza para poder defenderlo y eso es lo que tenemos que desarrollar este año, una mentalidad de estar motivados todos los días y que lo que podemos hacer es más grande de lo que hicimos. Esa es la manera que nos queremos preparar para esta temporada”, expresó Colón en entrevista con EL VOCERO
“Estamos en una de las mejores versiones de este grupo, cerca de, como grupo, alcanzar el ‘peak’, y cuando empiece otra vez esta temporada saber que nuestra meta es ir por el campeonato, porque es eso o nada, pues te deja saber el tipo de equipo que somos”, agregó.
Dos títulos al hilo darían inicio a una nueva dinastía en el BSN, según Colón.
A diferencia de la pasada temporada, este año los Vaqueros no serán los cazadores, sino el equipo que tendrá un blanco en sus espaldas y al que todas las escuadras querrán derrotar.
De acuerdo con el también dirigente de la selección nacional, esto solo los motiva aún más.
“Hay 11 equipos que se han preparado muy bien y tienen equipos muy buenos, pero eso es gasolina para el tanque porque nos motiva para que todos los días salgamos a jugar un baloncesto consistente y fino. Todo el mundo quiere jugar contra Bayamón... No vamos a subestimar a nadie”, indicó Colón.
Bayamón ha conquistado dos de los últimos tres campeonatos del BSN y esto Colón lo adjudicó al compro-
miso de los jugadores, cuerpo técnico y gerencia. Según el dirigente de los Vaqueros, el quinteto “ha madurado mucho” desde que tomó las riendas del equipo en 2018.
El primer campeonato de Colón al mando de los Vaqueros fue en 2020 en el torneo celebrado en formato burbuja en medio de la pandemia del covid-19 y el segundo llegó el año pasado en el sexto juego de la final ante los Atléticos, en el coliseo Arquelio Torres Ramírez, de San Germán. Por esta razón, en esta campaña la meta del experimentado técnico será que los Vaqueros se consagren campeones como local, en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.
Inician sin jugadores claves
Los Vaqueros comenzarán la temporada sin el armador Ángel Rodríguez, el escolta Stephen Thompson y el delantero importado Kristian Doolittle, quien fue uno de los refuerzos el año pasado.
La gerencia espera que Rodríguez se incorpore a finales de abril o principios de mayo. Actualmente, el estelar armador juega con Liege Basket, un equipo profesional en la liga belga y neerlandesa BNXT.
Mientras que la ausencia de Thompson se debe a que está jugando en Israel y Doolittle en Japón.
Sin embargo, los Vaqueros contarán desde el primer partido con dos importados: Jacob Wiley y Jamil Wilson, siendo este último un reemplazo en lo que se reporta Doolittle.
rique
“Esta sustancia podría bloquear la presencia de otras sustancias que dan ventaja, como esteroides”, añadió. Torres estará en suspensión provisional, mientras se atiende su caso ante un panel disciplinario.
El coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo, se engalana hoy con la gran final del Top Ranked Buzzer Beater en la categoría senior masculino y femenino.
La jornada arranca a las 6:00 p.m. con la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes del Albergue Olímpico (Ecedao), de Salinas, buscando su cuarto campeonato consecutivo en la rama femenina frente al Colegio Adianez de Guaynabo, que es el primer clasificado del torneo.
Luego a las 8:00 p.m, Kingdom de Dorado (1) se mide al Colegio Bautista de Caguas (2) en la final de la categoría senior masculino.
“Nosotros tenemos muchas cosas que mejorar. Creo que hoy (domingo) Kingdom tiró un mejor partido, pero nos queda un partido más. Los muchachos lo saben. Estoy contento con lo que hicimos hoy, pero satisfecho y complacido estaremos cuando ganemos el campeonato, si Dios lo permite. Ellos saben que debemos tener los pies en la tierra, seguir respetando a los rivales y luchar por ese campeonato”, expresó el dirigente de Kingdom, Yantonio Acosta.
El quinteto doradeño avanzó a su tercera la final consecutiva, luego de vencer 73-45 al Colegio San Benito, quienes eran los campeones de la pasada campaña.
Mientras, el Colegio Bautista de Caguas venció 58-53 a Fountain de Guayama para volver por primera vez a la final desde 2018, cuando fueron derrotados por el Colegio Carmen Sol de Toa Baja.
“Muchas emociones, es mi primera vez metiéndome tan profundo en el torneo y que privilegio que sea con los muchachos (de Bautista). Es un juego duro, un juego de mucho carácter tanto como para ellos como para nosotros”, comentó el armador del Colegio Bautista de Caguas, Joel Negrón. Kingdom de Dorado llega a la final con marca de 40-1. Su única derrota fue precisamente frente al Colegio Bautista, de Caguas, en enero.
Bautista, por su parte, juega para 24-5. Tres derrotas fueron a manos de su rival de turno.
Por otro lado, en la rama femenina habrá una guerra campal, pues Ecedao y Adianez han protagonizado las últimas cuatro finales de Buzzer Beater. Ambos conjuntos cuentan con tres campeonatos en el torneo.
“Nosotros tenemos que seguir trabajando, tenemos que entender que no podemos comenzar diez puntos abajo. Adianez está jugando un baloncesto espectacular y nos toca a nosotros prepararnos e identificar las cosas que tenemos que mejorar y ver cómo podemos trabajar con los lapsos de relajamiento”, explicó Fernando Casablanca, entrenador de Ecedao.
El campocorto puertorriqueño Francisco Lindor habló por primera vez de la rotura del tendón patelar del taponero
Edwin “Sugar” Díaz, quien además de ser compañero de la escuadra boricua en el Clásico Mundial de Béisbol, comparte uniforme también en los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas.
“Fue desgarrador. No sabía que quería tanto a Edwin hasta que no podía de llorar. Ahí fue que me di cuenta que lo quería demasiado. Es uno de esos momentos en los que deseas retroceder y que
nadie pase por algo así. Me rompió el corazón. Definitivamente no se sintió bien”, contó Lindor en un aparte con la prensa al reintegrarse a los entrenamientos de primavera de los Mets.
sencillo de ‘out’ que permitió a Okamoto anotar la segunda de la noche para Japón.
La amenaza concluyó un turno después con un ‘out’ en elevado del guardabosque Kensuke Kondoh.
Japón volvió a colocarse en posición de anotar en la sexta entrada con tres corredores en base producto de boletos otorgados por el lanzador Hiromi Itoh. En esa ocasión, los nipones no pudieron completar jugada alguna para carreras.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRJapón es el rey del béisbol a nivel global.
La selección japonesa conquistó anoche su tercer título del Clásico
Mundial al vencer 3-2 a los entonces campeones, Estados Unidos, en el cierre de la edición de 2023 en el LoanDepot Park, de Miami, Florida.
Japón también ganó las ediciones de 2006 al dominar 10-6 a Cuba y de 2009 al vencer 5-3 a Corea, lo que los coloca como los máximos ganadores del torneo, que se ha celebrado ya en seis ocasiones.
Los otros países que han sido campeones del Clásico Mundial son República Dominicana (2013) y Estados Unidos (2017).
Japón se coronó, esta vez, de manera invicta y en medio de la euforia que ha causado la nueva sensación del béisbol, Shohei Ohtani, quien coronó el partido por el campeonato con una novena entrada perfecta en calidad de relevista.
La selección nipona solo estuvo en desventaja ante Estados Unidos por menos de una entrada, cuando los norteamericanos inauguraron la pizarra en el segundo episodio con un jonrón del campocorto Trea Turner.
En ese mismo ‘inning’, pero en
la parte baja, Japón respondió con un cuadrangular de Munetaka Murakami, quien fue el lunes el artífice de un doble para dejar en el terreno a México y avanzar a la final.
Acto seguido, Kazuma Okamoto y Sosuke Genda conectaron sencillos, y Yuhei Nakamura recibió un boleto para que Japón amenazara nuevamente con anotar al ocupar las tres bases en la segunda entrada.
Fue entonces cuando Lars Nootbaar –el jardinero de raíces estadounidenses y japonesas, que nació en California– conectó un
Estados Unidos, sin embargo, no se quedó de brazos cruzados y se colocó a una carrera de desventaja (3-2) con un jonrón solitario de Kyle Schwarber, que alcanzó el segundo nivel de butacas del estadio, en la parte alta de la octava entrada.
Ya en la novena, los estadounidenses no pudieron volver a generar carreras y vieron disiparse sus aspiraciones con Ohtani lanzando por Japón como relevista.
El partido fue de poca producción ofensiva en comparación con partidos previos de ambos finalistas. Japón venía de vencer 6-5 a México y Estados Unidos derrotó 14-2 a Cuba, ambos en semifinales.
Puerto Rico suena como sede
Por otro lado y en plena jornada de cierre, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, aseguró que está abierto a regresar a Puerto Rico o posiblemente jugar en la República Dominicana durante el próximo Clásico Mundial, que se celebrará en 2026.
Puerto Rico fue anfitrión en 2006, 2009 y 2013.
ÚNETE AL LÍDER EN 5G CON LA RED MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
La selección nipona completó anoche la hazaña de forma invicta al vencer a Estados Unidos en la final del Clásico de 2023
DEPORTES >31
La tanda hípica de hoy en el hipódromo Camarero luce con potencial de resultar con buenos pagos en las principales jugadas, incluyendo el pool de seis para el que recomendamos en línea a Vincenza M. en la séptima carrera.
Ese evento presenta siete participantes en busca de su primera victoria por reclamo de $20 mil y en distancia de 1,300 metros.
Vincenza M. viene de ser reclamada cayendo en las manos de Eliasib Núñez para el Jarab Racing. Probará lasix por primera vez, lo que esperamos le ayude a mejorar su rendimiento cerrando fuerte desde mitad de grupo.
No ve acción desde el 17 de febrero, lo que le lleva a contar con dos briseos có-
Programa hípico
modos de mantenimiento de condición, ambos con la monta del efectivo Joshua Navarro, quien la montará por primera vez en evento oficial.
Confiamos que pueda beneficiarse de una posible lucha por la delantera entre las que lucen con velocidad, entre ellas Roseisalwaysrite, que hará su segunda salida aquí y el aumento en distancia quizá no le favorezca.
Sin embargo, la recomendamos como segunda alternativa, seguida en orden de preferencia por Spice Kingdom, que cuenta con buenos trabajos y Comerio’s Dream, que mejoró notablemente en su última con cambio de apero.
En el resto de las carreras válidas para el pool, en la segunda nuestra recomendación incluye las tres que parecen controlar ese evento. En orden de preferencia
colocamos a Franeily De Mi Vida, Mi Lealtad y D’Valentina.
Para la tercera carrera recomendamos como favorito a Negociador, que pudiera dominar desde temprano, pero lo acompañamos con Galactor, que debe correr
colocado cerca del paso en la primera mitad de la carrera en espera del momento para atacar.
La cuarta carrera luce nivelada con varias de las participantes con estupenda oportunidad. Escogemos como favorita a Liesel, que
busca su tercera victoria seguida con la monta de Edwin Carrasquillo, quien repite esta tarde. La acompañamos con Beachtreasuregirl, que viene de ganar tres de sus cuatro recientes.
En la quinta carrera nos gusta como favorito Mysti-
cal Moon. Debe correr colocado cerca del paso desde temprano. Si ha mantenido condición, esperamos luche la victoria. Lo acompañamos con Prospect Project, que viene de ganar ante parecidos. Cuadra afuera de todos sus rivales recibiendo la monta de Juan Carlos Díaz.
La superfecta la completamos con That’s Instrumental, que prueba sin gríngolas cómodo en peso y Appraised, que dependerá de cuán descansado pueda venir de haber corrido 2,600 metros en su más reciente.
Finalmente, en la sexta carrera nuestra favorita es Entendida, que vuelve con la monta de Díaz, con quien logró su más reciente victoria ante rivales parecidas a las de esta tarde. Incluimos también a Hacendada, que trabajó muy bien para esta ocasión.
Cuadra afuera y con su mejor carrera será peligrosa al final. La superfecta la completamos con Sharymarie D. y Hiawaffee Road.
Ciertas restricciones aplican. Ofertas válidas hasta el 31 de marzo de 2023. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 200 Mbps (hasta 200 Mbps download /hasta 20 Mbps upload) por $84.99, se le duplicará la velocidad de internet a 400Mbps (hasta 400Mbps/hasta 30 Mbps upload) por el valor de la oferta original. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 70 Mbps (hasta 70 Mbps download /hasta 7 Mbps upload) por $74.99, se le duplicará la velocidad de internet a 140Mbps (hasta 140Mbps/hasta 14 Mbps upload) por el valor de la oferta original. Las ofertas incluyen módem Wi-Fi y requieren suscribirse o combinarlo con servicios móviles. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades.Instalación de servicio de TV adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo