

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea en un plan elegible y haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. +Impuestos.
POR
Con AutoPago, utilizando método de pago elegible. + Impuestos y cargos.
Durante congestión, clientes de Essentials pueden advertir velocidades menores que otros clientes y reducción adicional si utilizan >50GB/al mes debido a la priorización de data. Video típicamente a calidad SD en smartphones y tabletas.
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
PRIMERA HORA 158,100
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
>3 > vierNeS, 8 de marzo de 2024
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P38 ESCENARIO >P40 CLASIFICADOS >P42 DEPORTES >P46
¿Piensas que el servicio de transportación del tren urbano debe ser permanentemente gratis?
Queremos conocer tu opinión sobre los casos de abuso sexual contra menores en los últimos años. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Rostros de mujeres en la lucha comunitaria
ó EL VOCERO conversó con cuatro líderes que, con su labor, buscan cambiar la realidad de sus entornos sociales
@andreamcruz
El rostro de la lucha comunitaria en Puerto Rico es mayormente el de mujeres, aseguran líderesas entrevistadas por EL VOCERO
Desde estos espacios, las lideresas relatan que conducen el sacrificado trabajo de llevar recursos a sus comunidades, levantar a futuras líderes y luchar contra la estructura patriarcal que les ha manifestado que no pertenecen en esos entornos de convivencia y luchas.
Modesta Irizarry Ortiz
A Modesta Irizarry Ortiz, líder comunitaria independiente del municipio de Loíza, le salen lágrimas cuando recuerda que la violencia de género le ha arrebatado las madres a muchos niños y niñas en la Isla.
“Esta situación de feminicidios que está viendo nuestro país tan terrible, tan triste… Si usted, varón, ve que esa relación no funciona, busque ayuda y siga hacia adelante. Deje a las mujeres tranquilas, porque la vida vale mucho y los niños necesitan a sus mamás”, expresó con voz cortada la mujer de 55 años.
“Es momento de que mujeres como nosotras nos pongamos de pie con la talla puesta donde tiene que estar y luchar por nuestras comunidades y nuestros derechos”, manifestó.
Para Irizarry Ortiz, quien relató que trabaja con las comunidades desde adolescente, aunque el trabajo voluntariado es muy sacrificado, señaló que la satisfacción de proveerle a su comu-
>Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Lucy Cruz Rivera es una de las nueve mujeres que lidera el G8. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
nidad es inmensa.
“Uno se lleva tanta satisfacción cuando ves comunidades transformadas, familias transformadas… Por ejemplo, si hay problemas de alumbrado, que si las carreteras están dañadas, que si donde viven unos
abuelitos hay un problema que tú lo puedas resolver, para mí han sido logros”, señaló.
Detalló que además de colaborar con organizaciones sin fines de lucro para proveer alimentos a adultos mayores de la comunidad, le “encanta” cuando la llaman para servir de intermediaria y proveer artículos a familias que lo necesitan.
“Es una maravilla conocer a tu comunidad… Cuando yo recibo una llamada (y dicen) ‘Mira, Mode, está pasando esto. ¿Crees que me puedas ayudar?’, Yo a veces me río porque la gente a veces se cree que eres alcalde o gobernador… Me da un mar de risa, pero es para que uno mismo crea en el trabajo que uno hace. Vale la pena”, indicó.
“Creo que desde ese día me dicen líder comunitaria. Pero siempre he creído que hay gente que nace con unos dones espectaculares y maravillosos. Y las mujeres más todavía… Es una bendición ser mujer”, expresó la madre de tres.
Los logros, cuenta, son muchos, incluyendo la oportunidad de hablar ante la Oficina de Recursos Humanos Internacional en Washington D.C. sobre las situaciones que atravesaban los loizeños tras el paso del huracán María. También destacó como un logro el poder transformar las comunidades a través del servicio en su carácter personal, al igual que junto a otras organizaciones y líderes comunitarias.
Además de catalogar la experiencia de servir a las comunidades como una oportunidad maravillosa, puntualizó que es sumamente importante que más mujeres se inserten en estos espacios.
“Van a venir las críticas. Va a haber gente que quiere hacer lo mismo, igual que tú y hasta mejor. Pues, qué bueno que va a ser mejor. La idea es motivar a muchas mujeres, a muchas niñas y adolescentes que entiendan que el trabajo comunitario es un trabajo maravilloso”, manifestó.
Lucy Cruz Rivera
Lucy Cruz Rivera, quien comenzó a colaborar con la organización G8 hace 16 años, relató
Pase a la página 4
Viene de la página 3
sentirse orgullosa de ser una de las mujeres que ha trabajado para levantar al País.
“Cuando (el huracán) María, la mayoría de las organizaciones eran dirigidas por mujeres y fuimos las que levantamos este País… Somos la mayoría en el liderato, y así se ve en distintas otras comunidades”, expresó Cruz Rivera, quien desde hace ocho años es presidenta del organismo sin fines de lucro que agrupa a unas nueve comunidades aledañas al Caño Martín Peña.
Cruz Rivera, quien es solo una de las nueve mujeres que lidera el G8, también destacó que entre los mayores logros alcanzados por la organización, está el conseguir que se lleve a cabo el dragado del Caño Martín Peña. También mencionó el lograr establecer el Fideicomiso de la Tierra.
“Es el primer Fideicomiso de la Tierra en Puerto Rico. Es a manera de un título colectivo entre las personas que no teníamos títulos de propiedad de la tierra. Éramos dueños de la estructura, pero la tierra pertenecía a las diferentes agencias del gobierno de Puerto Rico. Con el fideicomiso, pertenece a toda la comunidad”, explicó.
La líder comunitaria también indicó que entre los 30 proyectos que trabaja el G8, en coordinación con otras organizaciones, ofrecen clases de alfabetización para adultos, tutorías y actividades deportivas para niños y otras actividades para adultos y adultos mayores.
Asimismo, detalló que tienen un grupo, llamado Líderes Jóvenes en Acción, de niños y jóvenes entre las edades de ocho a 20 años, para que estos también se integren a la labor comunitaria y, en un futuro, continúen el trabajo.
Aunque Cruz Rivera explicó que ha visto cómo algunas personas han intentado minimizar su capacidad para sobrellevar la labor por ser mujer, motivó a otras mujeres a unirse al servicio comunitario y a “no quitarse”.
“Por ser mujer a veces piensan que no tenemos las capacidades o las garras para poder llevar a cabo este tipo de trabajo. Este trabajo es voluntario, así que es bien sacrificado 24/7”, expresó.
“Al principio a uno le da un poquito de miedo y uno no se puede frustrar por el primer tropezón que se da, porque esto uno lo desarrolla en el camino”, añadió.
Rosalyn Berríos Ortiz
Para Rosalyn Berríos Ortiz, alcanzar la autosuficiencia a través de la educación es la meta.
Berríos Ortiz estableció la Fundación Ángeles del Centro junto a un grupo de voluntarios tras denunciar en las redes sociales que los estudiantes en la región montañosa de la Isla no tenían equidad educativa durante la pandemia
por el covid-19. A cuatro años de su creación, la organización sin fines de lucro se encarga de llevar alimentos y artículos de primera necesidad a comunidades en los municipios de Barranquitas, Orocovis, Coamo y Aibonito.
Mientras Berríos Ortiz señaló que los retos en las comunidades son alimentarios y de necesidad básica, reiteró que la educación es esencial para enseñar a los ciudadanos a no repetir patrones generacionales.
“Tenemos que empezarlos a educar porque, si no les enseñamos que ese estilo de vida está erróneo, que es un estilo de vida que se va a repetir de generación en generación, nunca vamos a salir de la pobreza”, explicó la mujer de 46 años sobre la importancia de alcanzar la autosuficiencia.
“Tenemos que empoderar a estas comunidades para que ellas mismas tengan otras alternativas para transformación”, añadió.
Berríos Ortiz mencionó que la fundación ha trabajado una serie de campañas durante los años para ayudar a los niños, las madres y los ancianos que viven solos en las comunidades.
“Pero nuestra campaña más grande es la de juguetes y (la del) regreso a la escuela. En verano recogemos lo que son materiales escolares, bultos y uniformes para lograr que estos niños de estas comunidades que no tienen los
recursos puedan regresar a la escuela… Y tenemos la campaña de impacto de juguetes de Navidad donde recogemos juguetes nuevos y, este año (2023), impactamos a 12,000 niños de 12 municipios del centro de la Isla”, explicó.
Mientras, la maestra de profesión señaló que “la mayor carga de lo que es el movimiento de nuestro País” recae sobre las mujeres, criticó que la sociedad en muchas ocasiones margina o desprecia la labor de la mujer.
“Tenemos que empezar a empoderar a todas estas mujeres... y en todas las organizaciones es importante que se le brinde esa oportunidad de llevar voz cantante a otras participantes, no solamente a las mujeres, sino también (a la comunidad) Lgbtq+”, indicó.
Judith Conde
Para la líder de la Alianza de Mujeres Viequenses, Judith Conde, la continuidad del trabajo y la solidaridad entre mujeres es esencial en la labor comunitaria que se realiza en la isla municipio.
Aunque la organización nació hace 25 años a modo de escuchar el sentir de las mujeres con relación a la ocupación militar y el bombardeo que ocurría en Vieques, la líder comunitaria señaló que, con el tiempo, identificaron otras necesidades que afectaban a las mujeres y a sus comunidades.
“Uno de los mayores logros es que cesara el bombardeo. Noso-
tras nos creamos en función de esa meta… (pero) no es un logro de la alianza, es un logro de toda la comunidad viequense y la comunidad puertorriqueña que decidió unirse”, explicó Conde sobre cómo las mujeres se insertaron en conversaciones que tradicionalmente se manejaban desde espacios masculinos y políticos.
La también educadora detalló que, actualmente, las mujeres de la alianza ayudan a desarrollar a una nueva generación de líderes, “mujeres viequenses, que en este momento dirigen y organizan muchos de los colectivos y de los trabajos que se desarrollan en Vieques”, para que estas puedan continuar atendiendo los desafíos que enfrentan las mujeres en la isla municipio.
De acuerdo con Conde, la alianza identificó que entre las necesidades que más enfrentan las mujeres en Vieques está el acceso a los servicios de salud y derechos reproductivos, una educación digna y accesible, falta de seguridad alimentaria, problemas con la transportación, el acceso a una vivienda digna y el empoderamiento del liderato.
“Para nosotras ha sido importante rescatar el trabajo de la Alianza de Mujeres Viequenses en un proyecto que nosotras hemos reconocido como mentoría en hermandad. Somos duplas. Hay una joven y una adulta… La idea es que podamos compartir saberes,
pero también que nos podamos acompañar”, expresó Conde.
Asimismo, manifestó que es vital que las mujeres participen en los procesos comunitarios, pues el atender las necesidades en las comunidades requiere de sus voces y presencia.
“Las mujeres, sus voces, son importantes para que la gente entienda cómo se viven sus experiencias… Un hombre no experimenta lo que nosotras vivimos. Así que si nosotras no lo contamos, no decimos cómo nos sentimos, otras voces no lo van a hacer. Por eso es vital que nosotras asumamos ese liderato y esa participación comunitaria”, añadió, reiterando que la participación en la comunidad también se puede realizar desde los espacios privados para “ayudar a nuestro entorno”.
“Recuerdo una experiencia como líder de la organización. Yo tenía un bebé que yo lactaba, y las mayores me dijeron: ‘Tú te quedas. Los hijos de nosotras ya están criados, ya están grandes… Tú te quedas afuera haciendo lo que tú sabes hacer’. Hablar con la prensa, escribir, usar la voz para que todo el mundo sepa lo que está pasando aquí. Entonces son mecanismos de hermandad, de sororidad”, explicó.
ó Una encuesta reveló que un 47% de las mujeres necesita de un centro de cuido de niños
Bermúdez Sanabria comentó que se ha integrado el concepto de “autocuidado” en todos sus talleres a nivel isla. >Peter Amador Rivera / EL
VOCEROResta mucho camino para acabar con las barreras por género
La procuradora interina de las Mujeres, Madeline Bermúdez Sanabria, advirtió que aunque en los pasados años se han logrado avances para reducir las brechas por motivo de género que enfrentan las mujeres en Puerto Rico, todavía queda mucho trabajo por hacer.
Según la funcionaria, varias de estas barreras están vinculadas a la economía como fue la eliminación de centros de cuido para menores del gobierno por parte de la Junta de Control Fiscal (JCF) y el hecho de que muchas mujeres tienen hasta tres jornadas de trabajo, puesto que tienen dos empleos y luego tienen que ir a su hogar trabajar en los quehaceres domésticos en los casos que el hombre simplemente se niega a hacer basado en una preconcepción machista.
“Las mujeres todavía tenemos muchos retos y barreras, no solamente cuando hablamos de la violencia de género, sino que también hay muchos aspectos que afectan el desarrollo de nosotras las mujeres como profesionales y emprendedoras”, afirmó.
De acuerdo con la procuradora interina, una encuesta realizada por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico sobre las necesidades de la mujer trabajadora en la que participaron sobre 10,000 féminas reveló que un 47% necesita de un centro de cuido de niños y otro 32% indicó que existe la posibilidad de necesitarlo en el futuro cercano.
En ese sentido, Bermúdez Sanabria mencionó que otra de las barreras que también persiste a pesar de que hay legislación que lo prohíbe es el maltrato económico, un fenómeno que está atado también a la violencia de género.
“Si una mujer no encuentra un cuido para su niño y se tiene que quedar en el hogar, podría depender económicamente de una persona que resulte ser un abusador y maltratante. El que se haya aprobado esa legislación en contra del maltrato económico nos ayuda muchísimo, pero esto es un solo paso dentro de un camino muy largo. Tenemos que seguir trabajando en darle herramientas para
el empoderamiento económico de la mujer”, sentenció.
Como parte de las estrategias de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Bermúdez Sanabria comentó que se ha integrado el concepto de “autocuidado” en todos sus talleres a nivel isla.
“Hemos dirigido esfuerzos para precisamente llevar todos estos tipos de talleres donde invitemos a la mujer a auto cuidarse, tanto la salud física como la emocional ya que esa es otra de las brechas que tenemos que trabajar, necesitamos normalizar la salud mental”, recalcó.
Persisten las conductas machistas
Por otro lado, la procuradora interina denunció que otra barrera social que enfrentan las mujeres es la falta de educación que demuestran figuras públicas al momento de minimizar con meras agendas cualquier esfuerzo por promover la perspectiva de género.
“Cuando nosotros educamos en igualdad es para crear políticas públicas desde la perspectiva de género. La igualdad y la equidad son derechos de todos los ciudadanos, no solo de sus mujeres, así que aquí no hay una agenda en contra del hombre o una agenda feminista radical”, agregó.
La también abogada insistió en la necesidad de romper con los enfoques de la cultura machista con herramientas educativas, incluyendo a través de los medios de comunicación del País.
mover las conductas machistas que todavía prevalecen en Puerto Rico y eso puede llevar eventualmente a lo que nosotros llamamos la violencia”, reiteró.
Persiste la brecha salarial
Entretanto, Bermúdez Sanabria aseguró que la OPM está consciente que a nivel local persisten las brechas salariales por motivo de género, por lo cual se estableció un acuerdo colaborativo con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) para la obtención de datos.
“Todos conocemos a una mujer que le está sucediendo esto, pero ¿cómo llevamos a justificar el invertir presupuesto gubernamental para trabajar con evitar esto? La ley existe, pero no podemos fiscalizar esto si no tenemos datos”, reclamó.
La funcionaria explicó que ambas dependencias están inmersas en el proceso de obtener un panorama claro del problema por medio de una encuesta e inspecciones periódicas tanto a empresas privadas como agencias de gobierno.
Bermúdez sanabria aseguró que la oPm está consciente que a nivel local persisten las brechas salariales por motivo de género, por lo cual se estableció un acuerdo colaborativo con el departamento del Trabajo y recursos Humanos (dTrH) para la obtención de datos.
“El aspecto de los comunicadores en Puerto Rico es uno bien serio ya que aquí la responsabilidad recae en todos y todas. Si usted está minimizando los retos que enfrentan las mujeres llevando a que todo reclamo es parte de una agenda lo que está contribuyendo es a pro-
Andrés I. Jové Rodríguez >Especial para EL VOCERO
Para conmemorar los más de 50 años de lucha por la justicia de las mujeres en Puerto Rico, hoy, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, grupos, activistas y organizaciones realizarán una marcha en San Juan.
La actividad se llevará a cabo en Hato Rey. Saldrán desde la Oficina de la Procuradora de la Mujer hasta la Comisión Estatal de Elecciones a partir de las 3:30 p.m.
El evento, organizado por Coalición 8M, es un esfuerzo por crear conciencia sobre la historia laboral de las mujeres en la Isla, y rendir homenaje a los grupos que las antecedieron, como la organización Mujer Intégrate Ahora (MIA), que fue fundada en 1972 para brindarles libertades económicas, educativas y legales.
La portavoz Angélica Acosta Buono, organizadora sindical, señaló que el evento servirá para tratar temas que tienen que ver con la política, educación y el alza en feminicidios.
“(La marcha servirá) para poder generar los cambios en política pública y de prevención necesarios para detener las cifras crecientes de feminicidios y la violencia contra las mujeres”, explicó. “Necesitamos, entre otras cosas, educación con perspectiva de género y personas en el gobierno que estén comprometidas con atender efectivamente este problema”, señaló.
La coalición denuncia el discrimen y las desigualdades que enfrentan las mujeres, personas trans y de la comunidad LGBTIQ+. La marcha también representa una reafirmación de derechos y reclamos.
“Estamos orientando a los patronos de cuál es la ley vigente y cómo debe seguirse esa regulación, pero todavía existe esa brecha salarial por lo que también estamos en la fiscalización y hacemos una invitación a que todas las mujeres que estén pasando por esa situación a llamar a la oficina y radicar una querella. Nosotros en la procuraduría tenemos el poder para llevar estos casos hasta las últimas consecuencias e imponer multas”, subrayó.
Finalmente, la procuradora interina opinó que además de trabajar con la falta de información y las brechas económicas para eliminar las barreras por género, es necesaria la voluntad y que todos los sectores -tanto las agencias, entidades sin fines de lucro y la procuraduría- se unan a trabajar al unísono.
Otras actividades, con motivo de este día, incluyen: “Pertenecemos, cultivamos y nos conmemoramos”, un evento de cultivo en Guavate, Cayey, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; un “Lazo de amor contra la violencia doméstica” en el Morro, Viejo San Juan, desde las 10:00 a.m., y una manifestación en la Plaza de las Delicias, Ponce, a las 3:00 p.m.
imposición propuesta no cubrirá gastos de mantenimiento
Cuando el próximo huracán u otro desastre natural impacte a Puerto Rico, los clientes del servicio de energía podrían estar sujetos a un aumento en sus facturas para poder manejar los gastos de emergencia relacionados con la reconstrucción. Cuando se requiera dar mantenimiento o hacer mejoras capitales a la red eléctrica, también es posible que se requiera aumentar la factura de la luz. En ninguna de esas circunstancias se podrían usar los millones de dólares que se recolectarán por el “cargo legado” que se recomienda cobrar a los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por los próximos 35 años para pagarle a los bonistas y acreedores.
Así lo reconoció el asesor de la Junta de Control Fiscal (JCF), el economista William Zarakas durante el cuarto día de las vistas sobre el Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE (PAD) que se sigue en el Tribunal federal ante la jueza Laura Taylor Swain.
“El cargo legado no iría para las mejoras de capital de la AEE”, dijo el economista a preguntas del licenciado Fernando Agrait, quien representa al Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica.
“¿Y si tenemos otro huracán en los próximos años eso quiere decir que la AEE tiene que buscar dinero de otro lado para pagar las mejoras y arreglos?”, insistió el abogado, a lo que Zarakas respondió: “El cargo legado no tiene que ver con el mantenimiento de la red”.
Asimismo, Zarakas reconoció que en su análisis para determinar lo que se cobrará a los clientes para pagar a los bonistas y acreedores, no evaluó el efecto cascada que tendría ese cargo cuando lo tengan que pagar las empresas y las industrias.
No obstante, aceptó que era posible que los nuevos costos por el servicio de energía podrían acabar
El presidente del ente fiscal, David Skeel, también reconoció que a largo plazo pudiera aumentar el cargo legado que se propone actualmente si es que no se alcanzan las proyecciones de ingresos. >Ilustración por Carlos Vega / EL VOCERO
transferidos parcial o totalmente a los consumidores. Detalló que no es tan fácil determinar cuánto pueden pagar los clientes bajo las categorías comercial e industrial porque pueden tener ingresos brutos muy altos, pero sus márgenes de ganancia pueden ser pequeños.
Aunque en sus proyecciones tomó en cuenta que el cargo no debía subir de un 6% del ingreso promedio de las familias puertorriqueñas, admitió que es posible que a lo largo de los años podría resultar en un cobro más alto de ese por ciento, que es el que se estima que deben pagar los consumidores residenciales por la energía.
Indirectamente, el presidente del ente fiscal, David Skeel, también reconoció que a largo plazo pudiera aumentar el cargo legado que se propone actualmente si es que no se alcanzan las proyecciones de ingresos, aunque matizó que eso ocurriría solo en caso de
alguna circunstancia dramática. Zarakas dijo que el proceso de revisión de cuánto se podría cobrar a los clientes comienza con establecer las ganancias de la utilidad en comparación con los costos de producción de energía y de ahí se determina cuánto se le va a facturar a los clientes. Para ese cálculo –en condiciones normales- no se toma en consideración cuánto pueden pagar los clientes.
Admitió además que en los análisis no tomó en cuenta otra información, sino la que le brindó la JCF.
De otra parte, afloró la sugerencia de un posible conflicto de interés entre el negociador principal de la JCF, David Brownstein, toda vez que mientras negociaba con los grupos de acreedores de la AEE a nombre de la JCF también trabaja para Citi Group que es dueño de bonos de la corporación pública. Según el ejecutivo, se hicieron las debidas notificaciones a las partes sobre el tema, igual que cuando intervino en las
negociaciones de reestructuración de las deudas del gobierno central, la Autoridad de Carreteras y Cofina.
Brownstein reconoció que Citi votó a favor del acuerdo para la deuda de la AEE mientras él estaba a cargo de la negociación, aunque alegó que no sabía que le darían el visto bueno y que se enteró después de que ya habían votado.
nj Dato relevante
té de Acreedores no Asegurados (UCC) porque mostraron una mejor disposición a la negociación que otros bonistas que no aceptaron las cantidades superiores a la que recibirá este sector de unos $335 millones.
el director ejecutivo de la JCF, robert mujica, también estuvo ayer en la silla de testigos y defendió que haya habido distintas ofertas a distintos acreedores, aunque algunos pertenecen al mismo grupo.
El director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, también estuvo ayer en la silla de testigos y defendió que haya habido distintas ofertas a distintos acreedores, aunque algunos pertenecen al mismo grupo.
Por ejemplo, mencionó que se logró un acuerdo con el Comi-
Mientras, Sheva Levy, de la firma Ernest & Young, tuvo a su cargo analizar el futuro del Sistema de Retiro y su deuda, pero admitió que solo tomó en cuenta la información que le sometió la JCF. Dijo que sería necesario un cargo de 2.2 centavos por kilovatio hora (kvh) para cumplir con el pago de las pensiones, pero bajo el modelo de PayGo, en lugar de los beneficios actuales. No obstante, ese cargo podría bajar a un centavo kvh posterior al 2056.
Adelantan el sorteo para cumplir con las fechas establecidas por la
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
A poco menos de tres meses para que se realicen las primarias, el Partido Popular Democrático (PPD) efectuó el sorteo electrónico de las 38 candidaturas a distritos senatoriales, representativos, legisladores por acumulación, alcaldías y la gobernación.
La comisionada electoral del PPD, Karla Angleró, indicó que adelantaron la fecha del sorteo porque quieren que la impresión de las papeletas sea lo más pronto posible para cumplir con las fechas que la colectividad se trazó.
“Los maletines ya están en proceso de trabajarse, están todos y cada uno de los maletines en operaciones electorales ya armados. Estamos esperando algunos materiales que están por llegar y dando seguimiento continuo a que estos materiales lleguen de manera que los maletines estén listos con suficiente tiempo de anticipación”, comentó.
“Yo confío que ustedes van a hacer una campaña de altura, tenemos el ejemplo del otro partido. El Partido Popular va a dar cátedra por una campaña de altura, de propuestas, que es lo que el país quiere”, enfatizó Angleró.
Por su parte, el secretario general de la Pava, Gerardo “Toñito” Cruz, resaltó que ha sido una jornada “complicada”, pero que están más adelantados que el Partido Nuevo Progresista (PNP).
“Pregunten por los maletines del PNP y no los van a ver, esta actividad se está celebrando hoy (ayer), pero el PNP no lo ha
podido celebrar. Hemos hecho el trabajo electoral, asunto que el PNP en eso no nos puede igualar”, alegó Cruz, quien a su vez anticipó la victoria del PPD en noviembre.
A raíz del sorteo, el próximo 2 de junio los electores verán la papeleta a la gobernación con el senador Juan Zaragoza en el espacio número uno y el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz en la cuadrícula dos.
En la papeleta por la alcaldía de Dorado, el incumbente Carlos López estará en el
en la papeleta por la alcaldía de dorado, el incumbente Carlos López estará en el cuadro uno y el presidente de la Cámara de representantes, rafael “Tatito” Hernández, tendrá el espacio dos.
cuadro uno y el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, tendrá el espacio dos.
Por su parte, los mayagüezanos tendrán en la papeleta a la representante Jocelyne Rodríguez Negrón en el número tres, Jorge Luis Ramos Ruíz estará en el recuadro dos y René Marrero Rosado en el uno.
La contienda por el senado por acumulación tiene siete aspirantes que quedaron en el siguiente orden: Carlos Díaz Sánchez (1), José “Josean” Santiago (2), Javier Aponte Dalmau (3), Eder Ortiz (4), José Luis Dalmau (5), Luis Javier Hernández (6) y Ada Álvarez Conde (7).
Mientras, en la papeleta de representantes por acumulación los seis aspirantes quedaron: Juan Luis Camacho Semidei (1), Héctor Ferrer (2), Jorge Alberto Quiles (3), Ramón Torres (4), Swanny Enit Vargas (5) y Gabriel López Arrieta (6).
Para las aspiraciones en el Senado y Cámara por acumulación solo serán seleccionados cuatro legisladores para cada cuerpo legislativo.
Al salir de iglesia, Charbonier prohíbe a empleada dar dinero a Alemán
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Fue luego de asistir juntas a una iglesia, que la convicta exrepresentante María Milagros Charbonier le prohibió tajantemente a su entonces empleada, la también convicta Frances Acevedo, entregar dinero por concepto de un esquema de comisiones ilegales (kickbacks, en inglés) a quien en ese momento dirigía su oficina legislativa, Jonathan Alemán.
El relato formó parte de una entrevista de la exrecepcionista con funcionarios federales previo a declararse culpable, como parte de un acuerdo con el Ministerio Público.
El contenido de la entrevista es eje de una controversia judicial, luego de que la defensa legal de Charbonier solicitó acceso a esta información por considerar que incluye “prueba exculpatoria”.
La fiscal federal Kathryn E. Fifield presentó ayer una moción de oposición al pedido de los abogados de la convicta exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) bajo el argumento de que el informe “no contiene material de descubrimiento (de prueba) que no estuviera ya en posesión de Charbonier”.
Alemán hizo el primer acercamiento
Sin embargo, el Ministerio Público
acompañó su moción con varios extractos de la entrevista en la que Acevedo reveló que Alemán -quien para ese entonces controlaba el presupuesto de la oficina de Charbonier como director- le dijo que iba a aumentarle su salario, ya que tenía muchos gastos y le pidió que le diera una porción del incremento.
“Acevedo le dijo a Alemán que no tenía problemas con pagarle devuelta una porción del salario, debido a que si Alemán pensaba que ese dinero ayudaría a la oficina de Charbonier y su campaña, entonces estaba feliz de hacerlo”, establece uno de los fragmentos del informe.
Durante el juicio que resultó con un veredicto unánime de culpabilidad por cargos de conspiración, lavado de dinero, hurto de fondos federales, soborno, fraude electrónico de servicios honestos y kickbacks contra Charbonier y su esposo, Orlando Montes Rivera, Alemán fue señalado por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) como la persona que presentó la denuncia que inició la pesquisa y luego cooperó con la investigación consintiendo que se interviniera su teléfono.
Charbonier se molestó al enterarse
De acuerdo con el reporte, Acevedo no pudo precisar si al inicio del esquema Charbonier estaba al tanto de los kick-
además establece que la exrecepcionista supo que su entonces jefa estaba enfadada por la manera en la que le habló.
El informe además establece que un tiempo después, ambas mujeres fueron juntas a la iglesia y que Charbonier le dijo a Acevedo “no me vas a dar más dinero a Alemán, me lo vas a dar a mí”.
Aunque no recordó la fecha exacta de la conversación, Acevedo dijo que esta conversación ocurrió entre 2018 y 2019 y que tuvo lugar previo a que Alemán saliera de la dirección de la oficina legislativa.
“Sin embargo, cuando Charbonier le dijo a Acevedo que continuara pagándole el dinero directamente en vez de entregárselo a Alemán, Charbonier le indicó a Acevedo que debía continuar pagando los $1,500”, agregó el reporte.
backs de $1,500 que la exrecepcionista le entregaba a Alemán, sin embargo, declaró que una vez la exlegisladora comenzó a recibir el dinero directamente, esta entonces comenzó a esperar los pagos.
“Acevedo recordó una ocasión en que se estaba quedando en la casa de Charbonier y este le preguntó si le estaba dando algún dinero a Alemán. En esa ocasión, Charbonier le dijo que le dijera la verdad y luego que Acevedo le confirmó que, en efecto, le daba dinero a Alemán, Charbonier se molestó”, recolectó el reporte que
Durante la entrevista, la exrecepcionsta confirmó que también entregó dinero al esposo de la exlegisladora y al hijo de ambos, Orlado Gabriel Montes Charbonier, quien también fue acusado por el esquema, pero se acogió a un programa de desvío previo al juicio, conocido como el “pretrail diversión program”.
El informe también detalló que Acevedo realizó los pagos a Alemán por cerca de un año y que siempre entendió que el dinero iba destinado a Charbonier, aunque no sabía cómo se desglosaron las partidas.
Predicciones de la 96 edición de los Premios
Oscar
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
La temporada de premios en Hollywood llega a su punto climático con la 96 edición de los Premios Oscar, este domingo, 10 de marzo, desde el Teatro Dolby en Los Ángeles.
Como ha sido la tradición de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), desde 1929, la velada celebrará lo mejor y más sobresaliente del mundo cinematográfico correspondiente al año anterior. El fenómeno “Barbenheimer”, que movió a millones a las salas de cine para disfutar de los opuestos Barbie y Oppenheimer, recibió un combinado de 21 nominaciones. El drama biográfico Oppenheimer, de Christopher Nolan, lidera con 13 menciones, mientras que la comedia Barbie, protagonizada por Margot Robbie, cuenta con ocho. Ambos se enfrentan en seis catego-
rías, incluyendo Mejor Película.
Esta edición pareciera ser la indicada para Nolan, quien recibió su séptima (Mejor Película) y octava nominación (Mejor Director) al Oscar de su carrera. Sus filmes Inception (2010) y Dunkirk (2017) también aspiraron a mejor película y dirección.
Entre los hitos de esta edición, se encuentra el que tres cintas nominadas a Mejor Película son dirigidas por mujeres: Barbie de Greta Gerwig, Anatomy of a Fall de Justin Triet y Past Lives de Celine Song.
Por otro lado, gracias a Killers of the Flower Moon, el cineasta Martin Scorsese se convirtió en el director vivo más nominado (10), mientras que el compositor John Williams (Indiana Jones and the Dial of Destiny), recibió su mención número
54, lo que impone un récord. De conquistar su categoría, ganaría su sexto premio Oscar.
Los puertorriqueños Benito Martínez (Bad Bunny) y Rita Moreno participarán de la gala como presentadores junto a otras figuras como Nicolas Cage, Michell Pfeiffer, Al Pacino, Dwayne Johnson, Jennifer Lawrence y Michael Keaton, entre otros. La velada incluirá la presentación en vivo de las canciones originales aspirantes a la estatuilla, interpretadas por Billie Eilish, Jon Batiste, Becky G, Scott George & The Osage Singers y Ryan Gosling. La conducción de la ceremonia que transmitirá ABC a partir de las 7:00 p.m., recaerá, por cuarta ocasión, en Jimmy Kimmel.
A continuación, mis predicciones:
American Fiction
Anatomy of a Fall
Barbie
The Holdovers
Killers of the Flower Moon
Maestro
Oppenheimer
Past Lives
Poor Things
The Zone of Interest
Ganará: Oppenheimer
Podría ganar: The Holdovers
Annette Bening — Nyad
Lily Gladstone — Killers of the Flower Moon
Andra Huller — Anatomy of a Fall
Carey Mulligan — Maestro
Emma Stone — Poor Things
Ganará: Lily Gladstone
Podría ganar: Emma Stone
Anatomy of a Fall
The Holdovers
Maestro
May December
Past Lives
Ganará: Anatomy of a Fall
Podría ganar: The Holdovers
American Fiction
Barbie
Oppenheimer
Poor Things
The Zone of Interest
Ganará: American Fiction
Podría ganar: Oppenheimer
Emily Blunt — Oppenheimer
Danielle Brooks — The Color Purple America Ferrera — Barbie
Jodie Foster — Nyad
Da’Vine Joy Randolph —The Holdovers
Ganará: Da’Vine Joy Randolph
Podría ganar: Danielle Brooks
The Boy and the Heron
Elemental
Nimona
Robot Dreams
Spider-Man: Across the Spider-Verse
Ganará: Spider-Man:
Across the Spider-Verse
Podría ganar: The Boy and the Heron
Justin Triet — Anatomy of a Fall
Martin Scorsese — Killers of the Flower Moon
Christopher Nolan — Oppenheimer
Yorgos Lanthimos — Poor Things
Jonathan Glazer — The Zone of Interest
Ganará: Christopher Nolan
Podría ganar: Justin Triet
Bradley Cooper — Maestro
Colman Domingo — Rustin
Paul Giamatti — The Holdovers
Cillian Murphy — Oppenheimer
Jeffrey Wright — American Fiction
Ganará: Cillian Murphy
Podría ganar: Paul Giamatti
El Conde
Killers of the Flower Moon
Maestro
Oppenheimer
Poor Things
Ganará: Oppenheimer
Podría ganar: Killers of the Flower Moon
American Fiction
Indiana Jones and the Dial of Destiny Killers of the Flower Moon
Oppenheimer
Poor Things
Ganará: Oppenheimer
Podría ganar: Killers of the Flower Moon
Sterling K. Brown — American Fiction
Robert De Niro — Killers of the Flower Moon
Robert Downey Jr. — Oppenheimer
Ryan Gosling — Barbie
Mark Ruffalo — Poor Things
Ganará: Robert Downey Jr.
Podría ganar: Ryan Gosling
Io Capitano (Italia)
Perfect Days (Japón)
Society of the Snow (España)
The Teachers’ Lounge (Alemania)
The Zone of Interest (Reino Unido)
Ganará: The Zone of Interest
Podría ganar: Society of the Snow
>Melinda Sue Gordon/AP >Vianney Le /AP >Richard Shotwell/APó El creador de contenido destaca entre sus pasatiempos el jugar golf
@Ale_AVilanova
Daniel El Travieso descansa poco con tantos personajes en la cabeza. Güela, Chapi, Abuelo Junior y Alex son algunas de las voces que impulsan su trabajo artístico como creador de contenido.
“No puedo descansar mentalmente porque estoy siempre esto, esto y esto y después esto y esto y esto. Entonces puede ser mi mayor defecto. Mi mente no para”, reconoce Daniel Ruiz, su nom bre de pila.
Aprendió recientemente que debe tomar vaca ciones, pero “no me lo he aplicado mucho”, admi tió. También aclara que puede dormir eficiente mente, el reto es cuando despierta. Siente ansiedad en ocasiones, pero sabe manejarla.
Para presentar las ideas que le han permitido más de 12 millones de seguidores en su plataforma de YouTube, ha creído en su creatividad. Sobre si ha dudado en algún momento de su carrera, en tiende que “sí, pero creo es normal en cualquier industria, la incertidumbre más que nada”.
“Empieza a creer en ti y es lo único que hace falta”, confió.
Daniel El Travieso se ha desempeñado tam bién como cantante y la música siempre ha sido parte de sus ‘sketches’ y espectáculos de come dia. Comparte que es fanático de la balada, sien do Camilo su intérprete preferido.
Además, “me gusta mucho Sin Bandera. Siempre me gustó, fui bien fanático de todas las canciones de Sin Bandera. Yo era un romántico”, contó a EL VOCERO
Se presenta con El Circo Travieso el 16 de marzo, en el Coliseo de Puerto Rico. >Suministrada
CANTANTE: Camilo
CANCIÓN: Plis
CAMPO O
Uno de sus pasatiempos es jugar golf, de“Si digo que sí (soy bueno), hay gente que va a decir que no. Si digo que no, hay gente que va a decir que no. Yo voy a decir que no. Me gusta jugar por el ‘fun’. A veces soy competitivo, pero se me tiende a quitar bien rápido cuando empiezo a jugar mal y digo ‘Ah, no, esto es por diversión’”, reconoció, quien a su vez confiesa ser un “mañoso” con la
El ‘happy place’ de El Travieso es su hogar. Disfruta estar con su esposa Karen Barrera viendo películas. Dentro de los próximos proyectos de Ruiz se encuentra la realización de un segundo filme, tras el estreno en 2023 de Daniel El Travieso: Una Aventura Familiar. Igualmente prepara el espectáculo Circo Travieso en el Coliseo de Puerto Rico, el 16 de marzo.
HAPPY
PLACE: Mi casa
MERENGUE, BALADA O REGUETÓN:
MAYOR DEFECTO: No parar de trabajar
PLAYA:
Playa
PERRO O GATO: Perro
SOPA, ARROZ Y HABICHUELAS, MOFONGO: Arroz y habichuelas
PASATIEMPO: Golf
UN CONSEJO QUE DA Y NO
APLICAS: Darse un ‘break’
FORTALEZA: CREER EN
Hoy 8 de marzo —cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer— en EL VOCERO presentamos a 17 profesionales de avanzada, de distintos ámbitos corporativos del País, que se atrevieron a confiar en sus capacidades para alcanzar su desarrollo pleno.
Ellas brillan con luz propia sin importar los obstáculos que encontraron en el camino, sirven de ejemplo de superación y son mentoras de las futuras generaciones de mujeres profesionales de Puerto Rico. A todas, nuestra admiración y respeto.
Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y la mejor forma de honrar a nuestras mujeres es asegurando un Puerto Rico de equidad y respeto en el que nos unamos para prevenir la violencia. Esa unión de propósito, de la que somos capaces en Puerto Rico, es lo que necesitamos para crear una cultura de paz. A esos fines, presentamos el Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de Violencia que será nuestra política pública y la guía que utilicemos desde nuestros entornos personales y sociales para promover el respeto y la sana convivencia.
La misión del Plan Integral es asegurar que atendemos las raíces de la violencia y que todos los sectores se involucren en las acciones necesarias para combatir la misma y devolver la paz y tranquilidad a nuestras calles y comunidades. Su redacción fue un proceso de gran participación ciudadana, incluyendo una convocatoria de ideas abierta al público, pues combatir la violencia y crear esa cultura de paz es responsabilidad de todo ciudadano y ciudadana de Puerto Rico.
El Plan Integral está enfocado en cinco ejes de acción para atender los problemas de violencia que nos aquejan, para evitarla, prevenirla y lograr modificar conductas que cambien la forma en que nos relacionamos. Se puede acceder en reconstruccionsocial.pr.gov. Los cinco ejes son
• Transformar comportamientos hacia una cultura de paz
• Normalizar el cuidado de la salud mental
• Reducir la desigualdad mediante el desarrollo económico
• Viabilizar la reconciliación de datos y servicios interagenciales
ya estamos llevando a cabo. Por ejemplo, en cuanto a transformar comportamientos hacia una cultura de paz, estamos implantando el currículo de equidad y respeto en nuestras escuelas públicas y tenemos campañas publicitarias contra la violencia de género. Además, estamos aumentando el impacto de la Línea Pas, mejoramos la cobertura de salud mental del Plan Vital, establecimos un centro de servicios de salud mental para menores y vamos a construir un nuevo hospital psiquiátrico con una inversión de sobre $85 millones.
Asimismo, para reducir la desigualdad hemos promovido el crédito por trabajo y el crédito por menor dependiente, aumentado dos veces el salario mínimo por encima de la tasa federal, logrado crear sobre 125 mil empleos, establecido horario extendido en más de 600 escuelas y apoyado a centros de cuido para ayudar a la clase trabajadora, particularmente a nuestras mujeres de familia, y creamos la Comisión Asesora sobre la Pobreza para desarrollar políticas públicas a favor del bienestar de nuestras familias.
Además, estamos integrando la tecnología a nivel de gobierno para mejorar la captación y diseminación de la información necesaria para desarrollar estrategias de prevención y atención de los problemas que nos aquejan. Y para expandir y promover mecanismos de seguridad pública trabajamos con el Modelo SARA integrando las
comunidades, añadimos nuevas estrategias para luchar contra la violencia de género y el maltrato, y aumentamos programas de rehabilitación. Esto nos ha permitido lograr una reducción de cerca del 30 por ciento en los asesinatos y una reducción en los delitos contra la persona del 2021 al presente, pero nos falta mucho por hacer.
Para lograr el éxito que queremos, necesitamos unión de propósito, necesitamos remar juntos en la misma dirección. Porque no hay tema más importante para unirnos que la prevención de la violencia. La violencia no discrimina y ha tocado a demasiadas familias puertorriqueñas, incluyendo la mía. La violencia no es solo un asesinato, agresiones o peleas. La violencia se refleja en nuestras palabras, en faltas de respeto, en el bullying, y en la violencia machista, económica y psicológica. Todas y todos somos parte del problema y tenemos que ser parte de la solución.
Por eso, lo más importante es que unidos hagamos un Pacto de Pueblo por la Paz.
Cada puertorriqueño y puertorriqueña, cada persona con liderato o plataforma de influencia, cada empresa y lugar de trabajo, cada grupo u organización, y cada comunidad de nuestra Isla pueden unirse al esfuerzo. Esa es la mejor forma de lograr una sociedad de equidad y respeto.
¡Feliz Día de la Mujer a todas las mujeres de Puerto Rico!
Por el reconocimiento como Mujer Extraordinaria. Tu positivismo y energía han sido parte esencial de nuestros logros.
Nos sentimos orgullosos de que seas parte de un equipo 5 estrellas y del plan de salud líder en Puerto Rico.
>EL VOCERO
“Poder realizar múltiples tareas a la vez permite a las mujeres destacarnos y conseguir los resultados esperados en todo lo que nos propongamos. Tenemos el potencial y la estructura para poder navegar en el mar que queramos”, aseguró Verónica Ivette Arce Curet, directora de Mercadeo de los Supermercados Plaza Loíza, sobre las cualidades que hacen posible a una mujer llegar al éxito.
“Desde que estaba en escuela elemental, mi mamá me decía, “las cosas se hacen bien o no se hacen” y, para lograrlo, me reafirmo, debemos tener compromiso, enfoque y disciplina. En cualquier trabajo o emprendimiento se deben establecer metas a corto, mediano y largo plazo, y donde veas el proceso y progreso de tu trabajo, ya que eso te define e identifica en el ámbito laboral”, dijo la ejecutiva.
Antes de ocupar su posición actual, Arce Curet fue la ejecutiva de cuentas de Supermercados Plaza Loíza y tuvo la oportunidad de integrarse a la cadena como directora de Mercadeo.
“No contaba con un departamento de mercadeo y estoy inmensamente agradecida de la oportunidad brindada para crearlo y dirigirlo. Acepté el reto de crear una estructura, en donde sus bases estaban cimentadas en grandes alianzas con los distribuidores. De igual modo, entre las innovaciones que he traído a la empresa, ha sido cambiar el logo, desarrollar las redes sociales, crear la página web corporativa, integrar ‘influencers’, y crear concursos para retribuirle al consumidor todo lo que nos ha dado desde antes que fuéramos Plaza Loíza”, destacó la ejecutiva sobre los
logros que ha podido alcanzar para la empresa. Claro que, para alcanzar el éxito, es preciso superar retos y en su caso fue “construir una imagen sólida para la marca que hiciera posible posicionarnos en la mente del consumidor de manera constante, pero teniendo como norte continuar siendo el supermercado favorito de nuestra gente”.
¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “Sumamente crucial, porque me ha permitido estar en constante aprendizaje y evolución. Soy una persona optimista. Confío en mis talentos y conocimientos, y ello me ha ayudado a transformar muchas cosas, de algo ordinario a extraordinario. No niego que el camino ha sido difícil en ocasiones, pero con el apoyo de mis compañeros y mi familia he podido superar todos los obstáculos que he encontrado. Doy gracias a Dios por la bendición de permitirme poner al servicio de los demás mis talentos”, enfatizó la ejecutiva, al tiempo que reconoce que su motor siempre ha sido su familia.
¿Has contado con mentores para poder llegar donde estás? —quisimos saber. “Sí, a lo largo de mi carrera profesional he contado con el apoyo de varios mentores, especialmente con Myrnaliz Ñeco. Ella fue mi jefa durante ocho años y siempre pudo identificar lo mejor de mí y, hasta me retó profesionalmente en muchas ocasiones. Todo eso me ayudó a ocupar la posición en la que me encuentro ahora. También, durante mis años de estudios universitarios conté con el apoyo de la profesora Luz Teresa Martínez, quien supo identificar, e indicarme, que mi futuro profesional estaba en la carrera de Mercadeo y no en Contabilidad, como creía”, concluyó.
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
De los 28 años que Ana Rosa Brito Suárez lleva laborando en Claro Puerto Rico, ha sido en los últimos dos que se ha desempeñado como subdirectora del departamento de Relaciones Corporativas y Publicidad.
“He sido agraciada y afortunada de haber contado con los consejos y enseñanzas de un diverso grupo de profesionales y amigos que me han apoyado, tanto en mi desarrollo profesional, como el personal. Especialmente, agradezco el apoyo incondicional de mis padres y de mi esposo, quien ha estado a mi lado por más de 25 años”, destacó la ejecutiva oriunda de San Juan y madre de dos hijos.
“Ser perseverante y tratar a los demás como me gusta que me traten a mí, con respeto, ha sido un factor determinante para llegar hasta donde he llegado en la empresa”, destacó la ejecutiva, que dice ser muy activa en la promoción de la inclusión de la mujer en el mundo empresarial. “Creo en la fuerza trabajadora femenina y la mayoría de los empleados en el departamento que dirijo son mujeres”.
¿Cómo has podido contribuir a la evolución de Claro Puerto Rico? —indagamos. “Con dedicación, perseverancia, profesionalismo y confianza en mí misma he podido aportar a la
evolución de la empresa, y luego de muchos años en la compañía ejerciendo como gerente, el presidente me ha dado la oportunidad de dirigir este departamento”.
¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —la pregunta obligada. “Tener confianza en mí misma ha sido importante, así como ser positiva y desear hacer bien las cosas. Todo ello me ha servido como principal motivación para seguir con mi desarrollo profesional. Cada momento es una oportunidad para evolucionar”, acotó.
¿Qué consejos puedes compartir con otras mujeres, que como tú, desean hacer realidad sus sueños profesionales? —quisimos saber. “Mi mejor consejo es que confíen siempre en ellas, en su conocimiento y capacidad para ejercer su profesión. Pero más importante es ser genuina, ser una misma y hacer todas las cosas con esmero y dedicación”, dijo Brito Suárez, quien a lo largo de los años ha tenido la oportunidad de trabajar y apoyar fundaciones e instituciones que realizan una labor encomiable dentro de diferentes sectores del País. “Nuestro grupo de voluntarios de Claro realiza una labor extraordinaria en apoyo a la sociedad y el medioambiente, y hemos laborado con Ser de Puerto Rico, Fundación San Jorge y Scuba Dogs”, concluyó.
Según Zaira M. Fernández Buitrago, gerente senior de Mercadeo, en Haleon, las personas responsables de que haya podido alcanzar sus metas profesionales y personales fueron sus padres, quienes la educaron con principios y valores morales y éticos.
“Mi madre ha sido mi mentora, mi inspiración y ejemplo de vida. Me enseñó a luchar por mis sueños. A ella se suma mi esposo quien ha estado siempre presente a mi lado, apoyándome y ayudándome para cumplir con todas mis obligaciones”, expresó la ejecutiva, al reiterar que, a través de su carrera ha tenido mentores tanto hombres como mujeres y directos e indirectos, porque todos los días “aprendemos de nuestros compañeros de trabajo, no solo de nuestros líderes o supervisores. Aunque en este momento no tengo una relación de mentoría directa con otras mujeres, sí tengo conversaciones de desarrollo con féminas dentro de mi equipo de trabajo, con quienes también comparto las experiencias y el aprendizaje obtenido en los diversos roles que he asumido a través de mi carrera”.
Fernández Buitrago compartió que desde septiembre de 2023 ocupa el puesto laboral actual, aunque lleva 17 años en la compañía, que cambió de nombre como resultado de una fusión empresarial.
¿Cuán crucial ha sido el tema de confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “Si bien es cierto que es importante tener
confianza y seguridad en nuestras capacidades, es importante reconocer dónde están las oportunidades para seguir evolucionando. Debemos ser vulnerables y estar abiertos a aprender, escuchar, aceptar ayuda, abrazar los cambios y adaptarnos”, destacó. La ejecutiva reconoció que no ha experimentado dificultad para convertirse en la profesional exitosa que es hoy. “Ciertamente, hay que trabajar con pasión, dedicación y enfocada en lograr los resultados que nos proponemos, porque alcanzar todas esas metas profesionales que deseamos son un reto, ya que desempeñamos varios roles a la misma vez, y encontrar el balance para cumplir con todos los compromisos personales, familiares y profesionales no es fácil, pero tampoco imposible”.
¿Cómo ayudas a promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? —quisimos saber. “Afortunadamente en Haleon se promueve la inclusión en general, incluida la de la mujer. De hecho, tanto en el equipo de liderato de la empresa como el que lidero, predominan las mujeres. Aun así, promuevo la inclusión de la mujeres a la empresa, al destacar el trabajo que realizan, compartir sus experiencias (para que sirvan de ejemplo a otras colegas) y proveer foros para que se expresen”, destacó esta mujer de avanzada, casada y madre de un adolescente de 14 años, a quien reconoce como su mayor inspiración y motivación en la vida.
Para Fernández Buitrago, el mejor consejo que puede ofrecer a otras mujeres que desean hacer realidad sus sueños profesionales, es que “sean genuinas y practiquen la empatía”.
Rosamar , desde el 1 er día has sido parte integral de nuestro equipo y éxito. Además de madre y esposa excepcional, eres una EXTRAORDINARIA profesional y hoy te felicitamos por este merecido reconocimiento.
¡Estamos orgullosos de tus logros personales y profesionales!
“El camino para que una mujer se convierta en una profesional exitosa puede variar, no obstante, existen desafíos comunes donde se destaca el discrimen de género, la falta de igualdad de oportunidades profesionales y la brecha salarial”, destacó Rosamar Garay Santiago, asistente ejecutiva de Bryan Shames y coordinadora de medios, en Mueblería Rooms To Go.
Asimismo, la ejecutiva destacó que las expectativas sociales y las presiones familiares a veces pueden dificultar la conciliación entre la vida profesional y la personal. Sin embargo, muchas mujeres han demostrado que, al superar los obstáculos con determinación, educación y apoyo de su entorno, es posible alcanzar el éxito.
¿Has logrado aportar en la evolución de la empresa para la cual trabajas? —quisimos saber. “Comencé en Rooms to Go desde sus inicios, cuando solo éramos cuatro empleados trabajando junto al presidente de la compañía, Bryan Shames. Desde entonces y hasta el presente hemos aportado a que prevalezca un ambiente de trabajo en equipo. El liderato del presidente también ha sido ejemplo a seguir, y antes como ahora, predomina en la empresa la integridad y ética laboral, así como el deseo de superación a través del aprendizaje continuo”, destacó Garay Santiago, quien reconoce que existen varios factores que le han ayudado a alcanzar sus metas profesionales, como ser proactiva, buena comu-
nicadora, tener una ética laboral intachable, ser leal, saber adaptarse a los cambios y estar lista para aprender. Pero que su familia, el amor y los valores inculcados desde pequeña por sus padres y el apoyo incondicional de su esposo y sus dos hijos han sido determinantes para superarse en su carrera profesional.
¿Has podido contar con el apoyo de mentores en tu carrera profesional? —indagamos. “He tenido la fortuna de trabajar junto a grandes mentores durante toda mi vida laboral y de todos he aprendido y continúo haciéndolo. Una de ellas fue Regina Santiago, QEPD, con quien formé parte del Departamento de Crédito de JCPenney, y de quien aprendí a no rendirme y luchar por mis sueños. Fue la que me dio la patadita de suerte para tomar la decisión de aceptar la nueva aventura y reto (en 1999) de trabajar en Rooms to Go. Lugar donde he permanecido hasta el presente”, recordó la ejecutiva quien reconoce que tener confianza en sus capacidades ha sido crucial para su desarrollo profesional. “Cuando confías en ti, tomas decisiones con más seguridad y estás dispuesta a enfrentar nuevos retos”. Sobre los consejos que comparte a otras mujeres que, como ella, desean hacer realidad sus sueños profesionales, Garay Santiago —mejor conocida como Tita— dice que lo más importante es “creer en una misma, amarse, ser genuina y luchar por lo que se quiere. Pero, sobre todo, hay que saber escuchar atentamente a los demás, ver a tu alrededor y aprender lo que es bueno para ti. Eso te dará confianza y lograrás todo lo que te propongas”, concluyó.
María Cristina Mari García ó Vicepresidenta de Proyectos de Hipódromo Camarero
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
Establecer un balance que le aporte tiempo personal y paz, entre todos los roles que desempeña como mujer, madre, profesional y emprendedora, es el reto que enfrenta y afronta María Cristina Mari García, vicepresidenta de Proyectos de Hipódromo Camarero, y fundadora de La Nata PR-Portugal. Ella es quien dirige la operación de apuestas deportivas bajo la marca Camarero Sportium, máquinas de videojuegos Lucky Cash que operan en alrededor de 400 agencias hípicas, además de estar a cargo de las Relaciones Públicas del Hipódromo y organizar los eventos y proyectos para mercadear la marca. Como parte de sus proyectos personales está el haber establecido La Nata -fundada en 2019-, que es la primera pastelería y fábrica de ‘pasteis’ de nata portuguesas en la Isla y hasta el momento tiene tres tiendas.
¿Cómo has logrado llevar a Hipódromo Camarero al siguiente nivel en evolución empresarial? -quisimos saber. “Trazando metas reales, estudiando la idea bien y modificando día a día según van dándose resultados. El tener un plan realista y mantenerme enfocada ha sido fundamental para lograr desarrollar los proyectos que me propongo, pero también el estar encima y poder ser flexible ha sido fundamental para continuar aportando a la evolución de esta empresa. Eso no significa que no surgirán tropiezos… ¡no!, pero lo importante es no quitarse y dar seguimiento a los planes y tener un buen grupo de apoyo para lograr resultados”, destacó la ejecutiva, quien también dice haber podido contar con la guía de muchos mentores en su vida.
“Mis primeros mentores han sido mis padres. Ellos han sido mi mayor ejemplo. Mi mamá, siendo profesora universitaria a tiempo completo, madre de tres adolescentes, se propuso una meta de estudiar Derecho, estando soltera y lo logró de la primera y con éxito. Nos demostró a mis hermanos y a mí a manejar el tiempo para lograr hacer múltiples cosas y al mismo tiempo, y con éxito. Con su ejemplo me enseñó que no hay ‘break’ de quitarse y esto sin descuidar lo más que atesoramos: la familia. Crecí en una familia rodeada de mujeres profesionales, excelentes madres que siempre han sido mi mejor ejemplo de perseverancia”, destacó Mari García, al tiempo que recalcó que, en términos profesionales siempre está dispuesta a colaborar con el crecimiento personal y profesional de sus compañeros para que logren sus metas. Dice sentirse bendecida de trabajar con jefes que confían en su trabajo -que les produce resultados positivos- y ello le da la oportunidad de poder moverse libremente y lograr resultados, que es lo que procura emular con su grupo de trabajo.
¿Cuál ha sido el factor determinante para lograr todo aquello que te propones? -indagamos. “La determinación para lograr lo que me propongo. ¡Yo no me quito! Cuando quiero algo, me enfoco y no hay ‘break’ para mirar atrás, pero, sobre todo, establecer buenas relaciones con todos mis compañeros y colaboradores de todos los sectores. Esas buenas relaciones son la clave para conseguir resultados”, acotó la ejecutiva quien asegura que busca rodearse de personas confiables, determinadas y con ganas de crecer, independientemente de su género, porque procuro apoyar y dar oportunidades de crecimiento profesional a los recursos que trabajan conmigo”, concluyó.
“Ser una mujer profesional exitosa puede presentar muchos retos, especialmente cuando tenemos que equilibrar múltiples roles, como ser madre, profesional y llevar una vida personal con balance y propósito”, dijo Gabriela Martín Brandariz, directora de Mercadeo de Triple-S, sobre lo que para ella significa ser una mujer profesional exitosa.
Para la ejecutiva, ser flexible ha sido clave para sobrellevar los retos que implica poder crecer profesionalmente. “Ello me permite cumplir con mis responsabilidades laborales y personales de manera ágil. Por ejemplo, buscar a mi hijo (de 6 años) a la escuela, llegar a casa para preparar comida, hacer asignaciones y tener espacios para jugar y compartir con él; así como crear momentos memorables que llevaré conmigo siempre. En ocasiones, incluso, me toca acostarlo a dormir y volver a mis tareas profesionales, todo de manera fluida y en la que me ajusto para cumplir mis responsabilidades laborales simultáneamente”, destacó.
Según Martín Brandariz, crear redes de apoyo dentro y fuera del trabajo es fundamental para ella, porque la ayudan a equilibrar sus responsabilidades laborales, con las familiares, y asegurar no descuidar los detalles importantes en la vida diaria de su niño. “Las mujeres profesionales que somos madres, podemos sentir la necesidad de probarnos más, porque en ocasiones sentimos que nos juzgan por esas flexibilidades que ven desde afuera sin conocer los sacrificios que hacemos detrás del telón. El desarrollo de más alternativas de apoyo para mujeres y hombres serviría para
podamos desarrollarnos plenamente, con las flexibilidades necesarias, sin afectar el trabajo, pero permitiéndonos estar presente en la vida de nuestros hijos y cumplir con nuestras metas profesionales o personales”.
¿Cómo has logrado llevar a tu empresa al siguiente nivel? — quisimos saber. “Tengo el privilegio de trabajar en una compañía con un gran legado y solidez, y la bendición de tocar vidas a través de mi trabajo enmarcado en el cuidado de la salud. Triple-S cumple 65 años, mi mayor reto es seguir añadiéndole valor a una marca en un ambiente competitivo y complejo. Enfrentamos más competencia, más exigencias de parte del cliente, en una economía que presenta grandes desafíos. Mi reto diario es mantener viva la conexión de la marca con aquellos a quienes servimos. Gracias a campañas ancladas estratégicamente en el cliente y su salud, hemos logrado que siete de cada 10 consumidores reconozcan espontáneamente nuestra marca”, destacó.
Asimismo, la ejecutiva aseguró que ha podido contar con mentores de ambos sexos durante su desarrollo, que la han guiado en su camino profesional.
“Para desarrollar la relación con un mentor que te enseñe, te guíe y apoye cuando más difícil se ponga el camino, es cuando hay que estar más dispuesto a escuchar, aprender y recibir críticas constructivas. Ahora que tengo la responsabilidad de dirigir un departamento, siento la obligación de servir de mentora a otros miembros de mi equipo, que buscan esa dirección. Sigo contando con el apoyo de una mentora, que se ha convertido además en amiga, y de quien tengo la dicha de aprender todos los días. Esa es la
¡Querer es poder! Para Lizmarie Medina Román, CMO y vicepresidenta de Mercadeo en Grupo Colón Gerena, “ser mujer no es un impedimento para convertirte en una profesional exitosa. Todas somos capaces de alcanzar las metas que nos trazamos, por muy altas que puedan parecer. Sin embargo, tengo que reconocer que las mujeres enfrentamos retos mayores, por los múltiples roles que ejercemos. En lo que a mi trayectoria profesional y vida personal se refiere, decir ‘no puedo’, no forma parte de mi vocabulario. Siempre procuro cumplir mis metas y superar los retos que se me presentan. Soy fiel creyente, de que podemos alcanzar todo lo que nos proponemos cuando establecemos metas concretas, con un plan a corto y a largo plazo, disciplina y, sobre todo, mucha estructura. Siempre tengo en mente una frase de Walt Disney: “All our dreams can come true if we have the courage to pursue them”.
Sobre cómo la ejecutiva ha contribuido para llevar al Grupo Gerena a su próximo nivel, dijo cree firmemente en la filosofía de Wendy’s, respecto al compromiso con el País y con la economía local. Ella reafirma que solo sirven la mejor calidad. “Uno de los proyectos de los que más me enorgullezco fue el de introducir los huevos frescos del País en todos los restaurantes de la cadena. Aunque ya servíamos huevos frescos, como estratega siempre busco ideas que puedan impactar aún más el negocio y sentar la pauta en la categoría. Así que impulsar, siempre que pueda, los productos locales es una de mis metas. De esta forma, no solo apoyamos al desarrollo de la in-
dustria local, sino que continuamos ofreciendo variedad, frescura y la más alta calidad a todos nuestros clientes. Fue un proyecto que tomó casi un año y ha tenido grandes resultados. Lograr implementar esta idea me llena de orgullo”, destacó la ejecutiva, quien también es madre de dos hijos.
¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “Soy decidida cuando quiero lograr una meta. Para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan a diario es fundamental creer en nuestras capacidades, tanto en lo personal como en lo profesional. Cada una de nosotras tiene distintas fortalezas, necesitamos identificarlas para maximizar nuestros talentos y evolucionar. En mi caso, por ejemplo, en las reuniones de planificación en las que es importante tomar decisiones para nuestro futuro, voy preparada con análisis del mercado, números, razones puntuales y datos que aportan a la discusión profunda y analítica, no basada en opiniones o puras percepciones. Eso, y los resultados obtenidos en nuestro negocio, me han merecido el respeto de mis pares, pero, sobre todo, han contribuido a tomar las mejores decisiones para el desarrollo de la empresa”, acotó, al tiempo que reafirmó que ha podido contar con mentores en su desarrollo profesional, como Jorge Colón Gerena, el CEO de la empresa. “Me brindó la oportunidad de liderar y crear el Departamento de Mercadeo del Grupo Colón Gerena. Su visión es apoyar a las personas por su talento, no por su género. Como líder, transfiere su conocimiento y busca cuál es el próximo nivel de cada uno de sus ejecutivos impulsándonos a ser mejores siempre”, concluyó.
Yaira Solís Escudero
>EL VOCERO
“Creo que el mayor reto que puede enfrentar una mujer que aspire a ser exitosa en cualquier campo laboral, es limitarse a ella misma, como resultado de las presiones de la sociedad o de la crianza recibida. En ocasiones, superarse a una misma y vencer los pensamientos pesimistas, resulta más complejo que determinados parámetros de la sociedad. Aunque las mujeres aún tenemos que lidiar con un sinnúmero de desventajas en el entorno laboral, como es el tema de la brecha salarial, reconozco que cuando estamos convencidas de nuestras capacidades, conocemos hasta dónde podemos llegar y tenemos la voluntad para lograrlo, estamos dando pasos firmes para ser exitosas. Al fin y al cabo el éxito no está determinado por otros, sino por una misma”, dijo Zaima Yira Negrón Guzmán, directora ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, quien añadió que nunca se ha cuestionado si podía hacer algo en su carrera profesional por ser esposa, madre o hija. “Simplemente, lo hacía, porque me gusta trabajar, me encanta servir y me apasiona superarme”.
¿Cómo ayudas a promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? —quisimos saber.
“Más que promover la inclusión de la mujer en el ámbito laboral, les brindo oportunidades de trabajo y procuro que reciban una paga justa con relación a su desempeño y en comparación con trabajos similares y realizados por hombres. En mi equipo de trabajo interno el 100% somos mujeres y todas somos excelentes profesionales.
Mientras que el equipo externo está conformado por 50% mujeres y 50% hombres. Si queremos cerrar las brechas que existen en el ámbito laboral entre hombres y mujeres, debemos pasar a la acción. Hace tiempo que está demostrado que las mujeres tenemos la capacidad de realizar todo tipo de trabajo. Además, es un hecho que hay más mujeres que hombres preparadas académicamente. Entonces, debemos cuestionarnos por qué menos mujeres son líderes y por qué no se compensan económicamente igual. La respuesta a ambos cuestionamientos es que no existe la voluntad para cambiar la realidad laboral de la mujer. Como fémina y como profesional me corresponde hacer lo que es correcto. Es lo que hago”, destacó la ejecutiva.
¿Cuál ha sido el factor determinante para llegar hasta donde te encuentras profesionalmente, en este momento? —preguntamos.
“Confiar en mis talentos, así como en los talentos y capacidades de las personas que han sido parte de mis diferentes equipos de trabajo, ha sido fundamental para lograr todo lo que he logrado. Tratar con respeto a todas las personas en mis equipos de trabajo me ha ayudado a evolucionar y crecer como profesional. El respeto y la paz en el entorno laboral es esencial”, indicó Negrón Guzmán, quien aseguró que la confianza en sus capacidades ha sido trascendental en su vida profesional y ha sido el motor que le ha permitido hacer el recorrido académico y profesional que he tenido. “También me permite continuar aportando a la sociedad y a mi país. Creo que no hubiera logrado superarme si no hubiera tenido confianza plena en mí”, concluyó.
Para Charlotte Pacheco Pabón, gerente de marca y mercadeo de Texaco Puerto Rico, ha sido crucial tener confianza en sus capacidades para seguir adelante con sus metas y evolucionar. “He trabajado mucho en la inteligencia emocional. El conocimiento es poder y es factor clave para tener y sentir confianza en mis capacidades y evolucionar día a día. Me gusta rodearme de mentes sabias y con experiencia, para poder recibir la bendición de sus consejos. También, es importante para mí rodearme de mentes más jóvenes, porque aportan otras perspectivas a la ecuación. Pero, sobre todo, es importante saber escuchar para saber discernir la información de una manera correcta con la base de la universidad”, indicó.
¿Has podido contar con mentores para poder llegar a dónde estás? -indagamos. “¡Claro! Los mentores son cruciales y los he tenido de ambos géneros. Pero tengo que decir y aceptar que mis mejores años de desarrollo y confianza conmigo misma fueron aquellos en los que pude contar con el apoyo de una gran mentora. Una mujer de confianza que ha tenido que enrollarse las mangas y quitarse los zapatos para ponerse tenis, porque desafortunadamente, por ser mujer, siempre ha tenido que estar 100 pasos al frente de ellos. Entonces, esta mujer que trabaja en otra área distinta a la
mía, pero entre ambas nos complementamos, me hizo decirle adiós para siempre -hace unos años- a la chica que dudaba de sus capacidades. Hoy nadie, pero nadie me quita la fortaleza que tengo sobre la calidad de mi desempeño laboral. Completé un bachillerato en Mercadeo con una concentración menor en Publicidad y Maestría en Comunicación Estratégica-Relaciones Públicas, ambas, en la Universidad del Sagrado Corazón y continúo aprendiendo de todos y de todo, porque la vida es un continuo aprendizaje”, destacó la ejecutiva, quien procura ser su mejor versión como ser humano cada día.
¿Cuál ha sido el factor determinante para llegar hasta donde has llegado? -preguntamos. “La consistencia, la perseverancia, la educación continua para siempre estar a la vanguardia de las tendencias en mi campo profesional, la humildad ante todo y, sobre todo, saber trabajar en equipo y tener a Dios siempre como base”, aseguró Pacheco Pabón, quien afirma que, desde su posición laboral, promueve la inclusión de la mujer en el mundo empresarial.
Pacheco Pabón también realiza trabajo voluntario en varias organizaciones sin fines de lucro, como el Museo de Arte de Ponce, la Fundación Alas a la Mujer y Susan G Komen, entre otras, porque para ella es importante devolver a la comunidad las bondades recibidas y compartir “las gotitas del saber que uno adquiere con el tiempo”.
>EL VOCERO
“He tenido la dicha de trabajar con mujeres poderosas y profesionales que han roto con los estigmas y nos han abierto camino a generaciones como la mía. Nuestro ‘staff’ está compuesto del presidente, seguido por cuatro mujeres y un hombre. Mis compañeras de trabajo han sido, no solo compañeras, sino mentoras y amigas. Son mujeres a las que admiro mucho, que han llegado lejos porque se propusieron en la vida, que ser mujer no era impedimento para ser igual o más exitosa que un hombre. Para quienes trabajan en una empresa familiar, contrario a lo que se podría pensar, no ‘lo tenemos fácil’, porque añade el peso adicional de demostrar con mayor ímpetu, que estás donde estás por tus méritos y no por tu apellido”, destacó Ana María Pérez González, vicepresidente de Ventas División Non-Food, de Puerto Rico Supplies Group. Lugar donde ha trabajado por 18 años, siendo 13 de estos, en la posición actual. ¿Has podido contar con mentores para poder llegar dónde estás? -quisimos saber. “¡Claro! Nadie aprende por cabeza ajena. El ejemplo y la mentoría son factores claves del éxito. He tenido un batallón de gente que me ha ayudado a lo largo de los años. Mi papá, que, aunque nunca ha sido de sentarse con un estilo de mentor, enseña a través del ejemplo y, para mí, ¡es el mejor maestro! Nuestra pasada vicepresidente de Recursos Humanos, ha sido igualmente una gran mentora. Una profesional con un gran temple y un enorme corazón. De ellos dos he aprendido la importancia
de la gente. Para ser exitoso en la vida, hay que ser un buen ser humano. El éxito es una tarea colectiva. Trabajo bien de cerca con mi equipo porque para llegar lejos tienes que tener un grupo de trabajo comprometido. Escuchar, ser empático, dar retroalimentación y reconocimiento. Siempre he dicho que mi gran logro profesional ha sido el desarrollo de mi equipo de trabajo”, destacó la ejecutiva, quien también gusta de ser mentora.
“Hace dos años tuve la oportunidad de participar en un programa de mentoría a jóvenes de escuela superior. Fue una semana bien satisfactoria, de mucho aprendizaje. Es algo que me gustaría seguir haciendo, pues es importante que las niñas vean y entiendan el potencial que llevan dentro, esa chispa que es para hacerla brillar más y no permitir que nadie la apague”.
¿Cómo ayudas a promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? -indagamos. “Puedo afirmar con orgullo que en nuestra empresa no se discrimina por razón de género, se recluta y se crece en ella por méritos. Actualmente, el 51% de los puestos de gerentes y directores está ocupado por mujeres. En nuestros almacenes de distribución crece cada vez más el número de mujeres en puestos no tradicionales, como selectores y operadores de montacargas. En Ventas, cuento con muchas mujeres en mi equipo de trabajo. Cada día son más. Muchas de ellas participan de nuestros programas de desarrollo y crecimiento profesional que están abiertos a todos. Para mí no hay distinción, todos somos uno y remamos hacia un mismo fin: evolucionar como ser persona y profesional”.
admiramos
su capacidad de liderar, innovar y servir.
Agradecemos su compromiso con la industria y celebramos este merecido reconocimiento.
Directora de Mercadeo GOYA
Vice Presidenta “Non Food”
Puerto Rico Supplies
Directora de Servicios en Medios, Liberty P.R.
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
Para Norma Piñero Moraza, directora de Servicios en Medios de Liberty P.R., ser mujer no ha sido un obstáculo para desarrollarse profesionalmente. “Siempre me he preparado para dar la mejor versión de mí y esta estrategia me ha llevado a demostrarlo a través de mis logros”.
¿Cuál ha sido el factor determinante para llevar a Liberty P.R. a evolucionar como empresa? —indagamos. “Tener una meta y un plan de trabajo a largo plazo. Ser consistente y seguir adelante sin importar los obstáculos que traiga la vida; y estar enfocada en alcanzar una meta profesional a la vez”, destacó la ejecutiva, quien dice promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial. Añadió que “las mujer de hoy siempre debe mantener su fortaleza. Si te mantienes segura de ti misma, puedes demostrar tu valor y puedes lograr todo lo que te propongas”.
Piñero Moraza también está a cargo del departamento de Ventas Publicitarias de PTV y del departamento de Mercadeo a cargo del área de estrategias y compras de medios ‘offline/online’ y eventos de Liberty P.R.
¿Has podido contar con mentores para poder evolucionar profesionalmente? — quisimos saber. “Tengo varios mentores vivos en mi corazón, que fueron pilares de mi carrera profesional, como Julio Toro, René de la Cruz y Joey Jiménez. Grandes profesionales y excelentes seres humanos de los cuales aprendí mucho y sus enseñanzas me
ayudaron a crecer. Igualmente, he podido contar con el respaldo de compañeras de trabajado que, como yo, sienten pasión por su trabajo. A ellas también les he brindado lo mejor de mí y las he apoyado para que continúen su desarrollo profesional, y sigan siendo proactivas, ágiles, honestas y motivándolas a dar su mejor versión profesional”.
¿Quiénes te han ayudado para cumplir con las obligaciones profesionales y personales? —preguntamos. “Lograr el balance familiar y profesional siempre es un reto. Los que me conocen saben que soy madre primero que todo, pero también, que soy apasionada de mi profesión. Mientras mis tres hijos eran pequeños, me las ingeniaba para cumplir con ambas facetas, distribuyendo el trabajo familiar con mi esposo mayormente. Pero siempre he estado presente en todos los momentos importantes en la vida de mis hijos y he compartido con ellos todos sus intereses y, sobre todo, sus logros. Me siento orgullosa de haber hecho todos los sacrificios necesarios para que mis hijos recuerden y valoren el tiempo compartido”, destacó Piñero Moraza, quien aconseja a otras mujeres profesionales como ella, “a tener un ‘bucket list’ de sueños por lograr en su vida. Hay que vivir orgullosas de quienes somos y de lo que podemos aportar”. La ejecutiva también realiza trabajo voluntario con sus padres, “a quienes tengo la bendición de tener vivos y cuidar (junto a sus hermanos) para que tengan una mejor calidad de vida en esta etapa de sus vidas”, concluyó.
Yaira Solís Escudero
>EL VOCERO
Hace 29 años que Militza Orama, vicepresidenta de Ventas & Mercadeo del Condado Collection, comenzó su carrera en la industria de la hotelería. Por 17 años lideró el equipo de Ventas, y hace un año y medio que ocupa su posición actual. Para ella una mujer no solo se define por su género, sino que lleva consigo una multiplicidad de roles y responsabilidades que abarcan, desde ser esposa, madre, hija, hermana, amiga, hasta desempeñarse como ama de casa, cuidadora y confidente, entre muchos otros. “En mi caso, equilibrar y cumplir con éxito cada uno de estos roles constituye uno de los mayores retos. Aunque sé que muchos hombres también enfrentan responsabilidades similares, las mujeres poseemos un poder mágico, una bendición que nos impulsa a levantarnos cada día y seguir adelante con amor y determinación. Es cierto que la tarea es difícil y exigente, pero si fuera fácil, cualquiera podría hacerlo.
¿Cómo has logrado llevar a Condado Collection hacia el siguiente nivel? —indagamos. “Trabajar en tres hoteles distintos me ha brindado una perspectiva única sobre cómo atraer y deleitar a diferentes tipos de clientes. Cada uno de estos hoteles tiene su propio encanto y atractivo, diseñado para satisfacer las necesidades y deseos de distintos grupos demográficos. Por ejemplo, en La Concha nos enfocamos en crear experiencias vibrantes y elegantes para un público más joven que busca diversión y sofisticación en un ambiente dinámico. En el Condado Ocean Club nos especializamos en ofrecer aventuras exclusivas y lujosas para adultos que buscan una escapada de ensueño. En
el Condado Vanderbilt nos centramos en brindar experiencias culinarias excepcionales y un servicio de primera clase, en un entorno de lujo. Estos tres hoteles me han permitido llevar estas experiencias únicas a eventos de arte, cenas privadas y actuaciones de música en vivo con gran éxito. Nuestro enfoque siempre ha sido escuchar atentamente a nuestros clientes y superar sus expectativas en cada visita. Es esta atención al detalle y compromiso con la excelencia lo que nos ha permitido crear momentos inolvidables para quienes nos eligen como destino. Estamos enfocados en continuar innovando y sorprendiendo a nuestros huéspedes en el futuro”.
¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —quisimos saber. “La confianza en mis habilidades ha sido un pilar fundamental en mi trayectoria profesional. Creer en mí y en mis capacidades me ha dado el impulso necesario para superar desafíos y perseguir nuevas oportunidades, con determinación y seguridad. Contar con personas que creen en mí y me motivan a seguir adelante ha sido fundamental para mantenerme enfocada en mis metas y evolucionar en mi carrera”, acotó Orama, quien dijo haber tenido la dicha de contar con mentores a lo largo de su trayectoria profesional.
“Durante mi segundo año de universidad me uní al Army Reserve y allí, mi mentora fue una mujer “Drill Sergeant”, quien me enseñó que ser introvertida no es un obstáculo para alcanzar el éxito. Al contrario, aprendí a convertirlo en una fortaleza que me impulsó a superar desafíos y a crecer. Hoy me esfuerzo por ser mentora para otras mujeres que buscan alcanzar sus metas personales y profesionales. Mi objetivo es inspirarlas a ser la mejor versión de sí mismas”, concluyó.
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
Hace 30 años que Nydia B. Ramos Maldonado trabaja en Goya de Puerto Rico como directora de Mercadeo y Medios. Ella entiende que lo único que necesita una mujer para lograr sus metas es prepararse y trabajar con tesón. “El empeño que pongas en dichas metas, te permitirá llegar hasta donde quieras. Ello a pesar de que algunas podrán encontrarse con desafíos de discrimen, brecha salarial, expectativas sociales y responsabilidades familiares, como madre y esposa. Aunque esta realidad ha cambiado, también estoy convencida que se trata de obstáculos que pueden superar y, a su vez, que pueden fortalecer la determinación y abrir oportunidades para el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial”.
¿Qué factores han aportado a la evolución de Goya? —indagamos. “Algunos de los factores que han llevado a Goya a ser la marca #1 por 19 años consecutivos, han sido: Primeramente, conocer el mercado y el servicio necesario para satisfacer las necesidades del consumidor. Nuestro mensaje al consumidor ha sido claro, así como también hemos llamado la atención para que resuene con la audiencia objetivo. Desarrollamos una estrategia integral que ha incluido todas las tácticas para llegar y llevar al ‘público objetivo’ una publicidad efectiva en el punto de ventas; y hemos creado oportunidades de colaboración con otras empresas e ‘influencers’ para promover la marca Goya”, explicó la ejecutiva, al tiempo que compartió que su éxito en la vida profesional y personal ha sido el poder trabajar en equipo. Llevado al plano laboral y de la marca Goya, el trabajo en equipo ha permitido a la ejecutiva crear un ambiente de trabajo colaborativo.
“El trabajo en equipo nos ha permitido involucrarnos a todos en comunicar la importancia de nuestra marca y fomentar un sentido de pertenencia. Establecemos metas compartidas en las que explicamos los objetivos claramente. La diversidad de pensamiento también ha sido importante porque impulsa la creatividad, y al final de cada actividad, reconocemos los logros, reforzamos la transparencia y la lealtad en todas las decisiones que tomamos”.
¿Has contado con mentores para poder llegar dónde estás? —quisimos saber. “Definitivamente, son muchos los mentores, entre profesores, colegas y jefes en las multinacionales con los que he trabajado. Empero, quisiera destacar a las personas con quienes he laborado en los últimos 30 años, entre ellos: Joey Unanue (Q.E.P.D.), quien me reclutó, Frank Unanue (Q.E.P.D.), quien apoyaba todas las iniciativas presentadas, pero, sobre todo, reconocer a Carlos Unanue, actual presidente de Goya de PR, quien confía, me da la libertad para crear y respalda todas nuestras iniciativas”, destacó la ejecutiva, para quien el tema de la confianza en sus capacidades ha sido crucial para seguir adelante con sus metas profesionales y evolucionar.
“Es evidente que la actitud positiva y la confianza en nuestras habilidades son clave para alcanzar las metas profesionales. Siempre he sido proactiva, exploro alternativas y mantengo planes de contingencia (plan A, B, C, etc.). Tengo una mentalidad resiliente. Puedo decir que al tener mis hijos pequeños dudé si podía lograrlo, pero los planes B y C me ayudaron a lograr mis metas”.
Para Ramos Maldonado es importante destacar que el miedo al fracaso debe superarse, porque “el posible fracaso es una oportunidad para aprender y mejorar. Hay que ser resiliente frente a los desafíos”.
“Reconozco que he tenido la bendición de no sentirme limitada por mi género en mi carrera profesional. Sin embargo, uno de los retos más significativos que he enfrentado ha sido encontrar un equilibrio entre ser una profesional exitosa, una madre dedicada y una esposa comprometida”, aseguró la promotora de salud Lilliam M. Rodríguez Capó, principal oficial y Fundadora en 2013 de VOCES — Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico y quien también reconoció haber podido siempre contar con el apoyo de su familia en todos sus proyectos.
¿Cómo has logrado llevar a VOCES a su próximo nivel de evolución? —la pregunta obligada. “VOCES es una organización sin fines de lucro que cuenta con una Junta de Directores a la que respondo. Su misión es educar y abogar por la salud preventiva en Puerto Rico. Estoy convencida que cuando trabajas en algo que amas y en lo que crees, pones toda tu pasión y entusiasmo en ello y puedes alcanzar las metas que te propones. Cuando fundé VOCES hace 10 años, mi intención era educar a los padres jóvenes sobre la importancia de la vacunación. Sin embargo, con el tiempo, me di cuenta de que habíamos olvidado los logros que la ciencia había alcanzado en el desarrollo de herramientas de prevención, y que, al no ver estas enfermedades, dudábamos y desconfiábamos de su existencia, de la importancia
que tiene para mantener la salud pública por el bienestar común de las comunidades”, dijo la promotora de salud. Asimismo, Rodríguez Capó explicó que VOCES ha evolucionando y, con el tiempo, “los servicios se han vuelto más educativos. Desde el huracán María recibimos fondos de subvenciones, donaciones de vacunas y otros productos y servicios, que luego donamos a la ciudadanía y nuestros servicios son gratuitos buscando dar acceso a los grupos o comunidades más vulnerables. En el caso de la pandemia covid-19, fuimos uno de los administradores de fondos federales destinados a llevar el acceso a través de toda la Isla, con personal especializado, logrando dar acceso a más de 900 mil personas. En un año y medio, realizamos más de 11 mil eventos y 19 campañas educativas, y administramos 16 centros permanentes con un equipo de trabajo increíble, con más de 500 empleados y cientos de colaboradores. Esta ha sido nuestra mayor contribución, y para mí, personalmente, el mayor reto profesional que he enfrentado”.
¿Cuán crucial ha sido el tema de confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? — indagamos. “Creer en mí y confiar en mis destrezas, es algo que me costó trabajo lograr, porque durante mucho tiempo busqué la aprobación de otros. Trabajé fuertemente con mis temores, con mis inseguridades, y aquí estoy, a mis 61 años, sintiéndome una mujer realizada como esposa, madre, profesional, amiga y, sobre todo, al servicio de mi país desde la cancha que me toca en el tercer sector”, concluyó.
Tu enfoque, determinación y visión han hecho de ti un ejemplo de una mujer destacada.
La calidez y disposición que te caracterizan han ayudado a Haleon a cumplir su propósito de proveer mejor salud diaria con humanidad.
¡Muchas felicidades de parte de tu familia de Haleon!
>EL VOCERO
“Las mujeres enfrentamos desafíos únicos y diferentes en el camino hacia el éxito profesional y empresarial. Factores como la brecha de género, las expectativas sociales y culturales, y en algunos casos la falta de acceso a recursos, los sesgos y estereotipos pueden atrasar el camino al progreso. Aunque aún nos queda camino por recorrer, siento que hoy hay muchas más redes de apoyo, más conscientización, herramientas y más procesos establecidos que aportan a cerrar un poco esas brechas”, explicó Cristina Santa María Méndez, gerente senior de Mercadeo, Estrategias y Planificación de Mercadeo, en Walmart Puerto Rico, posición que ocupa desde hace dos años.
Uno de los roles principales de Santa María Méndez, a través de su carrera profesional, ha sido liderar campañas de publicidad de alto impacto que estén alineadas a los objetivos de negocio y de la marca. Ello conlleva desde identificar recursos correctos, productos, mantener el presupuesto, correr contra el reloj hasta desarrollar todos los componentes de una campaña para lanzarla, y medir sus resultados. “Aunque todo esto implica desafíos importantes, mi enfoque es persistir, perseguir la excelencia con resultados, aprender y estar dispuesta a salir de mi zona de confort. Esto me ha ayudado a tener éxito. Hace un tiempo, tuve el reto de desarrollar una estrategia de mercadeo para lanzar una nueva línea de servicios, donde nuestra participación de mercado era baja, pero había una gran opor-
tunidad para crecer. Aunque enfrentamos obstáculos en el camino, desde la resistencia interna hasta la incertidumbre del mercado, mantuve mi determinación y busqué soluciones creativas que apoyaran la estrategia. Este proceso me enseñó la importancia del trabajo en equipo, la perseverancia, la evolución constante y la creatividad. Todos ellos son clave para el éxito”.
¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —preguntamos. “Creer en mí y en mis capacidades me ha llevado a lograr y sobrepasar mis propias metas y expectativas. Esto combinado con una ética de trabajo, mucha determinación, autenticidad y recibir el cambio como positivo han sido fundamentales en mi trayectoria. En momentos de duda o desafío, la confianza en mis habilidades me ha impulsado a superar obstáculos y a seguir adelante, incluso cuando las cosas se han puesto difíciles. Además, me ha permitido asumir nuevos desafíos y buscar oportunidades de crecimiento que me han hecho salir de mi zona de confort y exponerme a situaciones nuevas”, expresó la ejecutiva, quien compartió que, durante la pandemia, tuvo que asumir un rol importante fuera de su área de ‘expertise’ con mucha visibilidad. “En este rol, se me presentaron desafíos muy distintos a los que había enfrentado en el ámbito de mercadeo, sin embargo, la confianza que el liderato depositó en mí y la confianza de que iba a poder lograr las metas establecidas, me impulsaron a tener un buen desempeño”, destacó la ejecutiva, quien aseguró haber contado con mentores a lo largo de su carrera”.
@vocespr
Queremos expresar nuestro orgullo y admiración por tu merecido reconocimiento como Mujer Extraordinaria 2024.
Como equipo, hemos sido testigos de tu incansable dedicación y profesionalismo en el ámbito de la salud en Puerto Rico.
Tu compromiso y esfuerzo diario para mejorar el bienestar de nuestra comunidad no pasan desapercibidos.
Estamos seguros de que tu trayectoria seguirá dejando huellas positivas en nuestra isla. ¡Enhorabuena por este merecido logro!
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
“Cuando comencé mi carrera profesional, hace 40 años, el mundo laboral todavía era dominado por hombres. Había que ganarse el respeto y la admiración, muchas veces trabajando mucho más... con más esfuerzos. Sin embargo, tuve la suerte de contar con un mentor varón, quien fue mi jefe por 12 años, y quien creyó en mi capacidad y me ayudó a convertirme en una mujer líder y visionaria, como lo fue su madre: Ana G. Méndez. Ella se adelantó a sus tiempos y abrió camino a muchas mujeres en el área de la educación universitaria”, recordó Lillian Santos Rivera, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, donde labora hace 28 años.
¿Has podido contar con mentores para poder evolucionar en tu área laboral? — quisimos saber. “Mis mentores profesionales más importantes fueron varones. Mi eterno agradecimiento a Don José F. Méndez (QEPD) por creer en mí y quien me dio oportunidades únicas, al punto de convertirme, a los 28 años, en la decana de estudiantes más joven en Puerto Rico. Además, en mi desarrollo personal he tenido grandes colegas y amigas mentoras. Atemperándonos a este nuevo mundo tecnológico y de diversidad general, he procurado empoderar a mis compañeras de labores, a través de mis experiencias y conocimientos.
comencé en la organización era un momento difícil y de crisis financiera. Llegué con una licencia sin sueldo de la universidad, para organizar, estructurar e institucionalizar programas y servicios a la comunidad, para que vieran el impacto tangible en el proceso de recuperación de un paciente de cáncer y el apoyo a sus familias y, por ende, así apoyar económicamente a la organización. Un ejemplo fue traer a la Isla, durante mi primer año de trabajo, el evento Relevo Por La Vida. Este se convirtió en la celebración de vida más grande en el País, en homenaje a los más de 60,000 sobrevivientes de cáncer en Puerto Rico. Además de ser el evento que nos permitió llegar a cada rincón de nuestro terruño con 39 eventos y llevar el mensaje de detección temprana como herramienta para salvar vidas. Ese fue el gran inicio de muchos proyectos más”, acotó la ejecutiva, quien es doctora en Psicología Clínica.
#MujerExtraordinaria #Salud #Bienestar #PuertoRico #VOCESPR
¿Cómo ha podido llevar a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico al siguiente nivel? —indagamos. “Cuando
¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas? “Siempre he tenido mucha confianza en mí misma, lo que me ha permitido manifestar mi liderato con valentía, atreviéndome a experimentar cosas nuevas y explorar nuevas formas de realizar y alcanzar las metas. Para tener resultados diferentes hay que tener el coraje de hacer cosas diferentes. Cuando confías en ti misma, proyectas seguridad y te ganas la confianza y credibilidad de otros. Cuando amas lo que haces, no es un trabajo, se convierte en tu pasión y contagias a los demás con el deseo de ser parte de tu equipo y compartir una misma misión: Salvar Vidas”, concluyó.
Para Ingrid Briseida Torres Reyes, vicepresidenta de Mercadeo de MCS, el mayor desafío es la limitación que las mujeres se autoimponen, resultado de las expectativas sociales inculcadas a las féminas de su generación desde la infancia. “Los prejuicios y algunos estereotipos de géneros a través de la historia han evitado que escalemos posiciones de liderazgo, sin embargo, el deseo de superación de las mujeres ha permitido que, poco a poco vayamos ocupando esos espacios en el mundo laboral”, destacó la ejecutiva. Según Torres Reyes, entre los retos más significativos que las mujeres enfrentan y afrontan en su camino hacia la evolución profesional, se encuentran: lograr el equilibrio entre la vida laboral y la personal, contar con el apoyo del núcleo familiar y extendido para cumplir con las responsabilidades profesionales, familiares y personales; y evitar los estereotipos de liderazgo. “Existe la percepción generalizada de que los líderes y empresarios exitosos deben tener cualidades que tradicionalmente no se asocian o relacionan al rol de la mujer. Pero, a pesar de los desafíos, las mujeres hemos logrado alcanzar el éxito profesional y empresarial mediante la superación de obstáculos y la creación de redes de apoyo. Como líder, es importante exhortar y poner en práctica la creación de entornos laborales más equitativos e inclusivos para todos”.
¿Cómo has podido aportar a la evolución de MSC? —qui-
simos saber. “En MCS las ideas de todos son escuchadas sin importar el género. Lo importante es que la sugerencias e ideas estén alineadas a los objetivos de la compañía y cumplan con la misión y visión de la empresa. Creemos en el trabajo en equipo para obtener mejores resultados y un ejemplo de ello, fue cuando nos convertimos en el primer y único plan cinco estrellas en Puerto Rico. Ser parte de este logro histórico, me llena de orgullo y entusiasmo”, destacó Torres Reyes, quien explicó que su rol en la empresa es comunicar de forma efectiva “los servicios y productos que tenemos disponibles para servir mejor a más y más puertorriqueños. Todos los medios, canales y mensajes que ejecutamos son parte de un proceso creativo basado en metas y objetivos claros que establece la empresa, y el proceso creativo es dirigido por mí, pero hay un grupo de trabajo que está alineado y comprometido a que se realicen apropiadamente”.
¿Cuán crucial ha sido el tema de confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “La mente lo es todo. Si no tienes confianza en tus capacidades y lo que puedas lograr, no lograrás nada. Siempre recuerdo cuando en mis comienzos recibía una respuesta negativa, eso me hacía más fuerte”, expresó la ejecutiva, al tiempo que aconsejó a otras mujeres a estar claras con sus metas. “Es importante saber que en la vida se presentan situaciones en las cuales tus planes pueden modificarse por diversos factores, pero siempre hay espacio para hacer ajustes, adaptarse y seguir. Abraza esos cambios porque se convierten en oportunidades”, concluyó.
La verdad celos y el control son a rato m también es que los
La verdad te necesita para cambiar realidades.
La verdad no t iene precio.
El artista y productor de la disquera de Jowell enfoca en un producto para todo tipo de público
Luis Efraín Hidalgo Quintero se convirtió en Peppers Boys Club en busca de seguir los pasos de su mentor Jowell y servir de apoyo a nuevos artistas. El intérprete urbano estrenó recientemente Mambo Fresh, bajo la disquera de Jowell, Well Done Music. El mismo incluye ritmos como merengue, salsa y bachata. El también productor describe su sonido como “único” dentro del género urbano, sobre todo por sus letras. Advierte que sus temas no tendrán contenido violento y que serán aptos para todo tipo de público.
“Mi música es jocosa, porque mis temas no son tan serios. Uno de mis temas se llama el Cachetero. El tema es jocoso y se trata de eso, de que no vaya para el ‘party’, porque eres un cachetero. Lo que saco siempre son temas alegres”, expresó Hidalgo Quintero.
Precisamente, el cantante se describe
como espontáneo y “único” en el género urbano, sobre todo por su personalidad cómica y su frenillo.
Hidalgo Quintero se considera además un artista que viene “de abajo”. Antes de dedicarse al arte, trabajó en un almacén. En la música, sus inicios se remontan al 2014 cuando subía contenido a la página web Freestyle Mania, creada por Benny Benni.
“Desde el primer vídeo que subí, a la gente le gustó y hasta el sol de hoy, que llegamos a las manos de Jowell”, recordó.
En camino Perreo Fresh
Actualmente, se desempeña como artista y productor de la disquera de Jowell, a quien considera su mentor principal. Su llegada a esta compañía lo ha llevado a lugares inimaginados.
“Me veo cogiendo los mismos pasos del jefe mío, de Jowell. Tratando de encaminar chamaquitos. Por eso mi nombre básicamente es Peppers Boys Club. Mi nombre en sí es Mr.Deadpool, pero Peppers Boys Club es como un sello. Como decir el Imperio de las Misiones de Juanka”, explicó a EL VOCERO
Dándole forma a su sello, es uno de los productores que trabaja mano a mano con Melvin El Payasito, el primer artista juvenil firmado por Well Done Music y que ha contado con el apoyo de Jowell.
Tras el estreno de Mambo Fresh, Peppers Boys Club prepara el lanzamiento de Perreo Fresh, en el que solo enfocará en reguetón.
Me veo cogiendo los mismos pasos del jefe mío, de Jowell. Tratando de encaminar chamaquitos. Por eso mi nombre básicamente es Peppers Boys Club. Mi nombre en sí es Mr.Deadpool, pero Peppers Boys Club es como un sello.
Luis Efraín Hidalgo Quintero, Productor
El clásico “glamour hollywoodense” hará su despliegue, aunque en esta ocasión “más será más”
El estilo ‘coquette’, faldas vaporo sas, piezas extravagantes y joyería fina podrían ser protagonistas de la alfombra roja de la 96 edición de los Premios Oscar, que se llevará a cabo el domingo en Los Ángeles.
El clásico “glamour hollywoodense” hará su despliegue, aunque en esta ocasión “más será más”.
Te comparto a continuación las tendencias de este año, que podrían manifestarse en la gran cele bración del cine y sus estrellas.
Las faldas vaporosas han sido las protagonistas de casi todas las pasarelas de las semanas de la moda, por lo que se anticipan estilos como los del diseñador Giambattista Valli.
El azul es un tono muy favorecedor y fácil de combinar.
Mientras que el satén u organza añadirá un toque de opulencia y sofisticación.
En los caballeros, se anticipa el clásico negro con texturizados y estampados clásicos, como la propuesta de la casa Saint Laurant.
La utilización de broches en diamantes como accesorios para hombres podrían manifestarse en piezas como las de la casa Cartier al estilo Art Deco.
En lo que respecta a las joyas, la consigna es “más es más”. Todo indica que las piezas extravagantes y llamativas están en tendencia. Los tamaños XXL y confeccionados en plata, oro, diamantes, esmeraldas y zafiros encabezan la lista.
Un clásico y también una de las favoritas para este 2024 es la falda plisada.
Llévala con variadas combinaciones que van desde con una t-shirt, camisas satinadas y hasta suéteres.
A continuación, un “look” fácil de crear.
El cabello es parte esencial del “total look” para una alfombra.
Un buen vestido sin un buen peinado no tendría el mismo impacto. A continuación, cuatro looks que nos encantaría ver en en conjunto con los trajes de nuestros diseñadores favoritos.
Dentro del contexto del Mes Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) homenajeó a 110 mujeres destacadas en las categorías de chef, gerente, mesera, bartender, barista y dueña de restaurante, en las instalaciones de Todo Vino by Pan American Wines & Spirits. Las mujeres reconocidas en la ceremonia fueron seleccionadas por haber demostrado un desempeño excepcional, liderazgo y una dedicación inquebrantable a la excelencia gastronómica, contribuyendo significativamente al enriquecimiento de la cultura culinaria en Puerto Rico. Desde sus diversos roles, las homenajeadas han roto barreras, estableciendo nuevos estándares de calidad y creatividad en la industria.
Pese a que cada vez más mujeres se insertan y lideran en el mundo laboral, todavía hay profesiones en las que predomina el género masculino, como es la de los economistas, en la que solo un 26.2% son mujeres a nivel global, según el Reporte de Salario 2023 de Inomics.
Asimismo, el informe demostró que persiste una brecha salarial por género, ya que, en promedio, los economistas ganan un 24.1% más que las economistas, aunque supone una disminución en comparación con el 28% que se calculó el año previo.
En general, el salario promedio de los hombres fue de $68,518, mientras que el de las mujeres fue de $55,186.
Sin embargo, al observar la disparidad por región, en el Caribe y Centroamérica el promedio salarial de los hombres fue de $53,396 y el de las mujeres $32,875, una diferencia de 39%.
“En la economía, muchas veces las mujeres son desplazadas. Entonces la mayoría de las mujeres economistas se dedican a trabajar en el gobierno o en empresas, pero en puestos de menor jerarquía, donde hacen su trabajo y se limitan a eso. Eso es problemático porque se pierde mucho conocimiento o muchas posibilidades de tener un liderazgo femenino que dé voz como mujer, a situaciones que muchas veces son ignoradas por la perspectiva de los hombres”, dijo la economista Martha Quiñones, quien también es profesora en la Universidad de Puerto
Rico (UPR), en Arecibo.
Rumbo al cambio
En tanto la economista Chantal Benet, vicepresidenta ejecutiva de la firma Inteligencia Económica, opinó que una de las razones por la poca presencia de
mujeres en la profesión ha sido el discurso que se daba en torno a las profesiones atadas a las matemáticas en las que, en ocasiones, se desalentaba a las mujeres.
“Pero, ha habido mucho impulso a través de STEM (Ciencias, Tecnologías, In-
geniería y Matemáticas, en inglés) para que las mujeres se motiven a entrar en todo lo que tenga que ver con matemática y ha habido mucho interés en los últimos años en participar en las profesiones económicas. Así que, a cualquier mujer que esté interesada le digo que es una profesión bien bonita, bien fuerte y que hagan su espacio. No esperen a que a lo mejor se sientan cómodas en algún momento. Nadie nunca se siente cómodo, sino que tiene que ir y hacerse sentir cómodo”, enfatizó Benet.
Lo mismo opinó, por su parte, la economista y gerente en Advantage Business Consulting, Odalys Arroyo.
“Por ejemplo, en las dos firmas en economía: Inteligencia Económica y Advantage Business Consulting, las segundas al mando son mujeres. Sin embargo, hay
que reconocer el esfuerzo y el camino que abrieron diferentes mujeres a través de los años. La profesora María Enchautegui y Marta Quiñones son economistas reconocidas y que han aportado mucho al desarrollo en Puerto Rico. También Heidi Calero que ha sido la única mujer que ha establecido una firma de consultoría exitosa. Así que, se han abierto los espacios para que nosotras podamos caminar y continuar creciendo en este campo. El mercado está reconociendo y valorando nuestra aportación en temas económicos”, expuso Arroyo.
En tanto la economista Heidi Calero, presidenta de H. Calero Consulting Group, recalcó que, no solo hace falta más mujeres economistas, sino que urge aumentar el banco de estos profesionales en la Isla en general.
La ruta hacia equidad de género no es solo un asunto social, sino uno económico en el que las empresas juegan un rol fundamental, según la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio De Puerto Rico (CCPR), Liza García.
“2154. Ese es el año en que hombres y mujeres de todo el mundo serán tratados como iguales si se mantiene el ritmo de progreso actual. Así que, si miramos los retrocesos que de repente pueden ocurrir y que nos pueden llevar 50 años para atrás, hay que ver entonces que ese 2154 no se convierta en el peor número”, dijo García, ayer, durante el Enterprise Women Forum de la CCPR.
Hizo referencia a datos del Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial y explicó que la paridad entre hombres y mujeres ha vuelto a los niveles de 2019, antes de que la pandemia de covid-19
revirtiera los avances.
“Estamos volviendo a lo que teníamos. Aunque
ningún país ha alcanzado la paridad total, Islandia es el único que ha cerrado
más del 90% de la brecha de género en los países, y han ofrecido lecciones sobre
este tema para otros países. Harán falta 169 años para cerrar la brecha de género en
Tu donativo ayudará a sobre 100 organizaciones sin fines de lucro afiliadas a United Way de Puerto Rico, quienes trabajan afanosamente día a día por el bienestar de nuestra comunidad, apoyando y cambiando positivamente la de vida de muchas personas y familias en gran necesidad.
Ayúdanos a crear muchas más historias de éxito como la de JJ, quien hoy día vive muy feliz, con mucho amor y la esperanza de una vida mejor junto a una nueva familia.
visitando las pá ginas
unitedwaypr.org/donacion es, unitedwaypr.org/aporta o a través de ATHMóvil Donate o Pay a Business: /UnitedWayPR
@unitedwaypr
• 787-728-8500
Dona por Puerto Rico.
la participación y las oportunidades económicas y es crucial que lo hagamos para la economía mundial en su conjunto”, expuso García.
“Nosotros como empresarios, como empresa, tenemos que otorgar empoderamiento económico no solamente a nuestras empleadas, sino a nuestras comunidades. Y esto no se combate diciendo ‘yo tengo en la plantilla de mi organización muchas mujeres’. No, sino cuestionarnos cuántas acceden a temas gerenciales, a las juntas directivas, a las esferas de poder. Esos son los avances que necesitamos”, añadió.
Cabe resaltar que García, es la primera y única mujer, hasta la fecha, que ha ejercido como directora ejecutiva de la CCPR en sus 111 años de historia.
“Yo no pensaba que eso podía pasar. Así que, nosotras no podemos ser limitantes y nosotras mismas tenemos que aprender a negociar nuestros términos y condiciones de empleo sin temores”, aconsejó la ejecutiva.
ESCRIBE LIBRO INFANTIL
El cantante puertorriqueño Luis Fonsi amplía su aportación artística con la publicación de su primer libro para niños, Amigos ExtraordiRANArios (UnFROGettable Friends), que coescribió con Barry Waldo, exejecutivo de Disney y Mattel.
“Es una hermosa manera de seguir enseñándoles a mis hijos y a un público más amplio sobre nuestra cultura”, expresó Fonsi
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La fuerza del puño que se forma al apretar la pluma, sostiene el peso de la palabra que se escribe cuando frente a frente se encuentran la desgracia y el derecho a la información.
Sin voltear la mirada, Miguel Rivera Puig ha presenciado siete décadas de una Isla caribeña política y socialmente cambiante, casi medio siglo a través del filtro del periodismo. De Puerto Rico ha narrado el deporte, la Legislatura, elecciones, tribunales y, en décadas recientes, temas policiales.
Tras su labor de 45 años en el periódico EL VOCERO se enfrenta a información que en ocasiones preferiría no recibir. Ha cubierto hechos dolorosos y trágicos como el asesinato del productor Luis Vigoreaux (1983), el juicio federal del doble asesinato político en el Cerro Maravilla (1978), la explosión de Humberto Vidal en Río Piedras (1996) y el caso del niño Lorenzo (2010), entre otros.
Coberturas que marcaron la historia de un país, así como otras menos recordadas, serán discutidas por Rivera Puig en el programa Historias de crímenes, que estrena hoy, a través de las plataformas digitales de EL VOCERO
Remarca la sensibilidad para contar lo difícil. Recuerda la conmoción que ocasionó la explosión de Humberto Vidal, donde fallecieron 33 personas, cerca de 70 heridos y cientos impactados emocionalmente.
“Explotó aquello ahí, yo llegué, estaban todos los cadáveres frente a la iglesia, una escena horrorosa, dolorosa. Pero el dolor no estaba ahí. El dolor estaba al otro día, al otro día, al otro día, al otro día, en lo que tardaron en sacar esos cadáveres de ahí”, repasó el periodista.
“Cada caso es cada caso y cada noche es cada noche, cada madrugada es cada madrugada. Hay noches que puedo dormir y hay días que llego cargado y me siento aquí en lo que la cosa baja. Yo narro, pero hay mucha gente sufriendo. Hay cosas que mucha gente no entiende. Puede ser el tipo más malo del mundo, pero tiene una mamá, una abuela, un hermano y por más mala que una persona sea, tiene una familia y la familia sufre. Independientemente de lo malo que sea el tipo, uno tiene que tener sensibilidad porque hay gente que sufre”, señaló.
Su visión del periodismo
Rivera Puig rechaza la idea del pe-
riodismo como aspecto glamuroso. Sobre el surgimiento de esa correlación, tiene teorías que incomodarían a algunos. “Con el perdón de un montón de gente que yo quiero mucho”, en parte atribuye a las escuelas de comunicación la promoción del periodista como celebridad, así como al desarrollo de ciertos espacios televisivos.
El narrador siempre ha tratado de mantenerse lo más anónimo posible. Tiene trasfondo en ciencias sociales, pero casi estudia cine en Nueva York. Aprendió de periodismo junto a su padre, Miguel Rivera, quien cubría la zona sur para el periódico El Mundo, y siempre estaba acompañado de un fotógrafo.
de física, Emilio López. Él tenía un cuarto oscuro en la universidad y ahí empecé a bregar”, contó.
En la década de 1970, se convirtió en fotoperiodista del periódico Momento, donde la jefa de redacción lo motivó a escribir. Cuando el medio cerró, laboró en el noticiario de la emisora WCGB en su natal Ponce. Luego se trasladó a San Juan y olvidó el camino de regreso, al tiempo que llegó a EL VOCERO el 19 de marzo de 1979.
Hay noches que puedo dormir y hay días que llego cargado y me siento aquí en lo que la cosa baja. Yo narro, pero hay mucha gente sufriendo. Hay cosas que mucha gente no entiende. Puede ser el tipo más malo del mundo, pero tiene una mamá, una abuela, un hermano...
Miguel“Entonces había un cuarto oscuro donde estaban las oficinas del corresponsal y yo de niño decía: ‘¿cómo es que este se mete y juega con el agua?’. Yo me robaba los rollos, iba al baño en casa y metía agua a ver. O sea, por una curiosidad de que siempre me estuvo mágico esta cosa de encerrarte en un sitio oscuro y poder bregar con la fotografía. Curioso al fin, leyendo un poquito aquí, un poquito allá, aprendí. Después conocí a un señor, un profesor
Rivera Puig Periodista
“Mi padre me preguntó ‘¿Y qué tú vas a hacer?, ¿qué tú sabes hacer?’. Y yo le dije: ‘no te preocupes, que ya aprenderé y averiguaré’. Obviamente tenía un tesoro de estar al lado de él y ver cómo él trabajaba. Absorbí todo eso en mi niñez y mi adolescencia. Fue realmente mi universidad”, repasó Rivera Puig, quien se desarrolló en una época que describe “la batalla era más dura”, pero abundaba la confraternización entre colegas que se reunían en espacios como La Fortuna y La Imperial, en Puerta de Tierra.
Transición y adaptación
Describe a los periodistas del siglo pasado como taquígrafos. No es de
los que se recuesta en una grabadora, ni siquiera en apuntes, más bien interpreta y narra hechos. Reconoce los cambios en los medios de comunicación con la penetración del Internet y el fortalecimiento del contenido web.
“Yo podía tener hoy una información y la sacaba el lunes, porque era mía. Ya pasa algo ahora, todo el mundo se enteró y tú tienes que correr con la web. No me preguntes, porque nunca lo he sabido, me adapté a la web como si la web hubiese existido toda la vida. Creo que he sido de las personas que mejor se ha adaptado a la web, sobre todo de la gente vieja, porque entendí rápido que era lo que había que hacer”, asumió.
Además, dice que vive pendiente a alimentar elvocero.com. “De vez en cuando hago otra cosa, investigo un poquito más, hago lo otro, pero estoy en el trabajo a corto y mediano plazo de la web, de informar con mayor certeza en el menor lapso de tiempo posible”.
Rivera Puig es periodista 24/7, está abierto a enseñar, disponible a ayudar, es activo lector, con unos cuantos libros pendientes. Él se resume así: “soy un hombre que trabaja, que amo a mi familia, a mi hija. Este es mi castillito. Estoy feliz. Tengo todo lo que necesito”.
ó En su novena edición, se llevará a cabo este fin de semana en el Viejo San Juan
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La Asociación ACirc se prepara para celebrar su décimo aniversario, mientras ultima detalles para la novena edición del Circo Fest, mañana sábado y el domingo, en el barrio Ballajá y las plazas circundantes, llegando hasta el Museo de San Juan.
“Hemos podido trabajar mucho dentro de la isla, también en comunidades como las islas municipio de Vieques y Culebra, que para nosotros eso también es una tarea muy importante, el poder llevar ese tipo de información artística y cultural a municipios donde normalmente no hay tanto movimiento de ese tipo de información. Y, sobre todo, lo que más destaco, es la cantidad de gente que nos apoya y que se sigue sumando a nuestra misión y a nuestra visión y nos permite seguir adelante”, señaló Maximiliano Rivas, cofundador de la asociación junto a Maite Rivera Carbonell.
Bastión.
Participan
169 artistas puertorriqueños y 12 internacionales de países como austria, irlanda, españa, Chile, italia, Canadá, venezuela, Finlandia, argentina y Polonia.
A pesar de huracanes, terremotos y pandemia, ACirc se ha mantenido fiel a su compromiso de hacer accesible el arte.
La iniciativa Arte para todos, ofrece espectáculos al aire libre hasta mediados de este año, así como residencias artísticas en El
“Hicimos una convocatoria para recibir propuestas y recibimos casi 100 propuestas de artistas de Puerto Rico. A cada artista se le ofrece la utilización del espacio del Bastión por dos meses con un mínimo de 60 horas por mes y a la vez se le ofrece una cuantía económica de $1,200 por mes para que puedan hacer inversión dentro de su investigación artísti-
circenses. >Suministrada
ca”, explicó Rivas a EL VOCERO De igual manera, emplearon ocho talleristas que comparten sus talentos en la bomba, circo, técnicas aéreas y construcción de sandalias, entre otros.
Mientras que la novena edición de Circo Fest incluye unas 30 compañías locales y ocho internacionales.
“Para nosotros es importante poder permitir que la comunidad en general se nutra de este tipo de expresiones artísticas más allá del poder adquisitivo de los individuos. Por eso lo hacemos en espacios públicos, libres de costo. Anualmente, recibimos muchas
El percusionista Giovanni Hidalgo disfrutó del mejor mentor que pudo tener en la música: su padre.
José Manuel “Ma ñengue” Hidalgo partió físicamente el domingo en Culebra, a los 79 años, regalándole a su hijo la máxima expresión de amor a través de la
El percusionista destacó la disciplina con que su padre se guiaba en la música. >Archivo/ EL VOCERO
palabra, el afecto, tiempo y arte. Sobran los halagos que Giovanni dedica a su Mañengue, quien lo impulsó sanamente hacia la lectura, la buena alimentación y a tocar música como
su postura, respiración y sentido.
“Mi padre es un ícono de la percusión de Puerto Rico y para el mundo entero es un baluarte de Puerto Rico, una figura pública increíble. Él fue bien dadivoso para todo Puerto Rico. En los entierros, él iba con sus panderetas y empezaba su plena comparsa pa’ todos lados. Era una persona bella, humilde, bohemia, bien lindo. Pero mi padre era bien recto. Todo el tiempo me decía ‘usted se fija lo que es obrar bien. Así es que vamos’”, sostuvo.
escuelas que se enteran del festival y vienen desde el interior de la isla a San Juan y tienen la posibilidad de vivir una experiencia mágica por un costo mínimo realmente. Para nosotros es necesario hacer esto, porque nos hace crecer como país, como artista y como seres humanos”, indicó.
En total, participarán 169 artistas puertorriqueños y 12 internacionales de países como Austria, Irlanda, España, Chile, Italia, Canadá, Venezuela, Finlandia, Argentina y Polonia.
El domingo, un jurado dará a conocer el ganador del Premio Circo Fest, que recibirá un es-
“Papi me decía siempre: hay muchos libros buenos, pero que nunca falte el magacín de National Geographic, el libro Selecciones y el Almanaque Bristol. Entonces por la parte de la salud, la alimentación, estoy cocinando desde que tengo diez años. Siempre me decía: nunca faltes a la cebolla, el cilantrillo, el ajo, el limón, el celery y la alfalfa”, recordó en entrevista con EL VOCERO
Sobre las exequias
De padre bongosero, Mañengue inició a tocar en la preadolescencia. Se destacó en agrupaciones como Fraticelli and the Barbarians, los Metropolitan Boys y en la década del 1970
tipendio económico y una residencia El Bastión.
En tanto, la minigira arranca el 13 de marzo en Culebra, sigue el 15 en Las Piedras, 16 en Guánica y concluye el 17 en Aguadilla.
Asimismo, los organizadores del festival invitan al público a participar de la campaña de recaudación de fondos, Sácate un pe$o de encima, para contribuir con los gastos de producción.
Personas que deseen aportar al esfuerzo, pueden hacerlo a través de la cuenta de ATH Móvil Business: ACirc (non profit) o hacer su aportación a través de Paypal a la cuenta de acircpr@gmail.com.
Se espera que el velatorio de José Manuel “Mañengue” se efectúe el 15 de marzo, en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
encabezó su técnica con Richie Ray y Bobby Cruz. Incluye en sus créditos el disco De la mata: Estampas puertorriqueñas.
“Era un conguero y un músico superincreíble. ¡Para mí ese señor era una clase de timbero!”, destacó Hidalgo, quien agradece la
oportunidad de entrevistar a su padre para su próximo libro de memorias.
Se espera que el próximo viernes, 15 de marzo, se realice el velatorio del conguero en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), de 11:30 a.m. hasta la 1:00 p.m.
>
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:
Correo:
El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en:
Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A Que e n c u m p m i e n t o d e M a n d a m iento que me ha s do d rigido por l a S e c r e t a r i a d e T r i b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c a d e P u e r t o R i c o , S a l a d e M a y a g ü e z , e n e l c a s o d e e p í g r a f e , v e n d e r é e n púb ica subasta y al mejor posto r d e c o n t a d o y e n m o n e d a d e curso egal y corriente de los Est a d o s U n d o s d e A m é r i c a cheque certificado o giro postal a n o m b r e d e l A g u a c i l d e l t r i b u n a , t o d o d e r e c h o , t í t u l o o n t e r é s q u e t e n g a a P a r t e D em a n d a d a e n e b i e n n m u e b e que se describe a continuación: - - - U R B A N A : S o l a r i d e n t i f c a d o con e número treinta y seis (36) d e B o q u e D , e n e l P l a n o d e I n s c r i p c i ó n d e l a U r b a n z a c i ó n G i r a s o d e C a b o R o j o l o c a l i za d a e n e l B a r r i o M i r a d e r o d e Cabo Rojo; del término mun cipa l d e C a b o R o j o , P u e r t o R i c o , c o n u n a c a b i d a s u p e r f i c i a d e t r e s c i e n t o s p u n t o q u i n c e (300 15) metros cuadrados y en ndes: por el NORTE distanc a d e v e i n t t r é s p u n t o c e r o c e r o ( 2 3 0 0 ) m e t r o s c o n S o l a r D guión treinta y siete (D-37); por el SUR en distancia deveintitrés punto cero cero (23 00) metros con so ar D guión tre nta y c nco (D-35); por e ESTE, en distanc i a d e t r e c e p u n t o c e r o c n c o ( 1 3 0 5 ) m e t r o s , c o n C a l e n ú m e r o s e s ( 6 ) ; y p o r e l O E S T E e n d i s t a n c a d e t r e c e punto cero c nco (13 05) metros, c o n s o l a r D g u ó n c u a r e n t a y c u a t r o E n s u c o l i n d a n c a E s t e d i s c u r r e u n a s e r v i d u m b r e a f avor de a Puerto Rico Te ephone C o m p a n y S e e n c a v a e n e s t e s o l a r u n a e s t r u c t u r a d e hormigón reforzado y bloques de c o n c r e t o , c o n a s f a c i l i d a d e s usuales para res dencia de una familia ----------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Finca número 22,252, inscrita al f o l i o 5 0 d e l t o m o 6 3 8 d e C a b o R o o R e g s t r o d e a P r o p i e d a d de Puerto R co Sección de San Germán
a
t o s y t o d o s o s d o c umentos
a proc e d m e n t o n c o a d o e s t á n d e m a n f e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e Tribunal durante las horas abora b l e s b a o e e p í g r a f e d e e s t e caso C Que se entenderá que t o d o l c i t a d o r a c e p t a c o m o bastante la titu aridad y que las cargas y gravámenes anter ores y os preferentes si los hubiere a l c r é d i t o e e c u t a n t e c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , entend éndose que e rematente l o s a c e p t a y q u e d a s u b r o g a d o en a responsabil dad de los mism o s s i n d e s t n a r s e a s u e x t i n c ó n e l p r e c i o d e r e m a t e La propiedad a ser e ecutada se a d q u r i r á l i b r e d e c a r g a s y gravámenes posteriores D Que e l l i c i t a d o r y / o m e j o r p o s t o r p a g a r á e i m p o r t e d e s u o f e r t a en efect vo cheque certificado o giro postal a nombre del Alguac l d e T r i b u n a l E Q u e a P r o p i e d a d s e e n c u e n t r a a f e c ta al s guiente gravamen posterior: A V I S O D E P L E
B Que o s a u t o s y t o d o s l o s d o c umentos correspond entes al proc e d i m i e n t o i n c o a d o e s t á n d e m a n i f i e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l Tribuna durante as horas labora b e s b a j o e l e p í g r a f e d e e s t e caso C Que se entenderá que t o d o i c i t a d o r a c e p t a c o m o bastante la t tularidad y que as cargas y gravámenes anteriores y los preferentes s los hubiere a c r é d t o e j e c u t a n t e , c o n t i n u a r á n s u b s s t e n t e s , entendiéndose que el rematente o s a c e p t a y q u e d a s u b r o g a d o en la responsabi idad de los m sm o s s i n d e s t i n a r s e a s u e x t n c i ó n e p r e c o d e l r e m a t e La propiedad a ser ejecutada se a d q u i r r á l b r e d e c a r g a s y gravámenes posteriores D Que e l c i t a d o r y / o m e j o r p o s t o r p a g a r á e l i m p o r t e d e s u o f e r t a en efectivo, cheque certificado o giro posta a nombre de Alguac i d e l T r b u n a E Q u e l a P r o p e d a d s e e n c u e n t r a a f e c t a al sigu ente gravamen posterior: A V I S O D E P L E I T O P E N D IE N T E D E E S T E C A S O C I V I L N Ú M M Z 2 0 2 3 C V 0 1 1 0 9 S E D E S I G N Ó E S T A P R O P I E D A D C O M O H O G A R S E G U R O E N C O N F O R M I D A D C O N L A L E Y NÚM 195 F Dicha subasta se ce ebrará para con el importe de a m s m a s a t i s f a c e r a l a p a r t e d e m a n d a n t e l a s u m a d e $87 120 35 de princ pal al 1 de febrero de 2023; $4 023 32 por concepto de mensualidades ade u d a d a s a 4 0 0 % d e i n t e r é s anua desde e 1ro de enero de 2 0 2 3 a l 2 8 d e s e p t e m b r e d e 2023 más los que se acumulen d e s d e e s a f e c h a e n a d e l a n t e ; $146 56 de cargos por demor a, y $9,595 00, equiva ente al 10% d e p r n c i p a p o r h o n o r a r i o s d e abogado pactados La propiedad garant za una cantidad igua por ade anto s algunos que tenga que ncurr r el acreedor Se fi a c o m o t i p o m í n i m o p a r a l a pr mera subasta la cantidad de $95 950 00 La primera subasta se celebrará el día 2 de abril de 2024 a as 11:30 de a mañana e n l a O f i c i n a d e l A l g u a c i l d e l Tribuna de Primera Instancia de Mayagüez, por e t po mín mo de $ 9 5 9 5 0 0 0 D e d e c l a r a r s e desierta d cha subasta se celebará una segunda subasta e día 9 de abr l de 2024 a las 11:30 de a m a ñ a n a e n e m s m o u g a r a n t e s m e n c i o n a d o p o r 2 / 3 p a r t e s d e t i p o m í n i m o d e l a pr mera o sea $63 966 66 De d e c l a r a r s e d e s i e r t a d c h a s egunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 16 de abr i l d e 2 0 2 4 a l a s 1 1 : 3 0 d e a mañana en e mismo lugar antes m e n c o n a d o p o r a ½ d e l t i p o mín mo de la pr mera subasta, o sea, $47,975 00 Y PARA QUE A S Í C O N S T E , y p a r a s u p u b l i c a c i ó n e n u n p e r i ó d i co d e c i r c u l a c i ó n g e n e r a l y p o r u n término de catorce (14) días en os sitios públicos conforme a a e y , e x p i d o l a p r e s e n t e b a j o m i f rma y se lo de este tribuna , hoy 6 d e m a r z o d e 2 0 2 4 e n Mayagüez Puerto Rico José M Crespo Nazario ALGUACIL
n t e r é s anua desde el 1ro de enero de 2 0 2 3 a 2 8 d e s e p t i e m b r e d e 2023 más los que se acumulen d e s d e e s a f e c h a e n a d e l a n t e ; $146 56 de cargos por demora y $9,595 00, equivalente a 10% d e l p r i n c i p a l p o r h o n o r a r i o s d e abogado pactados La prop edad garantiza una cantidad igual por adelanto si algunos que teng a que incurrir e acreedor Se fija c o m o t p o m í n i m o p a r a a p rimera subasta a cant dad d e $95,950 00 La primera subasta se celebrará el día 2 de abr l de 2024 a las 11:30 de la mañana e n a O f c i n a d e A g u a c l d e Tribunal de Primera Instanc a de Mayagüez, por el tipo mínimo de $ 9 5 , 9 5 0 0 0 D e d e c a r a r s e des erta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 9 de abri de 2024 a as 11:30 de l a m a ñ a n a e n e l m i s m o l u g a r a n t e s m e n c o n a d o , p o r 2 / 3 p a r t e s d e l t i p o m í n m o d e l a primera o sea $63 966 66 De d e c a r a r s e d e s i e r t a d i c h a s egunda subasta, se ce ebrará una tercera subasta e día 16 de abr i l d e 2 0 2 4 a l a s 1 1 : 3 0 d e l a mañana en e mismo lugar antes m e n c o n a d o p o r a ½ d e l t p o mínimo de a primera subasta o sea, $47,975 00 Y PARA QUE A S Í C O N S T E , y p a r a s u p u b l i c a c ó n e n u n p e r ó d i c o de c i r c u a c ó n g e n e r a l y p o r u n térm no de catorce (14) días en los sitios púb icos conforme a la l e y , e x p i d o l a p r e s e n t e b a j o m firma y sel o de este tr bunal, hoy 6 d e m a r z o d e 2 0 2 4 e n Mayagüez Puerto R co José M Crespo Nazar o
t e l a s e n t e n c i a h a s t a q u e l a m s m a s e a s a t i s f e c h a , m á s u n a s u m a r a z o n a b e e n h o n o r a r i o s d e a b o g a d o L a d e m a n d a n t e C ompañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, ha sol c tad o q u e s e d i c t e s e n t e n c i a e n D esahucio y Cobro de D nero contra usted ordenando e pago as c ant dades anteriormente menc onadas más los ntereses eg a l e s d e s d e q u e s e d i c t e s e ntencia hasta e saldo tota de a deuda, las costas, gastos y una s u m a r a z o n a b l e e n h o n o r a r i o s d e a b o g a d o P O R E L PRESENTE EDICTO se le emp l a z a y r e q u i e r e p a r a q u e c o nt e s t e l a D e m a n d a r a d i c a n d o e l orig nal de su contestac ón ante e l T r b u n a l S u p e r i o r d e P u e r t o Rico Sala de Bayamón y notif i q u e c o p i a d e d i c h a contestación a os abogados de a d e m a n d a n t e , L c d a M r a m W a e s k a S á n c h e z A r r o y o , Compañía de Fomento Industria l d e P u e r t o R i c o P O B o x 3 6 2 3 5 0 , S a n J u a n P R 0 0 9 3 62 3 5 0 ; t e é f o n o ( 7 8 7 ) 7 5 8 - 4 7 4 7 ext 3424, dentro de término de treinta (30) días sigu entes a a f e c h a d e p u b l i c a c i ó n d e e s t e e dicto; si dejare de así hacerl o s e l e a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e d i c t a r á s e n t e n c i a e n s u c o n t r a c oncediendo e remed o solici tado sin más citar e ni oírle Se e advierte que dentro de los d e z ( 1 0 ) d í a s s g u e n t e s a l a pub icación del edicto, se le esará env ando a usted por correo cert f cado con acuse de recibo , una copia del emp azamiento y d e l a D e m a n d a p r e s e n t a d a a l u g a r d e s u ú t m a d i r e c c i ó n conocida que lo es: Can- #2 Km 2 0 2, Bo Candelaria, Toa Ba a P R 0 0 9 4 9 y B # 5 C a l l e T a b on u c o S u i t e 2 1 6 P M B 2 3 1 Guaynabo PR 00968-3029 EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL S E L
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado y adorado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús rogad por nosotros. San Judas ayuda a los desesperados y ruega por nosotros. Amén.
promesa del automovilismo
cumplir. Pero definitivamente me estoy preparando para eso porque quiero ser igual o mejor que él”, destacó la joven quien cuenta con varios auspiciadores como Chevron Havoline, Star Motoring, Caribbean Tile y otros 15 más que apuestan a su carrera.
El inicio de Fabianne en las carreras no fue sencillo, comenzando con un Civic 2007 en categorías básicas, pero su experiencia más significativa y formativa vino al pilotear un Miata en Sebring, Florida, donde se certificó como piloto. Esta experiencia no solo le enseñó sobre la conducción sino también sobre la resiliencia, enfrentando y superando los desafíos mecánicos y técnicos.
Mirando hacia el futuro, Fabianne tiene la vista puesta en escalar posiciones, competir en autos más rápidos y llevar su talento más allá de las fronteras de Puerto Rico. Ve los récords de su padre no solo como una marca a batir, sino como un reto personal, una motivación que la impulsa a prepararse incansablemente para alcanzar y superar esos tiempos. Fabianne es también una fuente de inspiración para otras jóvenes que sueñan con incursionar en el deporte motor. Su consejo es claro y motivador: iniciar desde lo más básico,
En un deporte dominado tradicionalmente por hombres, emerge una figura inspiradora que desafía los estereotipos y se abre camino hacia la excelencia en el automovilismo de Puerto Rico. Fabianne Besosa, con tan solo 24 años, ha demostrado que la pasión y el talento no conocen de géneros. Hija única del renombrado piloto profesional, que en el 2023 fue nombrado piloto del año en la Isla, Pepo Besosa, Fabianne ha heredado no solo el apellido, sino también el fervor por las carreras de su padre.
Desde su temprana infancia, Fabianne estuvo rodeada del rugir de motores y la adrenalina de las competencias. A los 12 años, dio sus primeros pasos en el mundo del automovilismo compitiendo en la categoría Junior Dragster, y aunque tomó una pausa para explorar el voleibol en Estados Unidos, su corazón siempre estuvo en la pista. En 2023, retomó su carrera en el circuito puertorriqueño, marcando el inicio de una prometedora trayectoria en el deporte motor.
“Pues la realidad es que sé que estoy en un deporte dominado por hombres. Siempre que voy a la pista, gracias a Dios tengo el respeto de todos los pilotos. Es un reto porque no hay otra mujer, pero definitivamente yo siempre quise estar ahí. Se siente como si fuera normal. Todos los pilotos me tratan como si llevara mucho tiempo ahí. Nunca he tenido nin-
gún tipo de problema”. Estas palabras reflejan la fortaleza y el respeto que Fabianne ha sabido ganarse entre sus
lleva consigo el legado de su padre. Sin em bargo, esta presión no la intimida, sino que la motiva a esforzarse más para igualar e incluso superar los logros de su progenitor. Su presencia en la pista es un testimonio de respeto y profesionalismo, donde sus compañeros pilotos la ven como una igual,
ó La capitana de la selección de baloncesto insta a las mujeres a seguir luchando
Nota del editor: Tercero y último de una serie de reportajes reseñando los logros de varias atletas y exatletas, así como las luchas que enfrentaron, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En la historia del baloncesto puertorriqueño quedará grabada para siempre una figura: Pamela Rosado, la capitana de las 12 Guerreras.
Su debut en los tabloncillos a los seis años fue solo el comienzo de una carrera que la llevó a firmar su primer contrato profesional a los 13 años con las Pollitas de Isabela en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) y que, recientemente, la condujo a dos Copas Mundiales y a dos clasificaciones olímpicas a Tokio 2020 y París 2024.
Su vida es un testimonio de perseverancia, pasión y dedicación, marcada por triunfos y desafíos que, aseguró, han forjado su camino.
“Comencé a los seis años con equipos masculinos en Quebradillas. Ya que en ese tiempo eran bien pocos los pueblos que tenían baloncesto femenino. A los diez años voy a las Pollitas de Isabela y comienzo en el baloncesto femenino. Comencé muy temprano gracias a mi hermano, iba a todas las canchas con él, decidí que esa era mi pasión y mis papás me apoyaron”, contó Rosado en entrevista con EL VOCERO .
A lo largo de 19 temporadas en el BSNF, Rosado ha conquistado dos campeonatos, el premio de Jugadora Más Valiosa en las temporadas de 2014 y 2015, y en la final de 2019. Durante ese tiempo en la liga, aseguró que ha aprendido de otras canasteras con carreras legendarias.
Pero sus logros no se limitan a las canchas locales. Como capitana de la selección boricua, Rosa-
La jornada de ayer del Puerto Rico Open fue suspendida por “clima peligroso en el área” de juego del Grand Reserve Golf Club, en Río Grande, informó el PGA Tour. El evento fue detenido a las 2:42 de la tarde, cuando se celebraba la primera ronda. El torneo se extiende hasta el domingo,
pero no se ha informado, por el momento, si esta suspensión trastocará el calendario. Al momento de la suspensión, el veterano golfista puertorriqueño Rafael “Rafa” Campos figuraba empate en la posición número 20 con tres golpes bajo par al terminar el hoyo número 16. Comenzó en el décimo. Por su parte, el también boricua Chris Nido estaba empate en el puesto 47 con uno bajo par, el juvenil Evan Peña marchaba empate
en la posición 100 con un golpe sobre par y Kelvin Hernández estaba 118 con dos sobre par. Como líderes figuran los estadounidenses Scott Piercy y Joe Highsmith con 65 golpes, siete bajo par, respectivamente. La acción debería continuar hoy a partir de las 6:50 de la mañana.
do ha contribuido a numerosos logros regionales e internacionales, incluyendo la clasificación a dos Juegos Olímpicos consecutivos, y medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 y en los Panamericanos Guadalajara 2011.
El año pasado, lideró al equipo al bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
“Escuchar La Borinqueña en cada comienzo de un partido es grande, hacerlo en un podio siendo medallista de oro, siendo ese primer lugar, creo que es aún más grande. A veces trato de cantar el himno, pero me desbordo en lágrimas porque de una isla
tan pequeña lograr objetivos tan grandes como este... especialmente en el baloncesto femenino, que ha sido por mucho tiempo marginado. Creo que poder estar presente en ese trayecto que lleva el baloncesto femenino es un honor” comentó Rosado emocionada.
Sin embargo, el camino de Rosado no estuvo exento de obstáculos. Como mujer en el deporte, tuvo que enfrentar retos y prejuicios. La presión de demostrar su valor en un mundo dominado por hombres y los estigmas asociados con su estatura fueron solo algunos de esos desafíos.
“Tuve muchas trabas en el proceso por ser pequeña. Por la estatura, entendían que mis compañeras tenían más potencial que yo. Recuerdo mi primera ex-
hoy la Pamela Rosado que todos conocen. 37 años y aún saludable. Siento que estoy jugando un gran baloncesto”, declaró Rosado.
“A pesar de la estatura, que para muchos ha sido un problema, para mí ha sido una bendición. Estamos acostumbrados a ver jugadores grandes, pero yo desarrollo otras áreas, la velocidad, la visión de cancha, tratar de hacer las jugadoras mejor. Soy ese complemento que a lo mejor no tiene la estatura, pero tiene la visión”, puntualizó.
El compromiso de Rosado con la próxima generación de atletas está presente, pues como maestra y entrenadora de la selección nacional Sub-17 continúa inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y levantar su voz en un mundo que a veces parece sordo a sus logros.
“Hay que dejarle saber que, por ser mujer, no podemos quedarnos ahí, tenemos que seguir luchando. Siempre vamos a pasar situaciones, simplemente por ser mujer, pero hemos hecho cambios y creo que esa es la meta. Que entiendan que el proceso es real, que se puede y que nosotras lo estamos logrando y sé que ellas lo pueden
Para Rosado, el baloncesto no es solo un deporte, es la pasión que ha definido su vida y su legado. Y continuará siendo así porque aseguró le queda mucho en las canchas.
“Sin duda, cuando me retire me llevaría un balón de baloncesto, mi camisa y un álbum de todos esos momentos bonitos que pase con la selección nacional con las chicas. No puedo decir 12 porque han sido muchas en el proceso que han estado ahí, que han creído y que han dado todo por Puerto Rico”, finalizó Rosado.
Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
La tresañera nativa Bella Nonna, una hermana completa de la ganadora clásica Bella Borinquen, hará su primera presentación durante la tercera carrera de esta tarde en el hipódromo Camarero, en el inicio de la jugada del pool de cinco.
Esta es una hija del semental campeón Hockenheim en la yegua Bella Ragazzo, lo que la lleva además a ser hermana completa de los ganadores Annato y Atmósfera y medio hermana de la también ganadora Exósfera.
La abonada del Ordep Racing, entrenada por Héctor Rivera López, será montada por Juan Carlos Rodríguez, con quien viene de trabajar mil metros en 1:03
1/5 el 21 de febrero como última preparación fuerte para su debut esta tarde. Tiene otros buenos briseos con los que demuestra que cuenta con la habilidad suficiente para realizar muy buen papel, ante la expectativa de que debutar sobre
una milla no sea factor en contra.
El grupo de tresañeras maidens no reclamables que enfrentará no presenta contendientes muy complicadas, lo que aumenta la oportunidad para Bella Nonna, por lo que la reco-
mendamos como favorita de nuestra selección.
Sin embargo, la acompañamos con La Rufa, que hará su primera salida en tiro largo, al igual que Inspiradora, que viene descansada con tres briseos de fondo y la monta de Juan Carlos
Díaz obliga a considerarla seriamente. En el resto de la recomendación para el pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Super Spreader como favorito por parecer será el que domine desde el principio y Doubleton, que esperamos cierre fuerte.
Para la cuarta carrera nos vamos en línea con Dulce Primavera. Esta viene de librar el maiden sobre una milla cerrando desde cerca del paso, tal como esperamos haga esta tarde al bajar a 1,300 metros y colocada en posición de salida perfecta para ello.
En la quinta carrera nos gustan para el cuadro She’s Classy, que viene de ganar y deberá estar en la pelea desde el principio y Challenge Princess, que es nuestra posible sorpresa. La superfecta la completamos con Dream V. y Eclipticals Talkin.
Para la sexta carrera recomendamos a Guaynabo Minister como favorito. Viene de ganar tres de sus últimas cuatro carreras y un segun-
do puesto, su más reciente sobre una milla y estableciendo la cifra de velocidad más alta del grupo.
La acompañamos con Mor Lemonade, que cierra fuerte desde mitad de grupo y trabajó 1:02 4/5 para mil metros completando 1,200 metros en 1:15 1/5. Le vemos gran oportunidad y no la descartamos. La superfecta se completa con Tap The Candle y Bay Charm.
En la séptima carrera nuestro favorito es Artesano. Reaparece de un descanso desde el 1 de octubre con muy buenos trabajos demostrando que regresa en estupenda condición. Cuadra de posición que esperamos le ayude a cerrar fuerte desde cerca del paso.
Lo acompañamos con el debutante Marabod. Este hermano completo de la ganadora D’Valentina demuestra según sus briseos que tiene la habilidad para hacer buen desempeño aquí.
La superfecta la completamos con El Topo y el debutante El Irresistible.