El Vocero edición 4 de marzo de 2024

Page 1

Jacobo Morales nos da entrada a su mundo >P18-19

DEPORTES

Tras la cancelación de su pelea en el Choliseo, los promotores adelantan sus planes. >P30

A ETAPA CRUCIAL PLAN DE AJUSTE DE LA DEUDA AEE

ó A seis años y medio desde que la corporación pública solicitó acogerse a la quiebra, la jueza Laura Taylor Swain comenzará a escuchar hoy los argumentos a favor y en contra del documento para la reestructuración. >P3/4

Autorizado por la O cina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715 ESCENARIO > lunes, 4 de marzo de 2024 >NUM 15208 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
GRATIS
Amanda Serrano regresaráretirarsepara

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea en un plan elegible y haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. +Impuestos.

POR

Con AutoPago, utilizando método de pago elegible. + Impuestos y cargos.

Durante congestión, clientes de Essentials pueden advertir velocidades menores que otros clientes y reducción adicional si utilizan >50GB/al mes debido a la priorización de data. Video típicamente a calidad SD en smartphones y tabletas.

2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024 >
EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
CONÉCTALOS A TODOS
POR LA CASA Líneas ilimitadas al mes por línea
ESCANEA PARA COMPRAR ONLINE VISÍTANOS O LLAMA AL 1-800-TMOBILE

> lunes, 4 de marzo de 2024

El Horóscopo de Vivian Carla

La mentalista tiene algo que decirle a cada signo del zodiaco.

>P20

¿Crees que la boricua Amanda Serrano ganará la pelea contra la alemana Nina Meinke este sábado?

17% >3 ESCENARIO DEPORTES

83% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P22 DEPORTES >P30

sí no

La jueza federal Laura Taylor Swain comenzará hoy a escuchar los argumentos a favor y en contra de la confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) en lo que representa la etapa crucial de la reestructuración de la quiebra del País.

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J.

Marrero Díaz, confirmó a EL VOCERO que el gobierno apoyará activamente el acuerdo en el Tribunal federal de Hato Rey, a pesar de que mantiene una “objeción limitada” sobre el rol del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) en la aplicación del “cargo heredado” que se pretende agregar a la tarifa del servicio eléctrico para el pago a bonistas, y la falta de precisión sobre las leyes estatales que quedarán anuladas de ser confirmado el PAD.

gobierno está “satisfecho” con la “reducción sustancial” de la deuda que la junta fiscal propuso en el PAD, la cual estimó en un 75 por ciento menor ($2,500 millones) de los $10,000 millones reclamados por bonitas y otros acreedores.

“Aunque reconocemos los elementos beneficiosos del Plan, es el Negociado quien tiene que determinar cómo se pagará el cargo heredado, porque son ellos los que saben las iniciativas a corto, mediano y largo plazo y pueden identificar ahorros de forma tal que se mitigue el impacto”, expresó el directivo.

Espera su oportunidad

Búsquenos en las redes sociales

Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

Hoy

Marrero Díaz afirmó que el

Marrero Díaz reiteró que la AEE necesita lograr una deuda sostenible para poder transformarse en un “sistema mucho más resiliente que propicie el desarrollo económico y, en su día regrese, a un mercado de capital para financiar obras de capital”.

Marrero entiende que la jueza federal de quiebras podría anunciar su fallo a finales de junio. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

‘‘

Pretender que se entre en un proceso de reestructuración de deuda de unos bonos con una solución de un cero por ciento es irreal y no se ajusta a la normativa legal.

Omar Marrero Director ejecutivo de Aafaf

Una cuestión legal y jurídica

Por otro lado, el funcionario vaticinó que las manifestaciones convocadas durante el periodo de la vista de confirmación -que se extenderá hasta el 19 de marzo- y los comentarios públicos que presentarán mañana en sala una veintena de ciudadanos seleccionados mediante lotería, no tendrán un efecto en el dictamen final del caso.

“La jueza puede comprender y puede discernir en cuanto a lo que es un ejercicio válido y democrático de libertad de expresión de lo que tiene ante sí, que es una controversia jurídica sobre si este plan que se presenta y la orden que la acompaña cumple con los requisitos legales de Promesa (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico) y los requisitos aplicables del Código de Quiebra”, abundó.

En ese sentido, Marrero Díaz señaló que el hecho de que se le brinde espacio al pueblo para expresarse en sala, y que varios sectores de la sociedad -como será el caso de varias organizaciones en favor del ambiente y el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) – podrán argumentar en contra del PAD, servirá como testimonio a la corte de que “todo el pueblo de Puerto Rico está pendiente de este proceso”.

“Esto es un proceso bien importante porque no solamente se trata de la Autoridad de Energía Eléctrica, sino que toda la economía de Puerto Rico está en juego. La jueza está consciente del impacto que va a tener esto en la sociedad, no solamente los abona-

Pasa a la página 4

Queremos conocer tu opinión sobre el anuncio de retiro de la campeona amanda serrano. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
en la sección de Opinión
Angueira Lcdo. Iván Rivera
Nina Meinke todavía quiere enfrentarse a Amanda Serrano. >P31
El
Katherine
Arranca la vista de confirmación del Plan de Ajuste de la AEE
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
ó El gobierno, aunque tiene algunas objeciones, apoyará el acuerdo
“Nuestra objeción se sostiene, pero reconocemos que tenemos que terminar este proceso lo más pronto posible para enfocarnos en la transformación del sistema eléctrico que no se va a lograr mientras la entidad siga inmersa en un proceso de quiebra”, comentó el también secretario del Departamento de Estado.

Viene de la página 3 dos residenciales, sino también los comerciales e industriales. Ella está consciente de que esto es un servicio básico”, insistió el director ejecutivo.

Algo habrá que pagar

Sin embargo, Marrero Díaz advirtió que en ningún punto del proceso de bancarrota de la corporación pública se ha contemplado no pagar la deuda en su totalidad.

“Reconozco que puede haber sectores que todavía al día de hoy insisten en que no se pague nada y que la deuda no es pagable, pero eso nunca ha sido una realidad. Pretender que se entre en un proceso de reestructuración de deuda de unos bonos con una solución de un cero por ciento es irreal y no se ajusta a la normativa legal”, sostuvo.

‘‘Los bonistas están lejos de la realidad

Por otro lado, el funcionario adelantó que el perito de Aafaf, el catedrático del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en inglés), Simon Johnson, jugará un rol importante en el turno de refutación de la prueba de los bonistas que se oponen a la confirmación del PAD, como los grupos de acreedores no asegurados representados por GoldenTree Asset Management, Syncora Guarantee Inc, Assured Guaranty Corp; el nuevo grupo de bonistas Ad Hoc y la U.S. Bank National Association.

nómica y legal de Puerto Rico”, sostuvo.

Marrero Díaz destacó que los opositores al PAD han insistido una y otra vez en que la AEE puede pagar más de $2,500 millones, obviando la disminución en la demanda del sistema eléctrico a causa de la baja poblacional de los pasados años y la instalación de más de 100,000 sistemas fotovoltaicos residenciales.

“Vamos a estar refutando la posición de los bonistas y presentando la evidencia clara que aquí seguimos teniendo ingresos promedios por debajo de toda la nación (estadounidense) y uno de los costos más altos de electricidad”, añadió.

Otras controversias en juego

Pretender que se entre en un proceso de reestructuración de deuda de unos bonos con una solución de un cero por ciento es irreal y no se ajusta a la normativa legal.

Entretanto, Marrero Díaz destacó que la jueza Swain atenderá otros asuntos durante la vista de confirmación, incluyendo el reclamo de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) sobre el pedido de la junta fiscal para dejar sin efecto el convenio colectivo que el gremio pactó con la AEE.

“La posición de los bonistas no es real y está abstraída de la realidad legal y económica de Puerto Rico. Ya en el proceso de estimación (de reclamaciones contra la AEE) lo pudimos probar cuando demostramos que tenían una ausencia total de familiaridad con la realidad eco-

“También hay varias objeciones, como por ejemplo, una presentada por GoldenTree sobre el proceso de votos; la apelación que tenemos sobre el gravamen de los bonos y la moción presentada para solicitar que se levantara la paralización automática y se nombre un síndico. Son muchos procesos interlocutorios legales que están corriendo junto a la confirmación, así que podemos esperar que, una vez culmine la vista, la jueza se tome su tiempo para tomar una determinación”, dijo Marrero Díaz.

El directivo de Aafaf se mostró esperanzado de que la jueza anunciará su fallo antes de finales de junio.

En pie de lucha contra el Plan de Ajuste de la Deuda

Empleados y jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) inician hoy, lunes, un campamento diurno frente al Tribunal federal para protestar contra la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD).

Estos convocaron a la ciudadanía a acudir a las protestas, reiterando que la aprobación del plan propuesto por la Junta de Control Fiscal es nefasta para la economía del pueblo puertorriqueño.

“Ese plan no es pagable. El pueblo de Puerto Rico no puede pagar eso. Es demasiada alta la tarifa que están presentando, por lo menos a nivel de consumidores. A nivel comercial e industrial son más altas y el escenario es peor porque ponen en riesgo esos negocios y, además de poner en riesgo esos negocios, vamos a tener el efecto dominó sobre la economía”, señaló la vicepresidenta de la Asociación de Jubilados de la AEE, Iris Delia Matos.

Según dijeron, de aprobarse el PAD propuesto por la junta, la tarifa de luz aumentaría durante los próximos 35 años o más para pagar $2.5 billones en deuda en bonos de la AEE, lo cual indicaron provocaría aumentos en los alimentos, productos y servicios del País.

Para el presidente de la Junta de Síndicos de la AEE, José Rivera, el posible trastoque de leyes estatales para cumplir con el pago a los bonistas es otro factor que debería preocupar a los residentes en la Isla.

“Eso es algo muy serio. Desde el punto de vista político, el pueblo de Puerto Rico debería estar cuestionándose eso”, advirtió Rivera.

“Nuestro principio es que la lucha nuestra se hace en la calle. Pero no vamos a ceder en términos de procurar todos los pasos que hay que dar por la vía legal. Si tenemos que llegar hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos, vamos a llegar, porque lo que se pretende, en el caso de los trabajadores de esta empresa, es eliminarle la ley entre las partes, que es el convenio colectivo, para poder darle paso a eliminarles sus derechos adquiridos para pagar una deuda que no hay que pagar”, añadió.

Seriamente preocupados

De acuerdo con Delia Matos, ante Taylor Swain se han presentado unas 800 oposiciones juramentadas, mientras que 15,000 trabajadores de la AEE, de los cuales unos 12,500 están jubilados, también han mostrado su rechazo al PAD.

Entre estos, Elma Sotomayor, integrante de la Asociación de Jubilados de la AEE y paciente de cáncer, también expresó preocupación por los retirados con condiciones médicas quienes, según ella, no

recibirán el dinero que necesitan para comprar sus medicamentos.

“Estoy bien preocupada porque, si yo pierdo la pensión, yo no tengo a nadie. Yo estoy sola con una viejita de 94 años… Honestamente, no sé qué sería sin una pensión. El seguro social no me da ni para la mitad de los medicamentos”, expresó Sotomayor, quien también cuida de su madre nonagenaria.

El presidente de los jubilados de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ronald Vázquez Rivera, coincidió con Sotomayor en que una reducción a las pensiones sería “detrimental” para los trabajadores retirados y sus familias.

Vázquez Rivera también denunció que la JCF se ha convertido en “la agencia de cobro de unos bonistas que tienen unos bonos chatarras y que no tienen prioridad de pago”.

“El caso de nuestra compañera Elma se multiplica entre nuestros compañeros jubilados. Nosotros tenemos un número bien alto de compañeros que tienen condiciones médicas, que requieren tratamientos, medicamentos y que, la misma pensión que tienen ahora, no les da, imagínese si se le afecta”, señaló, por su parte, Héctor M. Cordero, integrante de la Asociación de Jubilados de la AEE.

“Nosotros tenemos gente de sobre 100 años de edad jubilados… ¿Quién le va a dar trabajo a esa gente? ¿Cómo van a cubrir sus cosas cuando incluso la pensión de ahora es sumamente baja?”, cuestionó, Cordero.

No es necesario un aumento para pagar pensiones

De acuerdo con Rivera, no hay justificación alguna para imponer un impuesto adicional a los

ciudadanos en su factura de energía eléctrica para pagar la deuda “y mucho menos hacerle creer al pueblo que ese aumento a la tarifa es necesario para pagarnos a nosotros las pensiones”.

Rivera explicó que los grupos sindicales han presentado propuestas alternas ante la junta para evitar los aumentos a las tarifas e incluso ahorrarle unos $529 millones a los consumidores. No obstante, mientras denunció que las propuestas han sido rechazadas por el ente fiscal sin apenas discutirse, indicó que esperan que la jueza Taylor Swain los escuche cuando acudan a las vistas en el Tribunal federal.

En su reunión pública 43ra, el director de la Junta de Control Fiscal, Robert Mujica, manifestó que la JCF acudirá al tribunal para argumentar a favor de la implementación del PAD que, según el ente fiscalizador, reduciría la deuda de la AEE en un 80%.

“El lunes el tribunal va a comenzar con sus vistas y la Junta va a argumentar para confirmar ese plan. Los bonistas van a también oponerse al plan porque tal vez argumentan que no es justo para la recuperación. Estamos en desacuerdo y esperamos que el juez esté de acuerdo con nosotros para acabar con este capítulo de bancarrota tan doloroso”, sostuvo Mujica.

A pesar de que varias organizaciones, entre ellas, La campaña No + Aumentos a la Luz y la Coalición de Organizaciones Anti Incineración, han advertido sobre el impacto negativo que tendría el PAD, el presidente de la Junta, David Skeel, alegó que el ente fiscalizador tiene mucho apoyo y que espera que la jueza Laura Taylor Swain apruebe la propuesta.

> lunes, 4 de marzo de 2024
Jubilados de la AEE dijeron estar preocupados por los retirados con condiciones médicas a quienes no les da el dinero para comprar sus medicamentos. >Rocío Fernández/EL VOCERO La jueza Laura Taylor Swain comenzará a escuchar hoy los argumentos sobre el plan de la deuda de la AEE. >Archivo/EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024

Investigan uso de ayuda pandémica a la industria turística ó Los supuestos

pagos indebidos fueron detectados por la Oficina del Contralor

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, confirmó a EL VOCERO la creación de un grupo de trabajo interagencial para investigar el uso de los incentivos económicos otorgados a la industria turística para mitigar el impacto de la pandemia del covid-19.

La pesquisa surge a raíz de los resultados de una evaluación especial que realizó la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) que reveló el otorgamiento de cerca de $2 millones entregados a personas y entidades que no cumplían con los requisitos de elegibilidad, y contratos por más de $24 millones que no estaban registrados ni remitidos al ente fiscalizador.

se está atendiendo, verificando y validando”, manifestó Marrero Díaz.

Examinan fondos a los hoteles

La OCPR examinó 173 desembolsos por concepto de la ayuda pandémica a la industria turística —que totalizaron $15,831,000— a favor de 113 beneficiarios de los 614 que obtuvieron fondos del programa de asistencia emitidos entre el 23 de julio de 2020 y el 3 de agosto de 2021.

nj Dato relevante

los auditores de la oficina del Contralor encontraron que se realizaron pagos indebidos por $1,945,000 a tres personas y tres entidades.

“Cuando sale este informe donde dice que supuestamente dentro de uno de los programas ciertas personas que no eran elegibles recibieron asistencia, nos damos a la tarea de investigar. Así que se estableció un grupo de trabajo, entre Aafaf, el Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Compañía de Turismo, ya que esta última era la entidad a cargo de proveer la información en el momento sobre las certificaciones. Esto

Durante la evaluación, los auditores encontraron que se realizaron pagos indebidos por $1,945,000 a tres personas y tres entidades, incluyendo una entidad que solicitó $1,200,000 de incentivo económico para cuatro hoteles que no administraba desde el 1 de octubre de 2020.

El reporte también señaló que se pagaron $175,000 a un hotel de 15 habitaciones, a pesar de que las guías del programa establecían que, de acuerdo con su capacidad, el incentivo máximo a recibir era de $100,000.

“Que no quede duda, si se determina que una entidad recibió dinero al que no tenía derecho a recibir, se tomará las acciones de cobro correspondiente, igual que ha ocurrido con otros programas. Se está investigando para tomar las acciones correspondien-

JCF hace reasignación de fondos de la AEE

La Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó una reasignación de fondos ascendente a $30 millones para nutrir el Fondo de Incentivos Económicos y para subsidios para la Ley 60-2019, de los cuales $10 millones correspondían a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), corporación pública cuyos directivos han dicho que no tienen fondos suficientes para cubrir sus gastos, particularmente los de servicios legales.

Según la Junta, la transferencia responde a una solicitud de la Oficina de Gerencia y Presupuesto. El dinero era parte de la Reserva de Movilidad y Gastos de la AEE.

A principios de este año fiscal, cerca del 80% del personal de la AEE se jubiló, cambió de agencia de gobierno o pasó a la empresa Genera PR que ahora es la encargada de manejar la producción de energía. Esos traslados se hicieron con unas asignaciones de dinero especiales.

Soraya Morón, secretaria auxiliar de Emprendimiento y Desarrollo de Negocios del DDEC

dijo que el fondo de Incentivos Económicos se nutre del 10% de lo que pagan las compañías exentas bajo el Código de Incentivos. Esas son empresas de manufactura y exportación de servicios, entre otros.

“Al principio del año fiscal, la Junta de Control Fiscal nos aprobó un presupuesto condicionado; que seis meses después de que el Departamento de Hacienda terminara de auditar las planillas de las compañías exentas y que nosotros presentáramos los proyectos aprobados del fondo de incentivos y el retorno de inversión de los mismos, nos estarían revisando, la asignación presupuestaria. Y esto

Se investiga el uso de los incentivos económicos otorgados a la industria turística para mitigar el impacto de la pandemia del covid-19. >Archivo / EL VOCERO

tes”, sostuvo Marrero Díaz.

Por otro lado, el funcionario argumentó que, durante la pandemia, el rol del gobierno fue “responder lo más rápido posible” a la crisis económica generada por el encierro decretado para minimizar el número de contagios con covid, motivo por el cual algunas de las ayudas y programas incluyeron herramientas de “autocertificación” a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).

“Reconocemos que el proceso como se daba, en este caso, como era el sector turístico, quien validaba la información de

es lo que está ocurriendo, porque nosotros iniciamos el año fiscal con una reducción considerable en el presupuesto, con la condición de que seis meses después se haría esta revisión que se está haciendo ahora”, explicó la funcionaria a EL VOCERO

Indicó que por lo regular ese 10% que pagan las compañías exentas supera la cantidad asignada en el presupuesto por la JCF y con esta reasignación lo que se hace es balancear el presupuesto.

Defiende el incentivo

la transferencia de fondos dispuesta por la Junta de supervisión Fiscal no afecta, ni tiene que ver con el presupuesto aprobado de la autoridad de energía eléctrica.

Josué A. Colón Ortiz director ejecutivo AEE

Morón indicó que la creación del incentivo “cumple con una misión muy importante en desarrollo económico”.

“Es necesario, pues esta asignación va dirigida directamente a proyectos que crean actividad económica, que tienen una recomendación y que se ha evidencia-

do”, sostuvo.

las entidades era la Compañía de Turismo, ya que era quien debe tener la información sobre quién tiene las certificaciones al día”, agregó el también secretario del Departamento de Estado.

Cabe destacar que la evaluación especial de la OCPR reveló que la Compañía de Turismo de Puerto Rico no tenía actualizada la información de las fechas de vencimiento y de renovación de las certificaciones de los guías turísticos, agencias de viaje, mayoristas de viaje y negocios de turismo náutico, la cual era necesaria para la asignación de fondos mediante el programa de asistencia.

el programa de Pymes Innovadoras, por mencionarte uno”, señaló.

Los directivos de la AEE han dicho que no tienen fondos suficientes para cubrir sus gastos.

>Rocío Fernández/ EL VOCERO

Aunque de inmediato no tenía a la mano las cifras exactas, dijo que normalmente se incentivan alrededor de 100 proyectos que en conjunto crean sobre 6,000 empleos y representan más de $300 millones en inversión. Al cierre de esta edición no se habían recibido las cifras exactas.

“Tenemos que ser conscientes de que los incentivos marcan una diferencia en un crecimiento empresarial y son sumamente importantes. Proyectos como el de (la empresa de producción de lentes de contacto) CooperVision con una inversión de $500 millones, más de 500 empleados, es uno de los que se beneficiaron de este fondo de incentivos, entre muchos otros, porque con el Fondo de Incentivos nosotros apoyamos empresas grandes de manufactura, así como empresas pequeñas. Está

Aunque según la JCF el dinero también inyectaría capital a beneficiarios de la Ley 60, que entre otros incluye a los de la antigua y criticada Ley 22 para empresarios extranjeros que quedaban exentos del pago de contribuciones federales, Morón dijo que estos son otro tipo de decretos que no tienen que ver con los $30 millones que se reasignaron de la AEE.

Reacciona la AEE

En la más reciente reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la AEE, se solicitó un tercer ajuste en el presupuesto de la corporación para poder cubrir gastos legales.

Sin embargo, en declaraciones escritas a este medio, el director ejecutivo de la AEE, Ing. Josué A. Colón Ortiz, aseguró que la transferencia de fondos realizada por la Junta, no afecta el presupuesto de la agencia.

“La cantidad de dinero que se aprobó para el Programa de Transición Voluntaria (PTV) no salió del presupuesto de la Autoridad”, indicó el funcionario. “Fue una asignación que hizo Aafaf y ahora lo que sobró de esa asignación, en teoría, se está devolviendo a Aafaf y a la Junta de Supervisión Fiscal para que lo reasignen nuevamente”, explicó.

> lunes, 4 de marzo de 2024
6< PRIMERA PLANA
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024 2x500 2x500 2x400 299 Pqte. Fresh Gourmet Crutones Variedad Pqte de 5 oz. Reg $2.39 c/u Especial $2.00 c/u Lechuga Iceberg De Estados Unidos Reg $1.99 c/u Especial $1.67 c/u Field Fresh Farms Espinaca De Estados Unidos Pqte de 10 oz. Reg $2.99 c/u Especial $2.50 c/u Manzanas Gala, Roja De Estados Unidos Pqte de 3 Lbs. Reg $3.49 Pqte. Tomate Plum De México Pqte. de 3 Reg $2.99 c/u Especial $2.50 c/u 69¢ Lb. Malanga Lila De Costa Rica Reg 99¢ Lb De República Dominicana Reg 99¢ Lb 69¢ Lb. 3x500 79¢ Lb. Papaya Entera De Puer to Rico Reg $1.19 Lb 49¢ Lb. Calabaza en Pedazos De Puer to Rico Reg. 79¢ Lb. 399 4x500 Fresas De Estados Unidos Env de 1 Lb Reg $4.99 449 Pqte. Florida Classic Toronja Rosada De Estados Unidos Pqte de 3 Lbs. Reg. $5.69 Pqte. WanaBana Fruit Puree Variedad Pqte de 3 de 7.5 oz. Reg $1.59 c/u Especial $1.25 c/u ¡ Marzo, mes de la Nutrición ! Somos Detallistas . P r e cios r e gulares varía n p o r tien d a . Esp e ciales válid o s del 4 al 6 d e mar z o d e 2024 .

Enfocada en los gemelos por el momento

ó Sin indicios de cuándo regresará a la campaña

@andreamcruz

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, no reveló cuándo reiniciaría su campaña por la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) tras llevarse ayer a su hogar a sus gemelos, luego de que fueran dados de alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU, en inglés) del hospital, donde la niña recibía atención médica por haber nacido bajo peso con tres libras y 12 onzas. “Un poco más adelante vamos a hablar de eso. No voy a hablar de eso todavía”, indicó la funcionaria tras ser cuestionada en el vestíbulo del hospital Ashford en Condado sobre cuándo iniciaría nuevamente su campaña.

González Colón y su esposo, José Yovín Vargas, bajaron cerca de las 2:20 de la tarde de ayer, al vestíbulo de la institución hospitalaria, mientras cargaban los asientos protectores donde estaban sus gemelos Jenniffer Nydia y José Yovín. Los abuelos de los bebés también estaban presentes.

“Estamos felices y rebosantes de alegría de que, después de 16 días... ya están grandes, llegaron al peso ambos bebés. Jenniffer Nydia Mercedes y José Yovín Jorge, hoy nos los llevamos para casa. Hoy es el primer día que duermen con nosotros. Es bien emocionante como familia, que es el primer viaje que hacemos juntos y comenzamos una vida como familia”, expresó la

‘‘

Gracias al pueblo de Puerto rico que se ha desbordado en sus oraciones y buenos deseos para José, para mí y para toda nuestra familia. Para nuestros niños que son un milagro de papa dios y que esas oraciones llegaron porque se han estado recuperando.

Jenniffer González

Aspirante a la gobernación por el PNP

comisionada residente entre lágrimas ante la prensa que la esperaba en el vestíbulo.

“Gracias al pueblo de Puerto Rico que se ha desbordado en sus oraciones y buenos deseos para José, para mí y para toda nuestra familia. Para nuestros niños que son un milagro de papa Dios y que esas oraciones llegaron porque se han estado recuperando. Están bien, están saludables, están gorditos. Ahora van a ganar más peso”, continuó.

También señaló que ambos niños se están alimentando bien, pues la niña alcanzó las 4 libras con 7 onzas que debía aumentar para ser dada de alta, mientras que el niño pesa unas 5 libras con 11 onzas.

“Tengo que decir que la Unidad de Intensivo Neonatal de este hospital está a otro nivel… Estos programas ayudan. Las enfermeras, los médicos, ayudan a esas familias a enfrentar ver a sus bebés tan chiquitos… Y estos programas le dan paz a uno”, señaló la comisionada residente sobre el programa de March of Dimes.

La candidata a la gobernación por el PNP reiteró que, por el momento, no ofrecería detalles sobre cuándo volverá a lan-

zarse a la calle para continuar con su campaña.

“Soy la mujer más feliz del mundo. Tengo que decirles que la experiencia de dar a luz le cambia la vida y la perspectiva a uno”, expresó.

Por su parte, Yovín Vargas expresó su felicidad por el nacimiento de los gemelos, mientras agradeció al personal del hospital por el trato recibido.

“Nos han tratado superbién. Y de verdad muy contento por las oraciones de todo el

mundo en la calle. Nos lo han hecho sentir. Qué mejor que esta bendición ya tenerla en la casa. Ahora vamos a romper noche, pero ahora todo va a fluir bien”, indicó Yovín Vargas, quien dijo que los bebés se parecen más a él.

González Colón dio a luz mediante cesárea a sus 35 semanas luego de que su médico determinara que era prudente inducir el parto, según indicó a EL VOCERO la portavoz de prensa de González Colón, Linoshka Luna, el pasado 16 de febrero.

Natal lanza candidatura a San Juan y presenta equipo de la Alianza

Redacción >EL VOCERO

Manuel Natal Albelo lanzó ayer oficialmente su candidatura a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y la Alianza de País. Además, presentó el equipo que le acompañará a la legislatura municipal y asamblea legislativa.

A la actividad se dio cita el liderato de la Alianza, formada con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), cuyo candidato a la gobernación es Juan Dalmau Ramírez.

Estuvieron también la candidata a la comisaría residente, Ana Irma Rivera Lassén; y las candidatas distritales a la asamblea legislativa, incluyendo a Eva Prados, candidata a representante por el Precinto 3, y Rosa Seguí, candidata al Senado por San Juan.

En la elección pasada, Natal Albelo, también candidato a alcalde para la ciudad

capital por MVC, obtuvo más de 43,000 votos. “Hoy es un día histórico para la gente que hacemos vida en San Juan, pues más allá de diferencias políticas, hemos logrado un equipo de ensueño para devolverle la esperanza a la Ciudad Capital y asegurarnos que tengamos un municipio en donde se pueda vivir con calidad y dig-

nidad”, señaló Natal Albelo.

Al presentar a los legisladores municipales, puntualizó que fueron seleccionados por las comunidades de San Juan “y no a dedo por ningún candidato a la alcaldía”.

“Se deben única y exclusivamente a las comunidades que representan. Son un grupo de personas diversas y competentes que están listas

para adelantar una política pública para atender los problemas apremiantes de San Juan: la seguridad, el acceso a vivienda digna, la planificación ordenada de la ciudad, la recreación y el deporte para personas de todas las edades, y el desarrollo económico sostenible”, sostuvo Natal.

Cuestionan “ausencia” de Natal

La candidata popular a la alcaldía por el Partido Popular Democrático (PPD), Terestella González Denton, dio la bienvenida a Natal Albelo a la contienda a la vez que cuestionó su ausencia por cuatro años para fiscalizar.

“Dónde estuvo su compromiso, dónde estuvo su fiscalización, dónde estuvieron sus ideas y colaboración con San Juan. Y ahora pretende un voto, cuando no ha contribuido nada con el proceso”, señaló.

“Yo estoy segura de que en esta contienda electoral, la razón y el corazón le ganará a la soberbia y prepotencia. A Natal le damos la bienvenida a la contienda y espero que esta sea una buena oportunidad para que se le explique a los sanjuaneros como él va a promover el desarrollo económico integral, que es lo que yo impulso. Cómo sin estructura van a

ir a Washington a reclamar fondos federales. Esta es una campaña sobre el futuro de San Juan y de su gente, no de intereses personales”.

Por su parte, el actual alcalde de San Juan, Miguel Romero, y quien aspira a revalidar en el puesto bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista (PNP), dijo que Natal solo pretende obtener poder político para adelantar sus causas ideológicas.

Denuncian plagio de lema

El candidato a representante por acumulación del PPD, Gabriel López Arrieta, denunció plagio en el lema de campaña de Natal, “El momento es ahora”.

“Desde que inicié mi campaña por acumulación, hace cinco meses, mi lema de campaña es que ‘el momento es ahora’... Quieren gobernar el País reciclando ideas y copiando la creatividad de otros. Sin duda, no son alternativa para el País”. sentenció López Arrieta.

> lunes, 4 de marzo de 2024 8< NOTICIAS AHORA
Natal, respaldado por el equipo de la Alianza, oficializó su aspiración. >Suministrada González dijo que celebra que será la primera noche que ella y su esposo pasen con los gemelos en la casa. >Rocío Fernández/EL VOCERO El lema es motivo de controversia por denuncias de plagio.

Con más trabajo la Cruz Roja

ó “A veces pensamos que no hay necesidad, pero hay mucha”, afirma ejecutiva de la organización

El cambio climático ha traído grandes desafíos tanto para los ciudadanos como para muchas entidades. La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico no ha sido la excepción. El aumento en desastres naturales, ha llevado a que la organización realice más operativos para ayudar a las familias que sufren inundaciones y huracanes.

En específico, han sido más de 4,600 familias -entre 2020 y 2024- las que han recibido asistencia por parte de la organización. Esta cifra representa todos los tipos de desastres a los cuales la organización responde de mayor y menor magnitud. Entre los eventos más significativos se encuentran: sobre 760 casos relacionados con inundaciones; más de 1,100 casos a causa de tormentas y huracanes, y 1,260 fuegos residenciales, informó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

comenzar el proceso de recuperación.

Feliciano recordó que con la tormenta Fiona, en 2022, lograron ofrecer una asistencia inicial de $600 por familia. Después lograron dar una segunda ayuda financiera de $1,200 cerca de diciembre, lo que le permitió a una familia comprar una cama antes de la Navidad.

“Tuvimos una familia que nos escribió dándonos las gracias porque con lo primero que le dimos compró lo básico, pero con el otro dinero logró comprar la cama que le faltaba previo a la Navidad. A veces pensamos que no hay necesidad, pero hay mucha necesidad”, contó.

“A nivel nacional, el cambio mayor que se ha visto es la cantidad y la intensidad de los desastres a los que la organización ha tenido que responder en los pasados años. Es decir, que son desastres que requieren más asistencia a las familias, requieren que tengamos mucho más voluntariado y el tiempo de respuesta; un operativo, si antes duraba un mes o dos meses, ahora están durando más tiempo”, afirmó la ejecutiva regional. Las ayudas y servicios que ofrece la Cruz Roja se dan por fases. En la primera, se brindan artículos de primera necesidad. Para eso van a las residencias o a los refugios en coordinación con el Departamento de la Familia. También, proveen medicamentos y equipos de tratamiento a las personas que los hayan perdido. Luego, brindan asistencia financiera a las familias para que puedan

Agregó que los municipios con más familias afectadas a las que les brindaron asistencia fueron Jayuya, Toa Baja, Salinas y Arecibo.

La preparación

Como parte de la preparación, Feliciano enfatizó que durante todo el año están entrenando a los voluntarios que realizan los operativos en las emergencias. Pero, cuando se acerca la temporada de huracanes, realizan una reunión con todo el personal de la entidad, otras organizaciones y colaboradores y agencias de gobierno como Manejo de Emergencias y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Ahí definimos cómo se van a trabajar las emergencias. Cuando viene el fenómeno atmosférico ya todos saben cómo vamos a trabajar el operativo para que tan pronto pase el peligro y sea seguro salir, empezamos a trabajar y a salir a las comunidades a evaluar los daños y subir todos esos datos a la aplicación para tenerlo todo en un mapa que nos dice a dónde tenemos que ir primero”, explicó la ejecutiva de la Cruz Roja Americana.

> lunes, 4 de marzo de 2024
Voluntarias de la Cruz Roja brindan ayuda a familias, luego de la tormenta Fiona en 2022. >Suministradas
NOTICIAS AHORA >9
Entre 2020 y 2024, la Cruz Roja atendió más de 760 emergencias relacionadas con inundaciones.

Matan a dos hermanos y a su tío en Juana Díaz

ó En la Isla han ocurrido cinco masacres en lo que va de año

Una discusión con un familiar o un vecino que les reclamó que bajaran el volumen de una bocina en la que estaban oyendo música pasadas las 10:00 de la noche del sábado, pudo haber sido el móvil para que el individuo disgustado disparara en unas cuatro ocasiones matando a dos hermanos y un tío en el sector El Cerro, en el barrio Guayabal de Juana Díaz.

Sin embargo, los familiares y vecinos de las víctimas guardaban silencio ante los investigadores, quienes ocuparon la bocina que estaba prendida, así como un teléfono celular que era utilizado para reproducir la música.

Cinco hombres fueron asesinados el sábado, tres de ellos en la quinta masacre ocurrida este año, elevando a 100 el número de muertes violentas en los primeros 62 días transcurridos de 2024, cuatro más que las informadas para el mismo período el pasado año.

En la masacre de Juana Díaz, dos de los occisos fueron identificados como los hermanos Ricardo y Ángel Luis Santiago Torres, de 38 y 46 años de edad, respectivamente. La tercera víctima, Albertico Torres Cruz, de 59 años de edad, es tío de ellos.

y el tercer hombre fue ultimado al lado del vehículo. El autor de la masacre realizó cuatro disparos y los casquillos fueron levantados en la escena.

100 asesinatos en los primeros 62 días del año.

Una de las víctimas murió en el patio de su casa; otra en el interior de una guagua Nissan Pathfinder

Según las versiones bajo investigación, previo a las detonaciones del arma de fuego, se escuchó una fuerte discusión entre el autor y las víctimas, la que supuestamente no era la primera por el mismo motivo. Nadie ha querido señalar al asesino.

Ninguna de las víctimas tenía antecedentes penales y eran residentes del sector donde fueron asesinadas, y donde prácticamente todos los vecinos son parientes. Agentes del CIC de Ponce bajo la dirección del inspector Daniel Justiniano y

el fiscal Antonio Cintrón Almodóvar trabajaron la escena.

Cinco masacres este año han cobrado 19 vidas

Las cinco masacres registradas este año —suma igual al total de asesinatos múltiples de 2023— han cobrado la vida de 19 de las 100 víctimas de muertes violentas entre el 1 de enero y el 2 de marzo.

La primera de las masacres ocurrió a las 9:41 de la noche del 15 de enero en Ceiba, cuando cinco individuos que salían de una gallera en Naguabo fueron emboscados y tiroteados. La masacre habría sido ejecutada por sicarios bajo el mando de un narco líder de Vieques.

Por otro lado, el 24 de enero, un indivi-

duo ultimó a su expareja, a un hermano y la mamá de ambos en Yauco, en un caso de violencia de género.

Dos semanas después, en la noche del 6 de febrero, fueron asesinados tres hombres en un negocio en Gurabo.

También en febrero, a las 10:13 de la noche del 12 de ese mes, se registró la cuarta masacre de 2024 en el negocio La Casita del Árbol, en Toa Baja, propiedad del exalcalde de Cataño Félix (El Cano) Delgado. Entre las cinco víctimas se encontraba el narcotraficante Xavier (Maco) Matos Rivera y su hermano. Un hermano de Delgado resultó gravemente herido.

Las cinco masacres ocurridas en 2023 —en Cataño, Guayama Carolina, Morovis y Yabucoa— cobraron 17 vidas.

Violencia cobra 15 vidas este año en el área policíaca de Caguas

La violencia que en las últimas semanas ha azotado el área policíaca de Caguas, donde se han registrado 15 de los 100 asesinatos ocurridos este año, tiene diversos frentes entre bandos de narcotraficantes, que por distintos motivos han ordenado la

ejecución de sus rivales. En uno de los últimos eventos resultó muerto, posiblemente a manos de sus secuaces, el convicto federal Makiba Montañez Ortiz, cuando intentaba darle muerte a un tal “Casper”, quien ya ha sido víctima de otros atentados. Makiba, de 38 años, era parte de la narco organiza-

Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 29 de febrero al 6 de marzo de 2024, el producto Moro Alcaparrado, Manzanilla o Salad Olives de 7 oz., no estarán disponibles.

Lamentamos cualquier inconveniente.

ción que presuntamente lidera desde la cárcel Carlos Cotto Cruz, apodado “Wasa” y su lugarteniente “Gordo Billar”. Estos son parte del grupo “Greyskull”, del Residencial Jarrones de Cayey. Previamente, había militado en un grupo en Caguas, controlado por el fugitivo federal Nelson (El Burro) Torres Cruz.

“Casper”, de 36 años, opera un punto en el barrio Rincón, en Cidra, cercano a Cayey, de forma independiente, y los sicarios de “Greyskull” han atentado en su contra y a finales del pasado año perdió un ojo en una balacera en el barrio Sud y hace unos días salió ileso de otra balacera en una gallera en Guaynabo.

Ese grupo, que también llaman “Los Viraos”, en un momento formó parte de la organización de “El Burro”, cuando operaban en la ba-

rriada Morales, en Caguas. A las 9:08 de la noche del pasado jueves, Makiba y otros tres sicarios persiguieron a “Casper” por la calle

Antonio R. Barceló, en Cidra. “Casper” entró corriendo al negocio La Jugada, un bar al que acuden personas mayores. Al entrar al baño, los sicarios lo persiguieron y dispararon, hiriendo a un parroquiano de 70 años.

No se ha podido establecer que “Casper” estuviera armado, y todo apunta a que los sicarios, que en las grabaciones fueron captados operando de forma desorganizada y confundidos, le dispararon a su líder. Lo sacaron sangrando del negocio y lo dejaron abandonado sobre el pavimento, donde le quitaron el rifle que portaba, huyendo en una guagua. Makiba fue declarado muerto en un hospital.

“Casper” permaneció en el lugar y al llegar los agentes habló con ellos. No lo registraron y se marchó del lugar. Posteriormente, los agentes del Cuerpo de

Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas ocuparon cerca del lugar el Mitsubishi de “Casper”, que presentaba perforaciones de bala.

Makiba figuraba como sospechoso del brutal asesinato del enfermero Juan Castañer, ocurrido la semana pasada en la calle Nicolás Jiménez, en las inmediaciones de la Plaza del Mercado. La víctima estaba armada y supuestamente iba detrás de Makiba. Los sicarios le destrozaron el cráneo con el impacto de decenas de balazos.

Otros asesinatos en Gurabo estarían relacionados con una organización cuyo líder fue asesinado hace unos días, y otras dos muertes al aparente hurto de droga y dinero del punto del sector Búnker, en Caguas, uno de los lugares que operan bajo el mando de “El Burro”.

> lunes, 4 de marzo de 2024
10< LEY Y ORDEN
>Archivo/EL VOCERO Makiba Montañez Ortiz, quien era un convicto federal, fue ultimado recientemente. >Suministrada
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

IDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Opinión

Violencia de género: Justicia pierde su norte

nsólito. No se puede patologizar la violencia contra la mujer. No se puede declarar un estado de emergencia para combatir la violencia de género y, al mismo tiempo, retroceder a nociones de hace medio siglo, previo al movimiento feminista que luchamos contra el salvajismo sexista. No se puede erradicar el mal de fondo, si se retoman excusas de antaño para justificar la conducta violenta que emana del ejercicio del poder de un género sobre otro, independientemente el victimario sea o no, adicto al alcohol o drogas. No se puede caer en la trampa del modelo médico para justificar comportamiento criminal cuyo motivo es imponer su poder sexista, escudándose tras su abuso de alcohol o drogas. No se puede restar responsabilidad criminal a los agresores/asesinos de mujeres, trivializando la violencia machista, como si el victimario intoxicado quedara eximido del daño ocasionado. No se puede crear un imaginario fluido para invisibilizar el abuso del poder sexista enfocando en la drogadicción y alcoholismo como “enfermedad” que exacerba el supuesto detonante de su violencia. Esa premisa se ha combatido desde que se fundó el Centro de Ayuda a Víctimas

Katherine Angueira Navarro

Psicóloga social-Comunitaria

de Violación (1977). En lugar de legitimar la severidad de la violencia de género, el compromiso del gobierno de Pedro Pierluisi Urrutia para combatir tan abominable mal está en terreno movedizo, cada vez, hundiéndose más. Es inaceptable la ruta que ha tomado el gobernador Pierluisi Urrutia desde que estampó su firma en la Ley 85-2022 que promueve la excarcelación temprana de asesinos de mujeres, entre otros criminales violentos, en menoscabo de sus víctimas. Posteriormente, el gobierno de Pierluisi le devolvió a la víctima la responsabilidad de velar por su seguridad al facilitar armarse y engrilletarla con su victimario en la libre comunidad. Ahora se pretende socavar la convicción y sentencia carcelaria de maltratantes de mujeres, restándole seriedad a la peligrosidad de la violencia sexista, proveyéndole “inmunidad” por su alcoholismo o adicción a drogas. El giro actual del “toallazo al criminal” que ha tomado el PNP, abandona su pasado compromiso de velar por el respeto a la dignidad y seguridad de las víctimas. Ese fue su trayectoria desde 1992, que desembocó en la aprobación del Código Penal (2012); que derogó el Código Penal (2004) indulgente que había rebajado

Durante la pasada década algunos pocos nos hemos ganado el encono de muchos en el Partido Popular Democrático (PPD) por advertir desde entonces lo que está ocurriendo hoy en día con dicho partido político: (1) La negación en el discurso público —porque en privado lo admiten— por parte de sus dirigentes sobre la realidad colonial en la relación actualmente existente con los EE. UU.; (2) la indefinición entre ser un partido de derecha o de izquierda, y (3) la confusión en el aspecto social de ser un partido liberal o conservador, entre otras, ha brindado el espacio para que otros ocupen su campo electoral.

Dirección

Dirección

787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

drásticamente las sentencias carcelarias a criminales violentos.

La reciente política pública promulgada por el secretario de Justicia para lidiar con adictos a drogas y alcoholismo en casos de violencia doméstica toca un punto neurálgico de posible acción ultra vires (OA Núm. 2024-01, 12/febrero/2024). La autoridad en ley para adoptar reglamentación, no le faculta a cruzar la raya para enmendar legislación que criminaliza la violencia doméstica. Por fíat administrativo, no se puede alterar el alcance de la severidad comprendida en las definiciones y penalidades de los delitos de violencia doméstica, tomando un atajo sin atravesar el trámite legislativo. Se derrumba la criminalización de la violencia doméstica tipificada en la Ley 54-1989. La pretensión de responsabilizar prioritariamente la adicción a drogas como raíz de la violencia doméstica es invisibilizar el ejercicio del poder masculino para someter a la mujer.

“No se puede mezclar la gimnasia, con la magnesia”. Los “Drug Courts” como vía de “justicia terapéutica” para que “aquellos que sufren de un trastorno de sustancias controladas” y son “procesados criminalmente tengan a su disposición programas de rehabilitación efectiva que les permita reintegrarse a la sociedad” (Ibid, p. 2), deben distinguirse de la necesidad de cam-

La catarsis del PPD

digitales, junto con la creciente y cada día más marcada eliminación de la filtración controlada de la misma mediante aquella antigua realidad de los medios tradicionales de comunicación, fundamentan esta nueva era en la realización de la política.

En los pasados días, ante los signos fácticos y evidentes del desplazamiento de ese centro que ocupaba el PPD en los años de las décadas de 1980 y 1990, hemos podido apreciar la catarsis del PPD. Eso mediante las expresiones de varios de sus antiguos y actuales dirigentes e incluso de algunos que figurarán en la papeleta para las elecciones.

Lcdo. Iván Rivera

Desde hace diez años este quien suscribe les ha advertido a distintos dirigentes y allegados a estos en el PPD que en la era de las redes sociales y el populismo, ya no hay espacio para medias tintas. Los partidos de centro han ido a la caída libre en espiral en el mundo entero y aquí en Puerto Rico, dentro de nuestra realidad colonial, de manera acelerada. La velocidad con la que transita la información a través de los nuevos medios

@ivanantonio2016

Dentro de ese efecto purificador y liberador hemos escuchado algunos pegarse hasta de un clavo caliente para justificar mediante la autocompasión un futuro prometedor dentro del horror de lo que sus sentidos perciben. Entre las mismas hemos leído y escuchado que el PPD está vivo porque actualmente domina la asamblea legislativa. Eso como si la legislatura en una colonia administrada por una junta de control fiscal fuera determinante para el

biar conducta de violencia doméstica. Desde Pueblo v Caballero Rodríguez (1979 JTS 73, 17/octubre/1979) se estableció que “ningún acto cometido por una persona en estado de voluntaria embriaguez es menos criminal por haberse cometido en tal estado”. La intoxicación no reduce responsabilidad penal, ni en asesinato. “El trastorno mental transitorio no exime de responsabilidad penal cuando ha sido provocado por un sujeto con el propósito de realizar el hecho” (Art. 41, Código Penal 2012). “La voluntaria intoxicación por drogas, sustancias narcóticas, estimulantes o deprimentes,” …“no es admisible para establecer que la persona se encontraba en estado de inimputabilidad o para negar que la persona intoxicada actuó temerariamente o negligentemente.” Contradictoriamente, “un estado de intoxicación voluntaria es admisible para negar que la persona intoxicada actuó a propósito o con conocimiento” (Art. 42, Código Penal 2012).

Por otra parte, minimizar el impacto de delitos graves de violencia doméstica (3.1 Maltrato, 3.3 Maltrato mediante amenaza, 3.4 Maltrato mediante restricción a la libertad) desvistiéndoles de su seriedad, a menos que se use arma de fuego, es una distorsión del espíritu legislativo (Ley 541989). En fin, ¿tanto nadar para morir en la orilla?

futuro del País. Ello sin contar que los traspiés del PPD en Ponce, Mayagüez, Arecibo y Trujillo Alto, con toda probabilidad, vuelque de un giro esa realidad actual.

Por otro lado, en una autocompasión y desesperanza típica de la catarsis, ahora algunos indican que no hay problema porque el PPD va destinado a convertirse en un partido de control municipal porque mantienen la mayoría de las alcaldías. ¡Yeah, right! Las recientes discusiones públicas entre la Junta de Supervisión Fiscal, Legislatura y Ejecutivo respecto a la atrocidad del impuesto al inventario, demuestran que a los que defienden el modelo de distribución territorial del poder actualmente predominante en Puerto Rico —una estructura de municipios de origen español de sobre quinientos años— se les está cerrando el cerco. La misma es insostenible, fiscalmente hablando, hasta el punto de que algunos prefieren estrangular la economía del País con el antedicho irracional impuesto con tal de mantenerla. En ese aspecto, si no se transforman — todo parece indicar que no lo harán— con toda probabilidad dentro de poco tendremos una fila enorme de municipios en la Corte de Quiebras. Así pues, valdrá poco ser un partido de “control

a nivel municipal”. Además, que desde los municipios es poco probable que se pueda agendar rutas de futuro para todo un país.

La catarsis tocó la semana pasada a tal nivel que el candidato único del PPD a comisionado residente en Washington, tiró por debajo del camión a los dos aspirantes a la candidatura a la gobernación por la colectividad. Eso en el momento en que en medio de un acto de inmadurez, prepotencia y soberbia con aires triunfalistas, indicó que para cuando él gane y a su vez gane un gobernador del Partido Nuevo Progresista (PNP) ya tiene un plan de dos vías para trabajar, por un lado, los asuntos políticos y por el otro los asuntos administrativos. Lo dicho, dicho está. Es muy complicado tratar de meter de vuelta la pasta dental al tubo. Dicha expresión evidencia que su candidatura responde a un plan para en lo prospectivo quedarse en la regencia del PPD. No obstante, la pregunta es: ¿Quedará PPD? En política y en el amor 2 + 2 no es igual a 4. Nada está escrito. Pero la única forma del PPD aniquilar a los grupos políticos que le acechan es (1) convertir las próximas elecciones en unas plebiscitarias y (2) salirse del centro. Pero dudo mucho que lo entiendan.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

lunes, 4 de marzo de 2024
>
12<
Postal
PO Box
Juan,
:
15074 San
PR 00902-7515
Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San
Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024

@FrancesRiosMoney

De tu casa a la oficina:

Reescribiendo tu vida

con la inteligencia artificial

Llegó marzo, mes que celebramos —el día 8— el Día Internacional de la Mujer. Muchas empresas lo celebran de la misma forma que lo hacen el Día de las Madres: con regalos y flores.

El Día de la Mujer es para reconocer el impacto de la mujer en tu empresa y sus resultados económicos. ¿Qué van a hacer en tu compañía para reconocer el talento femenino y a las consumidoras? Ambas piezas son clave, ya que la mujer toma las decisiones del 85% de las compras en el hogar.

Pero la realidad es que a pesar de nuestro impacto, nosotras no estamos en la mente de los CEO.

¿Cuáles son los top 3 temas que tienen en la mente los líderes principales de las empresas?

1. Volatilidad de sus mercados

2. Transformación digital y adopción de la tecnología

3. Ataques de ciberseguridad

Tú no estás entre esos 3, pero la inteligencia artificial (AI, en inglés) sí lo está para ayudarles a:

• Reducir costos

• Aumentar productividad

• Elevar ingresos

Y tú, ¿cómo vas a integrar y utilizar la inteligencia artificial, para

• bajar tus gastos?

• aumentar productividad y ganar tiempo?

• aumentar tu salario e ingresos?

Como antesala al Women Who Lead Summit: AI Edition, te brindo varios escenarios para integrar la inteligencia artificial como hacen los CEO.

La revolución de la AI en el mundo laboral La integración de la inteligencia artificial en el ámbito laboral está redefiniendo las reglas del juego para profesionales en todas las

industrias.

Con herramientas de AI que optimizan la gestión del tiempo, analizan grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas y mejoran significativamente la experiencia del cliente, la pregunta ya no es si la AI afectará tu carrera, sino cómo puedes utilizarla para impulsar tu crecimiento profesional y el desarrollo de tu equipo.

Herramientas de AI para profesionales:

• ChatGPT para atención al cliente: Automatiza las respuestas a preguntas frecuentes.

• Jasper (anteriormente Jarvis) para creación de contenido: Imagina reescribir tu LinkedIn en segundos.

• Grammarly Business: Mejora la comunicación escrita con sugerencias basadas en AI.

Ahora piensa:

¿Cómo puedes integrar estas herramientas de AI en tu flujo de trabajo actual para • mejorar tu productividad personal y la de tu equipo?

• desarrollar una ventaja competitiva en tu carrera mediante la adopción temprana de tecnologías disruptivas?

>

Sin embargo, no se trata de extender la faena, sino de ser más eficientes en el manejo del tiempo y dedicarnos a actividades más estratégicas.

Ahí la importancia del uso de la inteligencia artificial y cómo esta tecnología puede liberarnos de tareas rutinarias para dedicarnos al desarrollo de soluciones, al manejo de problemas complejos y tomar decisiones informadas y acertadas.

¿Sabías que perdemos más de 10 horas a la semana redactando correos electrónicos? Eso es tiempo que podemos disminuir sustancialmente con el uso de herramientas como ChatGPT para redirigir ese esfuerzo a otros proyectos.

Como profesionales necesitamos identificar esas pequeñas cosas que se acumulan a diario y pasan desapercibidas, que podemos optimizar con la AI para así encaminarnos hacia nuevas oportunidades y bajar los niveles de estrés”.

Herramientas de AI esenciales para dueñas de negocio

La era digital ha desbloqueado un potencial sin precedentes para las emprendedoras, otorgándoles acceso a herramientas de inteligencia artificial que transforman radicalmente la gestión de relaciones con clientes, el análisis de mercado y la optimización de estrategias de marketing digital.

Mira lo que dice Julybeth Alicea, líder de Recursos Humanos en Puerto Rico, quien es referente en su industria en temas de inteligencia artificial y manejo de talento:

“El día tiene 24 horas y en muchas ocasiones quisiéramos que se duplicaran para poder completar todas las tareas que nos propusimos esa mañana y cumplir con todos esos roles que como mujeres ejercemos y que se intercambian durante el día.

¿Cómo la AI puede transformar tu relación con los clientes y posicionar tu negocio para el éxito?

• HubSpot CRM con capacidades de AI: Analiza interacciones previas para predecir las necesidades futuras de los clientes.

• Crayon para análisis de mercado: Monitorea las tendencias del mercado y las estrategias de los competidores en tiempo real, ofreciendo una base sólida para tus decisiones de marketing.

En el Women Who Lead Summit: AI Edition, una voluntaria creará un plan en vivo frente a todas en minutos usando la inteligencia artificial, WomenWhoLeadAI.com.

Si los siguientes 3 temas son importantes para ti:

• Elevar productividad: La AI automatiza

procesos que tradicionalmente requieren mucho tiempo, permitiéndote concentrarte en la estrategia de crecer tu negocio.

• Tomar decisiones informadas: Proporciona datos analíticos y predicciones que te ayuden a tomar decisiones basadas en información actual y relevante.

• Elevar la experiencia del cliente: Personaliza la experiencia de tus clientes de una manera que solo la AI puede permitir, fortaleciendo la lealtad y satisfacción del cliente.

Ama de casa: La AI en tu hogar

En el corazón del hogar moderno, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta esencial, simplificando la vida diaria de las amas de casa al asumir roles de gestión de tareas, finanzas personales y planificación de compras y comidas.

Con la ayuda de la AI, la organización del hogar se transforma, las tareas toman menos tiempo y te permite ganar tiempo para lo que de verdad te importa.

¿Cómo puede la AI transformar la gestión de tu hogar y tu familia?

• Intuit Mint: Gestión financiera inteligente: Proporciona análisis de tus hábitos de gastos, ofreciendo recomendaciones personalizadas para ayudarte a mejorar tu salud financiera.

• Google Assistant / Alexa: Automatización del hogar y gestión de tareas: Estos asistentes virtuales se convierten en el centro de control de tu hogar inteligente, aprendiendo de tus preferencias para gestionar tareas cotidianas, desde recordatorios hasta controlar dispositivos inteligentes.

• Narwal que limpia los pisos de mi casa de forma automática y me ahorra 2 horas de limpieza.

Inteligencia artificial para todas

La inteligencia artificial no es solo para las empresas, es una herramienta esencial para ayudarte a ganar más tiempo, más dinero, y mejorar tu calidad de vida.

Ya está integrada en todo lo que haces, pero la pregunta es:

¿Cómo tú vas a dominar la AI y ponerla a trabajar en función de la vida que deseas vivir?

¡Nos vemos el 15 de marzo en el Centro de Convenciones de Cataño! Obtén tus boletos en: WomenWhoLeadAI.com.

4 de marzo de 2024 >14
lunes,
Julybeth Alicea

De todo sobre Seguro Social

Servicios por teléfono y videoconferencia

¡

Buen día! Como sabrán, el Seguro Social brinda sus servicios por teléfono, internet y en sus oficinas locales. Ahora bien, ¿sabía usted que también ofrecemos entrevistas por videollamadas en los municipios de Vieques, Lares y Orocovis? Hoy daremos un vistazo a nuestros servicios, y de paso, notificamos los cierres temporales —debido a remodelaciones— de nuestras oficinas de Arecibo y Mayagüez.

Servicios por teléfono y oficinas

te de un ser querido, entre otros. Además, puede coordinar una cita para solicitar beneficios de retiro, incapacidad, dependientes o sobrevivientes, la cual podrá efectuarse por teléfono o en persona, según acordado.

Si no podemos resolver el asunto durante su llamada, le indicaremos los pasos a seguir y qué documentos necesitará llevar o enviar por correo a su oficina local de Seguro Social. Así aprovechará su visita a la oficina.

A menos que —como a Daddy Yankee— “le guste la gasolina”, ¿para qué pasar estrés en los tapones de las carreteras? Aclare dudas y tramite asuntos de Seguro Social con una simple llamada telefónica a nuestro Centro de Teleservicio, 1-800-772-1213, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

Durante su llamada, puede solicitar que le enviemos una certificación de sus beneficios, aclarar dudas sobre el depósito de sus beneficios, actualizar su dirección, teléfono o número de cuenta de banco o cooperativa para depósito directo, notificar su matrimonio, divorcio o la muer-

Si no logró resolver su asunto con Seguro Social por teléfono ni por internet en www.segurosocial.gov, puede visitar alguna de nuestras oficinas. Cada oficina sirve a varios municipios. Acceda la dirección de su oficina local llamando al 1-800-772-1213 o accediendo www.ssa.gov/locator/. Nuestras oficinas abren de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Entre muchos asuntos, aquí puede solicitar su tarjeta de Seguro Social. Si es posible, para acelerar este proceso, recomendamos completar y transmitir su solicitud por internet en www. ssa.gov/ssnumber/. Luego, deberá mostrar en la oficina de Seguro Social una de las siguientes identificaciones originales y no

expiradas: licencia de conducir, identificación gubernamental para no conductores —emitida por CESCO— o pasaporte. Si no tiene estos documentos o necesita corregir información en su tarjeta, oriéntese primero en el 1-800-772-1213 para conocer otros documentos aceptables.

Cierre temporal de oficinas en Arecibo y Mayagüez

Nuestras oficinas en Arecibo y Mayagüez estarán cerradas temporalmente —por tres meses— debido a remodelaciones de sus instalaciones.

Los clientes de nuestra oficina en Arecibo pueden visitarnos en Manatí o Aguadilla. En Manatí, estamos localizados en el Centro Comercial Trigal Plaza, Esquina Carretera #2 y Expreso Manatí a Ciales. En Aguadilla, estamos ubicados en el Centro Comercial Borinquen Town Plaza, 5000 Avenida Pedro Albizu Campos.

Los clientes de nuestra oficina en Mayagüez pueden visitar nuestras oficinas en Aguadilla o Ponce. En Aguadilla, estamos ubicados en el Centro Comercial Borinquen Town Plaza, 5000 Avenida Pedro Albizu Campos. En Ponce, estamos en Ponce Towne Center, Edificio Caribbean Cinemas.

Nuestras oficinas abren de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Entrevistas por videollamadas

Nos place informar que usted también podría completar algunos trámites de Seguro Social visitando nuestras estaciones de contacto en Lares, Orocovis y Vieques. En estos lugares, podrá sentarse cómodamente frente a un monitor para ser entrevistado a través de una videollamada por un empleado de Seguro Social. ¡Como cuando Nacho se comunica con los participantes de La casa de los famosos!

Durante la videollamada, podrá aclarar dudas, coordinar citas, completar algunas reclamaciones de beneficios, solicitar certificaciones, etc. Si es ciudadano americano, también podrá solicitar su tarjeta de Seguro Social en estos lugares. Para poder completar este proceso, su trámite no puede conllevar correcciones a su nombre, apellido(s), estatus migratorio ni de otro tipo a su tarjeta. Además, deberá traer su licencia de conducir, identificación gubernamental para no conductores (emitida por CESCO) o pasaporte. Si es posible, recuerde completar y transmitir —por adelantado— la solicitud de esta tarjeta en www.ssa.gov/ssnumber/. Si no podemos completar alguna transacción mediante videollamada, nuestro empleado le orientará efectivamente.

Nuestra estación en Vieques está localizada en Calle Carlos

Lebrum 449. El horario es martes y jueves, de 10:00 a.m a 12:00 p.m. Visite esta localidad antes de decidir viajar en lancha o avión para visitar nuestra oficina de Fajardo.

En Lares, estamos localizados en la Biblioteca Electrónica, Calle Ramón De Jesús Sierra. El horario es martes y jueves, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. ¡Otra opción para quienes visitarían nuestra oficina de Arecibo, la cual estará cerrada temporalmente!

En Orocovis, estamos localizados en la Oficina de Ayuda al Ciudadano, 13 Calle Pedro Arroyo. El horario es martes y jueves, de 9:30 a.m a 12:00 p.m. ¡Otra alternativa para los residentes de pueblos cercanos en la montaña!

Oriéntese primero en el 1-800772-1213 o accediendo www.socialsecurity.gov.

> lunes, 4 de marzo de 2024
15<
Víctor Rodríguez > director relaciones Públicas seguro social

Celebrarán Cumbre de la Mujer Trabajadora

En un espacio donde la innovación, el liderazgo y promover un cambio significativo en el panorama laboral serán los temas medulares, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos invita a la ciudadanía a participar en la Cumbre de la Mujer Trabajadora; un foro de diálogo y aprendizaje que reunirá a líderes, profesionales y emprendedoras quienes compartirán sus experiencias. La Cumbre se realizará el jueves, 7 de marzo desde las 8:30 a.m. en el Centro de Convenciones Miguel Santiago Ocasio en Cataño.

Mueblerías Berríos: Enfocados en proveer el mejor servicio al cliente

ó Atribuyen su trayectoria de 50 años al compromiso que mantienen con Puerto Rico

Vahely Vega Varela >El Vocero

Luego de una visión que surgió en 1974, para vender muebles desde Cidra al resto de la Isla, la empresa Berríos logró solidificarse hasta alcanzar hoy día una trayectoria de 50 años, cuyo éxito lo relacionan al continuo compromiso de satisfacer al cliente.

Con relación a otros factores que inciden en los logros de Mueblerías Berríos, su presidente Noel Berríos expresó que el recurso humano de la empresa puertorriqueña es indispensable.

“Eso te marca, obviamente, el éxito de más de 50 años de existencia en Puerto Rico. La razón principal de nosotros es el buen servicio a nuestro cliente, la variedad, nuestros bajos precios, nuestro financiamiento. Todos esos atributos han logrado que el pueblo de Puerto Rico nos continúe respaldando”, sostuvo Berríos.

Con la mira en otros mercados

Debido al posicionamiento de la compañía, con alrededor de 28 tiendas en la Isla, el empresario indicó que también tienen presencia en Saint Thomas. Allí acaban de cumplir un año.

Asimismo, el presidente de Berríos prevé ampliar su presencia en el Caribe, bajo la posibilidad de llevar la mueblería a la isla de Santa Cruz.

nuestros clientes sea superior a sus expectativas”, dijo Berríos respecto a los esfuerzos que la empresa hace para mejorar, incluso en el área de servicios técnicos de los enseres.

A la vanguardia con la tecnología

Dato relevante

“Hace apenas cinco meses atrás tuvimos un cambio de todo nuestro sistema de computadoras para poder tener más información, más data, para continuar enfocándonos en servir cada día mucho más”, agregó.

en la Isla, la empresa cuenta con 28 tiendas, y tienen una en saint Thomas.

“La empresa está activamente todos los años en proceso de remodelación de tiendas y actualizaciones para que cada día la experiencia de

A modo de agradecimiento, la compañía celebró ayer la Gran Fiesta del Pueblo en la plaza pública de Cidra. El público disfrutó de quioscos, artesanías, sorteos y presentaciones en vivo de artistas como Trotamundos, Andrés Jiménez, Samuel Hernández y Joseph Fonseca.

Una historia de compromiso

La cadena de muebles comenzó con los hermanos Florencio y Gabriel Berríos en Cidra en el mes de marzo de 1974.

Luego, la empresa fortaleció su base cuando otro hermano, Roberto, se sumó al equipo de empresarios. Desde entonces, materializaron su proyecto hasta abrir tiendas en Comerío, Naranjito, Caguas y Cayey, hasta el crecimiento actual

en toda la Isla y Saint Thomas. Medio siglo más tarde de sacrificio y constancia, el pueblo de Cidra conmemora el proyecto de don Floro, como le llamaban cariñosamente, y su responsabilidad con el País sigue vigente en la calidad, servicio al cliente y valores que pasaron a la generación de sus hijos Carlos Noel, Janice y Héctor. “La historia de Mueblerías Berríos es una de perseverancia, ca-

la razón principal de nosotros es el buen servicio a nuestro cliente, la variedad, nuestros bajos precios, nuestro financiamiento. Todos esos atributos han logrado que el pueblo de Puerto rico nos continúe respaldando.

lidad y un firme compromiso con Puerto Rico y amerita ser celebrada junto a nuestro pueblo.”

“Gracias por la oportunidad al pueblo de Puerto Rico por permitirnos 50 años y, como decimos en nuestro pueblo, que vengan muchos más”, añadió.

La empresa líder de muebles y enseres en el País, también cuenta con locales de liquidación, tiendas Ashley Furniture Homestore y el centro de distribución más grande de Centroamérica.

> lunes, 4 de marzo de 2024 16<
Tienda Berríos en Manatí. >Suministrada
>Suministrada
nj
‘‘

Prevalece la modalidad de trabajo remoto

ó Podría significar un atractivo

para

retener o atraer empleados

Vahely Vega Varela

>El Vocero

el 12.2% de los patronos privados tenían a sus empleados en una modalidad a distancia todo el tiempo, parcial o híbrido.

‘‘Pese a que las cifras en Puerto Rico de trabajo remoto no exhiben aumentos significativos a los niveles prepandemia, que se encontraban en un 11.9%, la cifra actual de 12.2% es un indicativo de que algunos sectores siguen apostando a esta modalidad laboral como estrategia para retener personal o atraer posibles candidatos.

Para el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González, la opción de trabajar remoto supone competitividad en el mercado laboral, pues se trata de uno de los beneficios que un patrono puede ofrecer hoy día.

es una de las cosas que el empleado de hoy día está mirando al momento de decidir si trabaja para una empresa u otra.

Gabriel Maldonado González secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)

Aunque la dependencia no recopila el comportamiento del trabajo remoto o híbrido en sus encuestas, Maldonado González indicó que el Departamento del Trabajo federal realiza estudios en el que se incluye a Puerto Rico, y, en los resultados de 2022,

En

“Tal vez podemos distinguir entre lo que es el período más crítico de la pandemia, donde realmente los patronos, con las restricciones que teníamos en Puerto Rico, en muchas instancias era, o cerraban o permitían el trabajo remoto, así que en ese sentido, durante esos primeros meses de la pandemia, pues es obvio que por necesidad había una prevalencia mayor del trabajo remoto. Pero, previo a la pandemia, un poco para distinguir con los números del 2022, cuando miramos febrero 2020 antes de la pandemia, un 11.9% de los patronos privados de Puerto Rico tenían empleados trabajando remoto, y, sobre un 88% no tenía ningún empleado trabajando remoto previo a la pandemia”, destacó el secretario. Asimismo, el Reporte Global de Contratación Internacional más reciente publicado por la empresa estadounidense Deel, reveló que en 2023 la contratación remota a nivel global seguía al alza, aun con la intención del retorno a la oficina. Ahora, la tendencia se observa más allá de puestos técnicos, como en el sector de contenidos y ventas.

Respecto a 2022, el estudio de la em-

estamos creciendo

presa —que incluye a más de 160 países— mostró que la cantidad de puertorriqueños que trabajó para un patrono en el exterior incrementó en 235%, siendo Canadá el país que más contrató a puertorriqueños.

Igualmente, las personas entre las edades de 25 a 44 años son los trabajadores que más optan por trabajar desde su casa

Si buscas ser exitoso(a) y eres innovador(a) puedes ser parte de nuestro equipo de trabajo. Estamos buscando: Ejecutivo (a) de Ventas Directas Reportero(a)

Corrector(a) Artista Gráfico(a) Insertadores

Envía el resumé al correo electrónico recursoshumanos@elvocero.com

el 12.2% de los patronos privados tenían a sus empleados en una modalidad a distancia todo el tiempo, parcial o híbrido en 2022.

en Latinoamérica.

En términos de legislación laboral, Puerto Rico cuenta con la Ley 27 de 2024 que viabiliza el trabajo a distancia para empresas privadas que no tienen vínculos con la Isla, lo que a juicio del secretario del Trabajo, incentiva que las personas permanezcan en el País en lugar de irse.

PRIMER AVISO AL PÚBLICO

CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DEL REGISTRO DE LICITADORES AÑO FISCAL 2024-2025

La Junta de Subastas del Municipio de Jayuya, solicita a toda persona natural o jurídica la participación para el desarrollo del Registro de Licitadores correspondiente al Año Fiscal 2024-2025. Se mantendrá un Registro de Licitadores que estará clasificado de acuerdo con el bien, obra y/o servicio que ofrezca cada licitador. La Secretaria de la Junta de Subastas tendrá a su cargo la preparación y mantenimiento de dicho registro.

Por tal motivo, las personas interesadas en pertenecer al registro pueden solicitar la inclusión a través de la Oficina de Secretaría Municipal comunicándose al: 787-304-1976 a las extensiones: 1802, 1803, 1804, 1805, o a través de correo electrónico a la siguiente dirección: subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr

Fecha límite para la entrega de la solicitud de inclusión y documentos es en o antes del viernes, 28 de junio de 2024

Edilberto Santiago Negrón Presidente Incidental Junta de Subastas

> lunes, 4 de marzo de 2024
ECONOMÍA >17
>PeopleImages
nj Dato relevante
“AUTORIZADO POR LA OFICINA DEL CONTRALOR ELECTORAL: OCE-SA-2024-02406”

DE VUELTA LOS TÓXICOS

Los Tóxicos… El Show, con Jasond Calderón, Mónica Pastrana, Víctor Santiago, Norwill Fragoso y Naymed Calzada, regresa a escena a partir del 16 de marzo en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

La propuesta es un conjunto de escenas cómicas que abarcan desde romances clásicos como Romeo y Julieta, hasta el naufragio del Titanic. Boletos en molusco.com.

A sus 89 años, estima necesita sobrepasar el centenario para completar los proyectos pendientes. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

“Hay que ir despacio para poder avanzar”
ó Jacobo Morales es el único director boricua nominado al premio Oscar

@Ale_AVilanova

No siempre se necesita pisada fuerte, zapato ruidoso, andar apresurado o una palabra para ser percibido. El sonido de la fricción que emana del suelo y los pasitos casi arrastrados de Jacobo Morales, alertan con sutileza que está en la habitación.

Las memorias cuelgan en las paredes de su oficina y se manifiestan en cuadros de Antonio Martorell, libros, manuscritos, fotos, cajas, papeleos, artesanías y reconocimientos. En una esquina decora una maquinilla de escribir y una mesa marca Singer que acompañan el ancho escritorio de cristal, donde descansa uno que otro lápiz, una lupa, guiones y un dispositivo para tomar la presión “de vez en cuando”. Achaques mayores no tiene.

“Creía que era otro día el que tú venías. Me sorprendió que era hoy, ¡pero cheverísimo!”, da la bienvenida Morales a su casa, la única en la calle con dos árboles inmensos y una bandera de Puerto Rico en el portón del balcón.

Entiende que su vida es sencilla. Todos los días son distintos. Ese día se levantó a media mañana. En el desayuno “la avena estaba riquísima y el juguito cayó muy bien”, cuenta. Ojeó el periódico, contestó correspondencia sobre proyectos importantes y regresó a la revisión de un guion que podría ser su próximo proyecto en cine.

“En la sencillez no es que haya pocas cosas en la mente, es que haya armonía, es que lo hayas internalizado, que sea espontáneo en ti, que

sea lo que sinceramente deseas realizar. Que haya armonía entre lo que tú haces, lo que tú piensas, lo que tú quieres proyectar en la vida y lo que realmente estás haciendo. Si hay armonía entre esas cosas, puedes decir que es sencillo. Sencillo, porque lo sientes con facilidad”, describe.

Los programas televisivos, los rodajes, ensayos o funciones teatrales lo acostumbraron a trabajar mayormente de noche. La escritura, que es a mano y “despacito”, puede ser nocturna también. Tiene en agenda corregir detalles de una nueva obra de teatro y es de los que se mantie-

> lunes, 4 de marzo de 2024
18< ESCENARIO
El artista pasa revista sobre su pasado, presente y futuro.

> lunes, 4 de marzo de 2024

ne revisando el escrito hasta casi el estreno de la pieza. Otro próximo proyecto es el lanzamiento de poemas inéditos.

Con tantas creaciones a la vez, a la hora de dormir “inevitablemente me sigue dando vueltecita, pero como también la disciplina es importante, me digo a mí mismo: ‘ok mijo, le presté toda la atención durante el día. Ahora con tu permiso, voy a echar un sueñito para seguir adelante”, comparte.

Con los años me he reafirmado en ese convencimiento de que tan importante es lo explícito como lo implícito y en el aspecto de crear es igual. Tan importante es lo explícito: lo que tú recibes en palabras y en acción inmediata, y lo que hay detrás de

Jacobo Morales artista

Una vida en el arte

Jacobo Morales Ramírez nació en Lajas hace 89 años. Destaca que hasta la fecha su memoria funciona y registra bien. Con la familia vivió en San Germán, Mayagüez y llegó a la Calle Luna en Viejo San Juan, donde se crió rodeado de ofertas artísticas en los teatros de la época. En las plazas se encontró a Pedro Albizu Campos (18931965), “que no es el hombre fiero ese que pintan. Era agradable, cordial”, recuerda.

A los 14 años comenzó en la radio y en el teatro, al tiempo que fue trasladado a la Escuela Superior Central en Santurce. En su primer día de clases, al entrar al salón de español, notó a una muchachita de la que lleva enamorado casi 70 años. Su esposa Blanca Silvia Eró es la principal consejera, asesora y crítica de sus grandes proyectos como las películas Dios los cría, Nicolás y los demás, Linda Sara, Dios los cría II y Ángel.

El hacedor cultural estuvo en la televisión local desde su inaugura-

ción en 1954, medio que en parte impulsó la creación del grupo de sátira política Los Rayos Gamma. Morales compartió créditos con Woody Allen en el filme Bananas y con Barbra Streisand en Up the Sandbox.

Segundo lugar en el Oscar

Al momento, es el único director puertorriqueño nominado al premio Oscar por su tercer largometraje, Lo que le pasó a Santiago. Estuvo en consideración para ganar la mejor película en idioma extranjero en 1990.

“Me trae buenos recuerdos porque cuando estaba filmando The Effects of Magic en Los Ángeles con Mellinda Dillon, fue al rodaje un amigo del director que era votante de la Academia. Cuando el director de la película me presentó, le dijo: ‘su película fue nominada en tal año’. Entonces él me dijo: ‘¡Sí!, llegó segunda’”, contó sobre la posición del filme protagonizado por Tommy Muñiz (1922-2009) y Gladys Rodríguez en la premiación.

“Cuando fuimos nominados, también tengo en la memoria que estaba yo sentadito en un almuerzo y estaba la flor y nata de allá. Estaba Steven Spielberg, que había sido también votante, se pasó por el lado y me dijo: ‘me gustó mucho’”, rememoró sobre la edición 62, en la que se impuso la cinta italiana Cinema Paradiso.

La elegibilidad de Puerto Rico en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Oscar fue eliminada en 2010, por ser un territorio de Estados Unidos.

“Eso es un absurdo porque somos un país que no aceptamos que lo somos. Pero mira si somos un país que incluso Blanca y yo fuimos testigos presenciales cuan do estudiábamos en la Central, que por ley todas las clases tenían que ser en inglés y en más de una ocasión han tratado de transcultu rizarnos… y no han podido”, esta bleció el cineasta.

“Un romántico natural”

Al final, descarta la romantiza ción de las alfombras rojas y trajes lindos porque “es más que eso”.

“Soy un romántico natural... cuando está atado a la auténtica sensibilidad, a la delicadeza, al pequeño detalle, no el aparataje tradicional romántico. Con los años me he reafirmado en ese convencimiento de que tan importante es lo explícito como lo implícito y en el aspecto de crear es igual. Tan importante es lo explícito: lo que tú recibes en palabras y en acción inmediata, y lo que hay detrás de aquel gesto, de aquella pisada, de aquella pausa, de lo que hay en el trasfondo”. El romance lo atribuye a la ter

sentí al mirar sus ojos y estrechar su mano el día que empezamos a compartir la aventura de vivir.

En balance

“Blanca es la protagonista de mi vida. Lo máximo que me ha pasado en la vida… Ha sido fundamental para mantener mi equilibrio, mi balance, mi ritmo”, expresa quien hace menos de un año sostiene de vez en cuando un bastón.

Hay una rodilla que da problemas, “pero allá ella”. Tiene un bastón para la casa y otro que usa al

salir.

“Este es de mami, que es más especial, y, además, el fondito no hace ruido. Y uno puede ir como disimulándolo, haciendo énfasis en la elegancia solamente”, bromea y muestra el bastón que asume con seguridad. “A la vez me gusta jugar a que estoy actuando”.

La respiración y la plenitud de Morales están motivadas por su familia, que incluye tres hijos, cuatro nietos y dos bisnietos.

Además del respaldo general del público, le satisface echar adelante proyectos donde no haya ne

ESCENARIO >19
El escritor recalca que lleva más de siete décadas enamorado de Blanca Eró. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO Lo que le pasó a Santiago, con Gladys Rodríguez y Tommy Muñiz, estuvo en consideración para ganar el premio de la Academia a mejor película en idioma extranjero en 1990. aquel gesto, de aquella pisada, de aquella pausa, de lo que hay en el trasfondo.
‘‘

ARIES 21 de marzo al 19 de abril

Te encanta llevar la voz cantante, pero muchas personas sientes que los ahogas y no los dejas ser. Aplícate el cuento y pon en marcha tus propios proyectos. Número de la suerte 634

TAURO 20 de abril al 20 de mayo

Te encantan las cosas en grande, pero tienes que aprender a encontrar la belleza en la sencillez. De qué te sirven los bienes materiales, si no tienes felicidad. Número de la suerte 865

GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio

Por la boca muere el pez, dice el refrán, que muy bien podría aplicarte. Cuida lo que dices y a quién lo dices. No prometas aquello que eres incapaz de cumplir y deja de inventar historias y crear falsas ilusiones para luego salir corriendo. Número de la suerte 246

CÁNCER 21 de junio al 22 de julio

No te gusta que nadie te vea vulnerable. Te escondes y te escudas tras palabras hirientes que no llevan a ningún lado. Evalúate y madura de una vez y por todas. Número de la suerte 421

LEO 23 de julio al 22 de agosto

Tienes que poner en pausa ese carácter explosivo, en especial, cuando las cosas no salen como quisieras. Toda esa energía negativa no te hace bien y puede meterte en problemas. Número de la suerte 412

VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre

Muchas veces te sientes perdido y que la tristeza te abruma. Enfócate en tus logros, abraza tus virtudes y defectos, y trata de cambiar lo que sí está en tus manos. Número de la suerte 664

LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre

Evita todo aquello que robe tu paz. Eres de los signos más románticos del zodiaco y te encanta llevar la voz cantante en el amor, pero recuerda que las relaciones son de dos. Número de la suerte 973

ESCORPIO 23 de octubre al 22 de noviembre

Te encanta buscarle las siete patas al gato y esa obsesión te mete en problemas y te quita la paz. La organización y la precisión son excelentes cualidades en ti, pero todos los extremos hacen daño. Número de la suerte 912

SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre

Es momento de salir de tu zona de confort. Te sorprenderás de cómo pequeños cambios logran una gran diferencia. Si vas a viajar, que no sea un viaje demasiado largo. Número de la suerte 221

CAPRICORNIO 22 de diciembre 19 de enero

Muchas veces pierdes oportunidades por ser tan controlador y ambicioso. Tienes mucha disciplina, pero poca paciencia para muchas cosas. Concéntrate en lo tuyo y no te distraigas con personas que no significan nada en tu vida. Número de la suerte 564

ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero

El viaje soñado se concreta pronto, pero es necesario que pongas de tu parte, establezcas un presupuesto y te animes a reservarlo ya. Lo necesitas. Número de la suerte 564

PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo

Tu intuición es tu mejor arma y no la utilizas. No permitas que nadie te robe tu paz, ni tus sueños ni tus energías. Número de la suerte 457

20 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024 >
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 4 DE marzo DE 2024
> LUNES, 4 dE MARZO dE 2024 26< CLASIFICADOS 26 EL VOCERO d E PUERTO RICO < LUNES, 4 d E MARZO d E 2024 >
CLASIFICADOS >27 > LUNES, 4 dE MARZO dE 2024 27 < EL VOCERO d E PUERTO RICO < LUNES, 4 d E MARZO d E 2024

Corredores de África vuelven a imponerse en el San Blas

Tatiana Rivera >tivera@elvocero.com

La edición número 62 del Medio Maratón San Blas, en Coamo, estableció ayer el récord más alto de participantes en la historia de esta competencia, con 2,100 personas inscritas.

En la rama masculina, se impuso

Amanda Serrano volverá para su retiro

ó Revelan detalles del futuro de la campeona carolinense tras la cancelación de su pelea del sábado

@gabyquile

La carolinense Amanda Serrano tendrá un cambio de planes en su carrera, tras verse obligada a cancelar su combate del sábado ante la alemana Nina Meinke en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

El equipo de trabajo de Serrano indicó que sus esfuerzos se centrarán en lograr que la campeona mundial unificada de las 126 libras pelee nuevamente en la Isla, pero esta vez para celebrar su último combate como profesional. El pleito sería en una fecha todavía por definir, pero se realizaría en el mismo Choliseo, donde el sábado acudieron 17 mil personas.

La pelea entre Serrano y Meinke tuvo que ser cancelada debido a que la boricua sufrió daños en uno de sus ojos por un químico que le fue aplicado el jueves para realizarse unas trenzas. El

viernes, mientras se ejercitaba, el químico llegó a sus ojos a través del sudor; y el sábado no recibió el visto bueno de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico para participar en el combate.

“Estaba lista para pelear, quería demostrarle a los fans”, dijo Amanda antes de romper en llanto al presentarse al entarimado para explicar las razones de la cancelación de la pelea.

“De corazón, lo siento. No puedo pelear, pero voy a volver y voy a pelear aquí y me retiraré en el Choliseo. De corazón lo siento mucho, volveré lo prometo”, prometió Serrano ante los fanáticos, muchos de los cuales la aplaudieron, pero también la abuchearon.

Antes de la cancelación, Serrano había adelantado a EL VOCERO que sus planes eran volver a enfrentarse a la irlandesa Katie Taylor en el Madison Square Garden, en Nueva York, probablemente en verano de este año y posteriormente volvería a las peleas de artes marciales mixtas en la Professional Fighters League

el continente africano con David Bett Kidprotich, de Etiopía, quien fue el primer lugar, al cruzar la línea de llegada con tiempo de 01:03:18. Le siguió los pasos el keniano Peter Mwanili con 01:03:26 y Frans Melhaya completó el podio en tercer lugar con tiempo de 01:04:20.

El coameño Arnaldo Martínez –a quien se le dedicó el Medio Mara-

Boxeo

tón San Blas– finalizó en la novena posición del evento con tiempo de 01:08:11.

Mientras que en la rama femenina, la keniana Joyline Chemutai ganó al cruzar la meta con tiempo de 01:14:19, seguida de cerca

por Mercuria Alemsehay, de Etiopía, y la mexicana Isabel Guadalupe Oropaza, quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto, con tiempos de 01:15:41 y 01:16:03, respectivamente.

David Bett Kidprotich y Joyline Chemutai. >Suministrada

(PFL). Después pensaría en su retiro para dedicarse a su faceta de manejadora.

Sin embargo, esos planes ahora son una incógnita, ya que la boricua dijo en el cuadrilátero que se retiraría peleando en Puerto Rico.

Esos planes de retiro fueron reafirmados por los cofundadores de Most Valuable Promotions, Nakisa Bidarian y Jake Paul, quienes llevan la carrera de la boxeadora boricua. En una conferencia de prensa, ambos indicaron que trabajarán para hacer realidad el último combate de Serrano en la Isla.

”¿Creemos que será Meinke u otra rival? Dependerá de cómo

transcurran los próximos dos años del final de la carrera de Amanda. Ella todavía tiene el deseo de luchar contra Katie Taylor, por supuesto que va a tener el deseo de luchar contra Nina Meinke. Creo que solo depende del momento. Lo que sí sé con certeza es que ella quiere que la última pelea de su carrera sea aquí. Así que tenemos que encontrar a la rival adecuada y si los aficionados quieren ver ese combate, intentaremos hacerlo”, precisó Bidarian.

nj ¿Por qué se canceló la pelea?

apoyado mucho a Amanda desde que empezamos a trabajar con ella hace dos años y medio. Este es el momento de que el pueblo de Puerto Rico la apoye y demuestre lo mucho que se preocupa por ella. Ella no quería otra cosa que venir aquí y luchar delante de sus fans”.

una “sustancia química” se le aplicó en el cabello el jueves pasado. durante un entrenamiento el viernes, esa sustancia llegó a sus ojos a través del sudor y afectó su campo visual. la Comisión de Boxeo de Puerto rico tomó la decisión de no permitirle pelear esa noche.

Por su parte, Paul –quien fungió como coestelar en la cartelera y terminó con un triunfo por nocaut en el primer asalto sobre Ryan Bourland–aseguró que los planes siguen siendo que Serrano se presente nuevamente en el Coliseo de Puerto Rico, pero para su despedida como profesional.

“Su corazón está roto, su orgullo está roto, pero está decidida a volver aquí y tener la última pelea de su carrera en Puerto Rico como prometió”, indicó Paul. “La Isla ha

Bidarian recalcó, sin embargo, que todos esos planes dependen de la salud de Serrano, al tiempo que insinuó que la recuperación podría tomar varios meses. Al cierre de esta edición, no se precisó el nivel de daño en sus ojos a causa del químico.

“Todo dependerá de cómo vaya todo en los próximos meses. La primera prioridad es que se cure el ojo”, expresó Bidarian.

Al Choliseo se dieron cita 17 mil personas, por lo que estableció récord como el evento de boxeo más grande en la Isla, superando la presentación de Miguel Cotto ante Kelson Pinto, en 2004 también celebrado en el mismo escenario.

> lunes, 4 de marzo de 2024
Ahogada en llantos, Amanda Serrano abraza a su ídolo Félix “Tito” Trinidad después de anunciar la cancelación de su pelea. >FOTOS: Peter Amador Rivera / EL VOCERO
30<
Diecisiete mil personas se quedaron esperando la pelea de Serrano contra Nina Meinke. Todavía llorando, Serrano fue escoltada desde el ring hacia el camerino.

Nina Meinke espera su oportunidad

Nina Meinke se enteró de la cancelación de la pelea “justo antes” de subir al ring. >Peter Amador

ó La alemana quiere enfrentar a la boricua cuando se recupere

@GiovannyVegaPR

La alemana Nina Meinke regresará a su casa con decepción, tristeza y, sobre todo, sin la oportunidad de cargar con los cetros mundiales por lo que pelearía en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Meinke estaba supuesta a enfrentar el sábado a la carolinense Amanda Serrano en

una pelea estelar de 12 asaltos de tres minutos cada uno, pero la reyerta fue cancelada debido a problemas de visión de la puertorriqueña ocasionados por un químico aplicado en el cabello días antes.

“Me enteré justo antes de la pelea”, dijo Meinke. “Absolutamente destrozada por eso. Sí, me preparé durante tantas semanas, trabajé mucho. Obviamente estoy devastada, pero esta no es la forma en que todos queríamos que terminara”, aseguró la alemana.

“Para mí es muy triste, pero hasta este punto realmente disfruté el viaje. Realmente disfruté Puerto Rico. Amo a Puerto Rico”, reconoció. Meinke deseó una pronta recuperación a la campeona boricua de las 126 libras y adelantó que su interés sigue siendo enfrentarla.

En el combate, Serrano pondría en jue-

go los campeonatos del peso pluma de la organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y el Organismo Mundial de Boxeo (OIB).

“Realmente deseo una pronta recuperación para que podamos realizar esta pelea. Espero que simplemente se posponga y MVP (Most Valuable Promotions) hable con mi promotor y fije otra fecha para la pelea. Creo que esto es lo que la gente quiere ver ahora. Estoy lista y lo estoy cuando ella lo esté”, comentó la púgil, con marca de 18-3 y cuatro nocauts.

Aunque no subió al entarimado, Meinke recibió la totalidad de la ganancia que le correspondía por enfrentar a Serrano, indicaron ejecutivos de MVP.

Jonathan González: “no creo que esto le afecte”

Gabriel Quiles >EL VOCERO

En más de una ocasión, Jonathan “Bomba” González se ha visto obligado a cancelar sus peleas por percances de salud. Por eso, comprende tan bien la situación que atraviesa Amanda Serrano, cuyo pleito del sábado en el Coliseo de Puerto Rico no se pudo realizar por una lesión en su ojo.

Serrano tenía previsto defender sus títulos mundiales de las 126 libras ante la alemana Nina Meinke, pero un químico utilizado para realizarle trenzas le cayó en uno de sus ojos y le afectó la visión, lo que llevó a la Comisión de Boxeo de Puerto Rico a denegarle su participación en la cartelera, en la que se encontraban presentes sobre 17,000 personas. En la misma cartelera, Gon-

zález defendió el campeonato mundial de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el humacaeño René Santiago, en un pleito que se definió por decisión unánime.

“Es un tema complicado. Amanda y yo hemos entrenado duro para este gran evento y sé muy bien lo que se siente tener que cancelar una pelea por la que te preparaste al 100%. Ella entrenó

>Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

Devolverán dinero de las taquillas

Los ejecutivos de la empresa Most Valuable Promotions (MVP) anunciaron que devolverán el 100% del dinero por concepto de taquillas, tras la cancelación del evento principal, en el que se presentaría la carolinense Amanda Serrano y la alemana Nina Meinke.

Bidarian informó que se generaron $1.5 millones en ventas de la cartelera. Por el momento, no se precisó cómo será el proceso de devolución de dinero. Tampoco cuándo comenzará.

Pitufo Díaz reta al campeón

El púgil barranquiteño Christopher “Pitufo” Díaz lanzó una advertencia al campeón mundial de las 130 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Lamont Roach, después de su triunfo del sábado por nocaut ante el estadounidense Headley Scott.

“Puerto Rico, siempre les demostré que nunca me quité. He regresado. Al campeón de la AMB, voy por ti”, dijo Díaz.

duro, corrimos, guanteamos en el campo de entrenamiento y sé lo mal que lo debe estar pasando, realmente es una situación muy difícil para ella”, dijo González.

“Sé que es duro, pero Amanda es una luchadora y sabe levantarse. No creo que esto le afecte. Esto es quizá un atraso, pero fácilmente en este mismo año ella puede traer una cartelera importante aquí en Puerto Rico y puede llenar el Choliseo por segunda ocasión”, añadió González.

En 2023, el oriundo de Caguas no realizó pelea. González se retiró de una pelea estelar ante el nicaragüense Gerardo Zapata en octubre pasado, debido a que contrajo influenza. Previamente, también canceló su combate unificatorio de las 108 libras ante el japonés Kenshiro Teraji pautado para abril pasado, tras un positivo a micoplasma.

Krystal Rosado seguirá a tres minutos

La prospecto carolinense Krystal Rosado confirmó en conferencia de prensa que continuará realizando sus combates a tres minutos cada round, como comenzó a hacerlo su manejadora Amanda Serrano en una lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en el boxeo. Rosado venció el sábado a la mexicana Gloria Munguilla por decisión mayoritaria.

> lunes, 4 de marzo de 2024
DEPORTES >31
Rivera / EL VOCERO >Peter Amador Rivera / EL VOCERO >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Jonathan “Bomba” González defendió el campeonato mundial de las 108 libras ante René Santiago. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Boxeo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.