El Vocero edición 24 de febrero de 2023

Page 1

DEPORTES

Dramática victoria de Puerto Rico sobre Brasil >P30

La presidenta del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, Nydia Cotto

Vives, destaca la proliferación de referidos sobre funcionarios públicos. >P6

Didi

AGENDA CARGADA CON INVESTIGACIONES DE CORRUPCIÓN

GRATIS NARIO
JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
más alto Rehabilitation Hospital > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023
14892
JUAN,
• WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
DEPORTES
Ofreciendo el
>NUM
>SAN
PUERTO RICO
Romero
el éxito y se lanza a nuevas conquistas >P13/14 ECONOMÍA
Puerto Rico es una jurisdicción de alto riesgo. >21
abraza
Ante el fraude

POR LA CASA

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea nueva en un plan Magenta® Max elegible y haces trade-in de un equipo elegible. + Impuestos.

EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE.

Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible, línea nueva, servicio elegible en plan Magenta Max y trade-in de un equipo elegible (por ej., $1,000: Apple iPhone 11 Pro). Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 dias, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 >

Queremos saber tu opinión sobre la ausencia de la exgobernadora Wanda Vázquez a la vista cameral que investiga la función del Departamento de Justicia en la pesquisa del asesinato de Kevin Fret. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com

ESCENARIO

Andrea Cruz se aferra a la autenticidad musical

En el EP La Ausencia de Albricias, del que suena Le Hablo al Agua. >P23

DEPORTES

Salen al rescate del Clásico

Recreación y Deportes busca una sede y fondos para el evento de atletismo. >P30

Puerto

Citarán nuevamente a Wanda Vázquez

Comisión de lo Jurídico adelanta que acudirá al tribunal para forzar la comparecencia

Yaritza

La justificación que esbozó en su carta la exgobernadora Wanda Vázquez para no acudir ayer a la citación ante la Comisión de los Jurídico de la Cámara de Representantes, que investiga la alegada paralización de casos criminales bajo su incumbencia como secretaria de Justicia, no fue aceptada.

Aunque no se estableció la fecha para la nueva citación, el presidente de la comisión, Orlando Aponte, informó que Vázquez será citada nuevamente bajo apercibimiento de desacato y que si no comparece, la Cámara acudirá a la Sala Superior del Tribunal de San Juan para que sea obligada a comparecer.

Vázquez, quien está acusada en el foro federal por cargos de soborno relacionados al financiamiento de su campaña electoral en 2020, no compareció a la vista pública de la Comisión de lo Jurídico y envió una carta en la expuso que ya no es funcionaria pública.

“Como establece el Artículo 34 del Código Político, la Asamblea Legislativa, la Cámara de Representantes, en este caso, puede recurrir o solicitar la ayuda de la Sala Superior del Tribunal de San Juan para requerir la asistencia y la declaración de testigos y la producción y entrega de documentos”, expresó Aponte.

La Legislatura interesa que Vázquez responda preguntas en torno a la supuesta paralización de los casos sobre la muerte del trapero Kevin Fret y del abogado Carlos Cotto Cartagena, ocurridas en 2018 y 2019, respectivamente.

“Creo que tiene mucho que aclarar y mucho que decir”, indicó Aponte, en el aparte con la prensa.

Ayer, la comisión abrió y cerró relativamente rápido los trabajos de la vista pública de la que se suponía participara la exgobernadora.

En sus expresiones desde el estrado, Aponte adelantó que ejercerán la facultad que les confiere el Código Político y que procurarán la asistencia del tribunal si Vázquez no comparece a la segunda citación.

Ante las palabras de Aponte, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, acogió “la solicitud formal por parte suya y agotaremos todos los remedios para que la exgobernadora de Puerto Rico comparezca mediante los debidos procesos establecidos mediante reglamento y las normas de la Cámara”.

Detalles de la carta de Vázquez

En la carta de tres páginas enviada a la Legislatura, Vázquez indicó que cesó en el servicio público como gobernadora hace más de dos años y del Departamento de Justicia desde agosto de 2019.

Expuso que del texto de la citación a la Comisión de lo Jurídico, no se desprende lo que ha motivado “tan importante agenda” de investigar el funcionamiento de Justicia.

Aseveró que desconoce “sobre qué aspecto esta honorable comisión solicita mi comparecencia y qué podría aportar a la misma”.

Agregó que desde que salió de Justicia, le han precedido dos secretarias y un secretario —en referencia a Domingo Emanuelli— y 13 fiscales de distrito en propiedad, por lo que entiende que estos funcionarios de gobierno están en mejor posición de presentar las respuestas que requiere la

Legislatura.

Vázquez hizo referencia al documento de citación, y aseguró que se habla de las recientes alegaciones de paralización de investigaciones de casos activos, pero no se especifica cuáles son estos. Agregó que tampoco se mencionó quién hace las alegaciones que está investigando la Cámara.

Ella (Vázquez) parece hacerse la desentendida al principio de la carta, pero la carta es bastante clara y explica la importancia de su testimonio y su comparecencia con relación a esas serias denuncias que ha hecho la fiscal Betzaida Quiñones, que es de conocimiento público

“Si las comunicaciones que se citan en la carta que nos fuera enviada, se relacionan a las vertidas por la fiscal Betzaida Quiñones en los medios de prensa, ese asunto se encuentra ante la consideración de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, el cual a este momento no ha emitido una resolución final”, sostuvo Vázquez.

La también exsecretaria de Justicia argumentó que están en récord público las expresiones que

emitió, el 7 de noviembre de 2022, en las que negó haber paralizado estas investigaciones. En estas declaraciones, Vázquez catalogó las expresiones realizadas por Quiñones de “difamatorias” y señaló que la fiscal “lo sabe”.

Agotarán los remedios

Aponte le advirtió a la exgobernadora que estarán “agotando todos los remedios y los recursos que tiene a disposición la Cámara de Representantes para solicitar al tribunal que ordene su comparecencia so pena de desacato”.

Aludió a las expresiones que hizo Quiñones en una vista pública celebrada por la comisión.

Resumió que la fiscal indicó que las investigaciones sobre la muerte de Fret y la de Cotto Cartagena fueron paralizadas en el Departamento de Justicia bajo el mando de Vázquez y la entonces jefa de Fiscales, Olga Castellón.

Aponte adelantó que Castellón, quien se encuentra trabajando en destaque en la esfera federal, también será citada como parte de la investigación.

“Ella (Vázquez) parece hacerse la desentendida al principio de la carta, pero la carta es bastante clara y explica la importancia de su testimonio y su comparecencia con relación a esas serias denuncias que ha hecho la fiscal Betzaida Quiñones, que es de conocimiento público”, expresó Aponte, quien hizo claro que no le preguntarán sobre el caso federal.

Hacia el tribunal

Aponte informó que conversó con el presidente de la Cámara sobre la posibilidad de comparecer al tribunal para exigir al Departamento de Justicia que entregue los documentos sobre los casos que motivan la citación de Vázquez.

“Esos documentos son sumamente pertinentes a estas denuncias y pudieran corroborar la versión de la fiscal (Quiñones)”, puntualizó.

Sin embargo, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, ha informado que según la ley y validado por el Tribunal Supremo, esta agencia se encuentra impedida de proveer a la comisión legislativa los sumarios fiscales y los documentos que forman parte de las investigaciones relacionadas a las causas de muerte de Fret y Cotto Cartagena.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P21 ESCENARIO >P23 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P30 >3
Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
¿Estás de acuerdo en que deben regular las hospederías a corto plazo (Airbnb)?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 27% 73%
Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez Aponte advirtió que estarán “agotando todos los remedios y los recursos que tiene a disposición la Cámara de Representantes. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Rico exige acción Editorial >P12

Juez: Néstor Alonso “traicionó la confianza”

la fiscalía federal

El juez federal Raúl M. Arias Marxuach le recalcó al exrepresentante Néstor Alonso Vega que “traicionó la confianza” de las personas que lo llevaron a la legislatura cuando comenzó a cobrarle comisiones ilegales (‘kickbacks’) a uno de los empleados de su oficina, por lo cual lo sentenció ayer a 63 meses de cárcel.

El magistrado le explicó al exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) que, a pesar de que sus circunstancias no son típicas, debido a que es una persona legalmente ciega, la vida le dio una serie de ventajas como un hogar estable y la oportunidad de completar estudios a nivel superior.

“Al que se le da mucho, mucho se le pide”, comentó Arias Marxuach, quien le recordó al convicto exlegislador que “la gente confió en usted y esa misma confianza fue la que usted violó con sus acciones”.

La sentencia fue menor a los 70 meses que solicitó el fiscal Scott H. Anderson, quien también había recomendado a la corte que el exrepresentante fuera ordenado a restituirle $81,500 a la Cámara de Representantes.

Además del confinamiento en cárcel, Arias Marxuach le dio tres años de libertad supervisada a Alonso Vega.

Compara cárcel con sentencia de muerte Previo a conocer su castigo por cargos de robo de fondos federales, fraude electrónico de servicios honestos y soborno con fondos federales y ‘kickbacks’, el exrepresentante se dirigió al magistrado para sustentar la solicitud de su defensa, a cargo del licenciado Michael Corona, de que fuera condenado solo a 30 meses de confinamiento en el hogar.

“Muchas veces, la gente desconoce las necesidades de las personas ciegas, el abuso y el discrimen. Eso no va a ser una excepción en una institución carcelaria. Escuchar

Él (Néstor Alonso) nunca aceptó los hechos, así que venir a disculparse en un caso que entiende que no es culpable, no me parece ni propio ni honesto.

que no me pueden garantizar que hay una instalación para una persona ciega y que ni tan siquiera pudiera leer o escribir, le preguntaría yo a usted si eso es digno para un ser humano. En mi opinión no lo es”, reclamó el convicto político.

A pesar de que no manifestó arrepentimiento, Alonso Vega aseguró entender el proceso, pero esto, insistió, debe ocurrir dentro del marco de “las condiciones de un ser humano”.

“Que no pase de ser un castigo que se convierte en una sentencia de muerte. Pensará que es una exageración, pero no me pueden garantizar la seguridad”, agregó el exrepresentante.

Al apelativo Mientras, el licenciado Corona explicó a su salida del Tribunal federal en Hato Rey, San Juan, que la ausencia de un pedido de clemencia y expresiones de arrepentimiento en el mensaje de su cliente se debe a que Alonso Vega sostiene su inocencia.

“Él nunca aceptó los hechos, así que venir a disculparse en un caso que entiende que no es culpable, no me parece ni propio ni honesto”, comentó el abogado.

Corona confirmó que apelarán la determinación del jurado compuesto por cinco mujeres y siete hombres que halló unánimemente culpable a Alonso Vega en junio del 2022.

sobre su conocimiento de las cuestiones de publicidad, que el fiscal comentó sobre el silencio de acusado ante el jurado -que eso es inconstitucional- y otras cosas”, abundó el abogado, quien cuestionó las expresiones del juez sobre las oportunidades que tuvo su cliente a lo largo de su vida, ya que la falta de educación o la pobreza no han sido factores de rebajas de sentencias en los casos que ha visto en el foro federal.

Durante la vista de sentencia, Corona trajo a testificar al sicólogo forense Fernando Medina Martínez, quien evaluó a Alonso Vega y concluyó que confinarlo en una instalación carcelaria típica lo expondría a ser víctima de agresión, acoso o abuso sexual, lo que, a su juicio, colocaría su salud y seguridad en constante peligro.

Dato relevante

El exrepresentante Néstor Alonsofue sentenciado a 63 meses de cárceldeberá cumplir tres años de libertad supervisada.

Fue encontrado culpable de: robo de fondos federales,fraude electrónico de servicios honestos ysoborno con fondos federales y kickbacks

“Definitivamente vamos a apelar. En anticipo de esto, he identificado numerosos errores en el proceso como que no nos dejaron preguntarle al jurado

Ascienden 516 oficiales a sargentos

Un total de 516 agentes se convirtieron ayer en sargentos del Negociado de la Policía, la cifra más alta registrada desde 1899, anunció el comisionado de ese cuerpo, el coronel Antonio López Figueroa.

De ese total, 357 son varones y 159 son mujeres. López Figueroa destacó que es también la primera vez que la posición de sargento contará con esa cantidad de féminas.

El gobernador Pedro

Pierluisi reconoció que los ascensos responden a un requisito que se estableció como parte de la Reforma de la Policía de agregar 500 nuevos sargentos para mejorar la supervisión.

Precisamente, López Figueroa hizo un llamado “para que me ayuden a que la Policía salga adelante, no solo con la supervisión que requiere la Reforma de la Policía, sino la que requiere nuestro pueblo, la que se necesita”.

Estos ascensos conllevan una inversión de

$84,000 por los próximos cinco meses de este año fiscal.

El próximo paso para cumplir con la reforma es abrir el proceso de exámenes para los ascensos a los rangos de teniente y capitán, que según

el gobernador, debe ocurrir “en los próximos meses”.

En una actividad repleta de familiares de los policías, y que contó con la presencia de oficiales y jueces federales en el Coliseo

Mario “Quijote” Morales de Guaynabo, se entrega-

Sin embargo, a preguntas del fiscal Anderson, el perito reconoció que no se comunicó o evaluó las guías del Negociado de Prisiones federales con relación al manejo de confinados con algún tipo de discapacidad. El ministerio público ripostó el testimonio del experto con el de Vanessa Schoonewolff, quien ocupa el cargo de manejadora de casos del Centro de Detención Metropolitano de Guaynabo y quien explicó que el sistema carcelario federal ofrece acomodos especiales y tiene la capacidad de brindar dentro de algunas instituciones todo instrumento que una persona con discapacidad requiera. Asimismo, la funcionaria mencionó que se puede asignar a una persona para que asista al reo con necesidades en sus tareas diarias y su movilización dentro de la institución, sin embargo, no pudo precisar si la persona era parte del personal carcelario u otro reo. Schoonewolff confirmó que del universo de reos a nivel federal, solo 37 son no videntes y que no hay una cárcel en este sistema diseñada específicamente para albergar a personas ciegas, aunque algunas instituciones tienen espacios para albergar personas con discapacidad.

ron además 27 medallas al valor, incluyendo la de Waldemar Burgos Rodríguez, un agente que el 2 de abril del año pasado resultó herido de bala y casi pierde la vida en un intercambio con varios individuos tras una persecución.

Burgos Rodríguez obtuvo un aplauso de pie de parte de sus compañeros. También, se reconocieron a cerca de 40 oficiales como Valores del Año.

De otro lado, Pierluisi dijo que a pesar de los crímenes que se han registra-

do en esta semana, con una masacre en la que murió un niño de cuatro años y dos hermanitos resultaron heridos, además de un nuevo feminicidio por violencia doméstica, entiende que ha habido una baja en la incidencia criminal.

“Seguimos a la baja en el crimen. No como yo quisiera. Queremos una reducción mayor pero cuando lo comparamos con el año pasado y eso con el anterior, en ambos estamos viendo una reducción”, aseguró.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
La condena de 63 meses en prisión es menor a la recomendada por
El exrepresentante podrá entregarse a las autoridades en una fecha posterior. >Josian E. Bruno / EL VOCERO En la actividad reconocieron a cerca de 40 oficiales como Valores del Año. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023

Frustrada la presidenta del FEI ante proliferación de corrupción

La presidenta del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), Nydia Cotto Vives, aseguró que no puede ocultar su frustración ante la proliferación de casos de corrupción, en especial aquellos que involucran a nuevos incumbentes, a pesar de los esfuerzos que se han realizado para evitar que funcionarios públicos incurran en conducta delictiva.

No obstante, la también exjuez del Tribunal de Apelaciones destacó como un hecho positivo el que agencias investigativas tanto estatales como federales han podido identificar con mayor frecuencia los casos de funcionarios, lo que se ha reflejado en la gran cantidad de referidos que tienen ante su consi deración los seis fiscales especia les independientes bajo su mando.

“Llama la atención que la ma yor parte de los funcionarios que son procesados, o la gran parte, es tán en sus primeros términos. No hacen más que llegar a una posi ción y rápido incurre en conducta sancionada por ley a pesar de todo el adiestramiento que reciben”, la mentó Cotto Vives, en entrevista con EL VOCERO

La también exsecretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación y expresidenta de la Junta de Libertad Bajo Palabra, destacó que entre los funciona rios que han sido señalados en tiempos recientes se encuentran el alcalde del municipio de Hati llo, Carlos Román Román, quien asumió el cargo en mayo de 2022. En diciembre del pasado año, el Departamento de Justicia le reco mendó la designación de un FEI por el supuesto uso de instalacio nes del ayuntamiento y de em pleados municipales para propó sitos político-partidistas.

Este caso es investigado por el licenciado Manuel Núñez Co rrada, como FEI, y la licenciada Zulma Fúster Troche, en calidad de fiscal delegada, quienes tienen hasta el 24 de abril para rendir un informe de los hallazgos o solicitar una prórroga para extender el proceso investigativo.

De manera similar

ocurrió con el alcalde de Arecibo, Carlos Ramírez Irizarry, quien era investigado por malversación de fondos públicos e incumplimiento del deber, pero el caso fue archivado luego de que la exsenadora María T. González devolvió el dinero que había devengado como directora del Departamento de Acción Comunal en el Municipio

ción está paralizada porque hay un caso ante el foro federal que se está tramitando. Lo único que puedo decir es que en este caso, las violaciones que se le imputan al exalcalde están relacionadas con lo que se le está adjudicando en el foro federal, por lo tanto, eso ni tocarlo en este momento”, aseveró.

Resalta los casos de funcionarios en su primer término

referido realizado por Justicia para que un FEI investigue al exsecretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez, y a tres exfuncionarios de su equipo de trabajo por incumplimiento en el deber y malversación de fondos públicos.

El que cada día podamos combatir más la corrupción es un saldo favorable, sin embargo, no deja de ser, hasta cierto punto, frustrante que aún con todos los adiestramientos que se ofrecen, tanto Ética (Gubernamental), el contralor, la inspectora general y nosotros en el Pfei sobre los procesos gubernamentales y las leyes que rigen los mismos, todavía vemos tantos casos.

Nydia Cotto Vives presidenta del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente

En mayo del 2022, el PFEI anunció la designación del fiscal Manuel E. Núñez Corrada para evaluar supuestos actos de corrupción relacionados con un contrato de recogido de basura por $14.7 millones con el convicto empresario Oscar Santamaría.

Cotto Vives argumentó que la paralización de la pesquisa responde a que quiere evitar conflictos entre ambas ramas y a que los federales rara vez permiten a sus testigos participar de otros procesos mientras realizan investigacio-

“Nosotros vamos calendarizando de acuerdo a la carga. Ese caso todavía está bajo asuntos pendientes y en esa categoría hay muchos”, sostuvo la presidenta del Pfei, quien recordó que solo cuenta con seis fiscales y que en total, el Pfei consta de 24 empleados, incluyendo aquellos que realizan labor administrativa.

Tiempo extendido Mientras que los fiscales a cargo de otras investigaciones, como la que se efectúa contra el juez superior Josian J. Rivera

doméstica, han solicitado prórrogas para entregar al panel sus respectivos informes.

Este también es el caso de las pesquisas que se realizan contra la exdirectora ejecutiva de la Autoridad de Tierras (AT), Dorally Rivera Martínez, y otros dos exfuncionarios de esa agencia, el senador Albert Torres, y la investigación preliminar encomendada a la exjueza Crisanta González Seda sobre las irregularidades en el caso del asesinato del cantante de música urbana, Kevin Fret Rodríguez.

“Muchas personas hacen señalamientos de lo que puede tardar una investigación, y a eso le aclaramos que hay que tener presente que cada caso tiene sus particularidades, y muchas veces dependemos de que otras agencias nos envíen documentos”, su-

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 PRIMERA PLANA 6<
Cotto Vives resumió las investigaciones pendientes. >Archivo/EL VOCERO
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 24 de febrero al 1 de marzo de 2023. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra Tomates para Ensalada De República Dominicana Reg. $1.59 Lb. 87¢ Lb. 347 Límite de 2 Envs. por cliente por compra Fresas De México/Estados Unidos Env. de 1 Lb. Reg. $4.99 347 c/u 3x500 3x87¢ Goya Habichuelas Variedad Frijoles, Guisantes, Garbanzos Lata de 15.5 oz. Reg. $1.29 c/u Especial 84¢ c/u 6x500 797 Límite de 3 Envs. por cliente por compra Límite de 3 Envs. por cliente por compra Límite de 2 Envs. por cliente por compra No Incluye Low Sodium, Rojas Dominicanas, Habas Grandes, Alubias Canellini, Lentejas y Frijol Carita/Habichuelas Tiernas. Límite de 12 Latas por cliente por compra 97¢ Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra Límite de 12 Latas por cliente por compra Selectos Salsa de Tomate Lata de 8 oz. Reg. 49¢ c/u Especial 29¢ c/u Selectos Aceite de Maíz Env. de 96 oz. Reg. $9.99 Goya Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.69 Macier Cloro Env. de 120 oz. Reg. $2.39 c/u Especial $1.67 c/u Selectos Jugo de China 100% Puro Original sin Pulpa, Homestyle con Pulpa Limonada 12% Env. de 52 oz. Reg. $4.49 c/u Límite de 2 Cajas por cliente por compra 797 Caja Costillas de Cerdo Spare Rib Strips Rebanadas. Cong. De Estados Unidos. Caja de 8 Lbs. Reg. $10.99 Caja 67¢ Lb. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra. Especial en Pqte. de 4.4 Lbs. $2.95 Pqte. Mountaire Farms Muslos de Pollo De Estados Unidos. Cong. Pqte. de 4.4 Lbs. Reg. 99¢ Lb. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra 297 Lb. Carne de Res para Guisar Sin Hueso De Nicaragua Reg. $4.59 Lb. 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023

CEE digitaliza radicación de endosos

CEE, el director de la Oficina de Sistemas de Información y Procesamientos Electrónicos (Osipe), Eduardo Nieves Cartagena, hizo una demostración breve del sistema.

El nuevo sistema de endosos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), bautizado como SIEN, desde ahora será totalmente electrónico, lo que facilitará la inscripción de los partidos por petición, en cumpliento con el mandato del Código Electoral del 2020.

“El día de las elecciones es lo más sencillo en un evento electoral, pero todo el andamiaje que tenemos que preparar antes toma tiempo, cuesta dinero y tiene refuerzos de muchos funcionarios preparándonos para ese evento”, mencionó el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, durante la presentación de SIEN, que tuvo un costo de $268,214.

Según Rosado Colomer, este es uno de los primeros pasos que impactan los eventos electorales, porque permiten saber qué partidos están interesados en inscribirse. Además, adelantó que se hará un modelo similar para la presentación de candidaturas el 1 de diciembre.

Durante una conferencia de prensa en la

“Esto es una plataforma en línea. Cualquier persona autorizada para recoger los endosos puede usar la misma a través de un dispositivo móvil –tableta, computadora portátil o celular- siempre y cuando tenga acceso a internet”, explicó Nieves Cartagena. “En otras palabras, nos elimina gran trabajo de cupo humano para evaluar el papel, porque el sistema va a hacer las validaciones de manera sistematizada”.

Los funcionarios autorizados para presentar los endosos recibirán un correo electrónico para acceder a SIEN. Con esas credenciales, el funcionario buscará al elector por su número de tarjeta electoral o, en su defecto, información adicional como nombre, fecha y lugar de nacimiento, y particularmente los últimos cuatro dígitos del Seguro Social.

El elector recibirá un correo electrónico con una copia del endoso en formato PDF para que confirme si lo valida o no; en caso de no haberlo provisto, recibirá un mensaje de texto y, si el teléfono no estuviese tampoco disponible, la CEE debe mandarle una carta a su dirección postal, se informó.

“Por cuestiones reglamentarias, (se tiene que adjudicar) si la persona sabe leer, si sabe leer o escribir, si puede firmar, si provee una identificación, y un juramento. El peticionario procede a firmar (o un testigo

A LA VISTA WILD CAUGHT FISH ¡Péscalos hoy!

autorizado, si no puede hacerlo), así como el funcionario autorizado”, explicó Nieves Cartagena. “El único elemento que queda fuera de validación automática es la firma, donde sí hay un ser humano en la Comisión Estatal de Elecciones que va a validarla contra la que tenemos en el registro general de electores”.

SIEN agiliza la confirmación o denegación de un endoso al permitirle al elector marcar virtualmente un espacio donde lo certifica o rechaza. De aceptarlo, la CEE tiene 20 días para evaluarlo.

La plataforma está protegida por sistemas de seguridad, de acuerdo con la comi-

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Francisco J. Rosado Colomer, presenta el nuevo sistema de endosos SIEN.

sión, como un sistema CAPTCHA que evita fraudes automatizados. Si ocurriese un fraude, Rosado Colomer indicó que sería notificado al Departamento de Justicia.   Durante la presentación participaron los comisionados electorales Vanessa Santo Domingo, del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ramón Torres, del Partido Popular Democrático (PPD), y la comisionada alterna de Proyecto Dignidad (PD), Deyanira Roque Rodríguez. También estuvieron presentes la presidenta alterna de la CEE, Jessica Padilla; el secretario de la CEE, Rolando Cuevas, y el comisionado electoral alterno Edwin Mundo.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 & PICK UP PIDE en tu restaurante favorito 500 ofertas disponibles. Válido hasta el 30 de abril de 2023 o mientras dure el inventario. Para más detalle sobre los restaurantes participantes en esta promoción visita: https://www.mcdonalds.com.pr/Conveniencia/filet-o-fish. Precios Filet-O-Fish® en restaurante: Filet-O-Fish® Single: individual $3.99 / combo mediano $5.99; Filet-O-Fish® Doble: individual $5.49 / combo mediano $7.49; Filet-O-Fish® Deluxe: individual $4.99 / combo mediano $6.99. Combo mediano incluye unas (1) McPapas® medianas y un (1) refresco mediano de 21oz. Puede sustituir su refresco por agua sin costo adicional. Precios no incluyen IVU. Precios varían en McDelivery®. Servicio Pide & Pick Up disponible a través de la aplicación McDonald's Ofertas y Delivery para dispositivos con sistema operativo Android y iOS. Para más detalles sobre los restaurantes participantes de McDelivery visita: https://www.mcdonalds.com.pr/Conveniencia/McDelivery ©2023 McDonald's Corporation. McDonald’s Pide por la App Ofertas y Delivery
PidlA Filet-O-Fish® Doble 8< NOTICIAS AHORA
El nuevo sistema SIEN facilitará la inscripción de los partidos políticos por petición
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023

El mandatario le restó importancia a lo que reflejan los números en el reporte del segundo trimestre que LUMA sometió al Negociado de Energía.

Gobernador resalta fiscalización a LUMA

FEMA informó que eran 41 los que estaban “en progreso”.

Planificadores se oponen a Reglamento Conjunto

La Sociedad Puertorriqueña de Planificadores, que agrupa a cientos de expertos en asuntos de planificación social, ambiental y económica, se opuso a que se apruebe el borrador del Reglamento Conjunto de la Junta de Planificación para 2022, que regula el uso de terrenos y el otorgamiento de permisos, por entender que en su elaboración no se siguieron los procesos básicos de planificación.

Según expusieron en su análisis, el reglamento cambia y agrupa de manera “brusca” zonas de calificación sin tomar en cuenta que hay áreas particulares que necesitan unas reglas ajustadas a su realidad en términos de arquitectura y de intensidad de usos, entre otras consideraciones.

Señalaron que en algunas instancias faltan explicaciones sobre las metodologías utilizadas, lo que podría ser contrario a la Ley 19 de 2017 que reglamenta la Práctica de la Profesión de Planificador en Puerto Rico.

sino en la definición de los usos permitidos dentro de las calificaciones. Esto resultará en una falta de consenso que dificulte su implementación”, advirtieron.

Otro argumento que levantó la organización es que Puerto Rico tiene áreas de extremo deterioro especialmente en los centros urbanos.

“Más allá de un reglamento que provea uniformidad a sus calificaciones, se deben de realizar de manera urgente los procesos de planificación necesarios para intervenir estas áreas en deterioro. Estos planes deben estar acompañados de proyectos estatales dirigidos a la revitalización y mejoras de la infraestructura en dichas áreas. Fortalecer la infraestructura promueve la inversión”, indicaron.

Como ejemplo, destacan el desarrollo en el Distrito de Convenciones en Miramar, donde hay inversión privada que dio paso a una sala de conciertos, restaurantes, lugares de esparcimiento y recreación. Todo esto sucedió luego de que se planificara específicamente a esos fines.

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

Si hoy sabemos que LUMA Energy subutilizó los fondos federales disponibles para hacer mejoras capitales al sistema de energía eléctrica es porque hay supervisión y se están rindiendo informes de forma constante, lo que según el gobernador Pedro Pierluisi, no pasaba antes.

“Antes de esta reforma energética había total desconocimiento de lo que pasaba con la Autoridad de Energía Eléctrica. Estábamos a oscuras. Ahora tenemos mucha transparencia, ahora se sabe exactamente en qué se está gastando, en que no, en dónde se sobrepasó el presupuesto asignado, en donde está por debajo y para evaluar la gestión hay que mirar todo un año, no solamente un trimestre”, declaró a preguntas de EL VOCERO

En cambio, dijo que hay 71 proyectos en construcción para reconstruir la red, aunque en su informe, LUMA indica que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha obligado los fondos de 61 proyectos y hace tres semanas

El mandatario le restó importancia a lo que reflejan los números en el reporte del segundo trimestre que LUMA sometió al Negociado de Energía, que apuntan a que tuvo un sobregiro de $1.2 millones en comparación con el presupuesto asignado para el periodo de octubre a diciembre de 2022.

“En cuanto a estas métricas que me mencionas, que son trimestrales, eso es importante que se está supliendo esa información, que la tiene el negociado, que la tiene la Autoridad de Alianzas Público Privadas, entre otras entidades, y lo más que ahora mismo a mí me satisface es que el sistema está estable. Llevamos cerca de cinco meses sin mayores interrupciones”, indicó.

más lento “de lo que se esperaba”, y aunque tenían $1.8 millones presupuestados en esa partida, solo gastaron $300,000.

“Ellos están interconectando más de 2,000 sistemas solares mensualmente… llevamos cerca de 70,000 interconectados en la red. Esa métrica para mí es importante. Por otro lado, hay 18 proyectos de escala industrial de energía renovable que están en diferentes etapas. Me parece a mí que el mayor obstáculo es el financiamiento para los proyectos, no así la interconexión”, alegó el mandatario.

Dato relevante

LUMA informó además que el programa de Estudios de Integración e Implementación de Energía Renovable ha estado más lento “de lo que se esperaba”, y aunque tenían $1.8 millones presupuestados en esa partida, solo gastaron $300,000.

El informe de LUMA apunta a que, a pesar de que el consorcio tiene un presupuesto de $144 millones en fondos federales para obras capitales y de reconstrucción, apenas usó $55.8 millones en el trimestre, lo que representa el 38.7% de los fondos disponibles.

LUMA informó además, que el programa de Estudios de Integración e Implementación de Energía Renovable ha estado

Po su parte, LUMA explicó por separado que en el transcurso del año puede ajustar sus actividades y gastos para responder a las circunstancias cambiantes mientras “sigue enfocada en la responsabilidad fiscal”.

“A LUMA le enorgullece nunca haber propuesto un aumento en las tarifas de los clientes y, como parte de su compromiso con la transparencia y con operar el sistema eléctrico de una manera financieramente prudente, continúa trabajando con el Negociado de Energía de Puerto Rico en cuanto a su presupuesto y sus gastos”, indicó el consorcio en declaraciones escritas a este medio.

“La Junta de Planificación se equivoca en la manera que propone lograr los objetivos del Reglamento… la SPP se opone a la implementación del borrador del Reglamento Conjunto según redactado en especial a lo relacionado al Torno VI del Reglamento Conjunto, Distritos de Zonificación (Calificación)”, señala la entidad, tanto al inicio como en las conclusiones de su análisis.

La organización, que se fundó en 1954, indicó que el reglamento propuesto falla en la manera que propone lograr el establecimiento de la política pública.

“Si la Junta de Planificación a través del Reglamento Conjunto, en cumplimiento con la política pública establecida en la Ley 19 de 2017, busca revisar los distritos de calificación existentes con el fin de establecer usos y distritos de calificación uniformes para todo Puerto Rico, la forma que se propone rompe con el esquema de planificación actual de manera brusca, no solamente en la consolidación de las calificaciones

Por ende, en vez de desregular las zonas, hay que tratarlas cada una según sus características, en lugar de querer consolidar las calificaciones que permitirían tumbar edificios y establecer un restaurante de comida rápida con estacionamiento en zonas históricas como el Viejo San Juan, rompiendo con su carácter histórico, explicó en entrevista con EL VOCERO el ingeniero y planificador Tomás Torres Placa, presidente de la Junta de Directores de la SPP. Múltiples entidades han levantado su voz de alerta en contra del reglamento como está redactado, incluyendo el Servicio Forestal de Estados Unidos, que entiende que el Bosque Nacional El Yunque quedaría amenazado de aprobarse.

El periodo de someter comentarios sobre el borrador culminó el martes pasado, luego de 110 días.

La junta ha dicho que no harán expresiones sobre los comentarios recibidos “porque todos van a ser evaluados en el proceso de análisis y de deliberación… responsablemente y con el mismo peso”.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
Tras conocerse que el consorcio subutilizó fondos federales para mejoras capitales
>Josian
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

>VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023

Opinión

Puerto Rico exige acción

El tema energético, como hemos expuesto en innumerables ocasiones, es de alta prioridad para el presente y futuro de Puerto Rico, en todos y cada uno de los asuntos: público, privado, social, económico, entretenimiento, en todo. Por lo tanto, la aspiración general es que haya un manejo adecuado y justo para que tengamos fuentes de energía en armonía con el ambiente y que el costo se ajuste a la realidad económica de la Isla. Es fundamental que el costo de la electricidad deje de ser —como ocurre ahora— una carga para el bolsillo de los menos afortunados y una tranquilla para la competitividad del País y para el ambiente de negocios.

Según publicó ayer EL VOCERO, el reciente informe de gastos de LUMA Energy —correspondiente el trimestre de octubre a diciembre de 2023— revela que a pesar de que el consorcio encargado de la transmisión y distribución energética en la Isla contaba con un presupuesto de $144 millones en fondos federales para obras capitales y de reconstrucción, apenas utilizó el 38.7%, unos $55.8 millones de los recursos disponibles.

Si bien reconocemos que hay obras y proyectos que conllevan tiempo para gestionarlos, y que debido a la complejidad del sistema energético se debe cumplir con regulaciones más estrictas, ya llevamos, como poco, ocho años escuchando el planteamiento de especialistas y de altos ejecu-

El día que Jenniffer González llegó al Capitolio para una vista en la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública que preside el representante Héctor Ferrer, muchos esperábamos ver a una futura líder de Puerto Rico. Las expectativas eran que una mujer de temple y carácter, con capacidad de trascender líneas partidistas y unir al pueblo estaría deponiendo ante una comisión presidida por una persona que, mucho antes de las pasadas elecciones, dijo que votaría por ella.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

tivos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), sobre la urgencia para actualizar todo el sistema de generación y transmisión, debido a los años de descuido y a la existencia de equipo obsoleto.

Enterarnos de que la obra crítica que le corresponde a LUMA ejecutar no está encarrilada del todo y a la velocidad requerida, levanta planteamientos de preocupación mayor. Particularmente, cuando miles de millones han sido asignados para estos propósitos.

Según el informe trimestral, la subutilización de fondos ocurrió en diferentes áreas. Por ejemplo, para trabajos de transmisión, la empresa contaba con $32.4 millones y solo utilizó $6.6 millones. En el asunto de las mejoras a las subestaciones —áreas en las que han ocurrido significativas averías que han dejado a gran parte de la Isla a oscuras— tenían $27.6 millones presupuestados y solo usaron $5.8 millones.

A Puerto Rico se le va la vida con el tema energético, desde cualquier lado que se mire. Las fallas por el trabajo que no se hizo en el pasado y que no termina de cuajar al presente, lo sienten todas las familias cuando se les va la luz, cuando pierden alimentos —en el momento en que más cuesta adquirirlos—, y cuando los familiares precisan de equipo médico y condiciones particulares que no pueden conseguirse sin electricidad. Lo sienten los trabajadores cuyas labores se interrumpen y pierden horas que luego no pueden

cobrar. Se pierden ventas, se pierden gestiones y negociaciones.

Como país, el atraso en la actualización del sistema energético y otras obras necesarias, hace retroceder el atractivo de Puerto Rico como destino apropiado para la inversión y hacer negocios. Desde que LUMA asumió la operación de la transmisión y distribución de energía, no ha asumido un rol proactivo de divulgación, y sobre la inversión para mejoras capitales también falta información.

En contraste, Genera PR, seleccionada para manejar los activos de generación de la AEE, ha mostrado acciones de apertura a la información —hasta ahora— a lo cual estaremos igual de atentos. A Genera PR también se le requerirá un amplio trabajo de mejoras a las instalaciones y la transformación energética hacia nuevas fuentes, por lo cual se añade a las entidades que necesitamos avancen en sus encomiendas, con todos los cuidados necesarios, pero al mismo tiempo con la celeridad y transparencia que requiere el País.

Mientras tanto, está por confirmarse aún el Plan de Ajuste de Deuda de la AEE, que está muy ligado a los resultados de la generación, transmisión y distribución de energía en la Isla. Queremos acción justa, a tiempo y encaminada con conciencia hacia el Puerto Rico de hoy y el del futuro.

El primer error de Jenniffer

Hernández, entre muchos otros—, fue pasada por alto.

su acusación.

Tan pronto ella llegó, un grupo de representantes del PNP la acompañó y convirtieron el salón de audiencias en una actividad partidista donde la solemnidad que se supone exista dentro de ese edificio de mármol —que ha sido albergue de decenas de puertorriqueños ilustres como José Celso Barbosa, José de Diego, Antonio R. Barceló, Santiago Iglesias Pantín, Rafael Martínez Nadal, Miguel Ángel García Méndez, Luis Muñoz Marín, Ernesto Ramos Antonini, Samuel R. Quiñones, Rafael Hernández Colón, Ángel Viera Martínez, Luis A. Ferré, Roberto Rexach Benítez, Kenneth McClintock y José Aponte

El estilo desentonado de Jenniffer González fue aplaudido por el sector más recalcitrante del PNP, algo que también lo tienen todos los partidos políticos; el corazón del rollo, que se caracteriza por ver con pasión proselitista todo asunto donde su partido esté inmerso y que reaccionan de manera visceral ante la más tenue crítica hecha por el adversario, o de una disidencia interna que surge en el ejercicio de su derecho fundamental a expresarse y asociarse libremente.

Su estrategia fue la de establecer y proyectar una imagen fuerte y agresiva en un ambiente político caldeado de polarización para conseguir respaldo entre los estadistas. Así desviaba la atención del propósito de la vista que era evidenciar la afirmación o acusación pública de que el gobierno de Pedro Pierluisi persigue y discrimina contra los estadistas que, según ella, la respaldan. Esto sí lo logró, porque en su muy pensado montaje histriónico desvirtuó la vista, logró crear un tumulto y descarriló la obtención de una explicación que diera sustancia a

Sin embargo, para sorpresa de muchos, Jenniffer González sí admitió que no le constaba lo que había dicho, que no sabía si era cierto, que no había aconsejado ni sugerido a ninguno de los supuestos discriminados a valerse de una ley que prohíbe y castiga el discrimen político —como la muy importante Ley 100, que es el instrumento legal de gran parte de la Carta de Derechos de nuestra Constitución—, que no los conoce ni, mucho menos, le consta quiénes son.

Ahora bien, ¿por qué Jenniffer no admitió ni aclaró eso antes? ¿Por qué siguió explotando el asunto para su beneficio político? ¿Por qué cuando convocaron la vista no explicó que en realidad ella no sabía nada? Porque eso hubiera hecho la vista innecesaria y ella se hubiera quedado sin escenario público y gratis para su montaje y proyección política.

En un recinto como la Cámara de Representantes, donde la misma Jenniffer González fue representante y su presidenta, fue decepcionante ver a una persona en la que todos teníamos la esperanza de que sería la líder que trascendería la polarización agria y reaccionaria que padecemos los puertorriqueños de parte de grupos políticos con estilos toscos y obsoletos,

cuya conducta se ha reafirmado por décadas

Cuando Pedro Rosselló ganó la gobernación en 1992 muchos de los que votaron por él fue porque vieron que era un líder que trascendía las históricas fronteras políticas, que tanto han incidido en cancelar las propuestas que cada cuatro años los partidos políticos le hacen al pueblo. Su programa de gobierno fue único y adelantado a su tiempo. Estableció programas que han durado años y que se espera no caduquen en décadas, aunque al final la corrupción se tragara toda su administración y su imagen quedara lacerada para siempre.

Igual pasó años antes con Don Luis Ferré. Su figura fresca, su proyección de sinceridad y entera credibilidad trascendieron las líneas partidistas y eso le dio la confianza al pueblo para que votaran por él. Fue una campaña ingeniosa que catapultó a La Fortaleza al primer gobernador estadista y que estableció el sistema de dos partidos en Puerto Rico, que no se veía desde antes de las elecciones de 1940.

Lo que hace días vimos en Jenniffer González nos hace pensar que el líder que pudiera trascender las tradicionales fronteras políticas y unir al pueblo, tal vez, está a décadas de distancia de nosotros.

12< {
EDITORIAL }
Mario Ramos Méndez Historiador

Didi Romero Abraza el éxito y se lanza a nuevasconquistas

a actriz Didi Romero ha cultivado las artes desde los nueve años. Hoy, a los 24 años y tras múltiples “No”, “mucho sacrificio y muchísimo sudor”, ha aprendido a “no tenerle miedo a las cosas ni a la gente” y a confiar en su talento. El resultado: el protagónico en la primera serie puertorriqueña para Disney+ y un estelar en un musical ganador del Tony.

“No me imaginaba que iba a tener fanáticas de Brasil. Primero que todo, porque yo no sé portugués. Ahora mismo estoy tratando. Mira, yo estoy tratando a ver si me sale el acento. A mi corillo de Brasil, los quiero. Gracias. Les prometo que voy a aprender portugués”, dijo en torno al ‘fandom’

surgido en ese país, con más de 200 millones de habitantes, tras la difusión de la serie Gina Yei, que también goza de buena aceptación en México, Colombia y Perú.

La producción, filmada completamente en la Isla, fue dirigida por Raúl García y cuenta con las actuaciones de Alfonsina Molinari, José Brocco, Elí Cay, Gabriel Tarantini, Felipe Albors, Ana Gabriela Wolfermann, Adriana Fontanez, Juliana Rivera, Krisal Xamairy, Mía Blakeman y Osvaldo Friger, entre otros.

Para la boricua, ver su trabajo en la plataforma de contenido que inspiró e influyó de cierta manera en su formación, le llena de orgullo.

“Disney fue la razón por la cual me interesó ese concepto de cantar y bailar y todo el ‘show business’. Y no fue hasta que In The Heights con

Vengo de dos familias artísticas. Mi papá es muy creativo, al igual que mi mamá, así que yo iba a salir artista sí o sí.
Didi Romero, actriz
La cantante honra su estirpe artística y trabaja para amplificar el legado familiar
Jan
>jfigueroa@elvocero.com
Figueroa Roqué

Lin-Manuel (Miranda) cuando lo hizo aquí, que yo dije: ‘Oh, sí, yo quiero hacer teatro musical’”, contó.

Al momento, no ha conversado sobre la posibilidad de otra producción con Disney, pero no cierra la puerta a la filmación de más temporadas de la serie o incluso una gira con el talento.

Quien lo hereda….

La también cantante asume con responsabilidad el peso de un apellido con estirpe artística. La historia de su familia comenzó con Candelario López, mejor conocido como Papá Candito (1915-1997), pianista fundador de El Combo de la Alegría, integrado por sus hijos. Su hija, la percusionista Sonia López, dio continuidad con Sonia López y la Gran Banda. Muchos de los éxitos de la agrupación fueron interpretados por su hija, Deddie Romero, madre de Didi.

Deddie se destacó como “La salserita” y se mantiene activa tanto a nivel radial en La X, como en la conducción del programa diario PR en Vivo, a través de la pantalla de TeleOnce.

Sin presiones, Didi procura mantener vivo el legado familiar y llevarlo a otro nivel.

“Vengo de dos familias artísticas. Mi papá (José Acevedo) es muy creativo, al igual que mi mamá, así que yo iba a salir artista sí o sí. Iba a ser muy extraño, si no, porque eso ya viene en la sangre. Así que yo creo que no fue como una obligación. Con el tiempo fue bien natural estar con eso de artistas y estar cantando y bailando y ser extrovertida también, porque toda mi familia es extrovertida. Así que no tengo ningún problema en seguir con la tradición familiar. Y yo quiero darle un nombre a Puerto Rico. Ya Puerto Rico está

más pegado que nunca con la gente que tiene y con la gente que ya ha tenido, pero me gustaría seguir con eso, con estar representando mi país de la mejor forma”, puntualizó en entrevista con EL VOCERO.

Esa aspiración la materializa de cierta manera a través de su trabajo en el musical Six, con el que ha viajado por diferentes ciudades de Estados Unidos durante casi un año, dando vida a Katherine Howard, quinta esposa de Enrique VIII. La reciente parada de la gira la lleva a San Francisco.

La personalidad extrovertida que le ha ganado 600 mil seguidores en Instagram, también le ha abierto camino en los escenarios.

“Es mejor tener mucho y poder protegerlo, a tener bien poquito y explotar. Pienso que esa parte mía de ser extrovertida, ser una loca, me ha ayudado muchísimo a llegar a donde estoy… Es normal a veces no querer que nadie me hable porque no somos robots, somos seres humanos”, sostuvo la egresada de la Escuela Especializada en Teatro José Julián Acosta.

Su familia es determinante en el balance de ese caudal de emociones que maneja, así como en mantenerse enfocada. En múltiples instancias, ha recalcado que su madre ha sido pieza clave en su formación personal y artística.

“Mi mamá me ha enseñado disciplina y cómo ser humilde siempre. Si no fuera por mi mamá no estuviese aquí y no estuviera tan firme. Gracias a ella tengo el corazón que tengo”, expuso.

“Voy a seguir siendo Romero y Acevedo por el resto de mi vida”, puntualizó.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 14<
La también creadora de contenido, lidera Gina Yei, primera serie boricua en Disney+. >Nahira Montcourt/EL VOCERO Destaca la influencia y apoyo de su madre, Deddie Romero.
Esa parte mía de ser extrovertida, ser una loca me ha ayudado muchísimo a llegar a donde estoy.
Didi Romero actriz
*Financiamiento
estricciones
detalles
tienda. En mercancía debidamente
estatales, ensamblaje
servicio
entrega.
ebles no incluyen
accesorios. Ofertas no aplican
en
recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM Válido del 23 al 27 de febrero 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO OUTLET ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE AL MOMENTO! $189 Cama Queen Mod. Seneca. Color gris. Reg. $293 Disp. 20 $127 $157 219 $397 $495 Sofá Bed Mod. Kiara. Disponible en color gris en tela y patas color dorado. Reg. $960 Disp. 20 $897 $1,399 MENSUAL $25 Sofá Doble Reclinable Mod. 46771. Consola portavasos. Tela color gris. Reg. $2,325 Disp. 10 $77 $125 $999 $597 VENTA LIQUIDACIÓN ALMACÉN hasta un descuento* hasta un descuento* 2 TV Hasta 60” Unidad de Pared Mod. Home city 1.6. Color walnut y off white 63H x 63W. Dos gavetas. Reg. $609 Disp. 6 10 0% EXTERIO R 2116 $897 $1,595 Sofá Chaise Mod. MB-2116. En tela color gris oscuro. Color gris. Disp. lado izquierdo o derecho. Reg. $2,216 Disp. 10 MENSUAL $25 $249 $399 $897 $999 MENSUAL $19 Incluye mesa redonda con tope en cristal 51”, base cromada y 4 sillas en color gris y blanco. Reg. $1,774 Disp. 10 Set Comedor 5 Piezas Moderno Sofá Triple Mod. Tebaldi 498. Color Blanco PU. Tambien disp. color gris. Con cabezales ajustables. Reg. $2,439 Disp. 10 $1,197 $1,999 MENSUAL $33 Silla Radar Color Blanco, gris, turquesa y negro. Reg. $260 Disp. 30 c/u. Moderno Sofá Triple Mod. F4001. Tela color gris y patas en madera. Reg. $1,0491 Disp. 10 Tope cristal 51” MENSUAL $17 Disp. Sofá Doble: $497 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023
de 36 meses solo en mercancía sobre $500. Financiamiento de 48 meses en compras sobre $2,000 dolares. Ciertas r
aplican. Mas
en la
marcada. Precios no incluyen impuestos municipales,
ni
de
Mu
mattress ni
para mercancía
Lay away ni compras anteriores. Todo

Total Look

Diferente y extrovertida

Coloca en pausa el minimalismo esta primavera

Esta primavera, aunque promueve el minimalismo, juega a su vez con una mezcla de tendencias que te permiten hacer ‘layers’ y combinaciones excéntricas al momento de vestir.

Es como si la moda quisiera complacer todos los gustos. Vestidos en mahón con

tonalidades al estilo de los años 80, como el ‘índigo acid wash’ de mangas abultadas. Colores brillantes como el violeta y el fucsia, y calzado en trabillas y tacones anchos. Telas como el ‘mesh’ en vestidos ceñidos que añaden un estilo ‘sexy’ y minimalista no podían quedar atrás, al igual que los afamados ‘cutout dress’.

Elena Rivera, quien representará a Puerto Rico en el certamen internacional de Miss Mundo, a celebrarse en Emiratos Árabes Unidos, es la musa para este editorial de moda de vanguardia, en armonía con la localidad Área 18, que resultó ser el canvas ideal para mostrar una historia de moda diferente y extrovertida.

La localidad, ubicada en el corazón de

Santurce, incluye al Santurce Gift Shop, A18 y Metrópolis. Como amante de la moda, encontré diferentes diseños de ropa y artículos de diseñadores locales, como piques de Espaizi, camisas de Drama, de Infamous Club que son locales, entre otros artículos. A18 apoya al talento local como Ronin by Mandi Pereira, Nelson Selek y Mythik Design Studio con CNVS.

Para el disfrute de los “fashionistas”, también existen jóvenes puertorriqueños —como Francisco Collazo, Antonio López, Luis Rodríguez y José Matos Cosme— quienes son parte de la industria de la música, cine y producción y se han dado a la tarea de recrear espacios temáticos bajo la visión Art Deco y su amor por la industria artística.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 16<
Concepto y Fashion Styling: Jessica Palm, Instagram: @JessicaPalmFashionStylist Fotos: Alex Lance González, Instagram: @alexlancegonzalez Maquillaje y peinado: Yomayra Santiago, Instagram: @yomayrasantiago Modelo: Elena Rivera, Miss Mundo de Puerto Rico 2022 Localidad: Área 18 #615 Calle Condado, Santurce. Modelo posa frente al arte de Nelson Selek, con un vestido púrpura al estilo ‘cut out’, con detalles en flores de Zara. Cartera y zapatos de EGO, en Plaza Las Américas. Túnica vintage de The Wardrobe People y vestido rosado Guimaguas, con gafas de Zelig, del diseñador Rob Reyes, de Área 18. Cartera y calzado de EGO, en Plaza Las Américas. Accesorios de The Wardrobe People. Vestido en estampado retro al estilo Art Deco, de Zara. Sandalias trenzadas de Vizzano y cartera estilo asimétrica de EGO.

Mahón sobre mahón

El mahón sobre mahón es una tendencia de esta primavera.

Opta por: —Color “acid wash” —Mangas abultadas —Mahón de pies a cabeza con faldas, chaquetas, vestidos, botas y bolsos.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 >17
Jessica Palm >Fashion Styist Propuesta de Phillip Plein. >Suministradas Burberry para esta primavera. Cartera Versace, de Neiman Marcus. Vestido en ‘mesh’ de estampado animal de zebra, de Zara y calzado de EGO. Sortija de The Wardrobe People. Vestido estilo ‘shirt dress’, de Macy’s Plaza Fashion Trends. Pañuelo vintage Emilio Pucci, sombrero de The Wardrobe People y calzado EGO, de Plaza Las Américas. Vestido en mahón de JooJoo NY vintage, de Área 18. Accesorios: collares Lizet Miró, pantallas vintage y correa de The Wardrobe People. Plataformas y cartera Vizzano, de EGO, en Plaza Las Américas. Top en mahón ‘wash’ de The Wardrobe People, falda rosada de Rainbow y abrigo de Forever 21, de Plaza Fashion Trends. Cartera rosa y calzado de estampado y amarras estilo retro de Vizzano, de EGO, en Plaza Las Américas.

Canción: Corazón partío, de Alejandro Sanz

lo que no sabías de ...

Happy Place: Mi cuarto

Facebook, Instagram o Tik Tok: Instagram

Cantante: Bruno Mars

Superpoder: Ser humilde

Sully Díaz

Película: The Devil Wears Prada

Revela su predilección por las lecturas de corte espiritual

Volar, leer pensamientos y mover cosas con la mirada son algunos superpoderes que muchas personas quisieran tener. Pero para la actriz Sully Díaz, ser humilde es mucho más importante.

“Humildad, eso hay que trabajarlo todos los días. Qué más quisiera yo que poder tener ese superpoder. Trabajo para que los humos no se me suban nunca, para mantener los pies en la tierra”, confesó Díaz.

En sintonía con la búsqueda de esta cualidad, siempre tiene un libro en la mano.

“Me encantan los libros espirituales, cualquier cosa que me pueda acercar más a Dios. Siempre me gusta tener un libro en las manos”, compartió quien destaca La Profecía Celestina, de James Redfield, como uno de sus textos preferidos. “Hay tantos libros que amo, siempre estoy leyendo. Soy ávida lectora”, afirmó.

Añadió que como persona que hace ‘stand up comedy’, debe leer y estudiar constantemente.

“Soy una actriz desde los 17 años y eso es ya lo normal para mí. El ‘stand up comedy’ es una forma de arte completamente aparte.

No es actuación precisamente. En ‘stand up comedy’ no hay cuarta pared. Mientras más estés removido del público, menos va a funcionar tu material. Yo veo el ‘stand up’ como uno estar desnudo y la gente huele cuando no estás siendo real”, aseguró.

La también chef y cantante se inició en esta disciplina en 1997, con el grupo The Hot and Spicy Mamitas of Comedy, en Los Ángeles. Nunca se visualizó como comediante, pero tomó unos cursos sobre el género y le gustó. Desde entonces, se ha presentado en escenarios de Denver, Nueva York y Puerto Rico.

“Estuve estos tres meses haciendo ‘stand up’ tres o cuatro veces a la semana. Pero es que yo me divierto haciéndolo. Sufro porque es como una diversión con masoquismo”, contó. Además, dice que “se me da mejor en inglés, porque fue en el idioma en que lo concebí y, de hecho, esto es una forma de arte anglosajón”, explicó a EL VOCERO Sully se está concentrando en su preparación como doña Gabriela, quien encabeza el estreno de la adaptación musical del clásico La Carreta, de René Marqués, a partir del 18 de marzo, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

Sabor: Dulce

Pasatiempo: Leer

Libro: La profecía celestina, de James Redfield.

Olor: Cuando para de llover en Puerto Rico, y el olor de la ciudad de Nueva York en invierno.

Comida favorita: Pizza.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 18<
Lidera la adaptación musical del clásico La Carreta, el 18 de marzo, en el CBA de Santurce. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
19 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023

Hablando URBANO

Conla bendición deRaphyPina

El

Para el artista urbano español Fran Rozzano, el productor Rafael “Raphy” Pina Nieves es como un hermano que lo ha ayudado a cruzar el charco y canalizar de una manera más profesional sus ideas en la música.

A pesar de no haber tenido comunicación con Pina desde que ingresó a prisión federal en mayo del año pasado, Rozzano asegura que “estar con él siempre es un aprendizaje”.

“Siempre está dándome consejos. Lo bueno es que siempre lo he tenido ahí en el estudio trabajando conmigo y él está atento siempre a las cosas y a cómo va avanzando el proyecto”, sostuvo el intérprete de Inédito.

Pina Nieves cumple una sentencia federal en una cárcel de North Carolina, tras ser condenado el año pasado a 41 meses, por dos cargos graves en su contra: posesión de un arma ilegal y posesión de una ametralladora. El Primer Circuito de Apelaciones de Boston desestimó, recientemente, el cargo por posesión ilegal de armas, por lo que la sentencia del manejador de artistas como Daddy Yankee podría ser reducida y enfrentar un nuevo juicio.

Siempre está dándome consejos. Lo bueno es que siempre lo he tenido ahí en el estudio trabajando conmigo y él está atento siempre a las cosas y a cómo va avanzando el proyecto.

intérprete

Por su parte, el artista de 28 años explicó que Pina lo ayudó a profundizar en sus inquietudes en la música y sus propósitos artísticos. Describe al productor boricua como la persona que le dio “el empujón necesario y la fuerza para pasar a la realidad”.

Los frutos de la relación profesional, que inició en

2020, cuando lo firmó con su compañía, se evidenciarán con el lanzamiento de su primera producción discográfica Anubis, disponible a partir del 28 de febrero.

“Es un disco que hemos hecho durante un poquito más de dos años. Se le ha dedicado mucho tiempo, mucho, mucho amor y creo que puede ser la mejor presentación de Fran Rozzano. La gente va a escuchar casi todo lo que yo puedo dar de mí. Creo que van a estar todas mis facetas bien presentadas en este disco”, sostuvo el español sobre el álbum, que incluye una colaboración con Natti Natasha.

Ahonda en su sonido

Su propuesta musical fusiona el género urbano con sus raíces de Andalucía. Se considera curioso y abierto a la experimentación musical.

De hecho, la carta de presentación de Anubis es Como Sabes, que escribió junto a su hermano Antonio. Desde jóvenes colaboran, por lo que es un apoyo fundamental para su carrera.

La canción habla de “cómo es el egoísmo cuando no estás con la persona que quieres o ella no quiere estar contigo, pero tú la buscas en otras personas, en otras camas y aún así le recriminas. Ya no estoy contigo y por culpa de eso te estoy buscando tener en otra cama”, adelantó.

Rozzano visitará próximamente Puerto Rico y le gustaría colaborar con Daddy Yankee y Ozuna.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 20<
español lanza su primer disco Anubis, que incluye una colaboración con Natti Natasha
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com El cantante aspira a colaborar con Daddy Yankee y Ozuna. >Suministrada

Pan Pepín lanza el nuevo pan D’Avena

Pan Pepín continúa trayendo innovación a la categoría de panes y presentan su cuarto pan bajo la línea de ParaBien. El nuevo pan D’Avena es un alto en minerales, vitaminas y antioxidantes. Contiene en cada rebanada 11 gramos de hidratos de carbono netos y tan solo 60 calorías. Además, es bajo en grasa, con solo un gramo y libre de colesterol. Se informó que sólo contiene dos gramos de azúcar, no tiene bromato, ni ‘high fructose corn syrup’’. Es descrito como una fuente de fibra con cuatro gramos por rebanada y es bajo en sodio, con tan solo 90 miligramos.

Llaman a reforzar la seguridad bancaria

Hemos visto un aumento porque hay muchas relaciones bancarias en línea. Todo el mundo está comprando en Amazon. Simplemente, es más difícil para un banco establecer cuentas y saber cosas porque no interactúa con la persona. Puede tener credenciales fraudulentas, pero cuando hace cosas en línea es difícil.

Como parte del Simposio de Prevención de Lavado de Dinero, de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), representantes de la banca y entidades reguladoras alertaron que la Isla es una jurisdicción de alto riesgo.

Zoimé Álvarez, presidenta de la Asociación de Bancos, en declaraciones a EL VOCERO indicó que la implementación del Bank Secrecy Act (BSA) es crucial, porque esta legislación exige a las empresas que mantengan registros y presenten informes para asuntos penales, fiscales y regulatorios.

“Tanto ellos (presidentes de los bancos), como todos los miembros de su junta, tienen que asignar ese personal de BSA, porque un error puede hasta cerrar una institución, y son millonarias las multas que se llevan por incumplimiento”, explicó Álvarez.

Según las Naciones Unidas, la cantidad estimada de lavado de dinero a nivel mundial en un año es del 2% al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, equivalente a $800 mil millones. Sin embargo, aclaran en su página web, que debido a la naturaleza clandestina del lavado de dinero, es difícil estimar la cantidad total de dinero que pasa por el ciclo de lavado.

Ciberataques

Lisa D. Arquette, directora asociada del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), informó que ha habido un aumento de la actividad fraudulenta mediante ciberataques desde el inicio de la pandemia, aunque no precisó la cuantía.

“Hemos visto un aumento porque hay muchas relaciones bancarias en línea. Todo el mundo está comprando en Amazon. Simplemente, es más difícil para un banco establecer cuentas y saber cosas, porque no interactúan con la persona. Puede tener credenciales fraudulentas, pero cuando hace cosas en línea es difícil”, explicó.

Entre las estrategias del fraude, expuso que puede ser algo tan simple como recibir un correo electrónico. “El empleado podría pensar que obtuvo algo de un cliente e instalar ‘malware’ automáticamente. Luego, de repente, el sistema de procesamiento central o ciertos artículos de los clientes se bloquean y congelan, y reciben una demanda de datos”, abundó Arquette.

Alertan sobre fraude ruso

Viviana Muñoz Fernández, oficial superior de Cumplimiento y Ejecución en la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), informó que el lavado de dinero ruso es otra tendencia de fraude en la banca. “FinCEN emitió una alerta a las entidades financieras sobre un hilo común que está ocurriendo, sobre cómo las entidades rusas están utilizando los bienes raíces comerciales y las inversiones relacionadas para evadir las sanciones”, abundó.

FinCEN identificó vulnerabilidades que exponen al mercado inmobiliario comercial de EE.UU. a

una posible evasión de sanciones.

Agregó que la estabilidad del mercado inmobiliario comercial de EE.UU. y las propiedades inmobiliarias comerciales de alto valor, hacen que tales inversiones generen ingresos estables y almacenen grandes volúmenes de riqueza ilícita.

También resaltó los complejos métodos de financiamiento que carecen de estructuras de propiedad transparentes, y la falta de transparencia como vehículo para que los malos actores oculten fondos ilegales dentro de las inversiones inmobiliarias comerciales.

Criptomonedas

El intercambio de criptomonedas es otra de las vías que destacaron como facilitador de actividad fraudulenta y es parte de la agenda de FinCEN y otros entes regulatorios.

“FinCEN siempre quiere recordarle a la industria que los intercambiadores de criptomonedas son, por definición, considerados transmisores de dinero. Por lo tanto, un proveedor de servicios comerciales (MSP, en inglés), tiene que cumplir con los requisitos de licenciamiento y registro de un MSP, evitando que tenga implicaciones penales”, explicó Muñoz.

“Hemos hecho públicas las acciones de cumplimiento contra la variedad de intercambiadores de criptomonedas que no se registran o incluso que se han registrado y han fallado con la BSA, facilitando el lavado de dinero. No es

un secreto que la criptomoneda es una herramienta para que los malos actores laven dinero y cometan otro tipo de delitos”, añadió.

Natalia Zequeira, comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), sostuvo que la parte esencial para evitar los actos fraudulentos es la capacitación de los empleados y la instalación de herramientas tecnológicas que prevengan la infiltración en la base de datos institucional.

“Definitivamente, hay recursos en línea y la tecnología puede ayudar a mitigar y reducir el riesgo de BSA, con un monitoreo de transacciones que facilitan llenar el vacío de conocimiento que estamos viendo en ciertas funciones de BSA. La razón por la que estamos solicitando a las instituciones y a la banca internacional que inviertan más en Puerto Rico y en la BSA, es porque muchas de las deficiencias que estamos viendo son por falta de recursos”, indicó.

Reacciona la Banca

Para el presidente de FirstBank, Aurelio Alemán Bermúdez, reforzar la BSA es prioridad en su agenda de trabajo.

“Puedo decir que esta es la regulación que más ha evolucionado, más ha incrementado y abarcado la cobertura e impacto de cómo hacemos el negocio, y sobre la base de ella planteamos nuestras estrategias”, expresó.

A preguntas sobre si la integra-

ción de nuevas tecnologías conflige con otras prioridades en la banca, el presidente de Banco Popular, Ignacio Álvarez, indicó que no es conflicto, sino parte del trabajo.

“Uno tiene que entender que el proceso de cumplimiento —y específicamente evitar el lavado de dinero— es parte integral de lo que hacemos. Lo que tenemos que hacer es integrar todos estos avances tecnológicos para llevar un mejor servicio a nuestros clientes, con el rol del cumplimiento. El cumplimiento tiene que estar ahí al principio para evitar problemas después. El rol de conocer a tu cliente y cumplir con la ley es un rol fundamental”, aseveró el banquero.

Aclaró que “el elemento tecnológico nunca va a reemplazar al humano. Es cuestión de usar mejor los recursos”.

Por su parte, Cesar Vertiz, oficial de Citibank en Puerto Rico, indicó que el uso de inteligencia artificial ayuda el ‘onboarding’, monitoreo transaccional, y el reperfilamiento de clientes.

“El crimen hoy actúa de una manera mucho más sofisticada de lo que era hace 10 o 15 años atrás. Efectivamente, hemos tenido que estar adaptándonos a las nuevas herramientas”, señaló.

Ante los retos que enfrenta la industria en Puerto Rico, Maritza Abadía, vicepresidenta ejecutiva y gerente de Banesco USA, destacó el compromiso de la Isla con las regulaciones.

“Aunque Puerto Rico puede ser una jurisdicción de alto riesgo, yo creo que la banca se ha distinguido por el cumplimiento cabal y total de las reglas y leyes de BSA”, puntualizó.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 >21
Entre los retos están los ciberataques, el fraude ruso y el lavado de dinero mediante el intercambio de criptomonedas figuran
Conferenciantes del Simposio de Prevención de Lavado de Dinero. >Suministrada Lisa D. Arquette directora asociada del FDIC

Hay más apertura para los comerciantes dominicanos

Destacan en

@EMontalbanRios

Ante el impacto económico de los comerciantes dominicanos en la actividad empresarial de Puerto Rico, el gobierno y las comunidades están más receptivas a que estos empresarios desarrollen negocios en la Isla, indicó a EL VOCERO, Ramón Darío Jiménez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Domico-Puertorriqueña (CCDP).

“No hay ningún resentimiento, ni menosprecio por la labor comercial y empresarial del dominicano en Puerto Rico; es todo lo contrario. Es muy diferente a los años cuando yo comencé, en el 1976, cuando veía mucho apremio en contra de la comunidad (dominicana)”, dijo Jiménez.

La cantidad de empresarios dominicanos en la Isla ha ido en aumento, y

destacan comercios en la industria de restaurantes, talleres de mecánica de autos, salones de belleza y otros campos profesionales, indicó.

No hay ningún resentimiento, ni menosprecio por la labor comercial y empresarial del dominicano en Puerto Rico; es todo lo contrario. Es muy diferente a los años cuando yo comencé, en el 1976, cuando veía mucho apremio en contra de la comunidad (dominicana).

Ramón Darío Jiménez director ejecutivo Cámara de Comercio Domico-Puertorriqueña (CCDP)

PODEROSA FORMULA NATURAL PARA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y PROBLEMAS DE PRÓSTATA

Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS XR

TESTRONE, una formula natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a combatir y a prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. ATS XRT lo ayudará a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a que Ud. tenga un flujo de sangre lo suficientemente

fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada dejando atrás la eyaculación precoz. ATS XRT mantendrá su próstata saludable, clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable. ATS XRT está compuesto por 9 hierbas orgánicas originarias de la India, joya de la medicina ayurveda.

Para más información llame al 1800-381-9278 o 787-955-2809.

Anuncio Comercial Pagado

“Hemos crecido bastante, la cantidad no la puedo precisar, pero te puedo decir que es muy significativa y que ha crecido desde la fecha que inició la emigración a Puerto Rico, desde el 1971”, señaló Jiménez.

El empresario destacó entre los negocios dominicanos el éxito que ha tenido el restaurante El Platanal, que tiene 300 empleados: 200 puertorriqueños y 100 dominicanos.

“La mayoría de los negocios que son socios de la Cámara, no solo vienen a competir por un empleo, sino que crean su propio negocio, dan empleo y pagan sus contribuciones. Eso se repite en la mayoría de los comerciantes dominicanos que aportan empleos”, indicó Jiménez.

Señaló que los principales retos que atraviesan los empresarios dominicanos están relacionados a los permisos que requiere el gobierno para los nuevos negocios y para la renovación de las licencias.

Informó que reciben quejas por falta de estacionamiento, particularmente en la zona de Río Piedras.

También indicó que hay comerciantes que han sido multados excesivamente, por desconocimiento de los procesos contributivos de Puerto Rico.

“Estamos trabajando en algunos casos a ver si logramos que se le ajuste el monto de la obligación y lograr mayor orientación de parte nuestra como intermediario entre las agencias y los negocios”, señaló Jiménez.

Primer aniversario La Cámara de Comercio Dominico-Puertorriqueña,

celebrará este sábado, a las 3:00 p.m., en la Casa Dominicana, ubicada en la calle Sagrado Corazón, en Villa Palmeras, Santurce, su primer año dando servicios a los comerciantes.

Durante estos primeros 12 meses, la organización logró beneficiar sus socios con un seguro de vida, a través de la compañía Multinational, y la publicación anual de la guía de empresarios dominicanos.

En la actividad del sábado reconocerán a los primeros 50 socios de la Cámara, con el premio Valores Empresariales.

También otorgarán certificados de Membresía Honoraria al Municipio de San Juan; al Consulado Dominicano; al Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior; al maestro de la Logia Soberana de Puerto Rico, Aníbal Rosario Ruiz, y a ciudadanos distinguidos que se han solidarizado con la Cámara de Comercio.

Reconocerán también al asambleísta municipal de San Juan, Carlos Acevedo; al contador público autorizado (CPA) Luis Torres Llompart; al expresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Héctor Peña; y al empresario Pablo Puello de Jesús.

Para agosto de este año, la Cámara de Comercio espera aumentar a 100 la cantidad de empresarios socios.

“La cantidad de dominicanos que hay en Puerto Rico es suficiente como para poder contar con miles de socios. Además de que no solamente le estamos sirviendo a la comunidad dominicana, de modo que nuestra meta en estos momentos es atraer el máximo de socios puertorriqueños, ya que en este momento la mayoría son dominicanos”, indicó Jiménez.

Según los datos oficiales del Censo, la población dominicana en Puerto Rico para el 2021 era de 58,352 personas. No obstante, se estima que la cifra real debe rondar las 93,175 personas.

La Cámara de Comercio Dominico-Puertorriqueña se creó el 10 de febrero de 2021 para brindar representación a los pequeños y medianos comerciantes, tanto dominicanos como puertorriqueños.

Muestra recuperación la venta de cemento

La venta de cemento y la creación de empleos en el sector de la construcción ha mostrado recuperación en los últimos dos meses, según evidenció el estudio realizado por el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE).

Acorde con los resultados, la venta de cemento para enero de 2023 sumó 1,103,100 sacos de 94 lbs., no ajustadas estacionalmente. Este resultado representa el incremento de 3.8% al compararse con enero de 2022, y es el segundo crecimiento positivo luego de tres reducciones interanuales consecutivas. En diciembre se contabilizaron 1,186,400 sacos de 94 lbs., equivalentes a un alza de 3.4% al compararse con el mismo periodo del año anterior.

Esta recuperación cobra importancia, ya que el año calendario 2022 cerró con un total de ventas de 14.5 millones de sacos de 94 lbs., una merma de 6.8% cuando se compara con el 2021, año durante el cual se vendieron 15.6 millones de sacos de 94 lbs.

La reciente tendencia alcista fue adjudicada por el presidente del Banco de Desarrollo, Luis Alemañy, a los ingresos que recibieron las personas de los fondos de recuperación y la respuesta a la pandemia.

“En la medida que se sigan ejecutando los proyectos de recuperación, reconstrucción y resiliencia en la Isla —la cual tiene una inversión billonaria— estas cifras aumentarán significativamente, lo que provee un campo de oportunidades para las cementeras en Puerto Rico”, aseveró el funcionario.

Al mismo tiempo, la

economista del Banco de Desarrollo, Gladys Medina, explicó que el número de establecimientos en el sector de la construcción, —que incluye las industrias dedicadas también a recursos naturales y minería, como las canteras— aumentó de 3,894 establecimientos en el 2021 a un promedio de 4,050 establecimientos contabilizados hasta el primer semestre del 2022.

“La industria de la construcción fue una de las primeras que reinició operaciones, incluso cuando seguían vigentes las medidas más estrictas para controlar los contagios por covid-19 en la Isla. A la par con la manufactura, las actividades económicas relacionadas con la industria de la construcción fueron autorizadas a retomarse tan temprano como el 11 de mayo de 2020, lo cual resultó ser clave en el repunte que se observó en el sector”, apuntó Medina. Por su parte, José Antonio Cabrera, presidente de Cemex, empresa con presencia en República Dominicana, Puerto Rico y Haití, indicó que tienen la capacidad instalada para servir la demanda de cemento que Puerto Rico necesita para el proceso de reconstrucción.

“Lo mejor es que es hecho aquí por manos puertorriqueñas. Estamos listos, y seguimos aportando directamente a la escasez de mano de obra diestra, a través de las certificaciones en maquinaria pesada de la Academia de Formación Laboral Cemex. Nuestro compromiso es firme, y es precisamente con este tipo de intercambio de información, que podemos ser más asertivos en la toma de decisiones y actuar conforme a lo que el mercado dicta”, señaló Cabrera Guerra.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 22< ECONOMÍA
la industria de restaurantes, talleres de mecánica y en salones de belleza
Redacción >EL VOCERO Presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), Luis Alemañy. >Archivo/EL VOCERO

BREVES

Se aferra a la música con honestidad

EN EL CONSERVATORIO

La Banda de Conciertos del Conservatorio de Música de Puerto Rico, bajo la asesoría artística de Rafael Enrique Irizarry, se presenta este domingo, a las 4:00 p.m., en la Sala Jesús María Sanromá, con un repertorio que incluye The Boys of the Old Brigade, cuatro episodios del musical West Side Story, la obertura a la opereta Dichter und Bauer, el estreno de Canciones Folclóricas Ucranianas (1956) y el Finale al Acto II de la ópera Lohengrin: Elsa’s Einzug in die Kathedrale. Boletos en Ticketcenter.

Afina nueva producción musical, con Le Hablo al Agua como carta de presentación

Ale_AVilanova

La cantante independiente Andrea Cruz insiste en proponer el arte como un valor patrimonial y simbólico por encima de lo económico.

Para la artista, ha sido importante fortalecer su voz, aunque acepta que han sido años difíciles desde 2020, cuando comenzó la pandemia de covid-19, pues conseguir un ritmo saludable en el quehacer del oficio le ha costado.

DEFIENDE LA SUSTANCIA X

La cantante urbana Villano

Antillano defiende la propuesta de su disco debut, La sustancia X, que incluye colaboraciones con iLe, La Dame Blanche y un homenaje a Furia Gitana. La producción le mereció su primera nominación a Premio lo Nuestro en la categoría de artista revelación femenina.

“El álbum enteramente habla muchísimo del abuso de sustancias y no necesariamente lo celebra o lo condena, simplemente lo nota como algo intrínseco a la experiencia ‘queer’ en el Caribe”, aseguró a Associated Press.

“Nada más la acción de detenerme, de no seguir lanzando consecutivamente, ya ahí hay un posicionamiento de madurez. Tal vez puede ser un poco más dirigido a la industria o a los ritmos que de repente nos obligan a quienes estamos sumergidos en esto del arte, como que aquí hay un ritmo que no necesariamente está siendo saludable para mí, ni es el que yo quiero llevar. Quiero proponer la música desde un lugar consciente y desde un lugar siempre honesto”, expresó Cruz, quien lanzó en 2017 su disco debut, Tejido de Laurel.

Abunda que particularmente en la música, la práctica de escribir y componer, no necesariamente se detiene.

PREMIADA SU TRAYECTORIA

Las tres décadas de trayectoria artística del cantante Víctor Manuelle, fueron reconocidas ayer, en la 35 edición de Premios Lo Nuestro.

TRÍOS EN CAGUAS

El Trío Voces y Harry Fraticelli y su Trío, se presentarán este domingo, a las 6:00 p.m., en la Plaza Santiago R. Palmer de Caguas, como parte de la iniciativa Impacto Cultural Criollo y en el marco del Mes de la Música de Trío en Puerto Rico. La actividad es libre de costo, y se exhorta al público a llevar su silla.

La ceremonia, transmitida por TeleOnce, fue conducida por Alejandra Espinoza, Adrián Uribe, Paulina Rubio y Sebastián Yatra, quien además era el más nominado con diez, seguido de los boricuas Bad Bunny con nueve y Daddy Yankee y Ozuna con ocho.

Más en elvocero.com

“Creo que es el después lo que cuesta. Todo lo que hay que hacer, todo lo que hay que promocionar, todo lo que hay que publicar, todo lo que hay que hacer para que algo se mueva por el sistema, que está construido de esa forma, específicamente en la industria”, sostuvo la artista, natural de Aibonito.

La cantautora es también estudiante del programa de maestría en Administración y Gestión Cultural, en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Entiende que se debe cuestionar la romantización de la autogestión, pues implica manejar múltiples trabajos a la vez, que en ocasiones resultan en la autoexplotación.

Pero, se mantiene firme en su trabajo artístico y en resaltar la poesía en sus letras, como lo hizo en su primer poemario, Lo que no fue Canción.

“Somos herederas de un montón de otras personas y mujeres que en un pasado derramaron su sangre pa’ que nosotras podamos estar hoy en día; así que eso a mí me da mucha fuerza. Siento mucha responsabilidad por las que simplemente no pudieron, por las que no han tenido la oportunidad de dedicarse a hacer lo que aman y yo tengo ese privilegio y lo trabajo todos los días.

Siento mucha responsabilidad por las que simplemente no pudieron, por las que no han tenido la oportunidad de dedicarse a hacer lo que aman y yo tengo ese privilegio y lo trabajo todos los días.

Tengo la súper dicha de estar involucrada en muchas cosas, pero todas hacen alusión al sector artístico musical de Puerto Rico y eso me llena de mucho orgullo”, puntualizó.

Asoma nuevo EP

Andrea defiende su propuesta con el

lanzamiento de una nueva producción discográfica en formato de reproducción extendida (EP).

La Ausencia de Albricias, que estrena en marzo, cuenta con Le Hablo al Agua como carta de presentación y está disponible en las plataformas digitales.

“Justamente es el primer tema que escribo luego de lanzar y promocionar Sentir no es del Tiempo (2021), que también me rompe con las temáticas pasadas y aunque pudiese verse como fácil de proponer, a mí me retó mucho desde la parte vocal… Así que es un tema realmente desde ese lugar del deseo, pero también que te rompe, que te reta a proponer otras cosas y a apalabrarlo”, resumió.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023
La intérprete también realiza una maestría en Administración y Gestión Cultural en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. >Suministrada
ESCENARIO >23

Llega a la Isla el crossover eléctrico

Nissan Ariya 2023

Nissan Ariya 2023, es el ‘crossover’ eléctrico que llegó a la Isla para materializar la visión de la compañía de enriquecer la vida de las personas y marcar la diferencia en el mercado.

El diseño de Ariya representa una redefinición de la filosofía de diseño de Nissan. Esta nueva filosofía se basa en lo que Nissan llama “futurismo japonés atemporal”, que se caracteriza por tener un enfoque japonés distintivo, reflejado de una manera moderna y simple, pero significativa. Para el diseño exterior, Ariya adopta el termino japonés ‘iki’, que se caracteriza por la naturaleza elegante y vanguardista; comenzando con la parte frontal donde se encuentra la parrilla, reinventada para la era de los EVs, seguido por los laterales del vehículo hasta llegar a la hoja de luz de freno.

El ‘crossover’ eléctrico adopta una parrilla delantera con el diseño del patrón geométrico ‘kumiko’, que se inspiran en la carpintería

artesanal japonesa, así como el logotipo de la marca iluminado en el centro de la parrilla. De igual manera, Ariya 2023 cuenta con luces delanteras y traseras LED.

La transmisión totalmente eléctrica de Ariya combina una entrega excelente de potencia y autonomía. Los clientes pueden elegir entre configuraciones con tracción delantera o e-4ORCE, con tracción total en las cuatro ruedas.

Los grados con tracción e-4ORCE cuentan con dos motores, uno en la parte delantera y otro en la

parte trasera del auto, para accionar todas las ruedas y equilibrar el potente desempeño con capacidad para cualquier tipo de clima.

Todos los grados de Ariya se ofrecen con dos opciones de batería. La batería estándar, con una capacidad útil de 63 kWh y un rendimiento hasta de 216 millas con una sola carga, y la batería de 87 kWh, de largo alcance y con capacidad de hasta 304 millas.

Las clasificaciones de salida van desde los 214 a 389 caballos de fuerza, ideal para los conductores

que transitan por la ciudad y los propietarios primerizos de vehículos eléctricos, que buscan calidad y estilo en un vehículo eléctrico de próxima generación.

Nissan Ariya está diseñado considerando las aspiraciones y necesidades prácticas de los consumidores. Los futuros conductores de Ariya 2023 pueden elegir entre 6 grados bien equipados: Venture+, Engage, Engage e-4ORCE, Engage+ e-4ORCE, Evolve+, Evolve+ e-4ORCE.

Con 3 modelos principales, incluyendo la opción de tracción delantera o tracción total, y la opción en baterías de 63kWh y 87kWh, Nissan Ariya está diseñado para satisfacer las necesidades de conducción de una amplia gama de clientes.

El Ariya 2023 se ofrece con un diseño interior minimalista Premium, tipo ‘lounge’. La cabina es amplia, cuenta con materiales que reducen el ruido y con iluminación tenue, que se aprecia en las puertas y entre los patrones geométricos ‘kumiko’. Además, gracias a la ubicación de la batería en la base del chasis, resulta en más espacio

para las piernas y la interacción fácil entre los pasajeros en los asientos delanteros y traseros.

Parte de la tecnología del Nissan Ariya se aprecia a través de su panel de instrumentos. Este panel carece de los botones e interruptores que se encuentran en los vehículos convencionales. Las funciones de control de clima están integradas en el tablero central de madera en forma de botones hápticos. Estos botones reaccionan al tacto y se comunican a través de vibraciones de los dedos y un sonido único. El Ariya también cuenta con una consola central de operación eléctrica para que los usuarios puedan adaptar el espacio del interior a su gusto.

En cuanto a conectividad, el Ariya 2023 ofrece una unidad de entretenimiento de dos pantallas de 12.3 pulgadas a todo color. Esta pantalla panorámica, en forma de onda, permite al conductor acceder a la información importante del vehículo —como la información sobre la batería, el alcance y la navegación— de una manera fácil al desplazarse con un simple deslizamiento.

El Nissan Ariya 2023 adquiere la tecnología inteligente de asistencia personal de Nissan, que ayuda al conductor a mantenerse informado, conectado y seguro. Esto gracias al sistema de reconocimiento de voz que permite diferentes comandos, como configurar la temperatura del auto o encontrar una estación de radio. También incluye Android Auto™ y Apple CarPlay® inalámbrico.

Este ‘crossover’ está equipado con la tecnología Nissan Safety Shield® 360, de manera estándar. Este conjunto de sistemas incluye seis funciones de seguridad activa, como frenado automático de emergencia con detección de peatones, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de cambio de carril, asistente de luces altas y frenado automático trasero. A su vez, se incorpora el sistema ‘e-pedal’, que permite arrancar, acelerar y desacelerar, utilizando solo el pedal de aceleración del auto.

Este modelo estará disponible a partir de marzo en los ‘dealers’ de la Isla, y el modelo básico comienza en el precio base de $51,428.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 OCTANO >29
Héctor Vázquez >hvazquez@elvocero.com El diseño exterior del Ariya se caracteriza por su naturaleza elegante y vanguardista. >Suministrada

Christian Vázquez califica de “potente” al nuevo ‘Team Rubio’

El receptor bayamonés Christian Vázquez describió su inclusión al equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol como un sueño hecho realidad.

“Ponerse el uniforme es un orgullo. Dede chiquito –que empezaron el Clásico– vi a Iván Rodríguez y Yadier Molina

Atletismo

@GiovannyVegaPR

Aunque la cuesta luce empinada, la posibilidad de

rescatar la segunda edición del Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico sigue latente.

El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) trabaja en diversos esfuer-

cachando. Fui a todos los juegos del Clásico en Puerto Rico y ahora pensar que me voy a poner el uniforme, es bien especial”, dijo el pelotero de 32 años en entrevista con MB Sports TV. Vázquez –quien actualmente entrena con los Mellizos de Minnesota en las Mayores– aseguró que la novena boricua tiene calidad suficiente como para medirse de tú a tú a Venezuela y República

Dominicana, dos de los compañeros grupo. Puerto Rico tendrá su primer juego el 11 de marzo ante Nicaragua.

“Pienso que estamos superbién. Obviamente, la baja de Carlos (Correa) va a ser difícil, pero tenemos mucho talento para hacer el trabajo. Pienso que el ‘lineup’ va a estar potente”, aseguró Vázquez.

reunir el dinero necesario para el montaje del evento será complicado para el gobierno y que solo la aportación de varias entidades gubernamentales –además de auspiciadores– será suficiente para rescatar la segunda edición del Clásico.

“Nada es fácil y menos esa cantidad”, precisó Quiñones. “Pero estamos buscando posibilidades de ver si podríamos conseguirla con auspiciadores y otras personas. También entraría (la Compañía de) Turismo, pero no puede cubrir la totalidad del evento. Estamos auscultando la idea. Eso es lo que estamos buscando, el dinero”, dijo.

zos para asegurar una nueva sede y recaudar los $450 mil que son necesarios para el montaje del evento, cuya nueva fecha de celebración está fijada para el 13 de mayo, en Mayagüez.

Estos esfuerzos salen a la luz luego de que EL VOCERO  reportó el miércoles que el evento estaba en el limbo –tras una exitosa primera edición celebrada en 2022– debido a la falta de un comité organizador, de los

fondos para su organización y de una sede distinta al estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce.

“No se han cerrado las puertas del Clásico. Todavía seguimos con el empeño de poderlo realizar”, aseguró el secretario del DRD, Ray Quiñones, a preguntas de este diario en una conferencia de prensa celebrada ayer para anunciar el DRD International Series.

Quiñones indicó que

El líder del DRD adelantó que recibió el visto bueno del municipio de Mayagüez para fungir como sede, en sustitución de Ponce cuyo estadio fue transformado a finales del año pasado en uno de béisbol para la temporada de béisbol invernal y actualmente para la Doble A.

La disponibilidad de Mayagüez fue adelantada también por el director de competencia del Clásico Internacional, Víctor López. Allí se instala una pista de la marca Mondo para ser utilizada también en las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

“Estamos en conversaciones con el municipio de Mayagüez porque es el

único donde se puede realizar ahora, ya que la pista de Ponce –donde se hizo el año pasado– la taparon y no quieren abrirlo a atletismo, sino para usarlo para el equipo de béisbol Doble A”, comentó Quiñones. El Clásico Internacional surgió el año pasado para llenar el vacío dejado hace siete años por el Ponce Grand Prix. En apenas su primera edición, se posicionó como el segundo de mayor nivel en el ‘Continental Tour’ de la World Athletics –ente rector a nivel mundial del atletismo– y en la posición 22 a nivel global de los eventos de un solo día.  Quiñones  se mostró esperanzado en que la unión de buena voluntades sea el salvavidas del magno evento deportivo, en el que la vallista boricua Jasmine Camacho-Quinn ganó el año pasado la medalla de bronce en los 100 metros con vallas.

“Queremos hacer todo lo posible por realizarlo porque ya nuestra atleta máxima –que es Jasmine Camacho– separó esa fecha para venir aquí. No tiene otra competencia internacional en esa fecha para participar del Clásico”, destacó Quiñones.

De hecho, Paul Doyle –el agente de Camacho-Quinn–es uno de los interesados en organizar el Clásico en mayo.

Puerto Rico se coloca a las puertas del Mundial

Puerto Rico se colocó anoche a las puertas de la clasificación a la Copa del Mundo de FIBA.

Esto luego de que el armador Tremont Waters anotó un incómodo canasto de dos puntos en el último segundo de juego para conducir a la selección masculina de baloncesto a la victoria por 92-90 sobre Brasil, que tuvo lugar en el Gimnasio Polideportivo Arnao, en la ciudad brasileña Santa Cruz du Sol, como parte de la sexta y última

ventana clasificatoria.

Con este resultado, los boricuas tienen en sus manos la oportunidad de ponchar el boleto mundialista cuando visiten el domingo a Colombia, a las 8:10 p.m.

Este encuentro se celebrará en el coliseo Iván de Bedout, de Medellín.

Sin embargo, la clasificación boricua se hubiese concretado anoche si Colombia vencía a México, pero el resultado fue una abultada derrota.

Puerto Rico también dependía de un triunfo de Estados Unidos sobre Uruguay. Este partido no había

concluido al cierre de esta edición.

Waters terminó con diez puntos, siete asistencias y cuatro rebotes en 25 minutos. El mejor anotador fue Chris Ortiz con 21 unidades, seguido de Ysmael Romero con 18 y Gian Clavell con 16.

Los boricuas tuvieron un primer parcial de ensueño liderados por Clavell, quien abrió el encuentro con dos triples seguidos.

Los equipos empataron a 26 al cierre del primer parcial y Puerto Rico dominó 52-44 al finalizar el segundo. Sin embargo, los boricuas se desinflaron en el tercer capítulo y Brasil empató el encuentro a 64 puntos con un

triple de Leonardo Meindl restando 3:13 minutos. Luego, tomaron el control 68-66 con un canasto de Vítor Benite.

Puerto Rico entró al último parcial con dominio de tres puntos (73-70).

Tras varios intercambios, el partido volvió a empatarse con un canasto de Benite restando 1:31 de acción. Fue entonces cuando Brasil desaprovechó una oportunidad de oro al violar el reloj de 24 segundos. Ese error, producto de la defensa puertorriqueña, fue el que abrió la puerta para la jugada de Waters.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
30<
Christian Vázquez > Twitter / @twinsbeisbol Puerto Rico mejoró su marca a 7-4.
El Departamento de Recreación y Deportes busca una nueva sede y $450 mil en fondos para la celebración del evento en mayo
La primera edición del Clásico se celebró el 12 de mayo de 2022. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
“No se han cerrado las puertas del Clásico”
El dirigente Nelson Colón imparte instrucciones al armador Tremont Waters durante el juego de anoche. > FIBA Baloncesto

No descarte a Kid Blue en la quinta carrera

Es nuestro favorito en la base de la dupleta tradicional de la tanda

La jornada hípica de hoy en el hipódromo Camarero presenta nivel en la mayoría de las carreras con ejemplares con excelente potencial de ser sorpresa, lo que ayudará a la posibilidad de buenos pagos en las principales jugadas.

Tal es el caso de la quinta carrera, en la que nuestro favorito lo es Kid Blue. Este hijo de Palace Malice tiene etiqueta de sorpresa, pero le vemos una excelente oportunidad de imponerse por varios factores que lo ayudan.

Cuadra afuera de todos sus rivales al bajar de distancia larga a intermedia y repite la monta de Jomar García, con quien viene de finalizar cuarto a cuatro cuerpos del ganador, luego de estar al frente desde el principio.

Programa hípico

La posición de salida le debe ayudar a correr bien colocado desde el principio en espera del momento para su jinete hacer la movida y al bajar de distancia confiamos que pueda tener el aire suficiente para cerrar con mucha fuerza y sostenerse adelante.

Lo acompañaremos en nuestra recomendación con Papis Intuition, que viene de ganar en distancia 300 metros más corta y beneficiado por la posición afuera. Esta tarde cuadra del puesto dos, pero el aumento a 1,400 metros le debe ayudar a obtener la mejor ubicación lo más temprano posible para tratar de repetir su más reciente esfuerzo.

La superfecta en esta carrera la completamos con Polvo Del Sahara, que está al caer y luce con gran oportunidad. También incluimos a Just So Ya Know.

Hipismo

recomendamos a Lovely

Dana, que reaparece de un paro desde el 25 de noviembre, pero presenta estupenda preparación de acuerdo a sus briseos. También nos gusta Negociadora LR que con su mejor esfuerzo puede luchar el triunfo aquí.

En la cuarta carrera nuestra favorita es Sabrina Cloé, que viene de vencer ante rivales similares a las de esta ocasión y definitivamente puede repetir. La acompañamos con Fiesta De Reyes, que regresa al reclamo de $4 mil repitiendo en jinete. Bien aliviada debe hacer gran papel.

dar a más de 20 a mitad de carrera. Esta tarde enfrenta a no ganadores arrancando afuera de sus rivales y bajando de tiro largo a intermedio.

En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda nos gusta Bombastic. Luce con buena oportunidad de escaparse al frente y si lo consigue de

manera cómoda, las pudiera traer hasta abajo. La incluimos con Cosi Momosi, que regresa a reclamo en el que ha sido muy consistente.

Para la tercera carrera

La sexta carrera luce complicada con la participación de cuatro debutantes que presentan briseos con los que demuestran tener habilidad y que le dan buena oportunidad de lucir. Sin embargo, nuestro cuadro incluye como favorito a Two Partners.

Este viene de finalizar séptimo a seis cuerpos del ganador en el clásico Jorge Washington, luego de que-

Lo acompañamos con Don Dany R. y Keen Causeway, que cuentan con buenas actuaciones, lo que les lleva a ser de los principales a considerar. La superfecta la completamos con Speed Demon. Finalmente, en la séptima carrera nuestro cuadro se va en línea con Mr. Pioneering, que luce con estupenda oportunidad si repite su debut en el que terminó cuarto a seis cuerpos de Barrio San José, el 29 de enero. Confiamos en él conociendo que es vulnerable. Tendrá rival de mérito en Razi –que repite en jinete, luego de casi ganar su más reciente compromiso, el 2 de enero–. También en El Serio, que baja de categoría y Eltravieso Dashiel, que nos gusta sobre el resto completando nuestra superfecta.

> VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES >31
Jomar García será el jinete de Kid Blue en la quinta carrera. > Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.