Edición 17 de Febrero 2017

Page 17

ADMINISTRACIÓN > EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Opinión

>P17

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

La ciudadanía obrera de Santiago Iglesias Pantín

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

E

l próximo 2 de marzo se nueva ley de ciudadanía de los Escumplen cien años de que la tados Unidos y se incluye a Puerto ciudadanía americana fuese Rico con una cláusula que dice: concedida a los puertorriqueños. “All persons born in Puerto Rico on La Ley Jones así lo dispuso en 1917. or after April 11, 1899, and prior to Por ironías de la vida, exacJanuary 13, 1941, subject tamente siete años antes to the jurisdiction of the que a las tribus indias; que United States, residing on mediante legislación conJanuary 13, 1941, in Puergresional se les otorgó el to Rico or other territory 2 de marzo de 1924. Con over which the United Stala Ley Jones se creó tamtes exercises rights of sobién el sistema bicameral vereignty and not citizens en Puerto Rico; un Senado of the United States under electivo y la antigua Cáma- Mario Ramos any other Act, are declared Méndez ra de Delegados que pasó a to be citizens of the Unillamarse Cámara de Repreted States as of January Historiador sentantes. La legislación 13, 1941. All persons born concedió la ciudadanía de in Puerto Rico on or afmanera colectiva. Solo un puñado ter January 13, 1941, and subject de 288 personas la rechazó. Mu- to the jurisdiction of the United chos de ellos luego hicieron peti- States, are citizens of the United ción de la misma. States at birth.” Ya, desde ese moEn la década de los treinta, me- mento, nacer en Puerto Rico es nadiante legislación congresional, cer en los Estados Unidos. (Véase los hijos de los puertorriqueños Immigration and Nationality Act: 8 ciudadanos americanos comen- U.S. Code § 1402). zaron a adquirirla al llenar los En el logro de la ciudadanía formularios correspondientes en americana se destaca como camtodas las oficinas de correos de peón indiscutible en la igualdad de Puerto Rico. Ya en 1952 se crea la derechos el líder obrero, padre del

obrerismo en Puerto Rico, Santiago Iglesias Pantín. Para este gallego, convertido en puertorriqueño por derecho propio, la ciudadanía era de significado obrero: “La ciudadanía americana era una de nuestras principales demandas, porque significaba la consolidación de las instituciones democráticas en Puerto Rico; y las garantías de nuestras libertades, el desarrollo del movimiento obrero por toda la isla, garantizado por la definición de nuestro estado legal, legalizado por el Congreso Nacional al declarar a los puertorriqueños ciudadanos de los Estados Unidos.” (Véase Santiago Iglesias Pantín, Luchas Emancipadoras. II). Según Iglesias Pantín, “los trabajadores presentían que la ciudadanía representaba para ellos la absoluta seguridad de que las instituciones que garantizan en Puerto Rico las libertades y derechos públicos no podrían ser suprimidas jamás por ningún partido político.” No debe extrañarnos que, en la década del cincuenta, Luis Muñoz Marín dedicaría un discurso en el cuarto aniversario del Estado Li-

bre Asociado a esta figura jurídica de “hondo significado” en Puerto Rico, y con connotaciones de valor cultural. De hecho, fue Arcadio Díaz Quiñones el que evidenció que la expresión “ciudadano americano” es de clara hechura puertorriqueña. La lucha por la ciudadanía americana que llevó Santiago Iglesias Pantín fue titánica. Todo lo hacía teniendo en mente a los trabajadores. La ayuda de su amigo y aliado, el líder obrero Samuel Gompers, presidente de la AFL y con enorme influencia política en Washington, fue decisiva para llevar a cabo esta legislación. Fue oficina por oficina, en el Congreso y en las diversas agencias del Ejecutivo, como el entonces departamento de Guerra; y sostuvo fructíferas conversaciones –personal y epistolar- con el presidente Woodrow Wilson, que fueron claves para que se les hiciera justicia a todos los habitantes de Puerto Rico. Si hoy somos ciudadanos americanos, y el pueblo siente valor y apego por ella, fue por los esfuerzos de este extraordinario y olvidado patriota.

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director de Arte

Jorge Vargas jvargas@elvocero.com

F

El gobierno como facilitador

ueron muchas las voces que que está impulsando la presente en el pasado catalogaron di- administración, realmente están ferentes administraciones y embistiendo, una vez más, contra entidades gubernamentales como quienes tienen sobre sus hombros los principales obstáculos para el la gran responsabilidad de echar a desarrollo de la Isla. Se Puerto Rico adelante desdiscutían abiertamente de sus propias iniciativas las restricciones y “camiy esfuerzos en el sector sas de fuerza” que consprivado. Atentan contra tantemente se imponían pequeños y medianos cosobre quienes querían sumerciantes; empresarios perarse, como si mirar al y empresarias que crean futuro con algún tipo de empleos a tiempo parcial ambición de crecimieny completo y que mueven Lcdo. William la economía en áreas cuyo to personal o profesional Villafañe no fuera cónsono con el futuro depende del respaldesarrollo socioeconómido de quienes creemos en Secretario de la Gobernación co de nuestras comuninuestra gente y en nuestro dades. Las barreras impotencial. De nada vale puestas a unos sectores promover la autogestión comerciales e industriales, termi- alimentando las aspiraciones e innaron afectándonos a todos; tal ventiva de los participantes de los vez, como nunca antes en nuestra programas existentes y continuar, historia. Quienes provocaron esta por otro lado, tronchando sueños debacle, procuraron entonces con- con la cantidad de trabas que prevertir al sector gubernamental en sentaba el gobierno para alcanzar el principal obstáculo para nuestro cada meta impuesta. crecimiento, creando un insosteniHoy, gracias a las iniciativas ble andamiaje que ha sufrido una del honorable Ricardo Rosselló prevista y anunciada implosión Nevares, van quedando atrás las frente a nuestros propios ojos. barreras y cayendo las murallas Quienes se oponen a un cam- que impedían que el crecimiento bio de paradigma y a las reformas económico de la Isla estuviera en

manos de nuestra gente. Mediante los cambios realizados al sistema de obtención de permisos y a las leyes laborales, en conjunto con la futura implantación de los Centros de Servicios Integrados del Gobierno de Puerto Rico, nuestra administración ha comenzado a transformar el modo de establecer y conducir los negocios en nuestro entorno. A tono con el Plan para Puerto Rico y nuestra visión inspirada en una cultura de progreso continuo, estamos colocando al alcance de cada residente de la Isla la oportunidad de competir y colaborar económica y socialmente a nivel local, estatal, nacional y global. Convencidos de que la función del gobierno es fomentar, incentivar y facilitar el desarrollo económico, tenemos la obligación de evaluar el impacto de los incentivos presentes y futuros y de presentar aquellas reformas que fortalezcan nuestra situación fiscal y revitalicen nuestras comunidades sin imponer mayor cargas o dificultades a quienes desean progresar. El movimiento hacia la llamada economía del conocimiento depende tanto de nuestra apertura a

un mundo que ya ha comenzado a creer nuevamente en la capacidad que tenemos para salir adelante, como de nuestra mirada al empresario y comerciante local; bien sea proveedor de servicios, que realice ventas al detal o participe de nuestro sector industrial. Así como durante los primeros cuarenta días de esta administración hemos atendido al unísono las propuestas avaladas el pasado mes de noviembre en torno a importantes reformas gubernamentales, hemos iniciado cambios trascendentales en la promoción de Puerto Rico como destino turístico y de inversión. Contamos con el mejor recurso para alcanzar las metas que nos hemos establecido como Pueblo: nuestra gente, nuestro capital humano, nuestro deseo (individual y colectivo) de caminar a un futuro lleno de nuevas y mejores oportunidades. De emprender un camino con un mismo y claro objetivo: facilitar y promover el bienestar general de quienes valiente y honradamente van elevando nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro archipiélago al sitial que tanto merecen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.