El Vocero edición 7 de febrero de 2023

Page 1

Prevén

Carlos Correa se baja del
DEPORTES ECONOMÍA DESTRUCCIÓN Y MUERTE TRAS SISMO EN TURQUÍA Y SIRIA >P12 En la cresta de la ola del cine EL VOCERO Jason Momoa, protagonista de Aquaman.
SUBlINAJES El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, destacó que el virus sigue siendo una seria amenaza, GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 >NUM 14877 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P17 ESCENARIO Agua, Sol y Sereno arma la fiesta en el Grammy junto a Bad Bunny Exclusivo
ATENTOS A lOS
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 >

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Búsquenos en las redes sociales

Dirección Postal PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

¿Ante la cantidad de objeciones al Plan de Ajuste de Deuda de la AEE, consideras que se retrasará la reestructuración de la corporación pública?

Queremos saber tu opinión sobre la presentación de Bad Bunny en los premios Grammy. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Descubren nuevos sublinajes de ómicron

Da testimonio de sobrevivir a covid gracias a la vacuna

TWITTER: @pedro_menendez

Ante la confirmación de la presencia en la Isla de un nuevo sublinaje de la variante ómicron del covid-19, que se ha esparcido como la pólvora en España, Inglaterra y Estados Unidos, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, recalcó que el virus sigue siendo una seria amenaza, especialmente para personas mayores de 65 años o con condiciones crónicas.

El surgimiento del más reciente sublinaje, denominado como CH.1.1, fue reportado ayer por el Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, que además destacó que esta es una de varias mutaciones que la variante ómicron ha experimentado en casi un año.

“La realidad es que en las últimas semanas han salido unos cuantos sublinajes. El covid va a seguir evolucionando y eso es parte de lo que precisamente es un virus. Ahora mismo, la (variante) que está predominante en Puerto Rico es la BQ.1, seguida por la XBB1.5”, aseveró el titular de Salud en entrevista con EL VOCERO

Para Mellado

López, la llegada del sublinaje CH.1.1 es prueba irrefutable de que la emergencia por el covid continúa y que la ciudadanía “no tiene excusa para bajar la guardia”.

“Esto no se ha acabado y esto va a continuar”, subrayó el también médico al recordar la importancia de la vacunación y otras medidas como el uso de mascarillas en espacios en los que coincidan muchas personas.

Sobre el CH.1.1, el Fideicomismo mencionó que este sublinaje “ha cobrado notoriedad en España e Inglaterra y se está esparciendo rápidamente” y que “se estima que el 2% de los casos en Estados Unidos son de este linaje”.

Sobrevivió gracias a la vacuna Precisamente, fue a la vacuna y sus refuerzos que el secretario le adjudicó el haber sobrevivido su primer encontronazo con la enfer-

medad, que lo sorprendió en las pasadas semanas justo después de haber sido operado de discos herniados a finales del 2022.

“El problema que enfrenté es que desde nacimiento tengo un problema que hace que coagule la sangre, por lo que tengo las plaquetas bajitas y tengo que tomar anticoagulantes todo el tiempo. Salí bien de la operación, pero ahí me dio el covid. Me causó dolor en el área respiratoria alta, incluyendo la tráquea y la faringe, que se complicó con la tos, pero gracias al tratamiento y que estaba al día con las vacunas pude pasar por la experiencia”, reveló Mellado López, quien tuvo que ser hospitalizado debido a la enfermedad.

Aunque si bien la vacuna, según el propio secretario, no es un “escudo” infalible que evita el contagio, la misma disminuye considerablemente la posibilidad de que la enfermedad conduzca a la muerte o complique otras condiciones de salud.

Este razonamiento, sostuvo el funcionario, está evidenciado en el hecho de que en Puerto Rico se ha experimentado una disminución de la tasa de positividad y hospitalizaciones y muertes asociadas al covid en las pasadas semanas.

“Hay una merma en hospitalizaciones. Hoy (ayer) estamos sobre 140 las hospitalizaciones -156 en total- y tenemos sobre 90% de la población con la serie primaria completa. Sin embargo, hay un rezago con la (vacuna) ambivalente. Tengo que ser bien honesto. Solamente hemos logrado vacunar a sobre 82,000 personas. La gente no respondió al llamado”, comentó.

Fondos para vacunas se acaban

Por otro lado, el secretario reveló que las vacunas continuarán siendo gratis en Puerto Rico hasta finales del 2023, debido a que los fondos federales para estos fines caducarán una vez concluya el año.

Mellado López recordó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que tiene planes de poner fin al decreto de estado de emergencia por el covid el 11 de mayo.

“Esto no significa que ese día el dinero y los servicios se acabarán. Los fondos de las vacunas acabarían este año (2023), pero aquellos que tenemos para los esfuerzos de rastreo estarán disponibles por un poco más de tiempo”, confirmó.

El galeno opinó que la vacuna y los próximos refuerzos que se desarrollen para atender el surgimiento de nuevas variantes eventualmente

Tasa de positividad

De mayor a menor del 22 al 28 de enero •Región de Ponce con 20.72% •Región de Caguas con 19.95% •Región de Mayagüez con 19.48%

La realidad es que en las últimas semanas han salido unos cuantos sublinajes. El covid va a seguir evolucionando y eso es parte de lo que precisamente es un virus.

serán comercializadas, por lo que los planes médicos deberían cubrirlas.

Al tope de la positividad Entretanto, el Departamento de Salud reportó que para la semana epidemiológica del 22 al 28 de enero la región de Ponce fue la que registró la mayor tasa de positividad de covid en el País con 20.72%, seguida por la de Caguas con 19.95% y la de Mayagüez, con 19.48%.

Otros indicadores de la enfermedad en la Isla durante este periodo revelan que el grupo de 10 a 19 años es el que ha resultado con mayor positividad, con una tasa de 23.06%, mientras que la población con mayor incidencia de casos por cada 100,000 habitantes fue la de 0 a 4 años.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 80% 20% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P18 DEPORTES >P22 >3
El secretario de Salud, Carlos Mellado, destacó la importancia de insistir en la vacunación. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Anuncian propuesta de alivio contributivo

Cubrirá

El gobernador Pedro Pierluisi, acompañado por el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, propuso reducir la tasa de contribución por ingreso para individuos y corporaciones, así como iniciativas para simplificar el sistema contributivo y facilitar hacer negocios en Puerto Rico.

De acuerdo con Pierluisi, la Isla está “muy bien encaminada en su situación económica” y eso permite proponer estas reducciones. “Hemos sobrepasado todas las expectativas de recaudo para el Gobierno de Puerto Rico, algo significativo, pues ya estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades, a la vez que estamos pagando la deuda reestructurada”.

Entre las medidas propuestas, en el renglón de las personas con ingresos desde $41,500 hasta $61,500 se reducirá la tasa contributiva del 25% actual a 24%. Mientras que la tasa máxima de 33% para los que tienen ingresos desde $61,500 a $81,500 también bajaría a 24%.

El gobernador sostuvo que la propuesta es “un gran alivio contributivo a la clase trabajadora que no se benefició del Crédito por Trabajo”.

Indicó que se mantiene el descuento de 5% y el de 3% para los contribuyentes con ingresos de $100,000 o menos al año. Además, los contribuyentes de 65 años o más tendrán un crédito de $400, y se elimina la condición de superar ciertas cifras de recaudos para que puedan recibirlo.

El beneficio

El impacto fiscal de estos cambios para los individuos representa el aproximado de $262.5 millones anuales y beneficiaría a 618 mil personas, de las que 172 mil serán aún más beneficiadas con la propuesta de Ajuste por Costo de Vida (COLA, en inglés) enviada a la Asamblea Legislativa, sostuvo el gobernador.

Parés Alicea, quien expuso ejemplos del ajuste a los contribuyentes, indicó que una persona con dos dependientes que genere $68,500, tendría en su carga contributiva la

Hemos sobrepasado todas las expectativas de recaudo para el Gobierno de Puerto Rico, algo significativo, pues ya estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades, a la vez que estamos pagando la deuda reestructurada.

reducción de $830, debido a la expansión del cuarto umbral contributivo. También explicó que una persona que genere $78 mil tendría una reducción de $1,400 en la carga contributiva, y que un contribuyente con tres dependientes y que genera $85 mil, tendrá como reducción cerca de $2,000 en la carga contributiva.

El contador público autorizado, Kenneth Rivera, miembro del grupo asesor del sector privado que hace recomendaciones al gobernador, respondió a preguntas de EL VOCERO que en la Isla tributan 1.2 millones de contribuyentes, y que de esta cantidad, alrededor de 700,000 ganan menos de $20,000 al año.

El 7% de los contribuyentes —unas 288,000

personas— gana de $9,000 a $40,000 anuales. El renglón de quienes ganan más de $40,000 suma 300,000 personas y quienes ganan más de $60,000, son 115,000 personas, cerca del 10% de los contribuyentes. Los individuos que tienen ingresos entre $60,000 y $81,000 al año, son casi 50,000, o el .04%. Rivera indicó que está de acuerdo “con que se bajen la tasas —que me gustaría un poco más, por supuesto— pero la realidad hoy, era bajar o no bajar las tasas. Pero hay que tener en cuenta las condiciones económicas del País y la quiebra. A ello hay que sumar que aquellos con bajos niveles de ingresos cuentan con el crédito al trabajo y ya está en proceso para aprobarse el ajuste por la inflación”.

Las corporaciones

Por el lado de las corporaciones no exentas se propuso un sistema de tres tasas contributivas. “Nuestra propuesta contempla sustituir el régimen combinado actual por un régimen mucho más simple y progresivo, comenzando en una tasa marginal de 17% para empresas con ingreso neto de hasta $275,000 anuales. Para negocios desde $275,001 hasta $3 millones anuales, se propone una tasa marginal de 27%, lo que representa una rebaja de 10.5%”, informó el gobernador.

Además, los negocios que generen más de $3 millones anuales quedarían sujetos a

la tasa máxima de 33% —en vez de 37.5%— y estos cambios, se indicó, tendrían un impacto fiscal aproximado de $283 millones al año.

En cuanto al Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), se propone eliminar el pago en la cadena de distribución, y lo que hoy es el sistema de créditos en la planilla del IVU, se convertiría a un sistema de exención.

Pierluisi agregó que el efecto es eliminar las características del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) que se le añadieron al IVU.

“Ahora lo que hacemos es que se le conceden exenciones a los que importan y están en la cadena de distribución y se fijan impuestos en la venta, al detal, como debió haber sido desde el principio”, agregó el gobernador, y subrayó que estarán velando si se reducen los costos para el consumidor.

Entre las recomendaciones del grupo asesor del sector privado, se incluye simplificar el cumplimiento con el requisito de las declaraciones informativas, los requisitos de las planillas de contribución sobre ingreso, consolidar o eliminar la radicación de informes anuales a las agencias gubernamentales, armonizar la fecha de vencimiento de las planillas estatales y municipales, y establecer una alternativa simple para que los agricultores bonafide puedan acogerse a los beneficios del Código de Incentivos.

Pierluisi informó que Hacienda y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal realizan un estudio sobre el impacto de estas propuestas contributivas, que estará listo en las próximas semanas.

Añadió que lo compartirán con la Legislatura y con la Junta de Control Fiscal (JCF), “con quien ya hemos tenido conversaciones informales”.

Al respecto, Sylvette Santiago, portavoz de la junta fiscal, comunicó que evaluarán la propuesta.

Reacción legislativa

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, sostuvo que la propuesta “ayuda a los más pudientes, mientras deja en el olvido a la clase media y los trabajadores puertorriqueños” y afirmó que es necesaria una reforma contributiva “haga verdadera justicia a todos, no a algunos”.

Por su parte, Carlos “Johnny” Méndez, portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, adelantó que creará un comité para evaluar la propuesta de reforma contributiva y que cuando la delegación del PNP tenga el borrador del proyecto “lo evaluaremos y emitiremos nuestra opinión”.

En esta historia contribuyó Ileanexis Vera

Pierluisi participará en vista congresional sobre los territorios

Redacción

El gobernador Pedro Pierluisi partirá a Washington a mediados de esta semana para participar de la audiencia pública del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado federal, sobre la situación de los territorios de Estados Unidos, que incluye a Puerto Rico. Adelantó que abogará para que se apruebe el proyecto de estatus pendiente.

En días recientes, el senador demócrata Joe Manchin rechazó el proyecto 8393 que avaló la Cámara de Representantes federal, que propone la celebración de un plebiscito en Puerto Rico para que el pueblo elija un estatus político permanente, no territorial y plenamente autónomo.

“Esa es su visión (la de Manchin). Es uno de 100 senadores y senadoras. Tiene una posición de liderato y eso es innegable. He tomado esa posición. Yo voy

a acudir a la vista señalada para este jueves, donde abordaré varios temas, incluyendo el estatus. En la Cámara (federal) también estamos haciendo el trabajo con el proyecto de estatus”, expresó Pierluisi, en conferencia de prensa.

Sostuvo que el asunto forma parte de sus prioridades para este año. “Este tema es prioritario tanto para la comisionada residente, como para mí. Es la causa mayor que tenemos como miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) y

le debemos acción de nuestra parte al pueblo que apoyó la estadidad en noviembre de 2020”, afirmó el primer ejecutivo.

“Esta lucha continuará hasta que logremos nuestra meta. Esta lucha no tiene fecha de vencimiento”, agregó Pierluisi, quien presentará testimonio sobre la Isla ante el comité senatorial.

El proyecto fue aprobado en diciembre en la Cámara federal, con 233 votos a favor y 191 en contra, durante los trabajos de la sesión.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se expresó a favor.

“Durante demasiado tiempo, los residentes de Puerto Rico —más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses— se han visto privados de la oportunidad de determinar su propio futuro político y no han recibido todos los derechos y beneficios de su ciudadanía por residir en un territorio estadounidense. La H.R. 8393 daría un paso histórico para corregir este error”, indicó Biden.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
>EL VOCERO
individuos, corporaciones y también eliminaría el pago del IVU en la cadena de distribución
El gobernador Pedro R. Pierluisi y el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunciaron las propuestas de alivio contributivo para individuos y corporaciones. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

“Con el teléfono lleno” de mensajes de apoyo

José Luis Dalmau asegura tiene respaldo de líderes populares

El presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, quien anunció en exclusiva a EL VOCERO y a Noticentro (Wapa TV) que está considerando aspirar a la candidatura a la gobernación, se mostró sonriente ayer en la sede de la Pava, en Puerta de Tierra, cuando le preguntaron cómo ha sido recibido el anuncio.

“Tengo el teléfono lleno, muchas llamadas de apoyo de líderes. Me han llamado de Santa Isabel, de San Sebastián, de Mayagüez, de Cabo Rojo… personas que estudiaron o trabajaron con uno, echándome la bendición y deseándome suerte en la decisión de consultarle al pueblo sobre aspirar a esa candidatura”, expresó.

“Vamos por etapas. Estoy confeccionando el equipo y ya tengo nombres en mente; exlegisladores, exalcaldes y personas que formaron parte de campañas anteriormente, para que formen parte de un equipo que me ayude a tomar decisiones y evaluar esa posibilidad”, indicó luego de la actividad en que la senadora por distrito Migdalia González Arroyo, anunció que se postuló para aspirar al cargo de segunda vicepresidenta del PPD, en las elecciones internas del 7 de mayo.

Reaccionan líderes populares

La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, sostuvo que “yo voy a hablar por los candidatos que se mencionan hasta ahora para la gobernación. El partido tiene grandes líderes, así que creo que hemos sacado ganancia de todo lo que ha pasado durante estos dos años y nos han tenido en estas luchas. Finalmente los populares van a tener excelentes candidatos para la gobernación. La propuesta para el País es muy buena”, recalcó la alcaldesa, quien recientemente dio su apoyo públicamente a Carmen Maldonado, alcaldesa de Morovis.

Además de Maldonado, el senador y exsecretario de Hacienda, Juan Zaragoza, oficializó su interés de aspirar a la candidatura a la gobernación. Mientras que el representante Jesús Manuel Ortiz anunció por la red social TikTok, que aspirará a la presidencia del partido.

Por otro lado, Héctor Luis Acevedo, excandidato a la gobernación por el PPD en 1996, expresó que no está apoyando ningún candidato ni para la presidencia ni para la gobernación.

“Dalmau tiene perfecto derecho a competir, al igual que Zaragoza, en la primaria de ley. Al único que estoy apoyando es a Pablo José (Hernández, candidato a comisionado residente). Sí creo que hay que velar por la institución, porque el PPD, para ganar las elecciones, necesita mejorar su desempeño”, planteó.

Mientras que el exgobernador Alejandro García Padilla aseguró que tampoco está apoyando a un aspirante en particular, aunque considera que es bueno tener opciones.

“Cuando hay un líder indiscutido eso tiene sus ventajas, pero el que los populares tengamos más de una opción es una buena

alternativa. Es un partido vivo para el que el triunfo es una opción, y eso es bueno. Malo está en los partidos que no permiten las primarias, donde los candidatos son impuestos a la matrícula, como en el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), que dirigen sus partidos como dirigirían al País, dictatorialmente. Yo de eso discrepo”, puntualizó.

Pablo José Hernández, quien anunció recientemente su postulación a comisionado residente y es uno de los aspirantes más jóvenes del PPD, indicó en declaraciones escritas que Dalmau “tiene derecho legal y

los méritos para aspirar, pero creo que probablemente el que gane la presidencia del partido en mayo se perfilará como el candidato de los populares, porque recibirá un mandato para liderar el partido a cinco meses de la radicación de candidaturas”.

Sobre si ha escuchado algún nombre para asumir la presidencia del partido, señaló que “hay movimiento”, sin entrar en detalles. También sostuvo que no ha sabido de alguien que, de ganar las elecciones, haya expresado interés en postularse a la presidencia el Senado que ocupa Dalmau.

Por su parte, el alcalde de Villalba, Luis

José Luis está planteando que va a explorar una posibilidad, pero yo diría que el partido se enfoque en la reorganización y trabajar un buen componente electoral. Hay que buscar buenos candidatos en las alcaldías, Cámara y Senado, reforzar San Juan y trabajar una buena estructura electoral en Bayamón y Guaynabo, los tres municipios que nos costaron la victoria.

Javier Hernández, presidente de la Asociación de Alcaldes, expuso que todavía falta mucho tiempo para hablar de candidaturas a la gobernación y que lo más importante es configurar la nueva Junta de Gobierno y la elección de la presidencia del PPD.

“Creo que después de eso hay que trabajar duro el tema de la reestructuración del partido; yo, por lo menos, entiendo que debe haber una nueva ruta, un cambio de sentido de dirección y garantizar que tengamos una estructura sólida para el 2024”, abundó.

Agregó que la discusión de las candidaturas la dejaría para después, porque considera que hay mucho trabajo que hacer.

“José Luis está planteando que va a explorar una posibilidad, pero yo diría que el partido se enfoque en la reorganización y trabajar un buen componente electoral. Hay que buscar buenos candidatos en las alcaldías, Cámara y Senado, reforzar San Juan y trabajar una buena estructura electoral en Bayamón y Guaynabo, los tres municipios que nos costaron la victoria”, señaló.

Sobre las aspiraciones a la presidencia del partido, Hernández apuntó a que Maldonado y Ortiz suenan como posibles contendientes, y sobre si aspiraría a la candidatura a la gobernación —como se ha rumorado— insistió que no es el momento de hablar de candidaturas.

Entretanto Ortiz, aspirante a la presidencia del PPD, comunicó en declaraciones escritas que “José Luis Dalmau asumió la responsabilidad de dirigir el partido luego de una derrota y como popular agradezco su gestión. Ahora corresponde encaminar una transición de liderato para que la nueva generación de líderes asuma su rol y coloque al PPD en posición de ganar en el 2024”.  De su lado, Zaragoza sostuvo que le parece acertada la decisión del presidente del Senado.

“De mis caminatas y tertulias con populares he podido intuir que desean un cambio en las estructuras del PPD y el compañero Dalmau hace bien en abrir paso a que quienes deseen asumir la presidencia del partido expongan sus propuestas para modernizar las estructuras de nuestra institución. Por mi parte, contribuiré desde la Junta de Gobierno del PPD para aportar en definir el propósito del PPD”, declaró.

Le dio la bienvenida a Dalmau y a todos los que quieran aspirar a la candidatura a la gobernación bajo la insignia del PPD. “Mis años de experiencia me han enseñado que el debate de ideas es necesario para el progreso. Mientras más personas más propuestas; y eso es saludable para el País”, concluyó.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 6< PRIMERA PLANA
José Luis Dalmau está conformando un equipo para evaluar su futura aspiración política. >Peter Amador / EL VOCERO La senadora Migdalia González aspira a ser segunda vicepresidenta de la Junta de Gobierno del PPD. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

También aprueban medida para fiscalizar uso de fondos Arpa

Legislan para atender la depresión posparto

El Senado aprobó ayer una medida para crear la Ley para la prevención, detección y tratamiento efectivo de la depresión posparto, y ordena al Departamento de Salud a implementar un protocolo preventivo de diagnóstico sobre la condición.

El Proyecto del Senado 227, de la autoría de la senadora independentista María de Lourdes Santiago y que fue aprobado por unanimidad, además, dispone que Salud establecerá, mediante reglamento, el instrumento de evaluación o examen uniforme que rutinariamente servirá como mecanismo de detección temprana de síntomas, entre otros aspectos.

“El PS 227, de mi autoría, propone que se cree la Ley para la prevención, detección y tratamiento efectivo de la depresión posparto. Responde a una experiencia familiar, de personas muy queridas, cercanas a mi oficina”, expresó Santiago, durante su turno.

Dijo que la pieza forma parte de un conjunto de medidas radicadas este cuatrienio para visibilizar la maternidad y “llevar a ese proceso tan medicalizado, de una manera más efectiva, la voz de la mujer, que después de todo tiene que ser protagonista en el ejercicio de traer al mundo a un ser humano”.

“Se estima que más de un 20% de las mujeres su-

fre del trastorno conocido como depresión posparto y que se puede extender por todo el periodo conocido como el puerperio, desde el momento que se da a luz hasta que el organismo se recupera fisiológicamente del parto”, subrayó Santiago.

Dato relevante

La Cámara Alta aprobó la Resolución del Senado 711, de la autoría del presidente del cuerpo legislativo, José Luis Dalmau, para investigar la administración, uso y gasto de los fondos federales asignados a Puerto Rico provenientes del American Rescue Plan Act (ARPA).

La legislación dictamina que, cada marzo, Salud realizará campañas mediáticas de sensibilización, concienciación y educación sobre la depresión preparto y posparto, y establece que los planes de salud tengan la obligación de cubrir el tratamiento físico o emocional correspondiente en caso de que alguna de sus beneficiarias desarrolle la condición.

A recuperar edificios históricos

De igual manera, el Senado avaló una resolución conjunta para designar el Palacio Arzobispal y el Se-

minario Conciliar San Idelfonso como estructura de valor histórico y artístico, y se ordena al gobierno realizar un estudio de viabilidad financiera y un plan estratégico para su adquisición mediante compraventa o expropiación forzosa a nombre del pueblo de Puerto Rico. La Resolución Conjunta del Senado 132 -de la autoría de Santiago- fue aprobada con 16 votos a favor y 10 en contra.

“En respuesta a la indignación y profundo sentido de pérdida que ha provocado la venta del Palacio Arzobispal y el Seminario Conciliar San Idelfonso, proponemos que, como medida indispensable para su protección, se le declare estructura de valor histórico y artístico”, lee la medida.  En 2021, el arzobispo de San Juan, Roberto González, admitió en un informe que la diócesis atravesaba por “una crisis” y que había vendido el Seminario Conciliar San Ildefonso y el Palacio Arzobispal a un tercero privado, ya que ninguna entidad local o dependencia gubernamental tuvo interés en comprarlas.

Fiscalizarán uso de fondos ARPA

Además, la Cámara Alta aprobó la Resolución del Senado 711, de la autoría del presidente del cuerpo legislativo, José Luis Dalmau, para investigar la administración, uso y gasto de los fondos federales asignados a Puerto Rico provenientes del American Rescue Plan Act (ARPA).

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 8< NOTICIAS AHORA
La senadora Santiago dijo que la pieza legislativa forma parte de un conjunto de medidas radicadas este cuatrienio para visibilizar la maternidad. >Suministrada

Solicitan enmendar orden de protección de evidencia

Abogados del exalcalde Ángel Pérez alegan

La defensa de Ángel Pérez Otero le solicitó ayer a la jueza Aida M. Delgado Colón que se enmiende la orden de protección de evidencia que se emitió en el proceso judicial que enfrenta el exalcalde de Guaynabo por conspiración para obtener sobornos y ‘kickbacks’ con fondos federales, extorsión y ayudar y colaborar para cometer soborno con dinero proveniente del gobierno federal.

El reclamo formó parte de la moción presentada por el abogado Osvaldo Carlo Linares, quien —junto a los licenciados Eduardo Ferrer Ríos y José Olmo Rodríguez— tiene a cargo la representación legal del exalcalde. La defensa solicitó a la magistrada que tome medidas que le garanticen al acusado un juicio público rápido con un jurado imparcial.

“A pesar de hacer referencia a la necesidad de proteger a terceros, la orden de protección no menciona a terceros a ser protegidos. Por lo tanto, la defensa solicita que la orden sea enmendada, de manera que, debido al trasfondo del caso, el gobierno no continúe teniendo la ventaja injusta que obtuvo con la diseminación innecesaria de evidencia al público. Además, (se solicita) a la corte que tome pasos para minimizar los efectos de publicidad perjudicial previa al juicio”, indicó Carlo Linares.

El letrado destacó que, como parte de la etapa de preparación, su equipo investiga el trasfondo de potenciales testigos de la Fiscalía. “La orden de protección no debe ser interpretada de manera que limite la habilidad del equipo legal del acusado de utilizar la evidencia provista por el gobierno para sus discusiones con potenciales testigos para la defensa”, subrayó el abogado.

En la moción, la defensa también hizo hincapié sobre el efecto “adverso” que tuvo la inclusión en la acusación federal de las fotos en las que aparece el exmandatario en el intercambio de un sobre que se presume contenía dinero en efectivo. Estas imágenes, sostuvo la defensa, “fueron extensamente diseminadas por el internet, periódicos, televisión y hasta programas de radios”.

“Incluso cuando el gobierno pudo argumentar que estos ‘exhibits’ en la acusación tuvieron el propósito legítimo de apoyar el reclamo de una fianza, no hay duda de que existe un motivo alterno menos intrusivo de presentar las fotos que razonablemente pudiera esperarse para influenciar la opinión pública”, reclamó la defensa.

Además, apuntó a que el Ministerio Público solicitó la fianza de $50,000 tras el arresto de Pérez Otero, el 9 de diciembre de 2021, y la corte determinó una fianza de $10,000.

Junto a la moción, la defensa incluyó el

informe encomendado a la firma Globalize, sobre el alcance en los medios sociales Facebook y Twitter de las publicaciones en las que se incluyeron las fotos aludidas. Para el informe se realizó la búsqueda de palabras claves como “Ángel Pérez”, “Guaynabo”, “Corrupción”, “soborno”, “FBI”, “alcalde” y “Santamaría.

Carlo Linares argumentó que las fotos han sido reproducidas extensamente por los medios noticiosos, lo que obligó a la defensa a solicitar a la corte que conceda remedios ante la eventualidad de que la cobertura evite que el acusado tenga un juicio justo.

“El acusado no está solicitando un cambio de jurisdicción, ya que no renunciará a su derecho de ser juzgado por sus pares, sino que busca una determinación por parte de la corte sobre si existe una posibilidad razonable de que las noticias perjudiciales antes del juicio prevendrán un juicio justo, (en cuyo caso) la juez debe determinar continuar el caso hasta que dicha amenaza disminuya”, subrayó el abogado en la moción.

La defensa aludió a que si la togada no toma medidas que mitiguen el efecto de la publicidad generada por el caso en la etapa previa al juicio, la exposición mediática podría ser determinante cuando Pérez Otero enfrente el debido proceso en ley.

El pasado 12 de enero, el fiscal Scott H. Anderson reveló durante una vista previa al juicio la intención del Departamento de Justicia de Estados Unidos de solicitar una orden de protección para la evidencia entregada como parte del descubrimiento de prueba, lo que le permitiría al gobierno compartir con la defensa detalles de los acuerdos de colaboración entre agencias federales e individuos relacionados al caso. La moción para la orden fue presentada el 23 de enero, y al día siguiente la jueza Delgado Colón la declaró con lugar.

El fiscal Anderson anticipó que Fiscalía podría llevar entre ocho a 10 testigos. El juicio por jurado está pautado para comenzar el 13 de marzo.

REGL AMENTO CONJUNTO

Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios

Mira las más recientes vistas públicas a través de nuestro canal de YouTube:

https://www.youtube.com/@juntadeplanificaciondepuer5194

Deja comentarios sobre el contenido del Reglamento en nuestra página web:

https://jp.pr.gov/nuevo-reglamento-conjunto/#comentarios

Nueva fecha límite para presentar comentarios será el 21 de febrero de 2023

Comentarios emitidos en redes sociales no tienen validez oficial dentro del proceso participativo y no serán evaluados o tomados en cuenta en el proceso de revisión del Reglamento.

El 28 de octubre de 2022, la Junta de Planificación (“Junta”) publicó un aviso que notificaba la propuesta de adopción del Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios (Nuevo Reglamento Conjunto). La notificación concedía un término mínimo de cuarenta y cinco (45) días para la presentación de comentarios por escrito y ofrecía múltiples vías para recibirlos, incluyendo una novel herramienta digital a través de la página de internet: http://jp.pr.gov que le permite al ciudadano seleccionar y comentar específicamente sobre las disposiciones de interés. Este proceso que se lleva a cabo para la promulgación del Reglamento Conjunto se destaca por ser en el que más vistas públicas se han celebrado.

La Junta ha determinado extender el período para someter comentarios por treinta (30) días adicionales, que comienza efectivo la fecha de publicación de este aviso hasta el 21 de febrero de 2023. Exhortamos a los grupos de interés, a las organizaciones comunitarias, a los gremios profesionales, a los pequeños y medianos negocios y a la ciudadanía en general a participar activamente en este proceso y someter sus comentarios al texto del reglamento propuesto.

Sé parte del proceso de revisión, evaluación y comentarios al borrador del Visita:

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
DE PLANIFICACIÓN
jp.pr.gov JUNTA
¡Juntos podemos lograr la planificación ágil y dinámica a la que todos aspiramos!
que las fotos del intercambio de un sobre que se presume tenía dinero han sido perjudiciales
NOTICIAS AHORA >9
El juicio de Pérez Otero está pautado para el 13 de marzo. >Archivo / EL VOCERO

Defensa solicitará confinamiento en el hogar

La defensa del exrepresentante Néstor Alonso Vega, quien en junio del 2022 fue hallado culpable por aceptar dinero como parte de un esquema de ‘kickbacks’, solicitará al juez federal Raúl M. Arias Marxuach que lo confine en su hogar con monitoreo electrónico bajo el argumento de que la prisión no está adaptada para una persona no vidente.

Detectan deficiencias en Oficina del Gobernador bajo pasadas administraciones

Luego de realizar una auditoría, la Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales de la Oficina del Gobernador, la cual puso de manifiesto incumplimientos significativos tanto en la ley como en el otorgamiento de contratos y pagos desde dicha dependencia entre 2013 al 2019.

Alejandro García Padilla y Ricardo Rosselló Nevares eran los gobernadores de Puerto Rico durante el periodo examinado. Dicho informe reveló que desde la Oficina del Gobernador se realizaron pagos por el arrendamiento de un local sin haberse formalizado un contrato escrito en varios periodos entre 2013 a 2018.

La Oficina del Gobernador “pagó $54,331 en periodos no consecutivos entre el 2013 y 2016, y $34,531 del 2017 y 2018 por un inmueble de 2,616 pies cuadrados que se utilizó como almacén. Esta situación contraria a la ley y reglamentación aplicable, causó el pago indebido de $90,862, ya que, ante la ausencia de contratos escritos, no había obligación de pagar el arrendamiento”, reza un comunicado de prensa emitido por la Oficina del Contralor.

Los auditores también detectaron que durante la administración de Rosselló, la Oficina del Gobernador pagó $313,807 por el arrendamiento de 14 vehículos sin contar con un contrato escrito que estableciera de forma clara y precisa las obligaciones entre las partes y que el mismo se hubiese registrado en la Oficina del Contralor. Los contratos con ocho de esos vehículos eran entre el proveedor y el comité o partido durante el periodo eleccionario. Los restantes seis vehículos tenían una hoja de registro a nombre de la Oficina del Go-

bernador, pero esta no cumplía con los requisitos formales de la contratación gubernamental.

Detectan “falta de controles” en gastos

El informe establece, además, cuatro comentarios especiales sobre deficiencias de controles internos en las operaciones de la Oficina del Gobernador.

El comentario más significativo es sobre uno de los vehículos asignados al representante del gobernador ante la Junta de Control Fiscal, “a pesar de este ser miembro exoficio de la Junta”, lo que representa una violación a las leyes y reglamentos aplicables, pues la asignación de vehículos está limitada a ciertos funcionarios públicos.

ya que el arrendamiento era continuo y lo que procedía era realizar una subasta pública. La Oficina del Gobernador tampoco contaba con la dispensa de la ASG para contratar fuera del Registro Único de Licitadores (RUL)”, se concluyó en el informe cualificado.

Dato relevante

Los auditores detectaron que la Oficina del Gobernador pagó $313,807 por el arrendamiento de 14 vehículos sin contar con un contrato escrito que estableciera de forma clara y precisa las obligaciones entre las partes y que el mismo se hubiese registrado en la Oficina del Contralor.

“La Administración de Servicios Generales (ASG) tiene bajo su jurisdicción, la administración de todos los vehículos de motor que sean utilizados por la Rama Ejecutiva. El Reglamento de Adquisición de la Administración de Servicios Generales de 1986, prohíbe el arrendamiento de los vehículos de motor en exceso de los 90 días”, añadió el parte de prensa para señalar que del análisis se encontró un total de cuatro peticiones de dispensas, pero estas solicitudes fueron hechas luego de haberse alquilado los vehículos.

“Los administradores en funciones de la ASG aprobaron las dispensas de la Oficina del Gobernador a sabiendas de que no cumplían con las leyes y reglamentos de la propia ASG,

Recibió doble compensación De otra parte, la auditoría desveló que una funcionaria que nunca juramentó a su cargo, ocupó el puesto de ayudante en la Oficina del Gobernador, desde el 1 de julio al 16 de agosto de 2019, a la vez que tenía un contrato vigente con el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA). Además, el informe establece que la funcionaria, mientras ocupaba el puesto de directora de la Oficina de la Primera Dama, formalizó un contrato con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) efectivo el 1 de agosto de 2019. “La empleada no cumplió con la prohibición de doble compensación, ya que mientras devengaba $9,000 mensuales como funcionaria, facturó $8,887 al FIDA y al DCR por servicios prestados durante el mismo periodo en el cargo. Esta situación contraria al Código Político se debió a que el administrador y el director de Recursos Humanos no se aseguraron de que, al ocupar el puesto, no tuviera contratos con otras entidades gubernamentales”, determinó el reporte.

Ante la situación, el abogado pedirá a la corte que su cliente sea confinado las 24 horas del día a su hogar, donde podrá regular sus tratamientos médicos y utilizar equipo de computadora que sea adaptado únicamente a la modalidad educacional.

El reclamo forma parte del memorando de sentencia presentado por el licenciado Michael Corona, quien tiene a su cargo la representación legal del exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP), en la que describió a su cliente como una persona que no representa un riesgo de fuga ya que no puede viajar sin asistencia.

La defensa propondrá, además, que Alonso Vega no tenga acceso a teléfonos celulares y que sus llamadas sean limitadas a un grupo selecto de familiares.

La vista de sentencia estaba pautada para hoy, sin embargo, fue aplazada en la tarde de ayer para el 23 de febrero, a las 11:30 a.m., en el Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.

Un jurado compuesto por cinco mujeres y siete hombres halló unánimemente culpable a Alonso Vega por robo de fondos del gobierno de Puerto Rico, soborno y comisiones ilegales ‘kickbacks’ y fraude electrónico de sus servicios honestos.

>Archivo / EL VOCERO

“El sistema de prisión federal presenta unos problemas enormes de seguridad (para Alonso Vega), al tiempo que problemas de movimiento no le permitirán cumplir con su rutina diaria”, argumentó el abogado, quien destacó que, para su cliente, será difícil moverse en la institución sin un bastón, el cual presume no le dejarán utilizar ya que puede ser considerado como un arma.

Corona mencionó además que la falta de visión lo hará un blanco fácil para ataques físicos o de índole sexual y acoso.

“Sin el equipo adecuado, el señor Alonso no podrá leer, trabajar o participar de actividades físicas para mantener su salud física y mental. Su proceso de rehabilitación no puede llevarse a cabo de la misma manera que una persona vidente”, sostuvo el letrado, quien anticipó que el sistema carcelario incluso no permitirá que el expresentante sea guiado por un oficial carcelario por su seguridad durante su estadía en prisión.

Un jurado compuesto por cinco mujeres y siete hombres halló unánimemente culpable a Alonso Vega por robo de fondos del gobierno de Puerto Rico, soborno y comisiones ilegales ‘kickbacks’ y fraude electrónico de sus servicios honestos.

El juicio estuvo matizado por el testimonio del testigo estrella de la Fiscalía federal, Alexis Torres, sobre los supuestos “romances” que Alonso Vega mantuvo con varias empleadas de su oficina. Torres fue empleado de la oficina del legislador y a quien este le cobró los ‘kickbacks’.

El pliego acusatorio detalló que, a principios de 2018, Alonso Vega infló el salario de la “Persona A”, de $760 quincenales a $1,446.52 y luego incrementó el salario a $2,043.08.

De acuerdo con la acusación, de cada cheque del salario inflado, se acordó que la “Persona A tenía que devolver la mitad del monto total del aumento cada día de pago”. El acusado utilizó una variedad de medios para recibir los pagos ilegales, incluyendo transferencias mediante ATH Móvil.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
Redacción >EL VOCERO
La opinión cualificada de la Contraloría para el periodo de 2013 a 2019 reveló la inexistencia de controles a la hora de gastar fondos públicos
10< NOTICIAS AHORA
Alejandro García Padilla y Ricardo Rosselló Nevares eran los gobernadores de Puerto Rico durante el periodo examinado. >Archivo / EL VOCERO
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

Miles de muertos por sismo en Turquía y Siria

Rescatistas intentan sacar sobrevivientes de los escombros

ADANA, Turquía — Un fuerte terremoto de magnitud 7.8 azotó ayer extensas franjas de Turquía y Siria, matando a más de 3,400 personas y lesionando a miles más al derribar cientos de edificios y dejar a gran cantidad de residentes atrapados bajo los escombros.

Las autoridades temían que la cifra de muertos siguiera aumentando conforme los rescatistas buscaban sobrevivientes entre pilas de metal retorcido y bloques de concreto en una región asolada por más de una década de guerra civil en Siria y una crisis de refugiados.

La gente despertó de golpe varias horas antes del amanecer y salió deprisa a la calle bajo la lluvia y nieve para escapar de los escombros que caían, mientras que aquellos que quedaron atrapados pedían ayuda a gritos. A lo largo del día, fuertes réplicas agitaron la región, incluida una sacudida casi tan fuerte como el sismo inicial. Al caer la noche, los rescatistas todavía cortaban bloques y sacaban cadáveres, mientras las familias desesperadas esperaban noticias sobre sus seres queridos atrapados.

“Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos, por favor. No podemos escucharlos ni tenemos noticias de ellos desde esta mañana. Por favor, estaban en el piso 12”, imploraba Imran Bahur junto a su edificio de apartamentos derrumbado en la ciudad turca de Adana. Su hija y familia seguían desaparecidas.

Decenas de miles de personas que se quedaron sin casa en Turquía y Siria enfrentaban una noche fría. En Gaziantep, una capital provincial turca a unos 33 kilómetros (20 millas) del epicentro, las personas se resguardaron en centros comerciales, esta-

dios y centros comunitarios. Las mezquitas en la región se abrieron para ofrecer albergue.

Luto por siete días

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto nacional.

El terremoto, cuyo epicentro se ubicó en la provincia de Kahramanmaras en el sureste de Turquía, hizo que los residentes de Damasco y Beirut corrieran a la calle y se sintió hasta El Cairo.

El terremoto causó más miseria en una región que ha sufrido mucho en la última década. Del lado sirio, el área afectada está dividida entre territorio controlado por el gobierno y el último enclave en manos de la oposición, que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo de Rusia. Mientras tanto, Turquía acoge a millones de refugiados de la guerra civil en Siria.

En el enclave en Siria en manos de rebeldes, cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, según un comunicado de la organización opositora de emergencia

Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos, por favor. No podemos escucharlos ni tenemos noticias de ellos desde esta mañana.

Imran Bahur residente de Turquía

Cascos Blancos. El área tiene unas 4 millones de personas desplazadas de otras partes del país a causa de la guerra. Muchos de ellos viven en edificios que ya estaban dañados por los bombardeos.

Los maltrechos centros médicos y hospitales se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS.

Más de 7,800 personas fueron rescatadas en 10 provincias, según Orhan Tatar, fun-

cionario de la autoridad turca de gestión de catástrofes.

La región se ubica en una zona de grandes fallas sísmicas y registra terremotos con frecuencia. Unas 18,000 personas murieron en 1999 por terremotos similares en el noroeste de Turquía.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó la magnitud del temblor en 7.8 con una profundidad de 18 kilómetros (11 millas). Horas después, otro sismo de magnitud de 7.5 se registró a más de 100 kilómetros (60 millas) de distancia.

La segunda sacudida en la tarde causó que un edificio de apartamentos de varias plantas se derrumbara de frente sobre la calle en la ciudad turca de Sanliurfa. La estructura quedó hecha escombros y levantó una nube de polvo entre los gritos de los transeúntes, según un video del incidente.

El sismo destruyó miles de edificios en un área comprendida desde las ciudades sirias de Alepo y Hama hasta la urbe turca de Diyarbakir, a más de 330 kilómetros (200 millas) de distancia al noreste.

Tan solo en Turquía, más de 5,600 construcciones quedaron destruidas, según las autoridades. Los hospitales resultaron dañados y uno colapsó en la ciudad de Iskenderun.

Las temperaturas tan bajas pueden reducir el tiempo que los rescatistas tienen para salvar a sobrevivientes, dijo el doctor Steven Godby, experto en catástrofes naturales en la Universidad de Nottingham Trent. Las dificultades de trabajar en zonas afectadas por una guerra civil solo complicarían las tareas de rescate, agregó.

Decenas de países, así como la Unión Europea y la OTAN, ofrecieron ayuda, ya fuera en forma de material médico, equipos de rescate o dinero. La gran mayoría era para Turquía, con promesas de ayuda de Rusia e incluso de Israel para el gobierno sirio, pero no estaba claro si acudirían a la devastada zona controlada por rebeldes en el noroeste.

El grupo opositor Defensa Civil Siria dijo que la situación en el enclave era “desastrosa”.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 12< EL MUNDO
Equipos de emergencia buscaban ayer sobrevivientes en un edificio que quedó en ruinas en Adana, Turquía. >DIA vía AP The Associated Press El sismo y réplicas provocó la destrucción de edificios en Gaziantep,Turquía. >Mustafa Karali/AP Una mujer enciende una vela durante una vigilia por las víctimas del terremoto en Siria y Turquía. >Anjum Naveed/AP

Ayuno intermitente: ¿una nueva dieta?

Tal vez has escuchado sobre el ayuno intermitente, pero no sabes de qué se trata o cómo se lleva a cabo. De un tiempo a esta parte se habla mucho del tema y hay quienes se someten a un ayuno, sin antes informarse sobre lo que implica. Antes de entrar en este proceso, infórmate.

Empecemos explicando que no es una dieta, sino un estilo de vida, un método para consumir tus alimentos preferiblemente saludables, durante un período de tiempo en el día y lo puedes practicar durante toda tu vida. Existen varios tipos de ayuno intermitente. Solo me enfocaré en el que se conoce como 12-12 que es el más sencillo, y el que practico regularmente. Me ha ayudado mucho con mi sistema digestivo.

Debes estar 12 horas sin ingerir alimentos y lo bueno es que se incluye el tiempo en que estas durmiendo. Por ejemplo, si tu última comida fue a las 7:30 p.m., tu desayuno debe ser en o después de las 7:30 a.m.

No es complicado y tiene grandes beneficios, tales como:

• Depura y regenera nuestra microbiota intestinal o flora intestinal (conjunto de bacterias vivas que se encargan de nuestra salud intestinal).

• Ayuda a calmar y desinflamar el sistema digestivo.

• Permite tener mejor control de los niveles de insulina.

• Contribuye al proceso de reparación celular.

• Promueve la claridad mental.

• Pérdida de peso de forma controlada, utilizando las reservas de grasa.

Antes de iniciar el proceso de ayuno es obligatorio consultar con tu médico o un nutricionista que sepa del tema y pueda ofrecerte recomendaciones. Asimismo, antes de iniciar el proceso debes procurar hidratarte bien, ya que es clave, así como saber que ayunar no debería provocar an-

siedad. Más bien, se trata de una relación amistosa con tu cuerpo y mente. Tenemos la capacidad de estar más de un día sin comer. Si nunca has hecho ayuno intermitente es posible que los primeros días sientas algo de cansancio, pero luego recuperarás la energía y ligereza.

El desafío principal es el desapego a la comida. Practicarlo debe ser voluntario y debes estar a gusto en hacerlo. Si no puedes aguantar 12 horas sin comer, tal vez tengas dependencia a la comida, que sí es un reto mayor.

Al iniciar, seleccionas las veces que deseas comer, sea dos, tres o hasta cinco comidas antes de iniciar el periodo de ayuno. Lo importante es que sean alimentos saludables y que cumplan con los requerimientos necesarios de proteínas, carbohidratos, y grasas. Evita la comida procesada.

Si tu interés es bajar de peso, debes integrar una rutina de ejercicios que puedes hacer durante el ayuno. También, debes consultar con tu nutricionista sobre los alimentos que puedes ingerir y que no representan estímulos en el metabolismo, que hacen que la experiencia del ayuno sea más agradable. Ejemplo de ellos son: el café negro, el té o las infusiones, el agua con limón, y algunos caldos que no contengan endulzantes.

¿Qué consumir al romper el ayuno?

El propósito del ayuno es tener una buena salud, recordemos que no es una dieta, pero es importante que le proveas a tu cuerpo alimentos enteros y ricos en nutrientes, evitando los procesados, los embutidos, refrescos o jugos, endulzantes artificiales. Sin duda la lista es extensa, razón por la cual debes informarte primero con tu médico o nutricionista.

Para desayunar después del ayuno, puedes elegir entre huevos, cereales integrales, yogur griego, frutas y caldos, entre otros. Debes vigilar si tienes alergias o intolerancia a uno de estos alimentos.

Aunque genéticamente el cuerpo humano está más que preparado y diseñado para

ayunar, existen algunos casos en que está contraindicado. Por ejemplo, niños, período de embarazo o lactancia, condiciones de salud como trastornos alimentarios, esclerosis múltiple, atrofia multisistémica, Parkinson,

Alzheimer y diabetes, etc. Recuerda que cuando se trata de la salud no debes correr riesgos.

La autora es chef y propietaria de Criolite.

FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR DOLOR, HORMIGUEO Y ARDOR PRODUCIDO POR LA NEUROPATÍA

Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que

lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropáticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.

Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591

Anuncio Comercial Pagado

BABY BB BOOMERS > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 >13
Rosa M. García Flores >Especial para Baby Boomers

NUC University firma acuerdo con Smart Addiuva Solutions

NUC University anuncia que activa sus NUC Beauty Salon para ofrecer servicios de estilismo y barbería a los beneficiarios de la edad dorada de la aseguradora Medical Card System (MCS). Este servicio será totalmente libre de costo para afiliados de la aseguradora que tengan ese beneficio en su cubierta de salud. Con el propósito de servir a la comunidad de la edad dorada, los profesores y estudiantes que participan de las seis clínicas de belleza de la universidad, ofrecerán servicios tales como: lavado de cabello, corte y secado a los cerca de 10 mil afiliados que este programa busca impactar. Los servicios serán ofrecidos en las clínicas de belleza localizadas en NUC University-División Técnica de Arecibo, Ponce, Caguas, Bayamón, Manatí y Escorial.

Proyectan que se sumen más quiebras para este año

Bajo el capítulo

13 se registró el mayor aumento con 186 casos

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Puerto Rico inició el 2023 con un aumento de doble dígito en las radicaciones de quiebras, lo cual podría ser el comienzo de una tendencia para este año, según aseguraron varios profesionales que manejan el tema de bancarrota, consultados por EL VOCERO

En los primeros 31 días del año (enero) se radicaron 282 quiebras, lo que se traduce a un aumento de 11% al compararse con el mismo mes en el 2021, ascendiendo a $29.6 millones la deuda acumulada, según los datos del Boletín de Puerto Rico.

Para Ramón López Rivera, abogado especializado en quiebras, este aumento era de esperarse, luego de la caída significativa que se reportó desde que comenzó la pandemia en 2020, donde se redujo en más de un 42%, por lo que anticipó que continúen aumentando los casos para el resto del 2023.

“No me sorprende. Hay un aumento y están entrando las llamadas para las consultas. Hay un movimiento a que, con gran probabilidad, todo parece indicar que va a haber un aumento en las radicaciones de quiebras, con el propósito de salvar su casa y su carro”, sostuvo López Rivera.

las personas prefieren acogerse al capítulo 13 de Reorganización de individuos, para no perder sus bienes y tener un plan de pago que les permita cumplir con los mismos.

Dato relevante

El pasado mes aumentaron las radicaciones de quiebras un 11%, al compararse con el mismo periodo en el 2021, ascendiendo a $29.6 millones la deuda acumulada.

El abogado explicó, que gran parte de estas quiebras se deben a las reposiciones de autos y ejecuciones hipotecarias de parte de las instituciones bancarias, por lo que

“Provocado por el movimiento en la banca de las reposiciones de carros y de las ejecuciones de hipotecas, la gente acude a protegerse a través de la ley de quiebra, sobre todo en el capítulo 13 de plan de pago, con el que pueden pagar los atrasos de hipotecas y carros”, dijo López Rivera.

Según el Boletín de Puerto Rico, bajo el capítulo 13 se registró el mayor aumento con 186 casos, lo que se traduce a un 15.5% más que el año 2021.

Le siguió las radicaciones del capítulo 11 de Reestructuración

corporativa, con cuatro casos, contra ninguna radicación en 2021.

En tanto, el capítulo 12 de Negocios agrícolas tuvo la misma cantidad que el año anterior, con un caso. Mientras que el capítulo 7, Liquidación, fue el único que disminuyó solo 1% con 91 casos en ese primer mes del año.

Aunque para el abogado la radicación de quiebra puede representar un alivio económico, reconoció que una de las principales consecuencias es que la bancarrota aparecerá en el récord crediticio de los consumidores por siete años.

“La quiebra no es una panacea. Todos sabemos que cuando radicas bajo un capítulo 13, la radicación de la quiebra va a aparecer en tu informe de crédito por un periodo de penalidad de siete años, pero la ley no prohíbe que busques crédito”, aclaró López Rivera. Entretanto, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, indicó que el aumento en quiebras es un efecto colateral de la in-

flación, los costos de los alimentos y los rumores de recesión económica en Estados Unidos.

“Esas tres cosas yo pienso que inciden en el aumento de quiebras. El problema que tiene es que te afecta el crédito de cara al futuro, vas a tener el crédito limitado y si es una corporación que se acoge al proceso de quiebra de capítulo 7, se disuelven, hay algunas que no sobreviven al proceso de liquidación”, advirtió Rivera.

Por su parte, el economista José Alameda expuso que otros factores que inciden en el incremento de bancarrotas son el aumento en el costo de energía eléctrica, de infraestructura y de inventario, afectando no solo a los consumidores, sino también a los pequeños y medianos comerciantes.

“Hay un efecto que a mí me preocupa mucho de estas quiebras, porque si los que quiebran son mayormente pequeños comerciantes, es obvio que tienes un daño de la redistribución de ese ingreso o riqueza del País”, destacó

No me sorprende. Hay un aumento y están entrado las llamadas para las consultas. Hay un movimiento a que, con gran probabilidad, todo parece indicar que va a haber un aumento en las radicaciones de quiebras, con el propósito de salvar su casa y su carro.

Ramón López Rivera Abogado especializado en quiebras

Alameda.

Según las estadísticas, en enero las quiebras de negocios incrementaron un 50%, con 21 casos radicados, siendo el mayor incremento en la última década. Este panorama resulta, a primera vista, un poco contradictorio ante los resultados de los estados financieros que compartieron los tres bancos locales, los que reflejaron un incremento significativo en sus carteras de préstamos y una marcada disminución en los casos de morosidad o delincuencia.

Sin embargo, Alameda explicó que se trata de un tema de poder adquisitivo, porque “los bancos le prestan a los que tienen chavos y riquezas, no le prestan al pelao, porque ese no les va a pagar”.

Es por esto, que el abogado de quiebra, López Rivera, expuso que el perfil de los clientes que suelen llamar a su oficina son parejas, con hijos y bajo una escala salarial promedio.

A su vez, la economista Martha Quiñones aseguró que este es el resultado de falta de liquidez, más endeudamiento y menos ahorro de los consumidores, lo que puede provocar a largo plazo más quiebras e incrementar la economía informal.

“¿Qué se puede esperar? Que la gente empiece a buscar otras alternativas. Entonces, muchos comercios se irán a la quiebra, pero, también, se van a hacer comercios en la economía subterránea”, acotó Quiñones.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 14<
Esperan que aumenten los casos de quiebra en la Isla para este año. >Suminstrada

En agenda el primer Mochileando Travel Class

Con el propósito de trascender el típico estilo de viajar, se realizará el Mochileando Travel Class 2023, primer evento en el que blogueros de Latinoamérica enseñarán vías alternativas para cada tipo de viajero, y que tendrá lugar el 29 de abril, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Con la inversión de $60,000, proyectan recibir 1,300 personas, según informó Wilson Santiago, fundador de Mochileando, a EL VOCERO

Destacó que además de los participantes de la Isla, han recibido la confirmación de personas que viajarán para el Travel Class, desde estados como Nueva York, Florida y Texas.

“Nuestras expectativas son que este sea el primero de muchos eventos que potencien las marcas de viajes del mercado de Puerto Rico y puedan exponer la Isla al mundo. Aspiramos a convertir a Puerto Rico en el mercado líder de contenido de viajes en Latinoamérica. Es una oportunidad única de crecimiento para los emprendedores y marcas locales”, señaló Santiago.

latinoamericanos a Puerto Rico, un mercado que históricamente ha estado rezagado y olvidado. Los blogueros se han comprometido a crear contenido sobre Puerto Rico. Para nosotros es importantísima esta contribución a la economía del País”, afirmó.

Los blogueros que participarán son: Pasaportete, de México; Mochilera por el Mundo, de República Dominicana; Juan Trotamundos, de Colombia y Nacho de Viaje, de Argentina.

1,300 personas

Cada invitado impartirá sus técnicas basadas en la experiencia como viajero, adelantó. “Tenemos ‘bloggers’ que viajan con un presupuesto mínimo, hasta aquellos que viajan más Kardashian. Esa diversidad de conocimientos estará disponible para todos los asistentes. También hablaremos de las nuevas herramientas disponibles en el mercado, las tendencias y nuestras recomendaciones para ahorrar y viajar seguros. Algo que buscamos, es trascender los estilos de viajes típicos; buscamos mostrar nuevas vías alternativas para cada tipo de viajero”, puntualizó.

En el Travel Class participarán cuatro blogueros latinoamericanos y también habrá presencia de otros conocedores de la industria de viajes.

“Veremos el ofrecimiento de las marcas líderes en productos de viajes, seguros de viajes, turismo local y opciones para los viajeros”, detalló Santiago.

Sobre la proyección económica, Santiago expresó que se siente confiado en que recuperarán la inversión y agregó que esperan generar el 100% en ganancias.

“Esperamos generar ventas de decenas de miles de dólares. Las marcas podrán hacer sus ofrecimientos directos a los asistentes. Se anticipan muchos anuncios y nuevas opciones que podrán aprovechar y reservar los asistentes”, abundó.

También añadió que “muchas personas viajarán de los pueblos fuera del área metropolitana y otros estados, lo cual no solo generará reservaciones de habitaciones de hoteles y Airbnb, también generará actividad económica en San Juan por el consumo que producirán los asistentes”.

Santiago resaltó el efecto inmediato que tendrán los invitados en el ambiente económico de la Isla, tanto de quienes asistan como de quienes sigan a los influencers.

“Algo importantísimo es el efecto que tendrá la visita de los blogueros invitados sobre el turismo en Puerto Rico. Estamos hablando de que, en conjunto, reúnen más de cinco millones de seguidores. Vamos a impulsar el turismo de viajeros

Incertidumbre en el mercado internacional petrolero

Además de los cursos y la oferta del Travel Class, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar en primicia del lanzamiento del primer ejemplar de Mochileando: La revista.

Será una recopilación de historias de los últimos viajes realizados por Santiago y tendrá artículos especiales, recomendaciones, productos, experiencias, así como datos y fotos de las travesías del bloguero puertorriqueño, y también de invitados.

“Es un proyecto que abrirá una nueva oportunidad en el mercado de viajes en la Isla e internacional”, concluyó Santiago.

El precio máximo a los productos rusos que entró en vigor el pasado domingo, cuando el Grupo de los Siete (G7) —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido— junto a la Unión Europea y Australia, acordaron límites de precio para el diésel y otros derivados del petróleo, así como la recuperación económica de China, son factores que impulsan el precio del petróleo, según expresaron representantes del sector.

El economista José Alameda indicó a EL VOCERO que la determinación es más política que económica, y considera que no estuvo bien pensada porque puede acarrear determinaciones adversas.

Sostuvo, además, que debido a que Rusia es uno de los productores de petróleo más grandes del mundo, pueden no aceptar la fijación de precio.

Como resultado, podría determinar no vender el crudo, lo que entiende incrementaría la demanda en los mercados a los que tendrían que acudir, y esta oferta limitada pudiese impulsar el precio.

Expuso que igual podría incidir en que Rusia decida venderle a China, lo que reduciría la fuerte demanda que representa en el mercado internacional.

“Aquí es muy importante ver qué va a hacer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Si optaran por aumentar su producción, el impacto se nivelaría. No obstante, si se mantiene como hasta ahora, definitivamente

el aumento en el precio sería inevitable. Para saber el impacto real, habría que conocer la magnitud del aumento en la demanda, la permanencia de dicho aumento y cuánto se riega el impacto de ese aumento en el mundo”, explicó Alameda.

“Si deciden no incrementar la oferta, mientras por el otro lado aumenta la demanda por parte de los países europeos, el precio del crudo se va a volver a disparar, con las consecuencias que eso trae. La gasolina volvería a superar ampliamente el umbral de los 90 centavos, donde estamos batallando desde hace algunos meses”, planteó Crespo.

Aquí es muy importante ver qué va a hacer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Si optaran por aumentar su producción, el impacto se nivelaría. No obstante, si se mantiene como hasta ahora, definitivamente el aumento en el precio sería inevitable. Para saber el impacto real, habría que conocer la magnitud del aumento en la demanda, la permanencia de dicho aumento y cuánto se riega el impacto de ese aumento en el mundo.

La incertidumbre se agudiza porque los productores dependen del comportamiento del mercado internacional. El economista agregó, que si Rusia aceptara la imposición del G7 y la Unión Europea, estaría obligando a que otros productores reduzcan el precio, lo que asegura sería beneficioso a los consumidores.

Para Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallista (CUD), el impacto en el precio del petróleo dependerá de la acción que tome la OPEP.

Tras reconocer el regreso de China al escenario petrolero, el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, Esdras Vélez, señaló que el impacto en precio todavía no se ha hecho sentir porque la OPEP no redujo la producción.

“Los precios del crudo se han mantenido algo estables, ya que la OPEP no ha optado por reducir su producción. Pero, obviamente, si entran al juego China y los países europeos, incrementará la demanda, para lo que debe existir una mayor oferta. Si esta no existe, el precio automáticamente va a incrementar”, apuntó Vélez.

Aseguró que el precio de la gasolina en bomba se ha mantenido a la baja en los últimos días, a consecuencia de la merma en precio que ha estado registrando el crudo.

Al cierre del mercado ayer, el precio del petróleo no lograba recuperarse de la caída de más de 7% experimentada la semana pasada, ante el temor a una posible recesión y la preocupación de que la Reserva Federal siga aumentando las tasas de interés, lo que fortalece el valor del dólar.

Un dólar más fuerte suele reducir la demanda de petróleo —que está tasado en dólares— del lado de los compradores, quienes pagan con otras monedas. Ayer el barril de petróleo cerró en los $72.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
Ante la determinación del G7 y la recuperación económica de China
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
López > slopez@elvocero.com Wilson Santiago, fundador de Mochileando. >Suministrada
Esperan sobre
ECONOMÍA >15

Milly Quezada fue reconocida por el cónsul de República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño Ávila. >Peter Amador/ EL VOCERO

“Somos dos banderas y un merengue

En el marco del Mes Patrio de República Dominicana, el Consulado Dominicano en Puerto Rico reconoció los 45 años de trayectoria de la Reina del Merengue, Milly Quezada, quien se unió ayer al izamiento de la bandera tricolor del país hermano.

“Somos dos banderas y un merengue. Me están honrando y yo tengo que reciprocar eso, porque es algo indescriptible cómo la gente se funde con el artista y con la música, que se convierte en el marco musical de la vida”, sostuvo la intérprete, quien fue recibida con besos y abrazos en los predios del Consulado.

“Con cada reconocimiento, con cada honra que recibo como parte de la diáspora, llevo colgado en mi corazón el escudo y todas las vivencias de mi país. El mundo entero ha hecho del merengue su música y Puerto Rico es uno de los pilares”, abundó la artista.

La fiesta dominicana inició el pasado 26 de enero y se extiende hasta el 9 de marzo, para celebrar los 179 años de independencia de la isla caribeña.

“Milly es una embajadora voluntaria de la República Dominicana, donde ha colocado el nombre de nuestro país por todo el mundo y siempre ha elevado nuestra bandera con su comportamiento, con su talento. Es maravilloso que en este mes de la patria cumple 45 años de carrera y que venga aquí a celebrarlo”, expresó César Cedeño, cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico a EL VOCERO

La cantante también fue distinguida por el Municipio de San Juan y la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

Quezada se presentará el 4 de marzo en el Coca-Cola Music Hall, con el concierto ¡Viva la Reina! Boletos disponibles en Ticketera.

Evoluciona

música y el amor con la

y asegura que tiene muchas canciones para ofrecer al público en el espectáculo Yo creo en el amor, este sábado, 11 de febrero, a las 8:00 p.m. en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

creo en el amor, porque lejos de ser una canción fresita, en realidad es una canción que es como dar un puño sobre la mesa y decir no, ya basta, me parece efímero, me parece vacío. Yo sí creo en el amor”.

CAMBIA DE CANCHA

Ramón “Gato” Gómez dijo adiós a Hoy Día Puerto Rico, luego de dos años en el mañanero de Telemundo, para formar parte de un nuevo proyecto relacionado al Baloncesto Superior Nacional (BSN).

“Son sentimientos encontrados… pero contento”, comentó Gómez.

“Te estaremos extrañando, pero apoyándote en este nuevo reto”, le deseó por su parte Ivonne Orsini.

Más en elvocero.com

>aacosta@elvocero.com

Ale_AVilanova

Yaire escribe por instinto, con el concepto del amor muy presente y con la intensidad que confiesa tener. Por eso le funciona componer en solitario, aunque reconoce que la industria musical ha cambiado.

“Antes tú escribías una canción solo, ahora se trabajan muchas colaboraciones. Me resulta a veces un poco difícil, porque estás acostumbrada a escribir sola. Pero es enriquecedor cuando te sientas a escribir con un compañero compositor, se escuchan las ideas, se crea una atmósfera muy bonita”, sostuvo quien participó por primera vez de un campamento de compositores en 2018, donde nació la canción Tu mundo cambió, interpretada por Milly Quezada, en colaboración con Antonio González y César Castro.

“Este concierto es para el amor, para el desamor, para los enamorados, para los despechados también. Eso es para todo el mundo. Me acompaña Lissy Estrella en el escenario, que es otra cantautora romántica y yo entiendo que todo el público ese fin de semana de los enamorados, tanto solteros como parejas se lo van a disfrutar al máximo”, anticipó del show con boletos en Ticketcenter.

Además de los temas inéditos, interpretará éxitos como Tu mayor tentación, Contéstame, Soledad, Te amo tanto y su más reciente, Yo creo en el amor, sencillo que da título al concierto y que surgió como un acto de defensa.

Para la cantautora no es difícil amar, al contrario “me encantaría que me cueste más, porque soy una persona bastante intensa, romántica, enamoradiza. Me encanta todo lo que tenga que ver con amores y bueno, lo que me da trabajo es no enamorarme. Esa nueva forma de amar, de no demostrar, de entregarte a medias o no amar demasiado a mí me cuesta muchísimo trabajo”, admitió.

La compositora tiene en agenda retomar mercados fuera de Puerto Rico y lanzar nuevas producciones.

“En Venezuela tuve un acercamiento hace poco para hacer una colaboración con un artista de allá y trasladarme a filmar un video musical, así que próximamente estaremos ya notificando sobre ese proyecto”, adelantó.

Soy una persona bastante intensa, romántica, enamoradiza. Me encanta todo lo que tenga que ver con amores y bueno, lo que me da trabajo es no enamorarme. Esa nueva forma de amar, de no demostrar, de entregarte a medias o no amar demasiado a mí me cuesta muchísimo trabajo.

Yaire

cantautora

“El otro día vi algo en las redes sociales que decía que pareciera que hoy día demostrar amor o sentimientos es un acto de vergüenza y a mí eso me chocó, porque es una realidad. El mundo intenta no demostrar por miedo a que le hieran. Estamos viviendo un tiempo en el que la gente te dice ‘sal con quien sea, disfruta y no te enamores’. Bajo un consejo así nace el título Yo

“Creo que todos debemos aceptar los cambios porque queremos seguir evolucionando, las generaciones van cambiando, las mentalidades van cambiando, la manera de los seres humanos comunicarse va cambiando. Por lo tanto, las letras de las canciones tienen que ser más simples, más directas”, señaló en entrevista con EL VOCERO. Como otro proceso íntimo de la escritura, tiene la meta de publicar un libro.

“Tengo que tomar la decisión de sentarme y empezar a escribir. La gente a veces me dice que escriba sobre mi vida. Quizás por eso me ha costado tanto, porque lo he enfocado en hacer algo autobiográfico. Pero no sé, probablemente escriba una novela. Creo que se me haría más fácil que indagar un poco en lo que es mi vida personal”, destacó sobre el proyecto que vislumbra para el próximo año.

Yaire compone semanalmente

La cantante presenta el concierto Yo creo en el amor, este sábado, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. >Suministrada

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 16< ESCENARIO
Espera publicar un libro el próximo año, que se inclina sea una novela

Fiesta boricua en el Grammy

Bad Bunny convirtió el escenario del Crypto.com Arena, en una extensión de las Fiestas de la Calle San Sebastián

Redacción >EL VOCERO

El artista puertorriqueño Bad Bunny arribó a la 65 edición del Grammy en Los Ángeles, en busca de un nuevo hito en su carrera. Al ritmo de plena, merengue y reguetón, fue el encargado de abrir la jornada dedicada a premiar lo mejor de la música. Lo hizo acompañado del Colectivo Agua, Sol y Sereno y los representativos cabezudos, transformando el escenario del Crypto.com Arena, en una extensión de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Aunque de sus tres nominaciones, se llevó a casa solo el gramófono a mejor álbum de música urbana con Un Verano sin Ti, El Conejo Malo estampó su nombre en la historia, al conseguir la primera nominación a álbum del

año, desde 1959, para una producción completamente en español. La distinción se la llevó Harry Styles y su disco Harry’s House.

“Este premio se lo dedico a Puerto Rico... Se lo quiero dedicar a todas las leyendas y especialmente también a los nuevos, no solamente a las leyendas, sino a los nuevos que mantienen vivo y refrescando el movimiento (de la música urbana). A todos los nuevos talentos, sigamos llevando este género a otro nivel”, expresó Benito Martínez al recoger su Grammy.

BREVES

SOLIDARIDAD CON TURQUÍA

Actores turcos, cuyos trabajos han sido transmitidos en Estados Unidos, Latinoamérica y Puerto Rico, recurrieron a sus redes sociales para pedir ayuda para sus compatriotas, luego de que un terremoto de 7.8 estremeciera la región y dejara, hasta ayer, la cifra preliminar de 3,400 muertos. Beren Gökyıldızm, protagonista de Melissa (Wapa), visibilizó la

situación de los damnificados. Mientras que Kerem Bürsin y Hande Erçel, protagonistas de Me robaste el corazón, hicieron lo propio.

En un discurso en español e inglés, aseguró que “esto es muy sencillo, porque hice este álbum con amor y pasión y cuando haces las cosas con amor y pasión todo es más fácil”, añadió quien se enfrentaba en la categoría urbana a sus compatriotas Rauw Alejandro, Daddy Yankee y Farruko. Bad Bunny también estaba nominado a mejor interpretación pop solista con Moscow Mule, sucumbiendo en la categoría ante Adele, con Easy on Me.

Orgullosos Agua, Sol y Sereno

Sin embargo, fue su acto inaugural del Grammy, el que no pasó desapercibido. Acompañado de los cabezudos de ocho figuras: Tego Calderón, Roberto Clemente, Julia de Burgos, Ismael Rivera, Tite Curet Alonso, Felisa Rincón, Lola Rodríguez de Tió y Andy Montañez; y al ritmo de El Apagón y Después de la Playa, puso a bailar a muchos en la audiencia, incluyendo a Taylor Swift.

“Llevar al escenario de los Premios Grammy el espíritu de las Fiestas de la Calle San Sebastián, donde celebramos nuestra idiosincrasia e identidad cultural y homenajeamos con cabezudos a las mujeres y hombres que la enriquecen. Benito apostó por una representación de la cultura puertorriqueña”, expresó el colectivo teatral en su cuenta en Facebook.

Los pleneros Félix Pizarro, Carlos Santos, Luis Benítez, André Cruz, Jorge Echevarría y Alejandro Robles también formaron parte de la comparsa.

En la ceremonia previa, no televisada, Marc Anthony, Lin-Manuel Miranda, Rubén Blades y Ro-

salía se alzaron con uno o varios premios.

“Muchas gracias a la Academia por este reconocimiento y a ustedes mi gente, por gozarse cada canción. Esto sigue”, expresó en sus redes sociales Marc Anthony, ganador en la categoría mejor álbum latino tropical con Pa’ lla voy, en la que se enfrentó a Víctor Manuelle y a Tito Nieves.

Nueva reina rompe récord

De otra parte, Beyoncé se apoderó del trono de los Grammy, convirtiéndose en la artista más galardonada de la historia de los premios musicales, superando el récord que mantuvo por 26 años el fallecido director de orquesta húngaro-británico Georg Solti.

La cantante tiene ahora 32 Grammy, tras ganar el premio a mejor canción R&B, por Cuff It; grabación de música dance/electrónica, por Break My Soul; interpretación tradicional R&B, por Plastic Off the Sofa, y mejor álbum de música dance/electrónica, por Renaissance, su séptimo álbum de estudio, que también estaba nominado a álbum del año.

Beyoncé no pudo celebrar en persona cuando empató el récord de Solti, que se había mantenido desde 1997, ya que según el anfitrión Trevor Noah, la había retenido el tráfico en Los Ángeles.

CELEBRA A SU HIJO MAYOR

CON FECHA LA BODA

La pareja de intérpretes compuesta por Lele Pons y el boricua Guaynaa, se unirá en matrimonio el próximo 4 de marzo. El cantante le pidió matrimonio a la también influencer en agosto de

2022, en medio del festival Tomorrowland. “Estamos en una edad que si vas a estar con una persona es porque quieres tener un futuro con ella”, había dicho la también sobrina de Chayanne a EL VOCERO

“Llegaste a mi vida para llenarla de propósito. Tienes el alma más hermosa que conozco, un corazón de oro, eres mi cantito de pan. Llegaste a enseñarme a vivir cada día sin miedos. Gracias por las lecciones, las carcajadas y los mejores abrazos del mundo...”, escribió Dayanara Torres al calce de un video en sus redes sociales, para celebrar el cumpleaños número 22 de su hijo mayor, Christian Muñiz Torres.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 ESCENARIO >17
Beyoncé es la artista más premiada en la historia de los Grammy, con 32. >Chris Pizzello/AP El Conejo Malo entregó los temas El Apagón y Después de la Playa. >Chris Pizzello/AP El Colectivo Agua, Sol y Sereno formó parte de la apertura. >Suministrada De los tres premios a los que aspiraba, el boricua se alzó con el gramófono a mejor álbum de música urbana por Un Verano sin Ti. >Chris Pizzello/AP

Kyrie Irving tiene nuevo destino en la NBA

The Associated Press

Kyrie Irving está cumpliendo su deseo.

Y Luka Doncic está recibiendo otra estrella para ayudarlo en Dallas. Todo esto luego de que los Mavericks y los Nets de Brooklyn acordaron enviar vía cambio a Irving –el sú-

Importante triunfo para Fountain

Fountain Bilingual School, de Guayama, logró adueñarse de uno de los torneos más importantes de la temporada: el del Colegio Adianez, de Guaynabo.

Los Spartans lograron victorias en las rondas preliminares ante NW Bilingual de Vega Alta, Cohelet de Las Piedras y San Benito de Mayagüez.

Con la magistral actuación de Gean Peguero, de igual manera, vencieron 56-51 a los locales en la final de la categoría senior masculino. Peguero anotó 21 puntos por partido y para proclamarse el Jugador Más Valioso del torneo.

“Estoy alegre. Ganarle a Adianez en su casa es bien difícil. Me sacaron una ventaja de 12 puntos, pero pudimos remontar. La estamina de mis muchachos fue lo que nos consiguió la victoria” expresó el dirigente, Juan Molina.

A solo tres semanas del inicio del torneo nacional de Buzzer Beater, Fountain se mantiene tercero en el ranking nacional.

“El Buzzer Beater es un escenario muy grande. Nos estamos preparando para ese tipo de juego, jugar un día tras otro en un escenario muy eufórico. La meta es prepararnos mentalmente para jugar frente a tu escuela, a la otra escuela, a los padres y las cámaras”, indicó Molina.

“Ya Gean Peguero ha jugado ese torneo en noveno y décimo grado. Él fue la bujía que nos llevó a la última final de Buzzer Beater. En Fountain vamos a acuartelar a los muchachos, solo a la escuela, a la cancha y al torneo. Así es lo que nos estamos preparando”, explicó.

Mientras, en la rama femenina, Adianez se mantuvo en la ruta ganadora tras vencer 4335 a BMA en la final de su torneo. Kiara Collazo se alzó con el galardón de Jugadora Más Valiosa.

De igual manera, el Instituto Desarrollo del Niño se proclamó campeón en la categoría junior tras dominar 42-40 al Colegio Adianez. Además, alzó el trofeo en la categoría senior masculina en el ‘bracket silver’.

per talentoso y enigmático armador que es ocho veces Todo Estrella– a Dallas, acercándose la fecha límite de canjes en la NBA.

De este modo, llega a su fin la pareja de Irving con Kevin Durant, que nunca tuvo la oportunidad de hacer clic.

Los Nets traerán a Spencer

Dinwiddie de regreso a Brooklyn junto con Dorian Finney-Smith y un paquete de selecciones de draft, según una persona familiarizada con los términos del acuerdo, que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato porque no se había finalizado. Dallas también recibe a Markieff Morris.

Sensible baja

Carlos Correa no acudirá con Puerto Rico al Clásico Mundial de Béisbol

Puerto Rico sufrió ayer una sensible baja a casi un mes del inicio del Clásico Mundial de Béisbol.

El campocorto puertorriqueño Carlos Correa no acudirá con la novena boricua al importante evento en un acuerdo con la gerencia de los Mellizos de Minnesota, equipo con el que pactó un acuerdo de $200 millones y seis años en las Mayores.

La razón para su salida de la escuadra –en la que se esperaba fungiera como tercera base– ocurrió debido al nacimiento de su hijo, previsto para el 11 de marzo, el mismo día que Puerto Rico inicia su participación en el torneo.

“El bienestar de Carlos y su familia están por encima de cualquier otra consideración”, dijo en declaraciones

escritas el gerente general de la novena boricua para el Clásico, Joey Solá. “Le deseamos lo mejor y confiamos en que una próxima ocasión volverá a defender los colores patrios con la pasión que le caracteriza. Puedo asegurar que su compromiso y amor por este equipo es incuestionable”, afirmó.

La disponibilidad de Correa para el torneo siempre fue objeto de conjeturas debido al nacimiento de su segundo hijo en una fecha muy cercana al Clásico y su deseo de pasar los últimos meses de embarazo con su esposa Daniella Rodríguez.

Correa y Rodríguez viven en Houston, y Puerto Rico jugará sus partidos del Clásico en Miami.

Los rumores sobre su ausencia tomaron recientemente un giro relacionado con su salud, luego de fallar varios exámenes médicos en su intento con firmar con los Gigantes de San Francisco y los Mets de Nueva

York. En ese momento, ambas gerencias levantaron bandera por el estado de su tobillo derecho, tras sufrir una rotura y atravesar posteriormente una operación en 2014, cuando todavía no había debutado en las Grandes Ligas.

Sin embargo, la decisión de no ponerse el uniforme de Puerto Rico en el torneo mundial más importante de béisbol no tiene nada que ver con su salud.

“Los Mellizos no quieren que Correa haga malabarismos entre su familia y el Clásico Mundial”, indicó el periodista Dan Haynes, de The Athletic. Ambos eventos ocurrirán a solo semanas del inicio de la temporada de las Grandes Ligas, el 30 de marzo, por lo que también es posible que la gerencia quiera pocas distracciones para el estelar jugador.

Otras opciones La salida de Correa ge -

nera ahora la preocupación de quién podrá llenar sus zapatos en la tercera base. De inmediato, Emmanuel “Pulpo” Rivera surge como uno de los más fuertes candidatos para esa posición por su experiencia con los Diamonbacks de Arizona en las Grandes Ligas.

También suena el compañero de equipo de Correa, José Miranda, quien tiene previsto ocupar la primera base con Puerto Rico.

Sin embargo, a nivel de Grandes Ligas, Miranda se prepara este año para jugar como tercera base de los Mellizos de Minnesota.

Puerto Rico forma parte del Grupo D junto a Nicaragua, Israel, Venezuela y República Dominicana. El primer juego será el 11 de marzo frente a Nicaragua.

La escuadra puertorriqueña fue subcampeona de las ediciones de 2013 y 2017. En la primera cayó ante República Dominicana y en la segunda ante Estados Unidos.

> MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
Kyrie Irving > AP 22<
Roselyan Rodríguez > Especial para EL VOCERO @ Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR Gean Peguero driblea el balón durante un juego con Fountain. > Suministrada Carlos Correa jugó con Puerto Rico en el Clásico Mundial de 2017. > AP Béisbol Baloncesto

“Estamos contra la pared”

Los Indios de Mayagüez entran en la recta final de la Serie del Caribe con la presión de ganar y clasificar a semifinales

Los Indios de Mayagüez no pierden las esperanzas de ver un resurgir en su actuación en la Serie del Caribe de Gran Caracas 2023.

Y no es para menos considerando que ayer rompieron con una mala racha de dos derrotas al vencer a la escuadra de Curazao con pizarra 3-1 en el estadio de La Rinconada, en Caracas, Venezuela, para mejorar su récord a 2-3.

ñeros de Los Monchis, de México, a partir de las 3:00 p.m.

“Estamos contra la pared”, reconoció el dirigente de la novena mayagüezana, Mako Oliveras, en conferencia de prensa tras el triunfo de ayer.

JUEGOS RESTANTES DE LOS INDIOS

> Hoy - 1:00 p.m. vs Agricultores de Bayamo (Cuba)

“Pero hace unos cuantos años atrás, en Culiacán, Puerto Rico perdió los primeros tres partidos, se enderezó y fuimos campeones”, contó el exitoso mánager en referencia a las posibilidades que todavía tienen los Indios de clasificar y entrar en la lucha por el campeonato.

Pero lo cierto es que ahora el tiempo apremia y solo tendrán dos turnos adicionales para lucir en grande, sin espacio para errores, en vías de asegurar su clasificación a las semifinales, que se jugarán el jueves.

> Mañana - 3:00 p.m. vs Cañeros de Los Monchis (México)

Los Indios tendrán su primer turno al bate hoy enfrentándose a los Agricultores de Bayamo, de Cuba, a la 1:00 de la tarde. El miércoles cerrarán la fase de todos contra todos midiéndose a los Ca-

“No les extrañe que aquí pase lo mismo”, advirtió.

Cuba tampoco atraviesa un buen momento. Suman cuatro derrotas al hilo y están últimos con marca de 1-4, antes de medirse hoy a los Indios.

Sin contar el resultado de anoche entre las escuadras representantes de Venezuela y México, los Indios figuraban quintos con marca de 2-3. Solo los primeros cuatro equipos en la tabla de posiciones avanzan a semifinales.

Oliveras –con su característico sentido del humor– dijo estar relajado con el reto que se avecina y depositó plena confianza en los jugadores rumbo al partido de hoy y el de mañana, que serán definitivos para el futuro de Mayagüez en el certamen.

A preguntas de la prensa sobre qué será importante para lograr el cometido de clasificar, Oliveras –un ocho veces campeón de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) y en otras dos de la Serie del Caribe– apuntó a lo más sencillo. “Anotar una más que

el equipo contrario”, comentó antes de soltar una carcajada.  Los Indios acumulan derrotas ante Colombia (7-1), República Dominicana (6-4) y Panamá (3-2). En cambio, tiene triunfos sobre Venezuela (6-1) y ante Curazao ayer (3-1).

República Dominicana y Colombia en posiciones clasificatorias

CARACAS — República Dominicana y Colombia sumaron ayer su tercera victoria en cinco compromisos al superar a Panamá y Cuba, respectivamente, en la Serie del Caribe de Venezuela.

Los Tigres del Licey vencieron 10-1 a los Federales de Chiriquí y los Vaqueros de Montería doblegaron 5-4 a los Agricultores de Bayamo.

Con estos resultados, el equipo dominicano y su par colombiano mejoraron su registro en 3-2 para la tercera y cuarta posición, respectivamente. Ambos puestos son los últimos

clasificatorios a las semifinales. Panamá quedó con marca de 2-3 y Cuba (1-4) se hundió todavía más al fondo de la tabla de posiciones tras sufrir su cuarta derrota al hilo.

En el primero de los juegos, Joshwan Wright disparó un sencillo remolcador en el segundo inning, pero esa ventaja se diluyó en la siguiente entrada cuando los dominicanos anotaron tres veces por intermedio de un doble impulsor de Gustavo Núñez y un jonrón de dos carreras de Yamaico Navarro.

Los Tigres aumentaron 5-1 en el quinto con un doble impulsor de dos carreras del

primer bate, Emilio Bonifacio, y Webster Rivas agregó una más con una rola al cuadro en el sexto episodio. En el octavo, Kelvin Gutiérrez abrió la entrada con un sencillo y anotó tras dos lanzamientos descontrolados y un ‘balk’ del relevista Carlos Rodríguez.

Los dominicanos añadieron otras tres en el noveno con imparables impulsores de Mel Rojas Jr., Gutierrez y Luis Barrera.

Mientras que por Colombia, Jordan Díaz empujó dos carreras en el tercer episodio para darle una ventaja inicial de 2-0 a los Vaqueros.

Acto seguido, en el cuarto tramo, el cubano

Yordanys Alarcón igualó el marcador 2-2.

En el quinto, Gustavo Campero volvió a colocar a Colombia al frente con un cuadrangular de dos carreras. En el sexto, Jesús Marriaga aportó otra con un sencillo para el 5-2.

Los cubanos Rafael Viñales y Andrés de la Cruz descontaron dos con un doble y un sencillo, respectivamente, en la sexta entrada, pero no fue suficiente para el triunfo.

Al cierre de esta edición se celebraba un duelo para definir el líder del torneo, entre México y Venezuela, que tienen una marca semejante de 3-1.

23 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
The Associated Press Steve Moyers realiza un lanzamiento en el encuentro ante Panamá. > AP Emmanuel “Pulpo” Rivera consume un turno al bate durante el encuentro de anoche ante Curazao. > Suministrada

REGALA CONEXIÓN EN LA QUE PUEDES CONFIAR.

Por nuestra cuenta después de hasta $1,000 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere intercambio de $230 y compra con plan ilimitado elegible. Precio reg. $999.99

Cliente de Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com

de activación y upgrade GRATIS!

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 14 de febrero de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. iPhone 14 Plus disponible en octubre. iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro-Max están sujetos a las normas de la FCC, así como a las disposiciones de protección del consumidor, contractuales y otras disposiciones de las leyes federales o estatales. No se pueden entregar hasta que se complete el proceso de autorización de la FCC. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que cali que (36meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien cali cados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a de nición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $230 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal .Otras restricciones aplican y el incumplimiento de las mismas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargos de actualización de hasta $30, aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá re ejado en la factura luego de 60 días. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

NUESTRA CUENTA ¡Disfruta
POR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.