El Vocero edición 21 de enero de 2023

Page 1

GRATIS NARIO JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto > SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 >NUM 14863 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio El evento se celebrará en diciembre en Miramar. >P23 DEPORTES Puerto Rico será sede del AmeriCup 3x3 ediciÓn sÁBado En Feria de Artesanías y Artes Plásticas del ICP. >P14 COMPARECE NUEVO DIRECTOR DE JUNTA FISCAL En su primera presentación pública, Robert Mujica expresa la ruta económica que debe seguir el País y el plan sobre las medidas de austeridad. >P3/4 >P18/19 El arte de cocinar con especias travesía + Se enciende la bahía de Cataño >P16/17
2
> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO

Arrecia la lucha al Super Bowl

Con la reestructuración de la deuda del gobierno central en marcha, así como la de otras corporaciones de gobierno y la entrada en funciones del nuevo director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert Mujica, el organismo regulador y el gobierno parecen estar alineados en que es el momento de dejar atrás las medidas de austeridad fiscal.

Ayer, la junta celebró la primera reunión pública del año, en el Hotel Sheraton, en Miramar, teniendo sobre la mesa la privatización de la generación de la Autoridad

de Energía Eléctrica (AEE), la reestructuración de la deuda pública y el plan fiscal presentado por el gobierno, que incluye un salvavidas para los municipios.

“Ahora que estamos saliendo de la bancarrota podemos repriorizar algunas cosas. No puedo decir hoy, en mi día 20 (como director ejecutivo), que he planificado todo. La Junta se sentará y mirará esas cosas”, informó Mujica, cuando se le preguntó si accedería a cambiar las políticas de recortes sobre los municipios o la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“Hay oportunidades de hacer reinversiones en algunas de esas áreas, pero esto no se trata de que —como estamos resolviendo la quiebra— podemos tomar todos los superávits y reinvertirlos. Hay que ejecutar las reformas o volveremos a donde estábamos”, indicó Mujica, en su primera aparición pública tras haber sido designado al cargo.

Mujica, de ascendencia puertorriqueña y quien trabajó para

el estado de Nueva York, presentó sus prioridades y afirmó que el organismo fiscal debe recobrar la confianza de Puerto Rico.

Además, pareció estar en desacuerdo con la estrategia del gobierno de ponerle fin a las medidas de austeridad —incluidas en el plan fiscal— con fondos federales.

“Tenemos un escenario a 30 años que es lo que estamos mirando. El financiamiento de Medicaid termina en cinco años, el Congreso no proveyó una solución permanente que hubiera sido de más ayuda, algo que nos permitiera planificar, pero es lo que tenemos. Tenemos que mirar el impacto en el período más allá de los cinco años”, señaló.

Sostuvo que “a la Isla le tomó mucho más de cinco años llegar al punto que nos llevó a la bancarrota, así que nos tomará mucho más para salir de eso. Nuestro horizonte, pienso que debe ser más extenso de cinco años”.

Agregó que es importante que

el gobierno, la junta y la legislatura trabajen en la misma dirección.

“La junta continuará apoyando las reformas legislativas balanceadas que incluyan sus fuentes de financiamiento claras y que sean consistentes con la Ley Promesa… Esto ayudará a evitar situaciones donde la junta debe anular la aprobación de una ley por ser inconsistente con el plan fiscal”, abundó Mujica.

Antonio Medina, también miembro de la junta, indicó que Mujica llega a la isla para ayudar “a pasar la página de un período de austeridad fiscal a un periodo en el que debemos asegurarnos de que sentamos las bases para el crecimiento económico”.

Apuntó a que la junta debe pasar de las medidas de austeridad a enfocarse en el desarrollo económico, educación y transformación energética.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
Queremos
Participa
www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 14% 86% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P5 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
DEPORTES
Los aborda Nancy
en su nueva columna. >P15
Con la celebración hoy de la ronda divisional de la NFL. >P21
¿Favoreces la decisión del juez de prohibir portar armas en los vehículos que llevan a las Fiestas
de la Calle San Sebastián?
conocer tu opinión sobre las medidas de austeridad.
del sondeo entrando a
ESCENARIO
Los
retos emocionales de la familia real
Álvarez
Evalúan dejar atrás las medidas de austeridad Gobierno y la Junta de Control Fiscal parecen estar alineados Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente Pase a la página 4
tuvo su primera aparición pública ayer como director ejecutivo
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo
Mujica
de la Junta de Control Fiscal. >Peter Amador / EL VOCERO

Contratarán coordinador de revitalización

Medina indicó que es importante que los ‘superávit’ en el gobierno se conviertan en inversiones que fortalezcan la economía y que permitan ser los fundamentos de desarrollo económico a largo plazo. También adelantó que el ente tiene que contratar un coordinador de revitalización.

“El Título 5 de la Ley Promesa, (que procura establecer un proceso para la revitalización de la infraestructura), aunque sumamente importante, no ha podido ser la prioridad, porque la prioridad era sacar a Puerto Rico de la bancarrota. Estamos activamente trabajando en la reestructuración de la AEE, con unos cambios significativos en cómo va a operar la AEE para el beneficio de Puerto Rico a largo plazo”, indicó.

Como parte del comienzo de las funciones de Mujica, esta semana la junta fiscal tuvo una reunión “extremadamente exitosa” con el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, donde compartió la visión de la agencia y el plan de desarrollo económico que se está trabajando, informó Medina.

El plan, abundó, “tiene mucho que ver con educación, con desarrollo de nuestra gente y capacitación de nuestros empleados para las áreas donde la economía está creciendo: tecnología, ingeniería, ciencias, matemáticas, y gran parte de poder lograr el plan que tiene el DDEC es cómo lo financias y de dónde sacas los recursos”.

Gobierno presenta iniciativas

En la comparecencia ante la junta, Omar Marrero, gobernador interino y titular de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), se concentró en las iniciativas nuevas en el plan fiscal 2023 para alejarse de las medidas de austeridad, utilizando como resguardo los fondos federales asignados.

“Ciertamente, luego de años de austeridad, es momento de incrementar la inversión, de invertir en el personal, en la capacidad del gobierno de ejecutar y también dar un alivio a la gente trabajadora”, expuso Marrero, quien habló sobre la creación del Fondo de Servicios Esenciales Municipales, que entiende es un salvavidas para los ayuntamientos.

“Es hora de que reconozcamos que los gobiernos locales municipales son una extensión del gobierno central. En la medida en que el gobierno central tiene que tener un financiamiento suficiente para la prestación de servicios esenciales, según requiere Promesa, los municipios también lo tienen

que tener”, abundó.

“En los últimos años, hemos visto como el Fondo de Equiparación se ha ido reduciendo, según requiere el plan fiscal, pero nosotros entendemos y podemos sostener con un estudio económico que hizo una firma de economía de Puerto Rico, de reputación probada, que hay una serie de municipios que se impactan gravemente por la eliminación del Fondo de Equiparación”, mencionó Marrero.

Resalta programa de liderazgo

Ayer, durante la reunión de la junta fiscal se presentó el resultado de la primera edición del Programa de Desarrollo del Liderazgo Educativo en Puerto Rico, que ha servido como una oportunidad para que los empleados del Departamento de Educación (DE), desarrollen sus habilidades de liderazgo, para fortalecer la oferta académica.

En declaraciones a EL VOCERO, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, explicó que a través del mencionado programa los profesionales de la agencia han podido, entre otras cosas, trabajar planes de trabajo para atender problemas particulares.

“Tuvieron la oportunidad de ver otras jurisdicciones. A veces nos enmarcamos en nuestro 100x35 y nos olvidamos que otras jurisdicciones pueden estar teniendo los mismos problemas que nosotros. La junta les permitió que, igualmente, en ese proceso de aprendizaje, pudieran ver y explorar otras jurisdicciones”, mencionó Ramos Parés.

Destacó que se avalaron tres proyectos, que tienen finalidades distintas y se enfocan en el estudiantado. A modo de ejemplo, dijo que uno de los proyectos se concentra en la zona metropolitana y atiende sobre todo los estudiantes migrantes de las islas vecinas.

Reforma del servicio público

Además, confirmó que la agencia se incluyó en la llamada “reforma de servicio público”, que está en curso y que incluye, entre otras cosas, la implementación del nuevo Plan de Clasificación y Retribución Uniforme para los empleados de carrera del gobierno.

“Ya la junta ha estado en el departamento con este proceso en términos de recopilar información, ver la documentación, entrevistar personal, para llevar a cabo lo que es la conclusión de ese análisis y hacernos las recomendaciones próximamente. Esperamos que no pase de este mes que nosotros estemos recibiendo esas recomendaciones”, concluyó.

Faltan detalles del contrato de generación

En su primera reunión del año, la Junta de Control Fiscal no discutió el controversial contrato de alianza para la operación de los activos legados de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), mientras en el gobierno continúa el mutis sobre los detalles específicos del acuerdo, incluido el pago a la entidad seleccionada.

Ayer, durante un aparte con la prensa, el gobernador interino, secretario del Departamento de Estado y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, indicó que la junta fiscal había dado su visto bueno al contrato, que permitirá el manejo privado de las 17 unidades generatrices de energía.

Sin embargo, cuando se le preguntó en una rueda de prensa a los integrantes de la junta si habían avalado el contrato, un oficial de prensa respondió que más adelante se emitirán expresiones oficiales. Empero, el presidente de la junta, David Skeel, dijo que “el proceso está muy adelantado” y confirmó que “hubo un licitador seleccionado”.

“Estamos muy optimistas de que habrá un contrato formal muy pronto con el proveedor. Nosotros, lo que miramos es si el proveedor puede tomar los activos de generación legados, operarlos eficientemente, poner a la AEE en posición de proveer energía confiable y a un precio razonable en el futuro”, abundó Skeel.

Pero, Marrero indicó que el contrato “está en las últimas etapas”, pues “ya lo aprobó la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (AAPP), ya lo aprobó la AEE y ya lo había aprobado la Junta de Supervisión Fiscal”. Aseguró que solo resta que el gobernador Pedro Pierluisi evalúe que se cumplió con todo el proceso que dispone la ley.

“Estamos ya en la última etapa donde básicamente el gobernador (Pedro Pierluisi) tiene que asegurarse de que todo se cumplió para que entonces se firme el acuerdo y comience un proceso de transición”, mencionó Marrero, quien especificó que el período de transición sería de alrededor 120 días, para asegurarse de que

no hay ningún problema.

El gobierno se aseguraría, además, de que el contrato, en efecto, beneficiará al pueblo puertorriqueño, según Marrero.

“Estamos hablando de las plantas de generación, que se tiene que hacer una transición ordenada, se hace un inventario correspondiente”, abundó.

Detalló que el proceso de transición comenzará tan pronto el gobernador otorgue su aprobación al acuerdo. A preguntas de un periodista sobre cuál será la compensación de la compañía seleccionada, el funcionario indicó: “Eso lo vamos a hablar una vez publique. Yo sé que el pueblo de Puerto Rico tiene muchas preguntas”.

“Todo esto se va a contestar, pero legalmente, como ustedes bien saben, nosotros estamos imposibilitados de dar cualquier detalle hasta que se firme el contrato. Así lo exige la ley. Así es el proceso en Puerto Rico y en cualquier parte del mundo. Así que, en ese sentido, esperamos dar todos los detalles y vamos a poder probar que fue la mejor decisión”, dijo.

Reestructuración de la deuda de la AEE

En cuanto a la reestructuración de la deuda de la AEE, dijo que el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) presentado “es un paso adelante no solo para Prepa, sino para todo Puerto Rico. Este plan provee un camino para terminar la quiebra de Prepa bajo el Título III de Promesa y es un elemento esencial en la transformación del sistema energético”.

“Entendemos que muchos en Puerto Rico están muy preocupados en cuanto al costo de la energía, que ya están demasiado altos. Estas tarifas son el resultado de un sistema ineficiente, anticuado, que tiene baja inversión y poco rendimiento y prácticas de mal manejo. Por eso, necesitamos transformar el sistema completamente”, abundó.

En diciembre, la junta fiscal sometió la versión preliminar del PAD, documento que incluye como el gobierno busca reestructurar la deuda pública de la corporación pública, que supera los $9,000 millones. El documento de sobre 114 páginas fue radicado ante el Tribunal Federal por los bufetes de la junta, O’Neill & Borges y Proskauer Rose LLP.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
Skeel confirmó que el contrato para la privatización de la generación de energía está adelantado.
4< PRIMERA PLANA
>Peter Amador/EL VOCERO Viene de la página 3 La Junta de Control Fiscal celebró su primera reunión pública del año. >Peter Amador / EL VOCERO

Apoya propuesta para fondo de “servicios esenciales”

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, no ve razón por la cual la Junta de Control Fiscal no pueda aprobar el propuesto Fondo de Servicios Esenciales Municipales, ya que no solo significa una reducción significativa con respecto al Fondo de Equiparación, sino que permitirá a los municipios continuar dando servicios a la ciudadanía que el Estado no provee.

Si bien bajar de $400 millones a $150 millones –que provendrían del sobrante del Gobierno central, según habría indicado el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz- puede significar un impacto a los municipios.  “Mucha gente dice que los municipios tienen que meterse en cintura y quiero decir que los municipios hemos sido, a diferencia del Estado, los únicos que hemos disminuido nuestro presupuesto pero hemos mantenido, y en algunos casos aumentado, nuestra carga de servicio, algo que hemos estado haciendo desde el 2017”, dijo el también alcalde de Villalba.

Hernández entiende que se podrán operar con $150 millones “porque ya muchos municipios han hecho los arreglos para poder ajustarse a ese presupuesto. Nos gustaría que fuera más, desde luego; pero ahora mismo el escenario que estamos enfrentando es que se elimine por completo”.

“La métrica que se va a utilizar para la distribución se asemeja a lo que en los Estados Unidos se llama el índice de vulnerabilidad social, que no es otra cosa que el nivel de pobreza, presupuesto y servicios que brindan los municipios a esa población pues es que se va a distribuir ese fondo. Estamos

utilizando una métrica que la JCF utiliza para hacer sus análisis”, explicó el líder de los alcaldes asociados. “Esta versión ha sido trabajada desde la Asociación y la Federación, por primera vez se nos da participación. Los elementos que se están presentando son bien racionales y prácticamente cumplen el 100 por ciento con lo que es la Ley Promesa, y yo entiendo que la Junta, responsablemente, no debería oponerse”, comentó.

La aprobación del Fondo de Servicios Esenciales Municipales- propuesta contenida en el borrador del plan fiscal del 2023- también asegurará que se pueda continuar con los planes de reconstrucción luego de los huracanes Irma y María, los terremotos y el huracán Fiona.

“Si los municipios quedan inoperantes, queda inoperante también la continuación de la reconstrucción, lo que pondría en riesgo miles de millones de dólares”, aseguró Hernández.

Mientras, el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez, señaló que “bajar de $400 millones a $150 millones es un poca vergüenza por parte de la junta, porque nos dejaron las mismas cargas y nos quitaron lo que el gobierno central aportaba, como lo que pagábamos en la Tarjeta de Salud, en retiro y el pago de la deuda estatal”, indicó.

“La junta es una afrenta a este pueblo, donde unas personas que no fueron electas y no representan al pueblo son las que toman las decisiones, pero eso es otro tema. Son los que dicen lo que tenemos que hacer como país y pedir permiso para que nos aprueben, si tu vienes a ver, migajas para trabajar con nuestras situaciones, es un bochorno”, sentenció el alcalde.

Sin embargo, Jiménez Pérez aclaró que “toda idea que allegue recursos a los municipios, particularmente a los más impactados, es bueno, porque un municipio sin recursos no puede operar”.

Tocará “montar el rompecabezas” en pesquisa

Reconocen que algunos documentos vitales para investigar irregularidades sobre el puente atirantado de Naranjito podrían haberse perdido o destruido

Puede que algunos documentos necesarios para la investigación que cursarán el Departamento de Justicia y la Oficina del Contralor sobre las irregularidades en la construcción del puente atirantado de Naranjito, que comenzó en 2002, se hayan perdido durante los huracanes, se hayan destruido y en el peor de los escenarios existe la posibilidad de que no existan.

La información fue confirmada ayer a EL VOCERO por el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González, la contralora Yesmín Valdivieso y el propio secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, quien alegó que esto no afectará la pesquisa. Sin embargo, este es el escenario al que se enfrentan de cara a la compleja investigación que cubrirá el periodo desde 2001 en adelante.

“Puede ser el caso (que se hayan perdido). Esta subasta viene desde 2002 y se está tratando de corroborar toda la información en las distintas oficinas de Carreteras. Hay algunas de estas que están en archivos a protegerse, pero ha habido huracanes en años recientes que probablemente afectaron esos archivos. En ese momento no había documentos digitalizados como ahora estamos haciendo en la ACT, que si se archivó mal eso es igual a que se hayan perdido o no existieran”, explicó González a preguntas de este medio por vía telefónica.

El funcionario dijo que procuraría ser “muy responsable” en la localización de información documental para que Justicia y el Contralor “puedan montar el rompecabezas”. “Ya van más de 20 años desde que se comenzó esto”, sostuvo tras participar de una reunión con Emanuelli, Valdivieso y la directora ejecutiva de la Administración de Servicios Generales (ASG), Karla Mercado.

y si en el 2001 fue que se prepararon los pliegos de la subasta, pues entraremos desde 2001. Todo dependerá de la cantidad de documentos que podamos encontrar. Ya Carreteras nos ha dicho que ha seguido encontrando documentos”, sostuvo.

La investigación tiene que cubrir todo el tiempo necesario desde 2002 y si en el 2001 fue que se prepararon los pliegos de la subasta, pues entraremos desde 2001.

Yesmín Valdivieso contralora de Puerto Rico

Además, Valdivieso mencionó que pedirán documentos a Las Piedras Construction, empresa encargada de la construcción del puente. “Le estaremos haciendo los requerimientos necesarios para obtener todo lo que ellos tengan. Tenemos que ir desde el principio y todo dependerá de los documentos que se requieran porque… estamos hablando que documentos fiscales que después de 6 años pueden destruirse y eso es completamente legal. Tenemos que ver que existe y que no existe, para luego determinar”, expuso.

de la inauguración mediante testimonios, aunque aseveró que todavía desconoce a qué figuras citarán.

“Bueno, si se perdieron, se perdieron (los documentos). Pero habrá que buscarlos y tomará más tiempo buscarlos y posiblemente haya que reconstruir ese tipo de operación que se hizo mediante testimonio”, indicó el titular, quien aseveró que es prematuro mencionar nombres de las personas responsables de las irregularidades reveladas por la prensa.

“¿Cuánto tardarán en investigar este caso?”, se le preguntó.

“El tiempo que sea necesario para llevar a cabo investigaciones en cada área que se están investigando”, respondió.

Valdivieso, por su parte, señaló que el periodo que cubrirá la investigación que le encomendó el gobernador Pedro Pierluisi “dependerá de la cantidad de documentos que podamos encontrar”.

“La investigación tiene que cubrir todo el tiempo necesario desde 2002

La contralora destacó que la reunión de ayer fue productiva para “no perder el tiempo” y evaluar los documentos que podrían existir, los que se pueden buscar y el tiempo en que podrían reunirse nuevamente.

En tanto, el secretario de Justicia, por su parte, señaló que puede que tengan que reconstruir el tracto que se siguió antes, durante y después

Emanuelli no adelantó a cuáles funcionarios llamarán para entrevistar como parte del proceso investigativo y tampoco mencionó qué delitos puede haber acorde con la información que trascendió sobre las irregularidades. “Se investigará a Reymundo y todo el mundo, lo que significa que aquel que tenga alguna responsabilidad, independientemente de quien sea, será investigado y procesado si cometió algún delito”, afirmó.

La próxima semana, la ACT cerrará el puente atirantado de manera indefinida. Esto luego de que trascendiera en medios noticiosos información sobre irregularidades históricas en la construcción de este puente y el riesgo que representa para las personas que lo transitan.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 NOTICIAS AHORA >5
Luis El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, insiste en que llegará hasta las últimas consecuencias en la investigación sobre el puente atirantado de Naranjito. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

Las Fiestas de la Calle San Sebastián tuvieron un origen humilde

De festejo de vecinos a fenómeno mundial

En la penumbra de la restaurada Iglesia San José, en el Viejo San Juan, descansaba sobre el altar la imagen de San Sebastián, sobre una plataforma cubierta de claveles. Mientras, turistas y curiosos entraban al templo poco a poco, muchos a tomarse fotos junto a la figura religiosa.

Entre la gente se encontraba Luis Moisés Pérez Torres, director del Museo de San Juan, quien explicó a EL VOCERO que el origen de las fiestas pasó de ser una expresión de vecinos a la gran fiesta de finales de la época navideña que se conoce ahora y que atrae a miles turistas.

“Todo empieza con el padre Juan Manuel Madrazo, en los años 50, quien era el párroco de esta iglesia en la que estamos, el templo de San José”, señaló el historiador.

“En los años 50 él empieza a revivir una fiesta en honor al santo mártir Sebastián, que justamente la calle que tenemos en la parte alta de la ciudad —que fue en su tiempo una de las calles más altas y antiguas de América— se llamaba San Sebastián, porque en el siglo 16 había una ermita donde hoy día está la escuela Abraham Lincoln. Esa ermita (capilla

pequeña) le da el nombre a la calle”, relató.

Lo que hoy son las fiestas comenzó como una iniciativa para recaudar fondos para hacer mejoras al Colegio de Párvulos que mantenía la iglesia, y las aceras de la calle. “Era algo muy pequeño que comenzó con los parroquianos, el sacerdote y los vecinos”, indicó Pérez Torres.

Según el historiador, el padre Madrazo fue quien trajo los primeros cabezudos que son tan distintivos de las

fiestas “Tenemos el caso de Pedro Adorno, del (colectivo) ‘Agua, Sol y Sereno’, que siguen hoy día manteniendo viva la tradición de los cabezudos que, a su vez se lleva a cabo en otros lugares en España, donde la Fiesta de San Sebastián también se está celebrando”, abundó.

El Padre Madrazo fue movido a otra parroquia y la Iglesia San José dejó de celebrar las fiestas. No sería hasta los años 70 que se reanudarían y se convertirían en el fenómeno cultural que

conocemos ahora.

“Tenemos que esperar a los años 70 para que un grupo de residentes de San Juan —junto con doña Rafaela Balladares, con el apoyo de don Ricardo Alegría y de doña Felisa Rincón de Gautier— decidan dar inicio nuevamente, en esta segunda vuelta, a estas fiestas de la calle San Sebastián, y de esa época para acá es una de las fiestas más concurridas de todo el Caribe: es la vitrina más importante de la cultura puertorriqueña y de sus dis-

Dato relevante

Lo que hoy son las fiestas comenzó como una iniciativa para recaudar fondos para hacer mejoras al Colegio de Párvulos que mantenía la iglesia, y las aceras de la calle que obtuvo su nombre de la ermita San Sebastián. Los cabezudos y artistas plásticos fueron parte de la celebración desde el inicio.

tintas tradiciones y manifestaciones culturales”, afirmó Pérez Torres. “Las fiestas han alcanzado sobre 800 mil personas, y mucha gente que nos visita, viene a conocer un poco más sobre las particularidades de la cultura puertorriqueña”, agregó.

Repunte al arte

Según el historiador, gracias a las Fiestas de la Calle San Sebastián se le dio un impulso importante a las artes plásticas en el casco antiguo de la ciudad.

“Otro elemento que hubo siempre fue la presencia de los artistas plásticos. Los artistas hicieron muy pronto la fiesta de ellos, y desde la casa del pintor José Campe-

che siempre se exhibía. También los bailes de época, que en esta vuelta se retoman y siempre fue algo muy lucido de las fiestas de los años 70, 80 y 90 y que había también caído en desuso”, expuso.

En esta edición de las fiestas también se retomaron las procesiones de antaño.

“Estas fiestas en particular han sido, a mi modo de entender, de las más esperadas luego de dos años de no haber fiestas”, señaló Pérez Torres.

“Era importante tener otra vez este evento de tan alta importancia para la ciudad de San Juan y para todo Puerto Rico; hay un deseo de que lo sigamos pasando bien, no ha habido incidentes mayores, hay mucha oferta artística resultado de dos años del encierro en la pandemia, hay mucho arte, exhibiciones en distintos lugares… es como si hubiese sido un alivio después de todos estos dos años difíciles”, aseguró.

El hecho de que la Iglesia San José, donde se originó la tradición, ya esté restaurada y abierta al público también tiene significado para el director del Museo de San Juan.

El domingo se realizará la última procesión, que es la más grande, con bandas y la vistosidad caribeña. Comienza a las 10:00 a.m. y llegará hasta la Catedral de San Juan, como en los años 70.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
Las fiestas comienzan con la procesión, en la que cargan la imagen de San Sebastián. >Peter Amador/EL VOCERO
6< NOTICIAS AHORA
Los cabezudos son parte de la tradición.  >Peter Amador/EL VOCERO
7 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023

AgendA de eVenTOS Mapa de las

1 PLAZA DEL QUINTO CENTENARIO

• 5.00 p.m.– Plena Libre

• 7:30 p.m.– La Sonora Ponceña

• 9:30 p.m.– Limi-T 21

2 PLAZA DE ARMAS

• 5:30 p.m.– Grupo Makein

• 7:30 p.m.– Manny Manuel

• 9:30 p.m.– Don Perignon y su Orquesta

3 PLAZA DE LA BARRANDILLA

• 5:50 p.m.– Luis González y su Orquesta | “Tsunami de la Salsa”

• 7:30 p.m.– Tuna de Cayey

• 9:50 p.m.– Barreto y su Plena

4 PLAZA COLÓN

• 5:00 p.m. – DJ King Arthur

• 7:30 p.m. – Apollo 1027 y Zayri

• 9:30 p.m. – Banda Algarete

1 PLAZA DEL QUINTO CENTENARIO

• 5:30 p.m.– Plenéalo

• 7:30 p.m.– Michael Stuart

• 9:30 p.m.– Pedro Capó

2 PLAZA DE ARMAS

• 5:30 p.m. – Orquesta Los Friends

• 7:30 p.m. – De Plena a Plena

• 9:30 p.m. – Joseph Fonseca

3 PLAZA DE LA BARRANDILLA

• 5:30 p.m. – Atabal

• 7:30 p.m. – Pleneros de Severo

• 9:30 p.m. – La Puerto Rican Power

4 PLAZA COLÓN

• 5:30 p.m. – DJ Xtassy

• 7:30 p.m. – Chris Andrew

• 9:30 p.m. – Alberto Stylee y DJ Nelson

3 PLAZA DE LA BARRANDILLA

1 PLAZA DEL QUINTO CENTENARIO

•4:00 p.m. – La Tribu de Abrante

•6:00 p.m. – Luisito Carrión

•8:00 p.m. – Súbete a mi Moto

Tour

• 10:00 p.m. – La India

2 PLAZA DE ARMAS

•2:00 p.m. – Baile de Época

•3:30 p.m. – Rumba Caliente

•5:30 p.m. – Galdys Santiago y Fabián Torres y su Orquesta

•7:30p.m. – LUVA

• 10:00 p.m. – Son de Guerra

• 11:00 a – Obra Infantil Colorín Colorado, Cantacuentos

• 12:00 p.m. – Talleres de Pompearte, Inc. | Pinta Caritas juegos tradicionales y circo

•1:00 p.m. – Grupo Imbuyé de Loíza

•2:00 p.m. – Gíbaro de Puerto Rico

•3:00 p.m. – Ganadores de tu Talento Brilla

•4:00 p.m. – Son Divas

•5:30 p.m. – Lissette

•7:30 p.m. – Choco Orta

1 PLAZA DEL QUINTO CENTENARIO

a la Menuditis 8< NOTICIAS AHORA

•3:00 p.m. – Willie Rosario

•5:00 p.m. – Andy Montañez

•7:30 p.m. – Charlie Aponte y su Orquesta

• 10:00p.m. – Tommy Torres

2 PLAZA DE ARMAS

12:00 p.m. – Show de Remi

p.m. – Tamboricua Inc. Bomba Infantil

• 10:00 a.m. – Niños Trovadores de Café Colau de Yauco • 11:00 a.m. – Flashback Tributo E VENT OS TRADICIONALES Y RELIGIOSOS

>SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
1
•1:00
4
• 4:00 p.m. – DJ Joaquín Op.m.io • 6:00 p.m. – VF 7 • 7:30 p.m. – DJ Iván Robles • 9:30 p.m. – Vivanativa
D
Plaza V Centenario V
JUEVES, 19 DE ENERO • 5:00 p.m. - Corte de cinta, apertura oficial de las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023 | Entrega de las proclamas a quienes se le dedican las fiestas | Entrega de los premios Rafaela Balladares de Brito • 6:00 p.m. - Desfile de Comparsas, Pleneros, y Grupos Comunitarios VIERNES, 20 DE ENERO • 12:00 p.m. - Misa en Honor a San Sebastián (Catedral de San Juan). • 5:00 p.m. - Procesión de San Sebastián (Saliendo de la Escuela Abraham Lincoln por toda la calle San Sebastián).
5:00 p.m. - Comparsa de pleneros y grupos culturales.
7:00 p.m. - Apertura Exposición: Rafael Tufiño -Por las Calles de San Juan-Galería San Juan Bautista (Casa Alcaldía, Calle San Francisco).
á BADO, 21 DE ENERO
2:30 p.m. - Baile de Época - Plaza de Armas
•3:30 p.m. – Mickey Cora y su Orquesta •5:30 p.m. – Victoria Sanabria •7:30 p.m. – Willito Otero • 10:00 p.m. – Grupo Manía 3 PLAZA DE LA BARRANDILLA • 10:00 a.m. – Talleres de Pompearte | Pinta Caritas | Juegos tradicionales 22 DE ENERO • 11:00 a.m. -Procesión de San Sebastián (Desde la Plaza Colón por las calles: San Francisco, San José, San Sebastián y Cristo, hasta la Catedral de San Juan).
2:15 p.m. – Espectáculo Infantil de “Chuliana”
4:00 p.m. – Glenn Monroig
5:30 p.m. – Tuna Segreles
7:30 p.m. – José Nogueras
9:30 p.m. – San Juan Habana
PLAZA COLÓN
JUEVES SáBADO
OMINGO
IERNES
S
DOMINGO,

las fiestas 2023

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
3 2 4 La Barandilla Plaza de Armas Plaza Colón NOTICIAS AHORA >9

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Jacinda Ardern: Mujer de Estado

Comienzo este homenaje a la saliente primer ministro de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, con una anécdota personal. Como de costumbre, trato de traerles a mis estudiantes en la Universidad del Sagrado Corazón contenido lectivo de calidad que procure, ante todo, brindarles lecciones prácticas y de vida en preparación para la etapa posterior a sus bachilleratos. Sea que se desempeñen en ambientes organizacionales o profesionales o continuar sus estudios posgraduados, exponerles a las realidades de un mundo maravilloso y terrible al mismo tiempo es un imperativo que estiman en todo momento.

Incluir figuras prominentes en el repertorio académico y lectivo es importante. Mis estudiantes lo aprecian al mismo tiempo que visualizan y perciben, no solo el conocimiento de las figuras que invitamos presencial o virtualmente al espacio académico, sino también su humanidad. En ese espíritu me tomé el atrevimiento de escribirle a Jacinda Ardern.

El correo electrónico, fechado el 7 de julio de 2020, a casi cuatro meses

del encierro luego de la declaración de pandemia, tenía el propósito de invitarle para hablar con mis estudiantes sobre las medidas que el gobierno neozelandés implementó en aquella coyuntura para mantener a la población al margen del contagio de la covid-19. Era un momento propicio; la incertidumbre producida por el virus SARS-CoV-2 desafiaba toda medida pública para prevenir la infección. En medio del desconocimiento y la mezquindad de algunos que, en su perenne y patológica desconfianza hacia los poderes públicos, pretendían menoscabar políticas públicas y salubristas que buscaban salvar vidas, Nueva Zelanda basaba sus decisiones escuchando autoridades, expertos que fundamentaban sus recomendaciones con base en la ciencia.

En sus altibajos durante este periodo tan drenante —física y emocionalmente— para la población mundial, Jacinda Ardern y su gobierno no solo se comportaron a la altura de sus deberes fiduciarios, también dictaron cátedra sobre gobernabilidad y gobernanza efectiva en momentos

de crisis. No era la primera vez; al comienzo de su gestión como principal figura ejecutiva del gobierno neozelandés, Ardern tuvo que lidiar con el terrible y mortífero saldo del ataque de un supremacista blanco, en la localidad de Christchurch, a una mezquita en esa comarca. La tragedia constituyó la motivación que necesitaba la primer ministro, su gabinete ejecutivo y el parlamento en Wellington, la capital, para valientemente implementar legislación que vedaría los rifles de asalto. En solo tres días la población entregó cerca de 50,000 armas semiautomáticas, comportándose a la altura de los tiempos.

Reseñé todos estos hechos en la misiva que le dirigí. Creí —sigo creyendo— necesario dialogar sobre el imperativo del poder público en actuar oportunamente en momentos imprevistos y de gran adversidad. Igualmente, la enorme y genuina empatía mostrada por Ardern en momentos de gran desarraigo colectivo la elevó ante la opinión pública global. Estaba seguro de que mis chicos, y sobre todo mis chicas derivarían, inspiración de su ejemplo. Lamentablemente, el encuentro virtual no se pudo dar. Por esas fechas nadie podía respirar —literal

y figurativamente— ante el golpe del patógeno, los miedos colectivos, el pliego acusatorio a China y la respuesta torpe de los poderes públicos. Afortunadamente, las notas de prensa eran abundantes y detalladas. Pudimos constatar la disposición de gobernar efectivamente, aunque causara incomodidad y la determinación a actuar ante un enemigo invisible e impredecible.

A su salida del ministerio público, Jacinda Ardern mostró su humanidad, el valor necesario de decir: “Hasta aquí”; de poner su persona, su compañero de vida y su hija primero. Sus críticos y enemigos —pequeños misóginos algunos— especularán sobre su partida. Le asignarán desaciertos que no le atribuimos a figuras públicas masculinas, pues en política principalmente —admitámoslo— las masculinidades tóxicas, el patriarcado, ciega, y nos ciega.

Creo que Jacinda Ardern no ha dicho la última palabra, ni su gestión ha terminado; viene la pausa necesaria para amar a su familia y amarse. ¡Enhorabuena! Corresponde, pues, en agradecimiento por su cometido, por su ejemplo loable y digno de emularse, una ovación de pie. Gracias, primera ministra.

La lectura como centro del currículo escolar

En las pasadas semanas hemos leído sobre el interés del Departamento de Educación en que la enseñanza de la lectura sea prioritaria y que, además, sea un eje transversal en el currículo escolar para ayudar a nuestros niños a que alcancen el nivel de lectura, de acuerdo con el grado que cursan. Es sabido que muchos están rezagados por motivo de la pandemia. Sin duda, estamos muy de acuerdo en que la enseñanza de la lectura ocupe un lugar importante en el currículo escolar.

Sí, trabajar con el proceso de la lectura y sus estrategias cognitivas es lo correcto y no debe ser solo en tiempos de crisis como sucede ahora. Como le hemos dicho en muchísimas ocasiones, es importante recordar que sin la lectura y la escritura no hay razonamiento, no hay reflexión, no hay memoria, no hay conocimientos. No se puede aprender historia, ni ciencias ni matemática si no se entiende lo que se lee. Para

comprender cualquier tipo de texto, sea de la materia que sea, es necesario dominar los procesos de lectura y escritura. Por eso, es imprescindible que el gobierno tenga un verdadero compromiso y conciencia clara de que estos dos procesos son derechos fundamentales para el éxito no solo personal, sino académico de todos sus ciudadanos.

Por otro lado, queremos puntualizar que la mayoría de los niños llegan a la escuela con muchos deseos de aprender. Pensamos que muchos ya son “lectores” y, sin embargo, la realidad es que en la escuela pierden el entusiasmo por este proceso. Es que dejan de leer libros interesantes y pertinentes sustituidos por textos “aburridos” con el propósito de aprender a leer y luego contestar preguntas y tomar exámenes. De acuerdo con Eduardo Báez Cruz, pasado director de Libros para Niños (La Brújula Digital, 20 de mayo de 2010, accedido de http://www.labrujula.com.ni/

noticia/265) los niños aprenden al llegar a la escuela que todo lo que leen requerirá alguna tarea: “Es que si el niño piensa que sobre todo lo que lea le van a preguntar, que tiene que hacer un resumen, contestar un cuestionario, etc., entonces la lectura se va asociando con una obligación, con algo que hay que hacer para que te pongan notas” (para. 5). Es por eso, que Báez Cruz expresa que en la escuela se vacuna contra la lectura. Por si alguno de nuestros lectores tiene dudas sobre lo que es vacunar contra la lectura y cómo se hace, les enumeramos algunas “dosis” de esas vacunas:

• Asignar libros que no son apropiados para su edad.

• Asociar la lectura solamente con contestar preguntas o hacer resúmenes, por ejemplo. En otras palabras, asociar la lectura con el estudio.

• Hacer preguntas bobas sobre las lecturas que no requieren que los estudiantes lean.

• No asignar lecturas por el puro placer de leer.

• No promover la lectura de textos que sean ventanas al conocimiento y de placer.

• Imponer una sola interpretación del texto: la del maestro. Es decir, no respetar las interpretaciones que hacen los lectores, aunque no coincidan con la suyas (García-Arroyo y Quintana, El Vocero, 26 de agosto de 2017).

Sí, estamos convencidas de que la escuela ha contribuido al desamor por la lectura de tantos niños y jóvenes en nuestra sociedad. Repetimos, la escuela ha matado de muchas maneras la lectura; ha vacunado a los estudiantes contra la lectura (Quintana y García-Arroyo, El Vocero, 7 de septiembre de 2010).

Es por eso por lo que nos alegramos de que el Departamento de Educación esté tomando cartas en el asunto y haya puesto la lectura en el lugar que le corresponde en el currículo escolar. También esperamos que hayan tomado en consideración las teorías más recientes sobre la didáctica de la lectura en el ámbito escolar, porque es impostergable transformar todo el proceso educativo en nuestro país. “No asumir la responsabilidad de formar lectores ni escritores es una injusticia, un crimen social” (Garrido, F., 1999. El buen lector se hace, no nace, México: Ariel, p. 83).

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

SÁBADO,
ENERO
>
21 DE
DE 2023
10<
José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana Inter Metro Dra. Matilde García Arroyo EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>Profesor universitario
ADMINISTRACIÓN >
11 < EL VOCERO DE
> SÁBADO,
PUERTO RICO
21 DE ENERO DE 2023

Anuncian presidente de International Hospitality

Hugh A. Andrews, chairman de International Hospitality Enterprises (IHE), anunció el regreso y la designación de Peter Hopgood al equipo ejecutivo de la empresa como su presidente. El ejecutivo fungió por cerca de 15 años como vicepresidente de ventas y mercadeo. Ahora asume las riendas de la operación de cinco hospederías, incluyendo la responsabilidad de aplicar su conocimiento en mercadeo, ventas y proyectos relacionados. A su cargo está dirigir el destino de las propiedades hoteleras: El Convento, Courtyard by Marriott Isla Verde, Doubletree by Hilton, Condado Palm y el recién inaugurado, Palacio Provincial.

Vuelve el trabajo a tiempo completo

Patronos dejan atrás modalidades que no requieren compensación

Con el objetivo de retener y atraer empleados en este nuevo año 2023, las empresas ofrecerán mejor compensación y flexibilidad laboral, dejando atrás el empleo por contrato, a tiempo parcial o por servicios profesionales, aseguran a EL VOCERO representantes del sector de recursos humanos en la Isla.

Para noviembre del 2022, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) estimó que la tasa de desempleo no ajustada estacionalmente era de 6.2%, lo que representó una baja de 0.3% en comparación con octubre de 2022.

No obstante, aún con la baja en la tasa de desempleo, representantes de recursos humanos concuerdan en que persiste el reto de retener los empleados, por lo que ahora la prioridad es contratar empleados regulares.

Samira Sánchez, directora general de CTI Consulting, indicó que “hay más oportunidad de empleos que gente para trabajar”.

Por su parte, Orlando Mercado, presidente de Innova Marketing Solutions, entiende que “hay una necesidad de contratar empleados. Hay un desempleo bastante alto. No pienso que haya una tendencia de contratar empleados a tiempo parcial o por servicios profesionales por encima de empleados regulares”.

Atraer y retener talento Mercado expuso que, para enfrentar la falta de empleados, “las empresas tienen que comenzar a pensar en cómo reestructurar una propuesta de valor al empleado, que tome en consideración los aspectos que valora esta generación para que las empresas se convierten en atractivas”.

La Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM) capítulo de Puerto Rico, publicó el estudio HR Trends 2022: Atracción y retención de talento desde la compensación, bienestar y la cultura organizacional.

Según datos revelados en el estudio, casi tres de cada cuatro patronos (73%) están teniendo dificultades para atraer empleados, lo que representa tres veces el valor reporta-

do para el año anterior.

El estudio indica, además, que las organizaciones están conscientes de que no podrán retener únicamente al talento basado en el aumento de los planes de compensación. A largo plazo, se indica, no parece que sea una estrategia sostenible, porque hay otras áreas que se deben atender para mitigar la rotación y mejorar los resultados en la retención de talento.

Flexibilidad

En el estudio de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos, se reportó también que el 78% de las organizaciones tomaron medidas para implementar o mejorar la flexibilidad de los horarios y el trabajo híbrido.

Estos resultados indican que los patronos están enfocando en la paga y recompensa total, la propuesta de valor al empleado, diversidad, equidad e inclusión, recapacitación —‘reskilling’— y desarrollo.

El análisis detalló que en los procesos de reclutamiento, el 40% de los candidatos considera como una de las principales prioridades para seleccionar el empleo, tener horario, aún por encima de las oportunidades de desarrollo personal (29%).

Aunque se admite que no todos los puestos tienen la posibilidad de trabajo remoto,

enfatizaron en la necesidad de mirar otros modelos, además de las 40 horas, los 5 días a la semana. Resaltaron el proyecto piloto de Islandia, entre el 2015-2019, que redujo el trabajo semanal a 35 o 36 , sin reducción de salario. Como resultado, la productividad se mantuvo o incrementó, y redundó en mayor bienestar, menos estrés y ‘burnout’ para los empleados.

Bienestar laboral

A raíz del confinamiento durante la pandemia de covid-19, se reportó un aumento de 25% en los estados de ansiedad y depresión, más de 700,000 muertes por suicidio y el aumento de 20% a 30% en los desórdenes del sueño, uso de alcohol y drogas, según el estudio.

Entre los temas principales de bienestar que más aquejan a las organizaciones, figuró en primer lugar la salud mental, además de factores que incluyen el balance entre vida y trabajo, seguridad laboral, ambiente de trabajo, relaciones y ‘burnout’, según la encuesta realizada por Aon, firma consultada en el estudio.

Compensación

La asociación de gerenciales en recursos humanos explicó que las organizaciones en Puerto Rico están aplicando estrategias de compensación para contrarrestar el reto de atraer y retener empleados.

Las estrategias principales son: incrementar el salario por encima del mínimo

Las empresas tienen que comenzar a pensar en cómo reestructurar una propuesta de valor al empleado y que tomen en consideración los aspectos que valoran esta generación para que las empresas se convierten en atractivas

(69%), participación en estudios de compensación (61%), revisión de estructura de salario existentes (61%), ofrecimiento de bonos por referido (51%) y ofrecimientos por trabajo remoto (49%).

Apuestan al emprendimiento

Los representantes de recursos humanos consultados destacaron el emprendimiento como una alternativa laboral para las generaciones más jóvenes.

“Hay un sentido de esta generación más joven de autogestión empresarial. Es algo que esta nueva generación lo tiene muy consciente por distintas razones”, sostuvo Mercado.

Para Sánchez, desde su perspectiva educativa, aludió a que se están creando “programas de empresarismo que están dando una visión bien genial para apostar a la economía a través del mundo empresarial”, explicó.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 12<
relevante El 40% de los candidatos considera tener horario flexible por encima de las oportunidades de desarrollo personal (29%).
Dato

Imagen empresarial y sostenibilidad: una prioridad

Tener una imagen positiva es crucial para ser exitosos en el mundo empresarial. Los problemas del día a día nos han cegado de un tema muy importante: la sostenibilidad. No es novedad que, para que la empresa sea rentable y autosuficiente, debe actualizar su modelo de negocio constantemente, considerando el contexto y las necesidades, tanto del entorno como de los clientes.

El calentamiento global, el cambio climático y la evolución de los comportamientos de compra de los consumidores, nos exigen a gritos que incluyamos en nuestras empresas estrategias que nos permitan ser parte de una economía circular, donde reducimos los desechos al mínimo, con acciones como reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos para extender su ciclo de vida.

Al hacerlo, generamos un impacto positivo en la imagen de la empresa, y a su vez apoyamos el cuidado del planeta; además, repercutimos en ese propósito que le da una razón de ser a la empresa y con la cual las personas generan lazos más fuertes con la marca.

De acuerdo con un estudio realizado por IMOP Insights, solo el 30% de la sociedad está realmente sensibilizada con este tema y la mayoría considera que son las empresas las que deben dar el primer paso. Aún así, vale la pena incorporar estas estrategias en nuestros negocios, pues los consumidores, poco a poco, han ido aumentando su

lealtad con marcas socialmente responsables.

Para incorporarlo debemos gestionar factores ambientales —el manejo de residuos—, sociales —la relación que se tiene con los diferentes grupos de interés como clientes, proveedores y socios— y de gobernanza —la transparencia y el manejo de información. Esto permite generar valor a

largo plazo y atraer a nuevos clientes.

Algunas medidas que se pueden incorporar para incluir estrategias de sostenibilidad, de manera sencilla, son incluir materiales reciclables en la producción de nuestros productos, incorporar la reparación de productos o incluir el ‘marketplace’ de desechos industriales, que consiste en vender materiales sobrantes de la produc-

ción para que otros los aprovechen. El cambio climático y la sustentabilidad ya son una prioridad. Tarde o temprano, va a ser obligatorio incorporar estas prácticas en las empresas. Entonces, seamos los primeros en el mercado, tomemos ventaja de la competencia e impactemos positivamente en el planeta con una imagen empresarial efectiva.

Tres ideas para invertir en bienes raíces en 2023

Sí, 2022 fue un reto para las inversiones, los ingresos, las comisiones y los gastos en el mundo entero, pero, ¿cómo analizamos el futuro financiero de cara a 2023?

Debemos iniciar este año implementando finanzas creativas para aumentar los ingresos y dejar atrás los gastos innecesarios. Es hora de decir ‘stop’ y analizar los aspectos positivos rescatables, tener motivación y no dejar que nos arrope el miedo a hacer inversiones pensadas y seguras.

Para un 2023 exitoso, estos ‘tips’ pueden ayudar a nuestras finanzas. ¡Es momento de trabajar para nosotros! Los protagonistas de las finanzas deben ser el conocimiento y la habilidad, sin dejar atrás la actitud positiva. Una mente emprendedora se adapta y va en busca del éxito. Si el mundo de los bienes raíces es el enfoque deseado, analicemos detenidamente las siguientes estrategias eficaces.

Para hacer dinero en bienes raíces, sin contar con mucho capital, podrían tomarse en cuenta las siguientes alternativas: Airbnb Manager: Podemos encar-

garnos de la administración y el manejo de las propiedades dentro del micromercado o zona de influencia, realizando todas las acciones pertinentes para la pro-

piedad y la llegada de los huéspedes. Dentro de las funciones, hay que hacerse cargo de la coordinación de la limpieza, verificar que la propiedad cuente con todos los electrodomésticos, mobiliario, lencería, amenidades y lo demás que se acuerde con el huésped. También, mantenerse en contacto con los viajeros desde el inicio hasta el final del servicio.

Administración de propiedades

: En un mundo tan dinámico como el de hoy, a muchos dueños se les dificulta hacerse cargo de las propiedades, de sus inquilinos y de todo lo que implica ser un ‘landlord’. Por ello, la prestación de servicios de administración a varias propiedades, de uno o diferentes dueños, facilita la vida de muchos.

Wholesale real estate: A través de esta estrategia podremos enfocarnos en buscar propiedades o vendedores motivados que puedan llevarnos a lograr negocios de oportunidad. De tal manera, estaremos negociando propiedades que quizás presenten algunas situaciones, generalmente de impagos a los bancos o por concepto de impuestos. Si logramos negociarlas a excelentes precios y revenderlas al cliente final, ganaremos un diferencial. Es lo que llamamos el ‘wholesale fee’.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA >13
Por: Daniel Segovia director de mentoría y ‘coach’ principal de Ganadores - Inversión en Bienes Raíces

Sigue al tope

Películas nuevas como Plane y House Party, no pudieron competir con Avatar: The Way of Water o con la cinta de terror M3GAN.

Estas últimas dos, siguieron dominando sin contratiempos la taquilla de Estados Unidos.

La primera añadió $31.1 millones, sumando un total doméstico de $562.9 millones. Mientras que la segunda, con un costo de producción de $12 millones, sumó $17.9 millones y acumula $59.8 millones.

El proceso “sagrado” de la artesanía

Heraclio Cruz Figueroa, de 80 años, entendió que la artesanía se trata de tener fe. Pasó cinco décadas confeccionando cuatros, guitarras, tiples, bordonúas, yoyos, trompos, vasijas y otros diseños a mano. En su trayectoria, aprendió que ningún artesano logra una pieza en el primer intento.

“¡Caminante no hay camino. Se hace camino al andar!”, enuncia el oriundo de Jayuya y quien aprendió a construir instrumentos en madera con ayuda de un amigo.

Cuenta que trabajó a tiempo completo en el conducto de los aires acondicionados y las horas que restaban del día las dedicaba a la artesanía. Iba con su mesita llena de confecciones a cada evento que podía asistir.

Cruz Figueroa se retiró hace cerca de tres años. Tiene Parkinson, enfermedad que afecta el sistema nervioso y que le imposibilita utilizar las herramientas del taller. No está triste, al contrario, dice que “hay tiempo para vivir y otro para recordar lo vivido”. Además de que ahora duerme lo que no pudo en toda su vida, bromea.

Dato relevante

Sin embargo, las palabras de la canción Cantares, de Joan Manuel Serrat toman vida, pues el camino andado de Cruz Figueroa es reconocido en la Feria de Artesanías y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). El evento es dedicado al jayuyano.

“Estoy como un perro con dos rabos”, exaltó el homenajeado en entrevista con EL VOCERO. “No lo voy a negar, yo esperaba un día que por lo menos me dieran una calle a mi nombre. Caramba, una calle en mi pueblo donde yo pueda llevar a mis nietos, bisnietos y tataranietos”, chista.

La experiencia también llevó a don Heraclio a representar a Puerto Rico en ferias internacionales. Igualmente, fue homenajeado por la Compañía de Fomento, en el 2000, y recibió el Premio de Excelencia Artesanal del ICP, en el 2008.

“Hacer artesanía es algo sagrado porque hacer un instrumento lleva tiempo. Hacer una guitarra no se hace en un día o dos días. Eso es dale por ahí pa’ abajo hasta que salga. Hay que dedicarle horas largas”, reflexionó el artesano, quien aseguró que uno de sus tiples llegó a China.

La Feria de Artesanías y Artes Plásticas es parte de la edición número 53 de las Fiestas de la Calle San Sebastián, que se llevan a cabo desde el pasado jueves y hasta mañana, domingo, desde las 10:00 la mañana, hasta las 7:00 de la noche.

Además de adquirir piezas de artesanías y artes plásticas, la agenda de la feria incluye espectáculos musicales y actividades culturales en el Cuartel de Ballajá y en La Sede del ICP, Antiguo Asilo de Beneficencia.

La oferta cultural

Las actividades de hoy inician en La Sede, desde las 11:00 a.m., con la presentación del colectivo Y no había luz, y su instalación Vuelo de mariposas. El grupo teatral Agua, Sol y Sereno tiene a cargo la puesta en escena de su obra Comer, a las 2:00 p.m. Luego se presenta el grupo de bomba del taller comunitario La Plaza del Negro.

Las presentaciones musicales estarán a cargo del Coro de la Universidad de Puerto Rico, recinto de de Utuado, a las 3:00 p.m., seguido de International Dub Ambassadors, culminando a las 5:30 p.m. con el artista urbano PJ Sin Suela.

El colectivo Y no había Luz regresa el domingo, a las 11:00 a.m., con programación para niños y jóvenes en La Sede. La agrupación Plenéalo se presentará, a las 3:30 p.m., y a las 5:00 p.m., culminan las actividades en este espacio con el músico y compositor Bobby Valentín y su Orquesta. Para más información, Cultural PR.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
A Heraclio Cruz Figueroa, de 80 años, se le dedica la Feria de Artesanías y Artes Plásticas del ICP, que se realiza este fin de semana como parte de las Fiestas de la Calle San Sebastián
14< ESCENARIO
El artesano destaca cómo uno de sus tiples llegó a China.
Durante cinco décadas ha confeccionado cuatros, guitarras, tiples, bordonúas, yoyos, trompos, vasijas y otros diseños a mano.
Bobby Valentín y su Orquesta se presentan el domingo, a las 5:00 p.m. en la Sede del ICP. El jayuyano recibió la distinción de parte de Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP. >Suministradas

Barbie crece con los tiempos

Los cambios a la muñeca sirven de antesala al estreno de la película

protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling

Barbie se ha transformado de nuevo, ahora para ser una versión que puedan disfrutar los preescolares.

Ya no tiene esa silueta de reloj de arena. My First Barbie tiene un cuerpo ligeramente menos curvilíneo y llega poco después que las versiones alta, bajita y llenita que se lanzaron hace cinco años en una actuali-

zación de la muñeca. También se presenta a meses de que la película de Barbie, estelarizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, debute en el cine.

My First Barbie tiene una altura de 13.5 pulgadas (34 centímetros), 2 pulgadas (5 centímetros) más alta que las barbies tradicionales, con una cintura más ancha que resta el énfasis al busto y también tiene ropa interior permanentemente pe-

gada.

Su moda tiene un tono más infantil, con diseños de un corazón juguetón, una estrella y una flor en vestidos amigables para el preescolar.

Sus accesorios son más grandes para manos más pequeñas y su cabello es extralargo para cepillarlo más fácil.

Las extremidades de My First Barbie se pueden mover y al igual que algunas

versiones anteriores de la muñeca, sus rasgos faciales son reconocibles. Un importante cambio, es que sus pulgares están pegados a los dedos, lo que elimina la queja frecuente de que las manos de Barbie se atoran en la ropa cuando los niños tratan de vestirla.

My First Barbie es apta para niños y niñas de mínimo tres años.

Lisa McKnight, ejecutiva de Mattel vicepresidenta y

directora global de Barbie, indicó a The Associated Press que la empresa creó la nueva versión en respuesta a la retroalimentación de padres de familia.

“Hablamos con padres y niños casi 365 días al año… Comenzamos a escuchar un tema sobre niños más pequeños que querían jugar con Barbie. Padres preocupados de que sus hijos en edad preescolar no tenían las habilidades de motricidad fina para tener una experiencia de juego positiva con nuestra muñeca tradicional”, admitió.

La primera presentación de la nueva muñeca incluye cuatro tonos de piel y diferentes texturas de cabello.

McKnight anticipó que habrá nuevo contenido sobre la muñeca en el canal de YouTube de Barbie más adelante en el mes, con un especial animado sobre una fiesta sorpresa.

Para crecer, hay que saber dar y recibir

Admiro mucho al terapeuta familiar Boszomeni-Nagy, quien hace hincapié en la importancia de la justicia relacional; o sea, en que las relaciones humanas deben ser justas. De no ser así, no duran y hacen mucho daño. Por ejemplo, si en esa relación de esposos, hijos, familiares o amigos, uno da mucho y no recibe nada o muy poco. El que da y no recibe, se va llenando de rabia, dolor y mucha depresión, entre otras cosas.

Esa persona es quien cuida a todos, cocina, está atenta a las medicinas de los otros, visita a los médicos con los menores o ancianos, siempre está dispuesta a dar apoyo emocional o económico, etcétera. Sin embargo, no recibe nada, o muy poco, a cambio. Si se enferma, nadie la acompaña ni la cuida, ni le da soporte emocional o económico. Es vivir sintiendo que quienes amamos nos “deben”, y no dinero precisamente. Una deuda que implica emociones, abandono, dolor, desleal-

tad... Deudas de amor y de dolor que nos marcan.

Mirando hacia Londres, tenemos el mejor ejemplo: el caos de las relaciones en la familia real. La cultura de no querer hablar sobre mi familia y sus secretos, negar los problemas y decir que la ropa sucia se lava en casa, es la causa de muchas muertes, separaciones, divorcios y abusos. Cuando no puede ser usted mismo, cuando miente sobre lo que siente o lo que es, está condenado a terminar mal, emocionalmente hablando.

Pero esto no solo ocurre en las familias. También se da en los trabajos, donde personas leales, productivas, puntuales, sinceras y eficientes no son reconocidas. Y quienes logran aumentos de salario, ascensos a mejores puestos, e incluso premios, son los chupa medias de los jefes. Los adulan y engañan, y así logran sus “éxitos”. Esa es una injusticia relacional, donde uno da de más, y quienes reciben, no de-

Las novedades

• Es dos pulgadas más alta que las barbies tradicionales.

• Su cintura es más ancha.

• Resta énfasis al busto.

• Sus accesorios son más grandes.

• Su cabello es extralargo.

• Sus extremidades pueden moverse.

• Sus pulgares están pegados a los dedos.

vuelven en igual medida.

Hay personas con autoestima baja, que nunca creen merecer lo que reciben. Les da vergüenza que alguien les compre algo, que les paguen bien — siempre cobran menos— y hasta gastar en ellas mismas. Esas personas dan mucho, pero no saben recibir.

Hay que reclamar para que le dejen dar, es injusto que no le dejen. Para crecer, tengo que dar. Si solo recibo, no crezco.

¿Tenemos que esconder lo que pasa en la familia, la pareja, los hijos y los amigos, o si no somos desleales? Creo que no. Nadie nació para crecer con tantas reglas rígidas e insanas. Quien le diga que no hable y se exprese, quien le quita su derecho a ser usted mismo, no le ama.

Solo crecemos cuando aceptamos y comprendemos a nuestra familia, cuando podemos crecer en esas diferencias. Es un proceso. Lo importante es vivirlo en libertad y respeto.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
ESCENARIO >15
El nuevo diseño es apto para niños y niñas de tres años en adelante. >Ted Shaffrey/AP Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

travesía +

Se enciende la bahía en Cataño

Al otro lado de la bahía de San Juan está Cataño, que simultáneamente a las Fiestas de la Calle San Sebastián ofrece al pueblo una gran celebración con mucha música, gastronomía de primera y feria de artesanías.

La gran fiesta Del Malecón pa’ las Fiestas 2023, inició el jueves y continuará hoy desde el imponente Frente Marítimo Edwin Rivera Sierra, hasta el acogedor casco urbano.

“Desde que asumí las riendas del municipio de Cataño, la meta principal ha sido convertir el frente marítimo Edwin Rivera Sierra en una plataforma turística y de desarrollo económico. La celebración del evento Del Malecón pa’ las Fiestas es parte de ese compromiso”, manifestó a EL VOCERO, el alcalde Julio Alicea Vasallo.

El programa artístico para hoy, sábado 21, inicia a las 3:00 p.m., con la música de Wander Manuel, Caras Nuevas, Plenéalo, Grupo Manía y Moncho Rivera. Y, mañana, domingo 22, desde las 3:00 p.m. se presentarán en tarima Puro Mambo, Luisito el Canchanchán, Los Pleneros del Truco, Johnny Rivera, y cerrando la noche con broche de oro, la Sonora Ponceña.

“Sea llegando por lancha o por carretera, la Capital Mundial

del Ron, Cataño, abre sus brazos para recibir a todo el que venga a disfrutar con nosotros la tradición Del Malecón a las Fiestas”, expresó el primer ejecutivo de Cataño, quien aprovechó para resaltar la presencia de más de 150 artesanos participantes.

A la zona del Malecón se podrá acceder por el servicio de lanchas

desde San Juan. Asimismo, Alicea Vasallo detalló que este servicio estará a cargo de tres lanchas privadas, cuyos boletos se están vendiendo por adelantado para evitar largas filas.

Además, lo porteadores de transportación pública ofrecerán sus servicios de Cataño a San Juan y San Juan a Cataño durante

el evento. La administración designó un área de estacionamiento exclusivo para transportistas de Uber, Party Bus o guaguas de chinchorreo y otra docena de estacionamientos para el público en general.

“En 2022, más de 100 mil personas pasaron por este frente marítimo, al realizarse este tipo

de actividad cónsona con las Fiestas de la Calle San Sebastián. Eran miles de personas entrando y saliendo de nuestro pueblo sin incidentes que lamentar. Este año no será la excepción, porque garantizar la seguridad es nuestra prioridad, para que nuestra buena gente disfrute estos días. Es por eso que contamos con un plan de seguridad sólido en coordinación con la Policía Municipal, la estatal, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencia (OMME), Emergencias Médicas y personal del municipio, quienes conforman un equipo de experiencia manejando con éxito nuestras actividades multitudinarias”, agregó el funcionario.

“Cataño está listo para celebrar estas grandes fiestas. Así que los invitamos para que vengan a nuestra ciudad para disfrutar y apreciar la vista privilegiada de nuestro pueblo a la entrada principal de la Bahía de San Juan y, deleitarse con nuestra variedad de restaurantes”, exhortó Alicea.

Por otra parte, anunció que la actividad La SanSe Takes Orlando, a celebrarse el 28 de enero en la Florida Central, está dedicando su celebración al municipio de Cataño.

“Agradecemos a los organizadores de dicho evento que lo hayan dedicado a Cataño, la Capital Mundial del Ron. Definitivamente que esto es otro paso para seguir

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 16< TRAVESÍA
>Municipio de Cataño
el evento Del Malecón pa’ las Fiestas habrá música, gastronomía y nuestros artesanos. >Suministrada
En

posicionando a nuestro pueblo como un destino turístico real y que se conozcan nuestros ofrecimientos más

allá de nuestras costas”, destacó.

Con esto en mente, además del Malecón, exhortó a visitar La Pirá-

mide y la Plaza Pública de Cataño, que es una protegida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), así como a estar atentos a otros proyectos en desarrollo. Entre ellos, la Plaza del Mercado, el Coliseo Cosme Beitia, la reconstrucción de las avenidas Barbosa y Las Nereidas y, el parque La Esperanza. Este último, una instalación recreativa que desapareció tras ser devastada por el huracán María en 2017 y para la cual —en coordinación con Destilería Bacardí— se está trabajando en un desarrollo millonario, a modo de continuidad al proyecto iniciado por la administración anterior.

“Esto es parte del desarrollo turístico, social y deportivo que estamos impulsando en este 2023, tomando en consideración que estamos trabajando con 73 estorbos públicos en el casco urbano para convertirlos en hospederías y restaurantes”, concluyó el alcalde.

Celebran anticipo al carnaval en Ponce

Si andas buscando qué hacer con la familia hoy, como anticipo a la celebración de su tradicional Carnaval de Vejigantes de La Playa de Ponce, el Museo de Arte de Ponce diseñó una variada programación artística y cultural, junto a la Casa Museo del Vejigante.

El evento coincide con el lanzamiento de la iniciativa “Sábados en el Museo” en el que la institución dedicará el último sábado de cada mes a ofrecer al público talleres y actividades especiales, y libres de costo.

“Estamos muy entusiasmados de organizar junto a la Casa Museo del Vejigante la antesala del Carnaval de Vejigantes de La Playa de Ponce. Invitamos a la comunidad ponceña y a todo el público de Puerto Rico a que visiten el museo y disfruten de una de las tradiciones más arraigadas de nuestra ciudad. Ofreceremos talleres de arte alusivos al Carnaval, clases de Bomba y muchas sorpresas para todas las familias” indicó Cheryl Hartup, directora del Museo de Arte de Ponce.

“Este evento marca el lanzamiento de nuestra nueva iniciativa dirigida a la comunidad y llamada Sábados en el Museo que desde el mes de febrero en adelante llevaremos a cabo todos los últimos sábados de mes con activida-

des variadas y, en ocasiones, en alianza con otras entidades culturales como lo estamos haciendo en esta ocasión”, añadió Hartup.

La programación de la antesala al Carnaval se llevará a cabo en el museo, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., y contará con talleres de confección de caretas, de chiringas, toque y baile de Bomba y Plena con los pleneros y vejigantes del Carnaval de La Playa de Ponce (comparsa).

Asimismo, estarán disponibles las exposiciones “Vis a Vis: Artistas ponceños en conversación con la colección del Museo de Arte de Ponce” y “Consonancias: Reencuentros con la colección”, hasta las 5:00 p.m.

La Casa Museo del Vejigante también llevará al Museo de Arte de Ponce

Bomba, plena, vejigantes y comparsas son parte del ambiente festivo en el Museo de Arte de Ponce, como anticipo al Carnaval de la Playa. >Suministrada

una presentación de trajes y caretas de Vejigantes típicos de Ponce, realizados por sus estudiantes; y contará con la presencia de los maestros artesanos Noel Torres Quirós y Edwin Muñiz Pérez.

Los talleres de Bomba y Plena serán ofrecidos por los estudiantes y comandados por el maestro César Hernández. Además, los maestros Roberto Texiera y Macri harán una presentación con estudiantes participantes en sus talleres de Plena.

“Para nosotros es un gran honor llevar al Museo de Arte de Ponce el Carnaval de La Playa, por primera vez en su historia, como todos la conocen. Nunca antes el evento playero y la Casa Museo del Vejigante había tenido la oportunidad de organizar, junto al equipo del museo una fiesta de pueblo y exponer los trabajos de nuestros estudiantes en una institución tan prestigiosa”, informó Gilberto Limardo, director de la Casa Museo del Vejigante, en Ponce.

El tradicional Carnaval de Vejigantes de La Playa de Ponce se celebrará del 3 al 5 de febrero, en el Parque Lucy Grillasca de La Playa de Ponce.

A partir de febrero, el museo estará abierto el último sábado del mes, de 12:00 a.m. a 5:00 p.m., con la iniciativa Sábados en el Museo, con talleres y actividades especiales para toda las familias. Esta actividad cuenta con el auspicio de la Fundación Ángel Ramos.

Para más información puedes comunicarte al 787-840-1510 ext. 415, 416.

En agenda hoy…

Mercado Artesanal en Aguada

Como cada sábado, la Plaza Cruz de Colón a la orilla del mar en el Barrio Guaniquilla de Aguada, se llenará de arte con el tradicional Mercado Artesanal.

En esta ocasión, el evento contará con la participación del grupo Bomba Clandestina, una iniciativa comunitaria donde todo el que llega puede participar con su barril, maracas y bailar a su gusto, o aprender las diversas manifestaciones de la bomba puertorriqueña. El grupo deleitará a locales y turistas que se den cita de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., para pasar un buen rato en familia.

Asimismo, en el próximo mes de febrero se celebrará el segundo aniversario de la actividad, que pretende promover la cultura puertorriqueña y la artesanía en todas sus manifestaciones. El Mercado Artesanal, además de ser un escaparate para los artesanos aguadeños, ayudará a promover a pequeños empresarios, restaurantes y hospederías de la zona.

En el Mercado Artesanal habrá quioscos de comida y de artesanías con creaciones únicas en barro, piel, madera, conchas y metal. También participan especialistas en la creación de cigarros hechos con tabaco 100% puertorriqueño, así como joyería de todo tipo y golosinas típicas, mermeladas, pique, miel y café, entre otras ofertas.

MTB en El Combate

Los días 21 y 22 de enero, la capital del turismo y del deporte del ciclo montañismo será sede de la segunda edición de la carrera de ciclismo “Las Reinas MTB”, en los predios del parador Combate Beach Resort, localizado en la Playa El Combate, en Cabo Rojo.

Este evento consta de dos días de talleres, cursos técnicos, y el evento cumbre, que es la carrera de MTB.

Las Reinas MTB comienza hoy sábado con varios talleres y conferencias.

Entre ellos habrá un taller de Mecánica Básica a cargo de Delvis Ramírez, propietario de la tienda Bike; la conferencia “Los beneficios del ejercicio en la autoestima de la mujer” impartida por la entrenadora personal Sharon Soto; una presentación sobre “Psicología Deportiva” ofrecida por la ciclista profesional y doctora en psicología Lyanice Ortíz y; el taller sobre “La quiropráctica en el deporte del mountain bike femenino” por el Dr. Charles Martínez, de Ruta Quiropráctica.

Las actividades del primer día cerrarán con la charla motivacional Milagro de Vida por Kenneth John Seda y Lidelisse Maya, ambos entrenadores de Luxury Cardio Fitness. La carrera, el evento artístico y el sorteo de regalos se llevarán a cabo mañana domingo desde las 7:00 a.m. Cabe destacar que, semanalmente, cientos de corredores locales e internacionales llegan hasta Cabo Rojo para practicar el deporte del MTB, a disfrutar de las bellezas naturales que ofrecen las 13 rutas de MTB marcadas con que cuenta el pueblo y deleitarse con la deliciosa gastronomía de la zona.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
TRAVESÍA >17
El Mercado Artesanal se realiza todos los sábados desde mediodía en la Plaza Cruz de Colón. >Suministrada El evento Las Reinas MTB consta de varios talleres, conferencias y carrera. >Suministrada Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com La antesala al carnaval ofrecerá talleres para confeccionar máscaras. >Suministrada El Barco de los Sueños es una de las variadas atracciones que los más pequeños pueden disfrutar en Cataño. >Suministrada

El arte de cocinar con especias

Las especias aportan sabor a los platos. Tal vez tengas una gran variedad de ellas en tu alacena, pero, por desconocimiento, solo utilizas dos o tres, de las más de 40 que existen en el mundo. A continuación, te comparto varias recomendaciones de uso de las especias más comunes, para que las aproveches al máximo.

• ANÍS — Se usa mayormente en el mundo de la pastelería. También se integra a sopas de pesca-

do o mariscos para impartir sabor mediterráneo. Ideal para preparar una salsa rápida para el pescado asado o, a la parrilla, especialmente cuando combinas una pizca de anís con mantequilla ‘plant base’, jugo de un limón y cebollines verdes picaditos.

•AZAFRÁN — Es el pistilo de una flor y una de las especias más costosas del mundo. Su color amarillo intenso otorga el color típico de la paella, los arroces, los guisos y las sopas.

• CLAVOS — Por su aroma y sabor fuerte se recomienda usar en pequeñas cantidades. Se puede usar molido, en polvo y entero. Sa-

zona bien las galletas y bizcochos de especias, la salsa de barbacoa y de cóctel. Mezcla bien con dulce (azúcar o miel), carne molida y granos, resaltando su sabor. Puedes combinar 3 clavos molidos con ‘maple syrup’ para darle un toque especial a la batata y la calabaza majada. Añade 2 o 3 clavos enteros a las sopas para lograr un sabor único, lo mismo sucede con las habichuelas guisadas (retira los clavos antes de servir).

•CARDAMOMO — Se utiliza tanto en platos dulces como salados. El uso de esta especia va desde salado, dulce hasta el café.

•SEMILLA DE CILANTRO

(CORIANDER) — Aunque la semilla de cilantro y la hoja de cilantro provienen de la misma planta sus sabores son diferentes, y por lo tanto, una no sustituye a la otra. La semilla de cilantro se utiliza en la confección de embutidos, en las mezclas de ‘curry’ y en algunas recetas de pastelería. También, otorga un sabor único a las carnes rojas de sabores fuertes (venado, jabalí, búfalo) y los mariscos. En hoja, se utiliza para todo tipo de elaboraciones desde ensaladas, sopas, salsas y guisos.

•CANELA — Una de las especias más utilizada en la pastelería y postres. Pero también comple-

menta el cordero y las aves; las manzanas, melocotones y otras frutas; los cereales como avena, trigo y maíz; y algunas bebidas calientes. Resalta el sabor de los postres y bebidas a base de chocolate. Utilízala en tu receta de arroz pilaf, de vegetales y de frutas frescas o secas. Combina una pizca de canela, con una pizca de comino, de pimentón, de sal de mar, de jengibre y de coriander en un envase pequeño y agrega una cucharada de aceite de oliva, mezcla todo bien y pinta el centro interior de las setas portobello y sofríelas por ambos lados y por varios minutos en la sartén a fuego medio, retíralas

>18 > SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
@yairasolis
>ysolis@elvocero.com

del fuego y disfrútalas con tu proteína favorita o sobre ensalada verde o arroz guisado. ¡Sabrosas!

• JENGIBRE — Tubérculo que se utiliza fresco, rebanado, machacado, seco o molido. Imparte un sabor exquisito a todo tipo de recetas. Complementa muy bien a los sabores del ajo, el ajonjolí, el azúcar, la canela, el pollo y las carnes. Un toque de jengibre molido le dará un saborcito especial a cualquier salsa.

• NUEZ MOSCADA — Es una especia que se consigue entera (la nuez) y molida. Se recomienda adquirirla entera y molerla al momento de su uso. Para moler debes utilizar un guayo especial, que no debe mojarse ni lavarse para evitar que se dañe y tiene un compartimiento para guardar la nuez que está en uso. La nuez se usa en la pastelería fina, para sazonar embutidos, carnes, cremas y sopas. Al mezclar con otros ingredientes, recuerda que la nuez moscada complementa a la canela en los postres y a la pimienta en las salsas.

• COMINO — El sabor del comino se acentúa si se tuesta o se calientan las semillas antes de molerla y agregarla a la cocción. Mezcla muy bien con el jugo de lima y de limón para hacer marinados para el pollo, pavo, cordero y cerdo. Interactúa bien con el aceite de oliva y el ajo para hacer aderezos para papas o vegetales.

• MOSTAZA — La semilla de mostaza enaltece el sabor de las carnes, los pescados, las aves, salsas y los aderezos de ensalada. Los granos o semillas de mostaza se utilizan enteros al momento de hervir vegetales como el repollo. También se usan en el proceso de hacer conservas (‘pickling’).

La mostaza molida o en polvo no tiene aroma cuando está seca, su sabor emerge cuando se une con algún líquido. Puedes preparar

Dato relevante

Guarda las especias en envases de cristal con tapa de cierre hermético. En la cocina, busca un rincón fresco y oscuro para guardarlas. Aunque muchos aseguran que las especias pueden durar uno o dos años, para fines culinarios trata de que no excedan los tres o cuatro meses. El tiempo hace que pierdan aroma y sabor pudiendo afectar sus

una pasta de mostaza en polvo con agua y dejar reposar unos 10 minutos antes de incorporarla a la receta. La mostaza en polvo ayuda con la emulsión de los aderezos de ensalada haciendo que unan el aceite y el vinagre.

• PIMIENTA — La especia universal. Ha sido incluida en la gastronomía del mundo entero. A pesar que solo pensamos en la pimienta negra, hay que tener en cuenta que existen variedades de pimientas como verde, blanca, negra y rosada.

• PIMENTÓN — También conocido como paprika, presenta distintos usos según las costumbres de las diversas regiones del mundo. En Hungría, por ejemplo, la consideran la especia principal de su gastronomía; mientras que en España es el ingrediente principal en la elaboración de la sobreasada (un embutido). También la usan para sazonar crustáceos, arroces y otros tipos de embutidos. Asimismo, puedes espolvorear pimentón sobre huevos endiablados y sobre el humus de la cocina árabe/libanesa. Úsalo sin miedo en salsas y guisos a base de tomate.

Recetas especiadas…

El uso de las especias en la cocina se ha tornado más cotidiano porque son estupendas para sazonar las comidas, minimizando el uso de la sal. Cada cultura tiene su combinación distintiva de hierbas y especias que se convierten en una especie de huella dactilar gastronómica de la región. La combinación de especias que más disfruto es la tradicional mexicana que integra el orégano, comino, cilantro, jalapeño y ajo; así como también la marroquí que conjuga la pimienta ‘cayenne’ con la paprika, el comino y la canela. Ambas combinaciones logran contrastes agridulces en los platos elaborados con ellas. En breve varias recetas con alto predominio de especias…

SOLOMILLO DE CERDO AL ESTILO MARROQUÍ

Ingredientes 4 lbs. de solomillo de cerdo 1 cda. de paprika en polvo 1 cdta. de pimienta cayenne

1 cdta. de canela en polvo

1cda. de ajo molido sal y pimienta al gusto

1 cdta. de comino

3 ozs. de aceite de oliva

1 qt. de crema espesa o ‘heavy cream’

Ingredientes para la salsa chimichurri y menta:

3/4 tzs. de aceite de oliva

3 cdas. de vinagre de “cereza”

3 cdas. de jugo de limón

3 dientes de ajos pelados

1 cebolla blanca cortada en trozos pequeños

1/2 cdta. de sal

1/2 cdta. de pimienta negra molida

1/2 cdta. de pimienta roja

Procedimiento:

Para preparar la salsa, combina todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que todos se incorporen. Remueve el exceso de grasa del solomillo. Aparte, en un bol, combina la canela, paprika, pimienta ‘cayenne’, comino, ajo, aceite, sal y pimienta para formar un marinado. Coloca sobre la carne de cerdo y déjala marinar por una hora.

En una sartén bien caliente, sella todos los lados del cerdo y termina de cocinar en el horno a 350°F por 20 minutos. Para hacer la salsa, debes verter el restante del marinado en una olla con la crema de leche y reducir a la mitad. Deja reposar el cerdo por unos minutos antes de rebanar para evitar que se reseque. Sirve acompañado de ‘couscous’ y viete la salsa encima de la carne.

SALMÓN EN SALSA DE LIMÓN

Ingredientes:

4 lbs. de filete de salmón 2 ozs. de ajo molido 2 cdas. de eneldo fresco 1 cda. de sal y pimienta 3 ozs. de aceite de oliva 4 ozs. de jugo de limón 4 ozs. de vino blanco (de tu preferencia) 2 ozs. de alcaparrados 3 ozs. de cebolla cortada en trozos pequeños 12 ozs. de crema espesa o ‘heavy cream’

Procedimiento:

En un bol grande combina bien el ajo, eneldo, aceite de oliva, la sal y pimienta y agrega al bol los filetes

de salmón. Procura que los filetes queden bien untados con la combinación de especias, cierra el bol y déjalos marinar por 45 minutos y guardados en la nevera.

Para la salsa, corta los alcaparrados y saltéalos con el aceite de oliva y la cebolla; añade el vino blanco y deja reducir por unos minutos, luego añade el jugo de limón y reduce por unos minutos más. Agrega la crema y deja cocinar a fuego lento por 10 minutos. Calienta una sartén y añade el aceite de oliva y coloca los filetes de salmón sobre el fondo del sartén, pero procura que el lado de la piel quede hacia arriba, y deja cocinar por dos minutos y volteas para que continúe el proceso de sellado. Luego, termina la cocción en el horno a 350°F por siete minutos aproximados.

ENSALADA DE FRUTAS CON CREMA DE CANELA

Ingredientes

1 lb. de frambuesas frescas

1 lb. de fresas frescas

1 lb. de moras frescas

1 cda. de tarragón cortado finamente 12 ozs. de almíbar

32 ozs. de crema batida sal y pimienta al gusto

Procedimiento:

Combina el almíbar con el tarragón, luego divide en tres partes iguales e integra las fresas, las frambuesas y las moras para darle más sabor, añade un poco de canela y clavos molidos. Bate la crema añadiéndole azúcar hasta que la crema forme picos fuertes. Al servir, agrega un poco de crema en el fondo de la copa, añade una fila de frutas y continúa el proceso hasta haber llenado la copa.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 GASTRONÓMICO >19
Chef Humberto Guardiola >Especia para Gastronómico cilantro molido al gusto 3 tzs. de menta fresca Las especias se utilizan hasta en el mundo de la coctelería. >Archivo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI

clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios
aquí!
+PLU$ ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS! Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en
>VEHÍCULOS Hyundai HYUNDAI ACCENT 2020, cámara, aut Paga $299 787 331-0882 Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA SL 2020, aut, aros Paga $257 787 331-0295 Toyota Se regala cuenta TOYOTA CHR 2022, aros, garantía Paga $397 787 493-9255 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, garantía Paga $329 787 800-8040 >BIENES RAÍCES Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636 Apartamento Alquiler BAYAMON habitación equipada para hombre solo, uz y agua incl 787 603-5518 Casas Venta Isla COMERIO Cerca Sec Paloma y E l A b a n c o , 3 h - 1 b , 9 8 0 m c $ 9 0 , 0 0 0 7 8 7 2 3 6 - 1 0 2 6 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 >VENTA MISCELÁNEAS Se vende Colección de Arte incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386 >EMPLEOS Diestros Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsables Area Metro (939) 645-2904 Se Sol cita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787-755-9253 Se Solic ta HANDY MAN 787-755-9253 Se Solicita General Foreman de Construcción y Terminación 787-755-9253 Compañía de construcción solicita Electricistas y Ayudantes para proyectos industriales y comerciales Región de Caguas Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm Laundry Solicito Planchador(a) con exp para prensa de vapor P/T Area Metro 787-722-5475 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
El VocEro,

Rafael Nadal estará inactivo por casi dos meses

Rafael Nadal se lesionó el flexor de la cadera izquierda durante su derrota en la segunda ronda del Abierto de Australia y podría necesitar entre seis y ocho semanas para recuperarse, informó su representante.

El astro español –con 22 títulos de Grand Slam en su palmarés– se sometió

el jueves a una resonancia magnética en un hospital de Melbourne bajo la supervisión de su médico, un día después de lesionarse durante su temprana eliminación en sets corridos ante el estadounidense Mackenzie McDonald en el primer grande de la temporada.

Nadal –que a sus 36 años defendía el título y era el primer cabeza de serie en Melbourne Park– regresará a España

Primer gran reto para los Eagles

FILADELFIA — Si echas un vistazo a toda la buena fortuna que han disfrutado los Eagles de Filadelfia antes de su primer partido de postemporada, entenderás que no es de extrañar que se sientan en ca

al Jugador Más Valioso. Terminaron con marca 7-2 jugando en su casa e incluso vencieron a equipos con jugadores clave en su última victoria en el Super Bowl, como Doug Pederson y Carson Wentz.

“Llevamos 17 o 18 semanas en esto y ya deberíamos estar jugando nuestro mejor El

para descansar.

“Ahora toca reposo deportivo y fisioterapia antiinflamatoria”, dijo Nadal. El número dos del mundo ha perdido siete de los últimos nueve partidos que ha disputado desde su derrota en los octavos de final del Abierto de Esta dos Unidos en septiembre.

nen la ventaja de que son favoritos y que jugando como local, los fanáticos estarán gritando desde las presentaciones previas al juego.

Después de toda la tensión que se ha vivido en Filadelfia durante décadas porque los Eagles (14-3) nunca habían ganado un Super Bowl, el optimismo es ahora

JUEGOS SEÑALADOS

>Bills de Buffalo vs Bengals de Cincinnati - 4:00 p.m.

>Chiefs de Kansas City vs Jaguars de Jacksonville5:30 p.m.

>49ers de San Francisco vs Cowboys de Dallas - 7:30 p.m.

>Eagles de Philadelphia vs Giants de Nueva York - 9:15 p.m.

tan alto como que pueden lograr dos campeonatos en cinco años.

En cambio, los Giants de Nueva York han pasado de ser un equipo que registró cinco temporadas negativas consecutivas a uno que llegó a la postemporada en el primer año del entrenador Brian Daboll. Incluso, vienen de una victoria 31-24 sobre Minnesota en la ronda de comodines.

“Su público es brutal y ayuda cuando su equipo es tan bueno como ellos”, dijo el tackle izquierdo de los Giants, Andrew Thomas.

Los Giants necesitan toda la ayuda que puedan obtener. La franquicia cuatro veces campeona del Super Bowl ha perdido nueve juegos consecutivos en Filadelfia. La victoria más reciente de Nueva York se produjo el 27 de octubre de 2013.

>SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
The Associated Press Rafael Nadal > AP @ Dan Gelston >The Associated Press
>21
NFL mariscal de campo de los Giants, Davis Webb, atropella a Reed Blankenship, de Nueva York. > AP
La aspiración de Filadelfia al Super Bowl comienza hoy con una prueba de fuego ante Nueva York
Jalen Hurts calienta previo a un juego la semana pasada en Filadelfia. > Matt Slocum / AP

Regresa el voleibol internacional

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), César Trabanco, anunció que Puerto Rico será sede de varios torneos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca).

El coliseo Dolores “Toyita” Martínez, de Juana Díaz, será sede del Campeonato Continental Norceca Sub-19 Femenino, que se llevará a cabo del 7 al 15 de mayo.

En Juana Díaz también se jugará el Norceca International League Final Four Qualification Tournament de la rama femenina adulta del 7 al 12 de junio.

Mientras que la Copa Panamericana Femenina, programada del 4 al 14 de agosto, se jugará también en una localidad por definir en el sur de Puerto Rico.

“Estamos en espera de la respuesta del municipio de Ponce para realizar este torneo internacional de voleibol femenino tan importante en el que se adjudicará la últi-

Programa hípico

ma plaza femenina de Norceca a los Juegos Panamericanos (que se celebrarán) del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023 en Santiago de Chile”, explicó el presidente de la FPV.

“En este torneo participarán los mejores equipos de Norte, Centro, Suramérica, y del Caribe. Entre los equipos no clasificados a los Juegos Panamericanos están Cuba, Canadá y Puerto Rico, quienes estarían luchando esa plaza”, subrayó Trabanco.

“Esperamos la respuesta de Ponce porque al ser diez equipos necesitamos varias canchas de entrenamiento y en Ponce las tenemos, y otras facilidades en los pueblos limítrofes como Juana Díaz y Guayanilla. De no hacerse en Ponce, estaríamos hablando nuevamente con el Municipio de Juana Díaz para hacerlo allí”, sentenció Trabanco.

Puerto Rico fue sede de la quinta edición de la Copa Panamericana Femenina en el 2006. En ese momento se utilizó el coliseo Roberto Clemente, de San Juan, donde Brasil se quedó con el oro. Cuba ganó la plata en esa edición, República Dominicana el

bronce y Estados Unidos llegó cuarto. Es la única vez que este evento femenino se llevó a cabo en la Isla.

“La Copa Panamericana de varones, programada del 13 al 21 de agosto de 2023, tiene la sede otorgada a México, pero estamos haciendo las gestiones para que se haga también en Puerto Rico. Al igual que en femenino, se dará la última plaza al voleibol

masculino de Norceca para los Juegos Panamericanos. Entre los equipos que buscan la clasificación están Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico”, adelantó Trabanco.

Puerto Rico fue sede de la Copa Panamericana Masculina en 2010, en la que Estados Unidos ganó el oro, Argentina la plata, y los boricuas conquistaron el bronce ante Brasil.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
La Federación Puertorriqueña de Voleibol obtuvo la sede este año de tres importantes eventos
>
Redacción
EL VOCERO
Neira Ortiz se prepara para realizar un servicio durante el Mundial femenino celebrado en octubre pasado. > Suministrada
22< DEPORTES Voleibol

Confirman el AmeriCup 3x3

“Puerto Rico ha sido sede de muchos eventos de FIBA de alta calidad, incluidos de 3x3 y baloncesto (tradicional), incluyendo el Clasificatorio a la Copa del Mundo de 2019 y el AmeriCup femenino en 2021”, resaltó el secretario general de FIBA, Andreas Zagklis, en comunicado de prensa.

Puerto Rico recibirá oficialmente a lo mejor del baloncesto 3x3 a nivel continental.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) anunció ayer que escogió a la Isla como sede del torneo AmeriCup 3x3, a celebrarse del 1ro al 3 de diciembre en el Distrito T-Mobile, de Miramar.

Esta será la tercera edición del evento. Los primeros dos se realizaron en 2021 y 2022 en Miami, Florida.

El torneo contará con la participación de las selecciones de Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Guatemala, Barbados, Chile, Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana y Barbados.

“Estamos emocionados de traer el 3x3 de vuelta a Puerto Rico –la casa de los primeros ganadores de la Gira Mundial en 2012– para un evento que es parte del proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos (de París 2024), continuó Zagklis, oriundo de Grecia.

El pasado 8 de diciembre, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) ade-

lantó a EL VOCERO su intención de obtener la sede con el apoyo económico del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para mejorar sus posibilidades de clasificación a París 2024.

En ese momento, el presidente federativo Yum Ramos aseguró que apostaba al AmeriCup de 3x3 porque organizar estos torneos suma una cantidad significativa de puntos al ranking

mundial, que a su vez es la vía principal para clasificar a las Olimpiadas.

Por ejemplo, la primera fase clasificatoria a París 2024 consiste en tres invitaciones mediante ranking. El

resto de los espacios del torneo olímpico se definirán a través de repechajes, en los que participarán también los mejores equipos del mundo a partir del escalafón de FIBA.

“Estamos listos para transformar el Distrito T-Mobile –una de las más modernas y accesibles localidades– para recibir a los delegados y ofrecerle a los fanáticos un gran espectáculo en diciembre”, dijo Ramos en el comunicado de prensa difundido por FIBA.

El evento se celebrará tanto en la rama femenina como en la masculina. Todos los países elegibles podrán presentar representación en ambos torneos.

Estados Unidos es el campeón en la rama masculina, mientras que Canadá reina en la femenina, después de la celebración del AmeriCup 3x3 en 2022.

En esa última edición, Puerto Rico finalizó segundo en varones y séptimo en féminas.

> SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023
Puerto Rico consigue la sede del importante evento regional Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR Programa hípico
DEPORTES >23
Gilberto Clavell ataca al canasto durante un compromiso internacional con la selección boricua. > FIBA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.