Edición 16 de Enero 2014

Page 35

CULTURA >35

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 16 DE ENERO DE 2014

Serie 'La plena' en CEA pleneros, a oír el seis chorreao y a Toribio cantando décimas. Este vivía en la calle Ancha, >jrodriguez@elvocero.com la calle de Los Cuernos, en el ranchón Tesoro, después de Fernández Juncos para abajo, @JorgeVocero un poquito al lado de la Pelayo, pero en el mangle. Era bien proletariado, bien pobre, Entre los múltiples ofrecimientos artísti- con una pluma en medio de la calle para la cos del Centro de Estudios Avanzados de Puer- gente coger agua en una lata. “Yo fui a vivir ahí, estuve en la Fiesta to Rico y el Caribe (CEA) en estas 44 Fiestas de la calle San Sebastián, se encuentran las de Cruz donde me ponían un traje de papel crepé y con un corcho exhibiciones de los portame pintaban el bigote y folios 'La plena' de Rafael la barba. Era un santo, Tufiño, con seis de ellos crecomo en una cuestión ados por Lorenzo Homar, de teatro. Esa era mi y 'El Café'. cuestión con el folclore, “Mi affaire con la plela música, la plena; y na empieza con un tío mío como yo vengo de allá, y lo que pasa es que yo nací era bien pobre; pero era en Estados Unidos -no me un turista y nunca había las estoy echando ni nadavisto nada de aquello. sino que es un dato históPara mi edad, era algo rico. Y, entonces, mi mamá maravilloso y de tanto fue la primera que se fue oírlo en mi casa, pues se para allá y empezó de me quedó. Pasan los años momento a llegar la famiy el Ejército me llama en lia, y estaba mi tío Pablo. el 43. En esa época, Jack Allá para ese tiempo, hizo e Irene Delano querían una colección de discos hacer un portafolio sobre sobre la plena, que Canala plena, entonces yo rio estaba allá y de hecho Lorenzo Homar >EL VOCERO / Archivo pintaba el mural 'La plemi familia lo conocía a través del Club Demócratra Eugenio María de na', comisionado por Ricardo Alegría, y Hostos. Pero en casa, en Navidad, se tenía hacía además dibujos que después graarroz con gandules, pasteles y la plena. En baría. Estos se constituyeron en un conese club, vi por primera vez bailar danza. Tal junto de 12 grabados en linóleo, con un vez tenía como seis o siete años cuando oigo diseño donde el título de la plena aparede todo esto”, relató El Tefo a este redactor. ce en grandes letras; y hay tres o cuatro Para la Depresión, entre los años 1930, estrofas de la música y la letra, acompacuando Tufiño tenía como 10 años, regresó a ñadas de una imagen que relata la histoPuerto Rico y fue a vivir a Puerta de Tierra ria”, apreció el gran artista conocido como abajo, al arrabal. Allí empezó a ver a algunos 'El Artista del pueblo'.

@

‘El Guardián’

la creación de una escenografía propia, que consigue a través del montaje digital y en un trabajo elaborado por etapas. Estas se componen por tomas de figuras realizadas en exteriores, como en el cementerio Magdalena de Pazzi y los techos; los interiores de la Casa de los Contrafuertes y la iglesia de estructura gótica de San José del Viejo San Juan y los techos de la ciudad, intentando determinar una cercanía al cielo y en la noche donde la iluminación artificial es orientada a crear diversos matices, buscando preservar la caracterización de la locación y garantizar la anatomía de los cuerpos, e n e l e s t a d o p u ro c o n e l q u e s e v i e n e a l m u n d o, l a d e s n u d e z”, e x p re s a el artista. Las escenografías exudan la dureza de estos dramas como en 'Expulsado', fotografiado en el barrio San Telmo, 'La llegada' en La Boca y

‘Entrada al purgatorio’

'Altares falsos' en el Cementerio Recoleta de Buenos Aires. Las localizaciones boricuas corresponden a 'Reina Morocha', 'San José”, 'Santa Bárbara' y 'Agnus Dei' en el Viejo San Juan. Las cruces, los andamios, los altares, los crucifijos y algunos personajes de la Conquista, aparecen como metáforas que enlazan o mojan los cuerpos, anunciando la lucha eterna contenida en cada ser por liberarse o purificarse, intentando evidenciar la tensión del hombre con su propia fe. Figueroa entiende al crear esta alegoría sobre la actualidad puertorriqueña, que la salvación se puede conseguir al exorcisarse los caribeños de aquellas ataduras que aún arrastran de los antig u o s c o n q u i s t a d o re s, q u e c o n s i d e ra c o m o u n o s i n q u i s i d o re s y u n o s v e rd a d e r o s a s e s i n o s.

Jorge Rodríguez

Rafael Tufiño >EL VOCERO / Archivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 16 de Enero 2014 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu