El Vocero edición 12 de enero de 2023

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 >NUM 14855 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P22 ESCENARIO Cumple su sueño de hacer cine en Puerto Rico CONDICIONAN PRIVATIZACIÓN De lA geNeRACIÓN De eNeRgÍA Los presidentes legislativos comunican al gobernador Pedro Pierluisi que endosarán la transferencia si se cumple con seis criterios. >P6 Carlos Correa celebra el fin de una “loca” agencia libre No se desCarta el alza eN el preCio del Café El santaisabelino fue presentado ayer por Minnesota. >P30 Como estrategia para salvar la industria local. >P19 DEPORTES ECONOMÍA Lexamarie Matos
2
VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 >
EL

ESCENARIO

Más

Miss Universe Ashley Ann Cariño, tras su participación en la competencia preliminar. >P24

DEPORTES Nueve boricuas abren la acción del LAAC El importante torneo regional de golf inicia hoy, en Río Grande. >P29

En camino el cambio de

del

El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, aseguró ayer que “están trabajando arduamente” en reemplazar al operador del AutoExpreso, la compañía Professional Account Management (PAM), para que el sistema “sea uno robusto para todos los usuarios”.

Aunque se había anticipado que el cambio de operador ocurriría a finales del 2022, “hay un proceso de requerimiento de propuestas (RSP) en curso para reemplazar a PAM, y el mismo mercado ha solicitado tiempo adicional. Estamos esperando que para marzo o abril estemos recibiendo propuestas”, informó González Montalvo.

Según expuso, ya han cambiado al operador de las estructuras de peaje, aunque no informó qué empresa se encarga de esta parte del servicio.

“El cambio ya comenzó”, afirmó González Montalvo.

En cuanto a las quejas de los usuarios del sistema de peajes de que no pueden hacer recargas o que el dinero en las cuentas se esfuma más rápido de lo normal, el director ejecutivo de Carreteras señaló que “las quejas han disminuido constantemente, es algo que estamos trabajando muy de cerca, con muchísima empatía, con los usuarios y todos los ciudadanos”.

“Recordemos que no hay multas por no tener balance hasta nuevo aviso”, señaló González Montalvo. “Es algo que estamos trabajando y estamos siendo muy conscientes de todo eso”, agregó.

Cámara vuelve a la carga

El representante del distrito 14 de Arecibo y Hatillo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), José

“Memo” González Mercado, expresó que “al problema de AutoExpreso no se le puede seguir poniendo curas. Hay que de una vez y por todas meterlo a sala de operaciones y hacer una cirugía”.

El legislador había presentado un proyecto sustitutivo, de su autoría y del representante Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos, para bajar las multas del AutoExpreso a $15.

Dato

Parte del razonamiento es que si una persona viaja de Hatillo a San Juan ida y vuelta, pasa por 10 peajes, “pero si no tenía recarga en su tarjeta, no por culpa suya, sino por problemas de AutoExpreso, recibía una multa por cada peaje. Ese proyecto buscaba que fuera una multa al día, y de menor costo, simplemente como un disuasivo para que recordara que tenía que pagar el peaje”.

El sustitutivo “pasó a manos del

gobernador Pedro Pierluisi en el receso y no lo ha firmado, no sabemos las razones”, indicó el legislador. “Me duele mucho porque le hacía justicia a Puerto Rico”, afirmó.

González Mercado informó que en esta nueva sesión legislativa radicó el P de la C 1578, que es igual que el anterior y cuenta con apoyo bipartita.

“Debe bajar a votación el próximo martes, 17 de enero, en la sesión de la Cámara para que luego pase al cuerpo hermano, y después al gobernador para que se exprese y diga qué va a pasar”, abundó.

“Estamos en el mejor momento y estamos ávidos de recibir recomendaciones, pero sin duda hay que resolver el problema del AutoExpreso. No podemos seguir con que gente que tiene un carro de mil pesos, tenga $7,000 en multas”, reclamó.

Problema de años

Los problemas con el AutoExpreso comenzaron en 2018, cuando el exgobernador Ricardo Rosselló ordenó cancelar el contrato con la empresa administradora GILA, tras la avalancha de quejas por multas incorrectas.

Luego, bajo la administración de la compañía PAM, el sistema de recarga de peajes fue secuestrado por piratas cibernéticos en abril de 2022, quienes exigían un pago para liberarlo.

Las autoridades no lograron identificar a los jaquers, y PAM aseguró que no había habido filtración de datos como la información de las tarjetas de crédito de los usuarios.

En una entrevista con EL VOCERO en la que se expresó sobre el secuestro del AutoExpreso, el gobernador Pierluisi señaló que en su momento se cobraría el peaje a quienes estuvieran usando el servicio sin tener dinero en la cuenta, pero aseguró que no se cobrarían las multas.

“Obviamente, se está registrando el uso y en su momento van a tener que pagar. Pero no se les va a multar”, apuntó.

“Lo que se adeude sí se va a reclamar en su momento. Tienen que tener eso presente. El que usa el expreso tiene que pagar por ello porque no sería justo para los que están pagando con las cantidades que tienen en sus cuentas. El que lo esté usando, tiene que pagar, pero no se van a imponer multas. De igual manera, pueden seguir haciendo gestiones en el CESCO y no se va a afectar la renovación de licencias”, puntualizó Pierluisi en aquel entonces.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 ¿Estás
Sí No 29% 71% Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Hoy en la sección de Opinión
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3
de acuerdo con el regreso de Carlos Correa a los Mellizos de Minnesota? Queremos conocer tu opinión sobre el operador del AutoExpreso. Participa en el sondeo de entrando a www.elvocero.com.
Humberto Mercader
cerca de la final de
Editorial
Rigor y agilidad en aprobación de nombramientos
>P16
Entre marzo y abril se espera que comiencen a llegar las propuestas
operador
AutoExpreso
Alejandra M. Jover Tovar
>ajover@elvocero.com
relevante En 2018, iniciaron los problemas con el AutoExpreso, por lo que el exgobernador Ricardo Rosselló ordenó cancelar el contrato con la empresa administradora GILA, tras la avalancha de quejas por multas incorrectas.
González Montalvo aseguró que se proponen robustecer el sistema de peajes. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Recordemos que no hay multas, por no tener balance, hasta nuevo aviso. Edwin González Montalvo director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación

Rechazan la creación de un plan de salud universal

El Departamento de Salud y la Administración de Seguros de Salud (ASES) rechazaron ayer una medida legislativa que propone crear el Plan Nacional de Salud, mientras el componente financiero del Ejecutivo advirtió que la legislación tiene disposiciones que no cumplen con el plan fiscal certificado y que no se detalla el impacto fiscal.

El Proyecto de la Cámara 113, radicado el 5 de enero de 2021 por el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, establecería además la nueva política pública de salud y crearía la Corporación del Seguro Nacional de Salud, entidad que pondrá en vigor y administrará el Plan Nacional de Salud.

Por un lado, el subsecretario de Salud, Félix Rodríguez, indicó que, aunque la medida persigue unos motivos válidos, bien intencionados con miras a reestructurar el sistema de administración de seguros de salud en Puerto Rico y establecer de dicha forma un nuevo andamiaje en el gobierno, tras un análisis del texto de la pieza legislativa, la agencia no puede endosarla.

En una vista pública de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, presidida por la legisladora del Partido Popular Democrático (PPD), Sol Higgins, Rodríguez dijo que la legislación “no hace referencia a datos empíricos sobre aspectos socioeconómicos que demuestren la alegada ineficiencia en la administración de los seguros de salud en Puerto Rico”.

“Ello resulta indispensable a los efectos de poder brindar una comparación en términos actuariales en relación con los beneficios que, dicha medida legislativa, representaría para el sistema de salud en Puerto Rico”, mencionó Rodríguez, quien añadió que la medida tampoco hace referencia alguna sobre análisis de riesgos y su impacto fiscal para el gobierno.

Agregó que la medida legislativa no es cónsona con los criterios de elegibilidad del Programa de Medicaid del Gobierno (PMPR), toda vez que hace referencia a una elegibilidad para toda la población de la Isla, sin importar el aspecto socioeconómico. Actualmente, mencionó que, para la elegibilidad, se toma en consideración la capacidad económica del ciudadano.

“Consideramos que, la gobernanza absoluta, no se promueve con la eliminación de ASES para crear otro andamiaje y/o estructura que adolece de un análisis exhaustivo en términos de su viabilidad administrativa y económica. En tiempos actuales, el aspecto económico es neurálgico en la implementación de cualquier medida”, dijo.

ASES también se opone

Asimismo, Roxanna Rosario, subdirectora ejecutiva de ASES, tampoco recomendó la aprobación de la medida, aunque indicó que la agencia está disponible para sostener conversaciones que redunden en el cons-

Quienes aseveran que un sistema universal de salud en Puerto Rico quebraría las finanzas del gobierno, lo hacen porque desconocen elementos básicos de política de salud o simplemente porque lo que desean es infundir miedo que nuble la razón.

Torregrosa presidente del Consejo Multisectorial del Sistema de Salud

tante mejoramiento del modelo de provisión de servicios de salud.

“La creación del Plan Nacional de Salud propuesto requeriría cambiar el Plan Estatal actual y someterlo al gobierno federal para su aprobación, lo cual requiere demostrar que el gobierno de Puerto Rico puede, de forma realista, cumplir con lo presentado. Estos cambios no podrían tratarse a través de enmiendas en las medidas que son de envergadura y trastocan todo el modelo actual”, advirtió Rosario, a la comisión cameral.

Añadió que, en el caso de que se estableciese el plan universal propuesto, se requeriría de la contratación previa de una gran cantidad de personal capaz de hacer la negociación con cada uno de los proveedores e instituciones médico-hospitalarias y necesariamente atender en primera instancia toda reclamación de pagos y procesos de quejas presentadas por estos.

“El análisis de esta medida legislativa también tiene un componente fiscal que debe estudiarse a profundidad previo a la aprobación de un proceso transformativo de nuestro sistema de salud. Y es que los servicios médicos gubernamentales que se brindan actualmente en Puerto Rico están subvencionados en gran parte por el Gobierno federal a través del Programa Medi-

caid”, dijo.

“Debe evaluarse si un sistema de salud universal es compatible con los requerimientos federales del Programa Medicaid y si el gobierno local puede y está dispuesto a soportar la carga operacional que representaría no contar con el dinero federal que tenemos hoy en día”, agregó.

Pero, el representante Márquez indicó que “el modelo de salud en Puerto Rico, el que tenemos, es un modelo que fracasó. Esa es la realidad de este país”. “Este proyecto de ley, lo que va encaminado es a transformar, sí; a revolucionar, sí; y a plantear que la salud es un derecho”, abundó en medio de la vista pública.

Impacto fiscal de la medida

En tanto, Jean Peña Payano, asesor de Asuntos Legislativos de la Administración de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), indicó que la medida objeto de análisis no cumple con lo dispuesto en el plan fiscal certificado por la Junta de Control Fiscal en cuanto a las proyecciones de ahorros que

Dato relevante

conllevaría la consolidación propuesta.

Además, ante el hecho de que el proyecto busca crear el Fondo Nacional de Inversión en Salud Pública e Investigación, redirigiendo partidas específicas provenientes de impuestos a productos como cigarrillos, alcohol y bebidas gaseosas, Peña Payano advirtió que dicha disposición estaría en contra a lo que dispone la Ley federal Promesa, pues se requeriría autorización de la Junta.

Mientras, Roberto Rivera, ayudante legislativo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), expresó que, actualmente no hay garantías de que, los cambios que propone la medida serían, en términos presupuestarios, más costos efectivos tanto para las arcas del gobierno como para los ciudadanos a pesar de que teóricamente así se conceptualiza.

No endosan medida sobre estudio de viabilidad

De otro lado, tanto Salud como ASES tampoco endosaron la Resolución Conjunta del Senado 296, que ordena al Departamento de Salud a comisionar un estudio sobre la viabilidad de un programa de salud universal en Puerto Rico.

Por un lado, Salud indicó que aun cuando no se ha hecho un estudio de esta envergadura desde la reforma de salud, “nos vemos impedidos de endosarla tal y como ha sido redactada”. En tanto, ASES enfatizó en la necesidad de que haya un análisis fiscal de la medida.

En tanto, el dentista y presidente del Consejo Multisectorial del Sistema de Salud, Rafael Torregrosa, se expresó a favor de la resolución.

“Quienes aseveran que un sistema universal de salud en Puerto Rico quebraría las finanzas del gobierno, lo hacen porque desconocen elementos básicos de política de salud o simplemente porque lo que desean es infundir miedo que nuble la razón”, dijo Torregrosa.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
El componente fiscal del Ejecutivo indica que la medida no detalla el impacto económico
Salud y ASES rechazan la Resolución Conjunta del Senado 296, que ordena comisionar un estudio sobre la viabilidad de un programa de salud universal en Puerto Rico. El subsecretario de Salud, Félix Rodríguez Schmidt, indicó que, aunque la medida persigue unos motivos válidos, la agencia no puede endosarla. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
Rafael El Dr. Rafael Torregosa del Consejo Multisectorial del Sistema de Salud endosa el proyecto. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE
RICO > JUEVES, 12 DE
DE 2023
PUERTO
ENERO

PRIMERA PLANA

Piden que haya garantías antes de privatizar

De lo contrario, no darán paso al nuevo operador de la generación de energía

Los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado, Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau, enviaron ayer una carta al gobernador Pedro Pierluisi para extenderle “un ramo de olivo” al asegurar que darán el visto bueno a la privatización del sistema de generación de energía, si como parte de esa transacción se cumple con seis puntos, que incluyen: mayor transparencia y la protección de los empleados y sus beneficios en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Solicitaron que cualquier ahorro producto de la privatización se refleje como reducción en la factura del servicio; que no se permita la subcontratación de socios, aliados, subsidiarias ni otras organizaciones ligadas al consorcio con el que han iniciado las negociaciones —identificado como Genera PR—; que la prioridad al subcontratar sean empresas y empleados de la Isla, y que las extensiones del contrato tengan que contar con el voto unánime de los dos representantes del interés público ante la Junta de Directores de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), como lo ordena la Ley 120-2018.

El objetivo de estos seis puntos es que no se repitan las “fallas” que entienden se cometieron en la negociación del contrato con LUMA Energy para el manejo del sistema de transmisión y distribución, según explicaron.

“Así las cosas, de buena fe y respetuosamente, le solicitamos que garantice un diálogo abierto y transparente, de forma que cualquier eventual contrato de alianza público privada cuente con el aval informado de los representantes del Pueblo”, dispone la misiva al mandatario.

Dalmau negó que vayan a utilizar las “garantías” que han solicitado como estrategia, a cambio de aprobar los nombramientos que haga el Ejecutivo.

“Para nada, los nombramientos se evalúan en sus méritos”, respondió el presidente del Senado por escrito a EL VOCERO tras concluida la conferencia de prensa, en la que también se anunció que el lunes, 16 de enero, radicarán ante el tribunal federal un pleito legal impugnando la extensión del contrato suplementario a LUMA Energy, porque consideran que se hizo en violación a las leyes que regulan la creación de las alianzas público privadas.

Dalmau expuso que los seis reclamos son básicos para que la transacción ayude al desarrollo económico del País, porque bajo el contrato actual de LUMA no se garantizaron estas medidas y entienden que la gestión del consorcio se realiza “en per-

juicio” de los mejores intereses del pueblo.

“Se le ofreció a Puerto Rico un sistema eficiente y más económico, pero dos años después tenemos un sistema deficiente y más caro… Por eso hacemos estos reclamos… que se tienen que hacer valer primero en los tribunales, luego en la Asamblea Legislativa si requiere legislación y si no en las urnas (el 5 de) noviembre de 2024”, indicó Dalmau.

Hernández, presidente de la Cámara, sostuvo que “estamos claros de que vamos para el tribunal el lunes, pero podemos evitar llegar hasta estas consecuencias en la próxima alianza público privada sobre la generación”.

De su lado, Pierluisi indicó que estará “pendiente” a las recomendaciones o sugerencias, para analizarlas de “buena fe” y que la nueva alianza propuesta “se lleve a feliz término”.

“Hay que recordar que la génesis de estas alianzas fue la crisis fiscal del gobierno. Como el gobierno no estaba en posición de estar haciendo emisiones de bonos para grandes obras o grandes mejoras en la infraestructura de Puerto Rico, pues esa es la alternativa… (la) operación y arrendamiento de esa infraestructura”, planteó el gobernador.

agregó el mandatario.

Impugnación del contrato

Aunque el recurso legal para impugnar la extensión del contrato suplementario a LUMA todavía está en la fase de borrador, los presidentes legislativos adelantaron que establece que se incumplió con la Ley 1202018.

Esta ley ordena que en cualquier transacción relacionada a la AEE, se tiene que contar con el voto a favor de ambos representantes del interés público en la junta de directores de Alianzas Público Privadas.

Dato relevante

Dalmau informó que son seis los reclamos que son básicos para que la transacción ayude al desarrollo económico del País, porque bajo el contrato actual de LUMA no se garantizaron estas protecciones y entienden que la gestión del consorcio se realiza “en perjuicio” de los mejores intereses del pueblo.

“Todos esos activos siguen siendo del gobierno, lo que sí optamos es ponerlos en manos privadas en su operación y administración a cambio de unos compromisos. Así que si vienen con cambios a las alianzas público privadas, voy a estar bien pendiente de que no maten el mecanismo, porque le ha hecho bien a Puerto Rico y le puede seguir haciendo mucho bien en el futuro”,

El estatuto dispone que el voto afirmativo de los dos representantes debe ocurrir en las transacciones que impliquen pasar a un ente privado cualquier “función, servicio o instalación” de la AEE.

Según Dalmau, la ley se aprobó cuando el Partido Nuevo Progresista era mayoría en la Legislatura, por lo que entiende se debió cumplir con la intención expresada en la medida.

Sin embargo, durante la votación que se hizo el 28 de noviembre de 2022, para extender el contrato de LUMA, los representantes del interés público ante Alianzas Público Privadas, Eduardo Ferrer Ríos y Liza Ortiz Camacho, se abstuvieron. Aun así, se dio paso a la extensión del contrato por mayoría simple.

“Es un cheque en blanco a una compañía que hasta ahora no ha demostrado la capacidad de dirigir la energía en este País. Se le da el cheque en blanco porque interpretaron a conveniencia que no era necesario el voto de los representantes del interés

público para validar eso… Ahora que sea el tribunal que lo interprete”, recalcó el presidente senatorial.

La empresa LUMA, por su lado, indicó que están “enfocados en construir un mejor futuro energético para Puerto Rico, dejando a un lado el pasado y la política”.

“Para que quede claro, nada nos distraerá de esta misión crucial. Sin importar dónde vivas en esta hermosa isla, deberíamos estar entusiasmados con las oportunidades increíbles que nos esperan, las cuales nos ayudarán a alcanzar el futuro energético más confiable, más resiliente y más limpio que nuestros clientes esperan y merecen”, comunicó el consorcio sin responder a las preguntas específicas de este medio.

Mientras que el director ejecutivo de Alianzas Público Privadas, Fermín Fontanés Gómez, expresó su “deferencia” a las acciones de la Asamblea Legislativa” y aseguró que se mantendrá “atento” a las acciones de los presidentes legislativos para evaluar el curso de acción correspondiente.

“Como siempre, en la Autoridad para las Alianzas Público Privadas estamos en la disposición y apertura de aclarar sus preguntas conforme al marco legal y regulatorio que rige los procesos de alianzas público privadas. En lo que sí todos debemos estar de acuerdo es en que la transformación real del sistema eléctrico ya está en proceso y hay que mantenerla en curso”, aseguró por escrito.

Para el representante Luis Raúl Torres Cruz, es correcta la decisión de los presidentes de la Cámara y el Senado de radicar el recurso de impugnación a la decisión de extender el contrato suplementario con LUMA, sin el aval de los representantes del interés público ni de la Asamblea Legislativa.

“Sin embargo, entiendo que se debió haber presentado ante los tribunales de Puerto Rico, ya que es un asunto de política pública establecida por leyes estatales.  Además, esta impugnación debió haberse presentado tan pronto la Junta de Directores de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas tomó la decisión que no cumplió con los requisitos de la Ley 120 – 2018”, puntualizó.

De acuerdo con Torres Cruz, la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía ha realizado una investigación que ha rendido muchos frutos.

“Se identificaron prácticas indeseables de administración inadecuada de fondos públicos, conflictos de intereses, prácticas de contratación indebida, violaciones de ley de parte de LUMA, entre ellas la práctica ilegal de la profesión de la ingeniería”, detalló.

“Además, se encontró que hay un uso cuestionable de los fondos asignados por FEMA para la reconstrucción del sistema eléctrico.  Este hallazgo es sumamente preocupante porque representa el riesgo de que se agoten los fondos federales, sin que se haga suficiente obra para lograr que nuestro sistema eléctrico sea uno confiable, resiliente y que brinde el mejor servicio a un costo razonable”, concluyó.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
6<
Dalmau negó que vayan a utilizar las “garantías” que han solicitado como estrategia a cambio de aprobar los nombramientos que haga el Ejecutivo. >Peter Amador / EL VOCERO

Comentarios de Rodríguez

Veve causan molestia al gobernador

Rechaza retirar nombramiento de la procuradora

El gobernador Pedro Pierluisi aseguró que no ha considerado “en lo más mínimo” retirar el nombramiento de Vilmarie Rivera Sierra como procuradora de las mujeres.

A preguntas de la prensa en torno a la discusión que ha generado la designación, Pierluisi aseguró que “hubo una persona realmente que antes de ni siquiera reunirse con la procuradora designada hizo unos comentarios ya anticipando su voto (en contra), que me parece a mí algo prematuro porque tienen que escucharla, tienen que compartir con ella y va a tener amplia oportunidad de hacerlo, y va a haber un proceso de vistas públicas”.

Al insistírsele sobre quién era la persona, el gobernador afirmó que “a mí no me gusta estar señalando personas ni demás, pero fue la senadora del Proyecto Dignidad (Joanne Rodríguez Veve) la que de golpe y porrazo, de entrada, básicamente cerró la puerta y eso no me parece correcto porque no se puede estar juzgando a las personas por una expresión aquí, una expresión allá… pregúntele cuál es su plan de trabajo, indaguen sobre su trayectoria profesional, sobre su compromiso con la mujer. Aquí, a fin de cuentas, lo que hay que hacer es defender a la mujer”.

“Es más, voy a citar expresiones de la senadora (Keren) Riquelme, que está aquí. Ella dijo ‘lo que debe estar primero, sobre todo, es la defensa de la mujer. Hay que dejar las ideologías a un lado’. Vamos a dejar las ideologías a un lado, vamos a dejar asuntos que no son pertinentes a un lado. Vamos a enfocarnos en cuál es la misión de la procuradora de las mujeres, que es defender a las mujeres, asegurarse de que tienen los servicios, que los albergues tengan los fondos necesarios. Que las agencias del gobierno central que atienden la problemática de la violencia doméstica la atiendan como es debido”, enumeró.

sector privado, que fue enmendada a través de la Ley 41-2022, indicó, “entiendo que ese asunto ya está ante la consideración del Tribunal Federal”.

“Eso se está litigando; nosotros estamos defendiendo las enmiendas que le hicimos a la reforma laboral”, sostuvo.

Pregúntele cuál es su plan de trabajo, indaguen sobre su trayectoria profesional, sobre su compromiso con la mujer. Aquí, a fin de cuentas, lo que hay que hacer es defender a la mujer.

“Que se le dé prioridad a esto, como se le está dando por mí a la Orden Ejecutiva que declara el Estado de Emergencia por violencia de género. Vamos a enfocarnos en esos temas grandes y no, realmente, en cuestiones ideológicas que no son relevantes”, exigió Pierluisi.

En cuanto a la ley que aumentó de 15 a 24 días la licencia de vacaciones para los empleados públicos, que fue aprobada el 29 de diciembre del 2022, el gobernador aseguró que “esto no tiene un impacto directo en el costo de la nómina pública, si acaso lo que propende es a que tengamos un personal público que esté motivado, descansado y que pueda tener un periodo razonable de vacaciones al año”.

“La ley está en vigor; a menos que la Junta procediera al tribunal para impugnarla, la ley hay que cumplirla”, resaltó Pierluisi.

Defiende enmiendas a la reforma laboral

Por otro lado, cuando se le preguntó a Pierluisi sobre si la Junta de Control Fiscal (JCF) se había expresado sobre la reforma laboral del

Las expresiones del gobernador se dieron durante el anuncio de una inversión de $540 millones de fondos de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario de Mitigación (CDBG_ MIT) para la expansión de la carretera PR-10 de Utuado a Adjuntas.

VENTA SIN IVU

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
PRIMERA PLANA >7
Pierluisi destacó que la misión de la procuradora de las mujeres es defender a las féminas y asegurar que los servicios les lleguen. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Defiende declaración de emergencia

Además, el presidente senatorial se expresa sobre el nombramiento de la procuradora de las Mujeres

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, defendió ayer la orden administrativa que promulgó para declarar un estado de emergencia en la infraestructura de red y tecnología del cuerpo legislativo, y además enfatizó la gestión que ha realizado la Cámara Alta para atender los nombramientos que ha hecho el gobernador Pedro Pierluisi a distintas agencias.

La Orden Administrativa 22-11, que declara el estado de emergencia, fue firmada por Dalmau, el pasado 28 de noviembre, a dos semanas de que culminara la cuarta sesión ordinaria. Sin embargo, la notificación de la promulgación de la orden administrativa apareció el pasado lunes, en el ‘Orden de los Asuntos’ de la sesión.

“En enero de 2022, hubo un ‘hackeo’ a las computadoras del Senado que ustedes (la prensa) cubrieron, no perdimos información, se recuperó todo. Así que nadie pudo chantajear con esa infomación. El ‘hacker’ fue de afuera, no fue de Puerto Rico, se protegió toda la información confidencial y pública que está en los archivos del Senado”, mencionó Dalmau.

Añadió que se llevó un proceso de investigación y de seguridad para fortalecer la infraestructura del Senado “y, en noviembre pasado, a recomendaciones de mi personal, (debido a que) tenemos que sustituir computadoras y servidores que ya tienen más de ocho o nueve años y que tienen que modernizarse para eso mismo, (se hizo la de-

claración de emergencia)”.

El presidente senatorial indicó que, con la orden administrativa, se busca que haya una mayor seguridad y se salvaguarde la información legislativa y de récord que hay. Además, mencionó que se busca adquirir equipos modernos y que se van a recibir propuestas de diferentes suplidores, programas, para que se pueda actualizar y modernizar la infraestructura.

“Aquí estamos hablando de que todo este sistema tecnológico incluye los teléfonos, las computadoras, las fotocopiadoras,

la votación electrónica, el WiFi. Todo conlleva parte de la tecnologia y ustedes saben que la tecnología cambia cada seis meses, nuestro sistema no ha cambiado en ocho años y una de las recomendaciones despues del ataque es vamos a proteger toda la información, pero este equipo hay que cambiarlo”, sostuvo.

En el documento de unas cuatro páginas, Dalmau advierte que “en cualquier momento dichas infraestructuras pueden colapsar interrumpiendo así las labores que se proveen en el Senado de Puerto Rico”. Para aten-

se han asignado $1,932,426

No adelanta postura sobre OPM

De otro lado, Dalmau no adelantó cuál es su posición en cuanto a Vilmarie Rivera Sierra, nominada a la jefatura de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

“Nunca con los nominados, como presidente de la Comisión de Nombramientos, he cruzado el puente antes de llegar al río. ¿Por qué? Porque uno puede simpatizar con un nominado y después cuando mira el expediente y tiene una falla, pues no caigo en ese error”, respondió.

“Evalúo el nominado en sus méritos, el expediente, y después uno atiende las consideraciones de rigor en cuanto a cada nombramiento”, agregó el presidente senatorial, quien indicó que, al momento, ningún miembro de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) se le ha acercado para expresarle algún tipo de preocupación en cuanto a la nominada.

Buscan atender referidos contra legisladores

La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes se reunirá el próximo martes para atender el referido que hizo el presidente del cuerpo legislativo, Rafael “Tatito” Hernández, contra los legisladores novoprogresistas Carlos “Johnny” Méndez y Gabriel Rodríguez Aguiló, y el popular Orlando Aponte por el encontronazo ocurrido durante la pasada sesión ordinaria.

Además del referido del presidente cameral, la comisión atenderá la querella que, a su vez, presentó Rodríguez Aguiló contra Aponte, por el mismo incidente, confirmó ayer el presidente del organismo legislativo, Ángel Matos, en declaraciones a EL VOCERO

El altercado entre los representantes ocurrió el 1 de noviembre de 2022 durante la discusión del Proyecto de la Cámara 1037, que buscaba despenalizar cinco gramos o menos de marihuana. Ese día, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos “Johnny” Méndez, acusó a Aponte de decir que Rodríguez Aguiló tenía “un punto de drogas en su casa”.

“Se citó para el martes porque todavía hay compañeros que no habían leído los dos expedientes. Son dos referidos: el del presidente de la Cámara y la querella del compañero Rodríguez Aguiló. Me pareció razonable (citar para el martes) porque de siete u ocho integrantes que tiene la Comisión, hasta el 22 de diciembre 22, cinco habían ido a leer (los expedientes)”, explicó Matos.

¿Qué debe ocurrir en esa reunión?, preguntó este medio.

“Como panel ciudadano lo primero que evaluamos (es) si ambos referidos cumplen con los requisitos de la Comisión de Ética para que de quejas (referidos) se conviertan en querellas y se llevará a votación. De convertirse en querella, pues las partes que han sido querelladas tienen 15 días para someter sus escritos y tomamos determinaciones”, abundó.

Tras la trifulca, el representante Aponte ha negado que haya hecho tales declaraciones, mientras Rodríguez Aguiló ha indicado a este medio que “le corresponde a la Comisión de Ética pasar juicio sobre el referido del presidente, si tiene fundamentos y la querella mía, que

aseguro tiene los fundamentos”.

En tanto, Hernández, cuando refirió el asunto a la Comisión en noviembre pasado, indicó que “le corresponderá a este organismo entrevistar a los testigos, recopilar la prueba y adjudicar la controversia suscitada conforme a derecho”.

En ese momento, recordó que, el pasado 7 de abril de 2021, la “Cámara de Representantes adoptó las Reglas de Comportamiento Ético, una estructura legal que reglamenta la conducta de los representantes, funcionarios y directores de dependencia, según consta en la Resolución de la Cámara 326, según enmendada”.

Añadió que, precisamente, el Artículo 2 de esta normativa, reconoce “que el legislador está sujeto a unos estándares éticos más rigurosos que aquellos que rigen el comportamiento de otros ciudadanos. Por lo tanto, estas reglas están dirigidas a promover un escrutinio público riguroso compatible con esta realidad”.

A esos fines, la comisión debe determinar si los legisladores violentaron los incisos B y D de la Sección 4 de Normas de Conducta. Por un lado, el inciso B dispone

que los representantes mantendrán una “conducta prudente en aquellas actividades protegidas por la inmunidad parlamentaria, y actuarán dentro de un marco de respeto cuando se refieran o dirijan a otros integrantes de la

Asamblea Legislativa”.

Mientras que, el inciso D establece que “los representantes observarán una conducta decorosa que mantenga la imagen apropiada y el respeto público que merece la Asamblea Legislativa”.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
der la situación, provenientes de fondos federales ARPA. El presidente senatorial indicó que, con la orden administrativa, se busca que haya una mayor seguridad y se salvaguarde la información legislativa y de récord que hay. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Nunca con los nominados, como presidente de la Comisión de Nombramientos, he cruzado el puente antes de llegar al río. ¿Por qué? Porque uno puede simpatizar con un nominado y después cuando mira el expediente y tiene una falla, pues no caigo en ese error.
8< NOTICIAS AHORA
José Luis Dalmau presidente del Senado Ángel Matos García confirmó que la comisión atenderá la querella que, a su vez, presentó Rodríguez Aguiló contra Aponte.>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023

Paralizan construcción en sector Cueva del Indio

No tiene autorización de la Oficina de Gerencia de Permisos

Redacción

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) paralizó ayer una construcción que no muestra permisos de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y cuya cercanía a la zona marítimo terrestre (ZMT) y/o faja de salvamento requiere un deslinde que debió ser presentado junto con la solicitud de los permisos requeridos.

“Los procesos que requiere el gobierno dan la certeza necesaria de que las obras que se construyan se adhieran a las leyes, normas y reglamentos ambientales. No es fácil comprender cómo algunas personas insisten y prefieren arriesgarse a perder su inversión que cumplir con las leyes”, expresó Anaís Rodríguez Vega, secretaria del DRNA.

“A todas esas personas que prefieren violentar las leyes y reglamentos ambientales le tenemos un mensaje, vamos a detener la obra y no solo perderán lo que invirtieron, sino que se exponen a multas considerables, tendrán que demoler la obra a costa de su propio bolsillo y también tendrán que restituir el medioambiente a su estado natural, lo que es igualmente costoso. Amar la naturaleza es gratis, destruirla le va a resultar caro”, agregó Rodríguez Vega, en declaraciones escritas.

La intervención del Cuerpo de Vigilantes y del CRIM en la carretera 681, kilómetro 8.1 del barrio Islote, sector Cueva del Indio, en Arecibo, se realizó mediante una querella presentada el martes. De acuerdo con el comunicado, la paralización es preventiva hasta que los dueños de la propiedad muestren los documentos que requiere la ley.

Se informó además que ante el DRNA no

existe autorización de concesión de permisos ni solicitud de consulta de ZMT. Según reconocieron los trabajadores de la construcción ante los vigilantes, no tenían permisos de construcción.

Esta consiste de una casa en cemento y un proyectado gazebo. Alegadamente, el huracán María destruyó la casa previa de madera y el gazebo en 2017.

Asimismo, se investigará si la nueva construcción en cemento se realiza sobre el mismo lugar que la casa de madera destruida, o si se relocalizó más cerca de la ZMT.

Los vigilantes descubrieron además una chorrera en lo que puede ser marmolite, u otro elemento que simula piedra natural, que reviste el cemento u otro elemento que la sostiene, y varillas expuestas. Ese elemento será analizado por el personal técnico de

la agencia.

El DRNA exhortó a las personas que se orienten con las agencias pertinentes antes de comenzar algún desarrollo, particularmente cuando estas se ubican cerca de la ZMT o reservas.

Exigen inspección del litoral costero

Asimismo, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara Baja, Gabriel Rodríguez Aguiló, junto al representante José ‘Memo’ González Mercado, solicitaron a la Junta de Planificación que inicie, con carácter de urgencia, una inspección del litoral costero de Arecibo para identificar las construcciones ilegales en la zona que impacten la Reserva Marina la Cueva del Indio.

El representante también es uno de los

Promete mejoras a los muelles

Mientras el gobernador Pedro Pierluisi celebraba ayer la llegada de más de 20,000 personas a bordo de cinco cruceros que atracaron en San Juan, se le preguntó, durante una conferencia de prensa, si habría un cambio de enfoque con respecto a esta industria luego de que disminuyeran las restricciones de viaje a causa de la pandemia.

El gobernador afirmó que el nuevo enfoque será que habrá un operador privado para todos los muelles turísticos y unas mejoras sustanciales en todos los muelles turísticos. “Se van a destinar tanto fondos federales como fondos del operador para hacer esas mejoras”, respondió.

El contrato con San Juan Cruise Port, una subsidiaria de Global Ports Holding, con sede en Londres, Inglaterra, es a 15 años “y está en vías de cerrarse la parte

financiera del mismo. Eso debe ocurrir en las próximas semanas, un mes a más tardar”, agregó.

El gobernador reconoció que hay unos muelles que no están en las condiciones adecuadas, “que se deterioraron tremendamente bajo el modelo que utilizamos en el pasado para operarlos y administrarlos. Por eso, en vez de seguir haciendo más de lo mismo con los recursos limitados que tiene el gobierno, decidimos optar por esta alianza público privada y ese es el cambio principal”.

“Tenemos que celebrar que tenemos 21 mil personas llegando a San Juan; eso es actividad económica segura no solo para el casco del Viejo San Juan sino para otras áreas en la Isla. El turismo está boyante, está rompiendo récord en Puerto Rico y vemos a una industria de cruceros recuperándose del efecto de la pandemia. Por eso es que cuando vemos los pasajeros que llegaron a Puerto Rico el año

pasado no comparan con, por decir, en el 2019, pero es que la pandemia fue fuertísima”.

Los cruceros que atracaron ayer fueron Carnival Celebration, Wonder of the Seas de Royal Caribbean, Norwegian Getaway, Disney Fantasy y el pequeño crucero de lujo Oceania Riviera.

Sin embargo, la presidenta de la Alianza Turística por Puerto Rico, Daphne Barbeito, señaló en entrevista con EL VOCERO que la gran cantidad de pasajeros responde a que “estamos en temporada alta” y que la realidad es que “este ha sido un año bastante malo si lo comparamos con antes de la pandemia”.

“Puerto Rico todavía no recuperó el sitial de las islas del Caribe en cuanto al arribo de pasajeros en cruceros”, afirmó Barbeito. “¿Que ha mejorado en comparación con el 2021? Por supuesto, pero eso no lo vemos traduciéndose como una mejoría en el 2023”.

La construcción en la zona de la Cueva del Indio no es aceptable. Reclamo una inspección expedita de la zona esta misma semana. Esta reserva es para todos los arecibeños, es nuestro orgullo, no se puede destruir sus zonas de ninguna forma.

autores de la Ley 10-2015, que declara la zona como reserva natural para la conservación y disfrute de futuras generaciones.

“La construcción en la zona de la Cueva del Indio no es aceptable. Reclamo una inspección expedita de la zona esta misma semana. Esta reserva es para todos los arecibeños, es nuestro orgullo, no se puede destruir sus zonas de ninguna forma. Por el contrario, trabajamos para mantenerla”, señaló González Mercado.

Por su parte, el grupo Defendiendo la Cueva del Indio-681, que aboga por el patrimonio nacional y el litoral costero, levantó bandera el martes sobre la construcción de la casa y la piscina encima de la piedra del corazón de la Reserva Cueva del Indio.

“Están usurpando, destruyendo y construyendo sobre la piedra de uno de nuestros patrimonios nacionales más importantes en Puerto Rico. Todo esto sin los permisos necesarios según las plataformas oficiales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Junta de Planificación (JP) y la Oficina de Gerencia y Permiso (OGpe)”, explicó Lauce Colón Pérez, residente de Islote, activista del grupo.

La Reserva Marina Cueva del Indio tiene una extensión de 11 millas en su litoral y 3 millas náuticas y es considerada una de las más majestuosas en toda la Isla.

Según la consultora de viajes, el gobierno sigue enfocándose en que ha sido un año exitoso simple y sencillamente porque los hoteles y los AirBnB están llenos. “Lamentablemente, no hemos podido desmenuzar cuántos de esos pasajeros realmente son turistas, cuántos son locales que viajamos dentro y fuera de Puerto Rico, cuántos vienen de la diáspora o vienen de trabajo. Cada grupo impacta de forma diferente la actividad económica”, aseguró.

Barbeito también señaló que es preocupante que Puerto Rico no sea un puerto base. “Seguimos todavía sin barcos de puerto base a partir de abril y hasta octubre. Eso es un indicativo de que el 2023 no va a superar las expectativas del 2022, a menos que haya cambios en el camino, pero eso tiene el agravante de la privatización de los muelles… automáticamente va a haber una repercusión porque para arreglarlos los van a tener que cerrar en algunas instancias”.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
La agencia investiga si la nueva construcción en cemento se realiza sobre el mismo lugar que la casa de madera destruida, o si se relocalizó más cerca de la zona marítimo-terrestre. >Suministrada Entrada del crucero Wonder of the Sea a la bahía del Viejo San Juan. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

CELEBRA HACIENDO TURISMO INTERNO POR TODO PUERTO RICO.

11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023

Exalcalde de Trujillo Alto acepta que fue débil

José Luis Cruz Cruz fue sentenciado a dos años de cárcel y otros dos de libertad supervisada

Momentos antes de que la jueza federal Silvia L. Carreno Coll lo sentenciara a dos años de cárcel y otros dos de libertad supervisada por conspirar para cometer soborno con fondos federales y recibir comisiones ilegales (‘kickbacks’), el exalcalde del pueblo de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, aceptó en corte que fue “estúpido” y “débil”.

La sentencia fue nueve meses menor a la pena que recomendó la Fiscalía como parte del acuerdo que aceptó el mandatario cuando hizo alegato de culpabilidad concretado en junio de 2022, ya que la magistrada tomó en consideración varios asuntos de salud del ahora convicto ex ejecutivo municipal por el Partido Popular Democrático (PPD).

“Fui cuidadoso por años y me duele el dolor que he causado a mi familia, mi esposa, mis hijos y mi madre. Es fuerte y soy responsable, no se puede tapar el sol con la mano”, sostuvo Cruz Cruz, quien agregó en su breve alocución que lo hizo “mal”.

En cambio, la jueza Carreno Coll no acogió la solicitud de la

licenciada Laura Maldonado Rodríguez para que el exalcalde no fuera sentenciado en prisión por factores como el corto tiempo en el que participó en el esquema de corrupción por medio del cual recibió pagos por parte de dos personas, identificadas como Individuo A e Individuo B en el documento que contiene el acuerdo, a cambio de emplear su influencia como alcalde para conceder contratos a beneficio de dos empresas para servicios de recogido de basura y para pavimentar carreteras.

La defensa también argumentó que los $10,000 que Cruz Cruz recibió como parte del esquema fueron pocos en comparación con otros casos.

mentación de carreteras que se brindan a los ciudadanos. Esto es un hecho vergonzoso”, sostuvo el fiscal.

En cambio, Warren Cannon no tuvo objeción a que Cruz Cruz pudiera entregarse a las autoridades para cumplir su sentencia a una fecha posterior, de manera que tenga tiempo para realizarse una serie de estudios médicos.

Fui cuidadoso por años y me duele el dolor que he causado a mi familia, mi esposa, mis hijos y mi madre. Es fuerte y soy responsable, no se puede tapar el sol con la mano.

José Luis Cruz Cruz exalcalde de Trujillo Alto

“Creo que este es un ejemplo en el que las guías de sentencias son muy duras en cuanto a las circunstancias particulares del individuo”, manifestó la abogada, quien destacó que su cliente fue acompañado en sala por amigos, familiares y ningún político.

Mientras, el fiscal Nicholas Warren Cannon insistió en la necesidad de que la sentencia de Cruz Cruz incluyera cárcel para evitar dar la apariencia de un trato dispar con relación a otros casos de corrupción con esquemas similares como los de los exmandatarios populares de Guayama y Aguas Buenas, Eduardo Cintrón y Luis Arroyo, respectivamente.

“Esto es un asunto que afecta a las comunidades. Se trata de servicios fundamentales como el recogido de la basura y la pavi-

Asimismo, la jueza Carreno Coll accedió al pedido de la defensa para que el exalcalde cumpla su sentencia en una cárcel federal en la ciudad de Pensacola, en el estado de Florida.

A su salida del Tribunal federal, en Hato Rey, Cruz Cruz no quiso emitir comentarios. Horas antes, cuando llegó poco antes de la 1:00 p.m. flanqueado por su abogada y acompañado de un grupo de personas, el exmandatario se limitó a indicar a EL VOCERO que “no voy a emitir comentarios”.

“Quería ver que lo sentenciaran”

Sin embargo, no todos en la Sala 6 del tribunal fueron a manifestar su apoyo al otrora alcalde, pues al menos dos ciudadanos llegaron al lugar para ver que se hiciera justicia.

“Vine porque quería ver que lo sentenciaran. Él hizo mucho daño a Trujillo Alto, a la juventud”, aseguró Emilio Sánchez, quien anticipó que la cooperación del otrora líder trujillano traerá más arrestos de funcionarios del ayuntamiento.

Supremo evalúa “inmunidad soberana” de la JCF

La jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Elena Kagan, catalogó ayer como “graciosa” la postura de la Junta de Control Fiscal (JCF) en el caso contra el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), al solicitar un trato distinto con el argumento de que los cobija una “inmunidad soberana”.

La expresión de Kagan surgió durante una sesión oral de casi una hora en la que los integrantes del máximo foro judicial estadounidense plantearon cuestionamientos sobre la naturaleza de la constitución de Puerto Rico, sus poderes y hasta si esta le confiere autonomía a la Isla.

“Ustedes quieren hacer algo diferente. Quieren que asumamos que la cuestión de la inmunidad es solo para decir que ganarán con respecto a la derogación y esto es una postura un poco cómica, saben, debido a que este planteamiento esencialmente determinará la disposición del caso. Ustedes obtendrían inmunidad, pero solo porque nosotros asumimos que deben obtenerla”, señaló Kagan al cuestionar al licenciado Mark D. Harris, quien representó al ente federal en la vista, al cuestionarle si conocía de algún precedente de este y otro caso similar.

Harris, por su parte, aceptó que no pudo encontrar otro caso en el que la existencia de la inmunidad soberana no hubiera sido determinante en pleitos similares.

La JCF acudió al Supremo luego de que el CPI prevaleció ante el Primer Circuito Apelativo en su demanda para obligar al ente federal brindar acceso a varias categorías de información pública, incluyendo las comu-

nicaciones entre sus integrantes con el gobierno de Puerto Rico y el de los Estados Unidos, contratos suscritos, minutas e informes financieros, entre otros.

La junta fiscal argumenta que goza de “inmunidad soberana” ante los reiterados pedidos de información del CPI, por lo que no se tienen que someter a las regulaciones estatales que habilitan el derecho de acceso a la información. En cambio, el CPI insiste ante el máximo foro judicial de Estados Unidos que el Congreso anuló de forma válida la pretensión de la junta de tener inmunidad soberana.

El licenciado Harris advirtió que, si el Supremo decide en contra de la junta fiscal esto abriría las puertas para que tanto el gobierno de Puerto Rico, su gobernador, las agencias y otros funcionarios puedan ser demandados por leyes locales a nivel federal,  lo que sostuvo, “sería perjudicial”.

Por su parte, el juez Clarence Thomas preguntó a Harris si su argumento cambiaría de alguna forma en caso de que Puerto Rico fuera un estado, a lo que el licenciado contestó que “de ninguna manera”.

Mientras que el juez John G. Roberts trajo a colación si la determinación podría afectar la inmunidad soberana de otros territorios, estados y las tribus de nativos americanos, al tiempo que recordó que, aunque la Isla gozó de soberanía en un momento mientras estuvo bajo el dominio español, la misma no se transfirió al pasar a dominio estadounidense.

En cambio, la jueza Sonia Sotomayor mostró preocupaciones de que el gobierno puertorriqueño no tenga la capacidad de invocar el derecho a la inmunidad soberana.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 12< LEY Y ORDEN
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com A su salida del Tribunal federal, en Hato Rey, Cruz Cruz no quiso emitir comentarios. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Carla Minet, directora ejecutiva del CPI, es entrevistada a su salida del tribunal. >Suministrada
McCriollo® Revuelto Jamón También disponible con Tocineta / Salchicha & PICK UP PIDE en tu restaurante favorito McDonald’s Pide por la App Ofertas y Delivery 500 ofertas disponibles. Válido hasta el 31 de mayo de 2023 en todos los restaurantes McDonald's en Puerto Rico, mientras dure el inventario. McCriollo® Revuelto disponible en Jamón, Salchicha o Tocineta. Precio en restaurante: $4.39 individual y $5.89 en McCombo. McCombo incluye una (1) Hash Brown y su selección de un (1) jugo de 12oz. o un (1) café de 8oz. Puede sustituir su bebida por agua sin costo adicional. Precios no incluyen IVU. Servicio Pide & Pick Up disponible a través de la aplicación McDonald's Ofertas y Delivery para dispositivos con sistema operativo Android y iOS. Disponible en todos los restaurantes McDonald's Puerto Rico. Para más detalles sobre los restaurantes participantes de McDelivery, visita: https://www.mcdonalds.com.pr/Conveniencia/McDelivery ©2023 McDonald's Corporation. Los Cidrines es una marca registrada. McCriollo 13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023

Aguas negras afectan a residentes de Toa Baja

Necesitamos que arreglen esto.

Dalisza Izquierdo no puede ni sentarse a comer en el comedor de su hogar, a causa del hedor de las aguas negras que llegan hasta la marquesina.

“Si ustedes van un día como hoy, está toda la calle con aguas negras. Tenemos este problema hace más de un año. En mi casa las aguas llegan a la marquesina; el comedor y la cocina están al lado de la marquesina y el mal olor a aguas negras es horrible. Yo muchas veces llego de trabajar a sacar excremento de mi marquesina, porque como la alcantarilla está al nivel de la marquesina, como está tan llena, devuelve los excrementos a mi marquesina o a la casa de al frente”, detalló la residente de la calle Manuel Enrique, en Toa Baja.

Izquierdo indicó que ha llevado el reclamo tanto al municipio de Toa Baja como a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), donde le informan que van a trabajar con el problema de las aguas negras; sin embargo, los vecinos siguen esperando.

“El alcalde no ha ido por allí. Conocen de la situación y hemos llamado, pero primero nos dijeron que eso no les tocaba a ellos, que iban a enviar las brigadas de Acueductos. Vinieron las brigadas y ellos dicen que están trabajando con eso, pero ¿cuánto más se va a tardar en arreglarlo? Llevamos un año así. Nadie nos escucha. Estamos maniatados. Han tenido que venir hasta los bomberos a limpiar por los mosquitos”, abundó.

Izquierdo destacó que aunque en varias ocasiones han ido brigadas de Acueductos a destapar la alcantarilla, el problema vuelve a lo mismo.

“Cuando vienen los de Acueductos destapan, pero el problema sigue. Uno de ellos me dijo que ya le da vergüenza venir aquí. Necesitamos que arreglen esto. Supuestamente, si ellos arreglan una planta que se dañó desde el huracán María, nosotros podríamos tener calidad de vida, porque eso es lo que queremos. Está brutal pagar una

hipoteca y que llegue del trabajo a sacar excremento de mi casa”, lamentó.

Acueductos y el municipio reaccionan

Ante la petición de información, el director ejecutivo de la Región Metro de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Roberto Martínez Toledo, informó en declaraciones escritas que personal del área operacional de Bayamón se encuentra atendiendo la situación en la calle Manuel Enrique, del municipio de Toa Baja.

“En los pasados días, coordiné con el personal del área operacional para que puedan realizar los trabajos de destape y limpieza de la infraestructura sanitaria ubicada en la zona. Se ha encontrado una gran cantidad de grasa y esto ha dilatado los trabajos de limpieza en el sistema. Continuaremos trabajando diariamente hasta com-

pletar los trabajos”, sostuvo.

Por su parte, Oscar Rodríguez, ayudante del alcalde de Toa Baja, Bernardo Márquez, expresó a este medio que hace semanas estaban en comunicación con Acueductos para que atendiera el asunto. Indicó que debido a que la autoridad no tiene el equipo necesario para realizar los trabajos de destape, han tenido que subcontratar una compañía.

Supuestamente, si ellos arreglan una planta que se dañó desde el huracán María, nosotros podríamos tener calidad de vida, porque eso es lo que queremos. Está brutal pagar una hipoteca y que llegue del trabajo a sacar excremento de mi casa.

contratan y enviaron varios equipos, pero no han podido llegar a donde está el tapón y la problemática principal. Ahora mismo contrataron otra compañía nueva; los mandaron al área para trabajar en la situación”, detalló Rodríguez.

Rodríguez también aseguró que en esta ocasión el problema es más fuerte que en las anteriores.

“Sí, ha habido problemas en algunas líneas, pero nunca había estado tan fuerte como en esta ocasión. Hay problemas cuando llueve mucho porque el caudal de los pluviales se llena tan rápido, que esa misma agua también cae en las líneas sanitarias y por eso hay desbordamiento. Aquí hubo un taponamiento después del huracán Fiona porque se metió tanto el río, que todavía hay líneas que pueden estar llenas de fango. Y ese ha sido el problema y por eso han tenido que subcontratar más equipo para hacer un destape de todo el pueblo de Toa Baja”, agregó.

ENVÍA TU RECLAMO email

Rodríguez aseguró el martes, que se encontraba en el lugar junto al ingeniero de Acueductos, Juan Quiñones, atendiendo la situación. Empero, Quiñones no pudo informar cuándo culminarán los trabajos, si el destape será suficiente para que termine con el problema o si deberán realizar una reparación mayor.

Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad

“El problema es que la bomba sufrió un taponamiento. Ellos hicieron varias gestiones con compañías que sub-

No obstante las expresiones de Rodríguez, Izquierdo aseguró ayer a EL VOCERO que por su calle no había pasado personal de Acueductos, que el área estaba llena de mosquitos y que hoy los vecinos se reunirían para llevar nuevamente el reclamo hasta el municipio.

Establecen centros para reciclar el árbol de Navidad

A pocos días para el cierre de la época festiva, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, anunció el establecimiento del centro de reciclaje de pinos para que los ciudadanos dispongan del árbol natural de Navidad y puedan contribuir al reciclaje.

La actividad se realizará, el vier-

nes 13 y sábado 14 de enero, en el Jardín Botánico Sur de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m..

“Estamos contribuyendo al ambiente porque el procesamiento de los troncos y árboles es utilizado para composta, relleno de áreas recreativas y prevención de erosión de terrenos. Aspiramos a que los ciudadanos se activen y colaboren con nosotros para evitar los vertederos clandestinos y la

quema ilegal”, puntualizó la jefa de Recursos Naturales.

Por su parte, la directora interina del Jardín Botánico, Maribelle Marrero Vázquez, explicó que las personas que asistan podrán hacer el trámite rápido. “Será un proceso ligero en el que se desmonta el árbol del carro, se tritura, los ciudadanos reciben información y hasta pueden llevarse viruta, que es el material producto de la trituración y con el que se elabora la com-

posta, necesaria para mantener la humedad del terreno, útil para la creación de jardinería paisajista y utilizada también como fertilizante natural”, sostuvo.

De acuerdo con un comunicado, el recibo de los pinos naturales —que deben estar sin luces ni adornos— se hará tipo servicarro, por lo que las personas no tendrán que bajarse de los autos. Personal especializado se encargará del árbol una vez la persona llegue al

Jardín Botánico, en Río Piedras.  Además, las organizaciones Para la Naturaleza y Basura Cero también llevarán a cabo el servicarro de reciclaje de pinos navideños, el viernes 13 y sábado 14 de enero, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el almacén de la Reserva Natural La Parguera, en Lajas; en la Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo,  y en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza, en Manatí.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
Redacción >EL VOCERO
Alegan que el problema con las alcantarillas del municipio lleva más de un año sin resolver
Así luce la marquesina de una residente en Toa Baja. >Suministrada
14< NOTICIAS AHORA

Estados Unidos se acerca al límite del endeudamiento

De ocurrir, el Departamento del Tesoro no podrá emitir más deuda sin aprobación legislativa

WASHINGTON — El gobierno estadounidense está cerca de llegar a su límite de deuda de $31.4 billones, lo que allana el camino para una batalla política entre el presidente Joe Biden y la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes que pondrá a prueba la habilidad de ambos partidos de lidiar con la división de poderes en momentos de fragilidad en la economía mundial.

Una vez que el gobierno alcance el límite —lo que podría ocurrir en las próximas semanas o más— el Departamento del Tesoro no podrá emitir más deuda sin aprobación legislativa.

El departamento planea tomar lo que se conoce como “medidas extraordinarias” para mantener al gobierno en funcionamiento. Pero una vez caduquen esas medidas, probablemente en el verano, el gobierno podría caer en riesgo de un default, a menos que el Congreso y el presidente lleguen a un acuerdo para aumentar el límite de deuda.

El esperado enfrentamiento sería una aguda muestra de la nueva realidad para Biden y el Partido Demócrata, que durante los dos años previos dominaron tanto el brazo Ejecutivo como el Legislativo. Será presagio además de los desafíos que tendrán los demócratas para lograr siquiera las más modestas ambiciones en el Congreso.

La Casa Blanca ha insistido en que no permitirá que el crédito nacional sea rehén de los republicanos. Pero las concesiones hechas por el nuevo presidente de la cámara baja, Kevin McCarthy, en su accidentado ascenso al cargo, despiertan dudas sobre si tiene la habilidad de llegar a un compromiso.

McCarthy, quien alcanzó el cargo después de 15 votaciones y de haber hecho profundas concesiones a legisladores intransigentes, ha dicho que los republicanos accederán a elevar el límite de endeudamiento solo a cambio de recortes presupuestarios no especificados. Y una nueva norma según la cual cualquier legislador puede convocar a una votación para destituir a McCarthy podría dejar en duda incluso votaciones sobre temas urgentes.

McCarthy dijo que ha hablado con Biden sobre el límite de deuda y que le ha dicho al presidente que “no tiene por qué llegar a eso”, en referencia a un cierre del gobierno.

“Este es el momento para cambiar nuestra conducta”, declaró McCarthy el martes en el programa “Hannity” de Fox News.

Sin embargo, el nuevo titular de la cámara baja no llegó a decir que los republicanos se negarán a aprobar las partidas de gastos anuales necesarias para financiar al gobierno, como ocurrió hace más de una década en un enfrentamiento anterior sobre el tema.

Cebolla Amarilla Canadá o España Reg. $1.99 • AGUADA • AÑASCO • CABO ROJO • ISABELA • LAJAS • LARES • MAYAGÜEZ CARR #2 • MAYAGÜEZ BALBOA • MOCA • • SABANA GRANDE • SAN GERMÁN • SAN SEBASTIÁN • YAUCO CALLE BARBOSA • YAUCO PLAZA • HORMIGUEROS • VEGA ALTA • Lechón de Mechar Nicaragua Reg. $5.49 lb Biftec de Res Machacado Nicaragua Reg. $5.59 lb Biftec de Pechuga de Pollo Estados Unidos Previamente Congelado Reg. $2.59 lb PQTE 24 ESPECIALES VÁLIDOS DEL 12 AL 18 DE ENERO DE 2023. 299 LB 399 LB 189 LB 4/500 Arroz Mr. Special Grano Mediano 3 lbs Reg. $1.79 cu 4/300 Vegetales Best Value Mixtos, Maíz, French Style Green Beans o Cut Green Beans Reg. 99¢ cu o $1.19 cu Aceite Canola Canario 54 oz Reg. $8.29 549 *Límite 5 bolsas por cliente por compra. Adicional sale a $1.50 cu. Leche Evaporada Carnation 12 oz Reg. $1.85 cu 4/500 67¢ Granos Criada Habichuelas Coloradas, Rosadas, Pintas, Blancas, Negras o Garbanzos En Agua y Sal 15.5 oz - Reg. 99¢ cu CU Cereales Best Value Corn Flakes o Frosted Flakes 18 oz Reg. $1.99 cu o $2.15 cu 3/500 PQTE 2 LBS 5/500 Papel Toalla Suave Ultra 1 rollo Reg. $1.15 cu De 14.5 oz o 15 oz Salutaris Botella de 16.9 oz cu Reg. $3.99 299 3/99¢ Salsa de Tomate Criada Variedad - 8 oz Reg. 59¢ cu FRESCO FRESCO Papel Sanitario Charmin Essentials Strong o Soft 6 rollos Reg. $5.65 cu 479 CU DESAYUNOS ALMUERZOS • DEL DELI • DEL DELI • DEL DELI • ¡AHORRA TIEMPO! Ordena por teléfono Solo en Cabo Rojo 787-254-1910 desde 269 desde 549 Para menús diarios visite www.supermercadosmrspecial.com o en nuestra página www.facebook.com/SupermercadosMrSpecial. Visítanos en Mr. Special de Hormigueros, Lares, Mayagüez Carr. #2, Moca,Yauco Plaza, Cabo Rojo, Lajas y Sabana Grande, Horario: 6am - 3pm | *Añasco, almuerzos desde $5.99. Horario: 6am - 4pm. †No incluye refresco ni postre. 79¢ Búscanos en: mr-special Mr Specia SupermercadosMrSpecial supermercadosmrspecial.com mrspecialpr SupermercadosMrSpecial Supermercados Mr Special @MrSpecial_pr ESTADOS UNIDOS 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
Fatima >The Associated Press La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, planifica tomar “medidas extraordinarias” para mantener al gobierno en funcionamiento. >Carolyn Kaster / AP

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Rigor y agilidad en aprobación de nombramientos

Con 28 nombramientos pendientes a la mitad del presente cuatrienio, es justo pedir que a todos los nominados se les garantice el debido proceso de ley para que sean evaluados y se determine si deben ser confirmados. Sin embargo, al conocer las declaraciones de esta semana del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), el senador Javier Aponte Dalmau, de que “esperaría que en los próximos meses estuviésemos en posición de estar ya en vistas públicas finales”, según publicado en EL VOCERO , llama la atención el tiempo que podría tomar el proceso para confirmar los nombramientos presentados por el gobernador Pedro Pierluisi.

Ya sabemos que se trata de un proceso complejo de evaluación y que los nominados deben cumplir con la entrega de más de una docena de documentos, entre ellos las Planillas de Contribución sobre Ingresos de los pasados cinco años, certificado de no deuda del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales y de la Administración para el Sustento de Menores, informe de antecedentes penales, de crédito y estado de situación económica, más las comparecencias requeridas. Está claro que toma

tiempo producir la documentación y demás requerimientos, así como la evaluación de lo que se ha entregado.

Según lo establece el reglamento de la Comisión de Nombramientos, que es presidida por el presidente del Senado, José Luis Dalmau, la evaluación a cada nominado por el gobernador “comenzará una vez el nominado (a) entregue a la Comisión de Nombramientos el Formulario debidamente cumplimentado en todas sus partes y debidamente notarizado por un Notario Público, incluyendo los demás documentos que se requieren”.

Anteriormente, en este mismo cuatrienio hemos sido testigos de cómo se han manejado algunas nominaciones, mientras aumenta la espera en las agencias por la autorización de funcionarios en propiedad para la toma de decisiones y la prestación de servicios a las personas.

El gobernador tiene la prerrogativa de hacer los nombramientos que entiende son los más adecuados para llevar a cabo la agenda de trabajo de su administración. Mientras, en el Senado tienen el deber de emitir el mejor de los juicios al evaluar a los nominados para confirmar que el privilegio de la función pública le

sea concedido a las mejores personas.

Una vez más, exigimos que las partes concernidas en el asunto de los nombramientos ejerzan sus funciones con la más alta responsabilidad, sin ataduras políticas, sin agendas de poder y con el convencimiento del mejor servicio público.

En el pasado, la administración pública ha resultado altamente lesionada debido a las acciones politiqueras y la corrupción, con la acusación y convicción de líderes políticos y funcionarios públicos que faltaron a su deber. Por ello, el proceso de nominación y confirmación de quienes podrían ocupar las más altas posiciones en las agencias de gobierno del País, merecen todo el rigor posible, pero sin que el proceso se vicie y se dilate, y mucho menos que se utilice como instrumento de presión o negociación política.

En esta nueva jornada de nombramientos, con 28 candidatos pendientes a diferentes posiciones, merecen respeto los nominados, las instituciones y el pueblo que en primera y última instancia es el beneficiario y el pagador de cada servidor público.

Exigimos un proceso riguroso y justo para todos los nombramientos.

Ya no estamos en el 2016…

Algunas personas que escriben en los medios parecen repetir una y otra vez las mismas cosas. Ya nos acostumbramos a que si no analizamos los temas de Puerto Rico de una perspectiva negativa, no los podemos analizar. Lo hacen ignorando la información que tenemos de frente y la realidad que vivimos. Hablan como si todavía estuviéramos en 2016, donde la situación de la quiebra y apenas un año de la Junta de Supervisión Fiscal, nos mantenía en una situación de inestabilidad e incertidumbre poco alentadora.

La situación económica que vive Puerto Rico hoy es significativamente distinta. Primero, los datos económicos muestran un panorama distinto, y se refleja en los principales índices económicos, como el desempleo, que está en su punto más bajo en la historia. Además, desde junio 2020 el índice de actividad económica ha estado en tendencia ascendente, aun tras el paso de Fiona. Muchos hablan de que todo gira alrededor de los fondos federales, que sin duda influyen, pero cuando miramos el crecimiento, es consistente en todos los sectores, in-

cluyendo aquellos no afectados por los fondos federales.

Por ejemplo, la manufactura, el sector más importante de Puerto Rico, reportó el Índice de Coincidentes de Manufactura en 113.4 puntos para octubre, un valor que no se veía desde 2010. También el sector turístico refleja el mayor empleo en su historia, con 92 mil empleos. Esto también es cierto para sectores emergentes como el sector aeroespacial, que está viendo expansiones significativas como las anunciadas por Honeywell, Lockheed Martin y Collins, entre otros. El número de empleos del sector ha crecido cerca de 15% en los últimos dos años, y la expectativa es de duplicarse en los próximos 3 años.

En segundo lugar, contrario a 2016, el gobierno ha aprendido a trabajar con la Junta, y en colaboración con ellos, la disponibilidad de data financiera es mucho mayor. Esto se ve demostrado en la publicación de 3 estados financieros auditados en 20 meses, en el informe de gastos tributarios, en los estimados del Producto Interno Bruto, y en el retorno de inversión de los programas de la ley 60, entre muchos otros esfuerzos

para la transparencia en los datos del gobierno. Hoy el gobierno de Puerto Rico cuenta con información más actualizada para la toma de decisiones y el público tiene acceso a mucha más información que antes.

Esto no quiere decir que todo está perfecto. Queda mucho por hacer para mejorar la competitividad de Puerto Rico, en especial en su enfoque por competir en la economía del conocimiento, como ha delineado el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) en su proyecto PRopósito. La única forma de crecer de manera sostenible es construyendo unos cimientos sólidos donde los sectores prioritarios puedan desarrollarse, como lo son: la agilidad de hacer negocio, reflejado en los permisos, el costo y calidad de la energía, y el desarrollo del capital humano atado a las tendencias del siglo 21. Temas que son prioritarios en la agenda de esta administración y se ve reflejado en las inversiones significativas que el gobierno está haciendo.

A manera de ejemplo, el DDEC se encuentra trabajando en una herramienta digital que espera lanzar para abril, que debe mejorar la experiencia de los clientes a la hora de solicitar un permiso a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y debe

automatizar mucha documentación que hoy le toca presentar al usuario. Se estima que impactará sobre el 60% de los trámites.

En el lado de la energía, la inversión que se va a dar en los próximos años, de sobre $12 mil millones, debe poner la red en una mejor situación de lo que está hoy. Además, las inversiones para generación de energía moderna nos quitarán la dependencia de las plantas obsoletas y nos pondrá en una mejor posición de cara al futuro.

Por otro lado, el DDEC se encuentra trabajando en un plan ambicioso para adiestrar sobre 10 mil personas en destrezas del siglo 21, que incluye la utilización de programas de aprendizaje registrado y otras inversiones para mejorar la infraestructura de adiestramiento en estas destrezas.

En resumidas cuentas, es importante que la evaluación y análisis de la gestión pública sea objetiva y basada en data e información. El 2023 que recibimos se ve muy distinto a lo que se veía en 2016, aun cuando muchos no lo quieran reconocer. Los datos económicos y las inversiones que se avecinan en temas medulares para la competitividad de Puerto Rico nos dan certeza de que tenemos impulso y de que, aunque hay mucho camino por recorrer, ya no estamos en 2016.

>
>JUEVES, 12 DE ENERO DE
2023
16< {
EDITORIAL }
Humberto Mercader
Secretario Auxiliar de Estrategia, DDEC
17 < EL VOCERO DE PUERTO
>
RICO
JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
18
VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 >
EL

Aumento en el precio del café rescataría la cosecha local

Ante la posibilidad de gestarse otro aumento en el sector de alimentos para los consumidores, los caficultores advierten posible pérdida de cosecha, si no se incrementa el precio del café importado, indicó a EL VOCERO Hiram Torres Montalvo, secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).

La decisión de un posible aumento en el precio del café sería tomada luego de que el Comité de Revisión de Precios de la Industria del Café evalúe toda la información que fue entregada al DACO por el Departamento de Agricultura y los torrefactores. El grupo tuvo ayer la primera reunión de evaluación, según Torres Montalvo.

“Los reclamos son los mismos de parte de los caficultores. Es que, si esta orden no se revisa, se va a perder la cosecha de café de Puerto Rico. Ahora mismo, tenemos miles de quintales de café (local) que no se están vendiendo, nadie los está comprando por la disparidad que hay en precios del café local y el café importado. O sea, hay presión de los caficultores locales”, aseguró el titular del DACO.

Una de las principales razones para el aumento del producto importado es debido a que en Puerto Rico apenas se produce un 20% de la demanda de café, el cual se vende en alrededor de $500 por quintal, bajo la orden de control de precios actual. Mientras, que el restante 80% es un café importado que se estaba vendiendo, en $322.76 el quintal.

“Esta discusión se trata del precio del café importado vis-a-vis del precio del café local para tratar de equiparar los precios y que el café local se mantenga competitivo y no desaparezca del mercado”, subrayó Torres Montalvo, quien entiende que la cosecha local no resulta competitiva ante los precios del producto extranjero.

De acuerdo con la última solicitud de aumento que hizo el Departamento de Agricultura, se pedía un alza en el precio de venta del café importado, de $322.76 a $440 el quintal -un 36% más-, lo que sugiere un aumento al consumidor de $1.52 adicional por libra de café.

En su momento, el secretario de Agricul-

tura, Ramón González, quien estuvo convencido de que se aprobaría el aumento en 2022, explicó que desde verano del pasado año el precio del café en el mercado mundial sufrió aumentos de precios históricos, pero el Programa de Compra y Venta de su agencia continúa vendiendo al mismo precio de $322.75 el quintal, lo que les está imposibilitando la operación local.

Hoy, el funcionario todavía se sostiene en la necesidad de aumentar el precio, asegurándole a EL VOCERO, que lleva meses haciendo dicha solicitud, la cual entiende “hará justicia a los caficultores”.

Asimismo, en aquel momento (2022) se solicitó un incremento en el precio mínimo garantizado a los caficultores, de $14.58 a $20 el almud. Ambos aumentos representarían un alza de alrededor de $30 millones.

No obstante, aunque Torres Montalvo reconoció que las ganancias del aumento en el precio del café llegan directamente a Agricultura, el secretario del DACO explicó que ese ingreso adicional está supuesto a reinvertirse en la industria a través de incentivos a los caficultores.

El comité que revisa los precios está compuesto por los componentes del sector del café, un representante de Agricultura, uno del DACO y un representante de Cien-

cias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

En agosto del pasado año 2022, antes de dimitir al cargo como secretario del DACO, Edán Rivera, atendió las mismas preocupaciones, no obstante, no encontró evidencia que justificara un aumento en el costo del café.

“La disyuntiva en aquella ocasión es que el compañero entendía que no había evidencia que sustentara esa recomendación y que cualquier tipo de recomendación que hicieran tenía que venir sustentada con evidencia clara y contundente de que hace falta este aumento”, dijo el actual titular de la agencia.

De acuerdo con el protocolo, para que se concrete el aumento, el comité evaluador realiza un análisis y del resultado de este toman una determinación y emiten la recomendación a DACO. Luego el secretario evalúa el informe y toma la decisión final.

En tanto, Torres Montalvo hizo un llamado a la calma a los consumidores y reconoció que “hay momentos en los que nosotros, por ley y porque tenemos la responsabilidad, tenemos que tomar injerencia sobre los precios de los productos”.

Irregularidades en la industria del gas

En tanto, el secretario sostuvo esta semana una reunión con la Federación de Distribuidores de Gas Unidos (Ferdigas) donde expusieron, nuevamente, sus reclamos sobre irregularidades en los precios del gas licuado en la Isla, a lo que el secretario indicó

energética.

El Comité de Revisión de Precios de la Industria del Café tuvo ayer su primera reunión

Los reclamos son los mismos de parte de los caficultores, es que, si esta orden no se revisa, se va a perder la cosecha de café de Puerto Rico. Ahora mismo, tenemos miles de quintales de café (local) que no se están vendiendo, nadie los está comprando por la disparidad que hay en precios del café local y el café importado. O sea, hay presión de los caficultores locales.

Torres Montalvo

del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO)

que hasta el momento no se ha encontrado ninguna irregularidad.

“Fui bien franco con ellos, porque es un tema que nos interesa mucho, pero nosotros tenemos que actuar dentro de los parámetros de la ley. De lo que se refiera a la industria del gas, nosotros recibimos unos reportes trimestrales de los dos importadores de gas que existen en Puerto Rico -Empire Gas y Tropigas- y nosotros les informamos que no podemos concluir que hay ningún tipo de práctica hasta el momento que nos demuestre que haya alguna manipulación de precios”, acotó.

Al respecto, los portavoces de Ferdigas, Juan Vélez y Carlos Jurado, reconocieron la disposición de la agencia para colaborar, pero catalogaron su esperanza como una “muy cautelosa” ante la inacción de administraciones anteriores.

Doble precio

Respecto al alegado doble precio impuesto en algunas gasolineras –un precio si el pago es con tarjeta y otro si es efectivo-, el funcionario aseguró no tener evidencia de que eso esté sucediendo, sino que ha visto la doble rotulación pero con el mismo precio. Enfatizó, que esta industria es una de las más fiscalizadas.

Sostuvo que todavía se encuentran evaluando la posibilidad de eliminar la prohibición del doble precio en las estaciones de gasolina, establecida mediante orden por la agencia.

En la actualidad, en el DACO existe un Reglamento Conjunto sobre alternativas de pago por servicios licenciados y establecimientos comerciales, que trabajaron en conjunto con Hacienda, el cual expone unas disposiciones que dificultan la imposición del doble precio en las gasolineras solicitado por los detallistas de gasolina.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 >19
relevante La última solicitud de aumento incrementaba de $322.76 a $440 el quintal -un 36% más-, lo que sugiere un aumento al consumidor de $1.52 adicional por libra de café.
Dato
Hiram secretario Mapfre se une a Net Zero Owner Alliance Mapfre se ha adherido a la Alianza de Propietarios de Activos Net-Zero (Net Zero Asset Owner Alliance) con el objetivo de realizar la transición de sus carteras de inversión a emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y ser una compañía Net Zero (NZ) en 2050. La adhesión a esta iniciativa compromete a Mapfre a fijar objetivos individuales que deberán llevarse a cabo sobre las emisiones de su cartera de inversión e informar periódicamente sobre los progresos realizados. Entre los retos que define la Alianza, destacan metas específicas para los clientes que tengan altas emisiones y otros, denominados “de transición financiera”, cuya finalidad es promover la inversión en soluciones climáticas que sumen a la transición

A pesar de la baja popularidad entre los consumidores, representantes de empresas aseguradoras en Puerto Rico destacaron los beneficios de añadir la póliza sombrilla a los seguros tradicionales.

María Vale, presidenta de Mercadeo y Líneas Comerciales de Universal Insurance, explicó que la póliza sombrilla es una de responsabilidad pública que cubre en caso de que la pérdida sobrepase o agote el límite de la póliza primaria que tenga el suscribiente.

Este tipo de póliza está disponible en la Isla para el área comercial, informó, y en el área personal también cubre los riesgos que cualifiquen.

“La responsabilidad pública se activa cuando el asegurado es legalmente responsable de algún evento cubierto en la póliza; como por ejemplo, lesiones corporales, daños a la propiedad ajena, entre otros, según los términos y condiciones del contrato”, subrayó.

Vale indicó que la póliza sombrilla se activa una vez que se haya alcanzado el límite establecido en las pólizas que el cliente tenga suscritas con el asegurador. También puede cubrir el costo de lo que se excluye en otros seguros, como protección contra demandas por daños, difamación, calumnia o deshonra y responsabilidad de propiedades alquiladas.

En el caso de la compañía Antilles Insurance, la cobertura sombrilla es agregable al ‘personal package’, que agrupa las cubiertas de seguro bajo un solo contrato.

Roberto López, primer vicepresidente del Departamento de Suscripciones en Antilles Insurance, sostuvo que aunque “no es muy popular, es bien necesaria. Cuando uno tiene un daño de propiedad, uno sabe más o menos lo que va a costar, pero cuando uno recibe una demanda por una negligencia en la que alguien se lasti -

Recomiendan la póliza sombrilla como preventivo adicional

Provee cobertura extendida ante reclamos que excedan el límite del seguro inicial

ma, uno no sabe lo que va a dictaminar la sentencia”.

Destacó que quienes buscan esta cobertura son clientes con muchos activos, porque enfrentan más riesgo económico ante cualquier eventualidad. No obstante, indicó que en la mayoría de los casos el costo anual de la póliza es asequible.

En el caso de los comercios, López explicó que el costo puede comenzar en $1,000 anuales para la cobertura limitada de un millón de dólares. Mientras más cobertura el cliente necesite, más costoso es el seguro, indicó.

“Es importante que creen conciencia si su corredor se los recomienda”, apuntó

Empresa boricua debuta en CES 2023

Entre los exhibidores del Consumer Electronics Show (CES) 2023, estuvo presente Sonder PC, la primera compañía de computadoras puertorriqueña en participar de este tipo de evento.

A raíz de una colaboración con Deepcool, fabricante de hardware informático, Sonder PC LLC tuvo la oportunidad de diseñar una computadora personalizada, que viajó a Las Vegas como parte del CES 2023.

El diseño para la computadora exhibida está inspirado en la serie animada Dragon Ball, con el personaje Goku, y fue creado por el artista Manuel Bou.

“Al ver una escasez de compañías en Puerto Rico que montaran computadoras y que las alternativas que habían eran muy costosas, yo decidí montar mi primera PC”, expresó el presidente de la empresa, Charles Burgos Díaz, en entrevista con EL VOCERO

A diferencia de la computadora

prediseñada, la PC personalizada es construida para satisfacer las necesidades específicas del consumidor. Explicó Burgos que usualmente las personas construyen computadoras para juegos, edición de videos y fotos, animación, navegación web y necesidades de productividad.

Según indicó Buergos Díaz, Tras tener éxito con su modelo personal, comenzó a producir equipos para amistades y familiares durante el 2020, que lo motivó a formalizar el concepto en el 2021.

Su trasfondo en estudios de ingeniería de computadoras y mercadeo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, lo ayudaron a combinar sus pasiones en el negocio.

A solo un año de fundada, Sonder PC se ha convertido en una de las empresas más buscadas entre la comunidad ‘gamer’ para que ensamble la computadora de sus sueños.

“Entramos al juego para facilitarle al cliente customizar

una computadora, ya que en el mercado hay una vasta cantidad de componentes y a veces el cliente se puede sentir abrumado. Además, nosotros tenemos experiencia probando y experimentando la calidad de los componentes de diferentes marcas”, abundó Burgos Díaz.

Según indicó el empresario, Sonder PC es la primera y única compañía en ser parte de los aliados de preferencia de la compañía Nvidia, líder mundial en ‘hardware’ y ‘software’ de inteligencia artificial.

“Lo que pueden esperar de nuestras computadoras es que son costo efectivas, pero a la vez son computadoras con alto rendimiento”, subrayó.

Dependiendo de los componentes que interese el cliente, el costo de la computadora puede comenzar desde los $1,000. “Queremos ser la opción del ‘gamer’ y tener un precio competitivo”, sostuvo Burgos Díaz.

Señaló que los distingue la posibilidad de incluir arte personalizado en los modelos. Aunque tienen

Aunque no es muy popular, es bien necesaria. Cuando uno tiene un daño de propiedad uno sabe más o menos lo que va a costar, pero cuando uno recibe una demanda por una negligencia en la que alguien se lastima uno no sabe lo que va a dictaminar la sentencia.

López, quien indicó que los corredores de seguros son quienes pueden hacer la recomendación.

Para Iraelia Perna, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), es importante que las personas y los comerciantes se orienten adecuadamente con un corredor de seguros capacitado, que le exponga todos los riesgos para que puedan obtener la mejor cobertura.

“Este tipo de pólizas están disponibles tanto para casos personales como para líneas comerciales. Para las líneas comerciales es importante tener una cubierta mayor porque pueden tener repercusiones mayores de ocurrir algo inesperado”, expresó Perna.

De acuerdo a un estudio realizado por Ace Private Risk Report, empresa que vende seguros personales, el costo promedio de un seguro sombrilla —para una persona con una casa, dos autos y dos conductores— es de $383 anuales, con una cobertura límite de un millón de dólares.

En el caso de una persona con tres casas, cuatro autos, un bote y tres conductores, incluido un conductor menor de 25 años, el costo promedio del seguro incrementa a $563 anuales, con cobertura límite de un millón de dólares.

claro que no es un concepto nuevo, aseguró que tienen “los mejores artes de computadoras”.

Colaboran con artistas del País, quienes se encargan de revestir las PC con diseños únicos que representen al cliente. Una de ellos es la artista Katherine Concepción, quien se distingue porque realiza pinturas en cristal.

“Ahora mismo estamos en ruta a ser la compañía con más crecimiento en las computadoras de Puerto Rico”, expresó Burgos Díaz.

También han logrado captar

la atención de ‘influencers’ como Maiky Backstage, a quien le crearon una PC personalizada para su programa de ‘podcast’.

Sostuvo que entre las metas está producir eventos para que la comunidad ‘gaming ‘en Puerto Rico siga creciendo y destacó que están dialogando con algunos organizadores.

Luego de la experiencia, aseguró que seguirán participando de convenciones y eventos como el Puerto Rico Comic Con 2023, por segunda ocasión.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
20< ECONOMÍA
Roberto primer vicepresidente Departamento de Suscripciones Antilles Insurance Maiky Backstage junto a Charles Burgos, propietario de Sonder PC > Suministrada

La economía de Puerto Rico sigue siendo competitiva en el Caribe

Estudiantes graduados de la Universidad de Puerto Rico publicaron un estudio que analiza la competitividad económica de Puerto Rico con otros países del Caribe, concluyendo que la Isla es más competitiva que República Dominicana, en cinco factores: profesionales, emprendedores, industrias relacionadas y de apoyo, políticos y estructura.

También concluyeron que Puerto Rico tiene una mayor ventaja competitiva respecto a su factor humano, a pesar de que la diferencia entre ambos destinos fue de solo un punto porcentual.

Entre los descubrimientos del estudio figuran dos indicadores con tendencias opuestas entre Puerto Rico y República Dominicana. El primero se trata de los em-

pleadores mujeres, ya que la Isla no solo ocupa el primer lugar, sino que también es el único País con un crecimiento constante de 12% en los últimos cinco años, contrario a República Dominicana, que está decreciendo en 10%.

El otro factor es el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que sin tomar en consideración el efecto adverso del covid-19 en la economía global, República Dominicana muestra estar enfocada en el continuo progreso de su economía, con un promedio de crecimiento de

6% anual, distinto a Puerto Rico, que muestra deterioro constante con un promedio de -7%.

Para los analistas, República Dominicana resultó ser el país con excelentes condiciones de demanda. Esto se debe a que sobresale en el crecimiento del PIB anual, la importación de bienes y servicios, las llegadas y el gasto de consumo final, y las condiciones de factores como la producción agrícola, en la que obtiene la puntuación más alta.

En el estudio Haití figura como el país con mayor

desventaja competitiva, pero superó a República Dominicana en dos factores: políticos y burócratas, y emprendedores.

Sin embargo, los investigadores consideran que a pesar de las deficiencias, Haití tiene oportunidades para producir una mejor economía, ya que posee la población más alta entre estos tres países caribeños —con el total de 11.4 millones— y un crecimiento en los últimos cinco años de 5%.

Además, en el determinante de empleo en la agricultura, Haití resultó ser el país con mayor porcentaje. En el área de terreno disponible para la agricultura, Haití obtuvo el primer lugar (67%), seguido de República Dominicana (50%) y en último lugar Puerto Rico (19%).

“Haití debe incentivar la industria de la agricultura, ya que resultan ser indicadores claves para el desempeño de su economía frente a otros países del caribe”, se-

Según reveló un estudio realizado por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico

gún describen en el estudio.

Por último, los investigadores analizaron la capacidad de estos tres países de adaptarse a la modalidad de trabajo remoto, debido al cambio que ocasionó la pandemia del covid-19 en el ambiente laboral.

Concluyeron que Puerto Rico tiene los mejores puntajes por el alto porcentaje de acceso a electricidad (100%), precio de electricidad (24.40 centavos/ kWh), acceso a internet (78%), suscripciones de banda ancha

y suscripciones de líneas telefónicas.

Sin embargo, el estudio aclara que estas conclusiones no se deben malinterpretar. Exponen que aunque Puerto Rico se encuentra en una paradoja económica —en la que proyecta los resultados más favorables respecto a los trabajadores asalariados, el salario y la expectativa de vida— resulta tener la posición más desventajosa en la tasa de participación y la tasa de desempleo.

NOTA ACLARATORIA

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 Disculpen los inconvenientes.
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 12 AL 18 DE ENERO DE 2023, LOS SIGUIENTES PRODUCTOS NO ESTARÁN DISPONIBLES POR FALTA DE INVENTARIO DEL SUPLIDOR: Chobani Yogurt. Core Variedad Env. de 5.3 oz. Reg. $2.59 c/u Especial $1.67 c/u 3x500 2x500 Chobani Greek Yogurt. Drinks Mango, Mixed Berry, Peach, Piña Colada, Strawberry Banana Env. de 7 oz. Reg. $2.99 c/u Especial $2.50 c/u
M A R G I N A L
2
N
R O 2 0 2 3 M E R A K I
SALA EXPERIMENTAL CBA, SANTURCE, PR 1 3 A L
2 D E E
E
ENTRADA LIBRE DE COSTO | RECOGIDO DE BOLETOS UNA HORA Y MEDIA ANTES EN EL LOBBY DE CBA SANTURCE
ECONOMÍA >21

BREVES

ESfuErzo quE rindE frutoS

La Fundación De Frente al Alzheimer, que apadrina el cantante Víctor Manuelle, dio a conocer el desembolso de $130,000 a familias residentes en 37 municipios de la Isla, gracias a los esfuerzos de recaudación de fondos que realizan anualmente, en especial con el evento Camina por tu Héroe.

fEliz por lEnín

“Me alegra ver el regreso de Lenín a la pantalla y que pueda realizar el buen trabajo que siempre ha hecho. Para él, éxito y mis buenos deseos. Los canales compiten y eso es bueno, las personas no. En los medios somos colegas y fuera del ambiente nos une la amistad y el cariño”, destacó Normando Valentín, hombre ancla de Noticentro, de Wapa, ante el salto de quien fuera su compañero de trabajo Rafael Lenín López, a Telemundo.

LLegan a OrLandO

Men and The City… Donde come 1, comen 5, se presentará por primera vez en Orlando, Florida, este sábado, en el escenario del Osceola Performing Arts Center.

nuEvaS apuEStaS

En uno radio Group

Uno Radio Group (URG), informó la selección de Ricardo Padilla y Michael Santana como directores de programación de las emisoras Salsoul y Hot 102, respectivamente. Se añadió que Nitza Pagán y Carlos González se integran al equipo como consultores en programación para todas las cadenas del consorcio radial.

La pieza es una adaptación teatral basada en el segmento de Raymond y Sus Amigos (Telemundo) y cuenta con las actuaciones de Raymond Arrieta, René Monclova, Jorge Castro, Joealis Filippetti, Mónica Pastrana y Miguel Morales, quien además escribe y dirige.

Boletos en Pietix.com

Hasta que me muera estaré haciendo arte”

Los Mecánicos

Lexamarie Matos quiere vivir toda su vida del arte. Con 27 años, recuerda que se inició en ese camino a los tres años. Se ha puesto zapatos de ballet, ha pisado las tablas del teatro, modelado en pasarelas, participado en certámenes de belleza y ha estado frente a cámaras de televisión.

“Si me pides un orden de preferencia, me la pones difícil”, asegura Matos, quien si resume lo que hace, es actriz y comunicadora.

Cuenta que antes de que existieran “los famosos influencers, yo publicaba todo lo que hacía en las redes sociales y me llegaban oportunidades en las comunicaciones”. Así se inclinó por estudiar periodismo y producción para radio y televisión en la Universidad del Sagrado Corazón. Además de que ya contaba con la educación teatral de la Escuela Especializada en Bellas Artes Pablo Casals.

Ganó experiencias en los medios, pero veía lejos otra de sus metas: hacer cine en su propio país. Entonces apostó a la constancia y este próximo jueves, 19 de enero, debuta formalmente en la pantalla grande con la película puertorriqueña Los Mecánicos.

Matos interpretará a Zuly en la producción encabezada por Osvaldo Friger y Gredmarie Colón. Al elenco se suman Suzette Bacó, Carlos Esteban Fonseca, Jasond Calderón, Juan Botta, Oscar Guerrero, Edgar Cuevas, Luis Ponce, Scottie Durán y Miguel “Cheche” Mercado.

El filme dirigido por Julio Román narra la historia de Linda (Colón), quien decide participar de una carrera para salvar de la quiebra el taller de mecánica racing que heredó de su padre. Para lograrlo, contrata a los talentos de

un programa de televisión sobre temas automovilísticos para que reparen el carro de su padre. Pero los supuestos mecánicos son actores sin conocimientos de mecánica racing.

“Zuly me impactó mucho entenderla porque tenemos similitudes, pero tenemos muchas separaciones. Lo que hay dentro de Lexamarie no pegaba con lo que proyectaba dentro Zuly. Así que era interesante porque donde tenía que meterle más fuerte a interpretación eran las diferencias. Zuly es una chica que tiene alineaciones por las comunicaciones, ella es relacionista. Tiene esas estrategias, ese control de saber lo que va a hacer. Pero es ‘picky’, no quiere adentrarse a otros mundos. Simplemente quiere huir”, explicó la actriz.

Matos confesó que el cine la enamoró de una manera indescriptible.

“Nunca había actuado como un personaje principal en cine. Hice de extra y tuve experiencias más pequeñas. No me imaginaba que era tan rico, tan de-

El lado empresarial viene más por ese deseo de inspirar a otras jóvenes de que se puede vivir de lo que a uno le apasiona, que se puede vivir en Puerto Rico y trabajar, que las artes es un trabajo como cualquier otro.

Lexamarie Matos comunicadora

Repasa su evolución en las artes escénicas. >Suministradas

licioso, pero a la misma vez tan retante, porque una como puertorriqueña expresa mucho. En el teatro se tiende a expresar más en grande, y las emociones que uno tiene que proyectar en cine son más reales, son más internas”.

Recuerda sus comienzos con Don Francisco

Este debut le ha permitido reflexionar sobre los logros en cada una de sus facetas y se remontó al lugar donde descubrió, a los siete años, el interés en las cámaras: el programa de televisión Sábado Gigante, presentado por el chileno Don Francisco.

“Cuando entro al modelaje surgen unas becas para una academia que tenía la oportunidad de enviar vídeos a Miami para el talento de Sábado Gigante, bailando, imitando, actuando. Me escogieron como una de las representantes de Puerto Rico. Gané un concurso imitando a Shakira y me quedé con ellos. Estuve como dos años viajando de Miami a Puerto Rico para ser parte de un pequeño jurado de las competencias”, contó a EL VOCERO

Actualmente, también lidera la academia de modelaje y refinamiento Auténtica by Lexamarie en Toa Baja.

“El lado empresarial viene más por ese deseo de inspirar a otras jóvenes de que se puede vivir de lo que a uno le apasiona, que se puede vivir en Puerto Rico y trabajar, que las artes es un trabajo como cualquier otro”, señaló.

“Hasta que me muera estaré haciendo arte, comunicando e inspirando”, expuso quien mantiene el segmento El vuletón con Lexa, en La X.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
22< ESCENARIO
Comparte créditos con Gredmarie Colón, en la cinta que llega el 19 de enero a cines.
La actriz debuta formalmente en el cine con la película puertorriqueña

A Man Called Otto

Este drama con comedia presenta cómo la vida de Otto (Tom Hanks), quien ha renunciado a la vida tras la pérdida de su esposa y quiere acabar con todo, cambia gracias a la amistad que nace tras la llegada de una familia al vecindario. Estrena hoy en cines.

Plane

Filmada en Puerto Rico, este thriller sigue a un piloto (Gerard Butler) atrapado en una zona de guerra después de verse obligado a aterrizar su avión comercial durante una tormenta. Estrena hoy en cines.

Corsage

Este drama con comedia es un relato ficticio de un año en la vida de la emperatriz Elisabeth de Austria. Protagonizada por Vicky Krieps, la cinta sigue a Elisabeth en 1877, tratando de mantener su imagen pública luego de cumplir 40 años. Estrena hoy en cines Fine Arts.

Skinamarink

Película de horror canadiense sobre dos niños que se despiertan en medio de la noche y descubren que su padre ha desaparecido, junto con todas las ventanas y puertas de la casa. Estrena viernes en cines.

Gina Yei

Serie filmada en Puerto Rico y protagonizada por Didi Romero, sobre una chica que sueña con componer canciones para grandes artistas y gana una beca para el Instituto Musical del Caribe. Disponible en Disney+.

Vikings: Valhalla

La segunda temporada de esta serie de drama histórico, muestra a los héroes poco después de la caída de Kattegat. Fugitivos en Escandinavia, se ven obligados a probar sus ambiciones y coraje en mundos más allá de los fiordos de Kattegat. Estrena hoy en Netflix.

Servant

Dirigida por M. Night Shyamalan, la cuarta y última temporada presenta la conclusión de la historia que comenzó con una pareja de Filadelfia de luto, que abrió la puerta de su hogar a una fuerza misteriosa. Estrena viernes en Apple TV+.

The Last of Us

Basada en el videojuego de 2013 del mismo nombre, la serie de drama y suspenso sigue a un contrabandista (Pedro Pascal), encargado de escoltar a la adolescente Ellie (Bella Ramsey) a través de un Estados Unidos postapocalíptico. Estrena domingo en HBO Max.

La química y trabajo de Tom Hanks y Mariana Treviño son el mayor atractivo de A Man Called Otto

Sale a flote con sus actuaciones

La comedia dramática A Man Called Otto, que estrena hoy en cines con el doble ganador del Oscar, Tom Hanks, como protagonista, es un entretenido recordatorio del talento y encanto del actor, pero enmarcado en una historia que peca de predecible y que azucara demasiado los temas que aborda.

La cinta, dirigida por Marc Forster (World War Z), está basada en la novela A Man Called Ove, de 2012, y también sirve como adaptación de la película sueca del mismo nombre de 2015. La trama plantea a un hombre endurecido con la viudez, cuya vida se transforma con la llegada de una nueva familia al vecindario. Mariana Treviño, Ra-

chel Keller y Manuel García-Rulfo completan el elenco principal.

Hanks ha liderado clásicos como Forrest Gump, Saving Private Ryan, Cast Away, Captain Phillips y Big. En esta ocasión, su actuación como el antipático Otto Anderson, es tan sencilla como efectiva, elevando un libreto simple. Su trabajo aquí evoca interpretaciones de otros personajes de gruñones en pantalla como Jack Nicholson, Bill Murray y Clint Eastwood. Aunque la entrega no le traerá su tercer Oscar, Hanks es si dudas, uno de los mayores aciertos de la propuesta.

Mientras que Treviño, actriz mexicana, se roba la película como la optimista Marisol y mantiene una excelente química con Hanks, elevando el material en mano y manteniendo al espectador interesado y emocionalmente involucrado. Sin estas dos interpretaciones, la cinta no funcionaría.

Sin embargo, A Man Called Otto peca de ser bastante predecible, azucarada y hasta algo manipuladora por momentos.

El libreto de David Magee explora temas como la depresión, familia, muerte, soledad, el duelo y el poder de la comunidad. Incluso, mucho del filme se apoya en el choque entre el optimismo y lo pesimismo. El problema es su ejecución y presentación forzada en instantes. Por ejemplo, en un momento se presenta un evento bastante oscuro para el protagonista, que luego brinca bruscamente al humor. Y, aunque esto no le resta al resultado final, su marcada receta “feel good” se termina afectando.

Jangueando wikén en el

Estamos de octavitas con muchos eventos en los rincones de Puerto Rico.

Esta noche sigue la celebración en Jangueando en el Wikén con la visita de José Nogueras, Hilda Ramos, Herminio de Jesús, Luis González “El Tsunami de la Salsa” y la música de Algareplena, en vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.

FESTIVAL - Este domingo se celebra el Festival de la Novilla en San Sebastián, con un desfile por las calles de la ciudad con personajes de pueblo, seguido por comparsas representativas de las costumbres y tradiciones. Este año han elegido a “Princesa” como la novilla oficial que desfilará en el evento. Ruta: Carretera PR- 111 (saliendo de la intersección con Carr. PR-445 y terminando en cruce intersección con la Carr. PR-119).

domingo habrán presentaciones musicales de Melina León, Charlie Aponte, Bonny Cepeda, Joseph Fonseca, Pirulo y la Tribu, Los Hermanos Sanabria y Karís, entre otros.

OCTAVITAS - Este domingo vamos a celebrar las octavitas con una Velada Romántica al Atardecer, junto a Herminio de Jesús en El San Juan Marriot Resort. Boletos en Ticketcenter.

A través del concierto presentarán obras de Armando Bayolo, Gabriel Bouche Caro, Johanny Navarro, Iván Enrique Rodríguez, José J. Peña Aguayo, Christian Quiñones Pérez y más.

FIESTAS - Añasco celebra sus Fiestas de Pueblo del viernes al domingo, en la plaza pública. Música a cargo de Ednita Nazario, Joseph Fonseca, Grupomanía y Limit-21, entre otros.

CAFÉ - Por tercer año consecutivo se celebra la Fiesta del Acabe del Café en la Plaza Pública de Adjuntas. Habrá decenas de artesanos, kioscos de bebidas, comida típica y la variedad más grande de café de Puerto Rico. El sábado, la participación musical estará a cargo de Los Hermanos de la Cultura, Las Menudas y Victoria Sanabria, entre otros. El domingo, Conjunto Típico Alborada, Café Colao y el Show de Remi.

TRIBUTO - La Orquesta Camerata Pops celebra el cumpleaños de Bob Marley interpretando el primer tributo sinfónico que se realiza de su música, este domingo en la Sala Sinfónica Pablo Casals. Más de dos horas de música y visuales que nos mostrarán la trayectoria de este artista universal.

FIESTAS - En San Sebastián también se celebran las tradicionales Fiestas de Pueblo en su plaza pública. Desde hoy y hasta el

MÚSICA - Pro Arte Musical presenta al Pierrot Ensemble de Massachusetts este sábado, en la Sala Sinfónica Pablo Casals.

No se pierdan el programa Jangueando en el wikén, que se transmite todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En jangueandoenelwiken.com y el app tienen todos los detalles de estas actividades. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
Plane, filmada en Puerto Rico y protagonizada por Gerard Butler, estrena hoy en cines. >Suministrada
ESCENARIO >23
La comedia dramática llega hoy a cines. >Niko Tavernise/AP

Miden el pulso a la temporada de premios

The Fabelmans y Banshees triunfaron en las categorías principales de los Globos de Oro

Los Globos de Oro regresaron con una alfombra roja llena de celebridades y el comediante Jerrod Carmichael como maestro de ceremonias.

The Fabelmans de Steven Spielberg, y The Banshees of Inisherin de Martin McDonagh, triunfaron en un momento en el que los premios buscan encender la chispa de su glamur previo a la pandemia y el escándalo.

La cinta autobiográfi-

ca de Spielberg se impuso como mejor película de drama, y la historia de amistad The Banshees of Inisherin, fue nombrada mejor película de comedia o musical. La velada también trajo Globos de Oro para Argentina, 1985, de Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, como mejor película extranjera y de animación cuadro por cuadro para Guillermo del Toro’s Pinocchio.

Carmichael comenzó la 80va ceremonia con los asuntos que llevaron a que los premios se quedaran sin retransmisión el año pasado y a que buena parte de la industria del espectáculo boicoteara a la organizadora, la Asociación de Prensa

Extranjera de Hollywood.

El primer premio fue para Ke Huy Quan, como mejor actor de reparto en Everything Everywhere All at Once. Michelle Yeoh, protagonista de la cinta, se alzó como mejor actriz en una comedia o musical.

Cate Blanchett, quien es posiblemente la competencia más dura para Yeoh en los Premios de la Academia, ganó en la categoría de drama por Tár.

Angela Bassett, una de las favoritas para los Oscar, se impuso como mejor actriz de reparto por su papel en Black Panther: Wakanda Forever. Mientras que el premio de mejor actor fue para Austin Butler, por su papel en Elvis.

Luce rumbo a la final

ciona a las 15 semifinalistas, que serán reveladas el sábado en la final.

Ashley Ann Cariño buscaba anoche asegurar un espacio para Puerto Rico en la final de la 71 edición de Miss Universe, en la que se enfrenta a otras 83 candidatas.

Miss Universe Puerto Rico (MUPR) fue una de las beldades más aplaudidas durante

La boricua mostró su tonificado cuerpo en traje de baño y su dominio de pasarela en un traje de gala del diseñador Carlos Alberto. El vestido con cola, confeccionado sobre mesh, fue bordado a mano y elaborado con miles de canutillos de cristal. Se le unen líneas en Swarovski tornasol rodeadas de mostacillas plateadas, para un mayor entalle a la

Mientras que en la competencia de traje típico, rindió homenaje al Radiotelescopio de Arecibo, en un diseño de DJ King Arthur.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023 Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. En nuestro shopper con especiales válidos del 12 al 18 de enero de 2023, deseamos informar que: LA FOTO DEBI Ó SER: El Aceite Canola Best Choice, Env. de 96 oz. podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas. 96 oz. Greek Yogurt Chobani Variedad, SVT** Pqte. de 4 un. de 5.3 oz. Reg. $6.99 pqte. 598 pqte. 24< ESCENARIO
Steven Spielberg se llevó la estatuilla a mejor película y a mejor dirección. >Chris Pizzello/AP Redacción >EL VOCERO Ashley Ann Cariño en un vestido de gala del diseñador Carlos Alberto. >Suministrada

Naomi Osaka está embarazada y planifica regresar a la competición en 2024, anunció el miércoles la estrella del tenis.

La exnúmero uno del mundo publicó lo que llamó “una pequeña actualización de su vida para 2023”

Damar Hamlin es dado de alta

Damar Hamlin recibió el alta de un hospital en Buffalo ayer, poco más de una semana después de sufrir un paro cardiaco en pleno partido de los Bills en Cincinnati y tras someterse a una serie de análisis, informaron sus médicos.

“Hemos completado una serie de pruebas, evaluaciones y consultas con los médicos del equipo y confiamos en que Damar puede ser dado de alta en forma segura”, dijo el doctor Jamie Nadler, quien añadió que Hamlin continuará su terapia de rehabilitación con los Bills.

Hamlin se marcha a casa tras pasar dos días en el Centro Médico General de Buffalo, donde se le practicaron numerosos análisis. Se le trasladó de vuelta a la ciudad luego de pasar la última semana en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, donde el jugador experimentó una “recuperación notable”.

Su alta médica sucedió en momentos en que los Bills volvían a las prácticas para su duelo de la ronda de comodines de la postemporada, previsto para el domingo, ante los Dolphins de Miami.

El entrenador Sean McDermott dijo que dependerá de Hamlin la decisión de visitar al equipo. “Su salud es lo primero y lo que más nos preocupa en esta situación. Le daremos la bienvenida en cuanto se sienta listo”, comentó a la prensa.

El jugador originario del área metropolitana de Pittsburgh se desplomó en el terreno de juego tras derribar al receptor Tee Higgins, quien le dio un golpe en el pecho como parte de una jugada que parecía de rutina, durante el primer cuarto del encuentro del 2 de enero en casa de los Bills.

Fue necesario aplicar maniobras de resucitación cardiopulmonar a Hamlin en el campo, y el deportista permaneció días en estado crítico. La NFL canceló el partido.

Entre los golfistas que representan a Puerto Rico en Latin America Amateur Championship (LAAC), que se celebrará desde hoy en la Isla, hay veteranos como Erick Morales, que con 39 años es uno de los cuatro participantes que van a competir en su octava edición, y jóvenes debutantes como Kelvin Hernández, de 17 años, que terminó segundo en el Junior Orange Bowl en Florida de la pasada semana.

“Es realmente increíble poder jugar mi primer LAAC en mi isla y representar a mi país. Tenemos a nueve jugadores muy buenos y una gran oportunidad de que el trofeo se quede en casa”, dijo Hernández acerca de la posibilidad de que un puertorriqueño gane

en las redes sociales, incluyendo una foto de una ecografía.

Osaka, de 25 años y natural de Japón, lleva años saliendo con el rapero Cordae.

“Sé que tengo mucho por delante en el futuro, pero una cosa que espero con impaciencia es que mi hijo vea uno de mis partidos y le diga

a alguien ‘esa es mi madre’”, escribió la jugadora.

Osaka no ha jugado un partido de competición desde septiembre y se retiró del Abierto de Australia, que inicia el domingo. Ha ganado ese torneo en dos ocasiones, además de dos campeonatos del Abierto de Estados Unidos.

Al ‘green’ lo mejor de Latinoamérica

por primera vez en la historia del evento.

La representación puertorriqueña en el Grand Reserve Golf Club –la más numerosa, por delante de Argentina, Brasil y Colombia, con ocho jugadores cada uno– está conformada por Morales y Hernández, Diego Saavedra-Dávila, Jerónimo Esteve, Robi Calvesbert, Max Alverio, Ian Aldarondo, Gustavo Rangel y Roberto Nieves.

“Estoy entusiasmado con la celebración de este evento en Puerto Rico. Mi primer LAAC fue el del año pasado en República Dominicana y es mi evento favorito de todos los que he jugado”, comentó Nieves, de 22 años y uno de los cuatro subcampeones de 2022 en Casa de Campo.

“Ver cómo le fue tan bien a Roberto Nieves el año pasado y que tuviera la oportunidad de ganar hasta el final fue una enorme motivación”, expresó, por su parte, Saavedra-Dávila, quien en su segundo año en Harvard University logró el Second Team All-Ivy League Honors.

“Una de mis metas desde que tenía 15 años ha sido jugar el LAAC. Cuando me dijeron que iba a ser en Puerto Rico, se convirtió en un objetivo aun mayor”, agregó Saavedra-Dávi-

la, que con 20 años se estrena esta semana en el evento regional.

En el caso de Calvesbert –de 31 años y que juega su tercer LAAC– el campeonato va a suponer un reto para los jugadores y “una gran oportunidad para que muchas personas vean lo que puede ofrecer Puerto Rico”.

Por su parte, Alverio verá acción en su quinto LAAC después de una ausencia de dos años. “Estoy emocionado de jugar este campeonato en mi país y delante de mi gente. Estoy seguro de que vamos a ver a jugadores puertorriqueños en la parte alta de la clasificación del fin de semana”, manifestó.

Además de la ventaja del equipo local, los jugadores de la Isla podrán usar su conocimiento sobre los campos del Grand Reserve Golf Club, que es también la sede del Puerto Rico Open del PGA Tour desde 2008.

“Me siento más cómodo que la mayoría con el campo porque he tenido la oportunidad de jugar el Puerto Rico Open cuatro veces”, indicó Morales, el único aficionado puertorriqueño que ha pasado el corte en ese torneo del PGA.

Mientras que con 41 años, Esteve es el más veterano de los puertorriqueños. Juega su

séptimo LAAC esta semana y centra sus predicciones en los más jóvenes. “Tenemos a varios muchachos que podrían ganar este Campeonato: Aldarondo hizo 64 golpes en este campo hace unas semanas, Saavedra-Dávila viene de ganar el nacional de aficionados y Hernández acaba de ser subcampeón en el Orange Bowl”.

“Tenemos una profunda tradición golfística y cada año escribimos un nuevo capítulo en la historia”, dijo Esteve acerca de las aspiraciones de los puertorriqueños de emular a su primer profesor, la leyenda del golf Juan Antonio “Chi Chi” Rodríguez, el único jugador nacido en Puerto Rico que ha

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
Naomi Osaka se alejará del tenis hasta 2024 por embarazo The Associated Press Naomi Osaka > AP John Wawrow
Masters
ment, el
The
Nueve golfistas boricuas estarán activos desde hoy en el Amateur Championship, en Río Grande  @ Samuel Rodríguez  > Especial para EL VOCERO
jugado en el
Tourna -
U.S. Open y
Open.
uno
en
>
/
VOCERO >29
Erick Morales es
de los más experimentados golfistas de Puerto Rico que jugará desde hoy
el LAAC.
Archivo
EL
partido
11 de enero. > AP
Damar Hamlin
celebra durante un
el pasado
Golf >Erick Morales >Kelvin Hernández >Diego Saavedra-Dávila >Jerónimo Esteve >Robi Calvesbert >Max Alverio >Ian Aldarondo >Gustavo Rangel >Roberto Nieves BORICUAS EN EL TORNEO
NFL

Béisbol

“Mi corazón estaba aquí”

Carlos

el fin de una atípica agencia libre al firmar por seis años con los Mellizos de Minnesota

Carlos Correa pasó los últimos dos meses montado en un avión para tratar de conseguir un contrato a largo plazo que superara la barrera de los $300 millones.

San Francisco fue el primer destino de su travesía tras acordar con los Gigantes por 13 años y $350 millones, pero poco después se trasladó a Nueva York con la promesa de unirse a los Mets por $315 millones y 12

campañas.

En medio de ese proceso –al que ahora define como una “locura” y una “montaña rusa de emociones”– las dudas de ambos equipos sobre el estado de su tobillo derecho lo terminaron llevando a un sitio ya conocido.

Correa cree que el destino estaba escrito.

El campocorto santaisabelino se mostró satisfecho con la conclusión ayer de la saga que lo mantuvo en el limbo durante su segunda agencia libre en las Grandes Ligas, luego de pasar finalmente el examen médico y firmar con los Mellizos de Minnesota por $200 millones y seis años.

“Las cosas no fueron como esperábamos en la agencia libre”, reconoció Correa en una conferencia de prensa celebrada ayer en la tarde que sirvió para que la gerencia de los Mellizos formalizaran la contratación.

ceso completo fue una locura. Pero al final del juego fue increíble”, afirmó.

El santaisabelino estuvo acompañado en la conferencia de prensa por su familia inmediata, incluida su esposa, la modelo Daniela Rodríguez y su hijo Kylo.

Correa –quien firmó un contrato garantizado hasta 2028 con opciones de cuatro temporadas adicionales hasta 2032– aseguró que intentó no frustrarse con los intentos fallidos de firmar con los Gigantes y los Mets.

Ambos equipos coincidieron –con menos de dos semana de diferencia– que algo en el tobillo derecho de Correa no estaba bien y que estaba relacionado directamente con su rotura de la fíbula en 2014. Esto terminó por romper ambos acuerdos y llevó al pelotero de nuevo a la agencia libre.

“Una de las cosas que aprendí del proceso es que los médicos tienen distintas opiniones. Tuve muchos doctores que me dijeron que estaba bien y tuve algunos doctores que no estaba tan bien. Fue chocante porque, desde que tuve la cirugía, nunca tuve problemas con mi tobillo ni estuve en tratamientos ni me dolía”, reveló Correa.

El pelotero, de 28 años, dijo que el análisis médico realizado por los Mellizos arrojó que está en mejor estado físico que en 2022. Esta serie de exámenes fue la única que superó de tres que atravesó en la agencia libre.

“No esperaba que pasara porque me sentí bien durante toda la temporada. Nunca me había sentido mejor. Fue sorpresivo. Pero eso me trajo aquí, de vuelta a los Mellizos. No puedo estar más feliz”, destacó Correa.

SalarioS de Correa año por año

Bono por firmar: $8 millones

2023: $36 millones

2024: $36 millones

2025: $36 millones

2026: $31.5 millones

2027: $30.5 millones

2028: $30 millones

*2029: $25 millones

*2030: $20 millones

“Definitivamente fue una montaña rusa de emociones. Viajamos por todo Estados Unidos yendo a diferentes estadios para completar el proceso. El pro-

*2031: $15 millones

*2032: $10 millones

*No garantizados

“Mi corazón estaba aquí”, comentó. “Comenzamos a construir algo especial el año pasado, pero tenemos más trabajo por hacer. Queremos traer un campeonato a la ciudad y eso es para lo que vamos a trabajar de ahora en adelante”, anticipó.

Con su regreso a Minnesota, donde jugó por primera vez en 2022, Correa asegura un junte boricua con Christian Vázquez, José Miranda, Jorge López, Emilio Pagán, Jovani Morán y posiblemente José De León, quien tiene una invitación para el campamento de primavera del equipo.

José Miranda celebra el regreso de Carlos Correa a Minnesota

José Miranda vivió como todos la montaña rusa de Carlos Correa en la actual agencia libre de las Grandes Ligas.

El tercera base manatieño lamentó su partida para explorar nuevos mercados, lo felicitó cuando acordó con los Gigantes de San Francisco y volvió a lamentarse cuando se quebró el pacto histórico de $350 millones y 13 años.

Y repitió la misma ruta de la montaña rusa con unos días de diferencia: celebró su acuerdo con los Mets de Nueva York y se entristeció con la nueva ruptura.

No fue hasta ayer que Miranda pudo celebrar finalmente al ver a su hermano del béisbol firmar con los Mellizos de Minnesota, para

ambos convertirse en compañeros de equipo por al menos los próximos seis años.

“No se pensaba que esto fuese a pasar. Yo no creía que fuese a regresar a Minnesota. Se dio y creo que muchas personas esperaban eso”, reconoció Miranda durante una visita ayer a la redacción de EL VOCERO

Miranda, de 24 años, describió el acuerdo de Correa por $200 millones y seis años garantizados como un “súper contrato”.

“Correa va a ser de ayuda por muchos años. Es un jugador que dentro y fuera del terreno uno quiere seguir coger consejos y está en el nivel que está por el trabajo, la dedicación y los sacrificios”, destacó.

Miranda aseguró, además, que no tiene dudas con la salud del

toletero santaisabelino como en el caso de los Mets de Nueva York y los Gigantes de San Francisco.

Correa nunca cerró negociaciones con Nueva York ni San Francisco por preocupaciones de los médicos de las franquicias por una lesión en la fíbula derecha sufrida en 2014.

“Yo pienso que no debería haber ningún tipo de dudas. Yo lo vi jugar el año pasado. Jugaba muchos juegos durante el año. De 162 jugó como 140 juegos casi. Todo el año lo vi saludable. Nunca lo vi con molestias. El equipo debería estar tranquilo porque no creo que sea algo grave”, dijo Miranda.

Miranda realizó las expresiones en una transmisión en vivo de este diario casi una hora antes de que los Mellizos oficializaran el acuerdo con Correa.

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
Carlos Correa se coloca la camisa de los Mellizos en compañía del presidente de operaciones de la franquicia, Derek Falvey, durante la conferencia de prensa de ayer. > AP José Miranda (izq.) se prepara para lanzar la pelota ante la mirada del santaisabelino Carlos Correa en un juego de la temporada de 2022. > AP
30< DEPORTES
Correa besa a su hijo Kylo, de un año, al concluir su presentación ante los medios. > AP

Hipismo

Confiamos en Unbridled Sharp en la tercera carrera

en nuestra recomendación con Temple Storm, que es capaz de cerrar fuerte desde cerca del paso. Ganó dos de sus cuatro recientes y tras ser reclamado trabajó aceptable para esta ocasión.

sea, arranque bien y pueda dominar desde el principio sin problemas, ya que es el más veloz del grupo. Va bien montado por Joshua Navarro, quien lo conoce.

Bello Sonero, que viene de mes y medio en descanso con tres briseos aceptables y que le ayudan para lucir con buena oportunidad.

En el inicio de la actividad hípica de este fin de semana en el hipódromo Camarero, la jornada de hoy se presenta con carreras de buen nivel y que pudieran llevar a buenos pagos en las principales jugadas.

El favorito más destacado parece ser Savaro en la séptima carrera al bajar por primera vez al reclamo de $4 mil, lo que igual lleva a que no sea muy confiable dado que viene de fallar el 30 de diciembre habiendo sido el más considerado en las apuestas.

Savaro es nuestro preferido, pero lo acompañamos

La superfecta en esta carrera la completamos con No Brass No Ammo, que viene de trabajar muy bien y luce peligroso y Super Python, que va aliviado en peso.

Savaro luce como posiblemente el favorito más destacado de la tanda de hoy, pero para efectos del Pool de seis nuestra confianza está puesta en Unbridled Sharp en la tercera carrera.

Este hijo de Sharp Azteca ganó en su más reciente compromiso hace diez días imponiendo su velocidad para dominar por ventaja de casi ocho cuerpos ante un grupo parecido al de esta ocasión en la que cuadra de posición que lo compromete a tener una buena salida.

Confiamos en que así

Del resto, Gian Kaleb viene en descenso tras ganar su más reciente carrera hace cerca de un mes y trabajó muy bien para esta ocasión en la que la posición de salida afuera le conviene a su estilo.

En el resto de las carreras válidas para el Pool, en la segunda recomendamos a Alana My Love, que viene de ganar ante sus rivales de esta ocasión el 22 de diciembre. Puede repetir si se presenta bien aliviada, pero la acompañamos con Hiawaffee Road.

Esta cuadra de una mejor posición de salida que esperamos le ayude a correr más cerca del paso más temprano en espera del momento para hacer su movida.

En la cuarta carrera nuestro cuadro incluye a Mago De Oriente como favorito y

Para la quinta carrera recomendamos en orden de preferencia a Criollita, Zabryna y Juvenilia. La superfecta la completamos con la debutante Confederada.

Finalmente, en la sexta carrera nuestro cuadro recomienda a La Superchika, que viene de lucir aceptablemente en reclamos más altos para grupos de no ganadoras. Repite en jinete y cuadra de posición que le ayuda.

La acompañamos con Azondra, que va colocada en buen número, es montada por el aprendiz Jadiel Zambrana y viene de trabajar muy bien. Presenta cambio de apero y va liviana en peso. Es nuestra posible sorpresa. La superfecta la completamos con Mi Lealtad y Infinity Bubble.

Programa hípico

> JUEVES, 12 DE ENERO DE 2023
DEPORTES >31
Enfrentará cinco rivales en distancia de 1,200 metros
>
para
VOCERO
Joe Bruno Ortiz Especial
EL
El aprendiz Jadiel Zambrana montará a Azondra en la sexta carrera. >Suministrada
*Límite de 3 envs. por cliente por compra. *Límite de 4 aguacates por cliente por compra. *Límite de 9 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 4 cajas por cliente por compra. *Límite de 10 latas por cliente por compra. *Límite de 2 cajas por cliente por compra. *Límite de 10 pqtes de 3 lbs. por cliente por compra. @ superecono /econotv HORARIOS VARÍAN POR TIENDA. **SVT = SURTIDO VARÍA POR TIENDA. ESPECIALES VÁLIDOS DEL 12 AL 18 DE ENERO DE 2023 O MIENTRAS DUREN LOS BIENES. SOMOS DETALLISTAS. LAS VARIEDADES DE PRODUCTOS Y PRECIOS REGULARES ANUNCIADOS EN ESTE SHOPPER PUEDEN VARIAR POR TIENDA Y ZONAS GEOGRÁFICAS, SUJETOS A LA DISPONIBILIDAD DE DISTRIBUCIÓN AFECTADA POR LA EMERGENCIA NACIONAL. BÚSCANOS EN: WWW.SUPERECONO.COM Tarjeta Familia Snack Frito Lay* Variety Pack de 24 un. Reg. $12.99 998 Capri Sun* Fruit Punch o Strawberry Kiwi, SVT** Caja de 10 un. Reg. $4.19 c/u Esp. $3.00 c/u Chef Boyardee* Spaguetti con Albóndigas, Beefaroni o Beef Ravioli, SVT** Lata de 14.5 o 15 oz. Reg. $1.69 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Arroz ECONO* Grano Mediano Pqte. de 3 lbs. Reg. $1.69 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Bebidas Golden Supreme* Variedad, SVT** Env. de 120 oz. Reg. $3.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 2X $6 Lunchables Oscar Mayer* Variedad, SVT** Pqte. de 2.25 a 5 oz. Reg. $3.49 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Aguacate* República Dominicana Reg. $2.29 c/u 98¢c/u *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. Pechugas de Pollo Ariztía* Cong. / Chile Pqte. de 10 lbs. Reg. $22.99 pqte. 1598 pqte. Chile 10 lbs. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. En su empaque original. Caderas de Pollo Deshuesadas* Sin Piel / Cong. /Estados Unidos Pqte. de 9 a 10 lbs. aprox. Reg. $2.49 lb. 95¢ lb. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. Churrasco* Fresco Estados Unidos o Canadá Reg. $5.99 lb. Chuletas de Cerdo Corte de Centro* Cong. / Brasil o Canadá Reg. $2.99 lb. 398 lb. 128 lb. Fresco Corte Centro Cebolla Blanca* Estados Unidos Pqte. de 2 lbs. Reg. $2.99 pqte. Esp. $2.00 pqte. 2X $4 2 lbs.
Deli Meat Frutas • Vegetales Conoce más de tus Productos Locales favoritos. Queso Muenster Dutch Farms Rebanado Reg. $5.98 lb. 398 lb. Queso Suizo Deli Reserve Dutch Farms Rebanado o Picado Reg. $6.99 lb. 398 lb. Jamones Nuñez Reserva Applewood, Honey Smoked o Black Forest, SVT** Rebanado Reg. $6.49 lb. 498 lb. Jamón Serrano Noel Rebanado Centro Deshuesado All Natural Reserva 12 Meses Curado con Sal del Mediterráneo Reg. $11.99 lb. 998 lb. Las Piedras, Puerto Rico Pastrami de Res Cherry Hill Rebanado / Fresco Estados Unidos Reg. $5.99 lb. 498 lb. Genoa o Hard Salami Sugardale Rebanado Fresco, SVT** Reg. $6.99 lb. 598 lb. Calabaza Entera / Puerto Rico Reg. $1.49 lb. 68¢ lb. Piña con Corona Entera / Puerto Rico Reg. $1.59 lb. 78¢ lb. Lechuga Romana Puerto Rico Reg. $3.99 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Berenjena Puerto Rico Reg. $2.29 lb. 98¢ lb. Spring Mix Puerto Rico / Env. de 4 oz. Reg. $4.49 c/u 298 c/u Sofrito ECONO Puerto Rico / Original, Albahaca o Cilantro, SVT** Env. de 32 oz. Reg. $3.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Ajo Molido ECONO Puerto Rico / Env. de 8 oz. Reg. $2.29 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Nectarines o Melocotones Chile Reg. $2.79 lb. 168 lb. Mandarinas Halos Estados Unidos Pqte. de 2 lbs. Reg. $5.99 pqte. 448 pqte. Kiwi Orgánico Italia Pqte. de 1 lb. Reg. $5.99 pqte. 398 pqte. Pera Verde o Roja Estados Unidos Pqte. de 2 lbs., SVT** Reg. $4.99 pqte. 398 pqte. Raspberry Orange Estados Unidos Pqte. de 3 lbs. Reg. $5.99 pqte. 498 pqte. Ajo Fresco China / Pqte. de 8 oz. Reg. $2.59 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Lima Verde Colombia Reg. $2.29 lb. 98¢lb. Batata Mameya Estados Unidos Reg. $1.99 lb. 68¢ lb. Zanahoria Canadá / Pqte. de 1 lb. Reg. $1.79 pqte. 88¢pqte. Remolacha Canadá Reg. $1.79 lb. 98¢ lb. Repollo Verde Canadá Reg. $1.79 lb. 68¢ lb. Tomate Tubo Estados Unidos Pqte. de 3 un. Reg. $2.79 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Yuca Costa Rica Reg. $1.99 lb. 68¢ lb. Jengibre Costa Rica Reg. $2.59 lb. 138 lb. Puré de Frutas Wanabana Chile / Pqte. de 2 pouch. Variedad, SVT ** Reg. $1.79 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Bebidas De Aloe Vera Ace Farm Korea, Variedad, SVT** Bot. de 16.9 oz. Reg. $2.29 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Tofu House Foods Estados Unidos Pqte. de 19 oz. Reg. $3.99 pqte. 298 pqte. Santa Isabel Santa Isabel Ciales Barceloneta Lares 1 lb. 2 lbs. 2 lbs. 1 lb. 3 lbs. 32 oz. Mortadella La Sabrosa Rebanada de Dinamarca Reg. $5.99 lb. 498 lb. Papas Roja o Amarilla Canadá Pqte. de 5 lbs., SVT** Reg. $4.99 pqte. Esp. $2.50 pqte. 2X $5 5 lbs.
Disponible en: Aguadilla-Gate 5, Altamira, Barranquitas, Bayamón-Santa Juanita, Caguas-Condado Moderno, Carolina-Campo Rico, Carolina-Los Colobos, Carolina-Plaza Carolina, Comerío, Hatillo, Humacao, Levittown, Manatí, Naguabo, Naranjito, Rincón, Salinas, Toa Alta, Toa Baja-La Mina, Trujillo Alto-Saint Just y Vega Baja Plaza. ¡Descárgala hoy o visita econotogo.com! MÁS TIEMPO PARA... Carnes•Mariscos New York Steak Signature Premium Fresco / Nicaragua Reg. $7.99 lb. 398 lb. Fresco Camarones Cocidos ECONO 31-40 ct. por lb. Cong. / Indonesia Pqte. de 3 lbs. Reg. $23.99 pqte. 1998 pqte. Carne de Jueyes Prima Star Pasteurizada / Refrigerada Indonesia / Lata de 1 lb. Reg. $13.99 lata 1098 lata Tentáculos de Calamar Pescadores del Sur Estilo Pulpo Cong. / España Pqte. de 1 lb. Reg. $6.99 pqte. 498 pqte. Camarones Cocidos ECONO 41-50 ct. por lb. Cong. / Indonesia Pqte. de 12 oz. Reg. $6.99 pqte. 398 pqte. Filete de Basa ECONO Cong. / Vietnam Pqte. de 12 oz. Reg. $4.99 pqte. 348 pqte. Filete de Abadejo (Pollock) ECONO Salado / China Pqte. de 12 oz. Reg. $3.99 pqte. Esp. $3.00 pqte. 2X $6 Camarones Crudos ECONO 21-25 ct. por lb. Cong. / Indonesia Pqte. de 3 lbs. Reg. $21.99 pqte. 1798 pqte. Filete de Bacalao Genuino Salado / Canadá Reg. $11.99 lb. 798 lb. Filete de Salmón (Penca) Cong. / Chile De 1 a 2 lbs. Reg. $9.99 lb. 648 lb. Chillo Entero Cong. / Surinam o Vietnam De 1/2 a 4 lbs. aprox. c/u Reg. $7.99 lb. 598 lb. Filete de Tilapia ECONO Cong. / China Reg. $3.99 lb. 298 lb. Costillas de Cerdo “Country Style” Con Hueso / Frescas Estados Unidos Reg. $2.99 lb. 158 lb. Patas de Res Cong. / Estados Unidos Reg. $2.69 lb. 158 lb. Filete de Res Fresco / Estados Unidos Reg. $8.99 lb. 598 lb. Filete de Res Rebanado Fresco / Estados Unidos Reg. $9.99 lb. 748 lb. Jamón Cocido Rebanado A La Carta 10% / 4x4 Puerto Rico Reg. $3.39 lb. 258 lb. Jamón para Cocinar ECONO En Mitades Estados Unidos Reg. $3.99 lb. 268 lb. Costillas de Cerdo Pine Ridge Farms Rib Strips / Cong. Estados Unidos Caja de 8 lbs. Reg. $12.99 caja 898 caja Trozos de Pechuga de Pollo Empanados Cong. / Estados Unidos Reg. $2.99 lb. 148 lb. Tenders de Pollo ECONO Cong. / Puerto Rico Pqte. de 8 lbs. Reg. $21.99 pqte. 1698 pqte. En su empaque original. Pork Filet Bacon Wrapped Swift Cong. / Estados Unidos Pqte. de 5 oz. Reg. $2.79 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Frescas Fresco 8 lbs. Fresco Boston Butt Chile Genuino 3 lbs. Large Large 3 lbs. Costillas de Cerdo St. Louis Swift Con Hueso / Cong. Estados Unidos Reg. $3.99 lb. 298 lb. Pavo Entero Butterball All Natural Grado A / Cong. Estados Unidos De 14 a 24 lbs. Reg. $2.49 lb. 168 lb. Costillas de Cerdo “Backribs” Kansas City Style Adaptable Meals Sin Hueso / Cong. Estados Unidos Reg. $4.99 lb. 298 lb. Mondongo Cong. / Australia Reg. $2.89 lb. 168 lb. 8 lbs.
Lácteos Congelados *Límite de 6 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 6 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 6 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 6 cajas por cliente por compra. 6X $5 2X $5 3X $5 2X $6 Hot Dog de Pollo ECONO Pqte. de 12 oz. Reg. $1.18 pqte. Esp. 84¢ pqte. Queso Cheesy ECONO Pqte. de 12 oz. Reg. $3.49 pqte. Esp. $2.50 pqte. Queso Crema ECONO Caja de 8 oz. Reg. $2.39 c/u Esp. $1.67 c/u Pan para Hamburger, Hot Dog Pan Pepín o Hawaiian Dog Pqte. de 12 o 15 oz., SVT** Reg. $2.89 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Pan Finest Pan Pepin Hawaiian Club o Brioche Pqte. de 24 o 25 oz., SVT** Reg. $4.29 c/u 348 c/u Pan Club Pan Pepín Regular, Integral o Integral Blanco, SVT** Pqte. de 24 oz. Reg. $3.99 pqte. Esp. $3.00 c/u Pan Pepín ParaBien Al Grano Pqte. de 24 oz. Reg. $4.59 398 Pan Pepín ParaBien Sin Azúuuca! Pqte. de 21.5 oz. Reg. $3.99 pqte. 328 pqte. Mrs. Freshley’s Oreo Mini Brownies 8.4 oz. Triple Choc. Cake 10.5 oz. Reeses Peanut Butter Cup 13 oz. Hersheys C & C 10.5 oz., SVT** Reg. $5.69 c/u 498 c/u Queso Media Luna ECONO Variedad, SVT** Pqte. de 6 oz. Reg. $2.79 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 2X $7 Velveeta Loaf Original / Caja de 16 oz. Reg. $6.99 598 Snacks ECONO Mini Banana Muffin 8 oz. / Mini Cakes 7 oz. / Mini Sugar Donuts 8.4 oz. Coffee Cake Piña 11.5 oz. Pound Cake Regular o Marble 14 oz., SVT** Reg. $3.89 c/u 298 c/u Quesos Rallados Kraft o Velveeta Variedad, SVT** Pqte de 6 a 8 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Quesos Media Luna o Barras de Queso Naturales Kraft Variedad, SVT** Pqte. de 8 oz. Reg. $3.49 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Queso Parmesano Kraft Variedad, SVT** Env. de 8 oz. Reg. $5.99 c/u 498 c/u Quesos Rebanados Naturales Kraft Variedad, SVT** Pqte. de 7 u 8 oz. Reg. $5.99 pqte. 498 pqte. Quesos Rebanados Kraft Americano o 2% Milk American, SVT** Pqte. de 10.7 a 12 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Bizcochos ECONO Maíz o Zanahoria, SVT** Pqte. de 14 oz. Reg. $5.99 pqte. 498 pqte. Queso Crema Soft Philadelphia Variedad, SVT** Env. de 7.5 a 8 oz. Reg. $3.29 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Cottage Cheese Good Culture Strawberry o Pineapple, SVT** Env. de 5 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Quesos Violife Variedad, SVT** Pqte. de 7.05 a 8.1 oz. Reg. $6.99 c/u 498 c/u Margarina Country Crock Variedad, SVT** Env. de 15 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Margarinas I can’t believe it’s not Butter! Variedad, SVT** Env. de 15 oz. Reg. $5.99 c/u 498 c/u Bacon A La Carta Variedad, SVT** Pqte. de 12 oz. Reg. $6.29 pqte. 398 pqte. Dip Cedar’s Hommus Variedad, SVT** Env. de 8 oz. Reg. $4.19 c/u 298 c/u Oscar Mayer P3 Variedad, SVT** Pqte. de 2 oz. Reg. $2.29 pqte. Esp. $2.00 pqte. 2X $4 Sour Cream ECONO Env. de 12 oz. Reg. $3.69 c/u 298 c/u Pancakes Bakerly To Go Pqte. de 7.04 oz. Reg. $5.49 c/u Esp. $3.50 c/u 2X $7 Tortillas Holsum Original o Integral, SVT** Pqte. de 13 oz. Reg. $2.69 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Pan de Mayorca o Canela Holsum Variedad, SVT** Pqte de 16 oz. Reg. $3.79 c/u 318 c/u Mantequilla Brookfield Salted o Unsalted, SVT** Caja de 1 lb. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Leche de Larga Duración Tres Monjitas Variedad, SVT** Env. de 59 oz. Reg. $5.49 c/u 428 c/u Jugos de China Homemaker Variedad, SVT** Env. de 59 oz. Reg. $4.39 c/u Esp. $3.50 c/u 2X $7 Jugo de China Suiza Premium Env. de 48 oz. Reg. $4.99 398 Bebidas Tres Monjitas Variedad, SVT** Env. de 59 oz. Reg. $2.39 c/u Esp. $1.50 c/u 2X $3 Pink Grape Fruit 100% ECONO Env. de 52 oz. Reg. $4.39 c/u Esp. $3.50 c/u 2X $7 Mortadella La Sabrosa Pqte. de 12 oz. Reg. $5.39 498 Party Tray ECONO Bandeja de 16 oz. Reg. $8.49 798 Yogurt Dannon Activia o Danimals Pqte. de 4 un. de 4 oz. o Pqte. de 6 de 3.1 oz., SVT** Reg. $4.99 pqte. 398 pqte. Whipped Cream ECONO Lata de 7 oz. Reg. $3.89 298 Gelatinas Gelatoons Regular o Sugar Free, SVT** Caja de 12 un de 3.5 oz. Reg. $5.99 c/u 498 c/u Quesos Naturales Rebanados Sargento Variedad, SVT** Pqte. de 6.67 a 8 oz. Reg. $5.39 pqte. Esp. $3.50 pqte. Cortes Fríos Bar S Variedad, SVT** Pqte. de 16 oz. Reg. $4.99 pqte. 398 pqte. Pretzel Kings Hawaiian Slider o Hamburger Buns Pqte. de 9 un. de 10.5 u 11 oz., SVT** Reg. $5.99 pqte. 498 pqte. Pan Brioche Bakerly Bolsa de 17.64 oz. Reg. $5.99 498 Palitos de Queso Borden Variedad, SVT** Pqte. de 6 oz. Reg. $4.29 pqte. Esp. $3.50 pqte. 2X $7 Premium *No incluye pavo. Dupleta Pernil Criollo & Jamón Ahumado ECONO Pqte. de 16 oz. Reg. $6.99 598 Jamón Cocido ECONO Pqte. de 8 oz. Reg. $3.99 pqte. Esp. $3.00 pqte. 2X $6
Lácteos Congelados *Límite de 4 envs. por cliente por compra. *Límite de 4 cajas por cliente por compra. *Límite de 6 cajas por cliente por compra. *Límite de 4 cajas por cliente por compra. 498 798 698 598 c/u c/u c/u caja Patties ECONO Carne de Res & Cerdo Caja de 6 un. de 1.5 lb. Reg. $5.99 c/u Papas Hash Brown ECONO Caja de 21 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $1.67 c/u Vegetales Congelados ECONO Variedad, SVT** Clear Bag 3 lbs. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Cremas para Café Chobani Variedad, SVT** Env. de 24 oz. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Yogurt Chobani Variedad, SVT** Env. de 32 oz. Reg. $7.99 c/u 698 c/u Greek Yogurt Chobani Variedad, SVT** Pqte. de 4 un. de 5.3 oz. Reg. $6.99 pqte. 598 pqte. Greek Yogurt Chobani Flip Variedad, SVT** Pqte. de 4.5 oz. Reg. $2.39 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Barquillas Crunchy Cones Variedad, SVT** Caja de 12 un. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Papas para Freír ECONO Shoestring Pqte. de 1.1 lbs. Reg. $2.49 c/u Esp. $1.50 c/u 2X $3 Alive Blend o Boost Blend ECONO Bolsa de 3 lbs., SVT** Reg. $9.49 c/u Mantecados Magnum Bars Variedad, SVT** Caja de 9.12 a 11.1 oz. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Mantecados Ben & Jerry’s o Gelato Talenti Variedad, SVT** Env. de 1 pinta Reg. $7.99 c/u 598 c/u Mantecados Breyers Variedad, SVT** Env. de 48 oz. Reg. $8.59 c/u Paletas de Mantecados Crunch, Fudge o Drumstick Nestle Variedad, SVT** Caja de 4 o 6 un. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Fresas Congeladas ECONO Pqte. de 4 lbs. Reg. $11.99 pqte.1098 pqte. Pies Gaudet Variedad, SVT** Caja de 3.2 oz. Reg. $1.79 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Pound Cake Sara Lee Variedad, SVT** Env. de 10 oz. a 10.75 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Albóndigas Italian Village Bolsa de 4 lbs. Reg. $12.49 1098 Hamburgers Black Burger Pqte. de 5 lbs. Reg. $18.99 1798 Mariscos Congelados Mrs. Pauls Variedad, SVT** Caja de 18.1 a 24.6 oz. Reg. $7.99 caja 698 caja Pechugas de Pollo Rellenas Dutch Farms Variedad, SVT** Pqte. de 5 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.34 c/u 3X $4 Frutas Congeladas ECONO Banana & Strawberry Blend, Delight Blend o Gourmet Blends, SVT** Bolsa de 3 lbs. Reg. $12.99 c/u 1198 c/u Pizzas Mini Bagels ECONO Variedad, SVT** Caja de 9 un. Reg. $2.59 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 3X $5 Albóndigas Beyond Pqte. de 10 oz. Reg. $7.99 698 Hamburger Beyond Meat Caja de 7.9 oz. Reg. $7.99 698 Desayunos Beyond Meat Variedad, SVT** Caja de 7.4 oz. Reg. $6.99 c/u 598 Papas para Freír Aviko Straight Cut Bolsa de 5.5 lbs. Reg. $7.99 698 Papas para Freír Mc Cain Specialties Super Wedges, Super Crisps o Savory Fries, SVT** Pqte de 22 a 26.46 oz. Reg. $4.79 pqte. 398 pqte. Mini Mazorca ECONO Congelado Pqte. de 6 un. Reg. $3.49 pqte. 298 pqte. Tyson Grilled & Ready Variedad, SVT** Pqte. de 19 o 22 oz. Reg. $10.99 c/u 998 c/u Salchichas Beyond Meat Plant Based Variedad, SVT** Pqte. de 14 oz. Reg. $9.99 pqte. 898 pqte. Tostadas Texas Toast New York Bakery Variedad, SVT** Caja de 8 un. Reg. $4.99 c/u 398 Pastas Buitoni Variedad, SVT**, Pqte. de 9 oz. Reg. $6.49 c/u 498 c/u c/u Sara Lee Cheese Cake French Style Strawberry o Classic, Variedad, SVT** Pqte. de 23.5 oz. Reg. $8.99 c/u 798 c/u Burritos y Chimichangas El Monterrey Variedad, SVT** Pqte. de 8 un. Reg. $7.99 c/u 698 c/u Chicken Tenders o Nuggets ECONO Variedad, SVT** Pqte. de 3 lbs. Reg. $8.49 c/u 798 Molida de Pollo Harvest Creek Cong. / Canadá Pqte. de 1 lb., SVT** Reg. $1.98 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Comidas Congeladas Tastee Choice Variedad, SVT** Pqte. de 22 a 24 oz. Reg. $8.99 c/u 798 c/u c/u Taquitos El Monterey Variedad, SVT** Pqte. de 20 a 20.7 oz. Reg. $11.99 pqte. 1098 pqte. Waffles o Pancakes Kellogg’s Eggo Variedad, SVT** Caja de 24 un. Reg. $6.99 caja Fast Bites Variedad, SVT** Caja de 4.6 a 5.5 oz. Reg. $2.19 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Blueberry Congelado ECONO Bolsa de 1.5 lbs. Reg. $5.99 c/u 498 c/u Yuca en Trozos ECONO Cong. / Bolsa de 10 lbs. Reg. $8.99 c/u 798 c/u Molida Pavo Butterball Cong. / U.S. Pqte. de 1 lb. Reg. $4.99 Pqte. 398 Pqte. Mozzarella Sticks FARM RICH Caja de 24 oz. Reg. $9.99 898 Mini Barras de Mantecado Dove Caja de 14 un. Reg. $7.99 698 Oreo ó Chips Ahoy Frozen Dessert Variedad, SVT** Env. de 48 oz. Reg. $8.99 c/u 698 c/u Pie River Sweets o Gaudet Variedad, SVT** Caja de 17.6 oz. Reg. $5.49 c/u Manzana Calabaza 20 % More 398 c/u Jamón de Pavo Picnic ECONO Emp. de 1.5 lbs. aprox. Reg. $3.99 lb. 298 lb.
Provisiones *Límite de 4 cajas por cliente por compra. *Límite de 4 cajas por cliente por compra. 2X $5 398 c/u Leche Condensada ECONO Lata de 13.4 oz. Reg. $2.19 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Cereales Kellogg’s Corn Flakes Caja de 10.6 oz., Frosted Flakes Caja de 9.2 oz., o Frosted Flakes Choco Marshmallows Caja de 9.17 oz., SVT** Reg. $3.99 c/u Esp. $2.50 c/u Galletas de Soda ECONO Env. de 27.5 oz. Reg. $5.99 Spray Cheese ECONO Cheddar o American, SVT** Lata de 8 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 448 Jugo 100% de Piña ECONO Lata de 42 oz. Reg. $3.49 c/u 328 c/u Jugos o Néctares ECONO Variedad, SVT** Lata de 7.1 oz. Reg. 79¢ c/u 58¢c/u Pasta de Guayaba ECONO Env. de 21 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Piñas Enlatadas ECONO Variedad, SVT** Lata de 20 oz. Reg. $2.39 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Naranja Mandarina Enlatada ECONO Lata de 11 oz. Reg. $1.69 Esp. $1.50 2X $3 Crema de Coco ECONO Lata de 15 oz. Reg. $1.89 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Leche de Coco ECONO Lata de 12 oz. Reg. $1.49 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Endulzador ECONO Aspartame o Sucralosa, SVT** Caja de 50 un. Reg. $1.59 c/u 98¢c/u Mezcla para Sandwich ECONO Lata de 7 oz. Reg. $2.19 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Galletas de Soda ECONO Variedad, SVT** Caja de 8 a 11.28 oz. Reg. $2.59 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Fig Bars ECONO Pqte. de 4 oz. Reg. 99¢ pqte. Esp. 75¢ pqte. 4X $3 Leche Sin Lactosa Borden Caja de 32 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Leche UHT Borden Variedad, SVT** Caja de 32 oz. A NUESTRO BAJO PRECIO REGULAR 209 c/u Coffee Mate Nestlé Variedad, SVT** Env. de Sabores de 10.2 a 15 oz. u Original de 22 oz. Reg. $6.79 c/u 528 c/u Azúcar Refinada Dulce Caña Pqte. de 2 lbs. A NUESTRO BAJO PRECIO REGULAR 216 Nesquik Chocolate Env. de 10 oz. Reg. $3.49 c/u 298 c/u Leche Evaporada Suiza Lata de 12 oz. Reg. $1.25 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Nescafé Clásico, Decaf o Colombian Blend, SVT** Frasco de 3 o 3.5 oz. Reg. $5.89 c/u 498 c/u Café Crema o Rico Regular, SVT** Pqte. de 14 oz. Reg. $4.99 c/u 378 c/u Harina Amapola Maiz o Trigo, SVT** Pqte. de 2 lbs. Reg. $2.79 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Farina Quaker Regular o Con Canela, SVT** Caja de 16 oz. Reg. $2.69 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Fruit To Go Del Monte Variedad, SVT** Pqte. de 4 un. Reg. $3.59 c/u *No Incluye Pineapple in Passion Fruit Water ni Mandarin Oranges in Coconut Water 328 c/u Cereales Special K Variedad, SVT** Caja de 11 a 13.2 oz. Reg. $4.49 c/u *No incluye Family Pack, Value Pack ni Multigrain Cereales Post Honey Bunches Almond Caja de 18 oz. Reg. $4.49 398 Mantequilla de Maní Skippy Variedad, SVT** Env. de 16 o 16.3 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Galletas Oreo Thins Family Size Variedad, SVT** Pqte. de 13.1 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Leche UHT Borden Sabores y Sin Lactosa Variedad, SVT** Pqte. de 3 un. de 8 oz. Reg. $3.69 pqte. 328 pqte. Néctares Suiza Variedad, SVT** Env. Aséptico de 33.8 oz. Reg. $2.09 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Snacks Snak Man Variedad, SVT** Pqte. de 10 ct. Reg. $1.79 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Galletas Belvita Variedad, SVT** Caja de 5 un. de 8.8 oz. Reg. $4.19 c/u 348 c/u Galletas Fiesta Variedad, SVT** Caja de 6 un. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.50 c/u 2X $3 Postres Agú Variedad, SVT** Env. de 4 oz. Reg. 79¢ c/u Esp. 50¢ c/u 2X $1 Galletas Holsum Vanilla Wafer o Coconut Bars, SVT** Pqte. de 8 o 10.5 oz. Reg. $1.99 pqte. Esp. $1.67 pqte. 3X $5 Cheez Whiz Kraft Frasco de 15 oz. Reg. $3.79 298 Galletas Nabisco Oreo 14.3 oz., Cameo 13.3 oz., Chips Ahoy Reg. 13 oz., Chips Ahoy Chunky 11.75 oz. o Fig Newton 10 oz., SVT** Reg. $3.49 c/u 278 c/u *Límite de 4 envs. por cliente por compra. 2X $5 Avena Instantánea Quaker Variedad, SVT** Env. de 300 a 330 gr. Reg. $3.29 c/u Esp. $2.50 c/u *No incluye sin Azúcar Añadida Azúcar Morena ECONO Pqte. de 32 oz. Reg. $2.69 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Lemon Iced Tea ECONO Env. de 66.1 oz. Reg. $7.49 598 66.1 oz.
Provisiones *Límite de 6 cajas por cliente por compra. *Límite de 2 envs. por cliente por compra. *Límite de 6 frascos por cliente por compra. *Límite de 2 envs. por cliente por compra. 2X $6 3X $5 3X $5 798 c/u Batida Fresca Avena Quaker Variedad, SVT** Pqte. de 315 gm. Reg. $3.89 c/u 348 c/u Barras Special K de Kellogg’s Pastry Crisps o Red Berries, SVT** Caja de 5.28 oz. Reg. $3.29 c/u 298 c/u Leche Blue Diamond Breeze Variedad, SVT** Env. de 32 oz. Reg. $2.79 c/u Esp. $2.50 c/u Salsas Rojas Prego Variedad, SVT** Frasco de 14 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u Mayonesa ECONO Env. de 30 oz. Reg. $4.99 c/u Esp. $3.00 c/u Aceite Canola Best Choice Env. de 96 oz. Reg. $9.99 c/u Ketchup ECONO Bot. de 64 oz. Reg. $4.89 398 Conservas ECONO Variedad, SVT** Lata de 4 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Pasta Lasagna ECONO Caja de 16 oz. Reg. $2.19 c/u Esp. $1.67 c/u 5X $5 Salmón Rosado ECONO Lata de 14.75 oz. Reg. $3.79 c/u Esp. $3.00 c/u 2X $6 Corned Beef ECONO Lata de 12 oz. Reg. $3.99 298 Fiambre ECONO Variedad, SVT** Lata de 12 oz. Reg. $2.89 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Potted Meat ECONO Lata de 3 oz. Reg. 89¢ c/u Esp. 72¢ c/u 7X $5 Salsa de Tomate ECONO Con o Sin Sal, SVT** Lata de 8 oz. Reg. 49¢ c/u Esp. 30¢ c/u 3X 88¢ Atún ECONO Agua o Aceite, SVT** Lata de 5 oz. Reg. $1.29 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Vegetales Enlatados ECONO Variedad, SVT** Lata de 8 a 8.75 oz. Reg. 89¢ c/u Esp. 72¢ c/u 7X $5 Gandules Verdes ECONO Lata de 15 oz. Reg. $1.19 c/u Esp. $1.00 c/u Arroz ECONO Grano Largo Pqte. de 3 lbs. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 MayoKetchup ECONO Bot. de 12 oz. Reg. $2.49 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Mostaza ECONO Env. de 9 oz. Reg. $1.49 98¢ Pepinillo o Sweet Relish ECONO Variedad, SVT** Env. de 12 o 17 oz. Reg. $2.79 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Pimiento Morrón ECONO Lata de 14 oz. Reg. $1.59 c/u 98¢c/u Aceitunas ECONO Variedad, SVT** Env. de 7 oz. Reg. $1.89 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Adobo ECONO Variedad, SVT** Env. de 10.5 oz Reg. $1.19 c/u 98¢c/u Vinagre ECONO Blanco o Pura Cidra Bot. de 16 oz., SVT** Reg. $1.19 c/u 78¢c/u Aceite de Oliva ECONO Extra Virgen o 100% Puro Lata de 16 o Bot. de 17 oz., SVT** Reg. $5.29 c/u 448 c/u Sopas de Fideos Lipton Regular o Baja en Sal, SVT** Caja de 2 Sobres Reg. $1.99 c/u Esp. $1.50 c/u 2X $3 Salsas para Tacos Taco Bell Medium o Mild, SVT** Frasco de 8 oz. Reg. $2.49 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Shells Taco Bell Caja de 12 un. Reg. $2.99 228 Salsa Alfredo Prego Italian Homestyle, Roasted Garlic o Four Cheese Frasco de 14.5 oz, SVT** Reg. $3.29 c/u 298 218 c/u Cubitos Knorr Variedad, SVT** Caja de 6 un. Reg. $1.69 c/u 98¢c/u Salsa BBQ Kraft Variedad, SVT** Bot. de 18 oz. Reg. $2.49 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Ketchup Del Monte Bot. de 24 oz. Reg. $2.99 Aderezos Kraft Variedad, SVT** Bot. de 16 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Harina de Coco Brad’s Organic Pqte. de 1 lb. Reg. $5.99 498 Harina de Almendra Brad’s Organic Pqte. de 1 lb. Reg. $14.99 Sazón Knorr Culantro y Achiote Caja de 32 un. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Sofrito o Recaíto Goya Frasco de 12 oz., SVT** Reg. $1.59 c/u 118 c/u Bacon Bits Badia Env. de 4 oz. Reg. $2.39 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Sazón Completa Badia Env. de 12 oz. Reg. $4.29 c/u 328 c/u Especias Badia Variedad, SVT** Sobre de 0.25 a 2 oz. Reg. 99¢ c/u *No Incluye Piñones, Bee Polen ni Canela en Rama. 88¢c/u Mac & Cheese Kraft Pqte. de 4 cup de 7.6 oz. Reg. $6.59 598 Caldos Campbell’s Chicken Broth, Beef Broth o Beef Consom, SVT** Lata de 10.5 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 64 oz. 96 oz. Granuts Variedad, SVT** Pqte. de 7 a 7.05 oz. Reg. $3.99 pqte. Esp. $2.50 pqte. 2X $5 1098 2X $5 Salchichas ECONO Lata de 4.6 oz. Reg. 89¢ c/u Esp. 60¢ c/u 10X $6 Chicken Breast ECONO Variedad, SVT** Lata de 5 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.50 c/u 2X $3
Licores•Refrescos•Entremeses *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 2 bots. por cliente por compra. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 2 bots. por cliente por compra. 898 1198 Hawaiian Punch Red Regula, Bot. de 128 oz. Reg. $3.89 c/u Esp. $3.00 c/u Cerveza Medalla Light Pqte. de 12 latas de 10 oz. Reg. $10.99 Snacks Frito Lay Tostitos Cantina, Scoops o Rest. Style Pqte. de 9.8 oz o 10 oz. Ruffles CSC Pqte. de 7.75 oz., SVT** Reg. $4.19 c/u 348 c/u Snacks Frito Lay Cheetos Crunchy o Jumbo Pqte. de 5 o 6 oz., Funyuns Pqte. de 6 oz., Mofongo Mix Pqte. de 3.3 oz., Fiesta Mix Pqte. de 4.6 oz. SVT** Reg. $2.49 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Snacks Cape Cod Variedad, SVT** Pqte. de 7.5 u 8 oz. Reg. $4.99 pqte. 398 pqte. Coca Cola o Sprite Regular, Diet o Zero Pqte. de 8 de 10 oz., SVT** Reg. $5.49 pqte. 448 pqte. Whisky Buchanan’s 12 Años Bot. de 750 ml. Reg. $36.99 2898 Whiskey Sheep Dog Bot. de 750 ml. Reg. $19.99 1698 Vinos Fresh Vine California Variedad, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $15.99 c/u 1448 c/u c/u Jugos V8 Splash Variedad, SVT** Bot. de 64 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Amarula Bot. de 750 ml. Reg. $22.99 1798 Vino Fiordaliso Pinot Grigio Bot. de 750 ml. Reg. $8.99 798 Bebidas Jarritos Variedad, SVT** Bot. de 12.5 oz. Reg. $1.29 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Ron Don Q Sabores Variedad, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $15.99 c/u 1398 c/u Vodka Finlandia Regular o Sabores Botanical, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $17.99 c/u 1498 c/u Vinos Da Luca Prosecco o Rosé, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $12.99 c/u 1198 c/u André Champagne, Cold Duck o Strawberry Moscato, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $8.99 c/u 798 c/u Vino Marieta Albariñ, Bot. de 750 ml. Reg. $12.99 1498 Cerveza Modelo Especial o Negra, SVT** Pqte. de 6 bots. de 12 oz. Reg. $10.99 c/u 798 c/u Popcorn Act II Variedad, SVT** Caja de 3 un. de 2.7 oz. Reg. $3.19 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Margarita Rancho La Gloria Variedad, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $11.99 c/u 998 c/u Cerveza Estrella Galicia Pqte. de 6 bots. de 11.2 oz. Reg. $9.99 798 Cerveza Silver Key Light Caja de 12 latas de 10 oz. Reg. $8.99 698 Coca Cola, Sprite o Fanta Mini Pqte. de 12 latas de 8 oz., SVT** Reg. $5.99 pqte. 498 pqte. Vinos Carlo Rossi Variedad, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Jugos Tampico Citrus Punch o Tropical Punch, SVT** Lata de de 8 oz. Reg. 49¢ c/u Esp. 34¢ c/u 3X $1 Marshmallows ECONO Pqte. de 10 oz. Reg. $1.49 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Bebidas Suerox Variedad, SVT* Bot. de 21.3 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Chocolate Hazelnut Spread ECONO Env. de 26.5 oz. Reg. $4.99 398 Cognac Hennessy Bot. de 750 ml. Reg. $37.99 3598 Agua de Coco ECONO Tetra Pak Bot. de 11.2 oz. Reg. $1.29 c/u Esp. 84¢ c/u 6X $5 Ron Don Q Oro o Cristal, SVT** Bot. de 750 ml. Reg. $14.99 c/u 1298 c/u Coca Cola, Sprite o Fanta Variedad, SVT** Bots. de 1.75 lts. Reg. $1.49 c/u 115 c/u Agua Nikini Caja de 3 gl. Reg. $3.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Brugal Añejo Bot. de 750 ml. Reg. $10.99 998 Cerveza Coronita Pqte. de 6 bots. de 7 oz. Reg. $6.99 598 Jim Beam Bourbon Bot. de 750 ml. Reg. $21.99 2098 Helados o Freeze Fun Pops Pqte. de 24 un., SVT** Reg. $2.99 pqte. Esp. $2.50 pqte. 2X $5 Dips Tostitos o Lay’s Variedad, SVT** Frasco de 15 a 15.50 oz. Reg. $4.49 c/u 348 c/u 2X $6 2X $6 Agua ECONO Pqte. de 24 bots. de 16.9 oz. Reg. $3.99 c/u Esp. $3.00 c/u Champagne Brut Imperial Moet Caja o Botella de 750 ml., SVT** Reg. $69.99 c/u 4498 c/u Vino LaMarca Prosecco o Rosé Bot. de 750 ml., SVT** Reg. $17.99 c/u Maní Planters Dry Roasted, Light Salted, Unsalted o Honey, SVT** Env. de 16 oz. Reg. $5.18 c/u 378 c/u Bebidas Energizantes Ciclón Variedad, SVT** Lata de 16.6 oz. Reg. $1.59 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5
Abanicos 18” Nexxgen 1 un. / Pedestal o Pared, SVT** Reg. $45.99 c/u 3998 c/u Caja Organizadora Uchosa Colores Surtidos, SVT** Caja de 60 lts. Reg. $10.99 c/u 898 Uchosa Transparente Caja de 57 Lts. Reg. $11.99 998 Cesto para Ropa Uchosa Con Tapa de 10 lt. SVT** 1 un. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Caja Plástica de Almacenamiento Con División y Tapa, SVT** / 1 un. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.50 c/u Envase Plástico Uchosa Rectangular o Cuadrado Sellado Hermético, SVT** 1 un. de 10, 27, 30 o 54 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Carrito Plástico de Jardín Gris, 1 un. Reg. $33.99 c/u 2798 c/u Kit de Abono Nurish Env. de 4 lbs. Reg. $15.99 1198 Tiestos de Planta Floridis Cuadrado, Redondo o Rectangular, SVT, 1 un. Reg. $12.99 a $29.99c/u Abridor de Latas Moderm Chef 1 un. / 2 en 1 Colores Surtidos, SVT** Reg. $4.99 c/u 398 c/u Caldero de Aluminio Kitchenexx 1 un. de 11.5 qt. Reg. $15.99 c/u1298 c/u c/u Caldero de Aluminio Kitchenexx 1 un. de 5.8 qt. Reg. $11.99 c/u 998 c/u Caldero de Aluminio Kitchenexx 1 un. de 2.4 qt. Reg. $9.99 c/u 698 c/u Banco Plegable Plástico Nexxgen Pequeño, 1 un. Reg. $5.99 498 Hand Mixer o Tostadora Holstein Variedad, SVT** Caja de 1 un. Reg $25.99 c/u 1698 c/u Colador Uchosa Con mango, Variedad de Colores, SVT**, 1 un. Reg. $1.69 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 3X $5 Ganchos Plásticos Uchosa Heavy Duty Pqte. de 6 un. Reg. $2.99 pqte. Esp. $2.00 c/u 2498 1098 c/u c/u A Zafacón Plástico Perforado Uchosa Colores Surtidos, SVT** 1 un de 7 lts. Reg. $2.59 c/u Esp. $1.67 c/u 2X $4 2X $5 Contiene: Etapa 1 • 1 lb. de fertilizante soluble 30-10-10 para el desarrollo de sus plantas. • 1 lb. de fertilizante granular 14-14-14 para el desarrollo de sus plantas. Etapa 2 • 1 lb. de fertilizante soluble 20-20-20 para el mantenimiento de sus plantas. Etapa 3 • 1 lb. de fertilizante soluble 15-50-5 para fortalecer la florecida de sus plantas.
Higiene Personal *Límite de 4 envs. por cliente por compra. *Límite de 3 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 3 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 4 cajas por cliente por compra. 2X $4 545 598 1168 pqte. Jabón en Barra Protex Variedad, SVT** Pqte. de 6 un. de 4.5 oz. Reg. $7.99 pqte. Pasta Dental Colgate Baking Soda, Triple Action, Cavity o Tartar, SVT** Caja de 4.7 o 6 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.00 c/u Repelente de Mosquitos OFF Variedad, SVT** Env. de 6 oz. Reg. $6.99 c/u 558 c/u Baterías Duracell Variedad, SVT** AA o AAA Pqte. de 4 un., C o D Pqte. de 2 un., 9V Pqte. de 1 un. Reg. $5.99 c/u 428 c/u First Aid Kit Lucky Caja de 42 un. Reg. $1.29 c/u Esp. 84¢ c/u 6X $5 Papel Higiénico Charmin Essential, Mega Roll, SVT** Pqte. de 12=48 Rollos Reg. $9.99 c/u 898 Papel Toalla Bounty Dobles, Select A Size 2=4, SVT** Reg. $6.99 c/u 548 Tintes para el Cabello Nutrisse Variedad, SVT** Caja de 1 un. Reg. $7.99 c/u 698 c/u Micellar Water Skin Active Garnier Variedad, SVT** Env. de 13.5 oz. Reg. $7.99 c/u 598 c/u Protectores Diarios o Jabón Íntimo Nosotras Variedad, SVT** Caja. de 60 a 100 un. o Env. de 6.76 oz. Reg. $5.99 c/u 368 c/u Toallas Sanitarias Always Pqte. de 20 a 48 un. Variedad, SVT** Reg. $5.99 pqte. 498 pqte. Toallas Sanitarias Always Discreet Variedad, SVT** Pqte. de 15 a 66 un. Reg. $13.99 c/u 1198 c/u Toallitas Húmedas Pampers Variedad, SVT** Pqte. de 168 o 216 ct. Reg. $6.99 c/u 598 c/u Pañales para Bebé Jumbo Pampers Baby Dry, Tamaño del 1 al 6, SVT** Reg. $9.99 c/u 898 c/u Pañales para Bebé Luvs Family Pack Variedad, SVT** Etapa del 1 al 6 Reg. $15.99 c/u 1448 c/u Pañales para Bebé Luvs Variedad, SVT** Jumbo Etapas del 1 al 6 Reg. $7.99 pqte. 698 pqte. Navajas Desechables Gillette Venus Tropical Pqte . de 3 un. Reg. $8.99 pqte. 698 pqte. Shampoo o Conditioner Suave Essential Variedad, SVT** Env. de 22.5 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.00 c/u 2X $4 Desodorantes Axe o Degree Solid, SVT** Env. de 2.6, 2.7 oz. o Axe Body Spray Env. de 2.7 o 4 oz. Reg. $4.59 c/u 378 c/u Desodorante Speed Stick & Lady Speed Stick Variedad, SVT** Env. de 1.6 a 3 oz. Reg. $3.49 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Jabón en Barra Safeguard Variedad, SVT** Pqte. de 8 un. de 4 oz. Reg. $5.99 pqte. 548 pqte. Hand Sanitizer Easy Klean Bot. de 9.5 oz. Reg. $4.19 c/u Esp. 84¢ c/u 6X $5 Snack para Perros Alpo T-Bonz Variedad, SVT** Pqte. de 4.5 oz. Reg. $1.99 pqte. Esp. $1.25 pqte. 4X $5 Jabón en Barra Dove Variedad, SVT** Pqte. de 2 un. de 3.75 oz. Reg. $4.99 pqte. 338 pqte. Arena para Gatos Scoop Away Super Clump Bolsa de 14 lbs. Reg. $8.99 c/u 698 c/u Comida para Gato ECONO Adulto Pqte. de 3 lbs. Reg. $3.79 pqte. Comida para Perros Dog Chow Purina Variedad, SVT** Pqte. de 16.5 lbs. Reg. $21.99 pqte. Comida para Gatos Kit & Kaboodle Pqte de 16 lbs. Reg. $17.99 pqte. 1598 1798 pqte. 2298 pqte. Comida para Perros Beneful Variedad, SVT** Pqte. de 14 lbs. Reg. $26.99 pqte. Enjuagador Bucal Colgate Variedad, SVT** Bot. de 16 o 16.9 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Pasta Dental Colgate Total u Optic White Caja de 3.2 a 4.8 oz., SVT** Reg. $4.99 c/u 398 c/u Pasta Dental Colgate Sensitive Variedad, SVT** Caja de 6 oz. Reg. $7.99 c/u 648 c/u Cepillo Dental Colgate Optic White, Floss Tip o 360, SVT** Pqte. de 1 un. Reg. $4.59 pqte. 348 pqte. Papel Higiénico Cottonelle Ultra Comfort Mega Rollo 12=48 Pqte de 12 un. Reg. $13.99 Shampoo o Conditioner Bio:Renew Helbal Essence Variedad, SVT**, Bot. de 13.5 oz. o Pantene, Env. de 2 oz. a 12.8 oz. Reg. $6.99 c/u *No incluye Total Toallitas Desinfectantes Lysol Lemon Env. de 80 ct. Reg. $6.99 598 12=48 Comida para Perros o Gato Total Nutrition Variedad, SVT** Pqte. de 4.4 lbs. Reg. $12.99 c/u 998 c/u 298 c/u *No Incluye Optic White c/u c/u *No Incluye Deep Wods pqte. pqte. 12=48 Multivitaminas Centrum Adultos, Env. de 60 un. Reg. $7.99 498 Caltrate 600+ D3 Bone Strenght o Minerals Dual Variedad, SVT** Env. de 60 Tabletas Reg. $9.99 c/u c/u 648 Vitamina C Emergen-C Super Orange Caja de 30 un. de 1000 mg. Reg. $13.99 1038 Ambientadores Glade Variedad, SVT** Sólido de 6 oz. o Spray de 8 oz. Reg. $1.49 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Velas Aromáticas Glade Variedad, SVT** Env. de 3.4 oz. Reg. $4.59 c/u 338 c/u Ambientadores Refill Glade Variedad, SVT** Pqte. de 1.34 oz. y Autospray de 6.2 oz. Reg. $5.99 pqte. 498 pqte.
Artículos del Hogar *Límite de 4 envs. por cliente por compra. *Límite de 4 envs. por cliente por compra. *Límite de 4 envs. por cliente por compra. *Límite de 4 envs. por cliente por compra. 2X $4 2X $5 898 398 c/u Insecticida Raid Moscas y Mosquitos, SVT** Lata de 11 oz. Reg. $3.39 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Insecticida Raid Hormigas o Cucarachas, SVT** Env. de 12 oz. Reg. $4.99 c/u 318 c/u Líquido para Fregar Dawn Variedad, SVT** Bot. de 16 a 19.4 oz. Reg. $2.49 c/u Esp. $2.00 c/u Lestoil Original, Env. de 40 oz. Reg. $4.99 c/u Esp. $2.50 c/u Limpiador de Baño Microban Variedad, SVT** Env. de 22 oz. Reg. $3.99 c/u 348 c/u Scrubbing Bubbles Bathroom Cleaner Lata de 20 oz. Variedad, SVT** Reg. $5.99 pqte. 448 pqte. Limpiador CloroGel Clorox Variedad, SVT** Env. de 31.4 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Limpiador Pine Sol Lemon Bot. de 28 oz. Reg. $2.29 198 Fragancias Mistolín Variedad, SVT** Bot. de 28 oz. Reg. $1.59 c/u Esp. $1.25 c/u Aluminio ECONO Rollo de 200 pies Reg. $8.29 Aluminio ECONO Rollo de 25 pies Reg. $1.59 Esp. $1.25 c/u 698 Limpiador de Baño Lestoil Env. de 25 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Quitamanchas Oxiclean Variedad, SVT** Env. de 1.77 lbs. o 21.5 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Cubiertos Plásticos Plastifar Variedad, SVT** Pqte. de 25 un. Reg. 79¢ pqte. Esp. 50¢ pqte. 2X $1 Bolsas para Feezer o Almacenamiento Reynolds Mediana o Grandes, SVT** Caja de 15, 20 o 25 un. Sandwich Caja de 50 un. Reg. $3.49 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Detergente Pods Ace, Ariel o Gain Flings! Variedad, SVT** Pqte. de 12 o 16 un. Reg. $5.99 pqte. 448 pqte. Molde de Aluminio ECONO Ovalado o Rectangular, SVT** 1 un. Reg. $1.49 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 Odorizantes Downy o Gain Variedad, SVT** Env. 14.8 oz. Reg. $10.99 c/u 898 c/u Suavizador de Ropa Suavitel Variedad, SVT** Env. de 46 o 64 oz. Reg. $4.99 c/u 348 Detergente en polvo Ace o Ariel Pqte. de 500 gr., SVT** Reg. $2.19 pqte. Esp. $1.50 pqte. 2X $3 2X $3 Detergentes Liquido Purex Env. de 43.5 a 50 oz. Variedad SVT** Reg. $5.99 c/u Ropa Poder Dúo o Blancos Supremos Clorox Variedad, SVT** Env. de 60.8 oz. Reg. $4.99 c/u 348 c/u Limpiadores ECONO Cuts Tough Grease o Kitchen Cleaner Bot. de 22 oz., SVT** Reg. $1.99 c/u Esp. $1.50 c/u 4X $5 3X $4 Detergente en Polvo ECONO Floral o Ultra, SVT** Caja de 120 Tandas Reg. $16.99 c/u 1598 c/u Limpiador Windex Variedad, SVT** Bot. de 23 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Bolsas para Basura ECONO Caja de 30 un. de 4 gl. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Bolsas para la Basura Heavy Kitchen Contractor Caja de 20 un. de 42 gl. Reg. $15.99 1298 Limpiador Clorox Clean Up Variedad, SVT** Env. de 32 oz. Reg. $4.59 c/u 398 c/u Limpiador Fantastik All Purpose Cleaner o Kitchen Degreaser, SVT** Env. de 32 oz. Reg. $3.99 c/u 298 c/u Platos de Foam Smart Kitchen 9” / Pqte. de 25 un. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.25 c/u Paños Scott Duramax 3D Pqte. de 7 un. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.34 c/u Escoba Plana Nexxgen 1 un., Incluye Palo Reg. $1.99 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Limpiador Mr. Clean Freak Refill, Variedad, SVT** Env. de 16 oz. Reg. $2.99 c/u 258 c/u Líquido para Fregar Palmolive Variedad, SVT** Bot. de 46 oz. Reg. $6.99 c/u 548 c/u Brillo para Gomas Ever-Wet Harris Lata de 14 oz. Reg. $6.99 598 Penetrante WD-40 Env. de 8 oz. Reg. $4.99 c/u 398 c/u Degreaser H7 Variedad, SVT** Env. de 36 oz. Reg. $3.99 c/u 278 c/u Tuff Stuff Multiuso Lata de 22 oz. Reg. $5.99 398 Clorox Antisplash Bot. de 128 oz. Reg. $3.99 298 Bolsas para Basura ECONO Draw-String Caja de 10 un. de 30 gl. o Caja de 20 un. de 13 gl., SVT** Reg. $3.69 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Detergente Líquido Ace o Ariel Variedad, SVT** Env. de 92 oz. Reg. $13.99 c/u 1098 c/u Limpiadores Fabuloso Variedad, SVT** Antibacterial Env. 48 oz. o Fragancias Env. 56 oz. Reg. $3.39 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 4X $5 Blanqueador para Exteriores Activa Env. de 2.3 gl. Reg. $13.99 1098 Mapo Soley Microfibra, Large Pqte. de 2 un. Reg. $7.99 598 c/u Detergente Líquido Gain Variedad, SVT** Env. de 92 oz. o Ace Simply Env. de 115 o 128 oz. Reg. $9.99 c/u 200 pies Vasos Plásticos ECONO Pqte. de 100 un. de 7 oz. Reg. $1.49 c/u Esp. $1.25 c/u 4X $5 4X $5 Papel Higiénico ECONO Pqte. de 4 rollos Reg. $2.29 pqte. Esp. $1.50 pqte. 2X $3 c/u 40 oz. 25 pies 42 gl.
*Límite de 6 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 4 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 4 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 4 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 2 cajas por cliente por compra. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. Carne de Cerdo para Freír* Con Hueso / Fresca Estados Unidos Reg. $3.99 lb. Alitas o Drummettes de Pollo Ariztía* Cong. / Chile Pqte. de 2.2 lbs. / STV** Reg. $7.99 pqte. Bistec de Lomillo* 100% Limpio Fresco Estados Unidos Reg. $6.99 lb. 168 498 398 lb. pqte. lb. Galletas Mini Single Serve de Nabisco* Variedad, SVT** / Caja de 12 un. Reg. $4.99 c/u *No Incluye Belvita o Animal Crakers 398 c/u Cereales Malt O Meal* Variedad, SVT** Pqte. de 12 a 16 oz. Reg. $3.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 Galletas 1x3 o 2x2 Bimbo* Variedad, SVT** Pqte. 5.9 o 9.6 oz. Reg. $2.00 c/u Esp. $1.67 c/u 3X $5 Handy Pack Kellogg’s* Corn Flakes, Frosted Flakes Variedad SVT** / Pqte. de 6 un. Reg. $3.99 pqte. Esp. $2.50 pqte. 2X $5 Habichuelas o Garbanzos ECONO* Variedad, SVT** Lata de 15.5 oz. Reg. 89¢ c/u Esp. 60¢ c/u 10X $6 Pastas ECONO* Coditos, Macarrones, Spaguetti, Penne o Linguine Caja de 16 oz., SVT** Reg. $1.99 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Crema Evaporada ECONO* Lata de 12 oz. Reg. $1.19 c/u Esp. 50¢ c/u 2X $1 Agua ECONO* Pqte. de 24 bots. de 8 oz. Reg. $3.29 pqte. Esp. $2.50 pqte. 2X $5 8 oz. *Límite de 6 latas por cliente por compra. *Límite de 10 latas por cliente por compra. *Límite de 5 cajas por cliente por compra. *Límite de 5 lbs. por cliente por compra. *Límite de 2 envs. por cliente por compra. Cherries* Chile Reg. $3.99 lb. 298 lb. Uvas Blancas o Rojas Sin Semilla Welch’s* Perú Env. de 2 lbs. SVT** Reg. $5.99 c/u 448 c/u Fresco Fresca Boston Butt 100% Limpio Chile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.