Como parte de la investigación para demandar a la compañía matriz de Instagram y Facebook, el Departamento de Justicia asegura identificó que menores de 18 años experimentaron situaciones que podrían estar enlazadas al uso de estas plataformas. >P4
Recetas para disfrutar a media mañana
¿Crees que Donald Trump cerrará el Departamento de Educación en Estados Unidos?
¿Ya no se puede dar una opinión sincera?
Nancy Álvarez reflexiona sobre la honestidad en tiempos actuales. >P15
“Decepcionada”
> martes, 9 de julio de 2024
44% 56%
ó Secretaria de Energía federal alega que Jenniffer González no estuvo disponible
Opinión
Reingeniería del sistema de salud
Uno de los mayores problemas que enfrenta el pueblo de Puerto Rico es la crisis en la in fraestructura de salud. Esto problema serio, sistey complejo que se tieatender con la urgenque requiere, pues si no hacemos nada, caeremos en situación casi insalvable. cuatro plataformas principales del sistema de son los médicos, hospitales, personal de apoyo enfermeras, y las aseguradoras de planes médicos todas necesitan reestructusi queremos tener mejores sera todos los niveles. tema de los médicos es uno de más importantes. La escasez de esprofesionales es real. Nuestros mése están marchando hacia los esbuscando mejores condiciones trabajo. Según datos del Colegio Médicos Cirujanos, en Puerto Rico existen poco más de 8 mil médicos. cifra representa una fuga de 5,000 médicos desde el 2014 cuando habían 14,000 galenos practicando. Eso hecho irrefutable, por eso teneque buscar soluciones pragmátique, no solo mitiguen la fuga, sino también permita que algunos de estos
profesionales regresen a la Isla.
de Salud.
DEPORTES
Gregory Torres ante su primera experiencia europea
El
firmó en Finlandia luego de sobresalir en la LVSM >P22
de la gobernadora
MQueremos conocer tu opinión sobre los nominados a jefes de agencia. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
El Vocero de Puerto Rico
@voceropr @voceropr
José R. Rivera González
uchos historiadores opinan que la II Guerra Mundial fue el último gran conflicto surgido de las revoluciones industriales del siglo XIX. Quedaron dos contendientes la arena: los herederos Marx y los de Adam Smith. igualmente establecimundo nítidamente dividido entre un Norte crecientemente rico y un Sur uniformemente pobre. La Armada americana primero, misiles nucleares desse encargaron de imlas reglas acordadas Bretton Woods, donde las antiguas potencias coloniales euroformalizaron el pase de batón al
Ante esto, nosotros radicamos un proyecto de ley que hubiese facultado al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio a otorgar decretos especiales contributivos a los médicos elegibles después del 31 de diciembre de 2020, así como una resolución para evaluar la viabilidad de restablecer los créditos contributivos bajo los parámetros de la antigua Ley 14-2017. Los decretos contributivos, aunque es solo una parte de las soluciones que tenemos que atender, llenarían un vacío que ahora mismo no existe ante el final de la Ley 14-2017 y la negación de la Junta de Supervisión Fiscal de extender los mismos en el 2021. El norte es identificar la posibilidad de establecer una nueva plataforma de tasas contributivas de 4.5 por ciento para todos los médicos generalistas o de familia, no unos cuantos. También ampliar al 4.25 por ciento a todos los médicos especialistas, un 4 por ciento a los subespecialistas y 3.75 por ciento para todos los especialistas y subespecialistas con una Certificación Especial por Necesidad Apremiante de Médicos Especialistas o Subespecialistas, otorgada por el Departamento
Decepcionada. Esa fue la palabra que la saliente secretaria del Departamento de Energía federal (DOE, en inglés), Jennifer Granholm, utilizó para describir su sentir ante la negativa de la gobernadora Jenniffer González Colón de reunirse con la funcionaria en su última visita a la Isla.
“Estoy decepcionada de que la gobernadora González no pudiera reunirse aquí o en (Washington) D.C., pero estoy segura que ella y su equipo entienden la gran importancia de una buena relación con el gobierno federal… Necesitamos ser colaboradores”, expresó la funcionaria en rueda de prensa ayer durante su visita a la Isla.
Por otro lado, es apremiante que nuestros hospitales se reinventen. La crisis demográfica que estamos experi mentando, donde la edad promedio es 44.5 años, una de las tasas de natalidad más bajas en el mundo y con el 23 por ciento (770,000) de la población te niendo 65 años o más, detalla un serio problema para estas facilidades hospi talarias. Esto, sumado a los altos costos de energía, de administración y los atrasos en el pago de las aseguradoras han provocado una tormenta perfecta que ha desembocado en que menos personas acudan a los hospitales colo cando muchos en peligro fiscal.
yectos avalados. En términos porcentuales, es un 355% de aumento.
Asimismo, indicó que el dato más reciente de enero dicta que hay 125 proyectos en construcción, en comparación con el 2022 que eran 29. Esto simboliza un aumento del 330%, dijo.
“Se está haciendo progreso, pero se necesita hacer más progreso… Hay mucho trabajo por hacer, pero nos place ver el trabajo que se ha hecho”, reconoció.
Otros datos que compartió es que los puertorriqueños experimentan en promedio siete interrupciones eléctricas por año, en comparación con los Estados Unidos que es una. También, destacó que los apagones en la Isla son 15 veces más largos, a diferencia de Norteamérica.
Además, dijo que desde el huracán Fiona ha habido 232 apagones por insuficiencia de generación y solo el 16% de los días han tenido los niveles de reserva de energía requerida.
Sin embargo, indicó que sí se pudo reunir con el designado secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, y el zar de energía, Josué Colón.
Esta semana, la gobernadora describió las visitas de Granholm a la Isla como las de una turista.
“La secretaria de energía viene nuevamente a Puerto Rico en su tour de fotos, así que nosotros le estamos pidiendo, en blanco y negro, que además de tirarse las fotos nos atienda los problemas medulares. Yo no me voy a prestar para el juego de las fotos”, expresó.
En mayo de 2020, en el pico de la pandemia, el gobierno federal desembolsó alrededor de $150 millones, provenientes de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (Cares Act) a los hospitales, dándoles una línea de ayuda en tiempos difíciles. Entendemos que un plan de rescate similar, pero atado a una serie de reformas administrativas y fiscales por parte de los hospitales y un plan holístico de reinvención, nos colocaría en una posición de salvar muchas de estas instituciones.
De acuerdo con Granholm, ha habido un incremento de 532% en la asignación de fondos federales tras el huracán María. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
siendo necesarias mejoras a los procesos para que se muevan más rápido, y ellos están trabajando en eso”, aclaró Granholm.
Los reclamos de los enfermeros y demás personal de apoyo deben ser atendidos también. De hecho, existía
Sobre los planteamientos de que Granholm se ha enfocado en la energía renovable para Puerto Rico y no en los problemas apremiantes de la actualidad, la funcionaria federal hizo énfasis en que existe una ley en la Isla que hay que cumplir.
El mundo ante una nueva era
También, de cierto modo, responsabilizó a la saliente funcionaria de la lentitud de los proyectos para mejorar el sistema energético financiados con fondos federales.
Jorge E. Galva
Jorge E. Galva
exdirector ejecutivo ases
cados de un marxismo doctrinario fracasado, pero firmemente empotrados en alguna versión de gobernanza dictatorial, vieron abierta una oportunidad ante el imperio patentemente debilitado. Ambos han aprovechado la oportunidad al máximo. A esto hay que unir el cambio dramático en la brecha económica Norte-Sur. La antigua división entre países ricos y países pobres se fue borrando bajo el peso implacable de la globalización. Esta puso a competir directamente a las clases trabajadoras del Norte y del Sur; la victoria correspondió al Sur, obligando a los países ricos del Norte a una carrera
Ante esto, la titular del DOE reiteró que ese asunto le corresponde a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“El DOE no controla los fondos asignados a la red. Es una prerrogativa de FEMA. FEMA ha entendido (la urgencia) y ha acelerado sus aprobaciones, con un incremento de 500% en fondos comprometidos (desde 2022). Ellos y nosotros reconocemos que siguen
pero guarda resentimientos seculares contra el Norte colonialista. Encontró en Rusia y China un eje solidario con metas similares. De allí nacen los BRICS como antítesis polar del ordenamiento de Bretton Woods. La intención de los BRICS es culminar el trabajo fallido que la Organización de las Naciones Unidas nunca realizó: llevar al Sur a la paridad económica, política y moral con el Norte, sea como sea, bajo la bandera que sea. Cuando las cosas se ven en esta óptica, acontecimientos como la postura tibia y equívoca del Sur ante, digamos, la guerra en Ucrania, adquieren perfecto sentido: ¿por qué apoyar a EE.UU. y sus socios excolonialistas en contra de una Rusia que nunca les hizo nada y que está de su lado en tér
atrasos en el pago de facturas de servi cios médicos por parte de las compañías aseguradoras. De igual manera se quedó en el tintero de la Legislatura, la creación de salas especializadas en los tribunales para la atención del cobro de deudas de los hospitales antes que pierdan toda capacidad de servicio por falta de ingresos. Si no vemos la situación como una urgencia, dentro de poco no tendremos siquiera salas de urgencia para nuestra población. Requerimos el empeño de todos los sectores para lograr balancear nuestro sistema de salud y que sea uno de calidad de nivel mundial. Lo podemos lograr.
“La Isla tiene una ley que quiere un 100% de electricidad limpia para 2050… Yo espero que la gobernadora pueda continuar ese compromiso para movernos a energía limpia”, puntualizó.
Tras una petición de reacción de la gobernadora, Domenech indicó en declaraciones escritas que “a pesar de que la secretaria federal de Energía no ha sido exitosa con la encomienda que le dio el presidente Biden de asegurarse de que se encamine la transformación energética en la isla, y que el sistema de electricidad está en un estado peor que hace dos años, le solicité que en los días que le quedaban de incumbencia, por lo menos nos pusiera en un memo todas las leyes y reglamentos a nivel fe-
deral que hay que enmendar para agilizar la reconstrucción y estabilización de la red eléctrica”.
Granholm delinea avances
Como parte de su última visita a la Isla, la secretaria del DOE detalló cuáles han sido los logros principales que han alcanzado desde 2022 hasta el presente, que inició sus labores como parte de la dirección del aún presidente Joe Biden.
De acuerdo con Granholm, ha habido un incremento de 532% en la asignación de fondos federales tras el huracán María. Dijo que en septiembre de 2022 contaban con $957 millones y al día de hoy cuentan con $6 mil millones de fondos obligados para mejorar el sistema energético.
ciente de los modelos autoritarios, y la formación de bloques económicos antagónicos en sustitución del libre comercio global ilimitado. Aquí es que estamos. Adónde terminaremos es una adivinanza, pero existen señales: retroceso de la democracia liberal, avance del neofascismo global, derrumbe paulatino de los acuerdos de comercio internacional, desaparición de las normas internacionales, i.e., aceptación de la guerra abierta como modelo de resolución de conflictos entre naciones. Si a esto unimos el agotamiento evidente de muchos recursos naturales, la contaminación rampante y el cambio climático, sabemos que el futuro mundial es, en el caso más optimista, bien incierto.
De igual forma, alegó que en 2022 se habían sometido 83 proyectos a FEMA y en la actualidad se han presentado ante la agencia federal 443. Lo que representa un aumento de 436%.
Siguiendo esa línea, manifestó que cuando comenzaron a trabajar, solo 44 proyectos habían sido aprobados por FEMA. Hasta la fecha este número aumentó a 200 pro-
“Estamos en camino, aunque no lo parezca debido a estos apagones… Cuando uno tiene equipo tan viejo y sin mantenimiento”, enfatizó.
Apoyan designación del zar de energía
A pesar de que el ingeniero Colón ha realizado planteamientos contundentes en contra de Luma Energy, el presidente del consorcio energético Juan Saca, apoya que él haya sido designado como el “zar” de energía.
“Me parece una buena decisión. La razón por eso es que para que esto funcione se necesita una coordinación mayor a la que hemos tenido hasta el momento. Así es que me parece muy acertado el tener una persona en el gobierno de Puerto Rico que ayude a facilitar”, afirmó Saca, quien también estuvo con la secretaria de Energía federal.
“Eso en realidad no tiene ninguna importancia para mí (las críticas que ha realizado Colón), porque lo importante es avanzar en Puerto Rico y creo que, teniendo esta persona, que, de hecho, fue parte de todo el andamiaje de Prepa por muchos años, conoce muy bien el sistema, conoce muy bien de generación, conoce la parte técnica. Así es que en mi opinión esto va a ayudar mucho a avanzar en Puerto Rico”, reiteró.
Wilmarielys Agosto >El Vocero
voleibolista
Hoy en la sección de Opinión
PrIMera PLana
> sábado, 11 de enero de 2025
A la espera de una determinación
ó Justicia busca detener el contenido sexual publicado en las redes sociales que podría afectar a jóvenes
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Con la evidencia recopilada, el Departamento de Justicia está optimista de que prevalecerá en la demanda que sometió contra META Platforms, Inc., compañía matriz de las redes sociales Instagram y Facebook, por su alegada deficiencia en la tarea de moderar, en sus plataformas, el “contenido dañino” que puede afectar a niños y jóvenes.
El secretario auxiliar de Asuntos Monopolísticos de Justicia, licenciado Guarionex Díaz Martínez, dijo en entrevista con EL VOCERO que el recurso legal que sometieron es robusto y con argumentos sólidos.
“Descubrimos que Meta utilizaba o empleaba significativamente menos recursos en moderar el contenido dañino en español (en comparación) con el contenido en inglés… Meta reconoce que existe contenido dañino en sus plataformas y hacen unos esfuerzos para regular, moderar, incluso extraer y sacar ese contenido de su plataforma para que no llegue a los usuarios; pero en la mayoría de los recursos, dinero, personal que Meta utiliza para regular el contenido van dirigidos al contenido en inglés… Proporcionalmente no (es igual) a los recursos que ellos emplean para regular el contenido en español”, alegó.
Específicamente, el objetivo de la agencia es detener las alegadas “prácticas abusivas y engañosas, así como la alta exposición a tecnologías aditivas y contenido peligroso que provocan severo daño psicológico y atentan contra el bienestar y la salud mental de los usuarios en la Isla, especialmente los menores”.
suficiente para revelar esta información y la existencia de esto”, agregó el licenciado.
Aunque no pudo precisar la cantidad específica de menores que se pudieron ver afectados, el licenciado dijo que en la Isla, de los menores de 18 años, “el 35.9% tiene Instagram y el 60% tiene Facebook”.
Díaz Martínez hizo énfasis en que el propósito de esta demanda es brindar “protección a la ciudadanía en general”, particularmente a los menores de edad. Destacó que el objetivo no es prohibir estas redes sociales en la jurisdicción de Puerto Rico, sino que la empresa establezca controles efectivos para evitar lo que alegan.
nj Fecha relevante
Como parte de la pesquisa que llevó a cabo la división de Asuntos Monopolísticos por el periodo de poco más de un año, identificaron que menores de 18 años experimentaron múltiples situaciones que podrían estar enlazadas al uso de estas redes sociales.
Meta tiene hasta el 13 de enero para presentar una moción ante el Tribunal solicitando que los argumentos que están “sellados” se mantengan de esa manera. Luego de ese proceso, estarían a la espera de una respuesta del tribunal.
“Sabemos que crea adicción, crea dificultad en el sueño, los jóvenes reportan que pueden dormir menos y en ocasiones por estar en las plataformas. Crea angustias mentales, desórdenes alimenticios, tristeza”, reveló.
“Aparte del contenido que también queremos detener que pudiera ser contenido sexual ilegal, que pudiera haber en las plataformas… Nosotros alegamos en la demanda que Meta conoce la existencia y la prevalencia de depredadores adultos que contactan a los niños en esas plataformas y no hace lo
“Esto es una cuestión de cumplir con los términos establecidos en las Reglas de Procedimiento, pero entendemos que vamos a prevalecer. Y no solamente nosotros, sino que los argumentos están siendo levantados por un sinnúmero, sino casi todas las jurisdicciones estatales y el gobierno federal… Hay mucha evidencia accesible al público sobre lo que nosotros estamos alegando en la demanda”, argumentó. Esta demanda se suma a las decenas que otras jurisdicciones de los Estados Unidos han presentado por planteamientos similares, lo que pudiera ser un esfuerzo colectivo para visibilizar la situación. No obstante, Díaz Martínez resaltó que la demanda que presentaron se diferencia de las demás por cuestión de regulaciones por idiomas.
¿Cuándo habrá respuesta?
El funcionario indicó que la demanda que presentaron es una “sellada”, ya que cierta información no es de conocimiento público. Dijo que Meta tiene hasta el 13
para que moderen otras. Por las mismas inexactitudes... Pero no quieren hacer lo mismo con el algoritmo y afinarlo tanto para la moderación, porque es menos contenido que se ve y se afecta como negocio”, indicó Colón Bilbraut.
La conocedora en tecnología, vislumbra que “hay ambiente” para que en un futuro cercano se obligue la implantación de controles para proteger a los menores de edad que utilicen estas plataformas.
“Hay bastante ambiente, hay bastante información de la comunidad científica, así que nosotros debemos esperar que, en un futuro cercano, si no es esta demanda u otras cosas, quizás a lo largo de este cuatrienio de Donald Trump, veamos algún tipo de cambio y de modificación en esta interacción de la dinámica de los menores de edad con las redes sociales... Creo que estamos cerca de que pase algo definitorio, con estos casos que están pendientes”, puntualizó.
Efectos psicológicos
Por su parte, la doctora en psicología Silma Quiñones confirmó en entrevista con EL VOCERO que las redes sociales provocan dependencia, no solo en menores de edad, también en adultos. Además, que esta adicción puede provocar daños colaterales.
a la ciudadanía en
de enero para presentar una moción ante el tribunal solicitando que los argumentos que están “sellados” se mantengan de esa manera. Luego de ese proceso, estarían a la espera de una respuesta del tribunal.
Agregó que no descarta que la empresa intente mover el proceso al tribunal federal, pero anticipó que es una posibilidad que no permitirían.
“Es posible que ellos intenten remover el caso al tribunal federal, eso va a dilatar más los procesos. Eso nosotros lo pelearemos para que se quede en el tribunal estatal... nosotros no estamos alegando ninguna materia federal, ni ninguna ley federal, por lo cual entendemos que no debe moverse a la jurisdicción federal. Pero no podemos descartar que ellos intenten removerlo”, dijo.
Complicado establecer controles
Justicia solicita modificaciones en los controles de seguridad de las plataformas sociales que Meta representa. Sin embargo, la licenciada Julizzette Colón Bilbraut, experta en tecnología, fue enfática al decir que es difícil poder establecer controles en Instagram, Facebook y otras redes sociales.
“Es difícil de contestar qué controles debió haber tenido Meta, porque aquí estamos todo creciendo a la velocidad de la luz con un algoritmo que al final del día quien lo mueve es inteligencia artificial, porque está procesando cada uno de tus movimientos, lo que tú ves y lo que te interesa para seguirte alimentando más. Eso está completamente automatizado por supercomputación”, explicó a EL VOCERO.
No obstante, la también fundadora de Monitor SN, una firma de inteligencia social, detalló una manera en la que Meta podría atender alegaciones en su contra.
“Es difícil, es complejo por el volumen, pero ya hemos hecho los adelantos en esta supercomputación, que son estos algoritmos, que según se pueden programar para una cosa, también pueden ser programadas
“Esta es una preocupación que se viene trayendo hace muchos años, en términos del impacto negativo. Las redes siempre traen sus elementos positivos de información, oportunidades que proveen las redes, pero si se ha levantado la preocupación de que hay mucho contenido y la forma en que se presentan los contenidos, que va dirigido a no tan solo captar la atención, sino crear esta dependencia y un patrón de continua exposición y búsqueda de información en las redes”, comentó.
Dijo que como parte de esa influencia los menores pueden sumergirse en conductas indebidas o “perjudiciales para ellos” al momento de tomar decisiones. Esto se debe a que se dejan llevar por lo que ven en redes y no necesariamente es positivo. Dejó entrever que cuando son menores de edad, por la falta de criterio, pudieran verse vulnerados en múltiples situaciones.
“Abre la puerta para el fraude dirigido a la pornografía… la exposición a personas que ofrecen dinero por fotos íntimas. Hay muchos de los ‘influencers’ que tienen teorías de conspiración, que van beneficiándose con la cantidad de ‘followers’ (seguidores) o cuántos ‘views’ (vistas) hay de sus ‘posts’ (publicaciones)”, abundó la psicóloga, que es miembro de la Facultad de Psicología de la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo. Destacó que a los psicólogos se les hace “muy difícil” atender y atajar esta dependencia en menores de edad, porque “parte de la información y la interacción va dirigida a que confíen en el que te está enviando la información a través de las redes y desconfíes” de las personas cercanas que quieren ayudarlo.
“Una vez esa impresión está, psicológicamente es bien difícil revertirla, cambiarla, no tan solo en jóvenes, (también) en adultos”, agregó.
La exhortación de la psicóloga a los padres es que no se cohiban de “establecer los límites” con sus hijos para protegerlos del contenido indebido que pueden encontrar en las redes sociales.
Guarionex Díaz Martínez hizo énfasis en que el propósito de esta demanda es brindar “protección
general”. >Archivo / EL VOCERO
Archivan pesquisa de supuesta construcción ilegal en La Parguera
ó Levanta cuestionamientos la primera orden administrativa del designado secretario del DRNA
En su primera orden administrativa emitida a horas de ser nombrado por la gobernadora Jenniffer González, el designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, ordenó archivar los casos relacionados con construcciones ilegales en el litoral costero de La Parguera, en Lajas.
Así consta en la orden administrativa número 2025-001, firmada por Quiles Pérez el jueves, en la que se estableció el cobro de derechos para el uso de terreno y agua de dominio público, así como archivar los casos vinculados “por considerarse de naturaleza académica”.
La determinación del nuevo jefe del DRNA trasciende en apenas la primera semana de mandato de la gobernadora Jenniffer González, cuyos suegros José Vargas Cortés e Irma Rivera Llavona, enfrentaban un caso administrativo ante la agencia por alegadas violaciones ambientales durante una serie de trabajos en una propiedad que tienen en el camino Paseo los Guayacanes, en La Parguera.
Al concretarse el archivo de los casos relacionados a construcciones ilegales, los suegros de la primera mandataria no tendrían que pagar una multa de $25,000 a la que se enfrentaban.
Quiles Pérez expuso que, a pesar de contar con reglamentación, las estructuras —algunas de las cuales fueron construidas hace más de 60 años sobre terrenos de dominio público en La Parguera—
no han estado obligadas a pagar cánones al DRNA “por concesiones, ni por los usos y aprovechamientos existentes, como ocurre con las marinas y otros muelles privados en Puerto Rico”.
Mediante la orden, Quiles Pérez autorizó el mantenimiento y la reparación de las propiedades que ubican dentro de la zona marítimo terrestre en La Parguera. De otra parte, ordenó a la División de Bienes de Dominio Público Marítimo Terrestre a notificar, dentro de los próximos 120 días, a los propietarios para que presenten ante el DRNA declaraciones juramentadas por un ingeniero, arquitecto o agrimensor licenciado sobre la huella existente de las residencias, muelles y estructuras afectadas.
Toda persona “debidamente notificada” que no cumpla con este requisito estará sujeta a una multa administrativa de hasta $500. “El DRNA podrá conceder una prórroga para el cumplimiento de lo aquí establecido por igual término, siempre y cuando se presente una solicitud justificada”, precisa el documento.
A su vez, el funcionario prohibió a la División emitir permisos para la edificación de nuevas residencias o para ampliar su huella.
La investigación por presuntas ilegalidades en la construcción de la casa de los suegros de la gobernadora comenzó bajo la administración del exgobernador Pedro Pierluisi y la entonces secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega. González Colón tildó el caso administrativo como un acto con motivaciones políticas por retar y eventualmente vencer al exman-
datario en las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Involucra a “la administración anterior”
En declaraciones escritas, el designado secretario sostuvo que la orden administrativa “fue redacta y preparada por la administración anterior” y después de firmarla afirmó que es “un reconocimiento a las condiciones históricas, culturales y turísticas del sector La Parguera”.
“(La orden) reconoce unos derechos adquiridos de todos los que tienen una residencia en La Parguera, pero a su vez establece unas claras responsabilidades que los dueños tienen que cumplir. De esta manera, terminamos con el limbo jurídico que ha perdurado por décadas, el cual ha sido detrimental tanto para los propietarios de las residencias en La Parguera, como para el gobierno de Puerto Rico”, manifestó.
Con la firma del documento de siete páginas de extensión, Quiles Pérez dijo que se aseguran de que las residencias en la zona marítimo terrestre no sean expandidas.
“Con esta orden administrativa vamos a realizar los trabajos para obtener huella física de estas estructuras. Con esto mantendremos así el control de esa huella para que en el futuro tengamos evidencia de la misma y nadie pueda expandirla”, indicó Quiles Pérez.
Llueven las críticas
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, los senadores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María De Lourdes
acción vergonzosa de Waldemar Quiles se refería evidentemente la gobernadora cuando sostuvo en una entrevista televisada que ‘ninguna persona (en el DRNA) va a seguir lo que empezó la secretaria’, aludiendo a la querella contra sus suegros. Es una orden administrativa de encargo, que retrata de cuerpo entero el carácter del régimen de González Colón”, comentó Santiago. Por otro lado, González Costa aludió a la “parcialidad del secretario designado” y coincidió en que no se le debe dar paso a su nombramiento. “Su acción le inhabilita de plano para ejercer la dirección de la agencia llamada a velar por los recursos naturales de nuestro país”, indicó.
A rendir cuentas ante el Senado En tanto, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, adelantó que citará a Quiles Pérez para que explique qué motivó la firma de su primera orden administrativa porque “podría parecer, percibirse o, en efecto, ser un beneficio o privilegio selectivo” para la gobernadora.
El encuentro –que todavía no tiene fecha– será con el resto de los senadores previo a que su nombramiento pase por la evaluación.
Santiago y Adrián González Costa, criticaron la orden administrativa.
“Con tantas situaciones ambientales serias que estamos enfrentando en Puerto Rico, la primera acción del designado Quiles es hacer público un serio conflicto de intereses. Debió inhibirse de ese caso, por tratarse de los suegros de su jefa, y que tanto los reglamentos como el sistema judicial se encargaran de hacer su trabajo”, afirmó Hernández Ortiz, portavoz del PPD en el Senado.
Por su parte, la senadora Santiago Negrón señaló que la determinación del recién nombrado secretario del DRNA es motivo de escándalo y anticipó que no debería pasar por el cedazo del Senado, cuya primera sesión comenzará el lunes.
“Es un escándalo el nivel de descaro con el que se inicia esta administración. Un nombramiento de esa calaña no debe siquiera ser considerado por el Senado. A esa
‘‘
(La orden) reconoce unos derechos adquiridos de todos los que tienen una residencia en La Parguera, pero a su vez establece unas claras responsabilidades que los dueños tienen que cumplir.
Waldemar Quiles Pérez Designado secretario del DRNA
“El procesamiento selectivo para criminalizar, demonizar y perseguir a ciudadanos por razones políticas o de cualquier otra índole es despreciable e inaceptable. El gobierno siempre debe actuar con justicia para erradicar ese tipo de procesamiento con rapidez y sin titubeos. Los remedios que para esos fines procure el gobierno, requieren cautela, transparencia y firmeza de modo que se evite caer en lo que podría parecer, percibirse o, en efecto, ser un beneficio o privilegio selectivo”, dijo Rivera Schatz.
“El Senado traerá al designado secretario de Recursos Naturales para que le explique a Puerto Rico su primera orden administrativa. Tendrá todo el espacio para expresarse y los senadores para preguntarle”, dijo el presidente senatorial.
Al momento de nombrar al secretario el jueves, González Colón expresó que la tra sus suegros me daño” y que
ciones del DRNA
Redacción >EL VOCERO
Los propietarios de casas en La Parguera tienen 120 días para presentar declaraciones juramentadas sobre la huella existente de sus residencias, muelles y estructuras afectadas. >Rocío Fernández / EL VOCERO
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> sábado, 11 de enero de 2025
¿Pasarán el cedazo del Senado?
ó
Legisladores levantan bandera con algunos de los nominados por la gobernadora
Glorimar Velázquez
>gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
El senador del Partido Popular Democrático (PPD) Luis Javier Hernández confirmó a este medio que ha “escuchado que hay algunos problemas internos” en el Partido Nuevo Progresista (PNP) por el nombramiento de la licenciada Janet Parra como secretaria de Justicia.
“He escuchado que hay algunos problemas internos, pero todavía no han comenzado las vistas públicas. En lo que respecta a mi delegación, nosotros vamos a darle el beneficio a la nominada a que participe de las vistas públicas para que podamos escucharla, y que nos diga cuál es su visión para el Departamento de Justicia en términos de estructura, procurar que no sea una que utilice para perseguir a las minorías y que se enfoque en el esclarecimiento de delitos; para mí eso es medular”, respondió el exalcalde de Villalba.
En el 2022, la exfiscal Janet Parra aseguró que una serie de “piedras de tropiezo” que enfrentó a la hora de radicar cargos criminales por el asesinato del exboxeador Héctor “Macho” Camacho y su amigo Adrián Alberto “Yamil” Mojica Moreno la llevaron a tomar la determinación de presentar su renuncia a su puesto en Justicia.
En ese entonces, Parra criticó que el caso estuvo asignado a la jefa de fiscales, Jessika Correa González, hace varios años y en ese tiempo “ella no hizo nada por ese caso. No entrevistó al testigo, ni se reunió con el agente investigador. Nada. Tanto fue así que uno de los informes forenses tenía un error y nadie se dio cuenta hasta que yo tuve ese expediente en mis manos”.
A preguntas de EL VOCERO sobre si el hecho de que en el pasado haya sido una persona crítica de la agencia sería la razón de la alegada intención de rechazo en las filas de la delegación PNP, Hernández recordó que una situación similar ocurrió con el nominado a Educación, Eliezer Ramos.
“Lo mismo ocurrió con el secretario de Educación que lo removieron por trabajar situaciones internas de presiones políticas. Cualquier secretario que venga a la agencia a no ser sello de goma de nadie ni a politizar las agencias públicas, va a tener mi apoyo. El que venga a continuar con los contratos de los amigos, de aumentar la politiquería en la agencia, va a encontrar nuestra fiscalización”, aseguró.
Su homóloga en el Senado Ada Álvarez Conde señaló que, aunque desconoce la situación dentro del PNP, reconoció que una persona que se considera liberal, puede encontrar oposición por parte de algunos legisladores conservadores.
“No he escuchado rumores, pero sí sé que los nombramientos de cualquier persona que se podría denominar liberal en ciertas cosas, como en este caso que sabemos que lo primero que salió en la prensa no fue su historial, sino el tema del aborto, puede
ser cancelada”, sostuvo.
Agregó que el historial del Senado, sobre todo por el PNP, ha sido “esa evaluación de temas puntuales como aborto, perspectiva de género, etcétera, que se consideran controversiales, pero yo no soy de las personas que cancelaría una persona por eso. A mí me preocupa más que responda a temas partidistas y no al pueblo de Puerto Rico”.
La senadora del PPD reiteró que, a su juicio, ser una persona vocal no es negativo.
“Si ha sido vocal para que se cumplan cosas, no es negativo. El ser vocal para mí no es un problema, problema es cuando le pedimos cuentas a Justicia y no hace nada. Lo importante es que venga a trabajar”, destacó Álvarez Conde.
De manera similar se expresó el senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Adrián González, quien resaltó que ese cargo es fundamental, puesto que podría estar hasta asumiendo la gobernación, como sucedió con la exgobernadora Wanda Vázquez.
“No he escuchado ningún rumor de la licenciada Janet Parra, pero al igual que el resto de los nominados, tienen que someterse al escrutinio del Senado en términos de rendir cuentas de lo que ha sido su trayectoria en la profesión, sobre todo en un nombramiento como es la secretaría de Justicia. Tenemos que conocer su parecer sobre temas que en el pasado han dejado mucho que desear de las gestiones de quienes han ocupado esa silla. Como el pasado secretario, que obvió tantos referidos de investigar asuntos importantes y simplemente se engavetaron o descartaban las investigaciones con argumentos muy ligeros”, indicó el senador del PIP.
Entre esas respuestas que debe ofrecer la nominada, González mencionó el asunto de la persona que incendió las propiedades en
Cabo Rojo y cuestionó qué está haciendo el departamento para que se haga justicia en ese caso.
“Todo el mundo está comentando la lentitud de las autoridades locales en cuanto a dar con el paradero de la turista y, segundo, cómo someterla al sistema de justicia en Puerto Rico. Qué piensa Janet Parra sobre eso y sobre otros asuntos, son preguntas que va a tener que responder para saber en qué posición estamos sobre su nombramiento”, sostuvo González.
Alertas al DRNA y Salud
Por otro lado, el legislador independentista aseguró que hay otros nominados a los que no se les debe dar “el beneficio de la duda porque sus acciones ya hablaron de su agenda”, refiriéndose al nominado al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, quien emitió una orden ejecutiva para archivar la investigación de la construcción ilegal en La Parguera.
“A cinco horas de haber sido anunciado su nombramiento ya estaba ejecutando instrucciones directas de la gobernadora que han causado una indignación colectiva por legalizar por completo las construcciones en la zona marítimo terrestre, sobre todo en un lugar como La Parguera, que ha sido un cuestionamiento y un reclamo que han hecho las comunidades por más de cincuenta años, de que esas propiedades no deberían estar ahí”, manifestó.
“La propia orden administrativa, dice que se legaliza una construcción que, por definición, ha sido ilegal por estar en pleno mangle y se suma el hecho de que favorece la determinación de un caso que estaba ante la agencia y que son allegados de la gobernadora. Así que muy poco podrá aportar a un proceso de someterse a preguntas y
respuestas al Senado porque sus acciones hablan muy mal de lo que en cinco horas fue su ejecutoria; no hay por qué darle el beneficio de la duda”, agregó.
Para el senador independiente Eliezer Molina, el nominado que le levanta bandera es el designado al Departamento de Salud, el pediatra Víctor Ramos.
“Es el derecho de la gobernadora someter sus nombramientos. Nosotros no tenemos que evaluar, porque sabemos los pasos que han dado cada uno de ellos. No necesitamos un asesor que nos indique por dónde caminan, porque sabemos por dónde pasan. Me preocupa mucho el secretario de Salud. Creo que va a tener que decirle al pueblo muchas cosas que tienen que saber. Víctor Ramos dijo en un momento dado que me iba a quitar la finca, que comience la función Víctor”, respondió Molina a preguntas de este medio tras su juramentación.
Aunque no contestó directamente sobre la alegada situación dentro de su partido con la nominación de Parra, la gobernadora Jenniffer González confirmó a EL VOCERO que la próxima semana tendrá reuniones con la Legislatura.
“Todo a su tiempo. Yo tengo el poder de nominación y yo le dije al pueblo de Puerto Rico que me diera una Cámara y un Senado para ejecutar. La semana que viene tendré reunión con los presidentes de los cuerpos legislativos. Estamos esperando que la sesión empiece. Entiendo el proceso de evaluación y tienen que hacer esa ejecución y sé que en la Cámara y el Senado va a haber un trabajo de armonía”, sostuvo la mandataria.
Este medio solicitó una reacción del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, así como de los senadores Gregorio Matías y Carmelo Ríos, pero al cierre de esta edición no estuvieron disponibles.
El pasado 2 de enero, los senadores juramentaron a su cargo. >Rocío Fernández / EL VOCERO
> sábado, 11 de enero de 2025
Sentencian a Trump sin imponerle penas
ó El presidente
electo se liberó de cumplir cárcel o una sanción
económica
The Associated Press
NUEVA YORK — El presidente electo Donald Trump fue sentenciado formalmente ayer en Nueva York en el caso de pagos a una actriz porno para mantener su silencio, pero el juez se negó a imponer una pena.
El resultado consolida la condena de Trump y, al mismo tiempo, lo libera para regresar a la Casa Blanca sin la amenaza de una sentencia de prisión o una sanción económica.
La sentencia a Trump de libertad incondicional marca un final tranquilo de un caso extraordinario, que por primera vez llevó a un expresidente y un importante candidato presidencial ante una corte en calidad de acusado. El caso fue el único de cuatro acusaciones penales que llegó a juicio y posiblemente el único que lo hará.
El juez de Manhattan, Juan M. Merchán, pudo haber condenado al republicano de 78 años a hasta cuatro años de prisión. En cambio, eligió una sentencia que eludió espinosas cuestiones constitucionales al poner fin efectivamente al caso, pero aseguró que Trump se convertirá en la primera persona condenada por un delito grave en asumir la presidencia.
A diferencia de su juicio del año pasado, cuando Trump llevó a sus aliados al tribunal y se dirigió a los periodistas que esperaban fuera de la corte, el expresidente no apareció en persona ayer, sino que hizo una breve aparición virtual desde su casa en Palm Beach, Florida.
Trump, vestido con un traje oscuro y sentado junto a uno de sus abogados con una bandera estadounidense de fondo, apareció en una pantalla de vídeo al insistir, una vez más, en que no cometió ningún delito.
“Ha sido una cacería de brujas política. Se hizo para dañar mi reputación para que perdiera las elecciones y, obviamente, eso no funcionó”, expresó Trump.
Trump calificó el caso como “una armamentización del gobierno” y “una vergüenza para Nueva York”.
El fallo corona un caso trascendental en que el ex y futuro presidente fue acusado de 34 delitos graves, juzgado durante casi dos meses y condenado por todos los cargos. Sin embargo, el desvío legal —y los detalles sórdidos ventilados en la corte sobre un complot para ocultar las acusaciones de
infidelidad— no lo perjudicó ante los votantes, quienes lo eligieron para un segundo mandato.
Merchán dijo que, como al enfrentar a cualquier otro acusado, debe considerar todos los factores agravantes antes de imponer una sentencia, pero la protección legal que Trump tendrá como presidente “es un factor que anula todos los demás”.
“A pesar de la extraordinaria amplitud de esas protecciones, un poder que no proporcionan es el poder de borrar un veredicto del jurado”, subrayó Merchán.
Cuando el juez señalaba que los votantes habían devuelto a Trump al poder, el futuro presidente se recostó en su silla.
Trump habló durante unos seis minutos al dirigirse al tribunal por vídeo. Dijo que su juicio penal y condena han “sido una experiencia muy terrible” e insistió en que no cometió ningún delito.
Antes de la audiencia del viernes, Merchán había indicado que planeaba la sentencia sin pena, lo que significaba que no se impondría tiempo en prisión, libertad condicional ni multas.
Los fiscales afirmaron ayer que apoyaban una sentencia sin pena, pero criticaron los ataques de Trump al sistema legal durante y después del caso.
“El que una vez fue y será nuevamente presidente de los Estados Unidos ha participado en una campaña coordinada para socavar su legitimidad”, sostuvo el fiscal Joshua Steinglass.
En lugar de mostrar arrepentimiento, Trump ha “engendrado desdén” por el veredicto del jurado y el sistema de justicia penal, añadió Steinglass, y sus llamados
a la represalia contra los involucrados en el caso, incluyendo el exhorto a que se inhabilite al juez, “han causado un daño duradero a la percepción pública del sistema de justicia penal y han puesto en peligro a los funcionarios de la corte”.
Al aparecer desde su casa en Mar-a-Lago, el expresidente estaba sentado con su abogado Todd Blanche, a quien ha elegido para servir como el segundo funcionario de más alto rango del Departamento de Justicia en su próximo gobierno.
“Los votantes estadounidenses tuvieron la oportunidad de ver y decidir por sí mismos si este era el tipo de caso que debería haberse presentado. Y decidieron”, dijo Blanche. “Y es por eso que en 10 días el presidente Trump asumirá el cargo de presidente de los Estados Unidos”.
La audiencia completa duró poco más de media hora.
Después, se esperaba que Trump regresara a planificar su nueva administración y recibir a los republicanos conservadores de la Cámara de Representantes para discutir las prioridades del Partido Republicano.
Antes de la audiencia, un puñado de partidarios y críticos de Trump se reunieron afuera. Un grupo sostuvo una pancarta que decía: “Trump es culpable”. El otro sostuvo una que decía: “Detener la conspiración partidista” y “Detener la cacería de brujas política”.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, cuya oficina presentó los cargos, es un demócrata.
Se acusó a Trump de manipular los registros de su empresa para ocultar un pago de $130,000
a la actriz porno Stormy Daniels. Ella recibió el pago, al final de la campaña de 2016 de Trump, para no revelar públicamente un encuentro sexual que, ella afirma, sostuvieron una década antes. Él dice que no ocurrió nada sexual entre ellos, y sostiene que sus adversarios políticos inventaron una acusación falsa para tratar de dañarlo.
La fiscalía de Bragg indicó en un documento judicial el lunes que Trump cometió “delitos graves que causaron un daño extenso a la santidad del proceso electoral y a la integridad del mercado financiero de Nueva York”.
Si bien los cargos eran específicamente sobre cheques y libros contables, las acusaciones subyacentes eran sórdidas y estaban profundamente entrelazadas con el ascenso político de Trump. Los fiscales dijeron que se pagó a Daniels —a través del abogado personal de Trump en ese momento, Michael Cohen— como parte de un esfuerzo más amplio para evitar que los votantes escucharan sobre las supuestas aventuras extramatrimoniales de Trump.
Trump niega que los supuestos encuentros hayan ocurrido. Sus abogados dijeron que quería sofocar las revelaciones a fin de proteger a su familia, no a su campaña.
Y aunque los fiscales afirmaron que los reembolsos de Cohen por pagar a Daniels se registraron engañosamente como gastos legales, Trump asevera que eso es simplemente lo que eran.
Los abogados de Trump intentaron sin éxito evitar un juicio. Desde su condena en mayo por 34 cargos de falsificar registros comerciales, han utilizado práctica-
mente todas las palancas legales a su alcance para tratar de anular la condena, desestimar el caso o, al menos, posponer la sentencia.
Los abogados de Trump han insistido mucho en las afirmaciones de inmunidad presidencial frente a la prosecución, y recibieron un impulso en julio de una decisión de la Corte Suprema que otorga a los excomandantes en jefe una considerable inmunidad.
Trump era un ciudadano privado y candidato presidencial cuando se le pagó a Daniels en 2016. Era presidente cuando se hicieron y registraron los reembolsos a Cohen al año siguiente.
Merchán, un demócrata, pospuso repetidamente la sentencia, inicialmente programada para julio. Pero la semana pasada, fijó la fecha del viernes, citando la necesidad de “finalidad”.
Los abogados de Trump realizaron una serie de esfuerzos de último minuto para bloquear la sentencia. Su última esperanza desapareció el jueves por la noche con un fallo de 5-4 de la Corte Suprema que rechazó posponer la sentencia.
Mientras tanto, los otros casos penales que una vez se cernieron sobre Trump han terminado o se han estancado antes del juicio. Después de la elección de Trump, el fiscal especial Jack Smith suspendió las acusaciones federales sobre el manejo de documentos clasificados de Trump y sus esfuerzos por anular su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden. Un caso de interferencia electoral a nivel estatal en Georgia está bloqueado en la incertidumbre después que la fiscal Fani Willis fuera retirada de él.
El abogado Todd Blanche, (a la izquierda) y el presidente electo Donald Trump aparecen en una pantalla en el tribunal penal de Manhattan para la sentencia en el caso de dinero secreto en Nueva York. >AP
ó El líder izquierdista ha enfrentado duros cuestionamientos por la falta de transparencia y de verificación de los resultados de la votación de 2024
Maduro asume un tercer mandato en Venezuela
The Associated Press CARACAS — El izquierdista
Nicolás Maduro asume un tercer mandato consecutivo a pesar de las pruebas creíbles de que su contrincante Edmundo González ganó las elecciones de 2024 y luego de las protestas callejeras encabezadas por María Corina Machado, la mayor referente de la oposición. Los interrogantes están puestos sobre González, quien manifestó que pensaba estar en la investidura, pero no se presentó.
Luego de jurar el cargo, el mandatario señaló en un discurso que garantizará la paz en el país y que no fue “colocado” en el cargo por Estados Unidos ni los gobiernos “proimperialistas” de América Latina.
La ceremonia de toma del poder de Maduro tuvo lugar en medio de fuertes medidas de seguridad. Manifestantes expresaron su apoyo al presidente mientras que no está claro cuáles serán las acciones de los seguidores de la oposición después de la jornada de marchas de la víspera.
González es reconocido como presidente electo por varios gobiernos.
Tras la ceremonia de asunción en Caracas, Maduro afirmó en un discurso que “había que jurar ante la Asamblea Nacional y como siempre lo hemos hecho, hemos cumplido con esta Constitución”.
El líder izquierdista, que ha enfrentado duros cuestionamientos por la falta de transparencia y de
El líder izquierdista prestó juramento a pesar de evidencias creíbles de que su oponente Edmundo González ganó las elecciones del 28 de julio. >Cristian Hernández / AP
verificación de los resultados de la votación de 2024, dijo además que el poder que le “otorga la Constitución” no se lo ha dado “un gobierno extranjero, ni un gobierno gringo”.
Maduro renovó hasta 2031 su periodo de gobierno en un acto que se adelantó por más de una hora frente a la programación prevista y en el que estuvieron ausentes la mayoría de los mandatarios de la región.
En la ceremonia estuvieron delegaciones de más de 120 países, sin que se conozca los rangos de sus representantes. Los únicos mandatarios visibles fueron el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega.
“Hemos vencido al imperio (Estados Unidos) y sus conspira-
ciones, el pueblo está claro, Maduro es garantía de paz y independencia”, expresó Alejandra Linares, una estudiante de 23 años, en medio de una multitud concentrada en las inmediaciones de la Asamblea Nacional para manifestar su respaldo al mandatario.
El líder izquierdista prestó juramento a pesar de evidencias creíbles de que su oponente Edmundo González ganó las elecciones del 28 de julio.
“Hoy venimos en defensa de la paz a apoyar a nuestro presidente constitucional Nicolás Maduro con mucha alegría y mucha emoción que nos caracteriza a los venezolanos”, afirma Sabrina Sucre, que viajó desde la costa con sus compañeras pescadoras.
Muchos de los partidarios de
Maduro gritan “¡Vamos Nico” y portan gorras rojas, color distintivo del oficialismo, en las que se lee “yo juro con Maduro”. El día anterior, seguidores de la oposición se concentraron en multitudinarias marchas de protesta en Caracas que culminaron con el revuelo sobre la retención de María Corina Machado, la figura opositora de mayor alcance, y su posterior liberación —según aseguró el equipo de campaña de Machado y González—, que fue desmentida por el gobierno venezolano.
nj Dato relevante
Tras la investidura, la Unión europea consideró, en una declaración oficial, que sin las actas de votación que respalden su alegada victoria, Maduro “carece de la legitimidad” de un presidente elegido democráticamente. a su juicio, las autoridades venezolanas, perdieron la oportunidad de respetar la “voluntad del pueblo” y garantizar una transición democrática.
Tras la investidura, la Unión Europea consideró en una declaración oficial que sin las actas de votación que respalden su alegada victoria, Maduro “carece de la legitimidad” de un presidente elegido democráticamente. A su juicio, las autoridades venezolanas, perdieron la oportunidad de respetar la “voluntad del pueblo” y garantizar una transición democrática.
También Perú volvió a pronunciarse en un comunicado ratificando que no reconoce a Maduro
como presidente. Gran Bretaña calificó de ilegítima la asunción presidencial de Maduro, al imponer sanciones a 15 altos funcionarios venezolanos, entre ellos varios jueces del máximo tribunal de Venezuela, altos funcionarios del Consejo Electoral y el comandante de las Fuerzas Armadas. La Unión Europea también adoptó poco antes de la investidura un nuevo paquete de sanciones contra 15 personas por “socavar la democracia” o los derechos humanos en Venezuela, entre ellos la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La revocación de las sanciones, condicionó la UE, dependerá de “avances tangibles” en materia de derechos humanos y un diálogo para una transición democrática. La condena global por la falta de transparencia llevó el año pasado a Maduro a pedir al tribunal supremo del país —también formado por aliados de su Partido Socialista Unido de Venezuela— que auditara los resultados.
Maduro renovó hasta 2031 su periodo de gobierno. >Cristian Hernandez / AP
El CÍRCULO LAS VOCES DE MAMÁ es un espacio para educarte en el cuidado de tu salud y la de tu bebé.
ENERO 2025
CHARLAS EDUCATIVAS
WALMART DE BAYAMÓN
WALMART DE CAGUAS
WALMART DE PONCE
WALMART HATILLO (COTO LAUREL)
WALMART DE FAJARDO
SÁBADO 11 ENERO
SÁBADO 18 ENERO
SÁBADO 25 ENERO VIERNES 17 ENERO VIERNES 24 ENERO 10:00 AM - 2:00 PM
CONVERSEMOS:
Prevención de enfermedades
Cuidado prenatal
Cuidado postnatal
Lactancia
Aclarar mitos
Sorpresas, premios exclusivos y mucho más...
VACUNACIÓN DISPONIBLE PARA MAMÁ Y TODA LA FAMILIA PROTEGIENDO AL BEBÉ
9:00 AM -6:00 PM
REGÍSTRATE
Nombramiento en Visa
Visa anunció el nombramiento de Rodrigo Barros de Paula como nuevo vicepresidente de productos para el Caribe y Centroamérica. En este nuevo rol es responsable de liderar las iniciativas regionales de innovación y desarrollo de productos de Visa, así como la expansión de soluciones y credenciales digitales de pagos más seguras y accesibles, que ayuden a aumentar aún más la inclusión digital, la calidad de vida de los ciudadanos, el crecimiento de los comercios y la eficiencia y agilidad de los gobiernos de la región en materia de gestión de gastos y recaudación de fondos. Rodrigo es un líder experimentado con más de 25 años de trayectoria en la industria de servicios financieros y pagos digitales.
La inteligencia artificial se apodera de CES 2025
Prensa Asociada
La Feria de Electrónica de Consumo, CES 2025, el evento tecnológico más relevante del mundo, culminó en el día de ayer en Las Vegas, donde se exhibieron innumerables de los últimos dispositivos y avances en industrias como tecnología personal, transporte, atención médica, sostenibilidad y más. Y, al igual que el año pasado, la inteligencia artificial estuvo presente por doquier.
La CES 2024 contó con más de 138,000 asistentes, cifra que la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA, por sus siglas en inglés), y los organizadores esperan haber alcanzado o superado este año. Este año, la feria contó con más de 4,500 expositores, incluidas 1,400 startups, en 232,000 metros cuadrados (2,5 millones de pies cuadrados) de espacio de exhibición.
“Estas son las personas que se reúnen, enfocándose en solucionar algunos de los problemas más
grandes del mundo, y ocurre la magia”, declaró Gary Shapiro, director general y vicepresidente de la CTA.
Anteriormente conocida como Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo), la CES atrae a asistentes y expositores de todo el mundo. Shapiro indicó que los organizadores esperaban a unas 50,000 personas provenientes del extranjero. Además de una serie de startups, entre ellas reconocidas empresas como Nvidia, Delta Air Lines, Honda, Volvo, Panasonic y L’Oréal.
Temas principales de la CES 2025
La CES 2025 fue un salto excepcional hacia adelante en términos de innovación y tecnología, con un enfoque en diversos temas importantes para el futuro de la humanidad. Contaron con la presencia de más de 4,000 empresas, en literalmente kilómetros y kilómetros de espacio de exhibición. Y, se mostraron soluciones a problemas humanos fundamentales, como el acceso a alimentos, aire limpio,
ó Al evento, que tuvo lugar en Las Vegas, se dieron cita más de 130,000 personas
agua limpia y movilidad, así como tecnología para la atención médica.
También contaron con categorías más nuevas. Más tecnología para la comunidad de personas con discapacidades, por ejemplo. Los productos que pueden servir a personas con discapacidades tuvieron una gran presencia el año pasado, y fue aún mayor este año. En general, la feria está sirviendo a la humanidad, y utilizando la tecnología y la innovación para cubrir los huecos en los que se necesita mucho más trabajo.
La IA estuvo presente en todas partes nuevamente este año. La inteligencia artificial generativa está afectando prácticamente todas las áreas. Casi todos los expositores principales hablaron de la IA de una forma u otra en la CES esta semana. Para las empresas, el enfoque es más en la compañía y la productividad. Pero para los individuos, se trata de personalización.
Contaron con expositores — como las compañías de computa-
doras personales— enfocándose en la personalización de nuevos productos para el mercado de PC y laptops. Y luego está el uso de la IA en movilidad, y no solo en características para automóviles y conducción autónoma. Es para todo tipo de vehículos, incluidos productos agrícolas de empresas como Caterpillar y John Deere.
Samsung redefine estándar de hogares inteligentes
Las exhibiciones de inteligencia artificial para el hogar de Samsung en CES 2025 mostraron una amplia gama de soluciones innovadoras, desde tecnologías de ahorro de energía y gestión personalizada de la salud hasta sistemas avanzados de atención para los seres queridos.
Continuando su camino para avanzar en el hogar inteligente, la empresa mantiene su compromiso de crear formas seguras, divertidas y convenientes de hacer que la inteligencia artificial funcione para el consumidor.
La exposición de Samsung pre-
sentó experiencias inmersivas del hogar del futuro con los temas “Hogar para la eficiencia”, “Hogar para el bienestar”, “Hogar para los seres queridos”, “Hogar para la productividad” y “Hogar para el arte”, que ofrecen una visión integral de cómo la inteligencia artificial está dando forma al futuro de la vida moderna.
Samsung mostró cómo Home AI, potenciado por sus dispositivos conectados a SmartThings, crea un ecosistema inteligente que aprende, comprende y se adapta a cómo tú y tus seres queridos viven, trabajan y se entretienen.
La zona “Hogar para la eficiencia” mostró cómo la tecnología de inteligencia artificial y SmartThings agilizan las tareas domésticas y la gestión energética. Las soluciones innovadoras centradas en el ahorro energético y la gestión del tiempo captaron la atención de los visitantes.
Samsung presentó electrodomésticos inteligentes con tecnología de inteligencia artificial diseñados para ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia. La Bespoke AI Laundry Combo™ ajusta los ciclos de lavado y secado según el tipo de tela y completa ambas tareas sin que el usuario tenga que llevar la ropa a la secadora. Samsung también presentó un escenario en el que la Bespoke Jet Bot Combo™ AI aprende los hábitos del usuario para limpiar los pisos de forma autónoma y gestionar el fregado, todo ello controlable a través de Bixby.
La zona “Hogar para los seres queridos” presentó soluciones que pueden ayudar a cuidar a los miembros de la familia, las mascotas y las plantas. Integrado con los sensores adecuados conectados, SmartThings puede detectar incidentes como caídas y enviar alertas de emergencia a dispositivos conectados aprobados previamente, como los smartphones, televisores y refrigeradores Family Hub de los miembros de la familia. Con Galaxy SmartTag2, los usuarios también pueden rastrear las actividades de las mascotas.
La zona “Hogar para productividad” presentó herramientas para maximizar la eficiencia en el trabajo y el estudio. Los visitantes experimentaron la función AI Select del Galaxy Book5, que les permitió buscar instantáneamente áreas específicas en la pantalla o extraer texto de imágenes para acceder a la información de manera rápida y sencilla.
El año 2025 en perspectiva
La economía mundial entra en 2025 en una coyuntura crucial, marcada por un proceso electoral transformador en Estados Unidos, una inflación elevada, tipos de interés altos, un crecimiento económico resistente, una transformación de los fundamentos económicos y una recalibración de muchos temas.
Proyecciones de crecimiento mundial
El FMI prevé un crecimiento del PIB mundial del 3.2% para 2025, reflejo de la recuperación de los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Se prevé que las economías avanzadas crezcan a un ritmo más modesto del 1.8%, limitadas por una inflación persistente y unas políticas monetarias más restrictivas.
como motores persistentes. En los últimos años, los bancos centrales mundiales han aplicado una combinación de políticas monetarias restrictivas y reformas estructurales para combatir la inflación.
Birling Capital apoya la previsión de crecimiento mundial gradual, pero constante, del FMI. Se espera que las economías emergentes, particularmente en Asia y América Latina, impulsen la expansión, apoyadas por una sólida demanda interna y reformas estructurales. Los factores claves son el cambio de China hacia un crecimiento impulsado por el consumo y el impulso económico sostenido de la India. Mientras tanto, las economías avanzadas se enfrentan a vientos en contra, derivados de entornos monetarios restrictivos y presiones demográficas.
En cuanto a Puerto Rico, la previsión del FMI es de una contracción del 0.80% para 2025, equivalente a una disminución del 157.14% si se compara con la previsión de la Junta de Planificación para 2025 que es de 1.40%.
Las políticas monetarias detrás de la reducción de la inflación
Se prevé que las presiones inflacionistas pasen de agudas a estructurales con los costos de transición de la energía, la escasez de mano de obra y la reconfiguración de las cadenas de suministro actuando
Entre las medidas figuran subidas de las tasas de interés. Los bancos centrales, incluidos la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, subieron los tipos de interés de forma agresiva entre 2022 y 2024. Esta estrategia aumentó los costos de los préstamos, enfrió la demanda y frenó las presiones sobre los precios. Se suma el ajuste cuantitativo, donde muchos bancos centrales redujeron los programas de compra de bonos iniciados durante la pandemia, reduciendo la liquidez en los mercados financieros y estabilizando las expectativas de inflación. Asimismo, se intervino en las divisas. Algunas naciones, especialmente en los mercados emergentes, utilizaron intervenciones en divisas para estabilizar la inflación importada, mitigando los efectos del aumento de los precios de los productos básicos. También, los gobiernos y los bancos centrales apoyaron políticas para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, reduciendo la inflación impulsada por los costos debido a los cuellos de botella en el suministro.
Mercados de capitales y tendencias de inversión
Los mercados mundiales de renta variable se preparan para una recuperación selectiva con los sectores tecnológico, sanitario y de energías renovables a la cabeza. Birling Capital prevé un mayor interés de los inversores por los mercados emergentes debido a sus valoraciones favorables y a su potencial de crecimiento. Se espera que los mercados de renta fija, en particular los bonos corporativos con grado de inversión se beneficien de la estabilización de los rendimientos y del estímulo fiscal en sec-
tores específicos.
Entre los principales sectores figura la tecnología, donde la inteligencia artificial y la analítica avanzada redefinirán las industrias, atrayendo un capital sustancial. A ello se suman la energía verde, donde las iniciativas de descarbonización y los incentivos gubernamentales sostendrán la demanda de inversiones en energías renovables y la infraestructura, donde el capital privado y los inversores institucionales probablemente darán prioridad a la logística, el transporte y la infraestructura digital.
Riesgos y oportunidades geopolíticas
Las crecientes tensiones geopolíticas en el Indo-Pacífico y en Europa del Este siguen siendo riesgos significativos para la estabilidad económica. Sin embargo, esta dinámica también podría acelerar los acuerdos comerciales regionales y la diversificación de la cadena de suministro.
Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se perfilan como líderes en diversificación económica, aprovechando las ambiciosas estrategias de Visión 2030 para expandirse más allá de los hidrocarburos. Se prevé que la recalibración de las relaciones entre Estados Unidos y China alivie las incertidumbres comerciales, mientras que la creciente influencia de África en el comercio mundial se ve subrayada por su inversión en economías digitales.
La reactivación económica de Puerto Rico
Para Puerto Rico, la fuerza de la inversión en infraestructuras es el motor del crecimiento económico. Combinado con los $2,700 millones ahorrados en el servicio de la deuda, el gobierno dispone de un amplio margen de maniobra para ampliar, mejorar y potenciar las infraestructuras de Puerto Rico.
Como había pronosticado Birling Capital, los estimados anteriores de la Junta de Planificación sobre el crecimiento económico de Puerto Rico eran demasiado optimistas. Como las constantes contracciones
mensuales del Índice de Actividad Económica, que refuerzan nuestra opinión. Birling Capital proyecta un crecimiento del PIB de Puerto Rico de 1.20% para 2025, en línea con unas expectativas más moderadas.
La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP) ha revisado sus proyecciones para el año fiscal 2025, análisis que atribuyó al ajuste en las incertidumbres vinculadas a los cambios previstos en las políticas económicas de Estados Unidos bajo la administración entrante del presidente electo Donald Trump.
Un factor que contribuyó a las proyecciones atemperadas fue la reducción en los desembolsos de fondos federales para los años fiscales 2024 y 2025. El Plan Fiscal de abril de 2023 proyectó inicialmente $1,858 millones en desembolsos de los fondos Cdbg para el año fiscal 2024 y $2,054 millones para el año fiscal 2025.
Estas estimaciones se revisaron a la baja en el Plan Fiscal de junio de 2024, situándose en $1,625 y $1,892 millones, respectivamente.
Las perspectivas de la JP contrastan con las proyecciones de la Junta de Control Fiscal (JCF), que estima una contracción del 0.8% para el año fiscal 2025, y de Moody’s Analytics, que prevé una contracción de 0.2%.
Tenemos un total de $119,700 billones de Fondos Federales de Reconstrucción asignados, de los que solo se ha utilizado el 56.86%, y tenemos unos $68,080 billones sin utilizar, lo que constituye una gran oportunidad para reconstruir totalmente a Puerto Rico.
El Oráculo de Omaha Warren Buffett dice: “seguirás sufriendo si tienes una reacción emocional a todo lo que se te dice. El verdadero poder es sentarse y observar las cosas con lógica. El verdadero poder es la contención. Si las palabras te controlan, eso significa que cualquiera puede controlarte. Respira y deja que las cosas pasen”. Este mensaje no solo aplica a las inversiones, aplica a todo en nuestras vidas.
Francisco RodríguezCastro
Presidente & Ceo de birling Capital
REGRESA A LOS ESCENARIOS
Victoria Lugo se prepara para regresar al escenario local con su espectáculo
Six Divas 2, un homenaje musical a Kany García, Gloria Trevi, Alejandra Guzmán, Ednita Nazario, Adele y Jesse (del dúo Jesse & Joy).
El concierto se llevará a cabo el sábado 25 de enero en el Café Teatro
Punto Fijo del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Boletos disponibles en PRTicket.
Desnuda su alma
ó Robbie Williams cuenta parte de su vida en el filme Better Man
Jake Coyle
>The Associated Press
Fue después de una premiere particularmente emotiva de la nueva película sobre su vida que Robbie Williams decidió que no podía ser “el chico que llora” en cada proyección.
Better Man, que narra la vida de Williams, el astro del pop británico y excantante de Take That, puede afectarlo de manera diferente en varias ocasiones. El jet lag es un factor. También lo es quién está en la sala. Una proyección con su banda, dice, fue “sanadora”. Él es lo suficientemente consciente de toda la emoción como para ponerse a la defensiva.
“En la vida real no lloro tanto”, dice Williams y luego sonríe. “Tienes una biografía sobre ti y el mundo dice ‘Te he visto y escuchado’ y ven a decirme cómo lo manejas”.
El Williams que se escucha en “Better Man” es el propio Williams. Pero el Williams que se ve en la película es un chimpancé generado por computadora. Michael Gracey, quien dirigió el éxito musical The Greatest Showman de 2017, tuvo la idea novedosa de que Williams debería recibir el tra-
tamiento biográfico en la gran pantalla, pero con un mono. Confiando en la tecnología de captura de movimiento de Weta, el actor Jonno Davies se pone en el lugar de Williams.
En Better Man, que se estrenó esta semana, eso da un giro interesante al filme, en parte porque sigue siendo un viaje para adultos a través de los altibajos del mega estrellato pop.
Williams, quien tuvo una entrevista reciente durante una escala en Nueva York, también espera que expanda su presencia en Estados Unidos, donde es menos famoso que en Europa.
“Si quiero llamar a Macron, llamo a Macron. Si quiero llamar a Keir Starmer, llamo a Keir Starmer. Si quiero llamar a Trump, no va a tomar mi llamada”, dice Williams con una risa. “Tal vez lo haría, no lo sé.”
“Tal vez esta película mueva la corriente hacia mí”, añadió Williams, de
50 años. “O si no lo hace, haré algo más.”
Lo que tienen en común una conversación con Williams y Better Man es una franqueza sobre la experiencia de la fama. Más que una letanía de éxitos, Better Man es una crónica del trauma inducido por la fama, completo con adicción a las drogas y crisis mental.
Williams, sin embargo, es ahora un chico malo reformado, un hombre de familia con cuatro hijos con todo tipo de planes, como construir hoteles y comprar equipos deportivos.
“En este momento”, dice, “tengo el amplio optimismo de un nuevo artista.”
¿Tu identificación con los monos precedió a Better Man?
W: Bueno, déjame saber, en la biografía de tu vida, ¿qué animal te representaría?
No lo sé. ¿Una ardilla?
W: Le pregunté a mi amigo esta mañana, Joey McIntyre, de New Kids on the Block, y él dijo, “un búho”. Y estuve de acuerdo con él. Un búho sería bueno para él. ¿Precedió esto? Supongo que sí, subconscientemente. Mi forma de actuar ha sido descarada. ¿Qué es más descarado que un mono descarado? He sido un mono descarado toda mi vida. No hay un mono más descarado que el mono que esnifa cocaína y es adicto al sexo que encontramos en la película. Nunca he visto a un mono consumir tanta coca.
W: Sí, hemos visto a un oso hacer mucha coca, pero nunca a un mono. ¿Crees que es más fácil para el público sentir empatía por un mono que por ti?
W: Nos preocupamos más por los animales que por los humanos, la mayoría de nosotros. Supongo que también hay una distancia. Es una historia muy humana, pero si la estás viendo y alguien está interpretando a Robbie Williams, estás pensando: ¿Se parece a él? ¿Actúa como él? ¿Habla como él?
Como alguien que ha sido abierto sobre las dificultades en la vida, no eres nuevo a la idea de que la gente no tiene mucha simpatía por las estrellas del pop adineradas. Probablemente, estabas sufriendo cosas muy humanas en un momento en que la gente no te veía como humano.
W: Creo que tienen simpatía una
El artista cuenta sus batallas en la nueva película de Michael Gracey. >Matt Licari / AP
El artista es personificado por un chimpancé en la película. >HONS
> sábado, 11 de enero de 2025
vez que sales del otro lado y estás hablando de algo en el pasado. A todos les encanta una historia de redención. La redención es: yo era este tipo que experimentó esta cosa, pero he resistido y la he superado. Usas una palabra como “resistir”, y ya puedo escuchar a los británicos diciendo: “¿Qué resististe? Bragas siendo lanzadas a ti”. Amigo, estaba mentalmente enfermo. Todavía lo estoy, pero estoy en un buen lugar. No podía obtener alegría de nada porque estaba mentalmente enfermo. Gané una carrera de velocidad con dos piernas rotas.
¿Era tan malo?
W: Sí. Mi historia no es inusual. Habrá un documental de boy bands en la tele en Gran Bretaña en el que he participado, y la historia de todos es la misma. Tuvieron la enfermedad de descompresión. Experimentaron esta cosa que los deformó y les dio crisis mentales.
No puedo disculparme por la verdad, y la verdad es que esta fama de lavadora que dobla la matriz es profundamente insalubre. No importa qué trabajo tengas o qué camino elijas en la vida, pasas los segundos 20 años de tu vida arreglando los primeros 20 años. Solo que yo lo hice en público y le dije a la gente exactamente lo que estaba pasando mientras sucedía. Y todavía lo hago.
Cuando el cantante de One Direction, Liam Payne, murió parecías entender por lo que podría haber estado pasando.
W: Estoy asombrado, que descanse en paz, bendito, hermoso chico, de que la industria del entretenimiento no esté llena de esos tipos de casos, que no podamos señalar a 30 de ellos.
La fama, como la describes, parece claramente insalubre. Pero, ¿alguna parte de ti la necesita?
W: Es diferente ahora y me encanta. No lo cambiaría por nada del mundo. Tengo 50 años y estoy increíblemente agradecido por la fama. Facilita todo lo que necesito y quiero hacer con mi vida. Era demasiado joven para recibirla, y no estaba rodeado de buenas personas. Y yo no era buena gente. Pero
ahora no puedo hablar lo suficientemente bien de ella.
Parte de tu atractivo siempre ha sido tu franqueza. En tu experiencia, sin embargo, ¿el mundo del espectáculo trabaja en contra de permanecer auténtico?
W: Depende de quién seas. La mayoría de las personas que conozco en la industria son gente agradable. Pero muchas de las personas que conozco también son narcisistas y entienden en cierto nivel que es mejor ocultar su verdadera naturaleza. Así que lo hacen. Ahora hay cancelación, así que tienes a muchas personas aterrorizadas de decir lo incorrecto. Lo interesante que he hecho para mí, por error, es que el único villano en mi historia cuando hablo soy yo. Ninguna de
mis opiniones son políticas. Ninguna de mis opiniones son cancelables. La única persona que puede cancelarme soy yo. Entonces, ¿cómo diste un giro a tu vida?
A menudo has acreditado a tu esposa. W: Ayda fue acreditada por salvar mi vida antes de que (yo) salvara mi vida. Yo estaba como: ‘he hecho mucho trabajo en mí mismo aquí. No le des todo el crédito’. Pero ahora puedo darle mucho más crédito del que le estaba dando porque me doy cuenta de cuánto ha hecho.
Sin ese anclaje, mi vida sería muy diferente. Probablemente no estaría aquí. Porque tengo a alguien en mi vida que vale la pena que sea la mejor versión de mí mismo las 24 horas del día, estoy mejor. Y porque
¿Ya no se puede dar una opinión sincera?
Hace poco, acabaron con Eugenio Derbez, creo que es uno de los mejores comediantes mexicanos. Es un gran actor, director y ser humano. Las pocas veces que he estado a su lado, me he sentido escuchada y valorada.
En estos días, se armó un lío grandísimo porque dijo algo sobre una actriz. Todo el mundo estaba de acuerdo en que el papel de ella en una película reciente había sido un desastre. Imagínese, una actriz que no sabe español hablando en español. No sé los detalles de la película, ni del chisme de farándula, porque no me interesan. Lo que sí me interesa es que la gente criticó mucho a Derbez. Entonces, él tuvo que pedir excusas por decir públicamente que la actriz no había estado bien y que, por
tanto, no sabía cómo defenderla.
La cuestión es que todo el mundo le cayó encima a Derbez, sobre todo los seguidores de esa señora, que es muy famosa. Yo no sentí que él hubiese sido grosero. Solamente dijo que su actuación era indefendible.
Simple y llanamente, fue sincero y dijo lo que pensaba. No puede decirse que no cuente con la preparación adecuada para hablar del tema, porque es director de cine, actor, productor, un hombre con mucho éxito, que pudo hacer el salto y trabaja con los gringos haciendo buen cine.
Y yo entonces me pregunto: ¿por qué usted no puede dar una opinión sincera? ¿Por qué tiene que mentir? ¿Por qué tenemos que ser mentirosos para ser aceptados? ¿Es peor decir lo que usted piensa, sin
maltratar al otro, que quedarse callado o mentir?
Todo el mundo tiene derecho a opinar. Somos figuras públicas y, por ende, debemos estar preparados para la crítica. Y más si es una crítica sin insultos. Sinceramente, no veo por qué se ha armado tanto alboroto.
Por favor, comenzando 2025 voy a pedir a la gente que aprenda a decir lo que siente y piensa. Claro, de buena manera. Y mucho mejor si puede decir siempre algo constructivo o dar una recomendación para que la persona aludida pueda mejorar. Pero nunca se quede callado, no asuma que, para ser buena persona, usted tiene que ser mentiroso.
Tenemos que ser honestos. Para mentirosos, ya tenemos a los políticos.
hay cuatro almas jóvenes que necesitan cuidados, mi propósito es muy diferente. Supongo que mi propósito en un momento, debido a encontrar el hedonismo increíblemente intoxicante, era ser la persona más (grosera) en la habitación. Pero ahora quiero ser la persona más sana en la habitación. Pretendo ser la persona más sana en la habitación.
Cuando vayas de gira mundial el próximo año, ¿harás las cosas de manera diferente para ayudarte a mantenerte cuerdo?
W: Sí y no. La parte del no es: ‘Está bien’. Me he dado cuenta, no morí. Hay un poco más de sabiduría ahora. El lunático que estaba en el coche todavía está en el coche, pero ya no conduce.
Robbie Williams en una escena de la película Better Man. >Ben King / AP
A “tirar más fotos” en Lares
ó La administración municipal espera que el tema Turista de Bad Bunny inspire a muchos a visitar y conocer la Ciudad del Grito
Hace menos de una semana que Bad Bunny —intérprete de música urbana, actor y productor discográfico puertorriqueño— lanzó su más reciente producción musical DeBí TiRAR Más FOTos (DTmF) y, tal como ha sucedido en ocasiones anteriores, las reacciones no se han hecho esperar.
Ha surgido opiniones sobre el proyecto de cortometraje protagonizado por el cineasta boricua Jacobo Morales, con duración de casi 13 minutos, que acompañó el lanzamiento. También sobre la mezcla de ritmos entre reguetón, salsa y plena, y otros sonidos musicales distintivos de la cultura puertorriqueña, que comprende las 17 canciones, y sobre el material musical dedicado a los
puertorriqueños y a su cultura en general.
Las expresiones más recientes llegan desde el pueblo de Lares. La llamada Ciudad del Grito celebra con entusiasmo la referencia que hiciera el reconocido interpre-
te urbano a la riqueza histórica del pueblo en el tema Turista. Esta canción destaca la heroica revolución armada que, liderada por Ramón Emeterio Betances, pretendió conseguir la independencia de Puerto Rico
del régimen colonial español en 1868. Gesta considerada como una de las más significativas de la historia del país.
Ante esto, el alcalde Fabián Arroyo Rodríguez expresó su agradecimiento hacia Benito Antonio Martínez Ocasio —nombre de pila del artista— por resaltar la historia del pueblo de Lares en su música.
“Nos llena de orgullo que un artista de la talla de Bad Bunny reconozca la importancia histórica y cultural de nuestro querido pueblo. Lares no solo es el corazón de la revolución del 23 de septiembre de 1868, sino también una cuna de talentos que han puesto en alto el nombre de Puerto Rico a nivel mundial”.
Asimismo, el ejecutivo municipal extendió una invitación oficial al cantante para que considere realizar el video musical de “Turista” en Lares.
“Sería un honor que este proyecto visual se filmara en nuestras calles llenas de historia, en nuestra Plaza de la Revolución, Haciendas y otros lugares emblemáticos de nuestro pueblo. Estamos seguros de que esta colaboración mostrará al mundo la belleza de Lares y el espíritu de nuestra gente”. Y es que este pueblo, ubicado en la región norte central de Puerto Rico, además de haber sido el epicentro de uno de los
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
La Plaza de la Revolución, en Lares, es uno de los principales atractivos del pueblo. >Suministrada
La Alcaldía de Lares está ubicada en la Calle Dr. Pedro Albizu Campos >Archivo
eventos más memorables de la historia de la Isla es un pueblo con un clima variado, con mucha cultura y cuna de figuras destacadas: Denise Quiñones, Miss Universo 2001; el virtuoso músico José Feliciano; el cantante Christian Alicea; el escenógrafo Yamil Guzmán; la coreógrafa Estela Vélez; el comediante Wilson Wilson “Maneco”; “El Jibarito de Lares”, Odilio González; y el cantante de música urbana Darkiel. También honra a figuras históricas como el poeta Francisco Matos Paoli y la activista independentista Lolita Lebrón, cuya lucha por la libertad de Puerto Rico sigue inspirando generaciones. Entonces, si escuchar las canciones de la nueva producción musical de Bad Bunny, especialmente el tema Turista, te inspiró a visitar y conocer más sobre la riqueza de la tierra de Lares, te presentamos algunos lugares que no puedes dejar fuera en tu TRAVESÍA por el pueblo este hermoso de la montaña:
ÁRBOL DE TAMARINDO
Localizado en la Plaza de la Revolución es otro de los lugares importantes por varias razones: fue sembrado por Pedro Albizu Campos en 1932 durante el 64 aniversario de El Grito de Lares. Su semilla, proveniente de un árbol plantado en San Pedro Alejandrino, en Colombia, en el lugar donde murió el libertador venezolano
Simón Bolívar y fue traída a la Isla por la poetisa Gabriela Mistral. La diplomática también se encargó de traer tierra de las 21 repúblicas latinoamericanas para su siembra, así como de los 11 barrios que comprende el pueblo de Lares. Este árbol es símbolo de resistencia y lucha por la libertad de Puerto Rico.
MUSEO DE LARES
LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN
Fue el lugar que sirvió como escenario o punto de reunión para el grupo de revolucionarios que se aprestaban a luchar por la independencia de la Isla el 23 de septiembre. Hechos que, a su vez, convirtieron a Lares en el primer municipio en contar con una bandera. Esto por haber sido sede de la revolución y a raíz de los intentos fallidos de independencia, que evitaron que aquel pendón se convirtiera en la bandera de la Isla. Esta plaza también cuenta actualmente con un mosaico en su centro que muestra la ruta de ataque trazada por el grupo de puertorriqueños que participaron de la hazaña y un busto del “Padre de la Patria”, Ramón Emeterio Betances.
LA IGLESIA SAN JOSÉ
Es una construcción que data del siglo 19. Un dato interesante sobre esta es que, según historiadores, cuenta con túneles subterráneos que servían para transportar prisioneros a la misa desde un edificio localizado muy cerca, que servía como cárcel.
EL OBELISCO
Es un monumento que sirve como homenaje a los caídos durante El Grito de Lares.
El lugar alberga gran parte de los datos históricos más relevantes en la historia de lo que fue “El Grito de Lares” y los grandes próceres, así como una gran muestra de artes plásticas, igualmente relacionadas a dichos acontecimientos. Además, el lugar alberga una importante colección de antigüedades e instrumentos utilizados por nuestros antepasados y armas utilizadas durante el confrontamiento del 23 de septiembre de 1868.
HELADERÍA LARES
Es una de las primeras heladerías del
municipio, creada en 1968 por Salvador Barreto Soto, y pionera en presentar sabores inusuales y más de 500 sabores diferentes que van desde los típicos vainilla, fresa y chocolate hasta los más exóticos como bacalao, aguacate, arroz con gandules, arroz con habichuelas, entre otros. Abre martes a domingo desde las 10:00 a. m.
MIRADOR MARIANA BRACETTI
Localizado en la carretera PR-111, en dirección de Lares a San Sebastián. El lugar cuenta con un área de terraza que ubica sobre una colina, desde donde se aprecia la espectacular vista del pueblo. El lugar cuenta con decena de conceptos de gastronomía,
parque pasivo con columpios para niños y veredas para la recreación.
RUTA DEL ARTE
Es una iniciativa de arte público en el casco urbano que consta de variedad de murales que narran la historia de Lares. Estas obras de artes fueron creadas por muralistas puertorriqueños durante el evento anual “El Grito del Arte”.
HACIENDAS CAFETALERAS
En Lares, el café está arraigado en la cultura e identidad del pueblo. Por lo que la ciudad alberga varias haciendas cafetaleras que han logrado perfeccionar las técnicas de cultivo y procesamiento que hacen de su café uno de los más codiciados del mundo. Es importante destacar que, en el marco de la celebración de los 200 años de la fundación del pueblo (abril de 2027), el Municipio de Lares contempla la creación de nuevos espacios dedicados a contar la historia, así como la rehabilitación de edificios históricos que forman parte del legado cultural.
“Estas iniciativas buscan fortalecer el sentido de pertenencia y destacar la relevancia de Lares como un epicentro de cultura e historia en Puerto Rico”, dijo el alcalde. “Lares es mucho más que un lugar; es un sentimiento, una identidad y una fuente de inspiración. Agradecemos a Bad Bunny por ayudarnos a compartir nuestra historia con una audiencia global y por mantener viva la llama de nuestras tradiciones,” concluyó.
La fase de educación es la base principal del proyecto turístico del pueblo. >Suministrada
Así lucirá la fachada del Museo de Historia General de Lares. >Suministrada / Municipio de Lares
La Rambla, también conocida como Mansión Levy (1920), en cuyo terreno alberga la primera embotelladora de agua de Puerto Rico. >Suministrada
La obra Las Mujeres hacemos Matria, del colectivo Moriviví, forma parte de las obras realizadas durante el evento El Grito del Arte, en Lares. >Suministrada
>18
>sábado, 11 de enero de 2025
Recetas para disfrutar a media mañana
ó Atrévase a salir de la rutina y deguste platos diferentes y saludables
¿Está cansado de comer el mismo desayuno y quisiera experimentar otras recetas de fácil confección? Bueno, le hicimos el día, porque en breve compartimos recetas sencillas, pero demasiado sabrosas.
MASA DE CREPAS
Ingredientes:
1 taza de harina para todos los usos
1 pizca de sal (1/8 cdta.)
2 huevos
1-1/4 taza de leche fresca
1 cda. de mantequilla derretida brandy, de su preferencia y al gusto
Procedimiento: Combinar todos los ingredientes en un procesador de alimentos y dejar reposar. En una sartén, derretir la mantequilla y verter la mezcla por cucharadas creando una capa fina que cubra todo el fondo de la sartén. Cuando la masa esté cocida, voltear y cocinar por unos segundos más. Desmoldar sobre papel encerado para evitar que se pegue y se destruya.
CREPAS DE MARISCOS
Ingredientes:
2 cdas. de mantequilla
1 pimiento rojo pequeño, picadito
1/4 taza de harina para todos los usos
1-1/4 taza de leche
1/2 taza de queso de papa
6 ozs. de carne de cangrejo, escurrida
6 ozs. de camarones pequeños, lavados
1 cdta. de mostaza
1 cdta. de estragón
Procedimiento:
Derretir la mantequilla y sofreír los pimientos rojos. Añadir la carne de cangrejo, los camarones, la sal, la pimienta, el estragón, la mostaza y la harina poco a poco. Mezclar bien y añadir la leche. Sin dejar de mover, incorporar el queso y esperar a que se derrita. Colocar la mezcla sobre las crepas. Verter la salsa antes de servir.
QUICHE LORRAINE
Ingredientes:
1 corteza de ‘pie’ de 8 pulgadas
1/2 libra de tocineta
1/4 lb. de queso suizo rallado
3 huevos
2 tazas de leche
1 cdta. de sal pimienta al gusto pizca de pimienta cayena
Procedimiento:
Pinchar con un tenedor la superficie de la corteza de “pie”. Freír la tocineta hasta que esté crujiente
y cortar en pedazos. Colocar la tocineta en el fondo de la cubierta y añadir el queso.
Aparte, en un bol, batir los huevos ligeramente y agregar la leche, la sal y la pimienta. Verter la mezcla sobre la tocineta y el queso.
Hornear a 400˚ Fahrenheit durante 35 a 45 minutos, asegurándose de que no se cocine demasiado. Dejar enfriar de 5 a 10 minutos antes de servir.
ENSALADA MEDITERRÁNEA
Ingredientes:
1 lechuga (de su preferencia)
1 pepino picado en rodajas
4 tomates picados en rodajas
4 huevos hervidos y picados en trozos pequeños
1 cebolla finamente picada
1 lata de atún en agua
1 lata de anchoas (opcional) aceitunas negras al gusto
sal, pimienta, aceite de oliva y vinagre al gusto
Procedimiento:
En un bol grande, combinar la lechuga, los tomates, el pepino, los
huevos, el atún desmenuzado, las anchoas y las aceitunas. Mezclar bien, sazonar con sal y añadir el vinagre y el aceite al gusto. Remover bien y dejar reposar por varios minutos antes de servir.
ENSALADA DE FRUTAS CON SALSA DE KIWI
Ingredientes: almendras troceadas, al gusto
1 oz de azúcar glas besitos pequeños de chocolate oscuro
1 lb. de fresas
6 kiwis
2 chinas mandarinas
3 guineos
3 cucharadas de ron (opcional)
2 zanahorias
1 cucharada de jugo de limón
Procedimiento: Lavar bien todas las frutas (excepto 3 kiwis) y cortarlas en rodajas gruesas. Separar las mandarinas en gajos. Colocar todas las frutas en un bol, espolvorear con el azúcar glas, mezclar bien y guardar en la nevera.
Las ensaladas pueden ser tan divertidas como sabrosas y por demás saludables. >Archivo
En una licuadora, combinar los 3 kiwis reservados con el azúcar glas y el jugo de limón, hasta obtener una salsa. Retirar la ensalada de frutas de la nevera, verter la salsa encima y, si lo desea, añadir el ron. Incorporar las almendras y los chocolates. Mezclar y servir frío.
ENSALADA DE CAMARONES
Ingredientes:
1 taza de trigo fino
1 taza de caldo de pescado o de vegetales
6 cdas. de aceite de oliva
3 cdas. de jugo de limón
sal y pimienta al gusto
1 mangó
1 tomate
1 cebolla mediana
Procedimiento:
Remojar el trigo con el caldo, una cucharada de aceite y una de limón. Salpimentar y reservar por 20 minutos. Pelar el mangó y el tomate, cortarlos en trozos y reservar algunos trozos de mangó para decorar. Mezclar el trigo con el mangó y el tomate. Agregar la cebolla picada y las alcaparras. Condimentar con sal, pimienta, el jugo de limón restante y tres cucharadas de aceite. Mezclar bien y reservar. Saltear los camarones (con cáscara) en una sartén con dos cucharadas de aceite, un minuto por cada lado. Salpimentar.
Acomodar los camarones rodeando la ensalada de trigo, decorar con los gajos de man
ENSALADA DE PASTA CON QUESO
Ingredientes:
1 taza de coditos cocidos, según las instrucciones del empaque
1 taza de queso de papa cortado en cubos
4 o 6 onzas de crema de leche
1 queso crema de 8 onzas pimienta al gusto
Procedimiento:
Dejar enfriar los coditos, colocarlos en un bol y añadir el queso de papa. Preparar una salsa con la crema de leche, el queso crema y la pimienta, revolviendo hasta lograr una consistencia cremosa. Incorporar la salsa con la pasta y servir frío.
Usos de hierbas en la cocina
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
La naturaleza nos ofrece las hierbas para impartir sabor a las comidas. Siga esta breve guía:
Albahaca
Hierba aromática y muy versátil. Se utiliza en platos con pastas como protagonista, y junto al tomate forman un matrimonio ideal de sabores. También combina a la perfección con berenjena, calabacín y espinacas. Es ideal para aromatizar ensaladas verdes, aceites y vinagres. Otorga sabor a las sopas cuando se añade bien picada al final de la cocción. Fresca, se puede conservar en la nevera, lavando y secando las hojas antes de guardarlas en bolsas de plástico.
Cilantro
Famoso en la cocina puertorriqueña, caribeña, latinoamericana y asiática. Su aroma agudo y penetrante es ideal para otorgar sabor a casi todo tipo de comidas: sopas, guisos, arroces, pescados y todo tipo de carnes. También se usa en salsas, guacamoles y hasta con frutas como la pera y el mangó. Sus semillas se emplean para dar sabor a aceites y vinagres.
Eneldo
Delicioso para sazonar todo tipo de carnes. Solo espolvoree por encima y cueza. Es ideal para impartir sabor a caldos, vinagres, platos con vegetales, mariscos y pescados.
Estragón
Una vez hechas, puede rellenar las crepas con sus ingredientes favoritos. >Archivo
De aroma anisado, es una de las hierbas culinarias más utilizadas para sazonar salsas, sopas, platos de pescado, pollo, vegetales y ensaladas.
Laurel
Muy consumido en la cocina puertorriqueña. Ideal para impartir sabor a sopas, pescados hervidos, al horno o al vapor, así como carnes y aves.
Orégano
Es una variedad silvestre de mejorana, pero con un sabor más penetrante. Es ideal para sazonar sopas, todo tipo de carnes, guisos, arroces, ensaladas y vegetales. Incluso, se usa para preparar mantequillas.
Perejil
Imparte un sabor muy especial a platos con carnes rojas, aves, frutos del mar, sopas, guisos y ensaladas. También se utiliza con vegetales, en salsas, purés y mantequillas.
Romero
Su aroma penetrante lo hace ideal para usar con carnes de ternera, cordero, cerdo, conejo, ganso, pato y pollo. También se utiliza en vinagres, aceites y para espolvorear el paté de hígado. Es exquisito en algunos platos de pasta, sazona muy bien vegetales cocidos y enriquece la mantequilla.
Salvia
Es ideal para sazonar carnes como cerdo, pato y ternera, así como frutos del mar, especialmente pescados. Enriquece el sabor de sopas, salsas, guisos, arroces y ensaladas de vegetales o de hojas verdes.
Tomillo
Imparte un aroma campestre a muchos platos. Es ideal para sazonar sopas, guisos, todo tipo de carnes, salsas, patés, ensaladas verdes y de vegetales. Incluso, se utiliza para elaborar panes y mantequillas.
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Ventas: 787-622-2300
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300 La verdad
La verdad no tiene precio. de El Vocero, recibes la ventaja mensaje a través de Clasicados
Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
> sábado, 11 de enero de 2025
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El cerrador puertorriqueño Alexis Díaz y los Rojos de Cincinnati evitaron el arbitraje luego de acordar un contrato de $4.5 millones para la temporada 2025 de las Grandes Ligas.
Díaz –quien fue al Juego de Estrellas en 2023– es uno de los lanzadores más rentables de la rotación de los Rojos. De hecho, logró 65 salvamentos en las últimas dos temporadas, mientras que en la pasada campaña tuvo efectividad de 3.99,
permitiendo solo 25 carreras limpias y abanicando a 55 bateadores en 56.1 entradas lanzadas. Esta fue la primera temporada en la que Díaz fue elegible para arbitraje y permanecerá bajo el control del equipo hasta la temporada 2027.
El haber llegado a un acuerdo lo que hace es evitar que la gerencia de la novena y los representantes de los jugadores tengan que presentarse ante un panel de arbitraje y discutir si el jugador vale o no lo que se pide en concepto de salario.
Joel Serrano regresa ilusionado al fútbol de Estados Unidos
ó El arquero fichó por una temporada y otra opcional con el FC Naples de la USL League One de Estados Unidos
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
El fútbol puertorriqueño con tinúa en su momento más impor tante en mucho tiempo, a juzgar por los frutos del desarrollo de va rios futbolistas. Esta vez, el arque ro del combinado nacional, Joel Serrano, regresará al fútbol profe sional de Estados Unidos luego de fichar por el FC Naples de la USL League One (USLOne). Serrano se incorpora a un equi po nuevo en todos los aspectos, que inicia un proyecto que debu tará esta misma temporada en la USL League One. Su llegada puede aportar optimismo al equipo, ya que cuenta con experiencia inter nacional bajo los tres palos, una posición considerada la base en un proyecto a largo plazo. El boricua reconoció que está emocionado de volver al fútbol de
stoy consciente
la oportunidad de jugar acá hacerlo bien porque si va uno de Puerto ico y rinde, definitivamente estamos mandando un mensaje que en la Isla se juega
Tenemos que venir y estar al nivel de la competición...
Joel Serrano
pero mi expectativa principal es poder llegar, ser titular, establecerme y poder jugar la mayoría de partidos posibles durante la temporada. Como equipo debemos aspirar a ganar siempre, clasificar a los ‘playoffs’ y en lo personal jugar para ser campeón”, añadió.
A pesar de sus 25 años, Serrano es uno de los integrantes más experimentados de la selección boricua, ya que debutó a nivel adulto de la mano de Dave Sarachan a los 21 años, tras el retiro de Cody Laurendi. Desde entonces, ha disputado 21 encuentros con el combinado, siendo una de las figuras destacadas en varios partidos. Ahora, ante esta nueva oportunidad en el fútbol profesional, sabe que debe aprovecharla al máximo y mostrar todo su talento.
“Por algo se tiene que empezar y la USL One es una plataforma importante para demostrar la calidad de jugador que soy. Aquí han habido jugadores como Jaden Servania, Nico Cardona y ahora los dos andan jugando Championship, así que debo enfocarme en tener un año bueno y de ahí uno moverse aprovechando cada oportunidad posible”, comentó. El boricua se mantuvo acti -
vo en la Liga Puerto Rico (LPR) con la Academia Quintana, con la que es tricampeón. De hecho, Serrano aprecia su estancia en el club que le permitió mantenerse en ritmo mientras buscaba una oportunidad en el fútbol profesional, una carrera que resultadifícil para los puertorriqueños, ya que se considera un deporte poco conocido en la Isla.
“Quintana para mi fue superimportante, no es lo mismo mantenerte solo entrenando sin jugar que jugar con ellos a pesar de que no tenemos la mejor liga del mundo. Creo que ellos fueron claves en que me mantuviera al nivel y pudiera tener esta nueva oportunidad. De paso, ganar tres veces con ellos fue algo muy bonito y que siempre tendré presente”, subrayó.
“Tenemos que aprovechar el chance de que tenemos pasaporte de Estados Unidos y no ocupamos plaza de extranjero. Estoy consciente que todos los que tenemos la oportunidad de jugar acá debemos hacerlo bien porque si va uno de Puerto Rico y rinde, definitivamente estamos mandando un mensaje que en la Isla se juega buen fútbol. Tenemos que venir y estar al nivel de la competición y demostrar que tenemos buen fútbol, eso definitivamente abrirá las puertas para que otros boricuas den el salto a este nivel”, puntualizó.
El FC Naples iniciará la temporada el 8 de marzo cuando se enfrente ante el Chattanooga Red Wolves SC.
Gerencia de los Gigantes reacciona a acusaciones de José Carlos Aponte Dalmau
Brandon Garcés >bgarces@elvocero.com
CANÓVANAS – El apoderado de los Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Héctor Horta, llevó a cabo el viernes una conferencia de prensa en el Hipódromo Camarero en Canóvanas, para emitir su versión y respuestas al alcalde José Carlos Aponte Dalmau, quien alega varios incumplimientos de contrato por parte de la gerencia. El alcalde expresó mediante una carta el pasado miércoles, 8 de enero que no le renovaría el contrato de auspicio a la organización Gigantes de Carolina Foundation Corp., decisión que por el momento mantiene firme.
Según el alcalde, entre los incumplimientos y permisos que carecía la organización carolinense en en el Coliseo Guillermo Ángulo, está la falta de los permisos de uso requeridos para la venta
de comida y bebidas alcohólicas, la instalación de publicidad con vocabulario soez en dichas facilidades donde practica la Escuela de Deportes Municipal, así como la construcción de cantinas en espacios improvisados sin los debidos permisos de construcción y sin las instalaciones adecuadas de electricidad y agua potable.
Con todo lo ocurrido, Horta contestó el viernes las acusaciones en su contra por parte del alcalde, y presentó la evidencia sobre los permisos de las facilidades a la prensa, fanáticos y público presente en una conferencia de prensa.
“Dentro de las evidencias presentadas, que es lo que verán aquí: comunicaciones escritas dirigidas al Municipio, permisos enviados para sillas adicionales de ‘courtside’, construcción de estaciones de comida y bebidas certificada con documentos de cumplimiento del Cuerpo de Bomberos de Puerto
Rico, pantallas de centro con los debidos permisos y seguros enviados, inversión del equipo en mejoras permanentes en la cancha, pólizas de seguro enviadas y alegación a publicidad soez”, expresó Horta.
“Lo hago para que sepan que no incumplimos y que toda la información está aquí. El que la quiera ver, va a estar pública y va a estar aquí. Porque yo creo que es impor tante que el pueblo de Puerto Rico sepa que los Gigantes de Carolina, este servidor y todo su grupo cum plieron con la ley”, agregó.
Por su parte, las únicas expresio nes que Aponte Dalmau ha emiti do públicamente sobre el tema fue en el programa La Guerrilla de La Mega, en el que reiteró que mien tras Horta siga como apoderado, Carolina no tendrá un equipo en el BSN.
Los Gigantes ganaron su primer campeonato del BSN en 2023.
“¿Qué tiene Héctor Horta aquí de
especial, sin ser tan siquiera carolinense? O es que nosotros tenemos aquí que doblegarnos porque venga un blanquito de Guaynabo y haga las cosas aquí como le da la gana. Mientras Horta sea el apoderado, Carolina no tendrá equipo de BSN y ya se lo comunicamos”, indicó el alcalde carolinense. Horta aprovechó el momento y
que mi corazón es de Carolina”, mencionó.
A pesar de que las relaciones parecen estar rotas, el apoderado se mantuvo positivo sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Aponte Dalmau y el Municipio para mantenerse compitiendo en el Coliseo Guillermo Ángulo en Carolina.
El apoderado de los Gigantes, Héctor Horta presentó evidencia refutando alegaciones del alcalde José Carlos Aponte Dalmau
>Yadiel Pérez / EL VOCERO
Alexis Díaz evita arbitraje y llega a un acuerdo con los Rojos de Cincinnati por $4.5 millones
Díaz pertenece a los Rojos hasta 2027. >AP
> sábado, 11 de enero de 2025
Lleva su talento a Europa
ó
Luego de una temporada de ensueño en Puerto Rico, Gregory Torres firma con el Kyky Betset de la liga de Finlandia
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Luego de ser uno de los jugadores más destacados en la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM), el voleibolista boricua Gregory Torres decidió brincar el charco para llevar su talento a Finlandia.
Torres Cruzado –quien viene de ser galardonado como Novato del Año en la LVSM– se encuentra en el sexteto Kyky Betset de la liga finlandesa, donde debutó con 20 puntos y cuatro bloqueos.
Este nuevo paso en su carrera lo toma como una oportunidad única de adentrarse en el voleibol de primer nivel y considera que debe aprovechar el momento, ya que está a las puertas de llegar a una liga grande.
“Recuerdo que todo fue muy rápido porque estaba de vacaciones con mi familia en Florida y tuve que irme para poder hacer todas las gestiones, pasaporte, maletas
Programa hípico
todo porque el equipo quería que me fuera lo antes posible. Rápido al llegar he intentado adaptarme lo mejor posible, trabajando duro y estoy intentado hacer lo más que pueda para poder entrar en ritmo con el equipo”, dijo Torres a EL VOCERO.
“Definitivamente, esto es un gran paso para mi carrera porque una vez que uno brinque el charco –que es lo más complicado– ya tienes todo en tus manos. Pienso que esto es una gran oportunidad para darme a conocer en Europa, desarrollarme más y llevar mi juego a otro nivel, esa es mi mentalidad. Esta oportunidad la voy aprovechar al máximo y pienso que otros jugadores deberían darse el chance de jugar en Europa porque les sería de mucho beneficio en todos los aspectos”, añadió.
A pesar del poco tiempo que lleva en suelo finlandés, una de las cosas que se ha dado cuenta es que el estilo de juego es diferente. Comentó que en la Isla se juega un estilo agresivo y en Europa
priorizan la defensa en todos los aspectos del juego, algo que ve beneficioso para seguir adquiriendo experiencia y añadiendo cualidades a su juego.
“El voleibol de acá es muy diferente. En Puerto Rico se juega a fuerza bruta, como decimos nosotros los boricuas, y en Finlandia se juega más inteligente y defensivo. Acá no me brincan a bloquear, dejan que le pegues y cuentan con su defensa, eso hace más complicado para mi el rematar porque no tengo como jugar con el bloqueo. Al final, son cosas que me gusta enfrentar porque me harán crecer como jugador y ser mejor que es lo que busco., explicó.
El atacante, de apenas 21 años, se convirtió en la voz ofensiva de los Mets de Guaynabo en la pasada temporada de la LVSM y no solo brilló en la postemporada, si no también en la serie regular, al sumar 171 ataques, 16 bloqueos y 16 servicios directos para un total de 203 puntos, logrando un promedio de 3.33 en 61 sets.
Gregory Torres ganó el Novato del Año con los Mets de Guaynabo. >Suministrada
Voleibol
Crece disputa entre Estados Unidos y la Agencia Mundial Antidopaje
Eddie Pells >The Associated Press
El gobierno de Estados Unidos no pagó los más de $3.6 millones que adeudaba a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en 2024, cumpliendo con una vieja amenaza derivada del descontento con el manejo que hace el organismo global de los casos que involucran a nadadores chinos y otros deportistas.
Estos fondos, normalmente distribuidos por la Oficina de la Casa Blanca para la Coordinación de Políticas Antidrogas, representan aproximadamente el 6% del presupuesto anual de la AMA. Los estatutos de la AMA indican que los representantes de los países que no pagan no son elegibles para sentarse en los paneles de toma de decisiones más importantes de la agencia. Rahul Gupta, zar antidrogas de Estados Unidos, es mencionado como miembro del comité ejecutivo de la AMA.
Gupta le dijo a The Associated
Press que la Oficina estaba “evaluando todas las opciones” y no descartó eventualmente enviar el dinero a la AMA.
“La AMA debe tomar medidas concretas para restaurar la confianza en el sistema mundial antidopaje y proporcionar a los deportistas la plena confianza que se merecen”, dijo. “Cuando se asignan dólares de los contribuyentes estadounidenses, debemos asegu-
rar una total rendición de cuentas y es nuestra responsabilidad asegurar que esos fondos se utilicen adecuadamente”.
En 2022, cuando Gupta se resistió, pero eventualmente ordenó a su oficina el envío del saldo de su contribución anual, lo hizo con reservas, junto con una carta en la que dijo que la ausencia de Estados Unidos en ese momento de puestos clave en la formulación de políticas consti-
tuía una situación “lamentable”.
La mitad del presupuesto de la AMA es cubierta por el Comité Olímpico Internacional (COI). La otra mitad corresponde a gobiernos de todo el mundo, que reciben el 50% de los lugares en los comités gubernamentales clave de la AMA.
La lucha por la financiación se remonta al menos a los últimos seis años, con puntos de discusión no muy diferentes entre las administraciones de los presidentes estadounidenses Donald Trump y Joe Biden. Insatisfecha por el manejo del escándalo de dopaje ruso, la primera Casa Blanca de Trump comenzó a pedir reformas con la posibilidad de vincularlas a su pago anual.
Un estudio gubernamental publicado en 2020 concluyó que los estadounidenses no recibieron lo que pagaron por la contribución.
Poco después, el Congreso dio a la Oficina la discrecionalidad de retener futuros fondos. Entretanto, las tensiones han crecido entre la AMA y la Agencia Antidopaje de
Estados Unidos (USADA), que dirige el programa de lucha contra las drogas en el país.
Mientras tanto, la AMA ha mostrado su descontento con la Ley Rodchenkov, que permite a Estados Unidos procesar personas de cualquier nacionalidad involucradas en dopaje. Esa ley fue firmada por Trump al final de su primer mandato.
El COI sugirió el año pasado que las investigaciones que la ley permitía podrían costarle a Estados Unidos la oportunidad de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City en 2034.
Justo cuando parte de esa retórica se calmaba, llegó la noticia de que Estados Unidos aún está decidiendo si pagar su adeudo de 2024. Y todo esto ocurre en el contexto de que Estados Unidos se prepara para jugar un gran papel en la organización de eventos internacionales. El Mundial de fútbol llega al país el próximo año, seguido por los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.