El Vocero edición 10 de enero de 2023

Page 1

En los pasados seis meses, el objetivo de este tipo de crimen cibernético han sido jóvenes entre las edades de 14 a 17 años, particularmente varones, aunque ha habido víctimas de hasta 10 años. >P6 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 >NUM 14853 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P16 ESCENARIO Debutan en la actuación en serie boricua para Disney+ Yum Ramos aspira a otro término  Secretario de Agricultura de Estados Unidos asigna $1.2 millones a la Isla Frente a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. >P22 Tom Vilsack promueve esfuerzos para el desarrollo agrícola de Puerto Rico. >P14 DEPORTES ECONOMÍA ALERTA POR SEXTORSIÓN A MENORES Krystal Xamairy y Mia Blakeman Exclusivo
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 >

ESCENARIO

DEPORTES

Guerra campal entre Santurce y Carolina

En la reanudación hoy de las semifinales del béisbol invernal. >P23

Queremos conocer tu opinión sobre la sextorsión. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com

Empinado el camino para la

de las mujeres

Santa María de la Merced, en Cayey, y presidió la Red de Albergues de Violencia Doméstica por 12 años.

La nominada necesita el mínimo de 14 votos para ser confirmada en el Senado, y llenaría la silla que, hasta agosto de 2022, ocupó Lersy Boria. El cargo tiene un término de 10 años.

ber un proceso serio y responsable para evaluar la designación.

“Por lo que he escuchado públicamente ya hay oposición, pero eso no es algo raro”, indicó Villafañe, quien considera que la nominada debe presentar un plan de trabajo que brinde seguridad y tranquilidad a la mujer puertorriqueña.

que le pedí al gobernador y al caucus tener un tú a tú con ella, y sentarme para conocer su política pública y ver cómo implementará o mejoraría los planes del trabajo de la OPM”, expresó.

Aunque cuenta con el voto de confianza de las organizaciones feministas que defienden los derechos de la mujer y brindan servicio a las víctimas de violencia de género, el trayecto para confirmar en la Legislatura la designación de Vilmarie Rivera Sierra a dirigir la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) parece complicarse.

El asomo de dificultades se hizo evidente en la reacción de senadores de los partidos políticos, quienes en declaraciones a EL VOCERO o durante el turno inicial en el hemiciclo del Senado, se expresaron ayer sobre el nombramiento que realizó, el pasado domingo, el gobernador Pedro Pierluisi.

Rivera Sierra dirigió durante 18 años el Hogar Nueva Mujer

Ayer, tanto las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) como del Partido Nuevo Progresista (PNP) tenían posturas divididas sobre la designada, supo este medio.

“Es una persona que debe ser de consenso, pero más allá tenemos que tener claro que una procuradora de la mujer tiene que tener el interés de proteger a las mujeres por encima de cualquier agenda ideológica, ya sea una agenda ideológica de género o una agenda política”, expuso la senadora del PNP, Keren Riquelme, durante su turno inicial en el hemiciclo.

De entrada, me parece que Vilmarie Rivera cumple con todos los requisitos que exige la Ley 20-2001, que es la que crea la OPM y vamos a estar pendientes al proceso de confirmación.

“Hay miles de mujeres allá afuera que viven literalmente en silencio un infierno y, ¿cómo podemos nosotros llegar a ellas? Ella no viene de fuera de la ecuación, ella ha sido parte de la ecuación y no es que no haya resultados, hay resultados, pero, ¿qué distinto va a aportar para lograr resolver ese problema?”, expuso Villafañe.

Mientras que la senadora del PNP, Nitza Moran, adelantó que esperará a reunirse con Rivera Sierra para tener una opinión sobre si es la persona idónea para el cargo.

Por su parte, Migdalia González, presidenta de la Comisión de Asuntos de las Mujeres en el Senado, expresó que aunque lo hizo con dilación, el gobernador respondió a los reclamos hechos durante las pasadas semanas para que nombrara una persona a la procuradoría de las Mujeres, que conociera de primera mano las necesidades.

“Así que nos complace que ese haya sido el nombramiento. De entrada, me parece que Vilmarie Rivera cumple con todos los requisitos que exige la Ley 202001, que es la que crea la OPM, y vamos a estar pendientes al proceso de confirmación. Estamos en la disposición de aclarar cualquier duda de cualquiera de los compañeros con respecto a lo que es la perspectiva de género, que tal como establece la propia ley, la persona que ocupe el cargo debe tener dominio y ser defensora también de los derechos

El senador del PNP, William Villafañe, sostuvo que debe ha -

“No la conozco, nunca he trabajado con ella; sé por su currículo a lo que se ha dedicado, así

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
En el Senado, las opiniones sobre la nominada están divididas Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3
procuradora
Hijo mayor de Dayanara se abre paso en el mundo de los c ómics
Miranda Rodríguez,
Oro
Coquí Dorado. >P17
De la mano de Edgardo
da nueva vida a
El
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero De acuerdo En desacuerdo 9% 91% Hoy en la sección de Opinión
¿Consideras necesario que haya más restricciones para evitar que los jóvenes utilicen los cigarrillos electrónicos?
Katherine Angueira Navarro
Pasa a la página 4
Lcdo. Iván Rivera Willian Villafañe sostuvo que debe haber un proceso serio y responsable para evaluar la designación. María de Lourdes Santiago reconoció que la nominada cuenta con el aval de distintas organizaciones. > Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO Migdalia González senadora del PPD

Viene de la página 3

de la mujer”, abundó González.

Para Rosamar Trujillo, presidenta de la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Vejez en el Senado, para hacer este nombramiento, el gobernador no solo debe considerar las credenciales de la persona nominada, sino también la realidad y las necesidades del organismo que dirigirá.

“Ya el gobernador descargó su responsabilidad en su designación para el cargo de la procuradora de las mujeres. Nos corresponde, como Senado, realizar la más exhaustiva evaluación de la nominada, conscientes de la crisis que se vive contra las mujeres del País”, indicó.

La portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, indicó a este medio que “es una persona con una trayectoria muy conocida y ha contado con el aval de organizaciones en distintas instancias. Me parece que lo prudente es esperar a que se complete el trámite legislativo, que espero que incluya vistas públicas”.

Oposición a la nominada

La portavoz del Proyecto Dignidad en el Senado, Joanne Rodríguez Veve, hizo un llamado al gobernador a reevaluar el nombramiento de Rivera Sierra y catalogó de desacierto que se designe a la procuradoría de las mujeres una persona que, a su juicio, por los próximos 10 años estará promoviendo e impulsando un enfoque ideológico que no resolverá el problema de la violencia y otros retos que las mujeres enfrentan.

“He expresado mis preocupaciones sobre ese nombramiento, particularmente porque la designada en sus expresiones públicas ha sido clara en su postura en favor de la perspectiva de género —como el enfoque para atender el problema de la violencia contra la mujer— y yo creo que si algo deberíamos tener claro ya a estas alturas, es que dicho enfoque ideológico ha probado ser un fracaso en los lugares donde se ha implementado”, expresó Rodríguez Veve.

Apoyan nombramiento

La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén, indicó que “me parece que es un nombramiento que cumple con todos los requisitos que tiene la ley. Hace mucho tiempo que no veíamos un nombramiento que cumplía con esos requisitos y uno de los temas que me parece bien acertado, es que el gobernador haya considerado también una de las personas que fue recomendada por los grupos de mujeres, que bien dice la ley que el gobernador debe tomarlo en consideración”.

Mientras que el senador independiente José Vargas Vidot sostuvo que “estoy totalmente feliz de que sea Vilmarie (la nominada a la OPM). La conozco no solamente en la parte teórica —que todo el mundo suele analizar para este tipo de consideración en términos de nombramiento— sino que la conozco en la práctica, en la acción, a través de la gente que se ha visto favorecida por la experiencia de calle que tiene. Así que creo que empezamos el año con un gran nombramiento”.

“Creo que es importante que no sea la prepotencia, la codicia, las ideologías extrañas a nuestro País, las que ignoran los feminicidios, los que ignoran la violencia de género, los que se impongan en la consideración de ese nombramiento”, puntualizó.

Confiado en que habrá apoyo senatorial para Rivera Sierra

Pide que le den la oportunidad de reunirse y contestar preguntas

Luego de que se conociera la oposición de líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) y de la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, a la designación de Vilmarie Rivera Sierra como procuradora de las mujeres, el gobernador Pedro Pierluisi indicó que “no se deben adelantar criterios”.

En el aparte con la prensa durante la 104ª Convención Anual del American Farm Bureau, que se realiza en el Centro de Convenciones, Pierluisi aseguró que Rivera Sierra “va a tener la oportunidad de reunirse con todos los senadores y senadoras. Yo vi que ella está enfatizando en la equidad y el respeto entre todos los seres humanos, que es lo que yo personalmente también enfatizo en cuanto a ese tema, y he visto que sus expresiones fueron muy acertadas”.

pulsándola”.

El gobernador señaló ayer que “es la única que se ha expresado de esa forma tan tajante”.

“Deben darle la oportunidad de que ella se reúna y les conteste todas las preguntas que tengan”, agregó Pierluisi.

El primer mandatario recalcó que Rivera Sierra está preparada y capacitada para asumir el cargo.

“Es muy conocida en el sector y ha dedicado toda su vida a defender a mujeres maltratadas, niños maltratados y víctimas de violencia doméstica. Participó en el Comité PARE (Prevención, Apoyo, Rescate y Educación); o sea, es que tiene todas las credenciales, sobre todo tiene una actitud de mucha apertura, muy respetuosa, muy conciliadora, y es muy conocedora de la función de esa oficina”, abundó.

Yo lo que quiero es que se dé el proceso, que ella se reúna individualmente con todos los senadores y senadoras y en su momento tenga una vista pública. Me siento confiado de que al final del camino debe recibir el apoyo de la mayoría de los miembros de Senado.

Rodríguez Veve indicó el domingo, a través de su cuenta de Facebook, que “la perspectiva de género como enfoque para atender los distintos asuntos que afectan a las mujeres ha probado ser un fracaso absoluto en los países donde llevan décadas im-

“Yo lo que quiero es que se dé el proceso, que ella se reúna individualmente con todos los senadores y senadoras y en su momento tenga una vista pública. Me siento confiado de que al final del camino debe recibir el apoyo de la mayoría de los miembros de Senado”, sostuvo.

Sobre si confía en que la delegación senatorial del PNP votará a favor de la designación, Pierluisi indicó que no se va a adelantar “al voto de nadie, pero sí espero que reciba el voto mayoritario de todos los senadores y senadoras, y habrán de todos los partidos, o de gran parte de los partidos, en esa votación”.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
El primer mandatario resaltó que Rivera Sierra está preparada y capacitada para asumir el cargo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Rodríguez Veve catalogó de desacierto la nominación de Rivera Sierra. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO Vargas Vidot expresó que está feliz de que la nominada sea Vilmarie Rivera Sierra. Alejandra M. Jover Tovar  >ajover@elvocero.com

Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de enero de 2023. En tu plan de negocios pospago elegible. Las llamadas, incluidas las llamadas por Wi-Fi, cuestan $0.25 por minuto (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE. UU., México o Canadá). Hasta 5GB de data de alta velocidad en ciertos países de Europa Central; de lo contrario, velocidades estándar de aproximadamente 256Kbps. Se aplican cargos adicionales en los destinos que no estén incluidos; consulta www.t-mobile.com para ver los destinos incluidos (sujetos a cambios según criterio de T-Mobile). Se requiere plan pospago elegible y equipo compatible. Impuestos adicionales; uso gravable en ciertos países. Funciones de llamadas y textos para comunicaciones directas entre dos personas. Las comunicaciones con números de tarifa especial (como números 900, de entretenimiento y líneas de ayuda) no están incluidas. No es para uso internacional prolongado; debes residir en los Estados Unidos y el uso principal debe ser en nuestra red. Debe registrarse el equipo en nuestra red antes de usarlo en el extranjero. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. La cobertura no está disponible en algunas áreas; no somos responsables por el desempeño de las redes de nuestros socios. Conexión durante el vuelo: en aerolíneas con base en EE. UU.; la mensajería requiere funcionalidad de llamadas Wi-Fi, dirección e911 válida y una llamada Wi-Fi previa con la tarjeta SIM actual. Donde esté disponible en ciertas aerolíneas de EE. UU. Suscripción a Wi-Fi Seguro tiene un costo adicional. La cobertura no está disponible en todas partes. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. En todos los planes de T-Mobile, durante períodos de congestión, la pequeña fracción de clientes que usen >50/100 GB/mes, dependiendo del plan, pueden notar velocidades reducidas hasta el siguiente ciclo de facturación debido a la priorización de data. Streaming de video normalmente en calidad DVD (480p). Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para obtener más detalles. Sujeto a los Términos y Condiciones de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta

el
marcas comerciales registradas de
T-Mobile
LLC. Mientras que en otras compañías tienes que pagar más al viajar... EN T-MOBILE CONECTAMOS TU NEGOCIO SIN COSTO ADICIONAL Wi-Fi INCLUIDO para más streaming durante todo el vuelo 4 vuelos completos por año con ciertos planes. Internet de alta velocidad y textos ILIMITADOS cuando viajas a 215+ destinos internacionales SIN COSTO ADICIONAL Incluido en tu plan de negocios. SIN necesidad de llamar para activar el servicio o pagar adicional. VISITA tu TIENDA T-Mobile o comunícate con un experto: 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
y
color magenta son
Deutsche Telekom AG. ©2022
Puerto Rico,

PRIMERA PLANA

Llamado de alerta ante la sextorsión de menores

que siga hablando por otro medio, y ahí le pasan un número para una cuenta de WhatsApp y otra manera de comunicarse”, detalló el directivo del FBI a EL VOCERO

Se hacen pasar por niñas de la misma edad para hacer el acercamiento inicial en un chat o en un videojuego, y una vez comiencen a hablar, en algún punto, le solicitan que siga hablando por otro medio, y ahí le pasan un número para una cuenta de WhatsApp y otra manera de comunicarse.

El Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) se mantiene atento al incremento de menores en Puerto Rico que han sido víctima de amenazas de extorsión con el uso de fotos y vídeos íntimos o de índole sexual obtenidos a través de intercambio en las redes sociales, videojuegos, chats y otros medios de comunicación electrónica.

El director de la dependencia federal en Puerto Rico, Joseph González, advirtió que en los pasados seis meses el objetivo de este tipo de crimen —conocido como “sextorsión”— han sido jóvenes entre las edades de 14 a 17 años, particularmente varones, aunque ha habido víctimas de hasta 10 años.

“Se hacen pasar por niñas de la misma edad para hacer el acercamiento inicial en un chat o en un videojuego, y una vez comiencen a hablar, en algún punto, le solicitan

Agregó que una vez enredan la víctima con la conversación y desarrollan un vínculo de amistad, los extorsionistas aprovechan la confianza ganada para solicitar que les suministren contenido explícitamente sexual. Una vez obtienen la foto o el vídeo, reclaman un pago bajo la amenaza de que, de no pagar, la imagen será publicada y compartida con familiares o amistades.

El directivo puntualizó que la mayoría de los autores de este tipo de estafa, al igual que otros crímenes cibernéticos, operan desde países africanos como Nigeria y Costa de Marfil.

“Hemos visto casos de sextorsión en Puerto Rico utilizando Facebook, Instagram y videojuegos”, señaló González, quien no descartó que en la Isla también haya personas que incurran en este tipo de delito. “Es una modalidad nueva y global. Si existe afuera, existe en Puerto Rico”, afirmó.

González destacó que, como en otras partes del planeta, el incremento de casos corre en paralelo al auge de la comunicación por internet en asuntos como la educación y el entorno laboral durante el aislamiento forzado por los gobiernos para limitar la propagación del covid-19.

En Estados Unidos, al menos

3,000 niños —en su mayoría adolescentes— han sido víctima de estas estafas, que están relacionadas a más de una docena de suicidios. Es probable que haya víctimas que no han reportado el caso, por el miedo a la vergüenza y a las repercusiones que pudiera causar que la información llegue a la familia.

El teniente Luis F. Maldonado Miranda, jefe de la División de Crímenes Cibernéticos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, informó que durante el 2022 esta divi-

sión trabajó 34 casos de sextorsión.

“Hay que estar pendiente a la actividad de los hijos en línea”, destacó el uniformado, al señalar que una de las fallas más recurrentes que ha identificado a través de los años es que los padres o encargados de los menores les entregan dispositivos electrónicos sin activar las restricciones de uso de cámara o activar los controles parentales.

lencia doméstica, que cubren desde el uso de las redes sociales o los teléfonos para realizar amenazas, hasta el uso de fotos para intimidar a la parte perjudicada.

Dato relevante

Jóvenes de 14 a 17 años han sido objeto de sextorsión en los últimos seis meses, pero también ha habido víctimas de hasta 10 años.

Tanto la División de Crímenes Cibernéticos como las oficinas de Relaciones con la comunidad realizan tres tipos de talleres para explicar el manejo de las aplicaciones en los aparatos electrónicos y las opciones de las plataformas sociales que permiten monitorear y limitar su uso.

Maldonado Miranda expuso que no solo los menores son víctima de la sextorsión y otras modalidades de crímenes a través del internet. Informó que del delito de la “porno venganza” también se reportaron 21 casos.

“Lo que sucede es que se dan diferentes manifestaciones de estos crímenes. Hay casos de ‘porno venganza’ que ocurre entre parejas o exparejas”, abundó.

Además de la sextorsión y la porno venganza, la División de Crímenes Cibernéticos ha investigado 351 casos relacionados a vio-

“También está la manifestación del Romance Cam, como el famoso caso de la plataforma Tinder”, agregó el teniente, en referencia a la modalidad de estafa en la que se solicita dinero para concretar un encuentro en persona que luego nunca se efectúa.

En 2021, el gobernador Pedro Pierluisi firmó el proyecto de ley que dio paso a la Ley contra la Venganza Pornográfica, que tipifica como delito la divulgación y publicación de material explícito de carácter íntimo.

Entre las penalidades, la ley dispone que toda persona que, sin autorización de la víctima, a propósito o con conocimiento menoscabe la intimidad, difunda, divulgue, revele o ceda a un tercero o terceros material explícito de la víctima, mediante cualquier tipo de comunicación —incluyendo comunicaciones electrónicas o utilizando medios de comunicación electrónica o cibernética—incurrirá en delito grave y será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de tres años, la cual podría aumentar a cinco de mediar agravantes.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
6<
En Puerto Rico los casos inician a través de Facebook, Instagram y los videojuegos
La División de Crímenes Cibernéticos del Negociado de la Policía registró 34 casos de sextorsión en 2022, de acuerdo con el teniente Maldonado Miranda. Joseph González director del FBI en Puerto Rico El jefe del FBI en Puerto Rico, Joseph González, indicó que muchos crímenes cibernéticos se realizan desde países como Nigeria. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023

Médicos recomiendan usar mascarillas en las escuelas

da pico regular, con el retorno a la escuela pudiese haber complicaciones y llenarse las salas de emergencia pediátricas.

Ya inicia el segundo semestre del año escolar 2022-2023, los estudiantes vuelven a los planteles de manera presencial, y si bien el uso de la mascarilla para evitar el contagio del covid y otras enfermedades respiratorias como influenza, el virus respiratorio sincitial y micoplasma ya no es obligatorio, dos médicos entrevistados por EL VOCERO recomendaron que los menores la usen para evitar un repunte en estas enfermedades.

De acuerdo con el portal cibernético del Departamento de Salud, al día de ayer, la tasa de positividad al covid se mantenía en 29.3 y había 11 menores hospitalizados.

Al doctor Gerardo Tosca, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, le preocupa que se adelantó la temporada de infecciones por influenza y el virus respiratorio sincitial -al darse muchos casos entre septiembre y octubre- y si se suma que ahora, entre enero y febrero, es la tempora-

El pediatra fue enfático en que, independientemente de cuáles sean las directrices por parte de las agencias de gobierno, los padres deben enviar a sus hijos a los salones de clase con mascarilla, máxime si tienen condiciones como asma, son propensos a bronquiolitis o tienen enfermedades crónicas.

“Además, podemos prevenir complicaciones con las vacunas contra el covid e influenza, que están autorizadas de seis meses de edad en adelante”, recalcó Tosca, explicando que los menores de cinco años o más ya deben tener puesto el refuerzo de la vacuna bivalente (en el caso del covid) y las dos dosis contra influenza.

En cuanto al sublinaje XBB.1.5 de ómicron, que ha sido apodado como kraken, Tosca señaló que si bien no es tan severo (con síntomas como dolor de garganta, fiebre y dolor de cuerpo, entre otros), sí es muy contagioso. “Con la influenza y el virus sincitial vimos alza en las hospitalizaciones y en intensivo pediátrico, y si eso se suma con covid, puede traernos complicaciones”, señaló.

Por su parte, el doctor Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, dijo que “desde que se liberaron las reglas de la mascarilla he insistido en que no bajemos la guardia. La positividad nunca bajó de un 15, 18 por ciento”, resaltó.

El cardiólogo insistió en que, para que la vacuna tenga más efecto, hay que esperar al menos dos semanas en lo que se desarrollan los anticuerpos, mientras que la mascarilla “lo protege al instante de cualquier persona contaminada”.

“Ahora que empiezan las clases, los niños se contaminan porque se están tocando todo el tiempo, pero si tienen la mascarilla se van a evitar muchos problemas. Sí, es una decisión individual, pero tenemos que tener una responsabilidad colectiva. Si yo me cubro, yo no me infecto y no tengo que ir a un hospital”, aseguró.

“El consejo es que se vacunen con la bivalente. Si no se quiere vacunar, allá usted, pero use la mascarilla y coopere con el colectivo”, insistió Díaz Vélez. “Si esto sigue como va, Salud va a tener que imponer el uso, que debió haberlo hecho antes, con todo el respeto. Estoy todo el día viendo pa-

cientes y sé lo que está pasando en la calle; usar mascarilla debería ser mandatorio”, afirmó.

Educación se ceñirá a lo que diga Salud

El oficial de prensa del Departamento de Educación, Alexis Ramos, proveyó a EL VOCERO un documento de seis páginas con las directrices de la agencia para cumplir con las medidas de protección contra el covid, que indica que “todas las escuelas tienen enfermeras asignadas y (Educación) se mantiene en comunicación constante con Salud”.

En el documento se indica que se continuará con la toma de temperatura en la entrada de la escuela y aunque solo se le exige al personal de los comedores usar mascarilla al preparar y distribuir alimentos, “(Salud), como medida preventiva, continúa recomendando el uso de la mascarilla en las instituciones educativas, por lo que todo estudiante, personal escolar, contratista y visitante que desee utilizarla podrá mantenerla”.

En cuanto a la vacunación, es requisito para todos los estudiantes de 16 años o más, y es recomendada para los que tienen 15 años o menos y para el personal escolar. También se continuará el protocolo de distanciamiento social, lavado de manos, limpieza y desinfección de superficies y la ventilación de los espacios cerrados.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
Además del covid, hay varios virus respiratorios de fácil contagio
Dato relevante 29.3 era la tasa de positividad al covid ayer y había 11 menores hospitalizados 8< NOTICIAS AHORA
El Departamento de Educaci ón mantiene como no obligatorio el uso de la mascarilla en las escuelas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Arranca la sesión legislativa

El primer día de la quinta sesión ordinaria del cuatrienio arrancó con la aprobación de 17 medidas entre la Cámara de Representantes y el Senado, notificaciones de al menos 17 legislaciones vetadas por parte del gobernador Pedro Pierluisi y la presentación de 28 nombramientos para el consejo y consentimiento de la Asamblea Legislativa.

Entre los nombramientos sometidos por el Ejecutivo se encuentran la procuradora de las Mujeres, Vilmarie Rivera Sierra; el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Hiram Torres Montalvo; y Nannette Martínez Ortiz como directora ejecutiva de la Oficina de Puerto Rico Innovation and Technology Services (Prits).

Además, el Senado avaló por unanimidad la Resolución del Senado 712, presentada ayer por el presidente del cuerpo, José Luis Dalmau, para que Nino Correa Filomeno pueda continuar en su cargo como comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), quien lleva ocupando el puesto desde el 2020.

El nombramiento de Correa había sido retirado por el gobernador el pasado 15 de noviembre luego de que el Senado no actuó sobre él en la pasada sesión. Un día después de retirarlo, el pasado 16 de noviembre, el mandatario volvió a nominar a Correa, cuyo nombramiento figuraba entre los 28 que sometió el Ejecutivo para la debida evaluación.

Aunque Correa cuenta con la trayectoria y experiencia necesaria, no ha podido ser confirmado al cargo en propiedad debido a que la Ley 20-2017 del Departamento de Seguridad Pública (DSP), dispone que debe tener como mínimo una maestría, y conocimiento y destrezas en administración o contar con no menos de cuatro años de experiencia en asuntos de seguridad.

Actualmente, Correa se dispone a concluir sus estudios de bachillerato en Administración de Empresas en la institución postsecundaria Caribbean University. Al finalizar el año pasado, el funcionario recibió un grado doctoral Honoris Causa en Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y recibirá otro de Caribbean University, en Bayamón.

“Yo como secretario de la Gobernación para la emergencia del huracán María trabajé directamente con Nino en lo que era la asistencia a comunidades aisladas. Conozco de primera mano ese compromiso, que el pueblo lo conoce, pero a mí me tocó trabajar mano a mano con él. Pero, más allá de eso, lo que ha impedido de que haya sido nominado en propiedad al cargo y que haya sido confirmado en esa dirección, es lo que dice la ley”, indicó el sena-

Hay un consenso de que es la persona (Nino Correa) en la que el país tiene confianza. No hay oposición al nombramiento, es como ajustarlo a las limitaciones que impone la ley.

María de Lourdes Santiago portavoz del PIP

dor del Partido Nuevo Progresista (PNP), William Villafañe, en declaraciones a EL VOCERO

Mientras, la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, María de Lourdes Santiago, indicó que “hay un consenso de que es la persona en la que el país tiene confianza. No hay oposición al nombramiento, es como ajustarlo a las limitaciones que impone la ley”, abundó Santiago a este medio.

De igual manera, la portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, como la portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén y el senador independiente José Vargas Vidot

respaldaron también el nombramiento de Correa.

“Nunca he hecho una expresión en contra”, dijo Rodríguez Veve.

Mientras, Rivera Lassén indicó a este rotativo que “este es un nombramiento que debería hacerse y que muestra que a veces lo importante no solamente es tener credenciales tradicionales, por decirlo así, sino (también) la importancia de conocer el trabajo y por eso es que los trabajos por mérito es una de las cosas más importantes”.

En tanto, Vargas Vidot agregó que “creo que el sistema político nuestro de ambos partidos ha sido irresponsable e irrespetuoso con un hombre tan valioso como Nino, que lleva 40 años demostrándole al pueblo por todos los lados del mundo que es la persona más capaz del mundo desde que impusieron la creación del DSP unos detalles que lo hacían como para evitar que él lograra la posición que ocupa interinamente”.

Crítica vetos del gobernador

De otro lado, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, criticó al gobernador Pedro Pierluisi por vetar unas 17 medidas desde el 14 de noviembre, incluyendo el Proyecto de la Cámara 1103, para crear la Compañía de Turismo como corporación pública, así como un paquete de medidas energéticas,

entre las que sobresalen la Resolución Conjunta de la Cámara 235, que es para declarar una emergencia en el sistema eléctrico.

“El señor gobernador nos sorprende en el inicio de este nuevo año con 17 nuevos vetos. Así queremos hacer un gobierno compartido y encaminar las causas de este país. La buena noticia es que, de 17 vetos, solamente dos han sido del Senado y, muy lamentablemente el cuerpo hermano ha recibido la noticia de 15 vetos a la suma de los cientos de vetos emitidos por el gobernador”, abundó Aponte Dalmau, en declaraciones en el hemiciclo.

Cámara aprueba proyecto en reconsideración

Mientras, la Cámara aprobó durante los trabajos de la sesión el Proyecto de la Cámara 555 para crear la ley de Orientación al Consumidor Sobre la Información de Contacto de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor en las Facturas de Compañías de Telecomunicaciones.

“Las facturas de los servicios esenciales muchas veces adolecen de ser muy complicadas para el entendimiento de la ciudadanía en general. En ocasiones, el cliente determina pagar la factura meramente porque no entiende los cargos, aunque se encuentre inconforme o con dudas sobre la cuantía que adeuda”, lee la medida.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 NOTICIAS AHORA >9
Con medidas aprobadas, vetos y nombramientos por atender
Ayer fue primer día de sesión ordinaria del Senado. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Hermetismo en las pesquisas de la muerte de Kevin Fret

La fiscal Quiñones

Rodríguez continúa a cargo del caso

A cuatro años del asesinato a tiros del intérprete de música urbana Kevin Fret en Villa Palmeras, en San Juan, las autoridades locales todavía no han soltado prenda de las múltiples pesquisas vinculadas a su muerte.

En el caso de la investigación que lleva a cabo la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei) sobre los señalamientos planteados el pasado año por la fiscal a cargo del caso, Betzaida Quiñones Rodríguez, en torno a que recibió instrucciones de paralizar el proceso investigativo por parte de la exjefa de fiscales y actual fiscal federal, Olga Castellón, la dependencia subrayó que el proceso se lleva a cabo bajo total confidencialidad.

“El panel nombró a una fiscal investigadora Ad hoc para este caso específico y se asignaron 90 días para que complete la investigación que comenzaron el 17 de noviembre, lo que quiere decir que está todavía bajo los términos de la investigación preliminar y entonces en ese período, igual que todos los casos de ordinario del FEI (fiscal

especial independiente) está cobijada bajo confidencialidad”, explicó a El VOCERO el director de comunicaciones del Opfei, Luis De la Cruz Pellot.

El funcionario recordó que esta investigación preliminar sobre las alegaciones de la fiscal Quiñones Rodríguez de ordinario la realiza el Departamento de Justicia, pero por tratarse de una integrante de la propia agencia, el secretario Domingo Emanuelli Hernández estaba facultado en ley de pasar la responsabilidad al Opfei.

El panel nombró a una fiscal investigadora Ad hoc para este caso específico y se asignaron 90 días para que complete la investigación, que comenzaron el 17 de noviembre.

De la Cruz Pellot director de comunicaciones del Opfei

“Una vez culmine la investigación y se presente el informe, entonces se revela qué sucedió, qué se encontró y las recomendaciones”, agregó De la Cruz Pellot, quien no precisó la cantidad de personas que han sido entrevistadas por la fiscal especial designada, la exjueza Crisanta González Seda, y qué otros métodos investigativos se han

empleado para obtener la información necesaria.

Aunque el periodo concedido a González Seda para rendir cuentas culminará a mediados de febrero, De la Cruz Pellot no descartó que la investigación se extienda de dicho plazo y requiera un término adicional.

La justificación de dicha solicitud pudiera deberse a varios factores incluyendo la incapacidad de entrevistar a un testigo debido a que se encuentre fuera de Puerto Rico o que existan complicaciones por conflictos de jurisdicción.

Cabe destacar que la fiscal Quiñones Rodríguez reclamó haber recibido instrucciones de la exjefa de los fiscales mientras la exgobernadora, Wanda Vázquez Garced, se desempeñaba como secretaria de Justicia. En la actualidad, la exmandataria está acusada en la esfera federal por soborno y fraude.

Fiscal no fue removida del caso

Entretanto, la pesquisa por el asesinato de Fret continúa en manos de Quiñones Rodríguez, confirmó a EL VOCERO el Departamento de Justicia a pesar de que en noviembre pasado altos oficiales manifestaron su deseo de que la pesquisa fuera asignada a otro fiscal tras las declaraciones sobre la alegada paralización del caso.

Por su parte, el Negociado de la Policía de Puerto Rico destacó que la investigación “lleva un tiempo” en la División de

Hallan causa contra Randy por violencia doméstica

La jueza municipal Geisa M. Marrero Martínez del Tribunal de Carolina determinó ayer causa contra el exponente de género urbano, Randy Ortiz Acevedo, por un cargo por violación al artículo 3.1 de la Ley 54 sobre Violencia Doméstica, tipificado como maltrato, por agredir a la madre de sus hijos el pasado 7 de enero.

De acuerdo con el fiscal a cargo del caso, Anthony Ayala Ortiz, la togada fijó una fianza de $15,000, la cual prestó. De igual forma, el fiscal informó que la jueza también había expedido una orden de protección en contra del reguetonero, quien no podrá acercarse a la mujer ni a sus hijos.

“En cuanto a los menores nosotros no vamos a estar brindando información alguna, sabemos que esto es un caso civil. Se emitió una orden de protección, esta persona no se le puede acercar a la dama, igualmente a los menores”, señaló el fiscal a preguntas de los periodistas.

Según la investigación, en medio de una discusión, Ortiz Acevedo amenazó a su expareja con dejarle de pagar la pensión alimentaria de los hijos menores que tienen en común. Posteriormente, la agarró por los brazos, la jamaqueo y la tomó por el cuello.

La vista preliminar fue pautada para el 19 de enero a las 9:00 a.m..

Más temprano y tras múltiples gestiones de las autoridades para dar con el paradero del reguetonero,

finalmente a las 2:45 de la tarde ayer, se presentó al Centro Judicial de Carolina para enfrentar la querella sobre violencia doméstica.

Ortiz Acevedo llegó al Tribunal acompañado de su abogado, el licenciado Orlando Cameron Gordon. “Denme un chance. Van a saber la verdad”, se limitó a señalar el exponente del género urbano a su llegada al tribunal. Posteriormente, mientras caminaba por los pasillos de la corte, el artista confesó sentirse triste y solicitó un espacio a los periodistas.

La querellante denunció al artista en la comandancia de Carolina y posteriormente fue llevada al Centro Metropolitano de Investigaciones y Denuncias para la consulta de pruebas con el fiscal de turno y la posible radicación de cargos.

Crímenes Mayores, sin embargo y similar al Opfei, no brindó detalles sobre el estado actual de la pesquisa y qué trabajos se han realizado para avanzar la misma en los pasados meses.

Defensa de Ángel Pérez solicita desestimación de cargos

A días de regresar al Tribunal federal para una vista previa a juicio, la representación legal del exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, solicitó ayer la desestimación del pliego acusatorio bajo el argumento de que no sustenta que hubo beneficio mutuo de las partes en la comisión de los delitos.

En la moción presentada por el licenciado Osvaldo Carlo Linares, quien integra la defensa del exmandatario junto a los abogados Eduardo Ferrer Ríos y José R. Olmo Rodríguez, destacó que a pesar de que el Ministerio Público acusó a Pérez Otero de soborno y extorsión al alegar que otorgó contratos a una compañía a cambio de ‘kickbacks’ pagados en efectivo por el empresario Oscar Santamaría, la evidencia provista por la Fiscalía durante el descubrimiento de prueba sugiere que la paga fue en forma de contribuciones a su campaña política.

“Pérez Otero solicita la desestimación del pliego debido a que no alega un elemento

esencial de las violaciones de ley de las que se le acusa y porque no alega un crimen ya que le falta una alegación de un ‘quid pro quo’ explícito tal y como requiere la Corte Suprema en el caso McCormick v. Estados Unidos”, reza la moción presentada por Carlo Linares.

Según el equipo legal del exalcalde, la Fiscalía está obligada no solo a velar por el lenguaje que emplea a la hora de plantear cada estatuto relevante del pliego, sino también por fundamentar de manera implícita cada uno de ellos.

La defensa destacó que en los tres cargos criminales que se le imputan a Pérez Otero no existen elementos que sustenten que hubo un acuerdo “explícito” entre el exmandatario y Santamaría, de manera que sus ejecutorias en el ayuntamiento fueran controladas a cambio de contribuciones a su campaña política.

El próximo jueves, 12 de enero, las partes en el caso comparecerán ante la jueza Aida M. Delgado Colón para una vista, mientras que el juicio por jurado está pautado para el 13 de marzo.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 10< LEY Y ORDEN
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com Redacción >EL VOCERO Randy Ortiz Acevedo llegó al Tribunal Superior de Carolina junto a su abogado. >Peter Amador / EL VOCERO Luis Kevin Fret fue asesinado la madrugada del 10 de enero de 2019. >Suministrada
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Sobre la Procuraduría de la Mujer

El nombramiento para la Procuraduría de la Mujer abrirá el nuevo capítulo de las peleas infantilizas de la clase política local. Sobre la trayectoria de la nominada no debe haber espacio a muchas dudas. El proyecto dirigido por ella en Cayey es harto reconocido en la zona, así como las historias respecto a la vida de mujeres salvadas y reivindicadas desde el mismo, por más de 18 años. De igual manera, su envolvimiento en el tema de los derechos de la mujer.

Ahora bien, observaremos en los próximos días las luchas políticas alrededor del nombramiento. Nada tendrán que ver con los propósitos y objetivos de la oficina a dirigir. Sino más bien, se trata de guerras ideológicas e intereses económicos alrededor de la misma. El gobernador y el PNP tendrán que enfrentar una lucha interna de parte de aquellos que, por un lado, se proclaman como defensores de algo que se le denomina familia tradicional. Quienes más allá de una procuradora de las mujeres, lo que aspiran es a una defensora

de dogmas del pasado que en nada se atemperan a la realidad actual. Por otro lado, al interior del partido de gobierno, comenzará la guerra por el guiso. La de algunos que se venden ante la opinión pública como defensores de la familia tradicional, pero que por años se han distanciado en sus vidas personales de ese concepto. Los que a la larga lo que les interesa es que le nombren a alguien de su alcance directo para defender sus contratos y los de sus allegados más cercanos.

Por otro lado, estarán los que se opondrán a la nominada por no ser esta lo suficientemente comecandela. Me refiero a los grupos que tienen sus nichos económicos y profesionales montados alrededor de la retórica de que el gobierno no hace nada por las mujeres y que los hombres son sus enemigos. Por ende, en sus razonamientos es necesario que alguien les financie sus operaciones y propuestas de protestas. Unas bajo el argumento de que la Oficina de la Procuradora de la Mujer no hace nada, por lo que correspondería es

Estrella

Ir tras una estrella de esperanza que nos guíe por el laberinto de la vida, renueva nuestro compromiso para luchar contra las injusticias. Puerto Rico debe ser iluminado por el afán de todos(as) para reencaminar nuestro destino hacia un horizonte orientado por el respeto a la dignidad e integridad de nuestros(as) semejantes. La consecución de la paz está en nuestras manos. Debemos seguir elaborando estrategias para prevenir situaciones que erosionan los cimientos de una convivencia sana. No nos amilanaremos ante la maleficencia que diariamente nos reta a no dejarnos provocar por la sombra de la negatividad. De nuestro ser interior emanarán los destellos de luz para alimentar la aspiración de un mundo mejor.

Lamentablemente, las últimas semanas de festejo navideño tornaron a Puerto Rico en un lienzo marchito por la sangre y lágrimas de quienes sufrieron los embates de la violencia. La época de festividades familiares fue el escenario para el despliegue de violencia de género. Como embocadura al menú fuerte de la violencia navideña, el País siguió la historia de Lisha Ramón

el traspaso de esos fondos directamente a sus organizaciones para hacer lo que la procuraduría no hace. Otras bajo el argumento ideológico de la deconstrucción de la familia, como una de las instituciones de la supraestructura, para el dominio y explotación del individuo en la lucha de clases. Estas últimas entienden que es necesario e imprescindible que todo aquel que luche contra el capitalismo salvaje debe financiarles sus operaciones y quehaceres. Por lo tanto, nadie que no reivindique la ideología de género merece ocupar dicha silla.

En tercer lugar, y no menos importante, está la oposición político partidista. Para los partidos de oposición —si es que eso aún existe en Puerto Rico— no es confirmable un nombramiento a diez años. Esos viven en la esperanza del banquete total si es que se le diese en el sufragio dirigir la rama ejecutiva de la colonia. Así pues, prefieren colgar a quien sea sin miramientos ni consideraciones sobre la incertidumbre que crea mantener ese tipo de designaciones o puestos vacíos. Todos prefieren aguardar a ver si por carambola les toca a sus clanes del

partido hacer el nombramiento en un próximo cuatrienio y por ende, nombrar a alguien que les mantenga sus fincas a través de los contratos y prebendas.

Apuesto pesos a morisquetas a que ni en los levantamientos de voz, ni en la discusión pública que generará dicha designación, aparecerá el análisis respecto a los cambios de paradigma y reformas que necesita esa oficina para atemperarse a los tiempos y responder a objetivos precisos de exaltamiento y reivindicación de los derechos de la mujer por el mero hecho de ser un humano. En la ola de la creación de procuradurías de la mujer de los años noventa, fueron más de uno los países donde se retó el concepto por las propias mujeres, bajo el argumento de que no necesitaban que los hombres le nombraran a alguien que las cuidara, sino que lo necesario era que esos mismos hombres no le negaran su igualdad humana. La experiencia de dos décadas de existencia de la Oficina de la Procuradora de la Mujer ha demostrado que tal y como conceptualizada, se queda corta en sus objetivos. Pero de esa discusión, nada tendremos en el proceso venidero.

de ilusión: Paz para las mujeres

Mejías, de 21 años, una joven madre, acostumbrada a lactar naturalmente cargando en su regazo a su hija Nazaret, de dos años, mientras corre su negocio de venta de jugos naturales bajo un puente en Cayey. Con el telón de fondo de alegaciones de violencia doméstica en su contra informadas a la Policía (18/ diciembre/2022) por Miguel Torres, padre de la niña, se despliega la historia navideña. Como un cuento sacado de la literatura sacra, el Día de los Inocentes (28/ diciembre/2022) —fecha conmemorativa de la masacre de niños en Belén bajo el régimen despiadado del rey Herodes para aniquilar al Niño Jesús— el Departamento de la Familia le remueve a Lisha a su hija Nazaret; nombre del pueblo en que creció el Niño Emmanuel.

El revuelo público fue trascendental para devolverla a los brazos de su madre Lisha, el 30 de diciembre; casualmente fecha en que la fe católica celebra el Día de la Sagrada Familia. Ni la Virgen María se hubiese salvado de las garras del Departamento de la Familia. Recordemos que la historia de la Virgen María narra cómo una adolescente de algunos 15 años de

edad, sin techo seguro, junto a un hombre mayor, José, busca posada en un pesebre, cobijándose junto a los animales. ¿Esas condiciones poco higiénicas hoy día serían consideradas apropiadas para el cuido de un bebé recién nacido? ¿Cómo se evaluaría su relación con el hombre mayor que no era el padre del bebé? ¿Estaría ella desnudando su pecho para lactar al bebé frente a este hombre? ¿Se imaginan el destino del Niño Emmanuel, si los soldados de Herodes lo hubiesen arrancado de los brazos a María? Indiscutiblemente, todo depende del color del cristal utilizado para evaluar las circunstancias de pobreza que rodean a una joven madre lactante, cuyo trabajo le requiere la venta de jugos orgánicos en la calle.

Por otra parte, en Juncos, el día de Navidad (25/diciembre/2022), Evanie Rodríguez de León (28 años), guardia privada, es desarmada por su parejo actual, Christian Santos Muñiz, de 24 años, para balear a su excompañero, Rafael Nieves Serrano, de 30 años, quien les acechaba. En Utuado, al día siguiente (26/diciembre/2022), Jaime Bermúdez López, de 39 años, quien viajó desde Nueva Jersey, le disparó en el rostro —atravesando hasta la espalda— a la madre de una bebé de tres meses. Luego

de trasladarla a la sala de emergencia, finalmente se entregó a la Policía.

Para cerrar el año (31/diciembre/2022), Luis Eduardo Terrero Gómez, de 26 años, asesinó en República Dominicana a la puertorriqueña Angeliris Marrero García, de 27 años, apuñalándola en más de 80 ocasiones. Vía videollamada, como si fuese un puñal, atestó en el alma a la madre de Angeliris con la imagen de su hija desnuda y ensangrentada. El día de Año Nuevo (1/enero/2023), en la urbanización Encantada en Trujillo Alto, Carmen Torruella Santiago, de 60 años, fue asesinada a mansalva por su esposo, Rafael López Jiménez, de 67 años. Este tenía un arsenal de 27 armas de fuego para escoger la mortífera con que le quitó la vida y luego se suicidó. El Día de Reyes, en Yabucoa, Katherine Duque Bruno, de 44 años, en la casa de su madre, fue asesinada por su exparejo, Víctor Santiago Rodríguez, de 47 años, quien luego intentó infructuosamente pegarse un tiro.

No rehuiremos de luchar contra la violencia de género que enfrentan mujeres que mueren en escenarios macabros sin límite tétrico. La luz opacada con la mortaja de estas mujeres asesinadas, no apagará nuestro espíritu para defendernos. ¡La paz está a nuestro alcance!

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

MARTES, 10 DE ENERO DE
>
2023
12<
ADMINISTRACIÓN >
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Lcdo. Iván Rivera Facebook.com/ DiscusionPuertoRico Katherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria

Signos de la edad y la salud visual

Los ojos son pequeños órganos que — mediante el sentido de la vista— se encargan de enviar señales a nuestro cerebro que nos ayudan a ubicarnos y relacionarnos con el entorno que nos rodea.

Por ello, en el Mes de la Salud Visual se hace un llamado a cuidar de los ojos, así como de la salud del cuerpo. Esto se logra a través de un examen de rutina y la prevención de traumas o accidentes que puedan causar daños a este órgano y afectar la salud visual.

Pero, si bien es cierto que estos cuidados son importantes desde edad temprana, cobran mayor relevancia a medida que envejeces.

Y es que al pasar la mediana edad, los ojos comienzan a deteriorarse sin que se pueda evitar.

“Pasados los 50 años, muchas personas comienzan a presentar necesidad de utilizar respaldo para la lectura y a requerir el uso de espejuelos de diario. Aunque es al entrar en el rango de los 60 años, que se comienzan a desarrollar condiciones como glaucoma, cataratas, degeneración macular por la edad y condiciones sistémicas —diabetes y alta presión— que reflejan como el cambio de edad puede deteriorar la salud visual”, expuso el oftalmólogo Dr. Ricardo Cumba Bermúdez, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología.

CATARATA

El galeno indicó que la catarata es la más común de las condiciones visuales que se presentan a consecuencia de la edad. Esta enfermedad se caracteriza por producir opacidad en el cristalino del ojo, que es el lente natural. Y, es una enfermedad óptica que afecta a todo el mundo.

“No hay manera de prevenir la catarata porque es parte del envejecimiento normal del ojo. Aunque su aparición puede postergarse mediante cuidados adecuados para proteger los ojos de la luz ultravioleta del sol, prevenir traumas, mantener una alimentación balanceada y el control de los niveles de azúcar en sangre, puesto que la diabetes puede causar cataratas diabéticas”, explicó.

La catarata se diagnostica luego de un examen de refracción y otras pruebas, que según el Dr. Cumba, “se realizan cuando el paciente mayor manifiesta dificultad para manejar de noche y cuando la receta de espejuelos comienza a cambiar a pesar de haber estado estable mucho tiempo”.

Tras el diagnóstico, el tratamiento más co-

mún es la cirugía de catarata que consiste en la remoción del cristalino del ojo —a través de facoemulsificación o facoemulsificación asistida con láser— para colocar un lente intraocular que permitirá tener mejor visión.

“Es una cirugía electiva, sencilla y ambulatoria. De hecho, es la cirugía más realizada en todo el mundo. Sin embargo, esta se lleva a cabo cuando al paciente se le dificulta realizar actividades de diario como leer, manejar o ver televisión. Normalmente, el paciente es quien indica cuando la condición le molesta lo suficiente como para requerir una intervención”, abundó el facultativo del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad del Puerto Rico (UPR), quien cuenta con cerca de una década de carrera en medicina.

GLAUCOMA

El Dr. Cumba Bermúdez, con especialidad en glaucoma, indicó que, precisamente, el glaucoma es otra de las condiciones ópticas que afectan con mayor frecuencia a los adultos latinos —incluidos los puertorriqueños— entre 50 y 60 años.

El glaucoma es un conjunto enfermedades que afectan el nervio óptico y están comúnmente asociadas a la presión intraocular elevada.

“Es una enfermedad asintomática, lo que quiere decir que muchas veces la presión del ojo puede subir y el paciente ni se entera. En la mayoría de los casos nos percatamos cuando —al hacer un examen de la presión del ojo— la presión está sobre lo normal”, explicó.

“El glaucoma es una enfermedad progresiva, lenta, que no tiene cura, contrario a la catarata. Una vez se detecta, el glaucoma se trata —como la diabetes, presión alta y el colesterol— con medicamento en gotas para controlar la presión del ojo. En casos más extremos, se recurre a una cirugía que tiene el mismo propósito, controlar la presión del ojo. La pérdida de visión a causa de glaucoma es un daño permanente. Por eso es importante detectar la enfermedad de forma temprana y asegurarnos de que —con el tiempo— el paciente no pierda visión”, enfatizó.

DEGENERACIÓN MACULAR POR EDAD

Por otro lado, está la degeneración macular relacionada con la edad (AMD, en inglés), enfermedad que se caracteriza por producir la perdida de la visión central. Este daño en la mácula es consecuencia del envejecimiento y afecta la parte del ojo que controla la visión nítida frontal.

“Existen dos tipos de degeneración macular: la seca y la húmeda. La seca es la más

común, no tiene un tratamiento, pero no ocasiona una pérdida de visión significativa. Sin embargo, en la degeneración macular húmeda, el paciente sí está a riesgo de perder visión y de tener sangrado en la retina. Su tratamiento consiste en aplicar diferentes medicamentos al ojo para detener el sangrado en la retina”, abundó.

La degeneración macular por la edad también es más común entre las personas mayores en 60 años. Y, de acuerdo con el Dr. Cumba —al igual que con la catarata y el glaucoma— “consumir vegetales —brócoli, zanahoria, pimiento rojo— ayuda a optimizar el funcionamiento de los ojos”.

También el aceite de oliva y el salmón son alimentos que contienen vitaminas y propiedades que aportan significativamente a la salud visual.

Mientras que los hábitos como el taba-

quismo, provocan mayor riesgo de desarrollar condiciones de salud que afectan la vista.

“Lo más importante es hacerse un examen anual con un oftalmólogo. Muchas de estas enfermedades pueden estar empezando a aparecer y no notarlo, pero si se detectan a tiempo, se pueden tratar antes de generar pérdida de visión. Si eres diabético es crucial que mantengas el control de tu condición y hacerte un examen dilatado completo anualmente, ya que puedes presentar cambios en la retina que —de no tratarse a tiempo— pueden provocar pérdida de visión. También muchas veces encontramos personas que no saben que son diabéticos o tienen otras enfermedades sistémicas y son diagnosticados cuando encontramos diferentes cambios en sus ojos. Por eso es importante hacerse los exámenes de cernimiento”, concluyó.

ATS NEURO EXTREME PLUS, SEA UD UN TESTIMONIO MAS DE ESTA PODEROSA FORMULA NATURAL QUE ATACA LOS DOLORES PROOVOCADOS POR LA NEUROPATIA

Si Ud. sufre de neuropatía diabética o periférica la respuesta la encontrará en ATS NEURO EXTREME PLUS, un producto natural sin efectos secundarios que mejorará el funcionamiento de su sistema circulatorio atacando a los síntomas provocados por la neuropatía como calambres, hincadas, hormigueo y falta de sensibilidad y ardor entre otros. ATS NEURO EXTREME PLUS limpia

“Te quita los síntomas de hormigueo, quemazón y dolor. Yo lo recomiendo, soy diabética desde adolescente y me funcionó”.

S. Noloc

“Yo las compré y sinceramente son buenas, me han ayudade mucho y el dolor neurológico ya no me da. Lo que es bueno se debe recomendar.”

I. Borrero

las arterias y oxigena la sangre, trabaja en forma positiva sobre el sistema nervioso central periférico liberándolo de los dolores y fuertes molestias que provoca la neuropatía. Los testimonios que Ud. puede leer en las redes sociales son el respaldo de la efectividad de nuestro producto líder.

Para más información llame al 1 800-381-9278 o al 787-340-7591

“Yo

Anuncio Comercial Pagado
tengo neuropatía diabética, uso las pastillas que son sin receta médica, me trabajan super bien, ya no tengo nada de dolor.”
J. Robles
“Son muy buenas, me alivian bastante. Poco a poco siento que estoy mejorando.”
BABY BB BOOMERS
13<
> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023

Llega Puerto Rico a la Isla

Se acabó la espera. Tras años de anhelo por pisar suelo boricua, finalmente la española llamada Puerto Rico, aterrizó el domingo en la Isla, junto a varios familiares en un vuelo directo a través de la aerolínea Iberia, y fue recibida por funcionarios gubernamentales. En un esfuerzo para promocionar la Isla del Encanto, la Compañía de Turismo, Discover Puerto Rico y el Hotel El Conquistador, unieron sus esfuerzos para demostrarle a la singular visitante las virtudes del destino que ostenta como nombre. Durante su visita tendrá la oportunidad de visitar varios lugares turísticos donde figura El Yunque, Toro Verde y el Viejo San Juan, entre otros. Probará la gastronomía y el entretenimiento del destino.

Agilizan el levantamiento de vagones con guineo

Agricultura federal anuncia millonaria inversión para la Isla

Con el objetivo de desarrollar uno de los principales atractivos turísticos de Puerto Rico, el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, llegó ayer a la Isla para anunciar la asignación millonaria de fondos federales, los cuales estarán destinados al Bosque Nacional El Yunque.

Con una inversión de sobre $1.2 millones, se establecerá un sistema de transportación que facilite el acceso de turistas y se construirá una estación de entrada al bosque.

“Sabemos que uno de los desafíos que se enfrenta aquí es la capacidad de mantener el bosque al día, y es por eso que será necesario buscar formas de alentar a más personas a venir al bosque. Esa es una de las razones por las que estoy aquí hoy (ayer)”, expresó Vilsack.

Tras reconocer ayer en El Yunque los problemas de estacionamiento que afectan al destino turístico, el secretario federal detalló que se destinará $250,000 para desarrollar un sistema de tránsito, que incluirá un estacionamiento en el acceso desde el municipio de Río Grande.

cional de inversión invite a las personas alrededor de Puerto Rico y de la familia (a nivel) federal para que se comiencen a buscar maneras para mejorar esa contribución, para tener ese sistema de transporte en su lugar, tener una estación de entrada y para invitar muchas más personas”, expresó Vilsack.

Además, aseguró que implementarán un programa de restauración de terreno en Puerto Rico y se añadirán fondos para la recuperación por desastre. “Nosotros vamos a continuar buscando maneras de como podemos invertir los recursos provistos por el presidente y el Congreso. Anticipamos y esperamos que en el curso de los próximos tres o cuatro años, $3.1 millones van a ser invertidos”, comunicó Vilsack.

La realidad es que para atraer más personas necesitamos un sistema de transporte que invite a las personas, de una forma más fácil, a llegar aquí. Eso necesita una contribución significativa.

Tom Vilsack Secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos

“La realidad es que para atraer más personas necesitamos un sistema de transporte que invite a las personas, de una forma más fácil, a llegar aquí. Eso necesita una contribución significativa”, indicó Vilsack.

En tanto, anunció que desembolsará una inversión adicional de $1 millón, para financiar la construcción de una estación de entrada al bosque tropical.

“Espero que este anuncio de $1 millón adi-

Por su parte, el secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Ramón González, agradeció a Vilsack por la aportación federal en El Yunque y detalló que esto sería una inversión inicial para resolver el problema de estacionamiento.

“Hay un problema de estacionamiento una vez uno llega al bosque, así que lo que están diseñando son unos estacionamientos abajo y un sistema de transportación. Este primer millón de dólares es para diseño y comenzar los trabajos”, dijo González.

Posteriormente, en su mensaje en la convención anual del American Farm Bureau, el secretario federal anunció que comenzarán la segunda fase de asignación de fondos de asistencia por desastre. Hasta el momento, en total, la agencia ha desembolsado más de $7,000 millones a agricultores que se vieron afectados por los diferentes fenómenos naturales durante el 2021 y el 2022.

Por su parte, el gobernador de Puerto

Rico, Pedro Pierluisi, indicó en un aparte con la prensa que se estará reuniendo hoy con el secretario de Agricultura federal para recibir apoyo técnico para que el País no pierda los beneficios federales.

“Lo que esperamos es que el Departamento de Agricultura Federal, nos dé el apoyo técnico necesario para que no perdamos la oportunidad de aprovechar todos los programas disponibles de ese departamento”, comunicó Pierluisi, quien participó ayer en la convención.

En tanto, el primer ejecutivo adjudicó el lento desembolso de fondos para los agricultores que se vieron afectados por el impacto del huracán Fiona en la Isla, a que ese dinero sale de la reserva de emergencia que controla la Junta de Control Fiscal.

“Estamos, ahora mismo, en conversaciones y haciendo gestiones con la Junta para que le permita a la Corporación de Seguros Agrícolas tener acceso a esos fondos para poder asistir a nuestros agricultores en áreas en las cuales el gobierno federal no los puede asistir”, aseguró Pierluisi.

Por otro lado, el gobernador agradeció al presidente Joe Biden, al Congreso y al secretario Vilsack por atender las necesidades de los agricultores en la Isla tras los recientes desastres naturales y por incluir $3,740 mil millones en fondos adicionales para que Agricultura federal ayude a mitigar las pérdidas de cosechas.

Asimismo, añadió la suma de casi mil millones para garantizar, mediante el Programa de Protección de Cuencas de Emergencia, la recuperación de los ranchos y granjas, incluyendo restablecer su producción, al tiempo que se les ayuda en el proceso de innovación y crecimiento.

“Ahora, estamos viviendo un gran auge económico que nos ayuda a restaurar la confianza en la Isla y la agricultura es clave para nuestro crecimiento sostenible en nuestro presente y futuro”, acotó el primer ejecutivo.

Luego del taponamiento de decenas de contenedores cargados de guineos en los muelles de San Juan, el proceso de inspección, fumigación y descargue se ha normalizado, según el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González.

Dijo que solo queda un máximo de tres vagones en el muelle y reiteró que hasta el momento el fruto está en buen estado.

“Ya tenemos otros embarques de la semana pasada que estamos trabajando. Quizás quedan algunos dos o tres vagones máximos”, informó González a la prensa, en medio de la convención anual de la American Farm Bureau. Añadió que “hasta ahora”, el producto no se ha dañado.

Asimismo, defendió la gestión de su agencia en el proceso de importación y aseguró que el método que se utilizó “es el mismo que utilizaría cualquier empresario.

“Fuimos allá (Ecuador y Costa Rica), se certificaron las fincas, se compró el producto, y las compañías navieras, todos sabemos de los problemas que hay en la transportación marítima”, indicó.

El funcionario explicó que una vez llega el producto, al tratarse de una cantidad de compra inusual debido a la escasez de quineos en la Isla, se crea un tapón en el muelle porque es “carga adicional de trabajo”, tanto para el servicio de Aduana y el Departamento de Agricultura federal, en manejan el trabajo de inspección.

“Le sumamos que, en el segundo embarque, algunos contenedores contenían un insecto que lo hay en Puerto Rico, pero la regla federal es que hay que fumigarlo y eso causó un cuello de botella mucho más grande que fue lo que atrasó el despacho de los guineos verdes”, indicó.

En cuanto a la escasez de plátano, González informó que hay “algo de producción local y plátano mondado”, pero no se ha detectado un lugar que pueda satisfacer la demanda local.

Para cubir la demanda en la Isla, González visitó la República Dominicana en diciembre pasado, pero la gestión no tuvo éxito.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 14<
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com El secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, se reunió con funcionarios del gobierno, de organizaciones sin fines de lucro y representantes de la comunidad. >Suministrada
Asigna más de $1.2 millones para establecer un sistema de transportación y una estación de entrada en El Yunque

En estado crítico la salud económica de los hospitales

Comienza el 2023 y el panorama en el sistema de salud de Puerto Rico, lejos de resolverse, es poco alentador, expusieron analistas del sector hospitalario consultados por EL VOCERO

La falta de profesionales, equipo y pacientes, así como la ineficiencia en el pago por los servicios prestados a los asegurados, resumen el estado crítico de la salud económica de los hospitales, por lo que representantes del sector y economistas no descartan que haya cierres, consolidaciones y más quiebras.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, fue contundente al advertir que, si el gobierno no toma acción en pro de la solvencia económica de los 69 hospitales del País, en los próximos tres o cinco años pudieran cerrar hasta 15 instituciones por incapacidad financiera.

“Aquí hay una crisis seria de salud, que el gobierno no ha querido aceptar y no ha querido establecer que la hay para determinar los manejos apropiados. La crisis va a seguir, porque el modelo no ha cambiado”, indicó Díaz. “Todo esto va a provocar que varios hospitales desaparezcan o se van a unir a otros”, expuso el médico a preguntas de EL VOCERO.

“Hay 69 hospitales, pequeños y grandes; yo te aseguro que en los próximos tres o cinco años, entre 10 a 15 hospitales se pueden ir fácilmente, si esto no cambia”, puntualizó Díaz.

El caso más reciente es el Hospital del Maestro, en San Juan, el cual se debate entre acogerse a la Ley de Quiebra o ser vendido.

En septiembre del pasado año 2022, EL VOCERO reseñó la posibilidad de que aumentara la incidencia de cierres o quiebras de hospitales, luego de que el Hospital San Jorge sometiera la petición voluntaria de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebra.

Días antes, el Hospital HIMA San Pablo, en Fajardo, cerró la sala de partos y la de cuidado intensivo neonatal, por falta de médicos. Posteriormente, se concretó la consolidación del Hospital San Cristóbal, en Ponce, con el Sistema de Salud Menonita.

El presidente de los Médicos adjudicó los problemas financieros al alto costo operacional, que se ven exacerbados por la falta de profesionales de la salud, mayormente técnicos, a los cuales es imposible pagarles las horas extras en los procedimientos médicos, porque los hospitales no tienen la capacidad económica.

Además, Díaz precisó que lo que garantiza la solvencia de las instituciones médicas es el ingreso de pacientes, y necesitan tener, al menos, el 85% de las camas ocupadas para mantener las operaciones.

“Necesita estar lleno el hospital para entonces poder pagar”, aseguró el médico, quien reiteró su petición al gobernador Pedro Pierluisi para que declare un estado de emergencia ante la situación económica de

Hay 69 hospitales, pequeños y grandes; yo te aseguro que en los próximos tres o cinco años, entre 10 a 15 hospitales se pueden ir fácilmente, si esto no cambia.

Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico

las instalaciones médicas en la Isla.

Por su parte, el economista Heriberto Martínez destacó que el problema trasciende el aspecto económico y recae en las pólizas de los seguros médicos, las cuales desalientan el volumen de pacientes por el costo de los deducibles por servicios. Además, expuso que la baja en la cantidad de pacientes también responde a la reducción demográfica de la Isla.

El economista sugirió que tiene que haber una reforma de salud integral en Puerto Rico, que enfoque en la prevención y salud del paciente y no en la salud financiera de las aseguradoras y de las instituciones médicas.

“Mientras la salud en Puerto Rico opere bajo la lógica de libre mercado, vamos a tener un colapso de hospitales y un colapso de la salud en general. Hay que reformar la reforma (de salud)”, sostuvo Martínez.

Según el presidente de la Asociación de

Hospitales, Jaime Plá, en la Isla ya ha ocurrido la consolidación de hospitales y no descarta que continúe pasando a lo largo de este año.

“Ha habido una consolidación ya anticipada y quedan algunos hospitales que podrían ser objeto de consolidaciones adicionales”, expresó Plá. “Este año va a seguir siendo un año difícil, porque, oficialmente, la pandemia no se ha acabado”, advirtió.

Resaltó que el manejo de los fondos federales será determinante para la solvencia de las instituciones.

“La salud económica de los hospitales se puede afectar o se puede beneficiar, dependiendo de cómo, finalmente, se distribuya ese dinero”, apuntó.

Ante la posibilidad de que ocurra otro caso de insolvencia, la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Keren Riquelme, citó una reunión de emergencia con miembros de la Asociación de Hospitales, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud y personal del Departamento de Salud, para desarrollar un plan de acción con el fin de mitigar el efecto de la quiebra de hospitales.

Dato relevante

En cuatro meses un hospital se acogió a la Ley de Quiebra, otro está a punto de peticionarla, otro se consolidó y una institución cerró la sala de partos.

Entretanto, el economista José Caraballo Cueto, indicó que los casos de quiebra de los hospitales no necesariamente se comparan con la realidad macroeconómica de Puerto Rico, y que se debe a los problemas de manejo financiero interno de cada institución, por lo que entiende que habrá más quiebras o consolidaciones.

“Van a continuar más consolidaciones. Los jugadores que han sido ineficientes y no han sabido ser competitivos van a salir y hay otros jugadores que van a seguir aumentando”, subrayó Caraballo Cueto.

“Me preocupa que los mismos factores que están incidiendo en la quiebra de estos hospitales —Hospital San Jorge y el Hospital del Maestro— sean los mismos factores que estén afectando a otros hospitales y que entonces vayamos a tener en el futuro más quiebras de hospitales y no hayamos tratado el tema”, afirmó la legisladora.

La senadora entiende que aún hay tiempo de evitar el colapso del sistema, por lo que se ha propuesto activar un plan de acción que, además de mitigar la quiebra, evite el cierre de instituciones médicas en la Isla.

La industria hospitalaria representa aproximadamente el 13.4% de la fuerza laboral de Puerto Rico.

La Isla gasta alrededor de 13% del Producto Interno Bruto (PIB) en atención médica.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
Reclaman representantes del sector y piden acción del gobierno para que no colapse el sistema
@EMontalbanRios
ECONOMÍA >15
Representantes de la industria de la salud en Puerto Rico advirtieron la crítica situación económica de los hospitales. >Suministrada

Conceden extensión a los abogados

Redacción

La representación legal de Ricky Martin tiene hasta el 25 de enero para someter al Tribunal de Primera Instancia de San Juan su oposición a la moción de desestimación presentada, el 9 de diciembre de 2022, por Dennis Yadiel Sánchez Martin, sobrino del artista.

El juez Arnaldo Castro Callejo acogió, el pasado 27 de diciembre, la solicitud de “término adicional para presentar oposición a la moción de desestimación”, firmada por la licenciada Dora L. Monserrate Peñagarícano, parte del equipo legal del cantante, junto a José A. Andréu Fuentes.

Los abogados de Enrique Martin Morales, nombre de pila del también actor, tenían hasta el pasado 29 de diciembre para presentar su oposición a la moción de desestimación, si Castro Callejo no hubiera accedido a la petición de 30 días adicionales.

En la solicitud, los abogados del artista señalan que “la moción de desestimación presentada por el demandado, esgrime múltiples planteamientos de hecho que se apartan de aquellos alegados en la demanda y argumentos de Derecho que requieren una investigación responsable y exhaustiva, de manera tal que el demandante pueda presentar una oposición ‘fundamentada’”.

Los licenciados establecieron que “a pesar de sus mejores esfuerzos, no han logrado completar la misma, en parte porque se han visto cortos de personal a raíz de un brote de covid en su oficina, que afectó varios empleados y personal de apoyo”.

La representación legal del intérprete recalca que esta petición no busca “crear dilación innecesaria en este caso”, sino que responde a una “necesidad genuina de los abogados que suscriben”.

Sánchez Martin presentó una moción de desestimación de la demanda en su contra, en la que su tío lo acusa por extorsión, persecución maliciosa, abuso de derecho, así como daños y perjuicios, por los que exige el pago de $30 millones.

Jaime Alcover y Fredeswin Pérez Caballero, abogados de Sánchez Martin, consideran la demanda de Martin Morales “frívola, temeraria, y desprovista de remedios en derecho” y exigen el pago de honorarios de abogado por $10,000.

“Me van a extrañar…”. Con ese mensaje en su biografía en Twitter reapareció Bad Bunny, luego de que borrara de esta misma red social, su reacción al incidente con una seguidora en República Dominicana.

“La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cab... teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, publicó, el 2 de enero, para luego eliminarlo dos días después. La representación legal de Ricky

Inician su sueño actoral con Gina Yei

para Disney+, Gina Yei.

Antes de llegar a la plataforma de ‘streaming’, las amigas soñaban con actuar, pero sus primeras oportunidades dentro del mundo del entretenimiento se dieron en el modelaje. Krystal fue Miss Earth Puerto 2018, mientras que Mia, es modelo y fue precandidata de Miss Universe Puerto Rico, pero salió de la competencia debido a la oportunidad que se le presentó con Gina Yei.

lo estamos haciendo de otra manera. Si en algún momento surge la oportunidad y es el momento perfecto, pues no se descarta. Pero ahora mismo estoy muy enfocada en lo que es la actuación”, estableció Krystal Xamairy.

La serie de 24 capítulos es protagonizada por Didi Romero como Gina, adolescente que llega al Instituto Musical del Caribe, la cuna del reguetón, con miras a convertirse en “la mejor compositora”.

Krystal y Mia interpretan a Cami y Amy, respectivamente, quienes están en el instituto por sus destrezas de baile.

Krystal describe a Cami como una chica competitiva, dispuesta a demostrar que es la mejor en el baile. Mientras que Mia, señala la amabilidad y la ingenuidad como los distintivos de Amy.

El proyecto las llevó a prepararse mental y físicamente para poder dar lo mejor, sin saber que se trataba de una producción con difusión a través de Disney+.

“Tuvimos meses de ensayo porque es una serie musical, así que hay bailes y canciones y estamos con un elenco de primera; o sea, estamos con los mejores talentos juveniles de Puerto Rico. Con gente que ya conocíamos, gente que no habíamos conocido, pero que claramente demostraron por qué estaban ahí. Así que eso nos sube el nivel y pues nos da más orgullo de ser parte de este proyecto”, comentó Blakeman a EL VOCERO

La serie también cuenta con la participación de Felipe Albors, Jacnier Ríos, Adriana Fontánez, Juliana Rivera, Elí Cay, Alfonsina Molinari, Osvaldo Friger y José Brocco.

Sobre este último, quien da vida al director del instituto, destacaron la buena química.

“Siempre nos sentábamos con Brocco a preguntarle consejos de cómo podíamos seguir en este mundo de la actuación. Y fue bien bonito. Fue bien bonito aprender de personas que ya tenían mucha más experiencia que nosotras”, destacó Mia.

Aunque ya se conocían por la experiencia en el modelaje, afianzaron su amistad durante los meses de filmación.

Krystal Xamairy y Mia Blakeman pusieron en pausa los concursos de belleza para priorizar en la actuación. Esta decisión ha comenzado a dar frutos, con el estreno mañana miércoles, de la primera serie puertorriqueña original

Aunque ambas tienen sus metas claras dentro de la actuación, no cierran por completo la puerta a los certámenes de belleza.

“Nosotras decimos que nunca cerramos la puerta. No lo descartamos, porque la vida es loquísima y somos fans y los apoyamos. Y para mí representar a Puerto Rico es increíble. Lo que pasa es que

En el set las conocían como las que siempre estaban hablando, por lo que entre ellas comentaban que debían hacer un podcast o un canal de YouTube. De hecho, en conjunto crearon el canal Krys & Mia, en el que comparten contenido con un toque de comedia.

Sin ofrecer detalles, ambas adelantaron que “vienen cosas muy buenas” para sus respectivas carreras en la actuación.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
“Me van a extrañar”
16< ESCENARIO
Martin tiene hasta el 25 de enero para responder a la solicitud de desestimación de la demanda presentada por el sobrino del artista. >Robb Cohen/AP Las amigas comenzaron en el campo del modelaje y los certámenes de belleza. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Disney+ Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Mia Blakeman y Krystal Xamairy integran el elenco de la primera serie boricua para

Hijo de Dayanara Torres da nueva vida a Oro, El Coquí Dorado

Junto al creador de La Borinqueña, lanzará

un libro de cómics sobre el superhéroe boricua

Somos Arte, estudio creador del cómic La Borinqueña, expandirá sus publicaciones con la primera edición del libro del superhéroe Oro, El Coquí Dorado, de la mano del estudiante de arte secuencial Cristian Muñiz Torres, hijo mayor de Dayanara Torres y Marc Anthony.

El estudiante de último semestre trabajará como el artista principal del cómic luego de realizar un

internado con el novelista gráfico Edgardo Miranda Rodríguez, director creativo del estudio y quien desarrolló el personaje junto a su hijo menor.

“Durante las Navidades le dije: ‘quiero que me enseñes un dibujo de Oro, una nueva interpretación del dibujo que ya tenemos. Vamos a ver cómo te sale’. Se puso a dibujar, lo hizo y ese fue el dibujo que subí a la cuenta de Instagram. Entonces, decidí que este sería el proyecto de internado de Cristian, hacer un libro. Tendrá créditos para su universidad y créditos por publicar su primer libro de cómics como artista”, contó Miranda Rodríguez en entrevista telefónica con EL VOCERO

El proyecto se encuentra en la etapa de creación de la portada. “Creo que en una o dos semanas estaría disponible la portada. Cuando ya estemos con eso, vamos a anunciar oficialmente la fecha del libro y cuándo estará disponible para órdenes”, adelantó.

Oro, El Coquí Dorado es un superhéroe afroboricua de Loíza que puede transformar su tamaño al de un coquí. Es también estudiante de ingeniería de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Su nombre de pila es Orlando Ríos Ocasio, de ahí sus iniciales: Oro.

“Él está educado en las artes marciales indígenas de Puerto Rico de Cocobalé, que es un arte

marcial que fue desarrollado por los africanos que estaban esclavizados en la Isla. Cuando Oro se quita los palos de su casco, lo puede usar como bastón para pelear en contra del villano”, abundó el novelista gráfico sobre el personaje con casco de vejigante.

Muñiz Torres inició su internado como asistente en Somos Arte en octubre de 2022. Desde entonces, ha colaborado con el creador de La Borinqueña en eventos como el New York Comic Con.

“Es tremendo joven, bien generoso, bien atento, tiene mucho talento. Escucha bien, es un gran estudiante. Decidí traerlo como parte del estudio por su talento, no tuvo nada que ver con su familia. Para nosotros es importante darle la oportunidad a artistas jóvenes”,

BREVES

LA eMprende ContrA CAMiLA ConCierto en tributo

El príncipe Enrique acusó a la familia real británica de ser corresponsable de la angustia que sufrió su esposa Meghan, y afirmó que su madrastra Camila, la reina consorte, filtró conversaciones privadas a los medios de comunicación para

mejorar su reputación con el pueblo británico después de su amorío de años con su padre, el ahora rey Carlos III. Las declaraciones se producen en medio de la promoción de su libro Spare, disponible desde hoy.

Decidí que este sería el proyecto de internado de Cristian, hacer un libro. Tendrá créditos para su universidad y créditos por publicar su primer libro de cómics como artista.

expresó Miranda Rodríguez.

De otra parte, el director creativo de Somos Arte presentará la exhibición Arte de La Borinqueña, del 17 de enero al 10 de marzo en el Pennsylvania College of Art & Design.

A MAyAgüez y CAguAS

Cuatro

Luis Obed Velázquez, Amanda

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
El estudiante de arte secuencial reinterpretó al personaje, que puede transformar su tamaño al de un coquí. Cristian Muñiz Torres colabora con el estudio desde octubre 2022. >Suministradas Edgardo Miranda Rodríguez director creativo de Somos Arte El cantautor cubano Pablo Milanés (1943-2022) será honrado póstumamente con el concierto Recordando a Pablito el romántico, el 11 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Zoraida Santiago y Mikie Rivera lideran el show, junto a otros invitados no revelados. Los boletos estarán disponibles a partir de hoy a través de Ticketera. Un Musical, se presentará el 28 de enero en el Teatro Yagüez en Mayagüez y el 4 de febrero en el Centro de Bellas Artes, en Caguas. Rivera, Magali Carrasquillo, Miguel Diffoot, Aidita Encarnación, Yeidimar Ramos, Michelle Alves y Radamés Medina, entre otros, conforman el elenco. Boletos en Ticketera.
ESCENARIO >17
SALA EXPERIMENTAL CBA, SANTURCE, PR 1 3 A L 2 2 D E E N E R O 2 0 2 3 M E R A K I E N T R A D A L I B R E D E C O S T O | R E C O G I D O D E B O L E T O S U N A H O R A Y M E D I A A N T E S E N E L L O B B Y D E C B A S A N T U R C E M A R G I N A L 18 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 >
20
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 >
EL

El británico Gareth Bale pone fin a su exitosa carrera

representar a Gales en una Copa del Mundo.

Gareth Bale anunció ayer que se retira del fútbol a los 33 años, con lo que concluye la carrera de uno de los jugadores británicos más destacados de la historia, con cinco títulos de la Liga de Campeones y con el sueño coronado de

Baloncesto

El licenciado Yum Ramos está decidido en permanecer hasta 2027 en una de las sillas federativas más complicadas de la Isla.

Ramos presentó formalmente su candidatura para la reelección de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), antes de cumplirse el término este jueves, con la misión de darle seguimiento a diversas iniciativas y trabajar en el desarrollo de otras, como el Centro de Entrenamiento de selecciones nacionales.

Las elecciones se realizarán el próximo 18 de febrero y al momento no se conoce de algún otro candidato interesado en la presidencia.

“Yo voy a aspirar con el grupo de trabajo nuestro, con el que he estado

trabajando”, confirmó Ramos en entrevista con EL VOCERO. “Quedan varios proyectos por hacer todavía. A algunos hay que darle continuidad y otros hay que solidificarlos. El trabajo todavía no está concluido”, afirmó el abogado de profesión.

Ramos aseguró que su intento por permanecer al frente de la Fbpur –el ente que maneja a una de las selecciones adultas que mayor conversación genera a nivel nacional– está motivado por una serie de proyectos.

Por ejemplo, el otrora coapoderado de los Cangrejeros de Santurce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) mencionó su deseo de finalmente darle vida a un centro de entrenamiento para las selecciones nacionales.

“La escuela de entrenadores y entrenadoras es una de las prioridades que tenemos. También el

Bale fue alguna vez el jugador más caro del planeta. En 2013 se incorporó al Real Madrid por $132 millones y, junto a Cristiano Ronaldo, conformó un ataque devastador.

Fue campeón europeo con el Madrid en 2014, 2016, 2017, 2019 y

2021. Finalizó su carrera de clubes ayudando a que Los Ángeles FC conquistara el cetro en la MLS.

Afectado por lesiones en los años recientes, terminó su carrera con la selección galesa, a la que representó en 111 partidos con un saldo de 41 goles, ambas cifras sin precedentes.

BREVES

VAssALLO fiRmA COn sAntuRCE

Los Cangrejeros de Santurce anunciaron ayer la contratación del alero Ángel Daniel Vassallo rumbo a la próxima temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN), que arranca el 22 de marzo. El veterano canastero –de 36 años y con 13 temporadas de experiencia en la liga– viene de promediar 5.5 puntos y 1.3 rebotes durante 19 juegos con los Leones de Ponce en el torneo de 2022.

Centro de Entrenamiento Nacional y trabajar con las reglas de participación de las categorías menores”, precisó.

Ramos indicó que el resto de su equipo también se postuló antes de la fecha límite este jueves y que al momento no conoce de otros aspirantes porque solicitó ser desligado del proceso eleccionario.

Entre el grupo de aspirantes a la reelección está Edmundo “Mundi” Báez en calidad de secretario general y Julio Sepúlveda como tesorero.

El proceso es manejado por un Comité de Elecciones, que Ramos aseguró “tiene autonomía total y discreción para el manejo del proceso eleccionario”. En este se elegirá no solo al presidente, sino que también un secretario general, tesorero y cuatro representantes de interés público.

Ramos fue electo como presi-

dente de la Fbpur el 22 de mayo de 2016. En ese entonces, venció ampliamente al dirigente Flor Meléndez y a los excanasteros José “Cheo” Otero y Ángel Allende en el primer Congreso Nacional, celebrado en el coliseo Pedrín Zorrilla, de San Juan.

En marzo de 2019, fue ratificado como presidente porque ningún otro candidato se postuló.

“Este sería el segundo porque el primero mío no fue completo, fue de dos años y medios”, precisó Ramos en referencia al nuevo periodo al que aspira.

Durante su presidencia, la selección adulta femenina clasificó, por primera vez, a unos Juegos Olímpicos y a la Copa del Mundo. Pero también ha atravesado momentos grises con la sanción a John Holland y recientemente el cambio de ciudadanía deportiva de Jhivvan Jackson para

con Panamá.

DuRAnt sufRE EsGuinCE

Kevin Durant sufrió un esguince en la rodilla derecha durante el juego del domingo ante el Heat de Miami, obligándolo a perderse al menos dos semanas de torneo con los Nets de Brooklyn en la NBA. El espigado alero sufrió la lesión luego de que Jimmy Butler cayó sobre su rodilla en el tercer parcial.  Durant ha llevado a los Nets a 18 triunfos en sus últimos 20 juegos para marca de 27-13

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 22<
Yum Ramos va tras la reelección Bajo la premisa de varios proyectos inconclusos, el actual presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico anunció su aspiración para las elecciones de febrero
jugar
El licenciado Yum Ramos es presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico desde 2016.  > Archivo / EL VOCERO
Steve Douglas > the Associated Press Gareth Bale > AP

Reanudan las semifinales

Carolina visitará hoy a Santurce y Mayagüez viajará a Caguas en la lucha por avanzar a la serie final del béisbol invernal

Calendario de juegos

Juego #1 - 7 de enero:

Mayagüez (2-1) Caguas Santurce (2-3) Carolina

Juego #2 - 8 de enero: Caguas (3-2) Mayagüez Carolina (1-2) Santurce

Juego #3 - hoy: Mayagüez en Caguas Santurce en Carolina

Juego #4 - 11 de enero: Caguas en Mayagüez Carolina en Santurce

Juego #5 - 13 de enero: Mayagüez en Caguas Santurce en Carolina

*Juego #6 - 14 de enero: Caguas en Mayagüez Carolina en Santurce

*Juego #7 - 15 de enero: Mayagüez en Caguas Santurce en Carolina

*De ser necesarios Todos los juegos son a las 7:10

Los primeros dos juegos de la semifinal entre los Gigantes de Carolina y los Cangrejeros de Santurce han sido prueba más que suficiente para afirmar que será una serie reñida. Incluso podría llamársele impredecible.

El dirigente de la novena carolinense, Edwards Guzmán, es uno de los que se canta incapaz de dar un pronóstico por lo disputados que han resultado los dos encuentros iniciales de la lucha por avanzar a la final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Carolina ganó el primero de los compromisos con pizarra 3-2 en el estadio Roberto Clemente Walker, y luego, Santurce se recuperó ganando el segundo 2-1 en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan.

La serie –que se encuentra empate a una victoria por bando– tomará hoy un nuevo rumbo con el tercer encuentro a partir de las 7:10 p.m. en Carolina.

“A lo mejor la serie no vaya a ser larga, pero todos los juegos serán reñidos. Por lo que hemos visto en los primeros dos juegos, puede pasar cualquier cosa.

Estoy casi seguro de que todos los juegos serán así, independientemente la serie sea corta o larga”, expresó Guzmán a EL VOCERO

“Tanto Santurce como nosotros hemos tenido juegos cerrados en toda la temporada. Fueron muy pocos con marcador abierto. Aunque no quisiera, ya es cos-

tumbre cuando nos enfrentamos”, aseguró el dirigente de 46 años.

Guzmán apuntó al bateo oportuno, la calidad de los relevistas de ambos equipos y a la defensa como la clave en la llamada Serie de la Metro.

“Estamos tratando todos los días de minimizar errores y salir a batear oportunamente para estar adelante en la quinta o sexta entrada. Ambos equipos tienen un muy buen ‘bullpen’ para aguantar ventajas”, afirmó Guzmán.

Hoy también continua-

rá la otra semifinal entre los campeones Criollos y los subcampeones Indios de Mayagüez a partir de las 7:10 de la noche en el estadio Ydelfonso Solá Morales, de Caguas. La serie está empate 1-1.

Los Indios –que son dirigidos por el veterano Mako Oliveras– arrancaron ganando 2-1 y los Criollos se impusieron 3-2 en el segundo compromiso.

Las series se juegan al mejor de siete partidos.

Se coronan San Conrado y Guamaní en inicio de 2023

El Colegio San Conrado de Ponce y Guamaní Private School de Guayama arrancaron el 2023 con el pie derecho en el baloncesto escolar.

Los ponceños defendieron su casa y se proclamaron campeones de su torneo en las categorías senior y junior masculino, mientras que Guamaní se alzó con la copa del certamen de Rincón Christian Academy en junior y juvenil.

Con la gran actuación de Janpier Lezcano y Roberto Rivera, el quinteto de San Conrado ganó el campeonato venciendo 58-54 al Colegio La Luz de Juncos, que venía de una sólida actuación logrando victorias ante NW Bilingual de Vega Alta, Yarah Christian Academy y Alespi

de Orocovis.

“Siempre es grande ganar su torneo, defender la casa siempre es una de las metas del año y más inaugurando las renovadas facilidades”, expresó el dirigente de San Conrado, Marcos Pagán. “Ahora es que vienen las luces grandes.

Esperamos seguir subiendo nuestro nivel para estar en nuestro mejor momento y competir por el campeonato del torneo nacional Buzzer Beater”, prosiguió.

El Colegio San Conrado está clasificado número siete en el ranking nacional.

Por su parte, Guamaní Private School dominó 45-39 al Colegio San Benito de Mayagüez en la final de la categoría juvenil del Torneo Rincón Christian Academy. Mientras en la categoría junior masculino, vencieron 45-39 al Colegio San Rafael de Quebradillas.

Janpier Lezcano sostiene el balón durante un partido con San Conrado > Suministrada

Carlos López fue nombrado el Jugador Más Valioso. Derick Díaz, Manuel Fern ós y Christian Torres también tuvieron una destacada participación.

“Victoria y campeonato im-

portante. Los equipos ya están logrando jugar como tienen que jugar. Venimos de menos a más y esperamos seguir jugando igual para llegar listos al torneo nacional. Estoy seguro de que debemos ser uno de los mejores programas juvenil y júnior”, aseguró el técnico de Guamaní, Eddie Ortiz.

Otros ganadores en el torneo de Rincón fueron San Benito de Mayagüez en senior masculino, Mayagüez Academy en sénior femenino y la escuela Catalina Morales, de Moca, en la categoría sénior masculino de instituciones públicas.

Manjar en Caguas

Por otro lado, desde mañana hasta el sábado, la acción se traslada a la cancha Joey Cora del Colegio Bautista de Caguas. Allí participará Kingdom de Dorado, Fountain de Guayama, San Conrado, de Ponce; CIEM de Carolina, NW Bilingual de Vega Alta y La Luz de Juncos.

También habrá acción en el Colegio Valvanera de Coamo.

Edwin Rodríguez regresa al extranjero

A pocos días de concluir su labor como dirigente con los Leones de Ponce en el béisbol invernal, el dirigente ponceño Edwin Rodríguez fue anunciado ayer como nuevo mánager de los Acereros de Monclova en la Liga Mexicana de Béisbol.

El equipo informó que Rodríguez ya visitó las instalaciones del estadio Monclova, en el estado Coahuila, y que regresará en marzo para el inicio formal de la pretemporada. Además, la gerencia indicó que mantienen contacto con el reputado dirigente para la confección del equipo.

Este nuevo acuerdo marca el regreso de Rodríguez a ligas del extranjero tras dedicarse por más de un año al regreso de los Leones a la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) en calidad de dirigente y gerente general. No fue hasta principios de este mes que concluyó sus labores con la eliminación del equipo en el torneo regular.

Rodríguez fue el primer puertorriqueño en dirigir en las Grandes Ligas, en 2010. También piloteó a Puerto Rico en las ediciones de 2013 y 2017 del Clásico Mundial de Béisbol.

> MARTES, 10 DE ENERO DE 2023
Edwin Rodríguez dirigió hasta principios de enero a los Leones de Ponce. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO Héctor Santiago realiza un lanzamiento durante el primer juego de la serie semifinal. > Suministrada
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.