Revista habitat 6 de agosto de 2016

Page 9

ardo Díaz Alfaro

N

Jorge Rodríguez >Hábitat

acido en Caguas, en el Barrio Sabarona, el 24 de julio de 1916, fecha muy controvertida entre libros y enciclopedias; pero verificada ya por el Departamento de Desarrollo Cultural de Caguas al producir su desaparecida acta de nacimiento, se ha procedido a celebrar por todo lo alto el Centenario del nacimiento del laureado cuentista Abelardo Díaz Alfaro, quien recogiera en su libro ‘Terrazo’ (1947) los personajes y el alma del puertorriqueño jíbaro de tierra adentro. Sus recorridos desde niño hasta convertirse en trabajador social por los campos y montañas de Caguas, Ponce, Toa Alta, Cidra, Bayamón y Arroyo le nutrieron para practicar su profesión en otro Puerto Rico viviendo en la extrema pobreza, muy cercano a aquellos primeros años de “americanización” con la nueva soberanía de Estados Unidos. Esto le permitió visitar por cada rincón, ranchón de tabaco, los cafetales, los cañaverales, los baquinés, atender problemas de guardarrayas hasta trabajando como aguador de los peones. Sus más famosos cuentos como ‘El Josco’ en torno a una lucha entre un toro padrote boricua y uno americano lo sacó de un experiencia en Toa Alta; ‘Bagazos’ de un pleito del barrio Yaurel de Arroyo; sus cuentos ‘Don Rafael Ramírez’, ‘Caballero del machete’ y ‘La receta del curioso’ nacieron en Cidra, así como su famoso personaje de Peyo Merced, un maestro amigo suyo que dio vida a uno de sus relatos clásicos como ‘Santa Clo va a la Cuchilla’. Este cuento recoge la época cuando se impuso en Puerto Rico la Ley Filipina de la enseñanza en inglés y la celebración de los días de fiestas americanos. En un tono muy sereno, Abelardo cuenta sobre el nombramiento de un maestro puertorriqueño para dar estas clases pero que le toca enseñar a los estudiantes quién era Santa Claus cuando lo único que conocían de las Navidades era a los Tres Reyes Magos y la música jíbara. Tremenda sorpresa se llevaron todos cuando apareció aquel viejo gordo con sus estruendosos alaridos que obligaron a todos a ‘juyir’.

HÁBITAT | SÁBADO, 6 DE AGOSTO DE 2016 >9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista habitat 6 de agosto de 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu