


GRUPO EDITORIAL
VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO EDITORIAL
Carlos Otero
EDITORA
Yaira Solís Escudero
EDITOR AUXILIAR
Arnaldo Rivera Braña
REPORTERA
Melissa Cruz Ríos
DIRECTOR DE ARTE
Héctor L. Vázquez Berríos
Los puertorriqueños sabemos muchísimo de historias de resiliencia. Justo hace varias semanas, Jennifer Colón Alvarado, la puertorriqueña coronada como Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, nos recordó de lo que somos capaces los boricuas cuando nos vemos en la necesidad de resistir y reinventarnos para prevalecer. Su historia de superación es tan hermosa como ella. El periodista Jan Figueroa nos trae una maravillosa entrevista que te sorprenderá mucho, porque es una historia de superación en el sentido amplio de la palabra.
GRUPO ADMINISTRATIVO
PRESIDENTE
Salvador Hasbún
VICEPRESIDENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES
Michelle Pérez
EJECUTIVAS DE CUENTAS
Madeline Díaz Vega
Lissa M. García-Padró
DIRECTORA DE TRÁFICO
Johanna Hance
MIRAME Siempre es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada bimensualmente por la empresa, para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido escrito y visual de la publicación sin previa autorización escrita de la empresa.
EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com
Luego de leer su historia, me reiteré en lo que ya sabía, y claro, sabemos todos: que la belleza exterior emana de la interior, y para muestra, con un solo “gesto” es suficiente. La misma noche de su coronación, la beldad de 36 años dedicó su victoria a las 27 delegadas que compitieron junto a ella, llevando consigo sus historias y experiencias. Jennifer aseguró durante su entrevista que debió superar sus temores e inseguridades y realizar cambios en su alimentación para bajar de peso y tonificar su cuerpo, entre otros detalles, para atreverse a competir, a pesar de que en 2009 ostentó el título de Miss Mundo de Puerto Rico. También contó que necesitó sentir el apoyo de sus hijos para mantenerse positiva en la competencia. Según asegura el periodista en su historia, la victoria de Jennifer es histórica en varios aspectos: es la primera madre en representar a Puerto Rico y la primera ganadora mayor de 28 años. Asimismo, es un símbolo de resiliencia y empoderamiento, mostrando que es posible reinventarse y triunfar sin importar las adversidades.
Con una agenda llena de trabajo en su preparación rumbo a Miss Universe en México, Jennifer sueña con traer a la isla la séptima corona de la belleza universal y estamos muy seguros de que puede lograrlo. Su actual triunfo evidencia que los sueños no tienen fecha de caducidad. ¡Enhorabuena!
JENNIFER EN PORTADA
JENNIFER COLÓN, MISS UNIVERSE PR 2024
CRÉDITOS:
• Maquillaje y peinado: Clark Ivor
• Moda: Luis Antonio
• Calzado: Carlos Molina NY
• Joyas: Lido Jewelers
• Styling: Arnaldo Rivera Braña
• Fotos: Manuel Vélez
De un tiempo para acá, los diseñadores han estado experimentando con el diseño de pantalones más amplios y de corte sastre. Estilo que recuerda al pantalón masculino de la década del 30, 40 y 50, que vuelve a ser propuesto por una mayoría que aboga por la comodidad. Así que este pantalón llegó para quedarse un rato, con un estilo mucho más sofisticado.
El tuxedo masculino en la mujer ha tenido sus momentos importantes a través de la historia, por lo que siempre ha significado en términos de la fluidez sexual. En la era moderna, es el legendario Yves Saint Laurent quien le da vida y lo convierte en parte integral del guardarropa femenino, convirtiéndolo en un look sensual, atrevido y sumamente chic. Desde entonces, cada cierto tiempo se asoma en variaciones refrescantes que permiten la versatilidad clásica, en un mar de vestidos, muselinas y encajes.
La fascinación por eras pasadas ha traído consigo un renovado interés por el vestir a lo ladylike. Entre las tendencias más femeninas para seguir esta recién iniciada temporada de otoño, se encuentran las faldas circulares amplias rozando el tobillo. Este look que hace alusión directa al New Look de Dior de los años 50, regresa en una versión fluida y moderna, sin la rigidez de aquella época, pareada con otras piezas relajadas y de aire más deportivo.
El top tejido polo se convirtió en un favorito en este caluroso verano, pero será sustituido por tejidos más ricos y sofisticados que elevan cualquier propuesta. Otra pieza clave que viene a sustituir el polo es la camisa blanca de algodón… una pieza clave para crear el efecto de capas.
Aunque las más audaces han tratado esta tendencia, la realidad es que andar por esta vida como si hubieras dejado el pantalón en casa, no ha sido muy popular, ni tan siquiera entre las más ‘fashionistas’, especialmente cuando la mayoría de las propuestas ponen el ‘short short’ casi en la categoría de ropa interior. Este es el caso de una de esas tendencias que se utiliza para propósitos de crear curiosidad y no vive, más allá de una pasarela.
El chunky sneaker de aire atlético, con suela gruesa y aire urbano, deja de ser el calzado por excelencia para dar paso a un estilo de zapatilla más delicado y refinado, como es el Samba, Gazelle y Handball Spezial de Adidas o las Nike Cortez, entre otros.
THE WEEKENDER HOTEL
Ubicado en el corazón de Ocean Park, The Weekender by Otium es un nuevo hotel boutique que ofrece un oasis de serenidad y lujo, enclavado en una de nuestras playas más atractivas. El mismo consta de 23 sofisticadas habitaciones que reflejan modernidad en un ambiente tropical chic muy privado, con detalles únicos como piscinas de agua salada y balcones privados.
Calle Ismael Rivera #52, Ocean Park.
Cinco años han pasado desde que Prole Cocina & Barra abrió sus puertas (2019) en la calle Cerra, en Santurce. Establecido por los esposos Sarah Santos y José Esteban Rivero, el lugar se ha dado a conocer por su acertada propuesta coctelera y gastronómica creativa y contemporánea. Disfruta aquí del delicioso Fetuccine en tinta de calamar coronado con tomates, camarones en salsa de mantequilla y vino, limón y albahaca y del Filete de res acompañado de papas salteadas en la salsa de vino.
Calle Cerra #619, Santurce.
Hace poco llegó a la escena gastronómica de Miramar, Simposio. Un restaurante cuyo nombre deriva del griego antiguo “sympósion”. Fue concebido como un espacio que honra la tradición antigua del buen comer y beber, al proporcionar un lugar donde la gente llega, come y disfruta de una tertulia después de un banquete. Su diseño interior es moderno, con predominio del blanco y negro con acentos de madera y zinc. El lugar cuenta con un salón comedor, área de barra y Gather Platter. Este último es un concepto dedicado a la charcutería, con venta de quesos, embutidos y cortes fríos, así como área de tienda con productos ‘gourmet’ y vinos, entre otros, que pueden adquirirse para amenizar actividades que sean exitosas en todos los sentidos.
Avenida Ponce de León #1073, Santurce (antiguo restaurante Perurrican)
LO MÁS TRENDY
BARRILITO OLD FASHION
Mezclar cócteles fue el primer arte gastronómico verdaderamente estadounidense que captó la imaginación del mundo. En este caso, cuando mezclas esa tradición con la de Ron del Barrilito Tres Estrellas, el resultado es perfección.
INGREDIENTES:
2 ozs. de Ron del Barrilito Tres Estrellas ½ oz. de sirope de azúcar morena 3 dashes de bitter de chocolate 3 dashes de bitter de naranja
Coloca todos los ingredientes en un vaso para mezclar —Yarai Glass—, añade hielo, remueve con la cuchara de barra, cuela y sirve. Dale un toque final, decorándolo con naranja deshidratada y palito de canela.
El bolso brazalete es una de las tendencias más nuevas e innovadoras en esta temporada de otoño—invierno 2024, desafiando las nociones de tradición. Toman su nombre por venir sujetados a mini correas y pulseras que mantienen las manos libres. Te ofrece un aire vanguardista y añade un flair muy sofisticado a tu guardarropa.
Este cálido rincón culinario está localizado en Puerta de Tierra. Para iniciar tu aventura gastronómica en el lugar, nada mejor que los famosos dumplines de la chef Moraima “Chefi” Febus, que elabora rellenos de cerdo, con glaseado ‘spicy’ de ponzu; de ternera y camarones con salsa de coco y curry; y de vegetales con salsa ponzu. Asimismo, debes probar las alitas de pollo al estilo asiático, el cebiche, el arroz frito, al que puedes integrar camarones, pollo o carne, o solo con vegetales, y la carne frita servida sobre majado de viandas es otro manjar que debes degustar. Si te gusta la coctelería, el lugar presenta opciones bien creativas.La Chefi está localizado en la Calle San Agustín #402, en Puerta de Tierra (939.440.4124).
Un rincón para amantes del ron Localizado en la calle Tetuán #259, el lugar acoge a más de 70 personas entre sus tres niveles. En el primer piso se ubica la barra principal donde se prepara una acertada variedad de cócteles, que tienen como base el Scryer Rum, el ron ‘premium’ de la casa producido en lotes pequeños, destilado en Barbados, envejecido y terminado en la localidad del Viejo San Juan. Entre los cócteles más aclamados están Classy Lassie (elaborado con zumo de limón fresco, miel, oporto, ron y perfume de whiskey escocés), Claude and Sherry (ron, vino de jerez, ‘bitters’ de angostura), así como las versiones Scryer Fashioned, Scryer Tónico y Scryer Colada, igualmente elaborados con el ron de la casa. El local también alberga un cuarto de añejamiento y cata donde se termina el Scryer Rum, que forman parte de los recorridos educativos que ofrecen y que están enfocados en destacar la historia del ron.
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
Aunque el otoño inicia oficialmente el 23 de septiembre, en Puerto Rico podemos decir que ya en agosto el desespero por el cambio nos conduce directo a esta estación del año, que es muy bella y donde reinan las tonalidades de la Madre Tierra. Con esto en mente y para animarte a estar preparada para lo que vendrá te compartimos algunos infalibles para lucir de show...
El furor de la moda de otoño es el bolso de mano estructurado, aunque no todo momento es apropiado para llevarlo, ya que cuando andas de shopping o haciendo gestiones en la calle, es importante tener las manos libres. Este pequeño tesoro de YSL que es el estilo Cassandra, te ofrece el look del momento con su asa superior, y una correa ajustable y extraíble para llevar en el hombro o cruzado.
>YSL
Women of Strength es una oda a la resistencia y fortaleza femenina, y honra las historias y los sentimientos de mujeres con corazones valientes y espíritus audaces. Cadenas, dijes, pulseras, aretes, anillos y gafas para el sol, incorporan los detalles en pedrería de esta hermosa línea de joyería. Están diseñadas en materiales con núcleo de plata de ley .925 que resiste el paso del tiempo, así como oro de 14 quilates y acabado mate característico, en rodio negro para mayor resistencia; y piedras de circonita cúbica transparente engastadas a mano para lograr lo último en artesanía y brillo.
>Bejeweled
CABELLO HIDRATADO TODO EL TIEMPO
Con el coco como ingrediente estrella, Carol’s Daughter creó todo un módulo que ofrece una hidratación profunda, ideal para todo tipo de rizos, especialmente aquellos extremadamente secos. Cada producto asegu ra unos rizos suaves gracias a su fórmula cuidadosamente dise ñada, sin sulfatos ni ingredientes dañinos. > Carol’s Daughter
La colección Tous Hold está diseñada para motivarte a ser parte del everyday styling jewelry. La variada colección tiene infinidad de versiones que permiten crear combinaciones de piezas de joyería sin límites. Están creadas en diferentes metales preciosos, como la plata de primera ley, la plata con baño de oro de 18kt, la plata dark silver o el oro de 18kt. >Tous
En tiempos de incertidumbre, colores como el verde oliva, juegan un papel importante por varias razones. De entrada, es un símbolo de conexión con la naturaleza y representa calma, serenidad, frescura, fertilidad y crecimiento.
Irónicamente el verde oliva también simboliza poder, eternamente atado a los uniformes militares, lo que ofrece un escenario parecido a nuestra realidad… por un lado, los aires de ansias de poder que se levantan en algu
nas naciones y por otro lado, un recordatorio de la paz que debe imperar en nuestras vidas, para lidiar con estos cambios que vamos enfrentando.
Cualquiera que sea el futuro incierto, el verde olivo es una espectacular alternativa a los neutrales usuales y podrás parearlo con esa gama otoñal que promete ser nuestro uniforme en los próximos meses. Desde los tonos tierra hasta colores como azul pavo, berenjena, granate y rosado, el oliva es el parejo ideal, aparte de ser una combinación diferente y única.
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA FOTOS: ALFREDO DE LEÓN
Con la instalación del artista puertorriqueño
Pepón Osorio, “En la Barbería no se llora” como inspiración principal de la Gran Gala 2024 del Museo de Arte de Puerto Rico, la celebración contó con un escogido grupo de invitadas que encontraron su inspiración para vestir, en esta icónica pieza, que explora el punto de reunión cultural de la diáspora, en una barbería en medio del sur del Bronx.
Con todo lo que implica nuestra rica cultura, las mujeres que se dieron cita en la Gran Gala del MAPR, se inspiraron en diversos detalles de la pieza para resaltarlos en su vestimenta; detalles que saltan a la vista, como es el color rojo que predomina en toda la obra, las rosas del famoso tatuaje “Perdóname Madre” pintado en la pared color durazno, o el piso en vinil en cuadros blanco y negro.
Entérate de la creatividad desplegada por nuestras mujeres, en la noche más importantes para el recaudo de fondos que promueven el arte puertorriqueño y los programas educativos, culturales y comunitarios de nuestro Museo de Arte de Puerto Rico.
POR JAN FIGUEROA ROQUÉ
Jennifer Colón Alvarado asegura tuvo que reconstruirse a sí misma, regresar a los certámenes de belleza, de los cuales se había retirado en 2009, cuando representó a Puerto Rico en Miss Mundo, para cumplir así con la “conspiración del universo”.
La hoy Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024 evidenció que su “brillo y luz no fueron pasajeros”, y busca servir de inspiración a otras mujeres de que los sueños no tienen fecha de expiración.
“Cuando nos vean sabrán que la luz que brilla en nosotros no es pasajera. Y es porque siento que Puerto Rico hizo historia. Cuando yo esté en esa tarima de Miss Universo en México, quiero llevarme un pedacito de Puerto Rico, de las otras 27 delegadas que compitieron conmigo, llevarme sus historias, y todo lo que he vivido a lo largo de mis 36 años”, expresó quien fue coronada el 27 de junio en el Centro de Bellas Artes de Santurce, por Karla Guilfú Acevedo.
Cuando la organización de Miss Universe confirmó que permitiría que mujeres de todas las edades participaran, Colón Alvarado dudó en dar el paso, por estar concentrada en la maternidad y proyectos profesionales. Fue su hija mayor, de 13 años, quien le insistió y vio “la reina en mí”. En ese proceso reconstruyó su autoestima que, remarca, estaba “destruida”.
SU AUTOESTIMA
“Hay veces que cuando nos convertimos en madres ponemos a un lado lo que somos y nos olvidamos de eso. Y decimos: es que tengo que ser mamá, tengo que estar en mi trabajo… Yo pasé por eso también, pero me di la oportunidad. Dije, ¿por qué no? ¿Por qué no puedo hacerlo? Mi hija tiene razón. Ella ve la reina que hay en mí, cuando yo no lo veo. Yo lo que tenía era la autoestima destruida. Pues vamos a empoderarnos y nos vamos a reconstruir la autoestima pieza por pieza. Vamos a hacerlo. ¿Qué es lo que puede pasar? Que me convierta en mi mejor versión. Y eso fue lo que pasó”, compartió en entrevista con Mírame.
Colón Alvarado buscó ayuda profesional y trabajó en su salud mental por ocho meses.
“Luego bajé 25 libras. Yo montaba mi bebé en el cochecito, corría cinco millas todos los días hasta que logré esa meta. Se acercó el ‘casting’, ya había bajado como unas 15 libras, así que yo no estaba del todo set. Fui con mucho miedo al ‘casting’, me sentía bien insegura, porque yo digo la gente está esperando la Jennifer Colón del 2009 y yo no soy ni la mitad”, indicó.
A 15 años de su primera vez en MUPR, Colón Acevedo tuvo que reaprender.
“Soy una mujer mucho más madura, que ha vivido experiencias en la vida buenas y no tan buenas. He pasado por el proceso de divorcio, he pasado con el tener que encontrarme a mí misma, conocerme, reconstruir mi autoestima pieza por pieza, pero siento que precisamente eso es lo que me va a ayudar a conectar con todas las mujeres de Puerto Rico y que sientan que, si yo lo pude hacer y pude darme esa oportunidad, ellas también”, puntualizó la beldad de 5’8 de estatura y ojos azules.
QUIERE HACER “TRIPLE HISTORIA”
El triunfo de Jenny ya es histórico dentro de los certámenes de belleza en la Isla. Es la primera madre en representar a Puerto Rico y la primera reina mayor de 28 años en ganar la corona local. Además, devolvió el cetro a Orocovis, luego de 51 años.
La también esteticista médica ahora enfoca en convertirse en noviembre en México, en la primera Miss Universe madre.
De ganar la sexta corona universal tiene claro que es un trabajo a tiempo completo, que quizás requiera perderse de momentos con sus tres hijos. Asegura que vivió la experiencia en el pasado, cuando emprendió una carrera en la música junto a su exesposo, Elan Allende, hijo de Fernando Allende.
Colón Acevedo tiene una hija de 13 años y un varón de 12, producto de su matrimonio con Allende, así como una bebé de tres años con el actor Jairo Calero. De hecho, las coincidencias parecen ser la carta del día para Colón. Una década y media más tarde de su primera participación en MUPR, regresó de la mano del promotor que llevó a Mayra Matos a ganar la edición 2009 del certamen local, en la que arribó primera finalista.
Además, es la segunda reina de Orocovis en portar el título de MUPR, luego de Gladys Vanessa Colón, en 1973. Y, precisamente, esta será la edición 73 de Miss Universe.
Colón Alvarado es la segunda candidata con mayor edad rumbo a Miss Universe 2024. Beatrice Njoya de 39 años, madre de treshjijos y sobreviviente de violencia de género, se coronó recientemente Miss Universe Malta 2024.
“Estoy bien contenta de conocer a todas las delegadas en persona, de conectar con ellas, de que podamos compartir anécdotas del proceso de ser reinas y de ser madre, que es como cualquier otro trabajo”, afirmó.
ASOMA UNA
NUEVA SONRISA
La agenda inmediata de Colón Alvarado está “bien cargada”, pero mantiene su enfoque en lograr la séptima clasificación consecutiva para la Isla en el certamen internacional. Para eso, trabaja mano a mano con el equipo de MUPR.
“Quiero mejorar en todas las áreas, todo. Yo siempre digo que las que se creen estrellas se estrellan. Uno tiene que aprender de las personas que saben. Los tiempos cambian, siempre estamos evolucionando. Entonces, yo quiero que me suban el volumen en todo, en pasarela, en proyección escénica, en oratoria, el cuerpo. Ellos ya llevan muchas ediciones yendo al Miss Universo y de seguro tienen muchos consejos que me quieren decir para mí y quiero hacer todo lo posible para maximizarme”, comentó en
torno a la organización local, comandada por Yizette Cifredo desde hace tres años.
En las próximas semanas se someterá a un rediseño de sonrisa con el doctor Carlos Izcoa. Entre su preparación también se encuentran clases de oratoria con Norwill Fragoso y Cifredo, así como de maquillaje y peinado con Clark Ivvor.
Se espera que la edición 73 de Miss Universe se lleve a cabo en noviembre desde México en donde Sheynnis Palacios Cornejo coronará a su sucesora.
Jennifer Colón, Miss Universe PR 2024
Maquillaje y peinado: Clark Ivor
Moda: Luis Antonio
Calzado: Carlos Molina NY
Joyas: Lido Jewelers
Styling: Arnaldo Rivera Braña
Fotos: Manuel Vélez
POR MELISSA CRUZ RÍOS
Por más de 25 años, Guillermina Sánchez ha estado involucrada con el campo de la salud, ya sea por su rol de tecnóloga de Rayos X, o por su preparación profesional en el campo de la Administración de Servicios de Salud. Pero trabajar para LifeLink for Puerto Rico, ha sido su gesta de servicio más especial por representar para ella “una organización de enlaces de vida”.
LifeLink de Puerto Rico es una división de LifeLink Foundation, una organización de obtención de órganos (OPO, en inglés) que se dedica a facilitar la recuperación de órganos para trasplante y localmente se estableció en 1994, y desde entonces se ha dado a la tarea de educar a la población general sobre la donación y la esperanza de vida que dicho acto representa para las 70 personas que suelen beneficiarse por cada donación.
De los 30 años que la entidad lleva en la isla, Sánchez cuenta con 14 años formado parte directa de su misión. Sin embargo, antes de integrarse oficialmente al equipo de trabajo, ya la ejecutiva contribuía con la organización desde su función como directora del Departamento de Cumplimiento en un hospital local. Desde dicho rol, Sánchez logró identificar áreas de oportunidad para reforzar el impacto del organismo en el hospital, al desarrollar mejores políticas y procesos, y crear un plan educativo.
Ante esto, Marién Saadé, quien era la directora ejecutiva en ese entonces, le ofreció la oportunidad de unirse a LifeLink. Una propuesta que a Sánchez le tomó por sorpresa, pero habiendo experimentado la necesidad de una esperanza de vida a través de su mamá —quien durante muchos años sufrió de una condición hepática que la llevó a desarrollar otras afecciones de salud que impactaron su vida—, no dudó aceptar la encomienda.
“Cuando mi mamá enfermó, no había un programa de trasplante de hígado en Puerto Rico. Por lo que ni tan siquiera se le ofreció esa oportunidad. Hace una década que ella murió, pero siempre me pregunto
si un trasplante hubiese prolongado su vida. Así que cuando me ofrecieron trabajar en LifeLink, lo tomé como una oportunidad para ayudar a minimizar el tiempo de espera para recibir un trasplante, lo que no pudo lograr mi mamá”, manifestó la directora ejecutiva de la división de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
En 2023, LifeLink —a través de las OPO de Florida, Georgia y Puerto Rico— contó con 902 donantes. Generosidad que se tradujo en 2,573 órganos trasplantados y 90,000 vidas mejoradas a través del trasplante de tejidos. Pero para Sánchez, también madre de una niña de 9 años, “queda mucho trabajo por hacer”. Pues actualmente cerca de 103,000 personas figuran en la lista de espera por un trasplante, de las cuales 387 son puertorriqueños.
“Esto es un trabajo que tiene muchos retos. Aquí no hay fines de semanas, ni feriados, ni día de Navidad. Todos los días nuestro equipo está trabajando arduamente con los hospitales y con los programas de trasplante. Nada sería posible sin el equipo de profesionales de la salud tan extraordinario con el que he tenido la oportunidad de trabajar. Desde enfermeras, asistentes quirúrgicos, personas que están enfocadas en educación. ¡Todos, hacen una labor encomiable para conseguir todo lo que conlleva esos milagros de los cuales soy testigo cada día!”, resaltó.
Sin embargo, a pesar de los hermosos milagros de vida, como entidad se enfrentan a importantes desafíos, uno de los principales es la educación. Por lo que se mantienen muy activos, a través de múltiples esfuerzos para dar a conocer la organización y su misión, y derribar los mitos y lograr que más personas tomen una decisión informada sobre su última voluntad o la de sus seres queridos. También, educan a los profesionales de la salud. “Para que identifiquen más oportunidades de brindar esperanzas de vida a quienes aguardan por un órgano, para que mantengan al paciente maneja-
do y una vez se declare muerte cerebral provean un espacio de apoyo a la familia y lograr que la transición sea lo más transparente posible y empática”, abundó.
Otra área de arduo trabajo es el registro voluntario de donantes, disponible desde 2011, cuando la entidad logró la firma de la Ley 26, para adicionar un nuevo artículo a la Ley Núm. 296 (2002), conocida como la “Ley de Donaciones Anatómicas”; para crear, desarrollar y mantener un registro electrónico de donantes de órganos, ojos y tejidos para trasplantes. De manera que los interesados puedan emitir su voluntad en vida y que pueda honrarse al momento de fallecer.
Sobre como estos esfuerzos son acogidos por los puertorriqueños, Sánchez opinó que “por naturaleza somos generoso. Nos gusta ayudar. Lo hemos visto en todas las situaciones extraordinarias que hemos pasado como isla y eso no es diferente en la donación. Puerto Rico cuenta con un porcentaje de autorización del 80%. Tenemos uno de los porcentajes más altos de Estados Unidos, pero quisiéramos que más personas estén registradas para continuar salvando vidas”, precisó.
Para instar a la población puertorriqueña a donar, porque al registrarse su historia de vida continúa, la organización creó la campaña publicitaria Infinity, que presenta historias reales de donantes que han tomado la decisión de registrarse.
“Vemos la pérdida de jóvenes en accidentes de autos o en otro tipo de evento desgraciado y no me puedo imaginar, personalmente vivir algo así. Sin embargo, veo la donación como una extensión de un ser querido que sigue viviendo en la vida de otra persona”, destacó.
Según Sánchez, “nuestra meta es llevar el mensaje a la comunidad. He tenido la oportunidad de conocer jóvenes trasplantados que se han convertido en padres, se han convertido en profesionales y contribuyen positivamente y grandemente a la sociedad. Ahí me doy cuenta que, aunque estos eventos son tristes, hay una esperanza”, concluyó.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) celebrará en grande la vida y obra de la dramaturga puertorriqueña Victoria Espinosa en una nueva edición de Campechada.
El evento se celebrará el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2024 en Santurce. Esta edición contará con más de 500 recursos culturales de distintas disciplinas como artesanías, artes plásticas, música, áreas infantiles, conferencias académicas, industrias creativas, artes escénicas, libreros, entre otros.
Los presentes también podrán disfrutar de películas y documentales en el llamado Cine Victoria, que estará en el Teatro Francisco Arriví. Este espacio estará abierto al público ambos días del evento, desde las 12:00 p.m. Entre sus presentaciones están el documental Victoria para el teatro puertorriqueño, el episodio de Victoria Espinosa de Crónicas 90, los capítulos de Victoria Espinosa en el documental del Teatro del 60 y una experiencia inmersiva del Archivo de Victoria.
Nacida en el barrio Trastalleres en Santurce, Victoria Espinosa (1922-2019) se destacó como directora de teatro y profesora. También fue fundadora de grupos artísticos, ensayista, escritora e investigadora. Se le reconoce por luchar por los derechos del teatro y los teatristas puertorriqueños. Es considerada la “Madre y Maestra” del teatro puertorriqueño.
Para más información sobre esta edición de Campechada en Santurce puedes visitar CulturalPR.com.
La exposición, Pieles de Marsi Caraballo, una serie de obras tridimensionales colgantes, compuestas por círculos de papel descartado, con las que la artista lleva un mensaje de concienciación sobre el reciclaje del papel y otros materiales que de otra forma terminarían en la basura, inaugura hoy, a las 6:00 p.m. en el Museo de Las Américas
La obra de Caraballo crea imágenes deconstruidas y patrones de color sobre tela moldeada de manera orgánica que asemeja una piel forrada de escamas. La propuesta incluye imágenes foto-
gráficas que representan el uso práctico de las piezas y también se presentará un performance, donde la bailarina y coreógrafa Sorely Muentes, experimenta con el sonido y movimiento de los círculos de papel. Caraballo, diseñadora de profesión, es egresada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras con concentración en Artes Plásticas y de la Escuela Central de Artes Visuales de San Juan. Asimismo, la artista ha expuesto en Estados Unidos y Puerto Rico. La exposición se extenderá hasta el 29 de septiembre en la Sala 4 del museo.
Bajo el tema Sleeping Beauties: Reawakening Fashion o Bellezas
Durmientes: Despertando la moda, el Instituto del diseño del Museo Metropolitano de Nueva York, presenta su gran exhibición anual de primavera/verano 2024, que estará disponible al público hasta el 2 de septiembre de este año en curso.
Si vas a estar en Nueva York durante lo que queda de este período de tiempo, nuestro consejo es no perderte el poder contemplar de cerca estas joyas de la moda. La exhibición cuenta con 250 artículos extraídos de la bóveda de colección permanente del museo, siendo algunas tan frágiles que tan siquiera pueden ser exhibidas en un maniquí, menos estar en contacto directo con el ambiente. Consta de piezas de hasta 400 años de historia, que vuelven a renacer para el público que
visite el museo, quienes las encontrarán bajo cristales protectores y un ambiente controlado.
El museo ha decido crear una metáfora que muestra la moda como un vehículo para examinar y la comparar con la fragilidad de la naturaleza. Según explica el curador del Instituto de la Moda del museo, Andrew Bolton, “La exposición da nueva vida a estos objetos históricos a través de actividades creativas e inmersivas, diseñadas para transmitir los olores, sonidos, texturas y movimientos de prendas que ya no pueden interactuar directamente con el cuerpo. Cuando una prenda ingresa a nuestra colección, su estado cambia irrevocablemente. Lo que alguna vez fue una parte vital de la experiencia vivida de una persona, es ahora una ‘obra de arte’ inmóvil que ya no se puede usar, oír, tocar ni oler”, apunta el curador.
La exposición destaca unas “bellas durmientes” que por su estado frágil, se están exhibiendo en cajas de cristal que permiten analizar sus diversos estados de deterioro, bajo un microscopio y otras que solo volverán a la vida a través de la técnica virtual de ilusión óptica conocida como el Fantasma de Pepper (nombrada así por el científico que la inventó John Henry Pepper en el siglo XVI). Esta técnica es usada en el teatro, presentaciones y parque de diversiones para hacer aparecer figuras tridimensionales. Uno de los mejores ejemplos, conocido por una mayoría, son los fantasmas protagonistas de la Casa Encantada (Haunted Mansion) en Disneyland y Disney World. En definitiva, esta exhibición es el tipo de exposición que puedes disfrutar una vez en la vida y deberías, de tener la oportunidad, de correr a verla antes de su cierre.
En un logro sin precedentes en la industria, Stephanie Macleod, directora de Mezclas de Whisky Escocés para Bacardi, fue seleccionada como Master Blender del Año por la International Whisky Competition (IWC) 2024, por sexta vez consecutiva.
La calidad de la gama de whiskies escoceses premium de Bacardíse destacó aún más con el Aultmore Oloroso Sherry Cask de 25 años, un producto exclusivo para el mercado de Travel Retail, que ganó el premio IWC Whisky del Año. Además, Dewar’s Double Double de 37 años fue nombrado el Mejor Whisky Escocés Blended por segundo año consecutivo.
Stephanie hizo historia en 2019 al convertirse en la primera mujer en ganar el prestigioso título de Master Blender del Año y ha continuado su racha ganadora desde entonces. Esta hazaña reconoce su experiencia de clase mundial en el arte de la elaboración de whisky como Master Blender de Dewar’s Blended Scotch
whisky y Malt Master para la cartera de Single Malts de la empresa, que incluye Aberfeldy, Aultmore, Craigellachie, Royal Brackla y The Deveron.
“Ser reconocida por el trabajo que haces es increíble, pero, ser reconocida por lo que amas hacer es simplemente un sueño hecho realidad”, dijo Stephanie Macleod.
“Premios como este son un tributo a todos los involucrados en la elaboración de nuestro whisky, y es gracias a nuestro equipo apasionado y altamente calificado que nuestros excepcionales whiskies son disfrutados por nuevos y antiguos bebedores de whisky en todo el mundo”.
Sumándose al éxito, Bacardi fue nombrada Destilería del Año, y sus marcas fueron reconocidas con seis premios en el Top 10 de whiskies de 2024.
“Tenemos planes emocionantes para nuestros whiskies premium y ultra-premium, y a juzgar por el reconocimiento que han recibido nuestros lanzamientos recientes, está claro que estamos en el camino
Stephanie Macleod. >Suministrada
correcto”, dijo Dave Ingram, director de Cadena de Suministro de Bacardí. Es importante destacar que Stephanie se unió a Bacardí en Glasgow en 1998 y se convirtió en Master Blender de Dewar’s en 2006. Ahora, como directora de Blending del whisky escocés de la empresa, lidera un equipo de blenders y asistentes de blenders que aprenden de su vasta experiencia y conocimientos cada día.
La historia de la bodega de vinos
Cillar de Silos es una narrativa fascinante de tradición, pasión y calidad enológica. Esta bodega está ubicada en la región vinícola de Ribera del Duero, en España, y su historia se remonta a varias generaciones atrás.
La familia García lleva cultivando viñedos en la zona desde hace más de un siglo. Sin embargo, fue en 1994 cuando los hermanos Roberto, Óscar y Amelia García decidieron crear su propia bodega y lanzar sus propios vinos bajo la marca Cillar de Silos. El nombre de la bodega proviene de la iglesia románica del siglo XII que se encuentra en la finca familiar, que a su vez lleva el nombre de Silos. Desde sus inicios, Cillar de Silos se ha comprometido con la producción de vinos de alta calidad, con un enfoque en la expresión del terruño y el respeto por las variedades autóctonas de la región, como la Tempranillo (conocida en España como Tinto Fino).
>Foto Melissa Cruz/Mírame Siempre
La bodega ha experimentado un crecimiento constante y ha ganado reco-
nocimiento tanto a nivel nacional como internacional por la calidad de sus vinos. Han invertido en tecnología moderna para complementar sus métodos tradicionales de vinificación, asegurando así la consistencia y la excelencia en cada botella que producen.
Los vinos de Cillar de Silos destacan por su elegancia, equilibrio y carácter distintivo, reflejando fielmente las características únicas del terruño de Ribera del Duero. Han logrado numerosos premios y altas puntuaciones por parte de críticos y expertos en vino, lo que ha consolidado su posición como una de las bodegas líderes en la región.
A lo largo de los años, la familia García ha mantenido su compromiso con la calidad y la autenticidad, transmitiendo su pasión por el vino de generación en generación. La historia de la bodega Cillar de Silos es un testimonio del poder del trabajo duro, la dedicación y el amor por la tierra y la vinificación.
La competencia 1800 Most Awarded Ranch Water Competition comenzó el 11 de abril de 2024, coincidiendo con el Día Nacional del Ranch Water, y concluyó el 11 de mayo de 2024, en la cual bartenders de todo Estados Unidos —Puerto Rico incluido— fueron convocados para participar. Debían crear un cóctel innovador, que debía incluir una de las expresiones galardonadas de Tequila 1800, algo ácido y algo burbujeante, y una guarnición.
El panel de jueces estuvo compuesto por Bad Birdy, el bartender de renombre global, Nacho Jiménez, y el jefe de Trade Advocacy de Proximo Spirits, Jamie Salas. Juntos evaluaron las presentaciones y seleccionaron a los mejores bartenders, reuniéndolos en Los Ángeles para recrear el cóctel de cada finalista y elegir al ganador general, que resultó ser el puertorriqueño
Daniel Maysonet Rivera de Jungle Bird en San Juan, donde se desempeña como jefe de cocina, y cuenta con una carrera de chef de 12 años.
Contó Maysonet Rivera que su inspiración vino de un recuerdo de infancia de beber un refresco de coco enlatado elaborado localmente (Coco Rico) en la
orilla de la playa, de donde surgió la idea de recrear el momento en que una ola de mar lo golpea mientras tiene en mano un Coco Rico y el agua de mar entra en su lata. Aquí la receta
Ingredientes refresco de agua de coco:
150 gramos de jarabe de coco tostado
35g de copos de coco (sin azúcar) 113g de azúcar granulada
113g de agua
750g de agua de coco
Elaboración: Tuesta los copos de coco hasta que estén dorados, luego agrega el agua y el azúcar. Deja hervir la mezcla durante un minuto y deja infusionar durante cinco minutos; cuela y dejar enfriar. Mezcla el jarabe con el agua de coco, luego añade la mezcla a un sifón de soda con dos cargadores de Co2 para obtener el refresco perfecto.
Ingredientes para la espuma de cilantro
1-1/2 oz. de lima; 1 oz. de jarabe simple; 3 ozs. de agua fría; sal al gusto; cilantro al gusto 1 cdta. de sucrose esters
Elaboración: Mezcla todos los ingredientes (excepto la sacarosa) y cuela bien. Luego, agrega la sacarosa a la mezcla y
combina nuevamente hasta que la sacarosa esté completamente disuelta. Usa un espumador de leche para crear la espuma. Ingredientes para el ‘Sea Water”: 2 ozs. de 1800 Tequila Blanco 1/2 oz. de jugo de lima fresco refresco de agua de coco tostado para completar
Decoración: Espuma de cilantro salado
Elaboración: En un vaso Collins, agrega 1800 Tequila Blanco y jugo de lima. Añade hielo y luego cubre con el refresco de coco tostado. Decora con una cucharada de espuma de cilantro.
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
Si estás próxima a comenzar tu primer año universitario y sientes un poco de ansiedad ante los nuevos retos como estudiante, en breve te compartimos varias recomendaciones que te ayudarán a enfocarte y mantener el control, de lo que serán tus días como universitario.
1
Desarrolla habilidades de gestión del tiempo: La universidad exige un buen manejo del tiempo debido a la carga de estudios, proyectos, actividades extracurriculares y vida social. Usa herramientas como agendas, calendarios y aplicaciones para planificar y organizar tus actividades
Universidad Central del Caribe
Institución de vanguardia que forma profesionales de la salud de excelencia en:
• Medicina • Quiropráctica • Imágenes Médicas
• Consejería en Abuso de Sustancias
• Ciencias Biomédicas
diarias y semanales.
2Familiarízate con el entorno universitario: Antes de que empiecen las clases, trata de visitar el campus para conocer las instalaciones, como la biblioteca, laboratorios, cafeterías y salones de clases, especialmente los que te aparecerán en tu programa de cursos. Participa en las jornadas de puertas abiertas y orientaciones para conocer más sobre la universidad y los recursos disponibles.
3Fortalece tus habilidades de estudio: La universidad puede ser académicamente exigente. Desarrolla hábitos de estudio efectivos, como tomar notas de manera eficiente, formar grupos de estudio, y aprender técnicas de lectura rápida y comprensión. Recuerda, que incluso a nivel universitario, puedes contar con recursos de ayuda como tutorías y centros de apoyo académico.
4Adquiere independencia financiera: Aprende a manejar tu presupuesto, especialmente si vas a vivir fuera de casa. Entiende cómo funciona el sistema de becas y préstamos, y, de ser necesario, considera buscar un trabajo de medio tiempo en la misma universidad o en tiendas u oficinas en áreas circundantes a tu lugar de estudio o vivienda. Recuerda, que si te hospedarás fuera de casa, debes poner en práctica lo antes posible, tus habilidades básicas de cocina y limpieza.
5
Cuida tu bienestar físico y mental: Mantén una dieta equilibrada, haz ejercicio regularmente y duerme lo suficiente. La vida universitaria puede ser estresante, por lo que es importante que tomes control de tus días, cumpliendo con las encomiendas académicas, pero de la forma adecuada, especialmente con el manejo del estrés.
La Escuela de Medicina San Juan Bautista, como centro educativo integrado, está comprometida en atender la salud de la comunidad, la realización de investigaciones sobre la medicina comunitaria traslacional y en proveer al País profesionales de la salud que respondan a las necesidades de las poblaciones marginadas.
La institución, que comenzó en 1978 ofreciendo únicamente el programa de medicina, hoy ofrece una variedad de programas académicos: Medicina, maestría en Salud Pública, bachillerato en Ciencias en Enfermería, LPN-BSN Bridge —un programa acelerado a manera de puente de enfermería práctica a enfermería con bachillerato, doctorado en Enfermería y maestría en Physician Assistant, que se enriquecen como resultado a la continua interacción entre ellos, de las múltiples investigaciones científicas y clínicas que se realizan y del Centro Salud y Justicia de Puerto Rico — programa adscrito a la Escuela que provee servicios clínico forenses comprensivos y está centrado en las víctimas de violencia sexual.
También ofrece una amplia gama de módulos de educación continua para egresados y diversos profesionales de la salud.
Respondiendo a su visón comunitaria y comprometida con preparar a médicos, enfermeras y profesionales de la salud pública con una gran conciencia social, la escuela patrocina diversos programas constructivos de responsabilidad y participación comunitaria; promoviendo una cultura de integración social en todos sus programas mediante la creación de espacios para el aprendizaje, la investigación, el servicio, la educación interprofesional y el refuerzo de la diversidad y la inclusión.
Cumpliendo esta misión, la escuela, a través de su Programa de Medicina Comunitaria, brinda servicios a la población de escasos recursos que no cuenta con transportación para trasladarse a sus citas médicas o que no poseen un plan médico.
Para información de programas y matrícula puedes acceder a: sanjuanbautista.edu o comunicarse al 787.743.3038 o al 787.704.9266.
Nuestra revista Mírame Siempre honró la gesta femenina en el competido mundo del fashion, durante la segunda edición del Mírame Summertime, titulada Women Leading Fashion. El evento de moda estrictamente por invitación, se escenificó esta vez en el mágico e histórico teatro municipal Tapia. En esta ocasión, cuatro diseñadoras
puertorriqueñas Lisa Cappalli, de Lisa Cappalli; Miriam, Budet de Miriam Budet; y Norein y Michelle Otero de Eclíptica, fueron protagonistas de la noche, todas siendo clave en el desarrollo del ámbito de la moda local e internacional.
Como parte del junte histórico de moda, dedicado este año a la mujer, unimos esfuerzos con Alis Tavárez,
propietaria del salón Tavárez Studio, y su equipo ganador en el arreglo de las modelos, y con las modelos de la agencia Element, de otra mujer de alta gama en el mundo de la moda, Ann La Place
La actividad fue auspiciada por Claro, L’Oreal Yves Saint Laurent Beaute, Vichy, Tequila Patrón y Grey Goose de Bacardí y Ballester Hnos. con su carta de vinos y el espumoso Anna de Codorniu.
Como es ya tradición, el Museo de Arte de Puerto Rico celebró su muy esperada gala en el Sheraton Puerto Rico Resort & Casino, siendo la Gran Gala, el principal evento anual de recaudación. Los fondos obtenidos permiten el seguir promoviendo el arte puertorriqueño y asegurar la continuidad de los [programas educativos, culturales y comunitarios del museo.
Este año, la entidad escogió la instalación de Peón Osorio “En la Barberia no se llora” como la inspiración para la ambientación y código de vestimenta de los asistentes. La noche contó con la participación musical de Ángela Flecha, Bobby Valentín, Nesty Lugo y su Orquesta y el DJ Carlos Cobián.
La exquisita propuesta culinaria estuvo a cargo del Jorge Bartolomei, chef ejecutivo del Sheraton, junto a su equipo, y la gerente de Alimentos y Bebidas d la hospedería, Jannette Berrío, quienes no escatimaron en creatividad y productos de alta calidad, para presentar un menú delicioso. La ambientación tipo barbería del Bronx fue obra de Emilio Olabarría.
Comprar un automóvil es una decisión que impacta tanto la vida diaria como la economía familiar. Antes de salir a buscar tu auto soñado considera lo siguiente:
1
Seguridad ante todo —La seguridad es asunto serio. Procura revisar las calificaciones de seguridad del vehículo en pruebas de choque y asegúrate que incluya características avanzadas como frenos ABS, control de estabilidad, múltiples airbags, y sistemas de asistencia al conductor como detección de punto ciego y alerta de colisión frontal. Un auto con una buena calificación en seguridad proporciona tranquilidad y protección para todos los ocupantes del vehículo.
2
Espacio y comodidad — El espacio interior y la comodidad son cruciales, especialmente si se tiene una familia numerosa o si se realizan viajes con frecuencia. Es importante evaluar la cantidad de asientos, el espacio para las piernas, y la capacidad del maletero. Un auto con asientos configurables y espacio amplio para carga, facilita el transporte para las actividades diarias y viajes largos.
3
Buen rendimiento de combustible — Todas deseamos mantener los costos operativos de nuestro auto lo más bajo posible y es ahí donde rendimiento de combustible se vuelve un tema importante, porque además de cuidar nuestro bolsillo, también cuidamos al medio ambiente. Considera los autos híbridos o eléctricos.
4
Tecnología y conectividad —Tener un auto que tenga características tecnológicas avanzadas es una ventaja, como son los sistemas con compatibilidad para smartphones, navegación GPS, y conectividad Bluetooth, porque hacen que los viajes sean más agradables y seguros. Algunos autos ofrecen aplicaciones móviles que permiten controlar funciones del vehículo de manera remota, muy conveniente.
5
Facilidad de manejo — Además de la facilidad de manejo es importante minimizar los puntos ciegos al momento de conducir. Así que, antes de pensar en comprar un auto, solicita una prueba de manejo para que puedas evaluar si la visibilidad que ofrece el auto es la adecuada para ti.
6
Mantenimiento y costos asociados — Antes de firmar el contrato de compra-venta, verifica y pregunta sobre los costos de mantenimiento y las garantías ofrecidas por el fabricante. Un auto con bajos costos de mantenimiento y una buena red de servicio técnico puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.
7
Precio y financiamiento — Piensa friamente al momento de comprar el auto, porque además de enamorarte por fuera, deberás estar de acuerdo con las letras pequeñas del contrato. Verifica que las opciones de financiamiento sean las que mereces. Recuerda tener presente los costos de los seguros que deberás incluir a tu pago. Verifica si sales mejor pagando aparte el seguro, o integrando su costo a la mensualidad del auto.
onoce a nuestra nueva reina Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, Jennifer Colón, quien recibió la Mitsubishi Outlander 2024, un vehículo que, no solo representa belleza y elegancia, sino que, al igual que Jennifer, representa su desempeño como reina y su fuerza como madre.
Con esta sofisticada SUV, la nueva soberana de MUPR podrá navegar por sus compromisos con tranquilidad sin igual, ya que cuenta con sistemas avanzados de seguridad para permitirle mantenerse conectada y organizada en todo momento.También cuenta con un diseño atractivo, que combina el lujo con la tecnología.
Jennifer también se beneficiará del exclusivo Confidence Program de Mitsubishi, que garantiza tranquilidad y respaldo en cada viaje. Este programa de cuidado integrado ofrece dos años y 30,000 millas de mantenimiento limitado, una garantía limitada del tren de potencia de 10 años y 100,000 millas, y un año de asistencia en la carretera.
Con estos beneficios, Jenni-
fer puede estar segura de que su vehículo está siempre en óptimas condiciones, listo para cualquier aventura.
Además de la Outlander, la Outlander Plug-In Hybrid ofrece aún más lujo y comodidad. Con asientos delanteros con función de masaje y la capacidad de cargar hasta el 80% en solo 38 minutos con carga tipo 3, este modelo es perfecto para viajes largos y las exigencias del día a día. Su flexibilidad de carga permite enchufarlo y usarlo en cualquier momento, haciendo la vida más fácil y eficiente.
En esta edición especial de Miss Universe Puerto Rico, celebramos la unión de la elegancia, la aventura y la maternidad. La Mitsubishi Outlander no solo reflejan estas cualidades, sino que también respaldan cada viaje con el Confidence Program.
Jennifer Colón, con su determinación, espíritu aventurero y dedicación como madre, personifica los valores de Mitsubishi, demostrando que la ambición, la confianza y el amor son los verdaderos motores de cualquier aventura.
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
No importa cuál sea el auto que escojas, es necesario personalizarlo a tu gusto y necesidades para hacer de tu viaje en la carretera, una más cómoda y segura. A continuación, te ofrecemos ideas de gadgets que pueden hacer la diferencia a la hora de guiar.
Cinturón acolchonado
Estamos seguros que hay momentos que quisieras arrancarte el cinturón de seguridad en medio de un tapón porque te presiona, molesta y marca la piel. Si este es tu caso, la solución es añadirle una capa de comodidad como esta cubierta acolchonada de ajuste universal, que promete hacer una gran diferencia.
Amooca Soft Auto Seat Belt Cover
Asientos refrescantes
Para este infernal calor de verano, añádele a los asientos del carro este almohadón que circula aire, proveyéndote una capa entre el asiento y tú, que respira y mantiene tu cuerpo a una temperatura agradable y fresca.
Zone Tech Cooling Car Seat Cushions
Mejor protección
Todos sabemos a la hora de guiar, de esos llamados puntos ciegos que pueden hacernos pasar grandes sustos ya que se encuentran localizados a segundos entre tener un choque o no con otro carro. Si quieres una capa adicional de seguridad, estos espejos horizontales para puntos ciegos amplían el campo de visión al rebasar, cambiar de carril e incluso estacionar. Funcionan con todos los vehículos y son un accesorio inteligente para el automóvil que agradecerás tener.
LivTee Blind Spot Mirrors
Un toque de Bling
Añádele un toque de bling a tu carro con este sujetador de gafas mega chic de la marca Shering, que te permite tener la protección para tu vista, siempre a la mano, ya que el mismo se ajusta a la visera del carro. Sherring Sunglasses Bling Holder
Bien abanicados
El calor de verano puede ser insoportable. Es por esto que estos abanicos eléctricos para acomodar en el espaldar de los asientos delanteros, pueden hacer la diferencia en temperatura a los pasajeros o mascotas sentados atrás. El mismo se asegura con medio de sujetadores y funciona con el enchufe de 12 voltios del auto.
Xcol Rear seat electric fan
POR
La nueva Infiniti llega rediseñada para evolucionar el lujo de las SUVs
La nueva Infiniti QX80 2025 redefine el segmento de lujo de tamaño completo, combinando un diseño detallado y tecnología integrada, siendo este el primer modelo en la renovación de la marca para ofrecer comodidad y tecnología excepcionales para todas las filas de asientos. El diseño de la QX80 2025 es conocido como Artistry in Motion, que presenta un exterior poderoso y audaz.
Infiniti combina tecnología con inspiración natural, con elementos como la parrilla de doble arco de Infiniti y las luces diurnas Led que evocan un bosque de bambú. En el interior, la SUV muestra una atención elevada a la artesanía, con materiales suaves y de alta calidad, incluyendo madera genuina de fresno de poro abierto con incrustaciones de metal grabadas con láser y asientos tapizados en piel de semi-anilina. La QX80 2025 es el primer vehículo en el segmento de SUVs de lujo de tamaño completo, que incluye un sistema de audio Klipsch Reference Premiere con 24 parlantes y 1,200 vatios de potencia.
Como SUV insignia de Infiniti, la QX80 2025 ofrece un rendimiento confiable y capaz con un motor biturbo de 3.5 litros, con 450 caballos de fuerza y 516 lb-pie de torsión. La suspensión neumática electrónica disponible puede bajar el vehículo casi tres pulgadas
cuando está estacionado para facilitar la carga o el ingreso de pasajeros. Para manejar situaciones cotidianas difíciles cuenta con Front Wide View e Invisible Hood View, que emplean cámara avanzada y
tecnología de procesamiento de imágenes para ayudar a ver los obstáculos, que proyecta un impresionante punto de vista de gran angular desde la cámara frontal del vehículo en ambas pantallas de 14,3
pulgadas. Con Invisible View, el conductor ve una imagen proyectada de lo que hay detrás del vehículo, lo que le permite detectar los bordillos en los carriles, huellas al entrar en un túnel de lavado y otros obstáculos.
Además, la suspensión digital dinámica disponible evalúa constantemente la superficie de la carretera y el comportamiento del vehículo para regular los movimientos de la carroce ría y lograr una experiencia de conducción más contro lada y cómoda para todos a bordo.
La Infiniti QX80 2025 reinventa el segmento de lujo para una nueva era, destacando su diseño, tecnología y artesanía, que llega a la Isla en agosto.
La moda de agosto muestra a la reconocida y muy celebrada diseñadora Miriam Budet, en un adelanto de lo que será su próxima pasarela de otoño 2024 (octubre).
Para esta ocasión, la reina del sportswear en nuestra Isla, ha decido experimentar con una paleta oscura, en la cual muestra ese intenso trabajo a mano que es parte integral de su inconfundible estilo, con materiales de gran riqueza visual y textil.
El denim es siempre el ancla de las colecciones de Miriam, y muestra un impresionante y arduo trabajo manual, en el cual piezas de mahón descartadas a través del tiempo, se convierten en obras de arte hechas, pedazo a pedazo (upcicling).
Para este otoño, la diseñadora nos amplía aún más esa riqueza de texturas al incorporar materiales como el terciopelo, velour, telas metálicas y flecos creados con el mismo material de denim Esta vez, hay un juego de parches y tonalidades que nos proveen una de sus colecciones en tiempo, más ricas visualmente.
Solo ella puede ofrecernos un vestido de gala con un cuello tortuga de tejido de punto y cierre de
broches y convertirlo en una pieza ultra chic.
Al preguntarle el por qué seleccionó esta vez una paleta de colores oscuras, la diseñadora nos explica que: “He decidido hacer esta colección para mostrar que, aunque muchas veces asociamos la oscuridad con lo negativo, de esta sale también belleza y positivismo”.
Definitivamente, Miriam lleva en esta propuesta un mensaje que cobra suma importancia en estos tiempos históricos que vivimos. Aunque cada día nos estamos levantando con noticias negativas y pesadumbre ante los acontecimientos mundiales, es imprescindible realizar que, según se encuentra una exquisita belleza en cada pieza de esta colección, también está en cada momento que vivimos. Por más oscuro que parezca en ocasiones, de esa oscuridad se renace a la luz.
Te invitamos a disfrutar de este adelanto con una de nuestras grandes artífices de la moda, en ese estilo único que la ha distinguido en su fructífera trayectoria, tanto aquí como en París y Nueva York…
Miriam siempre está plantando bandera para orgullo nuestro.
Miriam nos ofrece este conjunto de tres piezas intercambiables, realizadas en velour y denim. El pantalón de estilo harén, lleva un corsé breve con chaqueta túnica. Todos con detalles metálicos en su estampado. Calzado Novus de Galería.
Tres piezas de impacto. La mini de amplio vuelo lleva fajín de tela elastizada que acentúa la silueta. La misma es acompañada por un top metálico y chaqueta corta con detalles de cintas en terciopelo y flecos en denim. Calzado
Una silueta clásica recibe el tratamiento de Miriam Budet al ser creada raya a raya con líneas de diferentes tonalidades de denim que muestran la maestría tridimensional de nuestra diseñadora y su control absoluto sobre el material. Calzado Novus de Galería.
Para esta sesión fotográfica, nuestra experta en belleza Claudia Cannabal, de Tavárez Studio, se inspira en el efecto retro con ojos acentuados en negro, azul y violeta, creando luminosidad con sombras metálicas y un labial neutral ‘gloss’ carnoso. El cabello en ondas peinadas al descuido, completan ese aire 2024 de toque ‘vintage’.
El perfecto acompañante para una noche de fiesta, es el vestido de cola realizado en velour metálico con profundo escote en la espalda y cuello tortuga elastizado, que cierra en la nuca con ‘snaps’.
El ‘Little Black Dress’ se transforma en manos de Miriam al recibir un tratamiento de parches, en esta tela hecha a mano con las variadas texturas que componen la colección. Lo acompaña una versátil pieza, que igual puede ser un vestido en denim cerrado con ‘snaps’ frontales o, como lo ilustramos en este caso, una chaqueta o sobretodo, perfecto para incluir en tu equipaje de viaje. Como con cada pieza de la colección, tu eliges como llevarla. Calzado Novus de Galería.
Fotos:
Vestido mini de falda línea A, creado con piezas de jeans reciclados en esta elaborada técnica que es sinónimo de Miriam Budet. Lo acompaña con esta ingeniosa pieza de vestir tipo ‘shrug’ que igual puedes llevar sobre un vestido o una camiseta o blusa, para un efecto que prometemos se convertirá instantáneamente en pieza de conversación. Calzado Ras de Galería.
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
El verano 2024 nos trajo consigo la esperada segunda edición de Mírame Summertime Este magno evento de moda que iniciamos el pasado año, volvió a hacer noticia, esta vez en el majestuoso escenario del Teatro Tapia del Viejo San Juan, que se vistió de gala con la presentación en escena de 4
FOTOS: ROCÍO FERNÁNDEZ
extraordinarias mujeres, pilares de la moda puertorriqueña. Se trató de las incomparables Lisa Cappalli, Miriam Budet y Michelle y Norein Otero, de la firma Eclíptica.
En lo que fue una noche para la historia, se unieron a estas estrellas del diseño de moda, otras mujeres claves en la industria, como son Alis Tavárez y su equipo de
belleza de Tavárez Studio y Ann La Place, con su grupo estelar de modelos. Te invitamos a disfrutar de un vistazo a través de lo que es la moda en nuestra Isla, y en el caso de esta edición 2024, a la mujer y su inmensa contribución a lo que ha sido el desarrollo de la industria de la aguja.
Ella es la eterna romántica... Es también una diseñadora de avanzada que nos ha enseñado a través de su contribución, que la fuerza está en empoderar la parte femenina y romántica.
Su clienta nos es una flor delicada, pero sí, esa mujer fuerte que muestra su poder a través de su estatus. Según pudimos testificar en nuestra pasarela, Lisa no se rige por tendencias. Su moda es un estilo, un sello de distinción atemporal que la distingue en esta industria. Su manejo del encaje es una labor de amor que habla de la complejidad de su género, en un detallado trabajo de horas que, como rompecabezas, va montando pieza a pieza, y una por una, para lograr tesoros que luego pasan de generación en generación.
Miriam Budet es la diseñadora que nos ha enseñado a amar esa importante categoría que es el sportswear de alta gama. Como ya nos tiene acostumbrados, presentó un grupo de piezas de enorme versatilidad por ser totalmente intercambiables, mostrando un sinnúmero de posibilidades que permiten un guardarropa ultra chic. Pensado para la mujer activa y sus innumerables necesidades cotidianas. Responsable en nuestra Isla de haber elevado este concepto para el mundo de la alta moda, probó en el escenario del Tapia, una vez más, su dominio en dicha categoría.
Las hermanas Otero, Michelle y Norein, tienen uno de los sellos de distinción más importantes en el mundo de la moda contemporánea en Puerto Rico, convirtiéndose a través de los años, en una de las voces más potentes de un grupo joven y exigente, que busca piezas únicas, creadas con ese detalle artesanal y pensamiento creativo de alta esfera.
Su sello siempre reconocible, Eclíptica, se mantiene fresco a través del pensamiento creativo en constante evolución que hace de cada colección, una experiencia distinta e inolvidable.
En esta ocasión, el dúo más famoso de la moda en la Isla se inspiró en el pintor Salvador Dalí y su estilo surrealista, logrando en esta colección, romper una vez más, su propio molde con detalles y estampados únicos y diferentes.
EIDAM VALENTINO DONES GALLOSA
Sobreviviente desde hace más de 5 años de neuroblastoma en estadio 4
Cuando Eidam Valentino Dones Gallosa tenía cinco meses de edad, fue diagnosticado con un tumor que le bloqueaba los uréteres y el intestino, un neuroblastoma que estaba en estadio cuatro. En aquel momento en que la vida de toda la familia transcurría con normalidad, los abuelitos paternos, quienes lo habían cuidado ese día, llegaron a su casa preocupados porque el niño no había orinado. La abuela materna, le comentó a su hija Floraliz, la mamá de Eidam Valentino, que había que llevarlo al hospital.
Ya en el hospital, le colocaron un folie y le hicieron un estudio. Una vez salió el resultado, el médico le informó a los
padres y a la abuela que él bebé tenía un tumor que tenía que tratarse y que se requería hospitalizarlo. “La bendición nos llegó cuando llegamos al Hospital Pediátrico del Centro Médico,” relato Norys, quien le comentó a la doctora que lo atendía: “Él está luchando por vivir, pero necesita ayuda.” La doctora le respondió, reafirmando con certeza: “Abuelita, lo vamos a cuidar como si fuera nuestro nieto”.
Para Norys, el apoyo de tantas personas allegadas durante la prolongada hospitalización fue vital en la recuperación de Eidam, ya que se alternaban para cuidarlo. “El tiempo que estuvimos en el hospital hizo que él y yo tuviéramos una relación más cercana. Mis nietos son mi motor de vida,” dijo y agregó: “Lo más importante es el amor. Todo cambió y aprendimos a
vivir cada día y nos propusimos que fuera feliz, y lo logramos. Seguimos aquí con ayudas y terapias”.
El consejo de Norys para otras familias que pasan por la misma situación difícile es: “Que no pierdan la fe; que cuando escuchas la palabra cáncer, puede parecer sinónimo de muerte, pero no necesariamente lo es. Ahora mismo estás vivo y mientras estés vivo tienes que luchar”, expresó.
ROBERTO COLÓN CÓRDOVA
Sobreviviente desde hace dos años de cáncer de próstata
La vida de Roberto Colon Córdova transcurría normalmente entre su trabajo en la compañía Grana, su familia, los amigos y las causas que apoyaba en beneficio
de la comunidad puertorriqueña. Suele participar de la Carrera ‘5K A Calzón Quitao’ de Grana, que tiene el propósito principal de educar a los hombres de que se tienen que hacer su chequeo rutinario para el cáncer de próstata, siendo este uno de los más curables si se encuentra a tiempo. “Partiendo de esa premisa, un chequeo normal y común reveló que tenía cáncer de próstata, del que no tenía síntomas,” comentó Roberto.
Luego de recibir el diagnóstico y salir de la oficina médica, Roberto primero llamó a su hijo pequeño, luego a su esposa y poco a poco se tranquilizó. Luego, lo habló con su papá, pero nunca se lo dijo a su mamá, que era entonces paciente de cáncer. No quería preocuparla.
Tener una familia bonita y unida, ayudó mucho a Roberto, porque la convirtió en su razón para hacer las cosas que tenía que hacer.
La noticia de que tenía cáncer de próstata impactó su perspectiva de vida, ya que “fue un cambio de la óptica con la que uno mira la vida. Te empiezas a dar cuenta de que en la vida no se deben dar las cosas por sentado, porque no necesariamente uno va a vivir todos los años se quiere. Te empiezas a dar cuenta de que tienes que valorar ciertos disfrutes”, sostuvo.
A veces Roberto tiene una lucha
interna, porque conoce a personas que han pasado por procesos difíciles mientras luchan por curarse; mientras que él no tuvo eso, porque el cáncer de próstata que le diagnosticaron fue uno encapsulado, que se atendió a tiempo, en etapa 4, y lo operaron con prontitud. “Hay cosas biológicas de uno que son complicadas y al día de hoy siguen complicadas, pero me cuesta trabajo compararme con otros pacientes. Ese aspecto psicológico de cómo me empujo, no lo tengo”.
Su hijo del medio, Rafael, dijo a Roberto que lo que sigue pasando, son cosas que nadie ve, y él no le presta atención y no le impiden funcionar; son parte de lo que le toca afrontar de ahora en adelante, pero está vivo y está aquí.
Roberto sigue en pie de lucha y sabe que no está solo. Siempre vio a la Sociedad Americana Contra el Cáncer como una entidad necesaria, el Hope Lodge lo capturó y su compromiso sigue tan fuerte o más que antes, al igual que la parte de ser vocal sobre llevar el mensaje del cáncer.
Sobreviviente desde hace cinco años de cáncer de seno
Mariela es una mujer que irradia una energía contagiosa que parece inagotable. Se describe a sí misma como una persona que hace mucho ruido por la vida y no pasa desapercibida.
El momento en el que le diagnosticaron cáncer fue confuso, porque sintió muchísimo miedo. Lo primero que pensó fue que se iba a morir, aunque entiende que es una reacción bastante común en las personas que pasan por ese proceso. Cuando Mariela sintió que había dominado la situación —pensando que todo iba a estar bien—, falleció la mujer ancla Keylla Hernández, quien en aquel momento tenía su misma edad. Esa noticia la sacudió y la sacó de su control mental, especialmente al identificarse con ella, tras ver a los niños de la reportera llorando por la muerte de su mamá. Recalcó que lo más trabajo que le dio fue controlar su mente.
La operación de Mariela consistió de una mastectomía radical doble. Luego vinieron las quimioterapias y eventualmente la reconstrucción de sus senos. Al próximo día de haberse operado, comenzó a trabajar remoto, ya que le habían habilitado los recursos necesarios para conectarse a su trabajo, lo que la ayudó a ocupar su mente constructivamente.
Para Mariela Vallines Fernández, la actitud de cómo uno enfrenta el proceso es lo más importante para salir adelante.
Su perspectiva de vida cambió después de haber tenido esta experiencia.
“Uno aprende a alarmarse, por lo que en verdad requiere alarma. Recomiendo a las personas que reciban un diagnóstico de cáncer, a no dejarse llevar por lo que ven en las películas, porque no es tan horrible como lo que uno normalmente ve. Es importantísimo tener la información correcta, porque mientras más información tienes, puedes controlar tu mente y continuar con tu vida”, comentó.
MARIEL ARRAÍZA ANTONMATTEI
Sobreviviente desde hace 9 años de cáncer de seno
Cuando Mariel Arraíza Antonmattei recibió el diagnóstico de cáncer de seno, había ido a hacerse una mamografía de rutina a la oficina médica de sus amigas, las doctoras Zoraida Estela y Eva Cruz. “Me hicieron una mamografía de rutina y me dijeron que tenía calcificaciones y que tenía que hacerme una biopsia. Como cualquier diagnóstico de cáncer, fue un mensaje difícil de asimilar, sentí como que cada una de las células del cuerpo se paralizaron”, relató.
Desde el momento en que escuchó el diagnóstico hasta el momento en que ya sabía lo que iba a hacer, tuvo un poco de ansiedad. Lo primero que hizo fue hacer las consultas de oncología y cirugía. La cirujana le dijo que tenía diferentes opciones, entre ellas esperar, o hacerse una biopsia en sala de operaciones. Ella decidió tomar las acciones y las decisiones más agresivas con relación al cáncer. La biopsia confirmó el cáncer, que no resultó ser el más avanzado, sino uno que tenía oportunidad de tratamiento. La recomendación de la doctora fue que le hicieran una mastectomía para remover las calcificaciones. Mariel escuchó la recomendación y reconociendo que sus dos abuelas tuvieron cáncer de seno, le pidió a la doctora que le hiciera una mastectomía bilateral, a lo que su doctora accedió.
Hubo muchas consideraciones envueltas en el proceso, especialmente las relacionadas con su familia. Mariel tiene tres hijos, y en aquel momento el menor tenía seis años y 15 años el mayor, por lo que ella se preparó física, mental y emocionalmente para esa operación. “La clave es mantenerse siempre positiva y tener la esperanza de que todo va a estar bien. Me dieron resultados de la patología, y agraciadamente la doctora pudo remover todo el tejido del seno y no encontró en los nódulos que hubiera evidencia de la enfermedad”, expresó.
POR MELISSA M. CRUZ RÍOS
Ajuicio del Dr. Luis Delgado Mateu, director médico del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, los cánceres donde el estilo de vida tiene mayor impacto son de seno y de colon. “Sabemos que la obesidad -la grasa periférica- eventualmente se puede transformar en estrógeno y mientras más
obesos seamos más estrógenos vamos a producir, aun cuando se trate de una mujer posmenopáusica. Porque el estímulo interrumpido del estrógeno se ha asociado a un riesgo aumentado para el cáncer de seno. Asimismo, la dieta y obesidad, son riego más que probado en cáncer de colon. Las grasas y fibras causan una irritación constante en el sistema gastrointes-
tinal que puede desarrollar cáncer. Otros cánceres que se generan del estilo de vida son de hígado -en personas que consumen alcohol- y de pulmón que se ha asociado al cigarrillo. Dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer de pulmón, aunque en los últimos años hemos visto un subtipo de este cáncer que ha ido aumentando, pero no necesariamente está asociado al
fumar como los demás tumores de pulmón”, precisó el especialista y egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe.
El medioambiente también contribuye al desarrollo de cáncer, especialmente tras la exposición a químicos, que no solo predispone a desarrollar tumores sólidos, sino también malignidades hematológicas como la leucemia.
El cáncer de piel es un crecimiento anormal de células que generalmente se desarrolla en la piel expuesta al sol. Los tres tipos principales son el carcinoma de células escamosas, el carcinoma de células basales y el melanoma. Aunque existen otras variantes, la exposición frecuente a los rayos solares, especialmente en regiones tropicales como Puerto Rico, aumenta el riesgo de desarrollar algún tipo de tumor de piel.
“Si las personas aprendieran a protegerse del sol y comprendieran que tener un bronceado solo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo el melanoma, que es el más agresivo, tendríamos una población más sana y veríamos una menor incidencia y mortalidad por esta causa. Con la llegada del verano, es crucial usar protector solar con un SPF de al menos 30 y evitar la exposición al sol durante las horas pico para prevenir el cáncer de piel, especialmente el melanoma, responsable de la mayoría de las muertes por este tipo de cáncer”, enfatizó el oncólogo.
El cáncer cervical es otro tipo de cáncer que puede prevenirse eficazmente. Este cáncer se origina en la cérvix o cuello del útero, y sus principales factores de riesgo son la infección por el virus del papiloma humano (VPH), múltiples parejas sexuales, historial de infecciones de transmisión sexual, sistema inmunológico debilitado y múltiples partos.
“La cérvix tiene dos áreas importantes: el endocérvix (interna) y el exocérvix (externa). Entre estas, hay una zona de transición donde se encuentran la mayoría de los cánceres de cérvix y los cambios característicos de esta enfermedad. El 90% del cáncer cervical está asociado al VPH y solo un 10% está relacionado con las glándulas, por lo que recibe diferentes nombres”, explicó la Dra. Lianette Pérez, ginecóloga obstetra en Soul Women’s Spa & Maternity Wellness Center en Hato Rey. “El cáncer asociado al VPH es de tejido escamoso y el relacionado con las glándulas es adenocarcinoma”, añadió.
Cuando se le preguntó cuántos tipos de VPH están asociados al cáncer cervical, la ginecóloga respondió: “Existen más de 150 tipos de VPH, algunos oncogénicos y otros no oncogénicos. Los oncogénicos tienen potencial para desarrollar cáncer de cérvix. Actualmente, podemos diagnosticar los más importantes, que son el 16 y el 18. El tipo 16 es responsable de entre el 55% y el 60% de los casos de cáncer cervical, mientras que el tipo 18 tiene un 10% de probabilidad de desarrollar cáncer”.
La Dra. Pérez, con más de dos décadas de experiencia en medicina, destacó que hay buenas noticias en este campo. Una de ellas es que estos virus actúan lentamente en las células, lo que permite un diagnóstico y tratamiento oportuno antes de que el paciente desarrolle cáncer.
“Un VPH puede tardar de 10 a 15 años desde la infección hasta convertirse en cáncer. Durante ese tiempo, la paciente tiene la oportunidad de realizarse diagnósticos y tratamientos para evitar el cáncer cervical”, señaló.
Para prevenir el cáncer cervical, existen dos medidas principales: la vacunación contra el VPH y las pruebas de detección.
“Cuando hablamos del cáncer cervical, el enfoque principal es el VPH, que es problemático tanto en el área ginecológica como en otras especialidades médicas, ya que está relacionado con cánceres de lengua, garganta, ano y pene. Por ello, se han desarrollado varias vacunas”, destacó la Dra. Pérez.
Existen tres tipos de vacunas: bivalente, cuadrivalente y nonavalente, que ofrecen protección contra los genotipos más importantes de VPH: 16 y 18, principales asociados al cáncer cervical, y 6 y 11, que causan verrugas. La vacuna más reciente, nonavalente, cubre otros cinco genotipos que representan un alto riesgo de desarrollo de cáncer.
“Un avance importante en relación con estas vacunas ha sido en términos de los grupos de edad. Inicialmente, se recomendaban para personas de 9 a 26 años. Luego, se incluyeron a los varones con una indicación para administrarse entre los 10 y 11 años. La indicación más reciente incluyó a personas de 27 a 45 años”, explicó la ginecóloga.
Esta última indicación es una oportunidad para quienes nunca han sido vacunados contra el VPH, permitiéndoles protegerse contra nueve genotipos del virus.
“Las personas que ya han recibido dosis que protegen contra dos o cuatro genotipos importantes del VPH no necesitan
volver a vacunarse”, aclaró Pérez, exhortando a las personas mayores de 30 años a consultar a su médico sobre la vacuna y recibir la inmunización correspondiente.
“Si tuviéramos una buena campaña dirigida a padres y tutores, podríamos prevenir más del 80% del cáncer cervical. Este es uno de los pocos tumores que pueden reducirse significativamente con una vacuna, tanto en mujeres como en hombres. Por ello, cada vez que veo a un paciente con cáncer cervical, siento un gran pesar. Muchas personas apenas conocen el VPH o no saben que la vacuna también previene el cáncer anal, de pene, y de cabeza y cuello asociado a este virus”.
POSIBLE LA DETECCIÓN GENÉTICA
Respecto a los cánceres no prevenibles, como son los genéticos, el Dr. Delgado señaló que “lo que podemos hacer es diagnosticarlos lo más temprano posible”.
Para esto, se realiza un historial de cada paciente. Y, si, por ejemplo, eres diagnosticada con cáncer de seno triple negativo (que no tiene receptores de estrógeno, progesterona y está negativo a la proteína que participa en el desarrollo normal de las células (HER 2)) se realiza una prueba genética.
“Si esta prueba viene positiva a los genes que producen proteínas que ayudan a reparar el ADN dañado (BRCA 1 y BRCA 2), toda la familia tiene que evaluarse. Porque, aunque menos del 5% de los cánceres de seno son hereditarios, la persona que lleve estos genes tiene 80% de posibilidad de desarrollar cáncer de seno. Más de un 60 % de ovario, cáncer de páncreas y los varones cáncer de próstata”, enumeró Dr. Delgado.
Entonces, toda persona con un familiar que ha sido paciente de cáncer de seno-sea mujer u hombre- debe hacerse historial familiar detallado para conocer su riesgo de desarrollar el tumor.
De la misma manera, toda persona que ha tenido un familiar paciente de cáncer pancreático o de ovario debe hacerse la prueba.
“Puerto Rico tiene poblaciones con más cambios genéticos y riesgos que otras poblaciones de desarrollar cáncer. Si a esto le añades algún descuido respecto a los factores del estilo de vida que incrementan los riesgos, es cuando ves estadísticas como las que estamos viendo en estos últimos años de 16,000 nuevos casos y 5,000 muertes. Es necesario tomar conciencia y educarse para prevenir los riesgos asociados a la enfermedad”, concluyó
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
FOTOS: MELISSA CRUZ RÍOS
El Tequila 1800 es uno de los productos de alta gama de la casa Cuervo, y su nombre está relacionado con el año en que el tequila se dio a conocer por todo el mundo. Se elabora con agave azul Weber 100%. Este tequila se envejece en barricas de roble francés por un mínimo de 14 meses. Su final se describe como especiado y bien redondeado, con sabores de roble tostado, vainilla y caramelo; están disponibles en Blanco, Reposado, Añejo, 1800 Milenio, Cristalino y Coco, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE UN TEQUILA DE ALTA GAMA
• Tipo de Tequila: Es un tequila añejo cristalino, que significa que ha sido envejecido en barricas de roble por un tiempo considerable —generalmente más de un año— y luego ha sido filtrado para eliminar el color oscuro que adquiere durante el proceso de envejecimiento, resultando en un líquido claro.
• Sabor y Aroma: La filtración no solo aclara el tequila, sino que también suaviza su sabor. El Tequila 1800 Cristalino tiene un perfil de sabor complejo, con notas de vainilla, caramelo y frutas secas, combinadas con toques de agave y especias. Su aroma es igualmente rico, con matices de madera, miel y almendras.
• Método de Producción: La producción de Tequila 1800 Cristalino sigue un proceso tradicional, utilizando 100% agave azul. Después de la destilación, se envejece en barricas de roble americano y francés antes de ser sometido a un proceso de filtración para remover el color.
• Presentación: Se presenta en una elegante botella transparente que resalta su pureza y claridad. La marca 1800 es conocida por su diseño distintivo y sofisticado, y el Cristalino no es una excepción.
• Consumo: Es ideal para beberse solo o en las rocas, para apreciar plenamente sus sabores y aromas. Puede ser utilizado en cócteles sofisticados, aunque su calidad premium lo hace más adecuado para degustaciones puras.
CRISTALINO MELON SMASH
Ingredientes:
1-1/2 onzas de 1800 Cristalino
¾ onzas de Finlandia Cucumber Mint
3 onzas de melón de agua (watermelon) (pedazo de melón)
¾ onzas de Simple Syrup
½ onza de jugo de lima
2 dashes de Peychaud’s Bitters hielo, tanto como sea necesario
Método: Shaken en vaso o copa de 12 o 14 onzas; servido a las rocas
Decoración: Rebanada de melón y corona de menta
Elaboración:
Vierte todos los ingredientes (menos aquellos para decorar) en un vaso coctelero, añades hielo, cierras la coctelera y combinas agitando el vaso con fuerza de 7 a 10 segundos. Cuelas —se hace un doble colado— sobre hielo nuevo en el vaso y colocas las decoraciones.
ITALIAN TWIST
Ingredientes:
1-1/2 onzas de 1800 Cristalino
1 onza de Starlino Orange
¾ onzas de Basil Syrup (Simple Syrup)
½ onza de jugo de lima
2 dashes de Peychaud’s
hielo tanto como sea necesario
Método: Stir en vaso de 10 onzas y a las rocas
Decoración: Cáscara de limón y hojas de albahaca
Elaboración:
Colocas todos los ingredientes en el Mixing Glass, y añades hielo (lo más posible) y mueves con cuchara unas 20 veces. Cuelas en el vaso sobre hielo nuevo y añades la decoración.
Ingredientes:
2 onzas de 1800 Cristalino
½ onza de sirope de piña
3 dashes de Woodford
Aromatic Bitters
Método: Built o construido en vaso de 10 onzas hielo tanto como sea necesario
Decoración: Piña deshidratada y cáscara de limón
Elaboración:
Colocas todos los ingredientes directamente en el vaso y sobre el hielo, y remueves levemente con cuchara hasta que se incorporen bien los ingredientes. Una vez terminado, procedes a decorar.
El restaurante Coa en el Dorado Ritz-Reserve deleita a locales y turistas con un menú de desayunos y almuerzos a otro nivel
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
Juan Peña y José Ballester, chef del restaurante Coa y chef ejecutivo del Dorado Ritz-Reserve, respectivamente, lanzaron dos nuevas experiencias culinarias que llevan por nombre “Desayuno del Campo” y “Esencia de Coa”, con las que continúan deleitando a los comensales locales y extranjeros con una muestra auténtica y sofisticada de la cocina puertorriqueña.
Desayuno del Campo
Esta oferta gastronómica está diseñada meticulosamente para llevar a los comensales a un viaje culinario que recuerda los desayunos tradicionales de la abuela, pero con un toque sofisticado. Desde la llegada de una cafetera con un filtro de tela, que permite colar el café directamente en la mesa, hasta la exquisita
selección de frutas locales y de temporada, esta experiencia promete una inmersión en la cultura culinaria puertorriqueña.
El menú comienza con un café recién colado, seguido de un jugo fresco de guayaba y piña, y un plato de frutas que incluye tamarindo, parcha, mangó, piña y papaya, todas provistas por Frutos Del Guacabo. La experiencia continúa con una farina de crema de trigo, canela, coco rallado y mermelada de acerola, y un plato de huevo frito con puré de apio, mojo de cilantro y longaniza de cerdo local.
El plato estrella es el Revoltillo de abuela, con huevo, salchichas de jamonilla, pan sobao y ‘hash’ de malanga y cebollas en vinagre. Para finalizar, una empanadilla hecha en casa, rellena de carne o de pizza, pone el broche de oro a esta experiencia. Todo se elabora al momento, garantizando frescura y sabor en cada bocado.
Esencia de Coa
Por otro lado, “Esencia de Coa” es un menú de cocina puertorriqueña contemporánea creado por el chef Peña y su sous chef, Joan Hernández. Este menú se inspira en la rica historia culinaria de Puerto Rico y busca presentar platos tradicionales con técnicas y presentaciones modernas.
La experiencia comienza con aperitivos como el macabeo, una fritura de masa de guineo rellena de carne, y bacalaítos coronados con cangrejo. Entre los platos principales destacan la serenata de bacalao servida sobre un majado de viandas y la carne frita con ñame y cebollas encurtidas. Estos platos se inspiran en los festivales culinarios de Puerto Rico, como el Festival de la Carne Frita de Villalba y el Festival de los Macabeos de Trujillo Alto.
La selección de platos refleja una combinación de ingredientes locales y técnicas culinarias modernas, logrando un equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo contemporáneo. El chef Peña resalta la importancia de integrar productos locales de alta calidad en su cocina, lo que garantiza frescura y autenticidad en cada plato.
La evolución de la cocina puertorriqueña
El chef Peña y su equipo se esfuerzan por mantener viva la esencia de la cocina puertorriqueña, evolucionándola sin perder su autenticidad. La influencia de los taínos, españoles y africanos ha dejado una huella profunda en la gastronomía de la isla, y “Esencia de
Coa” es un tributo a esta herencia rica y diversa. Además de estos menús especiales, el restaurante ofrece una experiencia de desayuno regular que incluye una amplia variedad de frutas, pastelería puertorriqueña y opciones como yogur griego con granola, tostadas francesas de Coquito y ‘hash’ de malanga o yautía. También se destacan platos como los huevos benedictinos con salmón ahumado o carne de cerdo local, servidos sobre pan sobao de yuca con papas salteadas en mantequilla y recao.
El restaurante Coa, con su “Desayuno del Campo” y “Esencia de Coa”, se posiciona como un referente en la cocina puertorriqueña contemporánea. La dedicación del chef Peña y su equipo para crear experiencias culinarias únicas, utilizando ingredientes locales y técnicas modernas, garantiza que cada visita sea memorable. Ya sea disfrutando de un desayuno que evoca los sabores de la infancia o explorando un menú que celebra la rica herencia culinaria de Puerto Rico, Coa ofrece a sus comensales una verdadera fiesta de sabores y texturas que deleitará a los paladares más exigentes.
Para disfrutar de estas experiencias, el desayuno se sirve todos los días de 7:00 a.m. a 10:30 a.m., y el almuerzo de 12:00 m. a 3:00 p.m. Las reservas pueden hacerse directamente en el restaurante. Sin duda, Coa se convierte en un destino culinario imperdible en el Dorado Ritz-Reserve, donde la tradición y la innovación se unen en perfecta armonía.
Sobre estas líneas: Yogur griego con frutas tropicales. Arriba: Tentáculo de pulpo cocido a la brasa. A la izquierda: ‘Hash’ de yautía; y sobre esa foto: Tostadas francesas de Coquito. >Yaira Solís/Mírame Siempre
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
Para otoño, vemos como el amarillo se posiciona como uno de los colores preferidos, por su gran versatilidad. El mismo combina a la perfección con la nueva paleta cálida de tonalidades neutrales, al igual que con la gama de colores dramáticos y oscuros, proveyendo una luminosidad única y excitante.
Entre las variadas tendencias a escoger en el diseño de interiores de esta temporada, hay un movimiento definitivo hacia regresar a una decoración más tradicional, pero reinventada de innumerables maneras. Esto está ofreciendo la oportunidad de crear nuevos espacios con identidad y personalidad propia, cierta irreverencia, y hasta un toque hacia lo inesperado y fantástico.
amarillo en todas sus variantes, desde la tonalidad mantequilla hasta la mostaza, y, los expertos lo están proponiendo en todo, desde paredes hasta gabinetes de cocina, encontramos que la gama de esta tonalidad tan vibrante, funciona mejor como acento en el tapizado de un sofá, una butaca, detalles de jarrones, otomanes, cortinas o cojines. Es un color tan pode roso, que una habitación solo necesita un toque para brindar resplandor y alegría a cualquier espacio del hogar.