Feliz “Cucco” Peña con distinción del Latin Grammy >P12
Gobierno pide tiempo a FEMA para no perder reembolsos de 125 proyectos >P3
Alondra Rivera se encargará del debut boricua en los Juegos Olímpicos >P23
Incrementa la producción agrícola en la Isla >P10
Mayoría de encuestados por la firma Gaither favorece una solución permanente a la crisis del sistema energético, con las privatizadoras LUMA y Genera PR fuera del panorama. >P4
¿Consideras que Kamala Harris es la candidata presidencial demócrata que puede enfrentar al republicano Donald Trump?
sí No
Queremos conocer tu opinión sobre regresar a la Autoridad de energía eléctrica para la generación y distribución de la electricidad. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Al menos 125 proyectos relacionados con la etapa de emergencia, tras el paso del huracán María, podrían perder su reembolso de fondos por parte de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), si esta no concede la extensión de tiempo solicitada por el gobierno de Puerto Rico, que no cumplió con la fecha del 30 de junio para completar el proceso de conciliación y cierre.
Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), dijo que la gran mayoría de los proyectos de emergencia, para recogido de escombros (categoría A) y para medidas de protección en emergencia (categoría B) habían concluido su periodo de cierre y para el resto se pidió una nueva fecha límite.
“Nosotros le habíamos pedido una extensión de tiempo a FEMA para llevarlo a diciembre del 2024… nosotros estamos operando (bajo el supuesto) de que estamos trabajando para diciembre”, dijo el funcionario en una entrevista reciente con EL VOCERO
“Teníamos ya un acuerdo con FEMA, eso sí, te puedo asegurar que yo llevé eso en mi última reunión con la Región 2 de FEMA, en abril del 2024. O sea, que tuve una reunión allá en Nueva York, y esto fue obviamente uno de múltiples temas. Así que ya teníamos el apoyo de FEMA verbalmente”, aseguró.
ESCENARIO DEPORTES
Enfocada en la música y un posible libro Ivy Queen se canta De Luto. >P13
Rejuvenecidos los Changos
Piden más tiempo para justificar gastos de emergencia por María
bían podido hacer su debido cierre ante la agencia federal.
“O sea, que nosotros estamos muy bien en términos de someter proyectos a FEMA. Estamos excelentemente bien, dicho sea de paso. Lo que sucede es que van a quedar ciertas excepciones porque son cosas bien particulares”, argumentó.
Dato relevante
esta no es la primera vez que cor3 pide una extensión de tiempo para culminar la etapa de cierre de proyectos de emergencias. inicialmente, la fecha límite era diciembre de 2023.
El funcionario indicó que bajo esas categorías de emergencia se sometieron poco más de 1,500 grupos de proyectos o alcances de trabajo, algunos de ellos con varios trabajos agrupados en un solo proyecto, de los cuales casi el 90% ha-
Para que FEMA considere debidamente cerrado un proyecto el subrecipiente debe someter todos los documentos que demuestren cuántos trabajos realmente hizo de emergencia y la evidencia de gastos. El uso de dinero que no se haya podido validar, se perdería, había detallado Laboy en agosto del año pasado.
Ayer COR3 dijo por escrito que “no necesariamente se pierden los fondos” de los proyectos que están pendientes de cierre, sino que FEMA pudiera evaluar y validar el proyecto “a base de la información disponible en las bases de datos hasta ese momento”.
Uno de los casos que el año pasado estaba atrasado en el manejo de sus fondos de emergencia era el de la compra de vagones que servirían como salones temporeros
por parte del Departamento de Educación. Dos años después de someter la solicitud de los fondos la agencia no había enviado la información sobre el alcance del trabajo del proyecto, incluyendo las unidades temporeras o modulares que se necesitaban en cada uno de los planteles o el calendario para completar cada etapa, según una carta enviada por FEMA al DE el 26 de julio de 2023 a la que EL VOCERO tuvo acceso.
En ese momento personal de FEMA habló bajo anonimato sobre sus preocupaciones por el pobre manejo de los fondos en Educación. Luego, Laboy confirmó que de $300 millones para trabajos de emergencia, la agencia había podido recobrar en reembolsos $50 millones porque era de lo único que había sometido evidencia a octubre del año pasado.
Por su parte, FEMA confirmó que evalúa “una solicitud por parte de COR3 para extender hasta el 31 de diciembre de 2024 la fecha límite para presentar los proyectos pendientes de categorías de emergencia… bajo el desastre del huracán María”.
Según la agencia federal, esperan responder la petición en un plazo de 30 días que vencerían entre julio y agosto.
“FEMA se mantiene en constante comunicación y colaboración con COR3 y los subreceptores para
asegurar que las obras se realicen de manera eficiente y fiscalmente responsable”, señaló la agencia en declaraciones escritas a este medio.
A pesar de los múltiples pedidos tanto a COR3 como a FEMA, al cierre de esta edición ninguna de las dos entidades detalló cuáles eran los 125 proyectos pendientes. Por un lado, FEMA refirió la pregunta a COR3, que a su vez respondió que el número de 125 “es un estimado y no una cuantía exacta”. No obstante, informaron que desde que se envió la solicitud de extensión de tiempo a FEMA, hasta ayer ya se habían sometido 10 proyectos categoría A y B adicionales para su cierre correspondiente, para un total de 1,397 proyectos.
“No se puede proveer un listado específico de cuáles serán esos 125 proyectos, dado que se están trabajando y se someterán conforme los aplicantes provean la información necesaria para poder completar los paquetes de cierre”, dijo COR3. COR3 no había respondido si sometió a FEMA una petición de extensión de fecha sin especificar qué proyectos eran los que necesitaban extensión y cómo FEMA haría su evaluación de tiempo adicional si no tiene los detalles de cada proyecto.
Tampoco habían explicado cómo hay un número exacto de proyectos bajo las categorías A y B sometidos ya para cierre, pero no un número exacto de los que faltan. COR3 no detalló los 10 proyectos más recientes sometidos para evaluación de cierre ante FEMA.
En total, al 18 de julio de este año FEMA, había aprobado 368 proyectos de recogido de escombros para los cuales se habían obligado $715.3 millones. Además, había aprobado 1,161 proyectos de medidas de protección de emergencias con $4,663 millones obligados. Las cantidades desembolsadas no están detalladas por categoría en los tableros digitales de COR3. Esta no es la primera vez que se pide una extensión de tiempo para culminar la etapa de cierre de proyectos de emergencias. Inicialmente, la fecha límite era diciembre de 2023.
Hoy en la sección de Opinión
Jorge J. Colberg Toro
Rafael Santiago
Al 18 de julio de este año, FEMA había aprobado 368 proyectos de recogido de escombros para los cuales se habían
Presentan nuevos rostros en la nueva temporada de| Voleibol Superior. >P22
PrimerA PlANA
Abonados del servicio de energía piden un cambio
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Un 75% de los residentes de la Isla continúa experimentando apagones con algún grado de frecuencia en sus hogares, según contestaron a la encuestadora Gaither, y un 60% opinó que el gobierno debe prescindir de los contratos con las empresas Genera PR y Luma, encargados de la generación y transmisión, y de la distribución de energía, respectivamente.
Según los resultados del estudio, un 36% de las 1,109 personas encuestadas por medio de entrevistas telefónicas realizadas de manera aleatoria, entre los ocho distritos senatoriales del País dijo que es “bastante frecuente” sufrir de interrupciones en el servicio eléctrico.
De manera similar, un 11% de los encuestados entre el 23 de junio y el 8 de julio afirmó que la luz se le va “todo el tiempo”, mientras que un 28% dijo que sufre de apagones “de vez en cuando”.
“Esto subraya una necesidad crítica de mejoras en la infraestructura eléctrica y en la gestión del servicio de energía en la Isla, para asegurar un suministro más confiable y constante”, subrayó el equipo de Gaither.
Del total de encuestados, apenas 17% respondió con un “muy pocas veces” a la pregunta “¿con cuánta frecuencia se le va la luz en su casa?”, al tiempo que solamente un 8% aseveró que “casi nunca” se queda sin electricidad.
“La estabilidad del suministro eléctrico en Puerto Rico es un problema significativo para una gran mayoría de los residentes”, planteó el estudio encomendado por Decisión 2024, junte periodístico que componen EL VOCERO, Wapa Televisión y WKAQ Radio.
Poco respaldo a los operadores privados Por otro lado, los resultados de la encuesta de Gaither también apuntan a un limitado apoyo a la permanencia de los operadores privados de los distintos componentes del sistema eléctrico del País.
Cuando se le preguntó a los encuestados ¿qué entiende se debe hacer con la generación y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico?, un 31% contestó que hay que salir de Genera PR y/o LUMA y “buscar una nueva empresa” y otro 29% avaló la opción de prescindir de los contratos con las privatizadoras y “volver a traer a la Autoridad de Energía Eléctrica y la Utier (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego)”. “Un 29% opta por volver a traer a la Autoridad y a la Utier, sugiriendo un deseo de regresar al modelo previo de gestión pública de la energía en la Isla”, señaló la firma.
En cambio, un 34% de los encuestados manifestó su preferencia para que se mantengan vigentes los contratos con LUMA y Genera PR con verdadera fiscalización.
En cuanto al apoyo a la permanencia de las empresas encargadas de la generación y
>miércoles, 24 de julio de 2024
ó El 75% de los encuestados experimenta apagones en su hogar con algún grado de frecuencia
transmisión y distribución de electricidad en Puerto Rico, los entes privados obtuvieron un mayor respaldo entre los encuestados que se identificaron como simpatizantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) de los cuales un 46% se inclinó por mantener sus contratos vigentes.
El respaldo fue considerablemente menor entre las filas de los partidos Popular Democrático (PPD) e Independentista Puertorriqueño (PIP), donde la opción de mantener los contratos con verdadera fisca-
un 29% opta por volver a traer a la Autoridad y a la utier, sugiriendo un deseo de regresar al modelo previo de gestión pública de la energía en la isla.
Gaither
lización logró un 27% en cada grupo. Asimismo, entre las personas que se
Pregunta: ¿Con qué frecuencia se le va la electricidad en su hogar?
identificaron como militantes del Proyecto Dignidad (PD) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) solo un 20% y un 16%, respectivamente, favoreció la continuación del manejo de los componentes de la red eléctrica por LUMA y Genera PR. Cabe destacar, sin embargo, que un 29% de los encuestados que aseguró no tener afiliación con partido político alguno dijo que las empresas deben seguir operando bajo una supervisión más estricta.
Fiscalización más rigurosa
Para el equipo de Gaither, los resultados reflejan una ligera preferencia por mantener a las compañías privadas sujeto a una fiscalización más rigurosa al existir cierta confianza en las empresas si se implementan controles adecuados.
“La decisión lógica en cuanto a la gestión de la generación y distribución de energía en Puerto Rico sería implementar una fiscalización más rigurosa tanto para Genera PR como para LUMA, dada la diversidad de opiniones. Esto permitiría evaluar su desempeño bajo condiciones más estrictas”, subrayó la encuesta.
A pesar de esa aseveración, Gaither sostuvo que los resultados apuntan a la necesidad de preparar un plan para buscar nuevos operadores en caso de que las mejoras en la operación de LUMA y Genera no sean satisfactorias. Este plan, sostuvo la firma, garantizaría “una solución que equilibre eficacia y transparencia, respondiendo adecuadamente a las expectativas y necesidades de la población”.
Vitales líneas 100 y 200 para estabilidad energética en pueblos sureños
pueblos del sur
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
SANTA ISABEL – El director de operaciones de la División Central y Sur de la empresa LUMA Energy, Alejandro González, afirmó que la reconstrucción de los tramos de las líneas 100 y 200 que transcurren por Santa Isabel es un paso clave para estabilizar el sistema eléctrico que sirve a este pueblo y otros municipios como Coamo, Aibonito y Barranquitas.
La importancia de la redundancia que brindará estas líneas de 38,000 voltios es tal que la empresa que tiene a su cargo el componente de transmisión y distribución de electricidad las visualiza como el “plan C” en caso de que el transformador que pretenden movilizar desde Maunabo hasta la estación Useras no funcione, tal y como ocurrió con el equipo trasladado por mar y tierra desde Caguas.
“El plan C siempre ha sido las líneas 100
y 200. Nuestra expectativa es seguir contando con una estabilidad, ya que tenemos el plan de redundancia de la línea 100 y 200. Si pasara algo con el transformador, que es poco probable, tenemos entonces tres alternativas de servicio de conexión a la red: la línea 4800 que viene conectada con 8500 desde Cayey; el transformador que es nuestra idoneidad en cuanto a lo que es la confi-
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, escucha explicaciones de un funcionario de FEMA sobre las líneas de transmisión.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
guración eléctrica en la zona; y la línea 100 y 200 que viene desde el área sur”, abundó el funcionario.
A preguntas de EL VOCERO, González detalló que el voltaje necesario para estabilizar la zona que comprende estos pueblos es de 38,000 voltios y que en caso de una falla se activaría una serie de generadores de emergencia que fueron colocados en varias de las subestaciones de la zona tras la avería del 2 de junio en la estación Useras que dejó a más de 36,000 abonados sin electricidad durante varios días y posteriormente provocó relevos de carga de más de 15 horas de duración.
“Si pasara algo de una falla momentánea, nosotros podemos interconectar eso al sistema y satisfacer la necesidad por zona. Cuando nosotros perdemos una línea, dependiendo donde pase, tenemos alternativas. Por ejemplo, si la avería surgiera entre Aibonito y Coamo -que es la ruta en el campo- nosotros pudiéramos tal vez dejar a Aibonito conectado desde Cayey y mantener a Coamo energizado con los generadores”, abundó el directivo.
Sin embargo, González recalcó la importancia de las líneas 100 y 200 debido a que los generadores de emergencia, aunque
cuentan con mucha potencia, no tienen la capacidad de satisfacer la totalidad de la demanda energética de la zona.
“Lo importante de la redundancia es contar con una red que nos permita mirar otras alternativas. Por eso es que nuestra expectativa es terminar con este proyecto en unas cinco a seis semanas”, subrayó González.
Por su parte, el director de Asuntos Externos de LUMA Energy, José Pérez, especificó que como parte del proyecto se colocarán 44 postes con bases en cemento y se instalarán sobre 50,000 pies de cables a lo largo de la carretera PR-1 entre Salinas y Santa Isabel.
Los trabajos serán financiados a través de presupuesto operacional a un costo aproximado de $2 millones y se estima que tomará de cuatro a seis semanas completar la conexión.
“Vamos a hacer este proyecto lo más rápido y seguro posible en beneficio de estas comunidades”, comentó Pérez, quien aseguró a EL VOCERO que los trabajos en estas líneas siempre estuvieron en el Plan de Mejoras Capitales de LUMA ya que ambas se encuentran fuera de servicio desde el paso del huracán María en el 2017
A principios del 2022, LUMA sometió a la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) un proyecto para la reconstrucción de ambas líneas desde Guayama hasta Ponce a un costo de $192 millones.
‘‘
Nuestra expectativa es seguir contando con una estabilidad, ya que tenemos el plan de redundancia de la línea 100 y 200. si pasara algo con el transformador, que es poco probable, tenemos entonces tres alternativas de servicio de conexión a la red.
Alejandro González
Director de operaciones de la División Central y Sur de la empresa LUMA Energy
Durante una vista de la Comisión cameral para el Desarrollo y la Fiscalización de la Región Sur Central efectuada ayer en Santa Isabel, Pérez mencionó que fueron los permisos y endosos requeridos por la dependencia federal lo que provocó que los trabajos no iniciaran antes.
Según el funcionario, entre los requerimientos figuraron comentarios del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ante la cercanía de áreas que pudieran ser consideradas humedales dentro la zona que será impactada por los trabajos.
ó LUMA realiza labores en
LUMA realizó ayer trabajos de reconstrucción de las líneas 100 y 200 en pueblos del sur de la Isla.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Comunidades urgen paralizar canalización de río Piedras
ó Demandan al municipio de San Juan, Recursos Naturales y UPR
Wilmarielys
Agosto >El Vocero
Las Comunidades Protectoras del Río Piedras (CPRP) junto a más de 100 residentes de la zona presentaron una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, contra el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el municipio de San Juan y la Universidad de Puerto Rico (UPR) exigiendo que se detenga el Proyecto de Canalización del río Piedras. El proyecto sería realizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés), que fue contratado por el DRNA, pero no están demandados.
La demanda, que fue sometida el lunes 22 de julio, expone que la “canalización del río Piedras (también llamado río Puerto Nuevo) tendrá el efecto directo e inmediato de destruir la actual configuración del cauce del río Piedras, matar las especies acuáticas que viven en él, talar y destruir la totalidad del actual bosque de ribera y expropiar casas de un centenar de vecinos para poder ejecutar la ampliación del cauce a canalizar”.
Según los demandantes, este proyecto está “basado en información obsoleta y errónea para justificar un diseño hidrológico que está fuera de proporción con el contexto socio-ecológico del río Piedras con impactos adversos y negativos en la flora y la fauna así como en los seres humanos que habitan en su entorno”. El estudio ambiental más reciente, dijeron, es “viejo y desfasado” y las actualizaciones realizadas son para “justificar el crimen ambiental que conlleva su ejecución”.
Es por esta razón que le solicitaron al tribunal que emita un interdicto preliminar y permanente suspendiendo las operaciones del proyecto, emita una sentencia declaratoria prohibiendo el proyecto, y otorguen
cualquier otro remedio que en derecho proceda.
Los demandantes alegan que la canalización comenzó sin los permisos.
“Se requiere detener este proyecto por la ausencia total de permisos otorgados por OGPE (Oficina de Gerencia de Permisos) para su construcción y el incumplimiento con el requisito de efectuar una Declaración de Impacto Ambiental que examine la totalidad del Proyecto y sus impactos ambientales”, reza la demanda.
Se indica que el proyecto es ilegal “porque DRNA no obtuvo la aprobación de una Consulta de Ubicación para la desviación y recanalización de las quebradas tributarias del río Piedras”.
Jorge Del Río, presidente de las comunidades explicó que el objetivo es proteger la flora y fauna del río y el “espacio verde y pulmón urbano” que hay en las riberas del río Piedras a lo largo de las calles Sorbona y Galileo en la urbanización University Gardens.
De acuerdo con los demandantes, en múltiples ocasiones intentaron comunicarse con los demandados sin éxito.
“La UPR es parte demandada porque es
dueña de un predio de terrenos por donde el Cuerpo de Ingenieros pretende desviar la Quebrada Buenavista, a pesar de que se trata de un predio de terreno ecológicamente protegido por ley. Por lo tanto, no podemos permitir que la Universidad de Puerto Rico, que no ha dado el permiso, lo dé. Para poder dar el permiso están intentando enmendar la ley de la Universidad”, explicó el licenciado Luis Raúl Albaladejo.
Mencionaron que el Cuerpo de Ingenieros no fue demandado porque ellos son contratistas del DRNA, por lo que la responsabilidad recae en la agencia ambiental.
Demandados reaccionan
El portavoz del prensa del DRNA, Joel Seijo y la directora de Comunicaciones de la UPR, Rosa Delia Meléndez indicaron que no emitirán comentarios hasta que el equipo legal evalúe la demanda.
Mientras que, el municipio de San Juan indicó que aún no habían sido emplazados, por lo que no emitieron expresiones.
Pierluisi no se integrará a campaña de Jenniffer
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El gobernador Pedro Pierluisi informó ayer que no se integrará a la campaña de la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, y que se mantendrá “totalmente enfocado” en gobernar hasta concluir su mandato.
“Como he expresado anteriormente, yo estoy totalmente enfocado en gobernar bien a
Puerto Rico hasta el último día de mi mandato. Esa es la mejor manera que yo tengo para ayudar (y) apoyar a los candidatos y candidatas de mi partido., indicó el primer mandatario en un aparte con la prensa tras anunciar el inicio del proyecto de rehabilitación del sistema sanitario de Las Croabas. Agregó, “no voy a estar participando en actividades proselitistas o de campaña, lo dije anteriormente y lo repito ahora. Esa es la razón por la cual no estoy yendo a actividades de campaña de quien sea.
“Estoy enfocado en administrar el gobierno. No voy a parar de hacer mi trabajo hasta el mismo último día, entre otras cosas, poniendo primeras piedras, cortando cintas de todos estos proyectos de construcción. Yo dije que este iba a ser el cuatrienio de la obra y lo es y lo va a ser y yo voy a estar ocupándome de eso hasta el último día”, añadió. En declaraciones escritas, González puntualizó que las primarias culminaron y que “ahora todos los estadistas estamos enfocados en ganar en
Denuncian uso ilegal de fondos públicos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) denunciaron ayer que el alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet, utiliza fondos públicos para financiar la actividad del Día de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA).
De acuerdo con Josean González Febres, candidato a la alcaldía de Peñuelas por el PNP, a pesar de que la legislatura municipal aún no ha aprobado la resolución para autorizar la celebración del Día de la Constitución este jueves, 25 de julio, el alcalde y el Partido Popular Democrático (PPD) promocionan, a través de las redes sociales, que el evento se celebrará a las 5:00 p.m. en la plaza pública del municipio, a pocas horas de culminar la celebración anual del Festival del Güiro y el Flamboyán.
El candidato por el PNP también denunció que Gonsález Souchet envió el lunes, una convocatoria a la legislatura municipal para celebrar una sesión ordinaria para aprobar “varias resoluciones, entre ellas, una para autorizar la celebración del Día de la Constitución y otra para autorizar que se atienda administrativamente todo lo relacionado” con el festival, incluyendo autorizar la contratación sin subasta de una persona que se encargue de los kioscos. “Este año, el Festival del Güiro y el Flamboyán comienza el jueves. Esta actividad de ordinario se realiza de viernes a domingo. Pero este año, y a última hora, el alcalde decidió adelantar y extender el festival para que el evento, uno cultural y legítimo, coincida con los actos de la celebración del 72 aniversario del ELA. La conmemoración del ELA, de ordinario, puede ser una actividad oficial, pero el liderato del PPD ha determinado convertirla en una actividad política partidista”, indicó González Febres.
noviembre”.
“El gobernador ha dicho que, como siempre, va a votar íntegro bajo la Palma en las tres papeletas, a favor del PNP. A mí me hace todo el sentido del mundo que él se enfoque totalmente en concluir su mandato y permitirme a mí y al PNP enfocarnos en la campaña política”, subrayó González Colón.
El pasado 2 de junio, González derrotó a Pierluisi en el evento primarista del PNP, tras obtener unos 174,203 votos; 27,331 más que los obtenidos
Asegura cumple con la ley
En declaraciones escritas, el alcalde de Peñuelas informó que los preparativos del evento se hicieron conforme a la ley.
“La Constitución del Estado Libre Asociado es la Carta Magna de todos los puertorriqueños. Es la realidad que garantiza derechos y responsabilidades ciudadanas para todos, y así lo atestiguaron próceres como don Luis A. Ferré y otros, quienes firmaron la Constitución. Como toda celebración oficial, nuestro municipio de Peñuelas costea el evento de este jueves, 25 de julio, bajo todas las disposiciones legales y reglamentarias. Todos los oradores del acto son funcionarios electos por el pueblo. Nadie tenga duda de la pulcritud y responsabilidad con que el Municipio de Peñuelas realiza sus labores”, indicó.
En el centro el presidente de las Comunidades del Río Piedras, Jorge del Río y la abogada Graciela Belaval.
>Wilmarielys Agosto
>Andrea Cruz, EL VOCERO
Pide a la comunidad apoyo contra el crimen
ó Superintendente
destaca el reto de la Policía en crear un clima de seguridad
Wilmarielys
Agosto >El Vocero
El superintendente Antonio López Figueroa, afirmó que “el trabajo de la Policía es 24 horas… los 365 días del año”, una labor que requiere del apoyo de las comunidades y de todo el sistema que la institución no controla y que tiene que ejercerla enmarcada “en los retos que representan todas las leyes existentes y procedimientos que garantizan los derechos a los acusados”.
En esos términos, el funcionario reaccionó a los resultados de la encuesta de la firma Gaither, publicados ayer por EL VOCERO, según los cuales más del 70% de la población vive con el “sentimien-
to de inseguridad”, al no percibir estar protegido ante la actividad criminal.
El estudio reflejó que un 42% de los encuestados se sienten “inseguros” o “muy inseguros”. Incluso, indica que siete de cada diez personas temen salir a la calle. No
obstante, un 32% contestó que no se sienten “ni seguros ni inseguros” y un 28% afirmó sentirse “muy seguro” o “seguro”.
López Figueroa expresó que la violencia en la Isla responde principalmente al narcotráfico, los conflictos intrafamiliares o entre
miembros de una comunidad.
Por eso, señaló que de los 296 asesinatos registrados en lo que va de año, 106 han sido en residencias, fincas o en negocios, “espacios en los que la Policía no tiene acceso. Sobre 100 asesinatos son por acecho, una modalidad que, sin importar la cantidad de policías que existan, va a continuar practicándose porque precisamente, su objetivo es dar muerte cuando no hay presencia de las autoridades, no importa el lugar, la hora ni el día”.
Argumentó que estos factores que contribuyen a que una persona ingrese al mundo delictivo son complejos y no se forman de un día para otro. “Por todo ello, el trabajo de la Policía es un complemento a todos los componentes de una sociedad y las políticas de prevención que los gobiernos y las comunidades deben adoptar dentro de un plan común”.
Sostuvo que el trabajo se está haciendo por la seguridad en el País, al señalar que, en lo que va de año, solo bajo la Superintendencia de Operaciones Especiales se registra hasta ayer el arresto de 3,867 personas. A seguidas lamentó, empero, que “el acceso que hoy tienen los ciudadanos a las redes sociales e imágenes de cámaras, que hace unos años… eran casi inaccesibles, puede contribuir a que una sola imagen de un evento
criminal opaque miles de arrestos”.
“Cuatrienio de menor” criminalidad
Porque “este ha sido el cuatrienio de menor incidencia criminal. El año pasado cerró con una baja histórica en asesinatos en los últimos 40 años. Como siempre he señalado, aunque para nosotros una muerte es demasiado. Sin embargo, la realidad es que estamos compitiendo contra nuestras propias estadísticas que nos colocan, en años anteriores, en una reducción sustancial de crímenes, que marcan un récord”, enfatizó el superintendente.
Agregó que se están reforzando las iniciativas como el operativo continuo 100 x 35 y la iniciativa de “Seguimiento a gatilleros”, que ha permitido sacar de la calle a cerca de 200 gatilleros y “más buscados”.
Nuevas herramientas
Por su parte, ante los resultados de la encuesta, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, expresó en entrevista con EL VOCERO que están trabajando para ampliar las herramientas de la Uniformada que tendrán como efecto una mayor confianza del pueblo y menos criminalidad.
SIEMPRE EXPERTOS, SIEMPRE A TU SERVICIO.
*La oferta expira el 31/7/24. Requiere paquete de instalación y cargo por disposición.
Las compras de $199 o más deben realizarse con su tarjeta de crédito Pep Boys Synchrony Car Care. Se cargarán intereses a su cuenta a partir de la fecha de compra si el saldo promocional no se paga en su totalidad dentro de los 6 meses. Pagos mensuales mínimos requeridos.
1 Válida en la compra de 4 gomas Goodyear seleccionadas entre 1/7 al 31/7/24. La oferta requiere estos cargos adicionales: (a) cargo del paquete de instalación de gomas de hasta $120, que incluye balanceo y vástagos de válvulas o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos y/o recargos estatales o locales por protección ambiental. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Los formularios de reembolso deben tener matasellos o enviarse en línea antes del 31/10/24. Espere entre 6 y 8 semanas para recibir el reembolso. Llame a su tienda de Pep Boys más cercana para conocer los detalles y las gomas elegibles. 2 Oferta de fi nanciamiento especial de 6 meses no disponible con la tarjeta de crédito Pep Boys Fortiva. No se cobrarán intereses sobre el saldo de la promoción si lo cancela en su totalidad dentro del período de la promoción. Si no lo hace, se cobrarán intereses sobre el saldo de la promoción a partir de la fecha de compra. Los pagos mensuales mínimos requeridos pueden liquidar o no el saldo de la promoción antes del fi nal del período de la promoción, según el monto de la compra, la duración de la promoción y la asignación del pago. Los términos regulares de la cuenta se aplican a compras que no son promocionales y, una vez fi nalizado el período de la promoción, al saldo de la promoción. Para cuentas nuevas: el APR de compra es del 29,99% a partir del 1 de enero de 2024. El cargo por interés mínimo es de $2. Titulares de tarjetas existentes: consulte los términos del acuerdo de su tarjeta de crédito. Sujeto a aprobación de crédito. Las compras en gasolineras no son elegibles para fi nanciamiento promocional. Esta es una Promoción de Interés Diferido. Para obtener más información sobre cómo funcionan las promociones de intereses diferidos, visite
Más del 70% de la población puertorriqueña no se siente segura, de acuerdo con la encuesta de Gaither. >Archivo/EL VOCERO
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
HOpinión
Jesús Manuel tiene que virar la mesa
ace unos días, el conglomerado de medios de El Vocero, WAPA TV y WKAQ publicaron los resultados de una encuesta de opinión pública realizada por la firma Gaither International. Como siempre ocurre, los resultados de la encuesta fueron recibidos con alegría por algunos y con incredulidad y tristeza por otros.
Gaither International es una firma de estudios de opinión pública que ha medido, por décadas, los temas principales de Puerto Rico y los Estados Unidos. Fundada en el 1971 en la ciudad de Stamford, Connecticut, Gaither International se ha convertido en una de las firmas de mercadeo y estudios de opinión más prestigiosas y respetadas de la región. En el 1984, abrió sus oficinas en Puerto Rico y desde entonces, ha realizado innumerables estudios de opinión pública y análisis de hábitos de consumo.
política, las variables de medición no estén actualizadas o no responden a la realidad electoral del momento.
A pesar de esa posibilidad, debemos tomar estos resultados como ciertos, en lo relativo al análisis de lo que pudiera estar pasando por la mente de los electores.
De entrada, esos números le sacuden el espíritu a cualquiera porque, de ser ciertos, sería la primera vez en la historia, que el candidato del Partido Popular Democrático terminaría en la tercera posición.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Sus metodologías y la diversidad de sus formatos –principalmente encuestas y grupos focales– ofrecen estadísticas de alta confiabilidad y precisión. A pesar de ello, todos sabemos que ninguna encuesta es perfecta y que sus resultados, puedan fallar porque es muy común que, en el diseño de una encuesta
LSegún la encuesta, si las elecciones fueran hoy, Jenniffer González ganaría la gobernación cómodamente con un 43% de los votos, seguida por el candidato del PIP, Juan Dalmau, con un 24% y en la tercera posición llegaría Jesús Manuel Ortiz, del PPD con un 14%. Javier Jiménez, del Proyecto Dignidad, terminaría en una cuarta posición con un 9%. Para esta candidatura, la encuesta refleja un 10% de electores indecisos. Igualmente, William Villafañe derrotaría a Pablo José Hernández por 11% (33% a 22%), Ana Irma Rivera Lassen, del MVC llegaría tercera con 11%; Viviana Ramírez, del PD cuarta con 6% y Roberto Velázquez, del PIP en la quinta posición con 4%. En esta contienda se refleja un 24% de indecisos. En cuanto al estatus, la estadidad sacaría 50%, el Estado Libre Asociado 27%, la independencia obtendría un 14% y la libre asociación un 9%. Aquí no hay indecisos.
Si miramos los números de la gobernación con detenimiento, nos damos cuenta de que la candidatura de Jenniffer González, parece mantener el mismo nivel de respaldo que en el 2020, cuando ganó la posición de comisionada residente con el 41% de los votos.
Juan Dalmau, por su parte, refleja un crecimiento de 11% comparado con sus números del 2020; y, esa cifra representa, casi exactamente, lo que sería una integración total de los votos de Alexandra Lúgaro y el Movimiento Victoria Ciudadana a su candidatura. Si esto es cierto, la Alianza habrá cumplido su objetivo.
Asimismo, Javier Jiménez, en solo tres meses, ha logrado un incremento de 3% que son casi 40,000 votos adicionales para el Proyecto Dignidad, lo que son excelentes noticias para ese partido.
En el caso de Jesús Manuel, sus números reflejan una reducción significativa, pero ese fenómeno –a mi juicio–, no es una señal de repudio, sino un compás de espera.
Hay tres factores que pueden explicar lo que está ocurriendo: primero, el número significativo de electores
indecisos (unos 130,000 electores); segundo, el hecho de que Jesús Manuel, si bien salió triunfante en dos eventos entre populares, un porciento significativo de electores del PPD no lo respaldaron en ninguno de los eventos y siguen a la espera de que Jesús Manuel les despierte la conciencia y el corazón.
Eso puede explicar, porqué la mitad de los populares aún esperan por ese llamado de convocatoria. Por último, la debilidad del PPD es el resultado de la merma del voto integro, algo que ha venido ocurriendo desde hace varias elecciones.
Como he señalado antes, la causa principal para esa reducción ha sido, en gran medida, la falta de cohesión y la ausencia de un trabajo en equipo. El liderato popular tiene que entender que Jesús Manuel no puede ganar una elección solo; necesita un partido detrás y un ejército de gladiadores valientes que se enfrenten, sin miedo, a sus detractores. Pero para lograr ese repunte, se necesita voluntad y arrojo; y eso solo se logra si el líder máximo de la pava, le activa el alma a los populares y despierta al gigante dormido.
El próximo 25 de julio, Jesús Manuel tiene una oportunidad única, de encender la llama de la esperanza y de poner al Partido Popular en espíritu combativo. Es el último turno al bate y no hay espacio para pocharse.
Racismo, misoginia y xenofobia para descalificar a Harris
a renuncia a la candidatura presidencial demócrata y a su reelección fue una decisión tomada tardíamente por el presidente Joe Biden. Su deterioro mental evidente, debido a su senilidad, ya hacía insostenible su postulación como candidato a la reelección. Se considera un suicidio político la postulación de un nuevo candidato no directamente relacionado con la Casa Blanca, a no ser porque surja un dirigente demócrata icónico y de gran reconocimiento nacional por su atrayente talante de figura de Estado para la presidencia. Y dudo que haya alguno dispuesto a ese suicidio político.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, es la única, por su trayectoria en estos últimos años en la Casa Blanca, que podría sustituir con algún éxito —o quizás, aunque un tanto difícil, con éxito total— a Biden como candidato presidencial demócrata para enfrentar al republicado populista de ultraderecha, Donald Trump. Además, la única candidata que puede retener legalmente y aprovechar las millonarias aportaciones económicas institucionales de campaña ya levantadas en pro de Biden-Harris.
Enfrentar a Trump y a sus sofismas de una retórica de populismo de ultraderecha que falsea con convencimiento
para un gran sector poblacional estadounidense la realidad a su conveniencia política, no será tarea fácil para la vicepresidenta Harris. Desmentir con argumentos entendibles y sencillos para la comprensión de todos los estadounidenses de todos los planteamientos sofistas de Trump y proponer ideas convincentes de progreso dirigido al futuro, sin esa concepción de regresión intrínseca del otra vez repetitivo hacia el pasado del movimiento trumpista Make America Great Again (MAGA), es la agenda discursiva que tendrá que emprender Harris en su corto tiempo de campaña hasta las elecciones de noviembre.
Harris, que el 20 de octubre, cumplirá 60 años de edad, es una candidata relativamente joven frente al casi ochentón candidato republicano. Por su preparación académica y su historial familiar, lo único que podrán levantar en su contra políticamente —aparte de su vinculación política como vicepresidenta con Biden— es el racismo, la xenofobia y la misoginia, por ser mujer afroamericana y descendiente de una madre nacida en India y de un padre jamaiquino.
Harris, nacida en California, es la primera vicepresidenta de Estados Unidos mujer y afroamericana, y que proviene de una familia con trayectoria acadé-
mica. Su madre Shyamala Gopalan, fue una bióloga india tamil, cuyo trabajo sobre el gen del receptor de progesterona estimuló avances en la investigación del cáncer de mama. Se mudó a los Estados Unidos desde la India como estudiante de posgrado de 19 años en 1958, después de estudiar ciencias domésticas en el Lady Irwin College de Nueva Delhi. Después de estudiar nutrición y endocrinología en la Universidad de California, Berkeley, recibió su doctorado en 1964. Su padre, un jamaicano estadounidense, de nombre Donald J. Harris, es profesor de economía (emérito) de la Universidad de Stanford que llegó a los Estados Unidos desde la Jamaica británica en 1961 para realizar estudios de posgrado en UC Berkeley. Recibió un doctorado en economía en 1966. Donald Harris conoció a su futura esposa, Shyamala Gopalan, en un club universitario para estudiantes afroamericanos. Siguiendo esa trayectoria académica familiar, la vicepresidenta Harris se graduó de la Universidad de Howard y de la Facultad de Derecho Hastings de la Universidad de California. Comenzó su carrera jurídica en la oficina del fiscal de distrito (DA) del condado de Alameda, antes de ser contratada para la oficina del fiscal del distrito de San Francisco y más tarde para la oficina del fiscal municipal de San Francisco. En 2003, fue elegida fiscal del distrito de San Francisco. Fue elegida fiscal general de California en 2010 y reelegida en 2014. Harris se desempeñó como senadora de Estados Unidos por el estado de California en las elecciones al Senado de 2016, para convertirse en la segunda mujer afroamericana y, además, descendiente de una madre sudasiática en servir en el Senado de Estados Unidos.
Deberá durante su campaña electoral separarse un tanto del encasillamiento de las políticas internas y del exterior del presidente Biden, proponiendo concepciones políticas de su propio cuño para contrarrestar la campaña del ultraderechista republicano Trump y su sofisma retórico de falsear la realidad política actual de Estados Unidos mediante un populismo que ha calado en un gran sector de la población estadounidense. Lo que diferencia a Harris de Trump estriba en que la actual vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial demócrata reconoce que la principal constante de todo es el cambio. Y que el cambio tiene que producirse en toda nación para que haya ajustes progresivos y transformaciones necesarias con miras al futuro. Por lo tanto, los ajustes de Estados Unidos para su atemperamiento a los nuevos tiempos son esenciales y no es, por lo tanto, una buena alternativa la regresión nostálgica a un pasado de grandeza imperial por parte del movimiento MAGA de Trump.
PREASENTA
TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10 8:00PM
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO
Revelan espacios en Puerto Rico calificados dentro del top 10%
Para seguir ayudando a los viajeros a encontrar los lugares más populares para quedarse, Airbnb presentó una nueva manera de destacar los espacios mejor calificados ofrecidos en la plataforma, basándose en reseñas, valoraciones y los datos de confiabilidad. Los espacios elegibles en el top 1%, 5% o 10% se destacan con un trofeo dorado y un distintivo de favoritos entre huéspedes. Las propiedades favoritas de los huéspedes han registrado más de 100 millones de noches reservadas desde que se anunció la función. Entre los espacios en Puerto Rico destacados entre los mejores valorados por los huéspedes en Airbnb figuran: cabaña con vista al océano y el Yunque, casa de madera moderna ubicada en el campo en San Juan, cabaña en Rincón, espacio cerca de Playa Fortuna y una villa en Camuy, entre otros.
En crecimiento producción agrícola local
ó
Mientras
que son cada vez menos los agricultores
jóvenes
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Pese a que en la Isla hay menos agricultores que en el pasado, la industria demostró un crecimiento tanto en producción como en ventas durante el año 2022, de acuerdo con el más reciente informe del Censo Agrícola que realiza el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés).
En 2022 aumentaron a 494,481 las cuerdas cultivadas, un 1.4% más que las 487,775 cuerdas que hubo en el 2018, cuando se realizó el último censo. Las regiones con más fincas en la Isla fueron Utuado, Lares y Caguas.
“Los datos recopilados indican un crecimiento sustancial y una mejora general en las diferentes industrias subrayando el esfuerzo y la dedicación de nuestros agricultores y ganaderos. Es importante destacar también que
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
por años hemos visto cómo los datos iban descendiendo y ahora vemos cómo van ascendiendo”, indicó Ramón González Beiró, secretario del Departamento de Agricultura.
Crecen las ventas
Las ventas de productos agrícolas en la Isla alcanzaron $703 millones, un aumento de 45% en comparación al 2018.
Los principales productos agrícolas por valor de ventas fueron la leche, que alcanzó $173 millones, las aves de corral y productos avícolas con $111.2 millones, y los
cultivos de campo, que sumaron $74 millones. Estos tres productos en conjunto representaron más de la mitad del valor total de las ventas agrícolas, con un 51%.
Por su parte, Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, reconoció que aunque estas estadísticas reflejan un crecimiento, la industria entendía que iban a ser más conservadoras.
“El incremento de un 45% nos auguraba (ya) que, tras el paso del huracán María y de todos los escollos que pasaron de otros huracanes y pandemia, para el año 2022
se comenzara a ver una estabilización, lo que es positivo”, expresó Cordero.
Gana terreno el café
Aunque el sector de café no fue uno de los principales en términos de ventas, el mismo demostró un crecimiento sustancial, aumentando de $4.8 millones en ventas durante 2018 a $18.2 millones en 2022.
De acuerdo con C.J. Acosta, director ejecutivo de Procafe, gran parte de ese crecimiento responde a los distintos esfuerzos para restablecer los cultivos de café, tras perderse más del 85% de los árboles por el huracán María.
“Son más las compañías que se están moviendo hacia la compra del café especial. Esta es un área donde obviamente uno tiene jugadores diferentes. Ahí tienes unos ‘roastery’ en otros mercados, como en Estados Unidos, que están dispuestos a pagar el precio premium, de fincas específicas”, explicó Acosta.
Es por esto que, aunque reconoció que en términos de precio no pueden competir con otras jurisdicciones como Colombia y Brasil, podemos competir en calidad y se están abriendo más oportunidades de negocio para estos productos.
Firstbank continúa creciendo su cartera de préstamos
Durante el segundo trimestre del 2024, Firstbank reportó $75.8 millones en ingresos netos, lo que supone un aumento de 6.7% comparado con el segundo trimestre del 2023 en el que habían alcanzado $70.7 millones, y cuyos ingresos han sido impulsados en parte por el crecimiento en la cartera de préstamos.
Tal como había anticipado el presidente y director ejecutivo del banco, Aurelio Alemán, en una entrevista con EL VOCERO durante el cierre del 2023, este año Firstbank está experimentando un crecimiento en los préstamos comerciales de construcción.
“Nuestro objetivo principal son dos cosas: crecer los préstamos y crecer los depósitos. Si miramos a los préstamos, ya llevamos más de diez trimestres creciendo”, informó Alemán.
Para el banco, los préstamos totales aumentaron en $72.4 millones, alcanzando los $12.4 mil millones, con respecto al trimestre anterior, principalmente atribuido al crecimiento de la cartera de préstamos comercia-
les y consumo en la región de Puerto Rico. Las originaciones totales de préstamos, excluyendo la actividad de uso de tarjetas de crédito, ascendieron a $1.1 mil millones, un aumento de $25.3 millones.
Aumenta la delincuencia temprana
Con respecto a la morosidad, admitió que durante este período los niveles de delincuencia han aumentado.
“Las hipotecas mejoraron, pero las tarjetas y autos tuvieron un aumento (en la morosidad). Todo depende de dónde termina, porque usualmente los trimestres que terminan en sábado y domingo, tienen menos días de cobro y mucho de eso se corrige la primera semana del mes posterior, porque muchos pagos no se procesan hasta el próximo mes... Es algo ‘’seasonal” también. Tengo que decir que consideramos que la delincuencia llegó a los niveles prepandemia y esperamos que se mantengan estables”, explicó.
Los préstamos totales en morosidad temprana, es decir, aquellos vencidos entre 30 y 89 días, ascendieron a $147.4 millones al 30
de junio de 2024. Esto representa un incremento de $13.7 millones en comparación con los $133.7 millones registrados al 31 de marzo de 2024. De acuerdo con los datos, el aumento se debe, principalmente, a un alza de $15.2 millones en préstamos al consumo, especialmente en la cartera de préstamos para automóviles.
Alemán explicó que los préstamos de autos son el segundo negocio (luego de los préstamos comerciales) más importante para el crecimiento de la cartera.
Con respecto a este segmento, informó que, aunque están conscientes de que las ventas han disminuido este año, en comparación con el previo, la originación de estos préstamos se ha mantenido estable.
“Habíamos estimado que las ventas iban a bajar un 10%, pero han bajado menos que eso. Eran parte de la normalización de ciclos. Había mucha liquidez en los bolsillos del consumidor, hubo mucha demanda en los años anteriores y pensábamos que ya este año íbamos a volver a normalizar esos números. Pero, aunque ha habido una leve baja, es uno de nuestros negocios principales”, dijo Alemán.
Más envejecida la mano de obra Pese a los números positivos, el presidente de la asociación, resaltó que una de las banderas de alerta que levanta el informe, es la necesidad del cambio generacional, debido a que la edad promedio del agricultor es de 60 años.
“Nos dice que todavía hay muchos agricultores viejos. Inclusive, esa pérdida de unas 600 operaciones o 600 agricultores entre un censo y otro, también nos indica que muchos de estos agricultores con el tiempo se retiraron. Al no tener otra generación o no tener un plan de sucesión, básicamente se vieron en la obligación de cerrar operaciones o, como bien se puede interpretar del censo, puede llevar a una consolidación. Eso es algo que sé que ha sucedido porque lo he visto grandemente aquí, dentro de la industria lechera”, dijo Cordero, quien también es ganadero. De acuerdo con el censo, un 25.4% de los agricultores son mayores de 65 años, 25.4% tiene entre 55 a 64 años, y 17.4% tiene entre 45 a 54 años.
A juicio del agricultor, urge fomentar programas para la inserción de las nuevas generaciones en la industria, así como impulsar la educación empresarial de los agricultores, con el fin de potenciar estos negocios.
Expectativa con los tipos de interés
“Desde el punto de vista del macro, ya se están dando indicativos de que las tasas deben comenzar a bajar en la segunda mitad y eso creo que es positivo para la economía de Puerto Rico”, sostuvo el banquero.
Esto, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera el lunes que el banco central no esperará a que la inflación alcance el 2% para recortar los tipos de interés.
En junio, la inflación estadounidense se situó en el 2.97%, frente al 3.27% del mes pasado y el 2.97% del año pasado.
>Archivo EL VOCERO
Llega la competencia de Uber
ó Tras el lanzamiento de la aplicación 100% boricua, WUJU
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Con una inversión de $400 mil para el desarrollo de la aplicación y con el fin de presentarse como una solución integral para las necesidades diarias de los puertorriqueños, combinando múltiples servicios en una misma aplicación, lanzan al mercado local la plataforma tecnológica, 100% boricua, WUJU.
Efraín Orengo, fundador y principal oficial ejecutivo de WUJU, expuso que la aplicación en su etapa inicial presenta tres servicios principales: clasificados, WUJU Ride y grúas.
En el servicio de clasificados será una plataforma donde los usuarios pueden comprar, intercambiar y vender productos fácilmente, desde vehículos hasta bienes raíces. Este servicio está disponible para todo Puerto Rico.
WUJU Ride será un servicio de transporte que conecta a los usuarios con conductores. Inicialmente operativo en el área metropolitana, WUJU Ride proyecta expandirse para cubrir toda la Isla.
WUJU es la única empresa local con licencia de Empresa de Red de Transporte otorgada por El Negociado de Trasporte y otros Servicios Públicos (NTSP) de Puerto Rico, obtenida en diciembre de 2023. En la actualidad, este servicio cuenta con 150 conductores registrados y apuestan a reclutar mil conductores adicionales.
accesibilidad a servicios.
“Tanto los comercios como también los usuarios querían que las aplicaciones de servicios móviles, fueran locales o internacionales, llegaran a los municipios y cubrieran las necesidades. Ahí es que decidimos, y por lo cual llevamos tres años construyendo este proyecto. Este proyecto es uno disruptivo, que trae algo diferente a la mesa siendo un proyecto local. No solo es una aplicación de ‘delivery’, sino que quisimos hacer un proyecto que pudiera competir con plataformas internacionales y poder exportar este proyecto a futuro”, relató Orengo.
“Nuestro conductor es pieza clave para que nuestro proyecto sea uno exitoso y yo creo que él (conductor) es el que debe salir mejor en toda esta transacción”, acotó.
Respecto al servicio de grúas, el empresario mencionó que será una red de asistencia vehicular disponible en todo Puerto Rico para ayudar en caso de averías o emergencias, brindando tranquilidad a los conductores al garantizar asistencia rápida y profesional. Los precios son un tema que lo dictamina de por sí el cliente comercial, pero al momento ellos, como plataforma, aplicarán un impuesto de servicio fijo más económico que los competidores.
Expansión de servicios
nj Dato relevante
$400 mil
invierten para desarrollar la aplicación
Buscan 1,000 conductores adicionales para ofrecer el servicio de transporte en la isla.
En este particular, Orengo indicó que su competencia principal sería la empresa Uber. Aclaró, que la diferencia estriba en que sus conductores ganarán hasta un 25% más de lo que se ganan hoy día en comparación con la otra plataforma que brinda tal servicio, y el precio al consumidor es más bajo que el de la competencia.
Según el empresario, la aplicación está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar. Asimismo, indicó que la plataforma busca simplificar la vida de sus usuarios al centralizar una variedad de servicios en un solo lugar.
Orengo relató que la idea de WUJU surgió luego de la pandemia, en la que tuvo que regresar a su pueblo natal de Yauco desde el área metropolitana y perder la accesibilidad a servicios. Añadió que observó que no había una aplicación de entrega que lo ayudara en los aspectos cotidianos y cubriera tales necesidades.
Comentó, además, que comenzaron a investigar el porqué estaba sucediendo tal problemática y encontraron que casi el 70% de los municipios alrededor de Puerto Rico también estaban experimentando la falta de
El fundador de la aplicación WUJU informó que periódicamente desbloquearán nuevas categorías para ofrecer aún más servicios y beneficios a sus usuarios. Las próximas categorías incluirán favores y envío de paquetes, farmacias, licores, supermercados, restaurantes, carnicerías, mascotas, tiendas ‘retail’ y distribución de combustibles. Las siguientes, dentro de tres a cuatro semanas desbloqueadas para el uso de los consumidores de WUJU, serán supermercados, restaurantes y envío de paquetes.
“Así periódicamente vamos a seguir desbloqueando verticales hasta llegar a las 18. Visualmente, hoy se ven 12, pero realmente son 18 verticales las que tenemos disponibles”, explicó Orengo.
Proyecciones y expectativas
El fundador de la aplicación indicó que proyectan en los próximos tres años tener cerca de 5,000 conductores activos y registrados, y a su vez mil comercios activos en la plataforma.
“Tenemos unas grandes proyecciones con este proyecto y esperamos poder diferenciarnos y llevar un producto de calidad a nuestros clientes comerciales y usuarios”, expresó.
Asimismo, indicó que otra proyección que tienen para la aplicación es un programa de lealtad “bien agresivo” que prácticamente después que estén abiertas las primeras 12 verticales se activará.
La misma consiste de un plan donde anualmente se van a estar regalando aproximadamente un millón de dólares en premios dentro de la plataforma y las personas podrán participar por cada dólar que el cliente consuma dentro de la aplicación. Cada dólar se convertirá en un ticket para
participar por los premios y los mismos serán entregados mensualmente. “Eso va a ser un plan de lealtad diferenciador a lo que ofrecen muchas empresas que típicamente ofrecen más descuentos, te cobran un poquito más caro, pero al final te lo devuelvo… mejor yo creo un plan de lealtad atractivo y le doy un precio justo a nuestro cliente. Yo creo que eso será uno de los puntos por los que nuestros clientes van a
tomar la determinación de decir ‘oye espérate, yo comparo estas empresas lo que me ofrecen y por acá, pues, yo voy a poder ganarme un auto, ganarme un viaje, ganarme un electrónico, simplemente por haberme comido la misma oferta que pude haberme encontrado en cualquier otra aplicación móvil al mismo precio’. Yo creo que eso va a ser algo interesante en nuestra propuesta”, puntualizó Orengo.
CONOCE EL PODER CURATIVO DEL AMALAKI
CONFIRMAN A AMALAKI COMO LA FRUTA MILAGROSA PARA DIVERSAS ENFERMEDADES
Tómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida para siempre.
Le presentamos a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX, un poderoso suplemento natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. ATS AMALAKI AYURVEDIC nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita. Debido a las importantes propiedades curativas que contiene, la medicina natural lo ha colocado en un lugar de privilegio por su efectividad.
• La fruta del AMALAKI combinada con la raíces y hierbas orgánicas utilizadas para este suplemento nos brindaran una alta concentración de Vitamina A, C, D, E, vitaminas del grupo B, minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo y Zinc; mas aminoácidos y aceites esenciales. AMALAKI
AYUVEDIC COMPLEX le brindara una gran cantidad de beneficios tales como:
• Fortalecimiento del sistema inmunológico debido a la alta concentración de vitamina C.
• Regula los niveles de glucosa en sangre por su contenido de vitamina B1, vitamina D y Magnesio.
• Combate los síntomas provocados por la neuropatía por contar con componentes como vitaminas del grupo B y Magnesio.
incrementa el flujo sanguíneo. La vitamina C aporta a las arterias colágeno, brindándoles elasticidad, evitando la formación de coágulos, eludiendo enfermedades cardiacas.
• Regula colesterol, triglicéridos y lípidos por su concentración de Niacina.
• Excelente fuente de vitamina A, y C (productora de colágeno) que fortificaran el cabello y las unas
• Optimiza el sistema circulatorio gracias a la vitamina B3, C y Potasio. Limpia las arterias, oxigena la sangre e
• Contribuye al cuidado de la piel, eliminando manchas y deteniendo el envejecimiento prematuro por el aporte de Vitaminas A, C, D Y minerales como el Hierro, Zinc y Silicio que nos proporciona.
• Actúa en forma positiva en la salud de los riñones e hígado por su por su aporte de vitamina C, E , Selenio y Zinc.
• El calcio, el fosfato y la vitamina D fortalecerán el tejido interno de los huesos, y cartílago; ayudando a desinflamar y calmar los dolores provocados por la artritis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.
• La vitamina E y el complejo B tienen especial relevancia para el sistema nervioso y ejercerán un rolo fundamental en el control del estrés.
• La vitamina B6, Zinc, Calcio, Magnesio y Acido Fólico ayudaran a la terminar con el insomnio y ayudara a la relajación muscular.
WUJU entra a competir con Uber. >Suministrada
Escucha ofertas
La periodista Tatiana Ortiz considera que cumplió su propósito en Las Noticias de TeleOnce y “debía tomar otro rumbo” en su carrera.
“Todo lo que venga es bienvenido. Estoy escuchando ofertas, escuchando acercamientos. Así que no hay una decisión final todavía”, expresó Ortiz a EL VOCERO sobre sus próximos pasos a nivel profesional.
La reportera se integró a Las Noticias en 2021, cuando TeleOnce retomó el formato, liderado en ese entonces por Celimar Adames y Ricardo Currás. Ortiz también formó parte de la Unidad Investigativa del proyecto.
Estos tres años los describe como unos llenos de “aprendizaje”, que la hicieron crecer como periodista.
“Me llevo el cariño de la gente y de mis compañeros de trabajo. El respeto hacia mí y mi trabajo, que me lo dejaban saber constantemente”, agregó.
Antes de llegar a Las Noticias, Ortiz laboró en Jay y sus Rayos X, un programa enfocado en el periodismo investigativo y que se mantiene en la pantalla de Telemundo. Esta experiencia la ayudó a desarrollar su olfato periodístico, que pudo elevar en un departamento de noticias, enfocando su trabajo en la fiscalización “para indagar más a fondo”.
Tatiana asegura que en su nueva encomienda buscará “llegar a mucha más audiencia y televidentes, para que conozcan mi trabajo, ya sea a través de la televisión, radio, redes sociales de cualquier plataforma”. “Quiero seguir creciendo en el periodismo, que es lo que me apasiona”, puntualizó. En febrero renunció Jenny Suárez, a la vicepresidencia de Noticias. El cargo fue ocupado por Stephanie Aneis Castro Nazario.
Honrado y feliz con distinción del Latin Grammy
ó El director musical recibirá el Premio del Consejo Directivo 2024 de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
RECIBE PREMIOS
Jennifer Colón Alvarado, recibió los premios asociados a su reciente triunfo como Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024.
La primera madre en ganar la corona local obtuvo desde una SUV, un viaje a Nueva York, dinero en efectivo, joyería, calzado, un teléfono celular y diversas membresías, entre otros premios.
Es inevitable para Ángel “Cucco” Peña pensar en quien le ha confiado la armonía, interpretación y técnica musical, al momento en que se le reconoce su trabajo. No es para menos cuando se ha paseado toda la vida entre la escena artística, contribuyendo insistentemente a la música latina y que lo coloca como merecedor del Premio del Consejo Directivo 2024 de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. El galardón será entregado en la próxima edición del Latin Grammy, a celebrarse el 14 de noviembre en Miami, donde también Robi Draco Rosa recibirá el Premio a la Excelencia. El año pasado fue distinguido el también puertorriqueño Wisón Torres, fundador de Los Hispanos.
Para Peña “ha sido una sorpresa muy agradable. Me siento extremadamente honrado y feliz por este reconocimiento. Obviamente, es uno de los premios más importantes de la música y un premio a la trayectoria es algo que me ha hecho pensar y agradecer tanto en cómo llegamos hasta aquí, desde los primeros maestros, que obviamente mi papá (Lito Peña) fue mi principal maestro y mi guía; en los artistas que, en un momento dado, confiaron en mí para sus proyectos, sus producciones. A Marc Anthony, que ganamos el primer Grammy, a Olga Tañón, muchísimas nominaciones, Gilberto Santa Rosa, Franco de Vita, Ricardo Arjona, Luis Enrique, o sea, han sido tantas las oportunidades, que hacer este trabajo de la mano de ellos tengo que agradecerlo”, resaltó a EL VOCERO
“También muy importante, pienso que uno aparece al frente de estas producciones, pero hay mucha gente que contribuye. Una de las principales responsabilidades de un productor es escoger la mejor gente del mundo para hacer lo que vaya a hacer, sea tropical, sea balada, sea lo que sea. Y en eso la contribución de músicos, de ingenieros de sonido, de coristas, a través de todos estos años que han puesto su talento y al servicio de estas producciones, pues para mí es invaluable”, sostuvo el también compositor y productor.
A lo largo de la carrera, el arreglista ha tratado de hacer lo mejor, sin escatimar esfuerzos. Agradece esa capacidad de persistencia porque “ha sido mucho
trabajo para llegar hasta aquí”. Precisamente, aconseja a los músicos más jóvenes a ponerle el corazón a cada proyecto que se hace, y eso, afirma, será suficiente.
De otro lado, el director musical evalúa con optimismo las posibilidades que representa la integración de la Banda de Conciertos de Puerto Rico a La Corporación de las Artes Musicales.
“La Corporación de las Artes Musicales es el sitio correcto, puesto que están tan dedicados no solo a la exposición de nuestra cultura musical, sino a la educación, entonces vamos a poder ser parte de esos esfuerzos, mientras, poder estar llevando lo que yo digo que es la cara de Puerto Rico ante el mundo,
‘‘
un premio a la trayectoria es algo que me ha hecho pensar y agradecer tanto en cómo llegamos hasta aquí, desde los primeros maestros, que obviamente mi papá (lito Peña) fue mi principal maestro y mi guía; en los artistas que, en un momento dado, confiaron en mí para sus proyectos.
Ángel “Cucco” Peña Director Musical
nuestra música”, asimiló Peña sobre “la banda que compite con cualquier banda a nivel latinoamericano”.
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Tatiana Ortiz laboró tres años en Las Noticias. >Suministrada
El también productor revela parte de su secreto a una nueva generación de músicos. >Suministrada
Entre el luto y la celebración
ó La Caballota enfoca en el negocio, la música y un posible libro
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Ivy Queen prefiere no “roncar”, en el sentido de la fanfarronería, hasta que se concreticen sus proyectos. Sí menciona música, discos, moda, un libro con mensajes de motivación y otras ideas que podrían ser en el futuro. Pero al momento, tiene la certeza de que ofrece a su gente una canción que enaltece la fortaleza y la independencia que logra una mujer tras una ruptura. Deja en sus plataformas digitales, De Luto, un tema para la persona que fue.
“Creo que por tres años fui una mujer que se dedicó a su matrimonio. Se dedicó a su hija totalmente, y a su música, pero no a saber más del negocio, saber más de dónde va esto, dónde va lo otro. O sea, me dediqué a ser mamá y creo que voy a seguir siendo mamá, eso no me lo va a quitar nadie. Pero ahora la diferencia es que honré el que ya no me sentía cómoda con el hombre de quien me enamoré, ya no estaba siendo el mismo y su curso espiritual lo llevó a transformarse de una forma en la cual ya no éramos compatibles”, sostuvo La Caballota en torno a Xavier Sánchez, padre de su unigénita Naiovy.
De Luto coincidió con las ganas de salir adelante por su hija, pues entendió que los niños no deben ser el nudo de un matrimonio.
“Aquí nada me debe atar, sino más bien es un lazo que lo suelta… Honré el que como ambos fuimos atletas, el trabajo en equipo es im -
‘‘
Ahora la diferencia es que honré el que ya no me sentía cómoda con el hombre de quien me enamoré, ya no estaba siendo el mismo y su curso espiritual lo llevó a transformarse de una forma en la cual ya no éramos compatibles.
Ivy Queen Intérprete
Camila regresa en “equilibrio”
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El regreso de Samo a Camila ha traído un “equilibro” a la banda mexicana, que prepara el lanzamiento el 1 de agosto de su quinto disco, con el que explora “un abanico de sonidos”.
“En este regreso creo que hay como un equilibrio, hay mucha más tranquilidad. Estamos disfrutando mucho esta etapa. Creo que fue reconocernos de nuevo, porque venimos de 12 años de no estar juntos. En la vida personal hemos vivido muchos contrastes y eso también se pone en la mesa, junto con lo artístico. Entonces es como reconocernos, pero creo que hay una complicidad especial en el escenario”, expuso Samuel Parra Cruz, nombre de pila del cantante.
Tanto Samo como Mario Domm y Pablo Hurtado reconocen que la primera década juntos se fue muy rápido, ya que “nos sumergimos en un montón de trabajo”.
“Era el perfecto momento para que cada quien se fuera a hacer una tesis de vida con sus necesidades personales”, agregó Domm sobre la separación que se produjo en 2015.
La Diva formará parte este jueves de Premios Juventud. >Suministrada
portante y eso es lo que tenemos que hacer, salir para la nena”, resaltó a EL VOCERO la intérprete de Quiero bailar.
Con la mirada en las siguientes oportunidades, la exponente urbana tiene pendiente recuperar su cuenta ‘hackeada’ de Facebook, así como retomar la escritura de ‘quotes’, y posiblemente transformarlo en un libro.
“Pero este libro va a ser diferente. La forma que lo quiero estructurar, lo que vas a ver en una página de la uno por decir hasta las 100 va a ser muy interactivo. Vas a orar por lo que quieres o vas a meditar por lo que tú quieres, lo vas a abrir y espero tener la contestación perfecta para ti. Porque también tengo bola de cristal. Eso es otro de los ‘gifts’ (dones) míos que tengo”, aseguró.
Ivy Queen es una de las artistas confirmadas que asistirán a la 21 edición de los Premios Juventud, mañana jueves, en el Coliseo de Puerto Rico.
quinto álbum de estudio.
“Se van a dar cuenta que el abanico de sonidos es grande”, anticipó Hurtado, guitarrista principal.
“Cuando pensamos en el nombre es porque es el título de una de las canciones del álbum… Tiene sentido, porque es también el regreso de la alineación original de la banda. Y se sintió bien. No hubo un debate. Nadie, nadie lo discutió, sino que fue como que se prendió el foco”, explicó Hurtado.
Por primera vez...
En 20 años será la primera vez que se adentran en sonidos típicos de la música mexicana. Por ejemplo, en Diamantes y Amaranto, escrita por Domm, incorporan un mariachi.
“Por primera vez dijimos vamos a explorar y llevamos un día al mariachi al ensayo para ver si era coherente y fue muy natural. Somos mexicanos y esa música la traemos adentro”, indicó el cantautor.
Actualmente, promueven el tema Corazón en Coma, de la autoría de Samo y otros escritores, junto a Edén Muñoz y que representa, además, la única colaboración del disco.
La reintegración de Samo en 2023, ha tenido una recepción positiva entre los seguidores de la banda, fundada en 2005. Las canciones románticas y de desamor se han fortalecido, como evidencian los sencillos Fugitivos, 120, e Incendio, que formarán parte del nuevo álbum.
Bajo el título Regresa, Camila pondrá ante consideración del público su
“Es un tema que desemboca en el amor propio. Edén Muñoz se sumó a esta canción, se sumó a la letra, le dio también ese giro dentro del mundo de la música mexicana”, resaltó Samo. El grupo espera llegar a Puerto Rico con su gira el próximo año. Camila se encuentra en la Isla para ser parte de Premios Juventud, este jueves en el Coliseo de Puerto Rico.
Samo retornó el año pasado a la banda, compuesta por Pablo Hurtado y Mario Domm. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
¿Puede mi pareja salir con otras personas?
Hola, mis amores. ¿Cómo anda esa vida sexual? Espero que todo esté “muy arriba”. A ver, hoy vamos a conversar sobre un tema que algunas parejas resisten en mis consultas. De hecho, muchas parejas afirman ser muy abiertas y comprensivos en ese sentido. Sin embargo, les genera conflicto el que su pareja salga con otras personas.
Me gustaría comenzar diciendo que cuando hablamos de “salir” con otras personas no me refiero a otras parejas sexuales o posibles parejas sexuales. Me refiero a amistades o incluso, salir solos. Cuando adquirimos un compromiso afectivo, la expectativa podría ser que esa persona va a estar al 100% con nosotros. Y establecemos unos acuerdos y compromiso de fidelidad. Sin embargo, esa expectativa de fidelidad no siempre es abiertamente expresada o comunicada. Por lo cual, puede ser casi imposible de ser satisfecha esa expectativa, porque solo estamos observando desde nuestro lugar y basado en nuestras creencias. Ahora bien, en la columna anterior estuvimos hablando sobre las relaciones abiertas. En ellas, dentro de los acuerdos de la relación está el poder interactuar íntima, sexual y afectivamente con otros participantes de la relación. Generalmente, haciendo referencia a la confianza y comunicación honesta.
3. “¿Y por qué no puedo ir yo con él?”
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
En este caso, no estamos refiriendo parejas monógamas, sin acuerdos de vínculos abiertos, que encuentran conflicto en que su pareja salga con otras personas.
Estas son algunas de las razones que más recibo en mi consultorio:
1. “Yo debería ser su prioridad”.
2. “Confío en mi pareja, pero no en sus amigos”.
Iremos por partes, hablemos de prioridades. Si bien es cierto que en una relación debemos honrar la autenticidad de nuestra pareja, también debemos saber que elegir una relación, también implica abandonar otros vínculos (siempre y cuando sea parte del acuerdo). Estamos en la época del fluir. Ahora todo es fluir. No le vamos a poner título a nuestro vínculo porque ya no podríamos salir libremente si quisiéramos. Así que debemos comprender que establecer una relación de pareja y formar familia, esto ya deja de observarnos como uno solo; somos dos personas formando una pareja. En coaching de relaciones lo interpretamos como integración. Digamos que, somos dos personas cuyas partes diferenciadas se integran entre sí. Uno no se diluye en el otro, sino que se suman el uno al otro. Por lo tanto, cuando formas pareja, en este caso, sí la pareja debería ser una prioridad. Lo cual no significa que no puedan salir aparte, pero sí deberían poder organizar su tiempo para compartir principalmente y luego distribuir el tiempo en los demás intereses. Por otro lado, hablemos de la confianza. Ya les he dicho que no aconsejo mantener una relación con una persona en la que no confías. El argumento de muchas parejas es que sí confían en su pareja pero no en sus amigos o amigas. Acá es comprensible, pues sabemos que el ambiente influye en nuestro comportamiento, así como las relaciones. Sin embargo, debemos poder establecer vínculos de confianza donde sepamos que seremos honrados, aunque no estemos presente. Si por el contrario, sientes mucha angustia e inseguridad al plantearte esta idea, te invito a que vengas a consulta para ayudarte. Algunas parejas ven como “sospechoso” que no sean
invitados al evento, pero la realidad es que cada persona crea su círculo de amistades y familia y es absolutamente sano que puedan recrearse en dichos espacios. Nuestra pareja representa mucho para nosotros, pero no es nuestro mundo. Necesitamos poder interactuar con otros humanos. Ahora bien, sí considero que nuestra pareja “ideal” debe formarse como un espacio seguro y un compañero con quien podamos permitirnos ser en transparencia. Si sientes que necesitas “escapar” de tu relación, entonces eso sí debemos observarlo.
Finalmente, hablemos de sexo. Me inquiera la facilidad con la que minimizamos el tema de atracción sexual y motivación. Es como si pensáramos que podemos exponernos al límite sin el riesgo de irnos por el barranco. Amores, la manera más efectiva de no ceder ante un encuentro sexual inapropiado es alejándose de esa posibilidad. Mucha gente lo justifica diciendo que “somos seres sexuales” y sí, y también somos seres pensantes y conscientes o podríamos serlo. Así que, pongamos esto en perspectiva. Salir con un grupo de amistades o una amistad del sexo opuesto o del mismo si es de su atracción, no debería representar un conflicto de celos. Sin embargo, salir con personas que en algún momento compartieron intimidad, ya sea una expareja o un encuentro casual podría (no siempre) prestarse para más encuentros sexuales.
¿Por qué? Debido a esas memorias eróticas. También influye el ambiente, si es un ambiente íntimo, si se ha consumido drogas o alcohol, por ejemplo.
Hay personas que se quejan de que su pareja es celosa, pero alimentan esos celos. Y los celos, aunque son una respuesta natural de defensa, no son saludables. Una pareja que cela no es igual a una persona que ama.
Para determinar si está bien salir con otras personas teniendo pareja, evalúen: sus motivaciones, cuán relevantes son esas amistades y cuánta atención estás brindando a tu relación y la vida sexual de ambos.
Le invito a realizar una cita para consulta sexológica y así poderles ayudar a potenciar su relación www. tusexologa.vip.
>15
>miércoles, 24 de julio de 2024
platos hermosos, como obras de arte, además de deliciosos e interesantes, que parten de la “complejidad de lo sencillo”. Durante la cena de cinco platos y dos postres, que elaboró Manu junto a Daniel Ortega —recién estrenado chef ejecutivo de la hospedería—, la chef hizo despliegue de dominio y conocimiento minucioso de sabores y técnicas culinarias, que dieron como resultado platos aromáticos y sabores muy definidos.
El sabor de Curitiba de la chef Manu Buffara
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
El ámbito culinario local continúa enriqueciéndose con el intercambio de conocimientos y técnicas de cocina, que llegan de la mano de cocineros de renombre internacional, invitados a participar de jornadas gastronómicas especiales, como las que ofrece The St. Regis Bahía Beach Resort, con la serie Epicurean Moments.
En esta ocasión la chef invitada para cocinar en el restaurante Paros de la hermosa hospedería en Río Grande, fue Manu Buffara, que regenta Manu desde 2011, en su natal Curitiba, en Paraná, Brasil.
La cocina de Manu está sentando pautas en la cultura gastronómica mundial por su innovadora mirada a la cocina sustentable. “Utilizo en nuestros platos ingredientes orgánicos de proveedores locales y de mi huerto”, dijo en entrevista con EL VOCERO Manu es mucho más que una chef creativa, porque su visión de cocina social la motivó a establecer huertos comunitarios en lugares abandonados de Curitiba para que las comunidades se empoderasen de estos espacios por un fin común: autoabastecerse de alimentos. Con esta gesta, Manu ha estado aportando, renovando y mejorando el tema de seguridad alimentaria y la salud de su gran comunidad.
“El proyecto cuenta con más de 80 huertos urbanos y participan alrededor de cinco mil familias”, explicó la chef, quien estudió periodismo antes de decidirse por la gas-
tronomía. Se formó como chef en el Centro Europeo de Curitiba y perfeccionó sus habilidades en Nueva York y Dinamarca. En este último país laboró con el reconocido chef Rene Redzepi, en Noma, Copenhagen, restaurante reconocido por varios años, como el mejor del mundo.
Según nos contó la chef, en 2020 estableció el Instituto Manu Buffara, con el cual organiza el evento anual Alimenta Curitiba, cuyos preceptos se centran en la educación y la inclusión social de los barrios más necesitados de la ciudad.
El talento culinario de la chef y su formación como periodista le permiten contar historias a través de la comida. “Mi trabajo es crear, transformar en el plato. Expresar lo complejo de la simplicidad plato tras plato”, acotó la chef, quien ha sido reconocida por
el menú innovador que presenta a la usanza del concepto “de la tierra a la mesa”, donde destaca la valiosa e inmensa alacena de su región natal de Paraná.
En 2022 fue nombrada Mejor Chef Femenina de Latinoamérica por The World’s 50 Best Restaurants Academy, los mismos que desde 2018 hasta el presente la han incluido en la codiciada lista de los The World’s 50 Best Restaurants, por presentar experiencias culinarias de degustación, donde el 60% de los platos son elaborados con ingredientes a base de plantas, y donde combina la cocina de innovación con los sabores autóctonos de Curitiba. Y una muestra de su excelente cocina fue lo que precisamente un grupo de amantes del buen comer —esta que suscribe incluida— difrutó en el restaurante Paros, donde Manu elaboró
La aventura de sabores comenzó con un tartar de ‘tenderloin’ de Wagyu que sirvió en conjunto con quinoa y emulsión de pimientos dulces, gel de guanábana y tapioca; seguido llegó un puerro coronado con ‘panceta’ —ambos cocidos a la brasa— en salsa de almejas y ‘crumble’ de yuca. Un sabroso calamar cocido a la brasa llegó después para sorprendernos, acompañado de una salsa de ‘buttermilk’ con un toque de tinta de calamar, yuca y agua de coco, plato que según dijo Manu, representa mucho la cocina de su restaurante, donde sienta a una veintena de comensales y suele servir 11 platos. Unos camarones rojos terminados con toque de ajíes dulces —sabor nuevo para la chef, que recién descubrió en el huerto de la hospedería en Puerto Rico—, fue el plato de sabor más potenciado de la velada. Manu lo sirvió con salsa a base de hierbas, hinojo y mandarinas para que la acidez de la naranja creara el balance con el sabor potenciado del camarón, mientras que el hinojo aportó frescura. Lomo de cordero cocido término medio y aliñado con un demi-glace de setas deshidratadas, acompañado de la versión de César Salad —que realiza la chef al asarlas— fue el plato principal de la velada gatronómica. Los postres fueron maravillosos. Sorbete de yogur griego elaborado por la chef, servido con frutas y crocante de galleta de azúcar y toque de eneldo (que aportó frescura); y presentación de chocolate de Brasil, que integró trufas de chocolate rellenas de coco y otros rellenos de frutas, todos de Brasil, y dos barras que incorporaron toque de sal marina, y tucupi (extracto que proviene de la raíz de la yuca).
De principio a fin la cena fue toda una experiencia para los sentidos, de manos de una excelente chef, quien próximamente estará abriendo un restaurante en Nueva York, entre otras urbes gastronómicas. La próxima cita de Epicurean Moments será 13 y 14 de septiembre con la chef Hong Thaimee (Ngam en East Village, NY), cuya cena será una oda a los sabores auténticos de Tailandia; y el 22 y 23 de noviembre será el turno del chef Alex Dilling, dueño de Alex Dilling at Café Royal en Londres, con más de dos décadas de experiencia en cocinas con estrella Michelin en Europa.
calamar cocido
Chef Manu Buffara, Anja Frankenbach y Daniel Ortega. >Yaira Solís/EL VOCERO
Para publicación de Esquelas
Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
AVISO PÚBLICO
La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas, recibirá ofertas en sobres cerrados y una copia en USB, para la celebración de la siguiente Subasta: Número y Título Subastas Fecha y Hora Reunión Pre-Subasta Fecha y Hora para someter preguntas Fecha respuestas a preguntas Fecha y Hora para entrega de Propuestas y Actos de Apertura
*Requerido*
Subasta: 01-2024-2025: Diseño y Construcción De Verja En Centro Head Start San Isidro
7/agosto/2024, a las 9:00am en las Instalaciones de Head Start, Monte Verde, San Isidro 18.392079, -65.892410
En o antes del 12 de agosto de 2024, hasta las 3:00pm, al correo electrónico: juntadesubastas@canovanasgov.com
16/agosto/2024
Entrega de propuestas: 23 de agosto de 2024, hasta las 9:30 am, en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en la calle Muñoz Rivera, al lado de la Casa Alcaldía.
Actos de Apertura 23 de agosto de 2024, a las 10:00am, en el salón de conferencias de la Escuela de Bellas Artes, calle Palmer, Canóvanas
Los pliegos, condiciones y especificaciones pueden obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada al lado de la Casa Alcaldía, en días laborables, en horario 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. a partir de la publicación de este aviso. Todos los proponentes deberán cumplir con los requisitos aplicables en la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada y, Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, según enmendada conocida como el “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”, Reglamento para la Administración Municipal de 2016 – Capitulo VIII Parte I – Adquisiciones y Subastas en General, Sección 5: Licitador Responsable y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo proponente deberá estar en cumplimiento (Good Standing) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal y tienen que estar registrados en el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM, por sus siglas en inglés) al momento de la presentación de la propuesta. Para este proceso, será requisito la obtención de un “Bid Bond” del 5% del total de la licitación. La Junta de Subastas, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las propuestas y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio, sino al postor que cumpla con los términos y condiciones que se describen en los pliegos de especificaciones y tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas. Publicado hoy, 24 de julio de 2024
Brunilda Torres Romero
Secretaria
Junta de Subastas
Tel. (787)957-1133
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01268
AVISO PÚBLICO
La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas, recibirá ofertas en sobres cerrados y una copia en USB, para la celebración de la siguiente Subasta:
Número y Título Subastas
Subasta
02-2024-2025
Construcción
Mirador de Cubuy
Fecha y Hora Reunión Pre-Subasta Fecha y Hora para someter preguntas Fecha respuestas a preguntas
*Requerido*
9/agosto/2024
9:30 a.m. en el Bo. Cubuy, en las coordenadas (18.2767572, -65.8643071)
En o antes del 14/ agosto/2024, hasta las 3:00 p.m. al correo electrónico: juntadesubastas@ canovanasgov.com 19/agosto/2024
Fecha y Hora para entrega de Propuestas y Actos de Apertura
Entrega de propuestas En o antes del 30 de agosto de 2024, hasta las 9:30 a.m., en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada al lado de la Casa Alcaldía
Actos de Apertura 30 de agosto de 2024, a las 10:00am, en el salón de conferencias de la Escuela de Bellas Artes, calle Palmer, Canóvanas
Los pliegos, condiciones y especificaciones pueden obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada al lado de la Casa Alcaldía, en días laborables, en horario 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. a partir de la publicación de este aviso.
Todos los proponentes deberán cumplir con los requisitos aplicables en la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada y, Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, según enmendada conocida como el “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”, Reglamento para la Administración Municipal de 2016 – Capitulo VIII Parte I – Adquisiciones y Subastas en General, Sección 5: Licitador Responsable y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo proponente deberá estar en cumplimiento (Good Standing) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal y tienen que estar registrados en el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM, por sus siglas en inglés) al momento de la presentación de la propuesta. Para este proceso, será requisito la obtención de un “Bid Bond” del 5% del total de la licitación.
La Junta de Subastas, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las propuestas y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio, sino al postor que cumpla con los términos y condiciones que se describen en los pliegos de especificaciones y tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas.
Publicado hoy, 24 de julio de 2024
Brunilda Torres Romero Secretaria
Junta de Subastas
Tel. (787)957-1133
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01268
ORACION
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
MÉTODO ALTERNO DE NOTIFICACIÓN
Esmeralda Solar Farm LLC, por conducto de la firma PMG & Associates, LLC, ha presentado ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) una Consulta de Ubicación bajo al Caso Número 2024-584892-CUB-011011, para la construcción de un Proyecto Solar Fotovoltaico de 120 MW y un sistema de baterías de almacenamiento con el propósito de proveer energía eléctrica a la red de distribución Autoridad de Energía Eléctrica de PR, administrada por LUMA. Las propiedades colindantes identificadas a continuación por su número de catastro y ubicación con relación al Proyecto deben ser notificadas según las disposiciones de la Sección 2.1.9.8 del Reglamento Conjunto (JP, 2023) debido a que no fue posible conseguir la dirección postal o no pudieron ser contactados por correo certificado o mediante notificación en persona. Ubican al Norte de la propiedad:
393-000-001-13-000 CASANOVA MALDONADO MIGUEL ANGEL
393-021-310-05-000 AGUSTIN BERRIOS ZAYAS
393-021-310-04-000 AGUSTIN BERRIOS ZAYAS
393-011-310-03-000 AGUSTIN BERRIOS ZAYAS
393-000-001-48-000 AMB INVESTMENT INC
393-000-001-49-000 TEODORO TORRES ZAYA
Aviso Público Subasta
Mora Housing Management, Inc. Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos de Remplazo de Gabinetes de Cocina en los residenciales abajo indicados; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta.
Número de Subasta Nombre de Subasta Residencial Disponibilidad de Documentos Reunion Pre-Subasta Apertura
MHMI-24-25-002
MHMI-24-25-004
MHMI-24-25-005
MHMI-24-25-006
REMPLAZO GABINETES DE COCINA
Res. Roberto Clemente Res. Jardines de Vieques Res. Cesar Coca Gonzalez Res. Carolina Housing En Vieques y Carolina
Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles libres de costo en días laborables desde el 29 de julio de 2024 hasta el 21 de agosto de 2024 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina de Mora Housing Management, Inc. ubicada en la Vistas Village, Suite 2 # 300 Ave. Feliza Rincón, San Juan PR 00926. Para más información puede comunicarse al (787) 793-8181 o por correo electrónico a hvargas@ morahousing.com
Se invita a todas las firmas interesadas en participar de la Reunión Pre-Subasta, el día y en la plataforma que aparece arriba indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable. Del 14 al 16 de agosto de 2024 se llevarán a cabo las visitas de campo, no obligatoria, Las visitas de campo se realizarán en las oficinas de Administración de los Residenciales arriba indicados. Las Ofertas serán recibidas en las Oficinas Centrales de Mora Housing Management, Inc., hasta la hora y fecha antes mencionada o la establecida mediante Adenda al pliego de subasta. La reunión está abierta al público, todas las partes interesadas en participar en la reunión podrán hacerlo.
Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz.
Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Mora Housing Management, Inc. será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la
Sra. Maria
Elena Rubi
Presidente Mora Housing Management, Inc. AVP
393-000-009-02-000 FLORES COLON MARCIAL
393-063-354-05-000 NO HAY REFERENCIA
393-063-354-06-000 NO HAY REFERENCIA
393-063-354-07-000 NO HAY REFERENCIA
393-062-354-08-000 NO HAY REFERENCIA
393-062-358-01-000 NO HAY REFERENCIA
Ubican al Oeste de la propiedad: CATASTRO DUEÑO
393-061-233-48-000 FELIX D. RAMOS SANTIAGO
393-061-233-47-000 MILDRED MALAVE CORREA
393-061-233-46-000 MADELEINE BAEZ MONTALVO
393-061-233-45-000 LUIS E VAZQUEZ GONZALEZ
393-051-233-44-000 JOAN M ALMEDINA QUIRINDONGO
393-000-001-49-001 TEODORO TORRES ZAYAS
393-000-003-55-000 TEODORO TORRES ZAYAS
393-000-001-50-000 GRUAS PAGAN, INC.
393-000-001-51-000 LUIS RIVERA SANCHEZ
393-000-001-53-000 LUIS RIVERA SANCHEZ
393-000-001-52-000 TORRES GONZALEZ CARLOS JUAN
393-000-001-54-000 LUZ G PAGAN MILLAN
393-000-001-55-000 ISMAEL MELENDEZ RIVERA
393-022-305-10-000 GLORIA M. DE JESUS DIAZ
393-023-305-01-000 WANDA ENID GONZALEZ DE JESUS
393-023-305-29-000 ADA I RIVERA SANCHEZ
7-agosto-2024
29-julio-2024 A 21-agosto-2024
2:00 pm Las Vistas Village Suite 2 Ave. Feliza Rincón San Juan PR 00926
22-agosto-2024
2:00 pm Las Vistas Village Suite 2 Ave. Feliza Rincón San Juan PR 00926
Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Mora Housing Management, Inc. no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta.
Mora Housing Management, Inc. se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales.
Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (b) (1), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968, según enmendada (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). En adición de requiere que el licitador cuente con el “System for Award Management” (SAM) activo.
Mora Housing Management, Inc. es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2023-00076
Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrator Administración de Vivienda Pública
393-000-002-25-001 VICTOR M DIAZ SEGARRA
393-000-002-25-000 VICTOR M DIAZ SEGARRA
393-000-002-28-000 HECTOR M CORNIER
393-000-002-43-000 HECTOR M CORNIER
393-000-002-44-000 HECTOR M CORNIER
393-000-002-45-000 HECTOR M CORNIER
393-000-002-46-000 HECTOR M CORNIER
393-000-003-56-000 RAEL BERNIER SOTO
393-000-003-54-000 LUIS FRANCO AYMAT
393-035-007-41-000 ORISON INVESTMENTS CORP.
393-035-007-42-000 JOSE A DE JESUS COLON
393-035-007-35-000 JAIME COLON CARTAGENA
393-035-007-36-000 JANID ORTIZ RIVERA
393-035-007-43-000 JOSE EDWIN ROSARIO COLON
393-035-007-44-000 HECTOR L. REYES ALICEA
393-035-007-48-000 DELISSE I GUEVARA MARTINEZ
393-035-007-49-000 ROBERTO CORTES SOTO
393-035-007-50-000 FRANCO HERNANDEZ ROBERTO
393-035-007-51-000 Four Grains Group, LLC - Clase B
393-035-007-37-000 MIGUEL ORTIZ ROSADO
393-036-007-38-000 MIGUEL ORTIZ ROSADO
Ubican al Este de la propiedad:
CATASTRO DUEÑO
393-000-008-02-000 MUNICIPIO DE SANTA ISABEL
393-000-007-01-902 ETC ESMERALDA LANDCO LLC
393-000-007-01-036 ETC ESMERALDA LANDCO LLC
393-000-007-01-029 ETC ESMERALDA LANDCO LLC
393-000-009-01-000 SUCESION J SERRALLES SECOND INC
416-000-004-01-901 MARTEX LAS CAROLINAS LLC
393-000-004-02-000 NO HAY REFERENCIA
370-000-008-01-000 NO HAY REFERENCIA
Ubican al Sur de la propiedad:
CATASTRO DUEÑO
393-000-008-04-000 MS MANGO FARM LLC
393-000-008-01-000 MS MANGO FARM LLC
393-063-354-04-000 ELVIS I MARTINEZ ROSA
393-000-006-06-000 HECTOR ROQUE VELAZQUEZ
393-062-233-94-000 HECTOR ROQUE VELAZQUEZ
393-062-233-85-000 JUAN A MALDONADO CRUZ
393-000-006-02-000 HECTOR NOEL RAMOS DAVILA
393-061-233-49-000 EFRAIN TORRES TORRES
393-000-008-03-000 ETC ESMERALDA LANDCO LLC
393-051-233-43-000 ROBERTO MUÑOZ ROSADO
393-051-233-42-000 VALERIE J SANTIAGO ORTIZ
393-051-233-41-000 MERCEDES LAGUNA MOJICA
393-051-233-40-000 MARIA M SUAREZ RIVERA
393-051-233-39-000 NEIL STEVEN FLORES HERNANDEZ
393-051-233-38-000 MANUEL A OTERO TORRES
393-051-233-37-000 FRANCHESKA M. CORDERO PEREZ
393-051-233-36-000 RAMON RAMIREZ RODRIGUEZ
393-051-233-35-000 FELIX DAVILA MATOS
393-051-233-34-000 JORGE SANCHEZ RIERA
393-051-233-33-000 JEANNETTE GARAY DE JESUS
393-051-233-32-000 MIGUEL A MARTINEZ BORGES
393-051-233-31-000 GERARDO RIVERA GONZALEZ
393-051-233-30-000 GERALDO RODRIGUEZ VELAZQUEZ
393-051-233-29-000 YOEM E CORDERO ROMAN
393-051-233-28-000 RAUL ZAMBRANA CORCHADO
393-051-233-27-000 LILLIAM N CORREA COTTO
393-051-233-26-000 LILLIAM L CORREA RODRIGUEZ
393-051-233-25-000 JANELLIE M BANUCHI SANTOS
393-051-233-24-000 FRANCISCO CANABAL LOPEZ
393-051-233-23-000 ESTADO LIBRE ASOCIADO
393-041-253-01-000 GERALDO MALDONADO CUBI
393-041-248-19-000 MATEUS CARDONA EMILY
393-041-248-18-000 VICTOR L. ALVAREZ PEREZ
393-041-248-17-000
JANNETTE MARTINEZ BORGES
393-041-248-16-000 CLARISSA MONTANEZ CARATTINI
393-041-248-15-000 GLADYS MALDONADO ORTIZ
393-041-248-14-000 BETSY FEBUS DAVILA
393-041-248-13-000 ROSA JOHANNA CORDERO RIVERA
393-041-248-12-000 CARLOS Y. MARTINEZ HERNANDEZ
JUAN A. ALVARADO DE JESUS
392-050-248-11-000
392-050-248-10-000 MARIBEL ALICEA CRUZ
392-050-248-09-000 GLENDA LIZ CARTAGENA ORTIZ
392-050-248-08-000
392-050-248-07-000
392-050-248-06-000
392-050-248-05-000
MILAGROS ROBERTA RIVERA SANCHEZ
JACKELINE GARCIA TORRES
SHEILA M. ALVARADO RIVERA
CARLOS ALBERTO DIAZ SANTIAGO
392-050-248-04-000 SHARON PEREZ AGUIRRE
392-050-248-03-000 MARIA ESTHER PACHECO PEREZ
392-050-248-02-000 LUIS ENRIQUE RIVERA VAZQUEZ
392-050-248-01-000 EL NIDO, LLC.
392-040-285-10-000 DESARROLLADORA F&G, INC.
393-000-001-03-000 ETC ESMERALDA LANDCO LLC
393-031-294-01-000 ETC ESMERALDA LANDCO LLC
ASOCIACION DE RESIDENTES DE URB. PRADERAS DEL SUR DE SANTA ISABEL INC.
De las Mets de Guaynabo el Dirigente del Año
Redacción >EL VOCERO
El mandamás de las Mets de Guaynabo, Jerry Flores, fue seleccionado Dirigente del Año del Sóftbol Superior Femenino. Flores asumió la posición de dirigente en propiedad de las Metropolitanas la segunda semana del torneo, luego que la estadounidense, Eileen Hannigan, –quien
había sido anunciada como la dirigente de la novena– no pudo llegar a Puerto Rico. Flores dominó la votación con 46 puntos, incluidos seis votos para el primer lugar. En el segundo puesto concluyó Luis Pérez, de las Valencianas de Juncos, con 40 unidades y cinco votos para el primer lugar del premio. El tercer puesto fue un empate entre
los dirigentes de las Criollas de Caguas, Alexis Barboza, y de las Azucareras de Asofem, Roberto Alicea, ambos con 27 puntos y tres votos de primer lugar. Al mando de Flores, las Mets apostaron a cambiar de lanzadoras reconocidas a mitad de torneo y la movida les funcionó al finalizar la temporada en el segundo lugar del grupo B.
ó Con una renovada plantilla, la franquicia espera una “temporada exitosa” en el Voleibol Superior
El experimentado atacante
Ricky Vega encabeza la plantilla de los Changos. >Archivo / EL VOCERO
Naranjito aspira a la final
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Nota del editor: Segundo de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM).
Los Changos de Naranjito realizaron varios cambios en su plantilla en ruta a la temporada 2024 de la LVSM. Para esta campaña, que arranca el 1 de agosto, los dirigidos por Jamille Torres rejuvenecieron varias posiciones de su plantilla con la contratación del colocador Oscar Fiorentino –quien pertenece al programa nacional– y del líbero José Pacheco, al tiempo que retuvieron al refuerzo Félix Chapman. El sexteto naranjiteño –que cayó en la final del año pasado ante los Caribes de San Sebastián en una serie muy reñida– espera que esos movimientos sean suficientes para volver a disputar el campeonato y añadir un trofeo más a sus vitrinas, que ya cuentan con 24 títulos, lo que los consagra como el equipo más ganador en la historia del voleibol boricua.
“Entiendo que este año no tenemos tanta presión, pero las expectativas siguen siendo las mismas, hay que llegar a la final y más sabiendo que somos los Changos de Naranjito. Tenemos que competir por ganar un campeonato, pero lo cogeremos poco a poco. Lo primordial es la salud del grupo y darnos el chance de competir como solemos
hacerlo”, dijo Torres en entrevista con EL VOCERO
“El año pasado, cuando perdimos la final, pues uno comienza a cuestionarse muchas cosas y una de las sugerencias que di a la administración fue la de inyectar juventud al grupo y lo hemos conseguido. Este equipo ya cuenta con jugadores con experiencia en finales y se complementarán bien.
este equipo ya cuenta con jugadores con experiencia en finales y se complementarán bien. Ha sido fácil la confección del equipo porque a todos estos chicos los he visto crecer.
Jamille Torres Dirigente
Ha sido fácil la confección del equipo porque a todos estos chicos los he visto crecer”, añadió.
Los Changos repiten en su equipo al atacante Ricky Vega y los centrales Luis Candelario y Ángel Rivera.
“Estamos confiados en que tendremos una temporada exitosa y que todo saldrá bien”, anticipó Torres. Por otro lado, para esta temporada la liga aprobó un nuevo formato debido a que serán ocho equipos participando. La campaña se dividirá en dos secciones, con los equipos disputando 20 partidos entre sí para definir posiciones, pues todos los conjuntos avanzarán a cuartos de final.
A juicio de Torres, este nuevo formato podría aumentar el nivel de competencia, ya que todos los equipos tienen oportunidad hasta el último momento.
“Esta liga siempre ha sido menospreciada cuando realmente es una liga de mucho nivel, donde se juegan muchos partidos en poco tiempo y por eso la parte física es importante, porque el camino es duro. A veces los equipos con mejor talento no son los que ganan sino los que mejor preparados están al momento. Debemos estar bien físicamente para poder competir desde el día uno porque esperamos un nivel alto”, explicó.
Torres viene de conquistar el campeonato con las Cangrejeras de Santurce en la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), en la que fue reconocido también como Dirigente del Año.
Dos boricuas a la primera división de Croacia
Las futbolistas boricuas Verónica García y Madison Cox dieron el salto al fútbol europeo, luego de ser oficialmente presentadas como las nuevas jugadoras del club ŽNK Osijek de la primera división de Croacia. El ŽNK Osijek es el club de más prestigio en el fútbol profesional femenino de Croacia. Desde que fue fundado en 1990, se convirtió en la institución más ganadora con 25 títulos nacionales ligueros en el fútbol femenino de su país y 19 copas de Croacia en 31 ediciones celebradas.
Las contrataciones de las jugadoras del equipo femenino de Puerto Rico aseguran la presencia boricua en uno de los torneos más prestigiosos del fútbol europeo, ya que al ŽNK Osijek –al ser campeón de su liga nacional–estará participando en la Champions Path, que es la primera ronda previa
para clasificar a la Liga de Campeones Femenina de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
El sorteo de la Liga de Campeones de la UEFA celebrado en Nyon, Suiza, colocó al ŽNK Osijek en el Grupo 9, junto a los mejores equipos de fútbol femenino de Eslovaquia, Bielorrusia e Irlanda. Los partidos de la primera ronda se jugarán en forma de torneo del 4 al 7 de septiembre y el equipo croata debutará ante el club eslovaco Spartak Myjava. Cox –quien es defensora central– anotó ante Panamá el primer gol en la historia de Puerto Rico en la Copa Oro femenina, mientras que García ha sido parte esencial de la nueva cepa de jugadoras que integran la selección boricua, además de que jugó con la Universidad Interamericana en la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico (LAI) y con el club Puerto Rico Sol.
Gabriel Quiles >EL VOCERO
La defensora Madison Cox fue la autora del primer gol en la historia de Puerto Rico en la Copa Oro Femenina en febrero pasado. >Suministrada
Jerry Flores >Suministrada
Fútbol
Alondra Rivera romperá el hielo
ó La arquera boricua debutará mañana en los Juegos Olímpicos
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Cuando Jasmine Camacho-Quinn y Sebastián Rivera desfilen sobre una barcaza en el río Sena durante la apertura de los Juegos Olímpicos París 2024, ya habrá una boricua ‘al otro lado del charco’.
La arquera Alondra Rivera será la primera atleta puertorriqueña en competir en estos Juegos Olímpicos, incluso antes de que sean inaugurados, cuando mañana, jueves, dispute la ronda clasificación de tiro con arco recurvo a las 3:30 de la mañana (hora de Puerto Rico).
ficatoria, compito como al tercer o cuarto día”, explicó Rivera a EL VOCERO.
La ronda de ranking sirve para que las competidoras determinen sus posiciones y rivales en la próxima etapa del torneo. En el caso de Rivera, su regreso al polígono instalado en el jardín de Los Inválidos, uno de los monumentos más emblemáticos e importantes de París, construido a mediados de la década de 1670 y que sirvió como hospital y hogar de retiro para los veteranos de guerra.
2
días para la inauguración de los Juegos Olímpicos
Por la diferencia de seis horas entre Puerto Rico y Francia, el evento comenzará el jueves a las 9:30 a.m. en París.
“La parte más lenta es el clasificatorio, que es el 25 de julio. Al otro día será la inauguración y a partir de ahí, serán los eventos individuales. Después de la clasi-
“Espero que sea una experiencia grata, de mucha emoción, de alegría y poder disfrutármelo siendo mis primeras Olimpiadas. Haré mi mayor esfuerzo para representar a Puerto Rico y al deporte”, comentó emocionada Rivera, quien se graduó a finales del mes pasado de un bachillerato en Educación de Recreación en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras. Rivera aseguró que estuvo trabajando en la técnica, fortalecimiento físico y mental, y en factores que “le ayudarán a sobrepasar los límites” en sus primeros Juegos Olímpicos. La mayoría de su preparación fue en Puerto Rico, antes de moverse hace una semana al campamento de entrenamiento en Dijon, Francia, para la etapa de acli-
‘‘
espero que sea una experiencia grata, de mucha emoción, de alegría y poder disfrutármelo siendo mis primeras olimpiadas.
Alondra Rivera Arquera olímpica
matación.
“He tenido una preparación similar para los Centroamericanos, clasificatorio para los Panamericanos. Todo requiere una misma intensidad, un mismo empeño, para tratar de alcanzar el objetivo. Vamos a ir a competir, a trabajar y a hacer lo mejor que podamos”, reconoció Rivera.
“Había ido a eventos internacionales, pero en el caso de las Olimpiadas, nunca había ido. Es un punto de vista diferente. Es un evento más grande. Estoy trabajando con lo mental para que nada exterior no vaya a influir mi ejecución en el tiro”, añadió la arquera.
Rivera, de 23 años, está en su segundo evento del ciclo olímpico, después de competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Actualmente, figura en la posición 108 del ranking del mundo en la modalidad recurvo.
Alerta máxima de seguridad
El ministro del Interior de Francia, Gerald Darmanin, dijo que le han impedido asistir a los Juegos Olímpicos a unas 1,000 personas sospechosas de una posible intromisión de una potencia extranjera. Al momento, se han realizado 1 millón de verificaciones de antecedentes a voluntarios olímpicos, trabajadores y otras personas involucradas en los Juegos, así como a aquellos que solicitan ingresar a la zona de seguridad a lo largo del Sena. Los controles impidieron la asistencia de 5,000 personas, precisó Darmanin. De ellos, “hay 1,000 personas de las que sospechamos que participan en interferencia extranjera, podemos decir que están espiando”.
Anuncia su retiro
El dos veces campeón olímpico individual Andy Murray confirmó que terminará su carrera la próxima semana en París 2024. “Llegué a París para mi último torneo de tenis”, publicó Murray, de 37 años, en la plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter. El tenis de los Juegos Olímpicos de París comienza el sábado en las canchas de arcilla de Roland Garros.
Favorito Estados Unidos
Estados Unidos es el favorito para ganar la mayor cantidad de medallas en París 2024. Es poco probable que China supere a Estados Unidos en el medallero general, pero tiene posibilidades de ganar más medallas de oro que los estadounidenses. Se prevé que Estados Unidos gane 112 medallas en total: 39 de oro, 32 de plata y 41 de bronce. Mientras, se pronostica que China ganará 86 en total: 34 de oro, 27 de plata y 25 de bronce.
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta válida hasta el 31 de julio de 2024. Solo disponible para clientes nuevos de servicio fijo únicamente en Puerto Rico. La oferta de internet de 50MBps (Clientes HFC: hasta 100MBps download/hasta 30MBps upload/Clientes FTTH: 100MBps download/hasta 100 MBps upload) con precio especial de $34.99 (precio regular de $39.99) incluye módem Wi-Fi. Luego de los primeros 6 meses, el cliente pagará el precio regular. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web libertypr.com/es/hogar/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas