EL VOCERO edición jueves, 5 de diciembre de 2024

Page 1


GRATIS

La verdad no tiene precio

Dan la lucha por el cine local

Con estreno de Las Súper Estrellas de la Lucha Libre. >P22

ALTO INCUMPLIMIENTO CON PENSIONES ALIMENTICIAS

ó En más de 77,000 casos, los menores reciben con atraso, o simplemente nunca les llega, el pago para su sustento, según datos del Departamento de la Familia. >P3/4

Las leyendas deben estar en el Clásico 2026. >P29

ECONOMÍA

Claro amplía la oferta de contenido en su plataforma de streaming >P20

¿Crees que se deben cerrar más escuelas?

Queremos conocer tu opinión sobre las medidas a tomar con quienes incumplen con el pago de la pensión alimenticia. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

Mister World llega mañana a la Isla

Danny Mejía es el primer boricua en ganar un certamen de belleza masculino.

Cada vez más carteleras

La Comisión de Boxeo debe fortalecer su equipo. >P30

Que se adopte en la Isla el impuesto mínimo global editorial >P18

Incumplen casi la mitad de los padres con pago de pensión alimenticia

ó “A veces los padres… se van a Estados Unidos y se olvidan de que sus hijos se quedan en Puerto Rico y tienen que comer”, dijo la secretaria de Familia

@andreamcruz_

Casi la mitad de los adultos que pagan pensiones alimenticias están en incumplimiento, reveló durante el octavo día de vistas de transición la administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), Nicole Martínez Martínez.

La funcionaria informó que, de los 161,631 casos activos bajo ASUME, el nivel de cumplimiento alcanza un 52%, por lo que el restante 48% podría tener algún atraso. Añadió que 210,740 menores reciben pensiones alimenticias bajo el programa de ASUME. De estos, indicó que 19,000 casos son intergubernamentales, que significa que uno de los dos padres del menor se encuentra fuera de Puerto Rico.

“Existen diferentes mecanismos (para asegurar cumplimiento fuera de la isla). Si la persona está fuera de Puerto Rico, la persona alimentante o la persona no custodia, se puede registrar la orden en el estado y se activan los mecanismos de cumplimiento de ese estado. Así que el estado viene obligado a (implementar) esos mecanismos”, explicó la administradora a preguntas del integrante del comité de transición saliente, el licenciado César Alvarado Torres.

“Muchas de las cosas que pasan con esas personas que salen de Puerto Rico que son alimentantes es que, una vez les llega una orden de retención al patrono que tienen actual, dejan el trabajo. El gobierno federal provee un sistema de localización y ahí nosotros tenemos contratado también otro sistema de localización que nos ayuda a localizar esa persona y poder emitir esas órdenes de retención del ingreso. Pero si la persona no tiene un patrono fijo o abandona ese trabajo con motivo de evadir, pues es bien difícil”, agregó Martínez Martínez.

Aunque Alvarado Torres solicitó un desglose de cuántos de los 19,000 casos fuera de la Isla representan a adultos que pagan pen-

Ciení Rodriguez Troche señaló que hace falta legislación puntual para atender a esta población. >Rocío Fernández / EL VOCERO

sión y cuántos son menores que la reciben, la funcionaria indicó que los proveería posteriormente.

“Esa información es muy importante porque tenemos que estar pendiente, como parte del plan de acción que se tiene que desarrollar en el inicio de la administración, hay que atender estos casos porque 19,000 casos, no son vidas. Pensemos que el promedio sea dos (menores). Estamos hablando de 40,000 menores”, concluyó Alvarado Torres.

$40 millones para adultos mayores

Durante la vista, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, subrayó que el “desafío más grande” que ha enfrentado la agencia durante este cuatrienio es “proporcionar una respuesta adecuada” a la población creciente de adultos mayores.

De acuerdo con Rodríguez Troche, el DF, a través de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), recibe alrededor de 50 casos diarios de adultos mayores que optan por el ingreso a hogares de cuidado prolongado, lo que indicó excede la capacidad operativa de la agencia.

“Este fenómeno de envejeci-

y tienen que comer. Lo mismo nos está pasando con los adultos mayores. Así que ciertamente la posibilidad de establecer una legislación similar a lo que ocurre en ASUME con menores para adultos mayores es algo que debe estar en el tintero, es algo que no debemos descartar. Obviamente los procesos de mediación deben ser la primera avenida de acción”, dijo en conferencia de prensa.

“Entiendo que el área que más nosotros estamos mirando, que necesitaría presupuesto inicialmente es lo relacionado con adultos mayores eh, que estoy estipulando que se necesitarían cerca de $30 a $40 millones adicionales para estar en condiciones óptimas. Dicho esto, yo creo que nosotros como funcionarios públicos responsables, lejos de seguir pidiendo dinero por pedirlo… los procesos tienen que reestructurarse”, agregó.

Dato

miento poblacional, que se prevé se intensificará drásticamente en la próxima década, exige la implementación de políticas proactivas por parte del estado, además que nos obliga al análisis concienzudo y estratégico de la estructura de servicios destinada a servirle a esta población”, sostuvo la funcionaria en su ponencia.

También señaló que hace falta legislación puntual para atender a esta población. Posteriormente, agregó que se requerirán hasta $40 millones en fondos adicionales para optimizar los servicios que la agencia ofrece a los adultos mayores.

el departamento de la Familia tiene un presupuesto de $3,810 millones, de los cuales el 94% se asigna a la Administración de desarrollo socioeconómico de la Familia (AdseF) para subvencionar incentivos y subsidios directos a los ciudadanos, incluyendo para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

“Una de las cosas que se discutió en la vista de transición es cómo a veces los padres… se van a Estados Unidos y se olvidan de que sus hijos se quedan en Puerto Rico

Aunque Rodríguez Troche informó que el presupuesto global de la agencia asciende a $3,810 millones, recordó que $3,096 millones, o el 94% de los fondos, se asignan a la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) para subvencionar incentivos y subsidios directos a los ciudadanos, incluyendo para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN). “Creo que lo más responsable, aparte de lo que ya dije de los millones para esto, también tenemos un departamento que, cuando tú lo miras transversalmente, está saludable económicamente. Pero tenemos que ser muy responsables en la utilización de esos fondos”, concluyó la funcionaria.

Hoy en la sección de Opinión

> jueves, 5 de diciembre de 2024

Piden más políticas e inversión social a la JCF

ó Ante envejecimiento acelerado y reducción de la población

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

En diez años Puerto Rico pasó de ser un País con una población en proceso de envejecimiento a tener una población “súper envejecida” y se saltó una etapa en la transición, que ni siquiera se compara con Japón, que es el país “más viejo” del mundo y al que le tomó 20 años tener una cantidad mayoritaria de personas de más de 65 años de edad, explicó ayer Amílcar Matos Moreno, profesor e investigador puertorriqueño de la Universidad de Pennsylvania. Asimismo, la población puertorriqueña ha ido disminuyendo constantemente debido al alto flujo de migración de boricuas hacia los Estados Unidos, mientras que la cantidad de nacimientos también se redujo.

Según varios estudios realizados entre universidades de Estados Unidos, Alemania y Puerto Rico, el crecimiento poblacional en la Isla desaceleró en el 2000, lo que coincidió con el fin de las exenciones contributivas bajo la Sección 936 del Código de Rentas Internas federal y el cierre de fábricas y centros de empleo.

Luego hubo una recesión económica que afectó también las condiciones de vida en la Isla, lo que a su vez redujo la cantidad de personas empleadas. Ya para el 2017, la recuperación tardía de los huracanes Irma y María disparó la migración.

“Los asuntos económicos tienen un gran efecto en los niveles de migración” que a su vez redundan en el envejecimiento de la población, sostuvo Matos Moreno durante un webinar titulado Tendencias demográficas en Puerto Rico: Migración y Envejecimiento Poblacional, organizado por la Junta de Control Fiscal (JCF).

El problema de que las personas empleadas sean menos, es que se reduce la base de quienes pagan impuestos, mientras que la población adulta ejerce una mayor presión sobre el sistema de salud, indicó por su parte el demógrafo

‘‘

Hay una serie de factores complejos que hacen que la gente no trabaje y migre. esto requiere un acercamiento interdisciplinario. Yo me paso con la ‘cantaleta’ de que se necesita un compromiso muy fuerte de implementar políticas públicas en esa dirección y el problema es que ahora no hay nadie a cargo de estas cosas. son asuntos que se tienen que cambiar.

Raúl Figueroa.

Dijo que otros estudios apuntan a que el 90% de las personas que se fueron de Puerto Rico y regresaron han considerado irse otra vez a Estados Unidos, porque no encuentran aquí estabilidad.

“Hay que tratar de retener a la gente de aquí o la que vengan de otros lados… Los lazos familiares hacen que la gente quiera volver, pero hay que mejorar las condiciones para que eso ocurra” y hacer inversiones importantes en educar a la población y en los sistemas de salud “para que la gente vuelva, no

vestigaciones se dieron cuenta de que es un mito que la gente no trabaje para depender de ayudas federales.

Dijo que más de la mitad de la gente que no trabaja es porque no tienen centros donde llevar a sus hijos o sus adultos mayores, carecen de transportación a centros de trabajo o en ocasiones no cumplen con requisitos de hablar inglés debido a que su enseñanza en las escuelas no es óptima.

“Hay una serie de factores complejos que hacen que la gente no trabaje y migre. Esto requiere un acercamiento interdisciplinario. Yo me paso con la ‘cantaleta’ de que se necesita un compromiso muy fuerte de implementar políticas públicas en esa dirección y el problema es que ahora no hay nadie a cargo de estas cosas. Son asuntos que se tienen que cambiar”, declaró.

Angélica Rosario, profesora en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, se unió al llamado al afirmar que el problema no es la cantidad de personas que viven aquí, que actualmente se asemeja a las cantidades de principios de 1990, sino la composición de los grupos poblacionales.

Coincidió en que se requiere de políticas que preparen al gobierno para atender la realidad de que la mayor cantidad de personas son adultos mayores con necesidades particulares.

(solo) por su familia, sino porque ven atractivos”, sostuvo Figueroa.

Por ello hizo un llamado a la JCF a que trabaje junto al gobierno para establecer esas políticas públicas que sean proactivas y aporten a una mejor calidad de vida.

“Es crucial que el gobierno y la junta trabajen alineados… Se necesitan políticas coordinadas y hay que actuar rápido o las generaciones futuras pagarán las consecuencias”, advirtió.

Y mientras cinco deponentes urgían inversión pública en educación, entre otras áreas de necesidad social, el profesor Héctor Ríos Maury se alineó más con la visión de la JCF de integrar a la UPR, pero haciéndola más “autosustentable”, para lo que opinó “debe ser completamente transformada, de arriba hasta abajo”, académica y administrativamente. Asimismo, dijo que se debe ampliar la educación a distancia y hacer alianzas y programas conjuntos con instituciones latinoamericanas.

nj Dato relevante

Aunque el director ejecutivo de la jcF robert mujica no se comprometió con adoptar las sugerencias, dijo que quería seguir escuchando las ideas y que seguiría promoviendo intercambios que permitan conocer y entender la realidad de Puerto rico.

El veterano economista José Joaquín Villamil afirmó que la baja población no se debe ver como un problema, sino como “una condición con la que hay que lidiar”. Atribuyó a la falta de soluciones tácticas y estratégicas sociales a que no hay una visión integral del problema. También sostuvo que no hay “nadie a cargo” de trabajar con el capital humano. Contó que a través de sus in -

Para el investigador de la UPR Hernando Mattei, cualquier plan de desarrollo económico debe contar con la atención a los mercados de salud, trabajo y el desarrollo y cuidado de niños.

Aunque el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, no se comprometió con adoptar las sugerencias, dijo que quería seguir escuchando las ideas y que seguiría promoviendo intercambios que permitan conocer y entender la realidad de Puerto Rico.

DRNA solicita al FBI y Justicia que investiguen a Tetrad Enterprise

ó La petición se hizo en medio de un pleito legal por el acceso a las bombas de control de inundaciones

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) solicitó al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y al Departamento de Justicia (DJ) que inicien una investigación simultánea, ante “posibles irregularidades en el uso de bienes y fondos públicos y acciones que puedan constituir fraude o corrupción pública”, de la compañía Tetrad Enterprises (TE).

En una misiva enviada el 24 de octubre a los líderes de ambas agencias, a la que EL VOCERO tuvo acceso, el DRNA alegó que el 24 de febrero de 2022, firmaron un contrato con Tetrad “para la adquisición e instalación de seis bombas permanentes para las estaciones de bombeo La Malaria (en Cataño) y Baldorioty”.

Según la dependencia, “las bombas serían fabricadas y entregadas por Tetrad en un plazo de veinte semanas” y tras la instalación, culminarían ese contrato porque “ya no sería necesario el acuerdo de arrendamiento”.

En julio de este año, la agencia ambiental indicó que advino en conocimiento de que ya se habían entregado las seis bombas permanentes, pero el jefe de Tetrad no lo informó. Esa situación dio paso a la cancelación del contrato en octubre por “numerosos incumplimientos” y a la solicitud de una pesquisa federal y estatal.

“Tetrad, a través de su administrador Luis Hernández, no entregó las bombas ni proporcionó un plan de trabajo para su instalación. Hernández alegó que MWI no había fabricado las bombas debido a la escasez de productos exacerbada por la pandemia de COVID-19. Como distribuidor exclusivo de productos MWI en Puerto Rico, Tetrad se negó a proporcionar al DRNA la información de contacto de MWI. Durante este periodo, Tetrad continuó obteniendo ingresos sustanciales del arrendamiento y mantenimiento de las bombas portátiles”, denunció el DRNA en la carta.

Esta solicitud de la secretaria del DRNA,

Anaís Rodríguez Vega, y el secretario interino, Roberto Méndez Martínez, surge en medio de un pleito legal previo, sobre el acceso a las bombas que ubican en una propiedad del jefe de Tetrad.

En una vista de seguimiento del caso en el Tribunal de San Juan, la abogada de la agencia, Ginnell Torres Adrover, dijo a este medio que “eso es parte de la carta de cancelación del contrato, que las bombas permanentes no fueron entregadas al DRNA y sí fueron entregadas a Tetrad por parte de MWI”.

esos esfuerzos son parte de una estrategia del DRNA.

Dato relevante

La próxima vista judicial quedó pautada para el 13 de enero 2025 a las 9:00 a.m. y está citado el secretario interino del drNA.

No obstante, desconoce si las agencias convocadas iniciaron la investigación.

“Cortina de humo”

El abogado de Tetrad, Javier Rivera, manifestó a EL VOCERO que desconocía de ambas peticiones de la agencia ambiental para investigar a nivel local y federal a su cliente. Sin embargo, aseguró que todos

“Esto son investigaciones de embuste provocadas por la propia agencia para justificar su conducta. Estas cartas no son otra cosa que una cortina de humo provocada por alguien dentro de la agencia y averiguaremos quién es y esa persona va a tener que responder de esa acción”, abundó el abogado de defensa. El licenciado Rivera alegó que el contrato para la adquisición de esas bombas “no existe” y tampoco la evidencia del desembolso de fondos públicos.

“Aquí lo que existía era una orden de compra, que nunca terminó formalizándose en un contrato como tal, y eso se dejó ahí porque no había evidencia de que los fondos estuviesen disponibles. El gobierno no puede esperar que un contratista vaya y monte todo sin que le muestren evidencia

de que los fondos están disponibles, porque una vez esté montado el proyecto y no le paguen, quebró”, aseveró Rivera.

Testigo habla

Ayer, durante una vista de seguimiento al conflicto sobre el acceso a las bombas de control de inundaciones, que están localizadas una instalación en La Malaria, un empleado de MVI testificó en la sala del juez Anthony Cuevas.

El testimonio de Frank J. Santiago Pagán, testigo que trajo la defensa, se centró en un alegado incendio que ocurrió en una de las bombas de La Malaria a finales de octubre.

Como respuesta a las preguntas del licenciado Rivera, Santiago Pagán descartó que se haya desatado un incendio ese día cercano a las 2:00 de la madrugada. A raíz de esa respuesta, el abogado de la parte demandada solicitó “confrontar al testigo con un video”.

Según trascendió en sala, la persona que grabó el video fue el dueño de Tetrad y este dijo en esa grabación que “MWI es el responsable de esto”, haciendo referencia al presunto fuego.

A pesar de que presentaron el contenido audiovisual, el testigo reiteró que no reconocía la voz de quién grabó y que ese día “no hubo fuego”. Compartió en sala que el patrono no le solicita la realización de informes sobre las condiciones de las bombas, pero que sí en ocasiones notificaban situaciones mediante un grupo de la aplicación de mensajería “WhatsApp”.

Durante los cuestionamientos, Santiago Pagán confirmó que no tenía experiencia “bregando con esas bombas, pero sí en mecánica diésel”. Incluso, dijo que cercano al 29 de octubre lo llevaron a un entrenamiento de “unas dos horas”, a las bombas de la Baldorioty para aprender a manejar el equipo.

Otro asunto discutido en el tribunal y que causó confusión al juez y la defensa, es que MWI al parecer ha subcontratado a dos compañías diferentes, luego de que se cancelara el contrato de Tetrad.

La próxima vista judicial quedó pautada para el 13 de enero 2025 a las 9:00 a.m. y está citado el secretario interino del DRNA.

Ginnell Torres Adrover es la abogada del DRNA en el pleito contra Tetrad. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
ó Irizarry Pabón se encuentra hospitalizado

Alcalde suspendido de Ponce está estable tras infarto

Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El suspendido alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, continúa hospitalizado tras sufrir un infarto isquémico cerebral.

“Al momento él se encuentra estable dentro de su condición. Está recibiendo las ayudas necesarias de parte del personal del hospital y va a estar cogiendo terapias para recuperar varias funciones que se afectaron a consecuencia del CVA (accidente cerebrovascular isquémico)”, reveló a EL VOCERO Luis Irizarry Fernández, hijo del galeno de profesión.

De acuerdo con el joven, fue su hermana quien se percató el domingo pasado en la tarde que el saliente ejecutivo municipal experimentó un percance de salud.

“Ella fue a la casa y lo notó raro y me llamó para consultar debido a que estudié medicina. Me dijo ‘papi está hablando raro, está acostado ahí y dice que se siente bien, pero entiendo que no’. Cuando escuché eso le pedí que lo llevara a un hospital porque parecía haber sufrido un accidente cerebrovascular por el asunto del habla y que además tenía la boca un poco virada”, narró.

partes del cerebro se obstruye o reduce, lo que evita que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, por lo que las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos.

Según la institución, la causa de un accidente cerebrovascular isquémico es una arteria obstruida en el cerebro.

“Nos han demostrado mucho amor”

Irizarry Fernández aseguró que tanto el pueblo de Ponce como numerosas personas del quehacer político a nivel nacional “nos han demostrado mucho amor”.

“Nos han demostrado un amor inmenso tanto a nivel de Ponce como el área metro. Me han escrito senadores y representantes de todos los partidos, incluyendo del área de la gobernación. También nos han escrito gente que han sido alcaldes y del área de la política, demostrando su apoyo y las oraciones, que siempre son buenas. La política ya pasó y ahora estamos en lo que es humano, que el puertorriqueño en eso se destaca bien”, afirmó.

El hijo del médico se mostró esperanzado de que su padre tendrá una pronta recuperación, de manera que se reintegre a la práctica privada de la medicina en la llamada ciudad señorial.

“Lo que esperamos es que todo siga bien y que pueda recuperarse para comenzar a trabajar, que es lo que yo quiero, trabajar junto a él en esto que es la medicina”, puntualizó.

Una vez en la institución hospitalaria, los análisis iniciales no mostraron nada inusual, sin embargo, los resultados de otros estudios más especializados entregados ayer, martes, revelaron que, en efecto, Irizarry Pabón tuvo un infarto isquémico cerebral. De acuerdo con la Clínica Mayo, este tipo de situación se produce cuando el suministro de sangre que va a

De manera similar, se expresó Irizarry Fernández con relación al juicio que el suspendido mandatario enfrentará a partir de febrero del 2025 por un cargo de enriquecimiento injustificado y una violación a la Ley de Ética Gubernamental.

Luis Irizarry Pabón. >Peter Amador/ EL VOCERO

> jueves, 5 de diciembre de 2024

Rechazan renovar arrendamiento al nuevo comisionado residente

ó El Senado entrante alega falta de espacio en edificio de Medicina Tropical

El comisionado residente electo, Pablo José Hernández Rivera, confirmó ayer que el Senado entrante decidió no renovar el contrato de arrendamiento por $1 para su oficina de distrito en el Edificio de Medicina Tropical “por falta de espacio” y que está buscando opciones de espacios para alquiler.

Durante muchos años la oficina de distrito del comisionado residente se encontraba dentro del edificio del Departamento de Estado, en el Viejo San Juan.

Cuando Pedro Pierluisi fue comisionado residente y Thomas Rivera Schatz presidía el Senado, tomó la iniciativa de proveer una sede permanente para la oficina

‘‘

La oficina de distrito del comisionado residente sirve para ejecutar múltiples tareas de beneficio para Puerto rico. Además de proveer información a los residentes de la isla de las labores a nivel federal, el personal de dicha oficina atiende al público que necesita orientación y ayuda en sus trámites ante agencias federales, tales como las oficinas del seguro social y medicare, el servicio de inmigración y la Administración de veteranos.

Pablo José Hernández Comisionado residente electo

del comisionado dentro del complejo del Capitolio, ya que para la gestión legislativa del comisionado a nivel federal es conveniente tener una oficina de distrito que se

Rivera en un comunicado de prensa.

nj Fecha relevante

También se informó que dicha oficina sirve de centro de reunión para funcionarios locales y federales en donde se atienden los temas de interés para el beneficio de residentes en Puerto Rico.

Hernández rivera juramenta el viernes 3 de enero de 2025 en la capital federal.

sidentes de la Isla de las labores a nivel federal, el personal de dicha oficina atiende al público que necesita orientación y ayuda en sus trámites ante agencias federales tales como las oficinas del Seguro Social y Medicare, el Servicio de Inmigración, y la Administración de Veteranos”, señaló Hernández

Hernández Rivera, quien juramenta el viernes 3 de enero de 2025 en la capital federal, señaló que “se explorarán opciones de espacio similares a las que los últimos dos comisionados se han beneficiado. El proceso ahora comienza, sin importar los tropiezos que surjan, de trabajar a beneficio del pueblo, y encontrar una nueva oficina en donde se puedan atender las necesidades de los ciudadanos de esta Isla”.

La noche de las elecciones, Hernández obtuvo 482,938 votos. >Rocío Fernández / EL VOCERO

¡HECHO PA’ MÍ!

1,320 $ HASTA ($110 mensual) anual 1

600 $ anual ($150 cada 3 meses) HASTA

Reducción a la prima de la PARTE B de Medicare

1,978 $ 80 HASTA anual

DESDE

($164.90 mensual) • Medicamentos de marca preferidos • Rayos X • Laboratorios

Especialistas

y oriéntate!

MMM Healthcare, LLC., es un plan HMO-POS con un contrato Medicare. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. Actor pagado. Beneficios varían por cubierta. 1. Recibirás una tarjeta en la que se depositará la cantidad asignada cada mes. Límites y restricciones pueden aplicar. Los beneficios mencionados son Beneficios Suplementarios Especiales para Enfermos Crónicos (SSBCI, por sus siglas en inglés). Usted podría cualificar para SSBCI si tiene un alto riesgo de hospitalización y requiere coordinación de cuidados intensivos para manejar afecciones crónicas tales como: enfermedades cardiovasculares, hiperlipidemias, insuficiencia cardíaca crónica, Diabetes Mellitus y enfermedades mentales crónicas e incapacitantes. Para obtener más información sobre otros requisitos de elegibilidad necesarios para cualificar para los beneficios de SSBCI o para obtener una lista completa de afecciones crónicas, consulte el Capítulo 4 de la Evidencia de Cubierta del plan. MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Y0049_2025 0059 EG 1_M

Esta Navidad, Encuentra Tú

Lugar Perfecto

Égida Hogar San Antonio Guayama

Tel. (787)864-4430

TTY. (787)692-3452

Comunidad del Retiro Río Piedras

Los Robles Apartments Cayey

Tel.(787)738-4970

TTY. (787)679-2601

> jueves, 5 de diciembre de 2024

Tel. (787)763-2154

TTY. (787)428-1818

Santa Juanita Housing for the Elderly Bayamón

Tel. (787)785-1059

TTY. (787)692-2516

Jardines del Carmen Apartments Quebradilla

Tel. (787)506-2571

TTY. (787)692-8292

Égida Nave Alejandrina Trujillo Alto

Tel. (787)755-3320

TTY. (787)692-7728

Égida Marcelino

Tel. (787)873-2231

TTY. (787)692-1307

Río Grande Housing for Elderly Río Grande

Tel.(787)887-5665

TTY. (787)692-2516

Bethel Housing for The Elderly Camuy

Tel. (787)234-9095

TTY. (787)692-5132

Égida Dionisio Hernández San Germán

Tel. (787)892-5538

TTY. (787)692-8999

Bonneville Apartments Caguas

Tel. (787)746-3438

TTY. (787)692-5663

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 4:00 pm. Apartamentos disponibles 1, 2 y 3 habitaciones para familias, persona de edad avanzada y personas discapacitadas. Estos apartamentos están subsidiados por el Programa de

y con todos los requisitos adicionales de eligibilidad del Programa.

Contemplan acusar a mujer por presunto maltrato contra su hija

ó La menor está recluida en el Hospital Pediátrico de Río Piedras

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr

Las autoridades contemplan radicar cargos criminales por maltrato contra la madre de una niña de dos años y 10 meses de nacida, quien supuestamente sufriera una caída el lunes cuando se bañaba, presentando hematomas en el cuerpo, una laceración en la boca y la fractura de la clavícula derecha. Joyned Otero Núñez, madre de la niña, vecina del residencial Las Margaritas, la llevó al Dispensario Belaval en Barrio Obrero, en la noche del martes. Según la querella de la Policía, la madre le dijo a la doctora que la atendió que la infanta había tenido una reacción alérgica a una bebida alimenticia que le había dado.

yned dijo que había dejado a la niña sola en el baño de su hogar el lunes cuando se le cayó el jabón y fue a buscar una toalla. Oyó un ruido y, cuando fue al baño, la halló sangrando por la boca.

Sin embargo, no fue hasta un día después, entrada la tarde del martes, que la llevó al dispensario. La menor fue trasladada al Hospital Pediátrico de Río Piedras, donde está recluida.

Según fuentes policiales, el Departamento de la Familia le había quitado la custodia de la niña a la mamá hace algún tiempo y después se le había otorgado de nuevo.

nj Dato relevante

según fuentes policiales, el departamento de la Familia le había quitado la custodia de la niña a la mamá hace algún tiempo y después se le había otorgado de nuevo.

Cuando examinaron a la niña, la doctora se percató de los golpes y las fracturas que no eran compatibles con la supuesta reacción alérgica. Al ser cuestionada, Jo -

Reacciona el Departamento de la Familia

Por su parte, la administradora de la Administración de Familias y Niños, Nicole Báez Ortiz, confirmó que están investigando dicho caso.

Asimismo, confirmó que Familia asumió la custodia de emergencia de la menor, quien se encuentra bajo observación médica. Mientras, indicó que el hermano de la niña fue reubicado con un recurso familiar.

“Al ser una investigación en curso, y para garantizar la protección, seguridad y salud de la menor, estas serán las únicas declaraciones”, apuntó Báez Ortiz.

>

A prisión por la muerte de Natalia Nicole Ayala

ó La jueza sentenció al hombre a cumplir dos años en prisión y ocho de probatoria

José Rolón Martínez

>El Vocero

“Si sus acciones hubieran sido diferentes, pues uno entiende, pero a estas alturas, con todo lo que ha hecho, que lo perdone Dios, nosotros no”.

Así reaccionó Rolando Ayala, padre de Natalia Nicole Ayala Rivera, víctima de un “hit and run”, luego de que ayer, la jueza Nerysvel Durán Guzmán resentenció ayer, a Carlos Julián Maldonado Dávila, por provocar su muerte e irse a la fuga, en enero de 2022, donde también resultó herido Carlos Adhil Sosa Bigio.

La jueza sentenció al exdirector de la Oficina de Turismo municipal de Barceloneta a cumplir dos años en prisión y ocho de probatoria.

“Quedan establecidas las penas exactamente iguales, lo único que cambia es la forma de cumplimiento de la sentencia”, explicó la jueza.

Esta decisión se produjo, pese a que Pedro Sanabria Andino, abogado del convicto, solicitó en sala que su cliente cumpliera la sentencia bajo restricción domiciliaria, como lo establecía la determinación de la jueza en noviembre de 2023, donde se disponía que Maldonado Dávila no fuera ingresado a prisión.

No obstante, Durán Guzmán dijo que la solicitud se realizó a destiempo y no “en el momento pertinente”, cuando el caso estaba en foros apelativos.

Previo a que la jueza emitiera la sentencia, el convicto se dirigió a la familia de la víctima, quien era deportista. “Quiero volver a pedir disculpas por los daños causados y los sufrimientos en ambas familias, porque ambas están sufriendo… Hay un Dios justo al cual yo le creo. Sería todo jueza”, dijo en un tono sosegado, en la sala 1104 del Tribunal de San Juan. Acto seguido, fue esposado por los alguaciles para ser encarcelado.

A sus expresiones reaccionó la madre de la víctima, Jenniffer Rivera, a su salida de la sala. “Dijo que cree en un Dios justo

(Maldonado Dávila). No sé en qué él cree”, cuestionó.

“Si él hubiera creído en un Dios justo, desde un principio, él se hubiera parado en el acto y fue a un cuartel a decir mentiras. Quién sabe si mi hija hubiera estado viva, pero no. Él siguió y no quiso responsabilizarse en este acto, y por eso, estamos exigiendo cárcel por su acto”, ripostó.

Rivera recalcó que espera que Maldonado Dávila cumpla los dos años en prisión, tal y como estableció la jueza. A su vez, comentó sentir “alivio” tras la culminación del proceso que se extendió más de dos años.

Junto a la familia de la víctima llegó Johanna Ortiz, madre de Lara Camila González Ortiz. A su llegada al Tribunal, reafirmó su compromiso y solidaridad con las víctimas de casos como los de su hija, quien murió el 7 de septiembre del 2023 tras ser impactada por un vehículo conducido por un hombre en aparente estado de embriaguez.

“Aquí estoy con mi hermana en el dolor. No olvidamos estos ángeles y como ya les dije, soy la voz de Lara y voy a estar donde Dios me ponga, siempre dando apoyo a las madres, a los hermanos, a los abuelos que han pasado por esta situación y aún con la tristeza resolviendo lo de las leyes en la carretera”, puntualizó.

La nueva sentencia se produjo luego de que el Departamento de Justicia (DS) por conducto de la Oficina del Procurador General de Puerto Rico, acudió al Tribunal de Apelaciones para solicitar la revisión de la decisión del Tribunal de Primera Instancia de conceder el privilegio de sentencia suspendida a Maldonado Dávila, tras ser hallado culpable.

El 16 de mayo, el Tribunal de Apelaciones acogió el planteamiento de la Oficina y concluyó que el Tribunal de Primera Instancia abusó de su discreción “al no considerar con más rigor los hallazgos presentados en el informe pre-sentencia y las circunstancias que rodean los hechos del caso”.

El DS argumentó ante el Tribunal de Apelaciones que el Tribunal de Primera Instancia debió considerar con mayor detenimiento las circunstancias en las que Maldonado Dávila cometió el delito, ya que denotan un problema craso de carácter, y que del informe presentencia surge amplia información para determinar que debía ser ingresado en una institución penal.

$25

c.u.

de maquillaje

Set de regalo Drakkar Noir para caballero

• Set de 2 piezas

• Incluye Eau de Toilette Spray (1.7 oz) y desodorante en spray (5.8 oz)

• Disponible 2 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Precios Incomparables

$1797

c.u. Juego de tazas de café Kaffe

• Modelo KF4041

• Pqte. de 2 / 10 oz

• Con mango

• Borosilicato de doble pared

• No sujeto a raincheck o sustituto

Gateway Rollback

Ordena los productos en nuestra app y selecciona cómo deseas recibirlos.‡

Formas de Ahorrar

Precios Incomparables

• No sujeto a raincheck o sustituto • Disponible mientras dure No disponible en Supercenters de Canóvanas, Cayey, Santa Isabel ni Santurce.

• Modelo GAKM10822-BL

• Memoria RAM 2GB

• Almacenaje 32GB

• Colores varían por tienda

• *DVT

• Ahorra $20 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

Compra Excepcional

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina

• Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya)

• Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

†Comercios Autorizados Válido del 5 al 17 de diciembre de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Mayagüez, Supercenters de Caguas, Canóvanas, Carolina, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 8:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.

Compra
El convicto por la muerte de Natalia Nicole Ayala Rivera, en 2022, también cumplirá ocho años de probatoria. >José Rolón Martínez / EL VOCERO

Trump nomina a Isaacman para dirigir NASA

ó El multimillonario realizó una caminata espacial privada

The Associated Press

Un multimillonario de la tecnología que compró una serie de vuelos espaciales de SpaceX de Elon Musk y realizó la primera caminata espacial privada fue nominado por el presidente electo Donald Trump para dirigir la NASA.

Jared Isaacman, de 41 años y quien es director general y fundador de una empresa de procesamiento de tarjetas, ha sido un colaborador cercano de Musk desde que compró su primer vuelo chárter con SpaceX. Llevó a ganadores de un concurso en ese viaje de 2021 y lo siguió en septiembre con una misión donde brevemente salió por la escotilla para probar los nuevos trajes espaciales de SpaceX.

Si es confirmado, Isaacman reemplazará a Bill Nelson, de 82 años, un exsenador demócrata de Florida, que fue nominado por el presidente Joe Biden.

Nelson voló a bordo del transbordador espacial Columbia en 1986, en el vuelo justo antes del desastre del Challenger, siendo entonces legislador. Isaacman dijo que se sentía honrado de ser nominado y estaría “agradecido de ocupar el cargo”. “Habiendo tenido la fortuna de ver nuestro increíble planeta desde el espacio, me apasiona que Estados Unidos lidere la aventura más increíble en la historia humana”, dijo a través de X. Durante la gestión de Nelson, la NASA cobró impulso en su esfuerzo por regresar astronautas a la Luna. Este programa de la próxima generación Apolo, nombrado en honor a la hermana gemela mitológica de Apolo, Artemisa, planea enviar cuatro astronautas alrededor de la luna tan pronto como el próximo año. El primer alunizaje en más de medio siglo seguiría.

La NASA cuenta con

SpaceX para llevar astronautas a la superficie lunar mediante Starship, el mega cohete que se lanza desde Texas en vuelos de prueba. La agencia espacial ya depende de SpaceX para enviar astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional, además de realizar misiones de suministro. Boeing lanzó su primera tripulación para la NASA en junio, pero la cápsula Starliner encontró tantos problemas que los dos pilotos de prueba terminaron atrapados en la

estación espacial. Regresarán a casa con SpaceX en febrero, después de más de ocho meses en órbita. Su misión debería haber durado ocho días.

Algo que también está en la agenda de la NASA en este momento es: Explorar el sistema solar. Las misiones robóticas a la luna y más allá continúan con una nave espacial de la NASA en ruta hacia la luna acuosa de Júpiter, Europa, y el rover Mars Perseverance recolectando más muestras de rocas y tierra.

Ante presupuestos ajustados, la NASA está buscando una manera más rápida y económica de traer estas muestras marcianas a la Tierra que el plan original, que había aumentado a $11,000 millones sin nada que llegara antes de 2040.

Nombra a defensor de criptomonedas Paul Atkins

Trump anunció que tiene la intención de nominar al defensor de las criptomonedas Paul Atkins para presidir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés).

Trump dijo que Atkins, el director general de Patomak Partners y excomisionado de la SEC, era un “líder probado para regulaciones sensatas”.

En los años desde que dejó la SEC, Atkins ha argumentado en contra de una regulación excesiva del mercado. La comisión, que supervisa los mercados de valores y las inversiones en Estados Unidos, es dirigida por Gary Gensler, quien ha estado liderando medidas enérgicas del gobierno contra el sector de las criptomonedas. Gensler, que fue nominado por el presidente Joe Biden, anunció que renunciaría a su cargo el día en que Trump asuma el cargo. Trump, que en un tiempo fue escéptico de las criptomonedas, se comprometió a hacer de Estados Unidos “la capital cripto del planeta” y a crear una “reserva estratégica” de bitcoin.

Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 5 al 11 de diciembre de 2024, el papel sanitario de 9 rollos mega Charmin Essentials Soft o Strong, no estará disponible. Lamentamos cualquier inconveniente.

BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO

Esta cubierta cubre 78 municipios. Para detalles vea la Evidencia de Cubierta o comunícate con el plan. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage Inc. 遵守適用的聯邦民權法律規定

Platino PLUS (HMO-SNP)
Trump junto a Musk, cuyo colaborador Isaacman fue nominado para NASA. >Brandon Bell/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

> jueves, 5 de diciembre de 2024

Opinión

Que se adopte en la Isla el impuesto mínimo global

Desde el período de 1996-2006 en que corrían a su fin las 936 –seguido del tortuoso camino de la recesión económica y la quiebra fiscal–, Puerto Rico libra una lucha titánica por la atracción y retención de más compañías manufactureras en su territorio.

Por las nuevas reglas de juego surgidas en el contexto económico-fiscal internacional, esa lucha podría tornarse más compleja aún, y cuesta arriba, si entramos al 2025 sin unirnos al concierto de países que han adoptado el impuesto mínimo global (IMG) del 15% para las manufactureras multinacionales cuyas operaciones individuales promedio generan sobre $750 millones anuales o más.

A decir de estudios de grupos de expertos, entre ellos Espacios Abiertos, no atemperarse a esa oportunidad de tributación mínima corporativa de 15%, eximirá al fisco puertorriqueño de captar, en principio, unos $3,800 millones al año.

Al mismo tiempo, no afrontar como se debe un reto positivo como

Eese, que bien ayudaría a construir una adicional herramienta fiscal de autosostenibilidad, sería un acto de gobierno incomprensible, independiente de las razones que puedan dar los poderes públicos para no actuar bien y a tiempo.

Asumiendo su responsabilidad, los poderes Ejecutivo y Legislativo bien podrían construir acuerdos que desemboquen en la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria, en la que se aprobaría, antes del cierre del año, el marco legal necesario sobre la aplicación del IMG.

La Legislatura, de esta forma, retomaría medidas -aprobadas en la Cámara, pero no atendidas en el Senado- que en este periodo de sesiones buscaban ese objetivo de captación contributiva. Esas propuestas fueron desterradas de las prioridades senatoriales previo a los comicios generales de noviembre.

En otras palabras, hay una base reciente, con proyectos que bien pueden ayudar a que no se tenga que partir de cero. También se cuenta ahora con mucha información

y perspectivas multisectoriales a mano.

De hecho, ya se llevó a cabo la amplia sesión de consulta que abrió el Departamento de Hacienda, en la que distintos sectores de la economía, de gobierno, empresariales, entre otros, manifestaron su endoso a ese eventual mecanismo de captación fiscal.

Urge la implantación del IMG, porque no es solo un asunto a futuro, pues ya el País está perdiendo dinero que se pudiera estar reclamando para el fisco, según explicara recientemente a EL VOCERO la economista y profesora Eileen Segarra, quien advierte que el no adoptar el impuesto mínimo global “a corto y mediano plazo puede tener efectos negativos”, más aún cuando “venimos de un periodo de recesión prolongada”.

El IMG como mecanismo fiscalizador tiene, incluso, un valor más allá de la captación para Hacienda.

Cuando fue aprobado en Venecia, Italia, en la reunión de ministros de Finanzas y líderes de Bancos

Centrales de las naciones del G-20, en junio de 2021, el impuesto se pensó además como un mecanismo contra la evasión contributiva a través de los llamados “paraísos fiscales” y como instrumento también contra la competencia desleal entre países.

Así es que la esfera de cobertura es bien amplia a favor de la tributación en un clima de sana competencia y de progresivo intercambio comercial.

Insistimos en que adoptar nosotros, cuanto antes, dicho impuesto mínimo, acompañado de créditos atractivos –aunque nunca onerosos para el fisco–, abriría un corredor de mayor confianza con las cerca de 850 manufactureras que operan aquí y que, como sostenedoras de más de 90 mil empleos, queremos que sigan apostando a Puerto Rico como adecuado ecosistema empresarial. Son decenas los países de Europa, Asia y América que han fijado, con éxito, el IMG. En una sesión extra, por el País, hagámoslo nosotros también.

La plataforma de Jenniffer y la UPR

n décadas pasadas, los partidos omitían casi por completo a la Universidad de Puerto Rico en sus plataformas políticas. En esos tiempos, la matrícula de la institución alcanzaba la friolera de 60,000 estudiantes, quienes se graduaban en poco más de 4 años y cuyo presupuesto se alcanzaba con el 9.6% de todos los fondos públicos. Actualmente, todo eso ha cambiado.

Primero, la realidad demográfica de Puerto Rico ha llevado a que el total de estudiantes descendiera de 60 mil a apenas 40 mil.

Segundo, los fondos públicos, que antes alcanzaban por fórmula el 9.6% del presupuesto de Puerto Rico, ahora apenas alcanzan el 4%, por mandato de la Junta de Supervisión Fiscal, y cada dólar que gasta la UPR tiene que ser aprobado por la junta, ignorando la vieja “autonomía universitaria”. La candidata triunfadora a la gobernación, Jenniffer González, orgullosa exalumna de la institución, ha decidido no quedarse cruzada de brazos.

Mientras otros hablan de cerrar recintos, a ella le resultaría agradable la creación de un nuevo recinto en línea que facilite que estudiantes de todo el planeta puedan tomar cursos digitalmente en la UPR. Mientras generaciones de puertorriqueños se limitan a mirar a nuestros 78 municipios para reclutar estudiantes, Jenniffer González mira al resto de nuestro país, los Estados Unidos al igual que al resto de nuestro hemisferio, para reclutar estudiantes. En promedio, las demás universidades estatales de nuestro país reclutan entre 25% y 33% de sus estudiantes de otros estados---“out of state” , vez del menos de 1% de fuera de Puerto Rico que tiene hoy la UPR. A juzgar por el récord académico de mi madre, quien se graduó de maestría en la Universidad de Texas en Austin en 1952 después de obtener su bachillerato en el recinto de Río Piedras de la UPR, por décadas más puertorriqueños han estado bienvenidos en universidades de todo el país, que los continentales en nuestra Universidad pública.

Mientras la inmensa mayoría de

los cursos de la UPR se ofrecen en secciones de 25 a 30 estudiantes, las universidades estatales en el resto del país se han movido en muchos casos a dar gran parte de sus clases a auditorios con 100 o más estudiantes, no para despedir profesores sino para que estos puedan ofrecer una mayor variedad de cursos. Esa mayor variedad facilitaría que se pueda completar un bachillerato en 4 años en vez del promedio actual de 5 ó 6, por la actual falta de cursos secuenciales.

A raíz del contundente triunfo de nuestra gobernadora electa, es hora de que la Universidad de Puerto Rico comience de inmediato a modernizarse como propone Jenniffer González y deje atrás el inmovilismo que ha deteriorado a la institución.

Primero, la UPR debe comenzar de inmediato a reclutar más estudiantes de otros estados y de países latinoamericanos, para que le demos la bienvenida a mil en agosto próximo, 2 mil más en el 2026, hasta alcanzar 5,000 nuevos “prepas” del 2029 en adelante. Con ese reclutamiento, la UPR regresaría a tener 60,000 estudiantes en el 2033. Si no se reclutan los primeros mil en agosto próximo, será prueba de que no hay intención de escuchar a la nueva

gobernadora ni hay la intención de adoptar la agilidad que siempre le ha faltado a la UPR.

Financieramente, si agilizan el reclutamiento de estudiantes, la UPR eventualmente contaría con $200 millones anuales adicionales, sin tener que pedirle permiso alguno a la Junta de Supervisión Fiscal, porque las becas Pell llegan automáticamente dentro del bolsillo de cada estudiante estadounidense necesitado.

Con esos fondos adicionales, la UPR podría darle aumentos anuales a todos sus profesores, añadir decenas de materias adicionales, y reclutar una mayor cantidad de claustrales.

La presencia de 20,000 estudiantes de afuera le daría vida a los cascos urbanos universitarios, en Río Piedas, Mayagüez Humacao, y hasta en Utuado.

Los estudiantes se enriquecerían al desarrollar contactos con muchos estudiantes de otros estados y países, de California y Canadá, de Pennsylvania y Perú, de Hawái y Honduras, de Arkansas y Argentina.

Las ideas de Jenniffer, avaladas por nuestro electorado, pueden salvar a una Universidad, sacándola del precipicio y dándole la agilidad que nunca la había caracterizado.

¡Gracias Puerto Rico!

Gracias a ustedes, nuestros fieles lectores, nuestros anunciantes que nos apoyan y a nuestro excelente equipo de trabajo seguimos siendo el periódico número 1 de Puerto Rico en lectoría, así como también en circulación diaria de lunes a viernes.

Durante 11 años consecutivos nos hemos asegurado de llevar la verdad a los 78 municipios a través de nuestras plataformas impresas y digitales cumpliendo con nuestro deber.

Esta semana celebramos con regocijo nuestro aniversario número 11 y reafirmamos nuestro compromiso con Puerto Rico.

La verdad no tiene precio

Lectoría Promedio 2024
Lectoría Promedio Noviembre 2024
Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (Weekdays) Enero-Noviembre 2024
EL VOCERO END PH
EL VOCERO END PH
Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (Weekdays) Noviembre 2024

Banco Popular renuevan el Banco del Futuro

El Banco del Futuro es una versión de las sucursales de Popular, adaptada para niños de 4 a 12 años. La experiencia, que está localizada dentro del Museo del Niño en Carolina, es un espacio que cuenta con una pantalla táctil interactiva de 80” a la cual se integran dos juegos nuevos: Word Scramble, juego que reta a los niños a organizar letras para formar una palabra, y PopuRush, un juego de pareo de monedas. Otro atractivo es el 2D Interactive Projection Draw Alive Experience, una proyección interactiva en la que los dibujos de los niños cobran vida. Además, cuenta con una máquina de ATM con nuevo diseño y tecnología de vanguardia con simulación de reconocimiento facial, la cual enseña a los niños a manejar sus finanzas juiciosamente.

Billonaria inversión del Cuerpo de Ingenieros en la Isla

ó Se trata de proyectos que se desarrollarán en cuatro fases a comenzar el próximo año fiscal.

@stephanieelyy

El programa de obras del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) para 2025 contempla una inversión de $1 billón, de la cual se espera generar oportunidades económicas para las empresas puertorriqueñas en el sector de la construcción.

De acuerdo con el coronel Charles Decker, comandante del distrito del Caribe del Cuerpo de Ingenieros se trata de cuatro fases de proyectos a los que coloquialmente denominaron los “cuatro fantásticos”.

Uno de ellos es el proyecto de manejo de riesgo de la inundación del Río La Plata, contrato 1; así como el proyecto del Río de la Plata para la relocalización del acueducto norte; Proyecto de manejo de riesgo de inundación del Río Puerto Nuevo, contrato 3, y el Caño Martin Peña, contrato 3, fase 1. A preguntas de EL VOCERO sobre cuán-

Mesa redonda con miembros de la Asociación de Contratistas Cenerales (AGC-PR) y del Distrito del Caribe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. >Suministrada

tos empleos crearán dichas fases de los proyectos, que comenzarán este próximo año fiscal, el ingeniero Humberto Reynolds estimó que podrían ser entre 12,000 a 15,000 empleos directos.

“No se trata solo de contratistas generales, hay muchos proveedores de servicios, como diseñadores, profesionales que trabajan en control de calidad, seguridad y salud en el trabajo, proveedores de materiales, instalaciones de ensayo, etc.”, dijo el ingeniero y pasado presidente de la Asociación de contra-

Aumenta su oferta Clarotv+

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

Con el fin de seguir ampliando la oferta de contenido de su plataforma de streaming, Clarotv+, el presidente y principal ejecutivo de Claro, Enrique Ortiz de Montellano, anunció la incorporación de dos nuevos canales: Comercio TV y Tarima TV.

Según informó Freddy Arias, presidente de ambos canales, Comercio TV es un canal, completamente en español especializado en noticias financieras, análisis de negocios y educación económica.

Está diseñado para profesionales, emprendedores y una audiencia diversa que busca mantenerse informada sobre las tendencias económicas, los mercados financieros y los desarrollos globales en el mundo de los negocios.

El empresario reveló que la idea

de este nuevo canal fue de su hijo, Freddy Arias Jr., quien estudió negocios en la universidad de NYU Stern y, mientras lo hacía, notó que hacían falta medios con enfoque financiero, pero dirigido a la comunidad hispana.

“Nosotros los hispanos somos muy emprendedores. Se dice que el poder de compra ha llegado casi a $4 trillones, eso es del tamaño de un país. Pero entonces, vemos que hay una cadencia de esa información financiera a nuestra comunidad latina, y ahí realmente fue que comenzó el concepto”, informó a EL VOCERO, Arias Jr., CEO del canal.

Además, el CEO indicó que, con esta nueva entrada al mercado puertorriqueño, el interés es aumentar el banco de recursos con profesionales puertorriqueños de la industria financiera, y que tengan participación en los distintos programas que tiene el canal.

tistas generales (AGC-PR), Carlos González. Asimismo, Maricarmen Crespo, jefa de construcción del distrito del Caribe del Cuerpo de Ingenieros admitió que la construcción podría tomar “unos cuantos años”, siendo el de cinco años el más largo propuesto, que es el contrato 3 del Río Puerto Nuevo.

Por su parte, el arquitecto Umberto Donato, también pasado presidente de la AGC-PR indicó que, “con este trabajo probablemente va a seguir creciendo el número (de trabajadores en la construcción) y va a alcanzar pro-

Podrán ver conciertos

Mientras, Tarima TV, ofrecerá un espacio para el entretenimiento musical con los conciertos y los videos más populares del momento. Además, el canal retransmitirá conciertos pregrabados de artistas latinos, brindando a los espectadores la oportunidad de disfrutar de actuaciones inolvidables desde la comodidad de sus hogares.

Luis Martínez, vicepresidente del canal, explicó que lo que buscan es que personas que tal vez no tuvieron la oportunidad de ir a un concierto, ya sea por el costo o por localización, puedan tener la experiencia de escuchar y ver el mismo a través de una transmisión en vivo.

Crecen las subscripciones

Aunque Clarotv+ ha estado en el mercado por los pasados diez años, no ha sido hasta recientemente que la plataforma ha logrado aumentar su base de suscriptores.

“Los primeros años crecía muy

bablemente los 80,000 trabajadores, pero ya la industria ha sido parte del desarrollo y ha tenido que adaptarse a una estructura mucho más formal, mucho más estructurada, no tan solo en los trabajadores que estamos hablando, pero también en la empresa”. Asimismo, el presidente actual de la AGC-PR propuso la creación de un comité conjunto de USACE y AGC-PR para lograr modificaciones contractuales y la creación de un programa “outreach” para educar y orientar a la industria sobre los requisitos para contratar con USACE.

“Así estaremos aprovechando esta coyuntura para desarrollar una verdadera relación de socios, como promueve el Cuerpo de Ingenieros, y juntos completar exitosamente los trabajos planteados”, puntualizó Ortiz.

Casi 20 familias han sido relocalizadas

A preguntas de este rotativo, la jefa de construcción de la USACE confirmó que para esta próxima fase del proyecto sobre manejo de riesgo de inundación del Río Puerto Nuevo se tuvieron que relocalizar 18 familias. Sin embargo, el coronel Decker reconoció que otras familias tendrían que ser relocalizadas cuando se inicien otras fases del proyecto.

“Creo que en esta zona (para esta fase) no hubo grandes problemas, pero en la próxima zona se tratará caso a caso las familias individuales que requieran relocalización. Pero, hemos encontrado que las personas que viven allí en los canales que se están derrumbando quieren moverse porque están cayendo en el canal. No obstante, no puedo decir 100% que ese es el sentir de todas, es caso por caso”, dijo el coronel, quien además aclaró que la USACE se encarga de los costos de relocalizar a las familias y, además, estas pueden elegir el área a la que les gustaría mudarse.

lento, pero ya en estos últimos tres años ha crecido a tasas de más de 200%. Ya, Clarotv+ representa el 10% del mercado en televisión paga en Puerto Rico en solo cuatro años. Se estima más o menos entre 700,000 casas, que son las que tienen televisión paga, y Clarotv+ sobrepasó el 10% de ese mercado”, dijo eOrtiz de Montellano.

En cuanto a estos nuevos canales, indicó que estarán disponibles en los planes de entretenimiento Esencial + Español, Esencial Todo Español y Signature, así como en

los complementos Más Español y Todo Español.

“En Claro, nos complace seguir ampliando nuestro portafolio de entretenimiento y educación financiera con la incorporación de estos nuevos canales en nuestro servicio de ‘streaming’ Clarotv+, Comercio TV y Tarima, (que) ofrecerán a nuestros clientes una programación variada y de calidad, enriqueciendo aún más la experiencia de nuestros usuarios y acercándose a contenido relevante y diverso”, acotó el ejecutivo.

El

y

presidente
principal ejecutivo de Claro, Enrique Ortiz de Montellano, durante la presentación de la nueva oferta de Clarotv+. >Suministrada

CNE presenta ideas de política industrial

ó Las cuales persiguen impulsar el crecimiento económico de la Isla

Luego de un análisis sobre la trayectoria económica de Puerto Rico, el Centro para una Nueva Economía (CNE) presentó una agenda y una visión para construir una nueva política industrial que impulse el crecimiento económico a largo plazo.

Asimismo, el CNE entiende que a diferencia de las políticas industriales del pasado, las cuales se enfocaban en su mayoría en la expansión industrial tradicional y actividades manufactureras, ahora se necesita un enfoque moderno que considere oportunidades en todos los sectores de la economía, incluyendo la agricultura de alta tecnología, los servicios avanzados o especializados y la manufactura sofisticada, entre otros.

Una de las integrantes del CNE en Washington, D.C., Roxanna Torres, mencionó que en la actualidad en Estados Unidos el panorama político ha cambiado, por lo que se encuentra en una época de proteccionismo, por lo que desde la pandemia, el gobierno estadounidense se ha enfocado en la

relocalización de mucha de su producción a suelo doméstico. Del mismo modo, indicó que, con el aumento de los fondos federales en la necesidad de acercar la manufactura a territorio nacional, Puerto Rico se encuen-

Viking Arena abrirá su segundo local en la Isla

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Con una inversión de $5 millones y la creación de 100 empleos directos e indirectos, Viking Arena inaugurará su segundo centro en la Isla, esta vez en el centro comercial Los Colobos en Carolina.

La gerente de Operaciones de Viking Arena, Teresa Vilá, informó a EL VOCERO, que en el nuevo local de Carolina contará con cuatro canchas de pickleball que cumplen con las medidas reglamentarias en las que se podrá jugar, practicar y hasta realizar torneos. A ello se suma el Viking Lounge en donde ofrecerán un variado menú con una oferta de coctelería y cervezas, aperitivos, pizzas y hamburguesas. Mencionó, además, que, para agilizar el proceso de las órdenes, las personas podrán hacerlo desde la aplicación de Viking Arena por medio de un QR Code. Ante preguntas sobre cuáles fueron las razones para abrir su segundo local en Puerto Rico, Vilá men-

cionó que principalmente fue la necesidad de espacios de entretenimiento para compartir en familia.

“La necesidad que hay en Puerto Rico en el entretenimiento, el compartir en familia en un mismo lugar en el que toda la familia pueda hacer actividades diferentes según sus gustos y necesidades y que realmente puedan pasar un día de diversión y entretenimiento, fueron las razones principales para ello”, comentó Vilá.

El local cuenta con un espacio de 50,000 pies cuadrados y ofrece más de 28 atracciones, bajo techo, diseñadas para el entretenimiento de niños, jóvenes y adultos.

Diferente a San Juan

Aunque comparte la esencia de diversión y aven-

tura, Viking Arena Carolina cuenta con atracciones exclusivas como el Sky Rider, Flying Chair, y el AirTrak. Además, es el único centro de entretenimiento en Puerto Rico con un ‘Interactive Course’ y trampolines que integran tecnología de videojuegos.

Los visitantes podrán disfrutar bajo un mismo techo de tres espacios principales: Viking Adventure Park, Viking Ox Range y el Viking Lounge.

Por otro lado, la gerente de Operaciones indicó que existen distintos paquetes para la entrada a las diferentes áreas, los cuales comienzan desde los $17.99 por una hora en las atracciones generales y el paquete que incluye la entrada general, más tres de las atracciones premium, por $35.99.

“Puerto Rico definitivamente podría ser esa pieza, y si ya tenemos el apetito del Congreso de republicanos y demócratas, pues definitivamente este es el momento de actuar. Nosotros estamos comprometidos a convocar las partes interesadas. Este es como un nuevo comienzo de una política pública que debemos trabajar juntos”, comentó Torres.

Por su parte, el director de política pública del CNE, Sergio Marxuach, comentó que los objetivos de una política industrial moderna no se limitan a promover la transición de una economía agrícola tradicional a una industrial moderna basada en la manufactura, sino que se pueda identificar sectores económicos tales como la agricultura de alta tecnología, los servicios avanzados o especializados o la manufactura sofisticada en los que el País tiene la oportunidad de aumentar el valor agregado y así generar crecimiento económico y nuevos empleos.

A juicio de Marxuach, existen tres componentes estratégicos para poder implementar y poner a producir dichas políticas industriales. Estos son: establecer una visión estratégica nacional a mediano y largo plazo, colaboración efectiva con el sector privado y coherencia en la ejecución de la política industrial.

tra en un momento idóneo, porque tiene la capacidad y la necesidad de crear una economía que sea autosostenible, la fuerza laboral capacitada y la relación con los Estados Unidos.

“Si Puerto Rico realmente desea enderezar el rumbo de su economía, es imperativo diseñar una política industrial moderna que nos coloque a la vanguardia de la actividad económica mundial”, puntualizó.

Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, falta de deseo y energía, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a regular los niveles de testosterona, hormona que es el acelerador de nuestra vida sexual, energía y buen ánimo.

La disfunción eréctil, popularmente llamada impotencia, es un problema muy frecuente que afecta aproximadamente al 65% de los hombres de 40 a 70 anos. Puede presentarse a cualquier edad pero el envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona masculina más importante. Los bajos niveles de testosterona provocan disfunción eréctil, escaso deseo sexual, eyaculación precoz, tendencia al cansancio, falta de energía y depresión.

ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que aumenta la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo y placer sexual; ayuda a crear mayor musculatura y energía física Limpia las arterias provocando un buen flujo de sangre provocando erecciones más firmes y duraderas

La testosterona además de ser un elemento fundamental en nuestra sexualidad ayuda a la producción de glóbulos rojos, a mantener

la densidad ósea, la salud de los huesos, protegiéndolo contra enfermedades como la osteoporosis y artritis.

Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. desea ATS

TESTOSTERONE BOOSTER le dará la solución. Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.

Para más información llame al 787-340-7591 o al 1800-381-9278.

Área de juegos en Viking Arena >Suministrada
Desde la izquierda, Roxanna Torres y Sergio Marxuach. >Carlos Aponte Inostroza

Regresa como Mister World

Jan Figueroa Roqué >EL

El triunfo de Danny Mejía en Mister Word será celebrado mañana viernes en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín, con un recibimiento “emotivo”, en el que el modelo tendrá la oportunidad de reunirse con seres queridos y seguidores.

El primer boricua en ganar un certamen de belleza masculino llegará a la Isla a las 12:00 del mediodía, luego de haber representado a la Isla en la onceava edición del certamen en Vietnam. Desde su triunfo, el también cantante ha mantenido una cargada agenda de trabajo junto a los cuatro ganadores continentales.

“Tendremos un área preparada con una sorpresa, pues hay mucha gente que él quiere ver. La gente del Consejo Renal vendrá al igual que su familia... Además, tenemos una sorpresa musical para él bien bonita y vamos a hacer algo bien simple, pero emotivo”, explicó Ana Avilés, directora de Miss Mundo Puerto Rico.

La organización local invita al público a compartir con Mister World, quien se espera se funda con su público en La Placita del Aeropuerto.

De otro lado, Avilés informó que durante su estancia en Vietnam, el modelo tuvo que ser hospitalizado debido a un virus. Se espera que Mejía disfrute varios días en la Isla antes de partir a Londres para cumplir compromisos de la organización.

Homenaje a la cultura popular más allá del ring

ABRE REGISTRO

Miss Universe Puerto Rico (MUPR) comenzó el proceso de registro para la edición del certamen de 2025, donde se coronará a la sucesora de Jennifer Colón Alvarado.

Bajo el lema “Se corona una, ganan todas”, la organización continúa su plataforma de desarrollo enfocada en liderazgo, imagen, comunicación, servicio y empoderamiento femenino, Heel Camp.

Si eres mayor de 18 años y deseas formar parte de la edición 2025, puedes ingresar a muniversepr.com/ registro/.

ó

Las Super Estrellas de la

Lucha Libre estrena hoy en cines

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Las Súper Estrellas de la Lucha Libre, la nueva película de Eduardo “Transfor” Ortiz que llega hoy a cines, revive la época de los 80, cuando la lucha libre en Puerto Rico ganó gran relevancia en la pantalla chica y produjo figuras que permanecen en la cultura popular como Carlitos Colón, Savio Vega “TNT”, Hugo Savinovich, Chicky Starr, El Invader y Víctor Jovica.

La propuesta incluye las actuaciones principales de Juan Pablo Díaz, Jaime Espinal, Osvaldo Friger, Carlos Vega, Luis Ponce y Edgar Cuevas.

“Hablar de la lucha libre es hablar de nuestra identidad como pueblo y de nuestra identidad cultural. Sobre todo, con la entrada fuerte de la televisión, porque es cuando empieza la diversificación de la televisión hacia una cosa más internacional y más grande. Nosotros nos criamos frente a un televisor, o sea que es el espejo de lo que está pasando en el país y tener la oportunidad de encarnar y de resaltar esos momentos históricos, creo que también hace mucho con nuestra cultura para resaltar lo que éramos”, explicó Díaz, que interpreta a Savio Vega como TNT.

Ortiz por su parte, asegura que la cinta es un homenaje a lo que vivió de niño cuando iba a casa de su abuela a

ver la lucha libre, porque “es bien raro encontrar a un niño que no haya sido marcado por la lucha libre durante esa generación”.

La trama se desarrolla entre 1983 y 1988 y no evade sucesos como la muerte de Bruiser Brody. “Hay momentos que se han convertido en eternos y están en el tráiler, como los alambres de púa (en el cuadrilátero) y toda la parafernalia de lo que fue la Capitol Sport Promotion… La película toca los triunfos, las caídas de los luchadores. Un momento épico que no se queda afuera es el aniversario del 87”, explicó a EL VOCERO Transfor, quien también tiene un cameo en el filme con un personaje “que marcó una generación en otro ámbito”.

Con la bendición de los originales

De otra parte, el elenco expone el reto de que su trabajo será doblemente juzgado, tanto por la audiencia, como por los luchadores que interpretan, que en su mayoría están vivos. El desafío vino con la oportunidad de compartir con los atletas, como fue el caso de Díaz, Friger y Espinal con TNT, Chicky Star y Carlitos Colón, respectivamente. En el caso del medallista olímpico, para el que representa su primer protagónico, tuvo menos acceso al Acróbata de Puerto Rico debido a los retos de salud, pero contó con la asesoría de sus hijos y de Hugo Savinovich, que en la cinta es interpretado por Luis Ponce. “Esto me puede abrir o cerrar puertas en el mundo de la actuación… A mí nadie me conoce en el mundo de la actuación, pero yo sabía que lo po-

día hacer. Pero cuando me ponen a mi ‘acting coach’, Mariana Quiles; si no hubiera sido por ella… Yo estaba bien lejos de lo que se necesitaba… Yo sí vi esto como algo serio, le dediqué horas, porque quería hacer lo mejor posible. Ella fue la que me bajó de la nube y me dijo: ‘hay que meterle’ y así mismo, le di horas extras, iba hasta su casa, le di al personaje el respeto que se merece y traté de hacerlo con todo el amor del mundo”, subrayó Espinal, cuya labor fue alabada por sus compañeros. Para Friger, el desafío fue distinto. “Me tuve que preparar en la parte de los acentos, porque el decir de Chicky era muy específico… También me preparé en cómo llevar el personaje, porque quizás yo lo podía interpretar, pero en la parte de la lingüística tenía que estar bien clara porque, obviamente, me iban a juzgar…. Pero la gratificación más grande que uno puede tener como actor es que la persona esté viva y te diga: ese era yo”, puntualizó.

Su aportación al cine local

El filme número 17 de Ortiz ha generado diversas expectativas entre los seguidores de la lucha libre, pero también entre los fanáticos del cine local. Transfor la describe como un homenaje a los luchadores boricuas y una oportunidad para devolverle al espectáculo deportivo el sitial que tuvo entre la década del 80 y 90 del siglo pasado.

“Esta película pinta un pedazo de la cultura popular de nuestra Isla y es un legado digno de honrar”, subrayó Friger.

VOCERO
Danny Mejía llegará este viernes a Puerto Rico. >Suministrada
La película número 17 de Eduardo “Transfor” Ortiz cuenta con las actuaciones de Juan Pablo Díaz, Osvaldo Friger y Jaime Espinal. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Asoma Amanecer Fin de Semana

ó Wapa aumentará a 50 las horas de noticias semanales a partir de 2025

Redacción >EL VOCERO

La ampliación a 50 horas de noticias semanales con el estreno de Amanecer Fin de Semana, así como un programa de corte musical y una nueva temporada de Super Chef Celebrities (SCC), conforman parte de la oferta de Wapa para el 2025.

Bajo el lema “Level Up” (Eleva el nivel), la estación ofreció un adelanto de su programación para el nuevo año.

Dato relevante

Con más de 75 horas de programación de noticias y entretenimiento, la producción local sigue siendo protagonista y columna central. Pégate al Mediodía, Viva la tarde, Lo Sé Todo, Los Datos son Los Datos, Cuarto Poder, El Remix, Ahí Está la Verdad y La Reunión seguirán en pantalla.

como parte de la nueva apuesta del canal, presentará un nuevo programa local de corte musical.

Noticentro al Amanecer, que celebrará 25 años, amplía su alcance con Amanecer Fin de Semana, brindando información los siete días de la semana.

Wapa Deportes por otro lado, con 15 años de establecida, arranca en enero con la postemporada de la Liga De Beisbol Profesional Roberto Clemente, en la que el equipo ganador representará a Puerto Rico en la Serie del Caribe, que se transmitirá desde Mexicali. El baloncesto seguirá presente a

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano

Las Superestrellas de la Lucha Libre

Nuevo filme de Eduardo “Transfor” Ortiz, que cuenta la historia de la época dorada de la lucha libre en Puerto Rico. Con las actuaciones de Juan Pablo Díaz, Luis Ponce, Jaime Espinal, Carlos Vega y Osvaldo Friger. Estrena hoy en cines.

El Episodio Drama psicológico y de ciencia ficción, situado durante el transcurso de una tormenta, que sigue a una joven que debe enfrentarse a su peor pesadilla. Regresa hoy a cines Fine Arts. Y2K

Comedia de desastre, que muestra una versión imaginativa del reto del año 2000. La cinta sigue a dos amigos perdedores que irrumpen en una fiesta de secundaria en la víspera de Año Nuevo de 1999, y un error hace que toda la tecnología cobre vida y se vuelva contra la humanidad. Estrena hoy en cines.

Werewolves

Thriller de horror protagonizado por Frank Grillo y Katrina Law, sobre dos científicos que intentan detener una mutación

través de la última ventana clasificatoria de FIBA AmeriCUP, esta vez desde el Coliseo Roberto Clemente en febrero. El equipo de Puerto Rico recibirá y se medirá

descubrimiento en su planeta natal, se pierden en la galaxia y emprenden una aventura para regresar a casa. Disponible en Disney+.

Black Doves

que convierte a las personas en hombres lobo, después de haber sido tocadas por una superluna el año anterior. Estrena hoy en cines.

El Gran Aviso

Documental sobre la investigación de un acontecimiento apocalíptico sin precedentes en nuestro planeta. Estrena hoy en cines.

Maria Drama biográfico y psicológico sobre Maria Callas, la cantante de ópera más importante del mundo en los años 60 en París. Dirigido por dirigida por Pablo Larraín y protagonizado por Angelina Jolie. Estrena viernes en Netflix.

Star Wars: Skeleton Crew Nueva serie de Star Wars, que cuenta la historia “coming-of-age” de cuatro niños que hacen un Angelina Jolie protagoniza Maria, que estrena en Netflix.

>Suministrada/ Pablo Larraín

Serie de thriller y espionaje que sigue a Helen (Keira Knightley), que embarca en una aventura con un hombre que no tiene idea de su identidad secreta y queda atrapada en el punto de mira, cuando su amante cae víctima del peligroso submundo londinense. Estrena hoy en Netflix.

Win or Lose

Serie animada en torno a un equipo de softbol mixto de una escuela secundaria, la semana previa a su gran campeonato. Cada episodio muestra la perspectiva de un miembro del grupo. Estrena en Disney+.

Mary Filme bíblico centrado en María, rechazada después de una concepción sobrenatural y obligada a huir cuando la insaciable sed de poder de Herodes, desencadena una persecución asesina del recién nacido. Estrena viernes en Netflix.

Lcon las selección de Estados Unidos. También se presentará la temporada regular de la NBA.

Mientras que WKAQ 580 AM, mantiene la programación de

a Navidad nos arropa y este wikén hay fiestas, parrandas y paradas navideñas. Esta noche les invito al Metro Lounge de Casino Metro del Sheraton Centro de Convenciones. En la música, te invitamos A Trullar con Los Andinos. Se unen con su Burrito Pachanguero Los Rabanes y Charlie Way. Además, Luis González “El Tsunami de la Salsa”, Humberto Ramírez, Nelson Roldán y el Mago MC. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.

CONCIERTO — Este wikén nos vamos a Trullar con Los Andinos, en el Moneró Café Teatro & Bar del Centro de Bellas Artes de Caguas. Disfruta de éxitos como Tin Marín, Con cuatro, guitarra y güiro y Asómate a la ventana, que durante décadas han alegrado la Navidad boricua. Boletos para las funciones de viernes a domingo en Ticketera.

PARADA — Cientos de embarcaciones se iluminarán este sábado, en el Salinas Christmas Boat Parade, a partir de las 5:00 p.m.,

análisis y noticias. En KQ105 FM, en cambio, persiste Tendencia de Molusco, que aumentará su emisión una hora, de 3:00 a 7:00 p.m., de lunes a viernes.

como parte de la Gran Fiesta de Navidad de Salinas. Habrá música, artesanos y la llegada de Santa Claus. Música de José Nogueras, Tony Romero, Luis “Perico” Ortiz y DJ Netti.

FIESTAS — La compañía Gíbaro de Puerto Rico presenta el musical Aguinaldo JíbaroAsalto de Navidad, este sábado y domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Dirigido por Aidita Encarnación, cuenta con las actuaciones de Linnette Torres, Wanda Sais, Jesús “Chuíto” Muñoz, Eric Yamil Cruz, Ricardo Laboy, Carlos Morales, Aidita Cuevas, Carlos Reyes y Solange Vázquez. Boletos en Ticketera.

FESTIVAL — Del viernes al domingo se celebra el Festival Navideño en el área recreativa de la Playa Combate de Cabo Rojo. Música de Andrés Jiménez, Alfonso Vélez “El Fua”, La Hormiga Brava y Los Cantores de Bayamón, entre otros. El viernes, no te pierdas la llegada de la Caravana de Coca-Cola y el sábado el desfile de botes iluminados.

CARRERAS — El Hipó-

dromo Camarero te invita el viernes a disfrutar la Night at the Races, con música de Wiso G y Ranking Stone. Además, carreras de caballos y variada oferta gastronómica de sus restaurantes. Entrada y estacionamiento gratis.

ESPECTÁCULO —Dreuxilla Divine Carter presenta el espectáculo The Divine Show, Magia Navideña, que incluirá el show de magia del Mago MC. La propuesta, solo para adultos, será este sábado en el Studio 58 Comedy Club de Ponce. FERIA — La Feria Hecho en Puerto Rico 2024, se llevará a cabo el sábado y domingo en el Paseo de las Artes en Caguas. Reunirá lo mejor de la producción local con una exposición de productos y servicios puertorriqueños. Presentaciones de artistas como Luis González “El Tsunami de la Salsa”, Melina León, Remi, Hermes Croatto y Andy Montañez. Tendrán actividades para toda la familia. No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.

La televisora tendrá programación noticiosa mañanera los siete días de la semana. >Suminsitrada

Anniversary Kickoff

Viernes / Friday 12.20.24 7:00 PM - 12:00 MD @ MAPR

Boletos / Tickets: $300 p/p Música / Music: Tuna los Segreles, Grupo Sin Prisa Menú Navideño / Christmas Menu: Chef Marisoll Vestimenta festiva / Festive Attire

Para más información de auspicio o compra de boletos / For sponsorship information or ticket purchase, please contact mperez@mapr.org, mvargas@mapr.org 787 977-4449 or 787 376-4317.

DAR ALGO

En estas fiestas, regala consuelo y esperanza al donar a la Cruz Roja Americana. Puedes hacer un donativo

para ayudar a las personas afectadas por fuegos, inundaciones y otras emergencias.

Estos avisos deberán satisfacer dos requisitos de procedimiento separados pero relacionados para las actividades a ser

, el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (DV) como entidad responsable en representación de la Administración de Vivienda Publica (AVP) solicitará al Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), la

La entidad responsable ha determinado que ninguna de las actividades antes mencionadas constituye una acción significativa que amenace la calidad del medioambiente para los humanos o pueda inducir cambios en el medioambiente. Las actividades evaluadas no requieren la preparación de una Declaración de Impacto Ambiental según la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969 (NEPA, por sus siglas en inglés). Esta determinación surge luego de efectuar la Evaluación Ambiental de acuerdo con la reglamentación federal estipulada en el titulo 24 del Código del

La entidad responsable ha preparado un Registro de las Evaluaciones Ambientales donde se describen los asuntos relacionados al desarrollo de , de lunes a viernes

La entidad responsable recibirá y considerará cualquier comentario o recomendación de cualquier grupo, organización o ciudadano relacionado o correo postal a la dirección

Antes de someter una certificación y Solicitud de Liberación de los Fondos a HUD, la entidad responsable considerará los comentarios recibidos hasta

Este anuncio tiene el propósito de solicitar la liberación de fondos y notificar al público que esta acción no tendrá un impacto significativo en el , en calidad de secretario de Vivienda de Puerto Rico, acepta la jurisdicción de los tribunales federales en caso de que se radique una acción relacionada con el proceso de revisión ambiental. La entidad responsable deberá demostrar que cumplió con el

El efecto legal de la certificación es que, al ser aprobada por HUD, la AVP estará autorizada a utilizar los fondos y HUD habrá cumplido con sus

HUD aceptará cualquier objeción a la aprobación de la liberación de fondos y la certificación solamente hasta el 7 de enero de 2025 o la fecha real

El Registro de Evaluación Ambiental preparado por la entidad responsable indica que se ha omitido una decisión, hallazgo o paso aplicable en el

Otra agencia federal actuando de conformidad con el 40 CFR Parte 1504 ha presentado por escrito su conclusión de que el proyecto no es Las oposiciones deberán presentarse de conformidad con los procedimientos exigidos en el 24 CFR Parte 58 y se enviarán a la siguiente dirección:

Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD)

Esta notificación será válida cuando se publique y se difunda de acuerdo con la regulación establecida por la modificación de la Sección 119 del Título 1 de la Ley federal de la Vivienda y Desarrollo Urbano de 1974.

These notices shall satisfy two separate but related procedural requirements for activities to be undertaken by the Puerto Rico Public Housing Administration (PRPHA).

Request for Release of Funds

On or about December 23, 2024, the Puerto Rico Department of Housing (PRDH), as the Responsible Entity, on behalf of the Puerto Rico Public Housing Administration (PRPHA) will request to the Department of Housing and Urban Development (HUD), the release of funds for $16,657,900.00.

The requested funds are for the following activities:

Finding of No Significant Impact

The Responsible Entity has determined that none of the above activities constitutes a significant action that threatens the quality of the human environment or may induce changes to the environment. The activities do not require preparation of an Environmental Impact Statement under the National Environmental Policy Act of 1969 (NEPA). This determination is a result of the Environmental Assessment performed in accordance with federal regulations set forth 24 CFR Part 58.

Public Comments:

The Responsible Entity has prepared an Environmental Review Record (ERR) which provides a description of the activities. This document will be available for review and comments by the public as of October 22, 2024, from Monday thru Friday between 8:00 am and 4:00 pm at (please call to setup an appointment):

Puerto Rico Secretary of Housing

Puerto Rico Public Housing Administration

Technical & Environmental Affairs Bureau

Juan C. Cordero Building 606 Barbosa Avenue – 7th Floor Río Piedras, PR 00919

Phone (787) 759-9407 ext. 3281

Email: ercomments@avp.pr.gov

The Responsible Entity will accept for consideration comments or recommendations of any group, organization or citizen related to the activities listed or any section of this Notice via email at ercomments@avp.pr.gov or by mail to the address that appears in the advertisement.

Prior to submitting to HUD, a certification and the application for the Release of Funds, theResponsible Entity will consider the comments received by December 20, 2024. Comments should specify which Notice they are addressing.

The purpose of this Notice is to request the release of funds and to notify the public that there is no significant environmental impact as result of this action.

Environmental Justification

William O. Rodriguez Rodriguez, Esq., in his capacity as the Puerto Rico Secretary of Housing consents to accept the jurisdiction of the Federal Courts if an action is brought to the court’s consideration related to the environmental review process. The Responsible Entity will present proof that this process was performed adequately.

The legal effect of the certification is that upon approval by HUD, PRPHA is authorized to use the funds and HUD will have fulfilled its responsibilities under the National Environmental Policy Act of 1969.

Objection to Release of Funds:

HUD will accept any objection to approving the release of funds and certification for a period of 15 days following de anticipated submission date

January 7, 2025 or actual receipt of the request (whichever is later) only if it is based on the following arguments:

 Certification was not executed by the Certifying Officer of the Responsible Entity

 The ERR prepared by The Responsible Entity indicates that a has omitted a step, a decision or finding was omitted in the environmental review process required by HUD regulations at 24 CFR Part 58

 The Grant Recipient has committed funds or incurred costs not authorized by 24CFR Part 58 before approval of a release of funds by HUD

 Another Federal Agency acting pursuant to 40 CFR Part 1504 has submitted a written finding that the project is unsatisfactory from the standpoint of environmentally quality

Objection must be prepared and submitted in accordance with the procedures required (24 CFR Part 58) and will be address:

U.S. Department of Housing and Urban Development Parque Las Americas I zz 235 Federico Costa St, Suite 200 San Juan, PR 00918

Attention: Antonio Cordova Public Housing Director Email: antonio.cordova@hud.gov

Lcdo. William O. Rodríguez Rodríguez, Secretario Departamento de la Vivienda Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico

Hamilton se despide de Mercedes, antes de pasar a Ferrari

LUSAIL, Qatar — Lewis

Hamilton recuerda un “viaje increíble” y la asociación más exitosa en la historia de la Fórmula 1 mientras se prepara para despedirse de Mercedes esta semana

y unirse a Ferrari. El fichaje supone un nuevo comienzo para Hamilton, de 39 años, que tuvo un final complicado en su última temporada con Mercedes. La primera tarea de Ferrari el año que viene podría ser recuperar su forma.

“No creo que vayamos a terminar en lo más alto”, dijo Hamilton después de terminar 12º en Qatar en otra carrera difícil en la que recibió penalizaciones, un pinchazo e incluso pidió permiso a Mercedes para retirar el carro. La última carrera de

David Ortiz cree que las leyendas boricuas deben estar en el Clásico

ó Big Papi forma parte del equipo dominicano, para el evento 2026, junto a figuras como Pedro Martínez, Albert Pujols y Vladimir Guerrero

El pasado lunes, 2 de diciembre, la Federación Dominicana de Béisbol revolcó las redes sociales al anunciar su equipo de operaciones para el Clásico Mundial de 2026.

Un trabuco de exjugadores, compuesto por David Ortiz, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré, Albert Pujols y Edwin Encarnación, formará parte del grupo de trabajo que acompañará al gerente general Nelson Cruz rumbo a la competencia.

Ante esta realidad, Ortiz entiende que Puerto Rico también debería formar su propio ‘junte de leyendas’, con figuras como Roberto Alomar, Iván Rodríguez, Carlos Beltrán, Yadier Molina, Carlos Delgado, entre otros destacados exbeisbolistas.

“Yo pienso que debería hacer lo mismo porque, al final de la jornada, los jugadores del calibre de uno lo único que podemos hacer es compartir nuestras experiencias, no solamente para que se les quede para ese evento, sino para su carrera en general. Yo creo que cuando ven a jugadores como uno representando a su país, la gente se motiva y eso le da un toque de seguri dad a los fanáticos porque saben que la experiencia del béisbol no se impro visa”, expresó ayer Ortiz a una pregunta de EL VOCERO durante la conferencia de prensa del evento “Titanes del Cari be: La Revancha”, donde las Águilas Ci baeñas, dirigidas por el boricua Yadier Molina, se enfrentarán a los Tigres del

Hamilton con Mercedes, el Gran Premio de Abu Dabi, el domingo, pondrá punto final a una etapa de 12 años con el equipo. Ganó seis de sus siete títulos mundiales con Mercedes, la mayor cantidad de un piloto de F1 con un solo equipo.

Béisbol

cuando ven a jugadores como uno representando a su país, la gente se motiva (…), porque saben que la experiencia del béisbol no se improvisa

David Ortiz

Licey el 7 y 8 de diciembre en el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan.

Sobre el junte de leyendas dominicanas para el Clásico Mundial, Ortiz explicó que el gerente general de la novena contactó a los exjugadores para conocer su disponibilidad. Del grupo, cinco ya son miembros del Salón de la Fama de Béisbol, mientras que Pujols lo será cuando llegue su turno, y Encarnación tiene buenas posibilidades de lograrlo.

“(El Clásico) es un evento que tiene mucho que ver con el patriotismo de cada ser humano. La República Dominicana es uno de los mayores productores de jugadores de Grandes Ligas en el Caribe, y todo el mundo espera, que con la gama de jugadores que tiene a través de los años, se corone campeón en algún momento, ya que lo hicimos una vez”, soltó el extoletero de las Medias Rojas de Boston.

El inmortal de Cooperstown agregó que aún no han anunciado qué rol ju-

gará cada persona que forma parte del equipo de operaciones, “pero lo que sí te puedo decir que estamos totalmente entregado a la causa. Es algo que todavía falta un año para que se dé cita, pero es bueno empezar a juntar las piezas temprano”.

Todo listo para “Titanes del Caribe” Por otro lado, Ortiz se mostró entusiasmado por llevar a Puerto Rico, una Isla que considera “uno de mis lugares favoritos”, por primera vez el evento “Titanes del Caribe: La Revancha”.

“Yo creo que fue una excelente idea traer este evento a Puerto Rico. Es un evento extremadamente sano y de familia, y son dos equipos que tienen mucha historia”, senaló Ortiz, quien brilló en Puerto Rico cuando representó a los Tigres en la Serie del Caribe del 1999 y a las Águilas en 2003.

El evento comenzó en el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York, donde atrajo a más de 30,000 fanáticos, según informaron los organizadores.

“Yo entiendo que esto marcará un antes y un después aquí en Puerto Rico, y lo más importante es que la fanaticada se la disfrute”, añadió

Juan Soto descarta equipos

Associated Press

LOS ÁNGELES — Juan Soto está empezando a excluir equipos de las negociaciones antes de las reuniones invernales del béisbol la próxima semana. Es probable que se acerque o establezca un contrato récord; el toletero agente libre se ha reunido con los Yankees de Nueva York, los Mets de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles, los Medias Rojas de Boston y los Azulejos de Toronto.

batear .288 con 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y 129 bases por bolas para los Yankees. Tiene un promedio de bateo de .285 en su carrera con 201 jonrones, 592 carreras impulsadas y 769 bases por bolas en siete temporadas en las Grandes Ligas.

David Ortiz forma parte del equipo de República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. >Peter Amador Rivera

“Cuando uno pasa por estas cosas, él tiene mucha información que analizar”, dijo el agente Scott Boras el martes después de la conferencia de prensa de los Dodgers de Los Ángeles para presentar a Blake Snell, otro de sus clientes. “Hemos tenido reuniones con varias franquicias. Él ha comenzado el proceso de eliminar equipos y hacer cosas, y Juan es un pensador muy metódico. Así que ya veremos. Pero no creo que nada sea inminente en el futuro cercano”.

Soto es el mejor jugador disponible entre los agentes libres de este año. Cuatro veces All-Star, terminó tercero en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Americana después de

Soto rechazó una oferta de 440 millones de dólares por 15 años de Washington en 2022, lo que llevó a los Nacionales a canjearlo a San Diego, que luego lo traspasó a los Yankees en diciembre pasado. Soto luego se combinó con Aaron Judge para llevar a Nueva York a la Serie Mundial, donde los Yankees perdieron ante los Dodgers. Boras rechazó a quienes dicen que los equipos que gastan mucho dinero, como los Yankees y los Dodgers, están comprando campeonatos.

“Yo diría que, como dijo George Steinbrenner, hagas lo que hagas para competir, el hecho de que yo pueda competir de una manera diferente a los demás, así sea”, dijo Boras, refiriéndose al fallecido dueño de los Yankees. “No creo que eso tenga nada que ver con la cantidad de trofeos que cuelgan sobre tu estadio. No creo que los fanáticos lo recuerden”.

El dominicano tiene ofertas de los equipos más poderosos. >AP
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Lewis Hamilton. >AP

A fortalecerse la Comisión de Boxeo

ó Contratarán nuevos

árbitros y jueces ante incremento de carteleras este año

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

El aumento en la celebración de carteleras en la Isla durante 2024 y la previsible actividad que tendrá el 2025 obligará a la Comisión de Boxeo de Puerto Rico a robustecer su personal, lo que incluye la integración de nuevos árbitros, jueces, oficiales y técnicos.

Miguel Laureano, director ejecutivo de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, indicó que ese es un plan que han dialogado internamente, a pesar de que las 21 carteleras celebradas este año no representaron un reto mayor en términos de logística y movimiento de personal.

“Con el aumento de las carteleras, hemos dialogado entre los comisionados la posibilidad de abrir y que entren nuevos jueces y nuevos árbitros. Si nos ocurren si-

tuaciones como en el pasado, que tenemos dos carteleras en el mismo día, yo tengo que asegurarme que tenga la cantidad de jueces y árbitros disponibles para trabajar esas carteleras, igual que los ofíciales y técnicos”, aseguró Laureano a EL VOCERO

Este año cerrará con 21 cartelera celebradas en Puerto Rico, un esfuerzo producto de empresas locales –como Universal Promotions y Miguel Cotto Promotions–, pero también de dos compañías extranjeras que se estrenaron en la Isla, como es el caso de Most Valuable Promotions (MVP) y Matchroom. La primera de ellas fue cofundada por el influencer Jake Paul y la segunda es liderada por el británico Eddie Hearn.

Esa cifra de 21 eventos organizados en 2024 contrasta con las 13 carteleras que tuvieron lugar en 2023 y las seis que se celebraron en 2022. En 2020, cuando se declaró la pandemia del covid-19, hubo cinco y en 2021 –con las restricciones gubernamentales todavía vigentes– se realizaron sólo cuatro eventos.

Nuevas oportunidades

“Probablemente, en 2025 se abrirán posibilidades para jovenes talentos. Habrá oportunidad para nuevos jueces y nuevos

árbitros”, añadió el líder de la Comisión. Laureano dijo que la integración de nuevo personal será también en anticipo a la posibilidad de que conflijan eventos una misma noche. Agregó que algunos de los árbitros y jueces que trabajan actualmente con la Federación Puertorriqueña de Boxeo Aficionado han mostrado interés en incursionar en el profesionalismo, después de reunir los requisitos trabajando a nivel amateur.

“Al día de hoy, sí tengo esas personas,

pero queremos darle la oportunidad a que entre gente nueva a la Comisión, nuevos jueces y árbitros, que actualmente se encuentran trabajando en la Federación de Boxeo Aficionado”, afirmó Laureano. Para el próximo año, ya hay alrededor de cinco fechas reservadas en la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, para la celebración de carteleras. Entre ellas se destaca un evento en marzo de Matchroom encabezado por el boxeador boricua Edgar Berlanga, aunque todavía no se conoce el nombre del rival.

Mundial de Fútbol 2034: la FIFA recibe presiones

Por GRAHAM DUNBAR

GINEBRA — La FIFA recibió ayer un llamado a no otorgarle a Arabia Saudita la sede de la Copa Mundial de 2034 la próxima semana sin compromisos vinculantes para proteger a los trabajadores migrantes que trabajan en proyectos masivos en el reino.

Human Rights Watch detalló presuntos abusos después de hablar con más de 150 trabajadores actuales y anteriores, y con familias de algunos de los que murieron en Arabia Saudita, durante dos años para el informe “Muere primero, y te pagaré después”.

Denunciaron abusos, como el pago de tasas de contratación ilegales y excesivas, trabajos forzados, robo de salarios, trabajo en condiciones de calor extremo y falta de protección legal. Los investigadores hablaron con trabajadores de los sectores de la construcción, la hostelería, los servicios sanitarios privados y el

comercio minorista.

“Las autoridades saudíes están fracasando sistemáticamente en su tarea de proteger a los trabajadores migrantes y de remediarlos”, afirmó

Human Rights Watch. “Esta flagrante incapacidad para protegerlos crea una certeza casi absoluta de que

la Copa Mundial de 2034... estará manchada por violaciones generalizadas de los derechos humanos”.

Arabia Saudita es el único candidato para albergar el torneo de 2034 en una reunión en línea de las 211 federaciones miembros de la FIFA el próximo miércoles.

El 2024 cerrará con 21 carteleras celebradas en Puerto Rico. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed bin Salman y el presidente de la FIFA Gianni Infantino. >Alexei Nikolsky
Boxeo

Incalculable ofrece revancha en la cuarta carrera

ó El tresañero nativo enfrenta nuevamente rivales que venció en su más reciente compromiso

Joe Bruno Ortiz >Especial El Vocero

El tresañero nativo Incalculable luce como uno de los favoritos de la jornada hípica de este jueves en la reanudación de las carreras locales en el hipódromo Camarero y que consta de seis eventos.

Incalculable busca la cuarta victoria de su historial en su octava presentación durante la cuarta ca-

Programa hípico

rrera de esta tarde, que será en distancia de 1,700 metros y en la que enfrentará nuevamente ejemplares de mayor edad.

Reflexivo y My Keen Son coinciden con Incalculable, que los viene de vencer el 13 de octubre.

Luego de esa carrera en la que Reflexivo finalizó tercero a 15 cuerpos, tuvo dos participaciones llegando cuarto a cinco cuerpos de Emanuel My Son, el 7 de noviembre, y 15 días después se impuso sobre 1,200 metros usando gríngolas especiales, las que repite esta tarde, cuando será montado por Juan Carlos Díaz, quien lo conoce.

Reflexivo es el segundo candidato de nuestra selección en esta carrera, detrás de nuestro favorito Incalculable, que luego de ganar el 13 de octubre trabajó tres veces para esta tarde con el aprendiz Jadiel Zambrana,

quien tendrá el compromiso. Los recomendamos a ambos en nuestro cuadro de $12.30 para este programa, pero respetando mucho a El Gran Mickey que tendrá su segunda salida luego de un

no pareció ser de su ayuda. Esta tarde sube a tiro largo en el que se ha empleado mejor y repite en jinete, así que mucho cuidado con él. En el resto de las carreras válidas para el Pool de

En la tercera carrera recomendamos en orden de preferencia a Forge Ahead, Inara y Juno Sea. Estas vienen de lucir muy bien en sus recientes carreras y colaboran grandemente con el nivel competitivo de la prueba.

El entrenador

José David García presenta a D’Valentina en la segunda carrera. >Suministrada

Para la quinta carrera nos gusta Full of Mischief. Viene de llegar segundo en sus tres recientes, todas sobre distancia larga. Hoy baja a 1,100 metros, lo que quizás parezca desfavorable y más cuando no es ganador en ese tiro en tres intentos. Pero viene de trabajar en las manos de su nuevo entrenador y confiamos pueda cerrar fuerte. Por eso también nos llama la atención El Zafiro, que cuadra de buen número y viene de excelente briseo.

La superfecta la completamos con Pradar y Minister Quinn. En la sexta carrera recomendamos a Impressive Queen, que regresa a la distancia larga bien preparada y Miss Barb, que prueba gríngolas regulares con las que aparentemente briseó haciéndolo muy bien. La superfecta la completan Tokio Honour y Super Paisley. Para la séptima carrera nuestro favorito es Just So Ya Know. Reaparece con seis buenos trabajos y su jinete lo conoce. Lo acompañamos con Best Of Cupid, que regresa a distancia larga luego de excelente esfuerzo en su más reciente.

La superfecta la completamos con Smarten Up y The Great Cesar.

Hipismo
En nuestro shopper válido del 5 al 11 de diciembre de 2024, deseamos informar que:
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.

Carnes • Mariscos

*No incluye Pavo
*No Incluye Parmesano ni Three Cheese Blend

• Congelados

Higiene • Hogar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.