EL VOCERO Edición jueves, 12 de septiembre de 2024
EN VEREMOS LA ELIMINACIÓN DE MUERTOS EN
EL REGISTRO ELECTORAL
Comisionados electorales señalan que no será hasta la próxima semana que la CEE proyecta implementar la tecnología que parea las fotos para identificarlos. >P3/4
ESCENARIO
Con la aprobación del público “más exigente” Ferdinand Pérez y el padre Orlando Lugo con Perdidos en el Museo. >P22
DEPORTES
Alelí
Medina
una boricua en control de las olas mundiales >P30
ECONOMÍA
Secretario del DACO retoma las labores de la Oficina de Antidiscrimen comercial >P21
ESCENARIO
Clave Rocky The Kid en regreso de Burbu a SBS
La animadora se reintegra en octubre a El Despelote. >P22
Queremos conocer tu opinión sobre la seguridad de la información personal de los electores. participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
DEPORTES
Reconecta con sus raíces
Contra el reloj para depurar las listas de electores muertos
ó Herramienta tecnológica para completar el proceso no estará lista hasta la próxima semana
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_
La infraestructura tecnológica en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para la comparación de fotos que permita eliminar a personas fallecidas del registro electoral, deberá estar lista entre el 14 y el 16 de septiembre, cuando solo faltarán 49 días para las elecciones generales.
Para algunos comisionados electorales, el dato de las fechas representa un problema, ya que entienden que no será tiempo suficiente para la adecuada depuración del registro electoral y anticipan que el día de la votación -el 5 de noviembre- habrá personas fallecidas en las listas.
Según la mayoría de los comisionados electorales, aún no han visto las herramientas desarrolladas por la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) para agilizar la depuración de muertos y el trabajo que falta por
de defunción que recibieron del Registro Demográfico correspondían a algún elector hábil para votar. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
hacer va contra el reloj.
Por su parte, el director de la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe) de la CEE, el ingeniero
Eduardo Nieves, aseguró que ya implementaron uno de los instrumentos para agilizar la depuración de las listas y que están en las últimas etapas del desarrollo de la infraestructura de una segunda herramienta, proceso que esperan culminar entre el 14 y 16 de septiembre.
De acuerdo con datos provistos por la CEE, hasta el martes, 6 de septiembre, restaban por validar si 26,900 de las actas de defunción que recibieron del Registro Demográfico correspondían a algún elector hábil para votar.
“Estamos en el proceso de desarrollo de una de las herramientas, que es la de reconocimiento facial, que realmente no es el desarrollo de la herramienta como tal, sino creando el ambiente de la infraestructura en la nube para que se pueda correr el servicio de reconocimiento facial entre la
comparación de la foto del registro general de electores y la foto provista por el DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas)”, explicó Nieves en entrevista telefónica con EL VOCERO. “El segundo componente, que en este momento se va a atender de manera manual y eventualmente se va a desarrollar de manera sistematizada, es el componente de comparación entre el registro general de electores y el DTOP. Ese proceso corrió momentáneamente en un lote de registros y se obtuvo los registros comparables con el DTOP; faltaba obtener las fotos del DTOP para entonces entrar en el segundo proceso, que es el de la comparación de fotos y eso necesita desarrollo de infraestructura, que es el proceso que se está
Kamala Harris donald trump
Fernando Casablanca vuelve a Santurce como dirigente de las Cangrejeras. >P30
Hoy en la sección de Opinión
José Aponte Hernández
Torres Ríos
La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, había expreado que la herramienta para la comparación de datos se había implementado y que se realizaron pruebas durante
última semana de agosto. >Archivo / EL VOCERO
De los posibles 35,000 pareos para fotos que la CEE le dio al Prits, finalmente el DTOP detectó que tenían récord de unos 10,000. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Viene de la página 3
dando. Se estima que entre el 14 y el 16 de este mes terminemos los procesos ya de desarrollo”, reiteró el funcionario.
En una entrevista previa con este medio, la presidenta alterna de la CEE, la jueza Jessika Padilla Rivera, confirmó que el ente electoral implementó la herramienta para la comparación de datos y que se realizaron pruebas durante la última semana de agosto, señalando que obtuvieron resultados favorables.
“Nosotros comparamos (los datos del registro electoral con el registro demográfico) con características de cada campo…, el nombre, los apellidos, el nombre del padre y la madre, lugar y fecha de nacimiento (y) los últimos cuatro dígitos del Seguro Social… Si todos esos datos dan 100% iguales,
eso nosotros lo consideramos un pareo 100% y ese caso se envía directamente a las comisiones locales, que son las que están autorizadas por ley a hacer una exclusión por muerte”, explicó Nieves, sobre cómo realizan la comparación de los datos de los electores.
Detalló que le dieron a Prits 35,000 posibles pareos y finalmente el DTOP detectó que tenían récord de unos 10,000. Luego, añadió, se pasa al último proceso para determinar cuáles de esos 10,000 que tengan fotos, parean en un 85% o más.
“Lo que estamos hablando es que, de 35,000 potenciales, ya vamos por 10,000. O sea, que cuando venga la comparación de foto, eso va a ser un poco menor a los 10,000. No tengo el estimado (de cuánto demoraría el proceso) porque no se ha hecho. Por lo pronto podemos decir que de cada tres posibles pareos del registro que
se han entregado a Prits, al menos una tercera parte encontramos equivalencia en DTOP”, abundó. Nieves también recordó que, para finalmente eliminar a un elector muerto del registro, aquellos récords que coincidan al cien por ciento deben enviarse a las comisiones locales para que autoricen la exclusión.
“Cuando la UDEX informa que faltan 26,000 (defunciones) por trabajar, esos 26,000 es que no tienen pareo cien por ciento. Por consiguiente, de esos 26,000, ¿cuántos tendrán un récord parecido en el registro general de electores?... No toda persona que es informada como fallecida en Puerto Rico es elector. Y no toda persona que aun teniendo récord en el registro está activa. Puede estar excluida por residencia, por otra causal, puede estar inactiva incluso. Y si está inactiva, ya ese récord por ‘default’ no puede ser utilizado por una
> jueves, 12 de septiembre de 2024
persona con alguna mala intención para hacer suplantaciones”, aclaró el ingeniero.
No da tiempo eliminarlos todos
A pesar de las explicaciones, algunos comisionados insisten que el tiempo para completar la depuración de listas no es suficiente.
“La semana pasada nos indicaron que ya se estaban haciendo las pruebas y que cerca de 15,700 récords no habían hecho un 100% ´match´. Así que, nos quedarían cerca de 20,000 casos que trabajar individualmente.
Así que no es un programa en el que vas a poder trabajar el 100% o el 50%”, indicó la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró González.
Yo esa información no la puedo corroborar, pero sí vamos a tener menos personas fallecidas en estas elecciones que en la del 2020… Llegar al 100% cero, no creo, pero se va a reducir substancialmente”, expresó el comisionado electoral del PNP.
estamos en el proceso de desarrollo de una de las herramientas que es la de reconocimiento facial, que realmente no es el desarrollo de la herramienta como tal, sino creando el ambiente de la infraestructura en la nube para que se pueda correr el servicio de reconocimiento facial entre la comparación de la foto del registro general de electores y la foto provista por el dtOp
Eduardo Nieves Director de la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe)
Aunque el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, reconoció que no será posible eliminar al cien por ciento de los electores fallecidos del Registro Electoral, señaló que se reducirá “sustancialmente”.
“Yo estoy investigando porque quiero saber si esto es igual a (las elecciones de) 2020… y lo que me dicen es que en el 2020 había aproximadamente como 60,000 (electores fallecidos en el registro).
Investigan las denuncias de López Mulero
La comisionada electoral por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, señaló que ve “bien difícil” eliminar a todos los electores difuntos a nueve días del cierre del Registro Electoral, por lo que recomendó a los electores a tomar control del proceso. “La herramienta va a ayudar, pero no va a hacer todo el trabajo... Mi llamado siempre es a que la ciudadanía tome control de estos procesos. Si usted tiene un familiar suyo que está activo en el registro, puede ir con el acta de defunción al secretario de la Comisión Estatal de Elecciones y (solicitar) sacarlo del registro”, indicó Aponte Dones. “Veo muy difícil que concluya, lamentablemente. El objetivo es estar en cero, pero atrasaron los trabajos en cuanto a los fallecidos”, expresó, por su parte, el comisionado electoral del Partido Independista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte.
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, se comprometió a investigar la querella de la licenciada Mayra López Mulero, quien denunció la divulgación de su información confidencial por parte de un oficial del ente electoral.
“En la Comisión Estatal de Elecciones estamos llamados a proteger la información de todos los electores. Es por eso que somos muy cuidadosos con el acceso al Registro General de Electores y cautelosos con la información que manejamos. En ese sentido, responsablemente, estamos procurando toda la información concerniente a esta alegación, con el fin de tomar la acción que dispongan las leyes y reglamentos aplicables una vez analizada en su totalidad la denuncia”, expresó la presidenta alterna en declaraciones escritas.
La semana pasada, los candidatos a la Legislatura del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Elba Beatriz Rivera y Gabriel Casal Nazario, respectivamente, radicaron querellas separadas contra el representante del Partido Nuevo Progresista
(PNP) Jorge “Georgie” Navarro Suárez, por aparentes violaciones al Código Electoral.
Según la comisionada electoral del PPD, Karla Angleró González, las mismas debían atenderse ayer, miércoles, ante el pleno de la Comisión.
Mientras que la comisionada electoral por Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte, emitió una carta a Padilla Rivera el pasado viernes, 6 de septiembre, exigiendo iniciar una “investigación urgente” en torno a las denuncias de que integrantes de la campaña de Miguel Romero, habrían solicitado información personal a personas mayores en una égida de San Juan. Dijo que, hasta ayer, no había recibido una confirmación de que se estaba investigando.
Ambos, Aponte Dones y el comisionado electoral PIP, Roberto Aponte Berríos, también señalaron que no es la primera vez que la CEE muestra selectividad con las querellas y denuncias.
“Los casos que se han traído, tanto querellas como investigaciones, lamentablemente el procedimiento no ha sido uniforme. La presidenta a veces ha decidido referir a distintas entidades, otras veces lo ha traído a discusión de Comisión. Así que depende mucho cómo va a atender este
caso, el de la querella contra Georgie Navarro y la investigación que se está pidiendo sobre la égida de San Juan”, declaró Aponte Berríos, quien recordó que existe un Reglamento para la Tramitación de Querellas que la CEE debe seguir.
El martes en la noche, la licenciada López Mulero denunció en el progra ma televisivo Jugando Pelota Dura, de Teleonce, que su información confidencial fue difundida y compartida por empleados de la CEE en un chat de “un grupo de personas que militan en un par tido político”.
En entrevista telefónica con EL VOCERO Mulero explicó que, en la tarde del pa sado lunes, se personó a la CEE “con el objeti vo de llevar a un amigo a inscribirse después de veintipico de años sin participar en las elecciones y
aproveché esa coyuntura para realizar una transacción electoral muy sencilla, que es el cambio de unidad”.
“Al día siguiente, antes del mediodía, para sorpresa mía, me envían unas imágenes que están siendo difundidas en un chat de un partido político que se compone de un montón de gente que militan en ese ‘chat’ y esa información se está divulgando en ese ‘chat… en claro menosprecio a mi seguridad y a mi intimidad y privacidad. Obviamente esto responde, a todas luces, a antiguas prácticas de carpeteo donde se persigue a la gente por razones de su pensamiento y, además de eso, se presta para que sea utilizado en distintos escenarios... O sea, esto configura delitos estatales y federales”, manifestó la abogada, quien confirmó que estará refiriendo el caso a las autoridades estatales y federales.
La licenciada Mayra López Mulero denunció la divulgación de su información confidencial por parte de un oficial de la CEE. >Archivo / EL VOCERO
Talleres y conferencias en convención PNP
ó Liderato asegura que respeta la decisión del gobernador de no participar
Jovanska Molina >EL VOCERO
El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Hiram Torres Montalvo, el candidato a la comisaría residente William Villafañe, y la comisionada electoral alterna Ciary Pérez anunciaron detalles sobre la convención anual de la colectividad bajo el lema “Para que gane Puerto Rico”, que iniciará este fin de semana en el Caribe Hilton.
La convención, que inicia mañana, viernes y se extenderá hasta el domingo, incluirá talleres electorales y conferencias educativas sobre el estatus político y mujeres progresistas.
“La convención comenzará este viernes con la reunión mensual de nuestro directorio del partido, donde se estarán discutiendo planes de trabajo, otros asuntos internos de nuestras finanzas, así como unos foros bien importantes que se estarán llevando a cabo de la coalición estadista. Uno de ellos titulado “Unidos contra el Comunismo”, así como otra serie de fiestas organizadas por diferentes líderes de nuestra colectividad, entre ellos el alcalde de San Juan, Miguel Romero y el senador Thomas Rivera Schatz”, sostuvo Torres Montalvo.
Además, aseguró que “por primera vez nuestro partido ha logrado llenar a capacidad total cinco hoteles en San Juan. Entre ellos el Caribe Hilton, el Place Hyatt House y Costa Bahía. Todo en preparación para lo que será esta histórica convención de nuestro partido”. A su vez, los líderes novoprogresistas mencionaron que realizarán diversas actividades recreativas y de entretenimiento “con la intención de confraternizar y dar rienda suelta al entusiasmo que permea entre todos los estadistas camino a las elecciones del próximo 5 de noviembre”.
El evento servirá de preámbulo para la celebración de la asamblea general de la colectividad “De aquí pal’ Choliseo”, que se llevará a cabo el domingo, 22 de septiembre en el Coliseo José Miguel Agrelot, donde la presidenta del partido y candidata a la gobernación por el PNP, Jenniffer González presentará su plataforma de gobierno.
Aseguran “respetar” ausencia de Pierluisi
El gobernador Pedro Pierluisi había anticipado que no asistirá a la convención del PNP, y ante ello, el liderato de la Palma aseguró que respetarán la decisión del primer mandatario.
‘‘
el gobernador, tanto como gobernador electo y cuando pase a ser exgobernador, siempre va a formar parte del directorio de nuestro partido y como tal está invitado a nuestras actividades y particularmente a nuestra asamblea. si él toma la determinación de participar o no participar, pues es una decisión que se le respeta. Hiram Torres Montalvo
“El gobernador, tanto como gobernador electo y cuando pase a ser exgobernador, siempre va a formar parte del directorio de nuestro partido y como tal está invitado a
nuestras actividades y particularmente a nuestra asamblea. Si él toma la determinación de participar o no participar, pues es una decisión que se le respeta”, afirmó Torres Montalvo.
Además, aseguró que “nuestra convención, al igual que todas las actividades de nuestro partido, es de puertas abiertas para todo el que quiera participar, que respalde a nuestra gobernadora nuevo progresista y de la base estadista, pero el que no pueda participar se le respeta esa prerrogativa”.
PPD celebrará asamblea de programa de gobierno en Mayagüez
El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Juan Luis Camacho Semidei, anunció ayer la celebración de la Asamblea de Programa de Gobierno este domingo, 15 de septiembre, en Mayagüez.
Camacho Semidei indicó que se presentarán propuestas claves para el desarrollo de Puerto Rico, enfocándose en lo que será el Plan de Gobierno Institucional.
El evento comenzará a las 10:00 a.m. en el Teatro Yagüez, en Mayagüez, y será abierto al público. Se espera participación de simpatizantes, miembros del partido y ciudadanos interesados en el futuro de Puerto Rico.
Además, el secretario junto a candidatos jóvenes, extendieron una invitación especial a la juventud puertorriqueña
“Durante la Asamblea, se va a presentar y aprobar el Plan de Gobierno. Es una sesión de trabajo donde los delegados de la Asamblea de Programa y Reglamento van a conocer de primera mano las propuestas de justicia social que tiene el PPD para mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños por los próximos cuatro años.”, expresó el Secretario de la Pava.
a participar activamente en el proceso electoral, instándolos a inscribirse y ser parte de la transformación que necesita la Isla.
“Hacemos un llamado a todos los jóvenes de Puerto Rico a inscribirse para votar en las próximas elecciones de noviembre. Tienen hasta el 21 de septiembre para completar su inscripción y asegurar su participación en este proceso crucial para el futuro de nuestra isla.”, añadió el Secretario. El PPD se presenta como una opción renovada y comprometida con las nuevas generaciones. En esta elección, se ofrece una papeleta revitalizada que refleja las aspi-
raciones de un Puerto Rico próspero, justo y equitativo.
“Nos enorgullece contar con jóvenes comprometidos que han decidido formar parte de nuestra plataforma, aportando nuevas ideas y energías que transformarán nuestra sociedad”, dijo Camacho Semidei.
Para más información sobre la inscripción electoral, pueden visitar la página oficial de la Comisión Estatal de Elecciones www.ceepur.org
Camacho Semidei ofreció los detalles de la Asamblea de Programa de Gobierno este domingo. >Archivo/EL VOCERO
La convención inicia mañana anunciaron Villafañe y Torres Montalvo. >Peter Amador/EL VOCERO
Redacción
¡Ven y vacúnate!
Protege tu bienestar y participa de nuestro evento de vacunación este sábado, 14 de septiembre
Horario 10am - 2pm
> jueves, 12 de septiembre de 2024
Invierten $9.4 millones en pruebas con error
ó Están en inglés y español ibérico por lo que no se pueden usar
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El Departamento de Educación (DE) invirtió $9.4 millones en 15 modelos de pruebas psicológicas para estudiantes de Educación Especial y tres estaban en idioma inglés y español ibérico, por lo que no se han podido usar desde hace cerca de un año, porque no están aptas para los alumnos.
Así trascendió en una vista legislativa, presidida por la senadora María de Lourdes Santiago, en la que además se supo que las escuelas recibieron las pruebas con el nivel académico erróneo, por lo que hubo planteles de nivel superior con pruebas de grado elemental y viceversa.
Portavoces del DE aceptaron a Santiago, única senadora presente en la audiencia, que “perdieron de vista” esa situación, por lo que para resolverla tendrán que invertir unos $5,000 adicionales para traducir las tres pruebas. La secretaria del DE, Yanira Raíces Vega, estaba citada a la vista, pero no asistió, aunque envió una ponencia.
Para Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y presidenta de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial, es “inaudito” este tipo de “negligencias” que afectan los servicios a esa población escolar.
“¿Cómo es que ese criterio mínimo no se aplica para una inversión de más de $9 millones de dólares? Me parece que son difíciles de creer las explicaciones que da el Departamento”, agregó la senadora.
senadora, Morro Vega confirmó que previo a ordenar las pruebas un comité evaluó el proyecto y vieron que unas pruebas estarían en otro lenguaje.
Nuestros farmacéuticos han completado un programa de entrenamiento de vacunación aprobado por el CDC, el Consejo de Acreditación de la Educación Farmacéutica y por la Junta de Farmacia de PR. El servicio de vacunación se ofrece a personas de 3 años en adelante y depende de la indicación de la vacuna, la regulación aplicable y está sujeto a la disponibilidad de vacunas en las distintas localidades. No se requiere receta médica para ninguna vacuna excepto Dengue pediátrico. Muchas vacunas están siendo cubiertas por la mayoría de los planes médicos sin costo. El servicio de vacunación está sujeto a la aplicabilidad de la regulación estatal y federal vigente. Ciertas restricciones aplican. Para más información comuníquese con su farmacéutico de Walmart.
“Lo que me parece absurdo es que nadie se da cuenta, hasta meses después, cuando las pruebas llegan a las escuelas y las abren los psicólogos y psicólogas escolares y dicen, ‘¿para qué yo quiero esto? Esto no me sirve para mi población’. Entonces, a mí me parece inaudito que si se hace una compra de $9 millones no haya una persona que al momento en que se reciben esos paquetes diga, ‘caramba, deja chequear lo que hay adentro’. Es que me parece inaudito”, recalcó.
La justificación del DE se circunscribe a que “perdieron de vista” el lenguaje por estar enfocados en que las pruebas estuvieran “estandarizadas”. “La persona encargada de los proyectos estaba enfocada en la estandarización en aspectos culturales, que es la doctora Cibes (directora del Programa Psicológico del Ámbito Escolar) y el equipo de trabajo que la estaba apoyando. Lamentablemente, se perdió de perspectiva y a veces ocurre. Yo no estoy dando excusas, estoy reconociendo que estas omisiones a veces en el ejercicio de nuestras labores con tanto trabajo pueden ocurrir”, dijo en la audiencia la subsecretaria para Asuntos Académicos y Programáticos, la doctora Beverly Morro Vega.
A cuestionamientos de la
“Sí, lo tuvieron en sus manos y no vieron este elemento como un impedimento y resultó ser un impedimento… Yo no lo llamaría negligencia institucional, yo lo llamaría que nosotros tenemos lecciones que aprender y ser un poco más incisivos cuando estamos en el proceso de desarrollo o adquisición de este tipo de pruebas”, expuso la subsecretaria.
La orden de estas pruebas se realizó en junio de 2023, llegaron en octubre para ser utilizadas en el semestre de enero de 2024, pero no pudo ser así. Las pruebas son creadas por la empresa PEARSON, pero la impresión en la Isla la realiza Betances Professional Services.
La secretaria Asociada de Educación, Noelia Cortés Cordero, representó a la secretaria Yanira Raíces, quien no acudió a la vista. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
María de Lourdes Santiago fue la única senadora en la vista para fiscalizar a Educación. >>Yadiel Pérez/EL VOCERO
¡NUEVO! JUEGO DE SALA COLLIER
Sofá y loveseat. Lujoso y elegante estilo, tapizado en suave tela con textura color blanco. Patas en metal color dorado. Cojines que hacen juego con el tapizado.
¡NUEVO! JUEGO DE DORMITORIO JENNER
2-PZAS
$149999
Sofá y loveseat. Elegante colección tapizada en suave tela, disponible en tela color crema claro o azul. Cojines de acento que coordinan.
¡NUEVO! DORMITORIO AUDREE
Gavetero, Espejo y Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Terminación color marrón oscuro con cabecera tapizada.
¡NUEVO! COMEDOR LANGDALE PLACE
Gavetero, Espejo y Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Colección contemporánea en terminación laqueada y cabecera tapizada en tela. Disponible en color marrón o gris. $119999
Mesa rectangular de 96” x 42” y 4 sillas sin brazos, tapizadas en tela color gris. Terminación en color marrón oscuro.
5-PZAS
*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 16 de septiembre del 2024. Compra mínima requerida de $1,499.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 40 meses. La tarifa promocional del 2% del monto financiado se incluirá en los pagos mensuales. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Más detalles en la tienda.
ó
Se caldean los ánimos durante vista del Negociado de Energía
LUMA detalla medidas implementadas
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Una vista del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) sobre los eventos que provocaron un apagón masivo el 12 de junio de 2024 se amplió ayer a una discusión sobre el futuro energético del País, luego de que funcionarios de LUMA Energy y Genera PR usaron el foro para repasar sus ejecutorias y planes para uso del dinero de FEMA. Varios de los funcionarios de LUMA volvieron a detallar medidas que han implementado como el reemplazo de postes del alumbrado eléctrico, sus planes de manejo de vegetación y otras obras como la reparación de las líneas 100 y 200 en Santa Isabel, sin embargo, uno de sus directivos, Julio Aguilar, reiteró que la empresa a cargo del componente de transmisión y distribución “necesita fondos adicionales”.
A pesar de la larga presentación de trabajos, el director de planificación de LUMA, Daniel Haughton, aceptó que el nivel de fa-
llas críticas continúa siendo alto.
Durante el turno de preguntas, el asesor del NEPR, el ingeniero Jorge Camacho le reclamó al personal de LUMA por los retrasos en las mejoras al sistema e insistir que deben acelerar el paso.
Camacho también se enfrascó en un caldeado intercambio con los representantes de Genera PR al cuestionar porqué cada vez que se anuncia que se repara una unidad como la número 2 de la Central Aguirre no tarda mucho tiempo en volver a estar fuera de servicio y puso en duda la supervisión de los trabajos que se realizan.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, intervino durante el intercambio para advertir que “el propósito se ha desviado”,
“No debemos olvidar que el origen de la discusión fueron los apagones del 12 de junio. En la parte que tiene que ver con las unidades de generación y como se afectan entre los picos y los valles (de demanda energética) diariamente, ocurren problemas cuando las unidades bajan más allá de los puntos y los umbrales de operación que las ponen en condiciones inestables desde el punto de vista operacional, pero también de cumplimiento ambiental”,
comentó el directivo.
Colón recordó que antes de que se le requiera a las centrales de Genera bajar su producción energética, el operador del sistema, en este caso LUMA, debe
adquiridas de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y que están instaladas en la Central de San Juan y Palo Seco.
“Primero se tendrían que apagar todas esas máquinas si es que no son necesarias en los valles fuera de los picos (de demanda energética) antes de tener que bajar las unidades a umbrales que las pongan inestables. Si eso se está haciendo y aun así las máquinas entran a ese punto inestable, eso es un problema que requiere análisis más profundo”,
El director ejecutivo además destacó que operar las unidades de generación en puntos inestables es más costoso para el pueblo
“Cada vez que operan esas máquinas en esos puntos por largas horas existe la posibilidad de que haya un error humano que pueda poner en riesgo la operación de la má-
Colón dijo que antes de que se le requiera a Genera bajar su producción de energía, LUMA debe haber agotado todas las alternativas. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
> jueves, 12 de septiembre de 2024
quina porque en esos niveles los controles no son lo suficiente capaces de mantenerse dentro de los parámetros y ahí es que ocurren fallas en bombas de alimentación y válvulas de control, se pone en riesgo las turbinas y baja la calidad de vapor”, abundó.
Durante la vista, representantes de otras partes con interés en el sistema eléctrico del País también interpelaron a LUMA y Genera sobre sus planes para mejorar el sistema de transmisión, la colocación de baterías y ´peakers´ para estabilizar el sistema debido a que no se puede garantizar que no ocurran interrupciones a consecuencia de que algún elemento tenga que salir de servicio por mantenimiento.
Otro tema de discusión fue los esfuerzos de los operadores privados para integrar más fuentes de energía renovable a la red eléctrica, lo que provocó otra reacción de parte del directivo de la AEE.
“Sobre la inyección de energía renovable al sistema, todos aquí estamos tratando de hacer lo mejor para cumplir con la política pública (de energía renovable), pero esto tampoco puede ocurrir a costa de los clientes y poner en riesgo la estabilidad del sistema. Sea desde el punto de vista residencial o proyectos grandes, tiene que ser basado en estudios técnicos que certifiquen que esa integración se pueda dar de manera segura. De lo contrario, no se pueden conectar a lo loco”, sostuvo Colón.
Persisten los apagones selectivos
Ayer, se registraron múltiples apagones selectivos a lo largo del día rompiendo el patrón de los pasados cuatro meses en que se concentraban en horas de la noche. Hasta el
cierre de esta edición todos fueron provocados por falta de generación de energía.
El primero fue poco después de las 9:00 de la mañana, cuando la salida de una de las unidades de Ecoeléctrica disparó a 81,909 las casas y negocios sin servicio. Caguas fue la región más afectada con 39,807 abonados sin luz, seguida de Carolina con 21,753, Mayagüez con 10,649, Ponce con 7,052 y la zona de Arecibo con 2,009.
Veinte minutos después, la cifra bajó a aproximadamente 20,000 clientes afectados.
En ese momento, Hugo Sorrentini, portavoz de prensa de LUMA dijo a EL VOCE-
RO que el “relevo de carga” se dio por problemas en las unidades de Ecoeléctrica “que se suman a unas limitaciones en varias unidades que maneja la empresa Genera. Así mismo, hay unidades de AES fuera y todo eso limita la capacidad de LUMA de darle servicio a los clientes”.
En tanto, Iván Báez, portavoz de Genera PR, que opera las máquinas productoras de energía de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), aseguró a este medio que no podía dar declaraciones al respecto debido a que “eso es una situación en Ecoeléctrica”.
explicaban que tras completar los trabajos de mantenimiento de la unidad CT-1 de EcoEléctrica, y con la autorización del Centro de Control Energético de Puerto Rico, que maneja LUMA, iniciaron las maniobras para su puesta en servicio y así buscar normalizar por completo sus operaciones.
Informaron que, sin embargo, aproximadamente a las 9:23 de la mañana, “luego de energizar el transformador principal de la unidad #1, la interconexión con la red de transmisión (línea de 230 kV 51100) salió de servicio por activación de protección. Este evento provocó la salida de las unidades CT#2 y STG de la central las cuales estaban operando con normalidad”.
La empresa que opera desde Peñuelas indicó que estaban trabajando “en coordinación con el personal del sistema eléctrico de Puerto Rico para analizar el evento, identificar las causas e implementar las medidas correctivas necesarias para restablecer el servicio de las unidades generatrices de EcoElectrica de forma segura en el menor tiempo posible”.
Con esas unidades sin generar sumaron nueve las máquinas fuera de servicio que incluían la número 6 de combustión y la 6 de vapor en la Central San Juan, la 4 de la Central Palo Seco, la 1 y la 2 de la Central Aguirre y la 2 de AES.
Las periodistas Jovanska Molina e Istra Pacheco contribuyeron con esta historia.
A eso de las 12:30 de la tarde, Ecoeléctrica divulgó un comunicado de prensa en que
Practico actividades que me gustan para prevenir el estrés.
Busco ayuda profesional para manejar mis emociones.
Pertenezco al Club Te Paga donde hago nuevas amistades.
Elly Díaz Afiliada de MCS Classicare
Si necesitas ayuda profesional, comunícate con MCS Solutions, tu programa de salud mental, disponible las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana. 1-866-627-4327 (libre de costo) 1-866-627-8182 TTY (audio impedidos)
Salud Completa
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes basado en un sistema de calificación de 5 estrellas. Basado en el reporte mensual de afiliación por plan de CMS de septiembre de 2024.
www.mcsclassicare.com
LUMA indicó que los apagones de ayer se debieron a problemas en Ecoeléctrica. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Expuesta al fraude la Lotería
ó Inspectora
General señala falta de controles
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La inspectora general Ivelisse Torres Rivera advirtió que la ausencia sistemática de controles en la operación del Negociado de la Lotería de Puerto Rico “prácticamente hace imposible” poder adjudicar responsabilidad de surgir un caso de fraude con billetes premiados que hayan sido impresos en más de una ocasión.
Una pesquisa efectuada por la Oficina del Inspector General de Puerto Rico (OIG) entre el 1 de enero de 2021 y el 16 de mayo de 2024 reveló múltiples deficiencias en procesos como la impresión de los billetes; el manejo de impresión de duplicados y su destrucción; la utilización de papel que carece de elementos de seguridad y hasta una carencia de controles de acceso a áreas críticas como la bóveda de la Lotería.
“Todo esto hace prácticamente imposible poder adjudicar responsabilidad en caso de una irregularidad o fraude. Inclusive, la falta de controles deja la puerta abierta a que algún empleado pueda beneficiarse de algún billete duplicado, toda vez que en el proceso de canjeo de los billetes premiados también se demostró que los pagadores no tenían un adiestramiento robusto para validar que el billete es auténtico”, advirtió la funcionaria a EL VOCERO.
A manera de ejemplo de la vulnerabilidad a acciones fraudulentas, Torres Rivera destacó que en 47% de los 135 sorteos evaluados por los auditores de la OIG durante la pesquisa se detectaron billetes duplicados, entre los cuales figuraron al menos 18 que resultaron ser premiados o tener un reintegro.
“No tenemos una forma de medir, ante la falta de un proceso de controles adecuado, la probabilidad de billetes que no son auténticos que se hayan cambiado en los pasados años, ya que no hay una manera de determinar cuántos billetes se pudieron imprimir”, recalcó la inspectora general, que destacó que no se encontraron salvaguardas en las contraseñas de acceso a la impresora de billetes y el acceso a la bóveda, donde de las 36 personas que lograron acceso en un momento, 21 no tenían permiso para estar en el área.
Por la libre las contraseñas
Torres Rivera reiteró que la operación del Negociado de la Lotería
tiene “deficiencias bien grandes porque no hay un control en cuanto a los accesos y a las contraseñas, de quién pueden reimprimir los billetes”.
“Si todo el mundo tiene el ‘password’ de la máquina, cualquiera puede imprimir, lo que se convierte en un riesgo de seguridad bien alto. Puede venir una persona y reimprimir boletos en un lugar donde se identificó que había empleados que tenían acceso 24/7 tanto al área de impresión como a la bóveda”, sostuvo.
Del informe se desprende que el Negociado de la Lotería produce y pone a la venta aproximada mente 200,000 billetes semanal mente, al tiempo que realiza otros sorteos como el semi ordinario y el extraordinario para un total anual
de, aproximadamente, 10,600,000 billetes.
Se indicó, además, que en los 46 meses que comprenden el periodo de la pesquisa, la Lotería generó ingresos anuales equivalentes a $222,604,508 -$19,356,914 mensuales- por ventas de billetes.
“La persona que tiene acceso a la información es con quien más control se le debería tomar, porque son las que pueden conocer cuáles son los billetes premiados o no, tienen la posibilidad de reimprimir billetes premiados por el acceso directo a la máquina. A lo mejor no necesariamente los pre-
probabilidad de haber acertado el número”, añadió.
Sin salvaguardas el papel
Por otro lado, la OIG también señaló falta de medidas de seguridad en el papel empleado para imprimir los billetes de la Lotería Tradicional.
“De un tiempo en adelante se dejó de utilizar el papel de seguridad y ahora lo que vemos es que usan papel común, sin particularidades para algo que representa un posible valor económico. Estamos hablando de ‘watermarks’, prenumeración o codificación o algún
del papel de seguridad, se le dio 20 días para notificar las acciones. Respecto a las recomendaciones adicionales -que reconocemos pueden tomar un poquito más de tiempo en implementar- el reglamento dispone que tienen 30 días para contestar las primeras medidas que vayan a tomar y esto se extenderá a un término de 90 días”, explicó la funcionaria, al recalcar que los funcionarios se exponen a multas de hasta $5,000 en caso de incumplimiento.
Garantizan seguridad
de un tiempo en adelante se dejó de utilizar el papel de seguridad y ahora es que vemos que usan papel común, sin particularidades para algo que representa un posible valor económico. estamos hablando de ‘watermarks’, prenumeración o codificación o algún tipo de símbolo que puede identificarse con luz ultravioleta para que, por lo menos, haya menos probabilidades de irregularidades.
Ivelisse Torres Rivera Inspectora General
Entretanto, la secretaria Auxiliar del Negociado de la Lotería de Puerto Rico, Lorna Huertas PadiEL VOCERO que desde que la OIG inició la pesquisa, la dependencia colaboró “con todos los requerimientos de información y la presentación de los procesos”. “Fuimos acogiendo las recomendaciones e implementado medidas correctivas que atienden la mayoría de los hallazgos, mientras que otras se encuentran en proceso de implementación”, agregó Huertas Padilla a través de declaraciones escritas. Mencionó que en los pasados tres años han actualizado sistemas tecnológicos e implementado nuevas medidas de seguridad.
“El Negociado de la Lotería de Puerto Rico tiene el compromiso de continuar trabajando sobre los controles en los procesos de impresión, preparación de billetes, entre otros, con el sentido de responsabilidad y la prontitud que amerita. Este ejercicio de auditoría es una herramienta para mejorar los procesos y continuar optimizando las operaciones”, sostuvo.
El Negociado de la Lotería deberá implementar medidas para subsanar las deficiencias. >Archivo/EL VOCERO
Inspectora General, Ivelisse Torres. >Archivo / EL VOCERO
ESTADOS UNIDOS
con el correo y votos adelantados
Autoridades electorales instan a resolver el problema
John Hanna y Christina A. Cassidy
>The Associated Press
TOPEKA, Kansas — Autoridades electorales estatales y locales de todo Estados Unidos advirtieron ayer que los problemas con el servicio postal de la nación amenazan con privar del derecho al voto a los electores en la próxima elección presidencial, e informaron al director del Servicio Postal que no se han resuelto las deficiencias persistentes.
sus siglas en inglés) para resolver los problemas habían fracasado y que la naturaleza generalizada de dichos problemas dejaba claro que “no fueron errores excepcionales ni un problema en instalaciones específicas. En cambio, demuestran una enraizada falta de comprensión y aplicación de las políticas del USPS entre sus empleados”.
La carta, dirigida al director general de Correos, Louis DeJoy, fue enviada por dos grupos que representan a administradores electorales de alto nivel de los 50 estados del país. Le dijeron a DeJoy que “No hemos visto una mejora ni esfuerzos concertados para abordar nuestras preocupaciones”.
En una alarmante carta, las autoridades dijeron que, en el último año, incluida la temporada de elecciones primarias que concluyó hace poco, las boletas enviadas por correo que fueron mataselladas a tiempo fueron recibidas en las oficinas electorales locales días después de la fecha límite para ser contadas. También observaron que el correo electoral con la dirección correcta les era devuelto como imposible de entregar, un problema que podría clasificar a los votantes automáticamente como inactivos sin que ellos tuvieran la culpa, pudiendo generar un caos cuando dichos votantes se presenten a emitir su voto.
Las autoridades también dijeron que los repetidos intentos de contactar con el Servicio Postal (USPS, por
“Le rogamos que emprenda acciones correctivas inmediatas y tangibles para abordar los problemas de desempeño en curso con el servicio postal electoral del USPS”, añadieron. “De lo contrario, se correrá el riesgo de limitar la participación de los votantes y dañar la confianza en el proceso electoral”.
Hasta el momento, el Servicio Postal no ha respondido un mensaje en el que se solicitan sus comentarios.
Los dos grupos, la Asociación Nacional de Secretarios de Estado y la Asociación Nacional de Directores Electorales Estatales, dijeron que las autoridades electorales locales “en casi todos los estados” reciben boletas mataselladas a tiempo después del día de la elección y fuera de los tres a cinco días hábiles que, según el USPS, es la norma para el correo de primera clase.
Harris y Trump presentan contrastes
ó Impuesto, aborto, inmigración y cambio climático fueron los temas principales
The Associated Press
WASHINGTON — La carrera presidencial de este año en Estados Unidos es una auténtica contienda de ideas entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, con claras diferencias en materia de impuestos, aborto, inmigración, alianzas globales, cambio climático y la democracia misma.
Desde que reemplazó al presidente Joe Biden como candidato demócrata, Harris se ha comprometido a trazar un nuevo camino a seguir, incluso cuando ha adoptado muchas ideas de Biden. Quiere recortes de impuestos para la clase media y aumentos para los ricos y las corporaciones, restablecer el derecho al aborto y un gobierno que aborde agresivamente el cambio climático, entre otras posturas.
Buscando regresar a la Casa Blanca, Trump quiere lograr gran parte de lo que no pudo hacer durante un mandato que cambió de trayecto por la pandemia de coronavirus. El republicano quiere extender los recortes de impuestos que impulsó en 2017, un aumento masivo de los aranceles, más apoyo a los combustibles fósiles y una mayor concentración del poder gubernamental en la Casa Blanca.
Los dos candidatos han expuesto sus ideas en discursos, anuncios y otros medios. Si bien los candidatos coinciden en no gravar las propinas de los trabajadores, el resultado de noviembre podría cambiar drásticamente el código tributario, el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, el acceso al aborto y los compromisos asumidos para limitar los daños causados por el cambio climático.
Aborto
nj Dato relevante
HARRIS: La vicepresidenta ha pedido al Congreso que apruebe una legislación que garantice en la ley federal el acceso al aborto, un derecho que se mantuvo durante casi 50 años antes de ser revocado por la Corte Suprema en 2022. Al igual que Biden, Harris ha criticado las prohibiciones del aborto en los estados controlados por los republicanos y, como presidenta, promete bloquear cualquier posible prohibición a nivel nacional en caso de que hubiera un futuro Congreso dirigido por el Partido Republicano. Harris era la defensora más visible del derecho al aborto entre los demócratas incluso cuando Biden todavía estaba en la contienda. Ha promovido los esfuerzos de la administración que no llegan a la ley federal, incluidas medidas para proteger a las mujeres que viajan para acceder al procedimiento y limitar la forma en que las autoridades recopilan registros médicos.
el resultado de noviembre podría cambiar drásticamente el código tributario, el apoyo de estados unidos a ucrania, el acceso al aborto y los compromisos asumidos para limitar los daños causados por el cambio climático.
TRUMP: El expresidente a menudo se jacta de haber nombrado a los jueces de la Corte Suprema que en junio de 2022 anularon el fallo Roe vs. Wade que despenalizó en aborto en 1973. Después de esquivar preguntas sobre cuándo cree que se debería restringir el procedimiento, Trump anunció la primavera pasada que las decisiones sobre el acceso y los límites deberían dejarse en manos de los estados. Ha dicho que no promulgaría una ley que prohíba el aborto a nivel nacional y recientemente dijo que no intentaría bloquear el acceso a los medicamentos abortivos. Declaró a la revista Time que también debería dejarse en manos de los estados determinar si procesar a las mujeres por abortos o monitorear sus embarazos.
Clima y energía
HARRIS: Como senadora de California, la vicepresidenta fue una de las primeras en apoyar el Green New Deal, una amplia serie de propuestas destinadas a llevar rápidamente a Estados Unidos hacia una energía totalmente verde que es defendida por el ala más progresista del Partido Demócrata. Harris también dijo durante su breve campaña presidencial de 2020 que se oponía a la perforación en alta mar en busca de petróleo y a la fracturación hidráulica. Pero durante sus tres años y medio como vicepresidenta, Harris ha adoptado posiciones
más moderadas, centrándose en cambio en implementar las disposiciones climáticas de la Ley de Reducción de la Inflación de la administración Biden. Eso proporcionó casi $375,000 millones para cosas como incentivos financieros para autos eléctricos y proyectos de energía limpia. La administración Biden también ha reclutado a más de 20,000 jóvenes en un “Cuerpo Climático”, un programa nacional similar al Cuerpo de Paz para promover la conservación mediante tareas como climatizar viviendas y reparar humedales.
TRUMP: El expresidente, que en el pasado describió el cambio climático como un “engaño” y alberga un particular desdén por la energía eólica, dice que es su objetivo que Estados Unidos tenga la energía y la electricidad más baratas del mundo y ha afirmado que puede reducir los precios a la mitad dentro de un año de su posible regreso al cargo. Ha prometido aumentar la extracción de petróleo en tierras públicas, ofrecería exenciones fiscales a los productores de petróleo, gas y carbón, acelerar la aprobación de gasoductos naturales, abrir decenas de nuevas plantas de energía, incluidas instalaciones nucleares, y hacer retroceder los esfuerzos agresivos de la administración Biden para lograr que la gente se cambie a los automóviles eléctricos, que, según él, tienen un lugar pero no deberían imponerse a los consumidores. También se ha comprometido a volver a salir de los Acuerdos Climáticos de París, poner fin a los subsidios a la energía eólica y eliminar las regulaciones impuestas y propuestas por la administración Biden dirigidas a tipos de bombillas, estufas, lavavajillas y cabezales
de ducha que no sean eficientes en cuanto a su consumo.
Democracia
HARRIS: Al igual que Biden, Harris ha denunciado a Trump como una amenaza a la democracia de la nación. Pero, al atacar a su oponente, la vicepresidenta se ha apoyado más en sus antecedentes personales como fiscal y los ha contrastado con el hecho de que Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves en un caso donde se le procesó por pagar para mantener en secreto denuncias en su contra en Nueva York y fue declarado responsable de prácticas comerciales fraudulentas y abuso sexual en un tribunal civil. La vicepresidenta también ha hablado con menos frecuencia que Biden sobre la negación de Trump de haber perdido las elecciones presidenciales de 2020 e incitar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
TRUMP: Después de negarse a aceptar su derrota ante Biden en 2020, Trump no se ha comprometido a aceptar los resultados esta vez. Ha prometido perdonar a los acusados del 6 de enero encarcelados por agredir a agentes de policía y otros delitos durante el ataque al Capitolio, y amenazó con encarcelar a abogados, funcionarios electorales, donantes y otras personas “involucradas en comportamientos sin escrúpulos” en torno a la votación de noviembre, avivando nuevamente temores infundados. También ha prometido procesar a Biden.
Personas ven el debate en una fiesta organizada por el Caucus Hispano de Miami Dade en Sports Grill Kendall. >Rebecca Blackwell/AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
En los pasados meses hemos visto como gobiernos dictatoriales oprimen más aún a sus poblaciones con el único fin de perpetuarse en el poder en Venezuela y Nicaragua. El triste caso de Venezuela es bien conocido, donde aun con el abrumador triunfo electoral de Edmundo González, que se estima sea de más del 60 por ciento, el dictador Nicolás Maduro se rehúsa a ceder el poder y en un golpe al Pueblo venezolano se declaró ganador a pesar de que todos en el mundo saben que perdió aparatosamente.
Mientras que en Nicaragua, el gobierno del dictador Daniel Ortega, la ha emprendido contra las organizaciones sin fines de lucro, particularmente aquellas de base de fe, incluyendo la iglesia católica. En días recientes Ortega mandó a cerrar a 1,500 entidades sin fines de lucro, confiscando tierras y activos como cuentas bancarias de iglesias, entre muchos otros.
En Puerto Rico observamos estos eventos antidemocráticos
LOpinión
El peligro de callar
y en contra de la libertad de expresión, asociación y culto, con gran preocupación. Muchos, incluyendo la Cámara de Representantes, han expresado públicamente su rechazo a estas acciones.
De igual forma, la inmensa mayoría de los candidatos a puestos electivos también se han unido al rechazo. Los que no han dicho casi nada, por no decir nada, son los miembros de la mogolla entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el partido Victoria Ciudadana.
Juan Dalmau y Manuel Natal, los líderes de ese mogollón independentista, han guardado total silencio en este nuevo caso de abuso contra el sector de fe perpetrado por Ortega en Nicaragua. La línea que hemos escuchado cuando le lanzan comentarios de que son ‘comunistas’ es que son ‘socialdemócrata’, como hizo Hugo Chávez a finales de los noventa en Venezuela y hasta Benito Mussolini en la década de los
1920 en Italia. Todos prometieron cambios irreales, que no se podían pagar con lo que generaba sus respectivos países y, ante el descontento de los pueblos por la falta de calidad de vida, lo que hicieron fueron convertirse en dictadores, usando el poder para oprimir a la gente y sembrar miedo en la ciudadanía.
Juan Dalmau quiere la independencia para Puerto Rico, aunque trate de confundir diciendo que el asunto no está en issue. Juan Dalmau ha apoyado consultas de estatus tan reciente como en el 2022 con el proyecto bipartita en el Congreso. Sin embargo, ahora no quiere consulta directa, quiere una asamblea de estatus que no es otra cosa que un mecanismo para no hacer nada. Solo preguntemos a Alejandro García Padilla que prometió en el 2012 hacer esa asamblea antes de terminar el 2013 y nunca estuvo cerca.
Juan Dalmau, quien nunca antes había celebrado foros públicos con miembros del sector de base de fe, guardó silencio mientras miembros de su partido político catalogaron a los que se
oponían al proyecto sobre terapias de conversión como ‘fanáticos religiosos’. Si, ese mismo que no condenó comentarios homofóbicos en un chat de su partido, ahora tampoco condena a Daniel Ortega por su opresión contra las iglesias.
Los gobiernos tiranos de Venezuela y Nicaragua han sido aliados de Dalmau y su grupo por décadas.
Es curioso que Natal, quién llama a confrontar al alcalde de San Juan, Miguel Romero, no arremete contra Maduro. De hecho, ni él, Dalmau o nadie de la alegada alianza participaron el domingo de la marcha democrática contra el abuso en Venezuela.
Natal tampoco ha dicho nada sobre la persecución religiosa de Ortega contra la iglesia católica y las organizaciones sin fines de lucro.
No sabemos si eso les va a costar o no en noviembre, lo que si damos por sentado es que callar cuando vemos atropellos contra los derechos de los pueblos no es una opción para nadie que valore las libertades que tenemos en Puerto Rico.
Un futuro seguro para Puerto Rico
a seguridad pública en Puerto Rico ha dado un paso adelante con la inauguración del Centro de Operación e Inteligencia del Departamento de Seguridad Pública (DSP), conocido como el “Puerto Rico Regional Intelligence and Operations Center” (PRIOC). Este nuevo centro no solo representa una innovación tecnológica, sino también un compromiso inquebrantable con la seguridad y el futuro de nuestra Isla.
Alexis Torres Ríos
Secretario
Desde mi perspectiva como secretario del DSP, como ciudadano comprometido y como defensor de las fuerzas policiales locales, considero al PRIOC como un hito significativo en nuestra lucha por un Puerto Rico más seguro y resiliente. Este centro no solo nos conecta con agencias a nivel federal, estatal y local, sino que también fortalece nuestra capacidad para abordar las complejas amenazas que enfrentamos. El nuevo cen-
Departamento de Seguridad Pública
tro conecta al DSP con todas las dependencias federales, estatales, locales y las agencias de cada uno de los estados, gobiernos de países vecinos e instituciones de gran importancia como Interpol, permitiéndonos colaborar estrechamente en la prevención y neutralización de amenazas a nivel internacional. Además, he solicitado el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para mejorar la infraestructura de inteligencia de Puerto Rico, con el objetivo de fortalecer aún más las capacidades del PRIOC y su integración con la Comunidad del Caribe (Caricom). Esta colaboración internacional ampliará nuestra capacidad para enfrentar amenazas transnacionales y fortalecerá nuestra seguridad regional. El PRIOC es más que un centro de inteligencia; es un mensaje claro de unidad y preparación. En un mundo donde las amenazas evolucionan constantemen-
te, nuestra comunidad de ley y orden está conectada, comunicada y organizada. Los criminales no encontrarán refugio, porque estamos unidos para proteger a nuestra gente.
Como parte del PRIOC, el Centro de Fusión es un pilar esencial en la seguridad pública. Aquí se recibe, analiza y comparte información crítica para prevenir y neutralizar amenazas. Este centro nos brindará las herramientas necesarias para enfrentar la criminalidad y adoptar medidas proactivas de prevención. Existen alrededor de 82 centros de Fusion unidos al Departamento de Seguridad Nacional, y nuestro centro en Puerto Rico es uno de ellos, lo que resalta su importancia estratégica en la red nacional de seguridad.
Las tecnologías avanzadas implementadas, como los brazaletes GPS para rastrear a personas vulnerables, representan solo el comienzo de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. Estamos
construyendo un Puerto Rico inteligente, donde la innovación tecnológica fortalece nuestra capacidad de respuesta y protección.
Este logro no solo es para el presente, sino para las futuras generaciones. Representa un compromiso firme con un cambio generacional hacia un Puerto Rico más seguro y preparado para enfrentar cualquier desafío. Juntos, hemos iniciado la construcción de un futuro donde nuestros padres, nuestros hijos y las generaciones venideras puedan prosperar en un entorno protegido y lleno de oportunidades.
Junto con iniciativas de prevención social y de violencia estamos trabajando en múltiples esfuerzos colaborativos para fortalecer la seguridad y promover el bienestar en nuestra comunidad. Invito a todos los puertorriqueños a unirse en este esfuerzo. Trabajando juntos, podemos hacer de Puerto Rico un lugar donde la seguridad sea la norma y la esperanza sea nuestra guía.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Registration/Registro: 7:30 am Shotgun: 8:30 am
Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org
> jueves, 12 de septiembre de 2024
Walmart Puerto Rico lanza bettergoods
Como parte de su misión de hacer que los alimentos sean accesibles, Walmart anunció el lanzamiento de bettergoods, su última innovación de marca privada, que ofrece alimentos inspirados por chefs a precios económicos, para que sus clientes puedan vivir experiencias culinarias. La nueva marca ofrece una variedad de 300 artículos, incluidos productos congelados, lácteos, meriendas, bebidas, pastas, sopas, café, chocolates y más en atractivos empaques. Los productos bettergoods se dividen en tres categorías: Experiencias culinarias, de origen vegetal/ vegano y en una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes estilos de dieta, como sin gluten, sin sabores artificiales, colorantes o azúcares agregados.
Buscan atender crisis salubrista enfocada en adultos mayores
ó Al tiempo que reconocen que el gobierno tiene inherencia en la crisis hospitalaria
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Reconociendo que la Isla es el cuarto país más envejecido del mundo, y la población de adultos mayores es la más vulnerable a enfermedades crónicas, candidatos a la gobernación presentaron sus propuestas para la retención de médicos, el aumento de cuidadores y atender la crisis financiera de los hospitales.
Para el candidato a la gobernación por Proyecto Dignidad, Javier Jiménez, amerita que el gobierno tenga más interés en los problemas económicos que enfrentan los hospitales, aunque la mayoría de estos sean entidades privadas.
“Nosotros (en San Sebastián) no tenemos un hospital, pero tenemos una sala de urgencias. Como es privada, esa sala de urgencias tuvo problemas y estaba cerrando el turno de la noche y cuando se lo llevamos al secretario (de Salud), una de las cosas que nos dice
ximadamente el 80% de los adultos mayores padece al menos una enfermedad crónica, y muchos tienen múltiples condiciones que requieren cuidados especializados, de acuerdo con información del Departamento de Salud. Por otro lado, Jiménez sostuvo que a través de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) su gobierno se comprometerá a auditar las finanzas de los planes médicos para asegurar que no estén desviando los recursos a otros fines, causándoles la quiebra a las entidades hospitalarias y médicas.
“Cuando la relación de planes médicos con los hospitales cambie y sea una de respeto, donde el plan médico no solo dicte las tarifas que paga, sino que se pone a negociar, ese hospital, o
Javier Jiménez, candidato a la gobernación por Proyecto Dignidad >Suministrada
Jesús Manuel Ortiz, candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) >Suministrada
> jueves, 12 de septiembre de 2024 la crisis de los hospitales.
“Ciertamente, los métodos de atención médica han cambiado mucho. La gente ya hoy está menos tiempo en el hospital por las mismas (condiciones) por las que antes estaban más tiempo. Así que hay que cambiar también la manera de operar. Y yo creo que, como gobierno, nosotros estamos viendo alternativas que van desde reducir sus costos hasta crear herramientas de financiamiento que los puedan ayudar a atender la crisis”, dijo Ortiz.
Para el candidato, la estabilidad de las entidades médicas y hospitalarias es importante para retener y atraer a médicos en la Isla.
“Para eso yo he hecho varias propuestas que incluyen la utilización del Código de Incentivos para crear un fondo de retención de profesiones críticas. Un fondo específico que me ayude a balancear la ecuación y bajar la brecha de diferencia para que nuestra gente no se vaya. Los profesionales se van porque tienen mejores salarios y condiciones afuera. Tal vez no puedo competir directamente, pero puedo bajar esa brecha y que la motivación de ellos sea estar aquí, que no es simplemente porque nos palpita el corazón por estar en nuestra Isla, sino que tiene que haber una mejor calidad de vida, una paga justa por mi trabajo y
a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, indicó que impulsará la creación de un banco de cuidadores.
A preguntas de la prensa sobre cómo se financia este banco, explicó que “parte del proyecto de lo que son cuidadores y cuidadoras se puede financiar con fondos de salud que se nutren en la propuesta nuestra de fondos federales, fondos estatales y lo que son un pago de primas, etcétera, como también se pueden pagar con fondos municipales pareados. Así que fondos hay y yo sé, que parte de la ejecución depende del financiamiento, pero nosotros tenemos un presupuesto consolidado de $21 mil millones. En vez de gastar $262,000 para un contrato en educación por seis meses, estoy seguro de que ese tipo de dinero se puede utilizar de otra forma”.
Actualmente, hay unos 500,000 cuidadores informales, pero con un número creciente de adultos mayores (se espera que el 40% de la población sea mayor de 65 años para 2030), la demanda de cuidadores continuará aumentando, de acuerdo con cifras compartidas por AARP. Asimismo, para atajar la escasez de centros de cuidado disponibles en la Isla, al igual que para el tema de vivienda, entiende que hace falta la revitalización
tiene que ver con centros de cuidado”, dijo Dalmau.
Por otro lado, propuso que se desarrollen centros para cuidados intergeneracionales, en donde, reconociendo los cuidados específicos que requieren más adultos mayores y los niños menores, puedan convivir intergeneracionalmente.
“Por lo tanto, que se puedan utilizar los fondos de reconstrucción para rehabilitar centros que sean asequibles en términos de los costos. Porque parte de los costos vienen de fondos de salud, pero es que se han convertido en negocios privados y que no están siendo regulados”, sostuvo el candidato del PIP.
Por su parte, la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, quien no asistió presencialmente al foro,debido a que se encontraba en Washington D.C. para participar de la sesión legislativa en el Congreso, subrayó que quiere enfocarse en el área de salud y en que pueda tener la mayor cantidad de recursos.
“Por eso, desde el Congreso, como comisionada residente, puedo decir que he traído la mayor cantidad de fondos federales y en el área de salud tenemos una negociación hasta el 2027 que garantiza los fondos del Plan Vital. En lo que hemos podido incluir vacunación, transportación de
Reactivan la Oficina Antidiscrimen Comercial del DACO
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Ante quejas de consumidores locales por situaciones en las que marcas tienen sus servicios y productos disponibles en otras jurisdicciones de Estados Unidos y no en Puerto Rico, el secretario interino del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Francisco González de la Matta, anunció la reactivación de la Oficina Antidiscrimen Comercial.
Dicha oficina —la cual fue creada en el 2011 y quedó inoperante en 2013— volverá a operar para garantizar que los consumidores puertorriqueños reciban un trato justo y equitativo por parte de las empresas que ofrecen bienes y servicios en la Isla y otras jurisdicciones de Estados Unidos, aseguró el funcionario.
La oficina contará con 12 empleados inicialmente que trabajarán los casos de discrimen comercial. González de la Matta informó que de ser necesario incluirán más empleados para atender las confidencias y los envíos de requerimientos de información.
“Hay prácticas que son discriminatorias, y este trato para nosotros no es aceptable. Nosotros lo vemos como una diferencia significativa, tiene que haber una justificación real para este trato, porque sabemos que hay cosas que están directa o indirectamente fuera del control de lo que viene siendo las empresas, pero tienen que poner una posición para poder entender la razón y que nos expliquen si esa razón está o no está justificada”, sostuvo González de la Matta.
tecnologías, sino que también a servicios, ventas de bienes, entre otros.
Indicó, además, que la oficina antidiscrimen comercial está ligada directamente a la oficina del secretario del DACO.
Añadió, que lo tendrándiente y-
sentes en cuanto a lo que van a seguir siendo tales prácticas por distintas empresas.
rimientos de información a cuatro empresas: Apple, Microsoft, Yeti y Tik Tok. “Se les está concediendo diez días para que estas compañías nos expliquen las razones por las cuales se le está (dando) el trato desigual a Puerto Rico. Luego de diez días, entendemos que se deberían dar las respuestas, pero sino, estas compañías se estarían exponiendo a unas multas de hasta $10 mil... y son multas que vienen siendo diarias, haciendo un poco de hincapié que hasta que no respondan, justifiquen y expliquen, pues eso va a seguir vigente”, explicó el funcionario.
“Hay distintas modalidades de esto y lo que nosotros queremos es saber las razones por las cuales (incurren en esto) y que nos expliquen. Vamos a utilizar todas las herramientas que tenemos disponibles para llegar a conocer la verdad y la razón por la cual están discriminando comercialmente contra los consumidores en Puerto Rico”, comentó González de la Matta.
$10 mil de multa diarios a las empresas que le requirieron información y no contesten la petición en 10 días
Asimismo, el funcionario informó que han identificado un volumen alto de compañías a las que les estarán haciendo los requerimientos de información. Mencionó que ayer iniciaron con los reque-
Sobre cómo fue el proceso de identificación de las primeras cuatro empresas a las que requirieron información, el secretario del DACO indicó a EL VOCERO que Microsoft fue por una queja de un consumidor; Apple fue combinación de queja e investigación; Yeti fue por investigación de la agencia y Tik Tok fue combinación de queja e investigación.
Por otro lado, el funcionario indicó que este esfuerzo de los requerimientos de información es enfocado principalmente en marcas y cadenas en Estados Unidos. Añadió, que no se limita a
A preguntas sobre si las empresas pueden obligar a que incluyan a Puerto Rico en las entregas, el secretario de DACO explicó que hay un estándar de evaluación y en el que pueden explicar las razones, que pudieran ser por temas de patentes o temas de contratación que limiten a las empresas.
“Para nosotros es importante saber que esas limitaciones están directa o indirectamente fuera del control de la empresa, pero si no nos dicen, pues nosotros no sabemos. Por eso es que hacemos los requerimientos para que nos expliquen”, comentó el funcionario.
Asimismo, indicó que si la empresa no entrega la información la ley orgánica de la agencia les permite utilizar todos los métodos disponibles e ir al tribunal en representación de los consumidores, lo cual no lo pensarán dos veces para recurrir a esas soluciones por el bien de los consumidores.
El secretario interino del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Francisco González de la Matta >Carlos Aponte Inostroza
Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) >Suministrada
Rocky fue clave para su regreso
Rocky The Kid fue pieza clave para la reintegración de Angelique Burgos “Burbu” a Spanish Broadcasting System (SBS) y El Despelote de La Nueva 94.
“Aun después de que Burbu había dicho que no podía y que se retiraba de las negociaciones, las partes siguieron hablando amistosamente. Principalmente, a través de Rocky (The Kid)”, confirmó Roberto Sueiro, abogado de Burgos, a EL VOCERO
La también empresaria concluyó sus labores en SBS a finales de junio, luego de no llegar a un acuerdo con la empresa. Hace dos semanas se retomaron las negociaciones formales y su vuelta al mañanero se producirá el 9 de octubre.
“Ella quería desarrollar su carrera hacia otras cosas y otras direcciones. También había unos compromisos con los cuales ellos tenían que cumplir. Las partes se pusieron de acuerdo para que ella pudiera cumplir con esos compromisos y esas cosas que ella quería desarrollar y hacer”, abundó Sueiro.
La salida de Burgos se sumó entonces a las de Jorge Pabón “Molusco”, Pamela Noa, Alí Warrington, entre otros talentos de la cadena, que aseguraron que la compañía buscaba quedarse con parte de las ganancias de los talentos, generadas a través de sus redes sociales y plataformas digitales personales.
EL VOCERO preguntó a Sueiro si esta cláusula había sido parte de las negociaciones. “No fue óbice para llegar al acuerdo”, respondió en torno al nuevo contrato, con vigencia por tres años.
Filma nueva película
Burgos se encuentra actualmente en República Dominicana, filmando una película, según informó Rocky The Kid. Este es el segundo filme en dos meses para la presentadora, quien también forma parte del elenco principal de Diario, Mujer y Café, de Roselyn Sánchez.
La comunicadora se mostró agradecida de cara a la nueva etapa, en la que vuelve a cabina junto a su compañero de El Despelote. “Rocky The Kid siempre ha sido un gran amigo y colega; la química entre nosotros, junto al equipo de trabajo integrado por El Giga y el productor Omar Rodríguez, siempre ha sido evidente”, expresó .
Con la aprobación del público más retante
ó El musical Perdidos en el Museo, adentró a una audiencia infantil a cuatro figuras de la historia puertorriqueña
DOS DÉCADAS DE WAPA AMÉRICA
Wapa América celebra su vigésimo aniversario como enlace a través de la pantalla entre la comunidad hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.
La empresa amplió su plataforma para la creación de WAPA+, canal fast de streaming, disponible en The ROKU Channel, Fire TV Channels, FUBO.
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Perdidos en el Museo, la primera producción de Teatro de Barrio, estrenó frente al público más entusiasta, pero igual de retante para convencer: los niños.
Fue una audiencia con cientos de estudiantes de grados elementales en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas, la que tuvo la responsabilidad de ofrecer la crítica más importante, y que evidenció en las reacciones de los más pequeños, que es posible contar la historia de Puerto Rico y presentar temas relevantes para la construcción de una sociedad consciente, desde formas divertidas y entretenidas.
Con presencia de la danza, la bomba y la salsa, el musical profundizó a través de un diálogo sencillo en las aportaciones de cuatro próceres puertorriqueños en peligro de olvido para los más jóvenes: Luisa Capetillo, Felisa Rincón de Gautier, Roberto Clemente y Agustín Stahl.
Tras la inquietud y ganas de jugar que llevan a Daniel a quedarse encerrado en la sala de un museo junto a la estudiante lista y obediente Lucy, ambos se adentran a la trascendencia de las estatuas en exhibición que
luego tomarán vida.
La acertada escenografía con referencias a piezas de arte importantes como el retrato de José Campeche y Jordán, permitieron a los niños sentirse parte de la narrativa que no disfrazó asuntos sustanciales como la figura de la mujer y sus luchas ante el patriarcado, el racismo, el voto femenino, el poder de la imaginación, la presión social, el bullying y las fallas del servicio de energía eléctrica. Perdidos en el Museo mantuvo la esencia de cada personaje, sin infantilizar las características de los próceres ni subestimar la capacidad de comprensión de los pequeños. La dirección de Mariana Quiles maximizó el uso del espacio y el ritmo de la escena a cargo de un elenco compuesto por Edwin Emil Moró (Stahl), Solimar Arzola (Capetillo), Yadilyz Barbosa (Rincón), Jorge Armando Rivera (Clemente), Nilka Ramos (Lucy) y Giancarlo Rodríguez (Daniel).
Lecciones para el teatro local
Más allá de la trama que plantea la pieza de Salvador Méndez, hay otras lecciones que habitan en la propuesta impulsada por el Padre Orlando Lugo y Ferdinand Pérez. La primera función le reafirmó al sacerdote que la apuesta a la industria teatral, “ha valido la pena”.
“Algunas veces me he preguntado en el camino si vale la pena. ¿Vale la pena tanto trabajo? ¿Vale la pena tantas llamadas? ¿Vale la pena que te cuelguen en la cara los teléfonos? ¿Vale la pena que te atiendan o que no te atiendan o que no te crean?, porque nosotros hemos creado esta fundación sin fines de lucro y es nuestra primera producción. Entonces, teníamos que dar el palo y teníamos que elegir el mejor elenco posi-
ble. Teníamos que elegir a la mejor directora, los mejores directores técnicos, etcétera. Muchas veces me pregunté por qué la gente me miraba como raro. Ferdinand lo que hace es radio y televisión. El Padre, pues, es Padre, al final están los prejuicios de mi figura, entre otras cosas. Pero cuando uno siente el calor del público, cuando uno ve a estos actores, para mí la lección es que los artistas en Puerto Rico son clase aparte”, sostuvo Lugo a EL VOCERO
Mientras que Pérez retomó que “cuando al principio soñábamos el Padre y yo de hacer algo por nuestros grandes próceres, sucedió todo esto y pensábamos que estaba chévere, que iba a quedar bien, íbamos a poner nuestra piedrita en el camino, pero hasta ahí. Una cosa es lo que estábamos pensando, lo que queríamos hacer y cómo se está planificando, hasta ver el día en que realmente se lleva toda la escena y lograr que este grupo de profesionales captara la atención de esos niños tan y tan y tan espectacularmente, me quedé perplejo”.
Perdidos en el Museo repite hoy en el CBA de Caguas. Continuará el 18 y 19 de septiembre en el Teatro Yagüez de Mayagüez; y el 25 y 26 de septiembre en el Teatro de la Universidad Católica en Ponce, donde el 27 habrá una función para público general. El 9 y 10 de octubre llegará al CBA de Humacao. Los fondos recaudados están dirigidos a la corporación sin fines de lucro, Teatro de Barrio.
Para más información puede acceder a perdidosenelmuseo.com y las redes sociales de Jugando Pelota Dura. Boletos disponibles en PRTicket. Para grupos y escuelas, llamar al 939-321-2111 o escribir a info@perdidosenelmuseo.com.
La producción de Teatro de Barrio repite hoy en el CBA de Caguas, para luego trasladarse a Mayagüez, Ponce y Humacao. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Burbu se unió al locutor en El Despelote, en 2018. >Archivo/ EL VOCERO
Luz verde para la risa y la acción
ó Los Mecánicos 2, de Julio Román, cumple su meta
Francisco Cangiano
>Especial para EL VOCERO
¿Listos para disfrutar de otra acelerada vuelta alrededor de la pista? Arranca hoy en cines Los Mecánicos 2, secuela de Los Mecánicos, de 2023. Escrita y dirigida nuevamente por el cineasta Julio Román, la comedia familiar incluye las actuaciones de Osvaldo Friger, Gredmarie Colón, Jasond Calderón, Juan Botta, Lexamarie Matos y Ana Isabelle. Los Mecánicos 2 resulta en una secuela divertida, que apunta a ser más ambiciosa en historia y escala, y de cierto modo alcanza sus metas. Ofrece comedia sana a través de su ta lentoso elenco, al igual que momentos de suspenso y drama, dentro y fuera de la pista. El acierto más grande es apostar a más. El filme no tan solo duplica su elenco, sino que tam bién su valor de produc ción. Ro mán y com pañía apro
vechan el escenario internacional para darnos una experiencia más inmersiva durante la gran competencia clandestina global. Tomando una página de videojuegos como Gran Turismo y películas como Fast & Furious, la acción automovilística es presentada de una manera más tecnológica y moderna en la producción puertorriqueña. Pero, apuntar a más puede ser una navaja de doble filo. Y, aunque no es suficiente para descarrilar el resultado, la cinta sí peca de tener demasiados personajes, que producen una falta de balance .
Un ejemplo es el tiempo dedicado al ro-
Francisco Cangiano • Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
convertirán en una pesadilla psicológica. Estrena hoy en cines.
Slingshot
Un astronauta lucha por mantener el contacto con la realidad a bordo de una misión a la luna de Saturno Estrena hoy en cines.
The Killer’s Game Comedia de acción protagonizada por Dave Bautista y Sofia Boutella, en la que un asesino se defiende de un ataque que él mismo se propinó, tras enterarse de que el diagnóstico médico terminal que recibió era incorrecto. Estrena hoy en cines.
Emily in Paris
focar en la hermana desconocida de Linda. Este argumento narrativo tenía
biese existido un conflicto íntimo de más impacto y otro sobre la pista por vía de la acción. ¿Luz verde para Los Mecánicos 3? La posibilidad ahora queda en
Gredmarie Colón y Leximarie Matos en una escena de la secuela que llega hoy a cines. >Suministrada
Esta noche los invito al Metro Lounge de Casino Metro del Sheraton Centro de Convenciones.
Celebrando su décimo aniversario me visitan La Tribu De Abrante. Se une Suzette Bacó con A otra con ese cuento. Además, William Cepeda, Luis Galán, Ed Harvest y el salsero Fabián Torres. En la música The Jukebox Beatles Tribute. En vivo por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
nes de más de diez países. Música del Conjunto Quisqueya, Sie7e, Danny Rivera, Kinito Méndez, Odilio González y la Corporación Latina, entre otros.
TEATRO — El comediante Freddo Vega presenta su ‘stand up’ Mi vida es un chiste, el sábado y domingo en el Moneró Café Teatro & Bar del Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas. Boletos en Ticketera.
CONCIERTO – Christian Daniel se presenta el viernes en el Coca-Cola Music Hall con Ser, su primer concierto en ocho años. Boletos en Ticketera.
FESTIVAL–Arecibo celebra el Festival Cultura Mundial, del viernes al domingo. En la Marginal Margara habrá desfile de delegacio-
FESTIVAL – El segundo Festival de la Dulce Miel, se llevará a cabo este domingo, en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz de Loíza. El evento contará con artesanos locales, gastronomía típica loiceña y el cierre a cargo de Bonny Cepeda y su Orquesta.
TEATRO – La cubana Imaray Ulloa presentará su
primer ‘stand up comedy’ en Puerto Rico, La Tóxica, el sábado en el CBA de Santurce. Boletos en Ticketera.
CONCIERTO — Luis Enrique presenta Luis Enrique Sinfónico, este domingo, en el CBA de Santurce. Boletos en Ticketcenter.
ANIMÉ — El Puerto Rico Sekaiju, festival de animación japonesa se celebrará el sábado y el domingo en el Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey. Contará con invitados de honor de franquicias como Demon Slayer, Jujutsu Kaisen, Pokemon, Dragon Ball y por primera vez la actriz que da voz a Hello Kitty. Boletos en PRTicket.
No se pierdan Jangueando en el wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
James McEvoy lidera Speak No Evil, que estrena en cines. >Susie Allnutt/AP
Los Mecánicos 2
Secuela de la comedia original de 2023. Linda (Gredmarie Colón) y su equipo de mecánica son invitados a una secreta competencia internacional, mientras que las tensiones aumentan con la aparición de Victoria (Ana Isabelle), una hermana que
desconocía. Estrena hoy en cines.
Speak No Evil
Thriller psicológico sobre una familia que es invitada a pasar un fin de semana en una idílica casa de campo, sin saber que sus vacaciones de ensueño pronto se
La segunda parte de la cuarta temporada de la serie consiste de cinco episodios y continúa la historia de Emily Cooper, una aspirante a ejecutiva de marketing estadounidense que se muda a París. Estrena hoy en Netflix.
Subservience
Thriller de ciencia ficción protagonizado por Megan Fox, sobre un padre con que compra una tarjeta SIM doméstica para ayudar a cuidar su casa y su familia, sin saber que se volverá mortal. Estrena viernes en Video on Demand.
responsabil dad
La
gunos, que tenga que ncurrir el a c r e e d o r S e f j a c o m o t i p o mínimo para la primera subasta l a c a n t i d a d d e $ 9 6 , 5 6 9 7 7 L a primera subasta se celebrará e día 3 de octubre de 2024 a las 9:15 de a mañana en a Oficina
d e A l g u a c i d e l T r b u n a l d e Primera Instanc a de Vega Baja p o r e t i p o m í n i m o d e $ 9 6 , 5 6 9 7 7 D e d e c a r a r s e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 10 de octubre de 2024 a las 9:15 de la mañana en e mismo lugar a n t e s m e n c o n a d o , p o r 2 / 3 p a r t e s d e l t i p o m í n i m o d e a primera o sea $64 379 84 De d e c l a r a r s e d e s i e r t a d i c h a s egunda subasta, se ce ebrará una tercera subasta el día 17 de oct u b r e d e 2 0 2 4 a l a s 9 : 1 5 d e l a mañana en el mismo lugar antes m e n c i o n a d o p o r a ½ d e l t p o mínimo de a primera subasta, o sea, $48,284 88 Y PARA QUE A S Í C O N S T E y p a r a s u p u b l i c a c ó n e n u n p e r ó d i c o d e c i r c u a c i ó n g e n e r a l y p o r u n térm no de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la l e y , e x p i d o a p r e s e n t e b a o m i firma y se lo de este tribuna hoy 20 de agosto de 2024 en Vega Ba a, Puerto Rico Luis F Ortiz R o s a - 8 8 8 A L G U A C I L B u f e t e C o l ó n S a n t a n a & R o m á n 7 8 77 6
d e e l d í a 2 9 d e f e b r e r o d e 2016, hasta su tota y completo p a g o , m á s l a c a n t i d a d d e $9 656 97 estipulada para costas y honorarios de abogado La p r o p i e d a d g a r a n t i z a u n a c a nt i d a d i g u a p o r a d e l a n t o s a lgunos que tenga que incurr r el a c r e e d o r S e f i j a c o m o t i p o mínimo para a primera subasta
a c a n t d a d d e $ 9 6 5 6 9 7 7 L a pr mera subasta se ce ebrará el día 3 de octubre de 2024 a as 9:15 de la mañana en la Of cina d e l A l g u a c l d e T r i b u n a l d e Primera Instancia de Vega Baja
p o r e l t i p o m í n i m o d e
$ 9 6 , 5 6 9 7 7 D e d e c l a r a r s e desierta d cha subasta se ce ebará una segunda subasta el día 10 de octubre de 2024 a las 9:15 de la mañana en el m smo lugar a n t e s m e n c i o n a d o p o r 2 / 3 p a r t e s d e l t p o m í n i m o d e l a primera, o sea, $64,379 84 De d e c l a r a r s e d e s e r t a d i c h a s egunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 17 de oct u b r e d e 2 0 2 4 a l a s 9 : 1 5 d e a mañana en el m smo lugar antes m e n c i o n a d o , p o r l a ½ d e t i p o mínimo de la primera subasta o sea, $48,284 88 Y PARA QUE A S Í C O N S T E , y p a r a s u p u b l c a c i ó n e n u n p e r i ó d c o d e c i r c u l a c i ó n g e n e r a l y p o r u n término de catorce (14) días en los s t os públ cos conforme a la l e y , e x p d o l a p r e s e n t e b a j o m firma y sello de este tr bunal, hoy 20 de agosto de 2024 en Vega Baja, Puerto R co Lu s F Ortiz R o s a - 8 8 8 A L G U A C I L B u f e t e C
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo. Tú que me lo aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar que nunca quiero separarme de Ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Gracias, Dios mío.
AVISO PÚBLICO
La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas, recibirá ofertas en sobres cerrados y una copia en USB, para la celebración de la siguiente Subasta:
Número y Título Subastas
Subasta: 0072024-2025
Construcción
Mirador de Cubuy, Antigua Gallera Sierra Linda
Fecha y Hora Reunión Pre-Subasta
Para publicación de Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com
Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
*Requerido* 23/septiembre/2024
1:30 p.m. en el Bo. Cubuy, en las coordenadas: (18.2767572, -65.8643071)
Fecha y Hora para someter preguntas Fecha respuestas a preguntas
En o antes del 27/septiembre/2024, hasta las 3:00 p.m. al correo electrónico: juntadesubastas@canovanasgov.com
2/octubre/2024
Fecha y Hora para entrega de Propuestas y Actos de Apertura
Entrega de propuestas: En o antes del 18 de octubre de 2024, hasta las 9:30a.m., en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada al lado de la Casa Alcaldía.
Actos de Apertura: 18 de octubre de 2024, a las 10:00am, en el salón de conferencias de la Escuela de Bellas Artes, calle Palmer, Canóvanas
Los pliegos, condiciones y especificaciones pueden obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada al lado de la Casa Alcaldía, en días laborables, en horario 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. a partir de la publicación de este aviso.
Todos los proponentes deberán cumplir con los requisitos aplicables en la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada y, Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, según enmendada conocida como el “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”, Reglamento para la Administración Municipal de 2016 – Capitulo VIII Parte I – Adquisiciones y Subastas en General, Sección 5: Licitador Responsable y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo proponente deberá estar en cumplimiento (Good Standing) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal y tienen que estar registrados en el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM, por sus siglas en inglés) al momento de la presentación de la propuesta. Para este proceso, será requisito la obtención de un “Bid Bond” del 5% del total de la licitación.
La Junta de Subastas, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las propuestas y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio, sino al postor que cumpla con los términos y condiciones que se describen en los pliegos de especificaciones y tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas.
Brunilda
Torres Romero Secretaria
Junta de Subastas
Tel. (787)957-1133
Publicado hoy, 12 de septiembre de 2024
“Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01268”
AVISO PÚBLICO
La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas, recibirá ofertas en sobres cerrados y una copia en USB, para la celebración de la siguiente Subasta: Este proyecto está siendo financiado, en su totalidad o en parte, por las subvenciones federales número SLFRP2711 y SLFRP2918 concedida al Municipio de Canóvanas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Número y Título
Subasta: 008-2024-2025 Adquisición de 2 vehículos tipo Van para pasajeros
Fecha y Hora Reunión Pre-Subasta
No requiere
Fecha de respuestas: 25 de septiembre de 2024
Fecha, hora y correo electrónico para someter preguntas: 23 de septiembre de 2024, hasta las 3:00pm al correo electrónico juntadesubastas@canovanasgov.com
Fecha de entrega de propuestas: En o antes del 7 de octubre de 2024, hasta las 9:30am en la Oficina de Secretaría Municipal Actos de Apertura: 7 de octubre de 2024, a las 10:00 am, en el Salón de Conferencias de la Escuela de Bellas Artes, ubicada en la Calle Palmer, Canóvanas
Los pliegos, condiciones y especificaciones pueden obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada al lado de la Casa Alcaldía o mediante correo electrónico juntadesubastas@canovanasgov.com en días laborables, en horario 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. a partir de la publicación de este aviso.
Todos los proponentes deberán cumplir con los requisitos aplicables en la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada y, Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, según enmendada conocida como el “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”, Reglamento para la Administración Municipal de 2016 – Capitulo VIII Parte I – Adquisiciones y Subastas en General, Sección 5: Licitador Responsable y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo proponente deberá estar en cumplimiento (Good Standing) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal y tienen que estar registrados en el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM, por sus siglas en inglés) al momento de la presentación de la propuesta. Para este proyecto es requerido la obtención de un “bid bond” del 5% del total de la propuesta.
La Junta de Subastas, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las propuestas y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio, sino al postor que cumpla con los términos y condiciones que se describen en los pliegos de especificaciones y tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Municipio Autónomo de Canóvanas. Publicado hoy, 12 de septiembre de 2024
Brunilda Torres Romero
Secretaria
Junta de Subastas
Tel. (787)957-1133
“Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-06311”
> jueves, 12 de septiembre de 2024
Edgar Berlanga promete noquear a Canelo Álvarez
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Edgar Berlanga no ha sido tímido en sus predicciones sobre la pelea de este sábado contra el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez. El boxeador boricua prometió noquear al azteca en el sexto asalto del
pleito, que servirá de estelar en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, y en el que estarán en juego los campeonatos mundiales de las 168 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que le pertenecen al mexicano.
“Vamos a noquear. Voy a noquear en el sexto asalto. Él me dijo
ocho asaltos y yo digo que gano en seis asaltos”, dijo Berlanga en una conferencia de prensa en la que se promocionó el pleito. Berlanga llega al pleito con un invicto de 22-0 y 17 nocauts, mientras que Álvarez llega con 61-2-2 y 39 triunfos por la vía rápida. El pleito será transmitido por DAZN.
Alelí Medina domina las olas mundiales
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La surfer puertorriqueña Alelí Medina está viviendo un gran momento, luego de consagrarse campeona mundial en la cuarta parada del Tour de la Asociación de Profesionales del Surf Adaptado (AASP, en inglés) en Oceanside, California.
La boricua venció en la final a la estadounidense Haley Houston Dodds con puntaje de 17.2 (dos olas de 9.37 y 7.83), mientras la norteamericana culminó con una puntuación de 12.66 (6.83 y 5.83).
Medina –quien hoy cumplió apenas sus 15 años– participa en la división de ‘Blind/ Low Vision’, ya que es ciega del ojo izquierdo y padece de miopía en el derecho. A pesar de que no es su primer título conseguido en este certamen, admitió que este es el que más esfuerzos le tomó debido a que las olas no eran las mejores, por lo que tuvo que dar la milla extra.
“El año pasado hice este mismo circuito, el cual gané, pero habían más nenas compitiendo y este año fue bien desafiante porque las olas en el primer ‘heat’ no salían y estaba buscando de lado a lado la mejor. Ya en el segundo ‘heat’ habían mejorado, pero sentí que tuve que hacer mucho esfuerzo de mi parte para poder ganar”, dijo Medina en entrevista con EL VOCERO. “Los dos campeonatos los atesoro mu-
cho, pero este fue muy intenso conseguirlo”, comentó Medina. “Realmente, estoy superemocionada y agradecida con todos, en especial con mis padres y auspiciadores, que me han ayudado y apoyado mucho para conseguir esto”, expresó.
La isabelina –quien es hija del también surfista Benjamín “Ricky” Medina, que la entrena y es su guía en las competencias– ha cosechado en los últimos años grandes triunfos representando a Puerto Rico a nivel internacional. En 2022, se convirtió en la primera puertorriqueña en ganar medalla de oro en un mundial de la ISA World Para Surfing Championship, hazaña que repitió en 2023 convirtiéndose en bicampeona.
Los dos campeonatos los atesoro mucho, pero este fue muy intenso conseguirlo.
Su próximo compromiso será defender su campeonato el 3 y 9 de noviembre en Huntington Beach, California. “Ahora lo próximo es defender la medalla de oro en Huntington, donde fui la primera vez en 2022 y de ahí en adelante he sido la campeona representando a Puerto Rico”, añadió.
Trayectoria de sacrificios
Alelí Medina Surfer
A pesar de que ya se ha consagrado en varios torneos, la trayectoria de Medina ha sido una de muchos sacrificios y entrenamientos.
“Yo me levanto y lo primero que hago es ver desde la aplicación si las olas están buenas para ir a entrenar, luego cojo mis clases diarias, hago los trabajos y me pongo al día.
Fernando Casablanca regresa a su casa
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Cuando Fernando Casablanca recibió la oferta para dirigir a las Cangrejeras de Santurce para esta temporada del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), lo consideró una oportunidad para regresar a sus raíces.
Casablanca pasó parte de su infancia en los barrios El Gandul y Trastalleres de Santurce, donde vivió hasta los nueve años, antes de mudarse al área sur de la Isla. “Estoy volviendo a mis raíces, mi familia es de aquí de Santurce. Es algo emo-
cionante”, expresó el técnico a EL VOCERO luego de la sexta victoria al hilo de las Cangrejeras para iniciar la temporada 2024. “Me crié allí en Gandul y Trastalleres, mis hermanos viven aquí en Santurce, tengo familia allí que apenas conozco porque hace mucho tiempo que no vengo. Yo vivo ahora en Coamo, pero mi papá es de Santurce”, agregó el entrenador, quien aún mantiene lazos familiares en el barrio de la capital. Tras mudarse de Santurce, Casablanca residió en Ponce hasta los 14 años. Luego, se trasladó a Coamo, donde se
desarrolló como jugador y estratega. A sus 44 años, el técnico aún reside en Coamo.
Una conversación lo trajo a Santurce
El regreso de Casablanca a Santurce llegó de manera inesperada.
En la temporada muerta, el técnico recibió un acercamiento a última hora por parte de Gerardo “Jerry” Batista, gerente general de Santurce, para dirigir a las crustáceas en sustitución de la excanastera Carla Cortijo. “No lo esperaba, fue a última hora. Se comunicó conmigo el gerente general
Jerry Batista y me dijo que si yo estaba disponible. Tuve una conversación con mi esposa, porque mi familia para mí es lo primero. Ella pues accedió, nos pusimos de acuerdo y aquí estamos, encontrándonos con nuestras raíces”, dijo el estratega, quien fue galardonado como Dirigente del Año en la temporada 2021 con las Bravas de Cidra en el BSNF.
“Es una franquicia que está bien comprometida con brindarles las herramientas a las jugadoras, tratarlas súperbien y eso es lo que me interesa. Si ellas están bien, pues vamos a estar bien”, agregó.
Al entregar todo, entreno en el gimnasio (para) mi condición física”, relató. Medina contó que su mamá también forma parte de su equipo de trabajo, junto a su padre, que sirve de guía mientras monta las olas.
“Luego de entrenar, veo las grabaciones que hace mi mamá cuando estoy surfeando y en las tardes trato de ver competencias de surfing. Nunca me despego del surfing, no hay manera”, comentó. “Lo que les diría a otras jóvenes es que no se rindan, persigan su sueño porque eso es lo que me pasó a mí. Yo quería surfear competitivamente, comencé a entrenar e ir a competencias y todo ha ido bien hasta ahora. El cielo es el límite”, prosiguió.
Pendiente a las Paralimpiadas
Por otro lado, Medina dijo que haría lo que fuese por representar a Puerto Rico en los Juegos Paralímpicos, a pesar de que todavía ese deporte no se ha incluido en el programa del evento.
El surfing estará en sus terceros Juegos Olímpicos durante la edición de Los Ángeles 2028, pero el Comité Organizador ha decidido no proponer la inclusión del parasurfing, siendo esta una decisión decepcionante para la Asociación Internacional de Surf (ISA). El ente espera mantener conversaciones con el Comité Paralímpico Internacional (IPC) para abogar por la inclusión del parasurfing en los Juegos Paralímpicos de 2032 en Brisbane, Australia.
“Definitivamente, estaría disponible para representar a Puerto Rico de esto lograr ser un deporte paralímpico. Espero se logre para el 2032. Yo estuve literalmente pendiente al evento de surfing en las Olimpiadas de París y me lo gocé. No lo pensaría dos veces si logro tener esa oportunidad”, concluyó.
Fernando Casablanca está en su primera temporada con las
Al regresar al lugar de su niñez, se podría esperar sentir algo de presión. Pero, Casablanca aseguró que no ha sentido ninguna.
“No, no he sentido presión. La presión es un privilegio, pero la verdad, cada vez que me meto en la cancha, no siento presión, sino que me encanta saber que puedo ayudar a alguien a subir su nivel y a llevar un plan a cabo”.
Cangrejeras. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Alelí Medina junto a su padre, el también surfer Benjamín “Ricky” Medina >Suministrada
Edgar Berlanga >Matchroom Boxing
Baloncesto Surf
Dosañeros importados en la dupleta tradicional
ó Harlan’s Best es nuestra “orejita” en línea en la sexta carrera
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La jornada hípica de hoy en el Hipódromo Camarero cuenta con carreras interesantes y con buen nivel de competencia, particularmente las que componen la llamada dupleta tradicional, que están separadas para dosañeros importados no ganadores, ambas en distancia de 1,200 metros. Serán 18 los juveniles inscritos, entre ellos 14 debutantes distribuidos entre las carreras quinta y sexta. En el caso de la quinta, nuestra recomendación incluye a los cuatro que componen la jugada de superfecta, que en orden de preferencia incluye a Pagan’s First, Gianni, Crisanto y Markos.
Pagan’s First tendrá su cuarta salida luego de una mejorada labor en sus dos recientes, terminando segundo. Para esta tarde presenta dos buenos briseos de media milla completando mil metros, lo que esperamos sea suficiente para venir en su mejor condición.
Recibe la monta nuevamente de Juan Carlos Díaz, viéndose comprometido con la posición en la baranda, por lo que dependerá mucho de una buena salida. Si la consigue, esperamos que luche el triunfo. Lo acompañamos con tres debutantes que presentan muy buenos briseos, demostrando que cuentan con la habilidad para ganar esta tarde, particularmente Crisanto, a quien recomendamos como nuestra posible sorpresa de la jornada. En cuanto a la sexta carrera, la situación es idéntica en el sentido de que presenta varios debutantes con buenos trabajos, entre ellos nuestra orejita “en línea”, que es Harlan’s Best. Este
hijo de Cairo Prince tiene ocho briseos desde el 15 de junio, todos buenos, y demuestra estar listo para una estupenda demostración esta tarde cuando recibe la monta de Jean Carlos Díaz, quien lo trabajó en siete de
esos ejercicios.
La superfecta la completamos con Milenario, Decorated For Cat y Olafmoon. En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos a And I Know y Snowzi-
lla. Del resto, mucho ojo con Moniques Daredevil, que busca su tercera victoria al hilo en su primera salida en distancia larga aquí. Para la tercera carrera nos alineamos con Magnificent Creed, que viene de ganar sólidamente el 29 de agosto. Si asimiló bien el esfuerzo, la esperamos ganadora. En la cuarta carrera nuestro cuadro incluye como favorito a Joshuan Elterrible, que viene de dos meses de descanso con buen briseo preparatorio y repite la monta de Luis F. Rivera, con quien se ha empleado bien recientemente. Lo acompañamos con Económica, que
ante lo débil de sus rivales nos parece que pudiera hacer buen papel con la monta de Joshua Navarro. En la séptima carrera, nuestro cuadro cierra el Pool de seis con Dulce Primavera como favorita. Esta baja a reclamo de $8,000 luego de buenas carreras en sus recientes ante mejores rivales. La acompañamos con Vuelve Okairy M., que viene de ganar ante rivales parecidas, y Transistora, que se emplea muy bien con Omix Adono, quien tendrá el compromiso esta tarde. La superfecta la completamos con Reina Kamila.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 12 al 18 de septiembre de 2024, la variedad de yogurt de 6 oz. La Yogurt, no estará disponible.
Lamentamos cualquier inconveniente.
Juan Carlos Díaz montará a Pagan’s First en la quinta carrera. >Suministrada
Programa hípico
Caderas
Lomo de Cerdo Swift
Deshuesado en Mitades* Fresco / Estados Unidos Reg. $3.49 lb.