EL VOCERO martes, 3 de septiembre de 2024

Page 1


VOZ DE ALERTA SOBRE EL VOTO ADELANTADO

ó Comisionados electorales advierten sobre el peligro que representa la determinación de la Comisión Estatal de Elecciones de que las papeletas se envíen a direcciones no registradas. >P6

Respaldo artístico a figuras políticas

Es motivo de análisis tras el apoyo de Anuel AA a Donald Trump. >P17

DEPORTES

Revelan causa de muerte

Familiares informan que Pilar Marie Victoriá falleció por causas naturales. >P22

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Consideras que en los últimos días, el servicio eléctrico en tu sector ha mejorado o empeorado?

Queremos conocer tu opinión sobre el endoso de los artistas a las candidaturas de los políticos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Sostenido el aumento en la incidencia criminal

@voceropr

Al concluir agosto las estadísticas preliminares del Negociado de la Policía reflejan un sostenido aumento en la incidencia criminal, mayormente en los delitos contra la persona, como asesinatos, violaciones y agresiones agravadas.

En los delitos contra la propiedad hubo 1,551 querellas de hurto de vehículos de motor, un incremento de 299 comparado con el 2023.

De los crímenes contra la persona, entre enero y agosto, la Policía recibió 13,927 querellas, un aumento de 731 (5.54%).

En el renglón de los asesinatos, la cifra al 31 de agosto alcanzaba 345, un aumento de 28 muertes violentas (8.83%) comparado con el 2023. El área policiaca de Arecibo sumó 42 asesinatos, el doble que los registrados para la misma fecha en el 2023. El área de Bayamón sumó 52 asesinatos, un aumento de 6 y le sigue el área de San Juan con 49, una reducción de 17.

Las áreas de Caguas y Ponce reflejan 41 asesinatos cada una, la primera con un aumento de tres y la segunda con un aumento de 14. En el área de Carolina se habían registrado 43 asesinatos, un aumento de uno. El área de Utuado no ha reportado asesinatos este año.

ó Hasta agosto, hubo 13,927 querellas, para un aumento de 731 casos

nj Casos de violación

Las violaciones aumentaron con 309 casos.

• En el área de bayamón se registraron 51 querellas (19 más)

• En el área de san Juan 49, (17 más).

• El área de arecibo fue la única de las 13 regiones en informar un descenso en las querellas de violación con 16, (4 menos).

De las 345 víctimas de muertes violentas, la estadística señala que 43 de ellas son mujeres adultas y en 17 de los casos se atribuye el móvil a violencia género y otras 11 muertes a drogas. Diez de las víctimas son menores, uno de ellas una niña y los demás varones.

Una de las víctimas de asesinato este año es un agente de la Policía, Eliezer Ramos. En 25 de las muertes

violentas no se ha determinado las circunstancias, mientras en 158 se atribuyen a drogas; 86 a venganzas y 43 a discusiones. En 310 de los asesinatos (90%) fueron utilizadas armas de fuego. El mes de enero terminó con 57 asesinatos, un aumento de 7; febrero con 39, una reducción de 5; marzo 48, un aumento de 11; abril 39, un aumento de 7; mayo 44, una reducción de 2; junio 37 cifra igual a la del 2023; julio 42, una reducción de 3 y agosto 39, un aumento de 13 comparado con el año anterior.

Más violaciones

Los casos de violación suman 309, un aumento de 89 (40.45%). En el área de Bayamón se registraron 51 querellas, un aumento de 19 y en el área de San Juan 49, un aumento de 17. El área de Arecibo fue la única de las 13 regiones en informar un

descenso en las querellas de violación con 16, cuatro menos que en el 2024. Se habían registrado cuatro querellas de trata humana, una reducción de una.

Las agresiones agravadas sumaron 2,906 querellas en los primeros ocho meses del año, un aumento de 410 comparado con el 2023, siendo el área de Bayamón la de mayor incidencia con 399 casos, un aumento de 104 comparado con el 2023.

Los delitos de robo, escalamiento y apropiaciones ilegales registraron

descensos mínimos de entre .25% a 4.08% menos que en el 2023. Sin embargo, el renglón de automóviles hurtados se disparó con un incremento de 2,388. El área de San Juan recibió 564 querellas, un aumento de 193 comparado con el pasado año y le sigue el área de Bayamón con 430 querellas, una reducción de 22. En el área de Carolina se registraron 152 hurtos de automóviles, un aumento de 34 y en el área de Caguas 132, un aumento de 35 vehículos hurtados.

En 310 de los asesinatos (90%) fueron utilizadas armas de fuego. >Peter

> martes, 3 de septiembre de 2024

Legisladores exponen falta de cumplimiento de LUMA

ó Cámara de Representantes no descarta llevar el consorcio al tribunal

Wilmarielys

Hoy se vence el plazo dado a LUMA Energy por la Asamblea Legislativa para la entrega de información documentada sobre los trabajos de recuperación del sistema eléctrico tras el paso, hace unas tres semanas, de la tormenta Ernesto por el País. La fecha de hoy responde a una prórroga aprobada por dos comisiones legislativas el pasado 30 de agosto, tras una larga espera por la información requerida al consorcio

Aunque las comisiones solicitaron diversos documentos, curiosamente ambas esperan por una misma información: el desglose de las compañías subcontratadas por LUMA para los trabajos de recuperación luego de la emergencia. El consorcio energético debe responder, entre otros aspectos, acerca de los 50 empleados que supuestamente trajeron del extranjero. Se le solicitó que incluyera, como parte de los datos, los costos de alojamiento, salario, entre otros.

Para el senador Héctor Santiago, que preside la Comisión de Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, LUMA está “tratando de ocultar esa información”.

Indicó que cuando solicitó la información, se comunicó con el representante Jesús Hernández, que lidera la Comisión cameral de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía y este le dijo que “esa información que solicitaste ya yo se la solicité y no me la han hecho llegar tampoco”. Ambos coinciden en que es información que deberían tener a la mano.

LUMA, por su parte, declaró por escrito a EL VOCERO que “estamos comprometidos con la transparencia y la colaboración con todos los cuerpos legislativos. En cuanto a la solicitud del senador Héctor Santiago, solicitamos que fuera más específico en sus preguntas sobre los contratos en su requerimiento, lo cual se le comunicó por escrito”.

el plan de alumbrado público. El legislador mencionó que el plan de LUMA es culminar el cambio de luminarias en comunidades que carecen de alumbrado para el 2027. Además de eso, está en el tintero convocar vistas públicas sobre los aparentes 140 proyectos de reconstrucción de la red eléctrica que LUMA tiene en curso.

“No estoy conforme”

En el caso de la comisión que preside Santiago, LUMA envió la mayoría de los documentos que fueron solicitados, excepto los relacionados con las contrataciones. Aún así, para el legislador no es suficiente y no está “conforme” con las respuestas ofrecidas en la pasada vista pública, porque las personas siguen sufriendo a causa de la fluctuación de voltaje y la falta de energía, haya o no un fenómeno atmosférico. Santiago dijo que cuando lea completamente la documentación entregada decidirá si convoca una vista de seguimiento. Mencionó que la información recibida incluye datos sobre el plan de manejo de vegetación y los químicos que utilizan para el desenganche, el cambio de luminarias, brigadas activas, entre otros.

“Vista tras vista nos traen una excusa distinta y el problema continúa… El reclamo de la gente es tener un sistema estable, no importa lo que tengan que pagar”, argumentó. El legislador enfatizó que gran parte de sus constituyentes, que en su mayoría viven en la montaña, no tienen acceso a un generador eléctrico por lo que necesitan un sistema sostenible.

nj Dato relevante

Héctor santiago dijo que cuando lea completamente la documentación que le fue entregada decidirá si convoca una vista de seguimiento. mencionó que la información recibida incluye datos sobre el plan de manejo de vegetación y los químicos que utilizan para el desenganche, el cambio de luminarias, brigadas activas, entre otros.

“Adicionalmente, el viernes 30 de agosto a las 9:32 p.m., Jesús Hernández Arroyo otorgó una prórroga hasta el martes 3 de septiembre para entregar la información solicitada. Esta prórroga fue acordada en una llamada telefónica con el Lcdo. José Pérez Vélez. Nuestro equipo sigue trabajando diligentemente para recopilar y entregar la información requerida en el plazo establecido”, agregó el consorcio energético, sin especificar cuál de sus ejecutivos hizo las expresiones.

“Vamos a acudir a los tribunales” Durante la vista pública de la mencionada comisión cameral, el representante Her-

nández dijo que tocaron varios temas, como la recuperación tras Ernesto, el plan de vegetación, el alumbrado, proyectos en curso, entre otros. Sobre toda esta información que solicitaron, alegó que también continúan esperando. Según dijo, este primer plazo venció el pasado viernes, 30 de agosto. “Ellos se comunicaron conmigo a eso de las 5:00 de la tarde (del viernes) para notificarme que estaban completando unos documentos, para enviarme todos los requerimientos de información… y que me lo iban a estar enviando durante (los) próximos días. Yo les dije a ellos que obviamente hoy (ayer) es feriado, pero si yo no recibo nada (el martes) vamos a hacer una segunda carta firmada por el secretario de la Cámara y el presidente del cuerpo legislativo dejándoles saber que no cumplieron con la primera instancia y que si no cumplen con esta de la carta del presidente, pues vamos a acudir a los tribunales”, indicó el legislador. Mencionó que entre la información solicitada se encuentra el plan de emergencia tras la tormenta, minutas de reuniones o conversaciones con alcaldes, el costo de los 50 empleados extranjeros que trajeron para manejar la emergencia, los 140 proyectos de reconstrucción por desastres previos, que se alega están en curso.

Es por eso que a Hernández le “levanta sospecha” que la mayoría de la información solicitada no haya sido presentada en el tér-

mino establecido inicialmente, cuando se supone que LUMA la tenga a la mano. “Es el asunto de por qué tardan tanto en enviar documentos que cuando tú lo llevas a vista pública te dicen que los tienen. Levanta cierta sospecha y crea inconformidad o falta de confianza”, reiteró.

Entre las fallas que el representante detectó durante la vista pública fue que Juan Saca, presidente del consorcio, aparentemente no supo responder cuántos celadores tienen para atender emergencias y la falta de comunicación efectiva por parte de LUMA con los alcaldes y los clientes. Inclu so, Hernández dijo que el jefe de LUMA “en algún momento de la vista reconoció que ellos tienen mucho trabajo por hacer (y) que LUMA no está dando un servicio de excelen cia, él lo reconoció”.

Por el momento, el presiden te de la comisión va a esperar recibir la información solicita da para así dar paso a una si guiente vista pública con relación a la recupe ración tras la tor menta, si fue ra necesario. Asimismo, contempla realizar una mesa re donda con LUMA, los alcaldes aso ciados y fe derados para encontrar la manera de que trabajen en conjunto con

Hoy, martes, tendrá una vista pública en la que están citadas varias agencias gubernamentales y también Genera PR, que según dijo, se ausentó la vez pasada. El propósito para esta audiencia será conocer los planes de emergencia que las agencias tienen programados para cualquier eventualidad.

‘‘

ellos se comunicaron conmigo a eso de las 5:00 de la tarde (del viernes) para notificarme que estaban completando unos documentos, para enviarme todos los requerimientos de información… y que me lo iban a estar enviando durante estos próximos días. Yo les dije a ellos que obviamente hoy (ayer) es feriado, pero si yo no recibo nada (el martes) vamos a hacer una segunda carta firmada por el secretario de la Cámara y el presidente del cuerpo legislativo dejándole saber que no cumplieron con la primera instancia y que si no cumplen con esta de la carta del presidente, pues vamos a acudir a los tribunales.

Jesús Hernández Representante

El senador Héctor Santiago aseguró que LUMA está ocultando información. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

primera pLaNa

>martes, 3 de septiembre de 2024

Alegan que determinación sobre voto adelantado viabiliza el fraude

ó Comisionados irán al tribunal a impugnar la resolución de la presidenta alterna

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Una resolución emitida por la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, permitirá a los electores que soliciten el voto adelantado o ausente recibir sus papeletas en una dirección distinta a la que aparece en el registro electoral.

La determinación, tomada a 15 días de la fecha límite para solicitar el voto adelantado y a 63 días de las elecciones generales, provocó preocupación en algunos de los comisionados electorales, al advertir que incide en la transparencia del proceso.

Según la Resolución CEE-RS-24-023 emitida el domingo, 1 de septiembre, “si una solicitud de voto adelantado o ausente tiene una dirección postal distinta a la del Registro General de Electores, el oficial grabará la dirección postal que indica la solicitud, con el único propósito que sea a esa dirección postal que le lleguen las papeletas solicitadas”.

“Con la determinación tomada el pasado, 1 de septiembre, la presidenta de la CEE pretende autorizar a los oficiales de las Juntas de Inscripción Permanentes (JIP) a grabar direcciones postales que no se conforman al registro general de electores, lo que permite enviar las papeletas a direcciones no registradas. Esta decisión tiene el efecto de diluir el valor del voto”, indicó el comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Juan Frontera Suau.

La decisión de la presi denta también revoca la

presidenta alterna

Los comisionados electorales siguen preocupados por la permanencia de más de 30,000 nombres de fallecidos en el registro electoral. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

determinación de Rosado Colomer, quien mediante el Desacuerdo-Resolución CEEAC-23-136 determinó que las papeletas del voto adelantado por correo debían ser enviadas a la dirección postal contenida en el registro electoral.

“Nosotros evidentemente entendemos que la decisión de la presidenta lo que hace es abrir las puertas para nuevamente poner en riesgo el proceso del voto adelantado, tal y como lo vivimos en el 2020… Entendemos que (la determinación) está a destiempo y que la misma no procede, porque ya había un acuerdo de Comisión ya resuelto por el entonces presi dente Rosado Colomer”, manifestó la comi sionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones. Frontera Suau y Aponte Dones confirma ron a EL VOCERO que impugnarán la de

para que, por ejemplo, 40 papeletas lleguen a una sola dirección postal. Eso es lo que hace la resolución de la presidenta, porque no le pone filtro a lo que son las solicitudes de voto adelantado y que pueda venir cualquier elector y poner cualquier dirección. Entonces no es una garantía… de que, en efecto, el elector que solicitó ese voto adelantado sea el que lo reciba”, dijo Aponte Dones.

La comisionada electoral por el Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró González, también se expresó en contra de permitir hacer cambios a las di-

mentando que el asunto fue resuelto por Rosado Colomer y no fue impugnado.

Mientras que el comisionado electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, se expresó a favor. “Nosotros seguimos insistiendo que, cuando es el formulario en papel, en ese formulario en papel la dirección postal la pone específicamente el ciudadano. No tiene que ser idéntica a la del registro electoral… Cada ciudadano tiene derecho a tener solamente un domicilio, pero yo tengo derecho a poner dónde es que yo recibo mis cartas”, indicó.

Cuestionado sobre cómo se fiscaliza que un mismo elector no reciba más de una papeleta en una misma dirección, Vega Borges señaló que “se pueden hacer gestiones conducentes a eso. Los partidos tenemos formas de investigar si la solicitud es falsa o no”, incluyendo llamar a los electores para corroborar el recibo de las papeletas. No obstante, Frontera Suau sostuvo que la determinación de Padilla Rivera incide en la fiscalización del proceso electoral porque en ningún momento se interactúa con el elector que solicita ese voto adelantado. Anoche, la presidenta realizó una enmienda al punto en controversia pero el lenguaje continuaba poco claro para algunos de los comisionados.

“El oficial JIP/JIT que tenga ante sí una solicitud de voto adelantado o ausente cuya redacción de dirección postal es correcta, en términos gramáticos y/o numéricos, en comparación a la dirección postal registrada en el Registro General de Electores, tiene la facultad de, en junta de balance, corregir ese error y atemperarlo, con el único propósito de corregir errores en los datos de la dirección postal que obran en el récord electoral. Bajo ningún concepto el oficial podrá cambiar el estatus electoral del solicitante, hacer cambios en la dirección residencial del elector, o realizar transferencia de domicilio alguna”, lee la enmienda.

El comisionado electoral del

rriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, subrayó que permitir el nes distintas a las contenidas en

A la comisionada electoral del MVC le preocupa que decenas de papeletas lleguen a una sola dirección. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

‘‘

“Nosotros evidentemente entendemos que la decisión de la presidenta lo que hace es abrir las puertas para nuevamente poner en riesgo el proceso del voto adelantado, tal y como lo vivimos en el 2020… entendemos que (la determinación) está a destiempo y que la misma no procede, porque ya había un acuerdo de Comisión ya resuelto por el entonces presidente rosado Colomer”.

Lillian Aponte Dones Comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana

La
de la CEE tomó la decisión a 15 días de que venza el plazo para solicitar el voto adelantado. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> martes, 3 de septiembre de 2024

No da paso a reconciliación expedita de facturas

ó El gobernador veta la medida para enmendar el Código de

Seguros de Salud y los pagos

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia vetó el Proyecto del Senado 1349 que establecería un proceso expedito para finiquitar las controversias planteadas por aseguradoras privadas sobre pagos a proveedores privados de servicios de salud.

Con la pieza legislativa se pretendía enmendar el Código de Seguros de Salud para acelerar estos procesos que, de acuerdo con el senador por el Distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves,-coautor de la medida-, pueden tardar entre 12 a 18 meses.

De acuerdo con la información ofrecida por La Fortaleza, el proyecto fue vetado “porque el capítulo 30 del Código de Seguros ya tiene un proceso expedito de pagos a las aseguradoras”.

“Si se hubiera aprobado, el Comisionado de Seguros se habría convertido en juez y parte en cuanto a las disputas por pagos a proveedores médicos y tendría el poder de resolver las mismas de forma sumaria, lo que atentaría contra el debido proceso de ley”, argumentó la oficina del Primer Ejecutivo.

Por el contrario, Ruiz Nieves advirtió que al no haber controles sobre el tiempo que puede tomar un reclamo de reconciliación de facturas y pagos de las aseguradoras privadas, el número de médicos que brinda servicios en Puerto Rico continuará en picada.

“El problema mayor que tienen los médicos en Puerto Rico es el proceso de fac-

Ruiz Nieves adelantó que, de salir reelecto, radicará una medida referente al asunto en enero del 2025.

>Archivo / EL VOCERO

turación y de reconciliación ya que los tienen esperando un año y hasta año y medio, mientras tanto desangra sus líneas de crédito o termina en una pérdida de dinero por un servicio que se brindó ya que, por ejemplo, la aseguradora le puede decir ‘te voy a pagar $320,000’ de una deuda acumulada de $750,000 y los médicos aceptan para no afectar más su crédito”, comentó el legislador sureño a EL VOCERO

El senador advirtió también que el veto podría abonar a la inestabilidad en otros sectores de la industria de salud local debido a que las controversias por los pagos aplican también a otros proveedores como farmacias y laboratorios.

“Esta medida no se trataba de un beneficio contributivo, sino que se buscaba obligar

a las aseguradoras privadas a responder tal y como ocurre dentro del modelo de prestación de servicios bajo el Plan Vital, donde ya existe un proceso expedito que lo ha llegado a ser el plan que mejor está pagando en estos momentos”, destacó el senador. El proceso expedito propuesto establece un término inicial de 30 días desde que la aseguradora active la reconciliación de facturas y pagos, que podría extenderse por acuerdo mutuo 20 días adicionales. De no haber una solución el asunto pasa al Comisionado de Seguros para que en un plazo no mayor de 30 días adjudique de manera sumaria la controversia y establezca la deuda a pagarse, con los intereses aplicables, así como el proceso de revisión judicial de dicha determinación.

Por otro lado, Ruiz Nieves cuestionó los motivos detrás del veto cuando en 2023 Pierluisi Urrutia firmó una medida similar que se convirtió en la Ley 30 del 2023 y por medio de la cual se enmendó la Ley de la Administración de Seguros de Salud.

“Esta ley estableció precisamente el mismo proceso que se propuso, pero para los servicios relacionados al Recinto de Ciencias Médicas (de la Universidad de Puerto Rico). Antes de que la firmara las aseguradoras estaban por la libre con las reclamaciones y para colmo no había restricciones a la hora de renegociar con el gobierno, aunque tuvieran deudas. Lo que se hizo fue que se cerró este proceso de conciliación a 60 días”, añadió Ruiz Nieves, quien aseguró que “los planes médicos metieron mucha presión para que el proyecto fuera vetado”.

La Asociación de Compañías de Seguros (Acodese) expresó su rechazo a la medida al señalar que los cambios “adolecen de vaguedad”. La organización reclamó que estaba en contra de las enmiendas ya que podrían “conferir poderes absolutos al regulador en estas controversias”.

Comisionado apoya cambios

Por otro lado, el comisionado de seguros, el licenciado Alexander Adams Vega, expresó su apoyo a la medida al considerar que los cambios propuestos son cónsonos “con la agilidad que merece el proceso de resolución de disputas de pago de reclamaciones de servicios prestados por proveedores de salud”.

Adams Vega afirmó que “las trabas existentes actualmente” pueden extender la resolución de las controversias de los pagos “en exceso de un año”.

Jubilados exigen a políticos garantizar aumento en las pensiones

Andrea Cruz >EL VOCERO

El Frente en Defensa de las Pensiones emplazó a todos los candidatos a puestos electivos a comprometerse a aprobar la Ley para Proteger el Poder Adquisitivo de las Pensiones de los Empleados Públicos, que aumentaría las pensiones de 160,000 jubilados en un 10% el primer año, con aumentos periódicos en años subsiguientes.

Además de exigir a los aspirantes políticos a incluir en sus programas de gobierno el Proyecto 2038, que da paso al estatuto, y de comprometerse a aprobarlo al inicio de la sesión legislativa de 2025, los representantes de los gremios exhortaron a los jubilados y los 320,000 dependientes en la isla a no apoyar la candidatura de quienes se nieguen a ratificar la medida.

“En estos momentos, el costo de vida, las necesidades que tienen los jubilados, nuestras pensiones no nos dan. Las demandas que nos están arropando en todos (los costos) que están subiendo en el país, (el dinero) no nos está dando. Cada vez nos ponen más contra la

pared… Exhortamos a los jubilados y jubiladas a que estén atentos a todo lo que esté ocurriendo con este proyecto” de cara a las elecciones, expresó Eulalia Centeno Ramos, del Junte de Jubilados, en una conferencia de prensa frente al Capitolio ayer.

“En los próximos meses, el frente de pensionados estará buscando activamente el compromiso de los candidatos y partidos para con

la ley protectora de los jubilados y jubiladas. En ese sentido, se reconocerá a aquellos (candidatos) que se comprometan a proteger el poder adquisitivo de las pensiones e igualmente censuraremos enérgicamente a los candidatos y partidos que les den la espalda a los jubilados”, declaró, por su parte, Armando Montero González, integrante de la Federación de Asociaciones de Empleados Gerenciales.

De acuerdo con Pedro Pastrana Ortiz, portavoz del Capítulo de Jubilados de la Federación de Maestros (FMPR), el Frente envía comunicaciones a los candidatos para pautar reuniones y exigir su compromiso para aprobar la medida.

Rafael Feliciano, representante del Capítulo de Jubilados FMPR, también informó que, el próximo 9 y 11 de septiembre, se celebrarán dos foros, uno de la Asociación de Empleados del ELA y otro del AARP, para que los candidatos a la gobernación expongan sus propuestas ante el sector de la tercera edad.

Sin aumentos desde el 2007

Feliciano también señaló que los pensionados no reciben un aumento en sus pensiones hace 17 años, cuando se aprobó la Ley 35 de 2007. “Por eso es que estamos exigiéndoles a todos los candidatos que asuman una responsabilidad a favor de los 160,000 jubilados y a su vez elevemos la economía del país, porque una inversión de un dólar en cada jubilado, se quedan tres (dólares) en la economía”, agregó el portavoz, quien aclaró que el

proyecto no cubre el sistema de retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ni de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), “porque tienen sus sistemas de pensiones independientes”.

Aunque el Proyecto 2038, que daba paso al estatuto, se aprobó en junio por unanimidad en la Cámara y con oposición en el Senado, el gobernador Pedro Pierluisi colgó la medida tras imponer un veto de bolsillo, luego que la Junta de Control Fiscal (JCF) advirtiera, en una carta enviada al gobernador y a los presidentes legislativos José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández, que la pieza legislativa podría obstaculizar el progreso económico de la isla.

No obstante, Centeno Ramos enfatizó que la medida legislativa ya identifica que la fuente de repago provendría de los ingresos del IVU que no estén asignados al Fondo General, por lo que la JCF “no tiene ninguna justificación para rechazar este proyecto”.

Eulalia Centeno Ramos, del Junte de Jubilados, recalcó que el dinero de las pensiones no da para cubrir sus gastos por el alto costo de vida. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
ó OGP alega es normal la solicitud de información que hizo la JCF

Desmienten puestos de carrera automáticos a personal de confianza

Mientras continúa el debate en torno a las solicitudes de cambios de personal en las agencias de gobierno y las denuncias de alegados “atornillamientos” de empleados a cuatro meses de que concluya esta administración, ayer el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, aclaró que ningún puesto de confianza se ha convertido de manera automática en un puesto de carrera.

“Decir que esta administración ha creado plazas de carrera específicas para empleados de confianza es totalmente falso. Quiero ser bien categórico, para que no quede duda alguna. Ningún puesto de confianza ha sido convertido automáticamente en puesto de carrera; esa práctica pertenece al pasado”, dijo el funcionario en comunicado de prensa.

‘‘

hizo el viernes la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre información de todas las transacciones de reclutamiento de carrera desde enero del 2024, incluyendo datos acerca de la compensación de estos puestos al asegurar que “es parte del proceso de evaluación continua de la transformación que estamos logrando”.

decir que esta administración ha creado plazas de carrera específicas para empleados de confianza es totalmente falso. Quiero ser bien categórico, para que no quede duda alguna. Ningún puesto de confianza ha sido convertido automáticamente en puesto de carrera; esa práctica pertenece al pasado.

Juan

Blanco

Según indicó, durante este cuatrienio se trabajó la Reforma del Servicio Público, mediante la cual se implementaron procesos “públicos, transparentes y competitivos” para atender las necesidades de reclutamiento del gobierno.

Asimismo, recalcó que todos los puestos de carrera que hay disponibles en el gobierno se publican en empleos.pr.gov, el portal de reclutamiento en el que las personas pueden ver todas las convocatorias para llenar plazas.

De un total de 1,700 solicitudes de cambios de personal que se habían reportado entre junio y agosto, 606 correspondían a personal de confianza, según explicó Blanco, en entrevista previa con EL VOCERO, en la que puntualizó que eso incluye “un universo bien amplio”, desde reinstalación de empleados a sus puestos originales de carrera y cambios en destaque a otras agencias, hasta pagos de diferencial por asumir más de una tarea, entre otras.

Blanco restó importancia al pedido que

“Es totalmente normal y para nosotros en el gobierno es una excelente oportunidad de demostrar los procesos que se realizan como parte de nuestro compromiso de sana administración. Compartir esta información abonará a la transparencia y confianza en los nuevos procesos de recursos humanos en el gobierno de Puerto Rico”, afirmó.

La JCF le dio hasta el 16 de septiembre para que entreguen las listas con la información solicitada.

El funcionario insistió en que “un empleado de confianza puede llegar a ocupar un puesto de carrera de dos maneras: ejerciendo su derecho a reinstalación a su puesto de carrera, el cual ocupaba previo a estar en puesto de confianza; o haber participado de una convocatoria pública y competitiva, llenando así los requisitos del mismo”.

Según señaló Blanco, un empleado de confianza que aspire a un puesto de carrera debe solicitar en empleos.pr.gov, cumplir con los requisitos del mismo y pasar por el proceso de evaluación, que incluye entrevistas, “como cualquier otro candidato”.

El funcionario ha reconocido, sin embargo, que la información sobre qué tipo de solicitud de personal ha realizado cada agencia incluyendo los de su personal de confianza, está fragmentada y aunque “existe”, no está “en un formato utilizable”, sino que hay que recopilar y triangular con cada dependencia incluyendo la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh), las aprobaciones que da su oficina y lo que paga el Departamento de Hacienda.

Redacción >EL VOCERO
Juan Carlos Blanco restó importancia al pedido de información que hizo el viernes la Junta de Control Fiscal. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

> martes, 3 de septiembre de 2024

Apelación en caso de Donald Trump trastoca el juicio de Wanda Vázquez

ó La vista de estatus se pospuso porque el abogado de Julio Herrera Velutini tiene un compromiso con su otro cliente

Pedro Menéndez

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La jueza Sylvia Carreño Coll accedió a posponer una vista de estatus del proceso judicial en contra de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, debido a que para la fecha uno de los nuevos abogados del coacusado Julio Herrera Velutini tiene compromiso con otro de sus clientes: el convicto expresidente Donald Trump. De acuerdo con la información ofrecida por la representación del banquero venezolano en una moción conjunta presentada a la corte, al licenciado Christopher Kise le surgió un “conflicto irreconciliable e imprevisto debido a que la División de Apelaciones de la Corte Suprema de Nueva York pautó para el 26 de septiembre los argumentos orales del reclamo presentado por el actual candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano.

Kise es uno de los principales representantes legales de Trump -al igual que su empresa y sus hijos Eric y

Donald Trump Jr.- en la apelación a la sentencia dictada por el juez Arthur Engoron en la que ordenó el pago de $454 millones por fraude civil en Nueva York. “La corte había ordenado previamente que el caso debía ser escuchado durante el termino de septiembre, pero recientemente anunció el calendario en el cual estableció los argumentos para el 26 de septiembre,

por lo que no hay oportunidad de reprogramar el mismo”, planteó el equipo de defensa de Herrera Velutini, quien fue acusado por ofrecer dinero a la exgobernadora a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). En cambio, los abogados argumentaron que, durante la vista de estatus del caso

por conspiración, soborno y fraude electrónico en contra de su cliente, la exgobernadora y el exagente federal Mark Rossini, se discutirán asuntos de suma importancia como el descubrimiento de prueba, los mecanismos bajo la Ley de Procesos para Información Clasificada (CIPA, en inglés) y hasta la fecha del inicio del juicio. Cabe destacar que los abogados del banquero plan-

tearon a la jueza Carreño Coll la necesidad de posponer el inicio del juicio pautado para enero del 2025 bajo el argumento de que no tienen tiempo suficiente para evaluar las más de cuatro millones de páginas de evidencia entregadas entre junio y julio.

“Kise anticipa que tendrá un rol activo y sustancial a favor del señor Herrera durante la vista de estatus. El otorgar esta solicitud de posposición le permitirá participar sin forzar un retraso indebido de los procedimientos o afectar a las otras partes involucradas”, sostuvo la defensa del banquero.

bios propuestos por el equipo de defensa de Herrera Velutini a la orden que propuso para la implementación de CIPA.

El pasado 23 de agosto, el Ministerio Público ya había alcanzado entendidos con los abogados con relación a dos de las modificaciones solicitadas, por lo que pidió a la corte tiempo adicional para tratar de llegar a un entendimiento con el tercer asunto en controversia.

“El gobierno y el señor Herrera lograron un acuerdo sobre el asunto y están preparando una versión final de la orden de protección bajo CIPA que será sometida a la corte, por lo que respetuosamente se solicita 10 días adicionales para presentar la versión final”, añadió la fiscalía.

La corte acogió el reclamo y movió la vista para el 27 de septiembre, la fecha recomendada por las partes en la moción.

La corte acogió el reclamo y movió la vista para la fecha recomendada por las partes en la moción, el 27 de septiembre.

Cambios a orden de manejo de información secreta Por otro lado, la fiscalía federal informó a la corte que ya llegó a un consenso en la totalidad de los cam-

Las restricciones aplicarán sobre cualquier documento, grabación o información que alguna de las ramas del Ejecutivo estadounidense catalogue como “confidencial”, “secreto” o “ultrasecreto” (Top Secret, en inglés). Ese fue uno de los argumentos presentados por los abogados del banquero para reclamar nuevamente a la corte que se posponga el inicio del juicio por conspiración, soborno y fraude electrónico que continúa pautado para enero del 2025.

Fiscalía federal insiste en restitución de $136,500 para Charbonier y esposo

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

La fiscalía federal reiteró su llamado a que se ordene a María Milagros “Tata” Charbonier y su esposo, Orlando Montes Rivera, restituir $136,500 y rechazó los argumentos presentados por la representación legal de la convicta exrepresentante de que solo tienen que devolver $10,200.

Los fiscales Kathryn E. Fifield y Jonathan E. Jacobson rechazaron los planteamientos de que un tercero -Jonathan Alemán, exdirector de la oficina legislativa de la exrepresentante- también se benefició de comisiones ilegales (kickbacks, en inglés) pagadas por la entonces recepcionista Frances Acevedo luego de que Charbonier le infló su salario en 2017.

“A dónde fueron a parar las ganancias del esquema de kickbacks es irrelevante. La evidencia presentada durante el juicio estableció de

forma abrumadora que fue Charbonier quien orquestó el esquema de kickbacks comenzando desde que incrementó de manera fraudulenta el salario de Acevedo”, sostuvo el dúo de fiscales al subrayar que la exlegisladora tiene la responsabilidad de compensar al pueblo de Puerto Rico por la pérdida causada por el hurto de fondos públicos.

El Ministerio Público además recordó a la corte que el estimado de $136,500 a restituir fue determinado a base de un cálculo que incluyó la cantidad de dinero que se entregó en cada pago bisemanal, $1,500, y el total de pagos (96) realizados durante el esquema que comenzó en 2017 y se extendió hasta julio del 2020.

Asimismo, la fiscalía recordó que, durante la primera etapa de la conspiración, Acevedo recibió su paga por medio de cheques de los cuales solo depositaba una parte en su cuenta bancaria y retenía el resto para realizar los pagos fraudulentos

en efectivo.

“Quedó claro que el esquema de kickbacks dependió en gran medida del dinero en efectivo, el cual es difícil de rastrear. Por esta razón, el gobierno explicó en su argumento de cierre que los estados financieros de Charbonier (a pesar de reflejar un flujo inexplicable de efectivo) no necesariamente iban a mostrar cada dólar que Acevedo retuvo y luego le pagó”, recalcaron los fiscales.

Dinero “de Tata”

Por otro lado, la defensa legal de Montes Rivera pidió a la corte ejercer discreción a la hora de imponer la responsabilidad del dinero a restituir al recordar que “el tribunal puede distribuir la responsabilidad entre los acusados según la culpabilidad o la capacidad de pago”.

En ese sentido, la abogada del convicto exempleado de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), la licenciada Anita Hill Adames, recordó que los pagos

enviados a través de la aplicación ATH Móvil al número telefónico de su cliente incluyeron los mensajes “para tata” o “de tata”.

La fiscalía federal rechazó los argumentos presentados por la representación legal de la convicta exrepresentante.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

“También se presentó evidencia de que, a pesar de estar casados, llevaban vidas separadas y que Charbonier utilizó diferentes métodos y maneras para lograr el objetivo de la conspiración, que era recibir una porción del salario de Acevedo”, señaló Hill Adames.

La abogada además recalcó que durante el juicio salió a relucir que el dinero que fue transferido a la cuenta bancaria que tenían en conjunto Montes Rivera y Charbonier luego pasó a otra cuenta que solo estaba a nombre de la exlegisladora.

“Se solicita a la corte que ejercite su amplia discreción e imponga una cantidad a restituir de no más de $6,500. Cabe destacar que Montes Rivera fue desaforado por el Tribunal Supremo y ya no puede ejercer una práctica legal y que el banco embargó cualquier propiedad real que estaba bajo su nombre. En pocas palabras, al salir de prisión será un delincuente convicto indigente y sin bienes”, concluyó.

Christopher Kise es uno de los principales representantes legales de Trump. >Mark Schiefelbein / AP
Fecha relevante

Las mejores presotas frescas con sabor a chicharrón, tu complemento favorito de entre 11 opciones, tu bebida favorita de entre 6 opciones y con el único ¡Honey Biscuit!

Cuidador, ¡cuida de ti!

ó

La Asociación Americana del Corazón presenta consejos expertos para que cuidadores cuiden de sí mismos

Redacción Baby Boomers >ysolis@elvocero.com

El cuidador desempeña un papel valioso en la vida del familiar o amigo cercano que requiere su ayuda, pero su buena intención también provoca que enfrente situaciones de desgaste físico y emocional significativos. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés), “un crecien-

te conjunto de investigaciones científicas muestra que las personas que prestan servicios como cuidadores no remunerados pueden no recibir la atención que necesitan para vivir vidas más largas y saludables”. El cuidado generalmente implica una variedad de tareas, desde brindar servicios de atención médica, como cambiar vendajes y administrar medicamentos, hasta ayudar con necesidades personales, como bañarse,

Y NEUROPATÍA

Le presentamos a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX, un poderoso suplemento natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. ATS AMALAKI AYURVEDIC nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita. Debido a las importantes propiedades curativas que contiene, la medicina natural lo ha colocado en un lugar de privilegio por su efectividad.

• La fruta del AMALAKI combinada con la raíces y hierbas orgánicas utilizadas para este suplemento nos brindaran una alta concentración de Vitamina A, C, D, E, vitaminas del grupo B, minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo y Zinc; mas aminoácidos y aceites esenciales. AMALAKI AYUVEDIC COMPLEX le brindara una gran cantidad de beneficios tales como:

• Fortalecimiento del sistema inmunológico debido a la alta concentración de vitamina C.

• Regula los niveles de glucosa en sangre por su contenido de vitamina B1, vitamina D y Magnesio.

• Combate los síntomas provocados por la neuropatía por contar con componentes como vitaminas del grupo B y Magnesio.

B3, C y Potasio. Limpia las arterias, oxigena la sangre e incrementa el flujo sanguíneo. La vitamina C aporta a las arterias colágeno, brindándoles elasticidad, evitando la formación de coágulos, eludiendo enfermedades cardiacas.

• Regula colesterol, triglicéridos y lípidos por su concentración de Niacina.

• Excelente fuente de vitamina A, y C (productora de colágeno) que fortificaran el cabello y las unas

• Contribuye al cuidado de la piel, eliminando manchas y deteniendo el envejecimiento prematuro por el aporte de Vitaminas A, C, D Y minerales como el Hierro, Zinc y Silicio que nos proporciona.

• Optimiza el sistema circulatorio gracias a la vitamina

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el 58 % de los cuidadores en Estados Unidos son mujeres. >Archivo

vestirse y preparar comidas. También pueden ser necesarias tareas administrativas, como programar citas médicas, presentar reclamaciones de seguros y pagar facturas del hogar.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) informan que 1 de cada 5 adultos estadounidenses brinda algún tipo de atención o asistencia regular a un familiar o amigo con un problema de salud o discapacidad; el 58% son mujeres y casi un tercio brinda atención durante al menos 20 horas por semana.

“El cuidador típico probablemente tiene una lista de tareas pendientes que crece y cambia constantemente y la mayoría de ellos probablemente no agregan ‘cuidarme a mí mismo’ a esa lista”, dijo la voluntaria de la AHA, Lisa Kitko, Ph.D., R.N., FAHA, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Rochester y vicepresidenta del Centro Médico de la Universidad de Rochester. “Si bien cuidar a un ser querido puede ser una experiencia muy gratificante, también puede suponer un enorme desgaste físico y mental, incluso para la persona más fuerte”. Priorizar su propia salud física, mental y emocional te permitirá ayudar mejor a tu ser querido, dijo Kitko.

• El conocimiento es poder. Aprende todo lo que puedas sobre la condición de tu ser querido.

• Establece límites. Di “no” cuando sea apropiado, no te detengas en lo que no puedes cambiar y reconoce que estás haciendo tu mejor esfuerzo.

• Mantén una dieta saludable, limita la cafeína y descansa lo suficiente.

• Mantente al día con tus propias citas médicas y dentales. Informa a tu proveedor de atención médica si experimentas algún signo de depresión.

• Encuentra un sistema de apoyo. Comparte tus sentimientos con alguien que quiera escuchar o entender lo que sientes, como la Red de Apoyo en línea de la Asociación Americana del Corazón, que incluye una sección solo para cuidadores.

• Nutre tu vida espiritual y céntrate en las cosas por las que estás agradecido cada día.

• Dedica tiempo para ti y tus amigos. Participa en actividades que disfrutes, incluida la actividad física regular.

• Actúa en forma positiva en la salud de los riñones e hígado por su por su aporte de vitamina C, E , Selenio y Zinc.

• El calcio, el fosfato y la vitamina D fortalecerán el tejido interno de los huesos, y cartílago; ayudando a desinflamar y calmar los dolores provocados por la artritis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.

• La vitamina E y el complejo B tienen especial relevancia para el sistema nervioso y ejercerán un rolo fundamental en el control del estrés.

• La vitamina B6, Zinc, Calcio, Magnesio y Acido Fólico ayudaran a la terminar con el insomnio y ayudara a la relajación muscular.

Sea que eres cuidador de un adulto mayor, persona con discapacidad o alguien que recién ha sufrido un infarto o accidente cerebrovascular, a continuación, algunos consejos que debes tener en cuenta para cuidar de ti mismo:

“‘Cuídate para que puedas cuidar a los demás’, son definitivamente palabras que los cuidadores deben seguir: todo el mundo te las dice y ciertamente tiene sentido, pero es difícil”, dijo Kitko. “Saber que alguien depende de ti genera mucho estrés… Por eso, cuidarte a ti mismo debería ser el primer punto en tu lista de tareas para cuidar de alguien más”.

Par más información sobre el cuidado de personas y las enfermedades cardiovasculares visita heart.org.

Ser cuidador puede suponer un enorme desgaste físico y mental por lo que es importante que encuentres un sistema de apoyo y ayuda profesional. >Archivo

TOSFERINA

Los adultos deben recibir una dosis de refuerzo de tosferina cada 10 años, o después de 5 años si hay un corte o quemadura grave.

¿QUIÉN DEBE VACUNARSE?

Adultos de 65 años o más que no hayan recibido una dosis previa en los pasados cinco años

Mujeres embarazadas deben recibir la vacuna entre la semana 27 y 36 de gestación.

Adolescentes entre 11 y 12 años

Adultos jóvenes a partir de los 21 años

Unen esfuerzos Royal Canin y la Universidad Ana G. Méndez

La organización sin fines de lucro Movimiento Social Pro Bienestar Animal (MOSPBA), fundada en 2016 para promover el control de la sobrepoblación y maltrato de perros y gatos mediante su esterilización, llevó a cabo su 4ta Conferencia Anual Pro Bienestar Animal en la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo, auspiciadora del evento en conjunto con la marca de alimento para mascotas Royal Canin. Durante la misma, la cual se tituló “Evolución del Bienestar Animal: historias de éxito en Latinoamérica”, participaron recursos de Puerto Rico, Colombia, México, Brazil y Chile, quienes presentaron una visión comparativa del bienestar animal desde diferentes culturas latinoamericanas.

Continúa la compra de autos y viviendas

ó Aun

sin entrar en vigor una proyectada baja en tasas de interés por la Reserva Federal

@caponte

La posible baja en las tasas de interés proyectada por la Reserva Federal para el mes de septiembre no ha provocado un detente entre los consumidores en la adquisición de autos y unidades de viviendas en espera de que la misma se materialice, aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO

A juicio del economista Adrián Alos, las personas no se están aguantando en comprar carros o casas en la actualidad simplemente porque tal vez en el próximo mes se contempla una reducción en las tasas de interés.

Sin embargo, aunque entiende que la reducción en tasas no es un factor motivante a que las personas salgan a comprar, reconoció que representa un alivio a las industrias de ventas de autos y viviendas.

“Si se concreta la reducción sí se podría ver un aumento en consumo de los individuos, pero de todas maneras sería momentáneo. No sería algo que estaría influenciando las ventas por los próximos seis meses”, comentó Alos.

Asimismo, Ricardo García, gerente general de Fiat Chrysler Automobiles Caribbean, empresa que maneja siete marcas y vicepresidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles de Puerto Rico (GUIA), mencionó que el consumidor que necesite un vehículo ahora lo va a comprar ahora. Sostuvo, además, que de “lo que se está hablando es que puede ser de un cuarto de punto, pues el impacto dentro del pago no va a ser muy cuantioso”, por lo que coincidió en que no han observado o escuchado que las personas se están aguantando por la espera de la reducción en las tasas de interés.

“Llegar a esa conclusión no lo puedo atribuir (a que) las tasas van a ser, o posiblemente sean, más bajitas el mes que viene. Eso no lo sabemos”, comentó García.

Cabe destacar, que en términos acumulados las ventas de autos nuevos hasta julio 2024 alcanzaron las 70,832 unidades, reflejando una disminución de 2.48% versus las 72,630 unidades vendidas en ese mismo periodo del 2023.

“si se concreta la reducción sí se podría ver un aumento en consumo de los individuos, pero de todas maneras sería momentáneo. No sería algo que estaría influenciando las ventas por los próximos seis meses”.

Adrián Alos economista

Añadió que, habiendo reducción o no de las tasas de interés “todas las marcas de vehículos van a estar buscando conseguirles ofertas a los consumidores”.

Viviendas las más beneficiadas

Por otro lado, el economista Juan Lara mencionó que los aumentos registrados en los pasados tres años afectaron las ventas de las viviendas en la Isla, por lo que entiende que la baja en tasas ayudará a que las ventas de viviendas empiecen a subir.

“Eso va a tener un impacto importante en los automóviles también, pero sobre todo en el área de las viviendas, porque en esta área el impacto de las tasas de interés es mucho mayor que en las de los automóviles. En los automóviles los dealers y distribuidores hacen muchas ofertas y paquetes de mercadeo que ayudan a compensar los intereses, pero

en el caso de las viviendas la tasa hipotecaria es una influencia bien fuerte en las ventas”, sostuvo Lara.

Asimismo, señaló que desde el momento en que las personas comienzan a hacer el proceso de comprar una casa hasta el momento en que se hace el cierre pueden pasar varios meses, por lo que las personas aun esperando que las tasas vayan a bajar dicen “déjame empezar el proceso ahora porque cuando llegue el momento del cierre entonces me beneficio de la tasa que ya tuvo que haber bajado”.

“Si se espera que las tasas comiencen a bajar en septiembre u octubre, se puede comenzar el proceso de “papeleo” ahora, y esperar al cierre para finales de septiembre o principios de octubre cuando ya las tasas estén más bajas”, afirmó el economista.

Con esa posición coincidió el director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, en inglés), Ricardo Negrón, tras asegurar que las personas ya han comenzado a moverse porque ya las instituciones financieras han hecho ajustes en sus precios y se los están pasando a los consumidores.

“Hemos visto que están respondiendo los clientes. Están respondiendo de manera

positiva y acelerando sus procesos de compras o refinanciamiento o lo que les fuera a aplicar. El mensaje está llegando”, expresó Negrón.

“Una vez el FED anuncie que hay un ajuste en las tasas, el mercado públicamente hace una corrección en precios; esos precios se notifican a los bancos, lo que se conoce como mercados secundarios y los bancos hacen sus respectivos ajustes para transmitir esos precios al consumidor. Recordemos que hay unas instituciones como los bancos hipotecarios, cooperativas, entre otras que van a recibir esa noticia y poquito a poco cada jugador hace un ajuste en su cuenta”, puntualizó Negrón.

No obstante, para el economista y profesor Carlos Rodríguez, la realidad es otra. A su juicio, las personas sí van a esperar que las tasas de intereses en las viviendas bajen para entonces comenzar los procesos de compra.

“Una baja de un .5 de interés en una hipoteca es bastante dinero al mes, porque ese interés que se cobra es un interés que es compuesto… Una baja de un .5 son miles de dólares que las personas se ahorran y mucha gente dice ‘yo voy a esperar’ y se aguantan”, subrayó Rodríguez.

Oro y dólar: una relación inversa

ó Para los inversionistas, el oro es catalogado como un activo refugio

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Los analistas del mercado de oro indicaron que la reciente caída del dólar estadounidense y de los rendimientos del Tesoro, que han alcanzado sus niveles más bajos del año, han contribuido al alza en el precio del metal precioso.

Especialistas consultados por EL VOCERO indicaron que la relación del valor del oro y del dólar estadounidense es una inversa, pues cuando el dólar está fortalecido usualmente el oro aumenta, mientras, que, cuando el precio del dólar se debilita el precio del oro tiende a disminuir.

“La razón principal de esta relación inversa es que el oro se cotiza en dólares estadounidenses a nivel mundial”, explicó el CEO de Birling Capital Advisors, Francisco Rodríguez.

Asimismo, analistas del mercado internacional del metal aseguran que las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio, junto con la incertidumbre económica general, están aumentando el interés por el oro como activo refugio -inversión que tiende a conservar su valor incluso en situaciones económicas y financieras adversas-.

Se espera que estos factores mantengan el atractivo del oro y apoyen su precio, ya que los inversores recurren a este metal en busca de estabilidad frente a posibles perturbaciones globales.

Con ello coincidió Rodríguez, el cual comentó que tanto el oro como el dólar estadounidense son considerados activos de refugio durante tiempos de incertidumbre económica o alta volatilidad en el mercado, pero por su relación inversa los inversionistas prefieren uno sobre otro, dependiendo las condiciones económicas del mercado.

Por su parte, el economista Juan Castañer mencionó que normalmente el precio del oro obedece a ciertos factores básicos. Uno de ellos es cuando en transacciones internacionales el valor del dólar se reduce respecto a otras monedas.

Esto pudiese tener una influencia en la cotización del precio diario mundial del oro, pero también se da cuando hay unos elementos de incertidumbre económica y geopolítica seria, lo cual afecta por lo general, no solamente los valores de las monedas, sino también el comercio internacional.

Indicó, además, que debido a estas situaciones los inversionistas y ciertas personas tienden a comprar oro, lo que resulta en una demanda mayor por el preciado metal, y a su vez sube el precio del mismo.

“Así tienen algo seguro, es decir, un activo tangible seguro comparado con las monedas que tienden a fluctuar en valor frecuentemente. También se da en coyunturas en donde hay variaciones por el lado de la inflación o deflación”, sostuvo Castañer.

Entre tanto, el propietario de la Joyería Kury Universal en el Viejo San Juan, Luis Kury, explicó que si el valor del dólar baja frente a otras monedas les resulta a esos inversionistas más fácil o más atractiva la adquisición del oro. Por ejemplo, si el euro está más fuerte pueden comprar más oro.

“El bajar el dólar hace más atractivo a otras monedas el comprar el oro. Entonces hay más demanda y por eso también puede

ser que suba el precio. Cuando el dólar se pone más fuerte, como el oro se compra en dólares, cuesta más yenes o más euros o lo que fuera para comprar el oro, pues se hace menos atractivo. No es que hay una relación. Desde el punto de vista de tú como americano decir que el oro sube o baja o lo que sea por el precio del dólar, no necesariamente es así”, explicó Kury. Mientras, el propietario de W&W Relojería y Platería en Bayamón, Willie Cruz, indicó que el oro es un valor adquisitivo con el que se puede negociar todo y no como con monedas de cualquier país.

“Por eso es que es tan restrictivo cuando nosotros los joyeros o negociantes compramos oro, nos fiscalizan mucho, porque depende cuánto oro uno tenga o no, porque de ahí uno puede sacar chavos para cualquier otra cosa, es algo que está bien regulado. Por otro lado, en el oro personal hay personas que tienen mucho oro de antes y les ha salido bien venderlo ahora, pero a los negocios vender oro ahora no ha salido muy bien porque el oro está bien caro. Una cadena que antes costaba $100 ahora cuesta $400 a $500”, comentó Cruz. Al cierre del mercado, el valor de la onza de oro figuraba en $2,521.

> martes, 3 de septiembre de 2024

Reunidos por un fin especial

ó Pedro Capó y Gale en el tema Yo nací en Puerto Rico, del nuevo especial del Banco Popular

EN EL CBA DE CAGUAS

Haciendo Punto en Otro Son, con Josy Latorre, Nano Cabrera y Silverio

Pérez presentan La Ruta de Haciendo

Punto, el 22 de septiembre en el Centro de Bellas

Artes de Caguas. “También honraremos a Tony Croatto e Irving García. Para estas partes tendremos como invitados especiales a Alex Croatto y José Vega”, adelantó Latorre.

Información y boletos en Ticketera.

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

LARES- Nos une un lugar, una comida, aquella fiesta, aquel día, un aroma, una invitación, las películas, la poesía, la música y esas canciones que se han quedado en el tintero, como los dos temas que Gale y Pedro Capó han escrito juntos. Los cantautores se reencuentran entre las curvas y el campo de La Hacienda Lealtad en Lares, escenario que recogerá sus voces en el tema Yo nací en Puerto Rico, como parte del nuevo especial del Banco Popular: Lo que nos une. Para Capó, “esto es bien mítico y bien loco. A Gale la conozco hace diez años. El productor y director musical José Gómez dice: ‘mira, está esta muchacha que está arrancando y está componiendo. Vamos a hacer una sesión’. A pues dale, vamos a darle. Y fuimos a la casa estudio del profesor Gómez y llegó Gale jovencititita, y escribimos una canción que horita estábamos tarareando. Curiosa la vida que terminamos en la misma casa disquera (Sony). Es alguien que me llena de mucho orgullo. Siempre tuvo el talento evidente”.

“Ahora nos une esto, una canción tan bonita”, añadió el artista.

El intérprete tiene una relación cercana con el especial musical. Ha participado en las ediciones de Qué lindo es Puerto Rico (2014), Cuba y Puerto Rico (2015), De Puerto Rico para el Mundo (2016), Más de un siglo (2018) y Somos música (2020).

Para Gale, un sueño se cumple al debutar en el proyecto, que a lo largo de 32 ediciones ha marcado el inicio de la Navidad en la Isla.

“Esto es parte de la tradición de Puerto Rico, pero también de mi familia. Me acuerdo yo chiquita viendo estos especiales y soñando con algún día ser parte del especial del Banco Popular. Veía a mis artistas favoritos presentándose y sí es una responsabilidad muy grande, pero siento que me toca tomarlo como una bendición y quiero disfrutarlo porque es algo que quedará plasmado para siempre”, dijo la compositora.

Yo nací en Puerto Rico es una canción originalmente en inglés de Paul Simon, adaptada al español por Danny Rivera y versionada para las voces de los intérpretes boricuas.

“Lo chévere es la experimen tación de los géneros por lo fol clórico de aquí. Hay tambores y se siente un poco la bomba, pero

esto es parte de la tradición de puerto rico, pero también de mi familia. me acuerdo yo chiquita viendo estos especiales y soñando con algún día ser parte del especial del banco popular. Veía a mis artistas favoritos presentándose y sí es una responsabilidad muy grande, pero siento que me toca tomarlo como una bendición y quiero disfrutarlo.

Gale Cantautora

también hay batería y guitarra, que está ese elemento del rock que se combinan muy bien”, anticipó Gale a EL VOCERO sobre el arreglo que presentará la producción.

Un torbellino de disfrute

Bajo la décima producción de Cinetrix de Euskady Burgos, Lo que nos une aborda el entretenimiento, la fiesta, los encuentros y la oferta artística que resurgieron tras el huracán María en 2017 y la pandemia en 2020.

“Veo que Puerto Rico está súper lindo, frondoso, colorido y la gente después de la pandemia está saliendo

cando en todos lados y siento todo más vivo. Creo que el puertorriqueño aprendió mucho

pecto de la música y

la cultura. Lo han querido toda la vida, pero es como que casi casi pierden el poder bailar, el poder escuchar música en una esquina. La gente atesora disfrutar en la calle. Siento un torbellino de disfrute”, sostuvo Burgos. “Queremos capturar ese momento y compartirlo con los de allá y los de acá. Esto es un recordatorio y memorándum de acordarnos de lo bueno y qué mejor hacerlo con los paisajes de Puerto Rico. En este especial el Banco dijo, ‘vamos a abrirnos otra vez, vamos a mostrar el patio’, entonces mezclamos los ingredientes musicales del especial con los artistas que tenemos, apuntando a la época más festiva que tiene el País, Navidad”, describió el productor.

La programación ilustrará escenas a lo largo de campos, haciendas, ríos, playas, ciudades, entre otras estampas tradicionales puertorriqueñas.

Juanky Álvarez, director de la edición, anticipó que “es una mirada que se inspira en ese primer encuentro que se tiene con Puerto Rico desde lo alto en la ventana del avión, cuando has pasado años trabajando o estudiando en otro lugar. Una vez llegas y aterrizas, llegas a lugares reales”.

Lo que nos une, que también incluye la participación de Danny Rivera, Charlie Aponte, Miley, Moncho Rivera y Chuwi, entre otros, se transmitirá el 1 de diciembre, a las 8:00 p.m., a través de los principales canales de Puerto Rico.

El cantautor en plena filmación en La Hacienda Lealtad en Lares. >Captura de video Yadiel Pérez/ EL VOCERO

Pros y contras del endoso artístico a un candidato político

ó Relacionistas profesionales y analistas políticos evalúan el apoyo de los cantantes Anuel AA y J Quiles a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

¿Qué lleva a un artista a respaldar públicamente a un candidato político? ¿Cuáles son los pros y los contras?

Estas interrogantes resurgen en el marco del reciente endoso de los cantantes puertorriqueños Anuel AA y Justin Quiles al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Las estrategas de comunicación y relacionistas profesionales Helga García y Marivel Ortiz, explicaron que previo a un endoso de este nivel, se ponen sobre la mesa las ventajas y desventajas de involucrarse en una campaña electoral.

“Este tema se presta para mucha evaluación, porque tienes, por un lado, la libertad de expresión a la que tienen derecho los artistas, porque ellos son seres humanos. El hecho de que sean artistas tan famosos dentro de su profesión, no les limita su derecho a poder expresarse sobre lo que ellos quieran, incluyendo sus creencias políticas y el respaldo a figuras que puedan estar alineadas con su misma perspectiva”, estableció García, relacionista de artistas como Ricky Martin y Lucecita Benítez, entre otros.

“Una decisión muy personal”

García recomienda a sus clientes evaluar cómo su expresión y endoso influenciará sobre el público que le sigue y el que no.

Ortiz, por su parte, quien tiene a cargo las relaciones públicas de Don Omar, Molusco y Víctor Manuelle a través de su compañía One On One, indicó que su responsabilidad “es presentarle los beneficios y lo que pudiera ser perjudicial a su reputación, pero es una decisión muy personal del artista y tengo que respetar su postura, aunque no esté de acuerdo”.

Ambas coincidieron en que hace unos años se les pedía a los artistas no hablar sobre política, religión o algún otro tema controversial. Pero el paradigma ha cambiado.

“Al manifestarse a favor de un líder político puede crear malestar en sus fanáticos. Hace años... pasaba, pero ya no, porque hay conciencia y respeto por la libertad de expresión, es que le podía afectar de manera comercial. Algunos ar-

tistas están atados a marcas y muchas de estas marcas no quieren ningún tipo de acercamiento al escenario político”, resaltó García, quien lidera la firma Perfect Partners.

“El mejor presidente que ha visto Estados Unidos”

“Desde que Trump no está, no es mentira que Puerto Rico ha pasado por mucho como país… (Joe) Biden siempre promete y promete como muchos políticos a lo largo de los años, pero todos sabemos que Trump es el mejor presidente que ha visto... Estados Unidos”, expresó Anuel en el evento realizado en Pensilvania, en el que estuvo junto a Quiles. Luego, en su cuenta de Instagram, donde supera los 38 millones de seguidores, el Real hasta la Muerte reafirmó su apoyo con un ‘post’ con varias imágenes junto al candidato y un mensaje, en el que reveló que “el presidente personalmente me dijo que quiere ayudar a Puerto Rico a crecer y ser más exitoso como territorio de los Estados Unidos”.

Quiles, quien supera los 8 millones en Instagram, compartió igualmente un mensaje en el que resaltó que “la economía anda en el suelo. No es un secreto para nadie y tío Trump nos puede ayudar ahí. Yo prefiero un presidente que lo odien por decir las cosas como son a uno que lo amen por mentirnos en la cara”.

“La realidad es que para ambos no ha tenido un efecto positivo, porque están respaldando a una figura altamente controversial y hablando de la relación de Donald Trump con Puerto Rico, tienes un país resentido con este candidato por las razones que ya sabemos,

que nadie se olvida del huracán María. El problema mayor que ellos han tenido es con nuestro mercado y cómo Puerto Rico ha tomado este respaldo”, sentenció García, quien considera que “el tiempo dirá si este endoso les afectará en sus respectivas carreras”.

Por otro lado, el cantante PJ Sin Suela, a través de un mensaje en Instagram, pareció expresarse sobre el particular, al señalar lo que

dijo Trump en el evento de que “aquí nadie los conoce”, en alusión a los cantantes urbanos que llegaron a apoyarlo. “Es evidente que hace falta más educación y más orgullo de ser puertorriqueño”, escribió PJ en su post.

El más beneficiado

Por otro lado, el profesor de ciencias políticas, Jorge Schmidt Nieto, y el exsecretario de Estado Kenneth McClintock, coincidieron en que el aspirante político es el más beneficiado. En el caso de Trump, ambos entienden que buscó el respaldo de los reguetoneros para atraer voto boricua, que pudiera definir una elección cerrada frente a Kamala Harris.

“El endoso va a ser más positivo que negativo, porque siempre van a haber algunos votantes que son a su vez fanáticos de esos artistas y entonces se fijan más en la cuestión política. Podría llevarlo a ir a votar en vez de no votar y a votar por el candidato de su artista favorito”, reconoció McClintock.

El hecho de que las expresiones públicas se hayan dado en Pensilvania también fue pensado por el equipo de Trump, según Schmidt, ya que en ese estado se han ganado las elecciones presidenciales por “un porciento bien bajo”.

“El voto puertorriqueño es bien valioso. En Pensilvania, Donald Trump tiene un movimiento que le llaman Latino Americans for Trump. Esa organización la dirige Luis Fortuño. Si uno lo conecta con eso, pues es claro que él ha entendido que el voto puertorriqueño es importante”, añadió Schmidt. Ambos afirmaron que el expresidente, además, intenta atraer una población más joven.

Anuel y Quiles no son los primeros que endosan a un candidato a la presidencia de Estados Unidos. Ricky Martin lo hizo en su momento con Barack Obama, Hillary Clinton y Biden, a quien también apoyó Luis Fonsi en 2020. Daddy Yankee en cambio, lo hizo con John McCaine en 2008, en la contienda frente a Obama.

al manifestarse a favor de un líder político puede crear malestar en sus fanáticos. Hace años atrás pasaba, pero ya no, porque hay conciencia y respeto por la libertad de expresión, es que le podía afectar de manera comercial. algunos artistas están atados a marcas y muchas de estas marcas no quieren ningún tipo de acercamiento al escenario político.

Helga García Relacionista profesional

Los intérpretes boricuas dijeron presente en un mitin en Pensilvania. >Rebecca Droke/AP
Ricky Martin respaldó a Joe Biden en la pasada contienda presidencial.>Suministrada
Ricky Martin a barack Obama, Hillary Clinton y Joe biden. Luis Fonsi a Joe biden. DY a John mcCaine.

Tribunal de Primera Instancia, Centro Judicial de San Juan José Benigno Guiliani, y otros, vs. Asociación de Suscripción Conjunta del Seguro de Responsabilidad Obligatorio (ASC), Civil Núm. SJ2017CV01240 (504)

El Tribunal ha ordenado la publicación de esta Notificación para informarle a los Miembros de la Clase sobre el Acuerdo Transaccional alcanzado por las partes, que les brinda el beneficio de obtener, sujeto al cumplimiento de las condiciones aprobadas por el Tribunal:

• UN PAGO POR LA CANTIDAD NETA DE $116.25

Si usted es un Miembro de la Clase, sus derechos (según se detallan en esta Notificación) incluyen:

• Permanecer como Miembro de la Clase y participar del Acuerdo Transaccional, o

• Solicitar ser excluido de la Clase Demandante, en cuyo caso usted tendrá derecho a tramitar su reclamación individual en contra de la ASC, a través de su propia representación legal.

Los Miembros de la Clase que no ejerciten alguna de estas dos opciones, perderán su derecho a recibir o a tramitar una compensación de la ASC por los hechos a los que se refiere este Pleito de Clase

SI USTED REALIZÓ UNA RECLAMACIÓN A LA ASOCIACIÓN DE SUSCRIPCIÓN CONJUNTA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD OBLIGATORIO (“ASC”) Y EXPERIMENTÓ UNA DEDUCCIÓN POR DEPRECIACIÓN EN LA PARTIDA DESTINADA PARA LA COMPRA DE PIEZAS NUEVAS-ORIGINALES, QUE CAUSÓ QUE TUVIERA QUE PAGAR DE SU DINERO LA CANTIDAD DESCONTADA, EXISTE UN PLEITO DE CLASE QUE PUEDE AFECTAR SUS DERECHOS

¿De qué trata este caso?

Los demandantes presentaron una Demanda en contra de la Asociación de Suscripción Conjunta del Seguro de Responsabilidad Obligatorio (ASC). En dicha Demanda se impugnó la deducción por depreciación que la ASC aplicó a la partida destinada para la compra de piezas nuevas-originales, en las reclamaciones de reparación de vehículos para el período comprendido entre el 21 de agosto de 2011 al 1ero de agosto de 2019. Para más información puede visitar la página web https://depreciacionpiezasnuevas.com

¿Soy miembro de la Clase Demandante?

Usted podría ser miembro de la Clase Demandante y tener derecho a recibir beneficios como parte de este Acuerdo Transaccional, si usted o su empresa recibió el pago de una reclamación a la ASC entre el 21 de agosto de 2011 y el 1ero de agosto de 2019 y, como resultado de ello, la ASC le efectuó una deducción por depreciación al costo de las piezas nuevas-originales necesarias para la reparación de su vehículo y por ello tuvo que pagar con su propio dinero más de lo que le correspondía para reparar su vehículo

¿Cuáles son los términos del Acuerdo Transaccional?

Aquellos reclamantes que opten por permanecer como Miembros de la Clase y beneficiarse del Acuerdo Transaccional, tendrán derecho a recibir de la ASC un pago único por la cantidad neta de $116.25, sujeto a que completen de forma correcta y oportuna el Formulario de Reclamación que más adelante se detalla. La referida cantidad de $116.25 que recibirán los Miembros de la Clase ya tiene descontado el 25% que el Tribunal aprobó para el pago de los honorarios de los abogados que representan a la Clase Demandante, el cual será remitido directamente por la ASC a los abogados de la Clase

Los reclamantes con derecho al pago de la cantidad fija deben ser las personas naturales o jurídicas que fungían como titulares registrales al momento de la reclamación ante la ASC. Por excepción, se permitirá que además puedan reclamar (1) los arrendatarios de vehículos que estaban arrendados bajo contratos de arrendamiento financiero (“leasing”) al momento de la reclamación ante la ASC y (2) los herederos y tutores de aquellos titulares registrales miembros de la Clase Demandante actualmente fallecidos o incapacitados.

¿Qué debo hacer ahora?

Los reclamantes que opten por permanecer como Miembros de la Clase y beneficiarse del Acuerdo Transaccional deberán acceder a https://depreciacionpiezasnuevas.com, para que completen, bajo pena de perjurio, el Formulario de Reclamación que allí se encuentra, el cual deberá ser sometido en o antes del 2 de noviembre de 2024 (dentro del término de 60 días fijado para ello). El Formulario de Reclamación será recibido por el Administrador del Acuerdo Transaccional (Administrador), quien corroborará la corrección de la información incluida y la procedencia del desembolso. Una vez el Administrador determine que el Formulario de Reclamación cumple con los criterios requeridos para el pago, aprobará el mismo. La ASC tendrá la obligación de emitir el pago de $116.25 dentro del término de treinta (30) días a partir del recibo de la aprobación de pago por parte del Administrador Las reclamaciones se tramitarán exclusivamente por conducto del Administrador, por lo que los reclamantes no deberán comunicarse directamente con la ASC o los abogados de las partes para tramitar o gestionar las mismas.

En caso de que el Administrador determine que algún Formulario de Reclamación no cumple con los criterios requeridos para el pago, emitirá una notificación al reclamante en la cual le informará que ha rechazado su reclamación y expondrá las razones específicas en las que se basa el rechazo. En estos casos, el reclamante tendrá un término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de envío de la notificación de rechazo del Administrador, para impugnar dicha determinación. La objeción se formalizará mediante el envío de un Formulario de Objeción que se encuentra disponible en https://depreciacionpiezasnuevas.com y será resuelta por el Tribunal. En aquellos casos en que el Tribunal determine que procede la objeción y que el reclamante cumple con los criterios requeridos para el pago, la ASC tendrá la obligación de emitir el pago de $116.25 dentro del término de treinta (30) días a partir del recibo de la aprobación de pago por parte del Tribunal.

La ASC hará todo pago a nombre del titular registral del vehículo a la fecha del accidente por el cual se reclamó a la ASC. Por excepción, en los casos de arrendamiento financiero, el pago se hará a nombre del arrendatario y en los casos de herederos, el pago se hará a nombre de todos los miembros de la Sucesión, mientras que en los casos de tutores el pago se hará a nombre del tutor y del dueño registral del vehículo al momento del accidente. La ASC podrá enviar el pago a la dirección postal provista por el reclamante.

Los reclamantes que no estén conformes con el Acuerdo Transaccional tienen derecho a solicitar ser excluidos de la Clase Demandante. Para ello, deberán acceder a https://depreciacionpiezasnuevas.com para que completen y sometan el Formulario de Exclusión que allí se encuentra. Dicho Formulario de Exclusión deberá ser sometido en o antes del 3 de octubre de 2024 (dentro del término de 30 días fijado para ello). Mediante dicho Formulario de Exclusión, el reclamante establecerá que no desea continuar siendo miembro de la Clase Demandante y que tramitará su reclamación individual en contra de la ASC por conducto de su propia representación legal, distinta a los abogados que representan a la Clase Demandante, a su propio costo y mediante un proceso judicial independiente.

Los reclamantes que no completen y sometan el Formulario de Reclamación dentro del término límite fijado para ello, o que no completen y sometan el Formulario de Exclusión dentro del término fijado para ello, perderán su derecho al pago de la cantidad fija así como su causa de acción en contra de la ASC relacionada con la deducción por depreciación al costo de piezas nuevas originales, por lo que quedarán vinculados por la Sentencia de archivo con perjuicio que emita el Tribunal en el presente caso. Los fondos que no hayan sido reclamados por los miembros de la Clase Demandante continuarán siendo propiedad exclusiva de la ASC.

Para obtener más información sobre las alegaciones de las partes, las representaciones legales y los documentos relacionados con el Acuerdo Transaccional, puede usted revisar el expediente del caso Civil # SJ2017CV01240 en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, o acceder a https://depreciacionpiezasnuevas.com, donde también podrá obtener y llenar para envío los formularios correspondientes al acuerdo transaccional

> martes, 3 de septiembre de 2024

Con nuevo dirigente la selección masculina de voleibol

Redacción >EL VOCERO

La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) anunció que el técnico Jamille Torres será el nuevo dirigente de la selección masculina en este nuevo ciclo olímpico.

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

La familia de la voleibolista cagüeña Pilar Marie Victoriá informó el lunes que su fallecimiento fue por causas naturales, aunque se mantienen a la espera de un informe final de la autopsia realizada en Turquía. Victoriá fue hallada sin vida el jueves pasado en su apartamento en la ciudad de Bursa, en Turquía, después de que personal del club Nilüfer Beledieyespor –con el que estaba realizando la pretemporada– acudió en su búsqueda tras no acudir a la sesión matutina de entrenamiento. Allí, la estelar jugadora de la selección de voleibol de Puerto Rico fue encontrada sobre su cama sin signos de violencia.

“Hemos recibido el informe preliminar de la autopsia realizada a Pilar Marie, el cual señala que su fallecimiento fue por causas naturales. Si bien se espera un informe final de la autopsia, este podría tardar varios meses en completarse”, indicó la familia en un comunicado de prensa, firmado por sus padres Luis y Pilar Eledys, su hermana Sofía y su madrastra Jomarie González.

La familia indicó que realiza trámites para trasladar el cuerpo de Victoriá a Puerto Rico para los actos fúnebres. Sin embargo, enfrentan atrasos, debido a un documento que no ha proporcionado el Consulado de Estados Unidos en Estambul.

“Para poder trasladar a Pilar Marie a Puerto Rico, es imprescindible obtener una serie de documentos tanto de las autoridades turcas como de la Embajada y el Consulado de Estados Unidos en Estambul. Ya hemos conseguido toda la documentación requerida por las autoridades turcas. Sin embargo, seguimos en espera del ‘Consular Mortuary Certificate’ por parte de la Embajada o el Consulado de Estados Unidos, el cual es el documento que autoriza el traslado de Pilar Marie a Puerto Rico”, precisaron.

“Hasta que no lo obtengamos, no podremos regresar a casa. Desde el momento en que recibimos la triste noticia del fallecimiento de nuestra hija, hemos trabajado incansablemente para agilizar este proceso”, destacó la familia de la estelar voleibolista de la selección boricua.

Los familiares de las tres veces campeona con las Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) reiteraron su intención de realizar actos fú-

Torres sustituye a Ossie Antonetti, quien se mantuvo frente al sexteto boricua desde 2018 y que ahora continuará trabajando con los programas nacionales adultos como asesor de las selecciones masculinas y femenina.

“Estamos muy entusias-

mados con la incorporación de Jamille Torres como el nuevo dirigente de la selección nacional masculina. Su dedicación y visión son exactamente lo que necesitamos para continuar desarrollando nuestro talento y alcanzar nuevos logros en este ciclo”, indicó el presiden-

te de la FPV, César Trabanco, en un comunicado. Torres fue asistente de Antonetti estos últimos años y fungió, incluso, como dirigente interino cuando Antonetti no lograba reportarse al equipo por sus compromisos laborales en España.

Revelan causas de muerte de Pilar Marie Victoriá

ó Mientras la familia espera por un documento para completar el traslado de su cuerpo a Puerto Rico

nebres en la Isla, como indicaron el domingo a su llegada a Turquía.

“Una vez confirmados, les informaremos para que puedan acompañarnos, tal como lo han hecho en estos días difíciles”, expresaron.

“Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que nos han respaldado y apoyado en este proceso tan doloroso. Dentro de nuestra tristeza, sentimos el inmenso cariño y respeto que han mostrado hacia nuestra amada Pilar Marie, lo cual nos brinda la fortaleza necesario en estos momentos”, finalizaron.

Homenaje de su equipo

Por otro lado, la gerencia del club Nilüfer Beledieyespor celebró ayer, lunes un acto de recordación en la misma cancha en la que Victoriá entrenaba con el equipo turco y con el que tenía previsto competir en la temporada 2024-25 de la liga nacional. En el acto estuvieron presentes compañeras de equipo de Victoriá, quienes acudieron vestidas de negro y visiblemente afligidas por el repentino fallecimiento de la puertorriqueña. También hubo directivos y entrenadores del equi-

‘‘

el

preliminar de la autopsia realizada a pilar marie, el cual señala que su fallecimiento fue por causas naturales.

Familiares de Pilar Marie Victoriá

tó con presencia de público. Una mesa con un mantel negro sostenía la caja fúnebre, sobre la que se colocó la camisa que usaría Victoriá, así como la bandera del equipo. El alcalde de Nulifer, Şadi Özdemir, estuvo presente en el acto de recordación.

“Nos despedimos de la jugadora de voleibol Pilar Marie Victoriá López, quien vistió uniforme en los Deportes Municipal de Nilüfer, en una ceremonia organizada en nuestras instalaciones deportivas, donde participó en los entrenamientos. Comparto el dolor de su familia, mis condolencias a todos sus fans y a la comunidad deportiva”, escribió Özdemir en sus redes sociales.

po, así como la familia de la fenecida jugadora de 28 años.

“Debido a que estaremos regresando a Puerto Rico en los próximos días, el Club de Voleibol Nilüfer Beledieyespor Bursa, nos solicitó realizar un servicio para homenajear a Pilar Marie. Este emotivo homenaje se celebró esta tarde con la participación de las jugadoras, directivos y entrenadores del equipo. Como es natural, todos en la organización están profundamente conmovidos y quisieron darle un último adiós a nuestra Pilar Marie”, explicó la familia de Victoriá.

De acuerdo con imágenes compartidas por el club, el acto no con-

Victoriá jugó desde pequeña en las categorías menores de las Criollas de Caguas. Después, vistió el uniforme del Colegio Notre Dame, en ese mismo municipio, ganando cuatro campeonatos consecutivos y con el que fue escogida en cuatro ocasiones al equipo ‘All-Star’ de la Puerto Rico High School Athletic Alliance entre 2009 y 2012. En 2009, se estrenó con 13 años como integrante de los programas nacionales de voleibol al participar en el Campeonato Juvenil de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca) de 2010, celebrado en Guatemala, donde Puerto Rico ganó medalla de bronce. En 2011, fue cocapitana del combinado boricua en el Campeonato Mundial en Turquía.

Su etapa universitaria la inició con la Universidad de Texas de la División I de la NCAA, con la que avanzó hasta el Final Four del Campeonato de Voleibol en 2013 y 2014. En la siguiente temporada, se trasladó a la Universidad de Arkansas, donde tuvo más protagonismo y terminó como líder de puntos en la NCAA en 2017.

A nivel profesional jugó en Francia e Italia, y con la selección boricua acumuló sinnúmero de galardones, entre ellos medallas de plata en la Copa Panamericana de 2023, en la Challenger Cup del 2024 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Jamille Torres >Archivo / EL VOCERO
Hemos recibido
informe
Compañeras de Pilar Marie Victoriá estuvieron presentes en el acto de recordación. >Facebook / Nilüfer Belediyespor
Pilar Marie Victoriá realiza un ataque durante un torneo internacional en agosto del año pasado. >Archivo / EL VOCERO
Voleibol

Positivos y optimistas rumbo a China

ó Inspirados por la selección Sub-15, la novena boricua inicia su viaje a la Copa del Mundo de béisbol Sub-23

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

Listos y confiados. Así el equipo masculino de béisbol Sub-23 de Puerto Rico partió ayer hacia Shaoxing, China, donde se celebrará la Copa del Mundo de dicha categoría del 6 al 15 de septiembre.

Esta será la tercera participación de Puerto Rico en un Mundial de béisbol Sub-23. En su debut en 2018, el equipo puertorriqueño alcanzó la octava posición y en 2022 finalizó en el noveno lugar. Sin embargo, esta vez esperan que la actuación sea diferente y luchar por las primeras posiciones.

El equipo contará con un cuerpo técnico de gran experiencia encabezado por el mánager Juan “Igor” González, quien regresa al mando luego de dirigir en la Copa Mundial de 2022; y el coach de banca y exgrandesligas, Luis “Papa” Rivera, quien hasta el año pasado fue coach de tercera base de los Azulejos de Toronto en las Grandes Ligas.

Estos serán acompañados por Dennis Pérez, Eddie González, Juan Carlos Montero y el exlanzador de Grandes Ligas, Dicky González.

“Nos sentimos positivos y optimistas. Llevamos un buen grupo con muchachos de mucho talento y lo más que me impresiona de este grupo es que tenemos un buen pitcheo y hace tiempo no

veíamos eso. Ahora lo que falta es llegar, acomodarnos, comenzar los entrenamientos de rutina, mantenernos saludables e ir al terreno a disfrutar y representar dignamente a nuestro país”, dijo el entrenador “Igor” González en entrevista con EL VOCERO a su salida de Puerto Rico ayer en la mañana.

“Queremos estar entre los mejores, sin duda alguna. Lo primero es pasar de la primera ronda y tenemos lo necesario para eso, la buena defensa y el buen pitcheo serán la clave porque eso frena a cualquier tipo de bateador”, añadió el exgrandesligas.

El mánager aseguró que en el equipo tienen “el mejor talento disponible” y que se va contento con la confección del grupo. “Tenemos un gran equipo y debemos defender estas diez letras (Puerto Rico) que hay en nuestro uniforme, haremos lo mejor posible”, prometió González. Asimismo, González reconoció que irán ins-

su Campeonato Mundial ce lebrado hasta el pasado 25 de agosto.

“Definitivamente, estu vimos pendientes de lo que

Llevamos un buen grupo con muchachos de mucho talento y lo más que me impresiona de este grupo es que tenemos un buen pitcheo y hace tiempo no veíamos eso.

Juan “Igor” González Mánager de la selección boricua

mos demostrando que somos una potencia en el béisbol”, comentó González.

El evento de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC por sus siglas en inglés) contará con la participación de 12 equipos, divididos en dos grupos. Los boricuas se encuentran en el Grupo A junto a Australia, Colombia, Gran Bretaña, Japón y el anfitrión, China.

Mientras, el Grupo B está compuesto por Corea, Nicaragua, Países Bajos, China Taipei, Sudáfrica y Venezuela. El primer encuentro del equipo boricua será ante Japón el 6 de septiembre a las 7:00 de la mañana (hora de Puerto Rico).

El combinado puertorriqueño cuenta con una plantilla de 13 jugadores de posición y 11 lanzadores y está conformado por jugadores universitarios, de la Liga de Béisbol Superior Doble A y de Minor League Baseball (MiLB). En el equipo se destacan el antesalista Edrick Félix de los Medias Blancas de Chicago, y Randal Díaz, quien fue seleccionado este año en el draft de novatos de MLB por la organización de los Nacionales de Washington. También está el jugador del cuadro Jankel Ortiz, quien perteneció a la organización de los Mellizos de Minnesota.

Además, hay nueve jugadores provenientes de la National Collegiate Athletic Association (NCAA): John Montes (University of South Florida), Luis Hernández (Indiana State University), Edgardo Villegas (University of Miami), Daniel Figueroa (Bethune-Cookman University), Jorhan Laboy (Alabama State University), Luis Rivera (Towson University), Luis Rodríguez (Louisiana State University), Omar Meléndez (University of Maryland) y Carlos Roses (Bethune-Cookman University).

Cinco juegos de béisbol en inicio de la LAI

>EL VOCERO

La acción de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) comenzará con el torneo de béisbol a partir de este jueves con cinco partidos en agenda. Los primeros en medirse serán los Leones de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Ponce y los campeones defensores Tigres de la Universidad Interamericana a las 11:00 a.m. en el parque Joe Basora, Lajas. Otros cuatros partidos completan la jornada: los Tiburones de la UPR de Aguadilla versus los Gryphons de la Caribbean University a la 1:00 p.m. en el Parque Carlos Bonet, de Comerío; los subcampeones Lobos de la UPR de Arecibo versus los Búhos de la UPR de Humacao a la 1:00 p.m. en el Parque Néstor Morales, de Huma-

cao; la UPR de Bayamón versus los Gallitos de la UPR de Río Piedras a la 1:00 p.m. en el Parque de la urbanización Las Lomas, San Juan; y los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez versus los Pioneros de la Pontificia Universidad Católica a las 5:00 p.m. en el Estadio Luis “Pegui” Mercado, Guayanilla.

El torneo cuenta con la participación de 13 instituciones.

Escalonadamente, comenzarán los torneos de voleibol, fútbol masculino y tenis el 10 de septiembre, piscina corta con su primera de tres clasificatorias el 21 de septiembre en el Natatorio de San Juan, seguido del campeonato de taekwondo el 9 de noviembre, el campeonato de halterofilia del 13 al 15 de noviembre; el campeonato de campo traviesa el 5 de diciembre y el campeonato de lucha olímpica el 7 de diciembre.

pirados por el gran rendimiento que tuvo el equipo boricua Sub-15, que obtuvo medalla de plata en
hizo esa Sub-15, que fue impresio-
Integrantes de la selección boricua Sub-23 a su salida ayer del Aeropuerto Luis Muñoz Marín. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Redacción
Los Tigres de la UIPR son los tricampeones del torneo de béisbol de la LAI. >Suministrada
Béisbol

Liberty Loop te mantiene conectado a otro nivel siempre, con grandes beneficios como: El primer plan que combina internet y móvil como nunca antes.

DOBLE VELOCIDAD DE INTERNET para el hogar 2X

DATA MÓVIL DE ALTA VELOCIDAD

ilimitada y sin reducción en Plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate

$15 DE AHORRO en tu factura mensual en Plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate $

SERVICIO VIP

• fila expreso en tiendas

• atención al cliente exclusiva por teléfono

• instalación en 24 horas Donde aplique ¡Cámbiate hoy!

Visita tiendas y kioscos Liberty o agentes autorizados. Llama al 787-355-6565 | libertypr.com

consumo mensual. Ahorra $15 de descuento al mes por línea en el Plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate: Descuento de $15 al mes por línea telefónica aplica a todas las líneas en una misma cuenta que se encuentren en el plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate, hasta un máximo de 10 líneas. El descuento comienza dentro de 2 ciclos de facturación. Si cancela uno de los servicios, móvil o jo, los bene cios y créditos mensuales se detendrán. Fast lane in store: Servicio al cliente exclusivo y con prioridad al visitar tiendas y kioscos para clientes convergentes. Priority call number: Línea telefónica de servicio exclusivo y con prioridad para clientes convergentes. 24 hr install:Válido para instalaciones de servicios plug and play al recibir tus equipos vía Liberty Delivers. Puede no estar disponible

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL VOCERO martes, 3 de septiembre de 2024 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu