

“Lo
Adriana Díaz sufre la eliminación de sus mejores Juegos Olímpicos. >P29
El gobierno y el Comité Olímpico de Puerto Rico invierten sobre $10 millones en las delegaciones de deportistas participantes en el evento mundial. >P18
¿Crees que la Universidad de Puerto Rico debe otorgar un Doctorado Honoris Causa en Música póstumo a Antonio Cabán Vale “El Topo”?
Con buen futuro
Entrenadora
Queremos conocer tu opinión sobre la inscripción de nuevos electores. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.
ó
comisionados
CEE iniciar
urgen
campañas para atraer votantes
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
En los pasados tres meses se han inscrito 5,441 votantes nuevos en el registro electoral, según datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE)
A presente hay 1,936,298 electores activos en el registro, desglosados en 888,455 hombres y 1,047,843 mujeres. De estos, 54,924 corresponden a nuevas inscripciones y 49,309 a reactivaciones. El pasado abril, las inscripciones nuevas en la CEE durante todo el cuatrienio alcanzaban los 49,483 electores.
Los datos de la CEE muestran que el grupo de edad con el mayor número de votantes actualmente corresponde a los de 55 a 69 años, con 495,133, seguido por los de 40 a 54 años con 460,884, representando el 25.6% y el 23.8% del electorado, respectivamente. Mientras que los de 95 años o más componen el sector con menos electores, con 11,764 inscritos (0.6%), seguidos por los de 85 a 94, con 78,737 (4.1%).
En cuanto a los jóvenes de 17 a 24 años, a la fecha solo hay 119,019 inscritos, lo que corresponde a un 6.2% del total de votantes en la Isla, mientras que los de 25 a 39 años componen el 21.6%, con 419,049 electores inscritos.
En entrevista telefónica con EL VOCERO, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, reiteró que es crucial que la CEE inicie las campañas de inscripción a electores previo al cierre del registro electoral el 21 de septiembre. Este sería uno de los temas que plantearía ayer en la reunión de los comisionados, ya que no había sido incluido en la agenda por la presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla Rivera.
El mismo llamado hizo la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, quien manifestó que no se puede continuar deteniendo el proceso de inscripción de nuevos electores.
Aprueban habilitar más JIT
Respecto a la necesidad de contar con más Juntas de Inscripción Temporeras (JIT), Padilla Rivera había informado previamente que habían aprobado abrir 29 de estas oficinas alrededor de la Isla.
Por su parte, Aponte Berríos confirmó a este medio la semana pasada que la Comisión aprobó habilitar otras siete JIT en los municipios de Isabela, Jayuya, Las Piedras, Luquillo, Barceloneta, Vega Alta y San Sebastián.
El comisionado electoral del PIP manifestó, además, que es fundamental iniciar lo más pronto posible con la apertura de las JIT para proveer un acceso directo a los ciudadanos, especialmente a la gente joven, para que puedan inscribirse.
No obstante, la presidenta no precisó cuándo se concretarán tales aperturas, ya que eso depende de cuánto demore preparar los locales con el equipo necesario e identificar a los empleados que las estarían trabajando.
“A partir de que bajara el acuerdo, había que comenzar con la apertura de las mismas. Yo he estado en constante comunicación con la Oficina de Enlace y Trámite. Hay algunos centros que ellos están verificando si tienen mesas y sillas. Por ejemplo, en los (lugares) que los alcal-
des del Partido Popular dieron, no tienen que llevar nada, simplemente lo que llamamos el componente A y componente B para poder hacer las transacciones electorales y no tener que hacerlas diferidas”, mencionó, por su parte, la comisionada electoral de el PPD, la licenciada Karla Angleró González.
Angleró González agregó que la Comisión tuvo que realizar una requisición de compra para reemplazar un equipo que estaba dañado y que solicitó a la presidenta Padilla Rivera el viernes una actualización sobre el estatus de esa compra “para verificar si eso puede traer algún atraso en la apertura de esas JIP”.
Aunque en una vista pública el 18 de julio, la presidenta interina mencionó que esperaba iniciar las campañas educativas publicitarias en el plazo de una semana, a la fecha, las mismas no han iniciado.
Asimismo, a preguntas del representante José “Conny” Varela de si la CEE tenía un plan para motivar a más ciudadanos a inscribirse de cara a las elecciones de noviembnre próximo, la presidenta interina señaló que, tras finalmente culminar con el escrutinio de las primarias, el ente electoral reinició sus visitas a universidades y comunidades para realizar eventos de inscripción.
Al cierre de edición la presidenta alterna de la CEE no estuvo disponible para actualizar la información sobre la apertura de oficinas para las JIT y el inicio de la campaña educativa de inscripción.
ó Ante las actividades del regreso a clases que realizan varios municipios
Glorimar Velázquez
>gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
En días recientes, varios alcaldes han realizado actividades relacionadas al regreso a clases. Por ejemplo, el alcalde de Yauco, Ángel Torres, destinó $225,000 en entrega de mochilas, vales para la compra de uniformes, incentivos económicos y becas a estudiantes.
Asimismo, el alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry, anunció que alrededor de mil familias del pueblo se beneficiaron de un incentivo económico para la compra de materiales y equipos para el regreso a clases. El beneficio ascendió a $100 por familia. También el municipio de San Juan lanzó la iniciativa “Ready para la escuela”, con la que cerca de cuatro mil niños y jóvenes recibieron servicios en preparación para el nuevo año escolar.
Considerando que es año de elecciones, ¿están estas actividades en cumplimiento con la veda electoral?
Tanto el licenciado Jorge Farinacci, el analista Jorge Colberg, como el contralor electoral Walter Vélez, aseguraron a EL VOCERO que para no incurrir en violaciones al Código Electoral esos materiales escolares no pueden tener logos, colores o frases asociadas al funcionario incumbente. Empero, la ayuda también debe ser evaluada y autorizada por la Oficina del Contralor Electoral.
de estas actividades.
“Cada vez que un funcionario quiere llevar a cabo actos comunicativos, como anuncios sobre el covid o ferias de empleos, tienen que recibir autorización del contralor electoral. Ahí se evalúa si eso que se quiere hacer, cumple con la veda. Por eso es que se ve, o se escucha, ‘autorizado por la Oficina del Contralor Electoral’. Eso es para demostrar que está preautorizado”, explicó Farinacci, quien en 2016 formó parte de la Junta Evaluadora de Anuncios. Y en efecto, Vélez confirmó que recientemente han recibido cerca de 30 solicitudes de autorización
“En términos generales hay muchos municipios que han emitido solicitudes de aprobación para anuncios que tienen que ver con el regreso a clases, donde anuncian entrega de materiales escolares como lápices, libretas y bultos. La junta los ha evaluado y muchos de ellos se han aprobado, otros se han aprobado condicionados por unos elementos particulares. Y es que el anuncio no puede tener el nombre del alcalde, el puesto que ocupa, no puede contener colores que predominan que sean alusivos a partidos políticos. No es que se limiten, es que no pueden predominar. Tampoco puede tener frases referentes a logos o campañas políticas”, mencionó el contralor electoral.
Agregó que la entrega de materiales escolares es un asunto de interés público, pero no puede tener lo elementos mencionados porque la ley lo prohíbe.
“Desde que comenzó la veda electoral, el 1 de enero, hemos recibido 14 mil solicitudes. En el último mes, hemos visto como unas 30 solicitudes relacionadas a este tipo de actividades de regreso a
clases, donde se le entregan materiales a los niños que no tienen recursos”, abundó.
Colberg mencionó que para que un anuncio sea público debe tener un número de teléfono para que las personas puedan comunicarse o un enlace donde se pueda buscar más información.
No obstante, reconoció que aunque las actividades y anuncios estén en cumplimiento con la veda electoral, este tipo de gestión siempre ayuda a los candidatos.
“Favorece a los incumbentes porque los demás candidatos no pueden hacerlo, pero la recomendación siempre es consultar al contralor electoral porque son
“Donde la cosa se pone más gris, por ejemplo, es cuando a un alcalde se le ocurre darle dinero a los estudiantes con mejores notas. Eso es hacer campaña, porque la gente va a pensar que ese alcalde es generoso y eso da ventaja. Pero, por otro lado, no hay nada malo con incentivar el buen desempeño académico. Uno se pregunta, ¿es un servicio público o campaña disfrazada? En año electoral, que se empieza a regalar de todo, ¿cuál es el fin público de eso?”, reflexionó.
Aunque reconoció que la veda es mejor que no tener nada, el licenciado también criticó la penalidad. “Es que las consecuencias son multas que las paga el municipio o la agencia, la persona que viola la ley ni se entera. A veces hasta vale la pena porque exaltaste la imagen de alguien y lo que costó fue una
Multa y querella ante
Vélez informó que este año se han recibo 12 querellas formales y 300 confidencias informales que se han atendido. En cuanto a multas, se le im-
puso al municipio de Vega Alta una de $200 por incumplimiento con la veda electoral. Entre las 12 querellas, queda una en trámite contra la alcaldesa novoprogresista de Vega Alta, María Vega Pagán, donde se alega que el municipio incluye contenido en las redes sociales “que violentan la veda electoral”. La misma razón por la que fue multada.
Precisamente, este martes fue radicada una querella en el Departamento de Justicia contra Vega Pagán, por uso de fondos públicos para pagar su campaña político partidista.
“En el documento sometido a la prensa en la mañana de hoy, (miércoles) se revela que según el informe de ingresos y gastos sometido a (la Oficina del) Contralor Electoral entre octubre y diciembre de 2023 y radicado el 31 de enero de 2024 por Vega Pagán, se realizó una actividad de recaudación de fondos el 4 de noviembre de 2023 donde amenizó el artista Arnaldo Vallellanes, donde cobró $2,600 por cuatro horas de música, y luego se le pagó $850 por la realización de un jingle de campaña política”, indicó en un comunicado de prensa la presidenta del comité municipal del Partido Popular Democrático (PPD) de ese municipio,
Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de agosto de 2024. Beneficios requieren plan de servicio móvil de negocios elegible. Las llamadas, incluidas las llamadas por Wi-Fi, cuestan $0.25 por minuto (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE. UU., México o Canadá). Hasta 5GB de data de alta velocidad en ciertos países de Europa Central; de lo contrario, velocidades estándar de aproximadamente 256Kbps. Se aplican cargos adicionales en los destinos que no estén incluidos; consulta www.t-mobile.com para ver los destinos incluidos (sujetos a cambios según criterio de T-Mobile). Se requiere plan pospago elegible y equipo compatible. Impuestos adicionales; uso gravable en ciertos países. Funciones de llamadas y textos para comunicaciones directas entre dos personas. Las comunicaciones con números de tarifa especial (como números 900, de entretenimiento y líneas de ayuda) no están incluidas. No es para uso internacional prolongado; debes residir en los Estados Unidos y el uso principal debe ser en nuestra red. Debe registrarse el equipo en nuestra red antes de usarlo en el extranjero. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. La cobertura no está disponible en algunas áreas; no somos responsables por el desempeño de las redes de nuestros socios. Conexión durante el vuelo: en aerolíneas con base en EE. UU.; la mensajería requiere funcionalidad de llamadas Wi-Fi, dirección e911 válida y una llamada Wi-Fi previa con la tarjeta SIM actual. Donde esté disponible en ciertas aerolíneas de EE. UU. Suscripción a Wi-Fi Seguro tiene un costo adicional. La cobertura no está disponible en todas partes.Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. En todos los planes de T-Mobile, durante períodos de congestión, la pequeña fracción de clientes que usen >50/100 GB/mes, dependiendo del plan, pueden notar velocidades reducidas hasta el siguiente ciclo de facturación debido a la priorización de data. Streaming de video normalmente en calidad DVD (480p). Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para obtener más detalles. Sujeto a los Términos y Condiciones de T-Mobile® zdisponibles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
ó Analizan las repercusiones para Puerto Rico si se adoptara el plan de 900 páginas
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
En momentos en que el liderato del Partido Republicano de Puerto Rico se distancia de las propuestas enumeradas por el Heritage Foundation y de varios exfuncionarios de la administración de Donald Trump en el Proyecto 2025, abogados y políticos locales advierten que la implementación de muchas de estas ideas representaría un duro golpe para la sociedad puertorriqueña.
La plataforma de sobre 900 páginas presentada por el grupo de expertos (“think-tank”) fundado por figuras del movimiento conservador en 1973, propone una serie de reformas a las agencias del Ejecutivo a nivel federal -como la consolidación de departamentos de salud y varios servicios sociales-, recortes a programas de ayuda y a dependencias como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), a la que se acusa de promover la “alarma de cambio climático”.
diversidad étnica a nivel de normativas federales, lo que implicaría, en términos prácticos, la invisibilización de muchos sectores en términos de servicios”, agregó la también investigadora de temas de derecho constitucional y metodología de investigación social y jurídica.
Reyes Gil subrayó que muchas de las ideas conservadoras incluidas en el Proyecto 2025 comenzaron a ser implementadas mientras Trump fue presidente, como la deportación de migrantes y la restricción del aborto, al tiempo que en la actualidad se ven acciones similares en estados bajo el dominio del Partido Republicano.
“Ya hemos empezado a ver en estados como Florida la prohibición de hablar de asuntos de raza a nivel curricular y la eliminación de libros y textos. Es realmente un esquema preocupante y un cuadro bien aterrador lo que se avecina en caso de que ganen estas fuerzas conservadoras en Estados Unidos y a consecuencia su influencia sobre la política en Puerto Rico”, agregó la licenciada.
La visión de este grupo de ultraderecha encabezado por el presidente trump, es de achicar el gobierno federal y todas las ayudas federales que están contenidas en las normativas, particularmente con la eliminación de fondos a educación para personas pobres, incluyendo limitar grandemente los programas Head start, comedores escolares y becas para que, en su lugar, se promueva la privatización de la educación con vales.
Yanira Reyes Gil Catedrática Facultad de Derecho Universidad Interamericana de Puerto Rico
Entre el grupo Proyecto de Transición Presidencial 2025 que tuvo a su cargo el desarrollo del documento, se encuentran varios funcionarios bajo la administración Trump como Paul Dans, quien dirigió la Oficina de Manejo de Personal; Russell T. Vought, exdirector de presupuesto y John McEntee, exjefe de personal de la Casa Blanca.
“La visión de este grupo de ultraderecha encabezado por el presidente Trump, es de achicar el gobierno federal y todas las ayudas federales que están contenidas en las normativas, particularmente con la eliminación de fondos a educación para personas pobres, incluyendo limitar grandemente los programas Head Start, comedores escolares y becas para que, en su lugar, se promueva la privatización de la educación con vales”, comentó a EL VOCERO la catedrática de la facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la licenciada Yanira Reyes Gil.
Según la también exdecana de Asuntos Académicos, el Proyecto 2025 también propone reducir las ayudas relacionadas a programas federales como Medicaid y el Seguro Social.
“La implementación de estas plataformas además representaría un retroceso al momento en donde las mujeres y la comunidad LGBT no tenían ningún derecho y no existían protecciones a nivel gubernamental de la diversidad. Esto promueve eliminar conceptos de diversidad racial, género y
De manera similar se expresó el candidato a la comisaría residente por el Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández Rivera, que mostró preocupación ante las posibles repercusiones que tendría la adaptación del Proyecto 2025 por el expresidente Trump en caso de que retorne a la Casa Blanca.
nes el expresidente Trump se ha distanciado públicamente de los cambios sugeridos en el Proyecto 2025 y ha tildado varias de las propuestas de “demasiado extremas”.
“Es preocupante porque esto incluye una serie de propuestas extremistas que, de ser implementadas, representaría un cambio gigantesco”, sostuvo.
Trump se distanció del Proyecto
Por su parte, el presidente del Partido Republicano de Puerto Rico, el licenciado Ángel Cintrón García, destacó que en varias ocasio-
“Creo que ese proyecto no adelanta en nada la agenda democrática de Estados Unidos ni sus territorios, incluyendo Puerto Rico. Creo que es una visión obtusa de cómo debe evolucionar nuestra sociedad y nuestro sistema de gobierno y, por lo tanto, no está en nuestro radar ni lo vamos a considerar”, agregó el exrepresentante por el Partido Nuevo Progresista (PNP).
Cintrón García mencionó que ideas como dejar sin fondos a la NOAA demuestran que el Proyecto 2025 fue desarrollado por “mentes obtusas de personas que tienen una visión de mundo muy particular, pero extremista, que los hay en la derecha, pero también en la izquierda”.
“Cuando ves este tipo de documento, que
no tiene un vínculo con la realidad social, termina chocando contra la pared cuando los líderes políticos de cualquier ideología automáticamente determinan que no se puede implementar”, agregó el líder republicano al comparar el Proyecto 2025 con el Plan 2020 que propuso la explotación minera en la Isla.
Ataque político
En cambio, Cintrón García afirmó que el proyecto ha sido utilizado por miembros del Partido Demócrata en Estados Unidos como punta de lanza de una campaña de miedo en contra de Trump y los republicanos.
“Los demócratas están tratando de adjudicar el proyecto a cualquiera que se mueva fuera del Partido Demócrata, lo cual es falso ya que eso fue elaborado por una persona que perteneció a una entidad sin fines de lucro, un ‘think tank’ que ya renunció y que la entidad está guardando distancia”, insistió Cintrón García al hacer referencia a la salida de Paul Dans de Heritage Foundation. De manera similar se expresó la figura enlace (“liason”) entre el Partido Republicano de Puerto Rico y la colectividad a nivel nacional, el licenciado José Fuentes Agostini, quien lamentó que “a pesar de que Trump se ha desvinculado totalmente del proyecto, ha dicho que no tiene nada que ver y que inclusive no está de acuerdo con algunos de los preceptos, los demócratas no han perdido ni pies ni pisada en utilizarlo para atacarlo”.
Por otro lado, Fuentes Agostini recordó que la misión del Partido Republicano de Puerto Rico es ayudar a traer la estadidad para Puerto Rico, para lo cual necesitan trabajar en ámbitos más moderados que la polarización de polos inversos de conservadores y liberales que domina la política estadounidense en la actualidad.
“El país se ha ido dividiendo y separando más y más a los extremos y eso crea problemas porque se estanca la capacidad de progresar en los asuntos que el país necesita resolver”, concluyó.
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Luego de vivir un año en Europa, Mateo Castro llegó a Puerto Rico. Al tratar de conectarse al wifi del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín para comunicarse con un familiar para que lo recogiera, la conexión no funcionaba. Por lo que tuvo que ir a la oficina de turismo y pedir que le prestaran un teléfono.
Además de la falta de wifi, los pasajeros que viajan de madrugada no encuentran restaurantes abiertos para comer.
“Me ha pasado muchas veces, he tomado muchos vuelos de madrugada y aunque había escuchado que hay lugares abiertos, nunca he visto nada abierto. A esas horas, tarde en la noche, es bien complicado encontrar restaurantes en comparación con otros países y otros aeropuertos internacionales que sí encuentras comida”, expresó Luis Peña Crescioni, mejor conocido en sus redes sociales como “Backpacking Luis”, un joven boricua que se dedica a viajar el mundo y documentarlo en sus plataformas sociales.
Peña destacó que tampoco hay máquinas de concesión para comprar meriendas o bebidas.
Los lugares para comprar café o desayuno abren a eso de las 5:30 a.m. Previo a esa hora no hay nada abierto desde horas de la noche anterior, aproximadamente desde las 8:00 p.m.
Además, tan reciente como el domingo pasado, una falla de energía eléctrica afectó el sistema de las correas donde se recogen las maletas. Los viajeros que llegaba de un vuelo desde Punta Cana esperaron más de una hora, hasta que los oficiales de aduanas comenzaron a bajar las maletas del avión y a llamar a los dueños de estas para entregarlas, contó un visitante que prefirió no identificarse.
“Había muchas personas mayores espe-
rando. No había dónde sentarse. Se notaba la molestia que provocó el incidente y esa es la primera impresión que tienen los turistas que llegan”, mencionó.
Estas experiencias han causado cierto descontento en algunos pasajeros, tanto locales como turistas. En ese sentido, EL VOCERO realizó un sondeo informal y le preguntó a varios viajeros qué consideran que le hace falta al aeropuerto. Entre las recomendaciones mencionaron áreas para descansar con butacas reclinables, una estación del tren urbano, mejor organización para quienes pasan a recoger pasajeros, mayor agilidad en la entrega de equipaje, mayor comodidad en el proceso de llegada porque el área de aduanas es calurosa, más opciones de estacionamiento ‘long term’ fuera del aeropuerto con transportación 24 horas, mayor accesibilidad para personas con diversidad funcional, que las fuentes de agua funcionen y tengan dispensadores para rellenar botellas reusables y mayor señalización para guiar a los pasajeros.
Aerostar reacciona
Tras estas denuncias y recomendaciones, Nelman Nevárez, director de operaciones de Aerostar, compañía que opera el aeropuerto internacional, dijo en declaraciones escritas a este medio que comparte la frustración de los pasajeros que no encuentran restaurantes u opciones de alimentos en horas de la madrugada, pero el asunto no está en sus manos.
“El control de venta de alimentos y bebidas de todo tipo en los predios del aeropuerto, está en manos de la empresa MGI (antes conocida como Empresas Santana). Esta tiene un contrato de exclusividad a largo plazo, sobre el cual Aerostar no tiene control alguno. El contrato heredado, al momento de tomar la operación del aeropuerto, no nos provee las suficientes herramientas legales para exigirle a MGI que amplíe sus horarios de operación”, expuso.
Nevárez alega que les “ha provisto el espacio, las condiciones y le ha facilitado el que realicen ferias de empleo dentro del aeropuerto, entre otras maneras de colaborar para que estos puedan brindarles mayores y mejores ofertas a nuestros viajeros”.
Con relación al fallo que hubo en el área de recogida de maletas, el director de operaciones dijo que esta “situación fue una totalmente aislada, producto de un fallo momentáneo en un lector de tarjeta del sistema, que se corrigió de manera ágil y solo afectó un vuelo, que provenía de Punta Cana”.
Mencionó que “el técnico de servicio respondió de inmediato, por lo que no afectó ninguna otra operación”. Hicieron énfasis en que se encuentran realizando un análisis para la posible ampliación del sistema de manejo de equipajes.
Con relación al sistema de internet gratuito para los viajeros, dijo que “el aeropuerto sí cuenta con servicio de wifi y el mismo funciona de manera eficiente”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado, indicó a este medio que “tienen comunicación constante con Aerostar, y sabemos que entre sus objetivos principa-
‘‘
Me ha pasado muchas veces, he tomado muchos vuelos de madrugada y aunque había escuchado que hay lugares abiertos, nunca he visto nada abierto. a esas horas, tarde en la noche es bien complicado encontrar restaurantes en comparación con otros países y otros aeropuertos internacionales que sí encuentras comida.
Luis Peña Crescioni
Viajero
‘‘
Reconocemos el impacto que tiene la experiencia de los viajeros en los aeropuertos, y la importancia de que estos se lleven la mejor impresión posible de nuestro destino.
Carlos Mercado
Director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico
les se mantienen trabajando e identificando áreas de oportunidad para aumentar la satisfacción de los pasajeros que transitan por el Aeropuerto Luis Muñoz Marín”.
“Reconocemos el impacto que tiene la experiencia de los viajeros en los aeropuertos, y la importancia de que estos se lleven la mejor impresión posible de nuestro destino”, agregó.
En el año fiscal 2023, la Isla recibió 6.2 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 35.5% en comparación con el año fiscal anterior. Esta cifra supera en 1.3 millones a los visitantes recibidos en 2019, antes de la pandemia. Anteriormente, el mayor número de visitantes se había registrado en 2008, con 5.2 millones.
Según la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, Puerto Rico fue el destino de la región con mejor desempeño en el primer semestre del 2024, con un crecimiento interanual de 18% en las llegadas, principalmente desde Estados Unidos.
¡ NUEVO! SOFÁ MERIDIAN PARK
Moderno sofá en tendencia, tapizado en tela color crema claro. Patas en metal, color gris oscuro. $788
¡ NUEVO! SOFÁ COLLIER HEIGHTS
Elegante y lujoso sofá en líneas curvas de 85” x 43” x 35”. Tapizado en tela color crema claro. Patas en metal color doradas.
SOFÁ SOHO HEIGHTS
Moderno sofá con diseño minimalista de líneas curvas y bajo perfil. Tapizado en suave tela color gris y cojines de acento. $877
¡ NUEVO! SOFÁ CLAYMORE AVENUE
Moderno sofá de estilo minimalista, tapizado en tela color azul con patas en madera en terminación natural. Cojines sueltos.
En compras
ó Por daños del huracán María a residentes de condominios
Redacción EL VOCERO
Los legisladores Carlos “Johnny” Méndez y Yashira Lebrón, del Partido Nuevo Progresista, solicitaron a la Oficina del Comisionado de Seguros acciones concretas contra las empresas que tras siete años desde el paso del devastador huracán María, todavía “arrastran los pies” para viabilizar el desembolso de pagos a titulares de condominios.
Además, solicitaron al Departamento de Justicia que evalúe si existe alguna ilegalidad en el proceder de empresas que compraron reclamaciones de seguro para acudir a los tribunales con el fin de obtener un pago más alto.
“Hacemos un llamado a la Oficina del Comisionado de Seguros para que sea más proactivo en este asunto. Según datos disponibles de esa oficina, al cierre de 2023 todavía quedaban unas 303,924 reclamaciones por daños ocasionados por el huracán María sin ser solucionadas. La mayoría de
residencias y muchas son de condominios. Ha pasado demasiado tiempo, es momento de que se actúe a favor de estas familias”, señaló Méndez, portavoz de la delegación del PNP en la Cámara Baja.
“Este es un asunto que hemos trabajado desde el cuatrienio pasado con premura porque sabemos lo que significa esto para cientos de miles de familias en todo Puerto Rico. En el 2019 iniciamos una investigación sobre la práctica de algunas compañías como Attenure Holding, LLC, de comprar reclamaciones adelantando a los asegurados hasta 7 por ciento de las mismas con el fin de litigar en los tribunales para buscar una mayor compensación. Sin embargo, el asegurado de propiedad horizontal es el que se ha quedado pillado en esto y no es justo”, advirtió Lebrón, autora de la Ley 129-2020, mejor conocida como la Nueva Ley de Condominios. La legisladora del PNP añadió que el Comisionado de Seguros tiene que intervenir de forma más proactiva en este asunto.
> jueves, 1 de agosto de 2024
10am a 2pm
• Meningococo
• Papiloma Humano
• Tétano, difteria y pertussis (tos ferina)
• Varicela
• RSV (virus respiratorio sincitial)
• Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
• Influenza
• Hepatitis
• Neumococos
ó Buscaba ese recurso mientras espera por apelación
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La jueza federal Silvia Carreño Coll denegó ayer la solicitud de Orlando Montes Rivera, esposo de la convicta exrepresentante María Milagros “Tata” Charbonier, para continuar en libertad bajo fianza mientras se dilucida la apelación del veredicto de culpabilidad por su participación en un esquema de hurto de fondos federales, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), soborno y lavado de dinero.
En una moción de 10 páginas, la magistrada explicó los motivos por los cuales concluyó que la representación legal del convicto exempleado de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) falló a la hora de identificar asunto alguno por el cual debería continuar en la libre comunidad.
En cuanto a los dos argumentos relacionados a insuficiencia de evidencia que la defensa de Montes Rivera presentará ante el Primer Circuito de Apelaciones de Boston como parte de su recurso de reconsideración del veredicto y la sentencia, la jueza indicó que “ninguno constituye un asunto sustancial que amerite fianza”.
El primero de los argumentos giró en torno a la denegación de una moción de absolución basado en que no había evidencia que demostrara que Montes Rivera estaba al tanto del esquema fraudulento establecido por su esposa al inflar el salario de su entonces empleada, Frances Acevedo Ceballos, a cambio de pagos bisemanales de $1,500.
La defensa planteó que la citación por parte de la corte a una vista informativa suplementaria antes de tomar una sobre el pedido de absolución sirve de base para un error que lleve a una reconside ración por parte del foro apelativo.
ble pudiera determinar que Montes poseía el conocimiento y la intención necesarios”, añadió.
La jueza también rechazó el argumento de que el Ministerio Público no presentó evidencia directa sobre conocimiento o intención de parte de Montes Rivera.
Cabe destacar que, durante el juicio, el agente especial del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) Andrew Waltz, ofreció detalles de un intercambio entre Acevedo Ceballos y Montes Rivera a través de mensajes de texto enviados el 30 de noviembre de 2018.
Montes Rivera le envió por mensaje de texto el número de la cuenta bancaria que este tenía junto a Charbonier y le solicitó a Acevedo Ceballos que se asegurara “que esa cuenta esté a mi nombre. Le tiene que decir a la empleada del banco que verifique que la cuenta con ese número corresponda a mi nombre”.
El intercambio de mensajes ocurrió un día después de que Acevedo Ceballos cambió su cheque de trabajo en un banco y se quedó con $1,500 en efectivo.
Por otro lado, la jueza Carreño Coll también rechazó el argumento de que Charbonier no es una agente del gobierno.
Montes Rivera fue sentenciado el pasado 17 de mayo a cuatro años y nueve meses de prisión, mientras que su esposa ya comenzó su condena de ocho años de cárcel tras entregarse a las autoridades carcelarias federales en Texas el pasado 10 de julio.
Amonestado abogado de convicta exempleada
Nuestros farmacéuticos han completado un programa de entrenamiento de vacunación aprobado por el CDC, el Consejo de Acreditación de la Educación Farmacéutica y por la Junta de Farmacia de PR. El servicio de vacunación se ofrece a personas de 3 años en adelante y depende de la indicación de la vacuna, la regulación aplicable y está sujeto a la disponibilidad de vacunas en las distintas localidades. No se requiere receta médica para ninguna vacuna excepto Dengue pediátrico. Muchas vacunas están siendo cubiertas por la mayoría de los planes médicos sin costo. El servicio de vacunación está sujeto a la aplicabilidad de la regulación estatal y federal vigente. Ciertas restricciones aplican. Para más información comuníquese con su farmacéutico de Walmart.
“En primer lugar, una orden para una vista informativa suplementaria no significa que se trata de un asunto sustancial y Montes Rivera no presentó apoyo alguno para dicha proposición. Cuestiona mientos noveles, indecisos e incluso bastante dudosos no son ‘sustanciales’”, señaló la togada.
Asimismo, Carreño Coll expresó que la defensa no sustentó su argumento con hechos, análisis o ejemplos de otros casos.
“Tomando en conside ración la evidencia de una manera más favorable a la fiscalía, como debe hacer la corte en una postura relacionada a la Regla 29 (absolución), no cabe duda, mucho menos sustancial, que un jurado razona
Entretanto, la magistrada amonestó el martes pasado con una multa de $300 al abogado de Acevedo Ceballos, el licenciado Benito Rodríguez Masso, por incumplir con una orden de la corte, cuyo acceso fue restringido únicamente a unas partes específicas con interés en el caso
La corte ya había otorgado tiempo adicional a Rodríguez Masso para responder a la orden luego de que éste se excusó el 19 de junio bajo el pretexto de que “el sistema no nos dio acceso”. Ayer el abogado pidió a la jueza una reconsideración de la multa al informar que finalmente había sometido los documentos requeridos
ó Maduro acudió al Tribunal Supremo para solicitar una investigación
CARACAS — El presidente venezolano, Nicolás Maduro, solicitó al Tribunal Supremo, señalado por su cercanía al gobierno, que realice un peritaje a los resultados de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria, tras tres días de reclamos por falta de transparencia y presiones internacionales. El Centro Carter cuestionó la independencia de ese análisis, un día después de poner en duda la integridad de los comicios. Maduro, quien buscaba la reelección para un tercer mandato de seis años y fue declarado ganador sin que el detalle de los votos estuviera públicamente dispo-
El presidente venezolano Nicolás Maduro saluda mientras
y
nible, aseguró que está dispuesto a mostrar la totalidad de las actas de escrutinio de los comicios.
El gobernante acudió al Tribunal Supremo para solicitar una investigación de todo el proceso que incluya un “peritaje de los resultados” y del “ataque cibernético” que habrían sufrido los sistemas del Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de la votación.
Esta es la primera concesión de Maduro a los re-
clamos de los últimos días contra las autoridades de Venezuela por falta de transparencia en las elecciones, cuestionadas por organismos internacionales y por líderes de la región, incluidos sus aliados el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
No obstante, el Tribunal Supremo está estrechamente alineado con el gobierno venezolano y es el mismo que ratificó en enero pasado la inhabili-
tación a la opositora María Corina Machado, lo que le impidió presentarse como candidata. Los magistrados del máximo tribunal son propuestos por la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría y luego ratificados por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo.
El Centro Carter, que fue invitado por el CNE para observar los comicios, cuestionó en entrevista con AP la independencia de ese posible peritaje en manos del Tribunal Supremo. El martes, el mismo organismo señaló que no puede verificar los resultados de las elecciones por la “ausencia de transparencia” de las autoridades venezolanas y recalcó que la elección “no puede ser considerada democrática”.
Jennie K. Lincoln, analista para América Latina del Centro Carter y líder de la delegación que fue a Venezuela, dijo en entrevista telefónica que “no es una evaluación independiente”. Y subrayó que Maduro no
necesita recurrir al Tribunal Supremo sino exigir transparencia al CNE en la difusión de los datos completos de la votación, mesa por mesa.
“Tienen la capacidad para hacer eso. No necesitan al Tribunal Supremo”, apuntó. “Lo que necesitan es cumplir con su deber, algo que pueden hacer y que han hecho en elecciones pasadas”.
La organización, con sede en Atlanta, admitió en un comunicado que la elección “no se adecuó a los parámetros y estándares internacionales de integridad
electoral”. La página web del Consejo Nacional Electoral, que debía recoger y permitir el acceso al conteo de votos, lleva caída desde al menos la mañana del lunes, cuando Maduro fue oficializado como ganador de las elecciones.
Ante la presión internacional, Maduro aseguró el miércoles que “me someto a la justicia” desde la sede la misma corte a la que pidió el peritaje a los resultados. Le solicitó que cite e interrogue a todos los candidatos que participaron en los comicios.
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2024, EL PRODUCTO WELCH'S UVAS, NO ESTARÁ DISPONIBLE POR FALTA DE INVENTARIO DEL SUPLIDOR:
Disculpen los inconvenientes.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
LDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
a crisis provocada por el resultado de las elecciones celebradas el pasado domingo en Venezuela ha generado una emergencia de nivel mundial.
No importa de qué lado usted esté. Si está de acuerdo con el resultado de que Nicolás Maduro, actual presidente, fue el ganador de las elecciones en buena lid o, por el contrario, entiende que están usurpando el triunfo al opositor candidato Edmundo González, el resultado es que la paz se ha quebrado en el vecino país y hay un riesgo muy serio de que se pierdan vidas y las fuerzas incontrolables se desaten con el consabido deterioro para la seguridad del pueblo.
El presidente Maduro ha declarado que hay un intento de golpe de estado de la extrema derecha y del imperialismo norteamericano, al igual que también declaró el Ministerio de la Defensa, representado por Vladimir Padrino, a nombre de los jefes de las fuerzas armadas; sin embargo, no
Lse han aportado pruebas del mismo. Por otra parte, la alianza de oposición ha denunciado que, con las actas de votación en su poder, Gónzalez es el absoluto ganador y ha hecho un llamado al pueblo a mantener la calma y no usar la violencia, pero que no se dejará arrebatar el triunfo. Las protestas se iniciaron desde el pasado lunes. Primero más lentas y luego fueron intensificándose, al punto en que las desgracias empezaron a ocurrir. Es conocido de todos la guerra mediática que se forma en estas situaciones donde la prensa imparcial no tiene participación, ya bien sea porque no le permiten el acceso o porque no hay prensa sin control de gobierno, y hay mucho manejo de información por redes. La peor parte fue poder observar videos en que individuos vestidos de civil disparaban armas de fuego a la multitud protestante mientras las fuerzas uniformadas llamadas a mantener el orden se retiraban.
Varios líderes de la oposición han
sido arrestados y ya hay constancia de órdenes de arresto contra Edmundo Gónzalez y la líder de la oposición María Corina Machado, al punto de que el gobierno de Costa Rica ha ofrecido asilo político a ambos. Líderes de varios países, entre ellos Joe Biden, Luiz Inácio Lula y Gustavo Petro, este último un cercano aliado de Maduro, le han pedido que difunda los resultados trasparentemente y el Centro Carter, creado por el expresidente Jimmy Carter, estableció que no pudo verificar los resultados de las elecciones.
Observadores internacionales fueron expulsados de Venezuela antes de los comicios; a expresidentes no se les permitió aterrizar, el gobierno de Maduro ha suspendido relaciones diplomáticas con algunos países, la Organización de Estados Americanos ha acusado al gobierno de distorsionar los resultados y ha llamado a una reunión de emergencia de su consejo, entre otros sucesos, agregan
serias dudas sobre el proceso.
El gobierno reaccionó ayer solicitándole al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que proceda a realizar un peritaje de las actas, pero dicho tribunal es controlado absolutamente por el oficialismo.
La única forma de despejar las dudas es permitir que organismos internacionales reconocidos por su imparcialidad puedan realizar un peritaje con presencia de ambas partes y de esta manera dejar diáfanamente claro quién resultó ganador.
Entendemos que los países soberanos tienen el derecho de rechazar el intervencionismo externo, sin embargo, en este caso es una fórmula de apoyo a una solución digna. Mientras, el pueblo debe esperar en calma y el gobierno debe detener de inmediato cualquier acto de represión.
Venezuela merece paz. Ya bastante han sufrido los hermanos venezolanos.
os resultados electorales de este pasado domingo en Venezuela son totalmente incomprensibles y obviamente alterados. A diferencia de elecciones anteriores, la tecnología le ha jugado una mala pasada a Nicolás Maduro. Cientos de miles de actas, guardadas en una nube digital hacen constancia del fraude electoral y de un nuevo mandato ilegítimo del dictador Nicolás Maduro. La ventaja sin precedentes de la oposición ha dado cátedra que el miedo del pueblo venezolano a luchar por su libertad se venció en las urnas. Si semanas antes al evento electoral ya se respiraba un aire de cambio, ver luego de los resultados engañosos oficiales del domingo, cómo las estatuas en honor al otrora dictador Hugo Chávez caían, nos hablan de que el miedo ya no está en el vocabulario de los venezolanos. De hecho, desde el mes de abril, cuando el Tribunal Supremo, controlado por el dictador Nicolás Maduro, detuviera la intención de postularse de la líder de la oposición María Corina Machado, ya el mundo conocía los problemas que enfrentaba la candidatura de Maduro para este nuevo ciclo. En un proceso previo y descaradamente vil, la dictadura venezolana intentó sin éxito intimidar a la oposición con violencia y detenciones arbitrarias, la censura de los medios de comunicación y por último el burdo intento de manipular los procesos y
resultados electorales. Luego del supuesto triunfo de Maduro con el 51 por ciento de votos a su favor y la estocada en contra de la libertad y el derecho soberano que tienen los pueblos, a escoger sus líderes y gobernantes, hay alternativas para conseguir que se respeten los millones de voces que claman por justicia desde la “Tierra de Gracia”.
Nuestras voces tampoco se pueden acallar, hay que continuar luchando por demostrar la verdad. Hemos visto cómo el pueblo ha salido a las calles y cómo miles de soldados de las Fuerzas Armadas han entregado sus armas y se han unido a la lucha de los que protestan, siendo fieles a “Dios, a la Constitución que les comanda a defender y hacer valer la soberanía popular”. Varios estados americanos ya se han expresado en exigir en la OEA (Organización de Estados Americanos), en un proceso expedito y neutral, la atención al proceso electoral y resultados fraudulentos a los cuales deberían sumar el pedir la renuncia inmediata de Maduro. Nos corresponde a nosotros rechazar abiertamente la mentira y a los que por años han alimentado desde Puerto Rico, las fuerzas dictatoriales y comunistas con su apoyo político y presencial. El junte no solo se limita a los políticos de la izquierda del patio que históricamente se han relacionado con estos regímenes castrenses sino
que también vemos que los países que han “reconocido” la supuesta victoria electoral de Maduro, casualmente son igualmente regímenes dictatoriales, entre esos Cuba, la China comunista, la Federación Rusa del dictador Vladimir Putin y el estado opresor de Irán. La tiranía que existe en Venezuela es similar a la que los líderes de esos países han implementado, sin piedad, a sus propios pueblos. Ni en Venezuela o las cuatro antes mencionadas naciones, existe el derecho a la libertad de expresión. Derecho que gozamos en Puerto Rico por ser parte de los Estados Unidos. Derecho que se les niega a estos pueblos pero que, desde Puerto Rico, la izquierda apoya estos gobiernos tiranos a viva voz.
En Venezuela no existe libertad religiosa tampoco. Basta con lo que sucedió con el Arzobispo Jesús González, quien fue agredido por fuerzas de Maduro sin razón alguna, para pintarnos un panorama del nivel de intolerancia que existe en el régimen contra aquellos que piensan diferente. Ninguna nación puede prosperar quitando la libertad de sus pueblos y eso es lo que le sucede a Venezuela desde 1999.
Ese país, que en un momento fue tan próspero y ejemplo de desarrollo socioeconómico en Latinoamérica, ha caído a un nivel de pobreza inimaginable bajo un sistema autocrático que no respeta los procesos electorales, la piedad angular de toda democracia. En estos momentos la oposición,
los que valoran la democracia, la libertad y sus procesos, se encuentran en una encrucijada sobre los próximos pasos. ¿El mandato ilegítimo de Maduro sería hasta el 2031? ¿Podrá aguantar el pueblo venezolano tanto? Si vemos lo que hoy sucede: hambre, falta de empleos, pobre seguridad y rampante corrupción, la realidad es que el panorama es poco alentador. Por otro lado, el éxodo de venezolanos, sobre 7.7 millones en los pasados años, sólo aumentará tras los “resultados” del domingo.
Aquí en Puerto Rico hemos sido muchas las voces que nos levantamos a criticar los resultados, los cuales para mí no son válidos, inclusive, jefes de estado de múltiples naciones han indicado que no reconocen como legítimos los mismos y se han comenzado a declarar nulas las relaciones diplomáticas entre estas naciones. En la tercera década del siglo 21 es inaceptable que todavía existan personas que quieren perpetuarse en el poder bajo cualquier excusa. También debemos reflexionar si este tipo de líderes que avalan tales atrocidades y que se cantan competentes para dirigir los destinos de nuestra isla deben ser avalados por los puertorriqueños. ¿Esto es lo que queremos para nuestro desarrollo como pueblo? ¿A esto aspiramos? Por un sistema justo y representativo para la gente, por la dignidad que trae la democracia y por la verdad, estamos junto al pueblo venezolano en su reclamo por la libertad.
2024-065
MEJORAS AL CDT DR. GUALBERTO RABELL (DI# 167909)
Fecha: 20 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2024-052
CRP 950 AVENIDA UNIVERSIDAD
Fecha: 7 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2024-061
PURCHASE OF NEW GENERATORS FOR ROBERTO CLEMENTE COLISEUM & MUNICIPAL OFFICE BLDG
Fecha: 8 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2024-057
REHABILITACIÓN DEL NATATORIO DE SAN JUAN (DI #168248)
Fecha: 14 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2024-064
SCHOOL OF SAN JUAN BASKETBALL COURT
Fecha: 13 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2024-066
REHABILITATION OF CUPEY TRACK SPORTS COMPLEX (DI# 168131)
Fecha : 15 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2024-067
INSTALACIÓN DE ELEVADORES
Fecha : 15 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
Favor escanear el QR Code. Allí encontrarán más instrucciones y las direcciones exactas de donde recoger los pliegos.
Para más información y detalles sobre el proceso de subasta, por favor visite www.sanjuan.pr o comuníquese con la Oficina de Subastas al 787-480-4047 | 787-480-6046
2024-054
REHABILITATION OF CENTRAL PARK RECREATIONAL FACILITIES (DI# 168263)
Fecha : 22 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
RFP-2024-026
SUMINISTROS ESTÉRILES DEL HOSPITAL MUNICIPAL
Fecha : 15 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
RFP-2025-006
HIRAM BITHORN ROOF WATERPROOFING & PAINT
Fecha : 4 de septiembre de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
2025-002
CRP 957 AVENIDA GÁNDARA COMPLETE STREET REHABILITATION
Fecha : 4 de septiembre de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
RFP-2025-001
CONDADO SIDEWALKS IMPROVEMENT: PHASE II
Fecha : 19 de septiembre de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de Subastas
RFP-DUDP-2024-112
PROFESSIONAL DESIGN SERVICES FOR CONDADO FLOOD CONTROL
Entrega de propuesta el 14 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de DUDP
RFP-DUDP-2024-108
PROFESSIONAL DESIGN SERVICES FOR "LA NUEVA CASA DE SAN JUAN"
Entrega de propuesta el 14 de agosto de 2024
Recoger Pliegos | Oficina de DUDP
Triple-S lanza el primer comercial con Inteligencia Artificial
Triple-S lanzó “Puerto Rico, tú nos inspiras”, el primer anuncio producido enteramente con Inteligencia Artificial (IA) para Puerto Rico con motivo de celebrar sus 65 años. Con esta iniciativa buscan que se adquiera el conocimiento y peritaje para manejar la tecnología en la publicidad en Puerto Rico. Trabajaron junto a su agencia digital Contáctica para producir el comercial enteramente con el uso de esta tecnología. El equipo de 20 profesionales trabajó aproximadamente seis meses para generar una producción audiovisual desarrollada totalmente con IA, incluyendo imágenes de vídeo, locución, música y diseño de sonido. Igual que un comercial tradicional, este comercial incluyó un director cinematográfico, una productora, equipo creativo, ingeniero de sonido y director de fotografía, entre el equipo. Se utilizaron ocho herramientas de IA simultáneamente.
ó Donaciones hacen posible la presencia de la Isla a nivel mundial
Stephanie
L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Fuera del hecho de haber clasificado para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, la presencia de la delegación boricua en la competencia no hubiera sido posible sin el apoyo económico multisectorial.
Aunque al momento se desconoce exactamente cuánto ha sido destinado a eventos relacionados directamente a las Olimpiadas, este año, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) contó con un presupuesto de $10.6 millones, de los que unos $8 millones provienen del gobierno y el restante $2.6 millones de entidades privadas.
“Creo que vamos a recibir más ingresos, porque hemos tenido más auspicios y la Tiendita Olímpica también entró este año generando unos ingresos positivos, así que debemos generar mucho más este año”, dijo Sara Rosario, presidenta del Copur.
Las razones por las que no tienen el dato exacto de cuánto de ese presupuesto total ha sido destinado a los Juegos Olímpicos son porque aún se sigue invirtiendo dinero mientras continúa la competencia y, además, una gran cantidad se divide entre las 35 federaciones, de las cuales no todas clasificaron para las Olimpiadas.
De acuerdo con Rosario, más de un 85% de los fondos del comité se destinan al servicio y a la inversión de los atletas y las federaciones.
“Nosotros siempre hemos invertido en gastos operativos entre un 10% y un 13%, que para una entidad sin fines de lucro es más o menos el promedio. Para darte un ejemplo, el año pasado como tal, nosotros invertimos casi $14.5 millones en nuestras federaciones, porque también fue un año anormal, debido a que tuvimos Juegos Centroamericanos y los Panamericanos”, dijo Rosario.
Explicó, además, que en lo que va del año, se han invertido $7 millones en servicios a las federaciones porque todavía están a mitad de año.
Cada vez más costosos los pasajes
De acuerdo con la presidenta, uno de los gastos principales en los que ha incurrido el comité han sido los pasajes aéreos, los cuales se han duplicado en precio en comparación con años previos.
“Cuando nosotros comenzamos a hacer
el presupuesto de esta delegación para París, estimamos que el costo de los pasajes pudiera estar alrededor de $2,000, que es lo que usualmente pudiera costar llegar a París. Pero, nosotros en este momento hemos comprado pasajes aquí de $3,000 y $4,000, y hemos tenido que añadir algunas paradas de fogueo para nuestra preparación final. Pero, estamos en un evento y en una ciudad en la que los costos también son altos para nuestra delegación. Todo el costo de estar aquí, ha sido cuantioso y para nosotros es importante seguir teniendo esos recursos económicos”, recalcó la presidenta.
Gobierno dice presente
Además de los $8 millones que otorgó el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), por virtud de la Ley 5-2022, conocida como “Ley para el fortalecimiento y desarrollo del deporte puertorriqueño”, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) aportó $3.2 millones en auspicios para eventos clasificatorios.
Los mismos se distribuyeron entre las siguientes organizaciones: Federación Atletismo de Puerto Rico; Federación Puertorriqueña de Natación; International Surfing Association (Mundial de Surfing Arecibo febrero 2024); y Federación de Baloncesto de Puerto Rico para el Clasificatorio Masculino FIBA y el Clasificatorio Femenino FIBA, y otras federaciones, de acuerdo con datos provistos a EL VOCERO.
Indispensable la empresa privada Mientras que, en el caso de la empresa privada, T-Mobile fue una de esas empresas que aumentaron su aportación en un 44% en comparación con las pasadas Olimpia-
das y se traduce al 10% del presupuesto total de T-Mobile Puerto Rico.
“En T-Mobile, nos enorgullece enormemente conectar a nuestros atletas y a la delegación del Comité Olímpico de Puerto Rico. Al garantizar una comunicación fácil y confiable, T-Mobile permite que los atletas se concentren en su entrenamiento y competencias, representando a Puerto Rico con orgullo y determinación, y compartiendo sus experiencias y victorias con sus seres queridos y sus fanáticos. Nuestro compromiso es firme y continuo, y estamos ansiosos por ver a nuestra increíble delegación mientras representa nuestra Isla en estos Juegos Olímpicos”, dijo Lyanette Dávila, directora de mercadeo de T-Mobile. Mientras que, Evertec, igualará, hasta un
máximo de $50 mil, las aportaciones que reciba el Copur a través del portal AportaConATHMovil.com/COPUR.
nj Dato relevante
el presupuesto anual del Copur asciende a los $10.6 millones
Según la empresa, el propósito es aliviar la carga económica del Copur ante los desafíos que trae consigo la participación de los 51 atletas que portan la bandera boricua en los Juegos Olímpicos París 2024. “En Evertec, creemos y fomentamos esos valores que promueve el deporte: el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. Estos valores son los cimientos de nuestra sociedad. Cuando lanzamos la plataforma Aporta con ATH Móvil, lo hicimos con el propósito de facilitar la recaudación de fondos para las causas que así lo ameriten”, expresó Mike Vizcarrondo, Chief Product and Innovation Officer de Evertec.
Para nosotros es importante siempre el apoyo de la empresa privada, porque cada donativo que se recibe es importante para uno poder seguir comprometiéndose más en la calendarización que tienen nuestros atletas.
Sara Rosario Presidenta Copur
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com @caponte
Tras no poder cumplir con lo acordado con la Administración de Seguros de Salud (ASES), de ponerse al día con el pago a suplidores, plazo que culminó en el día de ayer, el plan médico First Medical Health se expone a una serie de sanciones, reveló a EL VOCERO la directora ejecutiva de la agencia, Roxanna Rosario.
Explicó que las sanciones pueden ir desde multas mayores y liberalización para que sus pacientes puedan moverse a otro asegurador, hasta la cancelación del contrato, como última opción
Aunque ASES aún no ha recibido el informe de los pagos y procesos realizados por First Medical para reaccionar en torno a las sanciones que se pudiesen aplicar, si alguna, decla -
raciones escritas emitidas por el plan médico revelaron que al cierre de este mes lograron emitir solo $130 millones en pagos a suplidores, de una deuda ascendente a los $183 millones. Esto deja al descubierto unos $53 millones por pagarse, al tiempo que evidencia el incumplimiento del acuerdo entre las partes.
First Medical indicó que “hemos cumplido con nuestros acuerdos y seguimos trabajando junto a la ASES en pro de los beneficiarios. En este mes de julio hemos desembolsado sobre $130 millones destinados a proveedores y continuaremos manejando el curso ordinario del negocio respecto a los procesos de pago”.
Cabe destacar que ASES recibió cerca de 12 denuncias sobre falta de pagos o pagos parciales por parte de proveedores, especialistas y servicios de facilidades
como hospitales, lo que provocó que Rosario Serrano advirtiera a First Medical que, si no cumplía, iba a tener la posible cancelación de su contrato para el manejo del Plan Vital. La directora ejecutiva de ASES mencionó que la instrucción de la corporación pública enviada mediante una carta indicaba que “toda deuda de reclamaciones excedida de 30 días conforme al artículo 16 tenía que estar pagada, un cheque emitido al proveedor o una determinación de pago
Se otorgará raincheck a los
al proveedor materializado al cierre del mes de manera que el primero de agosto se reflejara”.
“First Medical está bajo un proceso de monitoreo
por ASES debido al incumplimiento con el pago de los proveedores que es un requisito para este programa a nivel federal y un requisito de contrato. First Medi-
El descriptivo debió ser:
cal ha estado comunicando a ASES frecuentemente su gestión de pago y su progreso, lo cual apunta a ser favorable y ASES ha confirmado a través de llamadas a los proveedores que los pagos se están recibiendo y que están restableciendo el servicio. Sin embargo, como es el rol de la agencia hemos emitido una petición de información con la cual es la agencia la que va a estar certificando el cumplimiento de esa orden que se le dio en la comunicación de junio 21, mientras los beneficiarios que tengan algún problema para acceso a servicios tienen la capacidad de cambiarse de aseguradora si es que están teniendo todavía esa situación”, puntualizó Rosario.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
A medida que los aumentos en los costos operacionales, así como otros retos, afectan la rentabilidad de los negocios agrícolas, los agricultores locales han encontrado una oportunidad de crecer sus ingresos en ampliar su oferta a experiencias agroturísticas.
“Aquí uno no puede poner todos los huevos en una canasta, porque cuando se cae se rompe. Así que los agricultores se han movido al agroturismo para buscar nuevas fuentes de ingreso que les permitan sustentar estas operaciones. Más aún cuando ha habido un auge a nivel mundial de buscar ese contacto con la naturaleza y los agricultores han encontrado la alternativa de desarrollar programas agroturísticos en sus fincas”, dijo Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.
De acuerdo con el Censo Agrícola 2022, recientemente publicado, los ingresos procedentes del agroturismo para el sector agrícola ascendieron a $1.5 millones, lo que supone un aumento de más de 500% en comparación con los $230,843 generados en el 2018, durante el censo anterior.
Para Pablo Martínez,
propietario de Martínez
Dairy en Vega Baja, en los últimos cinco años durante los que han incursionado en ofrecer guías turísticas y talleres, los ingresos devengados por estas actividades se han tornado igual o más importantes que las ventas de los productos lácteos.
“Para nosotros ha sido un cambio significativo. El
recibir público nos ha hecho cambiar la visión que nosotros teníamos de a dónde queríamos llegar con el negocio. Eso nos hizo ver otras oportunidades y muchas puertas se nos abrieron. Ya llevamos cinco años haciéndolo y gracias a Dios nos ha ido súper bien”, dijo en entrevista con EL VOCERO
De acuerdo con el propietario, los ingresos a través del negocio agroturístico se están acercando a ser casi el 50% de los ingresos totales generados.
“Yo estoy 100% seguro que en algún momento vamos a generar más ingresos por la parte turística que por la parte agrícola, eso sí me atrevo a decirlo y en un futuro no muy lejano”, resaltó Martínez.
A preguntas sobre el tipo de audiencia, informó que la mayoría de sus visitas son por concepto de excursiones de estudiantes, durante todo el año, mientras que los fines de semana suelen recibir a turistas locales de otros municipios. Entre las distintas experiencias, la empresa provee recorridos para que los visitantes aprendan sobre el
proceso de producción de leche, desde que nace la vaquita hasta el vaso de leche que llega a la mesa.
“Todavía no nos hemos enfocado en diversificar nuestra oferta turística para atraer a los extranjeros. Estamos poco a poco aprendiendo y buscando la manera de, en el futuro, poder ampliar nuestra oferta en inglés”, explicó Martínez.
experiencia distinta, no es el típico turista que quiere estar en el hotel, sino que son viajeros que buscan experiencias para salir de lo que cotidianamente se ve”, explicó Martínez Santana.
nj Ingresos devengados por agroturismo
2018: $230,843
2022: $1.5 millones
Este, sin embargo, no es el caso de Frutos del Guacabo, que, de acuerdo con su copropietaria, Angelie Martínez Santana, la mayoría de los visitantes son turistas de afuera de la Isla.
“La mayoría de nuestros turistas son extranjeros, no son de Puerto Rico. Trabajamos con los programas de Voy turisteando y con Discover Puerto Rico, y en el caso de Discover nos ayuda para llegar a más gente de afuera. Usualmente, este tipo de turista lo que busca es una
Además de ser un espacio de producción para el desarrollo de productos hidropónicos, la finca es un punto de encuentro donde se promueve la agricultura culinaria a través de una experiencia “Farm to Table”.
De acuerdo con la propietaria, estas experiencias representan entre un 15% a 20% de los ingresos devengados en el último año, ya que en su caso, la mayoría de los ingresos provienen de ventas al por mayor, distribuyendo a restaurantes y otros establecimientos.
Sin embargo, sostuvo que la parte agroturística es una importante para la finca, y un área de oportunidad para
‘‘
es una de las tendencias que vemos en Puerto Rico y en muchos otros países, donde se une la agricultura con un enfoque turístico. eso lleva al ciudadano o al visitante a ver las raíces de donde sale ese producto.
Ramón González Beiró Secretario de Agricultura
otros, debido a que los ingresos devengados por esta parte suelen ser superiores.
Cabe destacar que tanto Martínez Dairy como frutos del Guacabo están debidamente certificados bajo el programa Agroturístico de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
Actualmente, hay 43 empresas agroturísticas endosadas por la compañía, según se desprende de un listado en la página web oficial de la agencia.
EL VOCERO solicitó una entrevista con el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, pero al cierre de esta edición no estuvo disponible.
No obstante, el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, resaltó que para que estas empresas sean endosadas, tienen que ser agricultores bonafides avalados por los certificados que emite Agricultura.
Asimismo, admitió que la integración de experiencias turísticas en estas empresas es una tendencia creciente que continuará en aumento de cara al próximo censo agrícola.
“Es una de las tendencias que vemos en Puerto Rico y en muchos otros países donde se une la agricultura con un enfoque turístico. Eso lleva al ciudadano o al visitante a ver las raíces de donde sale ese producto. Además, le da también al agricultor un mercado adicional porque además de ir allí a aprender, estos le compran productos directamente así que tiene un mejor ingreso”, puntualizó el secretario.
La Comay retoma el horario de las 5:55 p.m. a partir del 5 de agosto. >Archivo/ EL VOCERO
Redacción >EL VOCERO
Con el regreso de La Comay, a partir del lunes, 5 de agosto, a las 5:55 p.m., el bloque nocturno de TeleOnce sufrirá varios cambios, que incluyen la pausa de La Bóveda y un nuevo horario para el programa En Alerta.
Jugando Pelota Dura, con Ferdinand Pérez, se verá a las 7:00 p.m., seguido de 8:00 p.m. a 8:30 p.m. por Extra Inning de Jugando Pelota Dura, en refuerzo al proceso eleccionario de noviembre.
En Alerta, con Jessica Serrano y Yan Ruiz pasa a las 8:30 de la noche.
La Bóveda tomará un receso a partir de este viernes, 2 de agosto, pero sus conductores Danilo Beauchamp y Ashley Beth mantendrán presencia en la estación. La animadora se integra a PR en Vivo, mientras que Beauchamp continúa con El comité de la risa.
Mientras que los jugadores del Telebingo podrán seguir utilizando su cartón hasta el 23 de agosto, ya que los sorteos se harán de lunes a viernes, entre 8:30 p.m. y 9:30 p.m.
La franja estelar incluye además a las 9:00 de la noche el ‘reality show’ La Caja de los Secretos, donde solteros en búsqueda de amor descubrirán secretos vergonzosos de sus pretendientes.
Sigue a las 10:00 de la noche, desde el miércoles, Ellas soy yo, bioserie inspirada en la vida de la cantante mexicana Gloria Trevi.
Cabe recordar que La Comay, manejada por Antulio “Kobbo” Santarrosa, se había acogido al retiro el 22 de diciembre de 2023.
ó Rob Lowe y John Owen Lowe lideran
El chef Ventura Vivoni se suma a partir del lunes, 5 de agosto, al programa mañanero Un Buen Día, de WIPR, que se emite de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
El chef celebra, además, el décimo aniversario de Travesías con Sabor, que se transmite los jueves a las 8:00 p.m.
Unstable, que estrena segunda temporada en Netflix
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
Rob Lowe y su hijo John Owen Lowe, son colaboradores asiduos, tanto frente como detrás de cámaras.
El hijo del miembro del “Brat Pack” de Hollywood junto a la maquillista Sheryl Berkoff, trabajó por primera vez con su padre en la serie de The Lowe Files en 2017. También formó parte de la película navideña Holiday in the Wild (2019) y sirvió como escritor en múltiples episodios de la serie 9-1-1: Lone Star.
La serie Unstable, de Netflix, creada por John Owen, quien también escribe y produce, marca la reunión una vez más de la dupla, como padre e hijo.
“Es como trabajar con un enorme gato, pero creo que lo más importante de él es su profesionalismo y su ética de trabajo. Es algo que admiro y que, en cierto modo, trato de asimilar”, comunicó el también escritor en entrevista con EL VOCERO en torno a su progenitor.
La segunda temporada, disponible en el sistema de ‘streaming’, presenta a Jackson (John Owen), el tímido hijo de Ellis (Rob), integrándose al centro de investigación biológica de alta tec-
nología y buscando ayudar a su padre tras la muerte de su esposa.
Los ocho nuevos episodios, ahondan más en la relación paterno-filial, al tiempo que Ellis se prepara para aceptar las repercusiones de sus acciones de la temporada debut.
“Creo que la segunda temporada fue más divertida, porque personalmente encontré mi equilibrio. Creo que gran parte de la comedia nace de encontrar lo que funciona y lo que no. Y entonces, creo que, en general, nuestra segunda temporada es un crecimiento de la primera, que también me encanta. Pero me divertí más porque encontré más paciencia”, resaltó John Owen.
Con cerca de medio siglo de trayectoria, Rob es conocido como miembro del “Brat Pack” de Hollywood durante la década de 1980, en el que se incluyen además Demi Moore, Emilio Estévez, Andrew McCarthy, Anthony Michael Hall, Molly Ringwald, Ally Sheedy y Judd Nelson. Alcanzó notoriedad en The Outsiders, Class, Oxford Blues, The Hotel New Hampshire, About Last Night y St. Elmo’s Fire, entre otras.
Mientras que, en televisión, destacó en los dramas The West Wing, Code Black y la comedia Parks and Recreation.
“Siempre es lo mismo, depende de que el material sea el mejor. Cuando empecé en el negocio, tradicionalmente, pensaba que la mejor narración era probablemente en las películas. Y en algún momento eso cambió, y creo que está bastante claro desde mi perspectiva que la mejor narración es en la televisión. Ya sea en ‘streaming’, como sea que lo obtengas, miniseries o series, lo
‘‘
Creo que gran parte de la comedia nace de encontrar lo que funciona y lo que no. Y entonces, creo que, en general, nuestra segunda temporada es un crecimiento de la primera, que también me encanta. Pero me divertí más porque encontré más paciencia.
John Owen Lowe Escritor
que sea, creo que tienes más libertad debido a la economía”, comentó Rob sobre su paso por múltiples formatos.
Posible secuela de St. Elmo’s Fire
El histrión contempla además una secuela de St. Elmo’s Fire, de 1985. “Es algo de lo que estamos hablando muy seriamente, porque creo que tiene valor. St. Elmo’s Fire, todavía estamos hablando de ella 35 años después, porque fue una mirada muy real... Ya terminé la universidad, ¿alguna vez volveré a ser amigo de esta gente? ¿Cómo será mi vida? Y ahora, 35 años después, te dices: ‘Mis hijos están creciendo’ o ‘Nunca tuve hijos’. Ahora tengo esta edad. ¿Alguna vez tendré que completar ‘el espacio en blanco’? ¿Es demasiado tarde para tener esto? ¿Todavía tengo tiempo para hacer eso? ¿Qué voy a hacer? Y esos temas son súper importantes, y adoro a todos esos actores. Así que, cruzo los dedos para que podamos encontrarle la vuelta”, reveló.
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
Trap
Thriller psicológico de M. Night Shyamalan, en torno a un asesino en serie apodado “El Carnicero” (Josh Hartnett), que asiste con su hija a un concierto de pop y descubre es una trampa de la policía. Estrena hoy en cines.
Harold and the Purple Crayon Comedia de fantasía que sirve como secuela del libro original de 1955. Después que Harold (Zachary Levi) crece con su crayón mágico morado y se dibuja fuera de las páginas del libro, descubre que tiene mucho que aprender de la vida real. Estrena hoy en cines.
The Fabulous Four Tres amigas viajan a Key West, Florida, para ser damas de honor en una boda sorpresa de su amiga de la universidad. La comedia es protagonizada por Susan Sarandon, Bette Midler, Megan Mullaly y Sheryl Lee Ralph. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Unstable
Segunda temporada de la comedia centrada en el empresario Ellis Dragon (Rob Lowe) mientras se reencuentra con su distanciado hijo, Jackson (John Owen Lowe). Ellis le propone una serie de desafíos y juegos mentales a Jackson para ver si tiene lo necesario para sucederlo como heredero del imperio Dragón, pero un
recién llegado podría tener otras ideas. Estrena hoy en Netflix.
Rebel Moon — Part One — Director’s Cut
La saga de ciencia ficción de Zack Snyder se expande con Chapter One: Chalice of Blood. Clasificada R, aborda la búsqueda de guerreros para defender una luna pacífica. Estrena viernes en Netflix.
Rebel Moon — Part Two — Director’s Cut
Los rebeldes en una luna remota emprenden una resistencia imposible en Chapter Two: Curse of Forgiveness, la versión más grande y sangrienta de la saga de ciencia ficción del director Zack Snyder. Estrena viernes en Netflix.
Eblica de Utuado. Habrá charlas sobre aves, platos típicos, talleres, artesanías, exhibición de fotografías, música y conferencias dirigidas al público general. En tarima Roy Brown, Gerardo Rivera, Ausuba, Sazón Criollo, entre otros.
drán la gran presentación musical de Don Perignon. La entrada es gratis y ahora puedes disfrutar de los nuevos restaurantes en Camarero.
ste wikén les traigo mis recomendaciones para pasarla súper. Esta noche los invito a sintonizar Jangueando en el wikén. Me visitan con sus casi 50 Años de Haciendo Punto en Otro Son Silverio Pérez y Josy Latorre. Además, Los Sabrosos del Merengue, Choco Orta, Maddy Rivera, José Brocco y la actriz Ivonne Arriaga. En vivo, por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
PATRONALES — Desde hoy y hasta el domingo hay fiestas patronales en la Plaza de la Trova de Comerío, en honor al Santo Cristo de la Salud. Música de La Tribu de Abrante, Los Rufianes, Norberto Vélez y Algareplena, entre otros.
FESTIVAL — El 4to Festival San Pedrito, dedicado al ave endémica de Puerto Rico, se llevará a cabo este sábado y domingo en la plaza pú-
HOMENAJE — Este domingo se develará el primer busto de una mujer salsera en la Plaza de los Salseros en el Sector Playita de Santurce y será en homenaje a Chocho Orta.
TRIBUTO — Ponce le rinde homenaje de Héctor Lavoe, este sábado y domingo, en La Guancha. Con la participación de Luisito Carrión, Johnny Rivera, Raphy Santana, Orquesta Mulenze, Luigi Texidor, Adalberto Santiago y Justo Betancourt junto la Orquesta Abran Paso. Entrada gratis.
CARRERAS — Este viernes regresa Night at the Races al Hipódromo Camarero. Además de las carreras nocturnas, ten-
PATRONALES — Las fiestas patronales de San Germán comienzan esta noche y se extienden al domingo, en la Concha Acústica del Área Recreativa Lisandro Lugo. Presentaciones musicales de Gisselle, El Gran Combo de Puerto Rico, Black Guayaba, Limit-21 y el Grupo Caobaná, entre otros.
MERENGUE — Este sábado es de recuerdos en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones con la Noche de Reencuentro Merengazos del San Juan Chateu, con los 4 Fantásticos y Los Sabrosos del Merengue el Reencuentro. Boletos en PRTicket. No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
ó El musical se presenta el 25 de octubre en el CBA de Santurce
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El director Marcos Santana regresa a las tablas con una versión atemperada al público puertorriqueño del musical La Familia Addams, a partir del 25 de octubre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. Santana, quien dirigió In The Heights y Evita en la Isla, apuesta a una versión en español de la propuesta que estrenó en 2010 en Broadway. Denise Quiñones como Morticia y Ernesto Concepción en la piel de Gomes, lideran la versión criolla.
“Podríamos decir que va a ser una familia Addams criolla, pero vamos a mantener la originalidad de la pieza musical y el respeto a los autores. Va a ser un libreto revisado para Puerto Rico”, indicó Santana, también coreógrafo.
A Quiñones y Concepción se unen Yeidimar Ramos como Merlina y Noah Seda en el papel de Pericles, el hijo menor de los Addams.
Ramos pasó por un complejo proceso de audición, según resaltó el productor Ender Vega.
“Estoy sumamente contenta y agradecida de estar aquí… Amo el teatro musical. Llevo muchos años esperando para tener un personaje como este. Es un personaje muy exigente. No solo me va a retar musicalmente, sino que también me va a retar actoralmente, porque yo tiendo a ser una persona brillante y emocional y aquí me va a tocar trabajar con otras energías. Estoy super contenta con el reto”, expresó Ramos.
Quiñones por su parte, tiene como refe-
Podríamos decir que va a ser una familia addams criolla, pero vamos a mantener la originalidad de la pieza musical y el respeto a los autores. va a ser un libreto revisado para Puerto Rico.
Marcos Santana Director
rencia para Morticia, la película que estrenó en 1991, protagonizada por Anjelica Houston y Raúl Juliá. Sin embargo, reconoce que la pieza convoca además, a los que vieron Wednesday, nueva versión que trabajó Netflix, enfocada en la vida de Merlina, estrenada en 2022 y que este año, lanzará su segunda temporada.
“Esto es una historia que toca a toda la familia, desde los más chiquitos hasta los más adultos. Como es costumbre, vamos a crear un espectáculo de primera calidad”, auguró Miss Universe 2001.
El elenco lo completan Magali Carrasquillo, Juan Pablo Díaz, Víctor Santiago, Luis Obed Velázquez, Sara Jarque y Joaquín Jarque.
En la pieza, escrita por Marshall Brickman y Rick Elice, un grupo de artistas jóvenes se unen al montaje como los ancestros de los Addams.
“Esta será la primera vez haciendo teatro musical profesional para varios de ellos. Además, contamos con un elenco principal extraordinario para este gran proyecto... Sobre 100 personas enviaron sus audiciones, lo que evidencia que la comunidad del teatro musical sigue en ascenso, principalmente en la juventud, que lo continúa descubriendo y conectando”, sostuvo Vega.
Boletos para La Familia Addams disponibles en PieTix.com.
Jueves, 1 de agosto
5:30-10:00 AM
PREASENTA
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10 8:00PM
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO
> jueves, 1 de agosto de 2024
The Associated Press París, FRANCIA — La francesa Cassandre Beaugrand se adjudicó el miércoles la medalla de oro en el triatlón femenino de los Juegos Olímpicos París 2024, después de nadar en un río Sena que hasta último momento estuvo cuestionado por la calidad del agua. No fue el único obstáculo para las
competidoras. También debieron recorrer un pavimento resbaladizo por la lluvia al amanecer, que provocó varias caídas durante el tramo de ciclismo.
Beaugrand registró un tiempo de 1 hora, 54 minutos y 55 minutos, con lo que superó por seis segundos a la suiza Julie Derron. La británica Beth Potter obtuvo la medalla de bronce. En la competición de hombres, que
comenzó menos de una hora después de la finalización de las mujeres, el británico Alex Yee aventajó por seis segundos al neozelandés Hayden Wilde para llevarse el oro. Leo Bergere le dio otra medalla al colgarse el bronce.
ó Adriana Díaz lamenta no continuar en los Juegos Olímpicos
tras el revés contra Pyon
Song Gyong
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – Adriana Díaz tenía un nudo en la garganta. Una que otra lágrima se le escapaba. El sentimiento era permitido: un torneo de ensueño en los Juegos Olímpicos París 2024 llegó a su fin el miércoles cuando sucumbió en el máximo de sets ante la norcoreana Pyon Song Gyong en el tenis de mesa femenino, que se celebra en el South Paris Arena 4. “Realmente, lo siento por no poder continuar, estoy bien orgullosa de ser puertorriqueña y de representarlos. Para mí es lo más lindo que me ha pasado en la vida”, reconoció Díaz en una entrevista en la que se refirió a la fanaticada boricua.
“Espero en el futuro seguir logrando más cosas y seguir representándolos”, añadió la tenimesista utuadeña, flanqueada por su padre y entrenador Bladimir en la zona mixta del South Paris Arena, donde acuden después de cada partido para atender a miembros de la prensa.
Díaz ganó los primeros tres sets del encuentro (11-6, 11-6 y 11-9) y después sucumbió en los cuatro restantes (11-9, 11-8 y 11-6) ante Song Gyong, una rival ubicada en la posición 168 del ranking mundial. Hasta cierto punto, la norcoreana era una contrincante desconocida por pasar los últimos años en su país natal sin competir en torneos de la World Table Tennis (WTT).
Aún con la derrota, Díaz –undécima en el escalafón mundial– tuvo el mejor torneo olímpico de su carrera cuando se compara con sus participaciones en Río 2016 y Tokio 2020. En la primera de esas ediciones avanzó a segunda ronda y en la segunda se eliminó en la primera. En París 2024, avanzó hasta los octavos de final (equivalente a la tercera etapa) y estuvo a un set de recibir diploma olímpico y de ubicarse entre las mejores ocho del torneo. La tenimesista, de 23 años, acumuló victorias sobre la serbia Izabela Lupuleska por 4-0 y ante la estadounidense Amy Wang por 4-2 en la primera y segunda ronda, respectivamente.
“Obviamente yo lo vi bien cerca, me preparé mucho para esto y es difícil cuando las cosas no salen como uno esperaba. Sé que la gente en Puerto Rico me estaba viendo y tenía muchas ganas de que se levantaran felices porque sé que es temprano allá y que todas las personas que me vieron madrugaron”, comentó Díaz.
En el primer set, Díaz mostró sus destrezas defensivas incluso cuando estaba
obligada a jugar largo en la mesa y se notó serena cuando perdía jugadas ante Song Gyong. El parcial se definió con un ataque de la norcoreana fuera de la mesa.
En el segundo parcial, el dominio de la puertorriqueña se repitió. Díaz controló bien los ataques de la norcoreana, que –en intentos de ponerle más poder a sus tiros–enviaba la pelota fuera de la mesa repetidamente. El set se definió precisamente con otro envío fuera.
Díaz ingresó al tercer parcial a medio camino de su triunfo. Sin embargo, fue Song Gyong la que empezó a llevarse la mejor parte hasta dominar por 7-5. La norcoreana hizo dos ataques consecuti vos fuera de la mesa y la boricua lanzó un grito de guerra al empatarlo a siete puntos.
El juego a distancia de la mesa siguió rindiéndole frutos a Díaz, que ganó el parcial cuando Song Gyong volvió a respon der con un tiro fuera.
Adriana Díaz se lamenta al perder el encuentro de octavos de final en París 2024.
Giovanny Vega >EL VOCERO
París, FRANCIA – Bladimir Díaz se sentía ayer más orgulloso que nunca de su hija Adriana.
Llegar hasta los octavos de final de los Juegos Olímpicos París 2024 y colocarse a un set de avanzar a las mejores ocho jugadoras del torneo femenino de tenis de mesa en la modalidad de sencillos fue descrito por el experimentado entrenador como un “desempeño magnífico”.
“Tengo que decir primero que la coreana tuvo una actuación extraordinaria. Adriana tuvo un desempeño magnífico. Yo la vi luchando con el corazón”, contó
En el cuarto set, la norcoreana se presentó más agresiva y estableció el ritmo del partido, hasta darle un giro. Ese sería fin del dominio de Díaz.
La boricua lanzó dos ataques indefendibles al lado izquierdo de la mesa y lo empató con ayuda de la malla, en un rayo de esperanza para sus aspiraciones de triunfo. Song Gyong se recuperó y ganó el parcial. La historia se repitió en el quinto set con la norcoreana imponiéndose 11-8 y, en el sexto episodio, Díaz comenzó a verse desesperada mientras su juego no era efectivo. Song Gyong tuvo sólida ventaja de 7-2 y después 9-4, hasta que sucumbió por 11-8. La mesa estaba servida para el set decisivo, pero el juego volvió a ser reñido con múltiples empates. Díaz tuvo control 6-5, pero no pudo mantener el ritmo agresivo y acelerado que implementaba la norcoreana y terminó cediendo.
“Siempre va a ser mi héroe”
Bladimir en un aparte con la prensa tras el revés.
Adriana cayó ayer por 4-3 ante la norcoreana Pyon Song Gyong en la tercera ronda del torneo de París 2024, que se celebra en el South Paris Arena 4 en la capital francesa. Este desempeño la coloca como la mejor boricua en términos de desempeño, hasta ahora, en estos Juegos Olímpicos.
Bladimir continuó en palabras de elogio para su hija. “Ella para mí siempre va a ser mi héroe. Ella hizo una labor extraordinaria. Estoy tan orgulloso como papá y como coach, que no tengo más que palabras de elogio para ella. Ella realmente lo intentó, lo luchó y no tengo dudas de que vienen grandes
cosas, viene mucho más”, comentó. “Nosotros perdimos hoy, pero te aseguro que hay Adriana para rato”, prometió Bladimir. Aún con la derrota, Díaz –un-
décima en el escalafón mundial y sexta sembrada de París 2024– tuvo el mejor torneo olímpico de su carrera cuando se compara con sus participaciones en Río 2016 y Tokio 2020. En la primera avanzó a segunda ronda y en la segunda se eliminó en la primera.
En cambio, en París 2024 avanzó hasta los octavos de final (equivalente a la tercera etapa) y estuvo a un set de ubicarse entre las mejores ocho del torneo. Incluso, una victoria le hubiese otorgado un diploma olímpico.
Bladimir apuntó al “agotamiento físico” como uno de los factores para que Adriana no pudiera igualar el nivel de energía que presentó la norcoreana a partir del
cuarto set.
‘‘
Realmente, lo siento por no poder continuar, estoy bien orgullosa de ser puertorriqueña y de representarlos.
Adriana Díaz Tenimesista
“Ella siguió las instrucciones al pie de la letra, lo trató, lo intentó. Creo que el factor físico, un desgaste, pudo haber sido la razón”, indicó.
Descanso para Adriana Por otro lado, Bladimir anticipó que se enfocará en darle descanso a Adriana tanto física como mentalmente.
“El periodo de descanso será el que ella necesite. Por lo menos, físicamente una semana o dos. Cuando ella me diga ‘pa’ quiero coger la raqueta’. No le voy a decir que la coja ahora, sino que se tome unas vacaciones. Ella va para Puerto Rico”, explicó.
ó Su entrenadora cree que la forma en que cayó eliminada es un proceso de vida
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – Jessica García, la entrenadora de la judoca carolinense María Pérez, está convencida de que la forma en que su pupila se despidió ayer de los Juegos Olímpicos París 2024 no será un evento insuperable.
Pérez fue descalificada contra la belga Gabriella Willems por alegadamente colocar su cabeza antes que el cuerpo en la ejecución de un ‘waza-ari’ en un combate de primera ronda del judo femenino los -70 kilogramos.
su vida seguir adelante”, apuntó.
García aseguró que Pérez tiene material para convertirse en una gran entrenadora. En entrevistas previas, la judoca ha expresado su deseo de comenzar a organizar su vida rumbo al retiro.
“Tiene mucho que aportar. Tiene un nivel técnico excelente. Siempre he dicho que una gran entrenadora puede ser, yo espero que ella siga por ese camino”, sugirió García.
“Uno nunca está preparado para esto. Ni vamos con dos sacos de ganar y perder. Siempre vamos a buscar ganar y Dios pone las cosas como las quiere”, lamentó García. “Ella tiene que en este proceso de
“Contento debe estar Puerto Rico porque realmente ella le ha dado mucha gloria”, puntualizó sobre la abanderada boricua en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y tres veces olímpica en Río 2016, Tokio 2020 y ahora en París 2024. Pérez fue descalificada por la forma en que realizó un ‘waza-ari’ –que consiste en llevar al oponente a apoyar parte de su espalda en el tatami– al minuto 2:18 del combate en el Champ De Mars Arena. De inmediato, se le adjudicó puntuación, pero en revisión en cámara lenta se notó que la carolinense supuestamente utilizó la cabeza para apoyarse en la ejecución.
“La marcación que, al parecer, María hizo no se podía hacer. La apreciación de
ellos (los árbitros) fue que la hizo al revés y eso en las reglas nuevas no está permitido. Desde mi punto de vista y obviamente como eso pasa tan rápido, lo hizo correc-
ó Enfrenta cuatro
El tresañero nativo Cancionero es nuestro preferido para iniciar la jugada del Pool de seis en la jornada de hoy en el hipódromo Camarero. Este hijo de Console es uno de dos ejemplares que recomendamos “en línea” en nuestro cuadro de $15.30 para esta ocasión. El otro es Madam Alpha en la quinta carrera.
Cancionero hará esta tarde la cuarta presentación oficial de su historial y su segunda en distancia larga. Viene de finalizar cuarto a diez cuerpos del ganador Incalculable el 15 de julio sobre una milla. En esta ocasión la distancia aumenta a 1,700 metros y Cancionero probará con cambio de aperos y de jinete. Correrá con solo espuela
y forte y la monta de Javier Santiago, con quien esperamos luzca mejor que en su más reciente en la que salió a luchar la delantera desde el principio.
Esta tarde esperamos corra colocado cerca del paso desde el principio y reaccione positivamente cuando su jinete lo llame a correr. Tendrá como principal rival de cuidado a Nieto Veloz, que cuenta con mayor experiencia, particularmente en distancia larga siendo su mejor labor el 11 de mayo cuando finalizó segundo a cerca de seis cuerpos de My Keen Son. Otro del que pudiéramos ver una mejor labor es Senderismo, que viene de finalizar sexto a 18 cuerpos del ganador Cobrador luego de quedar último más lejos desde el principio.
El aumento en distancia le puede ayudar como para mejorar cuando prueba gríngolas en esta ocasión. En cuanto a Madam Alpha, esta viene de fallar como sólida favorita el 20 de julio cuando finalizó segunda a siete cuerpos de Raw Honey, que esa tarde cronometró 1:41 para una milla dominando a sus anchas desde la salida.
Para esta tarde esperamos la situación sea muy diferente por cuanto la carrera pudiera tener un ritmo más cómodo desde el principio y con varias rivales en lucha durante la primera mitad del recorrido. Madam Alpha necesita una buena salida, lo que usualmente ha logrado para tener buena ubicación durante los primeros mil metros y en espera del momento para iniciar su avance.
La superfecta la completamos con Evyllynn Moon, Beautiful Star y Stylish Kitten. En el resto de la recomendación para el Pool de seis, en la tercera contamos con Compasivo y Juramento. Para la cuarta nos vamos con Dominant Joy, Shining Lady y Kirby y en la sexta tenemos a Plato, del que esperamos mejore su más reciente y Little Mazzy, que es nuestra posible sorpresa.
La superfecta la completamos con Pradar y Sacramentum. En la séptima carrera nos liberamos del problema del nivel que parece tener recomendando los cinco participantes con la selección para la superfecta siendo compuesta por Hop Kat, Just Crown, Chinomadito y High Brow.