Canciones inéditas de El Topo podrían estrenar pronto
Antonio Cabán Vale será sepultado hoy, en su natal Moca. >P14
¿Crees que el gobierno fiscaliza los centros de envejecientes?
sí No
10%
Queremos saber tu opinión sobre otorgar un doctorado Honoris causa en música póstumo a Antonio cabán Vale “el Topo” Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico
Analizará su futuro
Tras caer en su estreno olímpico, Juanmita López pondera próximos pasos como boxeador. >P22
Educación implementa proyectos para “mejorar” la gestión de maestros
ó En busca de optimizar la calidad de enseñanza impartida a los estudiantes
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El Departamento de Educación (DE) presentó ayer, martes, la implementación de cuatro proyectos nuevos que buscan mejorar la calidad de la enseñanza, al igual que atender la escasez de maestros certificados en el sistema público, de cara al inicio del nuevo semestre escolar.
En una mesa redonda junto a la prensa, la subsecretaria para asuntos académicos y programáticos del DE, Beverly Morro Vega, anunció los nuevos recursos de planificación que fueron elaborados por maestros de la agencia y que buscan facilitar y “mejorar la gestión del docente” para optimizar la calidad de enseñanza impartida a los estudiantes.
“Lo primero que estamos presentando son las planificaciones para los maestros… Es un proyecto que alivia la carga de trabajo del maestro y le va a permitir, a través de estrategias como contextualización de la enseñanza y enseñanza diferenciada, hacer los ajustes pertinentes al currículo, de tal manera que le permita atender las necesidades particulares de sus estudiantes”, señaló Morro Vega, quien añadió que la herramienta también “asegura una enseñanza consistente y estandarizada”.
Morro Vega explicó que las planificaciones incluyen 38 planes semanales, 38 presentaciones de apoyo, 76 ejercicios de aplicación, entre 6 a 7 repasos de unidad, entre 12 a 14 pruebas cortas y entre 6 a 7 exámenes para los grados de kinder a 12 e impacta a los programas académicos de español, inglés, matemáticas, ciencias, estudios sociales, educación física, salud, bellas artes y educación temprana. Agregó que las planificaciones son editables, por lo que los maestros pueden ajustarlas a las
adaptaciones curriculares de sus estudiantes e indicó que el contenido de cada materia “enfatiza en la enseñanza y reenseñanza de las competencias esenciales”.
La subsecretaria también anunció la implementación del Material Educativo Digital (MED), un ‘software’ cuya inversión fue de $21 millones y el cual fue instalado en los servidores del DE “para administrar y distribuir las actividades de aprendizaje en línea” desde kínder hasta duodécimo grado.
“Eso quiere decir que vamos a invitar a los maestros a integrar el uso de esta plataforma en el salón y también con otras actividades, como para asignar trabajo para el hogar o para atender a estudiantes” que estén fuera del salón por un periodo prolongado por alguna situación, indicó la subsecretaria.
Por su parte, la gerente de operaciones del programa de matemáticas de la agencia, la doctora Wanda Rivera Rivas, reveló unos nuevos cuadernos de matemáticas para los grados de primero, segundo y tercero “para fortalecer las destrezas matemáticas”. El material, el cual indicó está organizado “en las siete unidades que los mapas curriculares proponen para cada grado”, también estará disponible en línea para que los maestros y los padres puedan trabajar los temas desde las casas.
Mientras, la coordinadora de gobernanza de datos del DE, la doctora Ivette Calderón Calo, anunció que se actualizó el manual de los días conmemorativos del calendario escolar, que no se renovaba hace 27 años y el cual
‘‘
es un proyecto que alivia la carga de trabajo del maestro y le va a permitir, a través de estrategias como contextualización de la enseñanza y enseñanza diferenciada, hacer los ajustes pertinentes al currículo, de tal manera que le permita atender las necesidades particulares de sus estudiantes.
Beverly Morro Subsecretaria para Asuntos Académicos y Programáticos
“tiene el propósito de presentar y destacar nuestros días conmemorativos del calendario escolar”.
“No solo vamos a educar para la mente y para el intelecto, sino para el corazón, invitando a reflexionar a nuestros estudiantes, a desarrollar ese amor propio, amor por nuestro Puerto Rico, por nuestra historia”, expresó Calderón Calo.
Morro Vega destacó que la implementación de los proyectos es “sustantivamente importante” porque, además de una reducción en matrícula, experimentan “una escasez de maestros y tenemos áreas de difícil reclutamiento”.
“Estas herramientas vienen a atender esa necesidad. Es decir, (si) yo soy una maestra no certificada, tal vez me gradué de Estudios Hispánicos, pero no tengo la metodología para enseñar el español a estudiantes de escuela secundaria, entonces estas planificaciones me ayudan… a establecer las estrategias apropiadas para atender la necesidad dependiendo
Departamento de Educación presenta cuatro proyectos para mejorar la calidad de la enseñanza. >Archivo/EL VOCERO
del grado en el que esté, ya que es una guía”, explicó Morro Vega. “Las especialidades hay que respetarlas”
Aunque la vicepresidenta del grupo magisterial Educamos, Eva Ayala, indicó a EL VOCERO que desconoce de las nuevas iniciativas que busca implementar el DE para facilitar la gestión de los maestros, la líder gremial puntualizó que la agencia debería encaminar sus esfuerzos a la certificación de docentes y no a ofrecer talleres o crear planificaciones “para sustituir a un maestro de especialidad”.
“No es que usted se para en una esquina a buscar un maestro de X o Y especialidad. Las especialidades hay que respetarlas, porque por eso es que nosotros cogemos las clases de metodología en el Departamento de Educación, y tienen un propósito. Un maestro de nivel elemental no tiene la especialidad para atender a estudiantes de escuela superior, como un maestro de escuela secundaria tampoco tiene la metodología para atender un estudiante de nivel elemental”, manifestó Ayala.
Sobre la actualización del calendario de días conmemorativos, señaló que, “si al Departamento le interesa tanto que los maestros se capaciten en esa área, pues deberían devolver los cursos de historia y estudios sociales de kínder a tercer grado”. Según datos provistos por Morro Vega, actualmente hay unos 222,023 estudiantes matriculados para este próximo semestre, 18,000 menos que el año pasado.
El pueblo no percibe mejoras en carreteras
ó Tienen en el tintero un plan a largo plazo para mejoras
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Aunque la reparación de las carreteras está en curso, la ciudadanía aún percibe el deterioro en muchas vías de rodaje. Sin embargo, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez, y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, coincidieron en que las obras toman tiempo y tienen unos procesos que cumplir.
En una reciente encuesta de la firma Gaither publicada en EL VOCERO, más de mil entrevistados delinearon cuáles son sus principales preocupaciones en la Isla y el “mal estado de las carreteras” ocupó un 53%.
“Entiendo la preocupación de las personas, porque aunque hemos hecho todo este trabajo alrededor de toda la Isla, veníamos con una acumulación de carreteras que no se habían arreglado en tantos años (y) en tantas décadas, que no vamos a poder hacerlo todo a la vez. No se debe esperar que hagamos todo a la vez tampoco, porque no hay suficiente dinero para hacerlo todo a la vez, ni tampoco suficientes contratistas para hacerlo todo a la vez. Y hay que trabajar por prioridades y así es que lo hemos hecho”, destacó Vélez.
La funcionaria enfatizó que cuando comenzó en el 2021 encontró una agencia que solo tenía $3.5 millones destinados al mantenimiento de áreas verdes para toda la Isla. La titular indicó que hizo una evaluación de las necesidades, de las cuales, el mantenimiento de las vías es la prioridad.
“De $3.5 millones cuando llegamos, ahora vamos a $361 millones que hemos invertido en mantenimiento de carreteras en sobre 318 carreteras alrededor de toda la Isla, en mantenimiento de las áreas verdes, que es un área que nos toca y es importante para la seguridad vial y para manejar las escorrentías cuando llueve. También, en equipo de protección para los empleados o brigadas del DTOP y equipo pesado. Nosotros no teníamos equipo pesado adecuado para atender emergencias, así que todo esto lo hemos hecho en tres años y medio, que ha sido un esfuerzo y un logro muy grande para nosotros”, detalló.
Vélez dijo que recibieron dinero de distintas fuentes: $100 millones de fondos ARPA, fondos propios de infracciones de tránsito y dinero del Fondo General, asignado en 2021.
Otra prioridad son los acuerdos colaborativos con los alcaldes. Bajo el proyecto Cambiando Carriles, el DTOP tenía como
objetivo trabajar en tres vías de tránsito que fueran prioridad para el municipio.
“Entre esas 234 carreteras para la isla entera, conlleva más de $600 millones para poder hacer todo el trabajo que habría que hacer por tres prioridades por municipio”, dijo.
“Ya vamos sobre $37 millones de dólares invertidos en convenios de áreas verdes, donde nosotros le pasamos el dinero a los municipios para mantener las áreas verdes y creo que unos $265 o $270 millones en Cambiando Carriles y eso incluye contratistas del DTOP y también los acuerdos colaborativos con los municipios que tienen subastas aprobadas para hacer trabajos con especificaciones del DTOP. Algunos municipios no tienen subastas aprobadas para hacer los trabajos con nuestras especificaciones y ellos entonces prefieren que lo hagamos nosotros con nuestros contratistas”, dijo Vélez.
Plan a largo plazo
Mientras la agencia indica que trabaja en mejoras a corto plazo, hay un plan a largo plazo para optimizar las carreteras, transporte público, puertos, entre otras necesidades de las agencias bajo la tutela del DTOP.
Explicó que el “Multimodal Long Range Transportation Plan 2050” (Mltrt), que fue actualizado en diciembre del pasado año, “incluye toda la planificación que hace el DTOP con sus agencias a largo plazo para la parte de planificación, proyectos estratégicos, el alcance, el propósito y cómo va-
mos a trabajar en las áreas geográficas en Puerto Rico”.
“Eso no significa que al 2050 todas las carreteras estén perfectas. Esto tiene que ser un plan consecutivo de trabajo de reconstrucción con los trabajos de mantenimiento y siempre va a seguir maximizándose y haciéndose más eficiente mientras van pasando los años. Inclusive, podemos hablar de lo que es la infraestructura de vehículos eléctricos, la inteligencia artificial para transportación, lo que es la innovación y la digitalización, todo eso va progresando y el Mltrt-2050 se va actualizando y se va modificando según vaya evolucionando la tecnología. Así que siempre va a tener unos cambios y siempre va a haber una optimización”, comentó.
El director ejecutivo de ACT mencionó algunos de los proyectos que son parte del plan a largo plazo, pero que podrían estar cercanos a iniciar. Un ejemplo que brindó fue la extensión de la PR-22, que según dijo a EL VOCERO “ya estamos en las etapas finales de la Declaración de Impacto Ambiental, una vez la tengamos aprobada (vamos a) continuar con la fase de diseño, posteriormente subasta y construcción”.
“Así hay un sinnúmero de proyectos que son parte de ese Mltrp, que ya está encaminado, uno de ellos que está en construcción, otros que están en proceso, pero sí, es la visión que se tiene y que se le han plasmado al gobierno federal de dónde va a estar el gobierno en Puerto Rico haciendo esas inversiones de fondos federales para las mejoras
y la expansión de la red vial en Puerto Rico”, agregó.
Ambos funcionarios coincidieron en que las obras viales tienen que tomar tiempo debido a los procesos que tiene que pasar para finalmente comenzarlas.
En el 2022 EL VOCERO publicó una nota sobre este plan a largo plazo en el que el jefe de ACT dijo que el plan tomaría 45 años. Sin embargo, ambos líderes de agencia aclararon que ahora el término de tiempo de este proyecto cambió y es con fecha al 2050.
Multas de peaje
Es usual que en redes sociales se vean múltiples quejas sobre el servicio de Autoexpreso, el cobro de multas y las presuntas irregularidades en los balances del peaje. Sobre esta situación, el director ejecutivo de ACT dijo que “no hay multas al momento”. “Es algo que nosotros monitoreamos muy de cerca y estamos dándole mucho seguimiento. Continuamos haciendo mejoras al sistema (y) vamos a estar próximamente anunciando unas mejoras para que, a través de lo que es el Cesco Digital, las personas puedan hacer el pago de cualquier peaje. Ahora mismo, y que quede meridianamente claro, no hay multas al momento. Los ciudadanos pueden estar totalmente tranquilos”. Sobre las mejoras a los peajes, González dijo que tras la reciente privatización -en diciembre de 2023- de cuatro autopistas más bajo Metropistas, la ACT está “trabajando con ellos en la mano para robustecer el sistema y hacerlo mucho más resiliente”.
>Peter Amador/EL VOCERO
PrimerA PlANA
>miércoles, 31 de julio de 2024
Candidatos a la gobernación hablan sobre la UPR
ó Detallan sus propuestas para el primer centro docente del País
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
Nota: tercero de una serie de reportajes sobre la UPR.
El candidato a la gobernación por la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, la describe como el “bastión del desarrollo intelectual, cultural y científico del País”. Para Jesús Manuel Ortiz, candidato del Partido Popular Democrático (PPD), “es una herramienta esencial para cerrar las brechas de desigualdad, combatir la pobreza y ofrecer a nuestros jóvenes la posibilidad de un futuro prometedor”.
La aspirante por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, asevera que la UPR podría impulsar la transformación del País. Y para Javier Jiménez, del Proyecto Dignidad, es imperativo asegurar su futuro.
Los cuatro candidatos a la gobernación, que son egresados de la Universidad de Puerto Rico (UPR), detallaron para EL VOCERO -por separado- sus propuestas para el primer centro docente del País.
La fórmula presupuestaria
Dalmau reconoció que los recortes presupuestarios afectan la oferta académica, la contratación con escalas salariales adecuadas y los servicios estudiantiles.
“Pese a múltiples y abarcadores recortes presupuestarios, la UPR se ha mantenido a la vanguardia investigando, innovando y creando con las más altas tasas de graduación. Nuestro compromiso es con el fortalecimiento de la institución. Aseguraremos accesibilidad, excelencia y gobernanza democrática de la UPR”, indicó.
bierno se evitará la intromisión partidista, defenderá el Fideicomiso de Retiro de la UPR, reducirá el cargo por crédito matriculado, se trabajará en las propiedades que debe recibir la UPR, en ausencia de herederos, para inversión económica de interés social y cultural.
Entre sus propuestas, mencionó, buscará que se cumpla con la fórmula de 9.6% de los recaudos en Hacienda para financiar la educación pública universitaria.
“La estrategia de los recortes está encaminada a la destrucción de la UPR y tenemos que revertirla”, manifestó el también secretario general del PIP.
Dalmau aseguró que bajo su go-
Además, propone viabilizar iniciativas para que los municipios contraten los servicios de la UPR y visitará el Congreso de Estados Unidos para solicitar que la UPR no esté bajo la ley Promesa.
Reforma universitaria
Ortiz, por su parte, resaltó que la mayoría de los estudiantes que entran a la universidad provienen del sistema público, lo que demuestra que sigue siendo la principal vía para que los puertorriqueños acce-
dan a educación superior.
“Como gobernador impulsaré una reforma universitaria que potencie la descentralización de la UPR y permita una renovación institucional, garantizando al mismo tiempo su financiamiento. Es crucial evaluar el nivel de especialización de los recintos en relación con las industrias regionales”, expresó.
Resaltó que la industria de patentes, no se ha desarrollado plenamente en Puerto Rico.
Sin embargo, la UPR, a través de su Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización y el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología se han consolidado como pilares en estos sectores, proporcionando apoyo a proyectos innovadores y programas de incubadoras.
“Por ello, crearé el proyecto de Gestoría de Patentes Industriales y Propiedad Intelectual, con la UPR
transferirse a la UPR, así como UPR Virtual que buscará ampliar los cursos en línea disponibles en los 11 recintos y desarrollar una oferta virtual más robusta, dirigida a empleados públicos, ejecutivos de empresas, adultos mayores y otros segmentos demográficos.
Entre las posibles áreas de crecimiento y expansión, González mencionó el alquiler de instalaciones para eventos, conciertos y conferencias; servicios culinarios de la Escuela Hotelera; la producción de semillas especializadas y la expansión de la oferta de hospedajes para estudiantes mediante alianzas con el sector privado.
Además, buscará reclutar estudiantes hispanohablantes en los estados y en Latinoamérica y fomentar la matrícula de adultos mayores o retirados que quieran ampliar sus conocimientos o desarrollar una segunda carrera.
“En el PNP, nos aseguraremos, no solo de proponer, sino de poner en práctica las ideas que fomenten la viabilidad económica del primer centro docente de la Isla,” aseguró la candidata a gobernador por el PNP.
Clave en la reestructuración
Para Javier Jiménez, candidato de Proyecto Dignidad, es esencial una restructuración estratégica de la UPR. Entre sus propuestas mencionó que las universidades privadas y la UPR deben colaborar para determinar “qué programas académicos y áreas de investigación serán prioridad en cada institución para evitar duplicidades y maximizar recursos”.
Al igual que González, buscará atraer estudiantes extranjeros, especialmente de países hispanohablantes, promoviendo las ventajas académicas, culturales y económicas de estudiar en Puerto Rico.
y el Fideicomiso a la cabeza. Este proyecto fomentará el desarrollo de investigación, innovación y tecnología para establecer una economía de patentes en Puerto Rico. No solo generará ingresos para el gobierno, sino que atraerá a cientificos, profesores y estudiantes del extranjero, enriqueciendo nuestro panorama académico y económico”, añadió el legislador del PPD. Ortiz admitió que la universidad “tiene que tener prioridad presupuestaria”.
Autosuficiencia económica
Por su parte, la presidenta del PNP dijo que buscará aumentar la matrícula y fomentar la autosuficiencia económica de la UPR. Es por eso que propone el proyecto UPR Continuum, para viabilizar que estudiantes de instituciones de educación superior especializadas puedan
Añadió que la UPR debe consolidarse como un centro de investigación y desarrollo, enfocándose en áreas clave que beneficien tanto a Puerto Rico como al mundo. Eso incluye fomentar la creación de nuevas patentes e innovaciones tecnológicas y establecer alianzas con instituciones de investigación globales y atraer auspicios de organizaciones sin fines de lucro.
Jiménez agregó que la UPR debe realinear sus recursos y currículos para responder a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral y la sociedad.
Entre esas áreas prioritarias Jiménez mencionó los programas STEM, medicina y agricultura.
En cuanto a la optimización de los recintos, reiteró que cada uno debe especializarse en áreas específicas que aprovechen sus fortalezas y recursos locales.
“Un plan de trabajo claro y detallado es esencial para la transformación de la UPR. La colaboración con universidades privadas, la especialización curricular y el enfoque en investigación y desarrollo son clave para asegurar un futuro sostenible y relevante para la UPR”, concluyó el alcalde de San Sebastián.
Juan Dalmau reiteró que se debe defender el retiro de los empleados. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Para Jesús Manuel Ortiz, la UPR es una herramiento esencial para cerrar las brechas de la desigualdad. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Jenniffer González dijo que buscará reclutar estudiantes hispanoparlantes en los estados y en Latinoamérica. >Archivo / EL VOCERO
Javier Jimenéz sostuvo que la UPR debe reforzar los programas en STEM. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La Cuenta ELITE no es solo una cuenta bancaria, es un compañero en tu camino hacia el éxito financiero. No esperes más para comenzar a disfrutar de todos los beneficios que Oriental tiene para ofrecerte.
Maximiza tu Progreso Financiero con la nueva Cuenta ELITE de Oriental
Al explorar nuevos productos bancarios, consideramos las oportunidades que estos nos ofrecen al momento de buscar maximizar nuestro progreso financiero. A través de las relaciones sólidas con tu banco es que puedes identificar productos que te ofrezcan mayores recompensas, a la vez que optimizas tu crecimiento. Es así como encuentras una propuesta de valor que va a fin con tus intereses, como la nueva Cuenta ELITE de Oriental.
Comprometidos con el progreso de sus clientes, Oriental ha diseñado esta cuenta para reconocer y recompensar las relaciones bancarias existentes. Esta cuenta combinada de cheques y ahorros está diseñada atendiendo tus necesidades financieras, ofreciéndote beneficios que no se encuentran en ningún otro lugar. ELITE proporciona acceso a un servicio individualizado a través del Servicio Concierge, así como herramientas digitales de planificación y asesoría financiera, con el objetivo de ayudarte a maximizar tu dinero y alcanzar tus metas financieras.
Uno de los distintivos es su enfoque personalizado y estructura de beneficios escalonados. Con siete niveles de beneficios, en los que mientras más inviertes y ahorras, más beneficios recibes, está diseñada para adaptarse y crecer contigo, empoderándote para alcanzar tus aspiraciones financieras. Con esta cuenta podrás recibir hasta un 4% de Cash Back con el pago de tus préstamos con Oriental, que incluye hipotecas, préstamos personales, placas
solares, autos y líneas de crédito. Además, puedes obtener hasta un 2% de rendimiento anual (APY) en la sección de ahorros, lo que hace que cada peso que ahorres trabaje para ti.
La Cuenta ELITE también te brinda acceso a servicios digitales avanzados, incluyendo acceso al portal de servicio para monitorear tu nivel y beneficios mensuales, garantizando que siempre tengas el apoyo necesario para manejar tus finanzas con confianza. Asimismo, puedes enviar dinero con People Pay y ATH Móvil, acceso a la banca móvil y online, y una tarjeta de débito Oriental Mastercard.
Para disfrutar de todos estos beneficios, solo necesitas mantener un balance combinado de $5,000 o más en productos como cuentas de cheques y ahorros, certificados de depósito, cuentas IRA, DGI Balance Fund e inversiones. Oriental ha hecho que el proceso de apertura sea increíblemente sencillo. Puedes abrirla 100% online a través de orientalbank.com, visitar una sucursal o llamar al 787-434-8458 para obtener más información.
La Cuenta ELITE no es solo una cuenta bancaria, es un compañero en tu camino hacia el éxito financiero. No esperes más para comenzar a disfrutar de todos los beneficios que Oriental tiene para ofrecerte.
Para conocer los términos y condiciones de la cuenta, accede orientalbank.com Las aplicaciones de Banca Móvil y Banca Online tienen términos y condiciones y requieren que el cliente se registre. Oriental Bank, Miembro FDIC.
En espera movilización de transformador a Santa Isabel
ó LUMA asegura que trabaja en la coordinación
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El senador por el distrito de Guayama, Héctor L. Santiago Torres, denunció que la empresa LUMA Energy todavía no ha presentado un plan para movilizar un transformador desde Maunabo hasta la estación eléctrica Useras, en Santa Isabel, a pesar de que sus representantes habían anticipado en una vista cameral que la ruta iba a estar definida a no más tardar el pasado viernes.
“Ya uno no le cree nada de lo que dice la gente de LUMA y es por eso que tanto los representantes como nosotros en el Senado a veces nos ponemos a la defensiva con su personal. El problema es que cada vez que van a una vista pública nos dicen una cosa y luego no ocurre, pasa el tiempo y nada de lo que dicen en ‘x’ término se cumple. No tienen respuestas concretas para poder reparar el sistema eléctrico, que es lo que la gente está pidiendo”, expresó Santiago Torres a EL VOCERO
Fue durante una vista de la Comisión cameral para el Desarrollo y la Fiscalización de la Región Sur Central efectuada el 23 de julio que el director de Asuntos Externos de la empresa LUMA Energy, José Pérez, estimó que para el pasado viernes ya estaría listo el plan de movilización del transformador de Maunabo con el que pretenden resolver la situación provocada por una falla en la estación Useras que dejó a más de 63,000 abonados de los pueblos de Coamo, Santa Isabel, Aibonito y Barranquitas sin servicio eléctrico por varios días.
‘‘
Ya uno no le cree nada de lo que dice la gente de lumA y es por eso que tanto los representantes como nosotros en el senado a veces nos ponemos a la defensiva con su personal. el problema es que cada vez que van a una vista pública nos dicen una cosa y luego no ocurre.
Héctor L. Santiago Torres Senador por el distrito de Guayama
Evidencia incapacidad
Entretanto, el senador Santiago Torres destacó la incapacidad de la privatizadora para establecer un plan para el movimiento del transformador en Maunabo, cuyas dimensiones, peso y capacidad son menores que el equipo que trasladaron desde Caguas y falló.
De manera similar se expresó el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, quien ayer durante una conferencia en la sede del Partido Popular Democrático (PPD) responsabilizó al liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) de la crisis del sistema energético.
LUMA informó que sus equipos trabajan en una serie de acciones para garantizar que los clientes en los municipios de Coamo, Santa Isabel, Aibonito y Barranquitas tengan un servicio eléctrico confiable y resiliente.
>Archivo / EL VOCERO
Esto representa el segundo intento de LUMA para solucionar el problema, ya que el primer transformador que movieron por mar y tierra desde Caguas para sustituir el averiado falló al ser instalado en la estación.
“El único movimiento hasta el momento de parte de LUMA es la reconstrucción de las líneas 100 y 200, pero más allá de eso no ha dicho cuándo va a llegar el transformador de Maunabo y esto nos preocupa porque no hay ni tan siquiera un estimado de tiempo. Realmente no hay un plan estructurado, mientras que la gente de Santa Isabel, Coamo y Aibonito siguen sufriendo a pesar de que se ha estabilizado un poco la situación”, reclamó el legislador.
Continúan la coordinación
En su actualización diaria de trabajos, LUMA Energy informó ayer que su personal de ingeniería y operaciones de subestaciones “continúa coordinando los planes para transportar el transformador almacenado en Maunabo hasta la subestación de Santa Isabel para su instalación de la forma más rápida y segura posible”.
“Nuestros equipos continúan trabajando en una serie de acciones para garantizar que nuestros clientes en estos municipios cuenten con un servicio eléctrico confiable y resiliente”, agregó la empresa encargada del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica del País.
“Yo he ido al tribunal. Nosotros hemos radicado proyectos y resoluciones conjuntas para fiscalizar, pero es el Gobierno que, teniendo cinco oficinas, ha dejado esto manga por hombro. El gobierno, para recordarles, del PNP de Jenniffer González y que cuando ella presidía la Cámara contribuyó a la gran deuda de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica”, reclamó el líder legislativo. Dalmau Santiago emplazó a la comisionada residente y presidenta del PNP, Jenniffer González Colón, a que no espere a las elecciones para “resolver los problemas de energía eléctrica que tiene el País”, ya que “como presidenta del partido de gobierno, debe actuar responsablemente”.
En cuanto a qué medidas se pueden tomar a corto plazo para mejorar la red eléctrica, el presidente senatorial planteó que tanto LUMA como Genera PR deben destinar parte de los fondos federales para la reconstrucción y destinarlo a los municipios de manera que puedan colaborar con las labores de desganche de material vegetativo.
Firman informe para el plan de manejo de riesgos por tormentas
Redacción >EL VOCERO
Después de casi seis años de gestión, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace, en inglés), firmó el Informe del Jefe para el Estudio de Manejo del Riesgo de Tormentas Costeras de Puerto Rico, un paso necesario para que el Congreso evalúe y puedan aprobar el plan de obras recomendadas para Ocean Park y Rincón.
El plan tiene el propósito de reducir el riesgo de daños por tormentas costeras a estructuras residenciales y comerciales, infraestructura pública e instalaciones críticas.
El informe, firmado por el Teniente General Scott A. Spellmon, comandante general del Usace, aprueba los hallazgos del Distrito de Jacksonville en la Isla e inicia el proceso de consideración por parte del Congreso.
Según el coronel Brandon L. Bowman, comandante del distrito de Jacksonville, la firma del documento por parte de Spellmon es “un testimonio de su compromiso inquebrantable y su excepcional trabajo en equipo”.
Se informó que el plan recomendado consta de dos áreas: Ocean Park y Rincón. “Debido a la naturaleza muy diferente de estas áreas de estudio, en términos de ubicación, problemática y dinámica costera, se propone un plan independiente recomendado para cada área de planificación como un elemento por separado, lo que permite construir una independientemente de la otra”, se detalló.
El costo total estimado del primer proyecto para el plan recomendado es de sobre $112.5 millones para Ocean Park y más de $139.7 millones para Rincón. La participación federal es de $97.1 millones y $155.1 millones, respectivamente.
El plan recomendado para Ocean Park reduce el riesgo de inundaciones costeras dentro de San Juan como resultado de huracanes y tormentas. Incluye la construcción de dos muros contra inundaciones en una longitud de 1,600 pies en el área del parque Barbosa y 1,200 pies en las cercanías del parque de patinaje Las Marías. Este plan también mantiene el acceso a recreación y las cualidades estéticas, y respalda los beneficios recreativos, ambientales y económicos regionales en el futuro.
Mientras, el plan para Rincón incluye la adquisición de aproximadamente 71 parcelas, donde las estructuras son más vulnerables a fallas estructurales debido a la erosión a lo largo de aproximadamente 1.1 millas de costa, y la restauración de la playa. Utiliza soluciones no estructurales y basadas en la naturaleza para prevenir de manera proactiva el 82% de las fallas estructurales de primera fila que se proyecta que ocurrirán en el futuro, sin las condiciones del proyecto. El plan recomendado para Rincón brindará a los propietarios el tiempo y el incentivo para reubicarse en un esfuerzo coordinado antes de que la falla estructural de las viviendas por causa de erosión ocurra de manera gradual. También se consideran beneficios sociales, recreativos, ambientales y económicos/turísticos regionales en el futuro.
El teniente general Scott A. Spellmon, comandante general del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., durante la firma del informe. >Suministrada Usace
de Nicolás Maduro como el ganador en las elecciones. >Matias Delacroix/AP
Ola de arrestos en Venezuela
ó Detienen a dirigente opositor
CARACAS — Un dirigente opositor fue detenido el martes en Caracas en medio de una ola de arrestos, que ya alcanzan a 749 personas, tras las violentas protestas ocurridas en la capital venezolana y otras ciudades del país contra la reelección del presidente Nicolás Maduro.
El exdiputado Freddy Superlano, coordinador político nacional de Voluntad Popular, fue apresado por supuestos integrantes de la policía y se desconoce hasta el momento su paradero, dijo Juan Carlos Michinel, coordinador nacional de asuntos electorales de la organización opositora.
Voluntad Popular catalogó el hecho de “secuestro” y lo atribuyó a una “escalada represiva” del gobierno de Maduro.
La detención del excandidato a gobernador por el estado sureño de Barinas quedó registrada en un video, que se difundió en las redes sociales, en el que se observa cuando seis hombres encapuchados y vestidos de negro lo interceptan en la entrada de un estacionamiento y a la fuerza lo introducen en una camioneta y se lo llevan.
El fiscal general Tarek William Saab dijo ayer que habían detenido a 749 personas en medio de las protestas en la capital y otras ciudades del interior. Saab no hizo ninguna mención a Superlano.
Muertos en incidentes
Las autoridades confirmaron que los violentos incidentes dejaron al menos dos muertos, un policía en el estado central de Aragua y un guardia nacional que falleció por disparo de arma de fuego. La organización humanitaria local Foro Penal informó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que tras las elecciones se reportaron seis asesinatos en los estados de Aragua, Táchira, Yaracuy y
Zulia y 132 personas fueron detenidas.
Miles de personas salieron el lunes a protestar en Caracas y varias ciudades del interior después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que es controlado por el oficialismo, proclamó oficialmente a Maduro ganador de la elección del domingo, un resultado que fue desconocido por la oposición y varios países.
En medio de los violentos incidentes algunos enardecidos manifestantes derribaron al menos tres estatuas del fallecido presidente Hugo Chávez (19992013) y vandalizaron oficinas del CNE.
En respuesta a las protestas, el oficialismo convocó ayer movilizaciones en la capital y en el palacio de gobierno.
Maduro rechazó los disturbios y afirmó que son parte de un plan para desestabilizar su gobierno.
“Hemos estado haciendo seguimiento a todos los hechos de violencia promovidos por la derecha extremista, les puedo decir que sí han hecho daño”, señaló el gobernante.
La líder opositora María Corina Machado ratificó el lunes el desconocimiento del anuncio que realizó el CNE sobre la victoria de Maduro e insistió en que el candidato Edmundo González fue el ganador de la votación.
Machado aseguró que tienen cómo “probar la verdad” de la victoria de la oposición en las elecciones presidenciales y convocó a sus seguidores a una concentración en una avenida del este de la capital para “demostrar la fuerza y la mayoría que somos”.
“Tenemos el 73.20% de las actas y, con este resultado, nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia”, aseguró Machado.
El CNE declaró oficialmente el lunes a Maduro ganador de los comicios, con lo que logró la reelección para un tercer período y recibió las credenciales que lo acreditan como mandatario hasta 2031.
Una docena de países, entre ellos Estados Unidos, desconocieron los resultados de las elecciones y exigieron una revisión de la votación.
PUBLICACIÓN DEL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE USUARIOS INDUSTRIALES SIGNIFICATIVOS QUE DESCARGARON A LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DURANTE EL AÑO 2023
Esta publicación se hace en cumplimiento con el Capítulo II, Artículo 2.09 del Reglamento sobre los Servicios de Agua y Alcantarillado de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y con el Código de Reglamentaciones Federales (CFR, por sus siglas en inglés), 40 CFR 403.8(f)(2)(vii).
El Programa de Pretratamiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (la Autoridad), es un programa ambiental aprobado por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) el 26 de octubre de 1985 para reglamentar las descargas industriales que reciben las plantas de tratamiento de aguas residuales de la Autoridad. Las descargas industriales son monitoreadas para proteger la operación e infraestructura de los sistemas de tratamiento de la Autoridad y los cuerpos de agua que reciben las descargas de las plantas luego de completar sus procesos de depuración.
La siguiente gráfica describe el estado de cumplimiento de los usuarios industriales significativos durante el año 2023.
La siguiente lista describe a los usuarios industriales significativos que mostraron un cumplimiento excelente con los requisitos del Programa de Pretratamiento de la Autoridad durante el año 2023. Estado de Cumplimiento de los Usuarios Industriales Significativos en el Año 2023
Excelente: usuarios industriales que mostraron un cumplimiento perfecto con todos los requisitos de monitoreo, informe e inspección durante el año 2023.
Satisfactorio: usuarios industriales que mostraron cumplimiento la mayor parte del tiempo, con instancias esporádicas de incumplimiento que no cumplían con los criterios de incumplimiento significativo.
Incumplimiento Significativo:usuarios industriales que incurrieron en un incumplimiento significativo de acuerdo con los criterios federales establecidos en el 40 CFR 403.
La siguiente lista presenta los usuarios industriales significativos que en alguna instancia durante el año 2023 estuvieron en incumplimiento significativo con los requisitos del Programa de Pretratamiento de la Autoridad.
Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional al (787) 620-2277, extensión 2455.
Fabiola Sánchez
>The Associated Press
Los líderes de la oposición María Corina Machado y el candidato a la presidencia Edmundo González, desde un vehículo, encabezan una protesta contra la declaración
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Pena hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Escribo este artículo justo después de terminar de ver el documental de dos capítulos “RISING” en Netflix. Trata sobre el proceso por el que atraviesa la atleta de gimnasia más condecorada de la historia, la norteamericana Simone Biles. En el mundo del deporte, pocos nombres evocan tanta admiración y respeto como el de Simone Biles. Con su excelencia, ha redefinido los límites de lo que es posible en su disciplina, convirtiéndose en una leyenda viviente. Sin embargo, su historia no es solo de victorias y medallas, sino también de caídas y resurgimientos, de luchar contra las adversidades y emerger más fuerte que nunca.
Opinión
El “fracaso” de Simone Biles
menor cuando fueron adoptadas por quienes ahora considera como (y llama) sus padres. Estos padres adoptivos la criaron en un ambiente muy distinto al que estaba acostumbrada y la apoyaron en todo momento desde que comenzó a practicar el deporte, siendo una niña pequeña (tanto en edad como en tamaño).
Biles es una diminuta mujer de 27 años de edad, original del estado de Ohio. Con sus escasas 56 pulgadas de estatura ha obtenido un total de 37 medallas olímpicas y mundialistas, algo sin precedentes en la historia del deporte de la gimnasia.
Biles tiene otros tres hermanos y hermanas y fue removida de su hogar porque su madre abusaba de drogas y no podía atenderlos apropiadamente. Fue separada de sus hermanos y, finalmente, fue reunida con su hermana
EDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Con el tiempo, Simone se convirtió en una súper estrella, coronándose campeona “all around” del mundo en el año 2013, a la edad de 16 años. Al llegar el momento de representar a su país, por primera vez, en unas Olimpiadas, ya llevaba colgadas en su cuello unas 10 medallas de oro a nivel mundial. En Río 2016, se colgó otras 4 de oro y una de bronce. Sus éxitos continuaron en el campeonato mundial en el 2019, donde obtuvo 5 medallas de oro, incluyendo la “all-around”.
Estaba en la cima del mundo y lista para repetir sus hazañas en las olimpiadas de Tokio 2020 cuando todo cambió. Toda la presión de su fama y las enormes expectativas sobre ella parecieron ponerse de acuerdo y conspirar en su contra, justo cuando se disponía a arrasar, nuevamente, con la competencia. Se percató de que estaba siendo dominada por los
llamados “twisties”, un bloqueo mental que desorienta los atletas durante sus maniobras aéreas. Imagínate estar dando vueltas en el aire, a una velocidad extrema, contorsionando tu cuerpo, y en un instante no saber en qué posición está tu cuerpo, ni qué debes hacer para aterrizar apropiadamente. Debes tener claro que estos “twisties” le pueden costar la vida a un atleta. La gravedad del asunto fue tal que Simone decidió retirarse de la competencia. No puedo ni imaginar el dolor profundo que esta decisión le provocó a la campeona indiscutible. Casi de inmediato comenzaron las críticas de partes de los que creen que lo saben todo. La criticaban por abandonar a sus compañeras en medio de unas olimpiadas; por quitarse por un simple “mareíto”; en fin, por alegadamente “rajarse” fácilmente en medio de tan importante justa deportiva. Su salud mental se deterioró severamente y Simone, al percatarse, decidió sabiamente dar prioridad a ésta y se alejó del deporte por un tiempo. Pero como decía la célebre escritora Maya Angelou, a quien Simone hace referencia en RISING: “Podrás tropezar y caerte, pero cuando te levantes, el mundo será tuyo”. Esta cita encapsula perfectamente la esencia del espíritu de Simone Biles. En lugar
de permitir que la adversidad la definiera, Biles trabajó arduamente para recuperar su forma y su confianza. Poco a poco fue acercándose al gimnasio y al deporte que tanto ama. Su regreso a las Olimpiadas es una declaración poderosa de que el fracaso es solo temporal y que, con determinación y resiliencia, podemos superar los obstáculos. La presencia de Biles en París no solo será un espectáculo deportivo, sino un símbolo de esperanza y superación para millones de personas alrededor del mundo. Su historia nos enseña que no importa cuántas veces caigamos, lo importante es cómo nos levantamos. Nos muestra que la grandeza no se mide solo por las victorias, sino por la capacidad de enfrentar los desafíos con coraje y salir adelante.
En cada salto, cada pirueta y cada medalla, Simone Biles lleva consigo el mensaje de que los límites existen solo para ser superados. Su regreso a las Olimpiadas de París 2024 será, sin duda, un capítulo inolvidable en la historia del deporte, recordándonos a todos que la verdadera fuerza reside en el corazón y la mente. No tengo duda de que esta historia continuará. Yo “vengo vira ‘o” y te invito a que visites mi página Yldefonso López para que tú también “vengas vira’o”.
Veterano, servidor público y popular
l otro día falleció un buen puertorriqueño con quien sostuve una relación de amistad por muchos años. Respetando su privacidad, voy a referirme a él como Insra. Insra sirvió en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, trabajó por muchos años en el servicio público, en una de esas agencias que bregan mucho con números. Este buen amigo me llamaba con controlada frecuencia, el “¿cómo está la familia, como estás tú?” e inevitable la pregunta obligada, “¿como tú ves la cosa?”
La cosa, coloquio, muy puertorriqueño con innumerables acepciones, la más común, la de su entorno como viviente, dentro de un complejo donde muchos miran a los políticos como las soluciones o desgracias de su diario vivir. En estos últimos ocho años, Insra estaba triste, porque su Partido Popular había perdido las últimas dos elecciones, permitiéndole al PNP regir en los pasillos de la famosa Fortaleza. Resultados electorales, que también afectaron el control incuestionable de los cuerpos legislativos a los que estaba acostumbrado el popular amigo Insra. Por encima de eso, una que otra alcaldía popular, alguna de ellas de rango cacicazgo, enfrentaban procesos judiciales bajo el Código Criminal. Claro que sí que Insra estaba triste, preocupado, interesado, en saber qué pensaba yo. Me permito compartir con ustedes
lo que pensaba y siempre le comenté a mi buen amigo, que en paz descansé. El Partido Popular, al cual favorecí en múltiples ocasiones, dejó de ser el partido que conocí siendo joven universitario y el cual respaldé como joven adulto. En ocasiones rascándome el bolsillo y en otras el cerebro. Con el tiempo, el cual no tiene fin y siempre existirá, fui aprendiendo que la política es una actividad necesaria que puede ser igual al ser humano, desde comprensivo, generoso, afectivo, amoroso, hasta lo más vil; que representan los que mantienen su poder a costa de la sangre y la vida de los que los reten. La última elección del 2020 catapultó la participación de candidaturas a la gobernación por puertorriqueños que aspiraron de manera independiente y bajo la insignia de partidos de nuevo cuño. Es en esa elección general que el Partido Popular recogió un mísero 32%, lo que tambaleó y desquebrajo la espina dorsal de dicha colectividad. Favorecieron una mayoría de alcaldes populares, alguno de ellos ejemplos del Comején, que ha quebrado dicha espina dorsal. Los independentistas, soberanistas y melones con nuevos apellidos y nombres han sido el Comején de esa estructura política.
La mayoría, repito, de los populares en el momento de la verdad, rechaza la independencia y cualquiera
de sus modalidades. Sin embargo, la estructura gerencial de dicho partido, mejor conocida como su Junta de Gobierno, o como se llame, siempre ha sido leal al candidato a la gobernación de turno. Lealtad que algunos han tipificado como acéfala.
La última pregunta, más específica, de Insra tenía que ver con el embeleco de incluir una papeleta simulada, por no decir de embuste, con la que el PNP nos quiere entrenar como votante legal, como en cualquier estado, expresando nuestra opinión de quién debe ser el próximo presidente de los Estados Unidos. Embeleco procesal que requiere, primero, que cada candidato seleccione vía un proceso democrático quiénes son sus representantes, (llamados ‘electores), por los cuales se estará votando para que ellos a su vez sean los que voten por el candidato en específico (Colegio Electoral). Insra, qué clase de mejunje tienen los americanos en el proceso de seleccionar a la persona que te mandó a ti a servir, convirtiéndote en veterano; no, hombre, no. Para empezar, si el partido en el poder quiere adelantar su reclamo de estadidad, lo que tiene que hacer es ejecutar lo que hizo en el 2020 cuando nos preguntó mediante una papeleta sencilla Sí o No queremos ser estado, queremos votar por el presidente. La comisionada Jenniffer González Colón hace varios meses pidió que se eliminara dicha papeleta porque la misma ponía en peligro el trabajo de convencimiento de cabildeo mediante
billetazos que se requiere para convencer a los congresistas y senadores de Estados Unidos; que apoyan y respalden la anexión de Puerto Rico como estado. Sabía y sabe muy bien la comisionada que no importa quién prevalezca en esa elección de embuste, se estará tipificando a Puerto Rico como un posible estado demócrata o republicano, creando una actitud, al menos, de indiferencia de lo que representan la opción que no fue favorecida por nosotros. Insra, eso es sobre la papeleta de embuste; ahora, tu tristeza, con la candidatura seleccionada en primaria por el Partido Popular, es fácil de explicar que el corazón del rollo del partido ha estado controlados a nivel municipal por los presidentes locales del Partido Popular. Esas células, algunas grandes otras medianas y muchas diminutas, mueven el número de lectores necesarios para dar cara en una contienda privada, mejor conocida como primaria. Para el 2020 el Partido Popular tuvo a Charlie Delgado, como presidente y candidato a la gobernación. Charlie Delgado, decidió no participar ni en la búsqueda de la presidencia, ni en la candidatura a la gobernación; dejando el espacio abierto para figuras que hasta ese momento eran de segundo o tercer rango, con el resultado final que hemos visto en las recientes encuestas. El Partido Popular no va a ganar la gobernación, repito, no la va a ganar. Amigo Insra, como comentamos en nuestra última conversación, y cuidado si llega tercero…
Cemex introduce nuevo cemento de uso de albañilería
Cemex Puerto Rico lanza al mercado el nuevo Cemento Uso de Albañilería. Este producto, además de facilitar la construcción, reduce más de un 40% de CO2 en comparación con la línea base de cemento Portland Tipo 1. De esta forma, logra disminuir significativamente su huella de carbono mientras apoya la sostenibilidad ambiental, convirtiéndose en la mejor opción para los albañiles, según descrito por sus elaboradores. Este producto es ideal para ferreteros, albañiles y aficionados, simplificando la ejecución de proyectos en residencias y construcciones más complejas. Este nuevo cemento tiene aplicaciones específicas, incluyendo empañetados, mampostería, relleno de mampostería, construcción de paredes, pegado de bloques, revestimiento de ambientes internos y externos, terminaciones y construcción de contrapisos tanto interiores como exteriores.
Rehenes los titulares de condominios
ó Entre las firmas que litigan sus reclamaciones y las aseguradoras
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
A casi siete años del paso del huracán María, todavía son miles los titulares de condominios que no reciben el pago por reclamaciones de seguros y muchos han demostrado descontento con los litigios que se llevan en el tribunal para lograr que estos se materialicen.
De acuerdo con estadísticas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, al cierre de 2023 aún se adeudaba cerca de $22.3 millones en reclamaciones a los asegurados.
Del informe se desprende que la cantidad total de reclamaciones entre todas las categorías que estaban pendientes era de 303,924, de las cuales 200,419 son de propiedad residencial, siendo los condominios los más afectados.
Descontentos los titulares
Al respecto, varios titulares de condominios que se encuentran ante la expectativa de recibir la paga por sus reclamaciones, informaron a EL VOCERO, que desconfían de la compañía que está litigando los casos en el tribunal, tratándose esta de Attenure Holding LLC.
De acuerdo con Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese), Attenure Holding LLC., entró en Puerto Rico en 2018 con la idea de “aprovechar la situación de la tragedia” que hubo en la Isla tras el huracán María, para lucrarse.
“Ellos se aprovecharon de la circunstancia de que había muchos condominios que no sabían o no estaban preparados como para poder probar sus daños a los aseguradores y estaban en una situación de que, en ese trámite de reclamación, no habían recibido ningún ingreso. Estaban desesperados por recibir algo y poder seguir con sus vidas”, expresó Pernas.
El modo en que opera esta empresa (Attenure Holding LLC) es que le compra la reclamación al asegurado, le adelanta entre el 5% y 7% de su reclamación, y para luego cobrarle hasta un 33% del monto de la reclamación pagada, por la gestión y el litigio.
“La cuestión es que ellos quieren sacar dinero. Entonces lo que hacen es que inflan las reclamaciones y lo que sucede es que los casos se detienen porque el asegurador no va a pagar sabiendo que eso está inflado y
que no es lo que se está reclamando”, explicó Pernas.
Uno de estos titulares perjudicados, informó que, aunque estuvo en contra de que dicha compañía firmara un contrato con la junta de directores de su condominio, la mayoría de los titulares accedieron, por lo que se vio obligada a resignarse.
Asimismo, otro de los afectados reconoció que el ajuste que realizó esta compañía para identificar la cuantía a la que ascienden los daños en su propiedad, fue 300% mayor al que había realizado otro ajustador independiente, previo a que ellos tomaran las riendas.
Ambas fuentes indicaron preferir permanecer en anonimato, por temor a que se tomen represalias en su contra, y que corran el riesgo de que sus reclamaciones no sean pagadas.
Levantan banderas por fraude
Recientemente, Triple S Propiedad, una de las aseguradoras demandadas por esta empresa que actúa en representación de varios condominios, alertó que el propietario de una compañía que prestó servicios a Attenure, fue acusado por fraude y apropiación ilegal de fondos relacionados con seguros.
Se trata de Austin Lee Tanner, dueño de ATA Consulting, compañía que se ha desempeñado como perito de daños de la parte demandante. A este se le presentaron cuatro cargos criminales en abril, en el estado de Alabama.
“Esto nos parece que valida lo que ha sido la posición de Triple S ante los tribunales, de que estas son reclamaciones infladas y fraudulentas”, dijo Frank Torres Viada, abogado de Triple S Propiedad.
De acuerdo con el licenciado, algunas de estas reclamaciones incluso ya han sido expresamente denegadas por fraude porque incluyen daños exagerados, daños inexistentes, o daños preexistentes que tenía la propiedad y que se le trataron de atribuir al huracán María.
“Así que ciertamente, cuando usted ve que uno de los peritos principales de este fondo de inversión demandante está acusado por fraude de seguro en un estado de la nación americana, levanta una bandera roja y confirma lo que han sido las alegaciones de Triple S en cuanto a la forma en que se maneja y se comporta este fondo de inversión que está litigando en Puerto Rico”, añadió Torre Viada.
EL VOCERO intentó comunicarse con la gerencia de la empresa, tanto a través de nú-
mero telefónico, como correo electrónico, pero la gestión resultó infructuosa. No obstante, logramos comunicación con los abogados de Attenure, quienes luego de consultar con su cliente, informaron que “no tenemos autorización para comentar sobre asuntos pendientes ante el tribunal, pero continuaremos defendiendo los derechos de los asegurados”.
Cabe resaltar, que la parte demandante sometió ante el tribunal una solicitud de desestimación a la petición de Triple S Propiedad, para que se ordene la eliminación del referido escrito (documento para que el tribunal adviniera en conocimiento de las demandas contra uno de los peritos de la empresa) por alegadamente contener un conglomerado de información y alegaciones incorrectas.
“El pliego acusatorio del Sr. Austin Lee Tanner no es un hecho adjudicativo en este pleito. Es decir, no se trata de un hecho que esté en controversia de acuerdo a las alegaciones de las partes y al derecho sustantivo que gobierna el caso. De ahí que resulta impropio tomar conocimiento judicial al amparo de la Regla 201 de Evidencia de un hecho que no es adjudicativo”, lee el documento legal.
Asimismo, del documento legal se desprende el alegato de que Tanner, “no ha sido anunciado como perito en este caso, ni en ninguno de los once casos en donde Triple S presentó la impropia moción solicitando a distintos jueces de este tribunal que tomen conocimiento judicial de dicha acusación. De ahí, que la información provista por Triple S, más allá de ser difamatoria, es irrelevante”.
Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Manuel Quilichini, expresó a este rotativo que, de acuerdo a los argumentos presentados, le parece que los demandantes tienen la razón, ya que, en efecto, en el caso no aparece que Tanner sea perito.
“El otro problema es el de la presunción de inocencia (de Tanner). Pero, si el que fuese a testificar es esa persona, el mero hecho de que lo acusaron ya arroja dudas. Así que, aunque el testimonio sea admisible, el juez es el que le da el peso probatorio”, recalcó Quilichini.
Por su parte, el titular de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), Alexander Adams, informó que las alegaciones son parte de un proceso judicial en el cual no es parte ni está ante la consideración de su oficina, por lo que no se emitirá más comentarios sobre los mismos.
“Sobre la persona mencionada en el caso, Austin Lee Tanner, el mismo no posee licencia de ninguna clase de seguro en Puerto Rico como residente ni no residente, por lo tanto, no está regulado por nuestra oficina”, añadió Adams.
Popeyes sigue expansión en la Isla
ó Con las dos recientes aperturas elevan su presencia local a 23 restaurantes
Carlos Aponte
Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Latin American Chicken LLC, la nueva unidad de negocios de Restaurant Holding Company (RHC), un franquiciado local de Popeyes, anunció un agresivo plan de expansión para la Isla para los próximos dos años, que consta de la apertura de entre 12 a 16 restaurantes adicionales a los 23 que actualmente poseen, lo que supondría una inversión de $32 millones y la creación de 800 empleos.
Fernando Oliver, principal oficial ejecutivo de Restaurant Holding Company, adelantó que dentro del plan de expansión se encuentran las próximas aperturas de los restaurantes de Salinas y Fajardo, creando alrededor de 100 empleos adicionales. Asimismo, indicó que están a punto de comenzar construcción de lo que será un nuevo restaurante en Las Piedras. Estos se unirían a sus más recientes aperturas en Juana Díaz y Hatillo, tras una inversión de cuatro millones de dólares y la creación de 100 empleos.
“No hemos comenzado, apenas acaba de llegar el permiso de construcción y de ahí tenemos un plan de expansión para lo que es el
2025, de seis a ocho restaurantes adicionales, pero en esos todavía se están definiendo los municipios y las localidades”, comentó Oliver, tras reconocer que todo está sujeto a los permisos de construcción y otros elementos que son retantes en Puerto Rico.
Asimismo, mencionó que le encantaría abrir de cuatro a seis restaurantes por año, ya que entiende que hay capacidad para abrir en otros municipios y poder seguir trabajando con expandir la marca.
“Nuestro objetivo es poder tratar de abrir entre cuatro a seis restaurantes todos los años, con miras de llevar nuestra marca a sobre 50 localidades alrededor de Puerto Rico”, puntualizó Oliver.
“El compromiso de expandir nuestra presencia en toda la Isla continúa viento en popa. Hace apenas mes y medio, anunciamos la apertura de la tienda Canóvanas y ahora estamos celebrando dos inaugura-
AVISO PÚBLICO
Vista Pública Virtual LOW INCOME HOME ENERGY ASSISTANCE PROGRAM (LIHEAP) 2025
(Programa de Ayuda de Energía para Hogares de Bajos Ingresos)
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), adscrita al Departamento de la Familia, realizará una vista pública virtual para recibir comentarios orales y escritos sobre la utilización y distribución de los fondos que estarán disponibles para los componentes: Subsidio de Energía, Crisis de Energía y Climatización durante el año programa 2025. Toda persona interesada en participar podrá conectarse:
Fecha Hora Plataforma Digital 2 de agosto de 2024 2:00 pm - 4:00 pm 1. Acceder a la página del Gobierno de Puerto Rico: pr.gov
2. Ir a la parte inferior, sección de Anuncios, bajo Avisos Públicos
3. Seleccionar el enlace: Vista Publica Virtual Low Income Home Energy Assistance Program (LIHEAP) 2024-2025
Para información adicional, puede comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinadorliheap@familia.pr.gov..
Ciení Rodriguez Troche
ciones más, esta vez en el norte y sur de la Isla. Tanto Hatillo como Juana Díaz se han convertido en importantes vías que brindan ubicaciones céntricas para los clientes que viven en la región, visitan y pasan por ambas ciudades para disfrutar de nuestro sabroso menú”, agregó.
Otras apuestas
Asimismo, mencionó que apuestan al paladar de los puertorriqueños, tras la buena acogida que han recibido. Por ello están trabajando con expandir sus propuestas de sándwiches de pollo, alitas sin hueso, postres, helados, batidas, entre otros.
“Con ese ofrecimiento de menú, con nuestro pollo con la receta de Luisiana y la variedad que tiene, la idea es seguir abriendo en estos municipios y ofrecerle este producto al consumidor puertorriqueño para que pueda disfrutar la marca más cerca de su casa. Quizás ahora el consumidor tenga que viajar un poco más para llegar a un Popeyes, dependiendo en el municipio que se ubique y nuestro objetivo es llevarles la marca más cerca a los consumidores poco a poco, mientras trabajamos nuestro plan de desarrollo”, expresó Oliver.
El ejecutivo añadió que también apuestan a buenas ventas, crear empleos y tener un buen ofrecimiento de menú adaptado al paladar puertorriqueño.
Retos que enfrentan
Ante la pregunta sobre los retos que han enfrentado, Oliver comentó que el concepto
de la permisología es un tema importante para Puerto Rico que poco a poco se ha tratado de ir mejorando y con los que hay muchas oportunidades si se coordinan con las agencias, especialmente electricidad, acueductos, entre otros.
“Hemos trabajado en equipo con ambas agencias, los municipios y con el gobierno (central) para tratar de agilizar estos procesos. Es parte del protocolo de construir en Puerto Rico y se convierte en un reto, porque toma tiempo y a veces cada local tiene unas peculiaridades específicas como situaciones sanitarias, si tienen electricidad, entre otros. Hay veces que uno tiene que hacer trabajos adicionales para poder abrir un restaurante dependiendo el local, porque hay algunos que están más habilitados y otros no”, comentó Oliver.
Del mismo modo, reconoció que otro reto que enfrenta la industria de restaurantes es la empleomanía, pero aseguró que en su experiencia hasta el momento no han tenido problemas en reclutar personal. Asimismo, dijo que “las personas quieren trabajar para Popeyes” y que cada vez que publican algún anuncio de oportunidad de empleos reciben una gran cantidad de solicitudes.
“Aunque es un reto para la industria de restaurantes en general, hemos tenido muy buen éxito capturando los empleados que hemos necesitado paras estas aperturas, pero sigue siendo un tema que tenemos que estar pendientes según se vaya desarrollando la marca”, sostuvo el ejecutivo de Restaurant Holding.
FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR EL DOLOR PROVOCADO
POR LA NEUROPATÍA Y ARTRITIS
ATS NEURO EXTREME
PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME
Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador Departamento de la Familia ADSEF
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-
tremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
31 de julio de 2024
Dispuesto a regresar
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Luis Morales “Bebesauro”, finalista de la primera edición de Super Chef Celebrities (SCC), está “puesto para el problema” y no descarta retornar en una nueva temporada del ‘reality show’ de cocina de Wapa.
“Me llevo el apoyo de miles y miles de personas y eso me hace un ganador. Gano más con eso que con los $40,000”, destacó quien se enfrentó por el Pilón de Oro a Saudy Rivera, quien resultó ganadora.
De haber una temporada en la que reúnan a exparticipantes, Bebesauro daría el paso al frente.
“Ahora que aprendí a cocinar que me pongan a cualquiera de frente, que me lo llevo”, indicó a EL VOCERO
El creador de contenido fue descrito por los jueces como uno de los participantes que más evolucionó en las 11 semanas de competencia.
“Me siento súper feliz. Me siento tranquilo. Te tengo que aceptar que no tenía nervios durante todo el show. Me dio un poco, obviamente, al final. Pero cuando ya supe el resultado, estuve tranquilo. Fui sin expectativas a la final, como vine a la competencia”, resu mió quien visitó ocho veces la vara y seis el fogón.
La experiencia de partici par en un programa de televi sión sirvió para que Morales, que tiene 2.5 millones de se guidores en Tik Tok, conec tara con la audiencia de otra manera.
De otro lado, se prepara para estrenar el ‘stand up co medy’ ¿El último Bebesauro?, en el que hará un recorrido por su historia de vida y pre sentará a algunas personas importantes que el público no ha conocido, así como otras con las que sus seguidores están familiarizados. El show se realizará el 16 y 17 de agosto en el Teatro Tapia de San Juan. Boletos para el espectácu-
GANÓ PATY
La actriz mexicana
Celebra su doble ganancia ‘‘
esto me ayuda a crear un ahorro y sin duda, se me ha metido en la cabeza esa idea por ahí de que, si lo pienso bien, pudiera ser el principio de un pequeño restaurante.
Saudy Rivera Ganadora SCC
ganadora por lo aprendido a lo largo de 11 semanas de competencia, fuera de su zona cómoda. Además, consiguió el Pilón de Oro y el premio final de 40,000.
“No sabía (cocinar) y la mejor evidencia de esto es mi trayectoria en los medios de comunicación. Yo siempre he tenido trabajos que me consumen mucho tiempo. Salgo de mi casa sumamente temprano y llego súper tarde a la casa. No había manera de practicar la cocina y esto ha sido por muchos años. Ahora con el ajuste de horario, con esta oportunidad estoy en las papas, porque ahora yo voy al supermercado y entiendo muchas cosas. Sé qué escoger en la góndola, ahora sé con qué combinar una cosa con la otra. Yo gané desde que aprendí a cocinar aquí,”, dijo Rivera tras su triunfo a EL VOCERO.
Sus hijas, Valeria y Valentina, confirmaron que previo al ‘reality’ de Wapa Televisión, su mamá no era asidua de la cocina.
La periodista conquistó, por última vez, el paladar de los jueces Giovanna Huyke, Enrique Piñeiro y José Edgardo Lucca. Saudy y Luis Morales Bebesauro, finalistas del show, replicaron las confecciones del jurado.
La presentadora
Bebesauro presentará su ‘stand up’ comedy en el Teatro Tapia de San Juan. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Patricia Navidad, ganó la tercera temporada de Top Chef VIP, de Telemundo y el premio de $200 mil.
David Salomón, El Niño Prodigio y José María Galeano se enfrentaron además en la final
El ‘reality’ de cocina tendrá una cuarta temporada en 2025.
La final sirvió además para la reconciliación entre
Alicia Machado y José Luis Rodríguez
“El Puma”.
La comunicadora estuvo acompañada de sus hijas Valentina y Valeria, así como de su esposo, Iván Rivera. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
ó Una segunda temporada de SCC
se producirá este mismo año
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Saudy Rivera celebra una doble ganancia tras la conclusión de la primera temporada de Super Chef Celebrities (SCC). La periodista ya se sentía
Huyke tuvo a cargo el aperitivo y preparó un risotto de apio. Piñeiro realizó el plato principal, que fue un chuletón de cerdo bañado en una salsa de ron añejo, acompañado con pastelitos de arroz con gandules y Lucca el postre, a base de yuca.
Desde el primer episodio, la comunicadora demostró que tenía buen sabor, creatividad para emplatar y organización en la cocina, tres indispensables en la evaluación del jurado.
“Me concentré más en mi estación. Evité estar escuchando a los demás, tener distracciones de visitar estaciones. Yo me concentré en mi espacio, en mi pedacito. Me concentré en mí. Era de la única manera”, agregó sobre su estrategia.
Rivera adelantó que invertirá el premio en efectivo en su negocio, Sweet Gallery, que lidera su hija mayor, Valeria.
“Voy a hacer unos ajustes para añadirle unas chulerías a ella. Necesito ahorrar, necesito crear un ahorro, porque la situación no está fácil. Los costos han subido el costo de vida. Esto me ayuda a crear un ahorro y, sin duda, se me ha metido en la cabeza esa idea por ahí de que, si lo pienso bien, pudiera ser el principio de un pequeño restaurante”, indicó.
SCC tendrá una segunda temporada, que estrenará este mismo año.
no tenía buena relación con la cocina previo al show.
Los padres Benjamín Pérez Cruz, Pedro Ortiz y Milton Rivera oficiaron la misa en la Catedral de San Juan. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Canciones inéditas de El Topo podrían estrenar pronto
ó Antonio Cabán Vale llegó a grabar varios temas junto a su hijo
Adeán
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Adeán Cabán tiró un beso al aire y se llevó las manos al pecho luego de cantar Las manos del campo, frente al féretro de su padre, Antonio Cabán Vale “El Topo”, durante la misa en su honor en la Catedral de San Juan.
En esta ocasión, la música despertó el regocijo de familiares, amigos y seguidores que ondearon banderitas puertorriqueñas en la iglesia. Los zanqueros de Agua, Sol y Sereno dieron una alegre bienvenida a la ceremonia que culminó en la interpretación de Verde Luz por Andy Montañez.
En la misa, oficiada por los padres Benjamín Pérez Cruz, Pedro Ortiz y Milton Rivera Vigo, brotaron lágrimas, se agradeció la obra artística de El Topo, se alzaron puños izquierdos y se estableció una y otra vez: ¡Viva Antonio Cabán Vale! ¡Qué viva! ¡Qué viva!
Entre el tumulto de gente que despidió emocionada el féretro que partió a Moca, el pueblo natal de Cabán Vale, Adeán rememoró el trabajo musical junto a su padre. Fueron dúo, escribieron temas juntos -como Amante CorazónAdeán colaboró en los coros, y entre otras faenas, que continuarán tras el fallecimiento del cantautor el pasado martes, 23 de julio, a los 81 años.
“Dejamos cinco temas hechos con música grabados en conjunto. En sus textos y sus poesías debe de haber una veintena, una treintena de poesías sin música aún, que podemos trabajar. Además, que hay cuatro libros de poesía llenos de sus letras que también podría-
mos musicalizar. Espero hacer ese trabajo con compañeros como Roy Brown, José González, Hiram, hay un sinfín de hermanos que me ayudarían”, anticipó Adeán, a quien le quedan de su padre
“un sinfín de canciones que nunca he interpretado, que espero poco a poco ir retomando y rescatándola para que todo el mundo las conozca”.
“Pronto estarán en el pentagrama musical nuevamente y mantendremos viva su memoria, su música y su poesía”,
sostuvo el también cantante a EL VOCERO Igualmente, Cabán gestiona la otorgación de un Doctorado Honoris Causa en Música para su progenitor con la Universidad de Puerto Rico.
“Estamos intentándolo. Si no, puede haber otra institución como la Interamericana, que tiene un gran colegio en San Germán que se dedica a la música. Tienen una gran facultad de música popular acá en el área metro. Estamos dándole seguimiento”, explicó.
Los actos fúnebres de El Topo culminan hoy, miércoles en el Coliseo Dr. Juan Sánchez Acevedo, donde también se realizará una misa a las 10:00 a.m., previo a su sepelio, a las 12:00 del mediodía, en el cementerio Los Sauces Memorial Park, de la Capital del Mundillo.
El compositor falleció el 5 de agosto de 2003. >Archivo/ EL VOCERO
Lo celebran en Loíza y San Juan
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
“Llévame a Loíza un ratito que quiero ver la gente linda, las caras lindas de mi gente negra”, fue la llamada de Tite Curet Alonso que acató muchas veces José Rodríguez, quien recuerda el rol de Loíza en la vida del compositor, en antesala a los actos conmemorativos del vigésimo primer aniversario de la partida física, el 5 de agosto de 2003.
La jornada conmemorativa del compositor, inicia este sábado a las 10:00 a.m. con un Corredor Cultural que transcurrirá desde el Taller de Arte de Samuel Lind hasta el Batey de los Hermanos Ayala en el sector Medianía Alta.
“Medianía Alta acogió a la figura de Tite y Tite acogió Medianía Alta. Ellos estaban ligados y Tite pasaba mucho tiempo en ese sector, en el taller del artista gráfico Samuel Lind, quien era como un hijo para Tite. Ahí estaba horas largas conversando. Samuel lo fotografiaba. Samuel lo filmaba. Y dentro de esa línea de filmarlo, el sábado se va a mostrar un pequeño video de varias de las escenas que Tite hacía en ese en ese espacio entre el taller de Samuel y El batey de los Ayala. No es ni un cortometraje ni es un documental, simplemente es este amigo documentando a este otro amigo”, precisó Rodríguez, quien es integrante del Comité Camino al Centenario de Tite Curet Alonso.
A la actividad le seguirá el Panel Tite Curet en Loíza, en el que expondrán Raúl Ayala, director del Ballet Folklórico Los Hermanos Ayala, Jesús Cepeda, director de Los Hermanos Cepeda, y Lind. El domingo a las 10:00 a.m., “los actos conmemorativos culminan en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi, en Viejo San Juan, donde asistirá como oradora invitada, la doctora Ivette Chiclana Miranda. Vamos a tener al compañero Ángel Graciani con varias interpretaciones musicales”, precisó Rodríguez.
Igualmente, el monólogo sobre la vida y obra de Tite Curet a cargo del actor Josean Ortiz, se presentará este viernes y sábado en funciones a las 8:00 p.m. desde Piñones Se Integra (COPI). La entrada es libre de costo con donativo sugerido.
La ceremonia inició con una comparsa de Agua, Sol y Sereno.
Adeán Cabán se funde en un abrazo con su hermana, Guanina Robles Butter.
>15
>miércoles, 31 de julio de 2024
Joshua Galarza: un científico tras la barra
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Joshua Galarza es un juanadino de 32 años que se trasladó al área metropolitana con el sueño de completar una carrera en Biología con especialización en Botánica en la Universidad Interamericana y encontrar un mejor futuro.
Al igual que muchos estudiantes universitarios, Galarza tuvo que encontrar un trabajo para costear sus estudios y cubrir sus necesidades de vivienda lejos de su familia, y así fue como llegó al mundo de la coctelería. Para él, fue amor a primera vista, ya que rápidamente se identificó con la sinergia entre la mixología y la ciencia.
“Me percaté de que ambas áreas iban bien de la mano, porque en la coctelería todo se trata de mezclar como en la química. Por lo que comencé a fusionar mis conocimientos científicos con la coctelería y empecé a estudiar cada vez más sobre el tema. Encontré que hay una anatomía y una nomenclatura que es parte fundamental… Nuestro diario vivir también es ciencia (biología) y qué mejor que fusionar todas sus ramificaciones -biología, química, botánica, etcétera- con la coctelería”, sostuvo quien se proclamó como el nuevo embajador de Prestige Spirits, al ganar recientemente la quinta edición de “Bartist Bar Skills Challenge”.
Se trata de una competencia de coctelería en la que 80 bármanes de toda la isla pusieron a prueba sus habilidades de coctelería, servicio detrás de la barra, creatividad, conocimiento y destrezas profesionales para obtener el título de embajador del portafolio de licores de Prestige Spirits.
En la jornada final de la competencia, un grupo de seis finalistas ganadores de contiendas anteriores, se enfrentaron a una nueva serie de desafíos que pusieron a prueba sus habilidades, dando como ganador a Galarza, quien ahora será el representante del portafolio de licores de Plaza Cellars, en diversos eventos y actividades por todo un año.
“Cuando sometí mi aplicación para participar -fue su primera competencia-, estaba un poco indeciso, pero empecé a recibir más información sobre el valor que brinda la marca, y me fui motivando y poniéndole más empeño y corazón. Me enfoqué cada vez más en la competencia y la verdad fue muy gratificante”, manifestó.
Galarza cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria de la coctelería. Se ha destacado en varias barras del área Metropolitana y restaurantes; y actualmente, labora en Josefina, Vino y Cocina, en Montehiedra.
De acuerdo con el barman, la combinación entre disciplina, perseverancia y sabor fueron los elementos que le merecieron el triunfo entre los 80 contendientes.
“La disciplina es lo que cada persona necesita en su vida para poder lograr el éxito. Puedes tener un compendio de cualidades positivas, pero si no tienes en-
foque, empeño y disciplina en lo que estás haciendo, no valdrá la pena. Así que me dije a mí mismo: ‘tengo la técnica, el sabor y tengo las ganas de hacerlo’. Me apliqué y
lo logré”, compartió Galarza emocionado. Aun sin asimilar por completo su triunfo, afirmó que “esto es el comienzo de muchas cosas para mi vida y carrera”. Al mis-
mo tiempo que se manifestó agradecido con su pareja, familia, compañeros de trabajo y miembros de la industria, “quienes siempre me apoyaron y estuvieron desde el primer momento enviándome sus buenas vibras y energía”.
SOBRE LA COMPETENCIA
Los restantes finalistas de la edición de “Batist Bar Skills Challenge 2024” fueron Luis Pagán, Luis Vega, Cristina Paola Torres, Valerie Rosado, Joseph Carrillo, Aramis Castillo, Luis Nieves, Marcos Domenech y Gabriel Hernández.
Al igual que en los eventos anteriores, durante la ronda final, los participantes tenían que demostrarle a los jueces: Nicky Fas, Josué Echevarría y Javier Colón, dominio del conocimiento de las marcas, presentación de cócteles y plan de mercadeo. En el primer desafío, los participantes debían demostrar su conocimiento sobre una marca asignada del catálogo de Prestige Spirits, incluyendo su historia, categoría y una cata del producto. En el segundo reto, debían preparar dos cócteles con la marca de su preferencia, y explicar en seis minutos por qué merecían ser el futuro embajador de la marca.
Como una persona que se identifica con la ginebra, Galarza seleccionó el Hendrick’s Neptunia Gin por ser un espíritu botánico “que habla su mismo idioma”, del cual destaca aromas como la manzanilla, el enebro, el romero, tomillo, el aporte de los cítricos y su manera de destilarlo, como cualidades que hacen de este su favorito.
El tercer y último reto, requería a los finalistas presentar un enfoque dirigido al consumidor y miembros de la industria, proponiendo programas de educación y desarrollo de cócteles, ideas para redes sociales, distribución y programas de incentivos para la marca, todo en un periodo de ocho minutos.
En este caso, en busca de salir de su zona de confort, Galarza optó por “brindar una visión un poco más objetiva de lo que es el whisky” a través de los cócteles Tuscan Leather (Bourbon Whiskey, Redemption, con una fusión de pimienta negra, miel y cúrcuma) y White Monkey (con el Blend Malt Whisky de Monkey Shoulder, con espuma a base de clara de huevo, infusionado con Sake -licor japonés-).
“El whisky es un espíritu que muchas personas acostumbran a tomar solo. En esta ocasión, quise presentarlo como una alternativa en la coctelería, fusionando con sabores asiáticos como el sake. De esta manera demostramos a las personas que no hay límites en el mundo de la coctelería. Y, logré el objetivo de sorprender a los jueces”, abundó.
Al preguntarle a Galarza sobre planes futuros, este indicó que desea crear una fábrica de hielo enfocada en el mundo de la coctelería. “Para mí la estética del cóctel es bien importante. Hacer un cóctel con un hielo cristalino, aporta mayor estética y calidad, en beneficio de la experiencia de nuestros clientes”, concluyó.
Joshua Galarza, ganador Bartist 2024 y Javier Colón, gerente de marca Prestige Spirits. >Suministrada
Tuscan Leather, cóctel a base de Bourbon Whiskey, Redemption con una fusión de pimienta negra, miel y cúrcuma, fue uno de los elaborados por Joshua Galarza en la ronda final. >Suministrada
En la foto los 10 finalistas de Bartist Bar Skills Challenge 2024. >Suministrada
Joshua Galarza, ganador de la competencia Bartist Bar Skills 2024, durante la presentación del reto final. >Suministrada
PREASENTA
TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10 8:00PM AGOSTO
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO
GOBIERNO DE PUERTO RICO
DEPAR,TAMENTO DEL TRABAJO YRECURSOS HUMANOS
Administrocwn de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) ANTE EL OFICIAL EXAMINADOR
compuesta por sus hijos y nietos: ANDRÉS MORALES
VILLODAS Y OTROS
BURGERKING
CASO NÚMERO OSHE: 2024-084: OFICINAS CENTRALES
PETICIONARIO
SOBRE: VARIACION PERMANENTE
SOLICITUD DE VARIACIÓN PERMANENTE:
La Ing. Florabel R. Toro-Rodríguez, presentó el 10 de julio de 2024 una solicitud sobre variación permanente al Reglamento para Ascensores y Equipo Relacionados, Reglamento Núm.18, de la Administración de Salud y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR-OSHA), para las Oficinas Centrales de Burger King sitas en PR-5 km. 27.4, Barrio Palmas, Cataño, Puerto Rico, 00962. La variación consiste en permitir que el recorrido del ascensor para sillas de ruedas a instalarse en las Oficinas Centrales de Burger King ubicadas en PR-5 km. 27.4, Barrio Palmas, Cataño, Puerto Rico, 00962, sea de 233.5 pulgadas; cuya petición fue radicada bajo el Número OSHE: 2024-084 del Oficial Examinador.
La Sección 2.7.1 del Código ANSI/ASME A18.1, Edición 2020, adoptado en el Reglamento 18, limita el recorrido de estos ascensores a un máximo de 14 pies, o sea, 168 pulgadas. La carta del manufacturero Savaria, con fecha 8 de septiembre de 2017, indica que diseña estos ascensores modelo V-1504 para un recorrido seguro de hasta 23 pies (276 pulgadas). El ascensor para que sea seguro en su recorrido máximo debe estar anclada a una estructura fija que pueda soportar las cargas específicas en los planos show drawings. La Ingeniera Toro-Rodríguez, Licencia 10833, indica que la unidad será cerrada y se anclaron a una pared lateral del edificio que por ser de hormigón armado resiste las cargas especificadas en los planos 227804, con fecha del 29 de abril de 2024.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA), ha evaluado la solicitud de variación permanente y no objeta la misma siempre y cuando se sigan las recomendaciones del manufacturero. La variación es solamente para el recorrido del ascensor, Sección 2.7.1 del Código, según solicitado. El resto de la instalación deberá cumplir con el Código A18.1, Edición 2020- Norma de Seguridad para Ascensores de Plataforma y ascensores de Sillas para Escaleras.
Toda persona interesada en este asunto está invitada a someter, dentro del término de treinta (30) días de la publicación de este anuncio, datos, apuntes, información escrita, puntos de vista o argumentos relacionados con la solicitud. Todo patrono u empleado afectado tiene derecho a pedir vista sobre la solicitud.
Deberán dirigir toda Solicitud al Oficial Examinador de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico, Ledo. Alejo Maldonado Ayala, Edificio Prudencia Rivera Martínez, 505 Avenida Muñoz Rivera, PISO 18, San Juan, Puerto Rico 00918, teléfono 787-754-5809.
En San Juan, Puerto Rico, a 12 de julio de 2024.
Demandantes Vs RAFAEL MORALES RAMOS y CARMEN CECILIA MORALES RODRÍGUEZ
Demandados
CIVIL NUM : HU2024CV000205
t e n g a a g ú n derecho real sobre el nmueb e d e s c r t o e n e s t a p e t c i ó n d e dom n o, a as personas ignoradas a quienes pueda perjudica r a inscr pc ón específicamente a os dueños anteriores Edelm r o Flores Vélez y Rosa Elena Ruiz C a r r i o n y / o s u s u c e s i ó n y l a co indante Sucesión del Clot lde A l f o n s o y / o s u s u c e s ó n , y e n genera , a toda persona que des e e o p o n e r s e P o r l a p r e s e n t e s e l e n o t f i c a p a r a q u e c o mparezcan, s creen que es conviene, ante este Tribuna , dentro de VEINTE (20) días a exponer o q u e a s u s d e r e c h o s c o nv e n g a e n e e x p e d i e n t e d e dominio promov do para adquirir e l d o m n i o s o b r e l a s i g u e n t e prop edad: “RUSTICA: Predio de t e r r e n o l o c a l i z a d o e n e l B a r r o Hato Viejo Sector Llanadas int e r i o r d e A r e c i b o P u e r t o R i c o con una cabida de c nco mi tresc e n t o s v e n t i d o s p u n t o v e i n t ic n c o c e r o c e r o ( 5 , 3 2 2 2 5 0 0 ) metros cuadrados, equivalentes a uno punto treintic nco cuarentiu n a c u e r d a ( 1 3 5 4 1 c d s ) y e n indes por e Norte con Herm n o G o n z á l e z M o n t a n o y S u c e s i ó n de C ot lde Alfonso; Sur, Autorida d d e C a r r e t e r a s ; E s t e , S u c n Clot de Alfonso y por e Oeste ca le marginal Contiene una est r u c t u r a e n c o u m n a s m i x t a d e hormigón y madera ded cada a vivienda Está libre de cargas y g r a v á m e n e s N o i n s c r i t a e n e l Registro de la Prop edad" --------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D e be presentar su alegación responsva a través del Sistema Unificado de Adm n stración y Mane o d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a d o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p
ffALEJO MAIDONADO AYAIA OF1CIAL EXAMINADOR DE PR-OSHA
Atrasan la prueba masculina de triatlón
The Associated Press
El Comité Organizador de París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) y World Triathlon decidieron ayer el aplazamiento de la prueba masculina de triatlón de los Juegos Olímpicos por la mala calidad del
agua del río Sena. “Tras una reunión sobre la calidad del agua celebrada el 30 de julio a las 3:30 de la tarde... se ha decidido aplazar la prueba de triatlón masculino, prevista para el 30 de julio a las 8:00 a.m.”, señaló World Triathlon en un comunicado. El organismo recalcó que
se había decidido reprogramar esta prueba para hoy a las 10:45 a.m. (hora de París), casi tres horas después del inicio de la modalidad femenina “teniendo en cuenta la última información meteorológica”, aunque advirtió que “ambos triatlones están sujetos a los próximos controles del agua”.
Díaz lleva dos triunfos en París 2024, su mejor desempeño en sus participaciones olímpicas previas. >Straffon Images
Adriana Díaz va contra una
rival de “mucho nivel”
ó La utuadeña jugará hoy los octavos
de
final contra la norcoreana
Pyon Song Gyong
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – El hecho de que la norcoreana Pyon Song Gyong, rival de Adriana Díaz en octavos de final de los Juegos Olímpicos París 2024, esté en la posición 168 del ranking mundial no significa nada. Al menos, esa es la opinión del entrena-
dor Bladimir Díaz al referirse a la jugadora que hoy a las 9:00 de la mañana (hora de Puerto Rico) disputará con la tenimesista puertorriqueña el pase a los cuartos de final del torneo femenino de tenis de mesa en la modalidad de sencillos.
“Ese ranking que ella tiene no significa que no tiene el nivel”, aseguró Bladimir en declaraciones a EL VOCERO
Song Gyong tiene un posición en el escalafón no muy acorde con su destacado rendimiento en París 2024 y, peor aún, está 157 espacios por debajo de la puertorriqueña y tiene 1,430 puntos menos. No tiene eventos registrados en el ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés) desde que disputó los cuartos de final de los Juegos de Asia en 2022.
Pero, no todo es lo que parece.
“Los norcoreanos juegan adentro (de su país), no salen mucho por no decirte que no salen. Ellos van más de tres o cuatro años que no salen a competir, pero ellos siguen entrenando duro allá adentro. De hecho, cogieron plata en el doble mixto aquí, que eso es increíble”, explicó. Al mencionar que no compiten internacionalmente, significa que los jugadores de Corea del Norte no acuden a torneos de la World Table Tennis (WTT), que en el caso de Adriana y del resto de los
Rafa Campos: “hay algo que está mal”
Giovanny Vega
>EL VOCERO
París, FRANCIA – El golfista puertorriqueño Rafael “Rafa” Campos está en una misión contra el reloj en los Juegos Olímpicos.
Campos, de 36 años, intenta descifrar por qué está fallando sus tiros entre el ‘tee’ de salida y el ‘green’, como le ocurrió en el primer entrenamiento del lunes en los campos del Le Golf National. El torneo empieza el jueves, así que quiere apurarse.
“El swing se siente muy bien, pero
hay algo que está mal, no sé por qué. Estoy fallando la bola justo en el ‘tee’ más de lo que no”, precisó Campos en conferencia de prensa después de su primer entrenamiento.
El veterano golfista describió ese primer entrenamiento como “un día difícil” en el que tuvo “un mal resultado”. “Desafortunadamente para mí, fue un día de golpeo de bola realmente malo, no pude meter la bola en los ‘fairways’”, añadió.
Campos aseguró que volverá al campo a afinar ese detalle con la tranquilidad de que todavía le quedan días para encontrar la falla.
“Así que volveré a eso. Quiero decir, lo bueno es que tenemos tres días más, todo lo que necesito es un comienzo rápido en los primeros dos hoyos y la mentalidad establecida y darle una oportunidad”, dijo.
Sin embargo, Campos –activo también en el Profesional Golf Association (PGA) Tour– encontró algo de optimismo en su regreso al escenario olímpico, después de debutar en la edición de Tokio 2020.
“Pero en general, estoy en los Juegos Olímpicos”, afirmó con esperanza el guaynabeño. “La experien-
jugadores del mundo ocupa prácticamente la totalidad de su calendario anual.
Bladimir sí dijo que jugadoras como Song Gyong juegan en circuitos y ligas de su país que tienen muy buen nivel y que, como es obvio, tuvieron que competir en clasificatorios regionales para acudir a los Juegos Olímpicos París 2024. Fue así como la norcoreana llegó al torneo.
“Para ella entrar a donde está, ella ganó en Asia la clasificatoria olímpica. Definitivamente tiene mucho nivel”, afirmó Bladimir antes de continuar poniendo en evidencia el calibre de Song Gyong. “Hoy le ganó a la alemana que es top-20 del mundo. Con eso te digo todo”, añadió.
En eso coincidió el presidente de la Federación de Tenis de Mesa de Puerto Rico (Ftmpr), Iván Santos. “Es que Corea del Norte en los últimos años no competía, pero su país tiene tradición y nivel competitivo”, indicó.
En el portal de los Juegos Olímpicos París 2024, la norcoreana tiene registrado solo su participación en los Juegos Olímpicos Juveniles celebrados en 2018 en Buenos Aires, Argentina, donde precisamente Díaz fue la abanderada de la delegación boricua.
Díaz y Song Gyong terminaron novenas en esos Juegos Olímpicos Juveniles en la modalidad de sencillos.
Con toda esa evidencia, que no se traduce en posiciones de ranking ni resultados de juegos, Bladimir fue contundente en su pronóstico para hoy. La ganadora del partido avanzará a cuartos de final, donde solo estarán las mejores ocho competidoras del torneo.
“Auguro una batalla dura, pero va a ser una batalla, entiendo yo”, dijo el experimentado entrenador y exjugador. Independientemente del resultado, Díaz ya consiguió en París 2024 su mejor desempeño en unos Juegos Olímpicos con dos triunfos y llegando hasta la fase de octavos de final, superando su eliminación en segunda ronda de Río 2016 y en primera ronda de Tokio 2020.
cia es fenomenal. Tienes que decirte a ti mismo un par de veces que no te preocupes, que son los Juegos Olímpicos y que intentes disfrutarlos lo máximo posible”, reconoció.
En el torneo olímpico no hace falta hacer el corte de 64 golfistas después de las primeras dos jornadas de competencia. La acción comienza jueves y termina domingo.
Campos está en sus segundos Juegos Olímpicos. >Fernando Llano / AP
A sucontemplar futuro
ó Tras caer en su estreno olímpico, Juanma López aborda su permanencia con la selección
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – El cagüeño Juanma López De Jesús quedó eliminado ayer de los Juegos Olímpicos al caer por decisión unánime ante el campeón olímpico en Río 2016, el uzbeco Hasanboy Dusmatov, en la primera ronda del torneo de boxeo de los -51 kilogramos (kg) en el North Paris Arena.
De inmediato surgió la pregunta: ¿será López De Jesús el boxeador que finalmente se comprometa por más de un ciclo olímpico con Puerto Rico?
“Ahora mismo no sabemos qué va a suceder”, precisó López De Jesús después de su combate. “Tengo 18 años. Puedo quedarme un ciclo, podemos doblar (competir en un segundo ciclo olímpico). Todavía hay que ver qué se hace. Se pueden hacer los dos campos a la misma vez (el profesional y el aficionado). Hay que sentarnos a hablar con el equipo de trabajo y ver qué vamos a hacer en el futuro”, continuó.
al profesionalismo.
Con sus 18 años, López De Jesús es un candidato de fuerza para repetir esa hazaña de Cintrón, intentando clasificar a Los Ángeles 2028. Pero, la ruta para lograrlo está lejos del alcance de su entrenador y de la selección boricua, Carlos “Cholo” Espada.
“Está joven. Eso ya es trabajo del Comité Olímpico (de Puerto Rico) y de todos los administradores. Entiendo que él está en la mayor de la disposición. Ellos tendrán que sentarse a hablar con él”, manifestó Espada.
Complacido con su desempeño
Por otro lado, López De Jesús se mostró satisfecho con las destrezas que exhibió en el ring, mas no con la decisión de los jueces, avivando un tema que puede resultar controversial por el historial de decisiones que han ocurrido en Juegos Olímpicos.
Las puntuaciones de los cinco jueces fueron 30-27 a favor del uzbeco, quien era el segundo sembrado del torneo, además de medallista olímpico de oro, campeón del mundo en 2023, tres veces campeón de Asia y también boxeador profesional.
“El resultado entendemos que no fue el que vieron los jueces. Hicimos un gran trabajo”, aseguró López De Jesús en entrevista con EL VOCERO después de escuchar la decisión de los jueces.
Medallero olímpico
El último boxeador que clasificó por más de un ciclo a los Juegos Olímpicos por Puerto Rico fue Jeyvier Cintrón, quien acudió a las ediciones de Londres 2012 y Río 2016. El próximo en subir al entarimado olímpico fue Yankiel Rivera en Tokio 2020, pero después dio el salto
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Mya Hollingshed no conocía mucho de Puerto Rico cuando fue nacionalizada para jugar con la selección femenina de baloncesto de Puerto Rico en 2022. Nacida en Houston y criada en Luisiana, Misisipi, la jugadora tampoco tenía vínculos con la isla caribeña. No obstante, en sus dos años jugando con la selección, Hollingshed no solo ha abrazado la oportunidad de representar a Puerto Rico, sino también ha mostrado interés por aprender más de la cultura boricua. Así lo percibe la veterana canaste-
“Se vio cómo cambiamos el ritmo en un momento dado del combate para intentar forzarlo y él se quedó igual. Entendemos que hicimos lo necesario para ganar, pero así es esto. Se gana, se pierde. Son experiencias que nos llevamos a casa. Después que mi mamá esté contenta y mis entrenadores, yo estoy tranquilo”, comentó el hijo del olímpico en Atenas 2004 y excampeón
mundial como profesional, Juan Manuel “Juanma” López.
En el primer asalto, el boricua transcurrió la mayor parte del tiempo con la guardia baja en un aparente reto a su rival para que lo atacara. También se le vio lanzando más golpes, aunque no conectó suficientes por la rapidez de su rival. Los cinco jueces vieron ese round 10-9 a favor del uzbeco.
En el segundo, Dusmatov inició ama-
rrando al boricua. López De Jesús era el que lo perseguía por el entarimado, pero seguía sin lastimar al uzbeco, que iba desplazándosela por todo el entarimado con gran facilidad. Dusmatov ganó nuevamente el asalto en todas las tarjetas. El tercer asalto también fue visto 10-9 por los cinco jueces del combate.
Esta fue la primera participación olímpica del boxeador cagüeño, siendo el integrante más joven de la delegación boricua.
Mya Hollingshed abraza la cultura puertorriqueña
ra del equipo nacional Tayra Meléndez.
“Es interesante porque con Mya (Hollingshed) me surgió que no sabía nada de Puerto Rico. Cuando intentas describir lo que es Puerto Rico, es mucha pasión, mucho fuego, un juego muy duro, muy físico…, y ella ha recibido la información de una forma muy abierta y se quiere acoplar, no solamente al baloncesto, sino a la cultura. Qué comemos, qué escuchamos, qué hacemos, le gusta escuchar Bad Bunny..., entonces es muy fácil cuando tienes a una jugadora así que quiere aprender de nosotras”, dijo Meléndez. Hollingshed, de 24 años,
fue nacionalizada en julio de 2022 por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur). Meses después, debutó con la selección en la Copa del Mundo 2022 de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), donde promedió 13 puntos y 6.2 rebotes por juego.
Mya Hollingshed es la pívot titular de Puerto Rico en París 2024. >FIBA
Sobre la elección de representar a Puerto Rico, la canastera afirmó que estaba lista para hacerlo desde que la Fbpur solicitó su nacionalización.
“Estaba lista para hacerlo porque sé cómo el baloncesto puede a veces ser político, así que con Estados
Unidos tienen a todas estas jugadoras y yo llegando aquí durante ese tiempo, no tenía mucha experiencia como la de otras jugadoras. Así que dije ‘equipo nacional, como que es lo mismo, pero solo con otro país’, detalló Hollingshed.
“Pero ahora que me nacionalizaron, le digo a las personas todo el tiempo ‘soy puertorriqueña’, cuando preguntan ‘¿quién es tu familia?’ les digo ‘soy adoptada, no pregunten’”, agregó la atleta, quien fue la octava seleccionada en la primera ronda del sorteo de novatas de 2022 de la WNBA.
Asimismo, Hollingshed aseguró que jugar represen-
tar a Puerto Rico significa mucho para ella. “Creo que me ha afectado de una manera positiva. Me da otra plataforma para producir y hacer otras cosas para el baloncesto. El equipo nacional significa mucho para mí. Lo tomó bien en serio, yo no relajo cuando es hora de representar un país porque sé lo que significa”, subrayó la pívot y delantera, de 6’4 de estatura. “Ha cambiado mi vida para mejor. Te coloca en un escenario donde tienes más ojos”, agregó. A dos años de la decisión que cambió su vida, Hollingshed viste el uniforme boricua en los Juegos Olímpicos París 2024.
El uzbeco Hasanboy Dusmatov (de azul) esquina un ‘upper’ del boricua Juanma López De Jesús. >Straffon Images
Adrián Gandía destaca su progreso
ó El judoca logró su primera victoria olímpica,
antes de caer eliminado
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – Adrián Gandía pre sentó una versión más madura en los Jue gos Olímpicos París 2024.
El judoca puertorriqueño reconoció que ayer dio muestras de madurez, expe riencia y concentración en su paso por la capital francesa, que se resumió en su pri mera victoria olímpica por ippon ante Nu gzari Tatalashvili, de Emiratos Árabes Uni dos, en la ronda inicial del torneo y luego con una derrota por no competitividad ante el quinto clasificado del mundo de los -81 kilogramos (kg), el canadiense Francois Gauthier.
Fue esa derrota la que puso fin a la estadía de Gandía en París 2024.
al ser abordado por EL VOCERO sobre
“Entiendo que he progresado mucho en los últimos años”, puntualizó Gandía
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta válida hasta el 31 de julio de 2024. Solo disponible para clientes nuevos de servicio fijo únicamente en Puerto Rico. La oferta de internet de 50MBps (Clientes HFC: hasta 100MBps download/hasta 30MBps upload/Clientes FTTH: 100MBps download/hasta 100 MBps upload) con precio especial de $34.99 (precio regular de $39.99) incluye módem Wi-Fi. Luego de los primeros 6 meses, el cliente pagará el precio regular. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web libertypr.com/es/hogar/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas