ELVOCERO edición viernes 26 de julio de 2024

Page 1


BUROCRACIA RETRASA LA REHABILITACIÓN EN MUNICIPIOS

Alcaldes aseguran que tienen proyectos detenidos y temen perder fondos del Programa de Revitalización de Ciudades. >P4

Banco Popular incursiona en el mundo de los bienes raíces con su plataforma deShow >P21

Fiesta inaugural en Francia

La vigesimotercera edición de los Juegos Olímpicos arranca hoy con la ceremonia de apertura >P30

ESCENARIO
Maripily Rivera

¿Consideras que la Comisión Estatal de Elecciones está atrasada en los trabajos para las elecciones generales como señalan algunos comisionados?

sí no

Queremos saber tu opinión sobre la asistencia a la celebración de la Constitución del elA. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

En Alfombra Roja

DEPORTES

Debut olímpico

Optimista la Aafaf en el caso de la quiebra AEE

ó Sigue la discusión sobre el derecho de los bonistas al repago de la deuda de $8,000 millones

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, se mostró “cautelosamente optimista” ante la orden emitida por el Primer Circuito de Apelaciones de Boston para que las partes involucradas en la bancarrota de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) respondan al pedido de reconsideración de la determinación sobre el derecho de los bonistas al repago de la totalidad de la deuda de más de $8,000 millones.

El 2 de agosto es la fecha límite para la presentación de las reacciones a los argumentos presentados por la Junta de Control Fiscal (JCF) y secundados por Aafaf y el Comité Oficial de Acreedores no Asegurados para que se reconsidere la definición de “ingresos netos”.

El Circuito Apelativo estableció en su decisión que “el gravamen que tienen los bonistas sobre los ingresos netos es mejor entendida como una garantía asegurada de una cuenta bajo el artículo 9 del Código de Comercio Uniforme (UCC, en inglés) en vez de una garantía asegurada en ‘dinero’ y ‘cuentas de depósito’ de manera que puede ser perfeccionada al someter una declaración financiera”.

Sin embargo, la junta fiscal argumentó en su pedido de reconsideración que esta decisión falló en reconocer los límites establecidos dentro del Acuerdo de Fideicomiso (Trust Agreement, en inglés) de la AEE que restringe los ingresos netos al “dinero recibido” en exceso a los gastos operacionales actuales.

“El Primer Circuito ordenó y

futuros de la AEE deben ser considerados como meras cuentas. >Archivo / EL VOCERO

proveyó al resto de las partes la oportunidad de responder a las peticiones limitadas de reconsideración. Aunque esa orden no significa necesariamente que el Circuito va a reconsiderar su determinación del 12 de junio, estamos cautelosamente optimistas de que el Tribunal esté considerando los méritos de los argumentos en reconsideración”, comentó Marrero Díaz a EL VOCERO

Cientos de millones de dólares en juego

En una moción presentada ante el foro apelativo el pasado 26 de junio, Aafaf secundó los argumentos presentados por la JCF, al tiempo que subrayó la importancia de que la corte aclare si los ingresos netos futuros de la AEE deben ser considerados como meras cuentas o, por el contrario, la determinación de este monto se debe regir por las pautas establecidas en el Acuerdo de Fideicomiso.

“Esta decisión, que atiende un asunto que no ha sido resuelto en la corte de Título III, podría costarle a la AEE y sus acreedores cientos de millones de dólares y desestabilizaría las transacciones asegu-

radas en toda la nación al sugerir que los términos expresados en los acuerdos de seguridad no tienen validez”, subrayó la junta fiscal en su solicitud.

Según la postura de la JCF, la decisión del apelativo sobre el interés garantizado sobre los ingresos netos anula las definiciones contractuales, lo que lleva a una conclusión errónea al obviar la restricción de que corresponde al exceso en ingresos una vez se cumplen con las obligaciones de los gastos operacionales.

En ese sentido, la junta fiscal señaló que uno de los principios legales establecidos bajo el UCC es que el interés asegurado de dinero y cuentas bancarias solo puede ser definido por la condición de posesión o control, respectivamente.

En el caso de los bonistas, la junta argumentó que estos solo tienen control de las cuentas bancarias en manos del fiduciario del bono, por lo cual la jueza Laura Taylor Swain determinó a nivel de la corte de quiebras bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) que estos son los únicos colatera-

les sujetos a un interés asegurado. “Al tratar los ingresos netos como un ‘cuenta’ que representa el ‘derecho a pago de una obligación monetaria… por energía provista o a ser provista’, la decisión anula la restricción definida de manera contractual sobre los ingresos netos al exceso de ‘dineros recibidos’ luego de la deducción de los gastos operacionales. Tal deducción debe ocurrir antes de que puedan existir los ingresos netos”, reiteró la JCF. Asimismo, la JCF reclamó que en el Acuerdo de Fideicomiso se habla de dinero recibido, es decir, en pasado, por lo que solo puede aplicar a los ingresos que la AEE obtuvo al tiempo del cálculo y no se puede extender al dinero al que tiene derecho a ser pagado a futuro y que no está en sus arcas.

Potencial de alterar la ley vigente

El ente federal sostuvo además que es meritoria una reconsideración sobre este asunto en particular debido a que la determinación tiene el potencial de alterar la ley vigente que rige las transacciones garantizadas en general a nivel de todo Estados Unidos.

En ese sentido, el Comité Oficial de Acreedores no Asegurados destacó en su moción en apoyo a la reconsideración que la interpretación entra en conflicto con otras decisiones previas de otros foros apelativos y altera las reglas del mercado de bonos sobre cómo se determina la cantidad de intereses asegurado sobre la cual un ente tiene derecho.

“Esta interpretación aberrante del UCC crea una impredecibilidad en las transacciones de negocios, potencialmente invita a ‘forum shopping’ -práctica de presentar reclamos sujetos ante la jurisdicción que tratará el reclamo de forma más favorable- y socava la uniformidad de las reglas que gobiernan el financiamiento comercial, que es unos de los principales objetivos del UCC”, sostuvo el Comité.

Entretanto, el foro apelativo le dio hasta el 9 de agosto a la junta fiscal y al Comité para ripostar a cualquier oposición de parte de los bonistas a la solicitud de reconsideración.

Ana María Orozco y el regreso de Betty, la fea. >P13-14
Alondra Rivera jugó ayer la ronda de clasificación en París 2024. >P30
Hoy en la sección de Opinión
Mario Ramos Méndez
Jesús Santa Rodríguez
El director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, subrayó la importancia de que el tribunal aclare si los ingresos netos

PriMerA PlAnA

Alcaldes se quejan de estancamiento de proyectos con fondos CDBG-DR

ó Vivienda refuta alegaciones, pero reconoce que hay escollos que vencer

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

La burocracia continúa como tema central en la discusión de los alcaldes sobre los retrasos en las labores de reconstrucción en los centros urbanos, por lo cual urgen agilidad en los procesos.

Algunos ejecutivos municipales volvieron a levantar su voz en cuanto a la asignación y distribución de fondos CDBG-DR, particularmente los que están vinculados al Programa de Revitalización de Ciudades, y alegan que tienen muchos proyectos estancados.

Por su parte, el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, afirma que las gestiones están encaminadas, aunque reconoce que la escasez de algunos profesionales como arqueólgos, para realizar estudios requeridos en zonas históricas, y el cumplimiento con ciertos permisos, entre otros factores, pueden provocar que las gestiones se demoren.

El alcalde de Adjuntas, José Hiram Soto Rivera, dijo que tiene desde “hace seis o siete meses” todo listo para publicar dos subastas para la reconstrucción de salones de actividades y del Museo Galería, pero no le han autorizado a hacer el estudio ambiental que se requiere.

“Estoy dejando de hacer la subasta. Pero peor aún, yo no puedo pagar el estudio ambiental porque como los fondos son de CDBG, los administra el Departamento de la Vivienda y ellos son quienes deciden, ellos son los que dicen quiénes, cuándo y dónde y cómo van a hacer el estudio”, afirmó en entrevista con EL VOCERO

Soto Rivera sostuvo que tiene “la misma situación” con la adquisición del cine Teatro Esperanza, que no ha podido expropiar a pesar de tener listo el 30% del diseño para su reconstrucción y con el bulevar Luis Muñoz Marín, que es donde estaban las piscinas olímpicas y en donde busca tener un pequeño parque temático, con merendero con es pacio para “foodtrucks”, y quioscos para artesanos.

“Ya está todo ´ready´ (listo). Ya está todo diseñado. Está todo listo para subasta. No me permiten con tinuar porque hay que hacer otro es tudio ambiental ahí, y lo mis mo, no me permiten a mí hacer el estudio.

‘‘

Ya está todo ´ready´ (listo). Ya está todo diseñado. está todo listo para subasta. no me permiten continuar porque hay que hacer otro estudio ambiental ahí, y lo mismo, no me permiten a mí hacer el estudio. ni lo hacen ellos.

José Hiram Soto Rivera Alcalde de Adjuntas

Ni lo hacen ellos”, criticó.

“Lo que han hecho es paralizar todos los proyectos de los municipios. Alguien no le está dando pa’ lante ni se está esforzando para que la cosa se mueva. Y entonces, siguen paralizadas las obras. Siguen paralizados los fondos”, insistió, y dijo que le preocupa que se puedan perder fondos.

El alcalde también mostró reservas con el trabajo de las empresas contratadas por el Departamento de la Vivienda para el apoyo técnico y asesoría por entender que se han convertido en intermediarios innecesarios que del mismo modo inciden en el atraso de los trámites porque muchas veces carecen de respuestas y tienen que ir a consultar con la agencia.

“Eso mismo lo puedo hacer yo y más rápido”, señaló.

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, coincidió en que hay un problema de burocracia y de cambio constante del personal que atiende los casos, lo que impide que los procesos sean más ágiles.

“Hay que estar compartiendo nuevamente toda la información de todas las gestiones realizadas de todo lo que se ha entregado para sustentar los proyectos”, expresó.

Otros alcaldes no quisieron hablar para récord sobre el problema, pero sí han manifestado entre homólogos tener preocupaciones similares.

Vivienda expone su punto

Sin embargo, el secretario de la Vivienda, aseveró que no estaba de acuerdo con la premisa de que los proyectos con fondos CDBG-DR se estén atrasando.

Rodríguez explicó que el programa de Revitalización de Ciudades tiene una asignación de $1,300 millones de fondos CDBG-DR para que los municipios lleven a cabo actividades de recuperación, destinadas a la revitalización de centros urbanos.

Dijo que el periodo para someter propuestas cerró y se determinó que había 305 proyectos elegibles. De esos hay 46 que están pendientes de que el municipio contrate

a la revitalización de centros urbanos. >Suministrada

la firma para el diseño; 225 están en etapa de diseño, y de esos 175 ya están en revisión ambiental; mientras que 15 están en proceso de subasta; 17 están en construcción y solamente dos están terminados, informó la agencia. Originalmente, la asignación de todos los fondos CDBG-DR tenía una fecha de vencimiento de uso a septiembre del 2026, pero el Departamento de Vivienda federal (HUD, por sus siglas en inglés) la extendió hasta el 31 de diciembre de 2029.

Rodríguez informó que el cumplimiento ambiental es un requisito que no se puede eliminar y negó que se les pongan trabas a los alcaldes para su realización.

“Si hay algún incumplimiento con el trámite ambiental, eso implica que hay que devolver la totalidad de los fondos que se están solicitando o si alguno que se ha gastado en etapas preliminares como de diseño y planificación, así que hay que seguir al pie de la letra lo que se requiere”, indicó.

Según Rodríguez, el hecho de que muchos cascos urbanos se consideran zonas históricas, se les requiere de requisitos adicionales por parte de la Oficina Federal de Preservación Histórica. Otro problema es que muchos de los proyectos están dentro de zonas inundables, lo que también agrega a la complejidad y cantidad de requisitos para los diseños de las obras, incluyendo publicación en los periódicos y periodos de comentarios públicos. Mientras, reconoció que enfrentan una escasez de arqueólogos para sortear esos requisitos.

“De por sí ya es un proceso que es largo. Si por nosotros fuera, este periodo sería más corto, sería mucho más ágil, pero no es algo en lo que nosotros podemos tomar la decisión”, aseguró.

El programa de Revitalización de Ciudades tiene una asignación de $1,300 millones de fondos CDBG-DR para que los municipios lleven a cabo actividades de recuperación, destinadas
William Rodríguez, secretario de la Vivienda. >Archivo / EL VOCERO

Jesús Manuel presenta su receta para mejorar el ELA

ó El candidato del PPD para la gobernación destaca la necesidad de salir de la junta fiscal

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

PEÑUELAS – El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y candidato a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz González, aprovechó ayer su mensaje durante la conmemoración de la constitución de Puerto Rico para presentar su receta para mejorar el Estado Libre Asociado (ELA).

El primero de los cuatro principios presentados por el también representado fue el fortalecimiento del estatus político actual a través de herramientas similares a la eliminada Sección 936 del Código de Rentas Internas federal para generar nuevos empleos.

“Trabajaremos para la paridad de fondos federales para las necesidades de nuestra gente. Trabajaremos acuerdos contributivos con otros países para incentivar el desarrollo económico. Vamos a mejorar la vida puertorriqueña con mejores empleos, mejor educación y salud, más tranquilidad para nuestras familias”, afirmó Ortiz durante el evento en el que se anunció que no se realizarían expresiones políticas, debido a que se trató de un acto oficial del gobierno municipal de Peñuelas.

En segundo lugar, Ortiz González expresó que para fortalecer el ELA es necesario la salida de la Junta de Control Fiscal (JCF), para lo cual destacó que es necesario un compromiso de “responsabilidad presupuestaria y transparencia”.

nos dividen entre estadistas e independentistas”, ya que, argumentó, “pretenden que escojamos entre la privatización atropellada y el socialismo fracasado”.

“Mi llamado hoy es a que cada ciudadano de este pueblo, más allá de partidos y preferencias, exija en una sola voz que se reinstaure a plenitud la Constitución y que termine el estado de excepción que representa la Junta de Control Fiscal. Desde esta tarima lo voy a decir sin mediatintas: ‘la junta se tiene que ir, la junta se tiene que acabar’”, manifestó.

El tercer postulado propuesto por el líder popular fue la protección de la ciudadanía americana, en unión permanente con Estados Unidos, la cual aseguró beneficia a ambos países.

“Esos vínculos de común mercado, moneda y economía asegurarán la aplicación plena de importantes programas federales de asistencia social en salud, nutrición, educación y empleos. También estrecha lazos con nuestros conciudadanos y darles la bienvenida aquí, especialmente a nuestros hermanos de la diáspora”, afirmó.

El último de los pasos para mejorar el ELA giró en torno a la identidad puertorriqueña, que incluyó la representación de la Isla en el Comité Olímpico Internacional.

Rechazo a la privatización atropellada Por otro lado, el legislador hizo un llamado a lo que llamó “movimientos extremos que

“Los líderes estadistas e independentistas se oponen a más herramientas positivas como las 936 o la paridad en fondos federales, con tal de adelantar su agenda de estatus político lo hacen a costa del bienestar del pueblo puertorriqueño”, sostuvo.

Según el presidente del PPD, tanto el Partido Nuevo Progresista (PNP) como la alian-

‘‘

si la junta Fiscal se opone a cancelar el contrato de luMA, hace falta liderato que venga desde el gobierno y desde Washington. no podemos tenerle miedo a la junta. Con respeto, pero con firmeza, vamos a actuar.

Jesús Manuel Ortiz Candidato a la gobernación por el PPD

za entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puerto-

rriqueño (PIP) insisten en vivir “del cuento y el show”, manifestó.

“Son los que están siempre hablando de la colonia y de las utopías de la estadidad y de la independencia, de la privatización atropellada y el socialismo fracasado. Ambas cada vez más lejos. Ambas utopías que se usan para evadir los retos urgentes e importantes de nuestro tiempo”, insistió. En ese sentido, Ortiz González destacó que existen “temas urgentes” que requieren de atención inmediata como la protección de los recursos naturales, la justicia social y la necesidad avanzar hacia transición a la energía renovable, esta última “sin sacrificar el bolsillo del ciudadano”.

“Si la Junta Fiscal se opone a cancelar el contrato de LUMA, hace falta liderato que venga desde el gobierno y desde Washington. No podemos tenerle miedo a la junta. Con respeto, pero con firmeza, vamos a actuar”, aseguró el representante, quien insistió en que el País puede “salir del hoyo de la quiebra y de la junta de una vez y por todas”.

ELA 2.0

De manera similar se expresó en un aparte con la prensa el candidato del PPD a la comisaría residente en Washington DC, el licenciado Pablo José Hernández Rivera al reconocer que la colectividad necesita a largo plazo un proyecto ideológico para el desarrollo del ELA.

“Hay muchos precedentes y modelos a seguir, pero yo lo resumo en que necesitamos un nuevo pacto con más poderes con más participación en el gobierno federal y con paridad en los programas federales. Eso es lo que yo llamo ELA 2.0”, sostuvo.

Populares se congregaron ayer para celebrar el Estado Libre Asociado. La actividad se realizó en Peñuelas.
Ortiz Subrayó que los líderes estadistas e independentistas se oponen a herramientas como las 936 o la paridad en fondos federales para adelantar su agenda política.
>Fotos: Rocío Fernández/EL VOCERO

Selectos estará donando para ayudar el deport e en Puer to Rico.

Compra tus productos favoritos en Selectos y estarás apoyando los tuyos.

Donación será realizada a RA 12 y otras entidades. Promoción válida del 1 de julio al 31 de octubre de 2024.

Recaudos de campaña revelan alza de inversionismo político

ó Mueve a más donantes la posibilidad de contratos en el gobierno, según economistas

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_

A pesar de los problemas económicos que enfrentan muchos puertorriqueños y del impacto inflacionario que ha atravesado la Isla, los recaudos de las campañas políticas aumentaron en comparación con el cuatrienio pasado, suceso que economistas entrevistados por EL VOCERO atribuyen a un aumento en el inversionismo político.

Según los datos provistos por la Oficina del Contralor Electoral (OCE), entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2020, los recaudos de los cuatro candidatos a la gobernación del pasado ciclo electoral alcanzaron los $3,937,913.25. En cambio, entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2024, los cuatro aspirantes al máximo puesto Ejecutivo lograron un recaudo global de $10,985,574.72, una diferencia de $7,047,661.47. Del total recolectado entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2024, los informes del OCE revelan que el gobernador Pedro Pierluisi recaudó $5,506,792.97,mientras que la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer

González Colón, recogió unos $3,193,904.21, para una cantidad global de $8,700,697.18.

“Hay que reconocer que los donativos, la forma de donar, parten de una percepción del que dona de quién tiene la mayor probabilidad de ganar… Al estar en el poder (el PNP) y tener la posibilidad de salir (electo), aumenta obviamente la posibilidad de recaudos. Hay una relación directa ahí entre ‘yo tomo una decisión favorable hacia ti estando en el poder’ y ‘voy a seguir en el poder’. Y muchas veces los políticos así lo pregonan… Por lo tanto, (los donantes) están dando a quien puede ganar y a quien puede darle en el futuro un contrato”, indicó el economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez, José Alameda.

Alameda agregó que, aunque la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico (Ley 222 de 2011) limita los donativos por persona a $3,100 anuales, “hay un efecto de expansión de los donantes” que los lleva a buscar a otros inversionistas para que aporten a las campañas.

Menos recaudos en los demás partidos

Mientras que los candidatos por el PNP recaudaron cifras millonarias durante el ciclo electoral del 2024, los recaudos para la misma fecha de los aspirantes a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Proyecto Dignidad (PD) y el Partido

NOTA ACLARATORIA

Independentista Puertorriqueño (PIP) no alcanzaron el medio millón de dólares.

“Los partidos que no tengan una posición clara de ganar, o por lo menos probabilidades de ganar, la gente típicamente podría cuestionarse si les da dinero para respaldarlos”, mencionó el profesor de economía.

De acuerdo con los datos de la OCE, el candidato a la gobernación por el PPD, Jesús Manuel Ortiz, recaudó $315,740.31 entre octubre de 2023 y junio de 2024; su homólogo por el PIP, Juan Dalmau Ramírez, recolectó $236,841.78 entre enero de 2023 y junio de este año; y el aspirante por PD, Javier Jiménez Pérez, obtuvo $95,198.86 en donativos desde que inició su campaña en octubre de 2023 hasta junio de este año.

Aunque Alameda reconoció que algunos donativos de bajas cantidades podrían originarse de los bolsillos de ciudadanos

nj Dato relevante

$3,100 anuales

es el límite de los donativos permitidos por la ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas

comunes, puntualizó que alcanzar recaudos millonarios no sería posible “recogiendo chavo a chavo con una latita en la esquina”.

“Si fueran unos donativos desinteresados, pues más o menos cada candidato tendría una cantidad (de recaudos) similar porque sería en base a simpatía y a que compartimos cierta ideología”, indicó, por su

parte, el economista José Caraballo Cueto.

“Lo que yo veo es que ha habido un aumento de inversionismo político… Esos donativos no son de ciudadanos comunes. Eso es de un grupo en particular, muchos de ellos dueños de empresas y de unas empresas que pueden acceder a ciertos contratos con el gobierno. Realmente lo que pueden donar las personas en sus hogares es una cantidad baja y eso es lo que hemos visto en los otros candidatos minoritarios: cantidades bajas porque esos grandes inversionistas no ven en ellos la posibilidad de obtener de vuelta lo que invirtieron”, agregó Caraballo Cueto.

Cuestionado por EL VOCERO sobre si la prohibición de actividades políticas durante la pandemia por Covid-19 habría afectado la recaudación de las campañas, Caraballo Cueto señaló que no lo ve como un factor determinante, ya

los partidos que no tengan una posición clara de ganar, o por lo menos probabilidades de ganar, la gente típicamente podría cuestionarse si le da dinero para respaldarlo.

José Alameda Economista

que los toques de queda por la emergencia salubrista iniciaron en marzo de 2020, por lo que no afectó los recaudos del 2019. Además, recordó que, actualmente, hay menos población en la Isla que la que había hace cuatro años.

“Tenemos menos población, pero más recaudos. Sigo inclinado a pensar que eso es inversionismo político... Eso, en vez de fortalecer la democracia, lo que hace es debilitarla”, acotó el economista.

ó CEE solicita reunión con Dominion para el análisis

La representante Nogales Molinelli entregó una carta a la CEE el 9 de julio solicitando que se amplíe el encasillado “write-in” para que quepa su nombre, tras haber quedado fuera de la papeleta. >Archivo/EL VOCERO

Reevaluarán ampliar encasillado “write-in”

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

La comisionada electoral por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, informó a EL VOCERO que solicitó una reunión con Dominion, empresa encargada de las máquinas de escrutinio, para reevaluar la posibilidad de ampliar el encasillado para el voto de nominación directa en la papeleta.

Aunque la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, indicó que el organismo le encargó a Dominion evaluar cuánto tiempo demoraría aumentar el espacio del cuadrante para el voto “write-in” en la paleta, la comisionada electoral por MVC señaló que solicitó una reunión con la compañía porque la respuesta que proveyeron demuestra que la petición hecha inicialmente por la representante Mariana Nogales Molinelli no llegó a la empresa adecuadamente.

De acuerdo con Aponte Dones, el informe de Dominion que la presidenta presentó ante la Comisión en la reunión del miércoles señalaba que incrementar el largo de las papeletas de 17 a 20 pulgadas requeriría tiempo para desarrollarse e implementarse.

“Pero esa no fue la solicitud (que hicimos), porque, de hecho, nosotros hicimos varias consultas de que, si podía ser para el lado,

eliminar la franja negra o disminuirla, o (ampliar el encasillado) hacia abajo, y eso no está recogido en lo que Dominion nos entrega”, indicó la comisionada electoral.

“Nosotros no solamente pusimos nuestra posición para la consulta, (también) le entregamos una papeleta marcada con las áreas que queríamos que consultaran… Y, en efecto, Dominion no la vio porque nunca se la entregaron o nunca hicieron la consulta adecuada”, agregó.

A pesar de que Nogales Molinelli, quien quedó fuera de la papeleta legislativa tras una decisión judicial, entregó una carta a la CEE el 9 de julio solicitando se amplíe el encasillado “write-in” por ser demasiado pequeño para escribir un nombre completo, Aponte Dones mencionó que desconoce qué se le dijo a la compañía, ya que la presidenta le habría indicado que la consulta con Dominion se hizo vía llamada telefónica.

“En vista de que la información provista por usted no atiende la consulta que se aprobó, la Comisión discutió que la suscribiente sostuviese una reunión con usted, conjuntamente con el ingeniero Edwin Velázquez. Y, en la misma, abordar, en detalle, el presente asunto”, lee parte de la petición enviada por la comisionada electoral al representante de Dominion, Juan Serratti.

Aponte Dones también confirmó a EL VOCERO que, tras recibir respuesta de parte de Serratti, se encuentra en espera de que le confirme si pueden tener la reunión el lunes.

Candidato independiente quiere llegar a la poltrona de la capital

Wilmarielys Agosto >El Vocero

José “Joe” Vargas Cruz decidió aspirar a la alcaldía de la ciudad capital de manera independiente por dos razones: no se siente representado con las opciones existentes y porque considera que es la voz de los sanjuaneros que quieren a una persona con visión conservadora, profamilia y a favor de los derechos humanos.

“La candidatura mía nace como una necesidad de las familias de San Juan por buscar una alternativa que en este caso no sea Miguel Romero y Manuel Natal… son personas que no representan a la mayoría de la gente en San Juan y por eso es que yo me lanzo”, expresó el candidato en entrevista con EL VOCERO Vargas Cruz, quien se identifica como el primer candidato independiente a este puesto electivo, reconoció que su competencia directa son el alcalde incumbente y Natal de la Alianza de País, pero confía en que puede prevalecer en la contienda eleccionaria el 5 de noviembre.

“Tenemos la oportunidad de tal vez ganarle a

buscando”, agregó.

Aunque tiene un ideal conservador, prefirió aparecer en la papeleta de noviembre siendo independiente y no bajo la insignia de Proyecto Dignidad, aunque según dijo, hizo la gestión para pertenecer a ellos, pero no lo concluyó.

“Yo me relaciono mucho con casi todos los postulados de Proyecto Dignidad, pero lo que pasa es que ellos, al igual que los otros partidos, lamentablemente tienen líneas partidistas”, comentó el candidato.

Además de conservador, se identifica como estadista, pero aseguró que “nunca” ha estado afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP) “por las relaciones que ellos siempre han tenido con la corrupción” y porque “son los protagonistas de la corrupción en Puerto Rico”.

Como dato curioso, en el 2015 fue uno de los fundadores del Movimiento Ciudadano Pro Familia y se encargó de trabajar el programa de gobierno de esa institución política.

Propuestas

El candidato, que es administrador de cuentas publicitarias y tiene un bachillerato de la Universidad del Sagrado Corazón,

José “Joe” Vargas se presenta como el primer candidato independiente a la alcaldía de San Juan. >Suministrada

lleva más de 15 años como ayudante voluntario de familias con niños con condiciones especiales a los que les han negado algún servicio educativo. Su gesta voluntaria inició porque en algún momento estuvo en el lugar de esos progenitores, ya que tiene un hijo con autismo severo.

Con la familia como pieza angular, Vargas Cruz propone para San Juan mejoras significativas en la educación, salud, energía y vivienda segura para todos. En el aspecto educativo tiene como meta que las escuelas sean inclusivas y no discriminen a los estudiantes que requieran servicios especializados. Mencionó que ha protestado en diversas escuelas municipales que se niegan a ofrecer servicios de esta índole. De igual forma, propone brindar servicios especializados a niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales. En el área de salud tiene propuestas puntuales para que no se discrimine a nadie para poderle brindar un servicio de salud, “restaurar” los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y el Hospital Municipal. Asimismo, contratar nuevo personal médico. Para mitigar la intermitencia del sistema energético está desarrollando un proyecto titulado “Energía Eléctrica sin Luma”, donde proponen crear estaciones de generación de energía independientes al sistema del consorcio. Aunque reconoció que esta iniciativa tomará tiempo.

Mientras que para incentivar la vivienda segura, propone trabajar para evitar las expropiaciones de residentes.

Gobernador firma medidas legislativas

ó Impactan la industria de la leche, convictos por delitos sexuales contra menores y familias con personas con autismo

El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley tres medidas legislativas, incluyendo el Proyecto del Senado 1488, que enmienda la Ley para Reglamentar la Industria Lechera de 1957, con el objetivo de atemperarla a la actualidad ante el aumento en el consumo de la leche de larga duración y fluida (UHT, por sus siglas en inglés) y sus derivados lácteos. La ley fue endosada por el Departamento de Agricultura (DA).

Las enmiendas a la ley de 1957 incluyen una nueva definición del término “excedente de leche”, el cual, de ahora en adelante, incluye a la leche UHT. Por “excedente de leche” se entiende que es “la leche producida en exceso de las necesidades del mercado de leche fluida, que se utilice para manufacturar productos de menor rendimiento, tales como... lácteos, o para enlatarla condensada-evaporada-pulverizada o en cualquier otra forma”. Además, se

determinó, en torno a la Junta Consultiva, que la misma estará integrada por representantes del interés público, de los productores y elaboradores de leche, así como de los detallistas.

En temas de seguridad, el gobernador firmó el Proyecto de la Cámara 932 que introduce en el Estado de Derecho, mediante el Código Penal, el término “libertad supervisada mandatoria” que aplicará a toda persona que haya cumplido una convicción por delitos sexuales consumados contra un menor de edad.

El tiempo de “libertad supervisada mandatoria” será de entre tres a 10 años adicionales dependiendo de la gravedad del delito entre los que se incluyen la agresión sexual, el incesto, actos lascivos, trata humana con fines de explotación sexual, pornografía infantil y la seducción- persuasión-atracción y coacción de los menores a través del Internet y medios electrónicos o sus tentativas.

Según la Exposición de Motivos la “libertad supervisada mandatoria” no es una extensión de la sentencia suspendida, sino una estrategia para monitorear el proceso de adaptación de la persona convicta, utilizando un mecanismo similar al de libertad supervisada.

En otros temas, el gobernador firmó la Resolución Conjunta del Senado 266 que ordena al Departamento de la Vivienda y

nj Delitos sexuales

Con la firma del gobernador estampada en el Proyecto de la Cámara 932, se introduce el término ‘libertad supervisada mandatoria’ que aplicará a toda persona que haya cumplido una convicción por delitos sexuales contra un menor de edad.

a la Administración de Vivienda Pública (AVP) asegurar que en los programas de acceso a la vivienda para personas de escasos recursos se otorguen turnos prioritarios a las familias que tengan al menos un miembro diagnosticado con espectro autista.

Estas medidas se unen a los más recientes ocho proyectos legislativos que Pierluisi firmó recientemente, incluyendo el Proyecto de la Cámara 2190 que mejora y asegura la compensación del retiro de los policías por medio del ingreso generado por las máquinas de juegos de azar en Puerto Rico.

Escoge tu desayuno favorito

Redacción >EL VOCERO
El gobernador recién firmó el Proyecto de la Cámara 2190 que mejora y asegura la compensación del retiro de los policías. > Yadiel Pérez/EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

La carrera para la gobernación de Jenniffer González comenzó cuando cada vez que visitaba los pueblos escuchaba gente de la base de su propio partido y de la periferia pidiéndole que aspirara. La veían como la líder del PNP y era un sentir general que iba creciendo a medida que pasaba el tiempo y que creó comparables con otros líderes en la opinión pública que la favorecieron. Eso la llevó a auscultar opiniones antes de tomar la decisión definitiva de anunciar su aspiración. La estrategia de su campaña se basó, primeramente, en analizar sus debilidades y fortalezas. En cuanto a las primeras no tenía el cien por ciento de los candidatos. De los funcionarios electos solo tenía seis alcaldes y tres representantes. Eso le afectaba el voto adelantado, pues se pensó que los alcaldes que respaldaban a Pierluisi buscarían la gente que lo apoyarían, aunque al final no fue así. Y otra debilidad era que las fortalezas del gobernador estaban en el área metropolitana, mayormente en Guaynabo y San Juan.

EDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Por qué ganó Jenniffer

Sus fortalezas eran múltiples; proyectaba simpatía y sinceridad, lo que generó confianza en la gente de la calle que los llevó a identificarse con ella. Fue una fortaleza real, no aparente y que al llegar a los sitios la gente la recibía con emoción, pues levantaba las pasiones. No tardó mucho que le pusieran nombres en diminutivo con una carga de cariño y simpatía considerable.

Su equipo de campaña, compuesto por Aníbal Vega Borges, Ángel Cintrón, Carlos Bermúdez y Francisco Dómenech, cuatro personas de vastos conocimientos políticos, se dividieron las tareas. Lo primero fue organizar estructuras en Guaynabo y en San Juan, las mayores fortalezas de Pierluisi, para contrarrestar la enorme ventaja que tenía el gobernador. Al igual que en el resto de la Isla, se hicieron comparables con las primarias a la gobernación de 2016 y 2020.

Sus portavoces fueron muy pocos, pero buenos. De todos fue el alcal-

de de Bayamón, Ramón Luis Rivera, quien llevó el mensaje principal de que con la comisionada residente como candidata a gobernadora el PNP tendría un triunfo sin precedentes.

Su expresión en cada entrevista o intervención radial o televisiva era con convicción manifiesta: “Con Jenniffer ganamos”.

En el trabajo de campo su desempeño fue impresionante. Comenzó a visitar las comunidades por toda la Isla y a tener contacto con la gente en las marquesinas, en barrios y sectores, en cafetines y en centros comunales.

La idea era tener un contacto persona a persona y no la actividad multitudinaria, que en estos tiempos donde la conciencia política del pueblo ha cambiado tanto, no levanta los ánimos de nadie.

Su estilo generó votos. Ella escucha a la gente en la calle, no los interrumpe cuando hablan, por lo que el oír y no hablar es su principal herramienta.

Es el verdadero líder quien tiene los oídos del pueblo y su voz es la respuesta a las interrogante y necesidades, pues cuando hay correlación entre ambas cosas surge el líder de masas. El líder populista, que guía a las masas como

lo hicieron Luis Muñoz Marín y Pedro Rosselló.

A los líderes de toda la nomenclatura jerárquica del PNP -legisladores, alcaldes, presidentes municipales y de barrios- los llamaba personalmente al enterarse de algún disgusto o molestia que tuvieran con ella. De inmediato surgía, más que un ejercicio de quejas, un conversatorio que al final lo que recibía era un caudal de información y sugerencias que la llevaba a tener una visión panorámica amplia del lugar donde se encontraba.

Su carrera política es una trayectoria que viene desde la juventud. Fue, en un principio, su trabajo de barrio, de precinto y municipal, y luego de la Isla entera, lo que la llevó a la Cámara de Representantes como legisladora de distrito y luego por acumulación, que es cuando obtiene la presidencia del cuerpo legislativo. Actualmente, de los candidatos a la gobernación es la que más se parece al ciudadano de carne y hueso. Eso no se veía, pues antes este tipo de líder salía de la élite económica y social. Hoy es diferente. Estos tiempos son los del pueblo como protagonista. Desafiliados, pero atentos al líder.

n las más recientes entrevistas realizadas a miembros y aspirantes a puestos electivos de la Alianza Independentista -el junte entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana- ha quedado demostrado que estos han enfrentado sus miedos optando renegar públicamente de su credo por la independencia para Puerto Rico.

Ahora, los promovedores históricos de la independencia del País -miembros del PIP y de los movimientos más recientes de esta ideología que han ido nutriendo ese exiguo partido bajo engaño- se niegan a contestar a preguntas de la prensa sobre si su alianza o movimiento representa a “la izquierda” o la independencia, aduciendo, en otras palabras, que ahora su organismo político no busca polarizar ni adelantar ideologías político-partidistas. Interesante. Son estos los mismos que se burlan del Partido Popular Democrático (PPD) por su naturaleza institucional históricamente de centro, que aglutina a personas de todos los pensamientos incluyendo liberales y con-

“Cosas veredes”

servadores, más allá de ideologías o proselitismo, porque creen que el Estado Libre Asociado o una versión de este de perfil más progresista o adelantado, es la opción para un Puerto Rico viable. Para los miembros de la Alianza es ahora un anatema que se les tilde de independentistas, cuando sus líderes siempre han sido los portaestandartes de esta ideología. ¿Acaso se abochornan de su ideal? ¿O lo hacen por oportunismo? Hasta su candidato a la gobernación, que es nada menos que el presidente del Partido Independentista, ha expresado que su aspiración no es buscar la independencia para Puerto Rico sino administrar el Estado Libre Asociado. Es como si los puertorriqueños le fuéramos a creer que, después de décadas de ver a ese partido liderado por las mismas cuatro personas que solo se han intercambiado sillas, hubieran abandonado el adelantar su causa común: la independencia. Ahora, la Alianza Independentista también ha expresado que buscará que se lleve a cabo una consulta mediante la creación de una Asamblea Constitucional de Estatus, una propuesta planteada

por el PPD desde hace décadas. El Partido Nuevo Progresista anda por las mismas. Lleva casi sesenta años prometiéndole a sus seguidores que “esta vez sí que viene la estadidad” para Puerto Rico, y realizan plebiscitos de mentiras a troche y moche para acabar ocultando a los congresistas los resultados reales sobre la derrota de la estadidad, como si esos políticos no supieran que los puertorriqueños no quieren la anexión permanente. Ante este escenario, la actual comisionada residente y candidata a la gobernación por el PNP, buscando arrimar la sardina a su braza allá para las elecciones del 2020, aseguró que iba a formar un fox-trot en la Capital Federal si los congresistas no acogían este y otro proyecto fallido, y esta y otra consulta no vinculante a favor del canto de sirena de la estadidad con los Estados Unidos. Hasta ahora, los legisladores federales “no se enteran de la misa la media” y, lo que es peor, han rechazado abierta y contundentemente adelantar la estadidad para Puerto Rico. Esto lo conocen bien los líderes estadistas del patio, y de la misma manera saben que bajo la precariedad fiscal del País en la que el PNP nos sumió -esto también lo saben todos los políticos estadounidenses- la

estadidad es un asunto que el Congreso no acogerá, cuando menos, en los próximos 50 años.

Ambos, la Alianza Independentista y el PNP, saben que están desarmados ante el gobierno de Estados Unidos. Ambos saben que ninguno tiene espacio ni cabida ante un Congreso cada vez más conservador. Por un lado, la Alianza Independentista reniega identificarse con el movimiento en el que cree, mintiendo al decir que son de centro y representan “a todos los sectores”. Por el otro, el PNP continúa tomándoles el pelo a sus huestes estadistas, afirmando ser un partido de centro, y no de ultraderecha. Entretanto, curiosamente ambos acusan al PPD de no tener una propuesta ideológica, pero gravitan hacia el centro que fue, es y será el Partido Popular. “Cosas veredes, amigo Sancho”, como le dijo el Quijote a su fiel amigo. El giro ideológico de la Alianza Independentista y del PNP, ambos mimetizando las posturas ideológicas y de política pública que ellos acomodaticiamente aseveran que no posee el PPD buscando parecerse a este, demuestran que el Partido Popular es la única opción de cambio definitivo y de renovación económica y social para nuestra gente.

Se aferra a su esencia

La serie Betty la fea, la historia continúa, atempera a la realidad actual los personajes que se dieron a conocer en el mundo a finales de 1999

Berenice Bautista

>The Associated Press

Más de una veintena de años desde su desenlace, Betty la fea está de regreso.

La serie Betty la fea: La historia continúa, retoma a esta brillante trabajadora de la empresa colombiana Ecomoda casada, con una hija joven y muchos años de carrera.

Sus primeros episodios están disponibles a través de Prime Video en 240 países y territorios con una buena parte del elenco original, incluyendo a Ana María Orozco (Betty) y Jorge Enrique Abello (Armando).

Julián Arango (Hugo Lombardi), Natalia Ramírez (Marcela), Lorna Cepeda (Patricia), Julio César Herrera (Freddy), Luces Velásquez (Bertha) son otros de los actores que vuelven de producción original, merecedora del récord Guinness como “la telenovela más exitosa de la historia de la televisión”, emitida en más de 180 países, doblada a 25 idiomas y que dio pie a casi una treintena de adaptaciones.

Como parte de la nueva trama, una muerte obliga a Betty a reencontrarse con sus antiguos compañeros de trabajo, así como con Armando, de quien está separada, aunque todavía permanecen casados. También lleva a que su hija Mila (Juanita Molina), quien estudia moda en Nueva York, regrese. Orozco, de 51 años, ahonda en la propuesta producida por Estudios RCN, al tiempo que pasa revista sobre su personaje emblemático, que le dio notoriedad mundial desde finales de 1999 y que retoma en un nuevo formato.

> viernes, 26 de julio de 2024
La artista de 51 años reflexiona sobre el personaje que marca su vida desde hace más de dos décadas. >Suministrada

¿Cómo te sientes de tener esta oportunidad de retomar esta historia? Cuando vemos los capítulos de la original encontramos cosas geniales, pero hay otras que uno se pregunta cómo pudieron pasar al aire.

Estamos acompañando el tiempo actual, porque hace 20 años estaban normalizadas muchas cosas; de pronto ahora la vemos con otros ojos y saltan, obviamente. Lo lindo de abordar esta Betty hoy día, que han pasado 20 años, es como estar a la altura del contexto actual.

Lo que no cambia es la esencia de Betty.

Eso es lo primordial, por supuesto, y tengo la suerte de entrar, incorporarnos, a este mundo que ya existe, a este universo de Betty que ya nos dejó instalado (el guionista)

Fernando Gaitán (fallecido en 2019), junto con Mario Ribero, el director de ese momento. Ellos crearon este mundo maravilloso y a estos personajes.

¿Qué habilidades que tenía Betty le servirán ahora en un mundo diferente?

Yo creo que Betty siempre, a pesar de todo lo que vivió y lo que atravesó, siempre ha sido una mujer fiel a sí misma y que se permite también equivocarse y tomar riesgos y se entrega. Ella ha sido valiente y creo que esa esencia siempre está. Es una mujer que se actualiza en un sentido muy interesante, pero porque también está cuestionándose quién es, dónde está, qué quiere. Su familia está pasando por un momento bastante interesante, con una hija

joven apartada y con su relación con Armando en un punto crítico.

Están en un momento digamos de crisis, de movimiento en muchos sentidos, que precisamente es a lo que se tienen que enfrentar en esta historia y resolver de alguna manera. Creo que es la vida misma. La vida misma tiene que atravesar tantas cosas siempre y tanto Betty y Armando no están exentos, son una pareja, una familia normal que también tiene que atravesar sus crisis. En algún momento Betty vuelve a su estilo original de lentes grandes, chaleco y ropa recatada. ¿Cómo ha sido la apropiación de Betty en cuanto a la imagen corporal y la moda?

Siento que en ese sentido Betty se actualiza, aunque no parezca, porque precisamente ella también tiene un lado rebelde y siempre se ha reído de sí misma y siempre supo cómo era y lo que decían y sabía que no era agraciada o no tenía buen gusto o lo que fuere y ella siempre se pudo reír de eso. Ahora lo asume desde otro lugar, desde un lugar ya más consciente, toma una decisión porque tiene que ver algo con su búsqueda interior.

¿Qué te gustó de esta oportunidad de retomar el universo de Betty con muchos compañeros del elenco original?

El reencuentro siempre es muy grato, nos queremos muchísimo, somos actores todos increíbles. Entonces, la verdad, es un placer trabajar con ellos, lo disfruto y aprendo, me enriquece. Es como un lugar familiar, cómodo y muy creativo, muy lúdico. Estaba feliz, muy agradecida.

Betty se actualiza, aunque no parezca, porque precisamente ella también tiene un lado rebelde y siempre se ha reído de sí misma y siempre supo cómo era y lo que decían y sabía que no era agraciada o no tenía buen gusto o lo que fuere y ella siempre se pudo reír de eso. Ahora lo asume desde otro lugar, desde un lugar ya más consciente, toma una decisión porque tiene que ver algo con su búsqueda interior.

Ana María Orozco Actriz

Julián Arango, Jorge Enrique Abello y Natalia Ramírez retornan a sus personajes, como parte de la apuesta de Prime Video. >Suministrada
Los protagonistas junto a Juanita Molina, quien da vida a la hija de la pareja. >Suministrada/ Hernán Puentes

Total Look

Presentes en propuestas de diseñadores como

Valentino, Christian Dior y Carolina Herrera

Los estampados de lunares y el traje típico flamenco, originario de España, vuelven a estar en tendencia y a ganar popularidad en el globo.

Los llamados “polka dots” también se asocian al los estilos vintage y rockabilly, inspirados en el estallido del rock y sus subgéneros en los años 50.

Actualmente, los estampados de lunares nos transportan inevitablemente a un pasado nostálgico, ya sea por el resurgir de lo retro y vintage o por su estilo atemporal.

Saint Laurent, Valentino, Christian Dior y Carolina Herrera integran la tendencia en sus colecciones.

Estilo atemporal con los “polka dots”

Marilyn Monroe luciendo el estampado de puntos en 1951. >Suministradas
Compacto de Casa Herrera de Macy’s, Plaza Las Américas.
Falda de JC Penney, Plaza Las Américas.
Vestido en la tendencia, de Macy’s, Plaza Las Américas.
La diseñadora Coco Chanel en un vestido de lunares.
La nueva temporada de Emily in Paris, exhibe los “polka dots”.
Dolce & Gabbana 2024.

El respiro del neutro

Se asoma con la conclusión del verano

Los tonos “neutros” llegan al final de este verano para dar un respiro. Los estilos minimalistas a su vez nos van preparándonos para la rutina y el comienzo al trabajo. La paleta de neutros que van desde el beige, khaki y tonos de olivo serán los colores de las tendencias minimalistas.

Pasarela Christian Dior 2024. >Suministradas
Calzado Nicole Miller, de Macy’s.
Chaqueta Old Navy, Plaza Las Américas.
Pantalón jogger de Old Navy. Fragancia Chanel de Macy’s, Plaza Del Caribe.
Cartera Donna Karan.
Reloj Longines de Macys.

lo que no sabÍas de ...

Junior Álvarez

El actor Junior Álvarez sabe dónde se hace un buen bistec encebollado. Recuerda el día, que luego de una obra teatral, llegó al restaurante El Bohío en Ponce y se encontró a Rafael Hernández Colón (1936-2019). Entonces le preguntó al mesero qué había ordenado el exgobernador.

“Bistec”, le contestó. “Y yo pues, ‘dame bistec’, porque si Cuchín se lo está comiendo, mi hermano, este tiene que ser el mejor sitio del bistec. Y en efecto, no te hace falta cuchillo. Eso es así. Mira, y yo me lo como y ahí ni siquiera le echo habichuelas al arroz blanco. Me como el bistecito encebollado con el arroz blanco nada más para cogerle el gustito al bistecito y la cebollita y el vinagre”, saboreó. Por su parte, hay un consejo que desea ofrecer, aunque no lo sigue: “hagan ejercicio, tú sabes, cuídense la salud. Porque es horrible que ustedes sean 31 de cintura cuando tenían 20 años y estén en 46 ahora. O sea, no puede ser. Eso son 15 tallas. Así es que pónganse para su número. Pónganse a hacer ejercicio”. De otra parte, reconoce sus defectos. “A veces me pongo triste muy fácil-

El actor reflexiona sobre fortalezas y áreas a mejorar. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Tras casi medio siglo de trayectoria artística, se retira con Totalmente Junior, La Despedida, el 10 de agosto en el Coca-Cola Music Hall

mente. Me deprimo cuando las cosas no son como deben ser. Y eso es un gran defecto que siempre he tenido y tengo que luchar siempre para ‘pop up’. A veces la vida ‘can bring you down’, te traen contra el piso de verdad y yo creo que me he dado muchas veces ya contra el piso. He aprendido poquito a poco a mantenerme de pie y ya lo que quiero es no volverme a caer más. Lo que quiero es seguir caminando y cuando me caiga que sea la última vez”, precisó el histrión quien recientemente batalló contra el deterioro cardiovascular de su corazón.

Sin embargo, aclaró a EL VOCERO que su mayor fortaleza es sin duda, la perseverancia.

“Eso sí, nunca me he quitado. Nunca, nunca”, soltó.

Tras casi medio siglo de trayectoria artística, Álvarez se retira con el espectáculo Totalmente Junior, La Despedida. Subirá a escena el 10 de agosto en el Coca-Cola Music Hall acompañado de sus “hermanos” Ernestito Concepción, Ángela Meyer, Jorge Castro, René Monclova, Danilo Beauchamp, Francis Rosas, Magali Carrasquillo, Marian Pabón y Kiko Blade.

Los boletos para el espectáculo están disponibles en Ticketera.

CANTANTE: Lucecita Benítez

CANCIÓN: Alfonsina y el Mar

HAPPY PLACE: Mi casa

PERRO O GATO: Perro

MERENGUE, BALADA O REGUETÓN: Balada

MAYOR DEFECTO: La tristeza

SOPA, ARROZ Y HABICHUELAS, MOFONGO: Arroz y habichuelas

FORTALEZA: La perseverancia

Hablando URBANO

“Llevamos la rabia en la música”

Los Reyes del Perreo revelan algunos momentos que han marcado sus vidas

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Alexis es más extrovertido. Le gusta chistar, hablar y dice no tenerle miedo a nada. Fido es tímido, de voz más pausada y entiende que sobrepiensa las cosas.

Arriba del escenario se complemen-

tan y despliegan sus diversos estilos que les ha merecido establecerse como uno de los dúos del género urbano más importantes de Puerto Rico.

“Llevamos la rabia en la música. Como hago el ladrido del perro, ya nadie puede seguir ladrando, porque rápido te van a tirar como que ‘ehh, eso es de Alexis’. Entonces, siempre nos hemos identificado por el lado de los perros, no tanto porque es de perreo, sino porque representamos esa rabia en nuestras canciones, esa energía, esa fuerza que es la que tiene el perro pitbull. Todo va de la mano. Fido es un nombre de perro. Todo tiene que ver”, describe Alexis sobre lo que les hace únicos en la escena del reguetón.

Por más de dos décadas, el dúo se ha consolidado como Los Reyes del Perreo, logro que en parte atribuyen a las leccio-

Tratamos de hacer canciones que marquen, que se conviertan en clásicos. Y lo hemos hecho por tantos años y la gente sabe que es lo que nos caracteriza.

Fido, Intérprete

nes de sus circunstancias de vida a temprana edad.

Desde la adolescencia, los intérpretes trabajaron en farmacias, fábricas de empaque, supermercados, ‘fast foods’ y vendiendo productos.

Sin miedo a nada

“No me acuerdo qué edad tenía, pero si no me equivoco eran unos nueve o diez añitos. Mi papá trabajó en una tien da de ropa y entonces todas las navidades, él compraba un rollo de esos grandes de papel de regalo. Nos ponía a mí y a mis dos hermanos a cortar eso en yarda, enrollarlo, ponerle ‘tape’ y salir por toda la avenida a venderlo. Creo que esa lección fue la que me motivó a mí a nunca atreverme a robarle un peso a nadie. Siempre me las busqué por mi cuenta, haciendo lo que sea, pero legal... Esa experiencia, me ayudó a no tenerle miedo a nada”, narró Alexis en entrevista con EL VOCERO. Fido cuenta que “vengo de una familia de bajos recursos, pero mi papá luchó hasta lo último, siempre para que no nos faltara nada. Pero hubo un tiempo que se me hizo difícil. Lo que tenían los muchachitos, unos Nike, yo no los podía comprar si no trabajaba. Mi papá no podía comprármelos. Por eso tuve que empezar a trabajar más temprano. Tuve una responsabilidad diferente a la que puede tener cualquier otro niño. A temprana edad tenía que aportar en mi casa. No era fácil y eso me dio esa fe, esa responsabilidad, esa madurez, aunque fuera ignorante”. El dúo urbano piensa en el pasado, pero con los pies en el presente. El próximo 5 de octubre llevarán por primera vez un espectáculo propio al Coliseo de Puerto Rico a través de un concepto con el que esperan girar el mundo. Para Fido, “tratamos de hacer canciones que marquen, que se conviertan en clásicos. Y lo hemos hecho por tantos años y la gente sabe que es lo que nos caracteriza. Decimos que somos expertos en hacer eso y cuando la gente escucha un tema así, sabe que ese es nuestro sonido, nuestro estilo”.

El dúo se presenta el 5 de octubre en el Coliseo de Puerto Rico.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Incentivan negocios de personas con diversidad funcional

Pelleven, en una alianza con el Departamento de Desarrollo Económico, Departamento Municipal de Educación de Ponce y la Oficina de la Primera Dama, anuncia la apertura de la convocatoria del Programa de Inclusión Financiera (PIF). El Programa de Independencia Financiera (PIF) que provee educación, ayudas y seguimiento, persigue crear 20 microempresas en la población de diversidad funcional de la Perla del Sur. Esas microempresas ayudarán al desarrollo económico de la ciudad, creación y retención de empleos en la población de diversidad funcional y la capacitación laboral. Esto forma parte de las iniciativas de Pelleven para el desarrollo económico de la ciudad con la utilización de fondos ARPA y municipales. Al concluir la parte educativa, se evalúan las propuestas y, basado en viabilidad y elegibilidad, se otorga un subsidio de $8,000 para su creación.

Incursiona la banca en la industria de bienes raíces

ó deShow, herramienta para la compra de propiedades, es una división de Popular

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

Tras en 2015 comenzar como un programa piloto y en 2016 establecerse oficialmente como un programa y división del Banco Popular, deShow, obtiene propiedades reposeídas las cuales pone a disposición de las personas que buscan residencias, propiedades comerciales y solares, incursionando con ello en el mundo de la compra y venta de los bienes raíces.

Según el gerente de división de deShow, Silvio López, cuando en 2006 en Puerto Rico cerró el gobierno, tuvo un efecto en el sector de bienes raíces, provocando un alza en el número de ejecuciones y una desvalorización de dichas propiedades. Ante tal situación, Banco Popular buscó una alternativa para disponer de las mismas.

y que se pueda vender, no con el estigma de que sea una propiedad reposeída, sino que es una propiedad que está disponible en el mercado. Un mercado como el que está hoy en día, que a diferencia de 15 años atrás, cuando había exceso de inventario en Puerto Rico, ...hay escasez de inventario”, explicó López.

Del mismo modo, sostuvo que la misión y visión de dicho programa es tratar de poner las propiedades una vez más en el mercado, tratar de defender los precios lo más posible para que el banco no incurra en pérdidas, entre otros aspectos.

Mencionó, además, que en deShow hacen las mismas acciones que realizan otras instituciones financieras, pero la diferencia es que tienen especialistas que verifican que el título esté correcto, gastos como los del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) o mantenimiento de la propiedad estén al día y que la propiedad no se convierta en un estorbo público.

Hasta el presente han podido vender sobre 10,174 propiedades

“Simplemente, la diferencia aquí es que cuando llega una propiedad, lo trabajamos de una manera más organizada, más pensada y más estructurada. La propiedad llega, nosotros verificamos todo lo que haya que hacer para poder sacarla al mercado

López sostuvo que una de las ventajas de deShow es que en su página web colocan las propiedades al mercado nuevamente, “porque si tú vas algún día a corte cuando se hace una ejecución, principalmente, quienes aparecen allí son inversionistas, que tratan de comprar a precios reducidos para virarse y ponerlas disponibles en el mercado a otro precio”.

Según deShow, desde su establecimiento en 2015 hasta la actualidad, han podido vender sobre 10,174 propiedades.

“Yo creo que aquí lo que nosotros he-

‘‘

simplemente la diferencia aquí es que cuando llega una propiedad, lo trabajamos una manera más organizada, más pensada y más estructurada. la propiedad llega, nosotros verificamos todo lo que haya que hacer para poder sacarla al mercado y que se pueda vender no con el estigma de que sea una propiedad reposeída, sino que es una propiedad que está disponible en el mercado. ”.

Silvio López

Gerente de división de deShow

mos hecho es crear más viabilidad, más transparencia, más oportunidad para toda aquella persona que esté buscando en cualquier lado de Puerto Rico, sea una propiedad residencial, sea una comercial e inclusive terrenos”, comentó el ejecutivo, tras reconocer que ya no tienen el mismo inventario comparado con años anteriores.

“Todas las instituciones financieras en el País hacen la misma dinámica con las propiedades reposeídas, pero deShow es la forma en que Banco Popular dispone de sus propiedades. Toda institución financiera tiene que disponer de esas propiedades porque en los libros tuyos cuando tienes una propiedad reposeída ante tus reguladores y el mercado no se ve como una cosa buena”, añadió.

Rent to Own

Ante interrogantes sobre cómo funciona su programa ‘Rent to Own’, el ejecutivo explicó que en la actualidad este programa no está activo debido a los cambios en los panoramas económicos y en los mercados

de ventas en la Isla que han estado “deprimidos”. Asimismo, reconoció que no podían disponer de todas las propiedades que tenían. “No todas las propiedades de nosotros están disponibles para un programa de Rent to Own. Aquí se decidía en torno al análisis, al ver el mercado y buscar la mejor alternativa de disposición de esa propiedad. Si encontrábamos alguna que entendíamos que se podía poner en un mercado de renta que podía ser de 18 a 24 meses o hasta cuatro años, donde la persona iba pagando un alquiler de mercado, y una porción de esa renta podría ir a un pote que pudiese ser un pronto, se hacía”, resaltó el ejecutivo. Explicó, además, que para poder cualificar a este programa la persona tiene que precalificarse, hacer un préstamo hipotecario y compra como cualquier otra persona.

“Nosotros no vemos esto como un mercado, como yo sé que se menciona afuera de que el banco está buscando lucrarse. Nosotros lo que queremos es disponer del inventario lo más pronto posible, de la mejor manera que se pueda. Si nos llega alguien que la va a comprar, no la vamos a alquilar”, sostuvo López, tras admitir que bajo este concepto pudieron impactar unas 800 familias.

Se expresan los corredores de bienes raíces

A interrogantes de EL VOCERO a corredores de bienes raíces sobre su experiencia con la plataforma deShow, coincidieron en que hay contraposiciones con la misma.

Según datos presentados por deShow, al momento cuentan con 800 corredores de bienes raíces que participan en su plataforma. La presidenta de la Puerto Rico Association of Realtors, Aixa Malavé, comentó que algunos consideran que en la plataforma deShow hay una cartera de propiedades.

Asimismo, comentó que al pasar de los años han tenido que ir mejorándolo y puliéndolo en términos de cómo se están presentando las ofertas.

“En primer lugar, representa una oportunidad porque es un inventario que está disponible. Aquí ciertas dificultades están en cómo accedemos a eso. Se han hecho recomendaciones y a lo largo de los años ellos han ido mejorando los procesos”, reconoció Malavé.

Sin embargo, la presidenta del Comité de Bienes Raíces de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), Rosita Alicea, mencionó que ha sido un poco difícil el poder trabajar en esta plataforma, pues en momentos que presentaban las propuestas, sus clientes no se llevaban la misma, lo que imposibilitaba los cierres.

“Los corredores de bienes raíces se fueron desencantando. Como en todos lados, el que tenga padrino se bautiza y puede obtener unos beneficios; pero el corredor normal, que entró hace cinco o seis años cuando se creó la plataforma no le es costoefectivo. Hay que pagar para inscribirse y tener un seguro con ellos, entonces tú esperas que si tú inviertes $500 (costo inscripción) y puedas vender entre una o dos propiedades, pues puedes sacar esa inversión, pero si en el año no puedes vender ninguna, porque nunca se la aprueban a tu cliente, pues entonces no recuperas y todo el mundo invierte para ganar”, puntualizó.

Viajeros boricuas se dan cita a las olimpiadas en París

ó Agentes de viajes sostienen que se ha recuperado la frecuencia de viajes pospandemia

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Tras ser impedidos de asistir a los juegos olímpicos de Tokio 2020, por concepto de la pandemia del Covid-19, este año los espectadores alrededor del mundo se dieron cita a viajar a los

Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, que comienzan hoy, y los turistas puertorriqueños no fueron la excepción.

“Están viajando, no solamente los jugadores, sino que hay bastante puertorriqueños porque aprovecharon las tarifas europeas, que están bastante llevaderas y económicas. Ahora mismo, es más

NOTA ACLARATORIA

Cervezas Heiniken Original o Light Pqte de 6 de 8.5 oz. podrían no estar disponibles en algunas de nuestras tiendas.

Se le otorgará raincheck a los clientes que así lo requieran.

Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.

barato vacacionar en Europa que en Estados Unidos, y están yendo a París”, dijo Ángel Alverio, expresidente de la Sociedad Americana de Agentes de Viaje (ASTA, en inglés) en Puerto Rico.

A preguntas sobre cómo comparan la frecuencia de viajes por parte de los puertorriqueños previo a la pandemia del Covid-19, Alverio estimó que se ha recuperado entre un 60% a 70%.

“Pero, no es lo mismo, de ninguna manera. No solamente por el ambiente pospandémico, sino porque hay

unas condiciones económicas diferentes, hay una inflación altísima y en lo aéreo no se ha llegado todavía a la capacidad prepandemia. Pero al mismo tiempo te tengo que decir que el puertorriqueño me sigue sorprendiendo, porque es bien aventurero”, informó el agente de viajes.

Con esa tendencia coincide Manuel Franceshcini, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV), quien explicó que fuera del contexto de las olimpiadas, muchos de sus clientes han optado por

viajar a Europa este verano.

“Los puertorriqueños están viajando y es una cosa increíble. A Europa también, como esperábamos, y estando en Europa pueden aprovechar e ir a París si hay algún evento que les interese”, dijo Franceschini.

Cabe resaltar que la Isla será representada por una delegación de 51 atletas puertorriqueños, convirtiéndose en la séptima más grande en la historia de la participación local.

Franceschini recalcó que la mayoría de los viajeros había planificado sus viajes con mucha anticipación, y son pocos los que optan por comprar los pasajes ahora, que ascienden a más de $1,000 por persona.

Según cifras del buscador de vuelos Google Flights, desde hoy, viernes, hasta el 31 de julio los pasajes promedian entre los $1,300 a $1,600 por persona desde Puerto Rico. Mientras, que, en agosto las tarifas son menos costosas, y las más bajas son de $1,100.

Millones de visitantes

Aunque originalmente se esperaban aproximadamente unos 15 millones de turistas, la cifra descendió a 11 millones para los Jue-

gos Olímpicos, de los que alrededor de 1.5 millones de visitantes proceden del extranjero, según la oficina de turismo de París.

Asimismo, información de Airbnb reveló que las noches reservadas durante las fechas de los juegos han aumentado un 400% en comparación con el año pasado en la región de París. París, la ciudad más buscada en la plataforma durante el evento, ha alcanzado un récord histórico en anuncios activos. Ha habido un aumento de casi el 40% en la región de París en comparación con el año pasado. Asimismo, destacaron que ha habido un aumento significativo en las reservas por parte de viajeros provenientes de Puerto Rico, figurando entre las ciudades francesas más reservadas por los boricuas París, Niza, Clichy y Athis-Mons. De acuerdo con cifras de la empresa, las estancias en Airbnb durante las fechas de los juegos generarán 2,000 euros (más de $2,170) para un anfitrión típico en la región parisina, con un impacto económico de casi 1,000 millones de euros y el apoyo de casi 7,300 puestos de trabajo.

En nuestro shopper válido del 25 al 31 de julio de 2024, deseamos informar que:

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

El Coliseo de Puerto Rico acogió por tercer año consecutivo a Premios Juventud (PJ), en una jornada que anticipaba fiesta y celebración de la música latina.

Bajo el lema “Atrévete a más”, Wisin, Clarissa Molina y Lele Pons aceptaron el reto de conducir la vigésima primera edición, que marcó un debut para el artista urbano boricua.

LOGRA OCTAVA FUNCIÓN

La Casa de Maripily: Se vale tó, abrió una octava función en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas, que contará con nuevos invitados. La comedia presentó seis funciones en el CBA de Santurce.

La séptima función está programada para el 24 de agosto al CBA de Caguas, a la que se suma la del 25 de agosto, a las 4:00  p.m.

Ivy Queen, Farruko, Camila, Reik, Fariana, Prince Royce y Mau & Ricky, por mencionar algunos, formaron parte de la oferta musical. Chris Jedi y Gaby Music realizaron el musical de la nueva generación de artistas urbanos compuesto por Darell, Corina Smith, Izaak, Omar Courtz, Luar La L, Lunay y Yovngchimi. Natti Natasha subiría al escenario para cantar Quiéreme Menos, su carta de amor musicalizada a Raphy Pina, de la inspiración de Romeo Santos. Mientras que La India, Luis Figueroa, Tito Puente Jr., Oscar de León, Sergio George y Anitta rindieron homenaje a La Fania All Stars. De otra parte, Jorge Pabón “Molusco”, Adamari López, Candy Lover,

PJ arma fiesta de verano

ó La premiación se celebró por tercer año consecutivo en el Coliseo de Puerto Rico

Jorge Bernal y Tony Dandrades, figuraron entre los presentadores.

Peso Pluma, Carín León y Maluma, encabezaban las nominaciones con siete cada uno. Seguidos por Karol G y Shakira con seis, mientras que Becky G y Grupo Frontera con cinco. Entre los boricuas nominados en una o varias categorías se encontraban Arcángel, Chayanne, Chencho Corleone, Daddy Yankee, Don

Omar, Eladio Carrión, Kany García, Lenny Tavárez, Luis Figueroa, Marc Anthony, Myke Towers, Nicky Jam, Omar Courtz, Rainao, Rauw Alejandro, Tainy y Young Miko, entre otros. De otra parte, el premio Agente de Cambio fue concedido a Anitta, Lele Pons y Los Tigres del Norte. Cabe recordar que la edición de 2023, que también se celebró en la Isla, estableció un nuevo récord de

audiencia para una premiación en español en Estados Unidos, cuando 4.4 millones de personas sintonizaron la jornada, que lideraron Alejandra Espinoza, Dayanara Torres, Ángela Aguilar y Marcus Ornellas. Cantantes, actores y creadores de contenido dijeron presente en la alfombra roja, que contó con la conducción de la boricua Maripily Rivera. A su paso por la alfombra, fueron diversas las figuras que hicieron parada para conversar con EL VOCERO, que tuvo una transmisión en vivo desde el evento.

La cantautora Consuelo Schuster dio detalles de su nuevo tema Puntos suspensivos, que formará parte de su siguiente disco.

Mientras que la cubana Daymé Arocena, contó que escogió vestir de azul en celebración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. De otra parte, la actriz colombiana Jessica Cediel, adelantó que en septiembre, estrenará la segunda parte de la película Sound of Freedom, de la que es productora asociada.

Maripily Rivera arribó con un vestido corto amarillo de Isaac Johan. >Fotos Peter Amador/ EL VOCERO
Anitta fue merecedora del premio Agente de Cambio.
Bodine Koehler, Miss Universe Puerto Rico 2012, compartió detalles de su faceta musical.
El artista urbano Schanz optó por el clásico negro.
Luis Figueroa formó parte del homenaje a La Fania. Reik dijo presente en la edición 21 del evento.

Comparte su don a través del rap

ó La dominicana se abre en torno a su proceso creativo y revela cómo su madre la inspira a nuevas conquistas

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

J Noa intenta responder la pregunta. Se traba. Es que le es difícil encontrar una explicación razonable de cómo llegó al rap. Sus ídolos no son del género urbano, tampoco es la música que escucha.

“Mira, cuando tienes un don, es como que tú no puedes decirle a la vida que no, tú sabes. Es como que, si yo soy negra, no puedo decirle a la vida, yo no quiero ser negra, porque ya yo soy negra, eso no va a cambiar. Entonces eso pasa con el rap. Comencé a hacer rap y yo no sabía que había un género. Yo no sabía que Vico C había traído el rap en español en los años 80. Yo no sabía absolutamente nada, porque yo estaba pequeña, tenía cinco años cuando comencé. Es como algo nato, que vino conmigo de fábrica”, resalta en entrevista con EL VOCERO

J Noa tiene 18 años y es destacada como una promesa de la música latina. Fue nominada al Latin Grammy por el tema Autodidacta en la categoría de mejor canción de rap/hip hop, que ganó Bad Bunny y Eladio Carrión con Coco Channel. A la rapera no

Receso de tres meses en pantalla

Redacción >EL VOCERO

El regreso de La Comay a TeleOnce coincidiría con el receso de un programa local de la franja estelar del canal. Según supo EL VOCERO, La Bóveda, que se transmite actualmente de lunes a viernes a las 8:00 p.m., concluirá temporada el 2 de agosto. Se espera que el receso se extienda por tres meses. En la promoción que se circula a las agencias de publicidad, se establece la nueva oferta local, a partir del lunes 5 de agosto. La Comay, con el regreso además de Rocky The Kid, se verá de 5:55 p.m. a 7:00 p.m. Luego será el turno del ‘Pre-game’, para dar paso de 7:30 p.m. a 8:30 p.m. a Ju -

gando Pelota Dura. A las 8:30 p.m., se transmitirá En Alerta, que actualmente ocupa el espacio de las 5:55 p.m. Mientras que la nueva temporada de Enamorándonos irá de 9:00 p.m. a 11:00 p.m., a partir del 19 de agosto. La Bóveda cuenta con la animación de Danilo Beauchamp, Luis Fontánez “Finito” y Ashley Beth Pérez, quien se integró a principios de julio, tras la salida de Gredmarie Colón. También participa el comediante Wilson Torres. La propuesta inició en marzo de 2022 bajo el nombre de La Bóveda de Mr. Cash. Con la salida de Josué Carrión luego de cinco meses, el proyecto cambió su nombre a La Bóveda de TeleOnce.

le importa mucho lo que se comente. Escribe lírica, porque es su expresión principal. También se ha dicho que es una niña arrogante, y de eso ha preparado una canción, que abre su primer disco, Mátense por la corona.

De la mano de Trooko (Residente, Bad Bunny), la intérprete dominicana despliega su técnica en diez canciones, de las cuales dos fueron producidas por Faster (Boza, Lunay) y RIKE Music (Sech, Ozuna).

El álbum disponible en las plataformas digitales, fue hecho en tres días, entre letras nuevas y otras que se remontan a hace tres o cuatro años. Siempre ha escrito mucho, pero también ha tenido momentos con la página en blanco.

“Tenía como alrededor de dos meses con la musa estancada y era porque siento que

‘‘

Mira, cuando tienes un don, es como que tú no puedes decirle a la vida que no, tú sabes. es como que, si yo soy negra, no puedo decirle a la vida, yo no quiero ser negra, porque ya yo soy negra, eso no va a cambiar. entonces eso pasa con el rap. Comencé a hacer rap y yo no sabía que había un género.

J Noa

Rapera

yo no estaba viviendo. Yo estaba perdida en mí misma y como que yo no tenía nada de qué hablar. Yo no tenía nada de qué escribir. Yo podía, por ejemplo, iniciar, escribir una canción y ya como que me estancaba ahí. Necesitaba un ‘break’ para respirar y pensar las cosas”, contó de un proceso en que trató pisar tierra nuevamente.

Sobre no quedarse estancada y persistir, sabe mucho. Es ahora el soporte económico de su familia. Cuando arrancó oficialmente su carrera con Sony Music, le pidió a su madre que dejara de trabajar.

“Es una mujer que ha trabajado la vida entera como tú no te imaginas pa’ echarnos a nosotros pa’ adelante. Entonces yo sentía como que ‘está bien, yo estoy joven o lo que sea, pero si ya yo no disfruté mi juventud, ya yo no lo voy a hacer porque tengo que enfocarme en lo que realmente importa y, si y quiero vivir como quiero vivir en el futuro, tengo que ponerme desde ahora, porque la vaina no me va a caer del cielo”, pensó la rapera.

Aunque al principio su familia tuvo una duda en el rumbo musical de Nohelys Jiménez, su nombre de pila, “soy el todo de mi mamá, en pocas palabras. Es raro que no me ha llamado hoy. Si yo no le contesto, llama a mi equipo de trabajo, ‘que, si ella comió’, ‘que, si se siente algo, llámeme o lo que sea’. Mi mamá es full conmigo’, dijo. Su progenitora continuará llamando, pues a J Noa le esperan giras de presentaciones por Estados Unidos y Europa, así como campamentos de música. Está en una etapa de profundo aprendizaje, que en el pasado abrió paso de forma autodidacta. Vale la pena darle oído a su rap.

La nominada al Latin Grammy se abre paso con su disco debut, Mátense por la corona. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Luis Fontánez “Finito”, Ashley Beth Pérez y Danilo Beauchamp lideran actualmente La Bóveda de TeleOnce. >Suministrada

PREASENTA

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP

COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

>BIENES RAÍCES

Vega Baja Se vende casa por dueño 2 plantas solar grande zona tranquila precio razonab e 787-403-6662

Llama a Clasificados de EL VOCERO

787-724 -1485

>EMPLEOS

Empleos

Generales Se solicitan TRABAJADORES AGRICOLAS para aborar en Hacienda Monte Alto en Adjuntas 787 829-5353

desemp comunicate

emplead@s para limpieza P/T $12 00/hr 787-466-8232

Oportunidades de Empleo

SOLICITUD DE PERMISO PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE

De conformidad con las disposiciones de la Ley Núm. 132 de 25 de junio de 1968, según enmendada, conocida como Ley para Reglamentar la Extracción de Arena, Grava y Piedra, y el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios (Reglamento Conjunto), vigente, Ley Núm. 161- 2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico” y cualquier otra disposición de ley aplicable, la Oficina de Gerencia de Permisos (“OGPe”) informa que ha sido radicada para su consideración una Solicitud de Permiso para la Extracción de Materiales de Corteza Terrestre, según adelante se detalla:

CASO NÚM.: 2018-241272-PCT-012650

TIPO: (RENOVACION)

Solicita Empleado(a) para atender clientes y labores relcionadas Tel: 787- 604-3722 o al 787-753-0334 de 9am a 5pm

Venta de Vehículos

>SERVICIOS Asesorías Legales

¡Anúnciate aquí!

PETICIONARIO: JJK CONSTRUCTION, INC.

DIRECCIÓN POSTAL: PO BOX 1983 UTUADO, PR 00642

LUGAR DE EXTRACCIÓN: TRAMO DE QUEBRADA UBICADA EN FINCA CON ACCESO A TRAVÉS DE LA PR-5523, KM. 2.6 DEL BO. ARENAS DEL MUNICIPIO DE UTUADO

CLASI+PLU$

MATERIAL PARA EXTRAERSE: ARENA DE RIO

CANTIDAD DIARIA PARA EXTRAERSE: DOS (2) AÑOS NATURALES

TÉRMINO DE VIGENCIA: CINCO (5) AÑOS NATURALES

USO DE EXPLOSIVOS: NO

CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Alquiler y Venta de Propiedades

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Ventas: 787-622-2300

anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados ¡Sin costo adicional! anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Con el propósito de recopilación de información o comentarios que pueda ser considerada para la evaluación de la solicitud, por este medio se notifica al público en general, entidades gubernamentales y/o partes interesadas, sobre la acción propuesta. Las personas que tengan información o comentarios que puedan ser útiles en la evaluación de la acción propuesta, o que deseen solicitar la celebración de una vista pública, podrán hacerlo en cualquier fecha dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha de publicación de este Aviso. Todo comentario o solicitud deber presentarse haciendo referencia al número de solicitud, y ser enviados a través de notificaciones ogpe@ddec.pr.gov o al PO Box 41179, San Juan, PR 00940-1179. En la solicitud o comentarios deberá hacerse constar en detalle los hechos en que funda su derecho a comparecer y ser escuchada y si interesa oponerse a lo solicitado, haciendo constar los motivos o fundamentos por los cuales no debe concederse el permiso solicitado. Transcurrido el término de treinta (30) días, no se considerará ninguna solicitud a estos efectos y la OGPe procederá con la evaluación y trámite del documento presentado.

Cualquier persona podrá requerir examinar el expediente o solicitar copia de este mediante solicitud (SCE) a través del Single Business Portal en la página www.sbp.ogpe.pr.gov o en cualquier oficina de la OGPe.

En San Juan, Puerto Rico, hoy 24 de julio de 2024

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

INFINITI

Héctor L Vázquez

>hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

INFINITI ha logrado un notable ascenso en el prestigioso Estudio de Calidad Inicial 2024 de J.D. Power (IQS), escalando 15 posiciones y situándose en el cuarto lugar dentro del segmento premium. Este reconocimiento subraya el compromiso de la marca con la excelencia y la hospitalidad en cada as-

se destaca en

el estudio de calidad de J.D. Power

pecto de la experiencia de sus clientes.

“INFINITI siempre ha sido pionera en encontrar nuevas formas de entregar valor a nuestros invitados y estamos agradecidos por el reconocimiento de nuestra calidad por parte de una autoridad de la industria. El usuario está en el corazón de todo lo que hacemos y, mientras continuamos con un renacimiento de productos, estamos trabajando para fortalecer nuestro enfoque en el

servicio de lujo, que va más allá del vehículo, para abarcar toda la experiencia de propiedad del invitado”, expresó Bob Welby, director senior de Operaciones de INFINITI USA.

La INFINITI QX80 2024 -modelo que Octano pudo apreciar en primicia en el auto show de NYC- es una SUV de lujo, que ha sido destacada como la mejor en calidad dentro del segmento de SUV Premium Grandes. Con una puntuación de 187 problemas por cada 100

vehículos (PP100), INFINITI ha superado significativamente el promedio de la industria de marcas premium, que es de 232 PP100. Este avance significativo en la clasificación resalta la dedicación de la marca a mejorar continuamente la calidad de sus vehículos. Además, el completamente nuevo INFINITI QX80 2025, que reinventa la SUV de lujo insignia para una nueva era, llegará a Puerto Rico a principios de agosto.

El Estudio de Calidad Inicial de J.D. Power mide la calidad del vehículo basándose en las respuestas de los compradores y arrenda-

tarios durante los primeros 90 días de propiedad. Los conductores son encuestados sobre 227 posibles problemas con su vehículo, cubriendo 10 categorías: infoentretenimiento, controles y pantallas, exterior, asistencia de conducción, interior, tren motriz, asientos, experiencia de conducción, clima, entre otros. Por primera vez, el estudio también incorpora datos de visitas de reparación en concesionarios.

Para más información, visite https://www.infinitipr.com y siga a Infiniti Puerto Rico en Facebook, Instagram y LinkedIn.

Celebran su triunfo en la final de Fórmula E

Héctor L. Vázquez

>EL VOCERO

El equipo Nissan de Fórmula E concluyó la temporada 2023/24 con una destacada victoria en la carrera final del Campeonato del Mundo ABB FIA en Londres. Oliver Rowland brilló en el E-Prix de Londres, asegurando su segunda victoria del año en una actuación magistral. Después de una difícil carrera el sábado, donde tanto Sacha Fenestraz como Oliver Rowland perdieron puntos debido a incidentes y penalizaciones, el equipo Nissan se recuperó para la Ronda 16 en el Circuito ExCeL de Londres. Rowland, partiendo desde la novena posición, ascendió hasta la cuarta posición y se benefició de la estrategia de los líderes al entrar en el modo de ataque al final de la carrera, lo que le permitió colocarse a la cabeza y asegurar la victoria.

Por otro lado, Fenestraz luchó en el grupo medio y terminó su segunda temporada con el equipo en la 15ª posición. Con estos resultados, el equipo Nissan de Fórmula E se ubicó en la cuarta posición del Campeonato de Equipos con 182 puntos, con Rowland en

cuarto lugar entre los pilotos y Fenestraz en la 17ª posición. Nissan también aseguró el tercer puesto en el Trofeo de Fabricantes. Tommaso Volpe, director general y jefe del equipo Nissan Fórmula E, expresó su entusiasmo: “¡Qué manera tan increíble de terminar la temporada! La estrategia fue perfecta para llegar a la cuarta posición. Sacha también hizo un gran trabajo protegiendo su posición frente a nuestros competidores más directos y manteniéndolos detrás. Terminar cuartos en el Campeonato de Equipos y terceros en la clasificación de fabricantes es realmente positivo y podemos estar orgullosos de nuestra actuación. Seguiremos esforzándonos y mejorando para la batalla del año que viene, en la que aspiramos a luchar por ambos campeonatos. Estamos satisfechos con la temporada hasta ahora, con seis podios”.

Oliver Rowland, piloto del equipo Nissan Fórmula E, comentó: “¡El final perfecto para una temporada fantástica! Nunca esperé ganar, hice una gran salida y elegí mis momentos en una carrera alocada. Debemos estar muy orgullosos de nuestra temporada. El objetivo era construir como equipo

y hemos conseguido mucho. Hemos sido competitivos de forma constante y eso nos da una gran plataforma para el año que viene. Gracias a todo el equipo por su trabajo y ¡estamos deseando volver!”.

Por su parte, Sacha Fenestraz añadió: “No ha sido una temporada fácil, pero he aprendido mucho y eso me hará más fuerte en el futuro. En la carrera del sábado teníamos un

ritmo muy fuerte, pero un incidente nos hizo recibir una penalización de cinco segundos y quedamos fuera del top 10. Ha sido difícil luchar en el grupo medio y no hemos sido capaces de avanzar”. Nissan participa en la Fórmula E para llevar el entusiasmo y la diversión de los vehículos eléctricos de cero emisiones a una audiencia global.

Denuncian robo en base de entrenamiento de selección de Argentina

James Robson >The Associated Press

El entrenador de fútbol masculino de Argentina, Javier Mascherano, dijo que la base de entrenamiento olímpico del equipo fue asaltada antes de su caótica derrota inaugural del torneo ante Marruecos el miércoles. `La delegación argentina presentó

París abre sus puertas

una denuncia policial en Lyon, dijo ayer la fiscalía de la cercana Saint-Etienne. “Entraron a entrenar y nos robaron en los Juegos Olímpicos”, aseguró Mascherano después de la impactante derrota de su equipo por 2-1. “No queríamos decir nada después del entrenamiento, no creo que ayude en nada. Pero, obviamente, es un poco desagradable que pasen este tipo de cosas”.

ó La capital de Francia inaugurará hoy sus terceros

Juegos Olímpicos de la historia

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

¡Llegó la hora! Los Juegos Olímpicos París 2024 quedarán oficialmente inaugurados esta tarde con la celebración de una ceremonia de apertura que romperá esquemas: 96 barcos recorrerán seis kilómetros del río Sena, en la capital francesa, con atletas de 206 delegaciones a bordo. En una de esas embarcaciones estará una pequeña parte de la delegación de Puerto Rico encabezada por los abanderados, la vallista y vigente campeona olímpica de los 100 metros con vallas, Jasmine Camacho-Quinn, y el luchador y subcampeón del mundo en 2023, Sebastián Rivera.

que hagamos esto de desfilar como abanderados”, comentó emocionado Rivera a EL VOCERO.

La ceremonia al aire libre se realizará al atardecer en París –comenzando a las 7:30 de la noche, hora francesa– y tomará casi cuatro horas.

El espectáculo podrá ser visto por fanáticos que pagaron boletos entre $100 a $2,950. Pero, también, habrá espacio para espectadores que sin adquirir entradas quieran ver el paso de los barcos por el río Sena.

La ceremonia de inauguración comenzará a la 1:30 p.m. (hora de Puerto Rico) y se espera que acudan 320,000 espectadores. Esta será la primera vez que una apertura se realiza fuera de un estadio, desde que se comenzaron a celebrar los Juegos Olímpicos modernos en 1896, en Grecia.

“Será increíble. Vamos a pa-

Camacho-Quinn será la abanderada boricua en la ceremonia, junto al luchador

Sebastián Rivera. >Straffon Images

Mascherano dijo que el reloj del medi ocampista Thiago Almada estaba entre los objetos hurtados. La fede-ración argentina de fútbol informó que había emitido una protesta formal ante el organismo rector mundial, la FIFA, y que haría “lo que sea necesario” para garantizar la seguridad de los jugadores.

“Va a ser la ceremonia de inauguración más esperada. El que estemos fuera de un estadio en un río tan emblemático, como el río Sena, a los pies de la Torre Eiffel ha creado una expectativa en todo el mundo. Principalmente en todos los atletas que están deseosos de estar en este desfile”, expresó la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario Vélez.

En el evento habrá una reducida representación boricua en ese desfile, porque muchos de los atletas todavía no se han trasladado a la Villa Olímpica, debido a que sus deportes se celebrarán en la última semana de los Juegos. Entre los que se espera que desfilen están los tenimesistas Adriana

es una de las

tumbrado a hacer. Mucha restricción de espacio. No todas las delegaciones van a poder tener todos sus atletas desfilando. Va a ser un bonito inicio y arranque para una edición que se espera sea inolvidable. Las ceremonias de apertura siempre marcan el ritmo de lo que va a venir después en los Juegos. Estoy muy emocionada y ansiosa de que llegue ese momento”, indicó Rosario Vélez.

“Un desfile muy distinto a lo que estamos acostumbrado a hacer. Mucha restricción de espacio. No todas las delegaciones van a poder tener todos sus atletas desfilando. Va a ser un bonito inicio y arranque para una edición que se espera sea inolvidable. Las ceremonias de apertura siempre marcan el ritmo de lo que va a venir después en los Juegos. Estoy muy emocionada y ansiosa de que llegue ese momento”, indicó Rosario Vélez.

“Los atletas estarán en el desfile y se verán representando a los tres millones de puertorriqueños en la Isla y a los más de seis millones de puertorriqueños en la diáspora. Esa representación, para ellos,

es simbólica. Significa mucho para ellos en sus vidas. Momentos inolvidables que van a durar para ellos por siempre”, destacó la líder del olimpismo boricua.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que están listos para inaugurar el evento deportivo, en el que llevan trabajando años. “Estamos listos y estaremos listos durante todos los Juegos”, prometió Macron, previo a la apertura. En Puerto Rico, el evento será transmitido por Telemundo y Punto 2 de 1:30 a 7:30 p.m.

Seguridad al máximo

Este inédito espectáculo transformará el corazón de París y sus monumentos en un escenario festivo, pero también en un enorme operativo de seguridad por aire, tierra y agua.

El comité organizador informó que habrá 45,000 elementos de seguridad movilizados y que el espacio aéreo estará cerrado en un radio de 90 millas. Además, la ciudad cuenta con un perímetro de vallas de acero y los visitantes deberán contar con un Código QR para pasar por controles de acceso hacia algunos de los más importantes edificios históricos de París. Los edificios adyacentes al recorrido fueron revisados y una unidad de tiradores se desplegará por distintas posiciones durante la ceremonia de hoy, en momentos en que el nivel de alerta terrorista en Francia fue elevado a su punto máximo.

El recorrido de los atletas comenzará en el puente de Austerlitz, recorrerá por Notre Dame y el museo del Louvre antes de terminar en la Torre Eiffel, donde será el acto protocolar y se encenderá el pebetero olímpico, simbólico del inicio del evento multideportivo más importante del mundo.

Javier Mascherano >AP
Se esperan 320,000 espectadores alrededor del río Sena para la ceremonia de apertura. >Michel Euler / AP
Rivera
esperanzas de medalla para Puerto Rico. >Rocío Fernández / EL VOCERO
“Aprendí

ó Alondra Rivera tuvo ayer su debut olímpico en tiro con arco

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

La arquera boricua Alondra Rivera rompió el hielo el jueves por los atletas bo ricuas en los Juegos Olímpicos París 2024. Rivera finalizó en la última posición de un total de 64 competidoras en apenas la etapa de clasificación de la competencia de tiro con arco modalidad re curvo individual con un total de 547 puntos.

Así, Rivera confirmó su enfrentamien to el próximo jueves a las 12:45 p.m. (hora de Puerto Rico) contra la coreana Lim Si hyeon, quien se convirtió en la nueva po seedora de la marca olímpica y mundial al registrar 694 unidades.

En ese duelo contra Sihyeon, que forma parte de la ronda olímpica, una de las dos arqueras intentará avanzar a las mejores 32.

La boricua, de 22 años, aseguró que su debut olímpico en París 2024 estuvo lle no de felicidad, pero también de muchos

de la experiencia”

Capridrey se va sola en la séptima carrera

ó Será montada

por Luis Negrón en el cierre de la tanda de hoy

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

La jornada hípica de hoy en el hipódromo Camarero luce interesante con carreras niveladas que pudieran provocar las sorpresas necesarias para que resulte con buenos pagos en las principales jugadas.

El programa cuenta con varios ejemplares que serán clave para que eso suceda, puesto que lucen como favoritos o los primeros a considerar en las respectivas carreras en que participarán.

Ese es el caso de Capridrey en la séptima carrera. Esta hija de Flat Out baja a reclamo de $8 mil luego de lucir muy bien en sus recientes compromisos en los que enfrentó a rivales de mejor calidad sin terminar más allá de la tercera posición.

La abonada del establo D’Belén es entrenada por Adelino Ne-

Programa hípico

El jinete Luis Negrón montará a Capridrey en su primer compromiso del año en el hipódromo Camarero. > Hipismo

grón, quien le da la oportunidad a su hijo Luis de montarla, lo que inspira mayor confianza de que la

yegua hará su mejor esfuerzo para obtener el triunfo.

Luis Negrón, ganador de más

de mil carreras en su historial, ha estado activo este año en Estados Unidos entre los hipódromos Delta Downs, Turf Paradise y Mountaneer Park contando con 50 victorias, 46 segundos y 34 terceros en 263 montas para un 49 por ciento de efectividad entre las primeras tres posiciones.

Conoce a la saciedad la pista del hipódromo Camarero y al recibir la oportunidad de debutar este año con una favorita entrenada por su padre, la debe aprovechar al máximo. Le deseamos el mayor éxito.

Capridrey se va sola en nuestra recomendación. Además de las consideraciones ya expuestas, la yegua cuadra de una excelente posición y esperamos cierre fuerte desde cerca del paso aprovechando la muy posible lucha inicial.

La superfecta la completamos con Inara, Amaaza y Cosi Momosi, que serán rivales de cuidado para nuestra favorita.

Este lo reclamó en su más reciente el 29 de junio para el Jay’s Stable y lo presenta en esta ocasión como el ejemplar a vencer, pero lo recomendamos con Eclesiastés, que es muy capaz de vencerlo en caso de no hacer su mejor esfuerzo.

Para la tercera carrera nos gusta I’m So Flattered considerando pudiera dominar desde el principio. La acompañamos con Bricia, que siempre corre bien y no acaba de ganar. Hoy puede ser.

En la cuarta carrera nuestra favorita es Derrumbe. Viene de ganar ante rivales parecidas y debe ser la primera a considerar. La incluímos con Criollita, que no pudo lucir en su más reciente ante importadas y esperamos mejore hoy.

Para la quinta carrera nos gusta en orden de preferencia Awesome Freddie, Open Bar G. y Nicely Klimt. La superfecta la completamos con Coleccionista. Mientras, en la sexta nuestro cuadro incluye como favorito a Sir Dante y Libre Soy.

La superfecta la cerramos con Navagio y Jaque Mate Coco.

En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en el caso de la segunda nuestro favorito es Papo Waika, que busca su cuarta victoria al hilo con la monta del aprendiz Absalom Cruz, pero ahora bajo el entrenamiento de Raymond Morales, por primera vez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.