EL VOCERO edición jueves 18 de julio de 2024

Page 1


DEPORTES

Gladymar Torres coronará una temporada de ensueño >P30

CON MAYORÍA LA ESTADIDAD

Dicho estatus obtendría el 50% del favor de los electores si se realizara un plebiscito que tuviera el aval del Congreso de Estados Unidos, según la encuesta de Gaither. >P3/4

Se sigue complicando la situación en Suiza Dairy Entre arrestos y demandas, que alejan la posibilidad de su reapertura.

¿Piensas que Fermín Fontanés debe renunciar como pide el PPD debido a los apagones?

sí No

Queremos saber tu opinión sobre la propuesta de posponer la elección presidencial. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Pedro Capó muestra su lado obsesivo

Al ritmo de Sabe Bien, que formará parte de su nuevo disco. >P23

A prueba las aguas del Sena

La

Favorecen la fórmula de estatus de la estadidad

ó Dispuesto a votar en un plebiscito el 67% de los electores encuestados por Gaither

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

Un 67% de electores encuestados dijo que es muy probable o que está probablemente dispuesto a participar en un plebiscito de estatus, según la encuesta realizada por Gaither.

Mientras, en caso de que hubiera un plebiscito auspiciado directamente por el Congreso federal, la estadidad figuraría como la opción más favorecida, con un 50%.

tenario problema de Puerto Rico como territorio de los Estados Unidos”. El plebiscito del 5 de noviembre no cuenta con la aprobación del Congreso federal.

En la orden ejecutiva (OE-2024016) quedó establecido que las opciones incluidas en la consulta serán la estadidad, la independencia y la soberanía en libre asociación con Estados Unidos, según definidas en el Proyecto del Congreso federal 8393.

El pasado 1 de julio, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia convocó a una consulta de estatus para el mismo día de la elección general al amparo de la Ley 165 del 2020 y “con el fin de solucionar el cen-

El liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) presentó un recurso legal ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico pidiendo que se declare inconstitucional la Ley 165 de 2020 y el Partido Popular De-

cuál estatus político votaría en caso de un plebiscito auspiciado directamente por el Congreso federal?

alcaldesa de París se lanza al río para probar que es seguro. >P30
>Suministrada
Fuente: Gaither

mocrático (PPD) exhortó a sus integrantes a dejar la papeleta plebiscitaria en blanco. Mientras que el Proyecto Dignidad (PD) dejó en manos de su militancia la decisión de participar o no en la consulta.

Para la encuesta realizada entre el 23 de junio al 8 julio, se entrevistaron 1,109 personas por medio de llamadas telefónicas realizadas de manera aleatoria y distribuidas equitativamente entre los ocho distritos senatoriales del País.

En cuanto a la disposición a participar en un plebiscito, los encuestados identificados con el Partido Nuevo Progresista (PNP) representan el porcentaje más alto con un 84%, seguido por el PIP con un 78% y el PPD con 65%. Otros partidos tienen porcentajes más bajos, como el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) con un 59% y el PD con 57%.

Un 29% de las personas encuestadas proclamó no tener afiliación, pertenecer o simpatizar con alguna de las colectividades locales.

“Los no afiliados suman aproximadamente 458,040 votantes (29%), destacándose en (los distritos senatoriales) de San Juan, Bayamón y Carolina”, resaltó el equipo de Gaither.

Los votantes no afiliados “muestran la mayor proporción de respuestas negativas”. De las respuestas ofrecidas se desprende que un 29% de estos dijo que es “poco probable” o “nada probable” que votarían en una consulta de estatus.

La desconfianza hacia un plebiscito también fue notable entre aquellos que se identificaron como militantes del MVC -donde la respuesta negativa alcanzó el 25%- y entre las filas del PPD, con un 23%.

Las respuestas de “poco probable” o “nada probable” igualmente fueron ofrecidas por un 22% de los encuestados que dijeron ser parte del PD.

En cambio, apenas un 12% de los simpatizantes del PIP y un 8% de los miembros del PNP se mostró reacio a votar en un plebiscito.

“Estas cifras reflejan la diversidad de opiniones y la posible influencia del escepticismo en la dinámica electoral y los resultados de un plebiscito futuro”, destacó la encuesta encomendada por Decisión 2024, junte periodístico que componen EL VOCERO, Wapa Televisión y WKAQ Radio.

Según datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en la consulta de estatus efectuada durante los comicios electorales del 2020 bajo la premisa de “¿Debe Puerto Rico ser admitido inmediatamente dentro de la unión como un estado?”, 1,248,176 votantes participaron del proceso, mientras que 39,546 papeletas fueron dejadas en blanco y otras 464 fueron declaradas nulas.

La disposición a participar en un plebiscito de estatus varía significativamente por grupo de edad. Por ejemplo, los adultos de 45-54 años muestran la mayor disposición, con un 74% (probable/muy probable), seguidos por los adultos de 65 años o más con un 74%. Los adultos de 35-44 años también muestran una alta intención con un 66%, mientras en los jóvenes de 18-24 años es un 52%.

Con más apoyo la estadidad

Por otro lado, la estadidad figuró como la opción más favorecida entre los encuestados a los que se les preguntó por cuál estatus político votaría en caso de un plebiscito

auspiciado directamente por el Congreso federal.

“La estadidad emerge como la opción más popular con un 50% de apoyo total. Le sigue el Estado Libre Asociado (ELA) actual con un 27% de respaldo, mientras que la independencia cuenta con un 14% y la república asociada o libre asociación con un 9%”, mencionaron los autores de la encuesta.

En términos demográficos, la estadidad tiene un mayor respaldo entre los grupos de 35 a 44 años, el cual dominó entre los encuestados con un 57% y los grupos de 45 a 54 años y 55 a 64 años, donde alcanzó un 54% del apoyo.

Estadidad o independencia

En cambio, la opción de la estadidad también salió favorecida entre los encuestados al ser consultados sobre el caso hipotético donde esta y la independencia fueran las únicas opciones de estatus.

“El 71% de los encuestados expresaron preferencia por la estadidad, mientras que el 29% se inclinó hacia la independencia. Los resultados muestran un apoyo significativamente mayoritario hacia la estadidad en todos los grupos etarios, con un nivel de apoyo más alto entre los encuestados de 4554 años con un 77%, y el más bajo entre los jóvenes de 18-24 años con un 61%”, subrayó el equipo de Gaither.

A nivel de los distritos senatoriales, el apoyo a la estadidad versus la independencia varía del 63% en el área de San Juan al 79% en la zona de Ponce, mientras que la segunda opción logró un apoyo del 32% en el distrito de Mayagüez y 29% Guayama, lo que apunta a variaciones “significativas” en las preferencias de estatus político entre los residentes de Puerto Rico.

Importante el tema de la ciudadanía

Entretanto, un 83% de los encuestados consideró que es “muy importante” o “importante” mantener la ciudadanía estadounidense sin importar el estatus político que prevalezca en la Isla, en comparación con el 15% que dijo que esto es “algo importante”

o “nada importante”. Igualmente, los resultados de la encuesta de Gaither apuntan a que el electorado puertorriqueño considera que debería tener el derecho a votar por el presidente de Estados Unidos.

Un 85% de los encuestados respondió de manera afirmativa a la pregunta: “¿Piensa que los puertorriqueños, ya que poseen la ciudadanía americana, deberían poder votar por el presidente de los Estados Unidos?”

En términos de distribución por grupos de edad, existe un consenso intergeneracional a favor de este derecho y es que un 87% de los jóvenes entre 18 a 24 años asintió con la premisa, al igual que el 90% de aquellos cuyas edades oscilan entre 25 a 34 años. El apoyo se mantuvo alto entre los grupos de 35 a 44 años, con un 87%; 45 a 54 años, con 88%; 55 a 64 años, donde alcanzó el 90%; y 65 años o más, que fue el más bajo con un 84%.

nj Disposición a participar en un plebiscito (según los encuestados de cada partido)
El pasado 1 de julio, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia convocó a una consulta de estatus al amparo de la Ley 165 del 2020. >Suministrada
Fuente: Gaither
Viene de la página 3

Se vislumbra una votación histórica

ó Juan Dalmau: “El único candidato que puede detener y derrotar a Jenniffer González soy yo”

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Luego de que la encuesta de la firma Gaither anticipara el posible desprendimiento del bipartidismo al posicionar al candidato de la Alianza de País Juan Dalmau, en segundo lugar seguido de Jesús Manuel Ortiz del Partido Popular Democrático (PPD) y Javier Jiménez del Proyecto Dignidad (PD), la candidata a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) Jenniffer González Colón está confiada en que prevalecerá en la contienda electoral.

americana, las ayudas federales, la unión permanente con los Estados Unidos, entre otras cosas, a que se unan a la Palma porque según su perspectiva “es el único partido que defiende y garantiza nuestra manera de vivir”.

La Alianza confiada

Para Dalmau, los resultados de la encuesta son históricos, puesto que nunca se habían presenciado esos porcentajes en una medición a poco más de 100 días de las elecciones generales. Contrario al pensamiento de González Colón, el candidato del PIP y el MVC está seguro de que es el único que puede medir fuerzas con ella en noviembre.

ENCUESTA

Según la medición, la comisionada residente prevalecería en las elecciones generales con un 43%. No obstante, hizo énfasis en que la solución no está en la Alianza de País del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puerorriqueño (PIP).

“Estas elecciones deciden el presente y el futuro que queremos para nuestros hijos; un Puerto Rico donde se garanticen las libertades individuales y la libre empresa versus un gobierno comunista y totalitarista, al estilo de Cuba, Venezuela y Nicaragua, los ídolos del independentismo boricua y de Juan Dalmau. Para asegurar nuestra relación permanente con los Estados Unidos, nuestra ciudadanía americana y que ese anhelo de cambio se convierta en realidad para que estemos mejor y logremos la igualdad, hay que ir a votar este 5 de noviembre para que Gane Puerto Rico”, indicó a este medio en declaraciones escritas.

Para la candidata, la encuesta confirma que “como partido salimos fortalecidos y unidos de la primaria”. Por lo que exhortó a los ciudadanos que quieren la ciudadanía

“El bipartidismo tiene los días contados, no solamente por lo que refleja la encuesta, sino por lo que está subyacente. El único candidato que puede detener y derrotar a Jenniffer González soy yo y eso cambia lo que son los comportamientos electorales en Puerto Rico. Eso escribe una nueva página de la historia del país. Todavía quedan tres meses, así que aquí el enfrentamiento es entre Jenniffer González y yo… y yo confío que voy a prevalecer”, enfatizó el exsenador que obtuvo el 24% del apoyo.

El candidato aseguró que la alianza ha rendido frutos, ya que la encuesta evidencia que “en apoyo electoral es una fuerza política que se coloca en la segunda posición, por primera vez en la historia moderna de Puerto Rico”.

Dalmau enfatizó que asume los resultados con “satisfacción y con humildad”, pero reconoció que aún queda mucho por hacer. Entre los asuntos prioritarios está orientar y educar al electorado para que puedan ejercer su derecho al voto de manera correcta el 5 de noviembre. Del mismo modo, dijo que se enfocará en hablarle a ese 8% -según la encuesta- que aún no sabe por quién votar.

“El pueblo de Puerto Rico va a tener la oportunidad en estas elecciones de escribir una gloriosa página en nuestra historia para construir el país que merecemos y que triunfa la esperanza”, agregó.

La Pava alejada de gobernar Tras quedar en tercera posición en la encuesta con un 14%, el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) Jesús Manuel Ortiz, manifestó, mediante declaraciones escritas, que este instrumento de medición “no guarda relación alguna” con los resultados que esperan obtener el 5 de noviembre.

“El país sabe que Jenniffer González no representa ningún cambio. Ha sido parte principal de los pasados tres gobiernos del PNP y ahora pide 4 años más. Por otra parte, Juan Dalmau y la Alianza Independentista tampoco es opción. Los puertorriqueños no queremos la independencia”, dijo.

Aseguró que en los poco más de 100 días que quedan para las elecciones, no se va a desenfocar “de la meta principal” y presentará a los electores una opción de cambio.

No se desenfoca Dignidad

El candidato de PD, Javier Jiménez, quien llegó en último lugar con un 9%, dijo que las encuestas son instrumentos de medición,

pero no garantizan que sea el resultado de la elección general. Para Jiménez, los partidos tradicionales y la Alianza de País no están aptos para gobernar.

“Tenemos que entender que tanto el PNP como el Partido Popular son los que ocasionaron la quiebra más grande en la nación americana y fue la quiebra de Puerto Rico... Así que, ninguno de los dos partidos históricos son alternativas”, opinó.

Sobre la alianza del PIP y el MVC dijo que tienen una visión “socialista” y con ese norte no podrían encaminar la economía. “Yo te puedo decir que nosotros ahora es que estamos insistentemente llevando el mensaje de lo que proponemos para Puerto Rico, la visión que tenemos nosotros para lo que es la gobernanza del país, desarrollo económico y cómo atender varias de las áreas que son esenciales para la vida de nuestro pueblo, que es el área de salud, el área de educación y desarrollo económico. Así que nosotros apenas estamos comenzando a diferencia de los otros dos candidatos (Dalmau y González Colón)”, indicó.

Conny Varela insiste en que se posponga elección presidencial

Redacción >EL VOCERO

El representante José “Conny” Varela insistió ayer en que se posponga la “elección presidencial” pautada para el día de las elecciones generales de noviembre debido al aumento en el costo de las elecciones. La papeleta para elegir entre los candidatos presidenciales estadounidenses fue añadida al grupo de papeletas que acompaña la elección general cuando se aprobó el Código Electoral de 2020.

Aunque se suponía que se haría la votación en ese en-

“Conny” Varela explicó las razones para solicitar posponer la elección presidencial. >Archivo/EL VOCERO

tonces, hubo un acuerdo para posponerla hasta este año.

“Llevar a cabo esta “elección presidencial” junto con

El costo

$600,000 es la cantidad estimada de la elección presidencial que se sumaría a la elección general.

la elección general añade un costo de no menos de $600,000 al evento electoral en un momento en que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene una limitación de fondos para llevar a

cabo las elecciones generales”, argumentó el también presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara.

“Además, complica todos los aspectos del proceso, tales como el envío de papeletas por correo, el tiempo de votación en los colegios y el proceso de conteo y escrutinio. Todo ello para una elección que no tendrá significado alguno, ya que los puertorriqueños no tenemos derecho al voto presidencial”, abundó.

El martes, el presidente del Partido Republicano en Puerto Rico, Ángel Cintrón, expresó que aceptaría

volver a aplazar la “elección presidencial”.

“No sería complicado lograr esta posposición. Durante la pasada sesión legislativa, presenté el Proyecto de la Cámara 2030, para posponer la “elección presidencial” hasta la elección general de 2028. El proyecto se aprobó en la Comisión de Asuntos Electorales que presido, pero no se llevó a votación en el hemiciclo”, manifestó.

Varela pidió al gobernador Pedro Pierluisi que convoque una sesión extraordinaria de la Legislatura para aprobar el proyecto y ahorrarle al pueblo los costos de esta elección presidencial.

Los candidatos a la gobernación coinciden en que serán unas elecciones históricas. >Archivo/EL VOCERO

Aumenta la desconfianza en el electorado

ó Académicos analizan el posible fin del bipartidismo cerrado

En los últimos años, las encuestas realizadas por EL VOCERO han evidenciado un aumento de las personas que no saben por quién votar en las elecciones, que desconfían del proceso electoral o consideran que los candidatos en las papeletas “son más de lo mismo”. Según profesionales de ciencias políticas consultados, este sentir está atado a situaciones como la corrupción, que han tenido un efecto directo en la sociedad.

Los resultados de la encuesta de la firma Gaither sobre los candidatos a la gobernación reflejó que el 25% de los electores no votaría por ninguno de los candidatos, el 21% considera que los aspirantes a la gobernación son “más de lo mismo” y un 8% de los encuestados mencionó que aún no está seguro de por quién votará.

Para el profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, José Javier Colón Morera esta situación no es nueva, pero se ha hecho más notable en años recientes. El académico opina que las condiciones de vida, imposiciones y la corrupción son algunas de las posibles razones del descontento y desconfianza.

El primer punto que mencionó fue la implantación de Ley Promesa, que trajo a la Junta de Control Fiscal con total injerencia en las finanzas de la Isla.

‘‘

va a ser histórica y las pasadas dos elecciones ya lo fueron también, ya rompieron con ese patrón de que dos partidos políticos recibían más del 95% de los votos, eso ya hace tiempo que no pasa.

Jorge Schmidt Nieto Profesor

‘‘

en este momento, Puerto Rico plantea un caso bastante extremo de falta de democracia. No es solo que las leyes que estados unidos aprueba sobre Puerto Rico, nosotros no participamos en su aprobación, sino que las leyes que hace Puerto Rico ahora una junta no electa puede ir por encima de esas leyes.

Javier Colón Morera Profesor

ción que han invadido los dos partidos principales.

ENCUESTA

“En este momento, Puerto Rico plantea un caso bastante extremo de falta de democracia. No es solo que las leyes que Estados Unidos aprueba sobre Puerto Rico, nosotros no participamos en su aprobación, sino que las leyes que hace Puerto Rico ahora una Junta no electa puede ir por encima de esas leyes”, agregó.

Mientras que un segundo factor que el profesor identificó son los casos de corrup-

“(Esto) le resta confiabilidad a la gente, sobre si el líder político va a estar más pendiente al bienestar común o va a estar más pendiente al contratista que le dio dinero en su campaña política”, puntualizó.

También destacó la falta de recursos para aumentar la inscripción de electores.

Para Colón “ya no se puede seguir diciendo que Puerto Rico es una jurisdicción de alta votación, la gente sigue repitiendo eso como el papagayo, pero ya eso no es verdad”.

Por su parte, el profesor y doctor en Ciencias Políticas Jorge Schmidt Nieto indicó a EL VOCERO que otro factor que tiene relevancia son las expectativas que crean los candidatos, pero al final, la sociedad no ve lo que se le prometió.

“Es que ya llevamos por lo menos 20 años en crisis económica, porque a pesar de lo que digan los indicadores de desempleo o de Producto Interno Bruto, la realidad diaria es que no se ve una mejoría en la calidad de vida, no se ven mejores carreteras, no se ven las carreteras alumbradas, los precios no se ven accesibles comparados con los salarios de la mayoría de las personas. Entonces las propuestas que traen (los políticos) parecen más bien refritos y las personas que dan la impresión

de que pueden ganar a la gobernación, la Legislatura, las alcaldías, son personas que llevan ya mucho tiempo en esa política y hay una sensación de frustración de gran parte del electorado que debe ser mayor que lo que ese número que aparece ahí (en la encuesta)”, opinó.

Ambos coincidieron en que se puede intentar revertir esta percepción social, pero conlleva acción de los partidos políticos, el gobierno y hasta la ciudadanía en algunas ocasiones, para que el pueblo vuelva a confiar.

Elecciones

históricas

Los resultados de la encuesta en la que Jenniffer González obtuvo el 43% de los votos y el candidato de la Alianza de País Juan Dalmau ocupó la segunda posición con un 24% del apoyo, dejando en tercera posición a Jesús Manuel Ortiz del Partido Popular Democrático y en cuatro lugar a Javier Jiménez del Proyecto Dignidad, le dio a entender a ambos profesores que estas elecciones podrían cambiar la historia política de Puerto Rico.

“Definitivamente, si en estas elecciones la segunda fuerza es la Alianza o la candidatura de Dalmau, eso sería un elemento bien importante, porque sería la primera vez que desde la década de los 40, se rompe el bipartidismo cerrado, que es la competencia exclusiva entre el PNP y el PPD que ha existido en Puerto Rico… Si sucede lo que la encuesta que ustedes tienen ocurre, pues sería el fin del activismo cerrado, sería un acontecimiento de mayor magnitud”, aseveró el catedrático Colón.

El doctor Schmidt Nieto coincidió con Colón y opinó que esta contienda “va a ser histórica y las pasadas dos elecciones ya lo fueron también, ya rompieron con ese patrón de que dos partidos políticos recibían más del 95% de los votos, eso ya hace tiempo que no pasa”.

Aclaró que es alta la probabilidad de que los porcentajes cambien para todos los partidos cuando se esté más cerca de las elecciones, ya que la encuesta reflejó el sentir de la gente a poco más de 100 días del evento electoral.

AHORROS de verano

¡Solo por tiempo limitado, aprovecha las rebajas para este verano!

Aprovecha las ofertas de Verano y bajos pagos mensuales con 36 MESES SIN INTERESES*

tipo “chenille” color gris. Usted Recibe: Sofá Reclinable y Loveseat Reclinable. Mod. RONALD Reg.$1299.99

JUEGO DE COMEDOR DE 5 PIEZAS

Sillas en color marrón, rojo, crema o verde. Usted Recibe: Mesa y 4 Sillas sin Brazos. Mod. 2038 Reg.$499.99.

Tapizado en microfibra color marrón. Usted Obtiene: Sofá y loveseat con consola reclinables, más un esquinero. Mod.KEVIN Reg.$1399.99

CAMA QUEEN CONTEMPORÁNEA

Tapizada en suave tela color negro. Usted Recibe: Cabecera, Piecera y Largueros. Mod. 5091 Reg.$399.99.

$267 PRECIO DE LIQUIDACIÓN

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Terminación color gris. Usted Recibe: Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1 Mesa de Noche. Mod.6700 Reg.$899.99

JUEGO DE COMEDOR ALTO DE 5 PIEZAS $697 PRECIO DE LIQUIDACIÓN

Terminación color gris. Usted Recibe: Mesa Alta y 4 Barstools. Mod. DMX300 Reg.$649.99.

BUTACA RECLINABLE

Tapizada en tela, disponible en color crema o marrón oscuro. Mod. 6002 Reg.$399.99.

$257

JUEGO DE SALA DE 2 PIEZAS

Tapizada en suave tela color gris o azul. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 1214 Reg.$799.99.

$597 PRECIO DE LIQUIDACIÓN

JUEGO SECCIONAL DE 2 PIEZAS

Tapizado en tela gris. Usted Recibe: Sofá izquierdo y chaise derecho. Reg.$999.99 Mod. 509347

$797

20¢

c.u.

Antes 87¢ c.u. Goma de borrar Lion

• P-1000

• Disponible 200 por tienda

• Límite 4 por cliente

• Ahorra 67¢ c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Tiempo mínimo garantizado: 1 día

• Disponible mientras dure

19 y 20 DE JULIO

45¢

c.u.

Antes $1.07 c.u. Pega escolar líquida Elmer’s

• 4 oz

• No tóxica

• Lavable

• Disponible 100 por tienda

• Límite 4 por cliente

• Ahorra 62¢ c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Tiempo mínimo garantizado: 1 día

• Disponible mientras dure

$150

c.u.

Antes $2.98 c.u. Libreta cosida grande Jean Book

• 200 páginas

• Carpeta flexible

• Disponible 100 por tienda

• Límite 6 por cliente

• Ahorra $1.48 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Tiempo mínimo garantizado: 1 día

• Disponible mientras dure

Pickup

Formas de Ahorrar

Precios Incomparables

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

75¢

c.u.

Antes $1.94 c.u.

Crayones Crayola

• Pqte. de 24

• No tóxicos

• Disponible 200 por tienda

• Límite 4 por cliente

• Ahorra $1.19 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Tiempo mínimo garantizado: 1 día

• Disponible mientras dure

Desde $997

Compra Excepcional a

c.u. hasta $46.97 c.u. Mochilas, loncheras o cartucheras de personajes de licencia

ó En remojo posibles multas a la empresa por no someter información completa

> jueves, 18 de julio de 2024

LUMA admite falta de mantenimiento de transformador de Santa Isabel

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Desde que hace tres años LUMA asumió el control del sistema de transmisión y distribución de energía de la Isla, en junio de 2021, nunca dio mantenimiento al transformador original que estaba en una subestación en Santa Isabel.

• Licencias varían por tienda

• Variedad / *DVT

• Disponible 24 por tienda (variedad)

• Límite 2 por cliente

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

Ordena y recoge GRATIS‡ en todas las tiendas.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

¡Baja la app de Walmart hoy!

Compra Excepcional

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

†Comercios Autorizados Válido del 19 al 20 de julio de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para éstos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. Para el servicio de Pickup, la exención establecida (SIN IVU) para los materiales escolares elegibles será aplicada en aquellas compras realizad as, pagadas y recogidas durante el periodo de exención (SIN IVU) señalado del 19 al 20 de julio de 2024. Ciertas restricciones aplican.

Ese equipo no recibía atención desde el 2019, reconoció el consorcio en un informe preliminar sobre las causas que provocaron las fallas en el transformador de 115/38 kilovatios, así como en las líneas 4800 y 8500 y las respectivas salidas de servicio entre el 1 y el 3 de junio.

En el documento con múltiple información tachada, LUMA no explica por qué desde que inició su gestión, no dio mantenimiento a ese transformador; y sólo indica que por ser la única fuente vinculada a las zonas afectadas, no se podía sacar de funcionamiento.

Detallaron asuntos que se habían informado, como que las líneas 100 y 200 de 38 kilovatios que conectan con Jobos en Salinas y con Ponce estaban fuera de servicio desde el huracán María, mientras que el transformador que se dañó estaba funcionando a su máxima capacidad.

“La investigación preliminar de LUMA incluye los siguientes hallazgos iniciales: 1. Los disyuntores 0040 y 0050… se encontraron con humedad. Se encontró una descarga eléctrica en dos ‘bushings’…. 2. Insulación rota y seis tramos de conductor roto en la línea 4800/8500”, indica el informe presentado ante el Negociado de Energía.

Asimismo, se incluyó un desglose de los cortes de servicio que iniciaron el 1 de junio, cuando falló un disyuntor en la subestación de Santa Isabel que afectó a 9,212 clientes y “se resolvió en cuestión de horas”.

“El segundo apagón ocurrió el domingo 2 de junio de 2024, debido a una falla en el lado de 115 kV del transformador de 115/38 kV en la Subestación Santa Isabel... lo que afectó a 10,335 clientes. Como se sospechaba, el transformador fue retirado de servicio para realizar pruebas.. (y) se trasladaron cargas a las líneas 4800/8500 de Cayey, la cual no pudo soportar la carga de la hora

pico en el área de la Subestación Santa Isabel”, explica LUMA en su informe. El 3 de junio, luego de varias pruebas adicionales, se sabía que el transformador no era reparable y ocurrió otro corte de servicio “lo que resultó en seis tramos de conductor roto. Este evento ocurrió mientras el sistema no estaba completamente restablecido tras la interrupción del transformador el 2 de junio. Esta situación provocó que el servicio desde Cayey se interrumpiera, lo que generó interrupciones adicionales... Hubo aproximadamente 63,975 clientes afectados… Aproximadamente 27,338 de estos clientes fueron restablecidos en 11 minutos. Los clientes restantes tuvieron el servicio restaurado después.

Posterior a esos eventos fue que se trasladó un megatransformador desde Caguas para sustituir el que se averíó en Santa Isabel, pero que al llegar no funcionó por “un fallo interno”. El reporte de LUMA no llega hasta esa fecha.

Esta semana, el gobernador Pedro Pierluisi dijo que, de comprobarse que hubo negligencia de LUMA, no se le podría pasar a los clientes el costo millonario del traslado, ni otros asociados.

De otra parte, el oficial examinador Gerardo Torres a quien el negociado le asignó investigar la racha de apagones ocurridos en junio, algunos de los cuales tuvieron que ver con falta de generación, recomendó una multa de $5,000 diarios a LUMA por incumplimiento con la entrega de información sobre los protocolos que se usaron para probar el megatransformador antes y después de su traslado desde Caguas a Santa Isabel. Según su análisis, era inaceptable no someter los datos cuando fue LUMA a través de un comunicado de prensa el que informó que siguieron “procesos y protocolos estándares de la industria”, por lo que debe ser información que debía estar disponible y por lo tanto, “no existe justa causa para incumplir”.

LUMA tenía hasta ayer al mediodía para entregar esa información. Otros requerimientos que hizo Flores se mantenían bajo confidencialidad condicionados a que LUMA lo justifique, para lo cual se le dio un plazo hasta hoy jueves. De no justificarlo se haría pública la información conforme a las leyes y reglamentos, dijo Flores.

Granholm pedirá cuentas a LUMA y Genera

ó ”Estoy insatisfecha” con lo relacionado a la energía en Puerto Rico, aseguró

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

LOÍZA — Insatisfecha, frustrada y con sentido de urgencia ante los constantes apagones y atrasos en la implementación de proyectos de energía renovable, la secretaria federal de Energía, Jennifer Granholm, llegó nuevamente de visita oficial a la Isla y sostendrá reuniones con ejecutivos de LUMA Energy y Genera PR, operadores privados de la red eléctrica.

“No estoy satisfecha. Tengo reunión otra vez esta semana con ellos. Entiendo que están tratando, pero tenemos que movernos más rápidamente”, declaró ayer la funcionaria en un aparte con medios de prensa en que catalogo como “inaceptable” que LUMA haya trasladado un megatransformador a un costo millonario para resolver averías en la región de Santa Isabel

expresó su descontento con la lentitud en estabilizar el servicio eléctrico. >Yadiel Pérez/EL

y que el equipo no haya funcionado tras un supuesto “fallo interno”.

“Hemos estado frustrados con la lentitud de la reconstrucción de la red. Tenemos dinero disponible, hemos mejorado los procesos de (la Agencia federal de Manejo de Emergencias) FEMA y queremos ver a ambas, LUMA y Genera, moverse más rápidamente porque esta situación es urgente”, expresó,

luego de presentar a una beneficiaria del programa de Acceso Solar para la instalación de placas solares y baterías en hogares de personas de escasos recursos. La funcionaria estuvo acompañada por las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, así como personal de la oficina de Raúl Grijalva. Granholm fue designada por el

presidente Joe Biden para dirigir los esfuerzos de reconstrucción del sistema eléctrico de Puerto Rico ,para lo cual se han asignado sobre $12 mil millones de fondos federales tras la devastación de los huracanes Irma, María y Fiona. Dirige además la implementación del programa Acceso Solar para el cual se asignaron $1,000 millones. Por otro lado, la secretaria pidió

que se volviera a subastar lo más pronto posible el proyecto para que el Centro Médico de Puerto Rico tenga una microrred que funcione con energía renovable. “Tenemos que volver a subastar. Necesitamos una o quizás más de una microrred en Centro Médico. Quizás tenemos que reconfigurar el proyecto de una manera que sea más exitosa. Necesitamos tener un proceso competitivo, tenemos que salir a subasta ahora”, puntualizó.

A pesar de que el año pasado el gobernador Pedro Pierluisi y la misma secretaria anunciaron que se llevaría a subasta la iniciativa de dotar al complejo de hospitales de una microred con placas solares y baterías con el propósito de darle independencia, en febrero se canceló el proceso que estaba a cargo del Departamento de la Vivienda. En tanto, Velázquez tildó de “irresponsables” a las personas que integran la Junta de Control Fiscal (JCF) por no supervisar adecuadamente el trabajo de LUMA en la reconstrucción del sistema. Asimismo, les increpó por querer eliminar el proyecto de ley que extiende hasta el 2030 la protección a aquellas personas que tienen sistemas de placas solares en sus techos y le venden el exceso de

Graholm
VOCERO

energía a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Tanto Velázquez como Ocasio Cortez y una veintena de legisladores estadounidenses firmaron una carta dirigida a la junta pidiendo que no elimine el programa de medición neta viendo el efecto adverso que podría tener para el aumento en adopción de energía renovable en la Isla.

“Yo le he hecho muy claro a Robert Mujica (director ejecutivo de la JCF), como también a miembros de la Junta, que han sido irresponsables porque ellos tienen la res-

ponsabilidad de hacer el ‘oversight’ (supervisión) con relación a LUMA y a cualquier otra compañía que se sirva de fondos estatales y federales. Que se pongan a hacer el trabajo que tienen que hacer y dejen de ser agencia colectora de fondos para los buitres y los hedge funds”, declaró a preguntas de EL VOCERO.

La congresista de origen boricua indicó que el gobierno tiene que poner más presión y tomar unas determinaciones “porque cuando LUMA compitió por ese contrato hizo un compromiso de

que iba a proveer energía para Puerto Rico a menor costo de lo que estaba ocurriendo en el momento en que ellos emitieron su propuesta”.

Criticó que LUMA ponga como excusa que no tiene dinero porque los procesos de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA) son muy lentos.

“No creo que están diciendo la verdad. Sencillamente tienen que cumplir con requerimientos porque el gobierno (federal) no les va a firmar un cheque en blan-

co. Y de la misma forma que ellos gastan millones de dólares en salarios para los ejecutivos, deben gastar también miles de dólares para contratar expertos que puedan contestar los requerimientos de parte de FEMA”, expresó tras participar junto a Granholm de primeros resultados del programa Acceso Solar.

Por su parte, la JCF dijo, en comunicado, que está de acuerdo con Velázquez “en que la transformación energética de Puerto Rico requiere una gestión más activa y efectiva. La Junta... propuso en 2017 nombrar a un director de Transformación para que facilitara esos cambios críticos y necesarios. El gobierno de Puerto Rico se opuso enérgicamente contra este camino hacia una gestión efectiva”.

Agregó que, “en reconocimiento a la falta de progreso, la Junta... ha comenzado a tomar un papel más activo de supervisión, comenzando con la reunión del pasado viernes con todas las partes interesadas. Todos debemos trabajar juntos para solucionar esto. El pueblo de Puerto Rico merece algo mejor. La energía renovable es un elemento clave de esta transición”.

A su vez, Ocasio Cortez dijo que Puerto Rico ni EE.UU. deben seguir dependiendo de combustibles fósiles que son causantes del cambio climático, lo que a su vez impacta primero, y con más fuerza, a las poblaciones vulnerables.

Hemos estado frustrados con la lentitud de la reconstrucción de la red. Tenemos dinero disponible, hemos mejorado los procesos de (la Agencia federal de Manejo de emergencias) FeMA y queremos ver a ambos luMA y Genera moverse más rápidamente porque esta situación es urgente.

Jennifer Graholm Secretaria de Energía de Estados Unidos

Al hablar sobre la subvención federal para placas solares, dijo que es un equipo que “representa la independencia, la seguridad” y una forma de vivir con dignidad protegiendo la salud.

Según Granholm, para finales de 2024 se espera haber instalado 3,000 de esos sistemas en hogares.

Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera, dijo que la empresa siempre está “disponible y agradecemos el apoyo del DOE; estaremos reuniéndonos con la secretaria para presentar el progreso de nuestro plan para estabilizar el sistema de generación luego de un año de haber iniciado operaciones”.

Al cierre de esta edición, se esperaba por una reacción de LUMA a las expresiones de las funcionarias federales.

Graholm llegó a Puerto Rico acompañada de Nydia Velázquez, al podio, y Cortez-Ocasio, a la izquierda. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Cinco años de probatoria para exagente federal

ó Llegan a un acuerdo fiscalía y abogada

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El exagente del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) Javier Delgado Padín fue sentenciado a cinco años de probatoria tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio Público de admisión de culpabilidad por haber mentido al solicitar un préstamo por $49,140 al plan de ahorros para la jubilación de empleados federales.

La abogada de defensa del exfuncionario, Anita Hill Adames, y la fiscal federal Marie Christine Amy solicitaron a la jueza Silvia L. Carreño Coll la misma pena durante la vista de sentencia, en la cual Delgado Padín optó por permanecer en silencio.

Como parte del acuerdo, el segundo cargo criminal por el cual Delgado Padín fue acusado a principios del 2023 -relacionado con

UNIDOS

un incidente en el cual presuntamente aceptó dinero a cambio de ofrecer su asistencia a una persona de nacionalidad dominicana residente en Estados Unidos- fue desestimado.

Delgado Padín trabajó en la agencia federal aproximadamente 19 años y fue arrestado tras una pesquisa de la Oficina del Inspector General Federal, la Unidad de Corrupción Pública del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) y HSI.

Con relación al cargo admitido, el exoficial declaró que no estaba casado, cuando sí lo estaba, en una solicitud prestataria al Plan de Ahorros para la Jubilación de empleados federales efectuada en el 2018.

Tras su comparecencia inicial en el tribunal el 17 de enero del 2023, Delgado Padín quedó en libertad, luego de que se le impusiera una fianza no asegurada de $10,000.

Ya para la primera vista de estatus, efectuada el 2 de febrero del mismo año, las partes informaron al tribunal que habían iniciado las conversaciones de cara a un posible acuerdo de culpabilidad, al tiempo que la fiscalía solicitó al entonces acusado el contenido de un disco duro como parte del

descubrimiento de evidencia.

No fue hasta el 5 de marzo del 2024 que la defensa de Delgado Padín presentó una moción para solicitar una vista de cambio de pliego acusatorio que eventualmente se llevó a cabo el 4 de abril.

El acceso a los documentos en el expedien-

te digital del caso, incluyendo el pliego acusatorio y el acuerdo con la fiscalía federal firmado por el exagente, está restringido al público. El ahora convicto exfuncionario enfrentaba una pena máxima de prisión de cinco años de haber sido hallado culpable por los dos cargos criminales por los que fue acusado.

“No puedo respirar”: recuerdan a Eric Garner a una década de su asesinato

NUEVA YORK — Ayer se cumplieron 10 años desde que la muerte de Eric Garner a manos de policías de la Ciudad de Nueva York convirtiera la frase “No puedo respirar” en un grito de guerra. En un video tomado por

un transeúnte se muestra a Garner jadeando la frase mientras es sometido por la Policía con una llave de estrangulamiento; el video también impulsó las protestas del movimiento Black Lives Matter en Nueva York y en todo el país. Semanas después se produjeron más manifestaciones, cuando Michael

despedido en 2019.

Brown, un joven negro de 18 años, murió por los disparos de un policía en Ferguson, Missouri, el 9 de agosto de 2014. Seis años después, George Floyd fue grabado pronunciando exactamente las mismas palabras, rogando que lo dejaran respirar mientras un policía blanco de Minneapolis le apretaba el cuello con la rodilla, provo-

cando su muerte y desatando una nueva ola de protestas multitudinarias.

Ayer, Gwen Carr, la madre de Garner, recordó a su hijo, señalando que, desde entonces, ha aumentado el uso de cámaras de video por parte de la policía y se han producido cambios en las leyes estatales. El oficial Daniel Pantaleo, quien sometió a Garner, fue

“Sabemos que la policía tiene un trabajo difícil, pero cuando hay un delito, cuando tenemos esos malos elementos en el departamento de policía, tenemos que librarnos de ellos porque no queremos ver a otro ciudadano inocente lastimado, ya saben, por la policía o por la violencia provocada por las armas de fuego”, dijo Carr al inicio de una marcha hacia Staten Island, el distrito donde murió su hijo.

Una década después de la muerte de su hijo, ella recuerda cuánto amaba él la Navidad, y dijo que ha tenido días en los que no tiene fuerzas para levantarse de la cama.

Garner murió el 17 de julio de 2014, después de una confrontación con Pantaleo y otros policías que sospechaban que vendía cigarrillos sueltos, no

tasados, en las calles. En un video se ve a Pantaleo, que es un hombre blanco, rodeando con un brazo el cuello de Garner, que era negro, mientras luchaban y caían en la acera.

“No puedo respirar”, jadeó Garner varias veces, antes de perder la conciencia. Fue declarado muerto en un hospital.

Las autoridades de Nueva York determinaron que Pantaleo utilizó una llave de estrangulamiento prohibida por el Departamento de Policía de Nueva York en la década de 1990, y la oficina del examinador médico de la ciudad determinó que la muerte de Garner había sido un homicidio, pero ni la fiscalía federal ni la estatal presentaron cargos contra Pantaleo ni contra los demás oficiales que estuvieron presentes.

En nuestro shopper válido del 18 al 24 de julio de 2024 deseamos informar
Delgado Padín compareció por primera vez al tribunal federal por su caso el 17 de enero del 2023 y quedó en libertad al pagar su fianza. >Archivo/EL VOCERO
Activistas de Black Lives Matter (Las vidas de los afroamericanos importan) protestan los abusos, en una foto de archivo en el 2019. >Craig Ruttle/AP

Seguridad Nacional investigará desempeño del Servicio Secreto durante atentado a Trump

El inspector general del Departamento de Seguridad Nacional anunció ayer que abrió una investigación en torno a cómo el Servicio Secreto manejó la seguridad del expresidente Donald Trump el día del atentado en su contra en un evento electoral en Pensilvania.

La agencia dice que la investigación será para “evaluar el proceso del Servicio Secreto por dar seguridad al evento de campaña del expresidente Trump el 13 de julio del 2024”. El atentado suscitó preguntas de cómo el agresor pudo encaramarse a un techo cercano con la mira despejada hacia el expresidente, quien fue herido.

Nominarán a Biden en agosto

Los demócratas intentarán realizar una votación virtual la primera semana de agosto para nominar al presidente Joe Biden oficialmente como su candidato, a pesar de llamados dentro del partido para que el mandatario abandone la contienda tras su pobre desempeño en el debate con Donald Trump.

El comité encargado de elaborar las reglas de la Convención Nacional Demócrata se reunirá el viernes para discutir los planes y los finiquitará la próxima semana, según una carta enviada a los miembros el miércoles y obtenida por The Associated Press. La carta, de los copresidentes Leah D. Daughtry y el gobernador de Minnesota, Tim Walz, dice que la votación virtual no se realizará antes del 1 de agosto, pero que el partido sigue comprometido a realizarla antes del 7 de agosto, que es el plazo fijado por el estado de Ohio.

Piden salida de Biden, según encuesta

Casi dos terceras partes de los demócratas opinan que el presidente Joe Biden debe abandonar la campaña electoral y dejar que su partido nomine a otro candidato, según una encuesta que contradice su aseveración de que “los demócratas comunes” lo apoyan aun cuando los “nombres famosos” le piden hacerse a un lado.

La encuesta realizada por la AP y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos, efectuada en momentos en que Biden trata de salvar su candidatura tras su pobre desempeño en el debate presidencial del mes pasado, encontró también que sólo unos tres de cada 10 demócratas están muy o extremadamente confiados en que él tiene la capacidad mental para desempeñarse en el cargo eficazmente, un leve descenso con respecto al 40% registrado en una encuesta realizada en febrero.

The Associated Press
>Evan Vucci/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Jenniffer González demuestra su fortaleza como candidata

Ayer nos levantamos con los resultados de la encuestadora

Gaither International presentada por la unión de medios compuesta por El Vocero, WKAQ Radio y Wapa Televisión, la cual detalla un amplio respaldo -43 por ciento a 24 (Juan Dalmau), 14 (Jesús Manuel Ortiz) y 9 (Javier Jiménez)- a la candidatura de nuestra comisionada residente y presidenta del Partido Nuevo Progresista, Jenniffer González, para la gobernación en las elecciones generales de noviembre.

Se debe destacar que una encuesta es una plataforma de trabajo que delinea una opinión pública en un momento dado, sin embargo, los datos de ayer, además de ser validados por lo que vemos y escuchamos en la calle, destaca que el pueblo ha endosado el modelo de campaña de González.

la gente, cortando la burocracia y hablando de frente con los residentes de las comunidades de la Isla; esa manera de interactuar es la que le ha ganado cada día más un mayor apoyo, no solo de la base del PNP, sino también de otros partidos.

Por otra parte, González tiene una capacidad que los otros candidatos a la gobernación no han demostrado, y eso es la habilidad de atraer votantes, a niveles mayores, de otros partidos políticos en Puerto Rico. Esto es algo que hemos visto en otros momentos de su candidatura, como en el 2016 y 2020, donde ella logró más votos que ningún otro candidato en la papeleta.

A diferencia de los políticos tradicionales, la comisionada residente ha estado en contacto directo con

Hace unas semanas, el huracán Beryl se convirtió en el primer huracán categoría 5 en el Caribe nacido en el mes de junio. Este fenómeno insólito, ha dejado a su paso destrucción masiva en las Islas Granadinas, Jamaica, la Península de Yucatán y Tejas.

La consolidación del voto íntegro, 80 por ciento del PNP -el más alto de todos los candidatos- detrás de una figura carismática es un factor que esta encuesta identifica. La

muestra fue tomada apenas unos días después de la primaria; ahora esa cifra debe ser mayor aún. No cabe la menor duda que la comisionada residente va a crecer nuestra base electoral en noviembre. Algo que sí podemos enfatizar que ha sido un propulsor de la campaña de González, son las propuestas, concretas y viables, que ella ha desarrollado y presentado al pueblo durante el periodo antes de la primaria de junio. Esas propuestas, unidas a otras, serán parte del programa de gobierno del PNP.

El electorado en Puerto Rico ha cambiado, junto con la realidad demográfica que vivimos, el acceso a medios de comunicación masiva, las redes sociales y una mayor interacción. De acuerdo con datos del Censo, la edad promedio en la Isla es 44.5 años, unas 770,000 personas superan los 65 años y poseemos una de las tasas de natalidad más bajas en el mundo.

Estas cifras demuestran que el mayor número de votantes se sitúan en dos renglones, los adultos

Negligencia que mata

permanentes que deberían manejar 1.2 millones de galones por minuto en la Baldorioty operan a una capacidad combinada de 200,000 galones por minuto.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

En medio de lo que augura ser una de las más activas e intensas temporadas de huracanes de las últimas décadas, nos urge preguntar: ¿estamos preparados en San Juan para enfrentar un fenómeno atmosférico similar? La realidad es que no lo estamos. San Juan, y específicamente el precinto uno, no están preparados para enfrentar un evento atmosférico similar. La razón es clara: nuestras casas de bombas, ubicadas en el sector Figueroa, la Avenida De Diego y Baldorioty de Castro, se encuentran en un estado alarmante de dejadez. A pesar de nuestros repetidos llamados junto con las comunidades más vulnerables a las inundaciones, las autoridades responsables brillan por su ausencia. Las cifras son preocupantes. Actualmente, las bombas

Planificador, Arquitecto y candidato a la Cámara por MvC

Para compensar, desde el 2019 hemos recurrido a bombas temporeras alquiladas, financiadas con el dinero del pueblo de Puerto Rico, que añaden una capacidad de 680,000 galones por minuto. Esta solución es insuficiente y arriesga nuestra capacidad de respuesta en una próxima emergencia.

Bajo la administración de Rafael Machargo, se compraron tres bombas adicionales con capacidades de 100,000 galones por minuto cada una, pero no se han instalado y están en un almacén en Cataño, por falta de certificaciones del sistema eléctrico.

Además, se compró una bomba para sustituir otra bomba que está a punto de salir de servicio, pero ésta no ha sido fabricada. FEMA aprobó $300 millones en fondos para la re-

construcción de la casa de bombas y el reemplazo de las bombas adicionales tras el huracán María, pero no se han realizado los estudios necesarios, dejando a las comunidades de Lloréns Torres, Shangai, Playita, Ocean Park y Santa Teresita en un estado de vulnerabilidad continuo.

La semana pasada, FEMA desmintió a la secretaria Anaís Rodríguez Vega en torno al estado del diseño de las casas de bomba.

La situación se agrava con los generadores comprados para las bombas, que no pueden conectarse a la red de distribución de LUMA debido a fallas en los diseños eléctricos y no han sido certificados para la carga eléctrica de las bombas.

Además, los 600,000 galones manejados por las bombas temporeras se encuentran amenazados constantemente por falta de pago a la compañía que las alquila, lo que tendría consecuencias catastróficas en un próximo evento de lluvias.

De otra parte, el sistema de bombas de la Baldorioty descarga hacia la Laguna Los Corozos, amenazando y aumentando el riesgo de las comunidades de Shangai y Playita, por falta de un deflector. Asunto que ha sido denunciado por décadas por expertos y líderes comunitarios.

mayores, aquellos que ejercieron su derecho al voto por primera vez en las décadas de los setenta y ochenta, y los que lo hicieron a finales de los noventa y en los dos mil.

El primer grupo lo motiva la tradición, y González ha sido clara que busca llevar al PNP a sus raíces, ese mensaje ha calado con el 47 por ciento de los adultos mayores respaldándola. Mientras que el segundo -la mitad de los electores de la Isla la respaldan aquí- tiende a votar por asuntos más pragmáticos, los llamados “issues” de bolsillo. A este sector la comisionada les ha llegado con propuestas certeras y enfocadas en sus necesidades.

El PNP es el partido de Puerto Rico y los números de esta encuesta para la gobernación, como los de el martes para la alcaldía de San Juan y del lunes sobre la comisaría residente, así lo demuestran. Pero se tiene que trabajar, hay que salir a votar el 5 de noviembre para validar estos resultados en las urnas. Eso es imprescindible.

No podemos seguir esperando soluciones que nunca llegan. La seguridad y el bienestar de nuestros residentes y comerciantes están en juego. Lastimosamente las denuncias sobre el estado de las bombas en la Casa de Bombas de la De Diego tampoco han sido tomadas en serio. Desde diciembre, hemos alertado sobre la falta de operación de tres de las cuatro bombas, junto con problemas en los equipos eléctricos. Esta inacción es inaceptable y demuestra una falta de compromiso con la seguridad de nuestras comunidades.

Los funcionarios electos y las agencias de gobierno tienen la responsabilidad de actuar en favor de la comunidad. El DRNA, el alcalde Miguel Romero y el representante del Precinto 1, Eddie Charbonier, han estado ausentes y han mostrado una falta de acción preocupante. No han atendido estas amenazas de manera adecuada, y sus acciones o falta de ellas, ponen en peligro directo a nuestras comunidades y negocios. Es hora de que las autoridades responsables rindan cuentas y tomen medidas concretas para proteger a las comunidades vulnerables de nuestra capital, antes de que sea demasiado tarde.

Pedro M. Cardona Roig

PREASENTA

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10 8:00PM AGOSTO

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

Llega Caribbean Airlines al Aeropuerto LMM

La línea aérea Caribbean Airlines inició sus operaciones en Puerto Rico el pasado domingo, 14 de julio, con la llegada de su primer vuelo proveniente de Trinidad. Gavin Madera, principal oficial ejecutivo de la aerolínea, indicó que “en Caribbean Airlines estamos muy entusiasmados con la expansión de nuestro servicio de pasajeros y carga hacia San Juan, Puerto Rico. Esta nueva ruta es parte de nuestros esfuerzos para mejorar la conectividad entre destinos del Caribe, pieza clave en el plan de desarrollo de nuestra línea aérea y parte de nuestro compromiso de ofrecer a nuestra clientela opciones convenientes y confiables para sus viajes comerciales y de ocio”. La ruta del itinerario entre ambos destinos tendrá una frecuencia de tres vuelos semanales e incluye una escala en Barbados.

Dudosa posibilidad de reapertura de planta Suiza Dairy

ó La posibilidad descansa en fallo del tribunal

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Ponen en duda la posibilidad de que se reinserte Suiza Dairy en el mercado de la leche

Aunque la empresa Suiza Dairy sostiene que el cierre de la mayoría de sus instalaciones es temporal, el mismo está condicionado a que se resuelva una demanda recientemente radicada en el tribunal, en la que alegan que el gobierno le debe dinero a la compañía e incumple con lo estipulado en la ley y reglamento que rige la industria.

La empresa solicitó el pasado 3 de mayo que se declare en desacato al secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, debido a violaciones continuas a un acuerdo alcanzado en 2013 en el Tribunal federal. La firma enfrenta, a su vez, una pérdida financiera de aproximadamente $172 millones, ya que a su juicio, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) no ha establecido márgenes de ganancias adecuados.

Sin embargo, el secretario de Agricultura reiteró que la ORIL no ha incumplido con el acuerdo, al tiempo que sostuvo que la demanda no está justificada.

“Nosotros radicamos una moción de falta de jurisdicción. Porque ese pleito, contrario a lo que ellos dicen, nunca se resolvió en el Tribunal, sino que fue un acuerdo que llevaron allí las partes y lo firmaron junto al gobierno”, expuso González Beiró.

De acuerdo con el funcionario, dicho acuerdo establecía las condiciones y el pleito finalizaba en diciembre 2017, por lo que tenía una vigencia de cuatro años.

Este tranque pone en duda la posibilidad de que la empresa vuelva a operar, como ha expresado en su intención, de ser que el tribunal desestime la demanda radicada por la compañía.

Tras 36 días en huelga, la empresa remueve con grúas los camiones que permanecían en las afueras de la planta de Suiza Dairy en San Juan. >Rocío Fernández/EL VOCERO

“Lo que se presume con esto es que ellos van a seguir reclamando al gobierno y van a cerrar operaciones”, aseveró el secretario.

Desde el pasado 28 de junio, la empresa cerró la mayoría de sus plantas, cesanteando a un total de 483 trabajadores, atribuyéndolo a insostenibilidad económica tras experimentar más de $32 millones en pérdidas durante el año.

En entrevistas recientes, el gerente general de la empresa, Pablo Vallejo, negó que estén contemplando cesar operaciones de la única planta que continúa abierta en Aguadilla, que produce leche UHT y otros productos, mas sin embargo, no leche fresca.

Arrestan a huelguistas

Ayer, a 36 días de huelga en las instalaciones de Suiza Dairy, lograron entrar los primeros camiones para comenzar los procesos de limpieza y descontaminación de la planta, luego de que la Policía detuviera a 16 manifestantes.

De acuerdo con información de la Policía, los empleados se encontraban impidiendo el paso frente al portón de la planta, a pesar de la decisión del juez Anthony Cuevas, quien ordenó desalojar el área.

Esta última se ordenó tras reco-

nocer que el cierre pone en riesgo la salud de los vecinos de la zona, debido a que han quedado más de 50 mil galones de leche cruda tanto en los silos, como en las líneas de procesos, sin refrigeración, convirtiéndose en un foco de infección que puede generar bacterias y gases tóxicos.

Poco después de los arrestos, varios camiones ingresaron a las instalaciones para comenzar las labores de limpieza.

Aunque el secretario de Agricultura catalogó como “lamentable” este suceso, reconoció que era necesaria la intervención para mitigar los efectos salubristas.

Al respecto, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, informó que varios días antes habían estado trabajando para lograr determinar un plan que permita una limpieza profunda en las instalaciones de la planta de Suiza Dairy.

“Aquí, lo más importante es la salud de las personas que viven en las comunidades aledañas. Ya el Departamento de Salud junto a otras agencias entró en conversación para que eso ocurra de manera urgente. Entendemos la posición de los trabajadores, pero hay que salvaguardar la salud de todos,

incluyéndolos. Ya que la pudrición del producto puede ocasionar una emergencia de salud pública en la zona”, indicó Mellado, mientras detalló que algunos problemas podrían ser dengue, bacterias, hongos, mal olor, plagas, entre otros.

Se retrasa la negociación

Cabe destacar que dichos arrestos se dan a solo minutos de que se materializara una reunión de mediación convocada a las 10:00 a.m. en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Ante esta situación, no fue posible celebrarla.

“Nuestra expectativa es poder retomar las conversaciones con las partes a la brevedad posible y llegar a una solución que redunde en el bienestar de todos los involucrados”, dijo el secretario de la agencia, Gabriel Maldonado.

No obstante, Ricardo Santos Ortiz, asesor de la CGT, denunció que este arresto fue uno “planificado”, por parte de la empresa.

“Este es el acto de cinismo más grande que ha hecho el patrono, y que lo ha hecho durante todos estos días, que, por un lado, dicen que están dispuestos a negociar, pero no se han sentado a negociar, y no han hecho ni una sola oferta. Luego de

30 y pico de días se logra establecer una fecha y una hora en el Departamento del Trabajo, y es en ese día que ellos deciden hacer este acto de romper la huelga. Los hechos hablan por sí solo, aquí no hay ninguna actitud de parte del patrono. Es puro cinismo lo que ellos están demostrando y eso va a reafirmar la voluntad de lucha de los trabajadores para ponerlos en la mesa de negociación”, dijo Santos Ortiz. Al respecto, Vallejo, el gerente general de la compañía, expresó que “lamentamos que para poder entrar a limpiar la planta de Suiza Dairy en San Juan hayamos tenido que recurrir a que se cumpla la orden del tribunal de San Juan y que los líderes de la CGT no hayan desbloqueado la entrada a la planta”.

Asimismo, negó que en la mañana se hayan reunido con la Policía, previo a los arrestos, como se rumoraba entre quienes se encontraban en la manifestación.

Movilizan a los arrestados

Luego de haber sido arrestados, al menos catorce de los individuos fueron trasladados en horas de la tarde al Tribunal de Primera Instancia en San Juan. Sin embargo, uno de sus abogados informó a EL VOCERO, desconocer las razones, ya que no se atendió ni se llevó a cabo ningún protocolo en la corte.

“No sabemos por qué estamos aquí, porque ciertamente no había órdenes de arresto, al menos de la información que tenemos”, indicó uno de los abogados de la unión, Guarionex Torres Peña, en las afueras del tribunal.

Indicó que estaban movilizando a los arrestados al Cuartel General de la Policía, para lo que él presume sería dejarlos citados para comparecer ante el tribunal en otro momento.

“Si no hay órdenes de arresto y no les van a radicar casos, los deben dejar ir. En el caso de que sean delitos menos graves, que es lo que nosotros pensamos que pudiera ocurrir, lo normal es que los dejen citados, porque por regla general, en los delitos menos graves los dejan citados y comparecen en su día al tribunal. ¿Por qué los trajeron aquí, si lo que cometieron fueron delitos menos graves? No lo sabemos, pero no es la norma”, puntualizó.

Al respecto, el coronel Orlando Rivera informó que los arrestados fueron citados para este próximo miércoles y tendrán una consulta con el fiscal, quien determinará los cargos que se vayan a radicar.

Toman mayor relevancia préstamos para asistencia por desastre

ó SBA promueve el acceso a fondos de mitigación previo a los eventos naturales

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

La expectativa de una temporada de huracanes más fuertes, y los efectos del cambio climático en la eco-

nomía, son solo unos ejemplos de lo que ha llevado a la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) a mejorar sus programas para mitigación de desastres naturales, incluyendo el acceso a los fondos antes de que ocurra

algún evento natural.

“Hemos intentado modificar nuestros programas para adaptarlos a nuestra geografía y a todo tipo de desastres, ya sea la avalancha de incendios que vemos en la parte occidental de los Estados Unidos, así como las inundaciones, los fuertes vientos hidroeléctricos y el resto del país. Así que ha sido generalizado y cambiamos los programas de préstamos para aumentar el monto en dólares, alinear las condiciones para apoyar mejor a las empresas que necesitan tiempo para recuperarse y, además, ahora los intereses no se generan hasta los 12 meses con SBA. Por lo tanto, esto finalmente se alinea con nuestro compromiso de estar ahí a largo plazo, para la recuperación”, dijo Isabel Casillas, administradora de SBA de Estados Unidos.

A modo de ejemplo, bajo

la administración de este cuatrienio, en Puerto Rico, SBA concedió $50.8 millones en préstamos a bajo interés para ayudar a los propietarios de viviendas y empresas afectados por los terremotos de 2020, así como otros $112 millones a los damnificados por el huracán Fiona.

que ha aumentado la adquisición e interés para estas ayudas, reconociendo los retos que enfrentan muchas de las empresas en cuanto al alza en los costos de seguros.

vamos a seguir apoyando, y construyendo la capacidad de recuperación, porque queremos centrarnos ahora en los programas que están posicionados para ayudar a las empresas y los individuos a recuperarse. Queremos cambiar nuestro enfoque de resiliencia a uno de mitigación del cambio climático

Isabel Casillas Guzmán Administradora de SBA

Algunos de los cambios implementados, es que la agencia ha aumentado los límites de los préstamos para la residencia principal, de $200,000 a $500,000, cubriendo la reparación o reemplazo de bienes raíces, la malversación de contratistas, el refinanciamiento y la mitigación de daños. Para la propiedad personal, los límites aumentaron de $40,000 a $100,000, permitiendo la sustitución de ropa, muebles, electrodomésticos y automóviles.

Asimismo, los préstamos para mitigación de desastres ahora permiten, en algunos casos, a los propietarios usar los fondos del préstamo para mitigar daños futuros de diferentes tipos de desastres, eliminando la restricción de solo usar los fondos posteriores.

A raíz de este cambio, la administradora informó

“Hemos realizado cambios transformadores. Entre ellos hemos mejorado el tiempo de respuesta de más de 100 días para obtener un préstamo, a un promedio entre 10 a 14 días. Vamos a seguir apoyando, y construyendo la capacidad de recuperación, porque queremos centrarnos ahora en los programas que están posicionados para ayudar a las empresas y los individuos a recuperarse. Porque queremos cambiar nuestro enfoque de resiliencia a uno de mitigación del cambio climático”, puntualizó Casillas. De acuerdo con la administradora, en los últimos tres años y medio, los diferentes programas de la SBA han servido a 3.5 millones de pequeñas empresas a nivel nacional, poniendo en promedio $52 mil millones anuales en la economía nacional entre todos los programas y apoyando a cerca de 100,000 empresas cada año.

En Puerto Rico, SBA concedió en préstamos: $50.8 millones por los terremotos de 2020 $112 millones por el huracán Fiona

Isabel Casillas Guzmán durante su reciente visita a Puerto Rico.

SE PROYECTA EN ITALIA

Una nueva versión del cortometraje animado Princëney, de Ariel Orama López, se proyectará en las salas del Venice Production Bridge, coincidiendo con la Bienal de Venecia, en Italia.

“Mi objetivo principal ha sido la visibilidad de nuestra Isla desde la dirección de cine independiente, en contextos foráneos”, comunicó Orama.

De otra parte, el cortometraje

AËRC-02, se presentó en el Festival Punta del Este en Uruguay.

Acción y emoción en la conclusión de Cobra Kai

ó EL VOCERO conversó con los protagonistas y creadores de la serie, que estrena hoy en Netflix la primera parte de su última

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

La película The Karate Kid celebró recientemente el 40 aniversario de su estreno en cines. Desde entonces, fans de la franquicia han podido disfrutar de tres secuelas, un ‘remake’ y la serie de televisión Cobra Kai, cuya primera parte de la sexta y última temporada está disponible desde hoy en Netflix.

La serie fue creada por los escritores Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg. Debutó en YouTube

Red/Premium en 2018 y luego fue adquirida por Netflix, quien relanzó las primeras dos temporadas. Desde entonces ha conseguido visibilidad global y ha sido nominada a múltiples premios Emmy.

La propuesta toma lugar 30 años después de los eventos del filme original y reexamina esa narrativa desde el punto de Johnny Lawrence (William Zabka), quien decide reabrir el dojo de karate Cobra Kai y reaviva su antigua rivalidad con Daniel LaRusso (Ralph Macchio). La primera parte de la sexta entrega consistirá de cinco

episodios, y la segunda, que debutará el 28 de noviembre, con igual número. La tercera parte, también de cinco episodios, debutará en 2025.

EL VOCERO pudo conversar con el elenco principal y los creadores de la propuesta, quienes adelantaron detalles de la conclusión.

The Karate Kid cumplió recientemente 40 años. ¿Por qué crees que continúa resonando con la audiencia?

“Esta película funciona a nivel humano. No ofende a nadie, a menos que seas un ‘bully’, supongo. Pero mayor-

“De poetas y locos todos tenemos un poco”

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO

Encontrarse con un letrero que lea “No tocar” es justamente un estímulo para querer hacerlo. Hay algo de la conducta humana que despierta la curiosidad ante algún factor de peligro. A Pedro Capó le pareció divertido jugar con esa idea, el lado obsesivo de las cosas y salió lo siguiente: “Me gustaste de repente. Me atrapaste desde la primera vez. Vives alquilada en mi mente. Poco a poco la canción nos fue llevando hacia ‘coño, que, si lo malo sabe tan bueno, pues tan malo no puede ser’”. El tema nació en Nashville, y de ahí se regala al resto del mundo

bajo el título Sabe Bien. “Creo que de poetas y locos todos tenemos un poco, el que más, el que menos”, aclara, por lo que “definitivamente he tenido ese tipo de experiencias. Hay películas hechas de esto, hay 20 expresiones documentadas que hablan de eso, del amor que tiene algún toque prohibido o que no es aprobado por la sociedad. Y no solamente el amor, el platillo que más te gusta, que está bien rico, pero que está fuera de la dieta y engorda o te sube la presión arterial, o el palo que te quieres dar, pero que por la mañana te va a doler la cabeza. Son ese tipo de experiencias y sí, cosas que son placenteras pero que vienen con un efecto secundario nocivo. Y

mente, es el cumplimiento de un deseo, es una aspiración, es relacionable y es el chico vecino que no debería ganar nada. Tiene al Yoda humano en Sr. Miyagi (Pat Morita), que lo acompaña durante la adolescencia y supera obstáculos y los malos al final reciben lo que se merecen. Son padres e hijos y padres solteros. Son todas esas cosas que son muy humanas y relacionables. Y crédito a los escritores de Cobra Kai por nunca perder de vista esos temas”, comentó Macchio.

¿Cómo se logró el acuerdo para terminar la serie en seis temporadas?

“Teníamos finales para Johnny y Daniel en mente antes de tener un cuarto de guionistas en la primera temporada y mucho de lo que hablamos hace mucho tiempo, lo verás en algunos de los episodios finales de la serie. Parecía el momento adecuado. Y solo porque estamos terminando Cobra Kai en esta historia principal, mientras aterrizamos todos estos personajes, pensamos en hacerlo de manera que sean finales de esta historia, pero que podrían ser el comienzo de más historias por venir”, abundó Hurwitz.

¿Veremos más revelaciones sobre el legado de Mr. Miyagi?

“ Daniel va a encontrar algo que Mr. Miyagi mantenía escondido en su casa y dentro de ello están todas estas partes de la vida de Mr. Miyagi que Daniel conocía. Fue muy divertido idear esa historia y aprender más sobre ese personaje. Trabajamos con el creador de The Karate Kid, el escritor original Robert Mark Kamen, y hablamos sobre la historia de fondo de Mr. Miyagi. Tenemos mucho planeado para la historia de fondo de Miyagi y aprenderás más sobre él en la temporada seis. Y eso es parte de la diversión del programa”, adelantó por su parte Schlossberg.

eso sabe bien”.

El sencillo forma rá parte de la próxima entrega discográfica de Capó, que está agendada para salir en noviembre. Será un disco orgánico, de regresar a los instrumentos de forma análoga, fuera tendencias, que igualmente gustan al cantautor, pero que merecían una pausa. El artista se encuentra ac tualmente en Europa, como parte de una gira que se ex tenderá hasta el 3 de agosto y que luego trasladará a Estados Unidos y Canadá, del 29 de octubre al 3 de agosto.

Pedro Capó se encuentra de gira por España. >Suministrada

William Zabka, Ralph Macchio y Yuji Okumoto en una escena de la propuesta. >Suministrada

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano

Twisters

Blockbuster de acción que sirve de secuela independiente al filme original de 1996. Protagonizado por Daisy Edgar-Jones, Glen Powell y Anthony Ramos. Estrena hoy en cines.

Kinds of Kindness

Comedia absurda antológica protagonizada por Emma Stone, Willem Dafoe, Jesse Plemons y Margaret Qualley, dirigida por Yorgos Lanthimos Estrena hoy en cines Fine Arts.

Widow Clicquot

Drama que cuenta la historia detrás de la familia y el negocio de champán Veuve Clicquot, que comenzó a finales del siglo XVIII. Estrena hoy en cines Fine Arts.

Cobra Kai

La sexta y última temporada de la serie Cobra Kai. Protagonizada por Ralph Macchio y William Zabka. Estrena hoy en Netflix.

My Spy: The Eternal City La secuela al filme original de 2020, es una comedia de espionaje sobre un veterano de la CIA (Dave Bautista), que se reúne con su protegida Sophie (Chloe Colman) para evitar un plan nuclear dirigido al Vaticano. Estrena hoy en Prime Video.

Lady in the Lake Miniserie ambientada en el Baltimore de los años 60, en torno a un aspirante a periodista que persigue el asesinato de una joven olvidada. Protagonizada por Natalie Portman y Moses Ingram. Estrena viernes en Apple TV+.

Young Woman and the Sea Drama biográfico deportivo protagonizado por Daisy Ridley, que cuenta la historia de Gertrude Ederle, campeona estadounidense de natación Estrena viernes en Disney+.

Esta noche los invito al Metropol Restaurant en Guaynabo. Para hablarnos de “Together” nos acompaña el trompetista Luis “Perico” Ortiz. Se unen “Los Reyes del Humor” Raymond Pozo y Miguel Céspedes. Además, Iván Lladó, Adrián Castellar y Manolo Ramos. En la música Ana del Rocío y Freddy Lugo, acompañados del maestro Eduardo Reyes. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.

ARTESANÍAS — Barranquitas celebra la Feria Nacional de Artesanías, con sobre 185 artesanos del viernes al domingo en la plaza pública. Las exhibiciones comenzarán cada día desde las 9:00 a.m. Música de Gustavo Laureano, Grupo Esencia, Plena Libre y Atabal, entre otros.

DE FANTASÍA

20 y 21 de julio de 2024

12:00 p.m. - 5:30 p.m.

Jardines del Museo del Niño de Carolina Ave. Campo Rico intersección Ave. Fidalgo Díaz

Estrena con nosotros la Nueva atracción del Son 67 figuras de 37 especies diferentes de animales con sonido y movimiento. Descúbrelos en un recorrido al estilo safari por las veredas del Museo del Niño. Tarifa: Safari Trip $5.00 (tren) | Safari Hiking $3.00 (caminando)

nes habrá fiesta con Melina León y el sábado con Plenéalo y Manny Manuel. Las fiestas culminan el domingo con el Maratón “El Jíbaro” y la música de Odilio González, Andrés Jiménez y Limit-21.

FIESTAS

-Vieques celebra en grande hasta el domingo las fiestas de pueblo con la música de Gisselle, Joseph Fonseca, Algarete, Oscarito, Limit-21 y Junny Ramos, entre otros.

FESTIVAL — El domingo, hay fiesta con el Festival de la Piña en la plaza pública de Florida. Habrá kioscos, artesanos y música de Norberto Vélez, Oscarito, Harold Pratts y Jovani Vázquez.

PATRONALES — Morovis festeja sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen en la plaza pública. Esta noche se presentan Tito Auger y Gustavo Laureano. El vier-

FESTIVAL — De viernes a domingo se llevará a cabo el Festival Internacional del Mojo Isleño en el Paseo Ladi de Salinas. El domingo se confeccionará el tradicional Mojo Isleño y los tres días habrá música. En tarima: Los Rabanes, Jandy Ventura, Arnaldo “El Más Querido” y Toño Rosario.

FESTIVAL — El 7mo Festival Nacional del Bonsai será de viernes a domingo en el Coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto. Habrá exposición de bonsái, talleres y demostraciones, así como venta de bonsáis y artesanos.

FIESTAS — Barceloneta tiene fiestas de pueblo desde esta noche y hasta el domingo en la plaza pública. Música de Obie Bermúdez, Ednita Nazario, Bobby Valentín, La Tribu de Abrante, Joseph Fonseca y Andrés Jiménez, entre otros.

No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.

Sábado, 20 de julio

12:15 p.m. El Sapo y los personajes de Atención Atención

1:15 p.m. El Ilusionista Jorge Noda

2:30 p.m. La Bella Durmiente el Musical

4:00 p.m. Orquesta de Conciertos de Carolina acompañados por los personajes infantiles de Toys Factory en Viva La Fantasía

Domingo, 21 de julio

12:15 p.m. Bailan y juegan los Niños con Toys Factory

1:15 p.m. La Magia de Reynold Alexander

2:30 p.m. La Bella Durmiente el Musical

4:00 p.m. Orquesta de Conciertos de Carolina acompañados por los personajes infantiles de Toys Factory en Viva La Fantasía

HABRÁ FERIA DEL LIBRO, PERSONAJES Y MUCHAS SORPRESAS MÁS *Tarifa especial para entrar al Museo: $4 Niños / $8 adultos

Daisy Edgar-Jones, Anthony Ramos y Glen Powell en una escena de Twisters, que estrena en cines. >Melinda Sue Gordon/AP
Estado Libre Asociado de Puerto Rico | Gobierno Municipal Autónomo de Carolina
Personajes de Atención Atención Jorge Noda La Bella Durmiente Reynold Alexander Orquesta de Conciertos de Carolina / Toys Factory
Produce:
Con el auspicio de:

> jueves, 18 de julio de 2024

Contemplan reinstalar los uniformes de equipos en el Juego de Estrellas

The Associated Press

Las Grandes Ligas contemplan que los jugadores utilicen de nuevo los uniformes de sus respectivos equipos en el Juego de Estrellas. Los uniformes de los clubes fueron utilizados por

parte de la Liga Americana entre 1933 y 2019, y por la Liga Nacional de 1934 a 2019. En 2021, las Mayores firmaron un contrato de uniformes con Nike y Fanatics. Y se decidió que los elegidos al Juego de Estrellas vistieran uniformes de la liga. En el Juego de Estrellas

2024, celebrado anoche, los uniformes de la Liga Americana eran color arena con mangas y letras rojas, y los de la Liga Nacional tenían una base azul marino con mangas y letras en azul claro. En el encuentro, Jarren Durán, de los Medias Rojas de Boston, conectó un jonrón

Gladymar Torres disfruta una “temporada de locos”

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

GURABO – A solo días de partir a Francia, la velocista boricua Gladymar Torres todavía no internaliza lo que ha logrado. Se detiene en el bloque de salida, espera la indicación de su entrenador Luis López y sale a la velocidad de una bala en una simulación de lo que será en pocas semanas su participación en los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos. La rutina y el escenario en el que entrena son los de siempre e incluso los detalles que afina son los mismos. Pero ella es otra. Torres es olímpica a sus 21 años y en apenas su primer evento del ciclo olímpico. Tan reciente como el pasado 10 de mayo se estrenó como adulta en competencias internacionales y, aunque sigue igual de incrédula que a principio de temporada, está soñando en grande con París 2024.

“Ha sido una temporada bien linda, de ensueño. Estoy bien agradecida”, reconoció Torres en entrevista con EL VOCERO después de uno de sus últimos entrenamientos en Puerto Rico.

“He confiado mucho en el trabajo de mi coach. Me dio mucha

confianza. Antes no creía en mí, no creía que podía hacerlo. Este año fue más eso, creer en mí y en el trabajo de mi coach. Ha sido una temporada de locos”, afirmó. Torres estaba enfocada este año en su participación en sus terceras Justas de Atletismo de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Allí ganó nuevamente el oro, cumpliendo con su principal misión de este 2024.

su entrenador se guía viendo más allá. Miraba, parti cularmente, a París 2024.

“Mi coach, desde que me reclutó para universidad, me dijo que la LAI era importante, pero la meta era París 2024 y que él sabía que íba mos a ir. No era que no confiaba en él, pero no tenía esa confianza en mí de que puedo hacerlo. Decía ‘soy muy joven, entiendo

La atleta, de 21 años, se estrenará en los Juegos Olímpicos el 2 de agosto. >Rocío Fernández / EL VOCERO

que sería muy joven para París’. No es que no era mi meta, porque es el sueño de todo atleta, pero simplemente no me puse en la menta Olimpiadas”, contó Torres. Torres afirmó que las barreras que le había impuesto a su carrera se derrumbaron en el Campeonato Iberoamericano celebrado en mayo en Brasil. Se proclamó campeona de los 100

de dos carreras en la quinta entrada para que la Liga Americana venciera por 5-3 a la Liga Nacional, logrando su décimo triunfo en los últimos 11 Juegos de Estrellas de las Grandes Ligas. Durán fue elegido Jugador Más Valioso.

ó Sin imaginarlo, la velocista se encamina a sus primeros Juegos Olímpicos a sus 21 años

real, vamos a trabajar’”, comentó. Torres clasificó mediante ranking a sus primeros Juegos Olímpicos y ahora es una de las ocho integrantes de la selección boricua de atletismo que competirá en el emblemático Estadio de Francia. Su cita con la historia será el 2 de agosto con la etapa de clasificación, seguido –si clasifica– de las semifinales y finales el 3 de agosto. En ruta a ese compromiso, Torres aseguró que su preparación sigue intacta. “La preparación es igual. Simplemente estoy corrigiendo errores que en la temporada se me pudieron haber escapado. La salida, la explosividad y todo eso”, desglosó la joven co-

8 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos

rredora. “Confío en el trabajo y que todo va a salir bien”, añadió. “Entiendo que esta temporada me ha dado mucha confianza en cuestión de lo que es el bloque, la reacción, así que entiendo que en eso no tengo tanto problema. Siempre hay muchas cosas que mejorar”, indicó. Torres llega a los Juegos Olímpicos con marca personal de 11.20 segundos en los 100 metros lisos, establecida en el Campeonato Iberoamericano en mayo en Brasil. Ese récord también es nacional. La vigente campeona mundial de los 100 metros lisos, la estadounidense Sha’Carri Richardson, parte como favorita del evento con mejor marca de temporada de 10.71 segundos.

Prueba el agua del río Sena

The Associated Press

Tras meses de expectación, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se zambulló ayer en el Sena para cumplir la promesa que hizo de demostrar que el río está bastante limpio como para albergar las pruebas de natación aguas abiertas de los Juegos Olímpicos. Vestida con un traje de neopreno, Hidalgo se lanzó a las aguas del río cerca del imponente ayuntamiento

de la capital francesa y de la catedral de Notre Dame. Estuvo acompañada por el presidente del Comité Organizador de París 2024, Tony Estanguet, y por el máximo responsable de la región de París, Marc Guillaume. “El agua está muy, muy bien. Un poco fría, pero no está mal”, aseguró Hidalgo. El acto forma parte de los esfuerzos para mostrar la mejora de la limpieza del río antes de los Juegos, que arrancarán el 26 de julio con una fastuosa ceremonia al

aire libre que incluirá un desfile de deportistas en barcos por el Sena. A principios de junio, los análisis diarios de la calidad del agua mostraron niveles no seguros de la bacteria E. coli, algo que ha mejorado recientemente.

Desde 2015, los organizadores han invertido 1,500 millones de dólares para preparar el Sena para los Juegos y garantizar que los parisinos tendrán un río más limpio en los próximos años. El plan incluía la construcción de una gigantesca

cuenca subterránea de almacenamiento de agua en el centro de París, la renovación de la infraestructura de saneamiento y la mejora las plantas de tratamiento de aguas residuales. A pesar de ser una promesa recurrente entre los políticos, nadar en el Sena está prohibido desde hace más de un siglo. El expresidente francés Jacques Chirac hizo una promesa similar en 1988, cuando era alcalde de la capital, pero nunca llegó a cumplirla.

Jarren Duran >AP
El acto de la alcaldesa de París fue para demostrar que está en condiciones para los atletas. >AP
Torres realizó la parte final de su preparación en la pista de la UAGM en Gurabo.

Favorito Handsome Curlin en la cuarta carrera

ó El dosañero nativo

busca su primera victoria en su segunda salida

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

El nativo de dos años Handsome Curlin es uno de dos ejemplares que recomendamos en línea en nuestro cuadro de $12.30 para la jornada hípica de hoy en el hipódromo Camarero.

Este ejemplar hará la segunda salida de su historial pistero al momento. Viene de finalizar tercero a cinco cuerpos y medio de la ganadora Acaudalada el 22 de junio cerrando desde fuera del paso. Recibe para esta tarde la monta de Jorge Vélez mientras cuadra de posición muy conveniente tal como en su debut y que esperamos le ayude a mejorar para ganar. Tendrá como rival principal a

Perfeccionista que viene de llegar cuarta a nueve cuerpos de Casta Diva en su debut el 23 de junio. En esa ocasión cuadró del puesto uno, igual que como hará esta tarde.

No arrancó bien y a mitad de carrera iba colocada penúltima a 15 cuerpos de la puntera, lo que logró descontar en la recta final. Veremos cómo lucirá esta tarde cuando vuelve a cuadrar del uno.

Nuestro tercer candidato es el debutante El Poderoso, un hermano completo del figurador Nieto Leíto y que cuenta con trabajos aceptables para su primera salida esta tarde.

El segundo ejemplar que recomendamos solo en nuestro cuadro lo es Nana’s Gray en la sexta carrera. Esta hija de Creative Cause tendrá su tercera salida en Puerto Rico proveniente de Belterra Park, en Ohio.

Debutó ganadora aquí el 28 de enero y luego finalizó tercera a menos de dos cuerpos el 18 de febrero. Para su compromiso de

esta tarde reaparece de un paro de seis meses presentando cinco briseos desde el 8 de mayo y todos buenos.

Le conviene mucho la posición afuera de todas sus rivales para esta ocasión, en la que recibe la monta de Keddwin Rosario, quien combinado con el entrenador Edwin Díaz, Jr. cuenta con dos victorias en cinco oportunidades.

La superfecta en esta carrera completamos con Bombastic, R Love On The Run y She’s N The Moment.

En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, incluímos en la segunda a Carico y Mi Viejo Johnny.

Para la tercera carrera nuestra favorita es Carites, que viene de llegar cuarta a casi 17 cuerpos de Uptown Amanda el 7 de este mes y reapareciendo de un paro desde el 21 de septiembre.

Esperamos mejore en esta ocasión para luchar el triunfo. La acompañamos con Ethic Strike, Tone Elise y Pressly’s Hope.

En la quinta carrera recomendamos a Bold Rescue y Clemens. La superfecta la completamos con Super Spreader y Don Ico T.

Para la séptima carrera nos gustan Reina Alegre y Superdotado, que es nuestra posible sorpresa. La superfecta es completada por Crisolita y El Extranjero.

Keddwin Rosario montará a Nana’s Gray en la sexta carrera. >Suministrada
Hipismo Programa hípico

Frutas • Vegetales

Carnes • Mariscos

Bebidas • Entremeses

*No incluye Reina Rellena, Manzanilla Lisa ni Manzanilla Rellenas Baja en Sodio. *No Incluye Bajos en Sodio. *No incluye Cannellini, Habas Grandes, Rojas Dominicanas, Great Northern ni Bean Soup Mix.
*No incluye Habas Verdes, Sauerkraut o Bajo en Sodio

Higiene • Hogar

Higiene • Hogar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.