Con la llegada de un nuevo director al programa que les brinda ayudas, diferentes líderes plantean sus preocupaciones. >P3
DEPORTES
Los Criollos esperanzados con la llegada de victorias >P21
Levant by Michael White: una nueva joya gastronómica en La Concha Resort >P18
travesía + Salinas: un destino, cultural y de aventura >P16
Bob Iger
¿Ha presenciado algún incidente de violencia en una vía pública?
Queremos conocer tu opinión sobre la eliminación de la división de Prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. sí No
Búsquenos en las redes sociales
Se unen en Astropical
Bomba Estéreo y Rawyana unen fuerzas en nuevo álbum en conjunto. >P14
Brandon Servania da el sí al Huracán Azul
El Vocero de Puerto Rico
@voceropr @voceropr
Dra. Hilda E.Quintana
Dra. Matilde GarcíaArroyo
El mediocampista del DC United de la
estar
con
Preocupados por nombramiento
en comunidades especiales
ó Líderes comunitarios destacan la complejidad para manejar sus necesidades
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Ante el nombramiento reciente de Roberto Lefranc Fortuño como nuevo director la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec), líderes de comunidades expresaron sorpresa al desconocer su experiencia en asuntos relacionados y sociales, por lo que esperan haya una comunicación abierta con el nuevo funcionario y se le de seguimiento a sus necesidades.
Lefranc Fortuño, que manejará la Odsec y el Fideicomiso Perpetuo de Comunidades Especiales que atiende a 742 comunidades especiales, ha rehusado hacer expresiones a la prensa desde que fue nombrado. En redes sociales escribió que “es un privilegio y un honor. Trabajaremos incansablemente de la mano de cada uno de los líderes comunitarios para hacer del gobierno uno sensible, que le resuelva a la gente y que siempre ponga a los humildes primero”.
de las comunidades.
‘‘ Hoy en la sección de Opinión
Por su parte, Jorge Oyola, presidente de la Alianza Comunitaria, sostuvo que la preocupación de los diferentes grupos surge porque el trabajo con las comunidades “no es fácil”.
“No estamos bregando con edificios públicos para pintar. No estamos hablando de cambiar el color a los carros. Estamos hablando de una cosa tan delicada que es bregar con la gente necesitada de las comunidades, de la gente que está ansiosa de poder recibir de alguna forma el beneficio. No podemos empezar de cero porque esas personas siguen esperando por esas ayudas, por ese dinero que se asigna. Los centros de resiliencia que se están haciendo, pues ahora queda la incertidumbre”, expresó Oyola.
Dr. Francisco Montalvo Fiol
Señaló que el rol de los líderes no es criticar la decisión de la gobernadora Jenniffer González Colón, ni imponer candidatos, pero, entiende que se debió tomar en consideración la recomendación
“Casi todos los líderes me han llamado y están sorprendidos del nuevo nombramiento que se ha hecho ya que se había iniciado con la pasada designada unos trabajos para continuar lo que se había empezado”, añadió Oyola. “Cuando nosotros vamos a las comunidades, lloramos con ellos, sufrimos por ellos y tratamos de darle más, pero no tenemos el poder para darle más”.
ca y conocedora de la realidad de las respectivas poblaciones. Informó que hay conversaciones pendientes para abundar sobre diferentes proyectos, como los Centros de Resiliencia.
No estamos bregando con edificios públicos para pintar. No estamos hablando de cambiar el color a los carros. estamos hablando de una cosa tan delicada que es bregar con la gente necesitada de las comunidades.
Jorge Oyola Presidente de la Alianza Comunitaria
Lefranc Fortuño, quien se desempeñó como delegado congresional por la estadidad en el pasado cuatrienio, sustituye a Astrid Piñeiro Vázquez, que fue designada a la misma posición a principios de enero, pero el pasado 19 de marzo la gobernadora la nombró procuradora de las mujeres.
De otro lado, Carmen Pacheco, líder comunitaria en Ponce, dijo que para trabajar con comunidades una persona debe ser empáti-
Mientras, la líder comunitaria de Loíza, Modesta Irizarry, igualmente expresó preocupación por la atención que se le dé a las comunidades.
A su entender, el gobierno “lo que está tratando de hacer es eliminar lo que es la Oficina de Comunidades Especiales”. Dijo que “se están olvidando que es bien importante consultar a las comunidades”.
Abogan por más servicios Oyola, por su parte, indicó que en la Alianza Comunitaria abogan para asignar fondos al Fideicomiso Perpetuo de Comunidades Especiales y así aumente el personal que sirve como enlace entre las comunidades y el gobierno. Recono-
ció la labor de los coordinadores regionales de la Odsec, y aunque no pudo estimar la cantidad de empleados, sostuvo que “no dan abasto”.
Igualmente, apuntó que muchas comunidades esperan que se completen proyectos para remediar asuntos de infraestructura como escorrentías y accesos, con fondos de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario de Mitigación (CDBG-MIT). “Hay 742 comunidades especiales a nivel de todo Puerto Rico. Estamos hablando sobre 1 millón de personas que viven en esas comunidades. Y si ese proyecto de mitigación es bueno para las comunidades especiales, debe ser bueno también para las que no son especiales, que abogamos porque se trabaje con ellos también. Pero todavía pensar que a estas alturas estemos con tanto dinero asignado y tengamos tantos toldos azules, eso habla muy mal”, dijo Oyola. Entretanto, Irizarry denunció que en la comunidad Tocones en Loíza persisten problemas de filtraciones, de luz y de agua, pero la oficina alega que no hay dinero para reparar las viviendas.
MLS pudiera
debutando
Puerto Rico para las Eliminatorias de junio. >P22
Líderes comunitarios informaron que en Puerto Rico existen 742 comunidades especiales. >Suministrada
Negociado de Energía aprueba reducción en factura de luz
ó Ordena crear reserva para asegurar los $110 millones a Genera
Istra Pacheco >EL VOCERO
A partir del martes 1 de abril los clientes residenciales de LUMA Energy verán una reducción de 2.1% en su factura por el servicio de energía eléctrica, según lo aprobó ayer el Negociado de Energía.
En la Resolución y Orden, el negociado estableció que el costo del kilovatio-hora (kWh) se reducirá en 0.25 centavos durante el trimestre que culmina el 30 de junio de este año.
La determinación se da en momentos en que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) batalla por conseguir una solución a corto y largo plazo para el pago de las pensiones de los cerca de 12 mil trabajadores jubilados, para lo que había solicitado al negociado dejar la factura sin cambios, de manera que se pudieran recaudar $55 millones en los próximos tres meses y que aprobara un aumento el próximo trimestre para levantar otros $55 millones con los que se pudiera subvencionar los pagos.
En cambio, el regulador decidió la creación de una reserva de $40 millones, a razón de $10 millones mensuales, para cubrir los meses de marzo a junio, para el pago al operador privado Genera PR, encargado de manejar las unidades heredadas de la AEE y cuyo contrato se renegoció para que en lugar de pagarle bonificaciones por distintos ahorros en el precio combustible, ahora se le concederá un pago total de $110 millones, adicionales al pago por manejo de la generación.
La renegociación del contrato aún espera por la aprobación final, tanto del negociado como de la Junta de Control Fiscal.
La renegociación del contrato aún espera por la aprobación final, tanto del negociado -presidido por Edison Avilés- como de la Junta de Control Fiscal. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
con la política pública energética.
Además, le ordenó al consorcio LUMA Energy incluir en sus propuestas de factores para la próxima reconciliación trimestral las partidas necesarias para la reserva, hasta alcanzar los $70 millones restantes.
nj Dato relevante
“El total a recaudar por este concepto será de $110 millones”, puntualizó el negociado en comunicado de prensa.
Los operadores privados Luma y Genera así como la aee tendrán que reportar mensualmente los avances realizados y el estatus del Plan de estabilización Prioritario del sistema eléctrico. de no hacerlo, se exponen a las nuevas multas establecidas en la Ley 2-2025.
El presidente del negociado, el licenciado e ingeniero Edison Avilés Deliz, informó que el organismo advirtió que los $40 millones no podrán desembolsarse hasta que el negociado evalúe las enmiendas propuestas y emita el certificado de cumplimiento
Al mismo tiempo, los operadores privados Luma y Genera así como la AEE tendrán que reportar mensualmente los avances realizados y el estatus del Plan de Estabilización Prioritario del Sistema Eléctrico. De no hacerlo, se exponen a las nuevas multas establecidas en la Ley 2-2025.
“En respuesta a las fallas en el sistema eléctrico y los apagones, el Negociado de Energía ordenó a Luma, la AEE y Genera que desarrollaran cada uno un plan preliminar agresivo de mejoras al sistema eléctrico con un período máximo de imple-
mentación de dos (2) años”, indicó el ente regulador.
Con esta resolución el negociado dijo que busca que se identifiquen y se mitiguen todos los factores clave que contribuyen a la falta de confiabilidad del sistema eléctrico, incluyendo sistemas de protección obsoletos, falta de redundancia, “gestión inadecuada de la vegetación”, “generación insuficientemente fiable”, deficiencias en el control de frecuencia e inercia, y factores desencadenantes persistentes de cortes de suministro, según expresa la orden.
Cada plan debe detallar las medidas correctivas propuestas, los costes previstos y las fuentes de financiación.
La JCF no respondió un pedido de reacción, mientras que Iván Báez vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera dijo que no emitirían comentarios.
Por otro lado, al cierre de esta edición la JCF no había sometido el nuevo Plan de Ajuste de Deuda de la AEE para lo que tenía hasta ayer, como parte del proceso de quiebra. Se espera que el plan incluya una recomendación de aumento en la factura de energía para el pago de las pensiones de las personas jubiladas y otro para el pago a los bonistas que reclaman sobre $8,000 millones en deudas.
> sábado, 29 de marzo de 2025
Cuestionan enmiendas al contrato de Genera
Redacción >EL VOCERO
El Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) le ha solicitado a la Autoridad de Alianzas Público-Privadas acceso al estudio de costo beneficio realizado por la firma FTI que se ha usado como base para solicitar la enmienda al contrato de Genera que elimina las bonificaciones y aumenta el pago por servicios.
Además de esa acción, ICSE radicó una moción en el Negociado de Energía solicitando acceso al informe.
“Estas acciones fueron necesarias porque la APP y el Negociado no han permitido acceso al informe de FTI”, dijo el licenciado Fernando Agrait, asesor legal de ICSE. “Nuestra misión como organización sin fines de lucro es promover el desarrollo sostenible y bienestar socioeconómico de Puerto Rico, por lo cual tenemos la responsabilidad y derecho a entender cuál es el alegado beneficio para el consumidor al enmendar el contrato de Genera para aumentar lo que se le paga por el servicio a cambio de eliminar las bonificaciones.
Según la Gobernadora, esta enmienda redundaría en un ahorro de más de $800 millones, pero sin acceso al informe de FTI no hay manera de saber si eso es así”, agregó.
Agrait indicó que el Informe es un documento público según definido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico, que entiende como público “todo documento que se origina, conserve o reciba en cualquier dependencia del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.
Adelantó que pudiera ser limitado si aplicara el privilegio de abogado-cliente, pero el FTI no es un bufete legal. “El informe de FTI es un instrumento financiero y administrativo y, de haber un privilegio, se rompe al compartir el documento con la Autoridad de Energía Eléctrica y Genera porque la presencia de terceras personas que nada tienen que ver con el asesoramiento legal es indicio de que no hay expectativa de confidencialidad”, expresó en un comunicado de prensa.
Tampoco hay un secreto comercial, otra posible razón para que un documento sea confidencial, porque Genera está proveyendo un servicio para el que no tiene competencia.
Por otra parte, ICSE argumenta que la ley que creó la Alianza Público-Privadas indica en su exposición de motivos que se debe “alentar la transparencia por parte del Estado en la negociación y acuerdos para la firma contratante”. Y en este caso, “exigimos el derecho a la transparencia”. El asesor legal de ICSE concluyó que esto es la administración del patrimonio generatriz de Puerto Rico tiene unas repercusiones inmensas en la calidad de vida y en la competitividad de nuestros negocios y, por ende, la sostenibilidad económica de Puerto Rico. “No se puede argumentar que hay un ahorro y tomar ventaja política de ese anuncio y no permitirle a la ciudadanía saber cuál es el costo en la realidad de ese contrato”.
El 1 de marzo, la AEE y Genera acordaron enmiendas al modelo de compensación contractual. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
“El final no fue el que esperaba el villano”
ó La gobernadora consideró que Carlos Díaz no logró defender los señalamientos contra el designado secretario
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Para la gobernadora Jenniffer González Colón, “quedó demostrado” que en la controversia entre el designado secretario de Salud, Víctor Ramos Otero y el Colegio de Médicos Cirujanos (CMC), “el final no fue el que esperaba el villano”.
González Colón se refirió al presidente actual de CMC, Carlos Díaz Vélez, quien el jueves, en comisión total del Senado, señaló bajo juramento la “enorme cautela” que deben tener los legisladores ante la confirmación de Ramos Otero, quien enfrenta alegaciones de ejecutorias administrativas antirreglamentarias, “carentes de transparencia”, arbitrarias y de “dudosa legalidad”.
Dato relevante
La gobernadora aseguró que no ha estado pendiente al proceso de candidatos a la presidencia de la Universidad de Puerto rico (UPr), pero reconoció que la aspirante y actual presidenta de atlantic University, zayira Jordán, “es una profesional de primer orden”.
Tras la comisión, la gobernadora consideró que Díaz Vélez no logró defender los señalamientos contra el designado secretario y reiteró que se trató de “una campaña de lodo”.
“Confío que luego de la vista de ayer,
donde a mí me parece que todo quedó bastante claro, el Senado pueda ejercer su consejo y consentimiento la próxima semana”, sostuvo ayer González Colón, quien además afirmó que el presidente de CMC no le ha entregado los documentos que sustentan sus denuncias. Entretanto, durante su ponencia el jueves, Díaz Vélez mencionó que de los documentos se desprende que Verónica Ferraiuoli, designada secretaria de Estado, fue la abogada a cargo de las transacciones de un préstamo que alegadamente se tomó en condiciones usureras y que impulsaron la suspensión de Ramos Otero de la Junta de Gobierno del CMC
cuando era presidente saliente. Así como dijo Ramos Otero en comisión, la gobernadora también indicó que Ferraiuoli era meramente abogada del CMC.
“En función de eso hizo asesorías al Colegio de Médicos sobre qué le convenía o que no le convenía. Pero muy curiosamente, la licenciada Ferraiuoli le pidió al actual presidente del Colegio de Médicos que le permitiera a ella renunciar al privilegio de abogado cliente para poder hablar de esas transacciones y hablar de lo que pasó allí. Y el actual presidente del Colegio de Médicos no le autorizó”, alegó González Colón.
Díaz Vélez aseguró que las acciones están documentadas en la carpeta que entregó a los senadores.
Expediente incompleto
Por su parte, Ferraiuoli queda por completar su expediente para confirmar su cargo como secretaria de Estado.
En ese sentido, los representantes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón y Adriana Gutiérrez Colón, exigieron el jueves al presidente de la Cámara de Representantes que se establezca como fecha límite el lunes, 31 de marzo, para que la nominada secretaria presente los documentos faltantes. La gobernadora precisó que Ferraiuoli “no es la única”.
Explicó que “hay otros nominados que todavía están en el proceso de entregar estados financieros auditados, que me parece que es el caso y si mal no recuerdo, la información que tengo es que el contable que estaba trabajando con esto (le) falleció un familiar bien cercano. Así que hay cosas que están fuera de la jurisdicción de los nominado”.
Los legisladores recordaron que Ferraiuoli fue nominada desde diciembre y criticaron que continúe en funciones sin haber sido evaluada ni confirmada por el cuerpo legislativo, tal como requiere la Constitución de Puerto Rico.
Reconoce a Zayira Jordán
De otro lado, González Colón aseguró que no ha estado pendiente del proceso de candidatos a la presidencia en propiedad de la Universidad de Puerto Rico (UPR), pero reconoció que la aspirante y actual presidenta de Atlantic University, Zayira Jordán, “es una profesional de primer orden”.
“Es experta en las áreas de ciber, que ayudó en la confección de la plataforma y que sabe la visión que queremos para Puerto Rico. Ella fue precisamente una de las que nos hizo recomendaciones de cómo mover a la universidad al próximo nivel y proteger lo que para mí es bien importante, que es la Universidad del Estado”, precisó.
Los líderes estudiantiles han expresado su rechazo a candidatos del sector privado.
Jefes de agencia se preparan en el manejo de emergencias
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
El manejo de huracanes y terremotos, así como la respuesta a alertas de tsunami, entre otras emergencias como tiradores activos, figuró en la discusión de un adiestramiento para promover la cultura de prevención que tomaron ayer todos los jefes de agencias estatales, así como la gobernadora Jenniffer González Colón.
La cumbre de manejo de emergencias inició su fase teórica como producto de la alerta de tsunami del pasado mes y busca fortalecer la coordinación del Estado ante, durante y después de los eventos.
La gobernadora mencionó que tras los huracanes Irma y María en 2017, “Puerto Rico aprendió una lección bien grande sobre los efectos de un evento atmosférico para el que no estábamos preparados. Y eso ha provocado que a través de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y a través de los gobiernos municipales, muchos municipios hayan creado y construido centros para el manejo
de emergencias”. En ese sentido, su meta es incluir a los municipios y eventualmente a organizaciones privadas como parte de las capacitaciones.
“Este adiestramiento nos ayuda a establecer listas de antemano a través de los municipios de cuántas personas encamadas hay, cuántos centros, cuál es el lugar más idóneo, qué recursos vamos a tener para facilitarlo, si vamos a tener los generadores para poder mantener esos refugios. Así que toda esta coordinación se está haciendo. Para mí es una prioridad y no voy a esperar a tener un desastre para ver qué se va a hacer”, señaló.
Se informó que Puerto Rico cuenta con 47 comunidades reconocidas como ‘Tsunami Ready’ y 18 entidades ‘supporters’, incluyendo agencias, hospitales y comercios. Sin embargo, más del 60% de los municipios no participa activamente en simulacros.
La gobernadora abordó que tras el Caribe Wave 2025, un ejercicio sobre tsunamis, se identificaron deficiencias en la uniformidad de las respuestas.
“La meta es que podamos revisar eso, que podamos traer a todo el mundo, y (evaluar) ¿por qué no funcionó? ¿qué ocurrió? No podemos pretender que todo el mundo siga operando y pensar que saben. Aquí todo el mundo sabe leer y todo el mundo tiene el manual de emergencia, pero no es lo mismo tomar un adiestramiento mandatorio”, agregó.
Respuesta al tirador activo
Aunque el comisionado de la Policía, Joseph González, reconoció que en Puerto Rico no son comunes los eventos de tirador activo, contrario a otras jurisdicciones de Estados Unidos, el adiestramiento abundó sobre el protocolo de ‘run, hide and fight’ (corre, escóndete y pelea), en caso que un civil se enfrente a la emergencia. El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos define un tirador activo como un individuo activamente involucrado con matar o intentar matar a personas que estén en un área cerrada o concurrida.
González Colón retomó que
Joseph González reconoció que en Puerto Rico no son comunes los eventos de tirador activo. >Yadiel Pérez / EL VOCERO “aunque no se haya dado por eso, queremos prepararnos. Muchas veces nos sobre confiamos y ocurre también en términos de explosiones u otro tipo de emergencias por el hombre. Eso es otro tipo de respuesta que también se va a estar dando”.
Los talleres que enfocaron en las guías establecidas del ‘Comprehensive Preparedness Guide’
de FEMA, estuvieron a cargo de la Red Sísmica, el Servicio Nacional de Meteorología, el Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de Manejo de Emergencias, la Guardia Nacional de Puerto Rico, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras, y la Oficina del Caribe del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis.
La gobernadora mencionó que la designada secretaria de Estado no es la única que debe documentos al Senado. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
> sábado, 29 de marzo de 2025
“la
Alertan sobre posible aumento en casos de VIH
ó Debido a la eliminación de la División de Prevención del Virus de Inmunodeficiencia
Humana en los CDC
Victoria Carolina Méndez Delgado
>El Vocero
Si el Congreso de Estados Unidos acoge el plan presidencial que reestructura los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), que contempla la eliminación de la División de Prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), voces consultadas por EL VOCERO prevén se desataría una crisis de salud pública que propiciaría el aumento de casos del virus.
El presidente de la Asociación de Médicos Tratantes de VIH en Puerto Rico, el doctor Ronald Collazo Pagán, advirtió que programas dirigidos a la prevención y monitoreo de la infección sexual verían recortes en la asignación de fondos, lo que redundaría en una menor disponibilidad y acceso de pruebas de diagnóstico, y mayores infecciones no detectadas.
“Vamos a tener menos pacientes diagnosticados, que están (infectados) pero sin diagnosticar; eso redunda en más infecciones en la población, porque los pacientes desconocen de su estatus, lo primordial”, puntualizó el médico primario, subrayando que la medida afectará a su vez los esfuerzos de mitigar la Hepatitis Viral, Tuberculosis y el resto de las Enfermedades de Transmisión Sexual (STDS en inglés).
“Actualmente, la división de prevención de VIH del CDC tiene varias tareas, entre ellas el monitorear las enfermedades, el promover el uso de pruebas, promover la prevención de transmisión de infecciones y dar recomendaciones sobre medicamentos preventivos que actualmente nosotros (la clase médica) da-
mos”, agregó Collazo.
En 2019, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Trump detalló como prioridad erradicar “la epidemia del VIH en Estados Unidos” para 2030, afirmando que solicitaría más fondos para los esfuerzos y reduciría hasta un 90% las infecciones. “Eso incluía gran parte de lo que era prevención haciendo una gran cantidad de pruebas, los pacientes que tenían la condición sin diagnosticar diagnosticarlos rápido, y los que estaban en riesgo de adquirir VIH, ponerlos en medicamentos preventivos para así no adquirir el virus”, contextualizó el titular de la asociación.
No obstante, según reportó The Associated Press (AP), el gobierno de Estados Unidos finiquitó la semana pasada al menos 68 subvenciones a 46 instituciones, que totalizaban casi $40 millones cuando fueron asignadas.
A juicio del activista de la comunidad LGBTQIA+ Pedro Julio Serrano, el plan presidencial incluye la cancelación de programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI en inglés), lo cual costará más atender a personas que se infecten con VIH que prevenirlo.
“En vez de crear los ahorros que ellos dicen que van a crear eliminando estos programas, van a (generar) un gasto adicional y presión adicional económica al sistema. No tan solo en el lado económico, sino también en la prestación de servicios, porque van a tener que servir a más gente”, opinó.
EL VOCERO solicitó al Departamento de Salud, mediante su portavoz de prensa, datos sobre los fondos que recibe para su su Programa Prevención de VIH, ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), Hepatitis Virales y Tuberculosis y al cierre de esta publicación, no obtuvo respuesta.
“Ahora mismo, una persona que está en tratamiento o que está en medicina para prevenir el VIH no puede ni transmitir el virus ni que se le transmita el virus. En el momento en que esos esfuerzos de prevención se eliminen, podrían transmitirlo”, agregó el activista de la comunidad LGBTQIA+.
Senado evalúa nombramientos de Manejo de Emergencias y Comisión de Juegos
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El Senado evaluó en una vista de nombramiento la designación de Ángel Jiménez Colón, para dirigir el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Neamed), posición que ocupaba Nino Correa Filomeno y quien seguirá en la agencia. Así lo confirmó Jiménez Colón al decir que contará con el apoyo del excomisionado.
“Conocemos el gran equipo que tiene el Negociado estatal para Manejo de Emergencia con unos rescatadores comprometidos, con unos directores de área que son bien comprometidos y yo le aseguro que si en algún momento va a haber una ecuación de suma, va a ser durante mi incumbencia”, expresó Jiménez Colón, quien lleva más de 30 años en el servicio público.
Durante la vista de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, Jiménez Colón destacó que hay áreas a reforzar dentro del Negociado como: impartir adiestramientos al personal, uso de tecnología avanzada, desarrollar planes de respuesta, fortalecer la colaboración interagencial, entre otras recomendaciones.
El senador y portavoz de la mayoría novoprogresista en el Senado, Gregorio Matías, le aconsejó al nominado que emule lo que el pasado comisionado de la agencia logró estando en esa posición.
“Hay algo que Nino logró y era la presencia. Hay que reunirse con FEMA, hay que reunirse con nosotros, pero el pueblo te tiene que ver en la calle. Cuando haya situaciones que seas tú el primero que llegue, que sea el que de cara… que el pueblo conozca de ti”, expresó.
Seguido de esa línea, el designado comisionado del Nmead confirmó en un aparte con la prensa, que Correa Filomeno permanecerá en su puesto
de carrera que es Coordinador de Búsqueda y Rescate, puesto que dijo “hace muy efectivamente”.
Al mismo tiempo, Jiménez Colón descartó que exista cierta rivalidad entre ambos.
Comisión
de Juegos
Juan Carlos Santaella Marchán, nominado a ser el director ejecutivo de la Comisión de Juegos, también pasó por el proceso de evaluación de la Cámara Alta. Como parte de la audiencia, uno de los asuntos puntuales que senadores trajeron a la discusión, fue la adicción a los juegos y las apuestas.
El senador Ángel Toledo fue uno de los que trajo a colación esta situación, ya que no cree “en fortalecer una cosa, mientras debilitamos otra”, haciendo referencia a las ganancias económicas de la Comisión, pero teniendo como consecuencia adicciones de los jugadores.
“Esa misma preocupación que plantea usted, pues yo me la hice como persona y empezamos a ver desde sentarnos con Assmca (Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción) y la línea PAS. Eso mismo que usted dice, esto no es suficiente, a la Comisión entra mucho dinero y tenemos una responsabilidad social que tenemos que atender nosotros directamente”, respondió.
Alegó que entre las alternativas que han estado trabajando para minimizar las adiciones es incorporar el programa de “autoexclusión” en todos los negociados.
En otro tema, el Senado también evaluó el nombramiento de la designada Procuradora de Asuntos de Familia, Ketsy Nicole García Rosario.
Igualmente se atendió la nominación a fiscales de los licenciados Edgardo Rosado Cortés, Natalia Giselle Pizarro Pérez, Aracelis Burgos Reyes, Anthony Xavier Oyola Martínez y José Santana González.
En 2019, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Trump detalló como prioridad erradicar
epidemia del VIH en Estados Unidos”. >Mark Schiefelbein / AP
El Senado también evaluó el nombramiento de la designada Procuradora de Asuntos de Familia, Ketsy Nicole García Rosario. >Suministrada
SÁBADO,
> sábado, 29 de marzo de 2025
Restituye la Fundación del Palacio Santa Catalina
Una orden ejecutiva eliminó la designación del Primer Caballero como primordial voluntario y líder en proyectos de conservación de La Fortaleza
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La Fundación para el Patronato de Santa Catalina fue restituida como la Fundación del Palacio Santa Catalina, que busca es-
tablecer un tope de donación de $2.5 millones anuales y elimina la designación del Primer Caballero como primordial voluntario y líder en proyectos de conservación de la infraestructura, tras una nueva Orden Ejecutiva (OE-2025-014) de la gobernadora Jenniffer González Colón. El organismo que se creó bajo la admi-
nistración de Sila María Calderón, se eliminó durante el cuatrienio pasado por una enmienda técnica, según González Colón. “Esto no es distinto a lo que bajo Sila Calderón se llamó el Patronato del Palacio de Santa Catalina”, aclaró la gobernadora. “Lo que hace es que una persona puede hacer donativos a este patronato y son obviamente redimidos, se descuentan de lo que estas personas tienen que pagar en el Departamento de Hacienda. La diferencia es que yo sí estoy estableciendo tope de $2.5 millones al año. Antes no tenía tope, así que podía recibir cantidades ilimitadas”, dijo la gobernadora, quien radicó una medida para restablecer el Crédito por Donativos a la Fundación del Palacio Santa Catalina.
La OE-2025-014 deja sin efecto la Orden Ejecutiva del 21 de septiembre de 2018-037, que asignaba al presidente de la Universidad de Puerto Rico, el Director Ejecutivo de la Oficina Estatal de Conservación Histórica y el Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña como funcionarios ex officio de la Fundación.
Enfoca en expertos
tos profesionales. Y eso no quita que él vaya a participar o vaya a ayudar, pero no debe tener esa responsabilidad”.
González Colón indicó que buscará a pasados integrantes para el resto de los puestos ad honorem (sin paga), que debe incluir no menos de siete ni más de trece miembros.
Dato relevante
La oe-2025-014 deja sin efecto la orden ejecutiva del 21 de septiembre de 2018037, que asignaba al presidente de la Universidad de Puerto rico, el director ejecutivo de la oficina estatal de Conservación
“A mí el sentido común me dice que sustituyamos algunas de estas ventanas de madera que se pudren y están rotas por el mismo modelo pero en aluminio. Pero los elementos de preservación estilo americano y estilo inglés son distintos. Algunos te dicen que sí, otros te dicen que no, así que no es un edificio que yo diga ‘vamos a cambiarle mañana la fachada’, eso no es así”, abundó.
Histórica y el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña como funcionarios ex officio de la Fundación.
El recién decreto designa al Director Ejecutivo de la Oficina Estatal de Conservación Histórica (SHPO, en inglés), que ocupa Carlos Rubio; la Directora de Mansión Ejecutiva de La Fortaleza, la arquitecta Maritere Irizarry Rosso; y un Miembro del Cuerpo de Asesores de la gobernadora. A la vez, elimina las responsabilidades del Primer Caballero.
La gobernadora explicó que “mi marido no es arquitecto, no es ingeniero, es médico. Y aunque yo sé que sabe mucho más de esas dos cosas que cualquiera, la realidad es que creo que esa función deben hacerla es-
Según el documento, la Fundación debe, entre otras cosas, promover iniciativas para allegar recursos y donaciones, particularmente de objetos artísticos e históricos, y todas aquellas gestiones que permitan la restauración, conservación, mantenimiento y protección de La Fortaleza, su estructura, mobiliario y obras de arte.
“Quiero ir también sobre el elemento de la poca memorabilia que queda original de la época del edificio, que a veces está preservada, a veces no. El impacto atmosférico tiene un severo efecto en las garitas, en los sistemas de comunicación, en la cablería, y todo eso lo estamos viendo, lo vemos en los techos, en las vigas”, sostuvo. El Palacio Santa Catalina se construyó en 1538 y forma parte del récord de lugares históricos de los Estados Unidos desde 1970. Es también Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Evalúan la integración de inteligencia artificial en Educación
Redacción >EL VOCERO
La Comisión de Educación, Arte y Cultura, presidida por la senadora Brenda Pérez Soto, evaluó ayer en vista pública el Proyecto del Senado 348, de su autoría, que propone la creación de la “Ley de Inteligencia Artificial como herramienta de trabajo e instruccional para estudiantes y maestros en el Departamento de Educación de Puerto Rico”. Esta medida busca establecer un marco legal para la integración ética y responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema educativo público, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza, personalizar el aprendizaje y preparar a los estudiantes para un futuro impulsado por esta tecnología.
De acuerdo con un comunicado, la legislación plantea el uso de herramientas de IA para optimizar el proceso de enseñanza, automatizar tareas administrativas docentes
y proporcionar análisis detallados sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, promueve el desarrollo profesional de los maestros mediante el acceso a formación continua en el uso de la IA en el aula.
El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) será responsable de implementar y supervisar la política pública sobre IA, garantizando su uso seguro y efectivo en las escuelas. Entre sus disposiciones, el proyecto establece la designación de un Oficial de Cumplimiento, la creación de una unidad de innovación tecnológica, el desarrollo de manuales y módulos instruccionales, y la orientación a las comunidades escolares sobre el uso responsable de la IA. La directora de la Oficina de Política Pública del DEPR, licenciada Saraí Ruiz Maisonet, explicó que la medida está alineada con la política establecida en el “Manual de la IA en el Sistema Educativo”
y resulta positiva porque fortalece el desarrollo profesional de los docentes. No obstante, recomendó la creación formal de la Unidad de Innovación Tecnológica e IA, así como la formulación de normativas específicas sobre la privacidad de los datos de los estudiantes.
“El Proyecto del Senado 348 representa una oportunidad innovadora para integrar la IA en el sistema educativo de Puerto Rico, en concordancia con la Ley 85-2018 y las recomendaciones del manual de la IA en el sistema educativo. Su éxito dependería de la implementación de medidas para garantizar la equidad en el acceso, la capacitación continua de los docentes, la creación de un marco de seguridad para la protección de datos y que se mantenga un enfoque centrado en el ser humano, para asegurar que esta tecnología complemente la enseñanza en lugar de sustituir la labor pedagógica de los maestros”, enfatizó Ruiz
Maisonet.
Además, se destacó que el DEPR comenzó la integración de IA en octubre pasado con la implementación de Microsoft Copilot en las escuelas, ofreciendo adiestramientos al personal docente sobre esta plataforma.
Por su parte, la doctora Ana Milena Lucumi, vicepresidenta de Programas Pro-
fesionales a Distancia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), avaló la medida y puso a disposición de la iniciativa la infraestructura y recursos de la Universidad.
“El P. del S. 348 ofrece junto a la UPR un camino convergente para optimizar la experiencia educativa en todo el espectro, desde K-12 hasta la educación superior. Ambos
esfuerzos requieren de una implementación cuidadosa y la continua evaluación de sus impactos, siempre velando por el bienestar y la protección de quienes son la razón de ser de todo proceso educativo: los estudiantes”, expresó Milena Lucumi.
Asimismo, recomendó la creación de un Consejo Asesor de Inteligencia Artificial adscrito al Departamento de Educación, encargado de atender los retos de la IA y desarrollar políticas públicas relacionadas. También propuso la incorporación de academias especializadas para estudiantes, maestros y personal no docente, enfocadas en mejorar los procesos administrativos y educativos mediante el uso responsable de la IA. Entre los temas a discutir en estas academias, Milena Lucumi sugirió abordar la optimización de procesos administrativos, la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, el fomento de un uso ético y responsable de la IA, el desarrollo de competencias digitales y el apoyo al personal no docente.
La Comisión de Educación, Arte y Cultura es presidida por la senadora Brenda Pérez Soto. >Suministrada
Según el documento, la Fundación debe, entre otras cosas, promover iniciativas para allegar recursos y donaciones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Fuerte sismo sacude
Myanmar y Tailandia y deja más de 150 muertos
The Associated Press
BANGKOK — Un fuerte sismo sacudió ayer Myanmar y la vecina Tailandia, destruyendo edificios, un puente y una presa. Al menos 144 personas murieron en Myanmar, donde fotos y videos de dos ciudades gravemente afectadas mostraban severos daños. Al menos 10 personas murieron en la capital tailandesa, donde se derrumbó un edificio en construcción de gran altura.
Hasta el momento, se desconoce la magnitud total de las muertes, lesiones y destrucción, especialmente en Myanmar, uno de los países más pobres del mundo. La nación está inmersa en una guerra civil, y la información está estrictamente controlada.
“Se espera que el número de muertos y heridos aumente”, dijo el jefe del gobierno militar de Myanmar, el General de alto rango Min Aung Hlaing, al anunciar en televisión que al menos 144 personas murieron y 730 resultaron heridas en el país.
En Tailandia, las autoridades de Bangkok indicaron que 10 personas murieron, 16 resultaron heridas y 101 están desaparecidas en tres sitios de construcción, entre ellos, el edificio de gran altura.
El terremoto, de magnitud 7.7, ocurrió al mediodía, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Le siguieron réplicas, una de ellas de magnitud 6.4.
En fotos tomadas en Naipyidó, la capital de Myanmar, aparecen equipos de rescate sacando víctimas
de los escombros de varios edificios donde se alojan funcionarios públicos.
El gobierno de Myanmar informó que la demanda de sangre era alta en las áreas más afectadas.
En un país donde los gobiernos anteriores han sido reacios a aceptar la ayuda extranjera, Min Aung Hlaing dijo que Myanmar estaba listo para recibir asistencia.
En las Naciones Unidas, el secretario general Antonio Guterres dijo que el organismo mundial ya se moviliza para responder al llamado de Myanmar para recibir ayuda internacional.
Pero a medida que circulaban imágenes de carreteras agrietadas y derrumbadas, un puente caído y una presa reventada, surgían preocupaciones sobre cómo llegarían los rescatistas a algunas áreas de un país que ya enfrenta una crisis humanitaria.
“Tememos que puedan pasar semanas antes de que entendamos el alcance total de la destrucción causada por este terremoto”, expresó Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar.
Se derrumba un puente y un monasterio
En Mandalay, el terremoto presuntamente derribó varias construcciones, entre ellas, el monasterio Ma Soe Yane, uno de los más grandes de la ciudad, y dañó el antiguo palacio real. En un video publicado en línea, aparecen varios monjes con túnicas en la calle, grabando su propio video del monasterio de varios pisos antes de que cayera al suelo repentinamente.
Cautelosos los consumidores ante alza de la inflación en Estados Unidos
ó El amplio índice del mercado de valores S&P 500 cayó un 1.4%
WASHINGTON — La inflación aumentó el mes pasado y los consumidores apenas incrementaron su gasto, señales de que la economía ya se estaba enfriando incluso antes de que se impusieran la mayoría de los aranceles.
En el informe publicado el viernes por el Departamento de Comercio se muestra que los precios al consumidor aumentaron un 2.5% en febrero en comparación con el año anterior, igualando el ritmo anual de enero. Si se excluyen las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios básicos aumentaron un 2.8% en comparación con el año anterior, más que la cifra de enero del 2.7%.
Los economistas observan los precios básicos porque suelen ser una mejor guía de hacia dónde se dirige la inflación. El índice básico apenas ha cambiado en el último año. La inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, lo que dificulta que el banco central reduzca su tasa de interés clave en el corto plazo.
En el informe también se muestra que el gasto del consumidor se recuperó el mes pasado tras mostrar en enero su mayor caída en cuatro años. Sin embargo, gran parte del gasto adi-
cional reflejó aumentos de precios, con un aumento muy ligero en el gasto ajustado por la inflación. La débil cifra sugiere que el crecimiento se desacelera rápidamente en el primer trimestre de este año, ya que los consumidores y las empresas se vuelven cautelosos ante los bruscos cambios en las políticas gubernamentales.
La inflación sigue siendo una importante preocupación económica para la mayoría de los estadounidenses, aun cuando ha caído drásticamente tras alcanzar su punto máximo en 2022. Donald Trump aprovechó el descontento con el aumento de precios para llegar a la presidencia y prometió reducir rápidamente la inflación, pero la tasa anual es ahora más alta que en septiembre, cuando alcanzó brevemente el 2.1%.
El gasto del consumidor aumentó un 0.4% en febrero, aunque el aumento fue solo del 0.1% tras el ajuste por precios. El leve incremento sigue a una fuerte caída del 0.6% en enero.
Las cifras de gasto e inflación profundizaron una caída del mercado ayer. El amplio índice del mercado de valores S&P 500 cayó un 1.4%. El índice Dow Jones cayó más de 500 puntos y el Nasdaq también cayó.
El aumento del gasto se vio impulsado por mayores compras de bienes
duraderos, como automóviles y electrodomésticos, lo que podría reflejar un esfuerzo de los compradores por adquirir cosas antes de que se impongan aranceles. Este es el tipo de compras que probablemente no se repetirán en los próximos meses. También el viernes, la Universidad de Michigan publicó su encuesta actualizada del sentimiento del consumidor correspondiente a marzo, que mostró una fuerte caída en la perspectiva de los estadounidenses sobre la economía. En la encuesta también se encontró una creciente ansiedad sobre la inflación y el empleo. Trump impuso aranceles del 20% a todas las importaciones chinas, gravámenes de importación del 25% al acero y el aluminio, y el miércoles dijo que impondría un arancel adicional del 25% a los automóviles importados. La mayoría de los economistas, y la Reserva Federal, esperan ahora que la inflación aumente este año como resultado de los aranceles. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que el aumento de la inflación debido a los aranceles podría ser temporal. Pero también agregó que la perspectiva era inusualmente incierta dada la rapidez de los cambios en la política implementados desde la Casa Blanca.
El terremoto, de magnitud 7.7, ocurrió al mediodía de ayer. >AP
The Associated Press
Vehículos utilitarios Countryman 2025 sin vender se exhiben en un concesionario en Highlands Ranch, Colorado. >David Zalubowski / AP
EL MUNDO
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Decálogo de los docentes comprometidos con la lectura
En la columna Diez consejos para que los niños odien la lectura (El Vocero, 15 de marzo de 2025, en línea) les decíamos: “Solo esperamos que los maestros tampoco sigan estos consejos”. Es muy importante que además de las familias, los docentes estén comprometidos con la lectura independientemente de la materia y el nivel que enseñen porque la lectura es un asunto que nos atañe a todos. Aunque ese decálogo lo hemos publicado anteriormente, nos ha parecido más que pertinente volver a recordárselos.
Un docente comprometido con la lectura es aquel que
• anima a sus estudiantes a leer incluso antes de que lo sepan hacer. Una buena manera de promover el amor por la lectura a temprana edad es proporcionar a los niños libros ilustrados para que hojeen y se recreen mirando las imágenes.
• cuenta cuentos a sus estudiantes, les recita poemas y les lee en voz alta. Todos sabemos la importancia de la lectura literaria y el papel que juega en la formación de lectores. Ningún otro tipo de texto aporta tan-
EDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
to al lector. De acuerdo con Garrido (1999, México: Ariel, p. 54), “quien se encuentra preparado para leer literatura podrá leer con sentido cualquier otra clase de textos”.
• da el ejemplo leyendo libros, revistas, periódicos y permite que sus estudiantes los sorprendan frecuentemente con uno de ellos en las manos. Los lectores se forman por contagio, por lo tanto, la costumbre de leer no se enseña, se contagia. Una vez se ha contagiado o enamorado con la lectura, el lector lee por su propia voluntad; no solamente obligado por las tareas académicas. Por tal razón, el papel del maestro y de la familia es muy importante.
• convierte la lectura en un acto de descubrimiento y construcción de significados. Mientras el lector lee, se descubre como lector y a su vez descubre el autor de lo que lee. La comprensión e interpretación de un texto es un proceso de construcción de significados que el lector lleva a cabo mientras lee.
• conoce los procesos de la lectura y la redacción; los relaciona y los modela. Nuestros estudiantes necesitan
maestros que lean y escriban; solo así podrán aprender estos procesos y valorarlos. Es imprescindible, además, que los docentes dominen las nuevas metodologías para su enseñanza, de modo que puedan ser más efectivos en el salón de clases.
• disfruta la lectura, por lo tanto, lee regularmente y comparte las mismas con los alumnos. Un docente que no lee no tiene la fuerza moral para quejarse de que sus estudiantes no lo hagan. Es importante no solo modelar el proceso de la lectura, sino demostrar que se es un buen lector; sus palabras deben acompañar las acciones. Quizás lo más importante es que comparta los diversos textos que lee con sus alumnos y los haga partícipes de aquellos que disfruta especialmente.
• acompaña a sus estudiantes a visitar exposiciones, a asistir a funciones de títeres u obras de teatro y a otros espectáculos culturales para ir afinando la sensibilidad y cultivando la imaginación. Para ser un lector autónomo, los estudiantes deben estar expuestos a un sinnúmero de experiencias que de alguna manera u otra incidan en su proceso lector.
• fomenta diversas actividades de promoción de la lectura, tales como: clubes de lectura, visitas de escritores, certámenes literarios, diarios de lecturas, entre otras. La lectura no puede
circunscribirse solamente a las actividades que se llevan a cabo en el salón de clases. La escuela debe promover la lectura por placer y la escritura creativa como fuente de esparcimiento y desarrollo académico.
• lleva a sus estudiantes a los diversos lugares donde hay libros: librerías, ferias de libros, bibliotecas para mirar y seleccionar libros juntos. Fomenta el desarrollo de bibliotecas personales y destina en su salón un espacio adecuado para estas. Parte de las actividades que fomentan y animan a la lectura es la visita a librerías y bibliotecas; sin embargo, destacamos la presencia del maestro como mediador de este proceso educativo. Destacamos también la importancia de que se promueva tener unos espacios en los salones de clases para libros, revistas y periódicos, de modo que los estudiantes puedan tener acceso a los mismos cuando terminan una tarea. De igual importancia es que los maestros coordinen la visita de sus estudiantes a la biblioteca escolar a menudo.
• sabe que solo se aprende a leer y a escribir leyendo y escribiendo. Hoy día no se concibe la lectura sin la redacción: son un binomio inseparable. No olviden: es tarea de todos enamorar a nuestros niños con la lectura. Los padres en el hogar y los docentes en la escuela. ¡Éxito!
¿Trump: recesión en el horizonte?
l poeta español Antonio Machado nos decía que la inseguridad, la incertidumbre y la desconfianza son nuestras únicas verdades. En la economía la percepción de estabilidad es una base fundamental para un país ya que influye directamente en la confianza de los actores económicos (inversionistas, consumidores, empresas y gobiernos). Al cierre del primer trimestre del 2025 y en víspera del ¨Día de Liberación¨ del 2 de abril del presidente Trump, se avistan nubes grises recensionarias en el horizonte. La confianza y la percepción de estabilidad constituyen pilares críticos para el comercio y la economía. Estas percepciones no solo dependen de indicadores económicos reales (PIB, inflación, déficit), sino también de factores psicológicos y políticos. Por eso, los gobiernos trabajan en mantener credibilidad y transparencia para evitar crisis de confianza. La tormenta de acciones y decisiones
de la administración Trump, que lleva menos de 90 días en el poder, ha causado un impacto significativo en los mercados globales, las relaciones comerciales y la percepción de riesgo. Todo esto ocurre a la vez que Estados Unidos amenaza con una acción bélica contra Irán. Este ambiente de gran volatilidad puede crear los elementos que servirían de antesala para una desaceleración económica y recesión en los Estados Unidos e impactar negativamente el resto de la económica mundial. El próximo 2 de abril, la administración Trump ha anunciado que impondrá aranceles (impuestos) de 25% a importaciones de mercancías a los Estados Unidos (10% globales y hasta 60% en el caso de China). Adicionalmente, Donald Trump se ha comprometido a imponer aranceles adicionales sobre automóviles, medicamentos farmacéuticos, madera, chips de computadora y el cobre. Tras este anuncio, se teme que se desarrolle una guerra
comercial que constituya un obstáculo para el crecimiento económico y eleve las presiones inflacionarias. A su vez, podríamos ver represalias comerciales de China, México y la Unión Europea. Estas medidas pudieran causar gran turbulencia en los mercados financieros y sobre las cadenas de suministro (autos, tecnología y agricultura, entre otros sectores). Encuestas entre principales oficiales financieros reflejan un alto nivel de pesimismo sobre el futuro de la economía – sobre 60% esperan una recesión durante el 2025.
Como si fuera poco todo lo anteriormente mencionado, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) ha propuesto imponer gravámenes de $1,000 por tonelada (más de $1M para un barco carguero promedio) a los buques vinculados con China que entren a puertos en los Estados Unidos. Analistas especializados indican que esta medida haría demasiado oneroso la entrada de barcos comerciales a los Estados Unidos.
Estos indican que el 64% de los tanqueros de crudo y el 65% de los de productos refinados enfrentarían costos adicionales al operar en puertos estadounidenses. China es el principal fabricante naval del mundo. Más del 90% del comercio mundial se transporta por mar. Esta propuesta pudiera tener serias implicaciones para Puerto Rico.
El impacto de una recesión económica en Estados Unidos sobre Puerto Rico sería significativo debido a su estrecha relación económica, política y monetaria con la nación norteamericana. El archipiélago boricua depende críticamente de los flujos económicos federales. Una economía de consumo, como la puertorriqueña, es especialmente vulnerable a las recesiones. Cuando el consumo se contrae, el efecto dominó afecta a empresas, empleos y políticas públicas.
Si los Estados Unidos cae en recesión, Puerto Rico puede esperar el mismo destino. Frente a este escenario, el país debe prepararse para resistir el impacto de un choque que tarde o temprano ocurrirá.
¡Tu VOZ es clave!
Participa en la Encuesta sobre la Experiencia de Crianza en P.R. Ayúdanos a mejorar los servicios para las familias y la niñez.
Encuesta sobre E X P
E R I E N C I A D E C R I A N Z A
Si eres madre, padre o tienes a cargo la crianza de menores de 18 años, accede la encuesta escaneando el QR Code o visita: estadisticas.pr
ESCAPE y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico quieren conocer tu realidad para diseñar iniciativas que respondan a las necesidades de las familias del país.
¡Comparte y apoya este esfuerzo!
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Buscando una solución para protegerse de las cortaduras en el hockey sobre hielo, el joven empresario
Martín E. Negrón Moreno creó un innovador producto que captó la atención de Mark Cuban, uno de los inversionistas más reconocidos y multimillonarios de Estados Unidos.
“Hace tres años, alguien de la organización en donde yo juego hockey sufrió una cortadura en el brazo y no podía mover sus dedos, después de que se cortó. Es ahí cuando buscamos opciones y fuimos a las tiendas, pero no había camisas para niños que tuvieran el material que cubre cortadura en los brazos y en el cuello. Había camisetas con coberturas de cuello, pero esas camisas de cuello ni siquiera te protegían. En general, no eran para ese propósito”, dijo el utuadeño Negrón Moreno, quien actualmente cursa el grado 11 en escuela superior de Maryland.
Es en ese momento en el que nace Duzter Hockey, compañía que creó en el 2022 con la ayuda de su padre, el ingeniero mecánico Martín A. Negrón, y que se especializa en ropa de protección para jugadores de hockey sobre hielo, incluyendo camisetas diseñadas con materiales resistentes a cortes para proteger zonas vulnerables del cuerpo.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina, la tasa de lesiones en el hockey sobre hielo masculino internacional es de 11 por cada 1,000 juegos y 39.8 por cada 1,000 horas de juego. Las lesiones en la cabeza y la cara representan el 39%, en la parte superior del cuerpo el 29%, en la parte inferior el 24%, y en la columna o tron-
> sábado, 29 de marzo de 2025
Colocan primera piedra del proyecto La Guancha Food Park
Como parte de la transformación del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, colocó la primera piedra del proyecto La Guancha Food Park. Un proyecto diseñado como un espacio moderno de 114 mil pies cuadrados, que permitirá la continuidad del servicio gastronómico y cultural a todo el que visite las facilidades mientras se realizan los trabajos de reconstrucción en La Guancha. El proyecto es financiado con fondos ARPA a un costo de dos millones de dólares. El complejo tendrá cuatro “clusters” de cuatro vagones cada uno, para un total de 16 unidades comerciales acondicionadas. También contará con dos áreas techadas adicionales para artesanos y artistas, promoviendo la economía creativa local.
Duzter Hockey asegura acuerdo en “Shark Tank”
ó Familia de Utuado logra establecer su empresa en Maryland
Los empresarios aceptaron una oferta de mark Cuban, quien les ofreció $200,000, a cambio de un 20% de la compañía nj Dato relevante
co el 9% de los casos. “Él lleva más de diez años jugando, así que él sabía dónde era la necesidad de la protección y entonces en mi formación en manufactura, empecé a buscar suplidores y a identificar materiales que anteriormente no habían sido usados con esta aplicación”, informó el padre. El ingeniero mecánico explicó que los productos comparables en el mercado utilizan el material Kevlar y que un estudio publicado por USA Hockey señala que este material no puede lavarse, no es apto para secadora y su exposi-
ción a la humedad degradan sus propiedades. Destacó que, si bien el Kevlar es un material resistente, su vulnerabilidad lo hace menos ideal para el entorno del hockey sobre hielo.
A preguntas sobre cómo lograron conseguir el capital para la manufactura de las primeras órdenes, el ingeniero mecánico informó que no fue a través de un financiamiento ni mediante el uso de fondos personales.
“Lo primero que hicimos fue que cuando teníamos el primer modelo, teníamos ya una muestra. Nos fuimos a venderlo sin tenerlo. Una tienda en Maryland, East Coast Hockey Shop que nos hizo un pedido bastante grande de un producto que todavía no teníamos y confió en nosotros. Entonces, con esa orden, pudimos hacer la primera orden de in-
ventario”, explicó. La orden fue de $12,000.
Enganchan a un tiburón
La semana pasada el dúo de padre e hijo debutó en “Shark Tank”, un programa de televisión en el que emprendedores presentan sus negocios a inversionistas (los “tiburones”) con la esperanza de obtener el capital.
Aunque los empresarios estaban buscando que alguno de los inversionistas les diera $200,000 a cambio de un 10%, cuatro de cinco inversionistas optaron por no invertir, dejando a Mark Cuban en el tanque de negociaciones. El magnate les ofreció $200,000, a cambio de un 20% de la compañía, oferta que terminaron aceptando los Negrón.
“Obviamente, nosotros queríamos a cualquiera de
los ‘sharks’. Pero, sí, antes de entrar al tanque él (Cuban) era el que nosotros pensábamos que era la mejor opción para nosotros”, admitió el joven CEO. El inver sionista tiene una amplia experiencia con empresas deportivas, prin cipalmente a través de su rol como pro pietario de los Dallas Maveric ks, equipo de la NBA entre el 2000 y 2023. Bajo su li derazgo, la fran quicia se trans formó en una de
las más exitosas, logrando su primer campeonato en 2011. Aunque durante el episodio se reveló que Duzter Hockey había vendido unos $326,000, el programa se filmó en verano del 2024, y actualmente la empresa ya ha vendido más de $500,000.
Tras el estreno del episodio, el ingeniero mecánico reveló que ya los han contactado para otras aplicaciones de su línea de ropa.
“La más interesante, fue que nos contactó una agencia de policía de Illinois y nos preguntó si le podíamos diseñar una camisa a los oficiales de policía para proteger los brazos y proteger el cuello, y ellos entonces se convertirían en embajadores de nuestra marca”, dijo Negrón, padre.
Buscan entrar al mercado canadiense Los empresarios buscan expandirse en el mercado canadiense y europeo. Actualmente, tienen presencia en Inglaterra y han recibido interés de Finlandia y otros países, aunque para ingresar plenamente a la Unión Europea necesitan obtener la certificación CE. Sin embargo, ya están listos para entrar en Canadá, donde han sido añadidos como suplidores por Source for Sports, la mayor red de distribuidores en el país.
“Si tú tienes una idea de crear algo, que sabes que es la mejor, ya sea de cualquier
Los empresarios se estrenaron en Shark Tank pidiendo $200,000, a cambio de un 10% de
El adolescente Martin E. Negrón Moreno es el CEO de Duzter Hockey. >Suministrada
¡Si este empleado que lleva muchos años laborando en mi empresa me cometiera fraude me rompería el corazón!
Penosamente, le rompió el corazón, pero también el bolsillo. ¡Lo malo del fraude es que a veces la víctima ni sabe que es víctima!
De acuerdo con el Estudio de los Examinadores de Fraude Certificados (CFE en inglés) en los Estados Unidos llamado Report to the Nations, los empleados perpetradores entre más tiempo llevan laborando en la empresa/ entidad mayor es la pérdida como muestra la siguiente información:
Años laborando
se aprovechan.
Según el Estudio en el nivel de empleado (bajo rango) la pérdida es $60,000, gerente $184,000 y ejecutivo es $500,000. Es interesante que el nivel de gerente tiene la participación más alta en los eventos de fraude con 41% de los casos investigados.
CPA y CFE
Eduardo González-Green miembro de aquino, de Córdova, LLC
Según el Estudio, el 54% (9% + 45%) de los casos investigados el empleado llevaba hasta 5 años trabajando en la empresa. Aquellos con más de 5 años (46%) tuvieron pérdidas de más de $200,000. Es bastante normal que a medida que una persona labore en una empresa siga ascendiendo en conocimiento y posiciones de liderazgo. Entre más alto el nivel más le cuesta a la empresa el fraude cuando se descubre. De igual manera, entre más alto el nivel de autoridad más tarda la empresa en descubrirlo y esto se debe al poder y conocimiento que tiene dicha persona. No hay duda, que los empleados a través del tiempo logran entender cuáles son las debilidades de controles internos en la empresa donde labora y algunos
En términos de frecuencia de los casos de fraude por departamento, el mayor fue Operaciones con 14% de los casos y una pérdida media de $100,000, seguido de Contabilidad con 12% y una pérdida de $208,000 y tercero, Ventas con 12% y pérdida de $75,000.
El estudio también define el género del perpetrador siendo el hombre con 74% de los casos y una pérdida media de $158,000. Mientras, que, las mujeres tienen una pérdida de $100,000.
¡No se crean que los perpetradores no tienen grado universitario! El 67% de los perpetradores tiene al menos un grado universitario y estos perpetradores causaban una pérdida media de $200,000, mientras, que, los que no tenían grado universitario informaron una pérdida de $100,000. ¡Los educados cuestan más!
En términos de la edad, los renglones de 36 a 40 años eran el mayor grupo con 19% de los casos e informaron una pérdida de $120,000, mientras, que, aquellos
que tenían más de 60 años era solo un 3%, pero la pérdida era $675,000.
Basado en mi experiencia de casos investigados en Puerto Rico, todos los empleados perpetradores gozaban de la confianza del dueño o de los directivos. Estas personas violaron sus deberes y trataron de esconder el evento ya sea manipulando, creando o destruyendo documentos (físicos o digitales).
Un empleado perpetrador puede tener cualquier rostro, edad, escolaridad, puesto y otros. No hay duda de que los emplea-
Pdos son el mayor activo en una empresa. Solo que, en ocasiones, algunos se desvían cometiendo actos no éticos y en ocasiones eventos de fraude.
Claro, que realizar un background check ayuda, al igual que tener exhaustivas entrevistas, verificación de contactos, exámenes psicológicos, manuales de conducta y otros, pero la única forma de disminuir el riesgo es teniendo políticas y procedimientos claros, y estableciendo controles internos con asuntos de segregación de funciones, supervisión, contabilidad, presu -
puestos, métricas y realizar auditorías internas.
También, con tecnología y la Inteligencia artificial podría ayudar a detectar desviaciones. Por último, al igual que aseguramos un auto o una propiedad, dialogue con su corredor de seguros para evaluar una póliza de deshonestidad.
Con frecuencia el Colegio CPA ofrece conferencias antifraude que son aptas para el público (no solo contadores) tanto para gobierno como la empresa privada y su entorno. ¡La próxima conferencia es el 14 de mayo de 2025.
Puerto Rico y la sostenibilidad: un reto urgente para la resiliencia empresarial
uerto Rico enfrenta una realidad compleja en materia de sostenibilidad. Con eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes y una infraestructura que necesita modernización, el desafío de construir un modelo de desarrollo sustentable es ineludible. Para el sector empresarial, la sostenibilidad no es solo una opción, sino un factor crítico para garantizar la resiliencia y continuidad de sus operaciones.
pesar de los desafíos, las empresas tienen una gran oportunidad de liderar esta transición, adoptando tecnologías sostenibles y diseñando estrategias que reduzcan su huella ambiental mientras mejoran su rentabilidad.
El sector inmobiliario y la sostenibilidad
Luciana Arouca
Líder sustentabilidad JLL
Desafíos y oportunidades para la sostenibilidad en Puerto Rico
La fragilidad del sistema eléctrico y la dependencia de combustibles fósiles han puesto en evidencia la necesidad de transitar hacia energías renovables y construcciones más eficientes. A
La optimización de los espacios corporativos y la adopción de tecnologías verdes pueden marcar la diferencia en la reducción de costos y el acceso a financiamiento preferente. Integrar la sostenibilidad en la planificación empresarial ya no es una tendencia, sino una necesidad para asegurar la competitividad en el mercado. El futuro de Puerto Rico depende de su capacidad para adaptarse y construir una eco-
nomía resiliente y sostenible. El sector privado tiene un papel fundamental en este proceso, y
las empresas que tomen la delantera no solo estarán contribuyendo al bienestar del País, sino
que también fortalecerán su posicionamiento y rentabilidad a largo plazo.
> sábado, 29 de marzo de 2025
La comunicación:
el arte subestimado
¿Alguna vez te has detenido a pensar cuántas veces al día comunicas algo? Lo haces cuando saludas, cuando escribes un mensaje, cuando compartes una idea, cuando dices que no… o incluso cuando callas. Comunicar es tan esencial como respirar, y sin embargo, no siempre lo hacemos con la consciencia, claridad o intención que se merece.
He aprendido, después de muchos años en medios de comunicación y desarrollo humano, que la calidad de nuestras relaciones personales, profesionales e incluso espirituales está directamente vinculada a nuestra capacidad de comunicarnos con propósito. Y no me refiero solo a hablar bien o tener buena dicción. Me refiero a esa habilidad profunda de expresar lo que somos, sentimos, pensamos y deseamos de forma honesta, empática y efectiva. Lo más fascinante de todo esto es que la comunicación se puede aprender, practicar y perfeccionar. No es un don reservado para unos pocos privilegiados. Todos podemos desarrollar una voz más clara, una escucha más profunda y una presencia más auténtica.
En mi experiencia, hay ciertos fundamentos esenciales que marcan una gran diferencia: la gestión emocional (para no reaccionar desde el impulso), la claridad mental (para ordenar lo que queremos decir) y la consciencia plena (para estar presentes en cada intercambio). Cuando estas piezas se alinean, tu mensaje no solo se escucha… se siente.
Unidos por un destino Astropical
ó Bomba Estéreo y Rawayana se unen en nuevo disco dedicado a cada signo zodiacal
Berenice Bautista >Associated Press
CIUDAD DE MÉXICO — ¿Se puede lograr algo más agradable que la música de Rawayana y Bomba Estéreo? Al parecer sí y es la música de Astropical, la banda surgida de la mancuerna de sus vocalistas, Li Saumet y Alberto “Beto” Montenegro, que debuta con un álbum con una canción para cada signo zodiacal. La banda tuvo su primer concierto en el festival Vive Latino de la Ciudad de México. Saumet y Montenegro se presentaron con los álteregos que crearon para este nuevo proyecto: Caprice y Amarantoni, respectivamente.
“Venimos del planeta de la buena vibra”, expresó Saumet. Presentaron temas de su disco homónimo debut como “Me pasa (Piscis)”, “Siento (Virgo)” y “Una noche en Caracas (Tauro)”, además de otros de sus respectivas bandas como “Ojitos lindos” de Bomba y “Dame un break” de Rawayana. El proyecto surgió cuando Saumet se puso en contacto con Montenegro para crear una canción.
Y es que comunicar bien no es hablar más bonito, es crear puentes. Es entender que cada conversación puede ser una oportunidad para conectar, transformar, sanar o inspirar. ¿Te imaginas lo que podrías lograr si dominaras ese poder?
Por eso, si en tu interior sabes que ha llegado el momento de fortalecer tu liderazgo desde la palabra, te invito a explorar experiencias que te ayuden a potenciar esa habilidad. Hay programas como Cala Speaking Academy que combinan herramientas de comunicación con desarrollo personal y crecimiento espiritual. Si esto resuena contigo, te espero en el próximo mes de junio en Miami en donde, durante 5 días intensos, aprenderás a gestionar tus emociones, hablar para comunicar y a reconectar contigo en un entorno maravilloso y junto a un team de facilitadores de clase mundial.
Porque al final, como decía Gandhi, “la felicidad se alcanza cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía”. Y eso, querido lector, comienza con aprender a comunicar desde el corazón.
LANZAN SENCILLO CON FARRUKO
Baby Rasta y Gringo estrenaron el remix de su tema “Hasta Volver a Intentar”, con la participación especial de Farruko
“La canción tiene una energía única y estoy feliz de aportar mi estilo para hacerla aún más especial. El reggaetón siempre está evolucionando, y esta colaboración es una muestra de eso”, comentó Farruko sobre el proyecto. Más en elvocero. com
Li Saumet y Alberto Montenegro de Astropical dedican su nuevo proyecto a los seguidores de Bomba
Estéreo y Rawayana. >Berenice Bautista
apreciaron para lograr una mejor compenetración. La primera canción que completaron fue Me pasa (Piscis), en la cual mencionan la rivalidad que hay entre Colombia y Venezuela para reclamar la invención de las arepas. Su video fue filmado en Santa Marta, Colombia, en el pueblo de pescadores de Taganga.
“Ahí lo hicimos en un barquito en la mitad del mar. La otra parte la hicimos por La Guajira”, dijo Saumet.
Tras su concierto en el Vive Latino estarán de gira por Estados Unidos y Latinoamérica. A finales de mes se presentarán en el festival Estéreo Picnic de Bogotá.
“Le hemos decidido meter también con mucho arte al disco y a todo el concepto de los signos. Entonces estamos emocionados porque hay muchas cosas en el show a nivel visual”, añadió Saumet.
Desde su nombre, Astropical es una fusión, ya sea de nacionalidades como la colombiana y la venezolana, a los géneros y ritmos que mezcla como el afrobeat, champeta, merengue. En sus letras y ritmos hay referencias a otros artistas como Juan Luis Guerra, Shakira, Alejandro
música muy muy intencional, muy linda”, dijo Montenegro. Saumet recomienda escuchar Astropical en el auto. Montenegro lo visualiza como un disco para escuchar en la playa, haciendo limpieza en la casa y también para hacer el amor. Si su álbum tuviera un signo, dijeron, sería libra por su buena onda, equilibrio y vibra positiva.
Triunfan por su lado
En noviembre del año pasado Bomba Estéreo debutó en el Zócalo de la Ciudad de México en uno de los multitudinarios conciertos gratuitos organizados por el gobierno de la Ciudad de México en el que tuvo invitadas femeninas como la cantautora mexicana Silvana Estrada y el artista muxe Lukas Avendaño, además de presentar su éxito “Ojitos lindos” acompañada de un mariachi femenino.
“Fue poco tiempo para prepararlo, pero se logró lo que yo me imaginaba”, dijo Saumet. El Zócalo “Es un portal energético bien grande. Se sentía mucho”.
Por su parte, Rawayana conquistó en febrero de este año su primer Grammy al mejor álbum de rock o música alternativa latina por “¿Quién trae las cornetas?”.
“Nos sentimos bien privilegiados de que nos hayan reconocido, pero bueno, uno no hace música para eso tampoco. Nosotros veníamos también de los Latin Grammy, que nos reconocieron ahí también, muy lindo”, expresó Montenegro.
En su discurso de agradecimien
‘‘
es música divertida, astral, que creo que te hace sentir bien, ¿sabes? en una música muy muy intencional, muy linda
Alberto “Beto” Montenegro Artista
Disney busca sucesor de CEO
ó Suenan varios nombres para el cargo
The Associated Press
Detrás de los estrenos de películas en la alfombra roja y de nuevas atracciones emocionantes para los fanáticos de sus parques de diversiones, hay una bús-
queda silenciosa en curso para encontrar al sucesor de Bob Iger, el rostro de Disney durante la mayor parte de las últimas dos décadas.
Disney pasó recientemente por la búsqueda de un CEO, y estuvo a punto de ser un desastre. Solo dos años después de renunciar como CEO, Iger regresó a Disney en 2022 tras un período de enfrentamientos, errores y un debilitamiento
del rendimiento financiero bajo su sucesor elegido, Bob Chapek.
Pero, ¿cómo se reemplaza a un director ejecutivo que es considerado por muchos como uno de los cargos de mayor prestigio?
Iger fortaleció la marca Disney a través de sus adquisiciones de Pixar, Marvel y Lucasfilm, supervisó la expansión de la compañía en China e India y tuvo un
enfoque fino en la tecnología que tanto mejoró el producto de Disney como lo hizo más accesible. Iger, al mismo tiempo, es afable, astuto en los medios y ha gestionado hábilmente una compañía que no se parece a ninguna otra.
Bajo el paraguas de Disney se encuentran parques temáticos, estudios de cine y tecnología de streaming, todos con prioridades que parecen estar en desacuerdo entre sí, o al menos compitiendo por la atención del director ejecutivo de la compañía.
Disney no proporcionó actualizaciones sobre la sucesión en su reunión anual de accionistas. Sin embargo, la pregunta de quién puede suceder a Iger sigue en la mente de los inversores.
La empresa creó una comisión de planificación de sucesión en 2023, pero la búsqueda comenzó en serio el año pasado, cuando la compañía enlistó al presidente ejecutivo de Morgan Stanley, James Gorman, para liderar el proceso. En enero, Gorman dijo en una carta a los accionistas que la comisión había logrado “un progreso sólido” durante el año pasado.
“La comisión completa está comprometida en encontrar al líder adecuado para la compañía y estamos planificando una transición de liderazgo fluida que permitirá el éxito continuo de Disney”, escribió.
¿Escuela en casa? Los niños necesitan socializar
Realmente, los niños necesitan ir a la escuela, estar con sus amigos y jugar. La escuela debe ser el espacio donde desarrollen todo lo que deben conocer para vivir en sociedad: hacer amigos y aprender a manejar sus relaciones con los otros. Los niños deben crear destrezas para defenderse, responder a quienes intenten agredirlos y poder decir “no, no me hagas daño”. Aprender a defenderse es muy importante. En la escuela encontrarán a otros que quieran empujarlos, maltratarlos o morderlos. Y deben saber gestionar todo eso, al mismo tiempo que trabajan para crear amistades y ser solidarios con los demás.
Es fundamental que encuentren a alguien de su edad con quien hablar y jugar. Por eso, ¡tienen que ir a la escuela! En caso de
que no pase, hay que ver cómo se llena esa necesidad.
¿Cuándo aprenderán a hacer cosas con los demás, ayudarse e intercambiar conocimientos? Todo eso es muy sano.
Los seres humanos —y más los niños— necesitan aprender a socializar. Si un niño vive aislado, no habla, es muy tímido, nunca cuenta lo que le pasa y le gusta estar solo, estamos ante un signo de que le sucede algo. Lo normal es que juegue y pelee —sin pleitos, ni mucha agresividad—, pero que pelee y diga “no” a las ofensas. Ese intercambio es muy positivo para aprender a poner límites, al mismo tiempo que disfruta de una relación de amistad con otros. Todo eso es lo normal.
Si el niño no aprende tales destrezas en la escuela y con sus
Disney tiene la ventaja del tiempo. Después de firmar un contrato de dos años, principalmente para corregir la trayectoria de Disney tras dos años difíciles bajo su sucesor elegido, Iger aceptó una extensión de contrato que lo mantiene en Disney hasta finales de 2026.
Disney se negó a comentar sobre su planificación de sucesión.
Es una búsqueda amplia. Disney está buscando tanto dentro como fuera de la compañía. Los candidatos internos están siendo asesorados por Iger, interactuando con los 15 miembros de la junta de la compañía (incluido Iger) y recibiendo capacitación personalizada externa.
Se cree que los candidatos internos incluyen al presidente de ESPN, propiedad de Disney, Jimmy Pitaro; al presidente de Walt Disney Parks and Resorts, Josh D’Amaro; al copresidente de Disney Entertainment, Alan Bergman; y a la copresidenta de Disney Entertainment, Dana
Walden. Las personas en esa lista corta son notablemente más visibles en un momento en que Iger ha dado un paso atrás en las apariciones públicas.
Walden apareció en la Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley este mes para hablar sobre los diversos componentes del negocio.
Bergman y D’Amaro asistieron al festival South by Southwest este mes para discutir los esfuerzos colaborativos que se están llevando a cabo en Disney.
se cree que los candidatos internos para sustituir a Iger incluyen al presidente de esPN, propiedad de disney, Jimmy Pitaro; al presidente de Walt disney Parks and resorts, Josh d’amaro; al copresidente de disney entertainment, alan bergman; y a la copresidenta de disney entertainment, dana Walden.
Dada la naturaleza compleja y única de Disney, muchos esperan que el próximo líder de la compañía provenga de su interior. Disney ha estado energizado últimamente. La compañía se benefició en su primer trimestre del fuerte rendimiento en taquilla de “Moana 2” y del crecimiento de suscriptores en Disney+ y Hulu. El gigante del entretenimiento continúa apostando por algunos de sus títulos más exitosos.
hermanitos, tendrá problemas de relación. ¿Por qué? Porque no las va a aprender con los adultos. No. Los niños que viven en el mundo de los adultos —y solamente hablan con ellos—, sin amigos de su edad o cercanos, en el futuro tendrán serios problemas de relación con los demás.
Vinimos al mundo a intercambiar, aprender y a crecer con el otro. Y eso siempre debemos fomentarlo en nuestros hijos. Los niños deben aprender junto a personas de su edad, porque si no estarán en desventaja. Si solo se relacionan con adultos, siempre vivirán en un mundo ajeno, para el que aún no están listos. El niño comienza aprendiendo con sus iguales. Tenga muy pendiente este tema. Y, por su propio bien, facilite que estudie en una escuela, en sociedad.
Bob Iger, CEO de Disney tiene contrato vigente hasta 2026. >Jordan Strauss
Salinas:
ó El pueblo sureño alberga importantes atractivos ecoturísticos y culturales
Melissa Cruz Ríos
>EL VOCERO
Luego de haber logrado la certificación de puerto internacional para la Marina de Salinas, este pueblo sureño no escatimará en esfuerzos para consagrarse como “Capital del Mar Caribe”.
un destino gastronómico, cultural y de aventura
Con esto en mente, han robustecido sus planes de promoción para las excursiones a través de sus atractivos turísticos naturales, culturales y de aventuras, combinándolo con propuestas de entretenimiento musical, gastronómico y cultural para ofrecer la mejor y más segura experiencia a los turistas que lleguen, ya sea por mar o por tierra, especialmente durante el mes de abril y los días posteriores a la Semana Santa.
“La Oficina de Turismo tiene como principal apuesta el programa Explora Salinas, donde manejamos varias excursiones ecoturísticas, que se realizan en kayak, bicicleta o en guagua”, explicó Orville Correa, director de la Oficina de Turismo Municipal de Salinas. Y es que, aunque por el momento Salinas no cuenta con otra visita
de un crucero de lujo como las experimentadas en noviembre y en enero pasado en el puerto Marina de Salinas, la administración municipal se prepara para la próxima llegada del Icon of the Seas al puerto de Ponce, que podría impactar el turismo en el pueblo del Mojo Isleño.
“Ya estamos preparándonos para eso y mantendremos nuestra ruta turística y ofrecimientos de recorridos en el casco urbano y en El Poblado Aguirre, que son los que más nos solicitan. Entendemos que la cantidad de visitantes para estas fechas dependerá en gran medida del horario de arribo del barco al puerto y de la cantidad de horas que vaya a permanecer. Nos sentimos positivos y entusias-
mados con esta llegada también”, manifestó el titular.
Sobre los recorridos de Explora Salinas, el funcionario explicó que son dirigidos y supervisados por guías turísticos certificados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), muchos de los cuales son estudiantes de distintos recintos de la Universidad de Puerto Rico, quienes comparten valiosa información respecto al ecosistema, origen del nombre del pueblo, entre otros temas.
La ruta en kayak parte desde el Mirador del Caribe hasta Cayo Matita, lugar que cuenta con una espectacular playa de arena blanca, donde los visitantes pueden aprender sobre los distintos tipos de mangles y darse un chapuzón. Luego, zarparán a Cayo Mata, el cayo más grande, en donde podrán adentrarse en el ecosistema y observar sus organismos.
Por su parte, la ruta de bicicleta presenta la costa y sus ecosistemas desde otro punto de vista. Mientras se recrean, los participantes podrán apreciar la formación natural de la sal marina que da nombre al municipio costero y las peculiares playas, hasta llegar a Punta Arena. Estas excursiones ecoturísticas pueden ser experiencias individuales o combinadas y están disponibles mediante reservación en el 787-824-3050. Cada recorrido tiene una duración de una hora y 45 minutos o dos horas, aproximadamente. Además, se orienta a los visitantes sobre la ruta gastronómica “El Mojo”, que cuenta con más de una treintena de restaurantes de comida variada, incluyendo carnes, mariscos y, por supuesto, el “Mojo Isleño”.
Listos para el Carnaval Abey Los próximos viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril, Salinas celebrará su tradicional Carnaval Abey en la plaza pública Las Delicias, con toda la alegría y actividades que han hecho de este evento uno de los favoritos en el
sur de Puerto Rico.
Las experiencias Explora a Salinas ofrecen recorridos en kayak en la bahía. >Suministrada
La iniciativa turística también ofrece recorridos en bicicleta en la zona de Punta Arena. >Suministrada
Plaza del Mercado de Salinas. >Suministrada
“Dentro de los atractivos que tenemos en nuestro pueblo están las actividades, y una de las más tradicionales es el Carnaval Abey, que siempre se celebra en el mes de abril, después de Semana San-
ta. Será una actividad vistosa donde los asistentes podrán disfrutar de un desfile de carrozas y comparsas, además del típico reinado.
Este carnaval tiene más de 50 años celebrándose en nuestro pueblo y
Lugares recomendados para visitar en Salinas:
• Centro urbano de Salinas, la Plaza Pública Las Delicias y, especialmente, la Casa Alcaldía y la Plaza del Mercado, estructuras antiguas que mantienen su fachada original.
• Poblado Aguirre, lugar que albergó uno de los más grandes complejos azucareros y un poblado de obreros que contaba con escuelas, tiendas, hospitales, áreas comunes, entre otros. “Aunque no está en sus condiciones óptimas, a mucha gente le gusta que fue la petrolera Aguirre”.
• La Curva del Árbol, ubicada en la parte alta del pueblo de Salinas, regala a los visitantes espectaculares vistas de los paisajes del centro de la isla.
• Albergue Olímpico de Puerto Rico, que cuenta con un museo que recoge elementos y fotografías que presentan la ges-
es uno de los eventos más esperados por el pueblo salinense”, explicó Correa
El evento de tres días también contará con quioscos de comida, artesanías y un itinerario de entretenimiento para el disfrute del público de todas las edades
Para que tenga una idea, el viernes 25 de abril se llevará a cabo el desfile de comparsas desde las 6:00 de la tarde, seguido de la música del grupo Rumba Caliente.
El sábado 26 de abril será el esperado reinado, con una gran cantidad de participantes, y la música de la Orquesta Mulenze.
El domingo 27 de abril, tercer y último día del carnaval, habrá un desfile a las 2:00 p.m., seguido por las presentaciones de la ‘steel band’ Siglo 21, la orquesta BorinSalsa y un gran cierre a cargo de Arnaldo ‘El más querido’ Vallellanes.
Otros eventos pautados serán el Festival del Mojo Isleño y las Fiestas Patronales, que se celebrarán en julio y agosto, respectivamente.
“Exhorto a los puertorriqueños a que visiten Salinas. Tenemos un pueblo hermoso, con una localización estratégica y bien accesible. Tenemos una bahía espectacular.
ta de los atletas puertorriqueños. Asimismo, las instalaciones incluyen el parque acuático Olimpia Water Park, que abre por temporada. De hecho, para la temporada de verano del 2025, el parque reabrirá
sus puertas para el disfrute del público en general el 24 de mayo. A partir de esta fecha, estará disponible los fines de semana, los días 24 y 25 de mayo, 31 de mayo y 1 de junio. Además, desde junio, el horario regular de operaciones será de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. El parque cuenta con atracciones diseñadas para satisfacer a todos los gustos y edades. Además de la Ola Marina, los visitantes podrán disfrutar del mini campo de golf de 18 hoyos, Campo Chico, entre otros.
Somos un pueblo tranquilo y familiar, con buena gastronomía y un importante legado cultural que le invitamos a conocer a través de nuestros guías certificados”, enfatizó Correa.
• Hacienda Los Maldonados, un museo que transporta a los visitantes en “un viaje en el tiempo”, desde la época precolombina hasta tiempos más recientes. El lugar, atendido por su dueño, Neftalí Maldonado, presenta una variedad de estampas que ilustran de manera tangible el desarrollo de Puerto Rico a través de estructuras como un bohío, una casa jíbara, un rancho, una tormentera y un barracón de esclavos, entre otros, que enaltecen la raza boricua, compuesta por taínos, negros y españoles.
Plaza Pública Las Delicias, en Salinas. >Suministrada
Vista de la zona de Ventana Al Mar, en Salinas. >Suministrada
Vista panóramica del Poblado Aguirre y la costa salinense. >Suministrada
La Hacienda los Maldonados es un proyecto educativo y cultural que alberga estructuras que evocan el siglo 19 en Puerto Rico. >Archivo
Olimpia Water Park, en el Albergue Olímpico de Salinas opera por temporadas. >Suministrada
Curva del Árbol Renace, en Salinas. >Suministrada
>18
>sábado, 29 de marzo de 2025
Levant by Michael White
ó El chef galardonado presenta un menú inspirado en los sabores del Mediterráneo, en un espacio icónico de San Juan
Melissa Cruz Ríos
>EL VOCERO
Inspirado en los vientos que cruzan el mar Mediterráneo, llega Levant by Michael White a La Concha Resort, en San Juan.
Este nuevo rincón gastronómico busca deleitar a locales y turistas con una propuesta culinaria que rinde tributo a las tradiciones de los pescadores, comerciantes y aventureros del Mediterráneo, fusionando los sabores e ingredientes más representativos de muchos de los 23 países que componen esta región, como lo son Líbano, Turquía, Marruecos y España.
La mente creativa detrás de este concepto es el chef de origen italiano Michael White, galardonado con cinco estrellas Michelin y el premio James Beard.
Según White, quien cuenta con restaurantes en Nueva York, Miami y las Bahamas, la selección de Puerto Rico, especialmente de La Concha como sede y hogar de su nue-
vo proyecto, responde a la majestuosidad del diseño del icónico salón La Perla.
“Cuando vine a La Concha y vi este salón por primera vez no pude dejar pasar la oportunidad de proponer un concepto que elevara el espacio. La Perla es una joya de lugar. Por eso nos emociona mucho traer a Levant y proveer a los comensales la oportunidad y experiencia de cenar dentro de esta joya arquitectónica y vivir la sensación de estar dentro de una perla en el mar”, expresó White en entrevista con EL VOCERO. Levant ofrece impresionantes vistas al océano y evoca la sensación de flotar sobre el agua. El salón comedor en general proporciona un ambiente acogedor, con interiores blancos, acentos decorativos que invitan a la relajación y mobiliario elegante. Pero, a pesar del lujoso diseño, para el chef White la idea principal es que los invitados disfruten de una experiencia gastronómica singular y se motiven a ir más de una vez, sea solo por un cóctel, por unas entradas para compartir o bien sea para una cena extensa. Y que, cada vez, la experiencia sea distinta.
Sobre el menú, el artífice culinario, reconocido por presentar los sabores italianos fusionados con especias y sabores de la cocina mediterránea, explicó que “será un viaje gastronómico” que resalta por el uso de ingredientes que brindan una experiencia sensorial que sorprenden y deleitan el paladar.
“Italia es un lugar que está completa-
mente rodeado de agua, y eso tiene mucha influencia en Sicilia donde tenemos muchas especias y sabores que estaremos usando aquí en Levant. También se entrenó al equipo en la confección de pita y las salsas para combinar. Nos hemos divertido con el equi-
po y usando ingredientes que encontramos aquí en Puerto Rico para hacer de Levant un increíble destino gastronómico”, sostuvo. El pan pita hecho en casa y el uso de la pesca fresca y los mariscos serán los
verdaderos protagonistas del lugar. De eso usted
Baklava con pistacho y nueces es una de las joyas de postre de Levant. >Suministarda
El chef Michael White reconocido con cinco estrellas Michellin. >Suministrada
El restaurante Levant by Chef White en La Concha Resort ubica en el icónico salón Perla. >Suministrada
> sábado, 29 de marzo de 2025
pez espada, ostras, filete de bacalao. >Suministrada
puede dar fe luego de haber participado en un almuerzo exclusivo para presentar el menú que, de más está decir, es excepcional. La recomendación es iniciar con los Mezze o “Para la mesa”, una selección de vegetales, aceitunas marinadas y tres salsas a escoger para acompañar con el pan pita recién horneado con la receta especial de la casa. Entre las salsas para acompañar puede escoger hummus, baba ganoush y queso feta batido con miel, limón, higo y chili. O, como en nuestro caso, la muhammara (a base de pimientos rostizados, nueces y melaza de granada, aceite de oliva y cilantro), taramasalata (crema de caviar de bacalao, paprika y pimiento, pan rallado y botagliatella) y tzatziki (yogur de pepino, ajo, aceite de oliva extra virgen).
La carta incluye, además, aperitivos como burrata con langosta, fritto misto (surtido de calamares con camarones y zucchini con aioli) y fattoush (ensalada verde con hierbas y pita), además de una selección de crudos y una variedad de entrantes.
Las pastas no pueden faltar. Durante su visita, usted tiene la oportunidad de degustar la Fusili, una versión de uno de los platos
favoritos del chef White que está presente en tres de sus restaurantes. Fusili es una pasta torcida servida con pulpo cocido a fuego lento en salsa de vino tinto, elaborada con una especie de sofrito y caldo de hueso.
En cuanto a los platos principales, Levant presenta una sección de proteínas que incluye desde camarones hasta rack de cordero y pescados frescos como el filete de pez espada curado y servido sobre shermula y lentejas negras, acompañado con rúcula.
“Puerto Rico cuenta con extraordinarios productos para trabajar y pesca para preparar los crudos también, como el peto de Cabo Rojo, el cartucho de Arecibo. Donde quiera que vamos y tenemos un restaurante nos gusta usar ingredientes que encontramos. Igualmente, el programa de café es una parte importante dentro del concepto de Levant y tener un ingrediente de Puerto Rico”, acotó.
El menú de Levant se complementa con una coctelería, acompañado de una selecta
oferta de licores, postres y una extensa carta de vinos, tanto por copa como por botella, cuidadosamente diseñada para realzar cada plato.
El chef White aseguró que, cuando tiene su nombre puesto en un restaurante, se hace muy presente, por lo que estará seguido por la Isla. “Eso es muy importante para mí. No es estar solo una vez, sino con regularidad para brindar apoyo al equipo de trabajo y mantener el nivel y calidad del servicio. Estamos muy emocionados por el fantástico equipo de trabajo que tenemos como parte de Levant”, acotó. Al preguntarse sobre futuros proyectos, se limitó a decir “siempre estamos trabajando en nuevos proyectos. Tenemos algunas cosas en el tintero, pero Levant es nuestro proyecto más importante ahora”, concluyó. Cabe destacar que la inauguración de Levant by Michael White forma parte de la transformación en curso de La Concha Resort a la marca Autograph Collection.
La propuesta de menú de Levant tiene como protagonistas los pescados y mariscos entre los que se destacan el branzino, filete de
Mezze es una selección de aperitivos para compartir que se acompaña con pan pita y salsas de la casa. >Suministrada
Burrata de langosta. >Suministrada
El restaurante Levant by Chef White en La Concha Resort ubica en el icónico salón Perla. >Suministrada
Servicios de mantenimiento de calentadores, cisternas, ,placas solares y purificadores de agua
Tel: 787- 974-1918
Toda la Isla WAKAL
Venta de Vehículos
Asesorías Legales
R
Raíces
>Esquelas
CLASI+PLU$
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados adicional!
Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí!
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro,
Tyler O’Neill hace historia con marca de jonrones en el ‘Opening Day’
The Associated Press
El jardinero de los Orioles de Baltimore Tyler O’Neill conectó un jonrón de tres carreras contra José Berríos en la tercera entrada del partido del jueves en Toronto, extendiendo su récord en las Grandes Ligas al batear un cuadrangular por sexto día inaugural consecutivo.
Jugando por primera vez un partido de apertura de temporada en Canadá, su país natal, O’Neill desapareció un sinker en cuenta de 2-1 y dos outs, impulsando a Colton Cowser y Adley Rutschman. La racha de jonrones de O’Neill en el día inaugural comenzó con San Luis en 2020 y continuó durante cuatro temporadas, igualando una marca que ostentaban Todd Hundley (1994-97), Gary Carter (1977-80) y Yogi Berra (1955-58). El toletero se adueñó de la marca cuando conectó jonrón en el día inaugural con Boston en 2024. O’Neill llegó al estadio el jueves llevando dos cajas de donas de la popular cadena canadiense Tim Hortons para compartir con sus compañeros de equipo de Baltimore.
Los Criollos no piensan en rachas
ó El dirigente Wilhelmus
Caanen mantiene la calma y confía en el proceso del quinteto cagüeño para el resto de temporada
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El dirigente Wilhelmus Caanen no proclama con certeza que la primera victoria de los Criollos de Caguas en sus primeros cinco juegos marcará el inicio de una racha positiva para el equipo.
“No soy bueno para predecir. Simplemente, vamos a seguir enfocados y dar lo mejor de nosotros todos los días”, expresó el técnico de los Criollos a EL VOCERO luego de su primer triunfo en la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Tras comenzar con marca de 0-4 en la campaña, los Criollos cambiaron su fortuna el pasado miércoles al vencer 96-91 a los Leones de Ponce en el Coliseo Roger Mendoza.
Antes del triunfo, en la pizarra de Caanen y los Criollos estaba escrito: “nunca dejar que nos consuma la desesperación”.
“Es un proceso. Estamos jugando con un nuevo grupo de muchachos que se están adaptando a esta liga. Lo fácil para mí sería preocuparme mucho y traerle estrés al grupo, pero esa no es mi función. Mi trabajo es traerle las herramientas para que sigan mejorando. Simplemente, nos mantuvimos calmados, incluso en los tiempos más retantes”, explicó.
El dirigente Wilhelmus Caanen imparte instrucciones desde la banca de los Criollos. >Suministrada / Criollos
Los Criollos perdieron sus primeros cuatro partidos por 16 puntos. Las derrotas fueron ante los Osos de Manatí (99-94), Piratas de Quebradillas (91-85), Cangrejeros de Santurce (76-73) y Gigantes de Carolina (99-97).
El pívot Akil Mitchell reconoció que el inicio no fue el deseado. “Estuvimos cerca de ganar en cada juego, pero hay espacio para crecer. Tenemos un blanco en la espal-
da. Todos quieren vencernos, pero en el baloncesto son las cosas pequeñas que te dan la victoria”, comentó el importado.
En entrevista por separada, el apoderado, John Herrero, recordó que el equipo también sufrió una racha de cuatro derrotas consecutivas en la temporada pasada, antes de coronarse campeones.
“Todos los equipos tienen rachas. Los seres humanos somos de memoria corta. El
año pasado empezamos 13-4, después perdimos cuatro juegos corridos, ganamos uno y volvimos a perder tres más. Esas rachas pasan en todo momento. Esto no es una carrera de 100 metros, es un maratón de tres meses y medio”, dijo Herrero.
“Aquí no hay pánico ni preocupación, hay ocupación. Aquí no escucharás a nadie decir ‘back to back’ ni ‘repeat’. Esas frases aquí no existen. Hay que trabajar duro y tomar cada juego día a día”, agregó.
Refuerzos en camino
Los Criollos todavía esperan por la llegada del Jugador Más Valioso de la pasada temporada y serie final, Travis Trice, así como del alero Louis King.
Al momento, cuentan con el armador Kay Felder, quien promedia 16.2 puntos, y el alero Olumiye Oni, con foja de 8.6 tantos, ocupando las plazas de importados. Los Criollos también son liderados en la ofensiva por Christian “Cuco” López con 15.6 puntos por juego y Mitchell con 15.2 unidades y 11.4 rebotes.
King culmina su participación en la liga de China con los Fujian Sturgeons el 30 de marzo, mientras que Trice disputará la postemporada con los Beijing Fighters desde el 4 de abril. Los Criollos conocerán entre el 6 y el 8 de abril si Trice regresa tras esa serie, dijo Herrero.
El equipo espera cerrar la temporada con King, Trice y Mitchell como sus refuerzos. El miércoles, debutó el novato Michael O’Connell con cuatro puntos, una asistencia y un rebote en la victoria del miércoles, y pronto se reportará el también jugador de primer año Anthony Morales, confirmó Herrero. O’Connell fue la décima selección del pasado sorteo del BSN, mientras que Morales fue la séptima.
Chris Duarte, contento con el momento de los Vaqueros
Brandon Garcés >EL VOCERO
Tras el exitoso arranque de los Vaqueros de Bayamón, quienes se establecen como el único equipo invicto (3-0) del Baloncesto Superior Nacional (BSN), el escolta dominicano Chris Duarte se mostró contento con las actuaciones del grupo hasta el momento. Duarte fue anunciado como el tercer refuerzo del conjunto vaquero, el pasado 10 de marzo. Desde ese entonces, el canastero de 27 años y 6´5 de estatura no ha podido participar en
cancha debido a problemas de visado.
Sin embargo, el exenebeísta le expresó a EL VOCERO el buen trabajo del equipo. Además, aplaudió la actuación de sus compañeros boricuas, Isaiah Palermo y Javier Ezquerra, quienes maximizan sus roles. “La verdad es que estamos haciendo buen trabajo y nos estamos viendo bien en cancha. Esperemos en Dios que sigamos así y sigamos mejorando. Tenemos mucho espacio por mejorar. Estoy contento con lo que hemos hecho y tenemos un gran futuro por delante”,
compartió Duarte. “Aquí todos somos importantes. Tenemos un buen grupo y como pueden ver, hace poco fue la noche de Palermo, un jugador que se destacó y lució súper bien, igual que Javier que es un jugador que organiza bien la ofensiva y podemos ver el fruto de eso”, agregó.
Por otra parte, cuando se le preguntó al escolta dominicano sobre el estatus actual del visado, respondió que “no está en manos mías, me toca esperar y ver cuándo puedo jugar”. Debido a la ausencia de varios canasteros titulares por
diversas situaciones, como lesiones, compromisos con ligas extranjeras, entre otras, el entrenador Cristian Dalmau, señaló que es el momento de que otros miembros del equipo utilicen la oportunidad para ganarse minutos.
“Falta Duarte, Stephen Thompson, Gary Browne, pero este es el momento de los jugadores presentes ganarse los minutos. Creo que siempre cuando faltan jugadores, puede ser la oportunidad de otro, de poder llegar al camino y probar lo que pueden hacer. Por ahora, los muchachos lo han hecho muy bien”, mencionó el técnico.
Chris Duarte contaba con varias ofertas en la NBA y Europa antes de firmar en el BSN. >Suministrada/Vaqueros
Tyler O’Neill de los Orioles. >Suministrada
Brandon Servania podría unirse al Huracán Azul para las eliminatorias
ó El mediocampista ha mostrado total interés para representar a Puerto Rico junto a su hermano Jaden Servania
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) está trabajando para intentar seguir elevando el nivel de la selección de cara a sus próximos compromisos. Entre sus opciones se encuentra la adición del mediocampista del DC United Brandon Servania, para los partidos de las eliminatorias de la Copa del Mundo que se celebrarán en junio. Desde hace un tiempo la federación ha logrado captar jugadores que pudieran participar por Puerto Rico y entre esos nombre se encuentra Brandon –quien es hermano mayor del también futbolista boricua Jaden Servania– y Sebastian Berhalter, quien por
Programa hípico
parte de su madre pudiera representar a Puerto Rico. Sin embargo, el hijo del exjugador y actual entrenador, Gregg Berhalter, cuenta con otros planes.
“Honestamente han habido acercamientos durante mucho tiempo. Berhalter no sé si cambió de opinión, pero nos había dicho hace algunos meses que no vendría. Entiendo que su aspiración inicial es jugar por Estados Unidos, por el momento no lo están llamando y no sé si jugaría por Irlanda. Nosotros no estábamos entre sus opciones. Al final, que venga el que realmente quiera estar porque esto de representar a tu selección hay que sentirlo y quererlo”, dijo el presidente de la FPF, Iván Rivera, a EL VOCERO
“En el caso de Brandon, tuvo una lesión de ACL y su enfoque estaba en regresar bien de la lesión y conseguir un contrato en la MLS. Pudo hacerlo firmando con el DC United que nos alegra mucho y ahora quiere establecerse lo mejor posible en el club para luego dar el paso con la selección. Nos hubiera encantado que ya hubiera debutado con Puerto Rico, pero esperamos se sume a los compromisos de junio porque son de esos jugadores que pueden cambiar el rumbo del equipo completamente por el nivel que traería”, añadió.
Servania inició su carrera con el Dallas FC, donde despuntó su talento logrando
disputar hasta 74 partidos anotando cinco goles y dando cuatro asistencias. Luego firmó por el Toronto FC, donde en la pasada campaña sufrió una rotura de ligamento cruzado, disputando sólo tres encuentros, aunque en dos temporadas jugó 31 partidos.
Tras ser dejado en libertad, se probó con el DC United donde posteriormente firmó y hasta el momento ha disputado cuatro encuentros y un total de 180’ minutos.
A pesar de que el mediocampista ha representado en las selecciones juveniles a Estados Unidos y en un amistoso con la absoluta, su llegada al combinado nacional no es un problema, ya que su hermano es un habitual en las convocatorias de Puerto Rico y se encuentra pendiente a la evolución del equipo.
Por otro lado, Berhalter actualmente juega para el Vancouver Whitecaps de la MLS donde se ha establecido en el mediocampo. A pesar de ser un habitual con Vancouver, no ha entrado en los planes de Estados Unidos, pero a pesar de que sus esperanzas se desvanecen, tiene otras opciones que lo alejan de representar a la Isla.
Puerto Rico regresará a los terrenos de juego para continuar disputando las eliminatorias del Mundial 2026. El viernes 6 de junio se medirán ante Surinam y el martes 10
ante San Vicente y las Granadinas. Los boricuas actualmente ocupan el segundo lugar del Grupo F acumulando cuatro puntos.
Brandon Servania juega para el DC United de la MLS
Exitoso el nuevo Sistema Automatizado de Bolas y Strikes de la MLB
ó El comisionado Rob Manfred dijo que los robots umpires podrían usarse tan pronto como en la temporada regular de 2026
defensa en el 1.8%.
NUEVA YORK — Las Grandes Ligas comenzaron con innovaciones en la pretemporada activando el nuevo Sistema Automatizado de Bolas y Strikes, que los equipos supieron aprovechar al instante.
De hecho, las novenas ganaron el 52.2% de sus desafíos de bolas y strikes durante la prueba de pretemporada de los umpires robot, y los receptores tuvieron un índice de éxito notablemente mejor que los lanzadores. La MLB informó que 617 de 1.182 desafíos fueron exitosos en los 288 juegos de exhibición que utilizaron el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS, en inglés).
Los bateadores ganaron exactamente el 50% de sus 596 desafíos y la defensa el 54%, mientras los receptores tuvieron éxito el 56% del tiempo y los lanzadores el 41%. Los equipos desafiaron el 2.6% de los lanzamientos cantados; la ofensiva solicitó revisiones por computadora en el 4.4% y la
Programa hípico
El ABS se instaló en 13 estadios de entrenamiento de pretemporada que albergan a 19 equipos, y una animación del lanzamiento se mostró en las pantallas de video mostrando a los espectadores el resultado del desafío.
El comisionado Rob Manfred dijo que los robots umpires podrían usarse tan pronto como en la temporada regular de 2026, pero se necesita recopilar y analizar comentarios de jugadores y equipos antes de tomar una decisión.
Durante la temporada regular de 2024, el 10.9% de los lanzamientos cantados en la zona de strike fueron considerados bolas y el 6.3% de los lanzamientos marcados fuera de la zona fueron considerados strikes, según MLB Statcast.
Los equipos usaron sus desafíos más con una cuenta completa, 6.9%, pero tuvieron éxito solo el 44% del tiempo. Aunque sólo el 1.9% de los primeros lanzamientos fueron desafiados, el índice de éxito fue del 57%.
Los desafíos se hicieron más a menudo al principio del juego; el 2.8% de los lanzamientos marcados fueron desafiados en las primeras tres entradas, el 2.6% en los innings intermedios, el 2.3% en el séptimo y octavo y el 2.4% en el noveno. La tasa de revocación disminuyó del 57% en las primeras tres entradas al 49% en las intermedias. Luego fue del 50% en la séptima y octava, y del 41% en la novena.
Ronald Blum
>The Associated Press
Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York, en un partido de los entrenamientos primaverales el pasado 18 de marzo. >Mark Taylor
* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Mercancía disponibles como se especifican y mientras duren existencia.