
ESCENARIO
Lista Valeria Pérez para su cita ante el mundo >P14

ESCENARIO
Lista Valeria Pérez para su cita ante el mundo >P14
Hasta ahora solo se ha completado un proyecto de los 203, para los que FEMA asignó más de $25 millones. >P4 Más participación en subastas del gobierno
>ADMINISTRACIÓN
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Prefieres utilizar tarjetas y aplicaciones en lugar de dinero en efectivo?
Queremos conocer tu opinión sobre el fraude a través de mensaje de texto. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Permanecerá hasta el 1 de octubre
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La jueza federal Laura Taylor Swain accedió a extender hasta el 1 de octubre de 2025 la vigencia del nombramiento de la jueza retirada Shelley C. Chapman como la principal mediadora del equipo a cargo de la negociación entre las partes con interés en el caso de la bancarrota de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La determinación de la togada corresponde a una moción con carácter de urgencia presentada el lunes pasado por la Junta de Control Fiscal (JCF) en su carácter de representante de la corporación pública dentro del proceso regido por el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
El ente federal justificó la prolongación del término de Chapman bajo el argumento de que “examinó cuidadosamente el asunto y concluyó que hay una “verdadera necesidad de urgencia” tras establecer comunicaciones de buena fe con el resto de las partes en un esfuerzo por resolver o reducir las controversias que se encuentran ante la corte.
“Consistente con las declaraciones realizadas por la corte de Título III en la vista ómnibus de marzo sobre la esperanza de continuar la mediación y en el afán de adelantar la meta de la junta fiscal de desarrollar una resolución consensuada y mediada del caso de la AEE, se solicita una extensión del término hasta el 1 de octubre”, señaló la junta fiscal.
2022, pero en septiembre de ese mismo año, la togada se jubiló de la judicatura y comenzó a trabajar para la firma legal Willkie Farr & Gallagher LLP.
el equipo de mediación está compuesto únicamente por Shelley c chapman como mediadora principal y el juez brendan l. Shannon.
Chapman originalmente fue nombrada junto a los también jueces Robert D. Drain y Brendan L. Shannon como integrantes del equipo de mediación en abril del
Al mes siguiente, el tribunal ratificó la continuación de Chapman como mediadora principal del caso y entonces nombró a Willkie Farr & Gallagher como asesores especiales. Mientras que el 31 de diciembre del 2022 también se retiró juez Drain, por lo que a partir de dicho momento el equipo de Mediación está compuesto únicamente por Chapman como mediadora principal y el juez Shannon, cuyo nombramiento se mantendrá vigente hasta el fin de la negociación.
Cabe destacar que en febrero del 2025 la junta fiscal sometió ante la consideración de Swain otra moción con el fin de duplicar la tarifa mensual de $50,000 a $100,000 que
Willkie Farr & Gallagher. Por otro lado, la JCF informó a Swain que Chapman abordó a las otras partes en mediación para obtener su consentimiento con relación a la extensión de seis meses para lo cual requirió respuestas a ser entregadas en o antes del pasado 27 de marzo.
Sin objeciones De ese proceso se desprende que no objetaron la extensión: el Comité Oficial de Acreedores no Asegurados (UCC, en inglés), los grupos de bonistas Ad Hoc, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), los grupos de acreedores representados por las firmas, GoldenTree, Assured y National, la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) y el Sistema de Retiro de Empleados de la AEE.
La determinación tuvo lugar días después de que la JCF presentó la más reciente versión enmendada del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la AEE y su correspondiente documento de divulgación (disclosure statement) en el cual confirmó que será necesario identificar fue “fuente externa” para
conseguir los cerca $2,600 millones que ofreció a bonistas y acreedores de la corporación pública.
Durante la pasada vista ómnibus de marzo, Swain anunció que la paralización (stay, en inglés) de litigios en el caso se mantendrá en pie de manera indefinida con la excepción de las controversias relacionadas a reclamaciones por gastos administrativos y el alegado mal manejo de ingresos netos de la AEE, para las cuales estableció el 7 de abril como la fecha límite para la presentación de las mociones.
Asimismo, la magistrada indicó a las partes que deberán reunirse y presentar un reporte de estatus conjunto el 30 de mayo en el cual deben proponer un plan de descubrimiento de prueba limitado con su orden correspondiente que establece un itinerario y fechas límites necesarias para la resolución de la moción sobre gastos administrativos.
La próxima vista ómnibus como parte de la restructuración de la bancarrota del gobierno de Puerto Rico y sus dependencias fue pautada para el 7 de mayo, a las 9:00 a.m.
>miércoles, 2 de abril de 2025
ó Secretario cuenta con sobre $25 millones de FEMA
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
De los 203 proyectos liderados por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) para la reconstrucción de daños adjudicados al huracán María y la actividad sísmica del 2020 solo se ha completado uno, apenas 16 se encuentran en construcción, mientras que los restantes 186 se mantienen en etapa de planificación.
Ante este escenario, el secretario de la agencia, el exjuez Francisco Quiñones Rivera, ordenó la creación de un equipo de trabajo especial para acelerar el paso de los trabajos para los cuales hay una obligación global de $25,062,959 de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“Este es uno de los asuntos que cuando llegamos al departamento estamos atendiendo con premura. Asignamos personal para que le dé seguimiento directo a los proyectos que están pendientes. Es un área que, si bien no se ha atendido adecuadamente en el pasado, vamos a estar atendiendo ahora para que se concreten todos esos proyectos de manera correcta y efectiva”, expresó el funcionario en entrevista con EL VOCERO.
Según el portal de transparencia de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), la única obra de reconstrucción completada por DCR ha sido la verja de la Institución Correccional Guerrero, en el pueblo de Aguadilla, a un costo de $400,000.
las instituciones correccionales
Sabana Hoyos 728, en Arecibo y con una obligación de $2,370,709; Guayama 1000, por medio de $11,340,197 de FEMA y un pareo de $1,260,022 y Bayamón 501, para el cual la agencia cuenta con $575,975 de dinero federal.
Proyectos de reconstrucción 203 el total de proyectos 1 completado, verja de cárcel en Aguadilla 16 en construcción 186 en planificación
En cuanto a las obras que se encuentran en construcción figuran
También comenzó la construcción en los centros de Tratamiento Social (CTS) de Villalba, para la cual se obligaron $50,092, y Humacao Vivienda 1 para el cual el gobierno federal destinó $467,473.
El portal del COR3 refleja que a todas estas obras les falta el 90% para ser completadas.
“En cuanto a las estructuras, tenemos algunas en mejores condiciones que otras y estamos con un plan de optimización y de mejoramiento de las facilidades. Estamos en un buen momento para realizar esas mejoras”, sostuvo el funcionario al asegurar que no contempla el cierre de ninguna de las instala-
ciones del sistema por motivos de problemas de planta física.
Mientras que de los 186 proyectos que se encuentran en la fase de planificación hay múltiples estructuras del Centro de Detención del Oeste, en Mayagüez; las instituciones Ponce 1000, Ponce 500, Máxima Seguridad y almacenes del Complejo Correccional Las Cucharas y el Centro Médico Correccional en Bayamón.
De acuerdo con la informa ción suministrada a EL VOCE RO por COR3, al 24 de marzo del 2025 el costo total de los proyectos del DCR totaliza $27,847,731, para los cuales cuenta con una obligación de $25,062,959 y un pareo de $2,784,772.
De la obligación se han desembolsado $106,813.
‘‘
Tarea compleja
Entretanto, el también exfiscal comentó que la reconstrucción en las instituciones carcelarias conllevará una planificación compleja debido a que se tendrá que trasladar a grupos de confinados de distintas áreas y niveles de seguridad.
“En muchos casos se deberá tomar en consideración donde vive cada población al igual que otros elementos. Será un reto, pero no
asignamos personal para que le dé seguimiento directo a los proyectos que están pendientes. es un área que, si bien no se ha atendido adecuadamente en el pasado, vamos a estar atendiendo ahora para que se concreten todos esos proyectos de manera correcta y efectiva.
Por su parte, FEMA informó que aprobó al DCR 38 proyectos de reconstrucción que totalizan $53,631,171.33 por el huracán María, otros cinco proyectos por un total de $758,643.31 por los terremotos y otros por el huracán Fiona que suman $6,781,472.39.
Francisco Quiñones Secretario de Corrección y Rehabilitación
Quiñones Rivera al expresar que la agencia cuenta con el espacio suficiente para llevar a cabo la movilización de una manera efectiva.
No anticipa cierres
Por otro lado, el secretario dijo que tampoco anticipa el cierre de centros carcelarios por motivos de disminución en la cantidad de reclusos, como ocurrió en el pasado.
“A través de los años, ha habido una merma en la cantidad de la población correccional. Hace unos años estaba en sobre 10,000 confinados y ahora está en poco más de 7,000 y contemplamos que eso se mantenga de igual manera, que no haya un aumento o disminución en la población”, recalcó.
1,800 grilletes
Sin embargo, Quiñones Rivera mencionó que en los pasados años se ha experimentado un incremento en la cantidad de personas que están bajo supervisión del departamento bajo distintas modalidades de libertad condicionada por los tribunales.
“Estamos hablando de 6,000 personas, de las cuales 1,800 se encuentran bajo el Sistema de Supervisión Electrónica. La realidad es que tenemos un número similar de personas bajo nuestra supervisión fuera de las cárceles que nuestros técnicos de servicios sociopenales tienen que visitar, supervisar para luego rendir informes, no solo al departamento, sino también a los tribunales”, sos-
En cuanto a los dispositivos de supervisión electrónica conocidos comúnmente como “grilletes”, el secretario admitió que representan “una parte importante del presupuesto” sin embargo, subrayó que son necesarios.
“Lo primero es que hay ciertas imposiciones de grilletes que son por disposición de ley, es decir, que son mandatarias, mientras que en otros casos corresponden a la discreción de los jueces. Cuando esto ocurre, el departamento está obligado a imponerlos, pero ciertamente se trata de una medida costo efectiva”, planteó.
Solo $35 al mes con AutoPago, método de pago elegible, una línea de voz en plan pospago elegible y vía créditos mensuales de $25 a tu factura. No está disponible en todas las áreas. Solo en tiendas. ilimitado y sin contrato oferta por tiempo limitado
$35 /mes por Reg. $45
Oferta $25 de descuento al mes: Vía créditos a la factura totalizando $25. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 2 de abril de 2025. Requiere crédito elegible, línea de voz pospago elegible y una nueva línea del plan Amplified o Amplified para Negocios. Si has cancelado líneas de internet en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. Créditos pueden demorar hasta dos ciclos de facturación; se detendrán si cancelas cualquiera de las líneas o si cambias de plan. Límite 1/cuenta. Puede no combinarse con otras ofertas o descuentos; ver FAQ’s en T-Mobile.com. Price Lock: La Garantía de Precio Fijo asegura que las cuentas con servicio calificado puedan mantener fijo el precio regular de su plan mensual para datos de internet 5G inalámbrico; excluye impuestos/tarifas, actualizaciones voluntarias de equipos, futuras generaciones de tecnología inalámbrica, promociones por tiempo limitado, cargos por uso, servicios de terceros y prácticas de gestión de red. Precio regular: $65/mes, $60/mes con AutoPago; $35/mes es el precio con descuento de $25 al mes cuando tienes una línea de voz elegible. Términos Generales del plan Amplified: Durante congestión, los clientes en este plan pueden notar velocidades más bajas que otros clientes y una reducción adicional si usan más de 1.2TB/mes debido a la priorización de datos. No está disponible en todas las áreas. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Más impuestos y cargos para cuentas que actualmente pagan por una línea inalámbrica de T-Mobile con impuestos y cargos adicionales: se aplican Programas Regulatorios Mensuales (RPF) y Tarifa de Recuperación de Telco (TRF) que suman $1.40 por línea solo de datos ($0.12 para RPF y $1.28 para TRF); impuestos/tarifas aproximadamente del 3-12% de la factura. Se requiere aprobación de crédito. Para uso solo con Gateways selectos de T-Mobile, para uso en el hogar en la ubicación proporcionada en la activación; servicio restringido fuera de la dirección aprobada. Devuelve cada equipo sin daños o paga hasta $370. La resolución de transmisión de video depende de las velocidades disponibles. Para un mejor rendimiento, deja las aplicaciones de transmisión de video en la configuración de resolución predeterminada. No es compatible con algunos servicios de transmisión de TV en vivo. Precios de AutoPago para líneas 1-8 en la cuenta. El descuento de AutoPago requiere cuenta bancaria o tarjeta de débito, de lo contrario, $5 más/línea/mes. Puede no reflejarse en la primera factura. Pruébalo durante 15 días: Cancelación dentro de los 15 días posteriores a la activación del servicio de Internet residencial. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 2 de abril de 2024. Se requiere nueva línea de Internet residencial y devolución oportuna del gateway. Reintegro a través de un crédito único en la factura. Máx. de 1/cuenta. Es posible que no pueda combinarse con otras ofertas o descuentos. Libérate de tu otra compañía: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 2 de abril de 2025. Se requiere crédito elegible, cargo por cancelación anticipada del proveedor de servicio de Internet y nuevo servicio de Internet residencial o comercial. Cargo por cancelación anticipada del proveedor de servicio de Internet, hasta $750, pagado a través de una tarjeta virtual de prepago Mastercard que se puede usar por Internet o en tiendas a través de apps de pago móvil aceptadas; no tiene acceso a dinero en efectivo y vence en 6 meses. Es necesario enviar comprobante del cargo por cancelación anticipada y más de 90 días al corriente con el proveedor de servicios de Internet (ISP) dentro de los 60 días a partir de la activación del nuevo servicio de Internet y estar activo y al corriente cuando se procese. Podemos solicitar más información. Una oferta por dirección elegible. La tarjeta virtual de prepago Mastercard de T-Mobile es un reembolso por el nuevo servicio; consulta a un asesor fiscal para obtener información sobre consecuencias fiscales. Tarjetas emitidas por Sunrise Banks N.A., miembro de FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca comercial registrada de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta se puede usar en cualquier lugar donde se acepte Debit Mastercard. El registro, la activación, la aceptación o el uso de esta tarjeta constituyen la aceptación de los términos y condiciones detallados en el contrato de la tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, patrocinada ni es auspiciada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Es posible que no se pueda combinar con algunas ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla®, de Speedtest Intelligence® de data nacional de resultados de Speed Score, que incorporan velocidades 5G de download y upload para el Q3-Q4 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. Vea detalles sobre equipos 5G, cobertura y acceso en T-Mobile.com. Gestión de Red: El servicio puede ser ralentizado, suspendido, terminado o restringido por uso indebido, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para proporcionar un servicio de calidad a otros usuarios. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para más detalles. Consulta los Términos y Condiciones (incluida la disposición de arbitraje) en www.T-Mobile.com para información adicional. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC. visita tu tienda t-mobile favorita para validar elegibilidad con no aumentaremos tu tarifa de internet
Exclusiones como cargos e impuestos pueden aplicar. potencia tu pequeño negocio con el internet de mayor crecimiento en la isla
ó Exdirector de COR3 asegura Puerto Rico debe hacer un “frente común” con otras jurisdicciones
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Agencias gubernamentales y la industria de la construcción local evalúan el potencial impacto que tendrán los nuevos controles impuestos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para el desembolso de fondos asignados y/o obligados para trabajos de reconstrucción en todo el territorio estadounidense.
La oficina de prensa de FEMA a nivel central confirmó a EL VOCERO que, bajo las directrices de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la agencia “ha implementado controles adicionales para asegurar que toda actividad relacionada a programas de subvenciones (grants, en inglés) sea consistente con la ley y no promueva el fraude, desperdicio o abusos, tal y como ha ocurrido en el pasado”.
Estos nuevos controles fueron notificados al gobierno local a través de una misiva dirigida a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), que estableció que “efectivo inmediatamente” las agencias federales realizarán evaluaciones adicionales de todas las asignaciones de fondos previo a cualquier desembolso de dinero.
En la misiva, FEMA especificó que una vez completadas las evaluaciones, toda solicitud de desembolso de fondos tomará hasta al menos 30 días en ser procesada de acuerdo con la magnitud del proyecto y que este periodo de tiempo podría prolongarse aún más en caso de que a lo largo de la evaluación se determine que es necesario obtener más información sobre uno o varios asuntos.
La agencia federal recomendó a los gobiernos estatales y de los territorios a incluir información sobre cuáles serán los subrecipientes de los desembolsos, las cantidades
El director ejecutivo del COR3, Eduardo Soria Rivera, informó que el gobierno “evalúa medidas para garantizar un flujo efectivo de los fondos asignados a la reconstrucción”. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
de dinero solicitadas y especificar las actividades u obras a realizar y/o realizada y el periodo de tiempo que abarca la solicitud de pago.
“Tenga en cuenta que si FEMA no recibe esta información, las solicitudes de pago no serán procesadas”, advirtió la dependencia estadounidense.
Por su parte, el director ejecutivo del COR3, el licenciado Eduardo Soria Rivera, informó el domingo pasado que el gobierno “evalúa medidas proactivas para garantizar un flujo efectivo de los fondos asignados a la reconstrucción”.
Fuentes de EL VOCERO aseguraron por separado que durante los pasados dos días
el jefe de COR3 ha sostenido maratónicas reuniones con otros funcionarios gubernamentales, municipales y representantes del tercer sector y otros sectores vinculados a los trabajos relacionados a los daños provocados por el paso de los huracanes, Irma y María en 2017 y Fiona en 2022 y la actividad sísmica del 2020.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), Agustín Rojo Montilla, aseguró a este medio que la organización está evaluando las nuevas disposiciones hechas públicas por FEMA.
Como parte del proceso, la asociación tratará de anticipar impacto, si alguno, en
la industria de la construcción de los nuevos controles con el fin de prepararse “para atender emergencias cuando así surjan”.
Potencial atraso en desembolsos
Mientras que el exdirector del COR3, el ingeniero Manuel Laboy Rivera, señaló que los nuevos controles representan una capa adicional de trabajo con el potencial de retrasar las obras de reconstrucción que se realizan en Puerto Rico y otros territorios. “Cuando se implementan estos nuevos controles lo que añade es un paso de revisión manual de parte de FEMA adicional luego de COR3, que tiene a su cargo toda la validación de cumplimiento. Es decir, ahora cada transacción, sea un reembolso o adelanto, no solo de Puerto Rico, sino del resto de los estados y territorios, será FEMA quien tendrá que pasar juicio para darle el visto bueno del desembolso”, explicó el exfuncionario al recordar que la agencia federal “está atravesando por su propio desafío de personal”.
Laboy Rivera recomendó al gobierno hacer un “frente común” con otras jurisdicciones con grandes cantidades de proyectos pendientes a obligaciones de FEMA como Florida e Islas Vírgenes para solicitar una modificación a la postura del gobierno federal sobre el manejo del dinero de reconstrucción.
“Se puede proponer al gobierno federal y el presidente (Donald) Trump que esos controles se apliquen a los estados y territorios con dificultades de cumplimiento, pero que a los que estén cumpliendo, como es el caso de Puerto Rico, no los incluyan en esa ecuación”, añadió.
Asimismo, el exdirectivo planteó que el gobierno debería considerar el uso de dinero estatal para ciertos proyectos para evitar un atraso en la reconstrucción del País.
“Existe un Fondo Rotativo Estatal, que tiene $750 millones. Lamentablemente, nosotros hace cuatro años tuvimos diferencias con la junta fiscal porque las guías de implementación de este fondo entendíamos que no funcionaban para que fuese efectivo y eficiente. Quizás la junta ahora deba reevaluar esas guías y hacerlas que funcionen para entonces echar a correr esos $750 millones en los proyectos de reconstrucción, mientras se dilucida esta otra situación con los nuevos controles de FEMA”, concluyó.
ó Senado citará a fiscal Juarbe y juez Ramos Junquera como parte de la evaluación a Parra como secretaria
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, continuará armando el “rompecabezas” -como describió el proceso de evaluación del nombramiento de Janet Parra Mercado como secretaria de Justicia- con una nueva ronda de entrevistas que incluirá al fiscal Yamil Juarbe y al juez Martín Ramos Junquera.
El líder senatorial se reunió ayer con los fiscales Jorge Carrión y Alberto Miranda, y los agentes de la Policía Karina Ojeda y Francisco Rolón. Espera contar, además, con el fiscal Héctor Luis Siaca, destacado en el gobierno federal, quien requiere un permiso especial de Washington para su comparecencia.
De las conversaciones, surgió que a raíz de la descalificación de Parra Mercado en un caso criminal en el que se presentó como parte del equipo de defensa en un caso vinculado a Delwin “Tuntún” Berríos Navarro, Justicia realizó varias entrevistas. Entonces se alegó que la exfiscal, mientras dirigía la División de Crimen Organizado en Justicia, tuvo acceso a información confidencial de la organiza-
ción criminal. “Se nos dijo también que hay un informe o debe haber un informe, porque en el momento en que ocurrió la descalificación (de Parra Mercado), algunas de estas personas fueron entrevistados por el Departamento de Justicia. Ninguno de los que vino, me supo decir si existe un informe, pero debe haberlo porque, por ejemplo, el agente Rolón me dijo que le tomaron una declaración jurada, en algún sitio tiene que estar… De ese informe surgirá quiénes más fueron entrevistados cuando se estaba atendiendo la descalificación”, expresó Rivera Schatz.
De igual forma, el presiden-
te de la Cámara Alta dijo que los cuatro entrevistados coincidieron en “que el caso no estuvo allí”, en la División de Crimen Organizado. Sin embargo, los policías le indicaron que “la División trabajaba con las fiscalías los casos de impacto, los casos prominentes y pues, eso hay que mirarlo”.
A raíz de la información que surgió con los entrevistados, decidieron citar al fiscal Juarbe, quien llevó el caso a la esfera judicial y el juez Ramos Junquera, quien emitió la sentencia y luego la enmendó.
“Se alega que el fiscal Yamil Juarbe y el juez son íntimos amigos, entonces, hubo un plantea-
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Aunque los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia
Irizarry Casiano no lograron unanimidad entre los comisionados electorales para ocupar la presidencia y el cargo alterno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) respectivamente, la gobernadora Jenniffer González Colón, a quien le corresponde presentar los nombramientos, se mantiene firme en ambos candidatos.
González Colón propone a Rivera Rueda e Irizarry Casiano, quienes inicialmente fueron sometidos por el comisionado del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges.
“Los partidos no quisieron estar de acuerdo y ahora lo que manda la ley es que yo como gobernadora, tengo la facultad de enviar esos nombramientos a la Asamblea Legislativa, de esos o cualquiera otros, pero me inclino por enviar los dos que sometió el comisionado electoral y con la aprobación de dos terceras partes en Cámara y Senado, poder ponerle final a este asunto de la Comisión Estatal de Elecciones”, dijo la gobernadora. El Código Electoral estipula en su artículo 3.7 que de no llegarse a un acuerdo, los seleccionados serán evaluados por la primera mandataria quien, a su vez, enviará los nombres que entienda, al Senado y Cámara
para su consenso y consentimiento.
“Confío en que nuestras delegaciones de Cámara y Senado le pondrán fin a la incertidumbre… y que confirmen estas dos nominaciones. No creo que debamos tener un problema con eso, porque previo a esto, yo le había pedido a los presidentes de los cuerpos legislativos, que a la vez son los vicepresidentes del PNP, que me hicieran recomendaciones sobre candidatos y yo evalué y entrevisté varios candidatos a todos estos puestos y determiné que estas dos personas tenían las mejores calificaciones para hacer el trabajo”, abundó González Colón.
Además, precisó que “hay
estamos armando un rompecabezas para al final poder decirle al pueblo de Puerto rico por qué estamos a favor o por qué estamos en contra.
Thomas Rivera Schatz Presidente del Senado
miento aquí en los testimonios, hay varias formas para que exista un conflicto o por lo menos la apariencia de un conflicto”, dijo Rivera Schatz. “Es el dato que tenemos. No estamos diciendo que actuaron mal o que actuaron bien,
no estamos diciendo nada. Sencillamente, estamos armando un rompecabezas para al final poder decirle al pueblo de Puerto Rico por qué estamos a favor o por qué estamos en contra”, recalcó el presidente del Senado.
Si falló, “se tendrá que ir” De otra parte, Rivera Schatz advirtió que de resultar cierta una supuesta investigación federal contra el senador Héctor Joaquín Sánchez, por un presunto esquema fraudulento vinculado al supuesto financiamiento ilegal de campañas políticas, malversación de fondos federales asignados al Departamento de Educación y contrataciones irregulares, entre otras imputaciones, “se tendría que ir”.
“Él (Sánchez) dice que no es cierto… Si fuera acusado, se tendría que ir, eso es tan sencillo. Por supuesto que sí, que se tiene que ir él o el que sea. Y si no hay nada contra él, pues también se queda”, puntualizó el líder senatorial.
“Nosotros vamos a respaldar el curso de acción (de las agencias estatales o federales) para que se resuelvan a la mayor brevedad posible”, dijo por su parte la gobernadora Jenniffer González en conferencia de prensa.
Por otro lado, Rivera Schatz dijo que se mantiene en comunicación con su homólogo en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez con relación al nombramiento de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo.
“Yo no me meto allá en el asunto de la Cámara, cuando llegue aquí yo lo voy a manejar”, comentó.
que hacer trabajo allí, hay que actualizar. Yo no quiero que tengamos el mismo problema con las máquinas, no quiero que tengamos el problema con las listas. Ese trabajo tiene que empezar a correr”.
No lo toma como advertencia
De otra parte, la primera ejecutiva no tomó como advertencia el mensaje del presidente del Senado, Tho-
mas Rivera Schatz, cuando alertó que estará atento a las funciones de Víctor Ramos Otero tras su confirmación como secretario de Salud. El líder senatorial puntualizó en el hemiciclo que “espero que la gobernadora se asegure de que Víctor Ramos no falle, porque estaremos atentos de lo que ocurra en el Departamento de Salud por todo lo que se discutió aquí con un rigor mayor”.
En cambio, González Colón señaló que “no tomo esto como ninguna advertencia. ¿Sabes por qué?
Porque todos los funcionarios están bajo evaluación, no solamente el secretario de Salud, todos y cada uno de los jefes de agencia que yo he nominado, algunos por designación administrativa, otros con el consejo de consentimiento de la Legislatura, están bajo evaluación diaria”.
Dijo además que la persona que no cumpla con las métricas de sus funciones, podrá recibir en cualquier momento una llamada suya, alertando sobre la pérdida de confianza y la sustitución. “Aquí no debe haber ninguna preocupación. Todos los funcionarios estamos bajo evaluación y yo voy a asegurarme de que el gobierno corra y sea eficiente”, afirmó.
ó
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Una procuradora de las Mujeres “con las puertas abiertas”, dispuesta al diálogo con organizaciones y a favor de accesos equitativos, es lo que aseguró Astrid Piñeiro Vázquez para ejercer con la milla extra el cargo.
“No los voy a defraudar”, precisó Piñeiro Vázquez durante la presentación de nuevas iniciativas legislativas para modernizar la Procuraduría de la Mujer. En conferencia de prensa, coincidió con la gobernadora Jenniffer González Colón “cuando dijo que no quería una procuradora de la Mujer únicamente para un solo sector, sino una mujer que viene a empoderar a otras, que viene a abrir camino, que viene a ayudar a aquella mujer que quiere emprender. Aquella mujer cuidadora que está cansada y quiere una mano, que le escuche, un oído que le presten. Ahí voy a estar”.
González Colón enfatizó que la procuraduría no enfocará solo en asuntos de violencia de
‘‘
Vamos a trabajarlo de frente, pero sobre todo con la prevención y la educación que se necesita para erradicarlo.
Astrid Piñeiro Procuradora de las Mujeres
género, más bien, busca que se convierta en una entidad que impulse “la autogestión”, “la creación de oportunidades laborales” y “el empoderamiento femenino”.
Aunque Piñeiro Vázquez indicó que es primordial atender la violencia doméstica porque es “un cáncer que tenemos que extirpar de nuestro sistema” y trabajará sin “parchos temporeros”, no especificó sus propuestas.
“Vamos a trabajarlo de frente, pero sobre todo con la prevención y la educación que se necesita para erradicarlo”, dijo.
En cambio, cuando este medio preguntó por la implementación de educación con perspectiva de género, propuesta validada por expertos como una solución a largo plazo, la gobernadora expresó que “no voy a ponerle una etiqueta a la educación”, “voy a buscar la igualdad. Así que violencia es violencia, si es un hombre o si es una mujer. Punto”.
La mandataria mencionó que como parte del curso de manejo de emociones que se propone para las escuelas, se busca establecer un protocolo de manejo
Además, radicó el proyecto 017 para que se brinde adiestramiento en temas de violencia doméstica a jueces del Tribunal General de Justicia.
Piñeiro Vázquez no contó con el aval de organizaciones y líderes feministas que no fueron consultadas en el proceso de su nombramiento, que tampoco incluyó vistas públicas.
“Estoy validada. Así lo confirmó el Senado de Puerto Rico y estoy de frente para hacer el gran trabajo que voy a estar realizando”, sostuvo.
“Tengo que añadir que a mí esos grupos feministas no me validaron para ganar una primaria ni para ganar la elección”, retomó la gobernadora. “Así que yo como gobernadora que represento a todos los puertorriqueños, no fui validada por ninguno de esos grupos”, abundó.
A su vez, la primera ejecutiva reiteró que la selección de Piñeiro Vázquez como procuradora de las Mujeres se debe a su trabajo en la oficina en el Congreso de Estados Unidos mientras fue comisionada residente, donde -según explicó- atendió casos de violencia de género “de manera diligente”, además de dirigir la Comisión de Asuntos de la Mujer en la Asamblea Legislativa en el pasado.
La recién confirmada describió la violencia doméstica como “un cáncer que tenemos que extirpar de nuestro sistema”. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
“Con mucho respeto a todas las organizaciones, aquí nadie tiene el poder de decidir vetar un nombramiento que no sea quien constitucionalmente tiene ese poder, que es el Senado de Puerto Rico”, reiteró González Colón.
La mandataria insistió que la confirmación fue evaluada y consentida, por lo que dijo que aquella persona que desee impugnar el proceso puede ir a un
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com
La gobernadora Jenniffer González Colón respaldó el Proyecto de la Cámara (PC) 165, que prohíbe los baños mixtos, conocidos también como inclusivos o neutros, en agencias, instrumentalidades o dependencias del Estado. La medida, de la autoría de la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, tampoco permite que personas utilicen el baño del género opuesto.
González Colón indicó que apoyará la creación de la Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en Baños Públicos Múltiples porque “tuve la oportunidad de ir a aeropuertos en los Estados Unidos, donde iba a cambiar a mi niña y tenía un varón orinando al lado. Así que voy a estar respaldando esta medida de la representante Burgos Muñiz para que los baños del gobierno de Puerto Rico sean baños de varones y baños de mujeres”.
Sobre cómo el PC 165 también garantiza la seguridad de personas trans y personas no binarias, la gobernadora respondió que “estamos hablando de que puedan haber cambiadores en baños de mujeres y en baños de varón, y nosotros vamos a hacer cumplir que no van a haber baños mixtos”.
El documento de la propuesta lee que “no nos oponemos a que personas cuya autopercepción sea distinta a la de su sexo biológico, reciban un acomodo razonable al momento de realizar sus necesidades fisiológicas, sin afectar el derecho de los demás. No obstante, encontramos meritorio hacer un re
La gobernadora dijo que promoverá la lactancia. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
por sexo y su fin dirigido a la protección y seguridad de la mujer”.
El respaldo al PC 165 surgió durante la presentación de medidas administrativas y legislativas relacionadas con asuntos de la mujer.
Radican decena de medidas
González Colón informó ayer sobre una decena de proyectos de administración radicados, que incluyen la actualización de la Ley Núm. 20-2001, que regula la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).
“Los cambios que estamos proponiendo a esta oficina de la Procuradora de la Mujer también buscan darle las herramientas de fiscalización, tener una capacidad operativa, garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo. Y tendrá autoridad sobre cualquier ley que reconozca derechos a las mujeres, incluido la lactancia. Así que muchas veces, cuando teníamos legislación que daba unos derechos a la mujer, no teníamos el mecanismo para poderlo hacer cumplir, la fiscalización, las multas, la erradicación de cargos. Ahora la Procuraduría de la Mujer va a tener enmiendas que van a permitirle esas garras para poder hacer valer el mandato de ley”, explicó.
Igualmente, presentó el establecimiento de un nuevo Código de Lactancia para reconocer y proteger el derecho de las mujeres a lactar o a extraerse leche en espacios adecuados, seguros e higiénicos en lugares públicos y privados.
El código también aborda que se fomente la práctica de la lactancia desde el nacimiento hasta los 24 meses o más. “Vamos a buscar como política pública del Gobierno de Puerto Rico, educar y promover la conciencia social sobre los beneficios de la lactancia”. La primera ejecutiva, a su vez, apoyó siete medidas legislativas en las que destaca el Proyecto del Senado 175, de la senadora del Partido Popular Democrático, Ada Álvarez Conde, para establecer un protocolo de manejo de situaciones de violencia doméstica en el noviazgo.
NOTICIAS AHORA
Miguel Rivera Puig
>mrivera@elvocero.com
Con la jubilación efectiva el 31 de marzo de los coroneles Antonio López Figueroa y Juan Rodríguez Dávila, suman 150 los agentes y oficiales que han dejado el Negociado de la Policía en tres meses, cifra que se anticipa seguirá en ascenso y podría alcanzar hasta cerca de 2,000 efectivos al culminar el 2025.
En enero se desvincularon de la Policía 39 efectivos y en febrero otros 39. En marzo la cifra subió a 72.
Según la Policía, 58 de las bajas fueron mediante renuncias para acogerse a la pensión y otras 53 por retiro obligatorio al alcanzar la edad máxima de 62 años. Otros 33 renunciaron por distintas razones, hubo una pensión por incapacidad, otra baja por muerte por causas naturales y tres expulsiones.
Gran parte de las bajas ostentaban rangos como oficiales. Hubo 26 bajas de civiles, de las cuales 15 fueron para acogerse a la pensión.
Mientras esto ocurre, el proceso de reclutamiento este año alcanza 315 cadetes, y la Policía se encuentra buscando alternativas para atraer candidatos.
La Academia tiene 510 cadetes estatales y 93 municipales. Se espera que algunos se graduarán en noviembre y otros en febrero del 2026.
López Figueroa, quien fue comisionado de la Policía y Rodríguez Dávila, comisionado asociado, se jubilaron ayer de la agencia. Otros coroneles están agotando los excesos de vacaciones y enfermedad, así como varios tenientes coroneles y comandantes cuyas renuncias serán efectivas en los próximos meses.
su primer mandato, Trump intentó prohibir TikTok por motivos de seguridad nacional. >Archivo
ó El presidente de Estados Unidos dijo que le gustaría que la aplicación siga viva
LOS ÁNGELES — A medida que se acerca el plazo para llegar a un acuerdo sobre TikTok esta semana, el presidente Donald Trump ha señalado que confía en que su administración podrá negociar un acuerdo con ByteDance, la empresa matriz de la aplicación de redes sociales con sede en China.
Hablando con los periodistas en el Air Force One el domingo por la noche, Trump afirmó: “hay un interés tremendo en TikTok”. Añadió que le “gustaría ver que TikTok siga vivo”. Los comentarios del presidente se produjeron menos de una semana antes de un plazo en abril que exige a ByteDance desinvertir o enfrentar una prohibición en Estados Unidos.
“Tenemos muchos compradores potenciales”, expresó Trump.
También comentó que la administración está “comunicándose con China”, quienes “también lo quieren porque pueden tener algo que ver con ello”. La semana pasada, Trump declaró que consideraría una reducción de aranceles a China si el gobierno de ese
país aprueba una venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos.
Las preguntas sobre el destino de la popular aplicación para compartir videos han continuado desde que una ley que exige la desinversión de ByteDance entró en vigor el 19 de enero. Después de asumir el cargo, Trump otorgó a TikTok un respiro de 75 días al firmar una orden ejecutiva que retrasó la aplicación de la ley hasta el 5 de abril.
Durante su primer mandato, Trump intentó prohibir TikTok por motivos de seguridad nacional, lo cual fue detenido por los tribunales antes de que su administración negociara una venta de la plataforma que finalmente no se materializó. Cambió su posición sobre la popular aplicación durante la elección presidencial del año pasado y ha acreditado a la plataforma por ayudarlo a ganar más votantes jóvenes.
“Ganamos el voto joven por 36 puntos. Los republicanos generalmente no ganan el voto joven”, indicó el domingo. “Creo que mucho de eso podría haber sido TikTok”.
Trump ha dicho que el plazo para un acuerdo so-
El principal regulador de tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) fue removido de su cargo en medio de recortes significativos en la agencia y en toda la fuerza laboral de la salud federal, según personas familiarizadas con el asunto.
En un correo electrónico al personal, el director de tabaco de la FDA, Brian King, expresó: “Es con gran pesar y profunda decepción que comparto que he sido puesto en licencia administrativa”.
King fue removido de su posición y se le ofreció una reasignación al Servicio de Salud Indígena, según una persona familiarizada con el asunto que no tenía permiso para discutirlo públicamente y habló bajo condición de anonimato.
Docenas de empleados del centro de tabaco de la FDA también recibieron avisos de despido ayer, incluyendo toda la oficina responsable de hacer cumplir las regulaciones de tabaco.
King, quien se unió a la agencia en 2022, ha sido criticado enérgicamente por los cabilderos del vapeo por ordenar a miles de empresas retirar del mercado sus cigarrillos electrónicos con sabores de frutas y dulces. Durante su tiempo en la FDA, el vapeo adolescente ha caído a su nivel más bajo en diez años.
Su remoción se produce solo días después de que el jefe de vacunas de la FDA, el doctor Peter Marks, fuera obligado a salir, citando el apoyo del secretario de salud Robert F. Kennedy Jr. a la “desinformación y mentiras” sobre las vacunas en su carta de renuncia.
bre TikTok podría extenderse más si es necesario. Anteriormente propuso términos en los que Estados Unidos tendría una participación del 50% en una empresa conjunta. La administración no ha proporcionado detalles sobre lo que implicaría ese tipo de acuerdo.
¿Qué sucederá el 5 de abril?
Si TikTok no se vende a un comprador aprobado para el 5 de abril, la ley original que lo prohíbe a nivel nacional volvería a entrar en vigor. Sin embargo, el plazo para la orden ejecutiva no parece estar grabado en piedra y el presidente ha reiterado que podría extenderse más si es necesario.
La orden de Trump llegó unos días después de que el Tribunal Supremo ratificara por unanimidad una ley federal que requería que ByteDance se deshaga de TikTok o la plataforma sería prohibida en enero. El día después del fallo, TikTok se apagó para los usuarios en Estados Unidos y volvió a estar en línea después de que Trump prometiera retrasar la prohibición.
Los últimos cambios significan que casi todos los principales líderes de la FDA que supervisan medicamentos, alimentos, vacunas, dispositivos médicos y ahora productos de tabaco han renunciado o se han retirado en los últimos meses.
El vacío de liderazgo se produce mientras Kennedy avanza con el despido de 3,500 empleados de la FDA y sigue adelante con planes para examinar alimentos ultraprocesados, vacunas infantiles, antidepresivos y otros productos establecidos desde hace tiempo.
La ola de salidas significa que el nuevo comisionado de la FDA, Marty Makary, quien fue confirmado la semana pasada, heredará una agencia sin muchos de sus principales expertos y una fuerza laboral acosada que ha sido sacudida por semanas de despidos y un caótico proceso de regreso a la oficina. Solo un puñado de empleados de la FDA son nombramientos políticos; casi todas las revisiones y decisiones científicas de la agencia son supervisadas por funcionarios de carrera.
Marcia Cruz-Correa MD, PhD, AGAF, FASGE, FAAAS >Especial para Suplementos
El cáncer colorrectal está localizado en el intestino grueso, es decir, en los últimos cinco a seis pies del tracto gastrointestinal; y surge de una lesión pequeña que comienza en la mucosa o la superficie del intestino grueso, conocida como un pólipo. Algunos pólipos tienen la capacidad de adquirir cambios moleculares en el genoma de las células que les permiten crecer de tamaño y transformarse en cáncer. El proceso de transformación entre un pólipo no canceroso y el desarrollo de cáncer se estima entre cinco a diez años, dependiendo de múltiples factores genéticos y ambientales. Los pólipos en el colon y el recto usualmente no presentan síntomas específicos. En ocasiones, podrían presentarse con sangrado rectal o anemia.
¿Cuán común es en Puerto Rico?
El cáncer de colon continúa siendo uno de los cánceres más comunes tanto en hombres como en mujeres. Al observar los diferentes grupos de edad, en los hombres jóvenes el cáncer de colon es el más común. Entre las mujeres, el cáncer de colon es el segundo más común después del cáncer de seno. Cuando sumamos el número de personas que fallecen anualmente a causa del cáncer colorrectal en Puerto Rico, este constituye la primera causa de muerte por cáncer. La edad promedio para el desarrollo de cáncer colorrectal está en la década de los 60 años. Sin embargo, durante los últimos 15 años se ha observado un cambio en la epidemiología del cáncer colorrectal tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, con personas cada vez más jóvenes diagnosticadas con esta enfermedad.
En Puerto Rico, anualmente se diagnostican aproximadamente 1,700 casos de cáncer colorrectal y cerca de 600 puertorriqueños fallecen a causa de este cáncer. Aproximadamente, el 10 % de todos los pacientes que se diagnostican anualmente en Puerto Rico tienen menos de 50 años. Las
Dr. Alexis M. Cruz Chacón >FACP
El Trasplante de médula ósea (TPH-trasplante de progenitores hemopoyéticos) es un tratamiento utilizado primordialmente en el manejo de diversos tipos de cáncer en la sangre. Este consiste en la infusión de células madre, provenientes de la médula ósea, con el propósito de repoblar o reemplazar su sistema hematopoyético. Este último es el encargado del proceso de formación de las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
Existen varios tipos de trasplantes de médula ósea que dependen de factores como el donante y la fuente de los progenitores hemopoyéticos (PH). Los PH son las
colorrectal: nuevos métodos de detección temprana y tratamientos >Archivo
razones asociadas a este cambio en la epidemiología del cáncer colorrectal no están completamente claras. Algunos estudios sugieren que este cambio en el diagnóstico del cáncer colorrectal es el resultado de exposiciones ambientales, la obesidad y la diabetes, las cuales aumentan la inflamación crónica en el intestino, y esto, a su vez, altera la función de algunos genes que son importantes para mantener la reparación del ADN.
Debido al aumento de personas jóvenes diagnosticadas con cáncer colorrectal, el Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda comenzar el cernimiento del cáncer colorrectal a partir de los 40 años. La doctora Ana Rius, exsecretaria de salud, estableció la orden administrativa 334 del 2015 para comenzar el cernimiento a los 40
células madre que tienen la capacidad de diferenciarse y convertirse en todos los tipos de células sanguíneas. Los trasplantes de médula ósea pueden ser autólogos, en los cuales los PH provienen del propio paciente, o alogénicos, en los cuales los PH provienen de un donante sano que puede ser un familiar o una perso-
na que no tenga relación. Previo al trasplante, el paciente recibe una terapia de acondicionamiento, que puede incluir quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas. En la actualidad se utilizan regímenes de intensidad reducida, que al tener dosis más bajas de quimioterapia tienen menor toxicidad
años; y, subsiguientemente, el doctor Carlos Mellado validó en el 2023 la recomendación de comenzar el cernimiento del cáncer colorrectal a los 40 años.
¿Cómo se puede detectar y prevenir?
Existen varios métodos recomendados por diferentes organizaciones médicas, incluyendo la Sociedad Americana del Cáncer y el Colegio Americano de Gastroenterología. Los métodos utilizados para la detección temprana y la prevención del cáncer colorrectal se dividen en aquellos que detectan el cáncer y aquellos que detectan tanto el cáncer como los pólipos.
• Colonoscopía: Es uno de los métodos recomendados porque permite la evaluación directa del intestino grueso y la remoción de los pólipos (crecimientos pre-
y son mejor tolerados por el paciente. Esto ha permitido expandir el uso a pacientes de mayor edad que antes no se consideraban candidatos para este procedimiento. Una vez completada la terapia de acondicionamiento, se infunden al paciente los PH de forma similar a una transfusión de sangre. Este paso da lugar, eventualmente, a un nuevo sistema hematopoyético e inmune que restablece la producción normal de células de la sangre en el paciente.
Innovador programa en Puerto Rico
En 2015 se fundó el Programa de Trasplante de Médula Ósea y Terapia Celular del Hospital Auxilio Mutuo. En febrero de 2017 se realizó con éxito el primer trasplante de médula ósea alogénico en
malignos) durante el procedimiento. Se recomienda comenzar la colonoscopía a los 40 años y continuar hasta los 75 años. La colonoscopía se repite cada diez años si no se encuentran pólipos o alguna lesión cancerosa. De encontrarse pólipos, la colonoscopía se repite con mayor frecuencia. En personas con historial familiar de cáncer colorrectal, la colonoscopía es el método de elección y debe comenzar diez años antes del diagnóstico del familiar afectado.
• Pruebas de detección de sangre oculta en las heces fecales: Este es el segundo tipo de método recomendado para el seguimiento del cáncer colorrectal. La prueba más común en esta categoría es la prueba FIT (Fecal Immunochemical Testing), que permite la detección de sangre oculta utilizando anticuerpos dirigidos contra la hemoglobina. Esta prueba tiene una sensibilidad para la detección de cáncer colorrectal entre el 70% y el 80%. La prueba de detección de sangre oculta se repite anualmente, comenzando a los 40 años de edad.
• Pruebas de ADN en heces fecales: En los últimos años se introdujo y comercializó una prueba en las heces que, además de detectar la hemoglobina en la sangre, identifica la presencia de cambios en algunos genes. Esta prueba de cernimiento para el cáncer colorrectal es aún más sensible y detecta más del 90% de los cánceres colorrectales. En Puerto Rico ya están disponibles las pruebas de ADN en la excreta y son cubiertas por varios planes de salud, incluyendo Medicare. Estas pruebas se deben repetir cada tres años.
Es importante recordar que si la prueba de sangre oculta en las heces fecales o la prueba del ADN en las heces resultan positivas, el próximo paso es realizar una colonoscopía.
• Colonoscopía virtual CT: Esta prueba consiste en una evaluación del intestino grueso utilizando una tomografía computarizada (CT Scan). Su uso se recomienda en casos donde no se puede completar una colonoscopía óptica o en aquellos pacientes en los que la colonoscopía no puede realizarse por alguna contraindicación de salud.
el programa. Hasta la fecha, se han realizado un total de 591 trasplantes, de los cuales 439 son de tipo autólogo y 152 de tipo alogénico.
Desde marzo de 2018, se realizan trasplantes de médula ósea alogénicos utilizando un donante haploidéntico (familiar parcialmente compatible) y desde 2021 utilizando donantes que pertenecen al registro (National Marrow Donor Program). Recientemente, durante 2024, también se comenzó a realizar en el programa el novedoso tratamiento de terapia celular conocido como CAR-T. Todo esto ha contribuido a aumentar las opciones y oportunidades para los pacientes de nuestra isla.
El Programa de Trasplante de Médula Ósea y Terapia Celular del Hospital Auxilio Mutuo cuenta con un com-
prometido equipo multidisciplinario de profesionales de la salud adiestrados en el manejo de pacientes de trasplante de médula ósea y terapia celular para garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes. Nos llena de alegría y orgullo poder ofrecer a los pacientes de Puerto Rico opciones de tratamiento que antes no se encontraban disponibles en nuestra isla. Para más información se puede comunicar al 787758-2000, extensiones 4421 o 4441, y al correo electrónico trasplantemedula@auxiliomutuo.com.
El autor es hematólogo oncólogo especialista en trasplante de médula ósea de pacientes adultos; y es director médico del Programa de Trasplante de Médula Ósea, del Hospital Auxilio Mutuo.
La colonoscopía virtual se recomienda repetir cada cinco años.
Métodos de detección que están en desarrollo
• Existen varias compañías de biotecnología (por ejemplo, GRAIL y EXACT Sciences) enfocadas en la detección temprana de cambios moleculares en el ADN, utilizando secuenciación de próxima generación en la sangre. El cáncer colorrectal, al igual que muchos otros cánceres, es el resultado de la acumulación de cambios en el genoma de la célula. Estas células malignas pasan por un proceso de muerte programada (apoptosis), que resulta en una liberación de fragmentos del ADN o de las mismas células tumorales al torrente sanguíneo. La detección de cambios moleculares en la sangre, incluyendo mutaciones genéticas, metilaciones (cambio molecular en el promotor de los genes), proteínas y/o células tumorales, es la base para el desarrollo de las pruebas de sangre para la detección del cáncer colorrectal. Estas pruebas están siendo evaluadas en múltiples ensayos clínicos, y todavía no están incluidas dentro de las alternativas recomendadas por la gran mayoría de las organizaciones médicas.
cogén KRAS y el receptor MET. Múltiples compañías farmacéuticas han desarrollado anticuerpos y terapias dirigidas contra estas proteínas tumorales que están en etapa de investigación. Nuestra organización, PanOncology Trials, integra la oncología de precisión y el acceso a ensayos clínicos, utilizando la más alta tecnología para caracterizar el tipo de biomarcadores que están presentes en las células tumorales. Específicamente, estamos participando en los primeros ensayos clínicos evaluando anticuerpos dirigidos a la proteína KRAS, que está mutada en aproximadamente el 35% de todos los pacientes con cáncer colorrectal en Puerto Rico.
Las células tumorales que expresan una mutación en el oncogén KRAS tienen una ventaja replicativa y pueden ser resistentes a las quimioterapias tradicionales. Por lo tanto, el desarrollo de terapias dirigidas específicas a proteínas como el KRAS es necesario para lograr detener el cáncer.
Nuevos protocolos de tratamiento para el cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se clasifica en cuatro estadios de acuerdo con la extensión del tumor a través de las capas del intestino grueso. La supervivencia de los pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal está determinada en gran parte por el estadio del tumor. En estadios tempranos, la primera alternativa es la resección quirúrgica y remoción del tumor. En estadios más avanzados, se incluye como parte del tratamiento la terapia sistémica, incluyendo quimioterapia y/o inmunoterapia antes y/o después de la cirugía. En aquellos pacientes donde el cáncer colorrectal ha invadido otros órganos, como el hígado, los pulmones o la cavidad abdominal, la terapia sistémica con quimioterapia y terapias dirigidas son la base del tratamiento. Sin embargo, recientemente se han comenzado a integrar terapias basadas en el perfil molecular del tumor, que incluyen anticuerpos monoclonales dirigidos a proteínas y biomarcadores presentes en las células tumorales.
Entre los biomarcadores más importantes que se están evaluando, están el on-
Otro protocolo de tratamiento disponible ahora mismo en Puerto Rico está dirigido a un receptor en la célula tumoral llamado MET. El mecanismo de acción de las terapias dirigidas a la proteína MET es un conjugado anticuerpo-fármaco (Antibody Drug Conjugate), que permite la liberación de la quimioterapia directamente a las células que tienen los receptores positivos, en lugar de a todas las células del cuerpo. Otros mecanismos de acción disponibles para pacientes con cáncer colorrectal avanzado incluyen la inmunoterapia dirigida a proteínas tumorales o a las células inmunológicas que están en la sangre.
La expectativa de vida para un paciente con cáncer colorrectal avanzado continúa mejorando gracias a intervenciones multidisciplinarias que integran las terapias dirigidas, la nutrición, la inmunoterapia, la radioterapia y la cirugía oncológica. La evaluación de un paciente con cáncer colorrectal avanzado debe incluir un equipo multidisciplinario, integrando la oncología de precisión y el acceso a los protocolos de tratamiento desde el momento del diagnóstico del cáncer. El desarrollo de mejores pruebas tanto para el diagnóstico temprano del cáncer colorrectal como para el tratamiento son claves para lograr mejores resultados y mejor calidad de vida.
La autora es Chief Medical Officer, PanOncology Trials, profesora de Medicina y Bioquímica de la UPR, Recinto de Ciencias Medicas (marcia.cruzcorrea@icloud.com)
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
La directora y principal oficial de Compras de la Administración de Servicios Generales (ASG), Karla Mercado, informó a EL VOCERO que la digitalización y enmiendas a la ley que flexibilizan el proceso de subastas han generado un aumento significativo en la participación de suplidores.
“Nosotros no tenemos prácticamente subastas desiertas, incluyendo las de construcción. Yo creo que parte de eso ha venido con la confianza en los procesos que nosotros hemos dado. Ahora saben quién ganó, por qué ganó, en qué estatus está, y para eso hemos uti-
Nace la primera clase universitaria basada en el programa I-Corps
La Universidad del Sagrado Corazón y Grupo Guayacán anunciaron una colaboración destinada a educar a estudiantes universitarios sobre innovación y emprendimiento a través del primer curso universitario I-Corps en Puerto Rico (I-Corps PR). Este es un programa intensivo para equipos de empresarios emergentes interesados en validar su idea de negocios. La colaboración entre Guayacán y Sagrado comenzó el pasado año para llevar la metodología de I-Corps PR a la universidad. Como primer paso, Sagrado fue la sede de la cohorte 18 del programa, de la cual se graduaron 16 equipos. Esto dio paso a que se pudiese adaptar el contenido del programa a la universidad y en enero se lanzó el curso ADM 213, Validación y Descubrimiento del Cliente, que marca la primera vez que se utiliza la metodología.
ó La tendencia responde a la digitalización y al conocimiento que obtienen los suplidores, tras la transparencia de los procesos
pararse.
“Eso ayuda, porque además de la transparencia de publicar todas estas cosas, la industria entra y dice ‘ah yo veo que están com-
Asimismo, informó que tienen las herramientas para identificar cualquier desvío de la ley, sea administrativo o criminal.
La funcionaria mencionó que
‘‘
Nosotros no tenemos prácticamente subastas desiertas, incluyendo las de construcción. Yo creo que parte de eso ha venido con la confianza en los procesos que nosotros hemos dado. ahora saben quién ganó, por qué ganó, en qué estatus está, y para eso hemos utilizado la tecnología, para maximizar y para hacer todas estas cosas.
Karla Mercado directora y principal oficial de Compras de la (ASG)
procesar una compra. “Eso levanta un proceso para auscultar el porqué, y eso es tratando de cambiar la cultura de ser proactivos y no reactivos”, expresó la funcionaria.
A preguntas de este medio sobre la inversión para implementar el sistema, indicó que sobre el proyecto se dialogó con la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la administración gubernamental y la Junta de Control Fiscal (JCF), que asignaron unos fondos particulares. Mercado informó que en el proyecto no se ha facturado más de $100 mil.
“Eso ayuda a que cada dólar invertido en fondos públicos pueda rastrearse y verse, porque ahora con la descentralización de las agencias haciendo sus compras, nosotros tomamos un rol más fiscalizador y vemos entonces cuáles son los pa-
trones de comportamiento del gobierno”, sostuvo Mercado.
Por otro lado, la funcionaria señaló que la inflación es un reto mayor, porque en su agencia se trabaja con un presupuesto que se confecciona anualmente.
“En la medida que los conflictos bélicos y las políticas exteriores incidan sobre eso, ciertamente hace que se tengan que ajustar ciertos proyectos, pero los procesos competitivos ayudan a nivelarlos porque recibimos diferentes ofertas y tenemos ese espacio para discutir y prepararnos”, explicó Mercado.
En el caso de los aranceles al aluminio, la directora de ASG indicó que como agencia, saben que tienen que hacer sus ajustes y ver el inventario disponible que hay en Puerto Rico.
Otro reto que Mercado indicó que enfrenta la agencia es poder contar con un sistema unificado financiero para que todo sea más rápido. Comentó que los pagos a los suplidores han mejorado, pero sigue siendo un desafío.
“Nosotros obligamos, y eso quiere decir, que separamos los fondos cuando salen los contratos y las órdenes de compras, pero comoquiera, al no haber una uniformidad en los procesos de pagos, pues hay unas agencias que pagan más rápido y otras agencias que pagan más lentos, y eso es un reto que nosotros tenemos que enfrentar como gobierno, porque ciertamente, a veces nos venden más caro. Se ha disminuido, pero ha sido así”, relató Mercado.
Proactivas las agencias
A la pregunta sobre cuántos proyectos se han completado en el primer trimestre de 2025, la directora de ASG indicó que desde que llegaron, las agencias en esta nueva administración gubernamental han sido proactivas y que no ha habido paralización en cuanto los procesos competitivos.
“Todo lo que estaba pendiente lo han sacado. Son bien operacionales. Nosotros ahora estamos fiscalizando lo que son compras verdes, que es poder fiscalizar lo que está comprando el gobierno de Puerto Rico que cumple con políticas ecoamigables de la EPA. La realidad es que yo no he visto una disminución en el ritmo. Se está sacando todo como tiene que ser y ha tenido muy buena participación y acogida por parte de las agencias”, puntualizó la funcionaria.
ó Anticipan reducción de precios en algunos casos y aumento en otros
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Ante la posibilidad de despidos de empleados federales y el cierre de agencias, como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), especialistas consultados por EL VOCERO advierten que estas medidas podrían afectar significativamente el mercado inmobiliario en Puerto Rico.
Como posibles consecuencias destacan la reconfiguración de usos comerciales, la disminución de la demanda de espacios y una desaceleración económica.
El director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés), capítulo de Puerto Rico, Ricardo Negrón, en conversación con EL VOCERO, indicó que el impacto de un panorama como el presentado pudiese incidir, principalmente, en una reconfiguración del negocio.
“El dueño del edificio o condominio va a tener que entrar en una reconfiguración de su estilo de negocio. Tendrá que comenzar a promoverlo nuevamente para rentarlo, afrontar la situación y visitar un banco a explicar que se quedó sin esos ingresos ¿cómo me pueden ayudar? y entonces cada institución le va a hacer un plan de mitigación que sea viable según lo permita la institución, la ley y el reglamento, manifestó Negrón.
“Esa persona tendrá que buscar cómo reconfigurar su nuevo negocio porque es un negocio de renta y tendrá que abrirlo al libre mercado y a lo mejor tenga otras oportunidades”, dijo, sin descartar que las medidas tendrán un impacto para los arrendadores.
A juicio del banquero, se verá la reducción de algunos costos de alquiler y aumentos en otros, así como los impagos hipotecarios; todo dependerá del dueño del edificio o residencia en el que la agencia o personal de la agencia federal esté alquilado.
“Si tú me dices que yo tengo un edificio grande y de momento, el gobierno federal me anuncia que me lo entrega, obviamente, eso va a tener un impacto, porque todos esos inquilinos son del gobierno federal y se me va a ir esa agencia. Eso académicamente es un impacto grande para el dueño del edificio, y si tiene una hipoteca, lo más probable ese dueño no es multimillonario. Si es multimillonario, es transparente para él, pero si es una persona que vive el día a día, va a tener problemas. Problemas que va a tener que canalizar con su institución bancaria porque el compromiso va a seguir en pie comoquiera”, resaltó.
Al indagar cómo pudieran impactarse las instituciones bancarias, la presidenta de la Asociación de Bancos, Zoimé Álvarez, indicó que los comercios dedicados al arrendamiento de propiedades toman medidas y están plenamente conscientes de los riesgos inherentes a este modelo de negocio.
“La movilización de arrendatarios es una
dinámica dentro del sector. De igual forma, cuando las instituciones financieras otorgan préstamos relacionados con estos espacios, implementan las garantías y salvaguardas correspondientes”, explicó Álvarez.
Vivienda
Sobre las residencias que pudieran quedar sin inquilinos, Negrón no anticipa problemas, debido a la gran necesidad de vivienda que hay en Puerto Rico.
“Todavía hay una necesidad de viviendas para vender como para alquiler de propiedades de un precio cómodo, entiéndase $250 mil para abajo”, comentó Negrón.
No obstante, reiteró que para el sector de propiedades comerciales no sería el mismo panorama, por lo antes expuesto, varía la situación de los dueños de los edificios.
No obstante, una fuente del sector de las bienes raíces, que optó por no ser identificada, explicó que en la mayoría de las ocasiones, las agencias federales buscan edificios comerciales en los que entiendan que sus dueños sean personas o familias con propiedades de clase A o B+ y que entiendan que con sus ingresos puedan tolerar y continuar pagando sus espacios comerciales.
Asimismo, mencionó que dichas agencias federales firman acuerdos contractuales con los dueños de los edificios comerciales y para poder salir de los edificios tienen que ser por razones que estén estipuladas en el contrato firmado.
Observan desaceleración
Por su parte, el presidente de ComparablesOnline.com, José “Chejuan” González, comentó que además de tener un impacto en el mercado de los bienes raíces, también tendrá un impacto en la economía en general, porque los empleados federales no solo
compran o alquilan propiedades, sino que también compran carros y otros productos. González mencionó que por la incertidumbre que se ha creado por temas como los aranceles y los recortes de empleados federales se ha observado una desaceleración grande en la cantidad de transacciones en la compra de propiedades.
“Esto viene ocurriendo desde noviembre o diciembre. Yo entendía que eso era por las elecciones y demás, pero pasadas las elecciones y juramentados la gobernadora y el presidente, y ya estamos a cuatro meses del año, hay una desaceleración fuerte”, comentó González.
El presidente de ComparablesOnline. com explicó que aunque en enero de 2025 se vendieron 1,300 propiedades, y en febrero aproximadamente 1,700, -lo que refleja un incremento entre ambos meses- no se compara con las ventas en los meses de 2024 y años anteriores.
Del mismo modo, González comentó que, aunque no trabaja con el mercado de alquiler, ha observado en diferentes plataformas y páginas digitales que los alquileres han comenzado a bajar de precio.
“Cuando tienes una renta de $2,500 y de repente le haces una rebaja a $1,800, eso quiere decir que no hay demanda como la hubo hace seis meses, por lo que yo creo que hay una desaceleración”, puntualizó González.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía, un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO
EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO
EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regenerarán los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorará el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y
sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Consciente de que “la carrera de un artista va creciendo y va cambiando según evolucionas personalmente”, luego de más de tres décadas de carrera, Víctor Manuelle, comienza a ver la vida de “una manera completamente diferente”.
“No soy el mismo que en 1993 cuando llegué con deseos de ser artista… De un tiempo para acá, diría de los últimos seis o siete años, pero más intensamente los últimos cuatro, que fue que me llegó mi nieta, yo he comenzado a ver la vida de una manera completamente diferente y se ha reflejado en mi carrera artística”, compartió.
A la vez, el artista se sinceró y afirmó que “me enamoré nuevamente de mi carrera, de momento lo daba todo por sentado y ahora quiero seguir haciendo cosas nuevas”. Partiendo de esa visión, hoy lanza un tema que llegó a él hace 10 años: Si volviera Jesús.
“La canción llegó cuando yo estaba haciendo una producción con contenido cristiano para Ismael Miranda y entre todos los temas que enviaron, Si volviera Jesús estaba ahí. Ismael Miranda decidió no utilizarla porque el momento decía que era un tema que puede traer su controversia, porque esto de la fe a veces, son temas delicados”, rememoró el intérprete.
Destacó que utilizó a Frankie Suárez como arreglista para la canción porque quería cuidar todos los detalles de la narrativa que “invita a la reflexión sobre la sociedad actual, narrando cómo el mundo actual, marcado por la incertidumbre, respondería si Jesús estuviera de vuelta como ser humano”.
El lanzamiento del sencillo, que hace parte de su reciente álbum Retromántico, llega acompañado de un vídeo realizado en su totalidad con inteligencia artificial (IA), dirigido por, Isak ATOM.
“Quien vea el vídeo se podrá imaginar que crear un video de esa magnitud, grabado normalmente con tantas locaciones iba a ser imposible, iba a ser demasiado complicado y dije yo creo que con la inteligencia artificial vamos a poder llevar cada detalle de la canción y vamos a poder movernos por el mundo entero”, explicó a EL VOCERO
Anticipó que en mayo estará de gira por el este de Estados Unidos y, posteriormente, estará cerca de un mes en gira por Europa Luego de regresar de Europa, continuará con el tour en el oeste de Estados Unidos para, finalmente, realizar un concierto masivo en la Isla en 2026.
ó Valeria Pérez, Miss Mundo Puerto Rico, partirá a principios de mayo para India
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El 31 de mayo Puerto Rico lle gará hasta los escenarios de Miss Mundo sobre el pecho de Vale ria Pérez Santiago, Miss Mundo Puerto Rico 2024. La beldad, que representó al pueblo de Manatí en el concurso local, se esforzará por traer la tercera corona de este cer tamen para la Isla. De cara a la rec ta final en su preparación, aseguró que está enfocada en su proyecto de belleza con propósito.
La Feria del Libro de Río Piedras celebrará su tercera edición, este viernes en la Escuela Instituto Loaíza Cordero de Santurce.
La presidenta de la feria, la maestra María A. Cintrón Ríos, informó que el programa de actividades, cuya apertura está fijada para las 9:00 a.m., incluye la participación de autores, editores, librerías, académicos y gestores culturales.
Pérez, quien tiene prepara ción académica como maestra de ciencias para nivel intermedio, co menzó trabajando con la comuni dad sorda en la competencia local y, aunque su colaboración con ese sector continúa, amplió el proyecto para alcanzar a más comu nidades, incluyendo a las de educación especial.
“Aunque no estoy capa citada como maestra de educación especial, yo que ría como quiera impactar esa comunidad porque muchos de esos estudian tes se encuen tran en un salón de clases regular y tengo que trabajar con ellos. A través del proyecto, busco impactarlos promoviendo las artes y la inclusión”, explicó Pé rez.
El premio de Belleza con propósito fue introducido a la competencia en 1972 por Julia Morley, la CEO de Miss Mundo, y es uno de los galardones más im portantes que una concursante puede obtener. Los jueces esco gen los 10 proyectos destacados, que deben ser desarrollados en el país de origen de la reina, y se escoge un ganador. Este año, Miss Mundo tendrá 100 competidoras de alrededor del mundo.
“Para mí, lo más importante para llevar a la competencia internacional de Miss Mundo es belleza con propósito. Yo me he enfocado mucho en trabajar ese proyecto social estos meses. El cierre del proyecto, aunque es algo
‘‘
Valeria es una chica excepcional, es una chica que realmente está preparada intelectualmente y tiene unos atributos maravillosos. en ese sentido, estamos seguros de que tiene que entrar en el headto-head challenge, que quizás es una de las competencias más difíciles.
Wilnelia Merced Miss Mundo 1975
que se compite en Miss Mundo. “Yo hablo inglés perfecto y no tengo problema en lo absoluto, sin embargo, pensar en inglés es muy importante, porque no es pensar en español y traducirlo porque se puede confundir. He estado trabajando para agilizar la mente”, explicó. Wilnelia Merced, dueña de la franquicia de Miss Mundo Puerto Rico, tiene la certeza de que la reina boricua entrará en el head-to-
“Valeria es una chica excepcional, es una chica que realmente está preparada intelectualmente y tiene unos atributos maravillosos. En ese sentido, estamos seguros de que tiene que entrar en el head-to-head challenge, que quizás es una de las competencias más difí-
Pérez partirá hacia la India la primera semana de mayo para cumplir con los protocolos de competencia en la sede del evento y adelantó que utilizará un traje de Carlos Alberto para la gala final, una pieza del diseñador Diego Borrero para la categoría “Top Model” y un traje típico confeccionado por Joshuan Aponte. Valeria irá acompañada por Bárbara Serrano, quien fue anunciada la semana pasada como la nueva directora de Imagen y directora asociada del certamen local.
ó El libro Se armó la gorda se presentará este jueves
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Se armó la gorda, literal y simbólicamente, porque un grupo de mujeres se armaron de letras para escribir la primera antología puertorriqueña de cuentos contra la gordofobia femenina.
Se armó la gorda es una colección de 74 relatos escritos por un grupo de escritoras boricuas.
Esta antología aborda la realidad de la mujer gorda y su lucha contra la gordofobia en la sociedad. A través de estas historias, las autoras exploran las experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres gordas, ofreciendo una visión íntima y conmovedora de sus vivencias.
Judith Morales Pérez, autora principal del proyecto, ha sido gorda toda la vida y, según afirma, siempre ha resentido el trato y mirada social que le han dado desde pequeña por no cumplir con el cuerpo normativo.
“Hace cinco años comencé a leer artículos y entendí que esa mirada era una conducta social determinada, estructurada y sistemática y le puse nombre a todo ese atropello: gordofobia”, explicó Morales. Gordofobia es el término utilizado para referirse al discrimen sistemático de las personas gordas en la sociedad. Cara a cara con la palabra, Morales escribió su segunda novela: El club de las gordas. Tras su éxito y adaptación al teatro, decidió convocar a 20 escritoras para que escribieran dos cuentos
cada una sobre este tema.
“Quería darle un espacio a personas que conozco y que sé que están luchando contra la gordofobia y que sé que escriben. Abrí ese espacio para ellas. Hay escritoras gordas y también flacas, son mujeres delgadas, pero que están conscientes de que esta discrimi nación existe y saben que no debería existir”, dijo la escritora.
Entre las colaboradoras están: Norwill Fragoso, Isabel Zorrilla, Sandra Santana, Ana Marchena, Yvette Canoura, Paola Cas tro, Angélica Rodríguez, Cassandra Lengal, Daneris Silva, Ivette Cofiño, Betty Diaz, Frances Arroyo, Gloria Toro Agrait, Mariliz Torres, Mercedes Bagó, Natalie Martínez, Nohemí Cotto, Sandra Colorado, Zayra Gotay y Tamara Ortiz.
auspiciado por
La actriz Norwill Fragoso entiende que fue en pandemia cuando se encontró con el término gordofobia por primera vez. Se empapó de su definición y comenzó a escribir artículos sobre el tema. “Cuando me invitaron a participar del libro, no lo dudé, porque una de mis pasiones es la escritura. Todo lo que sirva para crear conciencia y provocar siempre seré cómplice”, contó la colaboradora.
Para ambas todavía queda mucho por visibilizar y concientizar a favor de la erradicación de este tipo de discrimen. El libro se presentará mañana, jueves, en el Teatro del Colegio Universitario de San Juan, en Hato Rey, a las 10:00 a.m. La entrada será libre de costo.
Para Información y Boletos: 787-597-0818
Para Información y Boletos: 787-597-0818 || gilberto.quinones@mdausa.org gilberto.quinones@mdausa.org PRODUCE
ó El archipiélago de más de 300 islas y cayos está en la provincia
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Turísticamente hablando, al pensar en Panamá, lo primero que viene a la mente es el canal, una estructura considerada una maravilla de la ingeniería. Este icónico paso conecta el mar Caribe con el océano Pacífico a través del punto más estrecho del istmo y alberga un museo. Le siguen en importancia los monumentos y sitios de interés de la Ciudad de Panamá y su casco antiguo —también conocido como Panamá la Vieja—. Sin embargo, este país ofrece muchas más experiencias enriquecedoras y una de ellas es visitar las Islas Guna Yala (Kuna Yala).
Las Guna Yala son un conjunto de más de 300 islas y cayos ubicados en la provincia de San Blas, en lo que llaman la franja caribeña de Panamá.
Este archipiélago es un lugar sencillo, alejado de la civilización, que sirve de hogar a la comarca indígena Guna, quienes tienen total autonomía del territorio y control del turismo. Es como decir que son un país dentro de otro país. De esta manera, han logrado proteger su cultura, estilo de vida tradicional, así como el entorno natural.
No se dispone de servicios como agua corriente, electricidad o Internet, lo que proporciona una experiencia cercana a la vida y tradiciones más auténticas de la comunidad indígena. Nada de lujos modernos. Quiere decir que es un destino dirigido a turistas, individuos o familias que buscan desconectarse por completo y disfrutar de la tranquilidad, experiencias culturales o enmarcadas en prácticas sostenibles y aventureros. De todas las islas que comprende San Blas, solo 49 están habitadas y solo algunas de estas reciben y acogen turistas o visitantes. Entre las más populares están El Porvenir (que es la capital de las islas), Isla Perro Chico, Barco Hundido, Piscina Natural, Banedub o Robinson e Isla Chichime. Esta última es considerada una de las más hermosas y grandes del conjunto.
Verano Punta Cana 2025
*Con Parque Acuático
localización favorece visitarle en cualquier época del año, son los meses entre diciembre y abril, durante la temporada seca, cuando la mayor parte de los turistas que buscan acción, en especial veleristas, encuentran las condiciones apropiadas para visitar las islas. Si, por el contrario busca más tranquilidad, los meses entre mayo y noviembre, aunque es verano, hay menos turistas en los puertos.
Un dato que resulta interesante es que la temporada de huracanes no representa una amenaza, ya que no está en la ruta, por lo que se considera un destino seguro todo el año.
En cuanto a la gastronomía, al ser una isla autónoma, la agricultura y la pesca fresca son su principal recurso. Esto significa que la alimentación se basa en la pesca del día y la comida es bastante básica, entre arroz con coco, ensalada, tostones (patacones), pescado recién capturado o mariscos. Según datos del portal oficial de turismo de Panamá, entre los muchos peces que se encuentran en los alrededores de estas islas están: pargos rojos, mero, barracudas y langostas.
¿Qué esperar al visitar las islas?
El turismo en estas islas es relativamente nuevo. Pero, a pesar de que cuentan con toda guía bien estructurada para visitar y disfrutar de su entorno, una vez en alguna de las islas podrá nadar en hermosas playas de aguas cristalinas y hacer ‘snorkeling’, paddle board u otros deportes acuáticos.
También podrá conocer la cultura y las tradiciones de los guna, que son conocidos por elaborar molas. Las molas son un tejido tradicional hecho de capas de telas de colores, que elaboran en forma de patrones e imágenes inspiradas en su visión de un mundo colorido y mitológico.
Existen distintas maneras de experimentar las Islas Guna Yala. Algunas empresas turísticas ofrecen un viaje rápido de un día con presentación artesanal sobre molas y un pasadía en las playas. Otras proponen pasar una o hasta cuatro noches en cabañas de madera o con techo de paja, o alquilar casetas de acampar o hamacas para pernoctar como un auténtico guna, conocer su cultura, la cocina local y disfrutar las bondades del lugar.
Mientras que otras rentan vele-
Directo!
ros, lo que permite navegar entre islas. En fin, cada una es una experiencia totalmente única.
Si desea pernoctar en alguna de las islas, se recomienda hacer reservación con, mínimo, tres meses de anticipación debido al limitado número de cabañas.
Asimismo, es importante señalar que, aunque su estratégica
Para llegar hasta las Islas Guna Yala de San Blas, las empresas de excursiones ofrecen traslado desde la Ciudad de Panamá, a bordo de un vehículo todoterreno, hasta Cartí, el principal puerto de las Islas San Blas. El viaje tiene una duración de dos horas y media. Al llegar a Cartí, puede moverse a cada isla en bote en unos 20 minutos.
Verano Cancún 2025
Salidas desde el 1 de junio al 3 de agosto
INCLUYE: Boleto aéreo ida y vuelta, traslados hotel/aeropuerto, hotel seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados.
para precios de salidas entre el 26 al 31 de julio de 2025. Salidas desde el 22 de mayo al 31 de julio de 2025
INCLUYE: Boleto aéreo ida y vuelta, traslados hotel/aeropuerto, hotel seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados.
CONSEJO DE TITULARES CONDOMINIO TAFT 60 DEMANDANTE v REINA CONESA GARCÍA
CIADO DE PUERTO RICO } A : REINA CONESA GARCÍA POR L A P R E S E N T E , s e l e n o t i f i c a que se ha radicado la demanda de epígrafe en a que se le está r e c a m a n d o u n a d e u d a p o r l a c a n t i d a d d e $ 3 0 6 6 7 7 0 p o r concepto de cuotas de mantenim e n t o , d e r r a m a e s p e c i a l , s eguro comuna recargos y cambio de cerraduras; cuantías que c o n t i n u a r á n a u m e n t a n d o m e ns u a m e n t e s i a p a r t e d em a n d a d a n o p a g a l a d e u d a , conforme estab ece a Ley 1292 0 2 0 ; a d e m á s s e r e c l a m a n cuotas de mantenim ento futura s , h o n o r a r i o s d e a b o g a d o p or u n a s u m a n o m e n o r d e v e i n tc i n c o p o r c e n t o ( 2 5 % ) d e l a deuda tota , una suma no menor de $1 500 00 por concepto de costas del litigio e ntereses pre y post sentencia procedentes en d e r e c h o y a s í c o m o q u e d c t e c ualqu er remed o que proceda en derecho Se e emplaza para q u e p r e s e n t e a l t r b u n a l s u alegación respons va dentro de l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s d e h a b e r sido publicado este emplazamiento exc uyéndose e día de la publicación Se e advierte, que al tiempo de hacerse la primera publicación de este edicto se le está enviando por correo certifica d o u n a c o p i a d e l
Request for Proposal (RFP)
2024-2025-016: Solicitud de Propuestas de Servicios Profesionales para Ingeniería, Diseño, Permisos y Estudios para el Proyecto Número: 4339-0290: Control de Inundaciones Calle Libertad (2024-2025-016: Request for Proposals for Professional Services for Engineering, Design, Permits and Studies for the Project Number: 4339-0290: Libertad Street Flood Control)
El Municipio de Jayuya a través de la Junta de Subastas está solicitando propuestas de personas físicas y/o jurídicas calificadas para seleccionar una empresa para brindar Servicios de Ingeniería, Diseño, Permisos y Estudios que trabajarán para el Proyecto Número: 4339-0290: Control de Inundaciones Calle Libertad. (The Municipality of Jayuya, through the Auction Board, is requesting proposals from qualified individuals and/or legal entities to select one firm to provide Engineering, Design, Permitting and Studies Services that will work for Project Number: 4339-0290: Libertad Street Flood Control).
Tipo de adquisición: Solicitud de Propuesta (RFP) de Servicios Profesionales para Servicios de Ingeniería, Diseño, Permisos y Estudios para el Proyecto Número: 4339-0290: Control de Inundaciones Calle Libertad. (Acquisition Type: Request for Proposal (RFP) Professional Services for Engineering, Design, Permitting and Studies Services that will work for Project Number: 4339-0290: Libertad Street Flood Control).
Ubicación del Proyecto: Calle Libertad, Jayuya, P.R. (Project Location: Libertad Street, Jayuya, Puerto Rico.)
Costos de Pliegos de Subasta (Bid Package Cost): $0.00
Fecha de Reunión Presencial de Pre-propuesta: lunes 7 de abril de 2025 (Pre-Proposal Face – to Face Meeting Date: Monday, April 7, 2025))
Hora: 9:30 a.m. (Time: 9:30 a.m.)
La reunión Pre-Propuesta NO es compulsoria. (The Pre-Proposal meeting is NOT mandatory).
Lugar de la Reunión Presencial de Pre-Propuesta: Si está interesado en asistir a la Reunión Presencial de Pre-Subasta, esta se llevará a cabo en el Salón de la Legislatura Municipal, ubicado en el Segundo Piso de la Casa Alcaldía. (Place of the Pre-Proposal Face-toFace Meeting: (If you are interested in attending the Face-to-Face Meeting it will be held in the Hall of the Municipal Legislature, located on the Second Floor of the City Hall).
Calendario (RFP SCHEDULE)
EVENTO / EVENT FECHA / DATE
Disponibilidad de las Especificaciones / (Specification Availability)
Periodo de Preguntas / (Inquiries Period) (vía correo electrónico / vía email)
Periodo de Respuestas / (Answer to Inquiries) (vía correo electrónico / via email)
Desde (From): 7 de abril de 2025. (April 7, 2025)
Hasta (Up to): 14 de abril de 2025. (April 14, 2025)
Desde (From): 7 de abril de 2025. (April 7, 2025)
Hasta (Up to): 14 de abril de 2025. (April 14, 2025)
Desde (From): 7 de abril de 2025. (April 7, 2025)
Hasta (Up to): 14 de abril de 2025 (April 14, 2025)
Fecha límite para someter propuesta / (Proposal due date) 21 de abril de 2025. at 4:00 P.M. (April 21, 2025) at 4:00 P.M.)
Teléfono Contacto/ (Telephone Contact) (787) 304-1976 Exts. 1802, 1803, 1804, 1805
Correo Electrónico Contacto/ (Email Contact) subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr
El paquete de instrucciones e información de esta solicitud de propuestas debe solicitarse vía correo electrónico a subastasjayuya@jayuya. puertorico.pr; o personalmente en la Oficina de Secretaría Municipal ubicada en el Primer Piso del Antiguo Tribunal (frente a la Gasolinera Gulf) o de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. La propuesta deberá ser entregada de forma presencial en o antes del lunes 21 de abril de 2025 a las 4:00 P.M. según indicado en las instrucciones de los documentos de la propuesta. (The instructions and information package for this Request for Proposals must be requested via email at subastasjayuya@jayuya.puertorico.pr, or in person at the Office of the Municipal Secretary located on the First Floor of the Old Courthouse (in front of the Gulf Gas Station), Monday through Friday from 8:00 a.m. to 4:00 p.m. The proposal must be submitted in person on or before Monday, April 21, 2025, at 4:00 P.M., as indicated in the instructions of the proposal documents.)
Visitas a las inmediaciones donde se realizarán los trabajos en referencia está localizado en la Calle Libertad en Jayuya, Puerto Rico, son recomendadas, pero no necesarias para participar de este Request for Proposal. Las visitas serán coordinadas mediante la persona asignada por el Municipio de Jayuya. (Visits to the surrounding areas where the referenced work will be carried out, located on Libertad Street in Jayuya, Puerto Rico, are recommended, but not necessary to participate in this Request for Proposal. The visits will be coordinated through the person assigned by the Municipality of Jayuya).
Los proponentes al momento de radicar su propuesta deberán tener un registro SAM (Unique Entity ID Number / UEI) activo y no estar excluido de hacer negocios con el gobierno federal (https://sam.gov). At the time of presenting the proposal, the proponents must have an active SAM registration (Unique Entity ID Number / UEI) active and not being excluded to do business with the federal government (https://sam.gov)). El proponente seleccionado, se comprometerá inmediatamente después de la adjudicación con la firma de un convenio contractual con el Municipio de Jayuya. El proceso de solicitud de propuesta está diseñado para promover una competencia justa, abierta y competitiva en sus costos. La respuesta a esta solicitud de propuestas debe prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de esta solicitud de propuestas. La propuesta será evaluada por el Municipio de Jayuya. Como se describe en la solicitud de propuestas y de acuerdo con a las leyes y reglamentos locales y federales aplicables. (The successful Proposer shall engage immediately after an agreement with the Municipality of Jayuya is signed. The RFP process is designed to promote fair and open competition while seeking a cost competitive option. Responses to this RFP should be prepared in accordance with the instructions provided in the RFP package. The Proposal will be evaluated by the Municipality of Jayuya as described in the RFP and in accordance with applicable local and federal laws).
La adjudicación solo se otorgará a una entidad que esté autorizada y que no sea inelegible para la adjudicación de un contrato debido a suspensión, inhabilitación o denegación limitada de participación. El Municipio de Jayuya es un patrono de igualdad de oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Promueve y dará prioridad los solicitantes que estén certificados como Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantaged Business Enterprise (DBE) y Women’s Business Enterprise (WBE). (Awards will only be issued to entities, which are cleared, and not ineligible for award of a contract due to suspension, imposed limited denial of participation. The Municipality of Jayuya is an equal opportunity employer and does not discriminate as to sex, gender or sexual identity, race, age, national origin, religious creed, civil status, war veterans, handicap or disable status. Encourages and will give priority to applicants who are certified as Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE), and Women’s Business Enterprise (WBE).
Publicado hoy en Jayuya, P.R. hoy lunes, 7 de abril de 2025 (Publisher in Jayuya, P.R. today Monday April 7, 2025)
Sr. Edilberto Santiago Negrón
Presidente
Junta de Subastas
(President of the Bid Board)
R i v e r a S o s t r e B - 5 T abonuco St Suite 216, PMB 310, G u a y n a b o , P u e r t o R i c o 0 0 9 6 83 0 2 9 M ( 7 8 7 ) 6 3 8 - 3 3 8 2 m r i v e r a @ m l r s l a w c o m V s t a a nterpelación judicial presentada por la parte demandante al amp a r o d e l A r t í c u l o 1 5 7 8 d e l Cód go Civil de Puerto Rico 31 L P R A Sec 11021, se ordena a l a d e m a n d a d a , d e n t r o d e p a z o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s u bsiguientes a a fecha que fuese emplazada o requerida que conteste Se e aperc be que, de no comparecer en d cho térm no, a d e m a n d a s e t e n d r á p o r a c e p ta d a E x p e d i d o b a j o m f i r m a y con e sel o de Tribunal, en San J u a n , P u e r t o R c o , h o y 2 7 d e , p l a z o d e t r e n t a ( 3 0 ) d í a s s u bs guientes a la fecha que fuese emp azada o requerida que
Cuando quieras pescar un buen especial busca en los clasificados de El Vocero Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.
La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas, recibirá ofertas en sobres cerrados y una copia en USB, para la celebración de la siguiente Subasta:
Número y Título Subastas
Subasta: 032-2024-2025
Adquisición de un (1) vehículo Mini-Van, con tres filas de asientos más rotulación, para el programa ACUDEN, Centro 2 Gen.
Fecha y Hora Reunión Pre-Subasta Fecha y Hora para someter preguntas Fecha respuestas a preguntas
No aplica En o antes del 8/abril/2025, hasta las 3:00 p.m. al correo electrónico: juntadesubastas@canovanasgov.com
11/abril/2025
Fecha y Hora para entrega de Propuestas y Actos de Apertura Entrega de propuestas: En o antes del 23 de abril de 2025, hasta las 10:00 a.m., en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada al lado de la Casa Alcaldía.
Actos de Apertura: 23 de abril de 2025, a las 11:00am, en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada al lado de la Casa Alcaldía.
Los pliegos, condiciones y especificaciones pueden obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada al lado de la Casa Alcaldía, en días laborables, en horario 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. a partir de la publicación de este aviso.
Todos los proponentes deberán cumplir con los requisitos aplicables en la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada y, Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, según enmendada conocida como el “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”, Reglamento para la Administración Municipal de 2016 – Capitulo VIII Parte I – Adquisiciones y Subastas en General, Sección 5: Licitador Responsable y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo proponente deberá estar en cumplimiento (Good Standing) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal y tienen que estar registrados en el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM, por sus siglas en inglés) al momento de la presentación de la propuesta. Para este proceso, será requisito la obtención de un “Bid Bond” del 5% del total de la licitación.
La Junta de Subastas, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las propuestas y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio, sino al postor que cumpla con los términos y condiciones que se describen en los pliegos de especificaciones y tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas.
Publicado hoy, 2 de abril de 2025
Ramsés J Aguayo Hiraldo
Secretario
Junta de Subastas
Tel. (787)957-1133
ORACION AL DIVINO NIO
ORACIÓN A SAN MIgueL ARCáNgeL
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.
Rece 7 Padrenuestros y 7
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo día
ORACIÓN A MARíA Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Omnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del Espíritu Santo, preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo; concédenos que celebramos con alegría su conmemoración, por su piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén.
a Clasificados de 787-724 -1485
AVISO CONSTRUCCION DE FACILIDAD DE CUIDADO DE SALUD HOSPITAL GENERAL CASTAÑER
SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCION DE NUEVO HELIPUERTO PARA EL HOSPITAL GENERAL CASTAÑER (PROYECTO 4473-0078)
El Hospital General de Castañer, Inc. (HGC), una empresa de salud sin fines de lucro, solicita propuestas para construcción de un Helipuerto que servirá a la Sala de Emergencias, del Hospital General de Castañer, Inc. Número de Subasta Nombre de Subasta Reunión Pre- Subasta Entrega documentos de subasta Fecha de subasta
HGC-C-2025-01 Construcción Helipuerto en Castañer 9 de abril de 2025 a las 10:00 a.m. 2 de abril de 2025 7 de mayo de 2025 en o antes de las 10:00 a.m.
El proyecto será financiado con fondos provenientes del “Hazard Mitigation Grant Program” (HMGP) de FEMA, administrado por la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3). Parte de este proyecto está subvencionado con fondos de FEMA, por lo que los licitadores deben cumplir con los requisitos federales aplicables de FEMA y el 2 CFR 200.
Las instrucciones, documentos y requisitos (pliegos de subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborales desde el 1 de abril de 2025 de 8:00 a.m. de manera digital. Dichos documentos (pliegos de subasta) no tendrán costo. Deben solicitar los documentos por correo electrónico: subastas@hospitalcastaner.com y jmachadopr@yahoo.com . Entre los prerrequisitos, es necesario que el contratista tenga experiencia previa en construcción de proyectos de impacto en servicios de salud.
Todas las compañías interesadas se le invita a la reunión pre subasta no es compulsoria pero altamente recomendable , el día antes mencionado. Ultima fecha para preguntas será el 30 de abril de 2025 y serán contestadas el 2 de mayo de 2025 en o antes de las 3:00pm.
Las ofertas serán recibidas en la Oficina Administrativa del Hospital General Castañer Inc. en o antes del 7 de mayo de 2025 antes de las 10:00AM, ubicada en la Carretera 135 Km 4.5 Bo. Castañer, Lares Puerto Rico, hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo licitador deberá entregar con su oferta una válida por noventa (90) días.
Toda oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Hospital General Castañer Inc, será registrada como oferta tardía y retenida sin abrir en el expediente de la subasta. Ninguna oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la apertura de la subasta. El Hospital General de Castañer, Inc. se reserva el derecho de rechazar una o todas las propuestas, así como de adjudicar la buena pro, en las condiciones que mejor convenga a los intereses de la institución y esté conforme a las disposiciones federales, estatales y 2CRF 200. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales. Hospital General de Castañer, Inc. cumple con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacionalidad, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico.
Lcdo. Giovanni Ortiz Pagan, MHSA CEO Hospital General de Castañer, Inc. PO BOX 1612, Canóvanas, P.R. 00729 (787) 876-2328 / (787) 876-5100
HONRANDO LA INIGUALABLE VIDA DE LA
Placa # 5-415 (1971- 2025)
La Tierra de Gigantes y sus ciudadanos recordamos con profunda gratitud a una mujer cuya dedicación y pasión son el ejemplo de una persona que no solo vestía el uniforme de la Policía Municipal de Carolina con orgullo, sino que también llevaba en su corazón el deseo firme de hacer del mundo un lugar maravilloso.
Carolyn siempre fue de poner su corazón Gigante en cada cosa, especialmente transformando el futuro de los cientos de niños y jóvenes de la Liga Atlética Municipal donde apostó al potencial de cada uno de ellos y se esforzó por brindarles oportunidades que les permitieran soñar en grande… y así fue.
Su legado inigualable nos inspira a ser mejores ciudadanos y a trabajar juntos por la Carolina que tanto amó.
¡Gracias por enseñarnos lo valioso que resulta servir con amor!
La edición 2025 del Puerto Rico 10K Run del Teodoro Moscoso tendrá presente a varios corredores élites confirmados y un total de 7,000 atletas registrados, superando la cifra del año pasado y reafirmando su posición como una de las carreras más populares y
esperadas. Entre los destacados atletas que estarán compitiendo en la rama masculina, se encuentra el ganador de la pasada edición del Álvaro Abreu y el actual dueño de la marca más rápida del evento Alexander Torres, quien regresó este año a las competiciones. Además, dirán presentes los maratonistas José M. González, Fernando Ojeda
> miércoles, 2 de abril de 2025
y Yuber Echevarría. Por la rama femenina, disputará la reconocida atleta boricua de 37 años, Beverly Ramos, quien fue campe ona de los Juegos Centroameri canos y del Caribe 2010. Por su parte, Paola Figueroa y Bárbara Quiles buscarán conseguir el tri La “Carrera del Puente” se llevará a cabo el 4 de mayo en San Juan.
ó El exmánager Edwin Rodríguez opinó sobre el nuevo diseño usado por los Yankees, quienes conectaron 15 jonrones en tres juegos
Brandon Garcés >EL VOCERO
Entre todas las conversaciones que han surgido desde que los Yankees de Nueva York fueron vistos utilizando un distinto diseño del bate conocido como bates ‘torpedo’, muchos aficionados de las Grandes Ligas se preguntan si es justo y legal usarlos dentro de las reglamentaciones de la liga.
Según el periodista Jeff Passan, un ‘coach’ de bateo de ligas menores para los Yankees que también fue profesor de física en la Universidad de Michigan llamado Aaron Leanhardt, comenzó a preguntarle a varios jugadores de la novena del ‘Bronx’ qué necesitaban para mejorar sus actuaciones en el plato.
Tras la campaña del 2022 ser una histórica en términos de que los 30 equipos registraran el promedio de bateo más bajo en más de 50 años, Leanhardt se propuso investigar el asunto y encontrar una respuesta para mejorar la ofensa en Las Mayores. Con los ponches en su nivel más
alto, el exprofesor de física encontró que la forma más fácil de hacerlo era aumentar el tamaño del barril del bate, moviendo el peso de la madera más hacia el medio.
Cabe destacar que las Grandes Ligas confirmó el pasado domingo que los bates no infringen las reglas ni las regulaciones de los proveedores de bates. La regla 3.02 establece que los bates no pueden tener más de 2.61 pulgadas de diámetro y 42 pulgadas de largo.
“Estoy al tanto del diseño de los bates que están utilizando y no es por ser los Yankees, porque cualquier equipo en las Grandes Ligas está consiente que hay unas regulaciones con los bates. Sería poco razonable entender que los Yankees están yendo en contra de las regulaciones ya escritas en torno al tamaño de los bates. Yo estoy seguro de que están en ley, están en regla”, afirmó el exmánager Edwin Rodríguez a
“Sobre que rediseñaron el bate, pues hay que darles el crédito. Los Dodgers rediseñaron la forma de presentar los contratos mul tianuales. Por eso es que ahora mismo tienen un equipo que por muchos años va a competir por el campeonato. Pensaron fuera de lo común y creo que a los Yankees hay que dársela”, añadió.
Al momento, cinco jugado res de los Yankees han adoptado el nuevo bate con forma de bolos de boliche para uso regular y les ha dado resultados positivos en los primeros
El jugador de cuadro de los Yankees, Jazz Chisholm Jr. >Associated
cercas, mientras que Cody Bellinger y Paul Goldschmidt acumulan un jonrón cada
“Tú puedes darle esos mismos bates a la mitad de la liga y no batean con ellos. Como dicen, ‘no es la flecha es el indio’. Tienen que
de que el toletero dominicano, Juan Soto, firmó con los Mets de Nueva York por 15 años y $765 millones, los Yankees registran una marca de 3-0, mientras que la novena
“A parte de que esa lineación de los Yankees, independientemente de los bates que tengan se han fortalecido grandemente. Tienen mucho mejor ‘lineup’ del que tenían el año pasado con Juan Soto. Yo creo que lo mejor que les pudo pasar a los Yankees de Nueva York fue no -
res que firmaron van a ser claves para ponerlos en la pelea para la
En la temporada baja, la organización del Bronx pactó acuerdos con el abridor Max Fried, el inicialista Paulzaron cambios por el taponero Devin
Los campocortos Francisco Lindor y Carlos Correa han firmado un frío inicio a la temporada de las Grandes Ligas, donde aún no han logrado entrar en ritmo ofensivo con el madero.
Correa, al cierre de esta edición y tras cuatro compromisos realizados hasta el momento, no ha podido conectar todavía su primer hit de la temporada ni los Mellizos de Minnesota conseguir su primer triunfo. El santaisabelino está 0-12 con una base por bola y, por su parte, los Mellizos han caído ante los Cardenales de San
Luis y las Medias Blancas de Chicago, quienes registraron la peor marca en las Grandes Ligas el año pasado. “No se trata de perder los partidos, se trata de cómo
estamos jugando colectivamente ahora mismo. Tenemos que mejorar. Tenemos que hacer ajustes rápido porque lo último que queremos es que pasen
dos semanas y que esto se alargue”, dijo Correa a los medios.
Correa buscará evitar repetir una situación similar a la del año pasado cuando
su equipo cerró el episodio pasado con marca de 82-80 después de perder 27 de sus últimos 39 enfrentamientos.
Por otra parte, Lindor, quien cerró la pasada
campaña a dos victorias de competir en la Serie Mundial y culminó el segundo lugar en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, también luce con dificultades en el plato. En la serie inaugural contra los Astros de Houston, el cagüeño se fue de 0-11, con una carrera impulsada y tres ponches. En esos tres partidos los Mets consiguieron una sola victoria y desde ese entonces establecen récord de 2-2 tras ganarle a los Marlins de Miami.
Sin embargo, desde la serie ante los Astros, “Paquito” no se ha reportado al terreno debido al nacimiento de su tercer hijo, Koa Amani.
ó El nuevo técnico de los Santeros de Aguada tendrá el objetivo de reencaminar al quinteto que por el momento no conoce una victoria
Jarniel Canales Conde
>EL VOCERO
El dirigente Eric Rodríguez siempre anheló regresar al mando de un equipo del Baloncesto Superior Nacional (BSN) tras su salida de los Brujos de Guayama en 2022. Ese deseo se cumplió cuando recibió una llamada inesperada de la gerencia de los Santeros de Aguada el pasado fin de semana.
La franquicia aguadeña nombró a Rodríguez, de 46 años, como su nuevo dirigente el lunes, tras la destitución de Omar González. El cambio fue en busca de conseguir una reacción en el tabloncillo, luego de un arranque de 0-4 a la temporada.
“Fue una llamada inesperada. Estoy agradecido y entusiasmado por esta oportunidad de regresar al BSN con una organización como la de los Santeros, que ya tiene un campeonato y hace las cosas bien. Quiero aportar y enderezar el rumbo”, expresó el exjugador a EL VOCERO.
“Siempre tuve el deseo de regresar. Estuve dos años trabajando en la Liga Nacional de Baloncesto Mexicano, que ha sido un gran taller para mi desarrollo como técnico. Pero, siempre he tenido la ilusión y esperanza en que el plan de Dios me haría volver”, agregó el Dirigente del Año del BSN en 2021. Rodríguez tuvo su primera práctica con el equipo el lunes y dirigirá su primer partido el sábado, cuando los Santeros visiten a los Piratas de Quebradillas en el Coliseo Raymond Dalmau.
“El recibimiento de los jugadores ha sido bastante bueno. Había un poco de incer-
tidumbre, pero ya veo a los jugadores más relajados”, señaló. De los integrantes del quinteto, Rodríguez ya ha trabajado con el canastero Denis Clemente y ha seguido de cerca la carrera de jugadores como Iván Gandía, Alex Abreu y John Holland. El equipo aún espera por la llegada de Arnaldo Toro, Timajh Parker-Rivera y Davon Reed.
“Falta mucho camino por recorrer, piezas por llegar, pero yo soy de los que piensa que lo que tenemos es suficiente para estar en la pelea y los que lleguen nos den ese ‘push’. Esa es la mentalidad; buscar la manera subir el nivel, competir y mejorar el récord”, añadió.
Aunque se encuentran en el sótano de la tabla de posiciones, los Santeros –con un núcleo similar al de este año– llevaron hasta el límite a los eventuales campeones Criollos de Caguas en los cuartos de final en 2024.
¿Qué traerás al equipo?, se le preguntó.
“En una palabra, motivación. En términos de filosofía, me fascina el juego organizado, el movimiento de balón y la defensa. Entre todas esas cosas, jugar a nuestras fortalezas de manera consistente, creo que tenemos unas fortalezas que no se han visto al 100 por ciento”, sostuvo.
Rodríguez apuesta a combinar un juego inteligente, con jugadores como Alex Abreu e Iván Gandía, con la explosividad de canasteros como Dimencio Vaughn, Leandro Allende y Manuel Camper en la transición.
“Hay que encontrar ese balance perfecto para jugar con ritmo y más rápido, pero sin olvidarnos de que debemos jugar de la manera correcta”, concluyó.