El Vocero edición jueves, 28 de agosto de 2025

Page 1


ESCENARIO

Objetivo millonario para Raymond Arrieta en nueva caminata >P22

Wanda Vázquez reconoce responsabilidad de un delito menos grave a nivel federal, convirtiéndose en la primera gobernante puertorriqueña convicta.

En la vista de sentencia, pautada para el 15 de octubre, se expone a multa, probatoria o cárcel. >P3/4

CULPABLE

¿Crees que el Departamento de Educación debe efectuar ajustes en los protocolos de seguridad en las escuelas? 5%

Queremos conocer tu opinión tras la admisión de culpabilidad a nivel federal de Wanda vázquez. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No 95%

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Podría enfrentar hasta un año de cárcel

ó Wanda Vázquez es la primera exgobernadora en hacer admisión de culpabilidad por un delito

“Culpable”, respondió con la voz entrecortada Wanda Vázquez Garced, luego de que la jueza federal Silvia Carreño Coll le preguntó si había aceptado una promesa de parte del banquero venezolano Julio Herrera Velutini de una aportación a su campaña primarista del 2020. De esta manera la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP), se convirtió ayer en la primera exgobernadora en hacer admisión de culpabilidad por un delito, en este caso una violación al estatuto de la Ley federal de Campañas Electorales (FECA, en inglés), que prohíbe la aportación de campañas políticas de parte de personas extranjeras que no tienen ciudadanía estadounidense o cuya residente principal está en Estados Unidos.

La fiscal Myriam Y. Fernández González detalló en sala, que el Ministerio Público estaba listo para probar más allá de duda razonable que Vázquez Garced aceptó una promesa de aportación monetaria u otras cosas de valor estimada en más de $15,000, pero menor de $25,000 de parte del empresario suramericano en algún momento entre marzo y junio del 2020.

Fernández González recalcó que la exmandataria no aceptó la aportación para lucro personal,

sino para su campaña primarista para la candidatura a la gobernación de la Palma.

“¿Esos fueron los hechos?”, preguntó la jueza, a lo que Vázquez Garced respondió: “correcto, sí, su señoría”.

El cargo por el que la también exsecretaria del Departamento de Justicia hizo alegato de culpabilidad fue el resultado de un acuerdo concretado tras una reunión en Washington D.C. entre los abogados de la exgobernadora y el banquero con altos funcionarios del Departamento de Justicia federal y los fiscales del caso que conllevó la desestimación de la acusación original emitida por un Gran Jurado federal en agosto del 2022 por cargos criminales de conspiración, soborno y fraude electrónico.

“Se acordó que la representación legal de la acusada podrá

solicitar una sentencia en probatoria, mientras que el Ministerio Público se reservará el derecho de proponer una pena dentro de rango aplicable de seis a 12 meses de cárcel”, detalló Fernández González.

Carreño Coll recordó a la exgobernadora que dicha recomendación no es un mandato y que la corte tiene la discreción de imponer una pena más severa basado en factores como la seriedad de la ofensa, particularidades especiales del caso y cualquier otro factor fuera de lo ordinario.

“Estoy asumiendo la responsabilidad”

A su salida del tribunal, Vázquez Garced destacó que su admisión de culpabilidad no tuvo nada que ver con su gestión en la Fortaleza o como funcionaria pública.

15 de octubre está pautada la vista de sentencia en el tribunal federal.

Cuando la togada preguntó a Vázquez Garced si entendió esto último, la abogada de profesión hizo una pausa de varios segundos antes de decir “totalmente”.

La corte pautó la vista de sentencia para el 15 de octubre, luego de que los abogados de la exmandataria solicitaron que la preparación del informe presentencia se realice de manera expedita.

“Confié en unas personas que estaban alrededor mío para todo lo que tenía que ver con lo político que no hicieron su trabajo de hacer las cosas bien. En medio de una campaña, que las personas aportan y quieren de alguna manera apoyar a un candidato, se les olvidó pedirle la tarjeta verde a este señor”, declaró la abogada de profesión. La también exprocuradora de las Mujeres insistió en que “nadie sabía” que Herrera Velutini no era ciudadano estadounidense y que se dejaron llevar en que se trataba de “una persona que tenía un banco en Puerto Rico cumpliendo con todas las leyes federales y con diferentes licencias”.

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Vázquez Garced describió los pasados tres años como “terribles”. >Peter Amador/ EL VOCERO
La exfiscal hizo admisión de culpabilidad con voz entrecortada ante la jueza Silva Carreño Colll.>Ilustración: Carlos Vega

“Son situaciones que ocurren. Yo estoy asumiendo la responsabilidad porque no lo hicieron adecuadamente, pero, sobre todas las cosas, quiero darle las gracias a mis abogados que están aquí porque el 4 de agosto (2022), cuando yo salí (del tribunal tras su arresto) yo les dije que era un proceso que no era cierto y ahora vemos que ese ‘indictment’ (pliego) que me radicaron se va a archivar porque aquí no hubo soborno, yo no cogí un solo centavo y no tenía ninguna encuesta. Nada de eso ocurrió”, recalcó.

Vázquez Garced no quiso identificar a las personas que “no hicieron su trabajo” y tampoco las tildó de traidores.

“Lo que puedo decir es que no hicieron su trabajo adecuadamente de proteger a la candidata, de que las personas que aportaran lo hicieran de la manera correcta”, continuó Vázquez Garced, quien reclamó que no existe evidencia de que ella despidió a George Joyner de su cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) a cambio de la aportación prometida por el banquero venezolano.

vo porque salvé a la gente”, subrayó la exgobernadora.

Admisiones individuales

A pesar de que la jueza Carreño Coll dio la opción a los acusados-todos por el mismo delito, pero de manera individual- de hacer admisión de culpabilidad en una sola vista, sus abogados optaron por procesos individuales.

En el caso de Rossini, el exagente se declaró culpable de servir de mediador para la promesa de contribución monetaria que Herrera Velutini ofreció a la campaña de Vázquez Garced.

La fiscal Fernández González informó a la corte que el acuerdo establece que sus abogados podrán solicitar una sentencia de probatoria y que el Ministerio Público podrá solicitar hasta seis meses de prisión, sin embargo, adelantó que se determinó que no es necesario que cumpla cárcel.

Me sobreconfié, pero en el balance de intereses el yo haberle dado prioridad a salvar a Puerto Rico del covid y haber asumido esta responsabilidad hoy (ayer) lo hago de nuevo porque salvé a la gente.

Wanda Vázquez Garced Exgobernadora

En cambio, el Ministerio Público se reservó el derecho de solicitar una sentencia seis a 12 meses de prisión para Herrera Velutini, quien aceptó haber ofrecido dinero para la campana de la exmandataria.

Catalogan de “desgracia” admisión de culpabilidad de exgobernadora

Cabe destacar que el pliego original establecía que Herrera Velutini conspiró con el exagente federal Mark Rossini para ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido Joyner, ya que el funcionario investigaba por incumplimiento de informes de transacciones sospechosas (SAR, en inglés) a su institución, Bancrédito International Bank.

“Me sobreconfié, pero en el balance de intereses el yo haberle dado prioridad a salvar a Puerto Rico del covid y haber asumido esta responsabilidad hoy (ayer) lo hago de nue-

El otro fiscal en sala, Seth Erbe, solicitó a la corte repasar al banquero el hecho de que su admisión podría tener un impacto en su estatus migratorio y que, a pesar de tratarse de una convicción por un delito menos grave, podría sentar las bases para el rechazo de entrada al territorio estadounidense en el futuro.

Tanto la vista de sentencia de Herrera Velutini como la de Rossini fueron pautadas para el 10 de diciembre.

Para varios líderes políticos locales, la declaración de culpabilidad de la exgobernadora por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Wanda Vázquez Garced, ante el foro federal por aceptar promesas de aportaciones de un extranjero para una campaña política, representa un golpe a las instituciones y una muestra del inversionismo político.

“Es una noticia deplorable para el servicio público. Esto lacera la confianza del pueblo en sus instituciones y líderes. El cargo de gobernador o cualquier posición pública no exime a nadie del cumplimiento cabal de la ley. Todos los funcionarios estamos obligados a responder por nuestros actos”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.

Para el comisionado residente en Washington y también presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, “es una tragedia para Puerto Rico que una exgobernadora se haya declarado culpable por actos ilegales que cometió en su capacidad oficial... La integridad en el servicio público cobra más importancia que nunca”.

En declaraciones escritas, el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, consideró la admisión de culpabilidad de la exfiscal como “la muestra más reciente de la corrupción y el abuso de poder que esa colectividad ha ejercido contra el pueblo de Puerto Rico”.

Mientras que el exgobernador por el PPD, Alejandro García Padilla hizo un llamado a los servidores públicos “a ser más cuidadosos con las decisiones que tomen”.

“Es triste en todas las direc-

ciones. Es un hito histórico. Esto no es algo que pueda alegrar a ningún puertorriqueño. Yo no soy de su partido, pero que haya un funcionario que se declare culpable de violar la ley es malo para todo el país”, agregó García Padilla.

De igual manera, la coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), licenciada Eva Prados, catalogó el alegato “como un ejemplo más del problema de inversionismo político que tenemos actualmente en el gobierno”.

En declaraciones escritas, Proyecto Dignidad indicó que “Puerto Rico no puede seguir siendo rehén de intereses políticos y personales que ponen en riesgo el bienestar de todos”.

Joseph González solicita opinión legal sobre escoltas De otra parte, el superintendente de la Policía, Joseph González, confirmó que solicitó una opinión legal para determinar si retira los servicios de escolta a la exgobernadora.

González se había abstenido de emitir comentarios cuando hace semanas EL VOCERO preguntó sobre la escolta de Vázquez Garced, señalando que el asunto estaba bajo el Departamento de Seguridad Pública (DSP).

este caso deja al País sin respuestas claras sobre unas alegaciones muy serias. Yo creo que eso nos deja, no solamente con un mal sabor de boca, pero también con la responsabilidad de que el gobierno local tiene que asumir las riendas y fortalecer sus instituciones.

Eva Prados Coordinadora general MVC

“Que Wanda Vázquez hoy se declare culpable de un delito menor, no hace menos cierto que estamos frente a un caso terrible, con unas alegaciones que fueron muy vergonzosas para el pueblo de Puerto Rico… Si bien reconozco que esto es parte del proceso, el que se pueda llegar a acuerdos, este caso deja al País sin respuestas claras sobre unas alegaciones muy serias. Yo creo que eso nos deja, no solamente con un mal sabor de boca, pero también con la responsabilidad de que el gobierno local tiene que asumir las riendas y fortalecer sus instituciones”, añadió Prados.

Este medio reseñó que los cinco agentes de la Oficina de Seguridad y Protección de la Policía que conforman el servicio de escolta de Vázquez Garced, devengaron $95,608.75 por concepto de horas extraordinarias entre julio del 2024 y junio del 2025, que se suman a los salarios anuales de cada uno, que rondan entre los $45 mil y $48 mil, según información provista por el Negociado de la Policía.

La cifra entre salarios y horas extras supera los $320 mil durante el pasado año fiscal.

Es incierto qué pasará con las escoltas de Vázquez Garced, ya que no se ha determinado si un exgobernador convicto tiene derecho a tal servicio, por lo que González aguarda por la opinión legal de los abogados de la Policía. La Policía tiene asignadas dos guaguas Dodge para ese servicio, cuyo costo en gasolina y mantenimiento no fue revelado. Los agentes la llevaron en esos vehículos hasta el Tribunal Federal en Hato Rey para la audiencia de ayer. Miguel Rivera Puig colaboró en esta historia.

Andrea
La gobernadora Jenniffer González, Juan Dalmau, del PIP; y Pablo José Hernández, del PPD reaccionaron tras la vista federal en la que Wanda Vázquez reconoció responsabilidad por un delito menos grave. >Archivo/EL VOCERO
La abogada insistió en que “no hubo soborno, yo no cogí un solo centavo y no tenía ninguna encuesta”. >Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Viene de la página 3

Cómo adaptar tu hogar para prevenir caídas

Las caídas en el hogar representan una de las principales causas de lesiones, especialmente entre personas mayores o con movilidad reducida. Sin embargo, muchas de estas caídas pueden prevenirse con simples adaptaciones en el entorno doméstico. Una caída puede afectar tu salud física y tu calidad de vida. Toma las acciones necesarias para prevenir una caída.

Lo primero debe ser reconocer los riesgos y crear conciencia de que la prevención está en nuestras manos. Muchas veces, los peligros están en los detalles: una alfombra suelta, una escalera sin pasamanos, o una iluminación deficiente. Por eso, es fundamental observar el hogar con una mirada crítica y hacer los cambios necesarios para convertirlo en un espacio más seguro.

Áreas clave para adaptar el hogar

A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de caídas:

• Iluminación adecuada: Asegúrate de que todas las áreas del hogar estén bien iluminadas, especialmente pasillos, escaleras y entradas. Instala luces nocturnas en habitaciones y baños.

ambos lados y que los escalones estén en buen estado y bien iluminados.

• Calzado adecuado: Dentro del hogar, se recomienda usar calzado cerrado con suela antideslizante en lugar de pantuflas sueltas o andar descalzo.

• Mobiliario estable: Evita sillas o mesas inestables. Asegúrate de que los muebles estén bien posicionados y no bloqueen el paso.

Más allá de lo físico

Además de las adaptaciones físicas, es importante considerar otros factores que pueden influir en el riesgo de caídas. Por ejemplo, ciertos medicamentos pueden causar mareos o somnolencia. Consulta con tu médico si tus medicamentos te afectan. También es recomendable realizar chequeos visuales regulares, ya que una visión deficiente puede dificultar la percepción de obstáculos.

La actividad física también juega un papel crucial. Ejercicios que mejoran el equilibrio, la fuerza y la coordinación —como el tai chi o caminatas suaves— pueden reducir significativamente el riesgo de caídas. Habla con tu médico sobre los ejercicios recomendados para ti.

Edwin Candelaria

Afiliado de MCS Classicare

Mónika Candelaria Periodista

• Eliminar obstáculos: Mantén los pasillos y áreas de paso libres de muebles, cables eléctricos, juguetes u otros objetos.

• Alfombras seguras: Fija las alfombras al suelo con cinta antideslizante o retíralas si representan un riesgo.

• Baños accesibles: Instala barras de apoyo cerca del inodoro y dentro de la ducha o bañera. Usa alfombras o pegatinas antideslizantes y considera un asiento de ducha si es necesario.

• Escaleras seguras: Asegúrate de que las escaleras tengan pasamanos firmes a

Adaptar el hogar para prevenir caídas no requiere grandes inversiones, sino atención a los detalles y compromiso con la seguridad. Estas medidas no solo protegen a quienes están en mayor riesgo, sino que también un espacio más cómodo y accesible para todos. La prevención comienza en casa, y cada pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.

En MCS te queremos seguro. Puedes participar de los talleres que te ofrece el Club te Paga para que fortalezas tu mente y cuerpo. Accede a www.mcsclubtepaga.com para que puedas ver el calendario y las localidades que puedes visitar. MCS siempre está comprometido con brindar salud completa y bienestar a todos.

“Este año mi salud física está mucho mejor.”

Cuida de tu salud física:

■ Visitando a tu médico primario.

■ Realizando ejercicios.

■ Mejorando tu alimentación.

■ Durmiendo al menos 7-8 horas diarias.

“Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.”

Escanea aquí, para el calendario de actividades del Club Te Paga de MCS Classicare.

Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc. H5577_21310525_C

www.mcsclassicare.com

Por: Dr. Félix Acosta Luna

Luis A. Pérez

Vargas

admitió que la Oficina de Ética es percibida como antipática, por fiscalizar y multar funcionarios.

>Rocío Fernández / EL VOCERO

Actualizará la ley orgánica de Ética Gubernamental

ó Director detalla sus prioridades como enmendar la definición de parientes y el tiempo para investigar un caso

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, dijo que a 40 años de creada la ley orgánica de la entidad, se requieren enmiendas para actualizarla y, en algunos casos como el nepotismo, hacerla “más severa”.

“La oficina puede ser más severa en lo que es nepotismo y asuntos políticos partidistas y, cuando se dan multas mayores, es por alguno de esos asuntos… porque, bajo la faceta de código de ética de la conducta, ha sido nuestro caballo de batalla o la mayor crisis pública de ver cómo los asuntos políticos chocan con la administración pública del País y la famosa frase de ´el que tiene padrino, se bautiza´”, declaró Pérez Vargas. En entrevista con EL VOCERO, el titular de la agencia encargada de regular la conducta de los servidores públicos, dijo que las enmiendas a la ley orgánica son importantes y una de sus prioridades. La ley orgánica se creó en 1985 y tuvo una reforma en el 2012.

“Las cosas evolucionan conforme a los años. La tecnología avanza. Muchas veces los documentos y leyes no pueden quedarse de manera estática. Y nosotros hemos buscado la forma (de hacer enmiendas), por las decisiones de los tribunales, asun-

tos que pasan, corporaciones que se crean, herramientas que llegan (y) el impacto de lo privado en la función pública”, abundó.

Aunque la OEG ha impulsado legislación en el pasado para enmendar su ley, estas no han prosperado. Por ejemplo, presentó el Proyecto del Senado 1283 en el 2019 y el Proyecto de la Cámara 552 en el 2021.

Pérez Vargas indicó que han retomado el tema de las enmiendas “porque entendemos que hay aspectos de informes financieros, que hay aspectos sobre la política de nepotismo, que hay aspectos sobre lo que le llamaban puertas giratorias” que deben revisarse.

Explicó que en el caso de nepotismo, se debe enmendar la definición de “parientes” para añadir a los familiares, hijos y nietos del cónyuge del servidor público o a la pareja con quien mantiene una relación “de afectividad análoga a la conyugal”.

“La ley dice que no se puede contratar o nombrar al cónyuge de alguien, al hijo (o) al hijastro. Pero, si usted cohabita, no entra la definición de pariente, porque usted no es cónyuge… No es lo mismo el hijo de mi esposa que el hijo de mi pareja. El hijo de mi esposa está vetado porque es mi hijastro, pero el hijo de mi pareja no es nada mío. Eso hay que revisitar en ley, porque está dejando unos espacios en una sociedad donde menos la gente se casa”, detalló.

En cuanto a la política de puertas giratorias, igualmente indicó que el lenguaje de la ley requiere enmiendas. En este caso recordó el visto bueno que la OEG otorgó al ex secretario auxiliar de asuntos energéticos, Francisco Berríos Portela, para trabajar como director sénior de Desarrollo Comercial de la empresa Quanta Services-Puerto

No es lo mismo el hijo de mi esposa que el hijo de mi pareja. el hijo de mi esposa está vetado porque es mi hijastro, pero el hijo de mi pareja no es nada mío. eso hay que revisitar en ley, porque está dejando unos espacios en una sociedad donde menos la gente se casa.

Luis Pérez Vargas director ejecutivo de Oficina de Ética Gubernamental

violación a alguien, (la prueba) tiene que ser clara, robusta y convincente”, lo que, a nivel administrativo, “es lo mismo que más allá de duda razonable a nivel penal”, abundó.

Querellas y multas

Datos provistos por la agencia revelan que, de las 378 querellas que la OEG recibió entre el 2019 y el 31 de julio de 2025, la oficina emitió 329 resoluciones y $1,035,120 en multas.

Rico, empresa afiliada a la matriz de LUMA, Quanta Services, determinación que entiende no fue contraria en ley. “La ley dice ‘tú no puedes trabajar por un año con quien tú ejerciste una acción oficial’. Y en el mundo corporativo, hay diferentes capas, son entidades jurídicas distintas. Las acciones oficiales que él pudo haber cometido fueron con LUMA y con Quanta. Había otra subsidiaria, Quanta PR, que le interesaba sus servicios. Cuando uno va a ver, son entidades jurídicas distintas. No hay prohibición... Y la gente dice ‘pero es lo mismo, si es una subsidiaria’. Sí, pero a nivel registral, son entidades jurídicas distintas”, explicó.

nj Dato relevante

“Una vez recibimos (la querella), la ley nos da hasta 30 meses para finalizar esa investigación… Y algunas personas pueden decir que ese término es demasiado extenso… ¿Cómo se agiliza esa parte? No creo que nadie vaya a entrar a quitarle garantías que tiene un acusado, porque delimitar eso sería decirle a la persona ‘usted no puede solicitar una revisión, o impugnar una multa, o pedir que le den la evidencia”, señaló.

Las violaciones más frecuentes son a los artículos 4.2(b) que prohíbe a los servidores públicos utilizar su cargo para obtener beneficios (33%), el 4.2(s) por falta de imparcialidad e integridad en sus funciones (23%) y el 4.2(r) por incumplimiento de deberes (15%).

Pérez Vargas informó que, desde febrero de 2025, la OEG trabaja con otro proyecto de ley junto con el senador Juan Oscar Morales para ampliar la definición de la política de puertas giratorias para que los funcionarios tampoco puedan trabajar con subsidiarias de empresas con las que colaboraron mientras trabajaban en el servicio público.

Proyectos pendientes en la legislatura

Pérez Vargas se expresó a favor del Proyecto del Senado 232 (PS232), radicado por los senadores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago y Adrián Costa, porque, además de atender asuntos de nepotismo y puertas giratorias, la medida busca “devolver el quantum de prueba a preponderancia”, lo que indicó “sería de gran ayuda para la oficina para probar los casos”.

“A nivel administrativo, lo que se hablaba era de preponderancia de prueba, que es una prueba bastante liviana, que, incluso, yo puedo tener una versión de que usted no hizo la falta (y) una versión de que la hizo, y, si la versión de que la hizo es creíble, yo podía multar… Ahora, para usted encontrar en

No obstante, dijo que también trabajan en un proyecto de ley para disminuir el periodo a 27 meses, delimitando el tiempo de investigación preliminar a 90 días y ampliando la investigación formal a dos años.

Entre el 2019 y el 31 de julio de 2025, la OEG recaudó $1.1 millones en multas, dinero que se deposita en las arcas del Departamento de Hacienda.

“Si ese dinero se queda en la oficina, con nuestra estrechez económica tendríamos más recursos para trabajar la oficina, incluso hasta la planta física, o poder reclutar más personal”, señaló Pérez Vargas.

De otro lado, el funcionario dijo que -durante años- la OEG se ha enfrentado al reto de percibirse como una oficina “antipática”, ya que es la única dependencia encargada de fiscalizar, multar y también educar a los funcionarios.

“Hemos querido cambiar esa mentalidad del servidor público, para que sepan que somos una oficina aliada que busca la prevención, que el que usted se eduque es para su bien y que podamos corregir las violaciones éticas que haga un servidor público en su faceta administrativa lo que le da es credibilidad a la función gubernamental, porque, al fin y a la postre, los empleados públicos están para velar por un bien público y por un servicio de excelencia. Y la oficina entró, en estos 40 años, a llenar ese vacío”, destacó.

Según la Radiografía de la Corrupción del 2023 de la OEG, entre el 2012 y el 2020 la agencia prevaleció en el 96% de los casos en los que procesaron a servidores y exservidores públicos por violación a la ley.

*$1 al mes durante los primeros 4 meses, luego 32 pagos mensuales iguales más altos, en compras en tienda realizadas con su tarjeta de crédito Rooms To Go entre el 8/15/25 y el 9/8/25. Más detalles en la tienda.

BUSCA NUESTRO SHOPPER EN LA TIENDA O EN ROOMSTOGO.PR

¡CONFIGÚRALO A TU GUSTO Y A TU ESPACIO!

Modular de moderno estilo, tapizado en suave tela tipo chenille hecha de botellas plásticas recicladas. Disponible en 3 colores, crema, gris o “teal”. Cojines de acento que coordinan se venden por separado.

$4195 8-PZAS

izquierdo y derecho, más esquinero. Tapizada en piel donde quiera que su cuerpo toca, disponible en color gris claro y negro. Luces LED, reclina “Zero Gravity”, puertos USB y espacio para almacenar.

> jueves, 28 de agosto de 2025

más para el fin de semana

Precios Incomparables

$2297

c.u.

Alitas de pollo Agrosuper

• Pqte. de 10 lb

• Congeladas

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$232

c.u.

Platanutres con ajo Filler

• 5 oz

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables $297 c.u. Amarillos o tostones Great Value

• 1.5 lb

• Congelados

• *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

Pqte. de 12

• Congeladas

• Ahorra $1.40 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

Disponible solo en Supercenters.

Mínimo el riesgo de infección por gusano barrenador

ó Iris

Cardona explicó que el insecto es una larva de una mosca que parasita animales de sangre caliente

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

A Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

Válido del 28 de agosto al 2 de septiembre de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está

Tras reportarse el primer caso en más de 50 años de infección por el gusano barrenador en Estados Unidos, la principal epidemióloga del Departamento de Salud, Miriam Ramos Colón, aseguró que el riesgo de surgimiento de casos en Puerto Rico es mínimo, al tratarse de una infección que no es contagiosa.

La principal médico oficial de Salud, Iris Cardona, informó que el gusano barrenador, que tiene forma de tornillo de barrena, es una larva de una mosca que parasita animales de sangre caliente y puede afectar a los seres humanos al destruir el tejido hacia adentro de la piel.

nj Dato relevante

“No es un virus respiratorio como estamos acostumbrados, no se transmite de persona a persona y obviamente el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) aclaró –a pesar de que en ese caso es importado– que el riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, explicó Ramos Colón en referencia al caso de un hombre de Maryland que contrajo la infección en un viaje en El Salvador.

aunque desde la década de 1960 no se habían reportado casos relacionados con el gusano, la infección ha resurgido en Centroamérica, particularmente en Costa Rica, Nicaragua, Honduras, guatemala y el salvador.

“La mosca hembra tiene la capacidad de ser atraída por el olor a sangre o el olor que puede expedir alguna herida abierta en la piel y puede ser una herida pequeñita, un raspasito, hasta una picadura de un insecto. Las hembras van a pararse sobre la herida, si es el caso de una vaca o en el caso de un humano, si tiene una herida expuesta. Y cuando se paran sobre la herida, depositan cientos de huevitos. Ese es el problema, que en poco tiempo se convierten en larvas, que se van a alimentar del tejido vivo. El término médico que se utiliza para la condición es Miasis. Si no se trata,

Ahorrar
Cardona informó que no se han reportado casos de la bacteria Vibrio vulnificus en Puerto Rico. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> jueves, 28 de agosto de 2025

la persona pierde tejidos y puede tener serias complicaciones, incluyendo la muerte”, abordó Cardona.

El síntoma más común es el dolor en la lesión. En caso de un depósito de huevos masivos, al tercer día del contagio se podrán observar gusanos en la zona y hasta pequeños huecos en el tejido de la piel.

Aunque desde la década del 1960 no se habían reportado casos relacionados al gusano, la infección ha resurgido en Centroamérica, particularmente en Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador.

“Sepan que cuando estamos aquí en Puerto Rico, el riesgo es mínimo, por no decir ninguno, es bajo... Es más un riesgo ocupacional, que ya de hecho, en las vaquerías y lugares donde trabajan con grandes cantidades de animales, las medidas que se utilizan de protección personal, está la manga larga, el asunto también por evitar picadas de mosquito y usar repelente de mosquito”, expuso la epidemióloga.

Al cierre de la edición, el Departamento de Agricultura no estuvo disponible para entrevista sobre el impacto en la ganadería.

Aunque no existe tratamiento, el CDC recomienda llamar a las autoridades de salud pública para extirpar los gusanos y aislarlos en un frasco para validar los diagnósticos, entre otras especificaciones.

Bacteria “come carne”

De otro lado, mientras en Estados Unidos se registra un aumento atípico en infecciones por la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como “come carne”, que se ha detectado en el mar de Puerto Rico desde la década del 1980, la Isla tampoco enfrenta mayores ries-

gos de contracción, según la epidemióloga y microbióloga Fabiola Cruz.

Sin embargo, personas con el sistema inmunológico comprometido podrían ser más vulnerables a la infección, al igual que aquellos que entren en aguas saladas con heridas abiertas, rasguños o pieles recién tatuadas.

“Es una bacteria que le gusta estar en el agua salada. En Puerto Rico esta bacteria se había detectado antes. Es algo que se puede encontrar en los mangles y en este tipo de

área donde el agua está un poquito más estancada. Usualmente, esta especie de vibrio no se ve tanto en las playas abiertas, pero puede estar. Los pacientes más a riesgo son pacientes que son vulnerables inmunológicamente, que tienen cáncer, que tienen diabetes, HIV, enfermedad del hígado”, explicó Cruz.

Además del contacto directo en una herida dentro del mar, la infección se puede contraer al ingerir mariscos crudos.

“Las personas inmuno comprometidas

sepan que cuando estamos aquí en Puerto Rico, el riesgo es mínimo, por no decir ninguno, es bajo... es más un riesgo ocupacional, que ya de hecho, en las vaquerías y lugares donde trabajan con grandes cantidades de animales, las medidas que se utilizan de protección personal, está la manga larga, el asunto también por evitar picadas de mosquito y usar repelente de mosquito.

Miriam Ramos

Epidemióloga de Salud

no deben comer mariscos crudos. Si tocas mariscos o los cocinas, debes lavarte bien las manos. Debes evitar contaminación cruzada en las cocinas, tener los picadores de los pescados y los mariscos aparte de lo demás”, aclaró la epidemióloga.

En 2025, ocho personas han fallecido tras contraer la infección en Estados Unidos: cinco en Florida, donde los casos hasta agosto sumaron a 20 hasta el 25 de agosto; dos en Louisiana, que reportó 17 casos; y una muerte en Carolina del Norte y Mississippi respectivamente, según reportan las autoridades de salud.

La experta precisó que la bacteria no es común, pero el aumento de temperaturas en el mar podría incidir en la presencia del vibrio.

Igualmente, Cardona informó que no se han reportado casos de la bacteria Vibrio vulnificus en Puerto Rico.

La epidemiológa Fabiola Cruz recomendó evitar la contaminación cruzada en la cocina. >Suministrada

Huérfanos: el costo oculto del feminicidio

ó Unos 156 menores pierden a su madre en 6 años, según el Observatorio de Equidad de Género

El feminicidio no solo cobra la vida de una mujer, sino que también impacta a quienes quedan atrás, en especial a sus hijos, algunos que hasta llegan a presenciar el crimen o a encontrar el cuerpo de su madre. Al menos, 156 menores quedaron en situación de orfandad en Puerto Rico tras feminicidios ocurridos entre 2019 y 2024, informó el Observatorio de Equidad de Género. La entidad reveló los datos en la conferencia Feminicidio y niñez, desde el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, donde la organización denunció que no existe una política pública dirigida a atender los traumas de esta población.

De acuerdo con la directora ejecutiva del Observatorio, Stephanie Figueroa, en el mismo periodo se registraron 459 feminicidios en la isla, de esos 83 co-

rrespondían a mujeres que eran madres. Señaló que, a diferencia de otros países de América Latina, en Puerto Rico no se han implementado medidas reparadoras para garantizar apoyo económico, educativo ni terapéutico a los menores afectados.

“Hay un vacío en Puerto Rico para atender a huérfanos por feminicidios. La ausencia de esta atención genera consecuencias que perpetúan desigualdades”, expresó Figueroa.

“Sucede un feminicidio y todo el mundo se consterna; las agencias llegan a la escena y trabajan ese caso, pero posteriormente no hay nada para un seguimiento responsable que asegure protección ni atienda a los menores que quedan huérfanos”, afirmó.

Entre 2014 y 2019, el Poder Judicial procesó 42 feminicidios íntimos en Puerto Rico. En el 30% de esos casos —entre 12 y 13— los hijos o hijas estuvieron pre-

sentes durante el asesinato de su madre, y en un 10% —al menos cuatro casos— fueron ellos mismos quienes hallaron el cuerpo de la víctima, destacó Deborah Upegui Hernández, Analista del Observatorio de Equidad de Género.

Upegui Hernández indicó que estas cifras ilustran la dimensión de la violencia feminicida más allá de la víctima directa, mostrando cómo la niñez y la juventud

quedan expuestas a traumas irreparables.

De acuerdo con el Observatorio, de las 459 mujeres víctimas de feminicidio 128 fueron asesinadas por parejas o exparejas, y 125 eran madres.

En total, 83 de las víctimas eran madres de menores de edad, lo que deja como saldo 156 niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad. Sin embargo, la atención ins-

De acuerdo con el Observatorio, 459 mujeres han sido víctimas de feminicidio en los últimos años en Puerto Rico. >Suministrada

titucional ha sido limitada: entre 2018 y 2021, solo 22 familiares de víctimas recibieron compensación del Estado, entre ellas 12 mujeres asesinadas que dejaron 24 hijos e hijas menores. Upegui Hernández enfatizó que la recopilación de datos combinó artículos periodísticos, archivos digitales de casos ocurridos entre 2019 y 2025, y solicitudes de información oficial.

La base de datos incluyó registros del Negociado de la Policía y el Registro De-

Hoy es momento de tomar acción. No podemos seguir vigilantes ni de espectadores, tenemos que accionar.

Stephanie Figueroa Directora ejecutiva del Observatorio de Equidad y Género

mográfico, lo que permitió identificar casos invisibilizados por la prensa y validar detalles sobre las circunstancias de cada feminicidio

El impacto en esos menores que quedan huérfanos podría abarcar esferas económicas, educativas, de vivienda, de salud física, mental, entre otras, dijo Upegui Hernández.

Hasta agosto de este año, el Observatorio ha contabilizado más de 70 intentos de feminicidio, además de los asesinatos consumados.

“Hoy es momento de tomar acción. No podemos seguir vigilantes ni de espectadores, tenemos que accionar”, añadió Figueroa.

Dijo que la organización está disponible para reunirse con la Procuradora de la Mujer y con la Oficina de la Gobernadora para presentarles datos y proponer alternativas de política pública.

La directora del Observatorio, Stephanie Figueroa, presentó los datos en la Conferencia Feminicidio y niñez. >Suministrada

Garffer dijo que el Departamento de Seguridad Pública y el Cuerpo de Emergencias Médicas lamentan el trágico desenlace. >Archivo / EL VOCERO

DSP se une a la pesquisa de feminicidio en Patillas

ó Alegan que paramédicos llegaron a la escena más de una hora tarde

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, ordenó una investigación tras la denuncia de que la ambulancia solicitada para atender a una mujer de 40 años en Patillas tardó más de una hora en llegar a la es-

cena, tiempo durante el cual la víctima falleció por haber sido apuñalada. La mujer fue identificada como Claribel Montes Alicea, residente de Arroyo, quien fue hallada, durante la madrugada de ayer, ensangrentada y aún con signos vitales tirada en la carretera del sector Villa Pesquera, en barrio Bajos, Patillas. Cuan-

do los paramédicos llegaron, ya había muerto.

Ante este señalamiento, Garffer indicó que tanto el DSP como el Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) “lamentan profundamente el trágico desenlace”.

“Al igual que todo Puerto Rico, nos sentimos profundamente consternados

ante esta irreparable pérdida. Ante estos hechos, he ordenado una investigación sobre la situación. Nuestro compromiso es con la seguridad de nuestra gente. Este tipo de violencia hiere profundamente a nuestra sociedad y no puede tener cabida en Puerto Rico”, indicó en declaraciones escritas.

> jueves, 28 de agosto de 2025

Garffer manifestó que estas serían sus únicas declaraciones, para garantizar la pureza de la investigación.

Investigan como feminicidio

Las autoridades investigan el caso como una muerte violenta y activaron el protocolo de feminicidio. Esto se debe a que la víctima y su expareja, que fue identificado por la Policía como José A. Virola Álamo, de 48 años, habían tenido incidentes previos de violencia de género, así como casos relacionados con la posesión ilegal de armas y drogas.

“Lo tratamos como un feminicidio en este tipo de casos, como política pública de nuestra agencia. Tenemos activado personal de homicidios, personal de violencia de género, personal de Forense. Están todos trabajando la escena actualmente”, expresó el teniente Edwin Goden del

Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama en el programa Pegao’s en la Mañana de Radio Isla 1320.

Los agentes continuaban la búsqueda de la persona de interés para ser entrevistada, quien se presume conduce un Hyundai gris, modelo 1995.

De acuerdo con el reporte policial, fueron vecinos del lugar los que alertaron a las autoridades mediante una llamada de emergencia. Se divulgó que la fémina pidió ayuda.

La División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama, en conjunto con la Fiscalía, se hicieron cargo de la pesquisa.

Con este feminicidio, suman 295 las muertes violentas registradas en lo que va de año, 49 menos que en 2024. De esas, 31 han sido mujeres, incluyendo dos menores de 18 años.

de 48 años. >Suministrada

Activan en Hatillo protocolo de feminicidio

Redacción >EL VOCERO

Marilyn González, la mujer de 53 años que, aparentemente, cayó de un Jeep conducido por su esposo en Hatillo y por cuya muerte la Policía activó un protocolo de feminicidio, era especialista en cuidado avanzado de la piel y experta en color para Mary Kay, reconocida firma de cosméticos y productos de belleza.

Así lo confirmaron múltiples usuarias en Facebook, quienes narraron haber coincidido con ella en la marca.

“Fue una excelente consultora y directora en Mary Kay. Le vamos a extrañar. Oramos por su familia para que Dios les dé consuelo y paz en estos momentos difíciles”, expresó Evelyn Rivera.

Para Damaris Velázquez Batista, no existen palabras “para

describir lo que siente mi corazón con tu partida”. “¡Mi querida directora Marilyn González! Como te decía hace 17 años, eras mi amiga, compa-

Marilyn González tenía 53 años, y tras su muerte, la Policía activó un protocolo de feminicidio. >Facebook

ñera y vecina. Mi corazón está destrozado y quiero despertar de esta pesadilla. Dios te brinde descanso eterno y les dé consuelo a tus padres, hermanos, familiares

y a toda la familia Rosada que hoy sufre tu partida. Siempre te recordaré como la mujer que se proponía una meta y la cumplía, llena del amor de Dios y entregada a los demás”, declaró Velázquez Batista.

Sobre su muerte

Según la querella, a las 9:18 de la noche del domingo, el agente Aguilar, del Distrito de Hatillo, llegó a la parte posterior de un restaurante McDonald’s, en el centro comercial La Ceiba Shopping Village, donde yacía ensangrentado sobre el pavimento el cadáver de Marilyn González.

Su esposo, Manuel Gelpí Sánchez, estaba llorando sobre el cadáver, diciendo: “No me hagas esto”. Según el informe, Gelpí Sánchez había estado conduciendo un Jeep SJ7, modelo 1984. El agente lo arrestó por encontrarse en

aparente estado de embriaguez. Gelpí Sánchez fue llevado a la División de Patrullas de Carreteras y sometido a la prueba de alcohol, en la cual arrojó 11.9 por ciento en su organismo.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Arecibo y la fiscal Evelyn Trinidad se hicieron cargo de la investigación.

El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses en Río Piedras para determinar la causa de la muerte, mientras los agentes se disponen a revisar el contenido de las cámaras de seguridad en los alrededores.

Nota del editor: El contenido citado fue obtenido de una red social donde la publicación original es de carácter público. Se presenta con fines informativos y respetando su contexto original.

La Policía busca a su expareja, que fue identificado como José A. Virola Álamo,

Investigan causa de muerte de turista y recién nacido

Personal del Instituto de Ciencias Forenses se encargará de determinar las causas de muerte de una turista de 38 años, natural de Illinois, y de un recién nacido, encontrados en una hospedería localizada en la calle Cacique de la urbanización Santa Teresita, en el sector

de Ocean Park, Santurce. Los cuerpos se encontraban en estado de descomposición y fue una empleada de limpieza del Airbnb Beach House quien dio a conocer el hallazgo. Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales atendieron la escena.

Aplazan vista preliminar contra Miguel Ángel González

La vista preliminar contra Miguel Ángel González Varela, quien enfrenta cargos de asesinato y violación a la Ley de Armas por la muerte

de su exyerno, Wisler Rancel Galarza, el 5 de julio en Arecibo, fue reprogramada para el 22 de septiembre. El juez Juan E. Dávila Rivera acogió varias mociones de la defensa relacionadas con evidencia reciente y una evaluación psicológica del imputado. De no comparecer, González Varela se expondría a que se le halle causa en ausencia para juicio.

Hospitalizan joven por paliza en escuela de Carolina

Un adolescente de 16 años, que fue víctima de una paliza por parte de otros alumnos de la Escuela Superior Gilberto Concepción de Gracia, en la avenida Felipe Sánchez Osorio, de Carolina, fue trasladado al Hospital Pediátrico con un posible sangrado craneal, según se desprende de una querella del Policía Municipal. Tras la pelea, agentes municipales intervinieron con otros adolescentes, todos de la misma edad, y a uno de ellos se le ocupó una nava-

ja. Agentes de Ayuda Juvenil del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina iniciaron la investigación. (Miguel Rivera Puig)

Ocupan cuchillo a niño de nueve años en escuela

Las autoridades escolares intervinieron con un niño de 9 años, estudiante de cuarto grado de la Escuela Ele-

mental María T. Serrano en Carolina, al que se le salió un cuchillo que guardaba en su mochila. La directora de la escuela llamó a la Policía y al Departamento de la Familia, así como a la madre del menor, tras la intervención. El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó que el incidente fue atendido “con urgencia y responsabilidad por la directora y la comunidad escolar, quienes activaron de inmediato el protocolo establecido en nuestro sistema”.

Mueren dos niños en tiroteo en escuela católica

ó Los menores de 8 y 10 años rezaban cuando ocurrió el ataque

MINNEAPOLIS — Un tiroteo ayer en una escuela católica de Minneapolis dejó dos niños muertos mientras rezaban e hirió a otras 17 personas, 14 de ellas niños, dijeron el jefe de policía y el alcalde. El agresor también murió.

El jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O’Hara, informó que la persona que disparó —iba armado con un fusil, escopeta y pistola— se acercó al costado de la iglesia y disparó a través de las ventanas hacia los niños sentados en las bancas durante la misa en la Escuela Católica de la Anunciación.

O’Hara dijo que el sospechoso del tiroteo está muerto, tenía poco más de 20 años y no tiene un historial criminal extenso conocido. Las autoridades están investigando las causas.

“Este fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que adoran. La pura crueldad y cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, agregó el jefe de policía. Los niños que murieron tenían 8 y 10 años, dijo.

El gobernador Tim Walz calificó la vio-

este fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que adoran. La pura crueldad y cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible.

O’Hara

lencia de “horrible”.

El gobierno de la ciudad de Minneapolis dijo que el agresor había sido “contenido” después de los disparos en la Escuela Católica de la Anunciación y que ya no había ninguna “amenaza activa” para los residentes.

La escuela fue evacuada y las familias de los estudiantes fueron dirigidas posteriormente a una “zona de reunificación” en la escuela. Afuera, en medio de una fuerte presencia de agentes de la ley, había niños uniformados con sus camisas o vestidos verde oscuro. Muchos salían poco a poco de la escuela con adultos, dando abrazos prolongados y secándose las lágrimas.

El presidente Donald Trump dijo que estaba al tanto sobre el “trágico tiroteo” y que la Casa Blanca continuaría monitoreándolo.

Inaugurada en 1923, la escuela desde prekindergarten hasta octavo grado tenía programada una misa para toda la escuela a las 8:15 a.m. de ayer, según su sitio web. El lunes fue el primer día de clases.

Tras los disparos, oficiales llegan a la escuela católica de la Anunciación, donde toman clases estudiantes desde prekinder hasta octavo grado. >Bruce Kluckhohn/AP

Provoca reunión informe de operaciones de Estados Unidos en Groenlandia

The Associated Press

COPENHAGUE — El ministro danés de Exteriores convocó ayer al principal diplomático de Estados Unidos en el país para una reunión después de que el principal medio de comunicación nacional informara que al menos tres personas con conexiones con el presidente Donald Trump han estado realizando operaciones de influencia encubierta en Groenlandia.

Trump ha reiterado que quiere que Estados Unidos

asuma la jurisdicción de Groenlandia, un vasto territorio danés semiautónomo. No ha descartado el uso de la fuerza militar para tomar el control de la isla ártica, rica en minerales y que tiene una ubicación estratégica.

Dinamarca, un aliado de la OTAN, Estados Unidos, y Groenlandia han reiterado que la isla no está en venta y han condenado la recopilación de inteligencia de parte de Estados Unidos allí.

La cadena emisora pública DR informó ayer que fuentes gubernamentales y de seguridad, que no nombró,

así como fuentes no identificadas en Groenlandia y Estados Unidos, creen que al menos tres estadounidenses con conexiones con Trump han estado llevando a cabo operaciones de influencia encubierta en el territorio. Una de esas personas supuestamente compiló una lista de groenlandeses favorables a Estados Unidos, recopiló nombres de personas opuestas a Trump y consiguió que los lugareños señalaran casos que podrían usarse para presentar a Dinamarca de manera negativa en los medios estadounidenses. Se-

Trump invierte en tierras raras Nebraska — La producción en Estados Unidos de componentes cruciales para vehículos eléctricos, smartphones y aviones de combate parece encaminada a expandirse rápidamente en los próximos años, conforme el gobierno de Trump intensifica los esfuerzos para fortalecer la industria de minerales críticos en Estados Unidos y romper el control de China sobre la cadena de suministro global.

El gobierno federal está inyectando cientos de millones de dólares en empresas estadounidenses, ha alcanzado un acuerdo con una firma para establecer un precio mínimo para algunos minerales críticos producidos en Estados Unidos y ha lanzado una investigación sobre suministros fabricados en el extranjero.

La Casa Blanca ha convertido en una prioridad revivir la industria nacional de minerales críticos, algo que ha ganado urgencia después de que Beijing utilizara su casi monopolio sobre los productos para forzar a Estados Unidos a la mesa de negociaciones durante una guerra comercial.

Expertos de la industria, analistas y legisladores han advertido que la dependencia de Estados Unidos de China para minerales críticos —una lista de 50 minerales que incluye 17 elementos de tierras raras muy buscados— es una vulnerabilidad nacional. Esos elementos son necesarios para celulares, turbinas eólicas y robots, así como en misiles, submarinos y aviones de combate. (AP)

Aranceles a India amenazan

exportaciones

gún el informe, otros dos han intentado fomentar contactos con políticos, empresarios y lugareños.

Una operación de influencia es un esfuerzo organizado para moldear cómo piensa la gente en una sociedad con el fin de lograr ciertos objetivos políticos, militares u otros.

El Servicio de Seguridad e Inteligencia de Dinamarca dijo que cree que “Groenlandia es un objetivo para campañas de influencia de varios tipos” que podrían tener como objetivo crear divisiones en la relación entre Dinamarca y Groenlandia.

NUEVA DELHI — Los elevados aranceles impuestos por Estados Unidos sobre una serie de productos indios entraron en vigor ayer y amenazaban con asestar un duro golpe al comercio exterior de India en su principal mercado de exportación.

En un primer momento, Donald Trump anunció aranceles del 25% a los productos indios. Pero a principios de este mes firmó una orden ejecutiva con un gravamen adicional del 25% por la compra de petróleo ruso, lo que situó la tasa final en el 50%.

El gobierno indio, aliado de Washington, estima que los aranceles afectarán exportaciones por valor de $48,200 millones. Las autoridades advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico. (AP)

Steve Karnowski y Mark Vancleave >The Associated Press
Una madre abraza a su hijo, quien sobrevivió el tiroteo en el que hubo 17 heridos. >Richard Tsong-Taatarii/AP

OPINIÓN

>18

La verdad no tiene precio > jueves, 28 de agosto de 2025

Editorial

Impostergable un plan de seguridad en las playas

Puerto Rico, una isla cuyo mayor atractivo turístico son sus playas, no puede seguir permitiendo que el mar se convierta en escenario de muertes prevenibles, mientras sigue sin implementarse un plan nacional para salvar vidas mediante educación, señalización, prevención comunitaria, seguridad y respuesta inmediata.

La magnitud del problema es innegable: en promedio, una persona muere cada semana en nuestras playas. En días recientes, un turista perdió la vida en Mar Chiquita, Manatí, mientras que en Dorado y Loíza otros dos hombres fallecieron después de salir a practicar modalidades de surfing.

Estos no son casos aislados, sino parte de una tendencia sostenida y alarmante. En lo que va de año se han registrado 21 muertes por ahogamiento, en 2023 fueron 54 muertes por ahogamiento y en 2022, unas 57, de acuerdo con el Instituto de Ciencias Forenses.

Cada cifra representa una vida perdida, familias destruidas, vacaciones tronchadas y un recordatorio de que Puerto Rico enfrenta una crisis de seguridad acuática que no puede seguir ignorándose. Es momento de que, desde el gobierno central hasta cada alcaldía, se adopte un plan uniforme, coherente y sostenido que garantice la prevención y seguridad en todas nuestras playas.

La experiencia de Rincón demuestra que sí es posible actuar desde la prevención y preparación para evitar tragedias. Tras la muerte de la surfista Toni López en 2023, un grupo de residentes y surfistas creó la organización Rincón Water Safety (RWS). Bajo un modelo de acción preventiva que debería replicarse en toda la Isla, ofrecen mensualmente adiestramientos gratuitos de rescate y resucitación cardiopulmonar (CPR), instalaron 17 desfibriladores en playas, nombraron respondedores comunitarios y colocaron postes con salvavidas y pitos para reaccionar rápido a emergencias.

De cinco ahogamientos en playas de Rincón en 2023, la cifra bajó

a cero en 2024. Mientras que, en Isabela, donde se capacitó a unas 40 personas, esas mismas destrezas permitieron salvar a más de 200 bañistas en apenas tres meses.

Se debe replicar este modelo en todo Puerto Rico.

Al gobierno central le corresponde liderar ese plan integral de seguridad acuática, con rotulación uniforme en todas las playas, campañas educativas permanentes y asignación de fondos recurrentes para salvavidas de aguas abiertas, una categoría más compleja que los certificados para piscinas o balnearios. Es indispensable que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y las agencias de seguridad mantengan coordinación con los municipios, mientras la Guardia Costera refuerce su presencia en zonas de mayor riesgo.

Los municipios también tienen que actuar con premura, implementando sistemas de rotulación con banderas y letreros que adviertan sobre playas bajo su jurisdicción que no sean aptas para bañistas, así como artefactos que sirvan para efectuar rescates.

La industria hotelera, por su parte, debe asumir un rol proactivo para informar a cada visitante sobre la peligrosidad de ingresar al mar cuando hay advertencias de corrientes marinas o eventos atmosféricos.

En este contexto, es igualmente vital que los dueños de arrendamientos a corto plazo garanticen que la orientación llegue a todos los turistas.

En tanto, los ciudadanos tienen el deber de informarse sobre las condiciones del mar y acatar las advertencias de fuentes oficiales o noticiosas. Hay que respetar las advertencias y recomendaciones de emergencia, pues constituyen el primer eslabón de la cadena de prevención. Solo así podremos fomentar una cultura de respeto al océano. Nuestras playas tienen que ser sinónimo de disfrute seguro. Puerto Rico necesita dejar atrás la cultura de la reacción tardía y abrazar una cultura de prevención. La seguridad en las playas no es opcional: es una responsabilidad colectiva y urgente.

DLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Lcdo. Carlos J. Rivera Santiago Exprocurador de Asuntos de Menores / exsecretario del Trabajo y Recursos Humanos

¿Adulto o menor? ¿Qué hacemos?

urante esta semana, ha trascendido públicamente el caso de Gabriela Nicole Pratts, que ha provocado un intenso debate sobre cómo debe responder nuestro ordenamiento jurídico cuando un menor participa en un crimen de tal magnitud. Se trata de un caso en el que se alega que una menor de 16 años, junto a su madre y otros menores, apuñalaron a otra joven causándole la muerte. Este hecho ha reavivado la discusión sobre si corresponde procesar a la menor como adulta o como menor de edad.

Algunos sostienen que no debe procesarse como adulta porque, según la literatura científica, su cerebro aún no está completamente desarrollado, porque vivió en un entorno social deficiente y porque su núcleo familiar pudo haber creado las condiciones propicias para que se cometiera este crimen. Es innegable que muchos de estos factores pudieron influir en su vida. Sin embargo, la Ley de Menores de Puerto Rico es clara al excluir los casos de asesinato en primer grado de la jurisdicción del Tribunal de Menores cuando se trata de un menor de 15 años o más.

El legislador, al redactar esta disposición, entendió que el peor de los delitos es arrebatar la vida de otro ser humano y que, por consiguiente, la respuesta del Estado debía ser proporcional a la magnitud del daño, aunque el autor no hubiese alcanzado la mayoría de edad. En el caso de Gabriela Nicole Pratts, si se determina su culpabilidad, tendrá que afrontar la justicia conforme al derecho vigente, lo que significa que será procesada como adulta por asesinato en primer grado. Ahora bien, ello no implica que el Estado renuncie a su deber de rehabilitación ni a que dirija mayores esfuerzos para realizarlo. Por el contrario, la legislación reconoce que, una vez cumplidos diez años de sentencia, esta persona podrá acudir ante la Junta de Libertad Bajo Palabra y solicitar continuar su cumplimiento en probatoria, siempre que demuestre rehabilitación y cumpla con los criterios establecidos.

De esta manera, el ordenamiento no cierra la puerta a la reinserción, aun cuando exige responsabilidad proporcional a la gravedad del delito. Los planteamientos en contra de procesar a la menor como adulta o buscar una pena menor, constituyen una estrategia legítima de defensa y asertiva, pues busca sensibilizar al país y obtener

un resultado más favorable para esta en la mente del juzgador. Pero como sociedad, debemos preguntarnos cuál es la propuesta concreta para atender un asesinato en primer grado cometido por un menor de 15 años o más. ¿Se le trataría como si fuera una falta? ¿Se le impondría probatoria o arresto domiciliario? ¿Se manejaría como un trámite administrativo en el cual solo se le ofrecerían servicios? ¿Cómo reconciliamos cualquiera de esas alternativas con el reclamo de justicia de los familiares de la víctima? ¿Y cómo garantizamos que la decisión que tomemos no fomente la repetición de conductas violentas similares? No hay respuestas sencillas. Es evidente que nunca se podrá complacer simultáneamente a ambos lados de esta controversia. Pero ante el asesinato de un ser humano, el Estado tiene la obligación de proteger a la sociedad, garantizar los derechos de las víctimas y promover la rehabilitación de quienes delinquen. Ese justo balance es el que debe regir el caso de Gabriela Nicole Pratts, si eventualmente es encontrada culpable. La discusión sobre la legislación de menores debe continuar, pero siempre desde la realidad social en la que vivimos. Tiene que considerarse las necesidades particulares de los jóvenes procesados, el reclamo de justicia de las víctimas, la seguridad de la sociedad y el respeto a las normas jurídicas que nos gobiernan. Solo así podremos aspirar a un sistema que haga verdadera justicia, sin caer en la impunidad ni en la venganza.

>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show de comedia más espectaculardelaño

DaniloBeauchamp, juntoalosmásfamosos comediantes te harán reir hastamásnopoder

Además, Joseph Fonsecay

Oscarito se unen a Danilo en esta experiencia especial

Joseph Fonseca
Oscarito

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > jueves, 28 de agosto de 2025

Más complejos los ataques cibernéticos al gobierno

ó Aunque disminuyen los intentos, los ciberataques son más pensados

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

El gobierno de Puerto Rico enfrenta un escenario cada vez más retador ante la creciente sofisticación de los ciberataques, que aunque se han reducido en número, representan un riesgo mayor para la operación de las agencias públicas y la prestación de servicios esenciales. Analistas advierten que las amenazas no han perdido fuerza, sino que se han transformado en ofensivas más estratégicas y complejas.

Según datos de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología de Puerto Rico (PRITS), hasta julio la Isla ha registrado 1.6 millones de intentos de ataques cibernéticos, lo que refleja un panorama en el que la frecuencia disminuye, pero la complejidad y el potencial de impacto aumentan.

Del mismo modo, un reciente informe titulado “Compromise Report 2025” de Lumu Technologies reveló un incremento en los ataques dirigidos a cuatro sectores esenciales: educación, gobierno, finanzas y salud. Entre ellos, el sector gubernamental y educativo resultó el más afectado, al concentrar el 60% de los ataques anónimos registrados, el 50% de los ataques con droppers —un subtipo de malware que tiene la finalidad de liberar otro archivo ejecutable malicioso— y el 70% de los ataques con ransomware —malware que bloquea la pantalla o cifra la información almacenada en el disco y se solicita un rescate a la víctima con los detalles para efectuar el pago—.

El principal oficial de Seguridad Cibernética del Gobierno de Puerto Rico, Poincaré Díaz, afirmó en entrevista con EL VOCERO, que “la premisa del estudio de que las partes más afectadas en la práctica de ataques cibernéticos son gobierno y educación, pues en la Isla son las más afecta-

das también”.

“Nosotros recibimos un sinnúmero de ataques y entiéndase un phishing, que es un intento de pescar quién cae en la trampa

Lo que se ve actualmente es un alto volumen de intentos a quien caiga. a nivel gobierno tenemos una actividad que aglomera a todos los sectores, entiéndase, salud, educación, financiero o gobierno. Realmente decirte una vertical dentro del gobierno que está siendo más afectada que otra no tengo, sí educación como parte del punto del desconocimiento, pero a nivel entidad como tal hemos ido madurando y se ha cerrado un poco más la brecha.

Poincaré Díaz

para entonces comenzar el proceso del ataque cibernético. En la parte de educación están los maestros y los jóvenes también. Parte de los jóvenes desconocen los riesgos que corren a nivel de internet donde a través del phishing o incluso se han dado casos donde ofrecen ‘part time’ o dinero, entre otras opciones, acceden a los enlaces que les envían y terminan siendo víctimas de un ataque cibernético o un fraude que también es una de las modalidades”, explicó Díaz.

El funcionario añadió, que el Departamento de Educación ha sido múltiples veces atacado por este tipo de estrategias e incluso, maestros han sido víctimas de los ataques al momento de acceder información para enriquecer la clase, pues al dar clic en enlaces o descargar archivos maliciosos terminan expuestos a ciberataques.

la perspectiva debido al robustecimiento de las prácticas de prevención.

“Lo que se ve actualmente es un alto volumen de intentos a quien caiga. A nivel gobierno tenemos una actividad que aglomera a todos los sectores, entiéndase, salud, educación, financiero o gobierno. Realmente decirte una vertical dentro del gobierno que está siendo más afectada que otra no tengo, sí educación como parte del punto del desconocimiento, pero a nivel entidad como tal hemos ido madurando y se ha cerrado un poco más la brecha”, comentó.

cedentes penales, se ha reducido dramáticamente el desconocimiento que los hacía más vulnerables. A su vez, aseguró que “a nivel gubernamental le puedo decir que en la parte de responder y prevenir educando al empleado público, al personal de tecnología del gobierno en la parte de mitigar, responder y ser preventivo ha habido una madurez”.

Más pensados los ataques

Díaz destacó que antes se veían muchos más números de intentos de ataques, pero actualmente los cibercriminales actúan con mayor cautela e inteligencia al momento de ejecutar un ataque.

“Ahora con la inteligencia artificial todo está más inteligente y muchas veces un humano no está detrás del ataque… ahora los ataques están viniendo más inteligentes y una vez tienen el acceso muchas veces ya tienen la inteligencia de saber qué carga va a utilizar para poder llevar su ataque cibernético. Los ataques están siendo más pensados y analizados”, sostuvo Díaz.

Según informó el funcionario, el sistema ha detectado intentos de ataque provenientes de Rusia, China, Naciones Unidas e incluso, de Estados Unidos.

Cultura de seguridad cibernética

Principal oficial de Seguridad Cibernética del Gobierno de Puerto Rico nj Dato

A preguntas de este medio sobre qué otras agencias se han visto afectadas con mayor frecuencia, Díaz comentó que ha cambiado

relevante

Hasta julio de 2025 se han registrado 1.6 millones de intentos de ciberataques en el gobierno

Al cuestionar qué medidas impulsa el gobierno para atajar estas amenazas, Díaz indicó que el plan de ciberseguridad contempla como meta principal fomentar una cultura de seguridad digital.

Por otro lado, Díaz señaló que, aunque en mayo el Departamento de Justicia recibió un ataque cibernético, que forzó a suspender temporalmente servicios como la emisión del certificado de ante-

“En PRITS nosotros damos una serie de charlas no solamente a las áreas educativas y los empleados públicos. También, hay una iniciativa que se está trabajando para una plataforma en línea donde va a haber una política en donde todo empleado público que utilice un sistema de información del gobierno, pues tiene que tomar un adiestramiento de cyber awareness para poder seguir fortaleciendo el sistema”, acotó.

El sector gubernamental y educativo son los más afectados. >Suministrada

La eliminación del impuesto al inventario no parece contar con fuentes de repago

>Archivo/EL VOCERO

Municipios piden alternativas para cubrir pérdidas millonarias

ó Sectores analizan el impacto de eliminar impuesto al inventario

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

En medio del debate sobre la eliminación del impuesto al inventario, que supone casi $300 millones que los municipios dejarían de recibir por ese concepto, enfrentan una necesidad adicional de $450 millones para sostener sus operaciones, lo que —según recalcaron— evidencia la gravedad de la situación fiscal que atraviesan.

“Si tomamos las aportaciones que los municipios hacen al gobierno central en tres renglones: ASES (Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico), PayGo y el servicio a la deuda estatal, estaríamos hablando de cerca de $450 millones, así que lo que recauda el renglón muebles solamente, comoquiera es insuficiente para cubrir esos tres renglones”, dijo Hans Mercado, asesor legal de la Federación de Alcaldes, durante una vista pública para discutir el Proyecto del Senado 433, para hacer cambios al modelo del impuesto al inventario.

De acuerdo con información de la asociación, en los años fiscales 2023 y 2024,

$318.7 millones

los recaudos municipales para el año fiscal 2025, por concepto del impuesto al inventario

los municipios pagaron al gobierno estatal, $456.3 millones y $462.3 millones respectivamente, para cubrir los cargos antes mencionados.

Por otro lado, el presidente de la federación y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, añadió que también se verán impactados por la más reciente Ley 78-2025, que exime del pago de contribución sobre propiedad mueble los medicamentos recetados.

“Esta nueva ley tiene un efecto inmediato en los ingresos del CRIM y de los muni-

cipios, ya que reduce la recaudación del CRIM (Centro de Recaudación de Ingresos Municipales) y en su consecuencia los ingresos municipales. El impacto fiscal de esta nueva ley ronda entre $18.1 millones que estableció la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), hasta $21.5 millones que establecen unos estimados del CRIM”, expuso Hernández.

A juicio del director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua, la cuantía de esa partida pudiese ser mayor. “Ahí no está incluidas las farmacias ubicadas en estas tiendas grandes como Costco, Walmart, Sam’s. Nuestro número es conservador. Yo creo que es más y podría ser hasta $30 millones.”

Recaudo para el CRIM en 2025

Por encima de todo esto, la eliminación del impuesto al inventario, meta que se propone lograr mediante varios proyectos ante consideración legislativa, como el Proyecto del Senado 433 y el Proyecto de la Cámara 420, les restaría más ingresos.

Se estima que para el año fiscal 2025, el recaudo para el CRIM del impuesto al inventario representará $318.7 millones.

En su ponencia, la Federación de Alcaldes recomendó que el valor del impuesto al inventario esté sujeto a una contribución que se calcule con base en lo reportado en

las planillas del año fiscal 2024. Mientras que la Asociación de Alcaldes recomendó la creación de un Fondo de Compensación Municipal en el CRIM que cubra automáticamente cualquier merma en los recaudos, si no se cumplen las proyecciones.

El CRIM recomendó que durante un período transitorio de tres años, el impuesto al inventario se base en la planilla del año 2024 y la tasa vigente 2025-2026, mientras, que, los nuevos comerciantes y quienes reduzcan su inventario tributarán según la normativa actual.

Los tres propusieron mecanismos similares para sustituirlo por un impuesto sobre inventario al momento de la venta, con el fin de lograr un modelo más equitativo para los comerciantes, pero que a su vez asegure ingresos equivalentes para los municipios.

Esta última ya ha sido rechazada por los comerciantes, luego de que el PC 420 sufriera enmiendas en la pasada sesión legislativa que sugirió que, en vez de calcular el impuesto sobre la mercancía en almacén, se gravaría toda la mercancía vendida a lo largo del año.

En una carta firmada por los principales gremios del sector comercial en junio, argumentaron que esto podría aumentar la carga contributiva de algunos negocios en más de 900%, lo que inevitablemente se reflejaba en los precios al consumidor.

Así, si un comerciante mantiene 100 unidades de un producto en su almacén, actualmente paga una sola contribución por esas 100 unidades. Bajo la nueva fórmula, si durante el año se venden 1,000 unidades, tendría que pagar impuestos cada vez que una unidad pase por la caja registradora, aunque su inventario nunca supere las 100 unidades almacenadas.

El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo Industria de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, expresó que, cualquier legislación sobre este tema debe proveer al menos para la eliminación gradual o eventual del inventario.

“Aprobar un mecanismo de congelación, sin compromiso o lenguaje que asegure su eliminación o sustitución, lograría muy poco, si algo”, indicó en su ponencia.

Se estima, además, que eliminar el impuesto al inventario reduciría en la Isla entre tres y cuatro puntos porcentuales el faltante en góndola, más conocido como ‘out of stock’, de acuerdo con Professional Market Research (PMR). El año pasado el faltante en góndola cerró en un 16.3%, casi el doble de lo que se experimenta en los Estados Unidos.

“En nuestro sector, el impuesto es un agravante a la seguridad alimentaria, tomando en consideración que Puerto Rico importa más del 80% de los alimentos que se consumen en la Isla según la Radiografía del Consumidor 2024, un estudio comisionado por MIDA”, acotó Reyes.

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > jueves, 28 de agosto de 2025

“Estoy listo”

ó Raymond Arrieta comienza su caminata por el Oncológico

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

No fue suficiente la lluvia que roció la media mañana. A las dos de la tarde el calentón de la Isla aparece violento y asfixiante. En los pies la brea intenta derretir las suelas. Nada de eso detiene a Raymond Arrieta, que llegó hasta el Coliseo Mario Quijote Morales en Guaynabo, donde comenzó su caminata Da Vida: La Ñapa, que recorrerá todo Puerto Rico duran-

te los próximos meses, en busca de fondos para el Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez.

“Estoy listo. Estoy preparado para bregar con el calor. Gracias a Dios estoy bien. Me preparé bien. Estamos listos para esto”, le repite la voz interna de Arrieta, que se ha preparado física y psicológicamente para emprender el paso en lo que considera “una de las caminatas más duras”.

La “Ñapa” fue inspirada por la situación actual del País, que llevó al actor a preocuparse por si el hospital tendría los fondos suficientes para continuar ayudando a los pacientes de cáncer en Puerto Rico, según reveló a EL VOCERO Arrieta caminará un total de 140 millas en 15 días de recorrido.

Redacción >EL VOCERO

Una marejada naranja, el color de las camisas oficiales del evento, recibe al caminante entre aplausos y pitorreos en su lugar de salida. No es casualidad, es causalidad. La mayoría de los presentes conocen a alguien: una madre, un padre, una hermana, una tía, un amigo, una prima lejana, un vecino o un artista, que recibió algún diagnóstico de cáncer. Muchos otros los han perdido a causa de la enfermedad. En el 2022, los tumores malignos fueron la segunda causa de muerte más común en Puerto Rico, según datos del

La meta de este año es alcanzar los $20 millones para el Hospital Oncológico de Puerto Rico. >Rocío Fernández EL VOCERO

Departamento de Salud. El duelo y el miedo se alojan en el cuerpo, caminar, quizás, los obliga a transformarse en otra cosa.

A pocos minutos de su salida, la caminata se detiene. El productor y anfitrión del programa jugando Pelota Dura, Ferdinand Pérez, se funde en un abrazo con Raymond. En el 2023, Pérez hizo pública su batalla contra el cáncer y ese mismo año logró superarlo. Duran varios segundos. Se secan las lágrimas. Continúa la andanza. Otra razón más, entre todas las otras, para seguir el camino, aunque el calor quiebre el aliento.

La meta de este año es alcanzar los $20 millones para el Hospital Oncológico con el fin de aportar al pago de tratamientos, estudios especializados y compra de medicamentos.

“Si no puedes caminar, coopera como puedas, puedes conseguir las camisas oficiales en las tiendas Me Salvé!, también ATH Móvil a LigaCancerPR y pendientes a Día a Día que de 1 a 4 de la tarde está el banco de teléfonos donde puedes hacer tu aportación”, exhortó Raymond al público a través de este medio. Arrieta culminará el domingo la primera de tres rutas en Aguadilla. La caminata continuará del 24 al 28 de septiembre, de Añasco a Guayama y del 13 al 17 de noviembre, se realizará el último tramo de Patillas a Cataño.

Apadrinan el Lola Challenge

El Lola Challenge Weekend regresará a San Juan los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2025. La nueva edición contará con cuatro padrinos puertorriqueños: Karla Monroig, Adamari López, Jasond Calderón y Wilson “Wil” Santiago Burgos, creador de Mochileando. El evento es organizado por la entidad sin fines de lucro Run Like a Lola, Inc., y reúne tres carreras —5K, 10K y Medio Maratón— con salida y llegada en el Fuerte San Felipe del Morro. Además de promover la actividad física, en especial entre mujeres de todas las edades, los recaudos de esta edición se destinarán a

la Fundación ALS de Puerto Rico, organización que ofrece apoyo a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica. Desde su inicio en 2015, el Lola Challenge ha crecido de forma sostenida. En 2024 alcanzó más de 6,600 corredores y para 2025 se espera superar los 10 mil participantes, lo que lo consolida como uno de los eventos deportivos de mayor proyección en la isla. El impacto económico es un componente clave de la actividad. Entre 2015 y 2024, los atletas internacionales y los visitantes de otros municipios generaron cerca de 40 mil reservaciones de hotel, con un ingreso estimado de $7.7 millones para la industria de hospedaje. A esto se suman alrededor de $11

millones en consumo en restaurantes y comercios, y más de $1.3 millones en impuestos recaudados. Para 2025, la organización proyecta un impacto superior a los $12 millones, incluyendo más de $5 millones en hospedería. La agenda también incluirá la Expo de Salud y Acondicionamiento Físico en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde habrá charlas, exhibiciones y experiencias.

Con un recorrido que combina historia y vistas del litoral sanjuanero, el Lola Challenge Weekend 2025 busca reafirmar a Puerto Rico como destino de salud, deporte y cultura. Más información y registro en www.lolachallenge.com.

Arrieta caminará hasta Aguadilla en el primer tramo. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Karla Monroig, Wil Santiago, Adamari López y Jasond Calderón liderarán el evento. >Suministrada

Estrena

Caught Stealing

ó Con las actuaciones de Austin Butler y Bad Bunny

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

Luego de una gira internacional de promoción que comenzó en Puerto Rico, hoy llega a los cines la película Caught Stealing, dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Austin Butler, con la actuación especial de Benito Martínez Ocasio, mejor

Hoy en Jangueando en el Wikén a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live conoceremos detalles de la bohemia, Jamás te olvidaré con Chucho Avellanet, La Gala de la Sinfónica Fantasía de Másca ras, El Summer Costa, Bark and Play, y del El 5k y 10 k Fuerza y Esperanza. Además, nos acompañan DJ Barón López, el Dr. Luisam Tarrats y en el marco musical el rock de Ed Harvest estrenando su sencillo Ojitos verdes.

FESTIVAL: El Gran Combo DJ Negro, Alambre Dulce, La tribu de Abrante, A son de Guerra, se presentarán en los chorritos de Quebradillas como parte de la oferta musical del Coca Cola Food and Music Fest, que se celebrará el 31 de agosto.

elenco incluye además a Zoë Kravitz, Matt Smith, Regina King, Liev Schreiber y Vincent D’Onofrio.

Butler, conocido por su interpretación de Elvis Presley en la película Elvis (2022), asume el rol principal de Hank Thompson. El actor también ha participado en Once Upon a Time in Hollywood (2019) de Quentin Tarantino, interpretó a Feyd-Rautha Harkonnen en Dune: Part Two (2024) de Denis Villeneuve, y protagonizó la miniserie Masters of the Air y la serie The Carrie Diaries.

siento que el mundo está tan loco ahora mismo que solo quería ofrecer a la gente un par de horas de puro entretenimiento. Y cuando leí este libro, Caught stealing, me quedé alucinado. Llevo años dándole vueltas. Y finalmente, en cierto modo, encajó: era el momento de hacerlo

Darren Aronofsky Cineasta

Aronofsky cuenta con una filmografía que incluye títulos como Requiem for a Dream, The Fountain, The Wrestler y Mother! En 2011 fue nominado al Oscar como mejor director por Black Swan. Su largometraje más reciente, The Whale (2022), le otorgó el Oscar al actor Brendan Fraser. Con Caught Stealing, Aronofsky presenta su noveno proyecto cinematográfico.

Durante la premiere mundial en Puerto Rico, Butler y Aronofsky compartieron con

conocido como Bad Bunny. La producción está basada en la primera novela de una trilogía escrita por Charlie Huston. La historia sigue a Hank Thompson (Butler), un exjugador de béisbol convertido en bartender, que se ve envuelto en un conflicto con el submundo criminal en el Nueva York de la década de 1990. El rodaje se realizó principalmente en esa ciudad. El

la prensa detalles sobre la filmación y su colaboración con Benito Martínez Ocasio.

Sobre trabajar con Aronofsky, Butler expresó que había esperado esa oportunidad desde la adolescencia.

“Desde pequeño, tenía muchas ganas de trabajar con él. Tenía unos 12 o 13 años cuando vi Réquiem for a Dream, que me dejó alucinado… Tiene un proceso muy orgánico, donde simplemente desafía a todos. No se anda con rodeos; va directo al grano. Así que puede ser intenso, pero también muy divertido”, expresó el actor.

Aronofsky, por su parte, explicó que decidió adaptar la novela de Huston por el impacto que causó la historia en él.

“Siento que el mundo está tan loco ahora mismo que solo quería ofrecer a la gente un par de horas de puro entretenimiento. Y cuando leí este libro, Caught Stealing, me quedé alucinando. Llevo años dándole vueltas. Y finalmente, en cierto modo, encajó: era el momento de hacerlo”, indicó Aronofsky.

Bad Bunny supera expectativas

Por otro lado, Butler señaló que Bad Bunny llegó al set de grabación “muy preparado y abierto a todo”.

“Fue un gran compañero de escena y sorprendió por su sentido del humor”, puntualizó.

Aronofsky explicó que contactó al artista puertorriqueño porque había escuchado que le interesaba la actuación y sus películas. El cineasta reafirmó que “su desempeño superó mis expectativas”. Con este estreno, Aronofsky, Butler y Martínez Ocasio marcan su primera colaboración en un proyecto cinematográfico en conjunto.

Ferrer. Boletos en Ticket Center.

CONCIERTO: Adlan Cruz llega el 31 de agosto a la sala Sinfónica de Bellas Artes de Santurce en celebración de 250 años de Beethoven. Boletos en Ticketera y Ticket Center.

CONCIERTO: Lilly Goodman presenta el concierto Me siento Libre el próximo 30 de agosto en el Centro de Bellas Artes Luis A.

TEATRO: Dos locas de Remate sube a escena el 30 de agosto en el Centro de Bellas artes de Santurce a las 2:00 pm. Con las actuaciones de Tita Guerrero y Marian Pabón. Boletos Ticketera

CONCIERTO: Sobredosis de Soda 20 años sube el 29 de agosto al Centro de Bellas Artes 8:30 pm. Boletos en Ticketera. Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p.m. Envíanos tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail. com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. Ciao.

Puerto Rico fue sede
estreno mundial con la presencia de Butler, Aronofsky y Martínez Ocasio. >Suministrada

> jueves, 28 de agosto de 2025

¿Se puede prevenir una infidelidad?

¡Hola,mis amores! Un tema muy recurrente en mis consultas y acompañamiento sexológico es la infidelidad. Podría decir que es una de las crisis más significativas en muchas parejas. Y es que la infidelidad, como hemos hablado en otras ocasiones, no es el problema en sí. Si no que, más bien, es la manifestación del problema o de la “enfermedad”. No sugiero que debamos tener en poco el daño que ocasiona la infidelidad. Todo lo contrario, creo que hace un hueco enorme en la salud emocional, tanto de la persona que sufre la traición como de la persona que la comete, e incluso, de las personas involucradas.

La infidelidad nos daña a todos.

Pero ciertamente, si logramos identificar qué la produce, podríamos también aprender a prevenirla. ¿No les parece? Si has sufrido la infidelidad de tu pareja, y te preguntáramos por qué crees que ocurrió. Solo podríamos dirigirnos a dos lugares: culpar al otro, culparnos a nosotros. Culpamos a nuestra pareja por no cumplir, no corresponder a nuestros acuerdos afectivos, por herirnos y traicionar nuestra confianza. Y con toda razón. Por otro lado, también podríamos caer en la autoculpa y latigarnos por creer que no fuimos capaces o “suficientes” de cumplir como pareja. En cualquiera de los casos, permítanme decirles que no son verdades absolu-

tas. Las infidelidades, al igual que muchos temas de relaciones, no son en blanco y negro. Así que la naturaleza de la infidelidad puede ser muy variada. Puesto que la infidelidad, además, despierta esta interrogante de si somos, naturalmente, seres monógamos o polígamos, esto ha sido un gran tema de investigación. Una de las especialistas más valiosas en el tema lo es la psicoterapeuta Esther Perel, quien en The State of Affairs: Rethinking Infidelity (2017), detalla que las motivaciones pueden ser muy variadas y complejas. Algunos de los motivos que señala son: 1. Búsqueda de vitalidad y de uno mismo: Muchas personas no engañan necesariamente para dejar a su pareja, sino para reencontrarse con una parte de sí mismos que sienten perdida: juventud, deseo, libertad, espontaneidad. ¡Esto es tan importante reconocerlo! La infidelidad puede ser menos sobre el otro y más sobre recuperar una versión olvidada de uno mismo. Esta idea no pone en un lugar de menor valor la herida causada, pero sí nos pone sobre la mesa una realidad humana cambiante. Elegir pareja es elegir también un estilo de vida. Pero quizá ese estilo de vida ya no es propio para tu desarrollo. Volvemos, no es excusa para ser infiel, pero sí nos puede mostrar algo

rel señala que la infidelidad puede ser un intento de huir de crisis personales, pérdidas o sentimientos de vacío. En estos casos, el amante representa un escape, no necesariamente un sustituto de la pareja. Esta es una de las razones más comunes y que generan mayor conflicto o puntos de opinión. Mucha gente dice: pero para ser infiel, mejor que se separen. ¡Ojalá fuera así de simple! Gran parte de las personas huyen de las cosas que no quieren afrontar y, en cierta medida, tampoco quieren cambiar. Claramente, no hablar de lo que no ocurre nos afecta emocional y relacionalmente. Son muchas las parejas que, en mi acompañamiento sexológico, tardan meses en lograr abrir su corazón y expresar realmente qué sienten o lo que les aqueja en la relación. Por eso les invito a permitirse un espacio terapéutico seguro para poder comunicarse en pareja.

que podemos atender para prevenir. 2. Necesidad de novedad y deseo: La rutina y la familiaridad en las relaciones largas pueden apagar la chispa del misterio y la excitación. A veces, la aventura representa la novedad y lo desconocido que no siempre se encuentra en la relación estable. Debemos tener en cuenta que los humanos somos seres de rutina. Las rutinas establecen patrones cómodos y seguros. Pero ciertamente, en algún punto necesitamos equilibrar la balanza y traer un poco de aventura. Lo cual no necesariamente debe ser abrir la relación o ser infiel. Pero sí implicaría hacer cosas que nos traigan un cambio de experiencia. Puede ser un viaje, unas vacaciones, tomarse el día para no hacer nada o innovar en el ámbito sexual. Profundizar más en intimidad o experimentar con algo nuevo. Sin embargo, también es cierto que hay rutinas amorosas que pueden ser de gran beneficio a la relación, como los besos, los abrazos, las palabras de afirmación, etcétera.

3. Deseo de atención y validación: Algunas personas buscan fuera lo que sienten que ya no reciben dentro de la relación: sentirse deseadas, vistas o reconocidas. La infidelidad se convierte en un espejo de confirmación de su atractivo o valor personal. Algo muy interesante que he descubierto en mi práctica profesional, y que comparto en mi libro “Juntos en el Placer”, es que una infidelidad no necesariamente está ligada al sexo, incluso en hombres, sino que está mucho más asociado a “sentirme visto”, la admiración, la validación, saber que soy “alguien” diferente para la otra persona. Recalco una vez más, esto no excusa una infidelidad, pero sí podemos tener en cuenta, qué tipo de ambiente y energía hay en mi hogar o cómo está el clima de la relación.

4. Escapar de la propia realidad: Pe-

5. Expresión de rebelión o autonomía: En ocasiones, la infidelidad puede ser un acto de transgresión, una manera inconsciente (o consciente) de desafiar las reglas, de recuperar poder o de marcar independencia dentro de una relación percibida como restrictiva. Escuché de una mujer decir que le advirtió a su esposo: “alguien me está calentando la oreja y me está gustando”. Esa era una señal clara de un acto de prevenir la infidelidad. En ese caso, sí se llevó a cabo y trajo una separación. Pero, imaginen cuánto hubiera podido mejorar la relación si se hubiera atendido al llamado. No les aseguro que la infidelidad no fuese cometida, pero de seguro hubiera tenido una dirección más consciente para trabajarlo en la relación. 6. No necesariamente por falta de amor: Algo central en el pensamiento de Perel es que uno puede ser infiel aun amando profundamente a su pareja. La infidelidad no siempre es señal de falta de amor, sino que puede coexistir con sentimientos de apego real. Y aquí es cuando muchos de ustedes se podrían sobresaltar. La realidad es que lo que interpretamos como amor es muy alineado a cómo fuimos amados en nuestra infancia y conforme a todas las herramientas que vamos creando. Gran parte de las personas que han sido infieles me dicen abiertamente: yo amo a mi pareja. Entonces, ¿por qué lo hacen? Porque su interpretación de amor no va en contra de su acción. Según su propio parecer. ¿Qué hacemos en este caso? Debemos conversar más sobre por qué amamos, qué esperamos del otro, qué no estamos dispuestos a tolerar. Pero nadie aprende de esto antes de vivirlo, a menos que busquen esta información.

Respondiendo al planteamiento principal: ¿Se puede prevenir una infidelidad? Sí. Pero no es una realidad de todos. Mi propuesta es hablar más de quiénes somos y lo que estamos comprometidos a otorgar en una relación. No estamos en relaciones solo porque amamos. Amamos porque somos capaces de hacerlo y establecemos relaciones porque nos comprometemos a ser intencionales y trabajar a medida de lo posible para que esa relación se sostenga.

Nota: En esta columna solo compartimos consejos generales y no sustituye un proceso de consulta o terapéutico. Agenda tu cita en www.tusexologa.vip. Para talleres y charlas: info@tusrelaciones.com.

Erika Michael Tu Sexóloga VIP

Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones

en este caso que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación general en la Is a de P u e r t o R i c o d e n t r o d e l o s 1 0 días sigu entes a su not ficación Y s i e n d o ? r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c a P a r c i a o Resolución de la cual puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n d i r j o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t

en

caso, que ha s do deb

damente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón general en la Isla de P u e r t o R i c o d e n t r o d e o s 1 0 días siguientes a su notificac ón -y s endo o representando usted u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m e n t o sujeta a los términos de la Sent e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro de térm no d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se cons derará

h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 5 d e

A G O S T O d e 2 0 2 5 N o t a s d e l a S e c r e t a r í a : S E E N M I E N D A A LOS FINES DE CORREGIR ERROR EN SISTEMA, NO LLEGO

L C O R R E O E

OSORIO

Demandante v YEISHLIAM BATISTA KEENER Y OTROS

Demandado(a)

C a s o N ú m : S J 2 0 2 5 R F 0 0 8 7 2

( S A L Ó N 7 0 6 R F ) S o b r e : C U ST O D I A - R E L A C I O N E S ABUELO(A) Y TÍO(A) FILIALES L U Z M Y R I A M A C E V E D

R A D -

J U N T A S P U E R T O R I C O

N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N -

C I A P O R E D I C T O ( N o m b r e de las partes que se le notifican la sentencia por edicto) A: YEISH-

L I A M B A T I S T A K E E N E R , R O B I N S O N D E J E S U S E L

S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r be le not f ca a usted que el 18 DE

A G O S T O D E 2 0 2 5 , e s t e T r b u n a h a d i c t a d o S e n t e n c i a

Sentencia Parcia o Reso uc ón en este caso que ha s do debdamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón general en la Isla de P u e r t o R i c o d e n t r o d e o s 1 0 días siguientes a su notificac ón Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los términos de la S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro de térm no d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se cons derará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 0 d e A G O S T O d e 2 0 2 5 E n S A N J U A N P u e r t o R c o e 2 0 d e A G O S T O d e 2 0 2 5 G R I S E L D A RODRIGUEZ COLLADO f/ORIA I V E T T E S A N T A N A C A R O Nombre del (de a) Secretar o(a) Nombre y F rma de (de la) Secr e t a r i o ( a ) A u x i l i a r d e l T r i b u n a l OAT 686 Notificac ón de Sentenc i a p o r E d c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d e r j u d i c a p r

puede acceder

zando

c ó n e e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la Secretaría del Tribunal Se

apercibe a a parte demandada que si de are(n) de contestar a D e m a n d a e n e p e r i o

>ESQUELAS ORACION AL DIVINO NIO

Demandante

q u e s u s c r be le not f ca a usted que el 18 DE A G O S T O D E 2 0 2 5 , e s t e T r b u n a h a d i c t a d o S e n t e n c a Sentencia Parcia o Reso uc ón en este caso, que ha s do debidamente registrada y arch vada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón general en la Isla de Puerto Rico dentro de los 10 dIa s s i g u i e n t e s a s u n o t f c a c i ó n Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los términos de la S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón, de la cual puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no d e 3 0 d I a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f c a c i ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se cons derará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 8 d e AGOSTO de 2025 En CAGUAS , Puerto R co, el 18 de AGOSTO de 2025 IRASEMIS DIAZ SANCHEZ Nombre del (de la) Secreta r o ( a ) f / V I O N N E T T E E SP I N O S A C A S T I L L O N o m b r e y F i r m a d e ( d e l a ) S e c r e t a r i o ( a )

A u x i l i a r d e T r b u n a l O A T 6 8 6 N o t i f i c a c i ó n d e S e n t e n c a p o r E d i c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d e r u d i c i a l p r

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.

Rece 7 Padrenuestros y Avemarías y 7 Cre dos du ante 7 días Pida un impo ible y será favore cido, aú sin tener fe. Mande a pub car al 7mo día ORACIÓN AL DIVINO NIÑO Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados elvocero.com

Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM

Mochila de Emergencia Prepara la

Agua Baterías

Kit de primeros auxilios

Linterna

Radio de baterías

Alimentos no perecederos

Dinero n efectivo deCargadores celulares

Lista de teléfonos de emergencia

Prepárate hoy, prepárate siempre.

Medicamentos con y sin receta

DEPORTES

Una decena de boricuas al Mundial de Atletismo

ó La delegación igualó su mayor representación histórica y espera la confirmación de tres corredoras para Tokio 2025

nales.

“Contento por esa cifra histórica, y espero que aumente hasta 12 o 13 atletas en clasificación general, 12 sin contar a Jasmine. Es un gran logro”, expresó Guzmán en entrevista con EL VOCERO.

ña José Figueroa, quien brilló en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 al detener el reloj en 20.16 segundos, rompiendo su propio récord nacional en los 200 metros y estableciendo además marca de evento.

Ambos debutarán en un Mundial. También se suma Gabby La verdad no tiene

La Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) confirmó ayer que cuenta con una delegación de 10 atletas clasificados al Mundial de Atletismo, y confía en que la delegación alcance una cifra récord de 13 competidores.

De acuerdo con la última actualización de World Athletics, que cerró este domingo su ventana de clasificación, cinco de los atletas aseguraron su pase por ‘ranking’ y cinco lo hicieron con marca mínima para el certamen, que se celebrará del 13 de septiembre al 21 de septiembre en Tokio, Japón. Los 10 atletas clasificados iguala la cifra récord lograda en el Mundial de Budapest 2023. El director técnico de la Fapur, Carlos Guzmán, aseguró que la delegación boricua cumplió con las expectativas trazadas rumbo a la cita mundialista, al tiempo que señaló que aún esperan la confirmación de tres corredoras adicio-

“Nos habíamos puesto de meta llegar a 10. Se cumplió la meta con las participaciones de los atletas. Nosotros entendemos que vamos a superar los 10 atletas clasifi cados. Tendríamos 13 atletas clasificados y 12 participando activamen te en el Mundial, que sería una cifra que no habíamos alcanzado”, reiteró.

Entre los clasificados figura Jasmine Camacho-Quinn, cam peona olímpica en Tokio 2020 y medallista de bronce en París 2024. No obstante, su participa ción sigue en duda mientras se re cupera de una lesión en el tobillo derecho. “No hemos recibido más información sobre su estado. Está en recuperación, así que asumi mos que no estará en el Mundial”, dijo Guzmán.

La mayor apuesta de medalla de Puerto Rico será el decatleta

Ayden Owens-Delerme.

En la velocidad, Eloy Benítez lidera la camada. En mayo pasa do, hizo historia al registrar 9.95 segundos en los 100 metros, nue vo récord nacional. Lo acompa

su primera experiencia mundialista. En los eventos de campo estarán Jerome Vega (lanzamiento), Alysbeth Félix (salto de longitud) y Luis Joel Castro (salto). Castro figura en la posición 33 de los 36 clasificados. Vega, en cambio, aparece en el puesto número 30, mientras que Felix aparece 22 de 36 que entran.

Tres atletas a las puertas de clasificar Guzmán dijo que el ente federativo está a la espera de

nj Clasificados

eloy Benítez (100m) josé Figueroa (200m) gabby scott Puig (400m) alysbeth Félix (salto) Naomi garcía (Marcha) Rachelle de orbeta (Marcha) jerome vega (Lanzamiento) Luis joel Castro (salto) jasmine Camacho-Quinn (100m vallas) ayden owens-delerme (décalo)

Las federaciones nacionales tienen hasta el 30 de agosto para confirmar la participación de sus atletas. Si alguno declina, ya sea por lesión u otra razón, se abrirán espacios para nuevas entradas. En sus respectivas disciplinas, Fernández ocupa la posición 37 de 36, a un espacio de entrar. Claxton está 41 de 40, también a un puesto de clasificar. Mientras, Torres está 52 de 48 velocistas que entran. “En el caso de Gladymar ocurre que en los 100 metros es un evento en que las atletas corren relevo o corren 200 metros y no confirman en 100. También hay atletas que tienen clasificaciones desde los Juegos Olímpicos en París 2024 y por razones, como lesiones, no están activos, pero siguen apareciendo en los rankings”, explicó Guzmán. “Hay que esperar en los próximos días y las semanas para tener finalmente si las atletas que están en lista de espera, pueden subir”, agregó.

Guzmán afirmó que Puerto Rico inscribirá a los 13 atletas.

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
José Figueroa conquistó el oro en Asunción 2025 con récord nacional y pase directo al Mundial. >Suministrada
Alysbeth Félix fue olímpica en 2016. >Miguel Gutiérrez/ Straffon Images

José Alvarado es uno de los líderes de la ofensiva de Puerto Rico en el AmeriCup.

>Suministrada/FIBA

tres finales del torneo continental, con dos subcampeonatos en 2015 y 2017, además del título logrado en 2022.

Ambos quintetos llegan con récord de 2-1. Puerto Rico, quien ocupa el puesto 15 en el ranking mundial FIBA abrió con victoria 93-59 sobre Panamá, aseguró su clasificación al vencer 97-70 a Venezuela y cerró con revés 82-73 ante Canadá. Los líderes ofensivos del combinado son el armador enebeísta José Alvarado, el escolta Gian Clavell y el centro Ysmael Romero, con promedio de 15.3 puntos cada uno.

Por otro lado, comandado por el exarmador Pablo Prigioni, Argentina, octavo en el ranking FIBA sumó victorias frente a Colombia (84-83) y Nicaragua (94-70), pero cayó ante República Dominicana (84-83) en la primera ronda de la defensa del título conquistado en Brasil.

A tumbar al campeón

ó Puerto Rico se mide ante Argentina por el pase a la semifinal del AmeriCup 2025

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Puerto Rico tendrá que tumbar al campeón defensor Argentina para mantener viva su misión de regresar al podio en el FIBA AmeriCup 2025.

La selección nacional de baloncesto se mide esta noche a los sudamericanos por el pase a semifinal en el Polideportivo Alexis

Argüello de Managua, Nicaragua. El encuentro está programado para las 8:40 p.m. (hora de Puerto Rico) y será transmitido por WAPA Deportes.

El quinteto boricua avanzó como cuarto sembrado a los cuartos de final, mientras que Argentina lo hizo como quinto. El vencedor enfrentará en semifinales al ganador del choque entre Canadá y Colombia.

28

expresó el dirigente de Puerto Rico, Carlos González, durante una conferencia de prensa tras la derrota frente a Canadá. En ese momento, el combinado nacional aún desconocía quién sería su rival en los cuartos de final.

veces las que Puerto Rico y Argentina se han enfrentado

“Ahora vamos para la fase que más valor tiene. Tenemos una oportunidad real de seguir avanzado y de llegar al podio, que es la meta principal de nosotros”,

“Para eso uno se prepara”

Brandon Garcés >EL VOCERO

El púgil cagüeño Juanmita López de Jesús tendrá el reto de disputar su primer combate a seis asaltos en el Osceola Heritage Park Events Center, en Kissimmee, Florida, el 27 de septiembre, como parte de la cartelera presentada por ProBox.

López (3-0, 2 KO) formará parte de los combates preliminares de la cartelera que encabezarán el bayamonés Nicklaus Flaz (15-2-0, 10 KO) y el estadounidense Peter Dobson (16-2-0, nueve nocouts).

Por su parte, el prospecto boricua aseguró estar preparado para tomar el salto ha-

cia combates profesionales más prolongados a los que previamente ha fungido.

“Algo que hemos aprendido es a tener mucha calma. Hemos cogido experiencia en estos últimos tres combates y lo que quizás nos falta son ‘rounds’ de experiencia, que eso se adquiere pelea tras pelea y vamos a demostrarlo ahora que tenemos la oportunidad de pelear a seis asaltos. Vamos a demostrar que Juanmita tiene mucho más para dar”, expresó López a EL VOCERO

Al momento, no se ha anunciado un contrincante para López en dicho combate. No obstante, indicó haber tomado los ajustes necesarios para adaptarse al

rival que se enfrente.

“Aún no tenemos un rival claro, estamos esperando por la compañía. Sabemos que será un rival de muy buena calidad y reconocemos que nos han puesto varios retos, los cuales hemos superado porque saben la calidad de peleador que soy. Estamos preparados para quien venga”, compartió el boricua.

“Nosotros nos estamos ajustando a las peleas dependiendo del rival. No salimos a pensar en que se puede llegar a seis asaltos, salimos a dominar el combate y a ganar. Para eso uno se prepara y hace el trabajo en el gimnasio. Queremos salir con la misma intensidad, con la misma fuerza y

Los boricuas no alcanzan una semifinal desde la plata obtenida en 2013 en Venezuela, año de su última aparición en el podio. El cetro más reciente de Puerto Rico se remonta a 1995.

En el camino de Puerto Rico hacia la siguiente fase está Argentina, que ha disputado las últimas

El conjunto argentino no contará con el centro Gonzalo Bressan, suspendido por dos partidos tras la trifulca ocurrida ante Dominicana en la penúltima jornada de la primera ronda. En la ofensiva resaltan Gonzalo Corbalán (17.7 puntos por juego) y Juan Fernández (17), sexto y séptimo en la tabla de mejores anotadores del torneo. Mientras, Francisco Caffaro aporta 14.5 unidades por encuentro.

Históricamente, Puerto Rico y Argentina se han enfrentado 28 veces en competiciones FIBA, con ventaja de 16-12 para los argentinos, según el portal oficial. El choque más reciente ocurrió en la pasada AmeriCup, donde Argentina se impuso 99-86.

Las estadísticas reflejan lo parejo del choque. Puerto Rico está tercero en puntos por juego en el AmeriCup con un promedio de 87.7, mientras que Argentina le sigue de cerca en quinto lugar con un registro de 87 tantos. En las tablas, los sudamericanos dominan por un cerrado margen a los caribeños, con una ventaja de 41.7 a 41.3.

El duelo entre Puerto Rico y Argentina será el tercero de la jornada. En los otros cruces de cuartos de final, República Dominicana chocará con Brasil, Estados Unidos se enfrentará a Uruguay, y Canadá jugará contra Colombia.

potencia para llegar de la mejor manera”, añadió.

El prospecto de Top Rank, quien se destaca en las 115 libras, viene de lograr una victoria vía nocaut

técnico en el segundo asalto ante Jorge “El León” González, apenas en su tercera pelea como profesional, en un combate celebrado en el Teatro del Madison Square Garden en Nueva York, el pasado mes de julio, donde el también boricua

Xander Zayas ganó su primer campeonato mundial al vencer a Jorge García Pérez.
Juanmita López De Jesús (izquierda) lanza un golpe ante la defensa de Malik Quiñones. >Suministrada/Miguel Cotto Promotions

Favorita sólida Beyza en la segunda carrera

ó Presenta excelentes briseos para su debut ante cuatro rivales

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

La tresañera importada Beyza luce como el favorito más sólido de la jornada hípica de hoy jueves en el inicio de las carreras locales para este fin de semana en el hipódromo Camarero.

Esta hija del semental War Of Will en Jade Princess, por Tapit, fue adquirida por el JAL Racing Stable, del empresario Josean López, por $50 mil en la subasta de dosañeros en entrenamiento celebrada en junio del año pasado por la compañía Ocala Breeders’ Sales, en Ocala, Florida.

Bajo el entrenamiento de José Dan Vélez presenta briseos desde el 16 de mayo, cuando trabajó 400 metros en :22 4/5 completando 600 metros en 35 flat demostrando excelentes cualidades y habilidad.

Posterior a ese ejercicio matinal realizó otros cinco briseos siendo los dos más recientes los mejores montada por Juan Carlos Díaz. El 13 de agosto trabajó 800 metros en :47 4/5 completando mil metros

en 1:00 3/5. Su más reciente ejercicio fue el 20 de agosto con 1:00 flat para mil metros, completando 1,200 metros en 1:13 1/5.

Se presenta en la segunda carrera de esta tarde enfrentando cuatro rivales sobre 1,300 metros, entre las que sobresalen Scat Woman, que viene de finalizar segunda en sus dos recientes y Lucky Skull, que terminó tercera el 2 de agosto.

Ambas vienen de un briseo preparatorio para este compromiso en el que les favorece la experiencia de varias carreras, pero Beyza demuestra que cuenta con gran habilidad según sus ejercicios y, por lo tanto, la recomendamos sola en nuestro cuadro para este programa hípico.

En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la tercera nuestra preferida es Aluma, a la que le asiste sus buenas carreras recientes y repite la monta de Juan Carlos Díaz. La acompañamos con Cobertura, que va bien cómoda en peso y sus carreras la recomiendan.

En la cuarta carrera nos gusta

Drop It, del que esperamos luche la carrera desde temprano debido a su buena velocidad. Viene de mes y medio en descanso contando con varios briseos muy buenos. Lo acompañamos con Desert Sand, que baja a reclamo de $14 mil tras lucir muy bien frente rivales de nivel más alto.

Para la quinta carrera nuestro favorito es The Great Cesar, que viene de ganar en cerrado final ante rivales parecidos a los de esta ocasión, en la que repite la monta de Juan Carlos Díaz. Lo acompañamos con Mandated Affair, que trabajó muy bien y va cómodo en peso. La superfecta la completamos con Silent Power y Cliffy.

En la sexta carrera nuestra favorita es la debutante Jibarita PR, que cuenta con buenos trabajos, especialemente de fondo. La incluimos en nuestro cuadro con Aurelia My Love, que va bien liviana en peso tras llegar segunda en su debut luciendo muy bien. La superfecta la completamos con Guarachera y Kebira. Para la séptima carrera nuestra recomendación en orden de preferencia es Girl Flame, Capridrey y Miss Distictive. La superfecta la cerramos con Win Win Rose.

El entrenador Juan Pablo Ríos presenta a Capridrey en la séptima carrera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.