
y
GRATIS

ó En marzo se agotan los fondos, mientras el gobierno describe como “irreales” las opciones de pago para 12,000 jubilados, presentadas por la Junta de Control Fiscal.
>P6/7
y
ó En marzo se agotan los fondos, mientras el gobierno describe como “irreales” las opciones de pago para 12,000 jubilados, presentadas por la Junta de Control Fiscal.
>P6/7
¿Consideras que será beneficioso para los consumidores la congelación del impuesto al inventario?
Queremos conocer tu opinión sobre las políticas de ajustes fiscales del presidente Trump. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. sí no
El Disney de la comedia
Carmen Nydia Velázquez y Miguel Morales reflexionan sobre la comedia en Puerto Rico. >P15
Ricky Rivera continúa su ascenso con los Astros
ó La Junta de Donaciones Anatómicas analiza cambios a la ley que regula la disposición de los cuerpos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
La Junta de Donaciones Anatómicas, que recibe cadáveres para el uso educativo de las escuelas de Medicina, buscará cambios a la ley que regula la disposición de cuerpos para evitar recibir aquellos que no son aptos para fines de estudio médico.
La Ley 296 dispone el procedimiento para que las instituciones donantes avisen a la Junta de Donaciones Anatómicas sobre cadáveres no reclamados. >Suministrada
nuyeron tras extenderse el periodo para renovar a ocho años.
hospitales y uno fue donado por Patología de Centro Médico.
cativo en la cantidad de pacientes fallecidos que no son reclamados en los hospitales.
Dijo que los hospitales deben seguir un protocolo para disponer de los cadáveres no reclamados, pero aclaró que no ha “trabajado con eso últimamente”.
Trámites en el ICF
El ICF informó que autoriza la donación de cuerpos cuando el familiar decide donarlo y en casos no reclamados que están identificados. Los cadáveres donados no pueden tener enfermedades infecciosas, autopsia, ni estar descompuesto o anquilosados.
“De los casos que se pueden donar, la Junta viene a evaluarlos y determina cuáles se va a llevar”, agregó el ICF.
Búsquenos en las redes sociales
El Vocero de Puerto Rico
@voceropr @voceropr
Aunque la Ley 296 dispone que las instituciones donantes deben avisar a la Junta de Donaciones Anatómicas sobre cadáveres no reclamados “dentro del término de 24 horas de notificarse debidamente a los familiares”, la entidad urgió enmiendas al estatuto tras señalar, en su reciente informe anual 2024, que están “recibiendo un número alto de referidos para asumir la custodia y responsabilidad de disposición de cadáveres que a menudo no pueden ser estudiados”.
“Hemos visto que, en los últimos años, los pacientes que fallecen en el hospital y no los reclaman, la primera opción es llevarlo a la junta y, si no se pueden utilizar, la junta incurre en unos costos, en términos de cremación o enterramiento”, indicó a EL VOCERO la presidenta de la Junta de Donaciones Anatómicas, Nivia Pérez Acevedo.
Aunque la doctora Pérez Acevedo no precisó cuánto invierten en la disposición de un cadáver, la Asociación Nacional de Directores Funerarios estima que una cremación puede costar sobre los $800.
Señaló, además, que la junta recibe $1 por cada renovación de licencia de conducir para sufragar los costos, pero los fondos dismi-
“La meta de tener cuerpos que son donantes… es para que se puedan utilizar en la investigación o en la educación y, por ende, nos tenemos que asegurar de que esos cadáveres no tienen infecciones y que tengan todos sus órganos. No es que los hospitales dejen de donar los cuerpos… El reto es cuando se dona un cuerpo que realmente no podemos utilizar… El municipio también se supone que tenga un rol de recobrar los cadáveres que no hayan sido reclamados”, enfatizó la catedrática del Departamento de Anatomía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Los datos también muestran un incremento en los cadáveres donados por hospitales y por el ICF. Mientras que las instituciones hospitalarias donaron cinco cuerpos a la junta en el 2023, la cifra aumentó a 16 en el 2024. En el caso del ICF, los cuerpos donados en el 2023 fueron 16, pero en el 2024 aumentó a 26 cadáveres.
Hemos visto que, en los últimos años, los pacientes que fallecen en el hospital y no los reclaman, la primera opción es llevarlo a la junta y, si no se pueden utilizar, la junta incurre en unos costos, en términos de cremación o enterramiento.
Nivia Pérez Acevedo Presidenta de la Junta de Donaciones Anatómicas
Adelantó que la junta se reunirá este jueves, 20 de febrero para discutir las posibles enmiendas a la ley.
Según los datos del informe, desde el 2020 hasta el 2024 se donaron 352 cadáveres para fines de investigación médica: 203 masculinos y 149 femeninos. Mientras que 178 eran donantes en vida, 45 fueron donados por familiares del fallecido, 86 provinieron del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), 42 fueron donados por diferentes
“Problema serio” de los hospitales
“Cada vez que una persona muere en el hospital y nadie lo reclama y tiene que ir a la nevera del hospital, se convierte en un problema porque hay que tomar una decisión de qué se va a hacer con ella, porque el hospital no tiene neveras infinitas… Los abandonados que nadie reclama son un problema serio que tienen los hospitales”, expresó, por su parte, el presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Pla Cortés.
Aunque reconoció que “siempre hay gente que no reclaman (los cuerpos) de primera intención”, Pla Cortés no pudo precisar si ha habido un aumento signifi-
La directora del ICF, María Conte Miller explicó que la Ley 135 del 2020 otorga 10 días consecutivos después de la autopsia para que familiares reclamen el cuerpo. Luego de los 10 días de realizarse la autopsia, indicó que el cuerpo es cremado o donado.
“Pero nosotros generalmente mantenemos los cuerpos algunos meses, para darle oportunidad a las familias que quizás no tengan los recursos necesarios para que puedan hacer los arreglos”, agregó Conte Miller.
En el caso de los cuerpos no reclamados y de difícil identificación, la funcionaria aseguró que el ICF “siempre hace un trámite razonable” para identificarlo, incluyendo la comparación de huellas dactilares en la base de datos del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) y de la Policía.
“Los que se quedan sin identificar se registran en la página web NAMUS (National Missing and Unidentified Persons System)… Pero si todo falla y no podemos establecer una identidad, se creman… de manera tal que tienen un número de caso. Nos quedamos con muestras de ADN de la persona, nos quedamos con un estudio de la dentadura, y si algún familiar luego viniera a reclamar después de la cremación, podríamos hacer comparaciones”, sostuvo la funcionaria.
ó Continúa el llamado para que haya más discusión sobre la medida legislativa
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Representantes de la minoría del Partido Popular Democrátio (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) reiteraron su oposición a que AES (Applied Energy System) Puerto Rico continúe quemando carbón para producir energía hasta el 2030, como establece el Proyecto de la Cámara 267, o hasta el 2035 como sugirió el zar de Energía, Josué Colón.
A su vez, criticaron la respuesta que el presidente de AES, Jesús Bolinaga, le hizo llegar a la Comisión de Gobierno del cuerpo cameral, tras un requerimiento de información para que expusiera su postura sobre el PC 267 y la recomendación del zar de energía. En la carta enviada al presidente de la Comisión, Víctor Parés, a la que EL VOCERO tuvo acceso, establece que ellos acatarán la determinación de la Legislatura, pero anticiparon que si deciden dar paso a la extensión “esto activa una serie de acciones que han de tomar tiempo”.
Bolinaga en su respuesta anti cipó que “sería necesaria la nego ciación de un Acuerdo de Compra de Energía y Operación (“PPOA”, por sus siglas en inglés) con la Au toridad de Energía Eléctrica (cuya aprobación podría estar sujeta a la intervención del Negociado de Energía, la Junta de Supervisión Fiscal y el público)”.
Además, añadió que también se necesitaría la “evaluación para determinar qué inversiones son necesarias para la continuidad de las operaciones de la planta de AES-PR en Guayama, posible compra y reemplazo de equipos (algunos de los cuales pueden tomar tiempo ordenar, re cibir, y comisionar en la planta); negociación de
contratos de compra de carbón y otros contratos relacionados a las operaciones de la planta; y dragado del muelle y canal de entrada, entre otros”.
“Entendemos que el término de la extensión debe ser uno que no disuada o afecte el poder allegar aquel financiamiento necesario para la continuidad de las operaciones durante el término de extensión”, puntualizó el presidente de AES.
Ante estos planteamientos, el representante independentista Denis Márquez consideró que detrás de esa contestación entiende que hay una aparente intención
exactamente lo mismo que dijeron en la vista pública, nada concreto, muchas ambigüedades, pero obviamente detrás de todo esto está el deseo no solo de continuar dos años, sino muchísimos años más quemando energía sucia en Puerto Rico”, argumentó.
El legislador resaltó que en la misiva AES indica que tendrían que sentarse a negociar, que según Márquez “no es otra cosa que pagarles, pagarles todos los cambios que tienen que hacer”.
Por su parte, el representante popular Héctor Ferrer resaltó que continuar con la quema de carbón representaría “faltarles al respeto”
ciendo nuestra posición”, expresó Ferrer.
PIP dice que hay otras opciones
El representante Márquez fue enfático al decir que “no hay forma” de que el PIP avale estas propuestas de extensión, y menos tras el insumo que han recibido de profesores de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, que les garantiza obtener energía sin AES.
“Nos indican que ya hay propuestas, independientemente de que sean de Genera y de LUMA, pero hay propuestas ante el Negociado de Energía de ambas entidades para prepararse para poder operar sin AES. De igual forma, propuestas de almacenamiento de energía… Ese es el planteamiento de los profesores, el planteamiento que ellos nos hacen. Es con información que ellos sostienen”,
De acuerdo a una carta que la delegación del PIP le envió a la Comisión de Gobierno cameral con la información que los profesores le hicieron llegar, “LUMA y Genera presentaron ante el Negociado de Energía un plan para fortalecer el sistema eléctrico sin la necesidad de la planta de AES”.
“LUMA y Genera han recibido el visto bueno del Negociado de Energía para hacer inversiones y ejecutar dicho plan que permite el cierre inmediato de AES. El plan consiste en reparar unidades existentes, sumar nueva generación (No las plantas de Energiza, sino
‘‘
Tan pronto culmine este proceso de evaluación en Comisión y veamos el producto final, estaremos estableciendo nuestra posición.
Héctor Ferrer Santiago Legislador del PPD
otras pequeñas) y en todos los casos quemar metano y usar almacenamiento. Es decir, no existe justificación válida alguna que impida el cierre inmediato de la planta de AES”, reza la carta.
Por esta razón, le solicitaron al representante Parés, llevar a cabo vistas públicas adicionales para que haya más informaciones y puedan asumir posturas.
“Ante esta información, resulta imperativo celebrar una vista pública con el propósito de recibir información actualizada y confiable. A esos efectos, solicitamos que sean citados ante la Comisión de Gobierno, representantes de LUMA, Genera y expertos en materia energética con experiencia ante el Negociado de Energía como el Dr. Agustín Irizarry, Dr. Lionel Orama y Dr. Marcel Castro, todos catedráticos de ingeniería eléctrica del RUM”, dicta la carta.
Además, reiteraron su interés en que den paso a la petición de vista pública y ocular en las comunidades de Guayama “directamente afectadas por la contaminación que provoca AES”.
Al cierre de edición no fue posible lograr comunicación con Parés y por el momento, no hay audiencias públicas convocadas.
1. Reglas de preautorización pueden aplicar. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. 遵守適用的聯邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而 視任何人 ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).
ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如 果 使用繁體中文,
>lunes, 17 de febrero de 2025
ó
Sin solucionar de dónde saldrán los fondos para el pago de sus pensiones
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
En momentos en que la Junta de Control Fiscal (JCF) volvió a insistir en la necesidad de reformar el Sistema de Retiro de Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) bajo el modelo de PayGo, los jubilados viven momentos de incertidumbre, ya que el fondo de sus pensiones volverá a quedarse sin dinero suficiente a finales de marzo.
El presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE (Ajaee), Johnny Rodríguez Ortiz, reveló a EL VOCERO que le planteó a la presidenta ejecutiva de la corporación pública, la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta, la preocupación que agobia a los sobre 12,000 pensionados del sistema el viernes pa-
sado durante una reunión.
“Ella (Zapata Acosta) nos explicó que estaban tratando de conseguir un préstamo nuevamente y le salí al paso y le dije ‘un préstamo es una cantidad de dinero fija y volverá a llegar el momento que se acabe y este asunto del Plan de Ajuste de la Deuda (de la AEE) al parecer no tiene fin”, comentó Rodríguez Ortiz al recordar que desde que en el 2023 el fondo de pensiones anunció que no tenía la capacidad de cumplir con la totalidad de los pagos, mientras el gobierno ha recurrido a numerosos “parchos” como préstamos y transferencias.
Según el líder de los jubilados, la directora de la AEE planteó que la posibilidad del préstamo le daría al fondo “vida suficiente para el pago de las pensiones hasta que el problema de la quiebra se resuelva”.
“Yo entiendo, entonces, que
Francisco Domenech, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), indicó que analizan las propuestas “irreales” de la Junta de Control Fiscal.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
En respuesta, el 26 de enero la AEE presentó una moción en la que propuso dos nuevas estrategias para atender la crisis en las pensiones; la primera de estas es un análisis de los presupuestos de LUMA Energy y Genera PR para determinar eficiencia en gastos y la efectividad en el manejo de fondos federales.
“AEE propone una reducción de 10% en el presupuesto de LUMA y de 2% en el presupuesto de Genera y la relocalización de estas partidas (en plazos mensuales) a AEE para ayudar a cumplir con las obligaciones de pensiones. Sin embargo y según AEE, estas cantidades representan, de manera combinada $75 millones, lo que solo proveerá para tres meses en obligaciones, dejando un vacío anual de $225 millones”, reza la resolución emitida por el Negociado de Energía en respuesta al escrito de la corporación pública -con fecha del 31 de enero.
La segunda medida sugerida por la AEE es que LUMA repague en cantidades mensuales de $30 millones el reembolso de $496 millones por concepto de fondos federales que fueron utilizados, según la corporación pública, para cubrir costos e ineficiencias de LUMA de proyectos de reconstrucción.
“El Negociado de Energía encuentra que está dentro del mejor interés público que estas dos soluciones propuestas sean analizadas dentro de la pesquisa existente sobre el flujo de efectivo (“cashflow”) de la AEE”, concluyó el ente regulador.
más que un préstamo, se trataría de una línea de crédito y eso hay que pagarlo”, agregó.
Se estima que hay activos 12,500 jubilados de la AEE y que el pago de sus pensiones ronda los $25 millones mensuales, lo que equivale a un promedio de $2,000
mensuales por persona.
AEE presentó dos nuevas propuestas El 26 diciembre del 2024, el Negociado de Energía aprobó una medida “a corto plazo” presentada por la AEE para
Por su parte, la directora ejecutiva de la AEE, explicó que las alternativas identificadas fueron evaluadas por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y el Zar de Energía, y una de las opciones ante el Negociado de Energía, incluye la posibilidad de un préstamo al gobierno central.
• la Asociación de Jubilados de la Aee estima que hay activos 12,500 retirados de la corporación pública.
• el pago de pensiones ronda los $25 millones mensuales.
• el promedio de pago mensual por pensionado es $2,000
se volviera a quedar sin
“El 31 de enero de 2025, el Negociado de Energía emitió una orden indicando que delegaba la evaluación de las alternativas presentadas por la AEE a uno de sus consultores. Al momento, la AEE no ha recibido información del Negociado de Energía sobre la evaluación ordenada”, señaló Zapata Acosta.
En diciembre del 2024, la AEE recalcó que la solución a largo plazo del asunto de fondo de las pensiones recae dentro de la discusión de su bancarrota bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Ad-
> lunes, 17 de febrero de 2025
ministración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
Congelar beneficios y PayGo
La necesidad de una reforma del sistema de retiro fue abordado en el antepenúltimo capítulo del plan fiscal 2025 de la AEE que fue certificado por la JCF la semana pasada.
Entre los cambios que la junta fiscal incluirá como enmiendas al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) figuran cerrar el sistema de pensiones a futuros participantes; congelar los beneficios de los empleados activos -efectividad a la fecha del acuerdo a ser confirmado por la corte de quiebras-; la eliminación del mecanismo de Aumento por Costo de Vida (COLA, en inglés) e implementar un modelo de PayGo.
“La congelación de los beneficios, incluyendo la eliminación del COLA, producirán ahorros materiales que a lo largo del tiempo ayudarán a reducir costos futuros
para los abonados una vez implementados a través del PAD”, estableció el ente federal dentro del plan fiscal certificado.
“Irreales” las propuestas
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech Fernández, indicó a este medio que en la dependencia se encuentran analizando “las diversas propuestas irreales presentadas por la Junta de Control Fiscal y su director ejecutivo”, Robert Mujica.
La meta del análisis, según el también secretario de la Gobernación es presentarle al ente federal y a la juez Laura Taylor Swain la posición de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón sobre la crisis del sistema de pensiones de la AEE
“Ahora bien, como dijo la gobernadora en campaña, su gobierno va a proteger todas las pensiones de los retirados del gobierno
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
El nuevo pago de honorarios ascendente a $3,720,000 a la firma McKinsey & Company Puerto Rico Consulting por concepto de servicios de consultoría a la Junta de Control Fiscal (JCF) en el caso de la bancarrota de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) será eje de controversia durante los próximos días.
evaluar la controversia.
En su reclamo, los bonistas señalaron que a pesar de que la AEE ha incurrido en sobre $400 millones en gastos por servicios profesionales en los cerca de ocho años que lleva el caso de la quiebra, no se ha logrado nada constructivo.
‘‘
ella (Mary Carmen Zapata Acosta-presidenta de la Aee) nos explicó que estaban tratando de conseguir un préstamo nuevamente y le salí al paso y le dije ‘un préstamo es una cantidad de dinero fija y volverá a llegar el momento que se acabe y este asunto del Plan de Ajuste de la deuda al parecer no tiene fin. Johnny Rodríguez Ortiz Presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE
de Puerto Rico”, recalcó Domenech Fernández.
Por su parte, el líder de los jubilados expresó su preocupación por la postura de la junta fiscal debido a que “todos los días el costo de vida sigue aumentando”, al tiempo que mencionó que los jubilados le cursaron una misiva a la gobernadora, la cual todavía no ha sido respondida.
“Eliminar beneficios y eliminar el COLA equivale a una reducción de la pensión porque nuestro valor adquisitivo todos los días se reduce. El plan de aumento de pensiones no pasa de $50 mensuales cada tres años a partir de la fecha de la jubilación. Entendemos que eliminarlo es injusto porque ese mecanismo siempre fue financiable desde que se implementó a principios de la década de los noventa”, dijo Rodríguez Ortiz.
El portavoz de los jubilados insistió en que la crisis del sistema de pensiones mantiene en la incertidumbre a miles de personas a tal punto que “en la oficina no damos abasto ante las preocupaciones de tantos compañeros.
“Hay casos de compañeros que estuvieron en las manifestaciones que llevamos haciendo ya casi por cuatro años y ya no están…”, afirmó.
La jueza Laura Taylor Swain ordenó a las partes presentar en o antes del 19 de febrero sus respectivas respuestas a la solicitud de parte de los grupos de bonistas y acreedores representados por GoldenTree Asset Management, Assured Guaranty, Syncora Guarantee y la National Public Finance Guarantee Corporation de extender el periodo para oposición al cobro de tarifas presentado por la firma de consultoría.
“La junta fiscal va a continuar generando gastos por asesoría que drenan y gastan de manera impropia los fondos de la AEE que pudieran ser dirigidos a mejores usos. Los bonistas se reservan su derecho de retar la necesidad de dichos gastos”, plantearon los opositores a la certificación al PAD en su moción.
la moción para el pago de honorarios por $3,720,000 fue presentada por la firma McKinsey & Company Puerto rico Consulting el pasado 22 de enero, y corresponde al periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2024.
El pasado 22 de enero, McKinsey & Company Puerto Rico Consulting presentó una moción para el pago de honorarios ascendente a $3,720,000 por el apoyo ofrecido “a la sustentabilidad financiera y operacional de la AEE” durante el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2024.
Durante los primeros tres meses del pasado año, la firma cobró $920,000 mensuales, mientras que de abril a junio, la tarifa mensual bajó a $320,000.
Swain indicó que las partes tendrán hasta las 5:00 de la tarde del 21 de febrero para someter cualquier reacción a los escritos de respuesta al pedido de extensión de tiempo al periodo de oposición, al tiempo que advirtió que, de ser necesario, podría también calendarizar una vista para
De acuerdo con los bonistas, la prolongación del caso responde a un intento por evitar el repago de los bonos asegurados por los ingresos de la corporación pública que sirvieron de base para la construcción y mantenimiento del sistema eléctrico.
“La junta preferiría seguir buscando peleas con los bonistas, las cuales la historia ha demostrado tomarán años en resolverse y cuyos resultados demostrarán que las posturas de la junta fiscal no tienen base”, agregaron.
Según la moción de cobro presentada por McKinsey & Company Puerto Rico Consulting, en los pasados años la firma ya ha obtenido $34,555,641 por concepto de asesorar a la junta fiscal sobre el asunto de la bancarrota de la AEE.
De la moción se desprende que, desde julio del 2019, la firma también fue contratada por la junta fiscal para asesorarlos sobre los procesos relacionados a las quiebras del gobierno central y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
ó Suman cuatro los casos de mujeres asesinadas por
parejas en lo que va de año
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
A menos de 48 horas de concluir el Día de San Valentín, celebración dedicada al amor y la amistad, el País despertó ayer con los trágicos hechos ocurridos en la madrugada en el que dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas en Villalba y Guayama, elevando a cuatro las víctimas de feminicidios en 47 días.
En uno de los casos, el conocido comerciante y empresario de Villalba, Luis Raúl (Luisito Cousing) Santiago Alvarado, acudió al amanecer de ayer al Cuartel de Distrito en Juana Díaz, y le dijo al retén que había asesinado a su esposa dándole un balazo en la cabeza.
Sacó una pistola de uno de los bolsillos de sus pantalones y se la entregó al retén. En ese momento aparentaba estar ebrio y dijo que había estado en una fiesta con su esposa Mildred Beatriz Colón Bonilla, de 50 años y que al llegar a su hogar discutieron y ella le quitó el arma y le apuntó. Según su versión, alcanzó a quitarle la pistola a la mujer y le dio cinco mortales balazos en la cara, para “defenderse”.
Los agentes pusieron bajo arresto al hombre de 51 años, quien opera negocios de electricidad y de fábrica de ventanas, acudieron a la lujosa residencia de la pareja en el barrio Romero, en Villalba, con vista al lago. Allí hallaron el cadáver de la mujer tendido en la cama y cubierto con una
sábana.
Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce tomaron la custodia del hombre y ocuparon el arma homicida y otras dos pistolas que guardaba en la casa, para las que tenía licencia. Aparentemente la mujer le había dicho que quería divorciarse y tenían desavenencias por asuntos de negocios. Ella era la contable de las empresas. Ambos, con alrededor de 30 años de casados tuvieron dos hijos, que son jóvenes adultos.
Otra víctima en Guayama
A eso de la 1:40 de la madrugada de ayer fue asesinada la joven madre Lisalee Escalante Espada
en Guayama. La víctima era madre de tres hijos de 7, 9 y 11 años. Oriunda de Cayey, Escalante llevaba varios años viviendo en Guayama. Hace unos 10 meses entabló una relación de convivencia con Luis David Rodríguez Vázquez, de 26 años de edad, quien laboraba como gondolero en un supermercado en Salinas.
La joven madre fue con una amiga a la casa en la que convivían, en la urbanización Jardines de Guamaní. Tras una discusión se fue con su amiga en un auto, y supuestamente Luis David le disparó alcanzándola en la cabeza. Luis David tiene licencia para portar armas. La pistola que se presume disparó no había sido ocupada.
• 6 mujeres han sido víctimas de muertes violentas en lo transcurrido de 2025.
• 4 de esas 6,se han registrado como feminicidios.
Otros feminicidios
En la madrugada del domingo
de la semana pasada fue asesinada Camille Vilmeray Menéndez, que le había pedido a su pareja Francisco Rivera Veve, con quien convivió por los últimos cuatro años, que quería separarse, pero el hombre desempleado y quien tenía un arma de fuego con licencia, no se había ido de la casa. A eso de las 10:00 de la noche del sábado, los vecinos de la pareja que residía en la urbanización Villa del Rey, oyeron detonaciones. Sin embargo, no fue hasta las 2:46 de la madrugada del domingo que el hijo de Camille llegó a su casa con su pareja y al abrir la puerta se encontró con la aterradora escena.
Su madre, de 62 años de edad, yacía muerta en una butaca y el feminicida, de 56 años, estaba tendido en el piso con la pistola Glock calibre .40, que poseía legalmente, al lado.
El 27 de enero fue asesinada a balazos la bailarina (pole dancing) Jada Waldman, de 28 años de edad, en Carolina. El 2 de febrero la Policía lo catalogó como feminicidio tras la autopsia. José Rosa Rodríguez, quien convivía con Waldman en la urbanización Villa Fontana, presentaba un tiro de contacto compatible con un suicidio y las heridas de ellas fueron a distancia. Se ocupó en la escena una pistola FN calibre 9mm., registrada a nombre de Rosa Rodríguez.
Según la Policía, desde que inició el 2025, se han registrado 72 muertes violentas, una reducción de ocho comparado con el 2024.
En lo transcurrido del 2025, la Policía ha informado que seis mujeres han sido víctimas de muertes violentas, cuatro de ellas feminicidios.
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Robinson Jomar Torres Conde accedió a declararse culpable de incitar a una menor a enviar fotos de desnudo, a cambio de una condena de 13 años de prisión. Mientras, Miguel Colón Castillo fue condenado a dos años y seis meses de cárcel por posesión de pornografía infantil.
Torre Conde, oriundo de Santa Isabel, admitió haber utilizado la plataforma Instagram para persuadir, incitar y coaccionar a una joven de 13 a 14 años de edad a llevar a cabo actividad de índole sexual y también
enviar a la menor fotos y videos en los que aparecía masturbándose.
La madre de la niña presentó una querella ante la Policía en febrero del 2024, en la que denunció que un adulto estaba solicitando, a través de Instagram, fotos a su hija de su área genital y que además, había tocado a la joven por la cintura y piernas en varias ocasiones.
La Uniformada refirió el caso al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), que con el consentimiento de su madre, realizó una extracción forense del teléfono de la menor que reveló fotos, vídeos y comunicaciones explícitamente sexuales en los que aparecía Torres Conde.
Al ser entrevistada, la menor dijo que había comenzado a tener intercambios con el individuo desde diciembre del 2023 y que el hombre le pidió fotos de su cuerpo desnudo, a lo que ella accedió.
Como parte de la pesquisa, los agentes federales corroboraron la información de la cuenta de
Instagram de Torres Conde con varias bases de datos que mostraron su dirección. En abril del 2024, el FBI arrestó a Torres Conde y este, tras acceder a hablar con los oficiales, identificó su cuenta en Instagram y confesó haber enviado imágenes explícitamente sexuales y solicitado fotos a la adolescente.
>Suministrada
Además del cargo de incitar a una menor, Torres Conde también fue acusado de explotación sexual de menores, recibir o posesión de pornografía infantil y trasferir material obsceno a una menor.
Al momento, no se ha señalado una fecha para la vista de sentencia en este caso.
Por otro lado, la sentencia a Colón Castillo por parte del juez Pedro A. Delgado Hernández ocurrió luego de que el individuo, oriundo de Arecibo, admitió también a través de un acuerdo con la fiscalía, haber estado en posesión de pornografía infantil. En su caso, el FBI dio con Colón Castillo duran-
te la investigación a otra persona con la que estaba intercambiando, por medio de la aplicación Telegram, 79 vídeos de actividades sexuales entre adultos e infantes y otros materiales producto de explotación a menores. Una evaluación del teléfono de Colón Castillo resultó en el hallazgo de 58 vídeos y 106 imágenes de pornografía infantil. De haber sido hallado culpable por el cargo admitido, el ahora convicto hubiera enfrentado una pena de hasta 20 años de cárcel. Como parte del acuerdo, el otro cargo criminal por el cual fue acusado, recibir pornografía infantil, fue archivado.
UNIDOS >9
ó Reportan intensas inundaciones en Kentucky, frío en las Llanuras del Norte y alertas de tornado para Georgia y Florida
Dylan Lovan
>The Associated Press
LOUISVILLE, Kentucky — Al menos nueve personas murieron debido a las lluvias torrenciales que azotan Estados Unidos, incluidas ocho en Kentucky que fallecieron cuando los arroyos crecieron por las fuertes lluvias y las inundaciones en las carreteras. El gobernador Andy Beshear dijo que muchas de las muertes, incluida una madre y un niño de 7 años, fueron causadas por autos que se quedaron atascados en las aguas. “Así que amigos, manténganse alejados de las carreteras en este momento y manténganse con vida”, señaló. “Esta es la fase de búsqueda y rescate, y estoy muy orgullo-
so de todos los habitantes de Kentucky que están respondiendo, arriesgando sus vidas”. Beshear detalló que las tormentas han dejado sin electricidad a unos 39,000 hogares, pero advirtió que los fuertes vientos en algunas áreas podrían agudizar los apagones.
Gran parte de Estados Unidos enfrentaba otra ronda de clima invernal ayer: intensas inundaciones en Kentucky, frío en las Llanuras del Norte y alertas de tornado para partes de Georgia y Florida.
Una madre y su hijo de 7 años murieron en Kentucky cuando el automóvil en que viajaban fue arrastrado por las aguas de una inundación en el condado Hart, cerca de la carretera Interestatal 65, dijo un funcionario del condado a WBKO-TV. El forense del condado Hart, Tony Roberts, dijo que los dos fueron arrastrados el sábado por la noche en la comunidad de Bonnieville. En el sureste de Kentucky, un hombre de 73 años fue encontrado muerto en las inundaciones en el condado Clay, dijo la subdirectora de Gestión de Emergencias del condado, Revelle Berry.
El gobernador Beshear dijo el domingo que el presidente Donald Trump había aprobado su solicitud de financiación para
‘‘
los efectos continuarán por un tiempo, habrá muchos ríos crecidos e inundaciones. Cada vez que hay una inundación, ésta puede durar mucho más que la lluvia.
Bob Oravec Pronosticador senior del Servicio Meteorológico Nacional
ayuda en casos de desastre.
Partes de Kentucky y Tennessee recibieron hasta 15 centímetros (6 pulgadas) de lluvia durante las tormentas del fin de semana, dijo Bob Oravec, pronosticador senior del Servicio Meteorológico Nacional. “Los efectos continuarán por un tiempo, habrá muchos ríos crecidos e inundaciones”, dijo Oravec. “Cada vez que hay una inundación, esta puede durar mucho más que la lluvia”.
Fuertes tormentas también azotaron partes de Florida y Georgia, donde estaban vigentes alertas de tornados la madrugada del domingo, según el Servicio Meteoroló-
gico Nacional. En Atlanta, una persona murió cuando un “árbol extremadamente grande” cayó sobre una casa la madrugada de ayer, informó el capitán del Cuerpo de Bomberos de Atlanta, Scott Powell. Dijo a los periodistas que los bomberos se dirigieron al lugar poco antes de las 5:00 de la mañana después de una llamada al 911.
Se esperaban mayores acumulaciones de nieve en el norte del estado de Nueva York y partes de Nueva Inglaterra. En algunas áreas, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 97 km/h (60 mph) y crear “condiciones peligrosas de nevadas”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.
Kentucky enfrenta graves inundaciones
El agua sumergió automóviles y edificios en Kentucky y deslizamientos de tierra bloquearon carreteras en Virginia la noche del sábado y el domingo por la mañana. Las autoridades de ambos estados emitieron advertencias de inundaciones, al igual que Tennessee y Arkansas. El Servicio Nacional de Meteorología instó a la población a evitar conducir por las carreteras.
Las temperaturas frías reemplazaron las fuertes lluvias con nieve la madrugada del domingo en partes de Kentucky.
Beshear declaró de manera preventiva un estado de emergencia en Kentucky, donde se esperaban inundaciones repentinas el domingo.
“Las inundaciones generalizadas continúan”, dijo Beshear en una publicación en las redes sociales el domingo por la mañana. Agregó que las evacuaciones de personas en las zonas inundadas continuaban el domingo.
El Centro Médico Kentucky River en la ciudad de Jackson anunció el cierre de su departamento de emergencias y transfirió a todos los pacientes a otros dos hospitales de la región.
Las fotos publicadas por autoridades y residentes en las redes sociales mostraban automóviles y edificios bajo el agua en el centro-sur y el este de Kentucky.
En el condado Buchanan, Virginia, la Policía resaltó que varios caminos quedaron bloqueados por deslizamientos de tierra.
La Agencia de Manejo de Emergencias del condado Simpson en Kentucky señaló que las autoridades realizaron varios rescates de vehículos atascados en las inundaciones.
Makiya Seminera
>The Associated Press
SWANNANOA, Carolina del Norte — Emily Russell recuerda sentirse esperanzada tras conseguir una cita con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) poco después que el huracán Helene arrasara su hogar en Swannanoa, Carolina del Norte. Pero luego que varias solicitudes de asistencia fueron denegadas o quedaron pendientes, Russell dice que la agencia ha sido de “ninguna ayuda” para su familia tras la tormenta a
finales de septiembre. Aún recuperándose en un mundo puesto patas arriba por la tormenta más destructiva en la historia del estado, se muestra receptiva a la sugerencia del presidente Donald Trump sobre “deshacerse” de FEMA. Ese es un sentimiento común en las montañas del oeste de Carolina del Norte, donde vivir en un remolque con suministros limitados durante meses puede poner a prueba la paciencia de cualquiera. Russell, quien al igual que muchos otros no tenía seguro contra inundaciones, soportó esas tensiones mientras se preparaba
para el nacimiento de su hijo, pero luego voluntarios
se ofrecieron para reconstruir su hogar. Ahora, de
vuelta allí, puede acunar a su pequeño bebé en sus brazos en su recién construido porche delantero, con vista a un montón de escombros en descomposición y dos carteles de Trump-Vance colocados en un poste en su jardín.
La frustración con los esfuerzos de alivio temporales se ha visto exacerbada por la confusión sobre de dónde debería venir la ayuda a largo plazo. FEMA está destinada a ser una primera línea, proporcionando vivienda temporal y financiamiento para reparaciones mientras que el seguro cubre la mayor
parte de los costos. No es el mensaje que los residentes escucharon inicialmente, cuando políticos, incluido el entonces presidente Joe Biden, quien recorrió la zona dañada, prometieron a los residentes que tendrían lo que necesitaran.
A medida que pasa el tiempo, la realidad de la recuperación a largo plazo se ha complicado.
Para Russell y muchos otros, que Trump dijera que considerará eliminar FEMA tenía sentido. Sin embargo, para algunos expertos y funcionarios, eso podría causar más problemas de los que resolverá.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
El reciente “happening” o “performance” de la reguetonera
Adriana Nicole Vázquez Pérez usó de escenario la misa pública celebrada en la Iglesia Santa Teresita para la gobernadora Jenniffer González Colón (2/enero/2025). Ello levanta serios cuestionamientos sobre la criminalización de la protesta protegida como libertad de expresión política. Indignada por el atropello reiterado de apagones eléctricos, Adriana Nicole disfrazada de guerrillera urbana enmascarada “irrumpió” en una asamblea religiosa. Su reclamo a viva voz, le costó acusaciones de presuntos delitos menos grave: amenaza (Art. 177, Caso Num. SJ2025CR0091-1), alteración a la paz (Art. 241-C, Caso Núm. SJ2025CR0091-5), y violación al derecho de reunión (Art. 179, Caso Núm. SJ2025CR0091-3). La previa comisionada residente presta a ser juramentada públicamente como gobernadora no es una ciudadana privada. Como funcionaria electa ha sido responsable de la política pública energética deficiente que aqueja al pueblo, poniendo en peligro la vida de quienes necesitan equipo eléctrico para su sobrevivencia. El apagón general (31/ diciembre/2024), fue el detonante de
Lla protesta política de la reguetonera conocida como Audri Nix.
Para que conducta de alegada amenaza sea procesada debe generar un temor razonable en la víctima y, no ser simplemente, una expresión vaga o metafórica. Además, las expresiones hechas bajo ira “pueden constituir delito, si crean un riesgo real e inminente de violencia”. No obstante, los hechos acontecidos (2/enero/2025) incumplen con esos elementos. Audri Nix no desenfundó arma de fuego, ni metralleta, ni cuchilla. Como parte de su “performance”, tampoco mostró una granada, ni que estaba alambrada con una bomba para detonar. Esta joven hizo sus expresiones, sin aparente capacidad de matar en el acto, ni al PNP, ni a Jenniffer González Colón. No se observaron guardias federales, ni seguridad local, abalanzándosele encima de González Colón para protegerla de ataque inminente. Tampoco se arrestó inmediatamente a Audri Nix. Esta salió de la iglesia, y se dirigió a la prensa. Al terminar la misa, la gobernadora se trasladó al Capitolio y juramentó al aire libre, sin ser rodeada visiblemente por un pelotón de seguridad para protegerla de cualquier potencial francotirador. Tampoco se canceló su cami-
nata por las calles del Viejo San Juan hasta llegar a La Fortaleza. Allí festejó a la intemperie e hizo su saludo protocolar desde el balcón exponiendo a sus bebés; sin demostración alguna de temor por sus vidas. Esta conducta no necesariamente refleja una víctima aterrorizada cuando su vida peligra. El “performance” de la reguetonera boricua, nos recuerda la protesta realizada (21/febrero/2012) por la agrupación feminista rusa de música punk-Pussy Riot-críticas del régimen dictatorial de Vladímir Putin. Cinco feministas enmascaradas vestidas con atuendos coloridos penetraron la Catedral de Moscú y llegaron hasta el altar. Al son de su cántico “Punk Prayer”, efectuaron su protesta de guerrilla urbana contra la relación estrecha entre Putin y la Iglesia ortodoxa, por sus posturas antimujer y contra la comunidad LGBT. Le rogaron a la “Madre de Dios” sacar a Putin del poder y convertirse en feminista. En cuestión de minutos se les tumbó su protesta, inmediatamente arrestándose a tres de las cantantes-Nadezhda Tolokonnikova, María Alykhina and Yekaterina Samutsevich. Con ello quedó evidenciado que en Rusia no existe libertad de expresión. Tras negarles fianza, tres de las cinco mujeres fueron convictas y encarceladas por violar el orden público con “odio contra la religión” (“Pussy Riot’s Rise to Fame”, Censor-
ship and Government Regulation of Music, wordpress.clarku.edu).
A diferencia de la mordaza en Rusia, en Puerto Rico nos cobija el derecho a la libre expresión política, tanto a nivel local, como bajo la Constitución de EE.UU. La campaña electoral del PNP fue predicada en el peligro que supuestamente representaba la alianza MVC/PIP por su alegada participación en actividades políticas en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Entonces, ¿ahora el PNP reproduce el autoritarismo dictatorial de Putin?
Por otra parte, la libertad de expresión política engloba el arte conceptual como denuncia política. Así lo esbozó exitosamente la defensa para la absolución de Carlos Irizarry -artista gráfico-cuando en 1976 se expresó contra el presidente Gerald Ford de visita en Dorado. Fue una expresión política hiperbólica protegida, aquilatada dentro del contexto histórico, y su capacidad de realizar el daño. Diferente resultado obtuvo cuando amenazó con explotar un avión entre San Juan a Nueva York. Por ello, Irizarry fue sentenciado a seis años de cárcel, en época de ataques con explosivos de la FALN (Benítez, M. “Arte y política: El caso de Carlos Irizarry”, 1985, p.86-89). En fin, a diferencia de un acto de libre expresión política, quien amenaza tiene que tener capacidad de efectuarla y que la víctima así lo perciba.
as primeras semanas del segundo mandato de Donald Trump han sido intensas. Las medidas ejecutivas a nivel local en EE.UU., como las de sus relaciones exteriores, han sido intensas en volumen y en jamaqueones políticos. Acá en Puerto Rico muchos quieren reducir el tema a planteamientos simplistas de que el tipo es malo, es un loco y/o que simplemente es un corrupto que viene con sus amigos billonarios a robar e incrementar sus riquezas. Lo cierto es que el asunto va más allá. La celeridad y volumen de movimientos en las relaciones exteriores de su gobierno responde a dos realidades fácticas. Número uno, a que la política exterior de la administración de Joe Biden fue tan errada que ciertamente necesita cambios urgentes y puntuales para tratar de enderezar el rumbo. Número dos, dentro de dos años vendrán las elecciones de medio tiempo en EE.UU., así como las controversias legales respecto a si este puede aspirar a un segundo mandato consecutivo y se convertirá en lo que se denomina en inglés un “lame duck president”.
Como cuestión de hechos, científicos políticos, tras su amplio triunfo de inmediato, comenzaron a teorizar que se convertiría en uno desde su primer día. Por lo tanto, las determinaciones controvertidas y/o más severas tiene que tomarlas e implementarlas de inmediato en el momento en que su fuerza política radica en la contundencia de su triunfo electoral. Recordemos las cartas de Nicolás Maquiavelo a Lorenzo el Magnífico: “Es mejor ser temido que amado si no puedes ser ambas cosas, porque el temor es más seguro que el amor”. Máxima aplicada desde el día uno por Trump. Existen dos realidades indubitables al presente. (1) EE.UU. es la hegemonía militar de esta época. (2) Independientemente del crecimiento de otras economías en el planeta, su más cercano competidor, China, con más de mil cuatrocientos millones de habitantes, cuenta con una economía 33% menor que la de EE.UU. Así pues, para Donald Trump y su equipo era fácil especular que con ese volumen económico dentro de la realidad de la globalización económica. Para él es fácil
dar el puño sobre la mesa. Nadie quiere perder acceso a su economía. Ante ello, ha utilizado la superioridad militar de EE.UU. para establecer su política internacional en cuanto a Oriente Medio, comenzando por el asunto de La Franja de Gaza. Desde antes de juramentar al cargo amenazó a Hamás con convertir a la Franja en un infierno sino acordaban un alto al fuego y liberaban a los rehenes. Ahí utilizó la superioridad militar para que le temiesen. Los anuncios de aranceles a Colombia con el tema de los deportados, a Panamá con el del Canal, a México y Canadá con el de la seguridad fronteriza, han sido algunos de los ejemplos de imprimir temor a base de la superioridad económica. En cada uno ha alcanzado objetivos a corto plazo.
El anuncio más reciente ha sido el de la imposición de aranceles a la Unión Europea (UE). La noticia tiene en “shock” a los europeos. Eso debido a que varios de sus países miembros han sido grandes aliados de EE.UU. desde el final de la Segunda Guerra Mundial y con énfasis en la Guerra Fría y las aventuras de Afganistán e Irak. No obstante, el anuncio no es aislado ni casual. El mismo se da en medio del contexto de la develación de conversaciones de parte de la administración
Trump con Vladímir Putin para lo que a todas luces será el final de la Guerra Rusia-Ucrania. La misma fue extendida artificialmente con el financiamiento de cientos de billones de dólares de EE.UU. y otros cuantos billones adicionales de algunos de los países fuertes, económicamente hablando, de la UE, como Alemania y Francia. Estos enfrentan grandes retos económicos. Ambos anuncios realizados a la vez que se anuncian potenciales recortes de financiamiento de EE.UU. a la OTAN, tienen desconcertados a los líderes Europeos. Ninguno se ha atrevido a reaccionar de frente y por eso se habla de una Europa de perfil ante Trump. Ahora muchos levantan la voz para hablar de la necesidad de un ejército de la UE. Lo que pasa es que esa idea se trató de adelantar a inicios de este siglo junto con la de la aprobación de una constitución para la UE que en esencia era una consolidación de todos los tratados existentes al seno de la misma hasta ese momento. Sin embargo, la izquierda europea boicoteó, a base de populismo, ambas propuestas bajo el argumento de que eran herramientas para adelantar el capitalismo y las ideas “neoliberales”. Ahora es demasiado tarde para ablandar habichuelas.
> lunes, 17 de febrero de 2025
Javier A. Moya
>Sub-Director Seguro Social Puerto Rico e Islas Vírgenes
S¡aludos! Sabía usted que para cualificar a nuestros beneficios como cónyuge o viudo(a) bajo el récord de su pareja, uno de los requisitos más importantes es estar casados legalmente. Sepa que la decisión de casarse y con quién se casa es completamente personal y voluntaria, pero el matrimonio legal pudiera proteger a su pareja para posibles beneficios de Seguro Social.
Todos los requisitos que explicaremos a continuación aplicarán en igualdad de condiciones a hombres y mujeres en parejas heterosexuales y del mismo sexo. Puerto Rico y la mayoría de los estados no reconocen la unión consensual como matrimonio legal. Por lo tanto, aunque usted haya vivido con su pareja durante varias décadas, usted NO cualificaría a beneficios bajo la cuenta de esta persona en estos lugares a menos que se haya casado(a) legalmente. Es decir, deben legalizar su unión con un certificado de matrimonio.
¿Cuándo cualifican los cónyuges? En general, para cualificar a beneficios bajo la cuenta de su pareja, usted no puede cualificar a un beneficio mayor bajo su pro-
pio Seguro Social. Este cómputo es bastante complejo por lo que evaluaremos esta situación por usted.
El(la) trabajador(a) ya debe recibir beneficios de retiro o incapacidad para que evaluemos si su cónyuge puede cobrar en dicha cuenta. El cónyuge cualificaría desde sus 62 años. También cualifica a cualquier edad si cuida un(a) hijo(a) menor de 16 años o incapacitado(a) mayor de 16 años al que tenga que brindarle servicios especiales.
Cuando soliciten beneficios como cónyuge, deben haber estado casados legalmente por lo menos un año completo. Si tuvieron hijos biológicos en común -aunque estos ya sean adultos-, no necesita cumplir con el requisito de un año de matrimonio.
Supongamos que usted convive con su pareja desde el 2000 en Puerto Rico, pero no se han casado legalmente. En el mes de enero usted cumplió sus 62 años y se comunicó con la oficina de Seguro Social para orientarse sobre sus posibles beneficios. Durante la orientación le explicaron que no tenía derecho a beneficios como cónyuge al no estar casado legalmente con su pareja a pesar de que llevan conviviendo desde el año 2000.
Si usted y su pareja se casan en este mes de febrero usted sería
elegible a beneficios como cónyuge en febrero de 2026 cuando cumplan un año de matrimonio. Sin embargo, si usted y su pareja tuvieron hijos, usted seria elegible a cobrar beneficios en el mes de marzo una vez complete su solicitud de beneficios como cónyuge y nos traiga su certificado de matrimonio y certificado de nacimiento de su hijo(a) en común.
Es importante recalcar que, si usted se casó con su pareja y, al cabo de unos años decidieron separarse, pero nunca formalizaron el divorcio, usted o su pareja podrían ser elegibles a beneficios como cónyuge.
Supongamos que usted se casó legalmente en el 2002 y en el 2010 decidieron separarse, pero nunca fueron al tribunal para formalizar el divorcio. Al estar casados legalmente a pesar de ya no vivir juntos, si cumplen con los demás requisitos ambos pudieran ser elegibles a beneficios de cónyuge.
¿Cuándo cualifican lo(a)s viudo(a)s?
Los viudos(as) cualifican desde los 60 años. Si están incapacitado(a)s, pueden cobrar beneficios entre los 50 y 59 años. Además, cualifican a cualquier edad si tienen a su cuidado hijo(a)s menores de 16 años o incapacitado(a)s mayores de dicha edad a los que deba brin-
darle servicios especiales.
Los viudos(as) debieron estar casados por lo menos nueve meses antes del fallecimiento de su cónyuge, a menos que hayan tenido hijos biológicos en común o la muerte haya sido accidental o imprevista. Lamentablemente, su viudo(a) probablemente no cualifique si ustedes se casan legalmente poco tiempo antes del fallecimiento y no tuvieron hijos en común. Bajo otras reglas, también pagamos beneficios para divorciados(as), pero este tipo de beneficio lo explicaremos en una próxima ocasión.
Oriéntese en www.segurosocial. gov , nuestros servicios automatizados en 1-800-772-1213 o llamando a su oficina local de Seguro Social.
Millonaria la aportación de Burger King
En su compromiso con el bienestar de las comunidades y las necesidades de las organizaciones sin fines de lucro que sirven, Burger King Puerto Rico otorgó $1,512,000 el año pasado. Las donaciones fueron distribuidas en el 2024 entre 54 entidades benéficas y sirvieron para respaldar la misión de entidades enfocadas en ayudar a las poblaciones más necesitadas. Las aportaciones se realizaron a través del programa BK® Charities.
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
En Puerto Rico, la banca exige que toda propiedad con una hipoteca activa esté asegurada. Sin embargo, una vez los propietarios terminan de pagar su préstamo, la mayoría opta por no renovar su póliza ni adquirir una nueva cobertura en caso de emergencias, exponiéndose así a diversos riesgos financieros y estructurales.
Este es el caso de Miriam Laboy, residente de Yabucoa que saldó su casa hace dos años y confirmó que ha optado por no pagar un seguro.
La yabucoeña de 62 años admitió que le preocupa no tener un seguro, ya que reconoce que no están exentos de experimentar daños, en caso de ocurrir algún evento atmosférico o accidente. Sin embargo, recalcó que aun cuando tenía seguro durante el huracán María, en el 2017, su propiedad recibió daños que no fueron compensados en su totalidad por su aseguradora.
“No descarto que en algún momento me oriente para pagar otro seguro. Pero por el momento, no es algo que hemos hecho”, dijo Laboy en entrevista con EL VOCERO.
En Puerto Rico, los bancos exigen que, para adquirir un préstamo hipotecario, la propiedad cuente con una póliza ‘hazard’. Este seguro cubre daños a la vivienda, como los causados por fuego, huracanes, terremotos.
Un estudio comisionado por la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) reveló que para el 2023, de 1.5 millones de unidades de vivienda que hay en Puerto Rico, solamente unas 331,101 propiedades (22.07%) mantienen una hipoteca activa.
Esto supone que un 78% de los hogares están saldos, de los que podrían o no, tener un seguro en su propiedad.
Mientras que, un estudio de la Federación de Consumidores de
Seguro (Acodese).
A pesar de que no todos mantienen el seguro, ya sea por desconocimiento o situación económica, muchas personas tienden a mantener al menos parte de las cubiertas de seguro que tenían cuando la propiedad estaba financiada. en especial, mantienen las cubiertas para proteger los muebles, enseres y artículos personales
Jaime Toro Oficial de Operaciones de Universal Group
América de 2024, encontró que alrededor de seis millones de propietarios de vivienda -o el 7.4% de los propietarios de vivienda en Estados Unidos- no tiene seguro de hogar, frente al 5% en 2019. “Eso es algo que sucede”, reconoció Jaime González, presidente de Antilles Insurance y presidente de la Asociación de Compañías de
Sin embargo, el ejecutivo sostuvo, que las primas en la Isla siguen siendo mucho más accesibles, económicamente, que las que se ofrecen en los Estados Unidos continentales.
“La prima para asegurar $115,000, por ejemplo, no pasa de $350 al año. Si ese mismo seguro lo fueras a pagar en lugares como Florida central, el asegurar $115,000, no te va a costar $350 ahora, sino que te va a costar miles de dólares. O sea, que el costo del seguro residencial en Puerto Rico es bien económico, porque las tarifas nunca se han revisado. Las tarifas llevan siendo las mismas y están reguladas desde hace 40 años. Son muy accesibles”, resaltó González.
En Puerto Rico, las tarifas de los seguros residenciales están reguladas por la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS).
Asegurados por parte
Acorde con el oficial de Opera-
ciones de Universal Group, Jaime Toro, el cliente puertorriqueño está más consciente de la importancia de tener bien aseguradas sus pertenencias.
“A pesar de que no todos mantienen el seguro, ya sea por desconocimiento o situación económica, muchas personas tienden a mantener al menos parte de las cubiertas de seguro que tenían cuando la propiedad estaba financiada. En especial, mantienen las cubiertas para proteger los muebles, enseres y artículos personales”, indicó Toro.
ó Apenas 22% contaba con una hipoteca activa en el 2023
desastres naturales como incendios, inundaciones, terremotos o tormentas severas que pueden causar daños significativos o incluso, la destrucción total de la propiedad.
“En ausencia de un seguro, los propietarios deben asumir íntegramente los costos de reparación o reconstrucción. En muchos casos, esto podría resultar en la pérdida del hogar, una significativa disminución del patrimonio o la necesidad de endeudarse para cubrir los gastos necesarios”, informó la aseguradora Mapfre, en declaraciones compartidas con este rotativo.
Asimismo, recalcaron que los seguros de hogar se pueden ampliar para proteger tanto la propiedad como la responsabilidad pública por daños causados a terceros. Por ejemplo, si una tubería rota en una vivienda inunda el piso de un vecino, los costos legales y de reparación pueden ser significativos.
De acuerdo con el ejecutivo de Universal, hay varias alternativas y niveles de cobertura para cada propietario de acuerdo a sus necesidades y tipo de residencia.
7.4% de dueños de vivienda en Estados Unidos no tiene seguro de hogar, según la Federación de Consumidores de América.
Riesgos de no estar asegurado De acuerdo con los representantes de la industria, los riesgos asociados con no asegurar una vivienda son múltiples e incluyen
“También hay opciones de financiamiento de la prima. Es importante consultar con su representante, productor o compañía de seguros para que le oriente sobre cada una de esas alternativas”, instó Toro.
De igual modo, también puede ampliarse la póliza para cubrir el contenido y los artículos personales, así como los daños provocados por actos vandálicos, que son problemas comunes. Todos coincidieron en que sin un seguro, reponer los objetos robados o reparar los daños corren completamente por cuenta del propietario.
ó Economistas sostienen dicha tendencia pudiera favorecer a los consumidores estadounidenses, pero a la vez afectar las exportaciones de Estados Unidos
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
El fortalecimiento del dólar y las repercusiones, tanto para los estadounidenses como para los mercados internacionales, genera ventajas y desventajas, que según expertos consultados por EL VOCERO pueden convertirse en un arma de doble filo.
De acuerdo con un informe del Financial Times, el dólar ha experimentado un incremento del 1.1%, acercándose a su nivel más alto en dos años, mientras que el euro se ha debilitado. Esta situación ha provocado también caídas en los mercados europeos y
japoneses, con descensos del 2% y 2.3%, respectivamente.
En paralelo, las criptomonedas han registrado desplomes de hasta un 20%, y otras divisas, como el dólar canadiense y el peso mexicano, han caído a niveles históricos. Asimismo, el yuan alcanzó un mínimo récord y el franco suizo, considerado tradicionalmente un refugio seguro, sufrió un descenso inicial hasta su punto más débil.
El economista Carlos Rodríguez explicó que, si bien la apreciación del dólar tiene efectos positivos, también plantea desafíos para el comercio internacional.
“Al apreciar el dólar, muchos de estos productos exportados como los viajes y todo lo relacionado salen más baratos porque el dólar vale más y, como vale más, muchos de los bienes salen más baratos. Ahora bien, el problema es en términos de comercio, pues tus productos serán más caros vis a vis otros productos, por lo que en vez de estar exportando se comenzará a importar y se dependerá de la economía de afuera, afectando así la producción del País. Se estaría sustituyendo un bien más caro por uno más barato que se produce en otro país. Esto es una navaja de doble filo”, señaló.
En esta línea, el economista José Caraballo Cueto coincidió
en que el fortalecimiento del dólar beneficia a los consumidores estadounidenses al permitirles adquirir bienes importados a un menor costo. Sin embargo, alertó sobre su impacto negativo en las exportaciones.
“Las exportaciones que salen de los Estados Unidos hacia otros países que usan otras monedas se vuelven más costosas y eso hace que Estados Unidos pierda ventas. Si el objetivo de la administración Trump es el crecimiento económico, que yo no sé si eso sea su objetivo porque están tomando bastantes decisiones alocadas, pero si ese fuese el objetivo, pues el que la moneda aprecie no es una buena noticia para la economía de Estados Unidos”, indicó.
el dólar registró un aumento del 1.1%, acercándose a su nivel más alto en dos años, mientras, que, el euro se debilitó. los mercados europeos y japoneses abrieron con caídas del 2% y 2.3%, respectivamente. Al mismo tiempo, las criptomonedas sufrieron desplomes de hasta el 20%.
El economista de Estudios Técnicos, Leslie Adames, respaldó este análisis, destacando que el fortalecimiento del dólar puede ser positivo para los turistas estadounidenses, quienes ven
“De cara al exportador, pues se encarece el costo de los productos y le resta competitividad al sector exportador. De cara al consumidor, pues obviamente ir a viajar a estos países le podría salir más barato. De cara al enfoque de las políticas de Donald Trump, el que estas divisas de estos países hayan bajado de valor más que el dólar, pues supone un incremento en las importaciones a los Estados Unidos y es ahí la imposición de las tarifas para contrarrestar ese efecto”, añadió.
Razones del fortalecimiento Los informes de medios internacionales han identificado varias razones para el fortalecimiento reciente del dólar. Entre ellas, se destaca la implementación de aranceles a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos: un 25% tanto para Canadá como para México, y un 10% para China. Estas medidas han sido justificadas por la administración estadounidense como parte de un esfuerzo para frenar la inmigración y el tráfico de drogas, lo que ha contribuido a la apreciación del dólar. Al ser consultados por EL VOCERO sobre las causas del fortalecimiento de la divisa estadounidense, los economistas coincidieron en que la política arancelaria ha sido un factor determinante.
reducido el costo de los bienes y servicios en otros países. No obstante, también advirtió que el encarecimiento de los productos estadounidenses en el extranjero representa un desafío para las empresas exportadoras, especialmente para pequeñas y medianas empresas. “Para el sector exportador, como las pequeñas, medianas y grandes empresas que exportan, enfrentan un problema porque sus productos que están valorados al dólar cuestan más en esos países, lo que podría frenar o reducir las exportaciones de Estados Unidos hacia China, México o Canadá, que son los que están vinculados a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, explicó Adames. Asimismo, enfatizó que este fortalecimiento también puede derivar en un incremento de las importaciones en Estados Unidos.
“Yo creo más que nada que está vinculado a todo esto que estamos experimentando en estos momentos en la dinámica comercial”, sostuvo Adames.
Por su parte, Caraballo Cueto señaló que otros factores también han influido en este fenómeno, como la expectativa de que las tasas de interés en Estados Unidos se mantengan elevadas.
“Las decisiones de aranceles y las deportaciones de inmigrantes tienen un efecto en la inflación, pues dicen ‘mira, la inflación va a estar alta en los Estados Unidos, ah, pues la tasa de interés va a seguir alta, no la van a bajar tan fácilmente’. Pues hay una entrada de dólares de todas las partes del mundo, lo que hace que aprecie”, explicó.
Finalmente, Caraballo Cueto mencionó el impacto de las políticas fiscales de la administración Trump en los mercados financieros.
“Yo creo que el mercado financiero cuando ganó Trump empezó en alza porque decía que iba a reducir los impuestos corporativos y los impuestos a los individuos, por lo que comenzaron a invertir más en Estados Unidos y eso hace que la moneda aprecie. Pero, sin embargo, al decir que no van a invertir en Estados Unidos, sino en Europa o en América Latina, salen dólares de Estados Unidos, lo que tiende a depreciar”, concluyó.
> lunes, 17 de febrero de 2025
El comediante se presenta el 28 de febrero en el
Meléndez
Marko, el influencer con más de 10 millones de seguidores en Instagram, ha logrado sacar sus chistes de las redes sociales y llevarlos hasta los escenarios exitosamente. El venezolano, que fue director teatral por alrededor de 16 años, reconoce que su comedia se ha limpiado y ha crecido muchísimo.
“He entendido que hay muchísima gente en las plataformas y he tratado de mejorar los mensajes. Aunque la comedia siempre tiene esa delgada línea en que la gente se pueda sentir un poco ofendida”, expresó.
Marko ha conseguido grabar contenido y colaborar con artistas como Will Smith, Kevin Hart y Martin Lawrence. En este momento de su carrera, ambiciona conquistar el cine americano con su comedia.
“Tengo fijado seguir haciendo contenido con los americanos, en inglés y en español. Hacia allá está mutando lo que yo hago en redes sociales”, dijo.
De hecho, Marko ya ha tenido presencia en la pantalla grande en producciones como Los Mecánicos 2, grabada completamente en Puerto Rico.
Sin embargo, aseguró que, en sus espectáculos en vivo, sigue siendo el mismo de siempre: que, si piensa algo, lo dice; si tiene un guion, a veces no lo sigue y que sale a jugársela para que la gente viva una noche inolvidable.
Marko se lo prometió al público puertorriqueño la primera vez que vino a la Isla y se presentó en el Centro de Bellas Artes de Caguas: “Todos los años un show actualizado de lo que esté pasando en Puerto Rico”. Con el propósito de cumplir, el influencer venezolano regresará el viernes, 28 de febrero para presentarse en el Coca-Cola Music Hall.
“Yo nunca voy a ningún lado tres años seguidos. Puerto Rico tiene una capacidad tan noble y tan hermosa de disfrutarse los shows. Puerto Rico es de mis mejores shows, porque el puertorriqueño va a disfrutar, no a juzgar”, aseguró.
El también podcastero adelantó que su espectáculo en la Isla se centrará en historias relacionadas con la actualidad boricua, incluyendo la residencia artística de Bad Bunny y otros sucesos.
Las risas no son lo único que se llevará el público, pues como parte del libreto se pretende dejar una huella positiva en la audiencia. El comediante venezolano es reconocido por su versatilidad y creatividad. Es por esto que ha recibido múltiples reconocimientos, como Premio Heat, Emmy Awards y Pepsi Music. Boletos disponibles en molusco.com.
ó Miss Universe 2024, Victoria Kjær Theilvig, resalta las cualidades de la Isla
José Rolón Martínez >El Vocero
Justo a tres meses de haberse convertido en Miss Universe (MU) 2024, Victoria Kjær Theilvig está convencida de que ganar la edición 73 del certamen le dio “un giro de 180 grados” a su vida que ahora le permite viajar por todo el mundo y ser un agente de cambio.
En entrevista con EL VOCERO, en medio de su visita a Puerto Rico durante los pasados cinco días, la danesa resaltó la importancia de la inclusión en el certamen y destacó que la edad no tiene límites.
El Mundo Según Mafalda, un evento que rinde homenaje a la obra del historietista argentino Joaquín Salvador Lavado, llegará al Instituto de Cultura Puertorriqueña en abril de este año.
En la exhibición, que estará disponible hasta junio, los visitantes podrán explorar el pensamiento crítico de Mafalda y su peculiar visión del mundo.
Para boletos puede comunicarse al 939-321-2111.
En esa línea, aseguró que Miss Universe Puerto Rico 2024, Jennifer Colón Alvarado, es un ejemplo de cómo se puede ser madre y cumplir con los roles y responsabilidades que conlleva ser una reina de belleza.
“Ella es una gran inspiración, es madre de tres hijos y ella es la prueba de lo que yo digo que la edad no tiene límites; luce completamente fantástica, con la mentalidad en el punto. De verdad es una inspiración para todas las mujeres en todo el mundo y como madre. Pienso que es una mujer verdaderamente impresionante”, sostuvo la beldad, de 21 años.
Inspira primera danesa en ganar
“¿Qué significa para Victoria ser la primera representante de Dinamarca en convertirse en MU?”, preguntó este medio.
“Es un gran honor para mí y estoy súper orgullosa de que ahora inspiro a otras mujeres danesas y niñas a competir en MU, porque antes los certámenes no eran algo tan amplio en Dinamarca, pero entiendo que yo haber ganado le ha dado más foco”, respondió la reina de belleza.
Por otro lado, Victoria mencionó que exploró los encantos del Viejo San Juan y atendió varios compromisos durante su estancia en la Isla, entre ellos desfiles de moda y un encuentro con la gobernadora Jenniffer González Colón.
Sin embargo, aseguró que “el
‘‘
es un gran honor para mí y estoy súper orgullosa de que ahora inspiro a otras mujeres danesas y niñas a competir en Mu, porque antes los certámenes no eran algo tan amplio en dinamarca, pero entiendo que yo haber ganado le ha dado más foco
Victoria Kjær Theilvig Miss Universe 2024
calor de la gente” es lo “más bello” que se llevará de la Isla, con el deseo de algún día volver.
“Todo el mundo me decía que Puerto Rico era impresionante, pero ahora que vine aquí puedo
decir que Puerto Rico es impresionante, la gente es muy dulce”, dijo.
Entregará corona en Tailandia Recientemente, la organización de Miss Universe reveló que la edición 74 del certamen se realizará en Tailandia y Victoria adelant ó que será una velada “impresionante” y habrá “mucho que ver”.
“Tailandia es un lugar sumamente hermoso que albergó la edición de Miss Universe de 2018 y siento que el espectáculo de ese año nos deja un precedente de lo que puede ser la edición de este año”, dijo.
Victoria entregará corona el 20 de noviembre en Bangkok.
Gabriela Meléndez >EL VOCERO
Para manejar las conductas de riesgo en niños y jóvenes puertorriqueños, la organización sin fines de lucro Alfonsina Inc. ha apostado por el teatro como herramienta preventiva. Bajo su programa Arte Prevención, buscan impactar escuelas y comunidades con un mensaje que evite la deserción escolar, la adicción a las drogas, los embarazos a temprana edad, los suicidios, entre otros temas.
“La idea es tocar todos esos puntos de manera divertida sin que se reciba como una imposición o regaño, todo lo contrario, que se vea como un aporte a un futuro prometedor y de manera tal que al finalizar todos sientan que hay situaciones que merecen ser solucionadas lo que los llevará preguntarse cómo solucionarlas”, afirmó la actriz Blanca Lissette Cruz, directora ejecutiva de Alfonsina Inc.
En el 2023 la organización identificó cuáles eran los pueblos con mayor incidencia de crímenes tipo 1 (delitos de violencia y delitos contra la propiedad) en Puerto Rico, que, comúnmente, están asociados a la venta o abuso de sustancias controladas. Entre los municipios resultantes se escogió a San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas y Bayamón para llevar el proyecto.
Arte Prevención ofrece la pieza “El Patito Feo” para estudiantes de escuela elemental y trabaja el tema del bullying.
Carmen Nydia Velázquez cuenta sus años como comediante desde que comenzó en Wapa, en el 1988. Miguel Morales dice que desde pequeño era un payaso. Pero ‒no importa cómo sumen‒ ambos llevan más de 30 años de trayectoria haciendo reír al público puertorriqueño.
Para alumnos de escuela intermedia y superior se presentan: Jovenes.com y Mi Familia para desarrollar temas como el abuso de las drogas, el acoso escolar, el embarazo a temprana edad, enfermedades de transmisión sexual, la depresión y los suicidios.
Todas las piezas teatrales culminan con un foro, junto a las actrices y los actores, para dialogar sobre el tema que se presentó. También se incluyen evaluaciones emocionales para entender mejor cómo se sienten los menores y planificar proyectos futuros.
“Es importante que los maestros y maestras sepan que tienen alternativas y nos llamen o nos escriban por email para poderles llevar el servicio”, reiteró Cruz. Alfonsina Inc., que lleva ofreciendo estos servicios desde el 2009, estima que hasta el 2023 lograron impactar a 30,000 estudiantes en la Isla.
“Visitar estas escuelas permite que los enamoremos en el teatro y crear conciencia de la importancia a nivel de salud y bienestar que tiene el teatro. El teatro y todas las artes pueden ser aliados siempre. Además de eso, la parte cultural y educativa es súper importante que se siga desarrollando”, concluyó Cruz.
Arte Prevención es subvencionado por una beca del Fideicomiso de la Niñez, por lo que, en los municipios identificados, es completamente libre de costo. Más información disponible en alfonsinainc. com o en las redes sociales de la organización.
Desde sus inicios hasta este momento, los dos comediantes no encuentran grandes diferencias en la comedia de Puerto Rico. “La gente dice que ahora son más atrevidos, pero antes la picardía también estaba”, afirmó Velázquez, quien también aseguró que hay que hacer los cambios necesarios, según pasa el tiempo, porque nada es estático.
“El trabajo de nosotros, en estos momentos, es más fácil, porque hay tanta cosa pasando y hay tanto acceso. Hay más material, para nosotros es como Disney”, añadió Morales sobre la inspiración para seguir haciendo comedia.
Para adaptarse al tiempo actual, solo hay que seguir el devenir del pueblo, explicaron ambos. “Los chistes los en contramos cada vez que prende mos la televisión, la radio, las situa ciones que pasan en la política… Tú solamente tie nes que abrir la puerta de tu casa y ya te encontraste con la realidad y el primer chiste”, dijo Velázquez.
Por eso el pue blo puertorrique ño sigue tanto la comedia. “Así es el boricua, que somos fuertes, porque pasan cosas feas y tris tes en el país y nos unimos
como pueblo, pero, al tiempo, le sacamos chiste a eso, porque somos así.
La gente cuando va al teatro quiere reírse y olvidarse de LUMA, de los problemas de la casa, de que se les dañó el carro…”, dijo Morales.
Ambos están de acuerdo, porque según Velázquez, “a la gente le gusta reírse, meterse en la idiosincrasia de lo que es ser puertorriqueño y de que nosotros nos reímos de nosotros mismos y que hacemos un chiste de cualquier cosa”.
“Lo que hacemos es un reflejo de la realidad”, puntualizó la actriz.
Amor en cuatro Los dos veteranos de la risa compartirán escenario en la pieza “Amor en 4”, junto a Carlos Vega y Naymed Calzada. “Amor en 4 es un show
‘‘
el trabajo de nosotros, en estos momentos, es más fácil, porque hay tanta cosa pasando y hay tanto acceso. Hay más material, para nosotros es como disney.
Sabemos que la gente se va a identificar y se lo van a disfrutar” indicó el comediante Miguel Morales. La obra, que incluirá partes interactivas con el público, fue escrita por Morales y Vega. “Esa interacción, juego y picardía con el público es lo que vamos a desarrollar”, manifestó Morales. De las cuatro escenas que se presentarán, cada comediante escribió dos.
Miguel Morales Comediante
Para Morales era importante trabajar con la gente que lo hace sentir bien, por eso no dudó en llamar a Velázquez para que lo acompañara en las tablas. “Carmen y yo tenemos una química brutal. También, lo que ella aporta, la experiencia, la sabiduría y la gracia que tiene… fluye solo”, aseguró. “Hay cierta confianza entre nosotros. Nos damos
Jannik Sinner recibe suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo
Ken Maguire >The Associated Press
Jannik Sinner aceptó cumplir una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El trato pone fin a un caso que había estado desde sus dos pruebas de dopaje positivas hace casi un año. La AMA había apelado la decisión
tomada por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis de no suspender a Sinner, por lo que consideró una contaminación accidental por un esteroide anabólico prohibido. La explicación del tenista afirmó que las tazas de Clostebol en su muestra se debieron a un masaje de un entrenador que había utilizado la sustancia después de cortarse un dedo.
Esta nueva decisión significa que el italiano no se perderá ningún torneo de Grand Slam. El Abierto de Francia es el próximo gran torneo comienza el 25 de mayo.
Jannik Sinner >Suministrada
ó El santurcino y Juanmita López lograron tener victorias contundentes que marcarán su futuro en el boxeo
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El pugilista puertorriqueño Xander Zayas hizo suyo nueva mente el Teatro del Madison Squa re Garden, de Nueva York cuando en el noveno asalto derrotó por la vía del nocaut al alemán Slawa Spomen. De esta manera retuvo sus títulos regionales de la Fe deración Norteamericana de Boxeo (NABF) y la Organi zación Norteamericana de Boxeo (NABO).
Zayas –quien ahora cuenta con marca de 21-0 y 13 anestesiados– ahora se encamina para tener su ansiada oportunidad de pelear por un título mun dial. De hecho, su inten ción era demostrar que lo tiene todo para tener un cinturón importante con sigo.
El boricua es el pri
mer clasificado superwélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cuyo campeón es el estadounidense Sebastián Fundora quien peleará ante Chordale Booker en marzo 15. La idea es que el ganador de ese combate se enfrente ante Zayas.
“Fue una victoria contundente ante un peleador invicto, era lo que deseaba hacer, este era el mensaje que quería llevar. Seguí las instrucciones de la esquina e hice los ajustes necesarios para obtener la victoria y se pudo. Gracias a Dios me sentí súper cómodo en toda
te. Sabíamos lo importante que era obtener una victoria aquí y se logró”, dijo Zayas a EL VOCERO
“Me encantaría volver al cuadrilátero en verano en la parada puertorriqueña, pero obviamente hay que ver cómo se da todo. Pero, pelear por el título mundial en el día de la parada sería lo ideal, me encantaría que eso se dé. Ahora toca descansar y ver cómo se va moviendo la división para comenzar las negociaciones. Yo hice el trabajo que tenía que hacer y me siento contento por haberlo logrado”, añadió.
boxeo corre por sus venas cuando debutó en grande como profesional al lograr vencer en el primer asalto y por la vía del nocaut a Bryan Santiago. El puertorriqueño –hijo del excampeón en dos divisiones Juan Manuel “Juanma” López– derribó a su oponente con un gancho de izquierda del cual no se pudo recuperar. Con el conteo del referí finalizó un combate que estaba pautado a cuatro asaltos en el peso supermosca (115 libras). De esta manera, el oriundo de Caguas inició su etapa como profesional logrando el debut que tanto quería y teniendo en su esquina a Alex Caraballo, quien también fue parte esencial en la etapa de su padre como boxeador.
“Este era el debut que quería tener, realmente salimos a trabajar los cuatro asaltos ante un oponente que también venía a demostrar.
Pero, gracias a Dios se dio el nocaut y estoy súper contento de haber iniciado así mi etapa como profesional. Llevo muchos años soñando con
este momento y más en Nueva York donde he visto grandes peleas iniciar de esta manera es una motivación extra para mí”, dijo López de Jesús a este diario. “Fue tremendo haber logrado esta victoria y celebrarlo con él (Alex Caraballo), nosotros dos hemos soñado y trabajado mucho para lograr esto y que se nos pudiera dar fue increíble. Celebrarlo juntos fue lo más grande de esa noche, sinceramente. Ahora vamos a descansar y posiblemente en el mes de abril, mayo o en la parada puertorriqueña estemos volviendo al cuadrilátero”, añadió. El pugilista viene de participar en los Juegos Olímpicos París 2024. Luego, firmó con la casa promotora Top Rank en septiembre del mismo año.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El jardinero puertorriqueño Eddie Rosario llegó a un acuerdo de liga menor con los Dodgers de Los Ángeles, según el reportero Ari Alexander. El boricua, en las últimas temporadas, ha intentado regresar al nivel que mostró en un momento dado donde se le consideró vital en la ali
Eddie Rosario. >AP
neación de los Bravos de Rosario por dos años y $18 esperadas y ha tenido que no fue suficiente para que Atlanta ejerciera su opción de $9 millones en Rosario para la temporada 2024, entrando nuevamente en la agencia libre. En ese año firmó con los Nacionales de Washington donde su nivel no fue el esperado, tanto así que fue dejado en libertad en julio, y luego regresó a los Bravos, pero su nivel nunca se elevó. Fue firmado por los Mets, pero no llegó a vestir sus colores en el escenario
grande terminando esa temporada bateando para .175 con diez cuadrangulares y 35 impulsadas. El guayamés hizo su regreso a la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente con los Indios de Mayagüez con quienes se proclamó campeón y uno de los toleteros más sobresalientes.
A su vez, participó en la Serie del Caribe en Mexicali donde se destacó con la novena de Puerto Rico.
ó El mánager
boricua dará el salto de Clase A a Doble A, con la mirada puesta en seguir desarrollando peloteros
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Ricky Rivera continúa su ascenso en la organización de los Astros de Houston en las Grandes Ligas.
El mánager, de 31 años, dará este año el salto de Clase A a Doble A al ser nombrado dirigente del equipo Corpus Christi’s Hooks, filial de liga menor de la franquicia.
Yo sabía del ascenso desde finales de octubre, cuando la organización se comunicó conmigo y hubo interés de promoverme a Doble A este año. Estoy bendecido y agradecido con la organiza-
ción en la que ya llevo seis años”, expresó Rivera a EL VOCERO. Rivera comenzó con los Astros en 2020 y poco a poco fue labrando su camino en la franquicia. En las últimas dos temporadas, el dirigente comandó a los Fayetteville Woodpeckers de la Clase A. En 2023, lideró al equipo a 60 triunfos, lo que fue un récord en la historia de la franquicia en dicho nivel. El boricua, dirigente de los Senadores de San Juan en la liga invernal, ve el ascenso como una oportunidad de impactar a los peloteros que están un poco más cerca de cumplir su sueño
Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de deseo y energía, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo ayudara a regular los niveles de testosterona para logar mantener una erección firme, duradera y relaciones sexuales satisfactorias. Cuando los niveles de esta hormona caen aparecen problemas en la función sexual, como disfunción eréctil, disminución de la libido, erecciones más débiles o difíciles de mantener, reducción de la energía y aumento de la fatiga. Esta condición es un problema muy frecuente que puede presentarse a cualquier edad pero el envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona.
de llegar a las Mayores.
ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que regula la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo placer sexual, y energía física. La testosterona lo ayudara además a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, protegiéndolo de enfermedades como la osteoporosis y artritis entre otras.
Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz o falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. Desea, llámenos y lo ayudaremos a encontrar la solución.
Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.
Para más información llame al 787-340-7591 o al 1800-381-9278
“Es bien diferente en la liga menor. El desarrollo va por encima de las victorias y las derrotas. Es diferente a lo que estaba haciendo en Puerto Rico en la invernal, pero creo que puedo traer muchas de las cosas que aprendí allá a un grupo que ya esta un paso más cerca de lograr su sueño”, comentó.
“Yo, fielmente creo que aprender a ganar es una habilidad. Pero, le damos prioridad al desarrollo como organización en la liga menor. Cómo podemos ayudar a estos muchachos a llegar a Grandes Ligas e impactar para ganar”, agregó . Actualmente, dirige el ‘mini-camp’ durante los Campos Primaverales de Grandes Ligas para jugadores de ligas menores, siendo esta su segunda experiencia en el programa. Su responsabilidad incluye coordinar el itinerario diario, comunicarse con distintos departamentos y preparar a los jugadores para que puedan contribuir en los partidos
‘‘el desarrollo va por encima de las victorias y las derrotas. es diferente a lo que estaba haciendo en Puerto rico en la invernal, pero creo que puedo traer muchas de las cosas que aprendí allá a un grupo que ya está un paso más cerca de lograr su sueño.
Ricky Rivera Dirigente
del ‘Spring Training’. “Aquí es de dónde sacamos a los peloteros para que sean ‘backups’ en lo juegos de Grandes Ligas y cubran cuando se necesiten”, dijo. El Dirigente del Año de la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) viene de llevar a los Senadores a la serie final en su primer año como dirigente en propiedad.
Centrado en el presente
Dado a su rápido ascen-
so dentro de la organización de los Astros, no está fuera del alcance pensar que podría tener un futuro rol en las Mayores. Sin embargo, Rivera aseguró estar concentrado en aprovechar esta nueva etapa con el equipo.
“Llegar a Grandes Ligas, todo el mundo lo quiere hacer desde pequeño…, pero prefiero enfocarme en el presente y no en el futuro.
Si me pongo a pensar que estoy cerca, lejos o cuándo puedo llegar a Grandes Ligas, pierdo la noción del momento”, expresó.
Un sueño la Serie del Caribe
Tras la derrota de los Senadores en la final ante los Indios de Mayagüez, Rivera fue convocado para reforzar el cuerpo técnico de la ‘Tribu’ rumbo a la Serie del Caribe en Mexicali. El dirigente describió la experiencia como “un sueño”.
“Nunca había representado a Puerto Rico y siempre lo he querido hacer. Mi orgullo más grande es ponerme un uniforme de
Puerto Rico como lo hice ahora en la Serie del Caribe, con el equipo de Mayagüez que me dio la oportunidad”, afirmó .
“Estar alrededor de jugadores que llevan mucho tiempo en Grandes Ligas y lo bien que ellos se preparan, como atacan el juego a diario, son cosas bien importantes que puedo coger para ayudar a mis muchachos en Doble A. Me sirvió de mucho aprendizaje”, puntualizó.
Por último, Rivera también se pronunció sobre las aspiraciones de los Astros en las Grandes Ligas.
“Otro año que queremos estar en la pelea. Llevamos muchos años cerca del tope del deporte. Es un equipo que se trabaja de arriba a abajo con una buena cultura. No podemos hablar de los Astros sin hablar de las dos bajas grandes que tuvimos, Bregman y Kyle Tucker. Son tremendos compañeros y peloteros, pero creo que tenemos suficiente para poder cubrir esos dos espacios que se nos dan”, señaló.
ó La neozelandesa cuenta con un impresionante historial en la NCAA y con experiencia internacional
Las Cangrejeras de Santurce continúan reforzando su plantilla con talento internacional de alto nivel para la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), tras adquirir a la jugadora de esquina Tamara Otene. Otene tuvo una destacada carrera juvenil al representar a Nueva Zelanda en torneos de alto nivel como los Campeonatos Asiáticos Junior (2018), los Juegos Olímpicos de la Juventud de Playa (2018) y los Campeonatos Asiáticos (2019). Su talento la llevó a jugar en la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Inició en Illinois State University del 2019 al 2021 y culminó en la prestigiosa Georgia Tech University (2022-24).
En su carrera universitaria
Tamara Otene compitiendo en la NCAA con las Redbirds de Illinois State University en el 2021. >Suministrada/ Illinios State
acumuló 1,845 puntos con 1,592 ataques y 1,091 defensas. Entre sus logros destacan ser la Jugadora del Año en la Missouri Valley Conference (MVC) y haber sido seleccionada en el ‘All Conference Team’ y ‘All-Tournament Team’ También fue reconocida por la America Volleyball Coaches Association (AVCA) en el ‘All-Region
First Team’ y con una mención honorífica ‘All-America’. En 2023 fue seleccionada en el All-Conference First Team de la Atlantic Coast Conference (ACC) y en el All-East Coast Region First Team de la AVCA.
En la siguiente temporada universitaria fue líder ofensiva con 443 remates y 322 defensas, lo
que la convirtió en la esquina con más defensas en su región. De tal manera, finalizó la temporada en el All-Conference Second Team (ACC) y el All-Region First Team (Sureste), llevando a su equipo hasta la segunda ronda del Torneo de la NCAA División I. Con su llegada a Puerto Rico, Otene se muestra emocionada
por el reto que representa unirse al equipo campeón de la LVSF.
“Me siento sumamente orgullosa de poder unirme a Las Cangrejeras de Santurce. Es un gran reto defender el título de liga obtenido por el Club el pasado año. Daré lo mejor de mí para ayudar a mis compañeras a luchar por revalidar el título,” expresó la jugadora neozelandesa.
El dirigente Pascual Saurín destacó de Tamara que “es una jugadora de muchos recursos ofensivos, destacando su gran potencia en ataque. También es una gran receptora y defensora en el campo. Entendemos que encaja perfectamente en el sistema de juego que estamos planteando”. El apoderado Marcos Martínez resaltó el impacto de Otene en el equipo.
“Tamara le añade a nuestro equipo talento de alto nivel del voleibol de la División I de la NCAA. Con la mezcla de nuestras excelentes nativas y experimentadas importadas, esperamos darle un gran espectáculo a nuestra fanaticada defendiendo el campeonato”.
Con la nueva incorporación, Las Cangrejeras de Santurce reafirman su compromiso de conformar un equipo competitivo para intentar conquistar su segundo campeonato consecutivo.