ViveLight-110

Page 1

En c ue rpo y a l ma

Mango City Especial CBD

Beneficios terapéuticos

Mar Rendón

¡Está que arde!

Alimentos pro colágeno Estimulantes naturales

Pilates de pared

Tonificación y postura

El corazón

Salud y prevención

Edición 110




Índice En

6

10

6

cu erp o

y

a lma

Mango City

SOMOS LO QUE COMEMOS 10 Alimentos pro colágeno Estimulantes naturales

14 5 ingredientes “estrella” Corredores

FITNESS EN MOVIMIENTO

22

18 Pilates de pared

Tonificación y postura

20 Phisique Quicentro Shopping

Todo lo que buscas en un gimnasio

14

ESPECIAL LIGHT 22 Especial CBD

Beneficios terapéuticos

COCINA SALUDABLE 26 Light en la cocina

32

ESPIRITU LIGHT

28 El cuerpo grita lo que las emociones callan Escuchar para sanar

SALUD VITAL

30 Notas de salud 31 La sensibilidad al gluten y Dr. Schar

32 El corazón

Salud y prevención

36 Menopausia

38

42

Confusión mental

38 Navegación “Orthopilot”

Reemplazo articular de rodilla

ARTES Y SENTIDOS 42 Mar Rendón

¡Está que arde!

44 Eventos 45 Women Economic Forum

Empoderamiento de la mujer

48

BELLEZA EXTREMA 48 Elixis Ultra 360

Rejuvenecimiento corporal y facial

SPAS & PARAÍSOS

52 El sabor de la excelencia

Casa Gangotena en World Culinary Awards


Editorial El deporte es uno de los grandes motores de ciudades, países, personas y claro, la inspiración constante del mundo entero. El fútbol, ciclismo, basket, atletismo, y distintas disciplinas, son la inspiración de grandes y chicos, de varias generaciones y de muchos ideales. Equipos, atletas y demás grupos deportivos se preparan con alma vida y corazón. Así se consiguen cumplir sueños olímpicos mundiales, de grupo o individuales. Sea como sea, la satisfacción que entregan estos encuentros, encienden la esperanza, incluso en los que han perdido todo. Quizás uno de los resultados más significativos que se logra mediante el deporte es la unión y el patriotismo que se produce cuando equipos enteros tienen el apoyo de sus hinchas e incluso de todo un país. La oportunidad de sentir la alegría, y en ocasiones decepción mediante un resultado positivo o no, nos hace sentir vivos y quizá con la ilusión de que la victoria en algún momento pueda ser nuestra. Muy aparte de que el deporte signifique salud y bienestar para muchos, son los retos que nos mantienen ilusionados y con ansias de saborear una victoria. La superación personal que significa realizar una actividad física nos proporciona grandes dosis de positividad traducidas en endorfinas y muchas hormonas de la felicidad. El deporte mantiene a los chicos fuera de la calle, alejados de las drogas o de las garras de la tecnología y debe ser instaurado desde nuestros primeros años para que después del tiempo sea la actividad la que nos permita vivir una vida plena o no.

CRÉDITOS Directora: Verónica Tamayo Editora: Solange Viteri Coordinadora: Natali Paredes Diseño Gráfico, diagramación: Imagin STUDIO Michel Lizarzaburu / 098 354 30 63 / 02 381 79 90 www.imagin.ec Colaboradores Dr. Esteban Holguín Dr. Mario Toscano Dra. Juliana Kling Dr. Ajit H. Goenka Samantha Clayton Psic. María Antonieta Viteri Flores José Tamayo Catalina Cajías Mercedes Zambrano Agradecimientos Mayo Clinic Cleveland Clinic Metrofraternidad Herbalife Comercialización y ventas en Quito: Telfs: 2444791 / 0999722794 vivelight@panchored.net Marcelo Aguilar 0999717278 maguilj@yahoo.es Comercialización y ventas en Guayaquil: Paulina Romero Telfs: 0992937507 Portada: Mar Rendón Fotografías portada: Cortesía Mar Rendón

VIVElight © 2023 y ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario o promocional que aparece en la revista. VIVElight se distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido de este número. Derechos reservados en todo el mundo.

@vivelightec

vivelight ec

vivelightrevista

vivelight


Mango City Una ciudad de mango sería in- Mango en la salud creíblemente dulce, jugosa y El mango es una excelente fuente de vitamina C, potasio y fibra. La vitamina C fortalece el sistedeliciosa. Su fragancia envolvería a sus habitantes y su color haría que todos vivan en un ambiente positivo

ma inmunológico y promueve la producción de colágeno para mantener la piel sana. Contiene potasio que es esencial para la salud

donde la alegría se la sentiría en todas del corazón y ayuda a regular la presión arterial. partes. En el mundo de hecho, es una de

La fibra del mango contribuye a la salud digesti-

las frutas favoritas y es muy cotizada a

va y ayuda a prevenir el estreñimiento.

nivel culinario ya que su versatilidad es única a la hora de preparar platos principales o de dulce. Salsas, carnes, batidos, ensaladas, postres, como snack en cualquier hora del día, el mango es realmente envolvente. Además de su sabor increíble, también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud y tiene una historia fascinante en la cultura y la culinaria.

6 VIVELIGHT

Es rico en antioxidantes; protege el cuerpo de los radicales libres y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como cardíacas y el cáncer.


Historia La historia del mango se remonta hace miles de años y se cree que es originario de la India y fue cultivado por primera vez hace más de 4000 años. Desde entonces, la fruta se ha extendido por todo el mundo y se cultiva en muchos países tropicales y subtropicales. El mango ha sido parte integral de la cultura india durante siglos y se considera una fruta sagrada. El mango ecuatoriano se lo conoce por su sabor dulce y por ser jugoso. Se lo cultiva en varias ciudades, especialmente en la costa, donde el clima es adecuado para su crecimiento. Algunas de las principales zonas de cultivo de mango en Ecuador son las provincias de Guayas, Los Ríos y El Oro. Esta fruta también es cultivada principalmente en la India (mayor productor del mundo), México, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Brasil y Estados Unidos.

7 VIVELIGHT


Mango City

Preparaciones más populares

Salsas y aderezos: El mango se puede utilizar para preparar deliciosas salsas y aderezos. Por ejemplo, el popular chutney de mango es una combinación de mango, especias y azúcar que se puede utilizar como acompañamiento para carnes, pescados o incluso en sándwiches.

Ensaladas: El mango añade un toque dulce y refrescante a las ensaladas. Puedes cortarlo en cuadrados y añadirlo a tus ensaladas verdes o combinarlo con otros ingredientes como aguacate, cebolla roja y cilantro para crear una ensalada tropical.

8 VIVELIGHT

Postres: El mango es un ingrediente perfecto para los postres. Se puede utilizar para hacer tartas, pasteles, helados, batidos, sorbetes y mousse, entre otros. También se puede utilizar en la decoración de postres, cortando rodajas finas y colocándolas encima de pasteles o galletas.


Salsas picantes: En diversas cocinas, especialmente en la cocina mexicana y caribeña, se utiliza el mango para preparar salsas picantes. La combinación del sabor dulce del mango con el picante de los chiles crea un contraste delicioso.

Cocteles y bebidas: El mango se usa comúnmente en cocteles tropicales y bebidas refrescantes. Puedes hacer “smoothies” o batidos de mango, jugos de mango, o incluso añadir trozos de mango a tus bebidas con alcohol para dar-

Marinadas: El mango se puede utilizar para marinar carnes o mariscos. Su contenido de ácido cítrico ayuda a ablandar las proteínas y agregar sabor. Puedes hacer una marinada con mango, ajo, cilantro, jugo de limón y especias de tu elección, y dejar la carne o mariscos en ella durante algunas horas antes de co-

les un toque tropical. Esta fruta es sumamente hidratante y se la puede utilizar en una amplia gama de preparaciones en la cocina, además, agrega un toque tropical a cualquier plato y seguramente deleitará a grandes y chicos con sus sabores únicos dependiendo de la variedad de mango.

cinar.

9 VIVELIGHT


somos lo que comemos

Alimentos Pro Colágeno

Estimulantes naturales

El colágeno brinda un soporte estructural al cuerpo humano, especialmente a piel, cabello, uñas, huesos y articulaciones.

10 VIVELIGHT

Durante la juventud, el cuerpo contiene abundantes fibras de colágeno que se expanden a varias direcciones, por lo que se llaman “multi-direccionales”, creando así una apretada malla o matriz. Esto equivale a una condición de juventud. A partir de los 21 años de edad, el colágeno del cuerpo empieza a disminuir en un 1% anual. Es decir, las fibras de colágeno tienden a ir hacia una sola dirección, por lo que se llaman “unidireccionales”. Estos efectos, debilidad y cabello más fino, adicional a arrugas en la piel, uñas frágiles, dolor en las articulaciones y huesos frágiles, se generan con el envejecimiento matriz.

Colágeno en la piel •

Reduce las líneas de expresión y arrugas en un 30%. “Rellena” la piel desde adentro hacia fuera, bajando las arrugas y líneas de expresión. Aumenta la elasticidad en un 89%. La elasticidad de la piel depende de la cantidad de colágeno y elastina y de la habilidad del colágeno para formar una “Malla Multidireccional”.


Colágeno en el cabello •

Estimula la producción de queratina, la proteína de aumento de volumen del cabello. La producción de queratina empieza a disminuir a la edad de 18 años. Para cuando una persona tiene 45 años algunos científicos plantean que únicamente tenemos la mitad de queratina que solíamos tener antes. Esto causa un cabello fino y flojo. Voluminiza la raíz (papila) raíces más grandes igual a cabello más grueso y saludable. Estimula los fibroblastos localizados en la base de la raíz del cabello. Especialmente los fibroblastos llamados papilas dérmicas que determinan el diámetro del cabello. Aumenta el traspaso de nutrientes al cabello; más colágeno significa mejor circulación sanguínea en la corriente del cabello asegurando el traspaso abundante y suministrando una rica cantidad de nutrientes al cabello.

Colágeno en las uñas •

Estimula la producción de queratina – El fortificador de uñas. Como el cabello, las uñas están constituidas principalmente de queratina. La producción de queratina como la del colágeno disminuye con la edad. Es por eso que las uñas de los adultos se resquebrajan más fácilmente que cuando tenían 14 años de edad. •

Un hueso sano está constituido en 30% de colagéno. Adicionalmente a las acciones de adherencia del calcio, el colágeno brinda flexibilidad que se requiere para resistir a ciertos impactos de sus áreas expuestas, ayudando así a reducir riesgos de fracturas.

Colágeno en huesos y articulaciones •

Aumenta la adherencia del calcio hacia el hueso. Dentro del hueso, el calcio se adhiere al colágeno que tiene la función de malla de soporte, pero el colágeno del hueso va disminuyendo con la edad, de ahí que cada vez existen menos lugares de adherencia del calcio en los huesos y la formación de colágeno propio del hueso se pierde. Da mayor flexibilidad al hueso

11 VIVELIGHT


Beneficios del colágeno en la salud • El colágeno es la proteína, que entre otras funciones, es responsable de mantener los músculos adecuadamente adheridos a la piel evitando así su flacidez. • Cuando el cartílago sufre daños, el colágeno es el encargado de repararlo. Además influye en el fortalecimiento y flexibilidad de los huesos y en la salud y movilidad de las articulaciones. Además ayuda a que los músculos se recuperen tras un gran esfuerzo, por ejemplo después de una rutina de ejercicios. • Una buena producción de colágeno ayuda a lucir una piel saludable, hermosa y joven, además de uñas y cabello fuertes y sanos. • En personas que sufren de enfermedades de las articulaciones como artritis reumatoide, osteoartritis o gota, el colágeno es un gran aliado para aliviar la inflamación, reducir el dolor y disminuir la rigidez de las articulaciones.

Alimentos que promueven la producción de colágeno: Ki w i:

Su cantidad de vitamina C estimula la recuperación del colágeno que se pierde, además contribuye a la absorción adecuada de hierro. Garbanzos: Contiene lisina, un aminoácido esencial que promueve la producción de colágeno.

San dí a:

Llena de licopeno al igual que los tomates y pimientos, un antioxidante que es aliado para la producción de colágeno.

Aven a:

Un cereal que ayuda a la producción de colágeno. Tiene varias vitaminas incluyendo la A, B, C y E que ayudan a regularizar la producción de colágeno.

To mate:

Rico en vitamina C y licopeno, un potente antioxidante que ayuda a subir niveles de colágeno.

Carnes magras y pollo, al igual que el pescado y salmón:

Pi m ien to s ro j o s :

Estos alimentos contienen buenas dosis de proteínas y grasas saludables. Las sopas preparadas con carne y hueso, son un gran aporte de salud y colágeno.

Una hortaliza con gran contenido en vitamina C, precursora de colágeno y buenas dosis de licopeno.

Hu evo :

Excelente fuente de proteína que contiene vitamina B, E y azufre que favorecen a la producción de colágeno. 12 VIVELIGHT



5 ingredientes

“estrella”

Corredores

Correr es un deporte muy popular gracias a su simplicidad y sus diferentes beneficios para la salud y la condición física. Es versátil, asequible, requiere muy poco equipo y es excelente para fortalecer tu salud cardiovascular. Por la naturaleza de competencia de este deporte, los corredores se desafían constantemente, ya sea a sí mismos o a otros. Además del entrenamiento, obtener la energía adecuada en nuestro cuerpo puede ayudarte a obtener un máximo rendimiento deportivo. De esta forma, la alimentación es importante para los corredores, ya que es clave en la salud general y puede apoyar el rendimiento. Una dieta balanceada para corredores saludables incluye estos cinco nutrientes:

1. Carbohidratos:

Los carbohidratos, que se encuentran en las frutas, productos lácteos y en productos con almidón, como arroz, pan y pasta, son nuestra fuente de energía más importante. Una pequeña comida una hora antes de correr, que conste de carbohidratos y un poco de proteína, puede aportar a los corredores la energía que necesitan. Un batido preparado con leche y frutas, o un yogur con moras te aporta los nutrientes que necesitas y es fácil de digerir antes del entrenamiento. Consumir la cantidad adecuada de carbohidratos antes del ejercicio puede maximizar el rendimiento.

14 VIVELIGHT


Los 10 más 7 t o p

2. Proteína:

Este nutriente, que se encuentra en la carne, leche, huevos y soya, ayuda a reparar y reconstruir los tejidos y los músculos que se desgastan durante la actividad física. Al consumir la cantidad adecuada de proteína y dormir las horas recomendadas, se reparan, reconstruyen y fortalecen los músculos. La soya es una excelente fuente de proteína dado que es una de las pocas proteínas de origen vegetal que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por su cuenta. Los corredores deben consumir una mezcla de carbohidratos y proteína entre 30 y 45 minutos después del ejercicio. La proporción de carbohidratos a proteína debe ser de 2-3:1, con 20 gramos de proteína de alta calidad después de la rutina de ejercicios, y entre 40 y 60 gramos de carbohidratos. Un sándwich de pan integral acompañado de alguna fruta, o un batido de recuperación con alto contenido de proteína, puede funcionar.

https://ec.naturesheart.com


3. Grasas:

Las grasas son una fuente esencial de energía. Se usan con frecuencia para reabastecer la energía, sobre todo durante una sesión de ejercicio de intensidad regular y de larga duración, como el correr de manera moderada por lo menos 30 minutos. El cuerpo utilizará más grasas que carbohidratos como combustible en un intento por conservar los carbohidratos que el hígado y los músculos almacenan. Elige grasas benéficas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y las nueces. Así mismo, se recomienda evitar las grasas saturadas, que pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

4. Vitaminas y minerales:

Existen diferentes tipos de vitaminas y minerales que ayudan a mantener un balance en las funciones de los sistemas corporales; las mejores fuentes para obtenerlos son las frutas y vegetales. Durante el ejercicio, el cuerpo elimina toxinas a través del sudor, el cual también elimina minerales importantes del cuerpo. Si decides ejercitarte más de una hora, se recomienda consumir bebidas energéticas y minerales para reponer los minerales y líquidos perdidos.

16 VIVELIGHT


5. Agua:

El cuerpo humano se compone de 70% de agua, razón por la cual es importante mantenerse hidratado. El agua hace llegar los nutrientes a las células y es crucial en la eliminación de toxinas. Puesto que el agua nutre al cuerpo para realizar cada una de sus funciones, los corredores necesitan mantener el equilibrio de líquidos antes, durante y después del ejercicio. Además, ayuda a limitar los cambios en la temperatura corporal.

Asegúrate de no perder más del 2% de tu peso corporal en líquidos durante el ejercicio, ya que podrías disminuir tu fuerza y afectar tu rendimiento. Si te ejercitas con regularidad, revisa tu peso antes y después del ejercicio para registrar la pérdida de agua y no olvides recuperar lo perdido. Por cada libra de peso perdido durante la actividad física, ingiere dos o tres tazas de líquidos (o un litro de líquidos por cada kilogramo perdido durante el ejercicio). Por: Samantha Clayton, OLY, ISSA-CPT Vicepresidenta de Rendimiento Deportivo de Herbalife.

17 VIVELIGHT


fitness saludi t iaeln t o e n m o v vi m

Pilates de pared

Toni f i caci ón y post ura

El Pilates tradicional es una actividad física muy efectiva, una disciplina divertida que sirve para ejercitarnos de manera controlada y con bajo riesgo de lesiones; aumenta la estabilidad y potencializa nuestra fuerza profunda del abdomen conocido también como el “core” corporal. Su inventor fue Joseph Pilates, un alemán que empezó a aplicar este entrenamiento en la Primera Guerra Mundial y que en la década de 1920 abrió el primer centro especializado de Pilates denominando “Contrología”, pues estaba basado en la idea de controlar los músculos. Más tarde se utilizaría su nombre y el método se expandiría por el mundo.

18 VIVELIGHT


El Pilates de pared es una variación que al ser realizado en la pared, permite aumentar la estabilidad. Mejora tu postura aún más, e inmediatamente te hace sentir conectado con tu cuerpo. Si tienes un trabajo de oficina o si utilizas por mucho tiempo el celular, tus músculos posturales se afectan y contraen, en muchas ocasiones podrían imposibilitarte. Es importante compensar los hábitos nocivos con ejercicio, fortaleciendo los glúteos, estirando y movilizando la cadera y esto se puede lograr de forma positiva realizando algunas posturas de Pilates en pared. El tiempo empleado lo puedes elegir tú de manera individual y sin implementos adicionales.

Esta variante del entrenamiento clásico con la pared está cobrando mucha popularidad. La diferencia con el pilates tradicional es que no se ejecuta trabajando la postura del cuerpo sólo sobre el suelo (de pie o tumbado), o con máquinas especializadas, sino que cada movimiento requiere del apoyo en la pared y el suelo, añadiendo una nueva alternativa al acondicionamiento físico y lo mejor es que lo puedes hacer de manera individual. La pared actúa como un recurso seguro que dirige la postura del cuerpo y permite potenciar la eficacia de los ejercicios ya que el principal error a la hora de hacerlos es no tener una postura adecuada durante la ejecución de cada movimiento.

Beneficios a corto plazo • • • • • • • • •

Mejora en poco tiempo la composición corporal Fortalece tronco y abdomen Mejora la flexibilidad Mejora las tareas funcionales Ayuda el estado cardiorrespiratorio Lo puedes hacer de forma independiente Quema grasa efectivo Tónico mental Se lo puede realizar en cualquier lugar

19 VIVELIGHT


Phisique Quicentro Shopping

To d o l o q u e b u s cas en u n gimn as io

A primera vista, el nuevo Phisique del Quicentro Shopping puede parecer un gimnasio top, pero es más que eso. El local más reciente de este wellness club sintetiza su esencia, vigente desde hace 20 años: Phisique es el

lugar que te ayuda a transformar tu calidad de vida para que hagas lo que más te apasiona.

En 2003, una pareja de empresarios consiguió un espacio en el C.C. Plaza de las Américas gracias a una propuesta innovadora en Ecuador; bienestar físico, mental y espiritual. Este sería el primer “Wellness Club de Quito:

Phisique Plaza Las Américas” “Everything in one gym” es la frase perfecta para describir la propuesta de Phisique, ya que ofrece, en un mismo lugar, servicios que antes se encontraban por separado: área de musculación, sala de clases grupales, spa, área de pilates y yoga, sala de cycling, etc. El nuevo local de esta franquicia, ubicado en el Quicentro Shopping, es un espacio de bienestar que se destaca por su modernidad, innovación y enfoque integral hacia la salud y el acondicionamiento físico.

20 VIVELIGHT


Este espacio, que abrirá sus puertas próximamente, cuenta con una amplia gama de instalaciones y programas que abordan todos los aspectos del bienestar. Productos y servicios enfocados en las necesidades de entrenamiento de nuestros socios. El diseño del nuevo Phisique se inspira en la fusión de lo moderno con elementos naturales y orgánicos. Los espacios estarán distribuidos para ofrecer zonas de entrenamiento, relajación y socialización. El uso de tonos suaves y texturas naturales creará una atmósfera acogedora y reconfortante. Lo más importante a destacar de Phisique Quicentro es su enfoque en el bienestar integral. Con 3 pisos y 1.250 metros cuadrados de espacio, este nuevo wellness club brindará una experiencia que abarca salud física, mental y espiritual. Musculación, peso libre y cardio son algunas de las áreas de entrenamiento de este lugar, equipadas con tecnología de última generación de la marca Technogym. Además, cuenta con una sala grupal con más de 40 clases diferentes para elegir. El Zen Room, por su parte, funcionará como un espacio de meditación y relajación. ¡El complemento perfecto para tus entrenamientos!

“Asana Studio”, otro de los pilares de Phisique Quicentro, es una sala diseñada para clases de Yoga, Pilates, Tai Chi, Stretching y Barré. El innovador espacio de “Well Lab”, uno de los servicios nuevos que trae este nuevo local, es un laboratorio orientado a desarrollar el máximo potencial deportivo y el bienestar integral a través de pruebas de esfuerzo físico.

En definitiva, Phisique Quicentro es más que un gimnasio. Es el “Wellness Club” que lleva tu experiencia de entrenamiento al siguiente nivel a través de un servicio integral que busca el bienestar de tu cuerpo, mente y espíritu. Ya seas un deportista de élite, o sólo hagas ejercicio por salud, este lugar te ayudará a ser tu mejor versión.

21 VIVELIGHT

https://www.phisiqueclub.com/


especial light

Especial CBD Qué es el CBD El cannabidiol o CBD, es el principal componente del cannabis. Está presente en la flor resinosa, suponiendo hasta el 45 % del extracto de la planta. El CBD forma parte de los algo más de 100 cannabinoides exclusivos de la planta del cannabis. Se trata de un compuesto natural no psicoactivo o psicotrópico, con un potencial terapéutico enorme. Los investigadores tratan de dilucidar sus propiedades y su capacidad para mejorar síntomas de diversas enfermedades, mejorando así la calidad de vida de las personas.

22 VIVELIGHT

Para qué sirve el CBD C BD y THC El aceite de cannabis rico en CBD se usa como complemento o suplemento alimenticio, remedio tópico o tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades inflamatorias intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias. Se emplea asimismo para tratar síntomas de enfermedades neurológicas o neuropsiquiátricas como la esclerosis múltiple, el Alzheimer y Parkinson o la esquizofrenia. Junto con el otro cannabinoide más estudiado, el THC, ha demostrado inducir la muerte de células cancerosas in vitro e in vivo en modelos animales, inhibiendo la progresión del tumor.

El cannabis contiene más de 500 compuestos orgánicos, de los que al menos 113 son cannabinoides. Entre estos cannabinoides destacan, por sus cualidades terapéuticas, el CBD y el THC. Este, el tetrahidrocannabinol, es el compuesto psicotrópico predominante en la planta, el responsable de la psicoactividad por la que el cannabis es conocido.


El CBD no tiene efectos psicoactivos; el THC, sí. Pero ambos poseen un valor terapéutico muy significativo que se potencia cuando trabajan juntos; se produce un efecto sinérgico: el CBD potencia determinadas propiedades del THC, como las analgésicas o las anticancerígenas, al mismo tiempo que contrarresta su psicoactividad.

Qué Beneficios aporta el CBD Aún no conocemos todas las cualidades medicinales del CBD y queda mucho por investigar, si bien hasta el momento hay evidencia de algunas propiedades: • analgésicas • antiinflamatorias • ansiolíticas • antitumorales • anticonvulsionantes • antipsicóticas • neuroprotectoras


Lo que le proporciona, según estudios clínicos, valor o potencial terapéutico para las siguientes patologías: • Fibromialgia. • Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis. • Cáncer: tumores cerebrales (gliomas), de piel (melanoma y carcinoma cutáneos), de mama, de páncreas, de hígado y de próstata, entre otros; en el tratamiento paliativo, mejora síntomas de la quimioterapia como dolores físicos, náuseas, vómitos e insomnio.

24 VIVELIGHT

• Ansiedad, estrés y depresión.

• Síndrome metabólico: obesidad y diabetes.

• Trastornos neurológicos: enfermedad de Alzheimer, demencia, enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria o accidente cerebrovascular.

• Desórdenes res.

• Enfermedades neuropsiquiátricas: esquizofrenia, autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno por estrés postraumático y alcoholismo.

cardiovascula-

• Enfermedades inflamatorias intestinales: enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. • Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel: dermatitis, psoriasis y acné. • Dolor crónico.


¿Es seguro tomar CBD?

El CBD es una sustancia segura, sin efectos psicoactivos. No obstante, ten en cuenta su interacción con medicamentos y las recomendaciones indicadas en el punto anterior.

Cuándo tomar CBD

El CBD ayuda a aliviar y tratar los síntomas agudos y crónicos en: • • • • • •

cáncer ansiedad y depresión psicosis, espasmos y desórdenes convulsivos dolor neuropático autismo, y desórdenes autoinmunes e inflamatorios.

Presentaciones CBD

En el mercado encontramos algunas formas de consumo terapéutico de CBD. Es importante siempre buscar marcas reconocidas para que su efectividad sea segura. Podemos elegir cremas, aceites, tónicos, alimentos y bebidas. Según el Doctor Mario Toscano del Hospital Metropolitano, el cannabis terapéutico sirve para procesos degenerativos, para pacientes con difícil manejo del dolor. Las cremas, menciona, ayudan para aliviar el dolor de la artritis y artrosis. Asegura que su uso es valioso para pacientes oncológicos, enfermedades degenerativas y pacientes terminales.

El

EXPERTO

en

DULZURA

Evite Calorias GOTAS Evite Calorias

GOTAS

GOTAS


cocina saludable

LIGHT en LA COCINA Celebrando a la pasta

Alimentos y bacterias

Un alimento con gran versatilidad en la historia de la gastronomía mundial, la pasta tiene sus orígenes en Europa y más tarde llegaría a América para

“ b u e n as”

Cada vez más los fermentos son aconsejados ya que son ricos en bacterias beneficiosas, imprescindibles para los seres humanos y con múltiples aportes de la salud. Se trata de un alimento o bebida que ha sido transformado por la acción de microorganismos. Mediante la preparación de yogurt hecho en casa (algunas marcas comerciales), kombucha (bebida fermentada con un tipo de hongo) kéfir, entre otros, podemos disfrutar de una gran dosis de salud. La fermentación de estos alimentos para su elaboración que también se lo puede realizar en casa, se ha vuelto una tendencia en las cocinas de hoy. La cerveza, vino, vinagre, pan de masa madre, son algunos de los productos más conocidos, pero entre los que últimamente se han vuelto más populares se encuentran las bebidas en una variedad de propuestas. También podemos mencionar el kimchi, un plato de origen coreano confeccionado a base de diferentes vegetales mezclados con distintos tipos de especias. Los fermentos refuerzan el sistema inmune tanto del intestino como del sistema respiratorio.

26 VIVELIGHT

La sal y sus variedades

Al igual que el azúcar, también hay diferentes tipos de sal para elegir sin embargo según especialistas la sal más saludable es la que tiene menor concentración de sodio. Esta sustancia es responsable de aumentar la presión arterial e inflamación corporal. La sal refinada común contiene 400 mg de sodio por 1 g de sal, en cambio la sal sin refinar (Himalaya) tiene 230 mg de sodio por 1 g de sal. Otro punto importante para elegir la mejor sal es optar por las no refinadas, ya que conservan los minerales naturales y no tienen químicos añadidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de sal no supere los 5 g, lo que equivale a una cucharada de café poco profunda. Independientemente de tener hipertensión o problemas renales, la moderación en la sal se recomienda para todos, ya que ayuda en la prevención de éstas y otras enfermedades.

convertirse en la favorita de muchas cocinas alrededor del mundo. Este alimento es una gran fuente de energía ideal para deportistas y estudiantes y dependiendo con que se lo combina nutritivo y fácil de digerir. Cada 25 de octubre es el “Día Mundial de la Pasta”, celebrado por su sabor y adaptabilidad en muchas zonas del mundo. Se ha incluido en la gastronomía de algunos países y ha sido honrado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Recordemos que un alimento rico en hidratos de carbono como la pasta, hace feliz a nuestro cerebro porque le aportamos la glucosa que necesita para funcionar, por ello, podemos decir que comer pasta nos ayuda a mantener contento a nuestro cerebro. El secreto para que sea alta o baja en calorías está en la elaboración y en la salsa que preparemos.


www.santorino.com.ec


Espíritu light

El Cuerpo Grita lo que las Emociones Callan Es cuc ha r p a ra Sa n ar

Una verdad profunda que a menudo olvidamos en nuestra vida diaria. Desde pequeños, nos enseñan a reprimir nuestras emociones, a ocultar nuestro dolor y a callar nuestras lágrimas. Pero el cuerpo, sabio y resiliente, encuentra su propia voz a través de los síntomas que presenta. La Máscara de la Felicidad: Cómo Nos Enseñaron a Callar Nuestras Emociones

La Conexión Cuerpo-Mente:

Desde una edad temprana nos enseñan a no mostrar nuestras emociones negativas. El llanto es desalentado, la tristeza es ocultada y la ira se reprime. Nos han dicho que expresar nuestras emociones es una muestra de debilidad, por lo que aprendemos a callar lo que realmente sentimos. Esta represión emocional se convierte en una bomba de tiempo, manifestándose de diversas maneras en nuestro cuerpo.

Nuestro cuerpo es un mapa de nuestras emociones. Los dolores de cabeza pueden ser un grito de nuestra mente por atención, una señal de que algo nos está molestando, que quizás no estamos viendo. Problemas digestivos pueden reflejar nuestra incapacidad para digerir ciertas situaciones, emociones no resueltas que pesan en nuestro estómago. Las piernas pueden expresar nuestra sensación de estar atrapados, sin avanzar. Las manos, nuestra resistencia para soltar lo que ya no nos sirve. El cuello y la garganta pueden revelar miedos a expresar lo que realmente sentimos.

28 VIVELIGHT

Un Diálogo Silencioso

El Estrés: La Raíz de Muchas Enfermedades El estrés se convierte en un verdadero villano en esta historia. Es una de las principales causas de muchas enfermedades. Cuando nuestros pensamientos y emociones se vuelven caóticos, nuestro cuerpo responde de la misma manera. La tensión acumulada se manifiesta en diversas formas: insomnio, fatiga, problemas digestivos, y en casos más graves, enfermedades crónicas.

Rompiendo el Silencio:

Aprender a Gestionar el Estrés La clave para evitar que nuestro cuerpo grite es aprender a manejar nuestras emociones y pensamientos. La gestión del estrés se convierte en una habilidad vital. No se trata de evitar


situaciones estresantes, sino de cambiar la forma en que respondemos a ellas. La meditación, el yoga, el ejercicio y la terapia son herramientas valiosas que nos ayudan a gestionar el estrés y a mantener nuestro cuerpo y mente en equilibrio.

psicólogos. Ellos ofrecen un espacio seguro para expresar nuestras emociones más profundas, ayudándonos a encontrar palabras para lo que nuestro cuerpo ha estado diciendo en susurros y suspiros.

La Importancia de la Comunicación Emocional

Escuchar para Sanar

Además, es esencial tener personas confiables en nuestras vidas, amigos y familiares con quienes podamos compartir nuestras emociones sin temor al juicio. Una conversación sincera puede liberar la tensión acumulada, brindando alivio tanto a nuestra mente como a nuestro cuerpo. Si no tenemos una relación así en la vida, existen profesionales dedicados a escucharnos sin prejuicios: los

En Conclusión: Cuando permitimos que nuestras emociones fluyan libremente, cuando dejamos de callar lo que sentimos, nuestro cuerpo responde con salud y bienestar. Aprender a ser auténticos, a comunicar nuestras emociones y a escuchar las señales de nuestro cuerpo no solo nos ayuda a sanar las enfermedades físicas, sino que también nos permite vivir una vida más rica, más auténtica y, en última instancia, más fe-

liz. Es hora de dejar de callar y empezar a escuchar, no solo a nuestro cuerpo, sino a nosotros mismos. Este artículo refleja la importancia de honrar nuestras emociones, gestionar el estrés y comunicarnos de manera abierta. Al hacerlo, no solo aliviamos la tensión en nuestro cuerpo, sino que también nos permitimos vivir una vida más auténtica y significativa. Escuchar para sanar no solo es un acto de amor hacia nosotros mismos, sino también un camino hacia una salud completa y una paz interior duradera. Consulta profesional: Ma r ía A ntonieta V ite r i F lores S icóloga Ce lu la r 0 9956 6 26 04 Mail: maria@metamorf.net web: https://manejoestres.com/

29 VIVELIGHT


salud vital

NOTAS de SALUD Det ecci ón te mp ran a;

Hormonas

El cáncer de páncreas, se estima se convertirá en la segunda causa princi-

Según especialistas, dormir bien previene el envejecimiento prematuro y

pal de muerte en gran parte del mundo; el 70 por ciento de los pacientes enfrentan la mortalidad dentro de un año después del diagnóstico. El 40 por ciento de los casos de cáncer de páncreas eluden la detección temprana; se realizan tomografías computarizadas (TC), pero en la mayoría de casos el cáncer se lo encuentra en etapas incurables. En un avance reciente, los investigadores del “Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic”, utilizaron el conjunto de datos de imágenes más extenso del mundo para desarrollar un modelo de inteligencia artificial (IA) versátil, que ha demostrado el potencial para la detección autónoma del cáncer de páncreas cuando la intervención quirúrgica aún puede prometer una cura. “Aquí es donde el estudio surge como un rayo de esperanza”, dice el Dr. Ajit H. Goenka, radiólogo e investigador principal del sistema.

el desarrollo de algunas enfermedades. A parte de hacer ejercicio y realizar actividades de relajación como el yoga o la meditación, existen ciertos alimentos que debemos incluir en la dieta. La piña, banano o cerezas, contienen fibra, vitaminas y minerales y además poseen diversos compuestos que ayudarán a segregar serotonina, la hormona que contribuye a la relajación muscular y corporal; trabaja como sedante natural para tu organismo. Por la noche y tras una intensa jornada, nuestro cerebro necesita esa desconexión y transforma el triptófano en melatonina. Por su alto nivel calórico, es preferible consumir piña, cerezas o banano en las noches, en porciones pequeñas una hora antes de dormir para contribuir a un mayor descanso.

cáncer de páncreas

30 VIVELIGHT

para un sueño reparador

Medicina re ge ne rativa: el primer órgano humano creado dentro de un animal

La escasez mundial de órganos para implantación clínica plantea la necesidad de presentar y probar nuevas tecnologías que ayuden a resolver el problema. Los investigadores están explorando posibles aplicaciones de la medicina regenerativa en el trasplante de órganos para que la unión de los dos campos puedan beneficiarse mutuamente. Ahora se ha conseguido un importante hito en este campo de la medicina. Los científicos han cultivado riñones que contienen principalmente células humanas dentro de embriones de cerdo, un paso primordial hacia el crecimiento de riñones y potencialmente otros órganos humanos. La técnica, descrita en un nuevo estudio publicado en la revista científica “Cell Stem Cell”, implica alterar la composición genética de embriones de cerdo y luego inyectar células humanas que posteriormente producirán un riñón dentro de los animales.


Sensibilidad al Gluten

y Dr. Schär

La sensibilidad al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, se manifiesta con síntomas específicos, tanto intestinales como extraintestinales. La sensibilidad al gluten varía entre la celiaquía total con inflamación y daño en el intestino delgado, y la alergia o intolerancia al gluten. El diagnóstico se lleva a cabo verificando la reacción a la alimentación sin gluten, después de haber descartado la enfermedad celíaca y la alergia al trigo. Una dieta libre de gluten generalmente mejora o detiene los síntomas. Al evitar el gluten, los síntomas de

componentes del trigo mediada por la IgE. A pesar de que las personas con una SG/T desarrollan síntomas parecidos a los de los pacientes celíacos tras el consumo de gluten, normalmente el cuadro clínico es menos grave y no se observan autoanticuerpos ni anticuerpos, antitransglutaminasa tisular o comorbilidades autoinmunes. Asímismo, en comparación con los pacientes celíacos, los pacientes con SG/T no presentan alteraciones histológicas de la mucosa del intestino delgado, como máximo, lesiones correspondientes al grado 0-1 de la escala de Marsh.

aparecer al exponerse de nuevo al gluten.

Necesidades nutricionales especiales

En Dr. Schär llevamos más de 100 años desarrollando

En 1985 Dr. Schär lanzó la primera pasta sin gluten

productos para satisfacer necesidades nutricionales

en estrecha colaboración con médicos y asociacio-

especiales, somos expertos en combinar requisitos die-

nes de celíacos. Desde entonces la gama de produc-

téticos especiales y complejos para desarrollar produc-

tos no ha dejado de crecer.

tos que te permitan de disfrutar de la vida.

La variedad y calidad de los productos de Dr. Schär

Con el pasar de los años pasamos de ser los pioneros en

aportan positivamente a la salud de las personas

el mercado nicho de los productos sin gluten a conver-

que desean disfrutar de galletas, snacks, pasta, ela-

tirnos en los especialistas en soluciones de nutrición.

borados con la más alta calidad y con ingredientes

Diferencias entre la enfermedad celíaca y la alergia al

seleccionados.

estos pacientes mejoran en pocas semanas y vuelven a

Fuentes: drschaer.com, Mayo Clinic y otras fuentes.

y por otro lado, la alergia al trigo es una reacción a los

trigo Las tres enfermedades relacionadas con el gluten (SG/T, enfermedad celíaca y alergia al trigo) tienen una sintomatología parecida y por eso pueden confundirse fácilmente. No obstante, existen diferencias entre ellas, por ejemplo, en lo referente a los tiempos de reacción y la patogénesis. La enfermedad celíaca es una enteropatía autoinmune causada por el consumo de gluten,

Encuéntranos en los principales autoservicios del país.

31 VIVELIGHT


El Corazón In ic iativas de amo r y p revenció n El 29 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Corazón, esta fecha

se considera una oportunidad para que todos reflexionemos sobre la mejor manera de cuidar el corazón. Las enfermedades cardiovasculares representan el mayor porcentaje de muertes en el mundo y en Ecuador la tendencia se mantiene hasta el período actual, representando el 24% de pérdidas. Las principales enfermedades cardiovasculares en adultos, son los accidentes cerebrovasculares (ACV) y el infarto agudo de miocardio.

La salud cardiovascular y los niños En estos casos las enfermedades más comunes relacionadas al corazón son las congénitas. Éstas se refieren a defectos que han tenido desde su nacimiento y son anomalías estructurales como orificios en las paredes de su corazón que producen ruidos y se conocen como soplos. Las enfermedades congénitas se pueden corregir con procedimientos mínimamente invasivos y cuando se presentan problemas más complejos pueden ser abordados con una cirugía cardíaca. Es por ello que, en un trabajo conjunto entre la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y el Hospital Metropolitano, se han venido apoyando varias iniciativas desde hace algunos años atrás en beneficio de pacientes de la Fundación “Metrofraternidad”, para ayudar a niños de escasos recursos que requieren cirugías de corazón.

32 VIVELIGHT


De la vida real José (nombre protegido), es un pequeño de dos años que está atendido por la “Fundación Metrofraternidad”. Él nació con una cardiopatía congénita, llamada “Persistencia del Conducto Arterioso”, conocida también como PCA. Es una abertura entre los dos vasos sanguíneos que salen del corazón y son parte del sistema del flujo sanguíneo de los bebés cuando todavía están en el útero. Por lo general, el cierre de este conducto se produce tras el nacimiento, en un lapso de hasta 72 horas. Sin embargo, en algunos casos permanece abierto y genera un problema cardíaco que, si no es tratado a tiempo, puede causar insuficiencia cardíaca y otras complicaciones que podrían ser mortales. Por esta razón, esta iniciativa busca generar conciencia en la población y sobretodo motivar acciones que promuevan la prevención desde la infancia hasta etapas adultas. La intervención temprana en enfermedades cardiovasculares ayudará a bajar la tasa de mortalidad en la población y contribuirá con su calidad de vida en el futuro.

La Fundación Metrofraternidad tiene más de 36 años trabajando con el propósito de salvar vidas de niños y adolescentes en situación vulnerable en el país. Su enfoque es facilitar el acceso a servicios de salud de especialidad, actualizados, de calidad y con alta tecnología, para hacer realidad cirugías de alta complejidad que puedan resolver enfermedades que ponen en riesgo la vida de nuestros pacientes. El apoyo de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y el Hospital Metropolitano ha sido fundamental durante varios años. Sin embargo, existe una búsqueda permanente de nuevos aliados estratégicos entre personas naturales y empresas para financiar las cirugías de casos como el de José, que aumentan anualmente. Los programas de salud de Metrofraternidad incluyen seis especialidades pediátricas como Cardiología, Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Oftalmología Pediátrica, Otorrinolaringología y Traumatología. La Cardiología Pediátrica es uno de los que tiene mayor demanda, especialmente por niños que desde su nacimiento presentan malformaciones cardiacas. 33 VIVELIGHT


Factores de riesgo Existen factores de riesgo para niños que deben ser tomados en cuenta para evitar enfermedades cardiovasculares. Uno de los principales es el sobrepeso y la obesidad provocados por falta de ejercicio, antecedentes familiares, estrés en el entorno familiar y escolar. Mientras que en los adultos están, el sedentarismo, la presión arterial alta, los problemas de colesterol y la glicemia (cantidad de glucosa o azúcar en la sangre), la obesidad, si es fumador o poseen enfermedades cardio-degenerativas. No obstante, existen otros factores poco conocidos que influyen en la aparición de enfermedades cardiovasculares como la pobreza y la contaminación ambiental. Personas que tienen bajos o medianos ingresos son proclives al consumo de alimentos más procesados y menos saludables. Además, el aumento de la contaminación ambiental en países donde no existe un control adecuado, se la ha asociado con impactos adversos en la salud.

Prevención Es imprescindible entender que cualquier actividad física de 150 minutos a la semana o 30 minutos diarios, pueden contrarrestar la mayoría de estos factores en niños y adultos. Además, es importante incorporar en la dieta familiar alimentos saludables y quitar aquellos que contengan muchas calorías como las bebidas azucaradas y energizantes. Otra de las medidas preventivas que se debe aplicar, es el descanso suficiente para reducir los niveles de estrés. Se considera que al menos se debe dormir de siete a ocho horas diarias. También es necesario respirar aire fresco en la naturaleza, evitar el tabaco y el alcohol y en el caso de personas que tengan alguna enfermedad relacionada deben realizarse controles periódicos y exámenes para conocer su estado de salud. Por otra parte; las cardiopatías congénitas; un conjunto de enfermedades del corazón que actualmente presentan altos índices de mortalidad en el mundo y en Ecuador, constituyen la segunda causa de muerte infantil. Los niños con problemas cardíacos son propensos a generar desnutrición crónica (DCI), además de otras enfermedades asociadas. Más información: https://metrofraternidad.org/

34 VIVELIGHT


Lee nuestras ediciones digitales de VIVELight en:

https://issuu.com/vivelight


Menopausia

Co nf u s ió n menta l

La menopausia puede provocar una variedad de síntomas, des-

de sofocos y sudoración nocturna hasta aumento de peso. Pero, ¿puede causar problemas de memoria? La Dra. Juliana Kling, directora asistente del Centro de Salud Femenina de Mayo Clinic en Arizona, explica la relación entre la menopausia y la confusión mental. Esta es una afección a la que suelen hacer referencia las mujeres durante la menopausia para describir los problemas de memoria, concentración y atención. Puede generar preocupaciones sobre una posible señal temprana de demencia u otros problemas graves. La Dra. Kling afirma que las pacientes que atraviesan la menopausia, por lo general preguntan si su confusión mental es real.

36 VIVELIGHT


Los estudios afirman que las pruebas para detectar la confusión mental después de la transición a la menopausia muestran una mejoría. Cuando esta realidad afecte la calidad de vida, se recomienda consultar con un especialista.

“Sí, lo es. Cuando les doy esta respuesta a las mujeres en la clínica, dicen: ‘Oh, gracias a Dios, no tengo demencia, ¿verdad?’”, comenta la Dra. Kling. “Creo que muchas mujeres tenemos esa sensación, que es un reflejo de algo negativo”. En realidad los estudios sí han demostrado evidencias de confusión mental durante la menopausia. “Múltiples investigaciones han demostrado problemas cognitivos de mujeres que están atravesando la transición a la menopausia tanto subjetivamente, por ejemplo, ‘Dios mío, sigo olvidando dónde están mis llaves’, como también objetivamente cuando se les realizan pruebas cognitivas, por ejemplo, observan cambios en la función ejecutiva”, comenta la doctora.

La Dra. Kling indica que la confusión mental podría estar relacionada con la alteración del sueño, otro síntoma común de la menopausia. Informa que la terapia hormonal podría aliviar los síntomas. “No tenemos suficientes estudios para determinar que la terapia hormonal definitivamente tratará esos síntomas; sin embargo, una vez que se controlen mejor sus sofocos y sudoración nocturna, muchas mujeres podrán dormir mejor y mejorará su estado de ánimo”, comenta la Dra. Kling. “Dado que reciben tratamiento para la menopausia, también notarán una mejoría en sus problemas cognitivos”.

La buena noticia es que, al parecer, la confusión mental es temporal. 37 VIVELIGHT


Navegación “Orthopilot” Reemplazo articular de rodilla María tiene mucho dolor de su rodilla, al punto que se ha vuelto discapa-

citante en su rutina diaria. Su estado de ánimo se ha visto también comprometido, es muy frustrante no poder mantener tu ritmo de vida por este dolor, incluso levantarse de la mesa puede ser un reto.

Por la recomendación de una amiga, María acudió a la consulta del Dr. Esteban Holguín (Traumatólogo), quien le indicó que su tratamiento sería un reemplazo articular o prótesis de rodilla. Sintió pánico…, su otra rodilla ya había sido operada tres veces y la recuperación había sido lenta y dolorosa, esperaba de todo corazón que esta sea la última cirugía, pero empezaba otra vez un proceso que en base a su experiencia anterior había sido muy largo, costoso y deprimente. ¡En total en su rodilla derecha había gastado ya 30 mil dólares, menos mal tenía un seguro privado! Cuando se acercó a Centro Quirúrgico Da Vinci, se sintió más tranquila, le mostraron las instalaciones, hizo un tratamiento prequirúrgico con la Dra. Paulina Ortega (Anestesióloga) que le permitiría controlar el dolor y mantener más estable su parte emocional, estuvo siempre asesorada en cuanto a su cobertura del seguro y de este modo pudo planificar su intervención con total calma y confianza. 38 VIVELIGHT

Parte del plan de tratamiento era utilizar el navegador Orthopilot, lo que procuraría que esta vez no tendría que volver a operarse ya que la tasa de complicaciones se reduce al mínimo. Los sistemas de navegación quirúrgica son equipos médicos modernos que permiten visualizar la anatomía del paciente durante un procedimiento quirúrgico y efectuar el seguimiento preciso de la ubicación del instrumental que se usa en cirugía.



Resu l t a d o s p o s it ivo s

El uso de equipos de navegación en cirugías de reemplazo articular, reduce el riesgo traumático y ayudan en el proceso quirúrgico. Estos dispositivos aportan mayor precisión a los procedimientos quirúrgicos, haciendo que éstos sean menos invasivos y ayuden a obtener mejores resultados. . Ayuda a localizar con precisión las estructuras anatómicas en procedimientos abiertos o percutáneos, permitiendo efectuar intervenciones con mayores niveles de complejidad que requieren alta precisión y menor riesgo para el paciente. Disminuye la inflamación asociada a la operación reduciendo los riesgos asociados a las heridas quirúrgicas las cuales son más pequeñas y estética. Ayuda a la reducción del dolor postoperatorio y menos trauma de los tejidos sanos, disminuye la estancia en el hospital y como consecuencia, se disminuyen considerablemente los costos asociados. Con OrthoPilot, los médicos tienen una herramienta para la ejecución precisa de las intervenciones quirúrgicas.

La experiencia de María fue fabulosa, la cirugía duró 1 hora y media, se levantó el mismo día y caminó sin problema, nunca sintió dolor, no tuvo alergias ya que no se utilizaron opioides como la morfina, comió su postre favorito, descansó una noche y se fue a su casa a continuar con su recuperación, no hubo punto de comparación con las otras cirugías… • • •

El costo, la tercera parte de lo que había gastado en la otra rodilla. Su calificación de servicio 10/10 No hubo infecciones, sorpresas en el presupuesto ni problemas en la coordinación con su seguro. ¡El Dr. Esteban Holguín calificó su cirugía como un éxito!

Excelencia Médica a otro nivel. Más información: Centro Quirúrgico Da Vinci 024755666 Cumbayá, Avenida Pampite y Simón Valenzuela, Edificio YOO Cumbayá piso 2. www.centrodavinci.net

40 VIVELIGHT



arte & sentidos

Mar Rendón

¡ Está q u e ard e!

María del Mar Rendón Kalilde de 20 años, es la cantante y compositora más joven y con mayor proyección internacional de Ecuador.

Se dio a conocer en la escena local en 2017, cuando a sus 14 años participó en el “Reality Ecuador Tiene Talento”, donde consiguió el segundo lugar de la competencia. En 2019 lanza su primer sencillo, “Hoy Vuelvo A Ser Yo”. Con una pandemia global de por medio, en 2021 lanza “Querida” (fusión de tango, trap, y pop rock) y en el 2022 su tercer y cuarto sencillos “Si No Es De Ti” (balada) y “Eres Tú” (pop urbano). En ese mismo año, Mar se da a conocer internacionalmente, al participar en el “Reality de Tv Azteca México”: “La Academia 20 años”. Después de 19 conciertos, Mar

42 VIVELIGHT

gana el tercer lugar, donde además de ser una de las participantes más apoyadas por el público, logra impresionar a los críticos quienes la definen como una promesa de la música latina. Como premio, Mar lanzó junto a Sony Music tres sencillos: “Déjame Ir”; “Laura no está” y “Te Arde”, logrando en corto tiempo ubicarse en los primeros lugares en rankings, charts y premiaciones de distintas características. Se convirtió entonces en la artista más escuchada durante el 2022 en Ecuador, también logra sonar de manera internacional en radios de México, Ecuador,

Chile, Argentina, Estados Unidos, España, República Dominica, entre otros.

En apenas un año, Mar ha sido invitada a distintos festivales internacionales y ha compartido escenario con grandes artistas como Carlos Vives, Manuel Turizo y CNCO abriendo sus conciertos. Además ha cantado a dúo con Reik, Emmanuel y Mijares, Ana Torroja y Paty Cantú. Fiel a su filosofía de vida “El mundo es de los que joden”, en junio de 2023 participó en un concurso de Eugenio Derbez llamado “Hijos AdopTikToks”. Entre más de 10,000 participantes de toda


Latinoamérica, Mar resulta ser la ganadora para ser parte de la familia digital del actor.

¿Cuéntanos cuál fue tu experiencia profesional con el actor mexicano Eugenio Derbez? Soy su hija Adoptiktok. Es decir, parte de su familia digital. Justo estamos terminando la canción que escribí con Jesse Huerta del dúo musical Jesse & Joy que fue parte del premio. La idea después de lanzarla es seguir trabajando con su equipo en temas de “management”. “Estoy viviendo el sueño que tuve desde muy pequeña”.

¿Cuáles son tus planes discográficos a corto plazo? Actualmente tengo algunos temas ya listos en cola próximos a lanzarse, pero sin cronograma exacto porque estamos a la espera de la confirmación de algo importante de lo que no puedo hablar mucho todavía. En cuanto a shows y conciertos, todo depende, noviembre es una fecha decisiva para poder definir lo que viene.

¡Mar te deseamos un océano lleno de éxitos!

43 VIVELIGHT


GUIA DE PRODUCTOS Santorino Nuestra historia comienza con la elaboración de una pasta a base de 100% Trigo Durum, la cual ofrece la más alta calidad y proporciona una alimentación saludable y un sabor excepcional. Nuestro método de cocción a baja temperatura permite mantener las características de la tradicional elaboración italiana, lo que nos convierte en la única pasta con “Autentica Tradición Italiana”. Santorino® recetas: www.santorino.com.ec y no olvides seguirnos en nuestras redes como @santorinoec

Quadriccio Crema de Pistacchio ¿Amas el sabor dulce del pistacho sin azúcar? Nuestra Crema untable de pistacchio es tu compañera perfecta. Deliciosa, versátil y sin azúcar, eleva tus postres y tentempiés a un nuevo nivel de sabor. Sírvela con wafers, frutas o simplemente disfrútala a cucharadas. Eleva tus sentidos con Quadriccio. @quadriccio (Instagram, Tiktok y Facebook)

Granuts Con Granuts en cada bolsa encontrarás un mundo de posibilidades para deleitar tus sentidos. Te invitamos a explorar diferentes sabores y texturas. Prueba todas las combinaciones que puedas imaginar, porque con Granuts, lo bueno es la variedad.

Zymil Yogurt 99% libre de lactosa que sabe bien y te hará sentir mejor todavía, es naturalmente hecho para ti. ¡Prueba su nuevo sabor a mandarina!

únicas

44 VIVELIGHT


GUIA DE PRODUCTOS

Harina y premezclas Santa Lucía Nuestras premezclas son una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados para crear tortas, pancakes, bocaditos, chocochips, pristiños, con la mejor textura y muy agradables al paladar. Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado de refinamiento gracias a un mejor proceso de depuración que produce una harina más suave, más blanca y delicada, ideal para todo uso. Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A. es entregarle siempre la mejor calidad. Para adquirir nuestros productos puedes ingresar a nuestra página web www. santa-lucia.ec y te lo llevamos a domicilio sin ningún costo.

Familia de Productos /

El Cocinero

El Cocinero, marca reconocida en Aceites Vegetales y de gran trayectoria, ahora llega a los hogares con una familia de productos para brindar soluciones a la cocina de los ecuatorianos.

Margarinas Vivi ¡Prueba las nuevas margarinas Vivi! Con los mismos beneficios de los aceites Vivi Girasol y Vivi Canola, cuidan tu salud y la de tu familia gracias a su contenido de Omega 3 y Omega 6 de origen natural. Aliméntate de corazón con Vivi.

45 VIVELIGHT


EVENTOS

Lanzamiento: Bebida hidrosoluble con CBD Trü Balance es una bebida carbonatada con NANO CBD que llega al mercado ecuatoriano en un momento en el que las personas prefieren bebidas sostenibles, relajantes y de buen sabor. Su principal diferenciador es ser un producto hidrosoluble, el NANO CBD permite que los beneficios del producto se absorban de una manera más rápida en el organismo de quien lo consume. El ingrediente principal de Trü Balance es el CBD, un componente no psicoactivo de la planta de Cannabis sativa que permite al consumidor alcanzar un estado de relajación y calma. Esta bebida se integra a la nueva generación de productos sostenibles de la empresa El Ordeño. En la actualidad existe un mayor desarrollo de productos con CBD, gracias a la creciente preferencia de los consumidores por considerar al cannabis como una planta con alto potencial y contenido terapéutico.

De izquierda a derecha: Juan Pablo Grijalva Moreano, Gerente de Desarrollo Organizacional; María Cristina Borja, Gerente de Marketing e Innovación y Desarrollo; Guilherme Franklin, COO

46 VIVELIGHT

MERCEDES BENZ

AUTOFENIX Se realizó el lanzamiento de la nueva marca de autos “Leapmotor” de Autofenix, que busca revolucionar el mundo de los vehículos eléctricos en Ecuador. El exclusivo evento se realizó en Villa Pietra y contó con la presentación de los nuevos modelos, junto a un recorrido explicativo acerca de las grandes ventajas de conducir estos autos eléctricos. La velada tuvo a varios medios de comunicación y a los directivos más importantes de empresas, además contó con grandes sorpresas.

Mercedes Benz abre su primer restaurante en Latinoamérica. Es realmente increíble con una metodología fenomenal en la cual cada 25 días un chef internacional será el protagonista de su propia propuesta de menú de entre 7 y 11 tiempos, acompañados de una selección de maridaje exquisita e incomparable, inventado así una propuesta nunca antes vista en nuestro país. El primer chef invitado a THE GOURMET EXPERIENCE, restaurante de lujo, es Miguel Vidal; un auténtico maestro de la cocina gallega, que destaca por haber sido parte del restaurante madrileño DiverXo de tres estrellas Michelín, sinónimo de una cocina excepcional, al nivel de ubicarse entre los mejores del mundo.


Women Economic Forum

Em po d eramiento d e la mu jer

Bajo el lema “Cultura y Cooperación al desarrollo” llega el próximo 10 de noviembre y por tercera vez consecutiva a Ecuador el Women Economic Forum (WEF) para explorar nuevas perspectivas, soluciones innovadoras y oportunidades de crecimiento económico que impulsen el empoderamiento de las mujeres en diversos sectores y roles dentro de la sociedad.

Catalina Cajías, directora de Women Economic Forum, ha sido pionera en traer este foro al Ecuador desde el año 2021. Este es un espacio que busca fomentar el diálogo e intercambio multicultural, enriquecer aprendizajes y difusión de mejores prácticas, de caminos hacia la equidad, el progreso y el desarrollo. Esta es una oportunidad para fortalecer la colaboración regional y avanzar hacia un futuro más equitativo y próspero.

Catalina es una mujer apasionada por las estrategias internacionales y el liderazgo colaborativo. Es especialista en alianzas Human to Human, con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos sociales, comprometida con el desarrollo humano sostenible y asesora en igualdad de género en empresas y organizaciones. “La inclusión de la mujer no solo es un derecho humano fundamental, su participación activa genera oportunidades de crecimiento en los negocios e incide positivamente en su entorno con su empoderamiento”, comenta Catalina, mientras hace énfasis en el papel vital que desempeñan las mujeres en el mundo si están empoderadas. Esto puede transformar sus vidas, las de sus familias y comunidades. “Es importante entender que la participación de la mujer en la sociedad es como un sistema en donde se complementan la parte de la vivienda, familia, negocios y el espacio público” acotó Cajías. Bajo esta misión, y desde el Women Economic Forum, se impulsa acciones como la creación de entornos favorables y el aumento de la visibilidad de mujeres líderes para multiplicar resultados, ampliar tejidos

empresariales y aprovechar los recursos más allá de las fronteras, siendo este un espacio vital para el intercambio de conocimientos, generación de negocios, formación de redes y la mutua inspiración. “Nosotras somos más que un foro, esto es un legado que genera valor en las personas y donde las ideas pueden florecer, las alianzas pueden formarse y los objetivos comunes pueden alcanzarse”. La esencia de WEF es la hermandad más allá de toda frontera, cada directora en cada país hace un trabajo comprometido y esforzado a favor de la mujer, juntas construyen una Hispanoamérica y un mundo cada vez más unido trabajando por un gran objetivo; alcanzar los 5 millones de miembros a nivel global hasta el 2025. El Women Economic Forum que se celebrará en el Hotel Mercure, es un evento que albergará alrededor de 500 participantes, entre ellos más de 90 speakers de alto nivel de 14 países, organismos internacionales, fundaciones, empresas transnacionales, líderes empresariales, emprendedoras, académicas, escuelas de negocios, representantes gremiales y expertas en derechos humanos.

47 VIVELIGHT


Exilis Ultra 360

Rejuve n eci m i e nto co rpo ra l y fa c i al

Este revolucionario tratamiento combina un tipo radiofrecuencia “monopolar” y ultrasonido. Su aplicación mejora notablemente la flacidez, estrías, celulitis y grasa localizada corporal y además se aplica para rejuvenecimiento. Actúa como un estimulador de colágeno, además contribuye al rejuvenecimiento facial al rellenar arrugas. Este sistema ha sido galardonado en EEUU como el mejor equipo para la reafirmación y remodelación corporal siendo una excelente alternativa para evitar una cirugía. También cuenta con la aprobación de la FDA siendo un equipo seguro y con resultados sorprendentes para los pacientes.

Be n e f i c i o s t ra ta m i e nto •

• •

48 VIVELIGHT

El ultrasonido facilita el acceso a tejidos resistentes permitiendo la separación de nódulos de grasa. La energía de la radiofrecuencia facilita la muerte del adipocito. Posee un sistema de enfriamiento desde 10 a 30 grados protegiendo al paciente de quemaduras. Elimina la grasa en distintas capas.


0967947685

022243021

AV República E5 -22 E Inglaterra


Tra ta miento y apl icación

El tratamiento consiste en la aplicación de un programa en la zona a tratar, se usa un sistema específico para facial y otro para corporal. Está aconsejado en pacientes desde los 25 a 70 años que desean cuidar su piel y que buscan un resultado rápido en rejuvenecimiento facial y moldeamiento corporal. Durante la sesión la sensación será de un calor en las capas profundas de la epidermis y utilizaremos gel conductor o un aceite mineral para la aplicación junto con una placa de transmisión. El cabezal se aplica en movimientos circulares hasta lograr una temperatura de 41 grados. Las sesiones se suelen realizar una vez por semana cuando es corporal y para facial necesitamos de 4 a 8 sesiones. En flacidez corporal 4 a 6 sesiones y grasa localizada de 4 a 8 sesiones. El resultado se verá en nuestra piel desde la primera sesión, la evolución es acumulativa y el tratamiento puede durar de 2 a 3 meses. Después se aconseja hacer sesiones de mantenimiento una vez al mes. También se recomienda hidratar la zona a tratar.

“Exilis” en el tratamiento facial

• Rejuvenece el rostro • Mejora la apariencia del cuello y escote • Trabaja en la papada y doble mentón • Afina el rostro sin recurrir a cirugía de “bichectomia” • Exilis mejora el aspecto corporal • Trabaja en la flacidez abdominal • Mejora la flacidez de brazos y espalda´ • Trata la grasa localizada de abdomen, piernas y cartucheras • Elimina la celulitis localizada • Trata estrías • Podemos gozar de un efecto “push up” en glúteos

Contraind icaciones

Las contraindicaciones son pocas y se encuentran básicamente en caso de embarazadas y personas con implantes metálicos. Consulta profesional: Mercedes Zambrano Calma Spa

50 VIVELIGHT


No te pierdas de vista nuestra eco funda renovada; VIVELIGHT BAG llena de productos para tu salud y bienestar.

Haz click para participar. VIVELIGHT BAG


El Sabor de la Excelencia

Cas a Gan goten a Tr iu nfa en los Wo r ld Cu lin ar y Award s 2023

En el corazón de la majestuosa ciudad de Quito, el icónico Hotel Boutique Casa Gangotena ha logrado algo verdaderamente excepcional, alzándose con el codiciado título de "Mejor Restaurante de Hotel de Ecuador 2023" en los prestigiosos World Culinary Awards.

Premios que son reconocidos a nivel mundial por honrar a los establecimientos culinarios más destacados y a los talentosos chefs que los lideran. Este galardón es el eco de una experiencia culinaria singular, una sinfonía de sabores mestizos que trasciende la tradición y se sumerge en la innovación. La pasión por la excelencia culinaria y un compromiso inquebrantable con la satisfacción del comensal se manifiestan en cada plato servido en Casa Gangotena.

52 VIVELIGHT


Casa Gangotena ha demostrado ser un líder en el ámbito de la hospitalidad y la gastronomía, y este galardón es un testimonio de su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad.

Con su amplia gama de logros y su dedicación a brindar lo mejor a sus comensales, Casa Gangotena se erige como un referente culinario en Ecuador y en el mundo.

José Tamayo, el chef ejecutivo de Casa Gangotena, expresó su emoción y gratitud por este logro: "Estamos encantados de haber sido seleccionados como ganadores en la categoría de 'Mejor Restaurante de Hotel de Ecuador' en estos distinguidos premios. Esto, por supuesto, nos impulsa a seguir perfeccionando nuestros estándares y ofreciendo experiencias culinarias únicas tanto a los ecuatorianos como a los visitantes internacionales". Casa Gangotena, como el único hotel Relais & Châteaux de Quito, se enorgullece de proporcionar una experiencia culinaria incomparable. Su menú es una exploración de sabores intensos, hogareños y vanguardistas, enriquecidos con insumos ecuatorianos y productos 100% naturales que promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

We b : h t t ps ://w w w.c a s a g a ng o te na .c o m /e s / Te l é fo no : ( + 593) 97 9- 999- 995

Cada plato no solo es una delicia para el paladar, sino también una experiencia sensorial completa. 53 VIVELIGHT



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.