Sabemos lo importante que es tu mascota, por eso creamos lo mejor en nutrición, cuidando su salud y bienestar.
6 El café conquista el mundo!
SOMOS LO QUE COMEMOS
10 Control de azúcar
Alerta en alimentación
12 Carnes blancas
Proteínas de alta calidad
FITNESS EN MOVIMENTO
15 Ejercicio acuático
Menor efecto/gravedad
18 “Wellness”
Empieza con gratitud
ESPECIAL LIGHT
20 Botiquín de salud
Plantas medicinales
COCINA SALUDABLE
24 Light en la cocina
ESPÍRITU LIGHT
26 Salud mental
Centros de bienestar
28 Biohacking Salud preventiva
CÓNCAVO & CONVEXO
32 Pre menopausia y menopausia
Suplementos y recomendaciones
SALUD VITAL
36 Lesiones ligamentarias
Las más comunes
38 Música y bienestar
¡Como escuchas sí importa!
40 Notas de salud
ARTES Y SENTIDOS
42 María Teresa Guerrero
Su renacer
44 Eventos
SPAS & PARAÍSOS
48 Finch Bay, refugio de exploración sostenible
Conecta con la esencia del archipiélago
Editorial
La mejor medicina del mundo no viene etiquetada y tampoco tiene el respaldo de una gran farmacéutica. Los mejores tónicos de salud son gratis y muchas veces los tenemos al frente y olvidamos su efecto positivo en nuestro ser. Lo que es peor, no les entregamos el suficiente valor porque normalmente siempre están a nuestro alcance y olvidamos disfrutar de ellos y su mágica potencia.
Un café con un oído atento, una copa de vino junto a una amplia sonrisa, juegos con tus hijos, conversaciones con tus padres, reuniones con amigos de infancia y juventud, aquellos que acompañaron la etapa en la que descubrir y aprender eran parte de tu innata inocencia.
Sin lugar a duda ese contacto humano es el que justamente nos mantiene con esperanza en los momentos oscuros y se convierte en el jarabe ideal; transforma el interior y cura hasta los dolores más profundos.
Y a veces puede ser la luna inmensa que no vemos, o el árbol de aguacate lleno de fruta que no miras, o una mascota que aguarda tu caricia y olvidamos atender. Medicina a la que damos poca importancia y mucho menos un gracias por existir.
CRÉDITOS
Directora: Verónica Tamayo
Editora: Solange Viteri
Coordinadora: Natali Paredes
Diseño Gráfico, diagramación: Imagin STUDIO
Michel Lizarzaburu / 098 354 30 63 https://imaginec.myportfolio.com
Colaboradores
Dra. Katia Vallejo Cuvi
Dra. Gabriela Flores Sánchez
Lic. Luis Rojas
Geovanna Vera
Agradecimientos
Mayo Clinic Cleveland Clinic
Comercialización y ventas en Quito: Telfs: 2444791 / 0999722794 vivelight@panchored.net
Marcelo Aguilar 0999717278 maguilj@yahoo.es
Comercialización y ventas en Guayaquil: Paulina Romero Telfs: 0992937507
Pocas bebidas han logrado unir a tantas culturas, generaciones y rincones del pla -
Desde las plantaciones de América Latina hasta las cafeterías de Tokio, París, Nueva York, Ecuador y el mundo, esta bebida ha pasado de ser una simple infusión estimulante y se ha convertido en un símbolo de convivencia, energía y placer cotidiano. Su aroma inconfundible y su versatilidad lo mantienen como una de las bebidas más populares, solo superada por el agua y el té.
Según la Organización Internacional del Café, el consumo mundial alcanzará un récord de 169 millones de sacos de 60 kg en la temporada 2025/2026, impulsado por la demanda creciente en Asia y América Latina. Países como China, tradicionalmente consumidores de té, han duplicado su consumo de café en la última década. Este fenómeno se debe, en parte, al auge de las cafeterías especializadas, la innovación en métodos de preparación, la cultura del café como experiencia social, encuentros de música; todo esto junto a distintas presentaciones de café.
En Ecuador, y otros países productores, también ha crecido el interés por el café de especialidad: variedades únicas, cultivadas en condiciones específicas con seguimiento completo desde las fincas hasta una taza de café. Esta tendencia promueve tanto la sostenibilidad como la apreciación del producto local.
En las últimas décadas, el café ecuatoriano ha fortalecido su protagonismo en mercados globales destacándose por su calidad, altitud y perfil sensorial único. Para trazar con precisión su huella internacional, los informes sobre los resultados alcanzados hasta el cierre del 2024 fueron 1.979 toneladas exportadas, un crecimiento del 16,9 %, y un valor total en exportaciones de 18 millones USD para ese año, según reporta el “Grupo Entrega”.
Hallazgos de salud y el café
La ciencia sigue descubriendo aspectos fascinantes de esta bebida y sus efectos en la salud.
Un estudio publicado en News-Medical (2025) mostró que consumir entre 3 y 5 tazas al día se asocia con una mayor longevidad y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Datos que importan:
• El método de preparación: El café filtrado (por ejemplo con papel) reduce los compuestos que pueden elevar el colesterol, como el cafestol y el kahweol.
• No deshidrata: Investigaciones recientes desmintieron el mito de que el café reseca el cuerpo; en consumo moderado, contribuye a la hidratación.
• Mejor hora para disfrutarlo: Según un estudio de The Times of India (2025), beber café en las primeras horas del día puede mejorar el estado de ánimo y la concentración más que tomarlo por la tarde.
Sin embargo, los expertos recomiendan moderación. Excederse puede provocar insomnio, ansiedad o dependencia. Además, los beneficios se reducen si se añaden azúcares o cremas en exceso.
Beneficios del Café
El café es mucho más que cafeína. Contiene antioxidantes, polifenoles y nutrientes esenciales que favorecen múltiples funciones del organismo. Entre sus principales beneficios se destacan:
• Estimula la concentración y la memoria.
• Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson.
• Favorece el metabolismo y ayuda al control del peso en combinación con una dieta equilibrada.
• Protege el hígado, especialmente en casos de hígado graso o consumo moderado de alcohol.
• Mejora el estado de ánimo, gracias a su acción sobre neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.
Tendencias y Futuro del Café
El mercado del café está experimentando una revolución. Ya no se trata solo de beberlo, sino de vivir una experiencia sensorial completa. Algunas de las tendencias más marcadas incluyen:
Cafés de origen único (single-origin): permiten conocer la historia y las características específicas de cada región productora.
Sostenibilidad: consumidores más conscientes buscan productos cultivados con prácticas responsables y comercio justo.
Café frío y bebidas funcionales: desde cold brew hasta mezclas con proteínas, adaptógenos o colágeno.
Tecnología y café: la inteligencia artificial está siendo utilizada para mejorar los procesos de cultivo, tostado y distribución.
Además, frente al cambio climático, instituciones como “World Coffee Research” invierten en el desarrollo de nuevas variedades más resistentes a plagas y temperaturas extremas, garantizando el futuro de la industria.
El café ha trascendido su papel de simple estimulante para convertirse en un símbolo global de bienestar, identidad y conexión. Sus beneficios para la salud, su impacto cultural y su constante innovación lo mantienen en el centro de la vida moderna. Tomar una taza de café no es solo un acto cotidiano: es una tradición compartida que une a millones de personas y sigue evolucionando al ritmo del mundo.
Control de azúcar
Alerta en alimentación
Tener un nivel alto de azúcar en la sangre (glucosa) no siempre significa que una persona tiene diabetes, pero sí puede ser una señal de alerta. Estos valores alterados pueden darse por algunas posibilidades que se tienen que evaluar y en muchos casos, es un tema reversible.
Prediabetes:
Es una etapa intermedia; los niveles de glucosa están más altos de lo normal, pero aún no lo suficiente como para diagnosticar diabetes. Causas temporales de azúcar alta (hiperglucemia transitoria): Debido a estrés físico o emocional, infecciones o fiebre, ciertos medicamentos (por ejemplo, corticoides).
Por este motivo es de vital importancia la consulta médica que vendrá necesariamente con exámenes y algunos cambios en el estilo de vida.
Según la Doctora Gabriela Flores, especialista en endocrinología, diabetes y metabolismo, la diabetes tipo 2 tiene un componente hereditario significativo, pero no es completamente hereditaria, puesto que es una enfermedad multifactorial influenciada por la genética y factores de estilo de vida como la alimentación y el ejercicio.
Para mantener los niveles de azúcar controlados menciona la importancia de consumir:
• Alimentos integrales
• Adecuada ingesta de proteínas
• Verduras variadas
• Hidratación adecuada principalmente con agua
Debemos evitar o consumir con moderación ciertos alimentos:
• Proteínas ricas en grasas
• Azúcar añadida en bebidas y alimentos
• Almidones. Pasteles, galletas, donas y productos de panadería industrial
• Productos procesados, snacks envasados como papas fritas, galletas saladas, etc.
La especialista menciona que en muchas ocasiones consumimos por antojo o costumbre alimentos poco nutritivos o dañinos, esto se conoce como ¨hambre emocional¨ y este punto es primordial manejar puesto que estamos generando un daño a nuestro organismo. Por ello, añade:
“Es crucial adoptar hábitos saludables, llevar una alimentación equilibrada, en porciones pequeñas, hacer ejercicio regularmente (40 minutos de actividad física moderada al menos 3 veces a la semana), mantener un peso adecuado, evitar el consumo de tabaco y regular la ingesta de bebidas alcohólicas”.
Dra. Gabriela Flores Sánchez Especialista en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo Citas: 0939090001
Carnes blancas
Proteínas de alta calidad
Según expertos en nutrición las carnes blancas son saludables y una perfecta opción para quienes deseen controlar sus niveles de colesterol y alimentarse de manera positiva.
A continuación presentamos una lista de alimentos top que además son muy poderosos para desinflamar el cuerpo y aportar nutrientes fantásticos. Mientras los combines adecuadamente serán un real aporte para nuestro bienestar físico y mental:
Estas proteínas reconocidas por su delicioso sabor, como el pavo, pollo, cerdo y pescado, son bajas en grasas, poco calóricas, diferenciándose mucho en este sentido de las carnes rojas (poco recomendadas cuando se desea adoptar una vida saludable). No hay duda de que el pavo, por ejemplo, se ha convertido en una de las opciones preferidas en recetas navideñas y preparaciones deliciosas en cualquier fecha. El pescado por su parte ha cobrado protagonismo internacional con preparaciones que se adaptan a cada cultura y país al igual que el cerdo (sin grasa) que ha sido avalado como una alternativa más sana dependiendo de su preparación. El pollo es quizás el favorito en el mundo y la carne más noble y versátil.
Revisemos los beneficios de las carnes blancas y sus aportes en prevención de enfermedades y salud.
Pollo
• Alta en proteínas magras: El pollo, especialmente la pechuga, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad con bajo contenido de grasa.
• Favorece el crecimiento muscular: Ideal para mantener y desarrollar masa muscular.
• Buena fuente de vitaminas del complejo B: Contiene niacina (B3) y piridoxina (B6), que ayudan al metabolismo energético y a la función cerebral.
• Versátil y fácil de digerir: Se adapta a muchas preparaciones saludables (al horno, a la plancha, hervido).
Pavo
• Muy bajo en grasa: Contiene menos grasa que otras carnes, por lo que es ideal en dietas para controlar el peso o el colesterol.
• Rico en triptófano: Este aminoácido ayuda a producir serotonina, mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.
• Aporta zinc, selenio y fósforo: Minerales que fortalecen el sistema inmunológico y los huesos.
• Excelente fuente de proteínas de alta calidad.
Cerdo
Aunque muchas personas lo consideran una carne roja, algunos cortes del cerdo, como el lomo o el solomillo, se clasifican como “carnes blancas” por su bajo contenido graso.
• Buena fuente de vitamina B1 (tiamina): Esencial para el metabolismo de los carbohidratos y el sistema nervioso.
• Contiene hierro y zinc: Importantes para prevenir la anemia y fortalecer las defensas.
• Aporta proteínas completas: Ayuda en la reparación y formación de tejidos.
Puede ser parte de una dieta saludable si se eligen cortes magros y se evitan las preparaciones fritas o con exceso de grasa.
Pescado
• Fuente de ácidos grasos omega-3 (especialmente en pescados azules): Favorecen la salud del corazón, reducen la inflamación y mejoran la función cerebral.
• Rico en proteínas de fácil digestión.
• Aporta vitamina D y yodo: Importantes para el sistema óseo y la función tiroidea.
• Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: Su consumo regular se asocia con menor incidencia de infartos.
Ejercicio acuático
Menor efecto/gravedad
La práctica regular de ejercicio aporta una amplia gama de beneficios, como el control de peso, mejora de la salud cardiovascular y la calidad del sueño.
Sin embargo, para muchas personas, las formas más comunes de ejercicio, como caminar, correr o el entrenamiento con pesas, resultan difíciles debido al dolor, la debilidad, los problemas de movilidad o el miedo de sufrir una caída.
En este sentido, según Mayo Clinc, el ejercicio acuático es una excelente manera de centrarse en el fitness en un entorno con menor efecto de la gravedad. He aquí por qué:
• Flotabilidad. Al estar de pie en el agua hasta la cintura, la flotabilidad reduce el peso corporal en un 50%, lo que convierte esta forma de ejercicio en una actividad de bajo impacto. Esto disminuye de manera significativa el estrés en los huesos y articulaciones que soportan el peso.
• Soporte. El agua ofrece apoyo a las personas con problemas de equilibrio. El movimiento constante del agua durante el entrenamiento también supone un reto para el equilibrio.
• Resistencia. La viscosidad del agua ralentiza los movimientos y proporciona resistencia, convirtiendo el ejercicio acuático en un excelente entrenamiento de resistencia. Con menos estrés sobre las articulaciones,
las personas descubren que pueden ejercitarse durante más tiempo y realizar más repeticiones.
5 verdades del ejercicio acuático
❶El ejercicio acuático es versátil: Ofrece una gran variedad de opciones y técnicas prácticamente a todos los niveles de capacidad física. Estas van desde lo más básico, como caminar dentro del agua, hasta actividades aeróbicas de mayor intensidad, como carrera en aguas profundas (aquarunning) o natación.
Los ejercicios de pie suelen realizarse en agua que llega a la cintura o al pecho, con el objetivo de mejorar la amplitud de los movimientos/flexibilidad, equilibrio y fuerza. El entrenamiento de resistencia puede intensificarse simplemente aumentando la velocidad y la amplitud de los movimientos, o utilizando accesorios que aumenten la resistencia, como guantes con membranas, palas de natación, churros o bandas elásticas.
❷
No necesitas saber nadar. Tener conocimientos básicos de natación o de seguridad acuática siempre es recomendable para cualquiera que pase tiempo en el agua. Pero el ejercicio acuático no requiere, necesariamente, saber nadar. La parte poco profunda de cualquier piscina o lago es suficiente, ya que para muchos movimientos solo necesita estar de pie en el agua.
❸ La temperatura del agua es importante. Los ejercicios acuáticos en aguas más frescas (27-31 °C/ 82-88 °F) suelen ser más adecuados para entrenamientos de mayor intensidad o para personas propensas al sobrecalentamiento, como embarazadas, personas con obesidad o con esclerosis múltiple. Ya a temperaturas más cálidas (29-33 °C/ 84-92 °F), el ejercicio acuático es más indicado para personas con artritis, fibromialgia o dolores, así como para individuos más frágiles.
❹ Conoce tus límites. Como el ejercicio resulta más fácil de realizarse en el agua, muchas personas suelen tolerar sesiones más largas. Como consecuencia, estas sesiones pueden volverse más intensas con una mayor amplitud de movimientos, lo que aumenta el riesgo de sobrecargar el cuerpo. Es posible que se sienta más fatigado de lo esperado tras una sesión de ejercicio acuático.
❺ Considera las clases grupales. Las clases colectivas de ejercicio acuático son una excelente manera de socializar, crear vínculos, encontrar apoyo, aumentar la motivación y mantener la constancia en la práctica. A menudo están dirigidas por instructores con formación específica en ejercicios en entornos acuáticos. Estos profesionales pueden proponer adaptaciones de los ejercicios para cada participante, si es necesario.
Más allá de lo básico:
Intensificar el entrenamiento acuático, ya sea por su cuenta o en una clase, puede incluir el uso de material de resistencia como:
Mancuernas de espuma. Ligeras en tierra, proporcionan resistencia dentro del agua gracias a la flotación. Se comercializan con distintos niveles de resistencia.
Pesas acuáticas. Colocadas en los tobillos o puños, aumentan la resistencia durante los ejercicios de brazo y pierna.
Palas y guantes de resistencia. Potencian el entrenamiento de fuerza.
Cinturón de flotación. Ayuda a mantener la cabeza fuera del agua en la parte profunda de la piscina, dejando las manos libres. De este modo, puedes correr, levantar pesas y realizar otros ejercicios con las manos sin necesidad de estar braceando para mantenerse a flote.
Muchas personas disfrutan más del ejercicio en el agua que en tierra firme. Al no sentir dolor, no tener miedo de sufrir una caída y divertirse, se animan a practicar con más regularidad.
“Wellness” Empieza
con gratitud
¿Alguna vez has sentido que después de unos días libres, la calma desaparece en cuestión de horas? No eres el único.
¿Alguna vez te has detenido a agradecerle a tu cuerpo por todo lo que hace por ti?
En Phisique creemos que el bienestar no comienza con una meta, sino con una energía; la gratitud.
Agradecer al cuerpo por su fuerza, a la mente por su adaptabilidad y al espíritu por mantenerse firme.
Porque cuando agradeces, todo cambia: la forma en la que respiras, te mueves y enfrentas cada rutina. Cada vez que entras a una clase grupal, sales a correr o vas a la montaña, eliges dedicarte tiempo, y eso ya es motivo de gratitud.
A veces la rutina nos hace olvidar que poder entrenar es un privilegio. Sentir el corazón acelerarse, disfrutar una práctica de yoga al amanecer o compartir energía en una sesión de “cycling” son recordatorios de que estamos vivos y en movimiento.
La gratitud transforma el ejercicio en un ritual, la alimentación en un acto de amor propio y el descanso en una forma de respeto.
Practicarla no requiere grandes gestos, basta con reconocer el esfuerzo detrás de cada sesión, celebrar la constancia más que la perfección y agradecer los días en los que simplemente decidiste no rendirte.
En nuestras clases de yoga, “functional”, pilates o “indoor cycling”, la invitación es siempre la misma: entrenar desde la gratitud.
• Agradecer al cuerpo por lo que puede, no exigirle lo que aún no.
• Agradecer al movimiento por liberar la mente.
• Agradecer a la comunidad que te acompaña por recordarte que el bienestar también se comparte.
En esta época del año, cuando el calendario se acerca a su fin, antes de trazar nuevas metas o buscar nuevos retos, respira y reconoce todo lo que ya lograste.
Agradece los días en que te elegiste, las metas que cumpliste y las pausas que necesitaste.
Porque el bienestar no se alcanza, se agradece.
Y en Phisique Wellness Club, cada entrenamiento es una forma de decir gracias.
Be Wellthy, Be Phisique
https://www.phisiqueclub.com/
Botiquin de salud especial
Plantas Medicinales
Mucho antes de que existieran las farmacias modernas, las plantas eran el botiquín de las familias: una hoja, una raíz o una flor podían aliviar dolores, calmar la mente o fortalecer el cuerpo. Hoy, en medio de un
Desde tiempos antiguos las personas han confiado en la sabiduría de la naturaleza para cuidar su salud.
mundo cada vez más acelerado, las plantas medicinales vuelven a despertar interés, no solo por su efectividad, sino también porque nos reconectan con un modo de vida más natural y equilibrado. En este
artículo exploraremos algunas de las plantas más conocidas, sus beneficios y cómo pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar día a día.
Ashwaganda contra el estrés
Esta planta forma parte de la lista de los adaptógenos: protege el sistema nervioso y nos ayuda a “adaptarnos” a situaciones o decisiones complicadas. Puede ser de más ayuda para dormir cuando estamos estresados o nerviosos.
Boldo, calmante digestivo
Caléndula contra la piel inflamada
Beneficia a las mujeres que suelen tener muchas menstruaciones irregulares o dolorosas a lo largo del año, además puede utilizarse para tratar inflamaciones leves de la piel, como las producidas por quemaduras solares no profundas. También favorece la cicatrización de heridas.
Es normalizador de la bilis: regula tanto su exceso como su déficit. Además, es capaz de aliviar los síntomas de dispepsia (indigestión) y los espasmos leves del intestino.
Cola de caballo
Las infusiones a base de cola de caballo pueden ser de utilidad para afecciones de tracto urinario, como las infecciones de orina o cálculos renales. Esta planta aumenta la producción de orina y logra que los conductos que la transportan hasta ser eliminada se mantengan sanos gracias a sus antioxidantes. Por otra parte, puede fortalecer uñas y huesos.
Manzanilla
Los componentes químicos de la manzanilla (bisabolol y flavonoides) han demostrado efectos antiespasmódicos. Su infusión puede ser útil para reducir espasmos gastrointestinales o cólicos. Aplicado sobre la piel puede ayudar a controlar rojeces y desinflama o alivia irritaciones.
Tomillo
Pertenece a la familia de la menta, controla la tos y es útil frente a afecciones gripales. Por sus antioxidantes y sus vitaminas A y D, hierro, cobre, calcio y magnesio, ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
“Tips” importantes
• Agregar unas gotas de limón a la infusión ya preparada logra, por su vitamina C, que los compuestos antioxidantes de las hierbas duren más tiempo en nuestro organismo. De esa forma, se prolongan sus beneficios.
Matico
Usado para cicatrizar heridas, tratar inflamacio nes y aliviar problemas digestivos.
Hierba luisa o cedrón
Se utiliza para la digestión, aliviar estrés y mejo rar el sueño.
Guayusa
Energizante natural, ayuda a la concentración y combate la fatiga.
• Endulzar o no con azúcar. elimina los beneficios de las hierbas. Las vi taminas y minerales siguen presentes, pero hace que el paladar tenga preferencia por lo dulce y suma algunas calorías. Es mejor no añadir azúcar o se puede usar miel que apor ta beneficios a las infusiones, pero debe ser lo más pura posible, sin azúcares añadidos.
No te pierdas de vista nuestra eco funda renovada;
VIVELIGHT BAG llena de productos para tu salud y bienestar. Haz click para participar.
VIVELIGHT BAG
cocina
LIGHT en LA COCINA
El hielo también expira
Aunque normalmente no hay una fecha de expiración escrita, es importante estar atentos a la manera en la que el hielo se ha fabricado y almacenado; este puede estropearse por contaminación cruzada si está guardado junto a alimentos con olor fuerte ya que puede absorberlo. Debemos tomar en cuenta que el hielo no debería oler a nada. Si al abrir la bolsa te llega un olor raro como a plástico, congelador, comida o humedad, es señal de que ha absorbido olores del entorno o de otros productos. Lo mismo pasa con el sabor, si tiene un gusto “especial”, mejor no usarlo por precaución, por esto, es importante tener una hielera solo para el hielo o al menos usar bolsas selladas y bien cerradas. El hielo de calidad suele ser transparente o ligeramente opaco, pero si ves que ha cambiado mucho su apariencia, puede estar en mal estado.
Disfrutando la granola
La granola es un ingrediente indispensable en la cocina, pues además de salvarnos como un desayuno rápido y delicioso o snack ligero en la tarde, también nos permite sacar a flote nuestra creatividad incorporándola en diferentes preparaciones. El yogurt con granola es quizá la forma más popular de consumirla, donde la textura crujiente de sus ingredientes combina perfectamente con la cremosidad de la leche, yogurt natural o kéfir. Puedes agregar las frutas frescas que más te gusten como manzana, banana, mango, arándanos o fresas. Las barras energéticas a partir de la granola es otra opción popular, una opción fácil de transportar, ideales para llevar al trabajo, estudio o gimnasio ya que son deliciosas y aportan energía.
Utensilios de cocina
Los más recomendables son los cubiertos de acero inoxidable, pero aunque suenan inmortales, estos utensilios también deben tener los cuidados correctos para que tengan una larga duración. Se deben lavar con agua caliente y detergente, pero que no sea uno muy fuerte ya que puede corroerlos y dañar su brillo. También procura mantenerlos lejos de otros metales oxidados. Es recomendable que no los dejes remojando y que los mantengas al aire libre, en lugar de guardarlos en algún cajón. En cuanto a los cucharones o paletas de madera usados en la cocina, debemos mantenerlos en áreas secas porque pueden absorber la humedad y propiciar el crecimiento de hongos.
Salud Mental Ecuador
Centros de Bienestar
En la era digital en la que vivimos es común ver a personas de todas las edades con sus celulares en mano, navegando por las redes sociales, revisando correos electrónicos o simplemente desplazándose por la pantalla.
La Fundación Salud Mental Ecuador (SME), organización galardonada y líder en salud mental comunitaria, anuncia el lanzamiento de su innovadora prueba de concepto:
Centros de Bienestar para Jóvenes, una iniciativa respaldada por “Grand Challenges Canada” que busca transformar el cuidado emocional y físico de adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años en Ecuador.
Inspirados en modelos internacionales como la Biblioteca Pública de Calgary y adaptados al contexto ecuatoriano, estos espacios seguros físicos y virtuales ofrecen talleres de salud mental, actividades de bienestar como yoga y arteterapia, grupos de apoyo, asesoramiento psicológico, y herramientas de empoderamiento para enfrentar la violencia, el estigma y la inseguridad que afectan a la juventud.
“Los jóvenes merecen espacios donde puedan sanar, crecer y sentirse seguros, esta iniciativa es un paso firme hacia un Ecuador más resiliente, justo y empático”, afirmó Alejandro Bejarano, presidente de SME.
La prueba de concepto se implementará en escuelas, comunidades rurales, centros urbanos y plataformas digitales, incluyendo una aplicación de salud mental accesible sin conexión a internet. El proyecto contempla alianzas con líderes comunitarios, instituciones educativas, autoridades locales y
organizaciones juveniles en ciudades como Quito, Cuenca, Guayaquil, y comunidades como Chilla Grande e Isla Portete.
Con más de 1 millón de personas alcanzadas desde su fundación en 2020, SME reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y el bienestar integral. Esta iniciativa busca influir en políticas públicas, fomentar la participación juvenil y demostrar que la salud mental es un derecho, no un privilegio.
Hace apenas una década hablar de “biohacking” parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, este concepto marca una tendencia global entre quienes buscan vivir más y mejor, aprovechando los avances de la ciencia y la tecnología para optimizar su salud física, mental y emocional.
El término proviene del inglés bio (vida) y hacking (intervenir o mejorar un sistema). En esencia, el biohacking consiste en “reprogramar” el cuerpo para que funcione de manera más eficiente, utilizando desde cambios en la alimentación y el sueño hasta dispositivos tecnológicos capaces de estimular procesos naturales del organismo.
Lo interesante es que esta práctica ha evolucionado más allá del laboratorio: hoy se traduce en una nueva cultura del bienestar, donde las personas asumen un papel activo en el cuidado de su salud, apoyándose en tecnologías no invasivas que buscan armonizar el cuerpo y la mente.
Tecnología al servicio del equilibrio corporal
El cuerpo humano es un sistema eléctrico y magnético que responde constantemente a su entorno y por ello muchas de las innovaciones del biohacking se centran en estimular el organismo a nivel celular mediante tecnologías que potencian funciones biológicas ya existentes. Aquí podemos mencionar la regeneración, la oxigenación, la circulación y el descanso profundo.
En este contexto, empresas de innovación en salud como” Nipponflex” han desarrollado una línea de soluciones tecnológicas que integran estos principios de manera práctica, accesible y cotidiana. A diferencia de los dispositivos médicos tradicionales, los productos de Nipponflex se basan en el concepto de “bienestar pasivo”: tecnologías incorporadas en elementos de uso diario —como colchones, almohadas o brazaletes terapéuticos— que actúan mientras la persona descansa o realiza sus actividades normales.
Innovación para prevenir y vivir mejor
Fundada en Brasil a finales de los años noventa, Nipponflex se ha posicionado como una marca líder en tecnología aplicada a la salud preventiva. Su filosofía parte de una idea sencilla pero poderosa: “dormir bien es vivir bien”. El descanso no solo restaura la energía, sino que activa procesos esenciales para la reparación celular, el equilibrio hormonal y la función inmunológica.
Por ello, la empresa ha invertido más de dos décadas en investigar materiales y tecnologías que estimulen estos mecanismos naturales del cuerpo, de donde han nacido sus principales componentes:
❶ FIR Power®:
Energía del infrarrojo lejano: una forma de radiación natural emitida por el sol y por ciertos minerales biocerámicos. Su acción consiste en penetrar suavemente en la piel, generando un calor profundo y terapéutico.
Estudios científicos han demostrado que este tipo de energía puede favorecer la microcirculación sanguínea, estimular el metabolismo celular y reducir tensiones musculares.
Estos productos incorporan biocerámicas activas capaces de emitir esta radiación beneficiosa, ayudando a mejorar la oxigenación de los tejidos y promoviendo una sensación de bienestar general.
❷ Magnetoterapia, equilibrio natural:
El cuerpo humano posee un campo magnético propio y cualquier alteración en su equilibrio puede afectar el funcionamiento de células y tejidos.
La magnetoterapia utiliza imanes permanentes o campos magnéticos pulsados para restaurar ese equilibrio natural. Algunos estudios sugieren que la exposición a campos magnéticos puede contribuir a aliviar el dolor muscular, reducir inflamaciones y estimular la regeneración de tejidos.
Nipponflex integra imanes de bario estratégicamente distribuidos en sus sistemas de descanso para favorecer la relajación muscular profunda y el bienestar circulatorio durante el sueño.
❸ Iones negativos y biocerámica activa:
La ciencia ha comprobado que los iones negativos; moléculas cargadas presentes en entornos naturales como cascadas o montañas, producen efectos positivos en el estado de ánimo y el rendimiento mental. Estos iones neutralizan el exceso de radicales libres en el ambiente y contribuyen a reducir el estrés oxidativo, uno de los factores asociados al envejecimiento celular y al cansancio crónico.
La biocerámica que utilizamos ayuda a liberar estos iones de manera continua, generando un microambiente más puro y energizante.
Prevención:
la nueva medicina
La filosofía central de Nipponflex es la prevención. Más que tratar enfermedades, su enfoque busca fortalecer el organismo y mantenerlo en equilibrio para evitar su aparición. Dormir adecuadamente, mejorar la oxigenación y favorecer la circulación son pilares básicos de la salud integral.
Cuando el cuerpo recupera su capacidad natural de autorregulación, el bienestar se vuelve una consecuencia, no un esfuerzo. Nuestros productos no reemplazan tratamientos médicos, pero complementan un estilo de vida saludable, ayudando a que el cuerpo descanse mejor, se recupere más rápido y se mantenga en su punto óptimo de funcionamiento.
Una nueva forma de entender la salud
El biohacking nos enseña que la verdadera innovación no siempre está en inventar algo externo, sino en comprender cómo potenciar lo que ya somos. Cada avance tecnológico que nos acerca a una vida más equilibrada y plena representa un paso hacia una medicina más humana, preventiva y natural.
En este camino, Nipponflex se ha convertido en una referencia mundial del biohacking aplicado al bienestar cotidiano, recordándonos que la tecnología puede ser también un acto de cuidado; una herramienta para vivir con más energía, más equilibrio y más conciencia. “Más vale prevenir que lamentar”.
Por: Geovanna Vera
Pre menopausia y menopausia
Suplementos y recomendaciones
Menopausia que viene de la palabra de origen griego que significa “cese de la menstruación”, es un evento fisiológico que no tiene una edad preestablecida, varía en cada mujer.
La edad promedio en nuestra población se encuentra entre los 48 y 52 años, sin dejar de mencionar que puede presentarse en forma precoz o prematura y que, se marca como tal, si se presenta antes de los 45 años.
La etapa previa a la menopausia, conocida como pre menopausia puede manifestarse con cambios en la regularidad menstrual, como espaciamiento entre sangrado y sangrado, así como modificaciones en la cantidad (disminución u exceso del volumen de perdida), se pueden o no asociar síntomas vasomotores conocidos como bochornos, sofocos u oleadas de calor, mucho más evidentes en postmenopausia.
Suplementos y alimentación
En cuanto a suplementos, es importante remarcar que una buena calidad de alimentación reduce la demanda de suplementación, a menos que la mujer padezca trastornos de absorción intestinal (patológica o quirúrgica por ejemplo una cirugía de bypass gastrointentinal); un complemento alimenticio refuerza una dieta ya equilibrada para cubrir alguna necesidad específica, como vitaminas o fibra, mientras que un suplemento aporta nutrientes en dosis más altas para suplir una deficiencia nutricional de forma más contundente.
En Ecuador 1 de cada 3 mujeres mayores a 50 años
sufre de Osteoporosis
Mes de la lucha contra la osteoporosis. A través de la prevención, seguimos fortaleciendo las historias de vida de miles de ecuatorianos.
IRREMPLAZABLE EN LA SALUD ÓSEA
Referencias: 1. Palermo A, Naciu AM, Tabbacco G, Manfrini S, Trimboli P, et al. Calcium citrate: from biochemistry and physiology to clinical applications. Rev Endocr Metab Disord. 2019; 20: 353–364. 2. Sakhaee, K, Bhuket, T., Adams-Huet, B., & Rao, D.(1999). Meta-análisis of Calcium Bioavailability: a comparison of calcium citrate with carbona- te. American Journal of Therapeutics, 6(6), 313-322. doi: 10. 1097/00045391-199911 1000-00005 3. Del Valle EE, Spivacow FR y Negri AL. Citrato y litiasis renal. Medicina Buenos Aires. 2013; 73: 363-368. El producto no es adecuado para ser consumido como única fuente de alimento. No superar la dosis recomendada. Suplemento alimenticio para adultos. Manténgase fuera del alcance de los niños. Uso oral. NSO:15800-ALE-0521
Dentro de los tratamientos de alta recomendación está el calcio y la vitamina D, indicados en la prevención de la osteoporosis y riesgo de fractura en mujeres. El calcio en las mujeres postmenopáusicas tiene buenos resultados tras dos o más años de tratamiento y un efecto positivo sobre la densidad mineral ósea.
Exámenes que no pueden fallar en esta época
Todas las mujeres deben tener un control de salud anual o más frecuente dependiendo de su condición:
• Examen mamario
• Mamografía + Eco mamario
• Papanicolau
• Examen pélvico con ecosonografía
• Densitometria ósea
• Sangre oculta en materia fecal
• Colesterol total – LDL, HDL
• Tensión arterial
• Examen ocular
• Examen odontológico
• Orina
• Cada tres años: Screening de diabetes
• Cada cinco años: Tamizaje colorectal
• Se debe realizar una mamografía cada 1 o 2 años para mujeres entre 40-49 y anual a partir de esa fecha. Este estudio se debe realizar a partir de los 35 años en pacientes con antecedentes de cáncer mamario en familiares por línea materna.
• En la menopausia es donde se realiza el mayor número de diagnósticos de patología oncológica de la mujer y es posible realizar una medicina preventiva adecuada si acude periódicamente a sus revisiones (citologías, mamografías, ecografías vaginales).
• Se debe realizar un examen completo de laboratorio, perfil lipídico, glicemia, calcio en sangre y orina, fósforo y fosfatasa alcalina en sangre. Los exámenes de hormonas no tienen mucha justificación si la mujer tiene útero, el mejor indicador de la menopausia es el sangrado menstrual, si hay reglas regulares las hormonas deben estar bien. En caso de ausencia de útero, se recomienda determinar FSH, LH y estradiol.
• Ecografía transvaginal. Es uno de los más importantes métodos para valorar los órganos pélvicos. A través de esta técnica se puede evaluar el endometrio y por esta vía medir su grosor, y evaluación de ovarios.
Recomendaciones de salud
• El ejercicio físico, la pérdida de peso y el evitar el consumo de tabaco, podrían ser opciones beneficiosas.
• La ingesta de bebidas frías y evitar comidas picantes, café, alcohol y situaciones de calor, podrían aliviar los síntomas vasomotores en algunas mujeres.
• La ingesta de calcio es generalmente bien tolerada y no conlleva efectos adversos relevantes. En ausencia de disfunción renal, la ingesta de hasta 2.500 mg/día de calcio no induce ni a
hipercalciuria ni a la formación de cálculos. Si existen trastornos de la función renal deben evitarse dosis diarias superiores a 2.500 mg/día.
• Tabaco: mujeres premenopáusicas fumadoras y no fumadoras, las fumadoras presentaron una menor densidad ósea, de la misma manera, el riesgo de fractura de cadera mostró un aumento entre las mujeres fumadoras a partir de los cincuenta años.
Los esguinces de rodilla o “torceduras de rodilla” ocurren cuando esta articulación tiene un mal movimiento, es decir, se van hacia adentro o hacia fuera los elementos que sostienen las articulaciones. Cuando los ligamentos “ceden” se conoce como distensión ligamentaria.
Existen diferentes tipos de distensiones:
• Distensión grado I:
Dolor localizado de manera leve en la parte interna o externa de la rodilla. El deportista puede seguir haciendo su actividad deportiva con un grado pequeño de dificultad.
Tratamiento: En estos casos es hielo por 20 minutos en el sitio de dolor, reposo deportivo de la zona afectada y puede continuar realizando bicicleta, caminar y nadar evitando los movimientos de lateralidad. No se debe usar rodillera.
• Distensiones grado II o moderadas:
Dolor localizado en la rodilla de grado moderado, ligera inflamación y sensación de inestabilidad “la rodilla se me va”.
Tratamiento: Hielo por 20 minutos, reposo deportivo de la rodilla afectada. Por dos semanas no inmovilizar, no rodillera y realizar fisioterapia y deportes de bajo impacto como: bicicleta, piscina, caminadora y elíptica.
• Distensión grado III: El deportista menciona “se me está abriendo la articulación”. El dolor es más que moderado y al caminar se siente inestabilidad.
Tratamiento: Hielo por 20 minutos, dos veces al día. Uso de rodillera, especialmente de barras laterales. Se aconseja fisioterapia aproximadamente de 3 a 4 semanas y no se puede realizar actividad deportiva.
• Lesión de ligamento cruzado anterior: Es una lesión grave con inestabilidad incapacitante, especialmente el deportista menciona “la rodilla se me va hacia adelante”. La inflamación es grande, monstruosa e inmediata.
Tratamiento: Hielo por 20 minutos 3 veces al día. Se sugiere acudir de manera inmediata al médico tratante, quizás se requiere una solución quirúrgica. El retorno a la actividad deportiva debe ser después de un promedio de 9 meses. Se debe evitar inmovilizaciones fijas, al igual que rodilleras y se debe intentar no perder la musculatura. No se debe intentar rehabilitación para evitar complicaciones como lesiones meniscales y cartilaginosas.
Cumbayá: Av. Siena y Maquiavelo, Edif MDX / 305 0995367016 - (02)2893556
Sur: Alcides Enríquez Oe2-295 y Av. 5 de Junio, diagonal al Hipermercado Coral junto a lagasolinera P&S) / 0983198024
www.luisrojasfisioterapia.com
El movimiento te cura
Música y Bienestar
¡Cómo escuchas si importa!
La música es una parte esencial de la vida cotidiana. Acompaña en los trayectos, activa el gimnasio o hace que los días sean más relajados.
Pero lo que pocos consideran es que, dependiendo del género y del volumen al que se escuche, puede convertirse en un aliado o en una amenaza para los oídos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 1.000 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de perder la audición debido a la exposición continua a sonidos demasiado fuertes. Un concierto, una discoteca o incluso unos auriculares al máximo volumen pueden alcanzar entre 100 y 120 decibelios. A esos niveles, el oído humano solo resiste unos minutos antes de empezar a dañarse. Y a diferencia de otros órganos, el oído no avisa con dolor: el deterioro es silencioso, acumulativo y muchas veces irreversible.
“Escuchar música a un volumen excesivo es una de las principales causas de pérdida auditiva en la población joven. El problema es que el daño no se nota de inmediato, y cuando aparecen síntomas como acúfenos o dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos, ya existe un daño permanente”, explica Ariana Araujo, profesional de la audición en GAES.
Música diferente, hábitos de escucha
No es el género musical en sí lo que pone en riesgo la audición, sino la forma en que se escucha (volumen), duración y frecuencia de exposición. Por ejemplo, un estudio reciente en jóvenes adultos midió los niveles de sonido promedio de distintos géneros reproducidos en dispositivos personales, mientras la música clásica generalmente se mantenía por debajo de los 60 dB, géneros como pop, rock, hip-hop y música electrónica tendían a registrar niveles más altos, a veces con diferencias de hasta 12 dB en la misma configuración de volumen.
Otras investigaciones enfocadas en músicos profesionales descubrieron que los riesgos auditivos no están ligados a un género específico: intérpretes de música clásica, jazz, rock y pop mostraron signos de esfuerzo auditivo, como pérdida de audición o muescas en las frecuencias altas, con amplias diferencias individuales y contextuales.
La conclusión es clara: las prácticas de escucha seguras—más que el tipo de música—son las que marcan la verdadera diferencia en la protección de los oídos.
La música como terapia
Por otro lado, la investigación también muestra que la música suave o instrumental puede tener efectos beneficiosos. La musicoterapia se ha utilizado con éxito para reducir la ansiedad, aliviar la percepción del dolor y mejorar el estado de ánimo. Varios estudios también han demostrado que escuchar melodías tranquilas ayuda a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y favorece un sueño más profundo.
Recomendaciones para una escucha equilibrada
La especialista destaca puntos clave para disfrutar de la música sin poner en riesgo la audición ni el bienestar general:
• Mantener el volumen bajo control: No superar el 60% de la capacidad de los auriculares y hacer pausas cada hora, puede reducir significativamente el riesgo de fatiga auditiva y la aparición de molestos zumbidos.
• Alternar géneros y dar un respiro al oído: Tras una exposición intensa a música electrónica, rock o reguetón, optar por melodías más suaves como jazz, baladas o música instrumental ayuda al sistema auditivo y nervioso a recuperar el equilibrio.
• Protegerse en ambientes ruidosos: El uso de tapones especiales en conciertos o discotecas atenúa hasta 20 decibelios sin distorsionar el sonido. Además, reservar momentos de silencio durante el día y realizar una revisión auditiva anual son pasos sencillos para prevenir daños a largo plazo.
Aunque la música es una fuente de disfrute cotidiano, sus efectos en el cuerpo y en los oídos pueden pasar desapercibidos hasta que aparecen señales como cansancio, irritabilidad o zumbidos persistentes. Prestar atención al volumen y equilibrar los momentos de intensidad con los de calma, marca una diferencia significativa en el cuidado de nuestra audición y nuestro bienestar general.
NOTAS de SALUD
Infartos
en adultos jóvenes, especialmente en mujeres Un nuevo estudio de Mayo Clinic ha descubierto que muchos ataques cardíacos en personas menores de 65 años especialmente en mujeres, son causados por factores distintos a la obstrucción de las arterias. De un total de 1.474 ataques cardíacos, el 68% se debió a la acumulación típica de placas (enfermedad cardíaca tradicional), pero las causas no tradicionales representaron la mayoría de los ataques cardíacos en mujeres; causados por factores de estrés, anemia o infección, fueron la segunda causa más común en general y la más letal, con una tasa de mortalidad a cinco años del 33%. La causa más común de ataque cardíaco en ambos sexos fue la aterosclerosis, es decir, la obstrucción de las arterias por placas, pero esta representó solo el 47% de los ataques cardíacos en mujeres, en comparación con el 75% en hombres. Cuando la causa raíz de un ataque cardíaco se malinterpreta, puede conducir a tratamientos menos efectivos o incluso perjudiciales.
Intestino
como clave en la prevención del Alzhéimer y Párkinson Los trastornos digestivos podrían convertirse en una señal de alerta temprana para enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson. El trabajo, en el que han participado investigadores españoles, británicos, brasileños y estadounidenses, ha analizado datos de más de 500.000 personas y concluye que patologías intestinales como la colitis, la gastritis, la esofagitis o la gastroenteritis están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar estas dolencias cerebrales. El hallazgo refuerza la teoría del eje intestino-cerebro, la compleja red de comunicación bidireccional que conecta ambos órganos a través del nervio vago y la microbiota intestinal. Lo revelador es que estos trastornos digestivos pueden aparecer hasta 15 años antes de que se diagnostique alzhéimer o párkinson. El aparato digestivo ha sido denominado «el segundo cerebro» debido a la enorme cantidad de neuronas presentes en su capa submucosa y a la relevancia de la microbiota.
Insomnio:
¿Cómo hago para permanecer dormido?
Despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común. Despertarse en pleno sueño es algo que suele ocurrir durante períodos de estrés. Los somníferos que se pueden comprar sin receta médica rara vez ofrecen una ayuda eficaz o a largo plazo para este problema. Se aconseja crear una rutina tranquila y relajante a la hora de dormir. Por ejemplo, toma una taza de té sin cafeína, date una ducha caliente o escucha música suave. No utilices dispositivos electrónicos con pantalla, como computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y libros electrónicos durante un tiempo prolongado antes de acostarte. La luz de estas pantallas puede perturbar tu sueño. Debemos acostarnos a una misma hora todos los días y evitar hacer siestas en el día.
María Teresa Guerrero
Sin lugar a dudas, el amor incondicional de su familia, amigos y seguidores la han sostenido en todo momento; un recorrido largo que además contó con el profesionalismo de un equipo dedicado y la fortaleza de una mujer que no se detiene ante nada.
Su renacer
Felices al saber que “La Flaca Guerrero” ha cumplido con un tratamiento complicado que ha llegado a un final positivo, queremos reconocer aquella valentía y fe que ha demostrado en este duro caminar.
A pesar de haber suspendido temporalmente sus proyectos profesionales y deportivos, nunca ha dejado de comunicar su sentir en redes, inspirando y contribuyendo a muchísima gente a través de sus posts a salir adelante, especialmente a las miles de personas que atraviesan por momentos difíciles en su vida.
Aquí María Teresa nos relata sus experiencias y enseñanzas; gracias por el tiempo y sobre todo por la inspiración y transparencia.
“Empecé en abril con el tratamiento cáncer de ovario estadio 3, fueron meses muy duros, pero gracias a Dios me junté con gente que me levantaba como mi familia, como mis amigos, un equipo médico extraordinario en el Houston Methodist.
Fueron meses durísimos de quimioterapia, al principio muy asustada porque eran dos tumores muy grandes y metástasis en el peritoneo aparte de los ovarios, pero gracias a Dios la quimioterapia hizo su efecto y mi fe nunca decayó. Después de 3 meses de quimio me pudieron operar finalmente y después me hicieron 3 quimioterapias más y hoy por hoy ya terminó el tratamiento, pero el mantenimiento aún no, yo tengo que seguir un año más con una pastilla “Olaparib” más unas infunciones en el puerto que me dejaron conectado en mi arteria por un año más. No es que yo pueda llegar y ya esto ya se acabó y hacer mi vida, no, tengo que hacer este tratamiento para que el cáncer no vuelva, pero lo que sí estoy muy agradecida con Dios de como mi cuerpo ha reaccionado, he visto gente partir con diagnósticos menores que los míos, ha sido muy duro para mí ver eso y ahora verme sin células cancerígenas en mi cuerpo me llena el corazón. Muy agradeci da con todos mis doctores, mis doctores de Ecuador como Roberto Escala, como mis doctores en Estados Unidos, Manisha y Pedro Ramírez en Houston, ha sido un equipo maravilloso que ha estado pen diente de mí siempre, y no hubiera sido nada posible sin mi pareja que me ha mantenido y sostenido siempre. Le digo eso a la gente, que traten de bus car un círculo que los apoye porque el cáncer tiene que ser manejado en equipo”.
“He tratado de usar mis medios lo que más puedo para poder motivar y apoyar a otras mujeres y hombres también que se sienten identificados con mi caso, que no somos invisibles por tener cáncer. La vida continúa, hay que tener fe, porque la fe sana y lo he visto yo misma, y la gente que no cree en los milagros, que vea mi caso, yo estaba en un estadio avanzado, pero nunca me solté de la mano de Dios y de la fe y creerles a los doctores, Dios pone a los doctores, pero a la final del día la magia es Dios y nunca perdí mi fe y si yo puedo utilizar eso en mis redes para apoyar
¿De qué manera sientes que el deporte te ayudó a salir adelante?
Siento que el deporte me ayudó porque siento que mi cuerpo estaba preparado para esto y yo como que tomé el cáncer como un triatlón, como que cada quimioterapia era una meta a corto plazo, como que iba en el inicio del triatlón, primero poniéndome el wetsuit para meterme a nadar, después cuando pasé la tercera quimio ya había culminado la natación, la cirugía la veía como que iba a subirme a la bici y así hasta que terminé, la última quimio ya era el final de la maratón.
La verdad es que cuando haces un Ironman o un triatlón, yo hacía 5 Ironman 70.3 al año, una locura, el cuerpo entra al límite y ahí descansa y así está siempre, entonces así más o menos sentí, por eso me recuperaba tan rápido de las quimios y me ayudó sin duda. Mi doctor en Houston me dijo que él en 25 años de su carrera no había visto alguien que se recupere tan rápido. Yo honro mi cuerpo más que nunca y lo miro con compasión todos los días y con mucho agradecimiento, por eso yo aparte nunca dejé de hacer deporte en todo el tratamiento, poquito, claro, yo ya no entreno como antes, ya no tengo la necesidad, ni quiero hacerlo. Yo vivía con un cortisol elevado todo el tiempo, ahora voy hacer deporte por salud y por estar sana no por demostrar a nadie cuan rápida puedo ser, sino más bien cuan sana quiero estar.
Acerca de MasterChef y sus aprendizajes en la pantalla chica antes del aparecimiento de su enfermedad
Fue una de las mejores experiencias de mi vida porque yo estaba en Estados Unidos 13 años y me había prometido que no iba volver nunca más a “reality shows”, dedicarme completamente al deporte, pero cuando me hicieron la propuesta me encantó porque lo vi como una especie de “challenge” como que estuviera en una
competencia deportiva, así lo vi y es una buena oportunidad para que mi público en Ecuador tenga la oportunidad de verme otra vez y fue in creíble. Así mismo fue una experiencia extraor dinaria pues quedé quinta sin nada de experien cia en la cocina, pero como soy tan competitiva ahí me tuvieron hasta el top 5. Fue muy chévere la verdad es que lo disfruté, me encantó traba jar en Teleamazonas con la flaca Arellano que es maravillosa. Fue muy bonito, de hecho, yo estaba enferma ahí y no lo sabía, siempre pensé que te nía problemas gastrointestinales, pero eran mis ovarios gritando.
María Teresa ha demostrado ser guerrera una vez más, el trabajo y los proyectos continúan
Tengo algunos proyectos gracias a Dios, ahora que me siento un poco mejor, bueno siempre he seguido con algo de redes sociales, pero ahora tengo unos proyectos de speaker contando mi experiencia, de hecho, empiezo la primera con revista Ekos y de ahí tengo un par más en di ciembre, y también un proyecto que no puedo contar, que empieza muy pronto. Yo he tratado de vivir esta enfermedad como si no estuviera enferma, porque a veces la mente juega muchí simo y si yo me siento así, voy a estar así, pero si trato de verme sana así es como me voy a sentir.
El trabajo de cabeza tiene mucho que ver, por eso yo siempre digo que busquemos ayuda, que no tiene nada de malo, que la ayuda psico lógica y de la gente que nos rodeamos es básica en un tratamiento como el cáncer”
EVENTOS
María Isabel Albuja en concierto
Con más de 25 años de trayectoria, la soprano ecuatoriana María Isabel Albuja ha consolidado una carrera nacional e internacional. Descubrió su pasión por el canto desde muy joven y decidió entregarse por completo a perfeccionar su voz, convirtiéndose en una de las intérpretes más destacadas del país. María Isabel presentó un concierto único que llevó al público por un viaje de emociones a través de la música del mundo. La cita tuvo lugar este pasado sábado 25 de octubre en el Teatro San Gabriel. En el escenario, su voz inigualable estuvo acompañada por 14 músicos, entre ellos piano, cuerdas, sección rítmica, vientos, coros, guitarra y acordeón, logrando así una fusión de arte y emoción.
de
Pinzón, Director de Proyección Futura; Pablo Macías, Gerente General de Proyección Futura; Esteban Rodríguez, Socio de Proyección Futura y Jefe Comercial; Grace Collantes, Líder de Sistemas Colectivos REP.
Se lanza programa de sostenibilidad; medicamentos caducados
Impulsado por Proyección Futura y articulado por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP), este programa reúne a laboratorios, farmacias, distribuidores y gremios del sector. Así surge “Recofarma” que obliga a fabricantes, importadores, titulares de registro y comercializadores a implementar sistemas de recolección. La norma establece la instalación progresiva de contenedores especializados por cada 10.000 habitantes, con lo que se prevé la instalación de más de 1.400 contenedores en los próximos 10 años. El programa arrancará en el mes de octubre en Quito, con expansión prevista a Guayaquil, Cuenca, Manta, Esmeraldas y otras ciudades.
Fado by Toska
“Donde la moda se convierte en arte”; así se vivió una noche única donde el diseño, la elegancia y la pasión por el arte se fusionaron. El evento se dio gracias a una colaboración entre la marca de moda Toska, la Asociación de Eventos y Bodas Destino, y ABED y Conectair. La colección de Toska está inspirada en el fado portugués y el arte textil ecuatoriano. El encuentro tuvo lugar en el GoHotel el pasado 30 de octubre.
Pie
foto evento Recofarma: De izquierda a derecha: Nicolás González, Líder Estratégico de Negocios de Proyección Futura; Camilo
GUIA DE PRODUCTOS
Deliavena: La colada nutritiva que encanta a los niños
Deliavena es una colada nutritiva con avena que viene en 4 deliciosos sabores: chocolate, fresa, vainilla y mora. Diseñada especialmente para niños, es rica en hierro, zinc y vitamina A, apoyando su crecimiento y desarrollo. Además, su preparación es rápida y fácil, lista en tan solo 3 a 5 minutos. Perfecta para disfrutar en cualquier momento del día, es la solución ideal para los padres que buscan ofrecer una bebida saludable y deliciosa a sus hijos. ¡Deliavena es amor y nutrición en cada sorbo!
¡Crokitos para todos los gustos y en todo momento!
Disfruta el sabor y la calidad de nuestros productos en cada momento del día. Empieza tus mañanas con la energía de un delicioso cereal, ya sea con los irresistibles copos de chocolate o los divertidos aritos de colores. Comparte con tus amigos unas crujientes wafers rellenas de sabor, o regálate un momento dulce con nuestros barquillos de chocolate y para cerrar el día, nada mejor que una reconfortante taza de cocoa Crokitos caliente… el final perfecto para un gran día.
Santorino
Nuestra historia comienza con la elaboración de una pasta a base de 100% Trigo Durum, la cual ofrece la más alta calidad y proporciona una alimentación saludable y un sabor excepcional. Nuestro método de cocción a baja temperatura permite mantener las características de la tradicional elaboración italiana, lo que nos convierte en la única pasta con “Autentica Tradición Italiana”. Santorino® recetas: www.santorino.com.ec y no olvides seguirnos en nuestras redes como @santorinoec
GUIA DE PRODUCTOS
Aceite Vivi Girasol
“El aceite Vivi Girasol, elaborado 100% con semillas de girasol, es tu aliado en la cocina saludable. Su fórmula ligera realza el sabor natural de tus platillos, mientras que su alto contenido en omega 6 y vitamina E contribuye a mantener tu corazón sano y protege tus células del daño oxidativo. ¡Disfruta de una alimentación equilibrada sin sacrificar el sabor!”
Aceite Vivi Canola
“El aceite Vivi Canola, obtenido de las semillas de canola, es la elección perfecta para cuidar de tu corazón. Con la combinación ideal de omega 3 y 6, este aceite ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y protege tu sistema cardiovascular. Ideal para freír y cocinar de manera saludable.”
Margarina Vivi Girasol
“La Margarina Vivi Girasol, en riquecida con aceite de girasol, vitaminas A y D, es una opción deliciosa y nutritiva para tu fami lia. Su textura suave y cremosa la hace perfecta para untar en pan, y su versatilidad permite usarla en diversas preparaciones culinarias. ¡Disfruta de su sabor sin preocu parte por el colesterol!”
Margarina Vivi Canola
“La Margarina Vivi Canola, a base de aceite de canola, es una alternativa saludable y versátil para tu cocina. Contiene vitaminas A y D, esenciales para una buena visión y huesos fuertes. Su textura suave y cremosa la convierte en el complemento perfecto para tus desayunos y preparaciones. ¡Ideal para quienes buscan una opción baja en grasas y sin colesterol!”
Nature´s Heart
Prueba nuestra nueva línea de tés de Jamaica, Jamaica frutos rojos y Jamaica té verde. Fuente de antioxidantes, sin colorantes, sin azúcar, tés 100% naturales. Siente lo bueno de corazón.
Nuevas Leches Miraflores
Miraflores amplía su portafolio de leches con tres nuevas variedades: Semidescremada Deslactosada, Descremada Deslactosada y Descremada, que se suman a la tradicional Entera y Semidescremada. Esta innovación refleja el compromiso de la marca en ofrecer productos que acompañen cada estilo de vida, con la calidad que la distingue. ¡Miraflores tiene todo para ti!
Refugio de exploración sostenible Finch Bay
Conecta con la esencia del archipiélago
En la isla Santa Cruz, rodeada de manglares y frente a una playa serena, el Finch Bay Galápagos Hotel ofrece mucho más que alojamiento: es un punto de partida para vivir las Galápagos desde una mirada auténtica, respetuosa y transformadora. Este hotel combina confort, sostenibilidad y experiencias únicas que conectan al explorador con la verdadera esencia del archipiélago.
Más allá de su ubicación privilegiada, Finch Bay representa un nuevo paradigma en hospitalidad sostenible. Certificado como
hotel Carbono Neutro, ha incorporado tecnologías limpias como paneles solares, reduciendo su impacto ambiental sin comprometer el confort. Su gastronomía local y sostenible celebra los sabores del mar y la tierra galapagueña, con insumos provenientes de productores locales y recetas que reflejan el espíritu del lugar.
Además, el Finch Bay participa activamente en proyectos de conservación, como el rastreo de la ruta migratoria del tiburón ballena, reafirmando su compromiso: ser un guardián de la majestuosidad de Galápagos.
Pero más allá, Finch Bay ofrece experiencias exclusivas de exploración diseñadas para quienes desean sumergirse en el alma de la isla. Seis nuevas actividades, guiadas por el Jefe de Expediciones, invitan a los huéspedes a descubrir Santa Cruz desde una mirada íntima, activa y transformadora. Estas actividades, sin costo adicional, se integran a cualquier itinerario y permiten crear un viaje a medida, íntimo y de conexión.
Estas propuestas incluyen:
Caminata al Amanecer a Tortuga Bay: Una travesía que despierta cuerpo y mente mientras recibes los primeros rayos del sol en una de las playas más icónicas del archipiélago. Ideal para exploradores madrugadores y amantes del bienestar físico.
Paseo Matutino por la Naturaleza del Finch Bay: Una ruta guiada por los alrededores del hotel donde aves, iguanas y especies endémicas revelan su historia a quienes saben mirar con atención.
Snorkeling desde nuestra playa: Sumérgete en las aguas frente a la playa del hotel y descubre los tesoros submarinos de las Islas Galápagos. Una manera fantástica de explorar la extraordinaria biodiversidad de estas islas.
Caminata a Puerto Ayora: Es un recorrido cultural y una experiencia de Arte & Cultura que conecta a los viajeros con la vida cotidiana y la identidad de la isla. La visita a galerías, talleres, chocolaterías y cafeterías locales, resulta ser un encuentro de historia y experiencias.
Charlas Finch Bay: Un espacio donde el conocimiento se comparte con pasión. Guías y expertos relatan cómo historia, ciencia y naturaleza se entrelazan en el fascinante relato de Galápagos.
Observación de Estrellas: Cuando la noche cae sobre el Pacífico, los huéspedes podrán deleitarse con un espectáculo cósmico que invita a contemplar y reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.
Además, Finch Bay complementa su propuesta con experiencias adicionales con costo que despiertan los sentidos: kayak en la bahía Devine, buceo en entornos marinos profundos, clases de coctelería junto al bartender del hotel y clases de ceviches guiadas por el chef, para aprender a preparar este platillo que conserva el sabor del archipiélago.
La calidad y el compromiso del Finch Bay no han pasado desapercibidos. En los World Travel Awards 2025, el Finch Bay Galápagos Hotel fue reconocido como el Resort Boutique Líder de Ecuador y el Mejor Hotel Spa del país. Distinciones que reafirman su posición como uno de los destinos más exclusivos, sostenibles y memorables del archipiélago.