Revista-VIVELIGHT

Page 1

Control de la inflamación Especial Light Coldplay Carolina Báez Guerra al cansancio En cuerpo y alma Edición 107 Edición 107 En cuerpo y alma Su huella verde Flamante mamá Alimentos de combate Antienvejecimiento Yoga terapéutico Un camino de sanación

EL MEJOr

SABOr

con la magia de

DE L IVE R Y NU E V OS E N V A S E S HIGI ÉNI CO S Y V ER SÁTI LES MAN TI ENE N LA CA LI DA D D E N UESTRO S P RODUC TO S A LTA RECI CLABI LI DA D Y R EUSABI LI DA D TO LE RANT ES A L CA LO R 1 8 00 NO E -N O E ( 6 63 -6 6 3) / PBX : ( 0 2) 2210 8 0 0 PEDIDOS: bit.ly/PedidoWebNOE https://www.noesushibar.com

En

6 Control de la inflamación; dosis de salud

SOMOS LO QUE COMEMOS

10 Atún

Proteína de primer nivel

12 Guerra al cansancio

Alimentos de Combate

FITNESS EN MOVIMENTO

14 Yoga Terapéutico

Un camino de sanación

ESPECIAL LIGHT

18 Plan antienvejecimiento

COCINA SALUDABLE

22 Light en la cocina

ESPIRITU LIGHT

24 Lo que crees…creas

28 Manejo de emociones

Calidad de vida

SALUD VITAL

30 Notas de salud

32 Menopausia

Terapias hormonales y no hormonales

34 Salud digestiva

El pilar de nuestro bienestar

ARTES Y SENTIDOS

38 Carolina Báez

Flamante mamá

40 La banda “Coldplay”

Su huella verde en el mundo

46 Eventos

BELLEZA EXTREMA

47 Consiente tu piel

Mostrar un cutis saludable y bonito

50 ¡38 años de sonrisas en el mundo!

LÍNEAS IN

52 Clínica de lesiones deportivas

Tecnología de Avanzada

SPAS & PARAÍSOS

54 La bella Manta

Mar, gastronomía y cultura

Índice
cuerpo y alma 6 10 12 24 47 52 38 14 18

La vida es un momento las complicaciones que vienen con ella hacen que el momento, en ocasiones, se vuelva gris. Es inevitable atravesar por tonalidades oscuras en este caminar que puede terminar antes de lo que nos imaginamos, por ello hay que buscar y luchar para encontrar una paleta de colores y así pintar con brochazos inmensos cada pasaje de este momento que nos regala el universo. Buscar nuestros talentos nos permite poner tintes cálidos a esta existencia; talvez rojos o amarillos. Quizás naranjas cuando cuidemos nuestros cuerpos y desarrollemos un templo siendo artífices conscientes de cada sueño. La naturaleza, su belleza y la satisfacción de protegerla nos presentarán tonos verdes y azules con magentas, cuando nos fusionemos en ella y expandamos nuestro interior hacia eso que se llama energía, espíritu, alma o luz.

A ponernos manos a la obra para ser artistas de los lienzos que nos entregaron, y es que nunca sabremos cuando nuestro momento termine. Seguramente jamás acabaremos la pintura, quedará quizás inconclusa, pero si alguien la mira, que los colores, pinceladas y formas dejen en el espectador una indescriptible armonía. Con este pequeño mensaje de vida nos unimos al sentimiento de pesar que tenemos por la pérdida de un gran visionario que aportó inmensamente a nuestro país, despertando talentos. Logró alimentar positivamente desde las artes a tantos corazones. Descansa en paz Santiago Gangotena y un gran abrazo cariñoso a nuestra amiga y colaboradora Macarena Valarezo.

CRÉDITOS

Directora: Verónica Tamayo

Editora: Solange Viteri

Coordinadora: Natali Paredes

Diseño Gráfico, diagramación: Imagin STUDIO

Michel Lizarzaburu / 098 354 30 63 / 02 381 79 90 www.imagin.ec

Colaboradores

Dr. Paúl Abarca

Dr. David Cabrera

Dra. Jewel Kling

Dr. Christopher Camp

Salomé Rengel

Ricardo Yaguana

Cynthia Wright

Agradecimientos

Mayo Clinic

Cleveland Clinic

Comercialización y ventas en Quito:

Telfs: 2444791 / 0999722794

vivelight@panchored.net

Marcelo Aguilar 0999717278 maguilj@yahoo.es

Comercialización y ventas en Guayaquil: Paulina Romero

Telfs: 0992937507

Portada: Carolina Báez

Fotografías portada: MUM MX, VALENTINA BURBANO, ISABEL QUIJANO

VIVElight © 2023 y ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario o promocional que aparece en la revista. VIVElight se distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido de este número. Derechos reservados en todo el mundo.

Editorial
vivelight ec @vivelightec vivelightrevista vivelight

Control de la inflamación;

dosis de salud

En la mayoría de casos es un tipo de defensa natural que tiene cada área para evitar complicaciones y para poner a trabajar nuestro sistema autoinmune. Es un proceso que puede desarrollarse de manera rápida o de forma lenta e imperceptible; sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede ser perjudicial para el cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades importantes como:

• La diabetes

• Enfermedades cardíacas

• Desarrollo de cáncer

• Enfermedades cognitivas incluyendo Alzheimer

Para poder controlar la inflamación y evitar enfermedades debemos tomar en cuenta cuales son las causas más comunes para desarrollar esta condición de manera crónica, buscar soluciones y así mejorar la salud. Si logramos controlar o cambiar algunas formas o estilo de vida podemos evitar esta complicación:

6 VIVELIGHT
La inflamación es un proceso natural del cuerpo en respuesta a una lesión, infección o irritación.

1

Sobrepeso y obesidad:

El exceso de peso corporal.

Dieta poco saludable:

El consumo excesivo de grasas satura das, azúcares refinados y alimentos procesados.

Inactividad física:

La falta de actividad física es muy negativo en estos casos.

Tabaco:

El tabaquismo es un gran precursor de la inflamación en el cuerpo.

Estrés:

El estrés crónico es uno de los detonadores

❻ Enfermedades

Autoinmunes:

La artritis reumatoide y el lupus pueden causar inflamación crónica en el cuerpo.

Infecciones:

Ciertas infecciones crónicas, como la hepatitis y la enfermedad de Lyme, complican los sistemas.

Exposición a toxinas

ambientales:

La exposición a sustancias tóxicas como el aire contaminado y los productos químicos en los alimentos y el agua puede lograr estados negativos e inflamación.

Para reducir la inflamación en el cuerpo y los órganos, se recomienda seguir una dieta alta en fibra y rica en antiinflamatorios, como frutas y verduras, pescado y nueces. Grandes dosis de Omega 3, Vitamina C y otros antioxidantes son altamente sugeridos. Los productos que debemos consumir para que puedan apoyarnos a controlar la inflamación:

• jengibre

• cúrcuma

• ajo

• bayas

• aguacate

• tomate

• espinacas

• yogurt natural

• pescado

• semillas

• frutos secos

Además de seguir una dieta saludable, también se recomienda hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y reducir el estrés. Tomemos en cuenta que el movimiento corporal, ayuda a reducir la inflamación al aumentar la circulación sanguínea y la producción de hormonas antiinflamatorias. El sueño adecuado y el manejo del estrés también pueden reducir la inflamación al reducir los niveles de la hormona del estrés, el cortisol. En casos de inflamación crónica o enfermedades autoinmunes, es importante trabajar con un profesional de la salud para diseñar un plan de tratamiento adecuado y personalizado.

8 VIVELIGHT

Fácil de digerir y lleno de beneficios, el atún es un alimento que se encuentra en la lista de favoritos especialmente por su alto nivel nutricional.

Contiene altas dosis de Omega 3 lo cual resulta provechoso para la salud cardiovascular; ayuda a reducir los triglicéri-

Atún Proteína de primer nivel

dos y baja el riesgo de desarrollar arteriosclerosis. La grasa que se encuentra entre sus músculos; un ácido graso poliinsaturado, es excelente también para reducir los niveles de colesterol e incluso puede estabilizar la presión arterial. Este alimento sube las defensas naturales del cuerpo, aporta al sistema nervioso y por su alto contenido en minerales es excelente para la salud de los huesos, cabello y dientes.

Contiene:

• Fósforo

• Potasio

• Sodio

• Calcio

• Zinc

• Magnesio

• Hierro

• Yodo

10 VIVELIGHT somos lo que comemos

Recordemos que el atún es también una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico; cuenta con vitaminas de complejo A, B, D, E y por ello favorece a la salud ocular. Es ideal para reconstruir y mantener las células y las estructuras corporales, brindando grandes dosis de energía y vitalidad. Su consumo favorece a quienes padecen de Alzheimer o demencia, ayuda a la formación de glóbulos rojos, a la síntesis de material genético y al funcionamiento del sistema nervioso.

La combinación de Omega 3, selenio, y vitaminas del grupo B que contiene el atún, logra que sea una opción fantástica de carne magra, muy utilizada tanto en la comida mediterránea y asiática, como en la latinoamericana. Adicionalmente, se lo puede incluir en la lista de alimentos que proporcionan a nuestra vida buen ánimo y positivismo; nos aleja de la depresión y nos lleva por varios caminos, sabores exquisitos con preparaciones variadas y deliciosas.

11 VIVELIGHT

Guerra al cansancio Alimentos

de Combate

Existen varios alimentos que pueden ayudar a combatir el cansancio y proporcionar energía al cuerpo. Luego de dormir las horas suficientes y realizar actividad física de manera regular, las comidas que incluyamos en la dieta, también serán responsables de mantenernos alertas y con la vitalidad necesaria para las actividades que debamos realizar.

Frutas:

Las frutas son una excelente fuente de energía debido a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Manzanas, plátanos, naranjas, fresas, arándanos y kiwis son especialmente ricas en nutrientes que ayudan a combatir la fatiga.

Frutos secos:

Nueces, almendras y pistachos son una buena fuente de proteínas, grasas saludables y fibra. También contienen vitaminas y minerales que pueden ayudar a aumentar los niveles de energía.

Cereales integrales:

Avena, trigo, arroz integral y el pan integral son ricos en fibra y carbohidratos complejos. Estos nutrientes liberan energía lentamente en el cuerpo y ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre estables.

Verduras de hoja verde:

La espinaca, la col rizada y la acelga son ricas en hierro y magnesio, minerales importantes para la producción de energía en el cuerpo. Además, contienen vitaminas y antioxidantes que ayudan a combatir la fatiga.

12 VIVELIGHT

Chocolate negro:

Una delicia que nos llena de antioxidantes y energía para sobrellevar los días difíciles. El chocolate negro con niveles bajos de azúcar o sin él, proporcionan además buenos niveles de serotonina, sustancia que nos llena de alegría y positivismo. No olvidemos que su consumo debe ser moderado.

Ciruela pasa:

Si bien la ciruela pasa es más conocida como remedio para personas con problemas de salud digestiva, sus azúcares naturales conforman una excelente fuente de energía; su ingesta no supone un incremento repentino de la concentración de azúcar en sangre. Un alimento de bajo índice glucémico como las ciruelas pasas ofrece lo mejor de esa sensación energizante, manteniendo el ánimo y sin resultar en la caída posterior.

Además de estos alimentos, también se pueden consumir otros tipos para tener más energía, como el huevo, la carne magra, el pescado, el aguacate, el té verde y el café. Es importante recordar que una dieta equilibrada y variada, junto con hábitos de vida saludables, son fundamentales para mantener altos los niveles de energía y darle guerra al cansancio.

13 VIVELIGHT

Yoga Terapéutico

Un camino de sanación

Podría ser llamado el anti Yoga. No hay posturas clásicas, acrobacias ni “flow”. Una práctica sencilla que neutraliza los efectos negativos de un estilo de vida exigente y poco saludable, la falta de tiempo, los problemas socioeconómicos, el impacto deportivo y el uso excesivo de la tecnología.

Cada vez más personas se benefician de su profundidad al estabilizar al sistema nervioso.

Durante siglos el ser humano usó su cuerpo con una variedad de movimientos. Luego llegó el trabajo en escritorios, computadoras, autos, aviones y con él, un patrón de movimiento repetitivo. En un intervalo de tiempo minúsculo pasamos de usar el cuerpo siempre a no usarlo más.

No es ningún secreto: nuestro cuerpo moderno se está quebrando. La mecánica rutina diaria nos hace depender de la tecnología para el éxito laboral, el ocio y las interacciones interpersonales. Todo esto alimenta un ciclo anormal que potencia graves problemas de salud.

Sin irrespetar ni negar el valor histórico de las técnicas clásicas, este método adapta la milenaria práctica de Yoga a las necesidades de la vida moderna. Es gentil, pasivo, profundo e integrador y atiende a todo tipo de cuerpos sin discriminar edad o género.

14 VIVELIGHT
salud vitalfitness en movimiento
Por: Salomé Rengel

El MÉTODO tiene un gran potencial TERAPÉUTICO:

• Alivia dolores crónicos

• Recupera la movilidad tras cirugías invasivas

• Neutraliza el impacto de actividades deportivas

• Activa funciones importantísimas como la digestión, la regeneración celular, el sueño reparador

• Acompaña procesos de fertilidad y embarazo

• Reduce crisis de ansiedad, depresión, estrés y agotamiento

Cada sesión está creada para incrementar la libertad de movimiento. El corazón del MÉTODO es el sistema nervioso, una verdadera red de comunicación, compuesta por varios órganos y terminaciones nervio-

Su objetivo es comprender las necesidades de cada alumno y así adaptar las posturas para que aporte resultados a todos. No se necesita experiencia previa.

sas que interactúan entre sí y reaccionan a los estímulos internos del cuerpo y a los externos del medio ambiente. Las posturas funcionan entonces como sistemas de palancas que actúan sobre una o varias articulaciones al mismo tiempo. Estos estímulos articulares están ligados a la disminución de un estado de alerta, provocado por la glándula pituitaria para dar espacio a la autorregulación del organismo, promoviendo una reconexión neurológica

entre el cerebro y el cuerpo, redibujando así rutas perdidas por lesiones y traumas para devolverle al cuerpo su estado de equilibrio. Estudios científicos comprueban que la práctica consistente de Yoga disminuye los ritmos internos y posibilita un ESTADO DE PRESENCIA que no es simplemente una sensación momentánea de confort y de calma, sino una construcción sólida de calidad de vida real.

El MÉTODO considera todo lo que la neurociencia y la física

cuántica nos han enseñado en los últimos siglos y así replantea el Yoga para crear una práctica que funciona para el ser humano moderno.

Es fundamental reconocer que el bienestar físico y emocional, es una parte esencial para vivir bien con uno mismo y con los otros.

Por: Salomé Rengel “YogaStudio”

Terapeuta especializada en trauma y dolor crónico/Profesora certificada por Yoga Alliance en el método Iyengar.

16 VIVELIGHT
Lee nuestras ediciones digitales de VIVELight en: https://issuu.com/vivelight

Plan antienvejecimiento

❷ Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP):

El avance de la tecnología y la ciencia se unen para entregar varios adelantos de salud y que así la humanidad pueda extender su tiempo de vida en este planeta.

La búsqueda constante; contar con todas las facultades básicas para estar en buenas condiciones, una piel lozana, un cuerpo en forma, buena memoria y facultades cognitivas óptimas. En el campo del rejuvenecimiento se están desarrollando continuamente nuevos tratamientos y técnicas para mejorar la apariencia y la salud de la piel, lo recomendado es siempre buscar centros y especialistas calificados.

Tratamientos rejuvenecedores

❶ Terapia con células madre: Técnica en la que se utilizan células madre para reparar y regenerar los tejidos dañados de la piel. Las células madre se extraen del propio cuerpo del paciente o de donantes y se inyectan en la piel para estimular la producción de colágeno y elastina. Esta terapia también es utilizada para regenerar tejidos del cuerpo y tratar algunas condiciones de salud.

Es un tratamiento en el que se utiliza la propia sangre del paciente para estimular la producción de colágeno y elastina en la piel. Se extrae una pequeña cantidad de sangre y se centrifuga para obtener plasma rico en plaquetas. Este plasma se inyecta en la piel para mejorar la textura, el tono y la apariencia general.

❸ Microagujas:

Esta es una técnica en la que se utilizan pequeñas agujas para crear microlesiones en la piel. Estas lesiones estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la apariencia y la salud de la piel. Además, la terapia con microagujas permite la penetración de productos tópicos de manera más efectiva.

18 VIVELIGHT
especial light

Fototerapia:

Utiliza luz para mejorar la apariencia y la salud de la piel. Se utilizan diferentes longitudes de onda de luz para tratar diversas afecciones de la piel como el acné, las arrugas y la pigmentación. La fototerapia también puede mejorar la producción de colágeno y elastina.

El proceso de envejecimiento de la piel se da partir de los 25 años de edad en que comienzan a manifestarse los primeros signos en la piel. Aparecen las primeras líneas de expresión, con el paso del tiempo llegan a notarse arrugas, flacidez, pérdida de volumen, sequedad cutánea, descamación entre otras.

Hidratación:

Mantener la piel hidratada es esencial para su salud y apariencia. Se recomienda beber suficiente agua (2 litros al día) y utilizar productos hidratantes. La hidratación adecuada también es esencial para el buen funcionamiento del organismo y todos sus órganos.

Dieta saludable:

Una dieta saludable y equilibrada puede mejorar la apariencia y la salud general de la piel y además es uno de los factores más importantes para evitar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad entre otros. Se recomienda una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras.

Los avances de la ciencia y medicina están en constante evolución y podrían tener un impacto significativo en el futuro. Algunas terapias ya son utilizadas y otras se están desarrollando con éxito.

Terapia génica:

La terapia génica es una técnica que implica la alteración del ADN de una persona para corregir o prevenir enfermedades. En el futuro se espera que la terapia génica pueda utilizarse para retardar el proceso de envejecimiento y prolongar la vida.

Para detener el envejecimiento prematuro, también se recomiendan temas básicos pero que son de vital importancia recordar:

Protección solar:

Uno de los principales factores que contribuyen al envejecimiento de la piel y al posible desarrollo de cáncer es la exposición al sol sin protección solar. Es importante usar protector solar diariamente y evitar la exposición al sol durante las horas de más radiación. No olvidemos mantener una rutina regular de cuidado de la piel que incluya limpieza, exfoliación y uso de productos tópicos adecuados.

Terapia celular:

La terapia celular implica el uso de células vivas para tratar enfermedades o lesiones. En el futuro se espera que la terapia celular pueda utilizarse para reparar el daño causado por el envejecimiento y prolongar la vida.

Medicina personalizada:

La medicina personalizada implica el uso de datos genéticos y biomarcadores para desarrollar tratamientos personalizados para cada paciente. En el futuro la medicina personalizada podría utilizarse para identificar y tratar enfermedades asociadas con el envejecimiento.

Inteligencia artificial:

La inteligencia artificial se está utilizando cada vez más en la medicina para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Actualmente la robótica se emplea para tratar a pacientes con condiciones complicadas como el dolor crónico o para realizar intervenciones quirúrgicas mucho más precisas.

Suplementos y nutrición:

Hay una serie de suplementos y nutrientes que se han estudiado por su potencial para retardar el proceso de envejecimiento, apoyar la salud y prolongar la vida; antioxidantes,

vitamina C, E, B, polifenoles, colágeno hidrolizado, Omega

3. Antes de incluir una serie de productos a nuestro sistema recomendamos consultar con un especialista.

Además de todos estos puntos, debemos conocer que existen otros factores que influyen en el proceso de envejecimiento y la longevidad incluyendo el estilo de vida, la genética y el medio ambiente.

El estilo de vida es un punto que debemos revisar, el cigarrillo, la toma de alcohol y el sedentarismo son los protagonistas del envejecimiento prematuro y por supuesto, ciertos alimentos que perjudican nuestra salud y plan anti envejecimiento que debemos moderar:

• Fritos y aceites refinados

• Harinas refinadas

• Carne roja y embutidos

• Azúcar

Los alimentos que nos apoyan

• Aceite de oliva

• Frutas y verduras crudas (ensaladas y jugos) y cocinadas

• Legumbres, frutos secos y semillas (nueces, almendras, semillas de girasol etc.)

• Pollo, pescado, huevo.

Para combatir los signos de envejecimiento se está trabajando con resultados muy positivos, con tratamientos regenerativos obtenidos de nuestro propio organismo, como los factores de crecimiento que están involucrados en la regeneración tisular y en la reconstrucción de la forma y funciones de los tejidos lesionados de las distintas estructuras del cuerpo, y por lo tanto, también de la piel.

No olvidemos, la actividad física y el deporte son necesarios para tonificar el cuerpo y ejercitar tu corazón. Una buena rutina de ejercicios te mantendrá en excelente funcionamiento y podría evitar enfermedades coronarias, entre otras. Adicionalmente los ejercicios tonificarán algunas áreas del cuerpo para evitar la flacidez en abdomen, glúteos, piernas y brazos.

Y por último, no olvidemos de nuestra salud mental, parte vital del rejuvenecimiento; intentemos siempre crecer hacia el lado más espiritual que nos llevará por un camino de paz y armonía. Mediante el yoga, la meditación, la observación, podemos lograr grandes cosas. Si necesitamos terapia o acompañamiento para tratar nuestras dudas, miedos o inseguridades, jamás olvidar que no estamos solos y que podemos lograr ser mejores seres humanos para los demás, pero principalmente para nosotros.

Publicidad

20.5 x 27.5 cms

LIGHT en LA COCINA

Jugos verdes; su óptima preparación

Los jugos verdes son una carga de clorofila para el cuerpo muy importante. Sus hojas verdes son las responsables de esta magnífica carga nutricional que puede ayudarte con la oxigenación de la sangre, a limpiar el organismo de toxinas y a estimular tu sistema inmunológico. Debemos tomar en cuenta que la fibra es la que aporta grandes nutrientes y ayuda con la digestión; por ello, luego de licuar, no debemos cernir estas preparaciones. El apio es el vegetal más recomendado al igual que el pepinillo; ambos son desintoxicantes, hidratantes, bajos en calorías y estimulan la pérdida de peso, intenta incluirlos en tus combinaciones. Aunque muchos aseguran que debemos beberlos en ayunas, los expertos no lo recomiendan; podrían causarte problemas intestinales y estomacales, como gastritis, irritación y pesadez. Lo ideal es beberlo mientras desayunas o después de la primera comida y tomarlos por lapsos de tiempo; después de 15 días, debes descansar para que no existan alteraciones estomacales.

El alimento necesario después de los 50´s

Un estudio reveló que existen alimentos que pueden ayudar a prevenir o retrasar la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas, así como mejorar la microbiota intestinal. Además de tener que adaptarse a un metabolismo potencialmente más lento, también se debe compensar el debilitamiento de los huesos, una función intestinal más lenta y una masa muscular disminuida. Según un estudio realizado en 2022 por la Universidad Estatal de Pensilvania, las ciruelas pasas pueden ser buenas para la salud de los huesos, especialmente para aquellas personas que sufren una gran pérdida ósea en algún momento de su vida, como las mujeres posmenopáusicas. Asimismo, un nuevo estudio, realizado en la misma universidad y publicado en la revista ‘Food & Function’, ha revelado que el consumo de dicho alimento, también puede mejorar la microbiota intestinal de las mujeres posmenopáusicas.

Azúcares simples y complejos

Mientras la OMS recomienda el consumo de fruta, aconseja reducir el consumo de azúcar libre (la añadida en todo tipo de productos procesados). Esto tiene sentido ya que, aunque redujéramos el consumo de azúcar a cero (incluso privándonos de fruta), el cuerpo humano es capaz de obtener glucosa a partir de los carbohidratos o de un producto de desecho de las grasas. Lo que marca la diferencia entre los azúcares es su calidad más que su cantidad, siendo el azúcar libre llamado también simple y el presente en alimentos, azúcares complejos. El consumo de los simples provoca un pico de glucosa en sangre, hiperglucemia, que promueve su almacenamiento en el tejido adiposo, músculos e hígado, por eso se dice que el azúcar engorda. Sin embargo, en el caso de la fruta, la fructosa viene acompañada de toda la fibra que contiene este grupo de alimentos de forma natural. Esto ralentiza la metabolización de la fructosa, evitando el pico de glucosa.

22 VIVELIGHT cocina saludable
www.santorino.com.ec

Lo que crees…creas

¿Intentas manifestar lo que quieres en tu vida y no funciona? ¿Buscas encontrar pareja, un excelente trabajo, viajar, pero nada se da?

Te puedo contar que a mí me sucedía exactamente lo mismo. Fui a dos talleres avanzados de Joe Dispenza y aprendí todas las técnicas de meditación y manifestación. Sin embargo, cada vez que regresaba todo lo que deseaba en vez de concretarse, parecía que se alejaba más y mi vida se convertía en un caos.

Entendí́ entonces que el universo me estaba mostrando que aún tenía que encontrar mis creencias primarias. Y claro que tiene sentido: ¿Cómo puedo manifestar algo que realmente no creo que merezco?

De muy pequeños por situaciones que nos sucedieron en nuestras vidas creamos creencias primarias para sobrevivir. Estas creencias son inconscientes, pero viven dentro con mucha fuerza. Y mientras no las hagamos conscientes y las transformemos, no podremos lograr cumplir nuestros sueños. Erróneamente decimos la frase “Ver para creer” cuando debería ser “Creer para ver”.

Las creencias del apego de la niñez

Los niños son auténticos. Así nacen. Su esencia, su alma, su consciencia, están rodeadas de autenticidad. Una de sus necesidades básicas es justamente ser auténticos. Sin embargo, además del alimento y el refugio físico, los niños tienen también otra necesidad igual o más importante: el apego. De pequeños necesitamos del apego porque es básico para cualquier ser humano que tus padres o cuidadores te amen y te cuiden para lograr sobrevivir. Por esta razón cuando

24 VIVELIGHT
Espíritu
light

crecemos vamos notando que debemos obedecer ciertas reglas, cumplir con ciertas creencias, actuar de cierta manera y dejar a un lado la autenticidad en favor del apego y por tanto de la supervivencia. Los niños crean su ego desde pequeños, el mismo que se identifica con un conjunto de creencias como: No soy lo suficientemente bueno, soy un fracaso, hay algo en mí que no está bien, hice algo malo, no merezco ser amado, no importo, es mi culpa, etc.

¿Algunas de estas creencias te resultan familiares?

Y es que las creencias limitantes que formamos vienen de nuestra infancia y normalmente llegan por eventos traumáticos donde creímos que no merecíamos ser amados, aceptados, deseados y cuidados, y que por lo tanto debíamos hacer algo para conseguirlo. Estas creencias fueron formadas como un mecanismo de supervivencia. El problema es que en el presente, estas creencias aparecen sin que seamos conscientes de que ya somos adultos y no necesitamos sobrevivir.

Y así nos volvemos prisioneros de la infancia

El inconsciente repite lo mismo que sentimos de pequeños una y otra vez… nos recuerda de esta manera el pasado, las emociones que tuvimos, cómo nos transformamos, cómo aún nos entregamos el mismo trato que recibimos de nuestros cuidadores. ¿Por qué? Es que cuando éramos muy pequeños no analizábamos con nuestra mente ya que la corteza pre frontal no estaba formada. Sin embargo nuestro cuerpo siempre tuvo y tiene memoria de todas nuestras emociones, las que se repiten constantemente. Por esta razón si por ejemplo cuando éramos niños percibimos que íbamos a ser abandonados, de adultos lo volvemos a creer.

Si algo o alguien nos perturban emocionalmente estamos viendo un reflejo del pasado. Cuando reaccionamos estamos proyectando y somos adictos a reaccionar a las circunstancias de la vida. Cuando se nos pide que no reaccionemos, parecería que se nos pide que no respiremos.

Creemos que ser reactivo es lo normal.

El

mensajero

y el mensaje

Todo suceso de nuestra vida que nos dispare emocionalmente de un modo negativo es un mensaje del pasado que se nos comunica en el presente. Cada vez que reaccionamos, como su nombre lo indica, estamos repitiendo una acción que ya sucedió. Cada vez que reaccionamos en lugar de responder, estamos actuando de acuerdo a una creencia limitante.

Para poder descubrir la creencia podemos detectar el mensajero y el mensaje. El mensajero en una reacción es siempre quien trae el mensaje. Por ejemplo si nuestro hijo grita y nos ponemos furiosos, el mensajero sería el hijo y por supuesto el mensaje la ira. El siguiente paso es entender ¿cuándo fue la primera vez que sentimos ira al escuchar un grito? Posiblemente en esa imagen aparezca papá o mamá. El próximo paso es hacernos la pregunta: ¿Qué creí de mí en ese momento? Posiblemente creímos que quien gritaba no nos amaba y por eso en el presente reaccionamos con mucha ira ante un grito. La creencia limitante en este caso sería: “Te gritan porque no mereces ser amado.”

No reaccionamos a lo que pasó. Reaccionamos a una memoria implícita del pasado

Cuando algo sucede que nos recuerda un evento traumático, reaccionamos a nuestra interpretación de lo que sucedió, no a lo que realmente está pasando. Además, en cada situación, de todas las posibilidades, elegimos la peor posible. Esto no lo elegimos de forma consciente, llega automáticamente la opción más dolorosa. ¿Por qué? Porque nuestro cuerpo tiene marcada que la emoción que percibimos es negativa que sentimos en una situación similar en el pasado, y esto nos hace creer que va a ocurrir algo similar. Las creencias limitantes están en nuestro inconsciente, actuamos según lo que creemos.

Para lograr transformarlas podemos repetir conscientemente la nueva creencia durante 21 días (el tiempo en el que conseguimos cambiar un hábito) y del consciente pasará nuevamente hacia el inconsciente y a partir de ahí lograremos ya actuar de acuerdo a la nueva creencia. También podemos meditar y manifestar la nueva creencia para que nuestros sueños se hagan realidad.

Mi taller y la Chiripa

Hace pocos días tuve el honor de dictar un taller justamente para cambiar las creencias limitantes. Fue mágico poder ser cómplice del descubrimiento y transformación de creencias limitantes a potenciadoras de muchas personas.

26 VIVELIGHT

Mi propósito de vida empezó al escribir mi libro “Oveja Negra” y va creciendo y haciéndose realidad día tras día. Ahora por ejemplo va tomando forma a través de La Chiripa, el lugar donde dicto mis talleres y entrego terapias emocionales. La Chiripa fue creada por mujeres soñadoras y sanadoras quienes tenemos el mismo propósito: acompañar el proceso de quienes desean sanar.

Dentro de La Chiripa estamos María Fernanda Bueno en el “Wah” con quien aprendemos sobre Ayurveda y la auto observación, Daniela Espinosa con “Wise Therapy” y sus terapias holísticas de salud y bienestar, Carolina Cruz con “Yoga María” que es una escuela que se basa en las distintas enseñanzas del “Tantra” clásico, Katherine Escobar y su tienda “Colores y Sabores de la Tierra” con productos y servicios naturales e integrales y yo que entrego talleres y terapias emocionales con “Consciencia Compasiva” para descubrir lo que hay en nuestro interior, las creencias formadas en la niñez y cómo conectar y sanar a nuestro niño interior.

Te invito a que nos visites y descubras un lugar de arte, sanación y disfrute.

Leonardo Davinci 48 (La Primavera) Cumbayá +593 98 438 2825
Por Cynthia Wright

Manejo de emociones

Estas emociones pueden ser abrumadoras y presentar dificultades que interrumpan la tranquilidad del día a día.

El control emocional es una habilidad importante que nos permite manejar nuestras reacciones emocionales y debe ser manejado adecuadamente. Esto se debe a que las emociones pueden tener un impacto negativo en la salud mental y física.

Es necesario definir que el control emocional es la capacidad de reconocer, entender y controlar lo que estamos sintiendo en una situación específica. No significa invalidar lo que estamos sintiendo; consiste en identificar los factores que provocan nuestras emociones, analizar la situación y responder de manera efectiva. Esto nos permite regular nuestra conducta y disminuir la intensidad de las reacciones emocionales, lo que a su vez nos ayuda a tomar decisiones más racionales y a enfrentar situaciones difíciles con mayor facilidad. Además el adecuado control emocional nos permite:

• Mejorar nuestras relaciones interpersonales, ya que nos ayuda a comunicarnos de manera más efectiva y a comprender las emociones de los demás.

• Nos permite tomar decisiones más acertadas, ya que podemos analizar la situación de manera objetiva y evitar decisiones impulsivas basadas en nuestras emociones.

• Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, ya que moderamos estas reacciones que estamos presenciando de una manera asertiva con la aceptación y concientización.

En la cotidianidad se experimenta una amplia variedad de sentimientos. En ocasiones nos sentimos alegres, tristes, enojados o ansiosos. 28 VIVELIGHT
Calidad de vida

Existen diversas técnicas que podemos utilizar para mejorar nuestro control emocional. A continuación, te proporcionaremos algunas estrategias útiles para manejar las emociones y disfrutar de una vida más saludable y equilibrada.

Identifica tus sentimientos

La primera estrategia para controlar tus emociones es identificarlas. Muchas personas tienen dificultades para reconocer y etiquetar sus emociones. Sin embargo, esto es fundamental para controlar las emociones. Si no puedes identificarlas, no puedes controlarlas. Por lo tanto, es importante estar atento a las señales que el cuerpo envía, como el ritmo cardíaco acelerado o la tensión muscular. Estas señales pueden indicar que estás experimentando una emoción fuerte, como el miedo, la ira o la tristeza.

Comprende sentimientostus

Una vez que hayas identificado tus sentimientos, es importante comprenderlos. Cada sentimiento tiene una función específica y una raíz subyacente. Por ejemplo, la tristeza puede ser una señal de que algo no va bien en tu vida, mientras que la ira puede ser una respuesta a una situación injusta. Al comprender las raíces subyacentes de tus sentimientos, puedes manejarlos de manera

más efectiva. También puedes explorar las formas en que se relacionan con pensamientos y comportamientos negativos.

Encuentra formas saludables de expresar tus sentimientos

Una vez que hayas identificado y comprendido tus sentimientos, es importante encontrar formas saludables de expresarlos. Muchas personas reprimen sus sentimientos, lo que puede provocar problemas de salud física y mental. En lugar de reprimir los sentimientos, encuentra formas saludables de expresarlos. Puedes hablar con un amigo de confianza, escribir en un diario o practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental.

Practica la auto-compasión

La autocompasión es otra estrategia importante para manejar los sentimientos. A menudo somos muy críticos con nosotros mismos y nos culpamos por nuestros sentimientos. Sin embargo, esto puede empeorar la situación y hacer que sea más difícil controlar los sentimientos. En lugar de ser crítico contigo mismo, practica la auto-compasión. Esto implica tratarte a ti mismo con amabilidad y comprensión, como lo harías con un amigo cercano. Practicar la autocompasión puede ayudarte a aceptar tus sentimientos y trabajar en ellos de manera efectiva. En conclusión, el manejo de sentimientos es una habilidad importante que nos permite controlar nuestros sentimientos y mejorar nuestra calidad de vida. Aprender a reconocer, entender y controlar nuestros sentimientos es fundamental para tomar decisiones más acertadas, mejorar nuestras relaciones interpersonales y reducir el estrés y la ansiedad. Si te resulta difícil manejar tus sentimientos, no dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tus emociones y enseñarte estrategias efectivas para controlarlas.

29 VIVELIGHT

NOTAS de SALUD

Medicamentos contra el Alzheimer

Se anunció hace pocos meses el logro de un fármaco capaz de ralentizar la destrucción del cerebro afectado por Alzheimer, un avance trascendental para la enfermedad. Los investigadores realizaron un ensayo con el medicamento llamado “Lecanemab”; un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado que se une con alta afinidad a las “protofibrillas” solubles. Esta investigación se probó en personas con enfermedad de Alzheimer temprano. Otro medicamento prometedor es “Blarcamesine”, desarrollado por la farmacéutica Anavex Life Sciences. Los datos preliminares ya han sido entregados y actualmente para su revisión se realizan informes completos de resultados presentados a la FDA.

Estudios de endulzantes

Cleveland Clinic desarrolló una nueva investigación en la cual se demostró que el eritritol, un edulcorante artificial popular, está asociado con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidentes cerebrovasculares. Los hallazgos de este estudio se publicaron en la revista médica Nature Medicine. Los edulcorantes artificiales como el eritritol son reemplazos comunes del azúcar de mesa, en productos bajos en calorías, carbohidratos y “cetogénicos”. De hecho, los alimentos sin azúcar que contienen eritritol a menudo se recomiendan para las per sonas que tienen obesidad, diabetes o síndrome metabólico y buscan opcio nes para ayudar a controlar su consu mo de azúcar o calorías. No obstante, estas personas pueden también tener un mayor riesgo de sufrir eventos car diovasculares adversos.

Medicina regenerativa

La medicina regenerativa es un campo emergente que busca bioterapias nuevas para restaurar las células, los tejidos y los órganos dañados. Una de las áreas de interés son los componentes biológicos que toman recursos del cuerpo humano como células, sangre, enzimas, tejidos, genes o células modificadas por medio de la ingeniería genética, para usarlos en medicamentos. El Centro de Bioterapias Regenerativas de Mayo Clinic se encuentra en la vanguardia de este movimiento y apoya este estudio como parte de su objetivo de proporcionar nuevas bioterapias a la práctica. “Nuestros resultados sugieren que los pacientes que se someten a una cirugía de reparación podrían beneficiarse con la incorporación de células aspiradas de médula ósea para reparar quirúrgicamente el tejido”, dice el Dr. Christopher Camp, cirujano ortopedista y coautor del estudio.

30 VIVELIGHT
salud vital

Escanea para conocer más

Línea completa para la pre-menopausia

ABSORBEN ORINA, MENSTRUACIÓN, SUDOR O FLUJO NORMAL

En cada momento de tu vida, Nosotras está contigo.

Menopausia

Terapias hormonales y no hormonales

Según especialistas la menopausia, que es el fin de los ciclos menstruales, puede provocar síntomas como sofocos, sudoración nocturna, insomnio y cambios en el estado de ánimo.

Las mujeres no tienen por qué sufrir en silencio; hay muchas opciones de tratamiento disponibles. La Dra. Jewel Kling, presidenta de la División de Salud de la Mujer de Mayo Clinic en Scottsdale, Arizona, explica las terapias hormonales y no hormonales.

“En ocasiones escuchamos la pregunta: ‘¿Debo tratar los sofocos o la sudoración nocturna?’ y la respuesta para muchas mujeres puede ser: ‘Sí’”, afirma la Dra. Kling. “Eso se debe a que los sofocos y la sudoración nocturna pueden afectar la calidad de vida y la productividad laboral y doméstica de las mujeres”. La terapia de reemplazo hormonal es un medicamento con estrógenos. Para las mujeres con útero, la terapia hormonal habitualmente incluye medicamentos con estrógenos más progestágenos para prevenir el cáncer de endometrio. En el caso de las mujeres menores de 60 años o que están dentro de los 10 años después del último periodo, el beneficio de la terapia hormonal supera los riesgos en mujeres sanas con síntomas posmenopáusicos, según

las últimas pautas de la Sociedad Norteamericana de Menopausia.

“Hay muchos factores que afectan la decisión de una mujer de usar hormonas y si lo hacen, qué régimen en particular es mejor para aliviar los síntomas”, explica la Dra. Kling. “Los factores comunes que se consideran incluyen la edad, la salud subyacente, la gravedad de los síntomas, las preferencias, las opciones de tratamiento disponibles y por supuesto, las consideraciones de costos. Un aspecto importante a tener en cuenta es si los posibles beneficios superan los posibles riesgos”.

Entre los beneficios se incluyen los siguientes:

Estudios demostraron que la terapia hormonal sistémica, como las pastillas, los parches, los geles o los sprays, ayudan con los sofocos, la sudoración nocturna y los síntomas vulvovaginales. Hay pruebas contundentes de que el tratamien-

32 VIVELIGHT

to a largo plazo con terapia de estrógenos o de estrógenos más progestágenos reduce los riesgos de fracturas tras la menopausia.

Existe una mejoría en los síntomas relacionados con la menopausia, incluidos aquellos que probablemente son los más molestos, como la interrupción del sueño, los problemas en el estado de ánimo y la disminución de la satisfacción sexual.

Entre los riesgos se incluyen los siguientes:

Los riesgos de la terapia oral sistémica con estrógenos o con estrógenos más progestágenos incluyen la formación de coágulos en las piernas y los pulmones, y accidentes cerebrovasculares

El riesgo de accidente cerebrovascular depende de la edad a la que una mujer comienza la terapia hormonal. En particular, los riesgos son bajos para mujeres menores de 60 años o que están dentro de los 10 años después del último periodo”, informa la Dra. Kling. “No parece haber los mismos riesgos asociados con los productos transdérmicos con estrógenos como los parches, especialmente cuando se usan dosis bajas”.

El uso solamente de estrógeno en mujeres con útero conlleva un riesgo de cáncer uterino. Ese riesgo se puede reducir incluyendo progestágenos o un modulador selectivo de los receptores estrogénicos, también conocido como combinación MSRE.

Se deben considerar los riesgos de cáncer de mama, que parecen levemente más altos, especialmente en mujeres con útero que usan estrógenos más progestágenos.

“Sin embargo, en términos generales, el riesgo de eventos graves de la terapia hormonal son poco frecuentes”, dice la Dra. Kling. “En el caso de las mujeres que solo tienen síntomas vaginales, se pueden usar estrógenos vaginales de baja dosis.

Este tipo de estrógenos no tiene los mismos riesgos que la terapia sistémica porque el cuerpo absorbe muy poco”. Por lo general la terapia hormonal no es una opción para las mujeres que tienen cáncer de mama, otros tipos de cáncer hormonal o problemas de coágulos sanguíneos, y otras mujeres pueden simplemente querer evitar la terapia hormonal, explica la Dra. Kling. Hay muchas terapias no hormonales que abarcan desde técnicas de mente-cuerpo hasta medicamentos que otorgan alivio con pocos efectos secundarios o ninguno.

Alternativas con buenos resultados

Hay cierta evidencia de que perder peso puede disminuir los sofocos y la sudoración nocturna. Entre los medicamentos se ha demostrado que la paroxetina de baja dosis ayuda a mujeres con síntomas como sofocos. En bajas dosis, no parece provocar aumento de peso o tener efectos adversos en la sexualidad. ·

En algunos casos, los antidepresivos pueden ser adecuados, y el profesional de la salud y la paciente sopesarán los beneficios y los riesgos, afirma la Dra. Kling.

Las técnicas de mente-cuerpo incluyen la terapia cognitivo conductual y la hipnosis clínica que dependen del asesoramiento de un experto para tener éxito, dice la Dra. Kling.

Algunas pacientes encontraron alivio en la acupuntura, el yoga y la meditación.

“Hay muchas maneras de ayudar a las mujeres a lidiar con el malestar y la disminución de la calidad de vida asociados con la menopausia”, afirma la Dra. Kling. “Las mujeres no tienen por qué simplemente hacerse fuertes. Pueden recibir ayuda”.

33 VIVELIGHT

Salud digestiva

El carecer de síntomas como distensión abdominal, reflujo, ardor en el estómago, estreñimiento o diarreas podrían ser signos indirectos que llevamos una buena salud digestiva.

Existen otros órganos en el sistema digestivo que a pesar de estar enfermos no expresan síntomas directamente como es el caso del hígado graso en los cuales el control de peso y balance energético son los mejores indicadores de su integridad.

El deporte y una buena salud digestiva

Los hábitos son esenciales, tanto digestivos como “deportológicos”. Un tercer factor asociado a la salud digestiva es la parte emocional, el estrés relacionado a situaciones de la vida diaria es un claro disparador y su manejo es vital. Es por esto que el deporte no solamente se utiliza para control de peso sino que es un excelente aliado a la hora de manejo de estrés. Nuestro intestino es nuestro segundo cerebro por la cantidad de conexiones nerviosas que tiene, además que se comunican entre sí. Es por esto que situaciones de estrés suelen repercutir en síntomas gastrointestinales o estos sín-

34 VIVELIGHT
A una buena salud digestiva la podemos definir como la ausencia de síntomas relacionados a alteraciones dentro de esta área; siendo una buena “conducta digestiva” aquella que mantiene una dieta equilibrada, fraccionada y sin excesos.
El pilar de nuestro bienestar

tomas agravar el estrés ya existente cayendo en un espiral que si no se trata se convierten en crónicos, con síntomas que perduran incluso años.

Que evitar

Dependiendo de cada caso o alteración digestiva, se debe cambiar cierto tipo de hábitos, pero de manera general es importante controlar el consumo de:

• Comida grasa

• Bebidas carbonatadas

• Lácteos y sus derivados

• Café o el té (sobre todo en casos de reflujo debemos consumirlos con moderación y respetando horarios)

• Preservantes, químicos, nitratos (carnes curadas, comida procesadas, etc) tienen una clara relación con afecciones a largo plazo del sistema digestivo y su exceso puede ser muy perjudicial en la salud digestiva

Es esencial alimentarnos con horarios, comer despacio, masticar adecuadamente. También es importante hidratarnos correctamente, evitar fármacos que no sean necesarios y controlar el consumo de alcohol.

Los alimentos que podemos incluir para una buena salud digestiva son:

• Fruta

• Verduras

• Aceite de oliva

• Carnes blancas

Prevención

Los hábitos son la piedra angular de la salud digestiva en general, tanto hábitos alimentarios, como actividad física, terapia contra el estrés son de particular utilidad. Lamentablemente las afecciones más serias del sistema digestivo, como en muchos otros sistemas, son difíciles de anticipar. Los estudios y pruebas de detección son claves en la prevención de enfermedades más serias, ya que cuando sus síntomas inician estamos llegando “tarde” al diagnóstico. Entre ellos los estudios endoscópicos, como parte de la prevención, toman un papel importante en la salud digestiva integral cuando son realizados por personas con el entrenamiento adecuado.

Por:

Dr. Paul Abarca

Médico Internista y Gastroenterólogo paul_abarcae@hotmail.com 098 731 0765

36 VIVELIGHT

Carolina Báez

Flamante mamá

El reflejo de su trabajo y especial carisma aún están presentes en la capital ecuatoriana, en la gente que apoyó y en los proyectos que logró. El reinado dice, la transformó como persona. “Pude realmente conectar con la entrega hacia el prójimo, un pilar importantísimo en mi familia, con el que siempre fui criada”. “Eso me permitió vivir de cerca las necesidades de muchas personas, y trabajar arduamente a favor de causas muy bonitas”.

Administradora de empresas de profesión, gestionó proyectos sociales de gran enverga-

dura de manera similar al desarrollo de emprendimientos y el cumplimiento de propuestas de impacto social. “Tengo un sinfín de recuerdos, el cariño de nuestra gente, el civismo y orgullo de ser quiteña, el poder de un abrazo y una sonrisa”.

“Pienso, además, que el reinado me dio mucha credibilidad, la misma que abrió muchas puertas en el ámbito profesional; el tener una reputación conocida e íntegra me permitió avanzar quizás más rápido, pero con el mismo esfuerzo, dedicación y pasión que requiere un negocio manejado por todo emprende -

dor que se enfrenta a muchos obstáculos y retos en el camino.

¿Ahora que estas radicada en México, cuéntanos cuáles son tus proyectos en este país azteca?

Desde que me mudé a México continué con varios de mis proyectos, comencé otros, sobre todo he estado sondeando el mercado local, experimentando, conociendo cómo funcionan los negocios acá. Me he dedicado sobre todo al fomento del emprendimiento femenino, realicé mi primer evento

38 VIVELIGHT
La recordamos como una de las reinas de Quito más admiradas y reconocidas por su excelente desempeño como representante de la ciudad.
arte & sentidos
Foto: MUN MX

presencial y continué brindando asesorías para emprendedoras y talleres empresariales. Además apoyo a dos fundaciones sociales, siempre de la mano de la labor social, otra de mis pasiones. México es un país grande, tiene un mercado enorme, por tanto muy prometedor, con sus respectivos retos por supuesto, pero con espacio para muchos competidores y eso me fascina.

¡Vamos con todo!

Háblanos de tu rol como madre y ¿Cómo te sientes ahora?

Siempre soñé con ser madre. Me siento absolutamente realizada, siento una felicidad que no me cabe en el corazón. Me preparé mucho, leí un montón, tomé varios cursos, escuché podcasts, conversé con muchas mamás. Definitivamente, ser mamá se aprende en la práctica, sin embargo, toda la información que adquirí ha sido de gran

apoyo para mí, me ha dado mucha seguridad, me ha dado nuevas ideas y me ha permitido disfrutar mucho más de todo este proceso. Carlota es una bebé muy sana y muy tranquila, no llora, come y duerme súper bien, ama bañarse, y estoy segura que eso es fruto de todo ese esfuerzo que invertí desde que me enteré de mi embarazo, y sobre todo, de lo deseada que ha sido y de la ilusión tan grande con la que llevé mi embarazo.

Quiero ser una madre como la mía, muy dedicada, entregada y muy amorosa. Pienso que estoy haciendo un buen trabajo hasta ahora.

39 VIVELIGHT
Foto: @Valentina Burbano Foto: @Isabel Quijano Foto: MUN MX

La banda “Coldplay”

Esta agrupación admirada y querida que ha evolucionado a través del tiempo, calando profundo en la sensibilidad humana y planetaria, hace historia y no solamente por su música magistral.

Sus inicios fueron los de una banda de rock alternativo que narraba historias cotidianas de amor, sin embargo, sus vivencias y experiencia los llevó hacia un pop rock energético, vibrante y colorido, donde la electrónica cobra un lugar especial.

Hoy las composiciones de “Coldplay” no solo hablan de la pasión y romanticismo, cuentan de su compromiso con el mundo y situaciones verdaderamente importantes para los seres humanos; su problemática profunda, búsqueda interior, su relación con el medio ambiente, etc. comentan de la fortaleza de un amor mucho más sublime e incondicional que busca ayudar, apoyar, “arreglar”, conectando el universo y a las personas de manera orgánica y real.

Coldplay; originaria de Londres, Inglaterra y desde su formación en 1996, ha sido reconocida por su música emotiva y ahora por su compromiso con causas sociales y medioambientales. En los últimos años, Chris Martin su vocalista y líder principal, ha encabezado una iniciativa para hacer que sus conciertos sean más ecológicos. Junto a organizaciones como “Reverb”; una fundación sin fines de lucro, que se enfoca en reducir el impacto ambiental de la indus-

40 VIVELIGHT
Su huella verde en el mundo

tria musical, presenta un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los conciertos. Así bajan su impacto ambiental involucrando a los asistentes de manera directa para utilizar energías renovables durante sus shows. El público es motivado a saltar y bailar para que los “mats” colocados en los pisos puedan proporcionar energía a sus presentaciones. De la misma forma, los seguidores de Coldplay son invitados a pedalear para continuar alimentando las luces e instrumentos de electricidad.

La planificación y compromiso del grupo es verdaderamente impactante, pero sobre todo creativa y produce un resultado memorable. Desde 2017 sus conciertos han sido alimentados en su mayoría por energía renovable. Además de las estrategias mencionadas, utilizan energía solar y eólica. Coldplay y su movimiento han logrado también eliminar el uso de plásticos de un solo uso en los shows creando conciencia en sus seguidores de distintos países.

Además del uso de energía renovable, Coldplay ha tomado otras medidas para disminuir su impacto ambiental, como el uso de papel reciclado en sus materiales promocionales y la promoción del transporte sostenible para los asistentes a sus conciertos.

41 VIVELIGHT

Chris Martin ha sido un defensor de la lucha contra el cambio climático y ha participado en campañas para crear interés sobre el tema. En 2019 anunció que no haría una gira mundial para promocionar su último álbum, “Everyday Life”, debido a la preocupación por el impacto ambiental de los viajes aéreos y la producción de los conciertos. Sin embargo los miembros de la banda decidieron ser protagonistas en varias gestiones que benefician al planeta al retomar sus presentaciones en el 2022, participando activamente en algunos proyectos importantes como la limpieza de mares y ríos con las ganancias de su exitosa gira mundial “Music Of The Spheres World Tour”. De esta manera, se llevan a cabo varias iniciativas de compromiso con el medio ambiente, como la reducción de emisiones de CO2, la plantación de un árbol por cada entrada vendida o la entrega de agua potable gratuita a zonas de escasos recursos.

El Proyecto denominado “The Ocean Cleanup” es un éxito, los músicos tienen como objetivo promover la eliminación de las botellas de plástico en todos los lugares reciclables y donar el 10% de las ganancias a un fondo para ésta y otras causas medioambientales. “Sin acción podría haber más plástico que peces en los océanos para el 2050, razón por la cual el trabajo de The Ocean Cleanup es tan vital. Estamos orgullosos de patrocinar el Interceptor 005, también conocido como Neon Moon 1, que capturará miles de toneladas de desechos antes de que lleguen al océano”, así se pronunció Coldplay.

En resumen, esta banda de rock ha demostrado un compromiso sólido con la sostenibilidad y el medio ambiente a través de sus acciones y decisiones empresariales. De esta forma el vocalista y pianista Chris Martin, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman y el baterista Will Champion, utilizan su plataforma para fomentar un cambio positivo. Lideran el camino en la industria musical y dejan una huella verde en la historia de la música.

42 VIVELIGHT

Chris Martin ha sido un defensor de la lucha contra el cambio climático y ha participado en campañas para crear interés sobre el tema.

GUIA DE PRODUCTOS

Santorino

Nuestra historia comienza con la elaboración de una pasta a base de 100% Trigo Durum, la cual ofrece la más alta calidad y proporciona una alimentación saludable y un sabor excepcional. Nuestro método de cocción a baja temperatura permite mantener las características de la tradicional elaboración italiana, lo que nos convierte en la única pasta con “Autentica Tradición Italiana”. Santorino® recetas: www. santorino.com.ec y no olvides seguirnos en nuestras redes como @santorinoec

Minerva Especial

Café tostado y molido, con un sabor y aroma intensos. El producto perfecto para aquellos amantes de un buen espresso, tinto o esencia.

Isabel

Isabel te ofrece los mejores lomitos enteros de atún en aceite de girasol. La manera más saludable y deliciosa de expresar tu amor. Atún Isabel, tu forma de querer! Disponible en todos los supermercados y tiendas a nivel nacional.

Diges-té, Energiza-té,

Inmune-té, Matcha Vainilla

¡Dale los mejores beneficios a tu cuerpo con nuestros tes funcionales! Diges-té es la fusión natural que le cae bien a tu estómago por sus propiedades digestivas y su rico sabor. Tómalo a cualquier hora del día. Con energiza-té reanímate con el delicioso sabor de esta mezcla. El boost natural que tu cuerpo necesita. Siéntete protegido con inmune té y con nuestro té matcha vainilla prueba la tradicional mezcla de té matcha puro y fresco con unas deliciosas notas cremosas de vainilla, para disfrutarlo en cualquier momento. Nuestros tés son 100% naturales, listos en menos de 5 minutos, disfrútalos fríos o calientes y elige si quieres con o sin cafeína

44 VIVELIGHT

GUIA DE PRODUCTOS

Harina y premezclas / Santa Lucía

Nuestras premezclas son una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados para crear tortas, pancakes, bocaditos, chocochips, pristiños, con la mejor textura y muy agradables al paladar. Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado de refinamiento gracias a un mejor proceso de depuración que produce una harina más suave, más blanca y delicada, ideal para todo uso. Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A. es entregarle siempre la mejor calidad. Para adquirir nuestros productos puedes ingresar a nuestra página web www. santa-lucia.ec y te lo llevamos a domicilio sin ningún costo.

Familia de Productos / El Cocinero

El Cocinero, marca reconocida en Aceites Vegetales y de gran trayectoria, ahora llega a los hogares con una familia de productos para brindar soluciones a la cocina de los ecuatorianos.

Margarinas Vivi

¡Prueba las nuevas margarinas Vivi! Con los mismos beneficios de los aceites Vivi Girasol y Vivi Canola, cuidan tu salud y la de tu familia gracias a su contenido de Omega 3 y Omega 6 de origen natural. Aliméntate de corazón con Vivi.

45 VIVELIGHT

EVENTOS

Yogurt Piña Mango Miraflores

Los lanzamientos en formato Edición Limitada – In&Out, permiten que la marca refresque su imagen así como dar movimiento a una categoría ya madura porque ofrecen al consumidor sabores novedosos y únicos en el mercado. Esta vez, Miraflores continúa descubriendo nuevos sabores siendo el turno del Yogurt Piña Mango. Presentación tradicional cartón 1kg. con empaque “ecofriendly”, 85% menos plástico que una botella, sin colorantes artificiales. Más información en: www.miraflores.com.ec

Lanzamiento “Las Manchas”

En las Salas de Cine del 8 y Medio se realizó el lanzamiento del proyecto “Las Manchas”, un álbum – libro que propone un espacio seguro para conversar sobre el ciclo menstrual. Un primer paso para una serie de proyectos diseñados tanto para que niñas como niños entiendan desde la empatía y el respeto, las emociones y cambios que traen consigo esta etapa en la vida de una mujer. Una obra de Mariuxi Alemán y Eduarda Dávalos e ilustrada por Alicia Pincay, en la que ofrecen información y acompañamiento de una manera descomplicada y divertida acerca de una faceta tan normal pero que en ocasiones está llena de tabúes y desinformación. Una realidad que no debe ser aislada, y que por lo contrario, debe ser tratada desde un espacio seguro. “Las manchas”, la compañía perfecta en este caminar. eduardadavalos@ gmail.com

SOY YO

Se hizo el lanzamiento oficial de la nueva temporada del único “reality” del Ecuador que ha cambiado la vida de más de 60 participantes en sus seis años ininterrumpidos al aire y ahora en su nueva casa “Ecuavisa”. Se verán las increíbles historias y transformaciones de lo que se viene en este año, con las emotivas participaciones y relatos especiales de participantes que tienen grandes sueños. Se prepara la nueva programación con grandes expectativas y con la participación especial del Doctor Jimmy Tintin, Especialista en Rehabilitación Oral y Estética Dental, quien estará apoyando los fantásticos cambios de vida con su gran profesionalismo y entrega.

46 VIVELIGHT
Mariuxi Alemán autora Eduarda Dávalos coautora y editora Dra. Victoria Pérez – Redux Clínica Dr. Jimmy Tintín – Odontocenter

Consiente tu piel

Mostrar

En un día lleno de actividades tu piel necesita relajarse, igual que tú; darse un tiempo para una misma: consentirse, cuidarse y sentirse bella por dentro y por fuera es más que una cuestión de estética. Muchos estudios sostienen que el cuidado personal tiene una relación directa con la autoestima y la salud emocional. Un rostro sano y vital refleja esa seguridad y confianza que se irradia al verse bella.la.

En la rutina facial el orden de los productos sí altera el resultado. Te dejamos la guía práctica para que conozcas cómo aplicar correctamente tus productos de belleza.

Es importante que conozcas para qué sirve cada producto:

• Agua micelar: Es una excelente opción multiuso que se utiliza como limpiador, ayuda a eliminar las impurezas, el maquillaje y la suciedad acumulada durante el día. Se puede usar también como tónico facial. Otros limpiadores faciales son: espumas, jabones o geles.

• Tónico facial: Se lo utiliza para refrescar, hidratar y restablecer el pH de la piel, cierra los poros y prepara la piel para su posterior tratamiento

• Sérum: Es un suero cosmético, se caracteriza por tener una alta concentración de ingredientes activos y una textura líquida, lo que hace que llegue a capas más profundas de la piel. Su principal función es combatir el envejecimiento prematuro y restaurarla.

• Contorno de ojos y labios: Son productos especializados para estas zonas que son delicadas.

• Crema hidratante o nutritiva: Su función principal es proporcionar agua a las células, nutriéndola a profundidad y protegiéndola de los agentes externos.

Es importante conocer tu tipo de piel para comprar los productos adecuados.

47 VIVELIGHT
El cuidado diario debe ser una prioridad por la importancia que tiene en tu vida.
belleza extrema
un cutis saludable y bonito

Una vez que sabemos para qué sirve cada producto, debemos aprender a aplicarlos correctamente.

❶ Limpieza del rostro con agua micelar, espumas, jabones o geles limpiadores faciales. Retirar el producto con abundante agua y secar la piel. Así estamos eliminando impurezas de la piel y la preparamos para que los productos que apliquemos después sean más efectivos.

❷ Limpieza del contorno de ojos y labios con productos específicos para este uso dado que son zonas mucho más delicadas.

❸ Aplicar el tónico, este termina de limpiar la piel, la refresca, hidrata y restablece el pH. El tónico facial cierra los poros y ayuda a equilibrar y preparar la piel para su posterior tratamiento.

❹ Aplicar el sérum hasta su completa absorción en la piel. Este tipo de productos potencian la efectividad de la crema que apliquemos después.

❺ Aplicar el contorno de ojos y labios. Son las zonas más sensibles del rostro y las que mayor exposición tienen a las líneas de expresión. Se puede aplicar con pequeños toques o de manera circular, por encima del hueso orbicular y con pequeñas presiones desde el lagrimal hacia la parte externa.

❻ Crema hidratante o nutritiva. Utiliza una crema hidratante por el día y una crema nutritiva por la noche. Con su aplicación se crea una barrera protectora y mantiene la hidratación de la piel.

Una vez a la semana recomendamos una exfoliación, así eliminar las células muertas de la piel. Además, el uso de una mascarilla facial según tu tipo de piel, siempre evitando el contorno de los ojos, ayudará a que tu piel esté nutrida e hidratada.

48 VIVELIGHT
¡Cuida tu piel, cuida tu imagen!
Rutina facial paso a paso

¡¡38 años de sonrisas en el Mundo!!

Clínica de lesiones deportivas

Tecnología de Avanzada

Disminuir el dolor y muchas veces evitar cirugías son algunos de los beneficios que podemos encontrar en la Clínica de Lesiones Deportivas gracias al avance de la tecnología.

Reconocidos por ser los primeros y únicos con certificación física robótica que brinda reales alternativas para recuperar movilidad, agilidad y la posibilidad de reanudar las actividades cotidianas y sin dolor.   La tecnología robótica EVITA cirugías INNECESARIAS; por ello, los mejores hospitales, clínicas y clubes del mundo la utilizan. Ecuador es el TERCER país en Latinoamérica en incorporar toda la tecnología de

rehabilitación física robótica para recuperación de lesiones.  Recordemos que los dolores de espalda son de los más frecuentes en consulta, pero no todos requieren cirugía, el Robot de Descompresión Espinal ha evitado cientos de operaciones. El Robot de DESCOMPRESIÓN ESPINAL representa la primera elección NO INVASIVA para manejo de patología cervical y lumbar crónica y subaguda.

El boom de la rehabilitación física robótica y sus beneficios en los procesos de recuperación de lesiones son hoy por hoy la tendencia mundial.
52 VIVELIGHT lineas in

La bella Manta

Mar, gastronomía y cultura

Conocida por sus playas maravillo-

sas, su importante puerto y por su gran nivel de exportación de atún (reconocida como la capital mundial del atún), Manta es sin duda una de las ciudades costeras de mayor crecimiento del Ecuador. Se encuentra en la lista de favoritos para visitar, con una amplia oferta de entretenimiento para turistas nacionales e internacionales junto a un moderno malecón, que permite disfrutar de la playa y los atardeceres más cautivadores.

La llegada a la ciudad tiene los paisajes más impactantes con vista hacia los árboles de Ceibos, adornados por sus botones de algodón primario. De aquí se trabaja telas, colchones y almohadas. Actualmente estos árboles insignia de toda la Provincia de Manabí son el hogar de varias especies de animales y aves. Fotógrafos del mundo se quedan hechizados por sus formas únicas y la belleza natural de sus caprichosas ramas, formas y color.

La gente cálida y amable de Manta se encuentra también en los alrededores de la ciudad, a cortos minutos está Montecristi donde se oferta artesanía de gran calidad y diseño. Ahí se presentan los famosos sobreros de paja toquilla, trabajos hechos con tagua, mimbre y madera. Los precios son asequibles, siendo que su valor creativo supera toda expectativa.

La propuesta gastronómica de Manta es insuperable y especial; ceviches, encebollados, hayacas, tongas, corviches, bolones, etc., y preparados con los ingredientes más frescos hacen de estas delicias algo fuera de este mundo para cualquier paladar. Sin embargo, y siendo Manta una ciudad moderna, sus sabores ancestrales de platos tradicionales se funden también con opciones internacionales. No olvidemos la influencia europea que tuvo a partir del siglo XVIII y la llamativa propuesta de vida de manera más reciente para extranjeros en el arte, la comida y cultura.

Parques, monumentos, centros comerciales, vida nocturna, hotelería de primer orden, hacen de esta ciudad un lugar al que siempre querrás volver y quien sabe, hasta echar raíces. Su cálido clima y encantos naturales son la mezcla perfecta de una ciudad moderna y un pequeño paraíso en las costas del Pacífico.

54 VIVELIGHT
spas y paraisos

No te pierdas de vista nuestra eco funda renovada;

VIVELIGHT BAG llena de productos para tu salud y bienestar.

Haz click para participar.

VIVELIGHT BAG

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.