No allanaron la oficina de José Gamarra

Page 1

Fiscalía pide 12 años y 8 meses de cárcel para nueve imputados

Financiera ilegal estafa a más de 100 > Pág. 3

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 488 SEMANA: Del 28 de enero al 3 de febrero del 2019

Precio: S/.1.00

INTEGRANTE DE “LOS CORRECAMINOS DEL SUR” ACUDÍA A SU DESPACHO POR LAS NOCHES

No allanaron la oficina de José Gamarra Sarah Peña

Tribunal de la Contraloría confirma sanción

Fiscal Alejandra Cárdenas asegura que seguimiento de la Policía no informó de estudio jurídico en edificio San José. Gamarra fue jefe de Transportes y hombre de confianza de la > Pág. 7 exgobernadora Yamila Osorio Delgado.

inhabilitada

> Págs. 8 y 9


2

INFORME

EDITORIAL

Lunes, 28 de enero de 2019

INTER TRADE ABRIÓ SIN AUTORIZACIÓN SUCURSALES EN ILO, ICA, TRUJILLO Y ABANCAY

URGENCIA PARA LA JNJ Representantes de diversos sectores sostienen que es urgente que entre en funcionamiento la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y, por ello, el Pleno del Congreso debe tomar una decisión antes de que culmine la legislatura ampliada. “Ya contamos con un dictamen de la Comisión de Justicia, el cual podría servir de insumo para el debate en el Pleno. Nuestro objetivo es apoyar ese dictamen. No podemos esperar hasta marzo”, señaló el parlamentario de la Bancada Liberal, Alberto de Belaúnde. Indicó que hay un sentido de urgencia para la JNJ en vista que desde la desactivación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no contamos con una entidad competente para nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales en todo el país. Precisamente, el tema de la reforma del sistema de justicia, pendiente en el Congreso, fue uno de los temas tratados entre los miembros de Bancada Liberal y el presidente Martín Vizcarra, durante la reunión que sos-

tuvieron la semana pasada. Hay que recordar que la Comisión de Constitución tiene hasta el miércoles 30 en la mañana para presentar su dictamen sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y sea vista en el Pleno junto con la aprobada por Justicia y Derechos Humanos. La Comisión de Justicia ya cuenta con un dictamen aprobado y está a la espera de verse en el Pleno y ser aprobado. El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, manifestó que hubiera sido interesante que durante la Semana de Representación, que culminó el viernes 25, los congresistas de este grupo de trabajo hubieran visto la norma que reemplaza al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Trato de ser preciso en definir que nos quedan pocos días para terminar la legislatura y que hemos podido aprovechar el tiempo para que el Congreso sesione y saque adelante su dictamen, pero tienen hasta el miércoles para hacerlo”, reiteró.

CONGRESO.PE

Protección legal de la Policía debe estar en nuevo Código Procesal Penal A fin de dar una mayor protección legal al policía que actúa en el ejercicio de sus funciones con corrección, se analizará la modificación del Nuevo Código Procesal Penal, y para ello se formará una mesa técnica encargada de incluir aspectos antes no reconocidos. La conclusión fue hecha por el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, congresista Jorge Del Castillo Gálvez (CPA), después de la mesa de trabajo destina-

da a “Evaluar los términos y alcances al Proyecto de Ley de Protección Policial y Análisis de la Modificación al Nuevo Código Procesal Penal”. A la sesión concurrieron los máximos representantes del Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, entre otros. Del Castillo Gálvez se refirió a aspectos trascendentes como la debida motivación y la detención preventiva e hizo hincapié en la ne-

cesidad de que la evaluación de los jueces, fiscales y policías sobre su salud mental, tenga que ser vinculante, es decir obligatoria de tomar en cuenta. El legislador destacó que el policía en la actualidad no solo se defiende él sino también los derechos de la sociedad; y que no existen facilidades de su defensa legal. En el Ministerio del Interior, que incluye a 120 mil policías, solo cuenta con 14 abogados que tienen que ocuparse

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

en la actualidad de 88 casos, entre ellos tres casos con detención. “La sociedad no puede tratar al policía con el criterio tradicional de la proporcionalidad, eso es relativo y depende de las circunstancias”, dijo al tiempo de indicar que su despacho hará las coordinaciones respectivas con las comisiones de Justicia y de Constitución para trabajar la propuesta en conjunto. Por su lado, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, consiE-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

deró necesario legislar sobre el tema en cuestión, en particular sobre la detención preventiva

y contar con herramientas que permitan determinar si hubo o no abuso policial.

Más de 100 personas engañadas con el cuento de las inversiones L

VP Semanario

os altos intereses de 12.5, 16.5 y hasta 20 por ciento fue el gancho que atrapó a 180 personas que entregaron sus ahorros a la empresa Inter Trade Corporation S.A., creyendo que su dinero se duplicaría. Cuando los ahorristas se dieron cuenta de que no tenía autorización de la Superintendencia Banca y Seguros (SBS) para captar o recibir habitualmente dinero de terceras personas, ya habían hecho depósitos que fácilmente superan el millón de soles y los 325 mil dólares. De acuerdo a la investigación realizada por el fiscal Eduardo Peña Araníbar, Inter Trade Corporation inició actividades en 2010. Un año y meses después, la Oficina Regional de la SBS se dio cuenta del funcionamiento de esa compañía gracias a las consultas de ciudadanos. Recién en julio de 2011 esa entidad estatal se puso en modo alerta y denunció a Inter Trade Corporation. El levantamiento de información por parte de la Fiscalía empezó. En setiembre del año pasado formalizaron el requerimiento de acusación en contra de nueve personas para quienes ha

La vivienda donde antes funcionaba Inter Trade ahora está vacía.

En la denuncia hecha por la SBS se sostiene que esa empresa tiene una estructura operativa propia de una pirámide financiera en la que no habría una inversión segura”. pedido 12 años y 8 meses de pena privativa de la libertad. Asimismo, ha solicitado que se disuelva y liquide la sociedad que fue inscrita en

LOS DENUNCIADOS

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 28 de enero de 2019

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

Joan Ernesto Maya Contreras Presidente Washington Gamarra Villegas Asesor legal Carlos Alberto Sánchez Secretario junta directiva Ernesto José Hidrogo Figueroa Tesorero junta directiva Ricardo Oropeza Delgado Administrador Xiomara Mares Amézquita Asesora comercial Franchesca Rivera Roca Asesora comercial Diana Luque Cabrera Asesora comercial Giselle Beltrán Bahamonde Asesora de ventas

la sede regional de Registros Públicos. De otro lado, requirió que se decomise definitivamente los 37 mil soles, dos CPU, una caja fuerte y una máquina contadora de billetes que fueron incautados a la empresa. En la denuncia hecha por la SBS se sostiene que esa empresa tiene una estructura operativa propia de una pirámide financiera en la que no habría una inversión segura del dinero captado del público que permita su devolución y la entrega de los intereses ofrecidos.

SBS denunció a empresa de capitales panameños a un año y meses que esta inició actividades ilegales en Arequipa.

ABIERTA ILEGALIDAD Inter Trade Corporation S.A. es una empresa inscrita en Panamá, desde el 27 de abril de 2006; su presidente es Joan Ernesto Maya Contreras; el tesorero, Ernesto Hidrogo Figueroa; el secretario, Carlos Alberto Sánchez. Ellos autorizaron abrir una sucursal en Arequipa. A Maya le otorgaron facultades para hacer operaciones financieras, bursátiles, solicitar y dar dinero en préstamo, entre otras. Inter Trade en Arequipa se dedicaría a las operaciones financieras, crediticias y de inversión. En el cargo de asesor legal se designó a Washington Gamarra Villegas quien se hizo responsable de los trámites de inscripción en Registros Públicos con el capital de 30 mil dólares. Es así que abrieron una oficina en la Urb. Independencia Americana Mz. “C” Lote 16-“D” (Yanahuara). Por meses la SBS no se dio cuenta de la informalidad en la que operaba esa empresa panameña, fue un grupo de ciudadanos los que la alertaron. Cuando todo estaba consumado la Fiscalía consultó a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y consultó si la compañía había tramitado un permiso como sociedad agente de bolsa o como sociedad intermediaria de valores. Dentro de esa empresa los trabajos estaban distribuidos, por ejemplo, el administrador era Ricardo Oropeza Delgado y las asesoras comerciales Xiomara Mares, Franchesca Rivera, mientras que la asesora de ventas fue Giselle Beltrán.


4

INFORME

Lunes, 28 de enero de 2019

EN AREQUIPA, SOLO “COLEGIOS GRANDES” OPTAN POR REALIZAR ESTE PROCESO

Menos de 10 colegios privados con certificación

G

VP Semanario

iovani Arias, gerente general del Sistema de Gestión de la Calidad Educativa (SGCE), entidad que tiene a su cargo el proceso de acreditación de diversos planteles en el país, precisó que son tres los aspectos a supervisar cuando se busca un buen colegio, comenzando por el perfil de egreso, que es el conjunto de habilidades y saberes que debe tener cada alumno al terminar la educación básica regular y que le asegurarán un buen tránsito a la siguiente etapa de formación, ya sea técnica o universitaria. El segundo aspecto es la permanente medición de la satisfacción de los clientes del servicio, en este caso los padres de familia y sus hijos. Y finalmente, que el director del colegio sea un líder pedagógico, que desarrolle una buena gestión del conocimiento. “Debe entenderse que los sistemas de acreditación no son un fin, son un medio para lograr la calidad educativa dentro de todos los colegios. Normalmente se proponen diferentes dimensiones a desarrollar: psicológica, biológica, cognitiva, que deben estar acorde al per-

Arias dijo que Chile y Colombia han empezado hace muchos años su proceso de acreditación con diferentes grados de avance. “Chile tiene un proceso público muy importante. Es un sistema muy completo. Colombia empezó hace muchos años y ahora el 70 a 90% de sus colegios están en proceso o ya están acreditados. Sin embargo, el resto de los países recién empieza, como el caso de Argentina, Paraguay, Uruguay”, detalló Arias.

Son 211 mil 230 estudiantes que están matriculados en instituciones privadas en Arequipa.

fil de egreso propuesto por el Ministerio de Educación, que es el ente rector en este campo”, señaló. El experto indicó que este proceso debe estar alineado al corazón del colegio, a través de dos aspectos fundamentales: la dinámica de la enseñanza-aprendizaje y la formación en valores, factores claves que deben monitorearse de forma permanente. PIZARRA CON TIZA “Antes se pensaba que el gran colegio era el que tenía la piscina, los sa-

POBLACIÓN ESTUDIANTIL En la región Arequipa hay 161 mil 595 estudiantes matriculados en instituciones privadas, mientras que 211 mil 230 alumnos asisten a instituciones educativas públicas.

No necesariamente por ser privados, los colegios son de calidad, como tampoco los colegios con las pensiones más caras son los que brindan el mejor servicio”.

lones, el auditorio, pero ahora se valora más la estrategia del maestro, la metodología que aplica. Tuve la suerte de hacer una especialización en Harvard y lo que más me sorprendió fue que usaran una pizarra con tiza y es que lo importante es la metodología del aprendizaje”, sostuvo Arias. Manifestó que una escuela de calidad debe hacer seguimiento de sus egresados, teniendo en cuenta que ahora ingresan todos a la universi-

dad. “El referente ahora es tu desempeño en las universidades, quién logra egresar”.

ACREDITACIÓN Arias refirió que en el Perú existen 24 mil colegios privados, de los cuales únicamente 50 han logrado una acreditación, lo que representa un 5 por ciento, proceso que se está implementando de manera lenta en el país y que aún es poco entendida por los responsables de colegios.

En Arequipa son más de 2 mil los colegios privados, y no llegan a 10 los planteles que cuentan o ya iniciaron su certificación, generalmente son los llamados “colegios grandes”, el resto no prestan ninguna garantía. “En nuestros cinco años de trabajo hemos encontrado que muchos centros educativos, durante los procesos de autoevaluación, maquillaban sus datos o calificaciones. Entonces comenzaban a desarrollar herramientas para responder

solamente a la acreditación y no trabajaban en la mejora del sistema educativo”, refirió. De otro lado, detectaron que numerosos profesores no sabían su materia como debían para el grado que enseñaban, lo cual podría prevenirse con la acreditación. Detalló que un proceso de este tipo puede durar entre 6 y 18 meses. El centro de estudios pasa por un diagnóstico antes y después del proceso de mejora, efectuado por una empresa externa. En esta etapa se evalúa su dirección estratégica, el control administrativo del centro educativo, los procesos de enseñanza-aprendizaje, el seguimiento de sus estudiantes, la relación con sus grupos de interés, y en el caso de tratarse de un colegio religioso, se evalúa, además, su trabajo pastoral.

INFORME

5

Lunes, 28 de enero de 2019

PARA PRIMEROS PUESTOS, DEPORTISTAS DESTACADOS, ESCOLARES CON BACHILLERATO INTERNACIONAL

UNSA inicia Proceso Extraordinario 2019

L

-Certificado de Estudios que acredite por lo menos haber aprobado 4 periodos lectivos semestrales completos o dos anuales o 72 créditos. -Constancia Vigente de matrícula del año inmediato anterior, de la universidad de origen. -DNI

VP Semanario

a Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, a través de la Dirección Universitaria de Admisión, inició las inscripciones del proceso extraordinario 2019, dirigido a escolares que hayan ocupado el primer y segundo puesto (2018), profesionales, oficiales de las FF. AA. y PNP, traslados externos de universidades nacionales o extranjeras, deportistas destacados de alto nivel competitivo, personas con discapacidad, egresados de colegios de alto rendimiento COAR (2018), egresados de colegios secundarios que otorgan Bachillerato Internacional (2018), víctimas de violencia (Ley 28592), convenio Andrés Bello, traslados internos y otros que considere el Consejo Universitario de esta casa superior de estudios. Las inscripciones para las 47 escuelas profesionales de la UNSA se realizarán hasta el 1 de febrero, mientras que las evaluaciones de perfil vocacional para las carreras de Medicina, Enfermería, Arquitectura o Artes se desarrollarán el 17 de febrero, y el 3 de marzo se rendirá la evaluación general. Los interesados en participar en este proceso pueden consultar los requisitos y montos de inscripción en la página web: www.unsa.edu.pe, en admisión pregrado. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Primer día: Registro de preinscripción (www.unsa.

La Universidad Nacional de San Agustín, cuyo rector es Rohel Sánchez Sánchez, convoca al Proceso de Admisión Extraordinario.

edu.pe), que generará una constancia con el número de código web. Segundo día: Depósito por derechos de inscripción, con la constancia de preinscripción en el Banco de Crédito del Perú, a la cuenta UNSA VIRTUAL y por agente a la cuenta N° 2854, por ambos depósitos se dará el código web. Tercer día: Confirmación de inscripción definitiva. Si es la primera vez que se presenta, el postulante debe acercarse personalmente al Estadio de la UNSA, de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas llevando los requisitos solicitados según tipo de postulación, estos los pueden encontrar en la página web. Antes de retirarse debe recabar el talón de inscripción. Si ya es estudiante UNSA o ha participado en procesos an-

Las inscripciones para las 47 escuelas profesionales de la UNSA se realizarán hasta el 1 de febrero”. teriores, solo deberá confirmar la inscripción vía web, descargar e imprimir el talón de inscripción. Para rendir la evaluación de perfil vocacional, se ingresa con el talón de inscripción y para el examen general los postulantes, días previos, deberán ingresar a la página web para descargar e imprimir el carné de postulante. DOCUMENTOS A PRESENTAR Primeros Puestos de la Región Arequipa, con estudios concluidos en el año 2018: -Constancia de Preinscripción.

-Certificado de Estudios visado por la UGEL o GREA (verifique el sello en la foto). -Ranking de Notas visado por la UGEL o GREA. -Acta del Colegio visado por la UGEL o GREA. -Partida de Nacimiento original y fotocopia del DNI. -Declaración Jurada de no haber hecho uso de este derecho en otra institución (formato proporcionado en la Oficina de Admisión). Titulados y graduados: -Los postulantes titulados y graduados que provienen de una universidad ex-

tranjera deberán presentar los documentos visados por el Consulado Peruano del lugar de origen y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. -Constancia de Preinscripción. -Copia legalizada del grado académico o título profesional. -DNI. Traslados Externos: Los postulantes Traslados Externos que provienen de cualquier universidad del Perú o del extranjero: -Constancia de preinscripción.

Víctimas de Violencia Ley 28592. -Constancia de Preinscripción. -Certificado de Estudios Secundarios. -Certificado del Consejo de Reparaciones según Ley 28592, que acrediten su situación como tal. Declaración Jurada de no haber hecho uso de este derecho en otra universidad del país (formato proporcionado por la UNSA). -DNI. COSTOS Derecho de inscripción según IE de procedencia: -IE Nacional: S/. 126.00 -IE Parroquial: S/. 176.00 -IE Privada: S/. 276.00 -Evaluación de Perfil Vocacional: S/. 50.00 (Arquitectura, Artes, Enfermería y Medicina). -Ciclo especial en CEPRUNSA (obligatorio): S/. 200.00 INSCRIPCIONES Cronograma y vacantes: Informes: Calle Universidad 107 – Arequipa (Casa Verde). Horario de atención: lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas. Teléfono: 054287657.


6

INFORME

Lunes, 28 de enero de 2019

MARCELO JUAN BERMEJO VELÁSQUEZ IMPLICADO EN MAFIA DE TRANSPORTES

Exasesor de Yamila Osorio entre los más buscados

L

VP Semanario

a titular de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada, Alejandra Cárdenas Ávila, solicitó de manera formal al jefe policial de la Macrorregión Sur, Roy Ugaz Suárez, que incluya al exasesor de la exgobernadora Yamila Osorio Delgado entre los más buscados Marcelo Juan Bermejo Velásquez debe comparecer ante la justicia, por ello es necesario incluirlo en la lista de los más buscados, así lo pidió la fiscal Alejandra Cárdenas. Bermejo Velásquez es considerado uno de los presuntos cabecillas de “Los correcaminos del sur”, mafia que operaba en la Gerencia de Transportes y para quien pidieron una prisión preventiva de 36 meses. Él fue funcionario de confianza de Yamila Osorio Delgado, ex gobernadora regional de Arequipa, y a quien la Fiscalía que investiga el caso lo sindica presuntamente como el encargado de extorsionar y cobrar cupos a los dueños de minivanes que realizaban servicio de transporte en la región, a cambio de darles la autorización para circular. Según cálculos que hicieron, por estos y otros trámites irregulares, el pago de cupos y coimas, sumaban al año alrededor de 10 millones de soles. El pedido de la fiscal Cárdenas consiste en que Bermejo sea incluido en la

ATENCIÓN

Recordemos que está mafia fue puesta al descubierto por fuerzas policiales y fiscales, a fines de diciembre, a días de que Yamila Osorio concluyera su gestión como gobernadora regional de Arequipa. El día de la intervención se encontró en la casa de Gamarra Contreras, el hasta entonces gerente de Transportes en Arequipa y sindicado como cabecilla de la organización criminal, 250 mil soles y un monto menor en dólares. El dinero se hallaba en roperos, el colchón y otros escondites de su hogar.

Fiscal Alejandra Cárdenas ha solicitado que investigado Juan Bermejo sea incluido en la lista de los más buscados.

Recordemos que está mafia fue puesta al descubierto por fuerzas policiales y fiscales, a fines de diciembre, a días de que Yamila Osorio concluyera su gestión como gobernadora regional de Arequipa. El día de la intervención, se encontró en la casa de Gamarra Contreras, el hasta entonces gerente de Transportes en Arequipa y sindicado como cabecilla de la organización criminal, 250 mil soles y un monto menor en dólares. El dinero se hallaba en roperos, el colchón y otros escondites de su hogar.

lista de los más buscados del país y se ofrezca una recompensa por su captura, para dar más rápido con su paradero. La magistrada recordó que su captura es importante para el proceso de investigación, en el cual también están implicados el ex gerente regional de Transporte, José Gamarra Vásquez, quien junto a otras 5 personas están recluidas en el penal de Socabaya. Bermejo está en calidad de no habido y prófugo de la justicia. AUDIOS Y PERITAJES Como parte de la investigación prepara-

toria, han programado cerca de doscientas (200) diligencias, entre

Involucrados en la presunta banda “Los correcaminos del sur”, que se dedicaba a pedir cupos a los transportistas de minivanes, apelarán resolución de prisión preventiva en su contra.

escuchas de audios, peritajes y otras actividades necesarias para ir desenmarañando el caso “Los correcaminos del sur”, en el que están involucradas casi 10 personas, en el probable cobro de coimas en la Gerencia de Transportes. Cárdenas Ávila considera que una de las principales limitaciones en la investigación es que los acusados no quieren reconocer su voz en los audios; por ello deberá hacerse peritajes fonográficos en Lima, lo que demandará tiempo.

Otra acción será solicitar el levantamiento de las cuentas bancarias de los imputados, para ver su patrimonio, determinar el origen de sus ingresos e identificar si hay desbalance. Reiteró que están pendientes alrededor de 19 diligencias por cada uno de los acusados, que en este caso son 10, entre ellos el exasesor de Yamila Osorio, Juan Bermejo (prófugo), y el exgerente de la Gerencia de Transportes, José Gamarra. Ambos son considerados los cabecillas de la mafia.

INFORME

Lunes, 28 de enero de 2019

7

FISCAL ALEJANDRA CÁRDENAS ÁVILA NO PUDO INTERVENIR ESTABLECIMIENTO UBICADO EN GALERÍA SAN JOSÉ

“Policía desconocía que investigado Gamarra tiene una oficina”

L

la oficina de la calle San José. Es por eso que la fiscal no pidió su allanamiento. Por ahora la oficina de Gamarra está cerrada, solo quedaron dos placas: una lleva el nombre del investigado y otra el de la abogada que la alquiló. Nadie resguarda ese despacho y tampoco se sabe si en el interior hay pruebas que incriminen al ex funcionario regional. Dar con la oficina de Gamarra es sencillo, basta con escribir sus nombres completos en la barra de búsqueda de Google y presionar “Enter”. Inmediatamente, el buscador entrega la ubicación exacta de ese despacho, incluso aparece un mapa que demuestra cómo llegar a ese lugar sin problemas.

VP Semanario

a madrugada del 28 de diciembre del año pasado, 16 fiscales (14 de Arequipa y 2 de Lima) allanaron la casa de José Gamarra Vásquez, entonces gerente regional de Transportes de Arequipa. Sin embargo, su oficina de la calle San José 311 no fue intervenida. La fiscal Alejandra Cárdenas Ávila indicó que no pudo solicitar una orden judicial de allanamiento porque ni siquiera los policías a quienes se les encargó la investigación conocían de la existencia de esa oficina. “Me entero de ese despacho cuando intervenimos la casa de Gamarra y encuentro recibos de pago. Entonces le pregunto al investigado y él me responde que se trata de una oficina que está alquilada a una abogada. La Policía no estaba ni enterada de esa oficina”, afirmó la representante de la Fiscalía de Crimen Organizado.

José Gamarra fue funcionario de confianza de la exgobernadora Yamila Osorio. Cuando asumió el cargo de gerente de Transportes dijo que lucharía contra la corrupción en ese sector, promesa que no cumplió.

Los vecinos de la oficina 302 de la galería San José, que prefieren mantener el anonimato, comentaron a este semanario que ese establecimiento estaba

alquilado a una abogada que dejó ese local a las pocas horas de conocerse la detención de Gamarra, incluso mencionaron que el ex funcionario regional acu-

Oficina de José Gamarra en las galerías San José no ha sido intervenida por la Fiscalía Anticorrupción.

día a ese despacho por las noches y se reunía con varias personas. La fiscal sostuvo que lo mismo ha escuchado, pero para sustentar un pedido de allanamiento debe tener declaraciones consistentes de personas que no se escuden en el anonimato porque un juez no aprobaría una intervención basado en dichos de ciudadanos no identificados. DÍAS DE SEGUIMIENTO Antes de la detención de Gamarra, la fiscal Cárdenas encargó a la Policía que inicie el videoseguimiento, pero en el informe entregado no figura nada sobre

¿DÓNDE ESTÁ BERMEJO? Marcelo Juan Bermejo Velásquez no fue

detenido la madrugada del 28 de diciembre del año pasado, él fue sindicado por los investigados como el cabecilla de la presunta banda “Los correcaminos del sur”. Por ello, la fiscal lo incluyó en su pedido de prisión preventiva. Durante las audiencias, el asesor de la gestión de la exgobernadora Yamila Osorio Delgado estuvo presente, pero días antes de que el juez Churata aceptara la solicitud de prisión preventiva desapareció y no se le ha vuelto a ver. La fiscal a cargo de la investigación pidió información a Migraciones para saber si Bermejo salió del país usando su documento de identidad. “Bermejo entregó su pasaporte en audiencia. Estamos averiguando si salió del país y si lo hizo cruzando un puesto de control migratorio o ilegalmente”, concluyó la fiscal.

Ubicar la oficina de Gamarra es sencillo, basta con escribir sus nombres completos en la barra de búsqueda de Google y presionar “Enter”.



10

BOLETÍN JURÍDICO

Lunes, 28 de enero de 2019

Nº 103

CULTURAL

Lunes, 28 de enero de 2019

11

“Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona”.

Comienzo de “El túnel” de Ernesto Sábato.

Municipalidades deben asegurar buena recolección y transporte de residuos Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Decreto Supremo Nº 0112018-JUS Modifica el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1353, D. Leg. crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalece el Régimen de Protección de Datos Personales y la Regulación de la Gestión de Intereses, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2017-JUS (14-11-2018). Es obligación del funcionario responsable de entregar la información, entre otras, en caso de apelación ante la entidad que denegó el acceso a la información, elevar al Tribunal dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la presentación; el Tribunal resuelve la apelación dentro del plazo de diez (10) días hábiles, a partir de su admisibilidad. Información en correos, la información contenida en correos electrónicos de los funcionarios y servidores públicos es de acceso público, siempre que se trate de información institucional de naturaleza pública. Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 000572018/CEPLAN/PCD Modifican la Guía de Políticas Nacionales, aprobada por la Res. Nº 00047-2017/CEPLAN/PCD (1511-2018). El Decreto Legislativo Nº 1088 creó el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN); una de las funciones es asesorar a las Entidades del Estado y a los Gobiernos regionales y orientar a los Gobiernos locales en la formulación, el se-

guimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollos. Hasta el 30 de noviembre de 2018, los ministerios deberán remitir al CEPLAN el Reporte Parcial de cumplimiento de las políticas nacionales priorizadas que conforman la Política General de Gobierno, aprobada con D.S. Nº 056-2018-PCM. Resolución Ministerial Nº 400-2018-MINAM Disponen la prepublicación en el portal institucional del proyecto de instructivo para elaborar e implementar el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental – Programa Municipal EDUCCA (16-11-2018). El Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), es el instrumento de planificación y gestión de los Gobiernos locales para la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, aprobada por D.S. Nº 017-2012-ED, y el cumplimiento del PLANEA 2017 – 2022. Prepublicación en el Portal Institucional del MI-

NAM (http://www.minam. gob.pe/consultaspublicas), a fin de conocer las opiniones y/o sugerencias de los interesados, durante diez días hasta el 30 de noviembre de 2018. Decreto Supremo Nº 2592018-EF Aprueban relación de entidades y montos comprendidos dentro de los alcances del párrafo 10.1 del Artículo 10 de la Ley Nº 30847 (16-11-2018). El párrafo 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 30847, Ley que aprueba diversas disposiciones presupuestarias para promover la ejecución del gasto público en inversiones públicas y otras medidas, autoriza durante el año fiscal 2018, a los Gobiernos regionales y locales a los que se refiere el Anexo 2-B del Decreto de Urgencia Nº 006-2018, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los recursos transferidos por el citado D.U., solo de aquellos proyectos de inversión que cumplan con los criterios a los que se refiere el Anexo 10: “Criterios para

determinar los proyectos de inversión cuyos recursos pueden ser anulados”, a fin de que tales recursos sean destinados al financiamiento de proyectos de inversión del mismo pliego que cumplan con los criterios del Anexo 11: “Criterios para determinar los proyectos de inversión a ser habilitados”. Anexo 1: “Nueva relación de pliegos, inversiones y montos” (www. mef.gob.pe).

Resolución Ministerial Nº 403-2018-MINAM Disponen la prepublicación del proyecto de “Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales” (18-112018). El D. Leg. Nº 1278 establece que las Municipalidades Distritales, en materia de manejo de residuos sólidos, son competentes para asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de residuos en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los mismos; la “Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales” es un instrumento para la gestión y manejo que tiene por objetivo orientar la elaboración de Estudios mediante pautas metodológicas que describen en forma clara y sencilla los pasos para la obtención de cifras locales relacionadas a los residuos; permitiendo el dimensionamiento adecuado de los servicios de limpieza pública, como la planificación administrativa, financiera, técnica y operativa del manejo de los residuos sólidos; la prepublicación en (http://www. minam.gob.pe/consultaspublicas), hasta el 30 de noviembre de 2018.

Las cosas que me

debe la vida

N

o hay nada peor que saberse malo para algo, y más aún cuando en ese algo quieres ser bueno con toda tu alma. No me malinterpreten, me refiero a cosas que no se pueden entrenar, muy diferente a la habilidad en matemáticas o ajedrez (campos del saber que cualquier persona, con la motivación adecuada, puede dominar por completo). Cosas como, sé que voy a sonar estúpido o medio limitado pero debo decir la verdad, al menos esta vez, conquistar a una chica, enamorarla, que esté loquita por ti, ustedes me entienden. Aún ando en el colegio, sépanlo de una vez. Mixto, gracias a Dios. Al menos en eso no se equivocaron mis padres. Y desde hacía unos meses y gracias a algunos contactos, hacía mis primeros trabajos en un negocio local (y me pagaban, increíble). No es la gran cosa, no se ilusionen, pero eso me ha dado una impresión distinta de la vida que es necesario que comprendan para que no juzguen mis actos fuera de contexto, porque ya los conozco a ustedes y muy bien, seguramente ya me están condenando por cosas que ni siquiera vienen al caso y que ni siquiera hice, pero bueno. Hay en mi clase, perdonen que no se las haya

Por: Carlos Valenzuela

presentado sino recién hasta ahora, una chica hermosísima. Se llama Elena. Elenita, para los que la conocen bien. Y sucede que estoy enamorado de ella. Puede sonar a una simpleza así como se los digo, pues apenas si la conozco, pero es la verdad. Y también es verdad que no he podido conquistarla. Ella piensa que soy un buen amigo, y es cierto, porque ella no se sueña conmigo, no escribe cartas pensando en mí y ni siquiera me saluda, solo a veces (cosas todas estas

que, créanme, constituyen un enamoramiento sincero y feliz). Sucede que esa es una de las cosas que me debe la vida: tener enamorada, entérense de una vez. Todos mis amigos ya tienen y se lo pasan de lo lindo invitándolas a pasear por los malls, llevándolas al cine, haciéndoles bromas que luego acaban en gifs en nuestra red privada y, solo los más avezados, yendo a bailar con ellas a las discos del centro y darse picos que terminan en desenfreno total. Precisamente lo que quieren saber se inicia

un día de esos en que tomábamos entre compañeros. Estábamos tres en la mesa y Stalin habló sobre mi amada Elena, la más hermosa de todas las chicas no solo por su aspecto físico, que es de lo mejor, sino por sus otros atributos, como la sonrisa dibujada en su rostro o el empeño que le pone a las cosas. Stalin, ese maldito compañero, dijo que ella tiene las piernas de alicate. No es que dijera una mentira, pero y es que a veces la verdad duele, y mucho. Además, si te encuentras con alguien que tiene un

aspecto físico sui generis, no vas por ahí diciéndole eso para iniciar una conversa. No seas. Las conversas no se inician así. Qué atrevimiento, por Dios. Le rompí la cara. O al menos intenté romperle la cara, mejor dicho, y aunque esa fue mi intención original, no llegué muy lejos, pues con esas manazas de tenaza que tiene Stalin, sujetó fuertemente mis brazos y me aplicó una llave, mientras mi otro pata se deshacía en reclamos airados. Al final me soltó bajo amenaza, así que lo insulté (no, no voy a repetir sus palabras). Decirle eso a mi Elenita. Maldito. Pero me estoy yendo por las ramas. Perdonen. —El lunes intenta disculparte con tu compañero. Continúa. Sucede que siempre le digo a Luis, mi pataza del alma, que Elena me gusta, y él ya espera mi autorréplica: la volví a fregar. Es que cuando se trata de

chicas, especialmente de conquistarlas, soy un completo desastre. Luis lo sabe y me comprende. Incluso, a veces trata de ayudarme, pero como sucede con cosas a las que no estás acostumbrado a hacer, te da miedo hacerlas, y terminas por rechazar la oferta de ir de putas, a conquistar gatitas que se regalan, de esas a quienes les sobas la espalda y levantan el rabo. Vaya que me he puesto poético. Es broma. No sean. El otro día (y esto sí tiene que ver con lo que quieren saber; por favor, no pongan esas caras), el profesor Arenas nos dijo, al salón entero, que si uno no olvidaba las cosas que le pasaban, terminaría por volverse loco. Creo que eso me está pasando. Pero tengan por seguro que soy un tipo normal: estudio, quiero a mis padres, estoy enamorado de una diosa llamada Elena, hasta trabajé, vaya. Hasta eso, y solo para comprarle esos dulces que siempre lleva ella para comer durante la clase. No sé cómo es que tiene tanta hambre pero luce siempre muy delgada; tampoco sé cómo es que el profe no la atrapa hasta ahora, si a veces come esas golosinas como si del acto más normal se tratara. Saca una de su bolsillo y, como si solo respirara, se la mete en la boca. Y nada, nunca la atrapan. Supongo que es la suerte de las musas. Ella es el tercer puesto de la clase, aunque es sabido que Yéssica, la del primer lugar y de la que tanto quieren saber, consigue sus altas calificaciones con ayuda de sus padres. Eso deberían investigar ustedes en lugar de interrogarme por simplezas, vaya.


12

OPINIÓN

Lunes, 28 de enero de 2019

Por: Ayar Peralta

Idílico Balneario de Jesús

E

ste artículo lo escribí en el 2000. No sé si soy temeroso o prudente, mediocre o cauto; quisiera escribir lo que pienso, lo que siento, pero no lo hago. ¿Por qué?, ¿a quién le puede interesar lo que escribo? El autor de fama es leído vorazmente, pero aquellos que no, son relegados —quizá injustamente— hasta sabe Dios cuándo. Si lo que ellos escribiesen estuviese firmado por Luis Alberto Sánchez o Mario Vargas Llosa o Manuel Scorza, etc. ¿La gente se tragaría el anzuelo y los leería? Probablemente no, se darían cuenta del cambiazo. Se recuerda el caso de un músico que falsificó la firma de un gran maestro, pero en vano, el público y los críticos se percataron del pretendido engaño. Así que es mejor que yo, y nadie más que yo, firme mis pininos. Se debe escribir con valentía, con naturalidad, expresando las ideas sin temor, ajustándose a la verdad,

pero sin tocar la privacidad ajena, ni violando las leyes, pero ¡hay que escribir! Me decido. En Arequipa, todos conocen el Balneario de Jesús, mucho se ha escrito sobre él. Ya no es el de antes (“Baños medicinales y de descanso”), donde las abuelitas se curaban del reumatismo y las familias pasaban las vacaciones, y en el hotel se alojaban turistas de todo el mundo; el agua de los pozos era limpia, transparente; en el piso había piedrecitas blancas como el mármol. Ahora está contaminado, olor a basura y está siendo rodeado —asfixiado— por pueblos nuevos en desorden. De los Baños de Jesús sale una acequia, excedente de los pozos medicinales; es permanente, su agua sirve para diferentes usos: regar chacras, lavar ropa y hasta para jugar carnavales; a ella acuden desde pueblos distantes decenas de personas cargando fardos de ropa su-

cia para lavarla. Llegan por la mañana y después de varias horas de labor, ya en la tarde, retornan a sus hogares haciendo mayor esfuerzo porque la ropa mojada es más pesada. Mientras las madres lavan, los niños juegan carnaval, utilizando restos de bolsas de plástico, a la manera de globos. Contemplando a estas madres y a estos niños, encontré a un hombre tendido sobre el pasto, en el borde de un estanque de agua, quien también contemplaba la escena. Vestía pantalón y saco de tela, camisa sport y zayonaras, no usaba medias. Me dijo que era albañil, lo llamaremos Toribio Chuctaya. Le pregunté: —¿Qué hacía?, ¿por qué estaba allí recostado? —Vengo a descansar —me dijo—. Vivo en Israel (pueblo joven, polvoriento, situado en la cima de un cerro). Allá hace mucho calor, aquí está fresco. —¿Desde qué hora estas aquí?

—Temprano he venido. Me iré a las cinco o seis, cuando baje el sol. Después conversamos y me dio sugerencias sobre construcción de casas. Mientras me aconsejaba, yo pensaba en una sana manera de descansar, de pasar el domingo. Nada de paseos largos que consumen gasolina, ni de fiestas, menos licor, droga, etcétera. Sus sugerencias sobre construcción me parecieron dignas de tomarse en cuenta: —Se puede hacer casas con piedra y mezcla; adobe con cemento da más dureza; cimientos, columnas y techo son de concreto, solo las paredes son de adobe, estas se pueden retocar, adornar, etcétera. Lo que hay que hacer es saberse acomodar. Pasar el domingo contemplando el campo, hacer su casa con material barato y sin lujos, lavar la ropa en la acequia, jugar carnaval sin “bombas”. Eso es adaptarse. Me despedí. Después de meditar algunos minutos, regresé a mi auto. Desde lejos le grité: “Hay que saberse acomodar”, me respondió con una amplia sonrisa. En los museos se exhiben esqueletos y momias que pertenecieron a seres anónimos que vivieron, sufrieron y gozaron en su época. Pero ¿quiénes fueron? La historia se ocupa de los grandes personajes, reyes por ejemplo, y de los humildes, de los Toribio Chuctaya, ¿quién se ocupa? Nadie. Este artículo es un intento. La última vez que vi a Chuctaya fue durante una manifestación sindical, en la cual hubo rotura de vidrios de una oficina pública. Sin tener arte ni parte en el asunto, fue detenido. Ahora está como inculpado, defendido por un abogado de oficio. Idílico Balneario de Jesús, te conocí en 1940. ¿Cómo estarás ahora en el 2019?

Lunes, 28 de enero de 2019

Generación F (fracaso) E

Por: LA CRIATURA PERÚ

l concepto de superación personal se fundamenta básicamente en la conquista de nosotros mismos para lograr nuestras aspiraciones y sueños, reconociendo nuestras más profundas carencias y superando todos nuestros miedos, limitaciones y vacíos interiores. Podríamos decir que el concepto de superación personal incluye el logro de aquello que es fundamental para la vida de cada ser humano, por encima de todas las limitantes que el mismo puede tener. No obstante, muchas personas en la actualidad han perdido el verdadero enfoque de su vida y le han brindado más importancia a factores externos, creyéndolos fundamentales para su vida. Tales son el dinero, el po-

der, la fama, la belleza, el lujo y, en general, las comodidades materiales; las personas se sienten tristes cuando no poseen este tipo de elementos y creen que en la posesión de estos se encuentra el secreto de la verdadera felicidad; no obstante, nada se aleja más de la realidad; ni el dinero, ni la fama otorgan la felicidad, mientras que una persona sin objetos materiales puede llegar a ser verdaderamente feliz. Literalmente, es superar nuestras propias barreras y temores, estas bien pueden ser físicas, mentales, espirituales y emocionales; sin embargo, dentro del concepto de superación personal podríamos incluir la capacidad de mantener el equilibrio en todas las áreas antes mencionadas. Si bien mantener el equi-

librio en este mundo resulta muy complejo debido a la posibilidad permanente de la alteración, mantener el equilibrio y la armonía en los momentos más cruciales de nuestra vida, sin lugar a dudas, nos ayuda siempre a tomar nuestras mejores decisiones. La superación personal es todo un aprendizaje sincero y constante de nosotros mismos, podemos lograr la superación personal a través de diferentes métodos. Las lecturas, sin lugar a dudas, son el método más reconocido, puesto que ellas nos explican, nos enseñan y nos permiten comprender muchos aspectos de nuestra vida que en ocasiones nos resultan incomprensibles. “Para que tus hijos sean mejores que tú” es el eslogan de un producto sustituto de la

leche materna; esta frase me llevó a pensar: “Hey, ¡tan mal estamos haciendo las cosas! ¡Mi hijo tiene que ser mejor que yo! Eso implica reconocer que estoy jodido, soy un ‘looser’, un mal ejemplo, un paria, inservible”. Sinceramente, creo que tenemos un complejo de inferioridad bastante arraigado, amén de un afán inconmensurable de joderle la vida a nuestros hijos. Veamos, en el hipotético caso que sea un doctor en Genética, mi hijo (“para ser mejor que yo”) tendría que pasar por el bachillerato, maestría y doctorado, y hasta allí “empataría” conmigo; para superarme tendría que tener 2 o más doctorados. ¿Alvarito Vargas Llosa será mejor que el laureado Mario Vargas Llosa? Personalmente, lo dudo; no nos menospreciemos, nuestros hijos tienen un camino a seguir, independientemente si este camino los lleva a ser “mejores”, “iguales” o “peores”. Ellos deben buscar su propio camino y no fracasar en el intento, sin que ello signifique superar necesariamente a los padres. Muchos decimos: “Mi hijo tiene que ser mejor que yo”. En realidad queremos decir: “Mi hijo tiene que tener más dinero que yo”, lo que no está mal; sin embargo, asociamos el éxito con el dinero: “Tengo plata, soy exitoso”. Desde mi punto de vista, el éxito personal radica en hacer lo que a uno le gusta, y que ello contribuya con la sociedad en el desarrollo de la ciencia, el arte, las letras o la tecnología; el dinero es la consecuencia del éxito y no al revés.

13


14

Lunes, 28 de enero de 2019

Cuál es el origen de…

ACADEMIA ¿Qué significa? Establecimiento en donde se enseña una profesión u oficio. El origen Antes que Paris se llevara a Elena de Troya, Teseo la secuestró para casarla, pero sus hermanos Pólux y Cástor le preguntaron sobre su destino a un ilustrado llamado Akademos; la hallaron y la rescataron. Platón fundó en Atenas en el 387 a.C. un centro para la investigación del conocimiento y para la promoción de la cultura, que llamó Akademeia en honor al sabio, el que según la mitología donó sus olivares para construir la Akademeia. El Renacimiento de Europa rescata el término y lo aplica a otros centros de cultura y se acuña en definitiva en 1634 al establecerse la Académie Francaise destinada a promover el idioma y la cultura franceses. El término fue degenerando hasta que hoy se llama academia a cualquier centro de enseñanza. BULEVAR

***

¿Qué significa? Calle ancha con árboles que puede permitir una amplia circulación de personas. El origen El alemán antiguo ‘bole’ era parapeto y ‘werke’ es trabajo, por lo cual se llamó ‘bolewerke’ al parapeto de defensa usado en las ciudades amuralladas. En Alsacia lo tomaron primero como ‘bollewerc’ y llegó a París como ‘boulevard’. Cuando París creció más allá de las murallas, hicieron avenidas al lado de los parapetos o ‘boulevards’ y con el tiempo se llamaron ‘boulevards’ a esas avenidas y con ese significado fue importado a Inglaterra y Estados Unidos y al castellano pasó como ‘bulevar’. CANDIDATO

***

¿Qué significa? Persona que pretende una nominación o que participa en una elección. El origen En sánscrito ‘c’andra’ es brillo, en grie-

go ‘kandaros’ es tizón, y en latín, ‘candêre’ es brillar y ‘candidus’ es blanco brillante. Desde la antigüedad, a los hombres les ha gustado tener a una mujer en su primera vez, por eso en la antigua Roma las jóvenes eran vestidas con una túnica blanca, llamada ‘candidum’, que mostraba su pureza y virginidad ante los jóvenes que usaban la toga virilis. En la República, los aspirantes al Senado se ponían un ‘candidum’ que frotaban con tiza para hacerlo brillante y simbolizar una conducta inmaculada. A quienes la portaban los llamaban ‘candidatus’, y por extensión se llegó en llamar así a los aspirantes a un cargo público. En castellano, se dice ‘candidato’ a quien busca ser elegido y, por extensión, a quien busca algo, como al decir ser candidato a un resfrío. FLEMÁTICO

***

cuatro fluidos o humores: aima, cholera, melancholia y phlegma, y que la salud dependía de un balance adecuado de ellos. Si predominaba el aima o sangre, se era de carácter sanguinario, frío, calculador y cruel; si se imponía el cholera o bilis amarilla, era proclive a excitarse con violencia; si era la melancholia o bilis negra, se entraba en meditación pasiva; si se imponía el phlegma, se mostraba indolencia. En griego ‘phlegma’ es inflamación, de ‘phlegein’, que es calor. Al subir el calor del cuerpo por la fiebre, la persona pierde actividad y entra en sopor. La medicina medioeval mantuvo esos principios que perduraron hasta el siglo xvii. Con el tiempo se llamó flemático a quien tenía personalidad equivalente a la que los griegos aducían al exceso de phlegma.

quía de hoy, y estando bajo el control del Imperio Romano, adquirió tan admirable prosperidad que Arístides la llamó el banco de Asía. Al empezar el siguiente siglo, el cristianismo comenzó a ganar conversos y a cuestionar los excesos de opulencia en los efesios. Estando preso en Roa, San Pablo escribió la epístola a los Efesios,‘epistula ad efesios’ en latín y luego en el año 57 al presentar su epístola en el Gran Teatro de Efeso fue abucheado y estuvo a punto de morir a manos del pueblo, perdiendo el propósito de exponer su “Epístola a los efesios”. En el siglo xvi, en España llamaron un mensaje ‘ad efesio’, y luego adefesio, a un mensaje que no logra un propósito.

***

¿Qué significa? Régimen administrativo marcado por un exagerado número de funciones y funcionarios que otorga más atención al procedimiento que a los resultados.

ADEFESIO

¿Qué significa? Persona pausada y con reacción lenta.

¿Qué significa? Disparate con poco o ningún propósito

El origen La medicina griega enseñaba que el cuerpo humano estaba compuesto de

El origen Desde el primer siglo a.C., la antigua colonia griega de Efeso, en la costa de Tur-

BUROCRACIA

***

El origen En francés, ‘bure’ es bayeta, y, en francés antiguo, el diminutivo‘burel’lo usaban para llamar a la bayeta de lana fina, usualmente gris oscuro. Los escritores de antaño los cubrían con un burel por lo que al escritorio le dieron el nombre de ‘bureau’. Mediante una transferencia semántica conocida como metonimia, frecuente en el francés. ‘Bureau’ pasó a llamarse también la oficina donde está el escritorio. Luego a un conjunto de oficinas y finalmente a un cuerpo administrativo, como en el Bureau de la Educación. Debido a la concentración urbana de la revolución industrial, los Gobiernos europeos tuvieron un crecimiento desmedido que entorpeció su acción y su eficacia. Para nombrar a este fenómeno en Francia acuñaron la palabra ‘bureaucratie’, al juntar ‘bureau’ con ‘cratos’, que en griego significa ‘gobierno’, esto es, gobierno de los ‘bureaus’. ------------------------

Tomado de “El origen de las palabras y las frases (Breviario de etimología histórica de palabras, locuciones y frases)” de Felipe de Lucio Pezet, quien vivió en las minas del Perú por cerca de quince años. Fue en esos lugares donde comenzó a indagar sobre el origen de las palabras, una inquietud por el idioma que tuvo desde temprano. El diario “El Comercio” publicó en 1991 su columna sobre el origen de las palabras.

INFORME

Lunes, 28 de enero de 2019

15

Activan plan de contingencia para emergencias por lluvias

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. informa que se encuentra preparada para atender las emergencias debido a las precipitaciones pluviales que se registran en Arequipa. El gerente general de Seal, José Málaga Málaga, refirió que a través de la Gerencia de Operaciones de la empresa se duplicó el número de cuadrillas, llegando a 30 que atienden las emergencias recibidas a través de los teléfonos 381188 o al *9000 (asterisco nueve mil). Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. activó su Plan de Contingencia y garantizó la atención con la finalidad de restablecer el servicio eléctrico y solucionar los reclamos generados a través del FONO SEAL. A la fecha, en la región se reportaron más de 600 emergencias en la provincia de Arequipa. No se ha generado mayor presupuesto debido a que se encuentra dentro de los planes de contingencia

previstos por la contratista. En cuanto al reporte en provincias durante dos días en Orcopampa y parte de Castilla Alta, se realizaron cortes programados con el fin de realizar el mantenimiento de las líneas de transmisión, mientras se reportaron algunos problemas en Chichas y Salamanca, en la provincia de Condesuyos, por la tormenta eléctrica que provocó que los técnicos deban llegar hasta zonas inaccesibles donde se averió la línea. A la fecha, se encuentran con servicio dichas provincias. El gerente general agregó que con el fin de evitar dificultades y riesgos en el servicio de energía eléctrica, SEAL recomienda a la población efectuar la revisión y el mantenimiento de las redes internas de sus domicilios. Asimismo, como consecuencia de ingresos de torrenteras y huaicos, se podrían afectar la estabilidad de postes y líneas.

Franceses ofrecen construir puentes y obras en Arequipa A través de la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), la empresa francesa Soletanche Bachy viene apostando a realizar importantes obras en la región Arequipa y otras provincias del sur del país. Juan Carlos Rivera Baca, gerente general de Soletanche Bachy Perú (SBP), sostuvo que las OxI son “puentes” de inversión que unen

a los Gobiernos locales con las empresas privadas y que más alcaldes deberían usar este mecanismo. Soletanche Bachy Perú (SBP) ya viene realizando este tipo de trabajos en el territorio nacional, específicamente en la región de Cajamarca, donde construyeron un puente carrozable en el distrito de San Juan.

Esta obra beneficiará a más de cinco mil pobladores de la zona de forma directa, además de brindar una importante mejora a la infraestructura vial del lugar y la transitabilidad peatonal y vehicular. Como referencia mundial en fundaciones y tecnologías del suelo, Soletanche Bachy opera en casi 50 países, a través de una red de

aproximadamente 80 empresas. El Grupo participa como contratista general en grandes proyectos de infraestructura, así como en fundaciones especiales, trabajos subterráneos, instalaciones marinas y mejoras en el terreno. El Grupo emplea a 10 mil 700 personas y generó en 2018 un ingreso de 2 mil millones de euros.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.