Fiscal con juicio y denuncia

Page 1

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 487

Médico arequipeño,

SEMANA: Del 24 al 30 de diciembre del 2018

Precio: S/.1.00

Giovanny Linares Carreón.

único peruano en curso de microcirugía en España

> Pág. 7

SU ELECCIÓN GENERÓ MUCHA EXPECTATIVA. PROMETIÓ CAMBIOS PERO FUE MÁS DE LO MISMO

Fiscal con juicio y denuncia A días de dejar la presidencia de la Junta de Fiscales, Miriam Herrera es enjuiciada por no responder a pedido de información pública y, además, es investigada por contratación de primo hermano de su hijo. Edgardo Díaz, el Turry, hizo la denuncia. > Págs. 8 y 9

Ciudadano Edgardo Díaz

, el Turry.

Abogado Ricardo Gutiérr

ez.

Frank Cohen falleció cuando, junto al trabajador Basilio Olazábal, perfilaban un cerro

Fiscal Tania Gallegos Calisaya archivó denuncia por muerte en Cerro Verde

> Pág. 3


2

INFORME

EDITORIAL

Lunes, 24 de diciembre de 2018

FRANK COHEN RUIZ FALLECIÓ CUANDO, JUNTO AL TRABAJADOR, PERFILABAN UN CERRO

REFORMA CON URGENCIA En aproximadamente dos semanas se podría aprobar la Ley Orgánica de la Comisión Especial y en paralelo ir discutiendo la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Es decir, se podría crear una ley individual para la Comisión Especial y una segunda ley para la Junta Nacional de Justicia, así se tomará el tiempo necesario para su creación. La Comisión de Constitución del Congreso es donde se debaten los proyectos del Poder Ejecutivo para la reforma del sistema de justicia en el país. El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, consideró la importancia de aprobar la Ley Orgánica de la JNJ, que es una norma transversal, antes que la creación de la Autoridad Nacional de Integridad y Control en el Poder Judicial (Ley 3160/2018-PE). Sostuvo que toda norma del paquete de reforma del sistema de justicia debe tener una base empírica; sin embargo, dijo que ha observado que no existe data dura en la Ley de la Autoridad Nacional de Integridad.

Ello significa que no podemos aprobar oficinas de integridad sin información de cómo se han controlado los casos en la OCMA. Se debe realizar la reforma con urgencia, pero que hay que hacerla bien y contando con toda la información disponible. La Comisión de Constitución convocó a los titulares de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, Contraloría General de la República y Ministerio Público, para conocer su opinión técnica sobre las iniciativas del Ejecutivo en materia de justicia. El Consejo para la Reforma de Justicia permitirá realizar en el país un auténtico cambio y asegurar la transparencia y la confianza a los ciudadanos en sus instituciones, sobre todo ahora que hay una crisis institucional. El país necesita dar este paso y debemos dar pasos mayores, el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia sería el ente ideal que estaría impulsando y asumiendo esta delicada responsabilidad de una reforma integral del sistema judicial, lo cual mejorará y modernizará la administración de justicia.

CONGRESO.PE

Congresista Apaza: Gobierno defiende intereses de inversionistas El congresista Justiniano Apaza se pronunció en torno a la observación formulada por el gobierno del presidente Vizcarra a la Ley que amplía la vigencia del régimen especial de jubilación anticipada para desempleados en las AFP (Ley 29426) aprobada por el Congreso y que vence el 31 de diciembre del presente año. La observación dice preocuparse por el nivel de pensiones que tendrían los que se acojan a este régimen especial; sin embargo, “el gobierno del

presidente Vizcarra, para sustentar la defensa de los intereses económicos de los inversionistas propietarios de las AFP, indica que afectaría el nivel de pensiones (tasa de reemplazo) que obtendrían, pero no menciona que las AFP otorgan pensiones miserables que no superan la pensión mínima que otorga la ONP, existiendo pensiones menores de 100 soles. El FMI, que dicta las políticas que sigue el gobierno de Vizcarra, reconoce que las pensiones que otorgan las

AFP en el Perú solo alcanzan al 25% del sueldo que percibían. Entonces, este es un sistema diseñado para hacer fortuna con los aportes de los trabajadores y no para proteger su vejez”, enfatizó Apaza Ordóñez. El legislador manifestó que este régimen especial pretende contribuir a aliviar la situación de las personas mayores de 55 años que han perdido el empleo, puesto que la realidad del mercado laboral es que a esa edad es prácticamente imposible con-

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

seguir un nuevo trabajo, por lo que estas personan se ven obligadas a generar actividades de autoempleo que, en realidad, son de supervivencia. El Gobierno sostiene que el desempleo, en el grupo de personas entre 45 y 64 años de edad, ha disminuido, “¿entonces cuál es la preocupación del Gobierno?, si sus datos son reales entonces habrán menos personas que se acojan a este régimen”, sostuvo Apaza Ordóñez. Finalmente, el legisE-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

lador informó que ha enviado un documento al presidente de la Comisión de Trabajo a fin que

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 24 de diciembre de 2018

priorice la elaboración del dictamen de insistencia para que sea aprobada con prontitud.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

Fiscal Tania Gallegos archivó denuncia por muerte en mina Cerro Verde L

VP Semanario

a fiscal Tania Gallegos Calisaya ha investigado en dos oportunidades hechos que involucran a la empresa minera Cerro Verde. El primer caso que tuvo en sus manos fue el ocurrido en febrero de 2017. Ese día Frank Cohen Ruiz falleció, cuando junto al trabajador Basilio Olazábal Rivero perfilaban un cerro. Las enormes rocas y tierra cayeron encima de ellos. Olazábal salvó la vida, Cohen no corrió con la misma suerte. El segundo caso está relacionado con la presunta vulneración del derecho del secreto de las comunicaciones de un trabajador. Para ambos casos, Gallegos dispuso el archivo definitivo. Cuando los denunciantes se enteraron de su decisión se opusieron y pidieron que su disposición sea revisada por un fiscal superior. CASO COHEN Basilio Olazábal Rivero es el único testigo de la muerte de Frank Cohen Ruiz. Cuando recuerda cómo sucedieron los hechos, no puede contener el llanto y señala que nunca antes había atravesado por esa situación. Olazábal recuerda cada detalle de ese fatal 24 de febrero

Fiscal Tania Gallegos (izquierda) archivó denuncia por la muerte de Frank Cohen (derecha) al interior de la mina Cerro Verde.

Un informe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) revela cómo ocurrieron dos accidentes en la mina Cerro Verde que dejaron dos personas muertas”. del año pasado. Uno de los ingenieros de la minera le dijo que debían aplanar un cerro. Olazábal no es ingeniero pero tiene experiencia. En su manifestación recordó que le hizo saber al ingeniero que no era posible hacer ese trabajo porque era muy peligroso. “El cerro era muy alto, el cucharón de la maquinaria pesada no llegaba hasta esa altura, les dije que

no lo iba hacer hasta que los profesionales me aseguren que no había peligro”, relató Olazábal. Nuevamente, el ingeniero insistió. Le dijo que las órdenes eran que sí o sí se debía hacer el “desquinche” del cerro. Fue en ese momento que de una camioneta bajó el supervisor Frank Cohen, quien después de prestarse un casco, se acercó a Basilio Olazábal

“Papá, tenemos que hacer el trabajo sí o sí. Yo voy a estar a tu lado y te voy a ayudar a mirar el cerro”, le dijo. Luego, los dos hombres se subieron a la pala 11 y comenzaron a trabajar. Ni bien empezaron la tarea, una enorme roca se desprendió. Ese bloque no los aplastó porque lograron contenerlo a tiempo. Fue en ese momento que una oleada de piedras

y tierra cayó sobre la maquinaria pesada. Lo último que escuchó Olazábal fue la queja de dolor de Cohen. Los primeros en auxiliarlos fueron sus compañeros, quienes escucharon del incidente por radio. Olazábal tenía heridas por las piedras que le cayeron. Fue el primero en ser rescatado de la tierra que los tuvo atrapados. Pidió que ayuden a Cohen, quien estaba enterra-

do, pero este ya había muerto. Estas son las declaraciones que Olazábal repite cada vez que le preguntan por lo ocurrido ese trágico día. El 30 de diciembre del año pasado la fiscal Tania Gallegos dispuso el archivo de la investigación preparatoria en contra de José Esquivias Otazú y los que resulten responsables por la muerte de Cohen y por las lesiones graves sufridas por Olazábal. Trascendió que los familiares de Cohen no habrían apelado esa decisión fiscal porque firmaron un acuerdo extrajudicial con la empresa minera y con el denunciado. Quien sí apeló fue Olazábal, esto fue el 13 de febrero último. MULTA Un informe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) revela cómo ocurrieron dos accidentes en la mina Cerro Verde que dejaron dos personas muertas (una de ellas es Frank Cohen) y una herida en 2017. En ese mismo informe proponen sancionar a la Sociedad Minera Cerro Verde con más de 600 mil soles. Sin embargo, la imposición de esa sanción depende de otras dos instancias.


4

EMPRESARIAL

Lunes, 24 de diciembre de 2018

JETSMART COMENZARÁ A OPERAR EL 17 DE ABRIL CON DOS FRECUENCIAS SEMANALES

Vuelos de Santiago de Chile a Arequipa

U

VP Semanario

na nueva alternativa para potenciar el turismo entre Chile y Perú fue anunciada por la aerolínea JetSMART, con su nueva ruta Santiago - Arequipa. De esta manera, conectará la capital de Chile, sin escalas, con una de las ciudades más turísticas del sur de Perú, a tarifas ultra bajas. Esta noticia consolida a JetSMART en el plano internacional, con un quinto destino fuera de Chile, con tan solo un año y cuatro meses de operaciones. “Nuestro compromiso es conectar a los países de la región, y convertirnos en la aerolínea low cost líder de Sudamérica. Sabemos que Arequipa es un destino altamente visitado, muchas veces sirviendo de paso para quienes

JetSMART fue reconocida como la aerolínea chilena más puntual.

van por vía terrestre a Cusco, con nuestra ruta a Arequipa, presentamos una opción económica, rápida y segura, para todos los que quieran hacer turismo en ese país, ahorrándoles tiempo y dinero. Además, nuestro vuelo conecta ida y vuelta

Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.

Actualmente, JetSMART cuenta con la flota de aviones más nueva del continente, Airbus A320, los que cuentan con la más alta tecnología mundial, en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia”. con vuelos locales de la competencia a Cusco, sirviendo de paso para quienes puedan llegar también a la ciudad de Puno”, señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, quien precisó, además, que, según el Sernatur, cerca de 327 mil peruanos visitaron Chile a lo largo de 2017, por lo que esperan ser un incentivo más para que esta cifra siga creciendo. La ruta comenzará a operar el 17 de abril de 2019, con dos frecuen-

cias semanales, con precios promocionales que van desde los US$20 dólares por tramo, más tasas de embarque (en total US$39 desde Arequipa y US$61 desde Santiago, por la diferencia de tasas), y se pueden adquirir a través de la página web www.jetsmart.com. Actualmente, JetSMART cuenta con la flota de aviones más nueva del continente, Airbus A320, los que cuentan con la más

alta tecnología mundial, en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia, y a finales de marzo de 2019 contará con una flota de once aviones, para alcanzar los cien que pretenden obtener para el 2026. Desde su llegada, JetSMART ha impulsado la competencia, reduciendo en un 35% los precios de la industria, logrando convertirse en el tercer actor del mercado con un 12% de participación. En cuan-

to a puntualidad, según los últimos informes de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), JetSMART fue reconocida como la aerolínea chilena más puntual. JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje únicamente incluye traslado, lo que significa moverse del punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera, el pasajero paga solo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran, más bajo es su precio.

INFORME

5

Lunes, 24 de diciembre de 2018

CAUSAS PUEDEN SER DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, DIFICULTADES EMOCIONALES, DÉFICIT DE ATENCIÓN

¿Qué hacer si mi hijo repite el año escolar?

U

de verano, destacando la idea de que estos exámenes son importantes para afianzar ciertos conocimientos y que los ayudarán a ir al siguiente año con mayor confianza 7.- ¿De quién es la culpa? ¿Del menor, de los padres? La culpa es de los padres, pues para llegar a una situación extrema de repitencia o de muchos desaprobados en la libreta, es consecuencia de que no se tomaron las acciones correctas para ayudar al niño o al adolescente con sus dificultades. A veces, los padres reaccionan cuando ya es demasiado tarde. 8.- ¿De qué manera los padres pueden ayudar a los hijos que repiten el año para

VP Semanario

na dinámica familiar negativa influye definitivamente en el desempeño escolar de los estudiantes, y cuando se produce la repitencia muchos padres se enfrascan en la lucha de echarse la culpa mutuamente. Según la Gerencia Regional de Educación, habrá más de 9 estudiantes repitentes. La psicóloga y psicoterapeuta Lorena Pastor responde preguntas frecuentes alrededor de este tema y brinda las recomendaciones para que esta situación no afecte la autoestima del menor, pero además para que encuentre su ritmo de aprendizaje. 1.- La pregunta que se hacen los padres siempre: ¿por qué mi hijo repitió el año escolar? Un niño puede repetir el año por múltiples causas, entre las más comunes tenemos: dificultades de aprendizaje, dificultades emocionales, déficit de atención con o sin hiperactividad, retraso en el desarrollo, falta de hábitos de estudio, dificultades en las funciones ejecutivas, entre otros. 2.- Cuándo suceden estos casos, los padres se culpan entre sí, la responsabilidad en todo caso es de los dos. Exactamente, considero que la responsabilidad es de ambos padres, quienes son los encargados de guiar y apoyar a sus hijos durante la etapa escolar. Ellos son quienes tendrían que estar atentos a las primeras dificulta-

A veces, los padres reaccionan demasiado tarde. Se deben tomar medidas antes de que el niño ya no pueda pasar de año.

des que los niños presentan y brindarles lo antes posible la ayuda que necesiten. Ambos deben involucrarse con su hijo en el proceso de aprendizaje. 3.- ¿Cómo manejar desde el inicio del año escolar, para que al final el niño no repita el año? En primer lugar, los padres deben estar atentos a las dificultades que los niños presenten en las distintas materias e involucrarse y ayudarlos con estas. En segundo lugar, si notan que las dificultades persisten, sería importante llevarlos a realizarles una evaluación integral para saber cuál es la causa del bajo rendimiento. En tercer, y último lugar, una vez que se conoce la causa, hay que brindarle a los niños la ayuda específica que necesitan, ya sea terapias, contra-

tar a un profesor particular, asistir a alguna academia a modo de refuerzo, etc. 4.- Cuando los padres trabajan y refieren que no tienen tiempo para ayudar a sus hijos en las tareas escolares, ¿es una buena medida que cuenten con asesoría de un maestro para las tareas en casa? Es importante que si ambos padres trabajan, los niños se queden bajo la responsabilidad de algún miembro de la familia, ya sea tíos, abuelos. El profesor particular no es necesario mientras el familiar pueda ayudarlo con sus tareas y estudio. La decisión de contratar a un profesor particular tiene que estar relacionada a la causa del problema, pues dependiendo de la causa, se elige el tipo de ayuda que se desea brindar. 5.- ¿La vida del niño y/o

La culpa es de los padres, pues llegar a una situación extrema de repitencia es consecuencia de que no se tomaron las acciones correctas”. adolescente dentro del hogar y la relación con sus padres influye en su desempeño en el colegio? Por supuesto que influye, una dinámica familiar negativa, provenir de familias disfuncionales, además de un sistema de crianza inadecuado, influye negativamente en el desempeño escolar. Lo más probable es que el niño presente problemas psicológicos emocionales que interfieran con su aprendizaje. 6.- ¿Cómo debemos animar a nuestros hijos, en caso de que salgan reprobados,

para que puedan ir a clases en el verano y salvar sus cursos y que no lo tomen como un castigo? Como padres debemos alentarlos a continuar esforzándose aunque hayan obtenido un mal resultado. Es muy importante que los padres mantengan la calma y no reaccionen de forma exagerada, ni coloquen calificativos al niño, porque de lo contrario generarán una respuesta negativa, además de reforzar una baja autoestima. Si es importante que los animen a dar los exámenes

que esta situación no afecte su autoestima? Los padres deben brindarles a sus hijos su apoyo incondicional, destacando la idea de que repetir de año no significa ser menos inteligente. Es importante que cada niño tenga su propio ritmo de aprendizaje, que todos fallamos pero de lo que se trata principalmente es hacer lo que es mejor para el niño y si es mejor que repita para poder nivelarse, madurar y afianzar ciertos conocimientos, pues es una buena decisión.


6

OPINIÓN

Lunes, 24 de diciembre de 2018

E

s imposible no dedicar esta página a la Navidad, pero esta vez desde un punto de vista histórico, social, humanístico y hasta científico. La Navidad, también llamada coloquialmente “Pascua”, es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de Resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al ca-

lendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el Papa Gregorio XIII. Los angloparlantes utilizan el término ‘Christmas’, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina ‘Weihnachten’, que significa ‘Noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret. Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús. Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente, pues

en Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el Bautista, Zacarías, su padre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén, y, según Lucas 1:24-36 Jesús nació aproximadamente seis meses después de Juan. 1 Crónicas 24:7-19 indica que había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le correspondía el octavo turno. Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si los embarazos de Isabel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en setiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia (Lucas 2:8), según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de otoño. Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios (Lucas2:1-3), lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.

7

Lunes, 24 de diciembre de 2018

GIOVANNY LINARES CARREÓN, DE CIRUJANOS A TU SERVICIO, PARTICIPÓ

Médico arequipeño, único peruano en curso de microcirugía en España

Santa Natividad Por: LA CRIATURA PERÚ

INFORME

Como los turnos eran semanales, tal y como lo confirman los manuscritos del Mar Muerto, descubiertos en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamente le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de setiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío). Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a finales de junio y Jesús a finales de diciembre. Así, algunos de los primeros escritores cristianos (Juan Crisóstomo, 347407) enseñaron que Zacarías recibió el mensaje acerca del nacimiento de Juan en el Día del Perdón, el cual llegaba en setiembre u octubre. Por otra parte, según los historiadores, cuando el Templo fue destruido en el año 70, el grupo sacerdotal de Joyarib estaba sirviendo. Si el servicio sacerdotal no fue interrumpido desde el tiempo de Zacarías hasta la destrucción del templo, este cálculo tiene al turno de Abdías en la primera semana de octubre, por lo que algunos creen que el 6 de enero puede ser el día correcto. En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirmó que “Nuestro Señor fue concebido el 8 de las calendas de abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la Pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día en que murió”. Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre. ¡Feliz Navidad!

G

VP Semanario

iovanny Linares Carreón, reconocido médico arequipeño participó del Curso de Entrenamiento para Microcirugía, realizado en España, organizado por la Universidad de Barcelona y por la Sociedad Europea de Microcirugía. Fueron días de intenso aprendizaje y de intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales de la medicina de todo el mundo. Este evento médico internacional se llevó a cabo durante una semana en la ciudad de Cáceres (España) y estuvo dirigido a cirujanos plásticos de avanzada. Linares Carreón fue el único médico arequipeño que participó de esta importante capacitación. La microcirugía abarca campos tan diversos como la cirugía plástica y reparadora, cirugía de cabeza y cuello, urología, ginecología y neurocirugía. Sin embargo, a pesar de tener grandes

El doctor Linares Carreón es un prestigioso cirujano plástico y reparador, integrante del equipo de cirujanos de EsSalud y clínicas privadas. Además, es el promotor de Cirujanos a tu Servicio, ubicado en pasaje Angamos 101, Yanahuara, teléfono 977348847. Además, cuenta con sercivios de Cirugía Plástica Reconstructiva, Cirugía Plástica Estética, Cámara Hiperbárica y la atención complementaria en su Beauty Therapy. En este último se realiza tratamientos post lipoescultura, rinoplastías, mamoplastías, además de levantamiento de glúteos, tratamientos faciales, entre otros.

Giovanny Linares Carreón participó de importante curso de microcirugía realizado en España.

diferencias, todas estas especialidades utilizan, cada vez con más frecuencia, técnicas microquirúrgicas, como un instrumento más en el tratamiento de sus enfermos; por lo tanto,

La microcirugía abarca campos tan diversos como la cirugía plástica y reparadora, cirugía de cabeza y cuello, urología, ginecología y neurocirugía”. Evento médico internacional se llevó a cabo durante una semana en la ciudad de Cáceres (España) y estuvo dirigido a cirujanos plásticos de avanzada.

requieren que sus cirujanos en formación tengan un entrenamiento adecuado en este campo. Por ejemplo, en cirugía plástica, operaciones como reimplantes, colgajos libres e injertos nerviosos se realizan cada vez con más continuidad por especialistas que muchas veces han tenido que aprender las técnicas microquirúrgicas en la práctica durante su trabajo clínico,

con todos los problemas que esto puede acarrear para los pacientes, instituciones de salud y profesionales. Por todo lo anterior, es de vital importancia contar con un laboratorio de microcirugía y con un programa de entrenamiento en microcirugía, que les permita a los cirujanos dar sus primeros pasos en este difícil campo. “Todos los profesionales debemos dar

importancia a la capacitación y a la actualización de nuestros conocimientos. Siempre hay que buscar dar el mejor servicio a los pacientes”, enfatizó. El doctor Linares Carreón es un prestigioso cirujano plástico y reparador, integrante del equipo de cirujanos de EsSalud y clínicas privadas. Además, es el promotor de Cirujanos a tu Servicio. Linares se especializó como cirujano general en el Hospital Honorio Delgado en Arequipa; posteriormente, en cirugía plástica y reparadora en el Guillermo Almenara de Lima. Realizó importantes cursos de cirugía facial y microcirugía en Europa.



10

Lunes, 24 de diciembre de 2018

BOLETÍN JURÍDICO

Nº 102

Aprueban Ley General de Protección a las Personas con Diabetes Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Ley Nº 30865 Ley que Modifica el artículo 83 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (06-11-2018). Las municipalidades provinciales tienen como función específica compartida: […] 2.1 Construir, equipar y mantener directamente o por concesión, mercados de abastos al mayoreo o minoristas, los cuales pueden incluir de manera complementaria, la comercialización de otros productos y servicios de uso personal y doméstico, sin contravenir la normativa vigente, y en coordinación con las municipalidades distritales en las que estuvieran ubicados. La municipalidad brinda las facilidades de orientación y capacitación a los comerciantes involucrados, en lo que resulte necesario y pertinente. Esta función específica compartida de las municipalidades no las habilita a realizar actividades empresariales que no se encuentren previamente autorizadas por ley.

Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 253-2018-MINAGRISERFOR-DE Aprueba las “Condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles” (06-11-2018). El Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, autoriza a SERFOR a elaborar y aprobar la lista sectorial de ecosistemas frágiles, dicha lista fue aperturada con Resolución Ministerial Nº 0274-2013-MINAGRI; mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 153-2018-MINAGRI-SERFORDE del 18 de julio de 2018, se ha incorporado treinta y seis (36) ecosistemas a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles; siendo este el ámbito de aplicación de las condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre. Dentro de los ecosistemas frágiles se restringen las siguientes acciones: a) El aprovechamiento de recursos forestales maderables, a excepción

de los árboles muertos. b) La introducción de especies exóticas. c) La caza deportiva. d) El cambio de uso actual a fines agropecuarios en los ecosistemas frágiles. e) El desbosque en áreas de distribución de poblaciones de especies amenazadas o reconocidas como endémicas en el país. Desarrollo de actividades o proyectos en los ecosistemas frágiles, deben cumplir con lo siguiente: a) No debe alterar la cobertura vegetal natural. b) No debe comprometer la condición actual de existencia y/o viabilidad de la población de especies. c) No debe comprometer la condición actual del potencial del ecosistema para la provisión de servicios ecosistémicos (agua y alimentos, recreación y ecoturismo). Ley Nº 30867 Ley que incorpora el Capítulo V a la Ley 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes (0911-2018). Los Ministerios de Salud y de Trabajo y Promoción del Empleo implementan acciones de prevención y promoción para la lucha contra la diabetes. Dentro de ese marco, brindan a los trabajadores de los sectores público y privado, bajo cualquier régimen laboral o modalidad de contratación, el acceso a programas de prevención y campañas de descarte de la diabetes. El Ministerio de Salud, en coordinación con los Gobiernos regionales y locales, promueve buenas prácticas en los establecimientos de expendio de comida en los que se elaboren o comercialicen alimentos

destinados al público. Para el efecto, se promueve la difusión de la información nutricional en las cartas de menús u ofertas de comida, de los alimentos preparados bajos en sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans, así como otras indicaciones que consideren relevantes. Resolución Ministerial Nº 430-2018-MINCETUR Aprueba el “Código de Conducta Contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) en el Ámbito del Turismo para Prestadores de Servicios Turísticos” y la Declaración Jurada de Suscripción Obligatoria del código mencionado (09-11-2018). El “Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia – PNAIA 20122021” (D.S. Nº 001-2012-MIMP) y elevado a rango legal de Ley Nº 30362, constituye una política nacional que busca generar condiciones que garanticen el pleno derecho de niñas, niños y adolescentes. La Ley Nº 30802, Ley que establece condiciones para el ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos de hospedaje, pretende garantizar su protección e integridad; la Ley General de Turismo obliga a los prestadores de servicios turísticos, de comunicar, difundir y publicar la existencia de normas sobre la prevención y sanción de la ESNNA. Los Gobiernos regionales y locales deben programar y ejecutar medidas de prevención: suscripción de compromisos o códigos de conducta, a fin de que apoyen a prevenir la ESNNA en el ámbito del Turismo.

CULTURAL

Lunes, 24 de diciembre de 2018

11

“Fue en el verano de 1994, hace ahora más de seis años, cuando oí hablar por primera vez del fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas. Tres cosas acababan de ocurrir me por entonces: la primera es que mi padre había muerto; la segunda es que mi mujer me había abandonado; la tercera es que yo había abandonado mi carrera de escritor. Miento. La verdad es que, de esas tres cosas, las dos primeras son exactas, exactísimas; no así la tercera.”. Comienzo de “Soldados de Salamina”, de Javier Cercas.

Edmundo de los Ríos:

“Basta el recuerdo para que la gente exista”

E

l arequipeño Edmundo de los Ríos, autor de “Los juegos verdaderos”, se dedicó desde muy temprana edad al periodismo. Viajó becado a México, donde obtuvo cierta fama entre los intelectuales de la época. Producto de un taller, publicó su única y más famosa novela: “Los juegos verdaderos”, que obtuvo una mención en el ese entonces prestigioso Premio Casa de Las Américas 1968. Luego de eso, regresó al Perú, en donde su novela no tuvo el eco que esperaba entre los intelectuales limeños. A pesar de eso, siguió escribiendo en distintas revistas y diarios, pero los manuscritos que presentaba a algunos concursos no obtenían ningún premio, no se sabe si por desidia de los jurados o por otro motivo. Se conoce, incluso, la leyenda de que ante un resultado adverso, lanzó, desde la azotea de un edificio, las hojas del manuscrito de su novela. Definitivamente, Lima no era México. Habría habido, tal vez, cierta envidia: un escritor provinciano no puede triunfar sin la aprobación de la capital. Esto probablemente haya reforzado su decisión de alejarse de los círculos intelectuales de la capital. Sin embargo, dieciocho años después de publicada la primera edición, en 1986, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) publicó su novela en la colección

Por: Carlos Valenzuela

“Biblioteca de autores arequipeños”. Y allí empezó la leyenda. Pues la edición de la UNSA se popularizó entre los intelectuales arequipeños, que buscaban al autor infructuosamente. El libro se hizo tan conocido que, ante la edición agotada, comenzaron a circular copias fotostáticas entre los estudiantes y docentes universitarios. “De los Ríos” se convirtió en un apellido de escritor.

Probablemente, la decisión del autor de apartarse del ambiente editorial o tal vez la temática de la novela haya imposibilitado una edición posterior. Pero, finalmente, el año pasado, la editorial Surnumérica la publicó una vez más.

LOS JUEGOS VERDADEROS “Los juegos verdaderos” (Surnumérica, 2017) apareció originalmente en 1968. Cuenta, mediante innovadoras técnicas narrativas,

las peripecias de un joven estudiante de Agronomía del que nunca sabremos el nombre, quien se enlistará como guerrillero. La historia, dividida en tres partes (infancia en Arequipa, juventud en Lima y prisionero en una celda de Madre de Dios o Cusco), aborda conmovedoramente las partes más trascendentales de la vida de una persona, en donde las decisiones importantes a veces son tomadas sin prever las consecuencias y que cuan-

do por fin tomamos conciencia de estas, ya no nos es posible retractarnos y solo nos queda cumplir con lo ya establecido. Narrada desde la celda donde yace el protagonista, incomunicado y en condiciones infrahumanas, es un llamado para evitar el inútil derramamiento de sangre y la pérdida de jóvenes vidas que no están preparadas para la lucha real y cruel, que aún no pueden afrontar los verdaderos juegos en los que se han metido. “Los juegos verdaderos” es una novela que, de hecho, ha marcado un hito en nuestra literatura, y lo ha hecho como lo hacen los grandes: con el tiempo, ese juez implacable y justo, que le da a todos lo que verdaderamente les corresponde. Y no es para menos.

CONTROVERSIA Muchos y variopintos son los factores que podrían explicar el porqué la novela de Edmundo de los Ríos no recibió el visto bueno de las editoriales peruanas para su publicación unos años después de su mención honrosa en el Premio Casa de Las Américas. Entre ellas, por la temática y por la desidia de los escritores limeños. Muchos han querido ver en la temática de la novela una apología al terrorismo, a pesar de que lo cierto es que la novela refleja todo lo contrario. Un estudiante apresado en condiciones infrahu-

manas, humillado por el propio Estado que quería destruir. Cuando se termina de leer “Los juegos verdaderos”, uno puede decir, con toda seguridad, que qué bueno que no soy parte de esa lucha armada que se creía podría salvar al país, que esa forma no es la adecuada y no tiene fundamento. Cuando uno termina de leer la novela, se pregunta que si esa no es la forma de salvar al país, entonces cuál es. ¿Hay posibilidad o ya no? La otra posibilidad es la desidia de los escritores capitalinos, quienes no pueden aceptar que exista alguien que sea mejor que ellos. La única forma es entrar en ese círculo de la capital y, ya aceptado (¿con qué autoridad creen que hacen eso?), pueda, con la venia de las vacas sagradas, publicar una o dos novelas. Lamentablemente, la verdad es que nunca se sabrá el porqué la novela de Edmundo, incluso hoy, no es leída ni distribuida por el Estado. Cualidades tiene y verdaderamente se lo merece. Pero el Estado no sabe de merecimientos, solo de amiguísimos. Como coda, basta señalar que, tal y como dice uno de los personajes de la novela dirigiéndose a la persona amada, solo “basta el recuerdo para que la gente exista”, para que quede en nuestra memoria, para que viva por siempre alejado del desgaste producido por el tiempo.


12

ESPECIAL

Lunes, 24 de diciembre de 2018

Por: Ayar Peralta

Machismo-femicidio

M

achismo deriva de la palabra macho. Feminicidio es un acto de violencia extrema contra las mujeres en una cultura patriarcal; es la negación de la mujer, independiente de la cultura, tradición. El abuso sobre la mujer o de la hembra se inicia a finales del periodo paleolítico (cuando se empezaron a fabricar herramientas de trabajo para tallar la piedra, con trozos de madera o hueso) y comienzos del neolítico, segundo periodo de la prehistoria, aproximadamente entre los 6000 y 2500 años antes de Cristo. En cuanto a la reproducción, solo se reconoció la maternidad, se desconocía la paternidad. Las hembras copulaban con varios machos y no se conocía la relación entre coito y embarazo. Al comienzo, ambos sexos utilizaron a los otros animales para alimentarse. Poco a poco, los machos

se ocuparon de la caza, la exploración, la lucha, la búsqueda del alimento y a la sobre exposición a las inclemencias del tiempo; las hembras, a la recolección de frutos y paulatinamente a la agricultura y, sobre todo, al cuidado de la prole. Y así también fue apareciendo una dependencia de la mujer al hombre. En las futuras guerras morían los hombres y había la necesidad de reemplazarlos, y ¿quién lo podía hacer? Solo las mujeres. Por ello, las mujeres fueron consideradas como botín de guerra y convertidas en verdaderas máquinas humanas esclavizadas de reproducción. Las hembras reponían las pérdidas de hombres en las batallas. En los comienzos de nuestra era, la mujer era considerada sierva de Dios o del hombre. Casi no tenían nombre propio, se las conocía como: la Esposa de Noé, las Hijas de Lot, la Suegra de Pedro, etc. En la cultura islámica,

la mujer solo recibe la mitad de la herencia. Se permite que un hombre se case varias veces, pero no a la mujer. En el budismo se dice que las mujeres no pueden viajar solas. En el hinduismo, los padres de la mujer que se casa deben pagar una dote que, muchas veces, empobrece a la familia paterna, lo que convierte a la mujer, algunas veces, en indeseada. En algunas regiones se puede comprar una mujer, cuyo precio es inferior al de una vaca. En nuestros días son frecuentes, frecuentísimos, casi todos los días, casi todas las horas, que las locutoras de televisión expongan escandalizadas algún caso de feminicidio. Yo les digo a las simpáticas locutoras: Sigan en su papel. Les pregunto: ¿Recién se enteran? Hace muchos años mi bisabuela me mostró a una contemporánea suya y me dijo: “A esa señora que ves, su esposo le rompió la cabeza con una lampa de

la chacra”. Un joven me contó que en su pueblo, en lo más profundo del Perú, un vecino le pegó tanto a su mujer, que la mató. Al día siguiente, salió a las calles a caminar, tranquilo. Nadie le dijo nada. En ese lugar no hay policías. Conocí a una jovencita universitaria, muy bonita y estudiosa, se casó y viajó a la capital para culminar su carrera. A los pocos años, casualmente la encontré. Seguía bonita, pero su expresión era triste, viajaba a Europa. ¿Por qué te vas? Le pregunté: “Ay, doctor, me tocó un mal marido. Me pegó tres veces mandándome al hospital. Cuando mis hermanos se enteraron, casi lo matan. Mi vecina tenía una empleadita muy trabajadora, inesperadamente dejó de concurrir algunos días, cuando regresó estuvo con moretones rojos en su cara, azules y negros, ni un boxeador termina así una pelea”. Felizmente se separaron. Los celos son una pasión baja de inferioridad. Pero cómo entiende un hombre ignorante y alcoholizado y probablemente drogado que no debe tratar mal a una mujer, más aún si es madre de sus hijos. Leo en los periódicos que las pobres mujeres van a las dependencias policiales y no son atendidas o no les creen; a veces se hace la denuncia, que queda escrita en el libro correspondiente, pero en él se queda toda palabra muda que no sirve de nada, y lo peor es que como no tienen dónde ir, se ven obligadas a volver donde su agresor. Lo que es el infierno. Consejo para hombres y mujeres: Si no se llevan bien con su marido o con su mujer, búsquense otro u otra, que con toda seguridad, será mejor que la anterior y así conseguirán la felicidad. A mis lectores les deseo Felices Navidades y Años Nuevos en todo el siglo XXI.

Lunes, 24 de diciembre de 2018

13

formas de seducir a alguien en un minuto

PONTE ROPA MUY SEXY “Lo importante está en el interior”, eso está claro, pero quien diga que en lo primero que se fija es en el interior seguramente nos estará mintiendo. Todo nos entra por los ojos. Cuanto más visual mejor, el marketing está hecho para eso, puede ser la peor idea del mundo pero si es bonita y bien envuelta seguramente la compraremos. Lo mismo pasa a la hora de querer seducir a alguien (y más a un hombre). Ponte ropa provocativa: liguero, medias alta o de rejilla, la lencería siempre funciona. Ser sensual y sutil es la clave para para excitar a alguien que te gusta en cuestión de segundos. Imagina levantar la falda y que se te vea el liguero. En el caso de un hombre, un boxer ajustado, unos slips que marquen todo. Sonreír o jugar con tu pelo también servirá para empezar con el juego de la seducción. Según Allan Pease, autor del libro “El lenguaje del cuerpo humano”, nos gusta ver que la otra persona deje descubiertas partes vulnerables de su cuerpo, al sentarse, al cruzar las piernas, el movimiento de pies y tobillos. ESCRIBE O DI COSAS “SUCIAS” La revolución de las ‘apps’ ha puesto el listón muy alto, erotismo y sutileza han quedado demasiado relegados. No pasa nada, lo aprovecharemos como nuevas herramientas para ponernos a tono. Mándale una foto sexy, o si eres vergonzosa/o, calienta la conversación por escrito con cosas que normalmente no dirías. Incluso un audio puede ser

muy excitante. También hay otras maneras más convencionales como dejar una nota o escribir un mensaje cuando el espejo del baño esté empañado. Estamos seguros de que en cuanto lo lea, te contestará. Dana Myers, fiel defensora de ‘hablar sucio’, reveló en una entrevista para “Marie Claire”: “Decir lo que piensas y mostrar tu satisfacción con palabras es excitante. No tienes por qué sobreactuar si no te divierte, pero tampoco calles por vergüenza lo que te gusta”. En palabras de Myers: “Confía en ti mismo y deja ver un poco al pícaro que llevas dentro”.

DESVÍA TU MIRADA Y QUE SE NOTE Si la mirada a los ojos entre los dos se mantiene durante un periodo más o menos prolongado de tiempo sin que ninguno desvíe los ojos, es evidente que hay química. Eso sería demasiado fácil, y a nosotros nos gustan los retos. Imagina que están en una discoteca y sus miradas han coincidido un par de veces. Él te gusta y tú a él, pero desvía la mirada un par de veces a otro para que él se ponga nervioso y acuda a ti en una décima de segundo. No falla. Si quieres que sea ella la que acuda a ti, mírala un par de veces fijamente y luego no le hagas ni caso. Ella acabará tomando la iniciativa. Un estudio encabezado por psicólogos de dos universidades escocesas llegó a la conclusión de que la receta infalible para seducir es sonreír y mirar a los ojos. La investigación de científicos de Stirling y Aberdeen buscaba determinar qué es lo que hace que nos guste más un rostro que otro y hasta qué punto eso influye en nuestras preferencias sexuales. (elconfidencial.com)


14

Lunes, 24 de diciembre de 2018

La gorra de Papá Noel

¿Q

Por: Ed Larsen

ué nos trae esta nueva temporada navideña? Lo de siempre. Agendar la compra de regalos para los más pequeños de la casa, renovar algunas esculturas de arcilla de los nacimientos, agilizar las compras para la cena navideña, reservar el panetón de marca para la medianoche. Son tantos lugares comunes que no implican mi tratamiento con el dentista. Los nubarrones y las garúas confirman que es diciembre y con diciembre también vienen las conjeturas, las reflexiones de cualificar qué tanto se hizo el año que está a punto de retirarse. La melancolía cumple con hacer su recorrido por las calles, infiltrase en las casas y sacudir a sus ocupantes. Esa melancolía, que es un germen para la depresión, no me asusta más que las agujas que hasta la fecha se descartaron, y descartarán, para hacerme una endodoncia. Bajo del colectivo y recorro el largo de la avenida para llegar al consultorio de mi dentista; me he privado de taxis estos dos últimos meses para modelar con el mejor material un premolar que me reconstruirán. “Todo suma”, me dijo un colega del edificio donde tengo mi oficina cuando hacía la colecta de fin de año para regalarle una canasta a la chocolatera de la puerta y al portero del edificio San José. “Todo suma”, es cierto, cada centavo cuenta en estas fechas donde el crecimiento económico se ha estancado por las pugnas entre Legislativo y Ejecutivo. “Todo suma” y ya es tarde porque tenía veinte soles a la mano y no diez, pero no importa, la señora de los chocolates también vende cigarros y el portero por lo menos gasta alguna broma que desestabiliza la modorra de los días; a eso agréguele que la calle no solo está dura sino seca para los que laboramos de manera independiente. Ya desde los treinta años he confirmado que la Navidad no tiene gramo alguno de esperanza para el año entrante, pero no puedo revelarlo porque caería más mal que de costumbre, me reservo el descubrimiento porque esta fecha es importante para los otros, los otros que como yo creen hipócritamente en lo mismo.

Ya los vendedores ambulantes emergen como hongos a lo largo de la avenida, es una oportunidad más para generar ingresos extras. “Todo suma, doctor”, ellos también los saben. Así, los productos que ofrezcan estén prohibidos por un decreto o alguna ordenanza municipal. “Todo suma, doctorcito”, así los productos que ofrecen sean tóxicos para menores de tres años. “Todo suma”, y ya aparecen los chillones productos amarillo patito para esperar el Año Nuevo como demanda la costumbre, calzones de todas las tallas, gafas con el numeral de año entrante,

collarines de papel y tantas estupideces más que no viene al caso nombrar porque lo único que importa para mí en este último tramo es imaginarme la aguja doblada que descargará la anestesia en la zona intralingual para que el dentista acomode los bastones que sostendrán la nueva estructura en el premolar fracturado. Llego al consultorio y espero cómodamente sentado, y como el mono cibernético que soy, voy revisando mis cuentas de Facebook e Instagram. Obvio, los muros están saturados de saludos navideños y memes para la

ocasión. Un distractivo es un distractivo, así eso no sume, no sume algunas monedas para pagar cuentas, arriendos y saldos de deudas. Me imagino nuevamente el dolor al que me someteré voluntariamente dentro de un momento, me resigno, la tortura es inexorable. Se abre la puerta del consultorio y asoma mi dentista, con una gorra de Papá Noel en la cabeza, con una cómica gorra de Papá Noel, roja, roja como la sangre que seguramente arrojaré en el escupitero de ese mueble de consultorio que soportará mi existencia. Felices fiestas, humanos.

INFORME

15

Lunes, 24 de diciembre de 2018

PROYECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES (ADEX)

Exportación de pesca para CHD crecería 10% en 2019

L

Se espera que la acuicultura presente mejores resultados en el 2020 gracias la modificación de la Ley General de Acuicultura que regirá a partir del 1 de enero del 2019. La industria atunera pierde competitividad respecto a otros países debido al alto costo del combustible”.

VP Semanario

a exportación de pesca para Consumo Humano Directo (CHD) crecería 10% el próximo año, debido a los mayores envíos de especies como pota y conchas de abanico, proyectó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Asociación de Exportadores (Adex), Henry Quiroz. “Se espera una mayor captura del recurso pota y que sigan recuperándose los despachos de conchas de abanico, que hace unos años se vieron afectados por el cambio climático que trajo el Fenómeno de El Niño. También confiamos en un mejor desempeño de especies como el perico y atún”, señaló. El representante del gremio exportador sostuvo que la modificación de la Ley General de Acuicultura, que regirá a partir del 1 de enero del 2019 y aplicará la tasa de 15% de Impuesto a la Renta (IR) a la actividad acuícola, alentará una mayor inversión, especialmente en la mejora de la matriz de cultivo. “Los resultados se observarán en 2020”, acotó. Añadió que en las exportaciones pesqueras para el CHD, la actividad acuícola será el motor que permitirá un crecimiento sostenido por lo que es importante ejecutar el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025, que es la hoja de ruta para el sector exportador nacional. Respecto a la industria atunera, Quiroz dijo que

Henry Quiroz, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Asociación de Exportadores.

de 51.3%, anchoveta (US$ 57 millones 790 mil), atún (US$ 40 millones 462 mil), pez volador (US$ 26 millones 338 mil), entre otros.

pierde competitividad respecto a otros países debido al alto costo del combustible. Impide las inversiones y por ende la modernización de la industria conservera atunera. “Anualmente se descargan 20 mil toneladas de atún, de los cuales solo 8000 toneladas se pescan con bandera nacional. En 2017 importamos más atún de lo que exportamos”, detalló. PESCA PARA CHD Entre enero y octubre de 2018, los envíos de productos pesqueros para CHD (US$ 1,168 millones) crecieron 31.5% respecto al mismo periodo el 2017. La especie más demandada y con mayor crecimiento fue la pota (US$ 604 millones 686 mil, con un alza de

61.9% y una participación de 50.9% del total exportado).

Estados Unidos fue el país que más exportó nuestros productos acuícolas.

Otras especies fueron el perico (US$ 93 millones 920 mil) con un crecimiento

ACUICULTURA Los despachos acuícolas en el periodo referido sumaron US$ 215 millones 424 mil, una caída de -4.3%

respecto a enero-octubre de 2017. Esta contracción se explica por los menores envíos de langostino (-3.1%). Las conchas de abanico (US$ 49 millones 079 mil) crecieron 6.5%, marcando el inicio de su recuperación. Otras especies acuícolas fueron la trucha, tilapia y paiche.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.