Electo alcalde de Yarabamba se rodea de gente cuestionada

Page 1

Yamila Osorio y su concurso público ilegal > Pág. 3 > Pág. 5

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 484 SEMANA: Del 3 al 9 de diciembre del 2018

Precio: S/.1.00

En Perú aumentan casos de trata de personas

JOSÉ ÁLVAREZ DESIGNÓ A RENÉ RAMOS COMO SU HOMBRE DE CONFIANZA EN PROCESO DE TRANSFERENCIA

Electo alcalde deYarabamba se rodea de gente cuestionada José Álvarez Málaga

René Ramos Gonzales

René Ramos Gonzales fue jefe de Logística en Autodema, durante su gestión se detectaron compras sobrevaloradas. Comisión investigadora creada en entidad estatal lo halló responsable y decidió quitarle la confianza. > Págs. 8 y 9


2

3 Lunes, 3 de diciembre de 2018 INFORME HASTA ASESOR DEL GRA DIJO QUE SELECCIÓN PARA NUEVO PROCURADOR ES INVIABLE

EDITORIAL

Lunes, 3 de diciembre de 2018

EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que su gestión está trabajando para que la educación se convierta en una herramienta de transformación social y desarrollo económico. Tenemos confianza en que estas medidas impactarán positivamente en la competitividad del país. Asimismo, se debe enfatizar la formación técnica para estudiantes de educación secundaria de colegios públicos, pues esta permitirá a los jóvenes insertarse en el mundo del trabajo y fortalecerá su desarrollo integral y una cultura de emprendimiento orientada a la construcción de un proyecto de vida. Es decir, se debe establecer un Instituto Técnico de Excelencia por cada región que marque la pauta en tecnología y calidad de la formación. Sobre el tema de salud, se debe apostar por mejorar la calidad de los servicios en los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel, pero también dotar a la salud pública de nueva infraestructura y equipamiento moderno. Deben reorganizarse los servicios en Redes Integradas de Salud para atender de manera integral y en

una lógica moderna de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de los pacientes, con enfoque de gestión territorial. Voceros del Gobierno dijeron que a la fecha existen 205 proyectos en distintos niveles, con una inversión de 4,450 millones de soles, mientras que para el 2019 la asignación presupuestal en Gobiernos regionales y locales alcanza a 233 proyectos por un monto de 4,820 millones de soles. También hay que trabajar en programas integrales para atender distintas enfermedades, entre ellas la anemia, que afecta al 43% de niños en el país. Sin embargo, vemos con expectativa la implementación del Plan Nacional para la reducción y control de la anemia. Educación y salud son dos temas básicos para lograr el desarrollo hacia el Bicentenario. Así lo confirmó el presidente Martín Vizcarra, durante su discurso de clausura de la CADE 2018, en donde aseguró que todos los niños, niñas y adolescentes, sin distinción, accederán a un servicio educativo y de salud de calidad que garantice un futuro de bienestar.

CONGRESO.PE

Convivientes podrán acceder a pensión de sobrevivencia Los convivientes podrán acceder a la pensión de sobrevivencia, luego de que el Pleno del Congreso aprobara con 89 votos a favor mi Proyecto de Ley 2004, que establece la equivalencia de la unión de hecho con el matrimonio para acceder a la pensión de viudez, con el objetivo de que se les

reconozcan sus derechos pensionarios. “Este es un avance importante en materia de reivindicación de los derechos de las personas, en este caso los concubinos, quienes se encontraban totalmente desprotegidos y desamparados porque no había una ley que los respaldara.

Por eso saludo el apoyo de los demás grupos parlamentarios a mi iniciativa legislativa, que fue pensada en los miles de casos que no pudieron acceder al beneficio por no estar casados”, enfatizó el parlamentario. Asimismo, el legislador indicó que la pareja que tendrá de-

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

del asegurado y antes de que este cumpla 60 años si fuera hombre o 50 si fuese mujer. Finalmente, el parlamentario precisó que

continuará luchando por defender los derechos pensionarios de las personas, ya que muchas veces vienen siendo vulnerados.

recho a una pensión de viudez, será el conviviente sobreviviente del pensionista fallecido, o también el conviviente inválido o mayor de 60 años que haya estado a cargo de este. Cabe resaltar que la unión de hecho debió estar inscrita, por lo menos un año antes del fallecimiento E-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

Yamila Osorio y su concurso público ilegal

L

VP Semanario

a plataforma de internet del Gobierno Regional de Arequipa se vino abajo todo el día sábado. Nadie, hasta el cierre de esta edición, pudo descargar las resoluciones, documentos y cronograma del cuestionado concurso público convocado por la gestión de Yamila Osorio Delgado para el nombramiento por reemplazo de un procurador público regional. Un concurso que al igual que la plataforma de internet del GRA se vendría abajo por los serios cuestionamientos. El primero es que la convocatoria vulnera la norma y, además, trascendió que esa plaza ya tendría nombre propio. El beneficiado con ese contrato sería el actual jefe de Ordenamiento Territorial, Renzo Medina Morón. “Una de las hipótesis es que a la salida de Yamila Osorio Delgado empezarán las investigaciones en su contra y lo ideal es tener a alguien amigo en el puesto de procurador. El procurador es el defensor de los intereses del Estado. ¿Medina podrá denunciar a Osorio si fue ella quien le facilitó el camino para lograr un puesto de trabajo?”, comentaron trabajadores del GRA que prefieren mantener el anonimato para evitar represalias. Lo cierto es que se ha empezado una suerte de batalla legal para evitar que

El asesor legal del GRA, Marco Revilla Huaraca, advirtió oportunamente al jefe de Recursos Humanos del GRA que para hacer el nombramiento del procurador regional debe tenerse en cuenta la disponibilidad presupuestal.

(2) Informe de Asesoría Legal que confirma ilegalidad de concurso público autorizado por gobernadora Yamila Osorio (1) para designar a procurador.

se concrete la contratación de un nuevo procurador. La Corte Superior de Justicia de Arequipa aceptó la demanda de nulidad de acto jurídico en contra de Yamila Osorio y su Resolución Ejecutiva Regional. La notificación de la decisión judicial llegó oportunamente al GRA; sin embargo, han preferido no tomarla en cuenta y seguir con el concurso. EN EL PODER JUDICIAL Amparo Begazo Burga ha asumido las funciones de la Procuraduría Regional. Ella ha iniciado un proceso contencioso administrativo para anular la Resolución Ejecutiva Regional N° 618- 2018, firmada por Osorio y que da inicio

al proceso de selección de personal para la plaza de procurador. Begazo explicó que en marzo de este año, Jesús Vilca Iquiapaza fue cesado definitivamente de la carrera administrativa por la causal de límite de 70 años. Vilca fue el procurador público regional del GRA. También expuso que el 27 de junio de 2008 se promulgó el Decreto Legislativo 1068, que creó el Sistema de Defensa Jurídica del Estado a cargo del Ministerio de Justicia. Con esa disposición se establece las reglas que regirán la selección del personal que se encargue de la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional,

en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones. Para el nombramiento de procuradores públicos regionales se debe tener en cuenta la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nro 017-2008- JUS y el Reglamento del DL1068. Esas normas establecen que el Gobierno Regional que a la fecha no haya nombrado al procurador público regional y al procurador público regional adjunto debe hacerlo, previo concurso de méritos, que debe realizarse en coordinación con el Consejo Regional.

Para este caso, el presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA) debe nombrar un representante que tiene que orientar a los funcionarios del GRA sobre el procedimiento de selección. Asimismo, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que la defensa de los derechos e intereses del Estado a nivel del Gobierno Regional se ejerce judicialmente por un procurador público regional, nombrado por el presidente regional, previo concurso público de méritos. De otro lado, SERVIR sostuvo que el nombramiento del procurador público regional es previo concurso de méritos y debe convocarse siempre y cuando haya presupuesto.

Pero resulta que la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2018 prohíbe el ingreso de personal por servicios personales y el nombramiento. En esa norma también se establece una serie de excepciones, ninguna de ellas hace referencia al nombramiento de un procurador público regional, solo señala la contratación para el reemplazo por cese, suplencia, ascenso o promoción de servidores. Esto hizo que la gestión de Osorio use la denominación “Nombramiento por reemplazo de un procurador público” y poder seguir con el proceso de selección. La norma del presupuesto público de este año dispone que debe de ser una contratación y no un nombramiento. Pero para Osorio y sus funcionarios de confianza, ambas palabras serían sinónimas, aunque lo cierto es que no lo son. El primero puede ser temporal e inclusive de temporalidad determinada. El segundo es indeterminado y conlleva a la estabilidad laboral.


4

INFORME

Lunes, 3 de diciembre de 2018

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL BCP Y UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO CO-CREARON RETOINNOVA

Banco de Crédito apuesta por la descentralización E

VP Semanario

n línea con su proceso de transformación digital, que tuvo como punto de partida Lima, el BCP busca llevar la innovación a provincias. Por ello, por segundo año consecutivo, se alío con la Universidad Católica San Pablo de Arequipa para llevar a cabo “RetoInnova”. Este evento buscó que, durante un plazo de tres semanas, alumnos de pregrado, egresados y docentes de la universidad arequipeña resuelvan un reto definido por el banco, en este caso, para mejorar la atención al cliente de los Agentes BCP, a través de metodologías de innovación enfocadas en el cliente. El ganador se seleccionó de 15 grupos y recibió como

Representantes de InnovaCXión apuestan por el talento arequipeño.

El equipo ganador recibió como premio S/ 1000, una serie de asesorías para su proyecto, por parte del equipo del Centro de InnovaCXión (CIX) y el equipo de negocio del BCP y, por último, desplegar un piloto de su idea junto al CIX del BCP en Arequipa”. El Centro de InnovaCXión es una pieza clave para el proceso de transformación digital del banco.

premio S/ 1000, una serie de asesorías para su proyecto, por parte del equipo del Centro de InnovaCXión (CIX) y el equipo de negocio del BCP y, por último, desplegar un piloto de su idea junto al CIX del BCP en Arequipa. “Estamos convencidos de la importancia de descentralizar el tema de la innovación y que no solo se enfoque en Lima para seguir con nuestra estrategia de transformación digital. Ya el año pasado tuvimos buenos resultados que se implementarán en nuestros cajeros multifunción; es por eso que volvemos a apostar por el talento de Arequipa y de la Universidad Católica San Pablo, que cuenta con una potente incubadora llamada Kaman”, manifestó Valeria Martinelli, Ecosystem Innovator del Centro de InnovaCXión del BCP. Cabe resaltar que el Centro de InnovaCXión es pieza clave para el proceso de transformación digital del banco, donde se diseñan soluciones digitales centradas en generar experiencias WOW en los clientes, aplicando metodologías ágiles, trabajando en equipo, co-creando con los clientes y siempre poniendo foco en “User experience”.

INFORME

Lunes, 3 de diciembre de 2018

5

LANZAN CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA ENTRE ESCOLARES PARA CONCIENTIZAR SOBRE ESTE PROBLEMA

En Perú aumentan casos de trata de personas L

VP Semanario

a trata de personas es una actividad comercial ilegal que degrada al ser humano, con el objeto de explotarlo y lucrar. Arequipa se ubica entre las primeras cinco regiones con mayor número de casos en el país. Según cifras oficiales son más de medio centenar de casos los que se han presentado este año; sin embargo, por cada caso de estos hay 20 que se desconocen o que no se reportan. Helen Riggenbach, presidenta de Fight Perú, indicó que según cifras oficiales la trata de personas es una industria ilegal que genera 32 billones de dólares. Además, existen 22 millones de personas viviendo actualmente en esclavitud. También reveló que en el Perú más de 2 mil per-

Fight Perú es una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 14 de setiembre del 2016 en Arequipa, inspirada en el trabajo de Fight Injustice And Global Human Trafficking de Florida ,Estados Unidos.

Miembros de Fight Perú. De izq. a der.: Juan Tovar Mendoza, Silvia Correa, la fiscal Ana Cecilia Cordero, Helen Riggenbach y Khaterine Quintanilla.

Los factores que son causa de este problema social son la violencia familiar, maltrato infantil y otros conflictos familiares, también la necesidad económica”.

Helen Riggenbach, presidenta de Fight Perú.

sonas son víctimas de trata y de esta cifra, el 60 por ciento corresponde a víctimas de explotación sexual, siendo la tendencia actual la captación de niños para esta actividad criminal. Los factores que son causa de este problema social son la violencia familiar, maltrato infantil y otros conflictos familiares, también la necesidad económica. Por ello, la Asociación Civil Sin Fines de Lucro Fight Perú y la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes y Tra-

bajo Forzoso en la Región Arequipa, vienen organizando el Concurso de Dibujo y Pintura, Corrupción y/o Trata de Personas. Esta actividad se realizará el martes 4 de diciembre, en el Colegio de Arquitectos, a las 17:00 horas. El objetivo es sensibilizar a la población para que denuncie este flagelo e involucrar a los niños y jóvenes en la lucha contra este delito, llamado “invisible” o “esclavitud moderna”. También ayudará a fomentar el arte en los adolescentes como una forma de expresar sus inquie-

tudes, ideas y protestas, además de instruir y sensibilizar a los estudiantes en dicho tema mediante las diferentes expresiones artísticas y así aportar soluciones. La trata de personas y la corrupción son dos problemas que se relacionan y que cada vez van en aumento en el país, generando grandes daños económicos y morales en el Perú. Podrán participar los estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados de la región. En dos categorías: de primer a tercer año de secundaria (categoría A) y de cuarto a quinto de secundaria (categoría B). Las entidades organizadoras buscan prevenir la trata de personas; identificar causas y orígenes que conllevan a la trata y sus consecuencias; informar, concientizar e involucrar a la población para que participe activamente contra la explotación sexual, el abuso y la pornografía; y brindar apoyo a aquellas personas que son o hayan sido víctimas de este delito, dando a conocer principios y valores cristianos para su restauración.


6

OPINIÓN

Lunes, 3 de diciembre de 2018

¿Qué pasa si los votos nulos y blancos superan el 66.6%? ¿Habrá nuevas elecciones?

S

Por: LA CRIATURA PERÚ

obre la segunda vuelta: ¿qué pasa si los votos nulos y blancos superan el 66.6% este 9 de diciembre?, ¿se convocan nuevas elecciones?, ¿vamos a una tercera vuelta? En La Criatura PERÚ te lo explicamos todo. Conversamos al respecto con el Dr. Jorge Luis Mamani, especialista en Derecho Constitucional, Electoral y Municipal. La Criatura Perú (LCP): Jorge, ¿esta segunda vuelta forma parte de un proceso distinto o es el mismo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 del pasado 7 de octubre? Jorge Luis Mamani (JLM): Mira, el actual proceso electoral fue convocado en enero del presente año. Esta segunda vuelta electoral es de la FÓRMULA REGIONAL, y es parte del mismo proceso electoral, consecuencia de que no hubo alguna organización política que superara la mayoría calificada exigida en la legislación electoral (30 por cien-

to). No estamos ante un nuevo proceso electoral. LCP: ¿Qué sucedería si este 9 de diciembre los votos nulos/ viciados y blancos superan el 66.6%? JLM: Bien, si se superan los dos tercios del número de votos emitidos, el Jurado Nacional de Elecciones procede a declarar la nulidad del proceso electoral (art. 184 de la Constitución peruana, art. 365 de la Ley Orgánica de Elecciones), y en un plazo no mayor a 90 días deberán efectuarse nuevas elecciones. LCP: ¿Las nuevas elecciones regionales serian generales, es decir también se anularían las elecciones de los consejeros? JLM: No. Las nuevas elecciones serían solo de la fórmula regional, es decir gobernador y vicegobernador, no de consejerías. LCP: ¿Y quiénes participarían en este supuesto escenario? JLM: Allí está el problema, la legislación electoral no hace referencia a la segunda vuelta y la nulidad electoral. LCP: Seamos concretos, Jorge,

¿qué sucede si en segunda vuelta los votos blancos y nulos alcanzan los dos tercios de los votos emitidos? JLM: Lamentablemente, tenemos otro vacío legal, que tendría que resolver el Jurado Nacional de Elecciones. La materia a resolver está relacionada con el nuevo proceso electoral y quiénes participarían. LCP: Y bajo ese panorama, ¿cuáles serían los caminos que podría tomar el Jurado Nacional de Elecciones? JLM: En realidad, el JNE tendría tres opciones y ello sentaría precedente. La primera opción: participan del nuevo proceso los dos candidatos de las organizaciones políticas de la segunda vuelta electoral. LCP: ¿Es decir, una especie de “tercera vuelta” nuevamente entre Elmer Cáceres y Javier Ísmodes? JLM: Sí, es correcto. LCP: ¿Y la segunda opción, cuál sería? JLM: Es en la que solo participan los candidatos que se ins-

cribieron en el proceso electoral anulado. En el caso de Arequipa, las 20 organizaciones que inscribieron candidatos a fórmula regional. LCP: Aquí no hay opción a nuevos candidatos; sin embargo, ¿les da una especie de “segunda oportunidad” a Alfredo Zegarra, Gustavo Rondón, Héctor Herrera, Freddy Lozano, Justo Mayta, Mauricio Chang, entre otros? JLM: Sí, claro, todos en general que participaron en las elecciones del pasado 7 de octubre. LCP: ¿Y cuál sería la tercera y última opción que tendría el JNE? JLM: La última opción es en la que participan todas las organizaciones políticas habilitadas para presentar candidatos, que incluso podrían presentar nuevas fórmulas regionales; es decir, candidatos nuevos a gobernador y vicegobernador, pero no de consejerías, pues estas ya fueron elegidas. LCP: En esta última opción, ¿habría una nueva convocatoria para inscripción de candidatos a gobernador y vicegobernador en Arequipa? JLM: Sí, en efecto, y desde mi posición esta última es la más democrática y probable resolución del ente electoral ante un eventual escenario de nulidad. LCP: Pero ¿es incierto el criterio que tomaría el JNE? JLM: Como te reitero, hay un vacío legal que deberá resolver en su momento de presentarse el caso el Jurando Nacional de Elecciones. *** Entrevista realizada por Ioannis Gonzales, de La Criatura PERÚ, al Dr. Jorge Luis Mamani, especialista en temas constitucionales, electorales y municipales.

INFORME

7

Lunes, 3 de diciembre de 2018

SON MUCHOS PUNTOS EN LOS QUE SE DEBE TRABAJAR PARA CONTRARRESTAR ESTOS HECHOS

Arequipa, quinto lugar en violencia escolar

E

VP Semanario

l parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez dio a conocer, con preocupación, que Arequipa ocupa el quinto lugar con más casos de violencia escolar, 963 en total, a nivel de todas las regiones del país, en el periodo comprendido entre setiembre de 2013 y octubre de 2018, de acuerdo a cifras del Sistema Especializado en la Atención de Casos de Violencia Escolar (SíseVe), del Ministerio de Educación (Minedu). Informó también en lo que se refiere solo a violencia sexual escolar, en lo que va del año 2018, se han reportado 29 casos en Arequipa, de los cua-

De los 23 mil 841 casos de violencia escolar suscitados en todo el país entre el 2013 y el 2018, 13 mil 072 corresponden a la física, 10 mil 489 a la verbal, 8970 a la psicológica; 3274 a la sexual, 837 realizadas a través del internet y teléfonos celulares; 355 a las circunstanciales (hurto) y 185 efectuadas con armas.

les 17 fueron cometidos por personal de los centros educativos y 12 por los mismos escolares. “Se han suscitado en 1048 casos en todo el país; en Lima Metropolitana es donde hubo más denuncias, en total 294”, agregó el parlamentario andino. Aseveró que son muchos puntos en los que se debe trabajar

29 casos de violencia sexual escolar se han reportado en Arequipa en lo que va del año.

para contrarrestar estos hechos, entre ellos el de los valores familiares que son cimientos para el respeto al prójimo, también en el de los sentimientos

de exclusión, la ausencia de límites y la exposición a la violencia. Planteó nuevamente que se instaure un registro de agresores

Fomentar los valores, como respeto al prójimo, para evitar abusos.

Parlamentario andino Mario Zúñiga pide que se trabaje en los valores familiares, en los sentimientos de exclusión, la ausencia de límites y la exposición a la violencia”. sexuales para detectar a estos individuos y de esta forma no sean contratados en los colegios. “Los padres e hijos deben denunciar al instante este tipo de hechos; existe la plataforma del SíseVe para hacerlo. Y si bien es verdad que en los actos violentos realizados

por los mismos escolares no existen asideros legales ni administrativos para una adecuada sanción, en el caso de los docentes es distinto, 489 han sido destituidos por violencia sexual desde mayo pasado”, concluyó el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez.



10

BOLETÍN JURÍDICO

Lunes, 3 de diciembre de 2018

Nº 099

Estimulan edición obras literarias en lenguas originarias Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 223-2018-MINAGRI-SERFORDE Disponen la publicación del proyecto normativo denominado: “Lineamientos para establecer hábitats críticos y sus medidas de conservación” (01-10-2018). La Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), como organismo público técnico especializado; tiene, entre otros, la función de emitir y proponer normas y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la gestión, administración y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. SERFOR, en coordinación con las autoridades forestales regionales, establece, promueve y aplica medidas para asegurar el aprovechamiento sostenible, conservación y protección de los recursos forestales y de la flora y fauna silvestre a través del ordenamiento, la

delimitación de áreas para protección, identificación de hábitats críticos, elaboración de listados de categoría de especies por su estado de conservación, entre otros. El Decreto Supremo Nº 019-2018-MINAGRI, Reglamento para la Gestión Fauna Silvestre, señala que los hábitats críticos son áreas específicas dentro del rango normal de distribución de una especie o población de una especie con condiciones particulares que son esenciales para su sobrevivencia, y que requieren manejo y protección especial. Ley Nº 30853 Ley que establece la Formulación de la Política y el Plan Nacional de Fomento de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas; y prorroga la vigencia de los Beneficios Tributarios de la Ley 28086, Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura (04-10-2018). El Ministerio de Cultura es responsable de la formulación y ejecución de la Política Nacional de Fomento de la

Lectura, el Libro y las Bibliotecas, considerando el enfoque de interculturalidad. Para ello, actúa en coordinación con las demás instancias nacionales, regionales y locales encargadas de las políticas educativas, industriales, tributarias y fiscales que afecten a este sector. El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Educación, los Gobiernos regionales y Locales, estimulan la edición y divulgación de obras literarias en lenguas originarias andinas y amazónicas, de autores que pertenezcan a dichas comunidades lingüísticas; apoyan a las instituciones educativas de los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional para la actualización de colecciones que garanticen la diversidad lingüística y cultural; y apoyan a las entidades educativas y de investigación para el estudio de las formas literarias en lenguas originarias del país. Resolución Directoral Nº 0232018-EF/50.01 Establecen la Programación de Compromisos Anual (PCA) correspondiente a la revisión del tercer trimestre del Año Fiscal 2018 para los pliegos del Gobierno nacional, Gobiernos regionales y Gobiernos locales (04-102018). La Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, disponen que la Dirección General de Presupuesto Público es el órgano rector y constituye la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto, y cuenta con las atribuciones de programar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión del proceso presu-

puestario, así como emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; también establece que la Programación de Compromisos Anual (PCA) es un instrumento de programación del gasto público de corto plazo por toda fuente de financiamiento que permite la compatibilización de la programación del presupuesto autorizado, con el marco macroeconómico multianual, las reglas fiscales y la capacidad de financiamiento del Año Fiscal respectivo. Establecer la PCA en la suma de Ciento Setenta y Cinco Mil Doscientos Veintiseis Millones Setecientos Sesenta y Cinco Mil Setecientos Seis y 00/100 Soles (S/ 175 226 765 706,00), por toda fuente de financiamiento. La PCA no convalida los actos o acciones que realicen los pliegos con inobservancia de los requisitos esenciales y formalidades impuestas por las normas legales, en la utilización financiera de los recursos públicos asignados. Ley Nº 30855 Ley que Declara de Necesidad Pública el Proyecto Acarí-Bella Unión II Etapa de Construcción de la Represa de Iruro (05-102018). Declárase de necesidad pública la ejecución del Proyecto Acarí-Bella Unión II Etapa de Construcción de la Represa de Iruro. Ley reconsiderada por el Congreso de la República, aceptándose las observaciones del Presidente de la República, de conformidad con el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordena que se publique y cumpla. Daniel Salaverry Villa, presidente del Congreso de la República.

CULTURAL

Lunes, 3 de diciembre de 2018 “Aunque su padre hubiera imaginado para él un brillante porvenir en el ejército, Hervé Joncour había terminado por ganarse la vida con un oficio insólito, al cual no le era extraña, por singular ironía, una característica tan amable que traicionaba una vaga entonación femenina. Para vivir; Hervé Joncour compraba y vendía gusanos de seda”. Comienzo de “Seda”, de Alessandro Baricco.

El destino es caprichoso H

ay veces en que las buenas noticias llegan a tu puerta sin que las llames. Otras veces tocan el timbre las malas noticias, que, como dice el dicho, nunca vienen solas. Pero también hay de las veces en que no llega ni la una ni la otra; hecho que produce un gran aburrimiento que fácilmente puede transformarse en depresión. Así es como estaba el protagonista de esta historia que sin ya más noticias ni buenas ni malas, decidió emprender una vida alternativa. Para que no se confundan, para más luces y para que no sufran, el protagonista soy yo. Supongo que una revelación de tal calibre no sorprende a nadie a estas alturas y por estos años. Pues bien, empecemos. Sucede que hay cosas que están vedadas para ciertas personas, y por más que se esfuerce, parece que nunca podrá lograr un desempeño al menos decente en esa actividad. Algunos pierden años, hasta décadas, si no es la vida misma, en tratar de desarrollar un talento u oficio o tal vez profesión para la que no están destinados. Y es que el destino siempre es caprichoso y nunca nos da lo

11

Por: Carlos Valenzuela

que queremos (o lo que creemos que queremos). Así, hay personas que pintan años, décadas, pero su “maestría”, alcanzada a través de los años, no logra ser un verdadero arte. Hay otros, y son los más, que pierden su tiempo desempeñando actividades para las que no están preparados, o si lo están, no disfrutan hacerlas.

Esta vida es realmente confusa. Pienso que de repente el que, en un régimen autoritario, impusieran oficios a absolutamente todos sería la solución a esta apatía que tienen de forma congénita casi todas las personas. Casi nadie está contento con lo que tiene y esta es una regla general. De lo contrario, los fines de semana no estarían llenos de desenfreno ni perdición,

aunque, claro está, también diversión. Como bien dicen por ahí, el hombre nace dos veces. La segunda vez es cuando descubre lo que quiere ser. Supongo que de allí vienen todos estos pensamientos. Perdonen la larga introducción, pero y es que era necesaria, créanme. Hoy, saliendo del trabajo, Diana (la simpatiquísima Diana) me ha preguntado si yo te-

nía enamorada. No crean que ha sido por un interés en particular. Solo fue para pasar el rato, pues salíamos y ya no había de qué hablar. De verás que me cae muy bien. Yo le he contestado que no, que definitivamente no tengo novia ni nada que se le parezca. Lo he dicho con tanto lamento, al parecer, que me ha dicho que no diga esas cosas, con esa sonrisa que siempre tiene lista, o al

menos que lo diga de otro modo. Entonces he cambiado mi respuesta. He dicho que estoy solito. Se ha reído y hemos seguido caminando, pues en total somos seis. Todos de las misma edad (o casi). Y pues luego hemos cambiado de tema, pero ella ha vuelto a tocarlo unos metros más abajo, pasando ya los edificios azules, señalando que no tengo suerte en el amor. Ella dice que ya llegará alguien especial, que solo hay que tener fe. Y Ella no ha dicho nada. Ella es otra compañera de trabajo. Supongo que su silencio se debe a las bromas que nos gastan en el trabajo acerca de un posible acercamiento (ya quisiera yo). Sin embargo, ese silencio ha sido más que revelador. Y es una pena, porque Ella realmente me gusta; pero como en toda historia, este amor no es recíproco. Ya no somos unos chiquillos, entérense de una vez. Oficinistas sin más ni más. Por eso pienso que tal vez ya no haya que dar más vueltas. Simplemente me quedo solo y no es novedad. Aunque hubiera sido bueno un cambio (un cambio siempre es bueno, ya sea para arriba o para abajo), pero creo que el cambio imprevisto no es para mí. Supongo que es como el dicho ese que dice que lo que Juanito no aprendió, no lo comprenderá jamás Juan. Y es que la vida siempre se pasa de viva. Algunas veces sale con estas jugadas, con amores que no pueden ser y otros que no lo son por el silencio de uno de los participantes. Hay que ver lo sarcástica que es. Sin duda, es muy bromista y hasta cruel. Y ya que solo hay una, hay que arreglarla, pues no puedes tirarla al tacho y empezar una nueva. No, eso no es posible. Así que ahí vamos. De nuevo. Este es el verdadero comienzo de este texto: yo no soy una persona inolvidable.


12

ESPECIAL

Lunes, 3 de diciembre de 2018

Por: Ayar Peralta

Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen (l.C., 23 34)

A

sí dijo Jesucristo cuando estaba en la Cruz. (Algunos se preguntan: ¿Y perdonar también a los que saben lo que hacen?). El general incaico Calcuchimac, antes de entregarse a los españoles, se arrojó a una hoguera clamando a su Dios: ¡Pachacamac! José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, después de ser obligado a ver la muerte bajo tortura de sus allegados, sus hijos y su esposa, fue descuartizado por cuatro caballos y después despedazado. José Olaya, héroe de la guerra contra el coloniaje de España, fue torturado hasta morir en 1823. Carlos Phillips Olivera, dentista, por haber participado en la revolución de Trujillo fue fusilado el 14 de julio de 1932, pronunciando, antes de morir, las inolvidables frases: “Muero sin culpa, tranquilo, como verdadero cristiano. Llevo en mi pecho a Cristo, quien me da su bendición. Solo Dios salvará mi alma y solo el Aprismo salvará al Perú”. El 15 de febrero de 1937, Manuel Arévalo Cáceres, el llamado a ser sucesor de Haya, fue delatado por un traidor y muerto por tres agentes policiales, cuando lo llevaban esposado de Trujillo a Lima. Los nombres de estas personas se conocen, mejor ni mencionarlos. Ulises Colina Lozado, dirigente aprista de Mollendo, escapó dos veces a nado de El Frontón, en la primera vez lo acompañaban el arequipeño Quiroz y el trujillano Berkard, quienes no lograron su objetivo y murieron ahogados en el mar. En la segunda vez lo secundó otro mollendino: el Mono Arriaga. Culminaron con éxito. De

otros muertos que estaban tirados por la playa, sacaron sus documentos y dejaron los suyos; así pudieron eludir a la persecución. Luis Negreiros Vega, sindicalista. Por sus ideales políticos fue asesinado a balazos un 23 de marzo de 1950. Nelson Mandela estuvo preso 27 años luchando por sus ideales y por la igualdad de su pueblo. Su lema era: “No hay tiempo para la arrogancia, ni para la amargura”. La Historia nunca olvidará el lamento de los torturados.

Augusto Bernardino Leguía (19 de febrero de 1863 - 6 de febrero de 1932), presidente de la República en dos periodos. Trascribiré casi textualmente el libro “Leguía. Historia oculta de Carlos Alzamora” (Edit. Titanium), en donde se demuestra cómo el rencor y el odio eclipsan a la justicia. Más claro, la justicia es la del vencedor: “Se ganó el odio visceral y cavernario de poderosos enemigos… lograron encerrarlo incomunicado y en condiciones infrahumanas en una tétrica celda de la Pe-

nitenciaria de Lima sin mandato judicial alguno, hacerlo víctima de calumnias y acusaciones jamás probadas y martirizarlo física y moralmente hasta producirle la muerte… Leguía es encerrado con su hijo Juan en un celda de nueve metros cuadrados, sin ventilación ni luz natural en las profundidades del Panóptico, celda baja, sucia y pestilente, cuya única ventana había sido tapizada con ladrillos. Su único “servicio higiénico” era un viejo y oxidado balde cuya agua cambiaban cada dos días. No tenía ducha, las ropas se colgaban en dos clavos de la pared; la bombilla eléctrica debía permanecer encendida día y noche. No tenía derecho a la defensa. Sin diligencia ni proceso judicial, se le había condenado de facto a cadena perpetua. La incomunicación era absoluta, no se le permitía tener ni un papel, ni un lápiz. Su visita ocasional era un confesor y excepcionalmente un médico. Ni sus parientes más cercanos podían visitarlo. Así estuvo año y medio que terminarían con su muerte. El peor de los tormentos era el cáncer de próstata, que le produce constantes y dolorosas retenciones de orina. Así, es objeto de soeces burlas de sus carcelero cuando lo ven tratando de orinar en una lata gota a gota…Una vez se desmayó sobre sus orines y excrementos…”. Víctor Raúl Haya de La Torre fulmina a los torturadores civilistas cuando dice: “Lo que se hizo con ese hombre es uno de los crímenes más negros de nuestra historia”. En estos días del año 2018, repitamos el viejo refrán: “¡Oh, Justicia, cuántas injusticias se hacen en tu nombre!”.

Lunes, 3 de diciembre de 2018

Señales que indican que estás en la relación correcta

el gusto por todo lo que hacen, pero cuando realmente te interesa una persona, deseas verla triunfar y ser feliz haciendo lo que ama. 8. QUIEREN SER SU MEJOR VERSIÓN, SIN CAMBIAR QUIÉNES SON EN REALIDAD Es una clara característica de una relación sana. Nadie debería intentar que cambies tu carácter o personalidad, sino que te inspires en superar tus propias expectativas. La gente grande hace que tú te sientas igual.

1. CONFÍAN La confianza es fundamental en una relación; sin ella no hay forma de que una relación perdure. Si no confías en la persona con quien estás, ¿cómo estarías cómoda cuando sale sin ti a convivir con sus amigos y amigas, o incluso al trabajo? Simplemente no existe, porque los cimientos de la relación siempre estarían tambaleantes. 2. SE APOYAN Es la primera persona en celebrar tus victorias y apoyarte en tus derrotas, y sea cual sea tu objetivo, proyecto o plan, estará a tu lado. 3. DISCUTEN El conflicto siempre está presente en las relaciones humanas. Si discuten es una señal de que tienen sus propias opiniones y son lo suficientemente fuertes para sostenerlas y eso es muy bueno. Si nunca discuten, significa que alguno de los dos esconde sentimientos o simplemente no es honesto sobre su forma de ser y pensar. Es totalmente erróneo creer que con esto se mantiene la tranquilidad y la paz, pues a largo plazo no es algo positivo. 4. MANTIENEN SU IDENTIDAD Si hiciéramos una analogía deportiva, sería algo así: si todo el tiempo trataras de lanzar como el lanzador, o recibir como el recep-

tor, llegará el momento en el que se te olvide cuál posición tienes en el equipo porque te esfuerzas demasiado en ser como alguien más. Es importante mantener tu identidad y no perderte en la relación. Si eso sucede, puedes encontrar un día que has cedido demasiado y te llevará a sentirte insatisfecha, al punto en que ya no sepas qué quieres. 5. TIENEN BUEN SENTIDO DEL HUMOR Éste es uno de los aspectos esenciales en las relaciones en general. Si convives con alguien cuyo sentido del humor es agudo y amable, la convivencia es más sencilla de lo normal; e incluso los momentos difíciles se sobrellevan mejor. No hay problema tan grande que con un poco de buen humor se aligere. 6. SE ATRAEN Siempre escuchamos que el físico no es todo al momento de estar con alguien, pero seamos honestos: sentirte atraído por alguien y saber que el gusto es mutuo te da una fuerza como pocas cosas en la vida. 7. ALIENTAN SUS GUSTOS Y PASIONES No necesariamente significa que compartan

9. RESPETAN SUS DIFERENCIAS Y LAS USAN A SU FAVOR En una relación saludable, ambos tienen fortalezas y debilidades que no siempre son iguales. Una pareja poderosa es aquella que en las actividades cotidianas se coordina como una máquina bien aceitada, porque son sus diferencias las que mantienen cierto orden y hacen que funcionen como equipo. (okchicas.com)

13


14

Su Majestad, la coima

D

Lunes, 3 de diciembre de 2018

Por: Roberto Arlt

os señores, que no conozco, y que son muy amables, al punto de llenar dos carillas a máquina, me escriben, entre otras cosas, lo siguiente: Arlt, nuestra patria, o mejor dicho nuestros gobiernos, son de aquellos que borran con el codo lo que escriben con la mano. No se ría. Si usted comenzara a analizar todas las reglamentaciones y leyes que no se cumplen, tendría para llenar EL MUNDO, y si no veamos: Se infringe el completo en los ómnibus y tranvías: a) El subir y el bajar de estos mismos coches en movimiento. b) La venta de bebidas alcohólicas, desde las 24 del sábado al domingo. c) Cierre de almacenes en los días de domingo. d) Higiene en los conventillos. e) Inmoralidad callejera. f) Las quinielas, que le dan buenas ganancias a los comisarios. g) Clandestinos de carreras. h) La venta de billetes de lotería a su precio marcado, i) Venta de cianuro, j) Ordenanzas de tráfico, k) Mendicidad en las calles. l) Los precios en las ferias francas, etc., etc., etc., etc., etc., etc… LA INUTILIDAD DE LAS LEYES Yo veo que de acuerdo a estos lectores son más las leyes que se infringen que las que se cumplen, lo cual le hace pensar a uno que las leyes han sido establecidas precisamente

para eso, para que no se cumplan; lo cual viene a demostrar que éste es un país que cumple fielmente ese precepto de su Constitución, donde se asegura que es tierra de libertad para todos los hombres de buena voluntad. Y yo creo que de esta buena voluntad se necesita mucha y muy robusta para recordar tantas leyes y para infringirlas a todas, y a las que no se infringen, quebrantarlas, y a las que no se quebrantan, violarlas, y a las que no se violan, se fuerzan, y a las que no se fuerzan ni se violan, se tuercen como medias de pobres, se adaptan como trajes de serie, quedando las pobres tan maltrechas, tan sin jugo, tan sin ley, que ya no son leyes, sino entuertos, y tienen tanto de

derecho como la giba de un dromedario.

LA COIMA Es que estamos en el Imperio de la Coima, en el reinado del pichuleo, en el país de la granjería. Días pasados recibí la carta de un lector que firma Potito Mangianello; en recuerdo de aquel inefable Potito que anduvo mezclado en el lío de la Poey, Santiago y compañía. Bueno, este señor Potito Mangianello me decía en la carta que los barrenderos municipales ganaban setecientos pesos mensuales, enviándome una lista de coimas organizadas, lista que uno de estos días reproduciré para asombro de las generaciones venideras y para actual orientación de estudian-

tes y otras gentes. La coima; la coima es la polilla que roe el mecanismo de nuestra administración, la rémora que detiene la marcha de la nave del estado (y esta vez es cierto el mito de la rémora y la macana de la nave del estado); la coima es el aceite lustral con que cuanto bicho inspector y subinspector que vagabundea por ahí, lubrifica sus articulaciones y engorda su estómago; la coima es la madre de muchos bienestares, el alma de numerosas prosperidades, el ángel tutelar de los que venden aserrín por harina, achicoria por café, pan quemado por chocolate, mármol molido por azúcar; la coima es la diosa protectora de todos los tahúres que pululan en nuestra tierra,

de todos los comisarios que entran flacos y salen gordos, de todos los magistrados que se taponan los oídos para no escuchar los alaridos de la justicia, ¿qué no es la coima, la enorme, la nutritiva coima? Donde se clave la vista, allí está: invisible, segura, efectiva, certera. La coima es la que moviliza los escritos en un juzgado; la coima es la que arranca un certificado de buena conducta para un específico facineroso; la coima es la que le da ciudadanía de honestidad a un granuja cien veces más ladrón que el mal ladrón Gesta; la coima es la que ablanda y humaniza al inspector personudo, al abogado recio, al escribano melifluo, al oficial de justicia inexorable, al médico ta-

lentudo. La coima, invisible, penetrante, ardua e infalible, penetra por todas partes y compra al grande, al cogotudo y al severo como al pequeño, al modesto y al humilde que se conforma y transige con tal que le den para un café con leche. Panaderos, lecheros, hueveros, mercaderes de aceite, de vino, de drogas, dueños de fábricas, de industrias, de millones, ministros, covachuelistas, embajadores, jueces, presidentes de cualquier cosa, escritores, periodistas, comisarios, no hay uno que resista la coima, no hay uno que no se doble a su amable presencia, que no se conturbe frente a su mocedad, que no se le rinda, después de una lucha más o menos larga. Y el que no coimea… deja coimear. POR ESO… Por eso, cuando en su camita de hombre honesto, con los botines a la cabecera y las medias colgando de un travesaño de la silla, muere un hombre que manejó los caudales públicos y salió de las covachas administrativas tan ratón y tan pobre como entró, los magníficos furbos, los estupendos truhanes, los maravillosos sinvergüenzas, dicen, compungidamente: Era un buen hombre, pero no sabía robar. Fue bien intencionado, pero no supo coimear. Y es que las leyes, amigo lector que no coimeas (porque no puedes), se han hecho para eso: para dar de comer a innumerables y flacos pelafustanes, a indescriptibles y gordos tiburones. Si no se pudiera robar, ¿qué fin habría en hacer Gobierno?

INFORME

15

Lunes, 3 de diciembre de 2018

ALUMNO DEL COLEGIO SAN JUAN ESCOGIÓ ESTUDIAR MEDICINA. RECIBIÓ BECA POR 16 MIL SOLES

Concurso de la UCSM lo ganó Sebastián Torres

O

VP Semanario

cho finalistas se disputaron el primer premio del concurso “Mi primera investigación”, que impulsó la Universidad Católica de Santa María en 72 colegios de Arequipa desde mayo pasado, para lograr que a nivel de secundaria los alumnos se interesen por desarrollar un tema y plantear una solución utilizando el método científico. Sebastián Torres Cornejo, alumno de quinto de secundaria del colegio San Juan Bautista de la Salle, presentó el trabajo titulado “Determinación del efecto rehidratante de bebidas comerciales en tejido hepático porcino y la influencia en el rendimiento aeróbico en seleccionados de baloncesto categoría C de la institución educativa San Juan Bautista de la Salle”.

Primer puesto en el área de Ingenierías, Nicolás Caytuiro Silva, podrá estudiar en la Casa Marianista.

“Más de la mitad de la población practica deporte, la hidratación es un factor muy importante porque si se realiza un adecuado proce-

Alumnos fueron premiados por realizar investigaciones.

Hoy Arequipa es una región que tiene un déficit de investigaciones y desarrollo de tecnología”. so, su rendimiento será más óptimo, y cuando no hay una hidratación adecuada los deportistas profesionales y amateurs tienen serias deficiencias y ello lo observé en mi colegio”, advirtió. Con su investigación, Sebastián Torres Cornejo logró el primer lugar en Ciencias de la Salud, por lo que se hizo acreedor a escoger de forma libre cualquier carrera de esa área. Durante la premiación, indicó que cursará la carrera de Medicina. Además, obtuvo a nivel

de los ocho finalistas de las áreas de ciencias jurídicas, económico administrativas, sociales e ingenierías, el mejor puntaje, por lo que la Casa Marianista le entregó una beca de estudios por un año, por lo que dejará de pagar 16 mil soles. Nicolás Caytuiro Silva ocupó el primer puesto en el área de ingenierías, por lo que podrá elegir estudiar una carrera a partir del 2019 en la Casa Marianista. Además, ocupó el segundo puesto en el ranking general de los

ocho finalistas, por lo que se le entregó una laptop. Mientras que María Fenarda Bernedo Fernández, del colegio La Asunción, obtuvo el primer lugar del área de ciencias jurídicas y empresariales; y Colin Valderrama Palomino, del Colegio Militar Francisco Bolognesi, logró el primer lugar en el área de Ciencias Sociales. Ambas recibieron una tablet y también podrán escoger qué carrera cursar el próximo año en la Casa Marianista. Además, los docentes que asesoraron los proyectos recibieron de parte de la universidad una tablet por apoyar e incentivar la investigación y permitir que sus estudiantes logren ser finalistas en el concurso, así como un diploma de reconocimiento por su labor de guía. ESTRATEGIA PARA INVESTIGAR Hoy Arequipa es una región que tiene un déficit de investigaciones y desarrollo de tecnología; por lo tanto, la Universidad Católica de Santa María busca impulsar entre los alumnos de secundaria el utilizar la ciencia para evaluar los problemas de su entorno y plantear soluciones y a cambio de ello, se les entrega incentivos, advirtió el vicerrector de Investigación, Gonzalo Dávila del Carpio, tras la ceremonia de premiación del concurso.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.