Crece negocio de vientres de alquiler en Arequipa

Page 1

Caja Piura crece 20% en colocaciones en el sur EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 481 SEMANA: Del 12 al 18 de noviembre del 2018

> Pág. 7

Precio: S/.1.00

PARLAMENTARIO ANDINO CONOCE MÁS CASOS DE GESTACIÓN SUBROGADA Y TRATA DE PERSONAS

Crece negocio de vientres > Págs. 8 y 9

de alquiler en Arequipa Mario Zúñiga Martínez dijo que en redes sociales se puede ver que cada vez más mujeres de Lima, Arequipa y otras ciudades del país, por altas sumas de dinero, ofrecen alquilar sus úteros.

Por Universidad Iberoamericana, de México Aún están a tiempo para revertir promedios bajos

“La Milenaria” recibe Cómo ayudar a hijos Doctorado Honoris Causa a “pasar” el año > Pág. 16

> Pág. 3


2

INFORME

Lunes, 12 de noviembre de 2018

PADRES ESTÁN A TIEMPO PARA REVERTIR LOS PROMEDIOS BAJOS DE SUS VÁSTAGOS

Cómo ayudar a hijos para que no “jalen”

EDITORIAL

TODO LISTO PARA EL REFERÉNDUM Los titulares de los organismos del sistema electoral se reunieron para coordinar acciones que permitan optimizar el desarrollo del Referéndum Nacional 2018 y de la segunda vuelta regional, que se realizarán en simultáneo el 9 de diciembre próximo. En el caso de Arequipa, se elegirá al nuevo presidente regional, entre Javier Ísmodes Talavera y Elmer Cáceres Llica. La sesión fue presidida por el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, participaron los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox, y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren. Durante el encuentro, se evaluó el desarrollo de diversas acciones desde las competencias de cada organismo del sistema electoral. En lo que respecta al JNE, Ticona señaló que se pondrá énfasis en el campo de la educación

cívico-ciudadana para que el elector emita un voto reflexivo. En ese sentido, se tiene prevista la realización de foros ciudadanos en las 25 regiones del país con el objetivo de brindar mayor información y alcances a la población sobre las cuatro reformas políticas propuestas en el referéndum, para la toma de una mejor decisión. Conjuntamente con la intensificación de otras actividades, se buscará mejorar la participación ciudadana en esta consulta popular en el corto tiempo del que se dispone. Además, informaron sobre aspectos técnicos relativos a los dos procesos del 9 de diciembre, como la composición de los padrones electorales que se utilizarán, número de centros de votación, instalación de mesas de sufragio, capacitación de miembros de mesa, simulacros de cómputo, entre otros.

E

CONGRESO.PE

Rechazan incluir a Alan García y Keiko Fujimori en informe El Pleno del Congreso rechazó incluir al expresidente Alan García y a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el Informe Final de la Comisión investigadora Lava Jato, solicitadas como cuestiones previas presentadas en el debate del referido documento por los congresistas Yonhy Lescano Ancieta (AP) y Richard Arce Cáceres (NP) respectivamente.

La primera fue rechazada por 59 votos en contra, 34 a favor y seis abstenciones y la segunda por 63 votos en contra, 18 a favor y 16 abstenciones. Una tercera cuestión previa, presentada por el congresista Gilbert Violeta López (PPK) para excluir a las personas mencionadas en las recomendaciones del citado informe en mayoría, que no

hayan tenido derecho a la defensa, también fue rechazada por 64 votos en contra, 15 a favor y 19 abstenciones. Con ello culminó el debate del informe en mayoría presentado por la presidenta de la Comisión Lava Jato, quedando su votación para las 3.30 de la tarde, conforme anunció el titular del Legislativo, Daniel Salaverry, antes de suspender la sesión.

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

compromiso con el país y que tenemos que entender qué es lo que hemos hecho para poder tomar la decisión que el Perú necesita. Se recomienda un enjuiciamiento político que solo le

corresponde al Congreso. La crítica malintencionada sobre una supuesta ineficiencia es una clara evidencia de desconocimiento. No sustituimos el trabajo del Ministerio Público, aclaró.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Previa a esta votación, la presidenta de la Comisión Investigadora Multipartidaria Lava Jato, Rosa Bartra Barriga (FP), detalló durante 30 minutos, los pormenores del trabajo de investigación que desarrollaron en los últimos meses. Dijo que fue una larga jornada de cinco días de E-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

VP Semanario

ntramos a la recta final del año escolar y una de las grandes preocupaciones de los padres es la posibilidad de que los pequeños de casa desaprueben cursos, con lo cual tendrían que asistir a nivelación durante sus vacaciones, o peor todavía, que terminen repitiendo el año por acumulación de “jalados”. El castigo no es buena alternativa de ayuda. De acuerdo con Javier Arroyo, cofundador del método online de aprendizaje de matemáticas Smartick, los padres estamos a tiempo de ayudar a nuestros hijos, con miras a lograr buenas calificaciones en los

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

El monitoreo constante es vital. Los niños deben aprender a estudiar solos y ser autónomos pero sí puedes supervisar su avance y felicitar su esfuerzo. Esto lo hará sentirse respaldado y motivado para esforzarse más.

Apoye a sus hijos en el estudio. Hoy la tecnología brinda muchas opciones para aprender por internet.

exámenes finales y revertir los promedios bajos. ¿Qué debemos hacer?

CAUSAS DE DESERCIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 12 de noviembre de 2018

El Ministerio de Educación recolectó información para explicar la deserción escolar. Los especialistas de ese sector señalaron que la decisión de los escolares de no continuar asistiendo a la escuela está determinada, principalmente, por el trabajo, los problemas escolares, la percepción de calidad de la oferta educativa, el trabajo doméstico, la región de residencia, el género y la situación familiar, es decir, no son necesariamente los alumnos con menor rendimiento quienes abandonan los estudios, sino aquellos que presentan algunas de las características mencionadas. Asimismo, la deserción se atribuye, también, a razones económicas, como la falta de recursos en el hogar para hacer frente a los gastos que demanda la escuela. En relación a esto, se explicó que existen pocos mecanismos en el sistema educativo peruano que brinden apoyo a los estudiantes que se atrasan respecto a sus compañeros, lo cual podría incidir en una eventual deserción.

Muchos padres contribuimos a que nuestros hijos piensen que cursos como matemáticas y ciencias son muy difíciles, y solamente los ‘chancones’ los entienden, a pesar de que eso no es cierto”. No castigues. El castigo físico o psicológico no es la solución, por el contrario, es probable que el niño genere resistencia y rechazo a estudiar si es castigado. Aplica el refuerzo positivo y prémialo por los logros conseguidos. Como padres, debemos esforzarnos por motivarlos, darles un objetivo y tener paciencia. Encuentra la raíz

del problema. ¿Sabes qué está causando el bajo rendimiento de tu hijo? El diálogo sincero con el niño es el primer paso para encontrar una salida. Escúchalo y hazle saber que estás dispuesto a ayudarlo. Las causas pueden ser variadas, desde dificultades de aprehensión, problemas emocionales e incluso el bullying. No desestimes

ninguna opción antes de tiempo. Destierra los mitos. Muchos padres contribuimos a que nuestros hijos piensen que “cursos como matemáticas y ciencias son muy difíciles, y solamente los ‘chancones’ los entienden”. Olvidemos esos mitos. En esa medida, si bien cualquier curso representa un reto y requiere esfuerzo, todos

los niños que pertenecen al mismo salón de clases son suficientemente inteligentes para aprender. Conversa con los profesores. Consulta por las oportunidades de mejora de tus hijos y cuáles son sus posibilidades para salvar los cursos en riesgo (un examen adicional, presentación de trabajos o resolución de ejercicios adicionales). Mira al profesor como un aliado: su misión es instruir, no frustrar a sus estudiantes. Apóyalo en casa. Determina un horario para repasar con tu hijo los cursos que le causan problemas. En este proceso puedes apoyarte en la tecnología. Por ejemplo, existen plataformas de aprendizaje personalizado, como Smartick para las matemáticas, que ayudan a cada niño a aprender a su ritmo con solo 15 minutos diarios y desde cualquier lugar gracias a internet.


4

INFORME

Lunes, 12 de noviembre de 2018

ALREDEDOR DE 1,4 MILLONES DE PERUANOS PADECEN ESTE TERRIBLE MAL

Conoce cómo afecta la diabetes a los ojos L

VP Semanario

a diabetes se ha convertido en un problema de salud pública en el mundo, y en el Perú aproximadamente 1,4 millones de personas mayores de 15 años padecen este mal, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa). Lima, Arequipa y Piura presentan más casos, debido al estilo de vida más moderno y al acceso a productos procesados. Esta enfermedad se origina por el aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Desde su diagnóstico, es importante que el paciente mantenga un adecuado control, dado que podría involucrar a otros órganos, como los ojos, riñones y cerebro, explicó el especialista Héctor Palacios. “La diabetes daña directamente a los ojos, afectando distintas zonas de este órgano, pero en mayor medida a la retina. La lesión en esta capa genera retinopatía diabética, afección ocular que ocurre cuando los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos de la retina”, indicó. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 1% de las principales causas mundiales de discapacidad visual son generadas por la retinopatía diabética.

SÍNTOMAS La retinopatía diabética presenta como síntomas iniciales lesiones leves en

Diabéticos deben realizarse chequeos médicos oportunos.

La retinopatía diabética presenta como síntomas iniciales lesiones leves en los vasos sanguíneos de la retina, microaneurismas, microhemorragias e incluso inflamación de la mácula”.

los vasos sanguíneos de la retina, microaneurismas, microhemorragias e incluso inflamación de la mácula, parte central de la retina que permite leer y ver detalles. Por otro lado, en casos más avanzados, el organismo crea nuevos vasos al tratar de suministrar sangre; sin embargo, estos son anormales y no brindan un flujo sanguíneo correcto.

Adicionalmente, la enfermedad puede ser generada por la diabetes tipo 1 o tipo 2. La de tipo 1 se origina por un problema en el sistema inmunológico, mientras que la de tipo 2 se desarrolla en cualquier momento de la vida del paciente y su aparición está relacionada a hábitos alimenticios y al estilo de vida.

Los altos niveles de azúcar afectan a la vista.

¿QUÉ HACER? Palacios detalló que el tratamiento para este mal es la cirugía. Actualmente, existen dos procedimientos: la fotocoagulación con láser (que destruye las estructuras anormales de la retina) y la vitrectomía (técnica que extrae el vítreo, gel transparente que rellena la cavidad ocular).

Además, existen fármacos que previenen la formación de vasos sanguíneos anormales, los cuales son aplicados mediante inyecciones intravítreas (dentro del ojo). Por otro lado, si los pacientes se examinan de manera oportuna y siguen las pautas de tratamiento estándar, menos del 5% de los diabéticos desarrollará una pérdida grave de la visión. Por ello, el especialista recomendó a los pacientes diabéticos tener un control periódico con su endocrinólogo. Además, dijo, es importante realizarse exámenes frecuentes, de acuerdo a lo que el especialista indique. Finalmente, sugiere optar por una dieta balanceada, realizar ejercicios y evitar bebidas alcohólicas. Así, es necesario que los pacientes que tengan esta enfermedad, se realicen chequeos médicos oportunos y así evitar posibles males.

LOCAL

Lunes, 12 de noviembre de 2018

5

Laboratorio ASVET ingresa al mercado arequipeño

Laboratorio ASVET tiene su planta en Lurín (Lima). En esas instalaciones, que están operativas desde el 2006, se producen medicinas de uso veterinario como antiparasitarios orales, antibióticos, antihistamínicos, antiinflamatorios, betalactámicos, antiparasitarios externos, hormonas y gran variedad de complejos vitamínicos. Adicionalmente, han habilitado un área de mascotas y de shampoo para los engreídos del hogar. También son representantes de la marca de comida para perro Súper Premium, creada por César Millán, conocido como el Encantador de Perros. “Con todos estos productos, estamos seguros que podremos ganarnos el respeto y la confianza de los productores pecuarios en todo el Perú y, así, ayudarlos con la mejora de sus producciones”, sostuvo el representante del laboratorio en Arequipa, Jesús Guzmán Morón, quien en estos días visita a productores pecuarios y clínicas veterinarias. El edificio de ASVET tiene tres pisos y cumple con los requisitos en términos de producción que brindan la garantía de pureza e inocuidad en la elaboración de medicinas, esa instalación fue supervisada y obtuvo la Certificación BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) ASVET, una empresa fundada con capitales peruanos, llegó al sur del Perú para posicionarse y quedarse para ayudar a la mejora de toda la producción pecuaria de esta zona del país. Guzmán aseguró que su trabajo no solo se reduce a facilitar las medicinas, también brinda el servicio de asesoría médica mientras dure el tratamiento del animal. Nuestros productos los pueden encontrar con nuestros principales distribuidores, los cuales le brindarán los mejores precios del mercado. En futuras publicaciones presentaremos a cada uno de ellos, esperando que se sumen más a este gran proyecto. Los interesados en solicitar los servicios de ASVET pueden comunicarse al número de celular 958535393 o escribir al correo mvzjesusguzman@ hotmail.com Guzmán garantiza que los productos que ofrece los pueden encontrar en los principales distribuidores de ASVET, quienes brindan los mejores precios del mercado.


6

OPINIÓN

Lunes, 12 de noviembre de 2018

Los políticos psicópatas L

Por: LA CRIATURA PERÚ

os psicópatas son incapaces de ponerse en la piel de otros. No pueden llegar a sentir lo mismo que otras personas. Sin remordimientos, manipuladores, astutos. Capaces de engañar a otros en búsqueda de su propio interés. Vanidosos, megalómanos. Podría ser una definición de algunos de nuestros líderes, pero no lo es. Así son los psicópatas, y algunos políticos. Por el modo en que actúan, parecen hacerlo como ellos. Los tiempos de crisis que nos ha tocado vivir son el escenario perfecto para mostrar la incapacidad de muchos líderes para ponerse en la piel de los que más sufren. Recortes, situaciones duras, decisiones inaplazables. Este ha sido y es el terreno de juego para muchos de los líderes que

gobiernan países a lo largo y ancho del planeta. ¿Habían olvidado que gobernar era tomar decisiones que no siempre son las más agradecidas? Líderes nacidos bajo el influjo de los años de vacas gordas. Políticos herederos de una era en expansión. Trabajo y resultados en medio de una de las peores crisis económicas de las últimas décadas. Es en ese momento en el que un líder debe serlo también en el mensaje. ¿Y todos han estado a la altura? Hemos visto cómo se han exigido esfuerzos y sacrificios, incluso apelando, sin pudor alguno, al célebre “Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” de Winston Churchill. Ni recurrir a los que nos precedieron ha servido para salvar el obstáculo. Han olvidado el mensaje, han obviado lo más importante: las personas espe-

ran de sus políticos algo más que frases para la historia. “¿Puede pedir apoyo alguien que no comprende lo que suponen sus palabras para la mujer que no encuentra trabajo, el joven que dejó los estudios en la cresta de la ola y ahora no tiene futuro o para el funcionario al que le recortan sueldo y beneficios?”. UN TRASTORNO… DE COMUNICACIÓN Franklin D. Roosevelt, Winston Churchill o incluso Kennedy han sido referentes para presidentes, primeros ministros. El problema es cuando las llamadas al esfuerzo y al sacrificio, los anuncios de drásticas decisiones y la explicación de la política se han hecho de espaldas a los ciudadanos. Así, muchos líderes políticos

han caído en un trastorno de comunicación. Como si sufrieran una psicopatía que les llevara a actuar como las personas que sufren un grave trastorno de la personalidad. Como si se volvieran antisociales, incapaces de sentir lo que siente un ciudadano de a pie. EMPATÍA. BASE DE LA COMUNICACIÓN Según Drew Westen, psicólogo norteamericano que ha reflexionado sobre la importancia de las emociones y el cerebro en la toma de decisiones políticas, la mayor parte del peso en las decisiones que tomamos, la tienen precisamente las emociones. De hecho, la capacidad de empatía hacia un líder, un partido o el caso particular que reine en la agenda política del momento, puede ser más determinante para justificar nuestra posición que elementos más racionales. El origen griego de la palabra ‘empatía’ nos pone en la pista de la base de lo que más necesita la comunicación política en estos difíciles momentos. Necesitamos más que nunca comprender los sentimientos de quienes interpretan nuestro mensaje. Ponernos en los zapatos de los que caminan, aunque nos queden pequeños. La política contemporánea, tan acostumbrada al valor de la demoscopia centrada en la intención de voto, pierde el foco del valor de las personas. De las emociones que son las que, en muchas ocasiones, acaban afectando al apoyo a un líder. Emociones que se manifiestan en esa necesidad de entender que la empatía debe estar en la base del discurso, del mensaje y de la propia política.

EMPRESARIAL

Lunes, 12 de noviembre de 2018

7

EN LAS REGIONES DE AREQUIPA, CUSCO, TACNA, PUNO, APURÍMAC.

Caja Piura crece 20% en colocaciones en el sur

L

VP Semanario

as colocaciones de Caja Piura en la región sur, que comprende Arequipa, Cusco, Tacna, Puno, Apurímac, crecieron 20% durante el 2018, en comparación al 42% de aumento que registraron en 2017, contribuyendo a impulsar la inclusión financiera y mejorar la calidad de vida de la población, señaló Marcelino Encalada, gerente de Ahorro y Finanzas. A nivel nacional, las colocaciones de la microfinanciera mantienen una tendencia al alza, ascendiendo a S/ 3455 millones de soles para 242 mil clientes en diversos productos como préstamos empresariales, créditos de consumo y créditos hipotecarios, los que se dirigen principalmente a los sectores Comercio, que representa el 32.53% de la cartera total; Servicios, con

30.42%; y Transporte y Comunicaciones con 14.61%. Los depósitos también siguen expandiéndose sumando S/ 3888 millones de soles en productos como cuentas de ahorro, cuenta corriente, plazo fijo y CTS de 1 millón 133 mil peruanos, refirió el ejecutivo. Durante el 2017, los créditos otorgados a la micro, pequeña, mediana y gran empresa sumaron S/ 2791 millones, es decir 18.05 % más que en 2016, cuando llegaron a S/ 2365 millones. Los créditos a la pequeña empresa representan el 43.7% del total de préstamos otorgados. La participación de los créditos empresariales en la cartera total representa el 88.17%, mostrando la orientación de Caja Piura por los créditos que generan empleo e ingresos sostenibles a las familias, frente a los créditos de consumo e hipotecarios. La entidad ha consoli-

Funcionarios de Caja Piura participaron de Desayuno Empresarial.

dado su expansión a las 23 regiones del país a través de 112 agencias interconectadas a nivel nacional, 52 oficinas especiales, 231 Cajeros Piura Cash, 760 Caja Piura Agentes, canales de atención como Caja

Casi la mitad de los créditos otorgados por Caja Piura son para pequeños y micro empresarios.

La entidad ha consolidado su expansión a las 23 regiones del país a través de 112 agencias interconectadas a nivel nacional, 52 oficinas especiales, 231 Cajeros Piura Cash”. Móvil, Caja Piura Internet y otras formas de llegar a zonas alejadas. El sistema de cajas municipales sigue creciendo en el país, manteniendo su liderazgo en el mercado de microfinanzas con S/ 24,127 millones de soles, que representa el 5.4% del total de la estructura del sistema financiero. Marcelino Encalada expuso el tema “Impulsando la inclusión financiera, innovadora para

mejorar la calidad de vida de nuestros clientes”, durante el Desayuno Corporativo que organizó Caja Piura en Arequipa. En el evento también participó Luis Baba Nakao, presidente del grupo financiero Diviso y profesor de economía en ESAN; Javier Chero Maza, presidente del Comité de Gobierno Corporativo y miembro del Comité de Auditoria y Lavado de Activos de Caja Piura, y Nelson Tapia, gerente Región Sur.



10

Lunes, 12 de noviembre de 2018

BOLETÍN JURÍDICO

Nº 096

Modifican la Ley de Contrataciones del Estado Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Decreto Legislativo Nº 1442 De la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público (16-09-2018). Tiene por objeto establecer disposiciones sobre la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público, como mecanismo para fortalecer y modernizar el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; su finalidad es contribuir a la asignación y utilización eficientes de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago del Sector Público alineada con los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal, se rige por los siguientes principios: 1. Disciplina administrativa. 2. Exclusividad. 3. Gestión adecuada. La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas como órgano competente en materia de compensaciones económicas, que forma parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, es la encargada de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos; son sus

funciones, en forma exclusiva y excluyente: 1. Realizar el análisis financiero y técnico sobre las políticas en materia de ingresos de personal, entre otros. Las entidades del Sector Público se encuentran obligadas a cumplir, bajo responsabilidad funcional, las normas y lineamientos que emita la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. Las entidades del Sector Público otorgan a sus funcionarios, servidores y/o pensionistas, 12 (doce) remuneraciones y/o pensiones anuales, una Bonificación por Escolaridad, un aguinaldo o gratificación por Fiestas Patrias y un aguinaldo o gratificación por Navidad. Entra en vigencia desde el día 17 de setiembre de 2018, salvo los artículos 10, 13, 14, 15, inciso 4 del artículo 17, 18, 19 y 20 que se implementan en forma progresiva. Decreto Legislativo Nº 1444 Modifica la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado (16-09-2018). A fin de impulsar la ejecución de políticas públicas nacionales y sectoriales mediante la agilización de los procesos de contratación; así como fortalecer al Organismo Supervisor de

las Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Central de Compras Públicas – Perú Compras para fomentar la eficiencia en las contrataciones; se modifican los artículos: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 31, 33, 34, 38, 40, 41, 44, 45, 49, 50, 52, 58, 59 y Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado. Compras corporativas, varias entidades pueden consolidar la contratación de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades comunes, mediante un procedimiento de selección único, a fin de alcanzar condiciones más ventajosas para el Estado a través de la agregación de demanda; las Entidades, participan de las compras corporativas obligatorias a cargo de la Central de Compras Públicas – Perú Compras. Supervisión de Entidad, para iniciar la ejecución de una obra que requiera supervisión, puede designarse un inspector de obra o un equipo de inspectores en tanto se contrata la supervisión. Plan Anual de Contrataciones, teniendo en cuenta la etapa de formulación y programación presupuestaria correspondiente al siguiente año fiscal, cada Entidad debe programar en el Cuadro de Necesidades los requerimientos de bienes, servicios y obras necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y actividades para dicho año, los que deben encontrarse vinculados al Plan Operativo Institucional, con la finalidad de elaborar el Plan Anual de Contrataciones, deben estar cubiertos con el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y debe publicarse en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y en el portal institucional de la respectiva entidad.

Decreto Legislativo Nº 1446 Modifica la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (16-092018). Actualizar la Ley Nº 27658 respecto de las materias comprendidas en el Sistema Administrativo de Modernización de la gestión pública, y modificar, integrar, eliminar o incorporar nuevos instrumentos y mecanismos que permitan alinear el proceso de modernización de la gestión pública a los estándares de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), facilitar la coordinación y articulación entre sistemas administrativos y habilitar la adecuación de estos a la heterogeneidad institucional del Estado. Principales acciones: • Mejorar la calidad de la prestación de bienes y servicios coadyuvando al cierre de brechas. • Concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas políticas, diseñando una visión compartida. • Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales. • Mayor eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y en la utilización de los recursos del Estado. • Especial énfasis en el principio de la ética pública y la especialización así como el respeto al Estado de Derecho. • Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, la rendición pública y periódica de cuentas y la transparencia. • Regulación de las relaciones intersectoriales. • Promover y mejorar la calidad de las regulaciones en el ámbito de competencia de la Presidencia del Consejo de Ministros.

CULTURAL

Lunes, 12 de noviembre de 2018

11

“Conradín tenía diez años y, según la opinión profesional del médico, el niño no viviría cinco años más. Era un médico afable, ineficaz, poco se le tomaba en cuenta, pero su opinión estaba respaldada por la señora De Ropp, a quien debía tomarse en cuenta”. Comienzo de “Sredni Vashtar” de Saki.

El viaje de las nubes (II)

[Palabras de agradecimiento en la entrega del Premio de Novela Breve de la Cámara Peruana de Libro]

S

e dice que la violencia de Sendero Luminoso no nos afectó a los arequipeños. Bueno, la novela cuestiona esta idea. Si bien en Arequipa no hubo matanzas o atentados de gran magnitud, como desgraciadamente sí los hubo en Ayacucho o incluso aquí en Lima, aquel fue un tiempo de tensión, de permanente amenaza e incertidumbre

Por: Jorge Monteza para nosotros. No sabíamos si una de esas explosiones que volaban las torres de alta tensión, a la noche siguiente estallaría en la esquina de la cuadra o en nuestra propia casa o si los apagones se sucederían de cuando en cuando sin mayores consecuencias o si a la mañana siguiente algo nos hiciera saber que aquella amenaza desaparecería

por completo y debíamos olvidarla como se olvida un mal sueño. Dije que en la adolescencia “redescubrí” la literatura porque, irónicamente, siento que en esas noches de apagones, en mi infancia, ya había descubierto la literatura en su forma más prístina y elemental. A la luz de unas velas, mis abuelos, esas noches inciertas, contaban historias de muertos, amores impo-

Narrador arequipeño Jorge Monteza, durante la presentación de su novela en Lima.

sibles y seres fantásticos. Y como dice Borges –uno de mis dioses literarios– la forma primaria de la literatura es la oralidad. Mi abuelo, en particular, no solo relataba sino me pedía, casi exigía, que también yo contara algún cuento. Como yo no poseía un repertorio de historias tan amplio que una larga vida le había otorgado a mi abuelo; entonces, cándidamente, contaba una nueva versión de alguna historia que él o mi abuela ya habían contado o sencillamente me inventaba una, para risa de ellos o su sorpresa fingida. Creo que desde aquella época ya estaba inmerso en la “lectura” y “producción” de historias ficticias. La historia de cómo se escribió esta novela fue más o menos así: hace tres años estaba enfrascado en la escritura de un cuento (siempre estoy, irremediablemente, proyectando o escribiendo algo, eso ya lo asumí con templanza). Este, pensé, sería el cuento clave de un libro de relatos en preparación, pero el texto ofrecía resistencia a cerrarse; por el contrario, a pesar de mis intentos, se extendía cada vez más. Abandoné el proyecto más de una vez. Pasó un año para entender que se trataba de una novela. Pero esto no lo hizo más fácil. A diferencia del cuento, en la novela la dirección nunca es clara. Cada paso es incierto, como buscar

caminos en un laberinto. Es difícil, casi imposible, hablar de un número de correcciones y versiones por la imprecisión del límite entre una y otra. Sin embargo, puedo calcular las veces que la reelaboré: siete. Los últimos meses la escritura empezó a fluir. Para esto había aprendido algo: no se puede escribir una novela si uno no está obsesionado con ella. Por otro lado, casi sin darme cuenta, había logrado el anhelo de escribir todos los días. Explico mis paréntesis: digo que asumí con templanza el oficio de escritor porque este no es un don ni una gracia, al menos en mi caso. Es más bien, al mismo tiempo, una cruz y un salvavidas. Escribir en sí ya es muy difícil y más cuando se tiene dos trabajos, saber que nadie te pagará por las noches de desvelo o los fines de semana sacrificados (salvo raras excepciones) y por algún oscuro motivo uno persiste en esto. ¿Por qué hacerlo? Tengo todo para llevar una vida cómoda y sosegada, pero irremediablemente persisto en escribir, como si con ello tratara de salvarme la vida. Y así es. Escribo para salvarme de una vida sin comprender el dolor, el amor, la belleza, la violencia, la muerte. Porque todo ello es la vida misma. Sin duda, la filosofía o la sociología pueden darnos muchas explicaciones, pero solo de ma-

nera parcial. Es el sino de las ciencias. Allí donde estas cierran los ojos la literatura los abre. Ella puede penetrar en los aspectos más absurdos de la vida a través de la ficción. Sin que esto sea necesariamente una explicación, al expresar lo absurdo de la violencia y el dolor, por ejemplo, le da un sentido. Como también, por supuesto, puede expresar los sentidos del amor y la belleza. Por esto escribir es para mí es un salvavidas y anhelo que, al ser leído, lo sea para el lector. Con esa convicción, más fuerte que nunca, terminé mi novela después de un largo tiempo de sacrificio y placer. Se la pasé a unos amigos: Javier de Taboada y Daniel Martínez Lira, agudísimos lectores, y cuyas anotaciones ayudaron a mejorarla. Sus comentarios positivos (no a cualquiera le hubiera creído) me animaron a enviar la novela al concurso de la Cámara Peruana del Libro. Unos meses después, el día de mi cumpleaños, me anunciaron que mi obra ganó. Sé que es una excepción. Pero estoy feliz de haber ganado este concurso. Para mí es como si mis abuelos me aplaudieran después de contarles una historia. Mi agradecimiento profundo a los organizadores de la Cámara, a mis amigos que me alientan en este raro oficio y a mi familia que son el soporte de todo lo que hago.


12

ESPECIAL

Lunes, 12 de noviembre de 2018

Por: Ayar Peralta

Arequipa,

León del Sur

Historia.- En sus inicios habían conglomerados de pueblos nómades: los yarabayas, los chimbas, los collaguas. Alrededor de 1170, llegó a estas tierras el cuarto emperador de los tawantinsuyos, el Inca Mayta Capac, quien ante el pedido de los suyos de quedarse a vivir en este paradisiaco lugar, dijo las legendarias palabras: “Ari Quepay”, que quie-

re decir: “Sí, quedaos”. Es así que tres mil familias dieron el inicio de lo que posteriormente serían: Yanahuara, Cayma, Tiabaya, Socabaya, Chiguata, Characato, etc. Un 15 de agosto de 1540, Manuel García de Carbajal fundó la Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta. Posteriormente, el emperador Carlos V, por Real Cédula, la denominó: “Ciudad de Arequipa”.

En 1790, el virrey Francisco Gil Taboada hizo un censo. Los resultados en Arequipa fueron: total de la población 37 mil 241. De ellos, 22 mil 207 eran criollos y españoles; 4908, mestizos; 5929, aborígenes, y 4125, negros y mulatos. Quiere decir que el 80% eran blancos. El 10 de diciembre de 1821 se funda la Academia Lauretana de Ciencias y Artes, de la que salieron ilustres pensadores que lucharon por la emancipación contra España. El departamento de Arequipa es creado por Decreto del 26 de mayo de 1822. Las Constituciones de 1822, 23, 27, 28, 33 y 34 tuvieron como presidente al ilustre arequipeño Javier de Luna Pizarro. Arequipa se opuso a la Constitución Vitalicia de Simón Bolívar. Gracias a la Academia Lauretana, se fundaron el Colegio Nacional de la Independencia Americana el 4 de marzo de 1827, dirigido por Gualberto Valdivia y la Universidad del Gran Padre San Agustín, el 2 de junio de 1827. Arequipa fue sede del Gobierno en los años 1835 y 1886. A la muerte de Agustín Gamarra, hubo una guerra interna entre Ramón Castilla y Manuel Ignacio de Vivanco, quien era apoyado por Arequipa. En la batalla final, ganó Castilla, pero aun así Arequipa resistió durante ocho meses al asedio impuesto por el vencedor.

Durante la Guerra con Chile, mientras la capital, Lima, era ocupada por el ejército invasor, el presidente provisorio, Lizardo Montero, nombró a la ciudad de Arequipa como capital del Perú, un 31 de agosto de 1882. Se creó al respecto un pasaporte a nombre de la República Independiente de Arequipa, que serviría para viajar al Perú y al extranjero e impedir la entrada de espías. Arequipa fue, pues, sede del gobierno en 1835 y 1886. Un siglo después, el señor Willy Galdos, auspiciado por la fábrica Leche Gloria, creó, con fines turísticos, el Pasaporte Arequipeño; y como moneda simbólica, el Characato de Oro, que fueron entregados a los asistentes a la Reunión Anual de Ejecutivos CADE de 1982. República Independiente: ¿Por qué el arequipeño es orgulloso y resistido? Será por su aislamiento, vivimos entre pampas desérticas y volcanes. Su carácter aislado lo obliga a ser independiente. Ciudad Blanca: Porque nuestras casas están hechas del blanco sillar. O será porque en los primeros censos, el 80% de la población era blanca. Claro que hay blanquiñosos presumidos, pero que ante el primer carajazo, se aplanan. León del Sur: Por las muchas rebeliones, batallas internas, justificadas y no justificadas, que han sucedido. Orgullo de ser arequipeño porque tenemos, además de los otros merecimientos, un Premio Nobel de Literatura y un Campeón Mundial de Ajedrez. Eusebio Quiroz Paz Soldán dice: “No somos mejores, somos distintos”. Hace pocas horas, un señor taxista (no sé su nombre, ni su dirección) me dijo: “Deberíamos cobrar la carrera en characatos y no en soles”.

Lunes, 12 de noviembre de 2018

13

señales de que él va en serio contigo

1. OLVIDA COSAS EN TU CASA Típico que deje un suéter u olvide alguna pulserita o gorra, o cualquier otro objeto que lo “obligue” a volver a tu hogar. En estos casos, lo que es un hecho es que quiere volver a verte, y el pretexto más discreto es “olvidar” algo para tener motivos para regresar sin verse obvio. Esto no significa que busque algo en serio, quizá solo quiere volver a repetir la sesión de pasión que vivieron, pero eso solo lo sabrás cuando pase el tiempo. Por lo pronto, le gustaste y quiere más.

2. TE INVITA A HACER COSAS CON SUS AMIGOS Quizá te lleve a una fiesta, o vayan a un bar donde esté su grupo cercano de amigos. En estos casos indica que se siente a gusto de estar contigo y quizá hasta orgulloso, por lo que no tiene empacho en que te conozcan y sepan que hay algo entre ustedes. Además, esto significa que realmente no tiene otra pareja formal, y si ya te está inmiscuyendo entre sus amistades, es probable que quiera algo más. 3. LOS MENSAJES DEJAN DE SER SEXUALES Sus conversaciones ya no giran en torno al sexo, cuando menos se dan cuenta ya tienen una plática

profunda de cosas “existencialistas”, o se están contando lo que hicieron en el día o lo que están a punto de comer. De pronto, notan que tienen más cosas en común de las que pensaban y los mensajes se vuelven cada vez más emocionantes, quizá inclusive hasta se estén enamorando. 4. HACEN PLANES A FUTURO Hablan de que les gustaría viajar a alguna parte, de lo que harán en vacaciones y si podrían coincidir, etc. Además, hacen planes a corto plazo como por ejemplo, asistir a tal fiesta o al estreno de alguna película. Su convivencia ya no es tan sexual y les gusta convivir fuera de la recámara; eso apunta que la relación se está volviendo más estrecha en el plano sentimental y es probable que pase a algo más profundo.

5. ACEPTA LAS NEGATIVAS SEXUALES Si por algo tú te niegas a tener relaciones sexuales, ya sea porque estás ocupada o porque no tienes ganas, él no se desanima; al contrario se vuelve más persistente, y eso es porque ya no le interesas solo para eso, sino que busca algo más y es paciente porque de verdad desea recibirlo. (enpareja.com)


14

Eterna Alizée Y

Lunes, 12 de noviembre de 2018

Por: Ed Larsen

a es un hábito buscar sitio dos asientos más atrás del reservado para embarazadas, vieja escuela y discapacitados para acomodar las posaderas; uno puede ser pobre pero eso no impide odiar viajar de pie. Dos asientos más atrás y el dolor en la mandíbula vuelve por el acomodo mitológico de mi nuevo implante de tantalio (elemento químico de núm. atóm. 73 / metal escaso en la corteza terrestre, sus sales aparecen en ciertos minerales, siempre acompañando al niobio / de color gris, pesado, duro, dúctil y muy resistente a la corrosión. Se usa para fabricar material quirúrgico y dental, así como prótesis e injertos, y como catalizador y en la industria electrónica). La compañía en el bus es la de siempre —expresiones eternamente absurdas, de circunstancia—, compañía uniforme y uniformizada, como todo en este país que cada vez se va más a la mierda, y no por sus políticos sino por quienes los hacen políticos: nosotros, eterna y tristemente los

huevones de siempre, pero tengo en mi bolsillo a Alizée, a la eterna Alizée. Pero luego de cerciorarme de que cada pasajero está en el lugar en el que siempre quiso estar, con la habilidad y temblores propios de un drogadicto, busco mis diminutos audífonos para lobotomizarme durante el viaje, pulso el play del celular de antepenúltima generación y pienso, pienso, como si la pensada fuera un aperitivo, en el pececito koi tatuado en el culito de Alizée, mientras la atrevida canta “J’en ai marre! J’en ai marre! J’en ai marre!”, “lolitas”, “Humbert Humberts”, “Moi... Lolita”. Un susurro: “Así viva contigo en una isla guanera, antes que Chile nos vuelva a sacar la mierda (no solo en los dos partidos de eliminatorias para el Rusia 2018), ya no por guano sino por tantalio. Sí, lo prometo, lolita, así el lugar donde te lleve a vivir sea un asqueroso islote lleno de excremento de gaviotas radioactivas y de pájaros tormenta; por ti, pequeña Alizée, porque ahora tu ninfulitud es eterna gracias al YouTube y ya

no cuenta que hayas parido y que tus patas de gallo al reírte no sean de alegría sino porque los tejidos en los comienzos de tu mirada dejaron de ser carne fuerte. Por ti, pequeña Alizée, haré esa isla una Isla Bonita y gritaré a los cuatro puntos cardinales que a tu lado Madonna es una puta y que esa canción es solo tuya. La France, la France, donde por robar un pan tiernito adquieres de inmediato, sin mediar proceso justo que te ampare, o que te termine de joder, tu pasaporte de presidario, nuevo residente el espantoso Toulon. Valjean lo sabe, la buena literatura es para buenos hombres, pero yo desde que me manoseo (pesado, duro, dúctil y muy resistente a la corrosión), cada vez que te veo en mis videos descargados en la PC, mis dividís piratas, retazos de alguna serie-película-comercial donde hayas estado, desde esos entonces me considero un pecador, un delincuente, un nuevo condenado a Toulon, pero sabes que picapedrearía feliz en el plazo finito de mi cadena perpetua (ni lo pienses, si defendería mi honor con uñas y dientes contra tus admiradores en la prisión que quieran tomar venganza sexual en tu nombre). Sí, sería feliz picapedrero, que con barreno en mano, miraría las afueras de mi presidio con felicidad de infante por haberte pellizcado el pececito koi que tienes tatuado en el culito. Qué sería de mí sin tu música, Alizée (única en la corteza terrestre). Qué sería de mí sin tus poperos y sintetizados sonidos frente a este popeado y acumbiado éter, colectivo sudoríparo de humores, de gente, de pobres, de clases media venidas a menos, de desclasa-

dos, de vendedores de chocolatines, de payasos con globos en el culo, aquí ya no hay levadura que levante las masas, el populismo es pop-ulismo, paludismo, paquidermos citadinos; éter, sudor, cámara de gas, sostenido por cumbia y reguetón, flow, flow, más flow. Yo, como muchos, sin tu música sería eternamente “misérable”; rogaría —cedería a tu pedido que sexo solamente una vez al día, no mañanatardenochemadrugada— porque solo me leas párrafos de “Les

misérables”, en tu lengua y desde tu lengua, Fantine, Fantine, Fantine, y que el idioma más afeminado salga de tu garganta, como una canción, como ese hechizo propio de las nínfulas y no de esas sirenas que tienen cara de pescado y cuerpo de Madonnas, las Madonnas, las putas, las del Templo. Nunca recargaste tu redondo rostro con mucho maquillaje, como debe ser, siempre las pinturas en su lugar y con sus tonos, como reza el gay de Juárez aho-

ra en el colectivo: “Ahora el tiempo pasa y nunca perdona”. Sé que del otro lado del charco, en tu apartamento, al lado de tu bañera recargada de agua Evian, lloras (como esas veces cuando te enteraste que te fui infiel con Carla Bruni), lloras la caída de una pestaña como yo lloro en la ducha cuando confirmo que mi cabello se despide en las grietas del sumidero. ¡Qué mierda!, algún día nos tendremos que morir, pero aún no es tiempo y mejor me bajo a alquilar algún baño de estos restaurantes de la avenida porque mi vejiga aúlla y no es prudente llamar a los cálculos renales a mis treinta y tantos años. Baja paradero, señor. Alizée, ¿te jodería que te cante una baladita de Los Enanitos Verdes?

INFORME

15

Lunes, 12 de noviembre de 2018

INICIÓ SUS OPERACIONES EN NUESTRA CIUDAD EL 5 DE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO

Hotel Libertador ahora es Costa del Sol Wyndham

C

osta del Sol Wyndham Arequipa es, desde el 5 de noviembre, el nuevo nombre del ex Hotel Libertador de Arequipa, antes propiedad del grupo Breca y hoy bajo la administración integral de la Corporación Costa del Sol, cadena peruana que, con esta compra, llega a 10 hoteles a nivel nacional en costa, sierra y selva. El anuncio fue realizado por Mario Mustafá, presidente de la Corporación Costa del Sol, quien indicó, además, que Arequipa era una de las ciudades en las que siempre buscaron estar presentes con el formato hotel y que, en este caso, la puesta en venta del Hotel Libertador se presentó como una muy buena oportunidad. “Lo que buscamos con esta compra es consolidar, además, nuestra presencia en la región sur del país e impulsar el desarrollo de cada ciudad en las que

11 años. La unión de ambas nos ha permitido reforzar aún más el nivel de servicio personalizado (cercanía) que veníamos entregando, la hospitalidad y calidez de nuestros huéspedes y sobre todo la experiencia que representa hospedarse en un hotel Costa del Sol. Hoy, la ciudad de Arequipa se suma a esta experiencia de servicio y atención que, estamos seguros, promoverá y contribuirá con el desarrollo de la región sur, además de consolidar nuestra presencia en esa parte del territorio nacional”, finalizó Mustafá.

Con el nuevo Costa del Sol Wyndham, Arequipa se convierte en la décima ciudad que cuenta con hoteles de Costa del Sol.

estamos presentes. Este es un hotel cinco estrellas con un gran nivel de recordación y aprobación en el público corporativo, que es a quien nos dirigimos principalmente. Es, sin lugar a dudas, el mejor hotel de la

Mario Mustafá, presidente de la Corporación Costa del Sol.

Con esta adquisición, Costa del Sol continúa con su crecimiento sostenido y estratégico, con un total de 10 hoteles ubicados en 10 de las ciudades más importantes del país en costa, sierra y selva”. ciudad y uno de los mejores del país”, señaló Mustafá. Mustafá señaló, en ese sentido, que “el viajero de negocios busca eficiencia, buena ubicación, comodidad en el hospedaje, buena conexión a internet y un servicio activo las 24 horas del día durante su estancia, elementos que ofrece Costa del Sol en sus diez hoteles”. La compra fue del 100% del hotel y sus instalaciones, vale decir, edificio y equipamiento. Así, el nuevo Costa del Sol Wyndham Arequipa, dirigido a un pú-

blico corporativo y receptivo, tiene un área total de 45,000 mil metros cuadrados con un total de 88 habitaciones entre simples, dobles, matrimoniales y suite. Cuenta, además, con restaurante, bar piscina gimnasio, 5 salas de reuniones, 1 directorio y amplios jardines. “Existieron tres elementos de afinidad entre ambas cadenas que fueron fundamentales durante este proceso; compromiso con el país, que es algo que hemos demostrado en

nuestros 24 años de operación como Costa del Sol, desarrollo de la región y experiencia trabajando con el segmento corporativo”, agregó Mustafá. “Somos ahora Costa del Sol Wyndham Arequipa, que es parte de la unión de dos grandes grupos como Costa del Sol, cadena peruana con 10 hoteles a nivel nacional y 24 años de presencia y Wyndham, cadena norteamericana con la que venimos trabajando de la mano en todos nuestros hoteles desde hace más de

PROYECCIONES COSTA DEL SOL Con esta compra, el número total de habitaciones de toda la cadena se incrementará en un 9%, pasando a un total de 1042 entre los 10 hoteles de Costa del Sol a nivel nacional. Respecto a los resultados, la cadena espera cerrar este 2018 con un 6% de crecimiento. Para fines de 2019, la cadena Costa del Sol ya tenía estimado, antes de la compra del ex Hotel Libertador Arequipa, un crecimiento de 9%. Al considerar este décimo hotel, el crecimiento para el cierre del año que viene se estima en 21%. Arequipa se convierte así en el décimo hotel de la cadena ubicado en el mismo número de ciudades; Lima, Aeropuerto (Callao), Tumbes, Piura, Cajamarca, Trujillo, Cusco, Chiclayo y Pucallpa. De esta forma, Costa del Sol consolida su crecimiento en nuestro país y ratifica su compromiso con el Perú.


PROFESIONALES DE “LA MILENARIA” FUERON DISTINGUIDOS POR LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Doctor Honoris Causa en Medicina Natural y Alternativa

L

os directores de la prestigiosa marca peruana de productos naturales La Milenaria recibieron en México el Doctorado Honoris Causa en Medicina Natural y Tradicional. El rector, David Hidalgo Ramírez, y el vicerrector, Rómulo Rodríguez Ramos, de la Universidad

Iberoamericana de Ciencias de Desarrollo Humano entregaron el grado académico en mérito al compromiso con los recursos naturales y medicina natural e integrativa. La ceremonia se realizó en la Cámara de Diputados del Parlamento mexicano. El principal objetivo en La Milenaria es la preven-

ción de enfermedades; por eso, no dejan de investigar y difundir sobre los beneficios de las plantas medicinales. Así como la práctica de la Medicina Alternativa y Complementaria. Los especialistas que laboran en esa organización participan en los congresos científicos más importantes del mundo,

Profesionales de La Milenaria recibieron doctorado Honoris Causa en la Cámara de Diputados del Parlamento mexicano.

Este gran reconocimiento se obtuvo gracias a todo el equipo de colaboradores que hacen de La Milenaria, una marca de prestigio y comprometida con brindar productos y servicios de alta calidad en Medicina Natural”. desde el año 1998. Los prestigiosos profesionales fueron distinguidos junto a reconocidos médicos y científicos de Japón, Argentina, España, Ecuador, Brasil, México y Perú. Con esta gran distinción, se convirtieron en los primeros peruanos Doctores Honoris Causa en Medicina Natural y

Tradicional en el país de México. “La misión es devolver la salud del pueblo. Este reconocimiento nos compromete más a seguir investigando y mejorando nuestros servicios por el bien de la humanidad”, sostuvieron los directivos de La Milenaria. La ceremonia fue rea-

lizada el 17 de setiembre del 2018 en la Cámara de Diputados de México. Este gran reconocimiento se obtuvo gracias a todo el equipo de colaboradores que hacen de La Milenaria, una marca de prestigio y comprometida con brindar productos y servicios de alta calidad en Medicina Natural.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.