En Miraflores, vecinos construyen a la mala

Page 1


2

INFORME

EDITORIAL

Lunes, 29 de octubre de 2018

VIDEO VIRALIZADO EN REDES SOCIALES MUESTRA AFECTUOSO ABRAZO Y BAILE

TODO LISTO PARA EL REFERÉNDUM Todo va quedando listo para el referéndum del 9 de diciembre próximo. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que para la segunda vuelta electoral y Referéndum Nacional se mantendrán los mismos miembros de mesa designados en la primera vuelta de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. El organismo electoral informó que se efectuó el sorteo para elegir a los miembros de las nuevas mesas de sufragio para dicha consulta popular. Según precisó el jefe de la ONPE, Manuel Cox, seleccionaron a 21 mil 624 miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Después del sorteo de miembros de mesa, procedieron a la publicación provisional para la presentación de tachas. Son un total de 3604 mesas de sufragio habilitadas para garantizar las votaciones de los ciudadanos residentes en el extranjero y aquellos jóvenes que cumplan la mayoría de edad hasta el mismo día del referéndum, es decir, el próximo 9 de diciembre. De acuerdo con el artículo 57 de la Ley Orgánica de Elecciones, se excluirá del proceso a los personeros de los partidos políticos y alianzas electorales,

empleados de los organismos electorales, así como a las autoridades políticas y los miembros de concejos municipales, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, entre otros. Tras resolverse las impugnaciones, la ONPE habilitará nuevamente un módulo de consulta a través de www.onpe.gob.pe, a fin de que los electores que residen fuera del país y aquellas personas que cumplan 18 años hasta la fecha mencionada puedan verificar si fueron seleccionados miembros de mesa para la jornada electoral del domingo 9 de diciembre. El Referéndum Nacional será usado para consultar a más de 24 millones de peruanos sobre la aprobación de cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo: la creación de la Junta Nacional de Justicia, la regulación del financiamiento a partidos, la no reelección de parlamentarios y el retorno a la bicameralidad. Para ello, funcionarán alrededor de 5398 locales de votación, donde serán habilitadas 84 mil 559 mesas de sufragio dentro y fuera del territorio nacional. Los peruanos debemos cumplir con nuestro deber cívico y concurrir a las urnas nuevamente.

CONGRESO.PE

Piden extender plazo para que venezolanos se acojan al PTP El parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez pidió al Gobierno peruano extender, hasta el próximo 31 de diciembre, la fecha límite para que los venezolanos que ingresen al país puedan acogerse al Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Informó que a partir del 1 de noviembre, los venezolanos que arriben a nuestro territorio solo podrán quedarse como turistas por un plazo máximo de 183 días y no tendrán permiso para poder tra-

bajar legalmente y, por ende, no podrán tributar; además, tampoco podrán acceder a servicios básicos de salud y educación. Refirió que un promedio de 5000 venezolanos migran de su país cada día, y que de ese total, 1500 ingresan diariamente a nuestro país. Consideró que mientras continúe la dictadura de Maduro, no cambiará este flujo migratorio y que con PTP o sin él seguirán llegando, pero lo que se logra al no otorgarle los

mecanismos migratorios legales para afincarse, es que sean explotados laboralmente y, por ende, que no paguen impuestos, además de la aparición de mafias alrededor de ellos. Asimismo, señaló estar de acuerdo con la creación de un fondo económico con aportes de entes multilaterales y gobiernos de todo el mundo para que los países receptores puedan afrontar de mejor manera este flujo migratorio. “Tomando las palabras del canciller Popo-

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

lizio, que ha dicho que el Perú seguirá siendo un país de acogida y solidario con una migración venezolana segura, ordenada y regulada, es que pido al Gobierno que evalúe la extensión del PTP. Hay que ser realistas, poniendo trabas migratorias no se solucionará el problema”, concluyó. Cerca de 500 mil venezolanos se encuentran afincados en el Perú; de ese total, 110 mil ya cuentan con el carné del PTP, 165 mil están próximos E-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

a concluir su trámite y más de 80 mil tienen citas programadas en línea para atenderse; la

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 29 de octubre de 2018

fecha límite para presentar la solicitud es hasta el 31 de diciembre del presente año.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

Osorio y Cáceres: ¿Socios políticos?

L

VP Semanario

a frase “No hay puntada sin hilo” puede ser utilizada para explicar los pactos a los que llegan los políticos. En Arequipa, aún está pendiente de resolverse la elección del gobernador regional, que se realizará en diciembre próximo. No hay duda de que este es el momento de las alianzas y de mostrarse confrontacionales para lograr más votos. La última semana, un video se viralizó en las redes sociales. En él se veía a la actual gobernadora Yamila Osorio, junto al candidato al Gobierno Regional Elmer Cáceres Llica bailando. Cuando la música dejó de sonar, ambos se despidieron con un afectuoso abrazo. Trascendió que personal de confianza de Yamila Osorio se habría enrolado a la campaña de Cáceres Llica. Se trata de Randy Gordillo, servidor del Gobierno Regional, y de los funcionarios Juan Bermejo y Mirlo Avendaño, exgerente de Agricultura. El semanario “Encuentro” pidió a un grupo de profesionales de diferentes sectores que analicen las propuestas del candidato Elmer

Walter Gutiérrez es hermano del excongresista Álvaro Gutiérrez. En 2010 una denuncia periodística detalló que Gutiérrez Cueva utilizaba a dos empleados del Parlamento como asistentes personales en su vivienda y habría realizado viajes al extranjero con dinero del Estado.

Yamila Osorio y Elmer Cáceres Llica fueron fotografiados bailando amenamente a ritmo de huaino.

Cáceres Llica. Coincidieron en que son generales y populistas. Cáceres Llica ha intentado en varias oportunidades convertirse en la primera autoridad de la región Arequipa. Para cumplir su sueño, ha utilizado varios movimientos regionales. El último es Unidos por el Gran Cambio. El presidente fundador de esa agrupación es Walter Gutiérrez Cueva, quien logró que su hija Kimmerlee Lerly Gutiérrez Canahuire sea incluida en la lista de consejeros regionales en el puesto número 1. Padre e hija han conformado la em-

Walter Gutiérrez, según fuentes de Unidos por el Gran Cambio, está seguro de ser el próximo gobernador regional tras vacar a Cáceres Llica, si este lograra llegar al GRA”. presa Grupo Gutiérrez S.A.C. (RUC 20456345311), que está gerenciada por Walter Gutiérrez Cueva, fundador y representante legal de esa agrupación. El Grupo Gutiérrez S.A.C. no pasa por uno de sus mejores momentos, un reporte de la Sunat lo demuestra. Ellos han acumulado una deuda de poco más de 5 mil soles por no pagar sus tributos a

la ONP y al Tesoro Público. Walter Gutiérrez Cueva postula al cargo de vicegobernador. Según el reporte de la Sunat, el Grupo Gutiérrez funciona en la calle La Merced 113. Ese es el local de campaña de Cáceres Llica, que ahora, por temporada electoral, abre sus puertas a los simpatizantes de esa agrupación. El resto del año está cerrado.

Lo que se comenta y ya es un secreto a voces al interior de Unidos por el Gran Cambio, es que Walter Gutiérrez, su candidato a vicepresidente, está gastando varios millones de soles en la campaña de Cáceres, porque él quiere quedarse en el cargo. EL JUICIO Hace días se inició un juicio en contra de

Cáceres. El Ministerio Público lo denunció por falsificación de documentos. Ocurre que Cáceres Llica, según el Jurado Nacional de Elecciones, falsificó certificados de trabajo en la hoja de vida que presentó para postular el 2010 a la alcaldía provincial de Caylloma. Walter Gutiérrez, según fuentes de Unidos por el Gran Cambio, está seguro de ser el próximo gobernador regional tras vacar a Cáceres Llica, si este lograra llegar al GRA. Por eso no pone reparos en gastar varios millones de soles en esta campaña. Los electores que apoyan a Cáceres Llica poco o nada saben sobre Walter Gutiérrez, un tipo ambicioso que no se asemeja en nada a la propuesta e ideas de Cáceres Llica.


4

INFORME

Lunes, 29 de octubre de 2018

NIÑAS ENTRE LOS 9 Y 13 AÑOS DEBEN SER INMUNIZADAS PARA EVITAR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Qué es la vacuna contra el Papiloma Humano

L

250 millones de dosis de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano de forma exitosa.

VP Semanario

a Liga Contra el Cáncer en Arequipa detalló que en el país 8 mujeres fallecen diariamente con cáncer de cuello uterino, y en Arequipa, de cada 10 mujeres que desarrollan esta neoplasia, cinco fallecen. Además, la región registró más casos de cáncer de cuello uterino en 2017, incluso más que Lima. En el Perú, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que el Ministerio de Salud continúa con su campaña gratuita de vacunación para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH), infección causante de la enfermedad. Debido a las dudas que hay entre los padres de familia sobre la aplicación de esta vacuna, especialistas de la Liga Contra el Cáncer brindan los siguientes datos que deberías conocer para vacunar a tu hija y protegerla del cáncer de cuello uterino. -¿Quiénes deben vacunarse? Niñas de quinto grado de primaria de colegios públicos y privados, y niñas entre nueve y trece años de edad que por alguna razón no estén estudiando. -¿Cómo pueden acceder a la

-Si la vacuna no llega al colegio, ¿qué puedo hacer? Si el centro educativo no programó la vacunación, las niñas podrán acercarse al centro de salud público más cercano con su DNI para ser vacunadas. En caso el centro educativo o centro de salud no brinde acceso a la vacunación, los padres deberán exigir la vacunación como un derecho de sus hijas.

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es gratuita para las niñas cuya edad esté entre 9 y 13 años.

Esta vacuna será aplicada a niñas cuyos padres hayan firmado el ‘Consentimiento Informado’, documento entregado en el centro educativo que autoriza la vacunación”. vacunación? Personal del Ministerio de Salud visitará los colegios para vacunar gratuitamente a las niñas de quinto grado de primaria. Esta vacuna será aplicada a niñas cuyos padres hayan firmado el “Consentimiento Informado”, documento entregado en el centro educativo que autoriza la vacunación. En caso la vacuna no llegue al colegio, los padres deben llevar a sus niñas

a los centros de salud público más cercanos y presentar su DNI. -¿Cuántas dosis deben aplicarse? La vacuna debe ser aplicada a través de dos dosis. Una vez aplicada la primera dosis, debe esperarse seis meses para que sea aplicada la segunda. La aplicación de las dosis completas ha demostrado ser altamente eficaz y garantiza la protección contra el

virus causante del cáncer de cuello uterino. -¿Qué hago si mi hija aún no recibe la primera dosis? Las niñas que no recibieron la primera dosis de la vacuna, deberán hacerlo antes de que acabe el año escolar y completarla luego de seis meses. -¿De qué protege la vacuna? La vacuna aplicada

por el Gobierno del Perú protege de los tipos de VPH 16 y 18, que son los principales responsables del cáncer de cuello uterino, cáncer vulvar, anal y vaginal. Así también, se han encontrado en cánceres de pene y orofaringe (boca y garganta). Esta vacuna también protege contra los tipos de VPH 6 y 11, responsables del 90% de las verrugas genitales y papilomatosis laríngea, una enfermedad que afecta las vías respiratorias. -¿La vacuna es segura? La vacuna es el método más seguro, eficaz y con mayor protección para prevenir la enfermedad. A nivel mundial se han aplicado más de

-¿La vacuna genera alguna reacción? Así como otras vacunas, luego de la aplicación se pueden presentar síntomas leves en la zona de inyección como: enrojecimiento, picazón y dolor en la zona inyectada, los cuales desaparecen generalmente antes de 48 horas. -Si tengo hijas(os) mayores, ¿puedo vacunarlos? Si deseas vacunar a tu hija(o) y no se encuentra dentro del grupo gratuito de vacunación (quinto grado de primaria o entre nueve y trece años), puedes acercarte a los centros de vacunación privados, clínicas y en la Liga Contra el Cáncer a solicitar información acerca de la vacuna y costos.

LOCAL

Lunes, 29 de octubre de 2018

5

TALLER ESTÁ EN YANAHUARA

CORSA y Goodyear inauguran Tecnillantas

CORSA, taller especializado en alineamiento, balanceo y venta de llantas, inauguró un nuevo Tecnillantas Goodyear en nuestra ciudad, ubicado en Avenida Emmel 204, Yanahuara. El local espera recibir a sus clientes para brindarles un servicio de calidad, utilizando tecnologías que permitan, junto a su personal capacitado, ser una solución eficaz y confiable a clientes naturales y corporativos. Además, contará con un equipo técnico especializado en servicios de mecánica automotriz y lubricación. De igual manera, CORSA atiende a clientes corporativos que cuentan con flotas de autos y vans para establecer alianzas comerciales, convirtiéndose así en sus socios estratégicos, brindándoles alta calidad en productos y servicios donde nuestro principal objetivo es la reducción de costos y aumentar la eficiencia en la flota para los sectores agrícola, construcción, industria, minería, entre otros. Al respecto, Goodyear, una de las empresas líderes en neumáticos a nivel mundial, continúa reforzando su presencia en el sur del Perú con este nuevo tecnillantas, el cual ofrecerá el portafolio completo de neumáticos para autos, camionetas y maquinaria pesada. De igual forma, brindará los servicios de enllante y balanceo de neumáticos, garantizando su correcta instalación. “Nos sentimos orgullosos de seguir creciendo a nivel nacional en mercados tan importantes como Arequipa, y sobre todo de la mano de socios estratégicos de gran envergadura como Goodyear. Estamos seguros de que esta alianza nos permitirá seguir consolidando nuestra posición en el mercado y brindando el mejor servicio y portafolio a todos nuestros clientes como lo venimos haciendo”, declaró Alfredo Rodríguez, presidente del Directorio de CORSA. De esta forma, CORSA se suma a la red de distribución de neumáticos Goodyear, la más grande y profesional con más de 60 locales a nivel nacional y técnicos capacitados para que mantengan un alto estándar de calidad y especialización.


6

OPINIÓN

Lunes, 29 de octubre de 2018

Cuando las brujas derrotaron a los santos E

Por: LA CRIATURA PERÚ

sta semana se celebra (entiéndase como sinónimo de juerga, farra, desenfreno, etc.) Halloween y el Día de la Canción Criolla. Fuera de la polémica que año a año se genera en el Perú por lo que se debe o no celebrar (que me parece una discusión algo así como ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Nunca se llega a buen puerto), el asunto es que la tradición ha sido derrotada por la purísima juerga. La idea ahora es “Chupa nomás y olvídate del dulce o truco” o “Sírvase lleno aunque no sepa quien compuso ‘Contigo Perú’”. Ahora, claro está, sobre Halloween, qué duda cabe, es de origen extranjero, ¿pero solo por eso no se debe celebrar en el país? ¿Y la Navidad es una tradición inca? Ya pues, no vayamos a los extremos, al fin y al

cabo, todas las fiestas importantes tienen a la vez un origen estacional y pagano (aunque casi siempre llega hasta nosotros a través de Roma. Curioso, ¿no?) y una gran reinvención comercial contemporánea. Navidad es el ejemplo más claro. Como explicaba Richard Cohen, autor de “Chasing the Sun: The Epic Story of the Star That Gives Us Life”, en un artículo en “The New York Times”: “Todas las culturas del mundo celebran de alguna forma el solsticio de invierno”, la noche más larga del año que abre el paso a días cada vez más largos en una clara victoria del sol frente a las fuerzas de la oscuridad. Los romanos lo llamaban Saturnales, nosotros Navidad. Algo parecido puede decirse de la noche de Todos los Santos o Halloween en el mundo anglosajón. Samhain era una vieja tradición celta que, en la

noche del 31 octubre al 1 de noviembre, conmemoraba el final de la temporada de cosechas y el principio del largo invierno en las regiones nórdicas. Como tantas otras festividades, se asentó en nuestro calendario en ese momento crucial en que el cristianismo se convirtió en la cultura dominante en Occidente y las fiestas paganas se fueron adaptando lentamente al nuevo orden. Recibió el nombre de Día de Todos los Santos y está dedicada a todos aquellos mártires que no tienen una fecha concreta en el calendario (algo así como los “no agrupados” del catolicismo) y, de paso, a todos los difuntos familiares. Halloween es una derivación de “All Hallows’ Eve”, que quiere decir precisamente víspera de Todos los Santos. Sin embargo, en ese difuminado mundo celta, sobre

todo en Irlanda, muchas viejas tradiciones paganas perduraban, como poner una luz dentro de un nabo para espantar a los espíritus basándose en una vieja leyenda. Allí las tradiciones católicas se mezclaban entre las brumas con historias mucho más antiguas. La hambruna de la papa (nuestro tubérculo) provocó una emigración masiva de irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX y así cruzaron el Atlántico y se adaptaron aquellas antiguas tradiciones (el nabo se cambió por una calabaza, mucho más frecuente en tierras americanas). Con el nacimiento del consumo masivo en Estados Unidos fue convirtiéndose en una fiesta cada vez más popular, con millonarias ventas de disfraces (¿te suena familiar disfraz para tu hijo a 30 soles la noche?), ponerse máscaras procedía de las viejas tradiciones celtas y el objetivo era espantar a los diablos que llegaban con la larga noche que se avecinaba, y de caramelos (el famoso truco o trato, otra costumbre celta para mantener entretenidos a los espíritus malévolos con pequeños regalos). Pero si aún tienes dudas sobre qué celebrar, pues este año puedes hacer una fusión (que tanto está de moda en la gastronomía nacional): vas a una peña para celebrar con guitarra y cajón pero disfrazado de “vampiro” o “vampira” según corresponda, para que te “chupes” todo lo que se te ponga en frente, pero eso sí, sin cargo de conciencia.

INFORME

7

Lunes, 29 de octubre de 2018

DIRIGENTES DE ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN SE BURLARON DE NORMAS MUNICIPALES

Dirigentes “rebeldes” en Alameda Salaverry

U

VP Semanario

n buen vecino es aquel que cumple con sus obligaciones tributarias, respeta las normas y cuida sus actos para no perjudicar a quienes viven cerca de él. En la zona conocida como la Alameda Salaverry, en Miraflores, no todos se preocupan por ser así. Los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Propietarios de la Urbanización Alameda Salaverry, Bertha Pérez Estrada y Claudia Aguilar Copa, han hecho ampliaciones en sus casas sin tener la autorización de la Municipalidad Distri-

tal de Miraflores. Una licencia de construcción es un documento administrativo que da fe que los planos de edificación de un inmueble han sido elaborados por profesionales especializados que han revisado la calidad de suelo donde se piensa edificar. Ese documento también es útil para saber cuántas modificaciones se han hecho en una propiedad y cobrar los impuestos prediales y arbitrios. Hace ochos años aproximadamente, la Alameda Salaverry empezó a poblarse; poco a poco los propietarios de las casas construidas para el

En el contrato de compraventa que corresponde a Claudia Aguilar Copa se señala que la propiedad es de un solo piso, pero ella construyó dos más, nuevamente burlando a Municipio.

Hace ochos años aproximadamente, la Alameda Salaverry empezó a poblarse; poco a poco los propietarios de las casas construidas para el programa Fondo de Vivienda se mudaban a sus nuevas viviendas”. En la resolución de conformidad de obra de la casa de Bertha Pérez se lee que se aprobó el proyecto para un nivel, pero en la realidad hay tres.

programa Fondo de Vivienda se mudaban a sus nuevas viviendas. Por esos años, el crecimiento ordenado era una de las características de ese lugar. Ahora esa particularidad es parte del recuerdo. En ese lugar se dispuso áreas para la

construcción de casas Tipo I, de un piso, de 56.90 metros cuadrados (m²). Según documentos de la Municipalidad Distrital de Miraflores, esas viviendas se hicieron con el Fondo de Vivienda – Programa Techo Propio.

Las casas de Tipo II fueron de dos pisos, 85.50 m². Este proyecto fue promocionado por el programa Mi Hogar. Las casas de Tipo III y IV también fueron de dos pisos. La diferencia estuvo en los metros cuadrados de área construida.



10

BOLETÍN JURÍDICO

Lunes, 29 de octubre de 2018

Nuevas normas para la administración financiera del Sector Público Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Decreto Legislativo Nº 1426 Modifica la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (16-09-2018). La Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, cuyo Texto Único Ordenado se aprobó por el D.S. Nº 006-2017-VIVIENDA, establece la regulación jurídica de los procedimientos administrativos para la independización de predios rústicos, subdivisión de lotes, obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación; fiscalización en la ejecución de los respectivos proyectos; y la recepción de obra de habilitación urbana y la conformidad de obra y declaratoria de edificación; garantizando la calidad de vida y la seguridad jurídica privada y pública. Resulta necesario modificar la Ley Nº 29090 y agilizar los diversos procedimientos para la obtención de las Licencias de Habilitación Urbana y de Edificación, en beneficio de los administrados; así como fortalecer las competencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y PRECISAR LA REGULACIÓN DE LAS MUNCIPALIDADES (resaltado nuestro), en el marco de la modernización del Estado. El retraso administrativo en la tramitación del expediente no autoriza que se le exija al solicitante la actualización de la documentación; cualquier requerimiento o requisito adicional a lo previsto en los procedimientos de la presente Ley y el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencia de Edifi-

cación, constituye barrera burocrática ilegal.

Decreto Legislativo Nº 1435 Establece la Implementación y Funcionamiento del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) (16-09-2018). Dispónese la reestructuración del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local – FONIPREL como Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT), así como la liquidación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE); a partir de la entrada en vigencia del presente D. Leg., toda referencia al FONIPREL y al FONIE debe entenderse hecha al FIDT. Para acceder al financiamiento o cofinanciamiento del FIDT, los Gobiernos regionales y Locales participan en los concursos públicos convocados por el FIDT a nivel nacional. Los criterios de asignación de los recursos del FIDT, son: • Mapa de pobreza y mapa de necesidades básicas insatisfechas. • Magnitud de los recursos recibidos para inversiones. • Cierre de brechas en la provisión de servicios e infraestructura básicos. • Grado de articulación de las inversiones entre regiones o entre provincias o distritos. • Proyectos de mancomunidades. • Consistencia con los objetivos priorizados, metas e indicadores del Programa Multianual de Inversiones Regional o Local, o con las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Concer-

tado Regional o Local. • Que cumpla con las condiciones de dimensionamiento y sostenibilidad y hayan sido declarados viables o cuenten con aprobación, según corresponda, conforme a lo establecido por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Y. • Ubicación en zonas de frontera.

Decreto Legislativo Nº 1436 Marco de la Administración Financiera del Sector Público (16-09-2018). Tiene por objeto establecer normas básicas sobre la administración financiera del Sector Público para su gestión integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal. Adicionalmente a los principios del Derecho Público, se rige por los siguientes principios: articulación; centralización normativa; descentralización operativa; multianualidad; probidad; responsabilidad fiscal; soste-

nibilidad fiscal. Gobernanza, la Administración Financiera del Sector Público, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, está conformado por: • El Sistema Nacional de Presupuesto Público. • El Sistema Nacional de Tesorería. • El Sistema Nacional de Endeudamiento Público. • El Sistema Nacional de Contabilidad. • El Sistema Nacional de Abastecimiento. • El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. • La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. Los capítulos I y II del D. Leg. entran en vigencia a partir del día 17 de setiembre de 2018; la implementación del Capítulo III se realiza progresivamente; en tanto se implemente el Capítulo III, la Administración Financiera del Sector Público se rige por la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, en la parte correspondiente.

Nº 094

CULTURAL

Lunes, 29 de octubre de 2018 “Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido”. Comienzo de “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón.

Por los caminos de Aldo Díaz Tejada

A

ldo Díaz Tejada es un escritor arequipeño poco conocido que, sin embargo, debería ser considerado dentro del grupo de narradores más hábiles que tenemos en la ciudad. La destreza en un oficio como la escritura no siempre es premiada con la popularidad, a menos que se sea estruendoso y tal vez bohemio. No obstante, hacer las cosas bien, tarde o tem-

11

Por: Carlos Valenzuela

prano dará sus frutos, y es dable, ya casi una costumbre arequipeña, que los escritores talentosos no hagan tanto aspaviento ni propaganda con su nuevo trabajo. Para escribir bien, solo se debe escribir. De la publicación, de las presentaciones que se encarguen otros. Si la obra es buena, el tiempo le dará el lugar que le corresponde. Si tuviéramos que hacer un recuento de la

obra narrativa de Aldo Díaz Tejada, cuatro libros habría que citar: “Compartiendo la felicidad” y “Encuentros repulsivos y ridículos” en cuento; “Babilonia en América” y “To live is to die” en novela.

COMPARTIENDO LA FELICIDAD Cuando Díaz Tejada tenía 26 años, publicó “Compartiendo la felicidad” bajo el desaparecido sello Lago Sagrado. Fue su primera incursión en la

narrativa. Allí muestra un narrador-personaje que, a lo largo de los cuatro relatos, a saber: “El desliz de la reina”, “Por los caminos”, “Compartiendo la felicidad” y “La conquista de Europa”, nos contará sus historias insólitas y envolventes, dignas de un primer paso seguro en el difícil mundo de la narrativa arequipeña. Mediante un narrador que “conversa” con el lector, Aldo Díaz Tejada narra sus historias

de una manera limpia, logrando un ambiente de confianza entre él y sus lectores, un aire que provoca que afloren los verdaderos pensamientos sobre cualquier suceso. Nos hace sentir como parte del relato, siendo los oyentes de las situaciones que un amigo íntimo podría habernos dicho: un encuentro sexual inusual, una propuesta descabellada en una “bajada de la mina”, un acto más que astuto en un bar. De allí la importan-

cia de la forma en que se cuenta una historia, ya que sus textos interesan, a pesar de que, en algunas ocasiones, el evidente final está cantado. Mediante la técnica, ha convertido clásicas anécdotas en cuentos más que disfrutables. Alguien, hace unos años, le había reclamado a los escritores locales que no se detuvieran solo en la técnica narrativa, sino también en el argumento de la historia; que más allá de la técnica era mucho más importante que se contara algo. En Aldo Díaz Tejada hay un exponente digno de rescate, pues fondo y forma se combinan para contar simples, y por eso mismo buenas, historias. Siempre he pensado que los buenos cuentos son los más extensos. Quizá debido a ello el texto mejor logrado es “Por los caminos”. Relato develador y un verdadero ejemplo de cómo narrar una anécdota y hacer que interese, que atrape al lector. Su narrador cuenta a un interlocutor (lector) un acontecimiento que le sucedió en el pasado, una confesión que bien nos podría haber hecho algún amigo en cualquier bar. Díaz Tejada logra crear un ambiente propicio para que los hechos tan insólitos sean creíbles. Nos deja la sensación, como bien dicen por ahí, de que no sabemos si la historia es cierta o inventada, pero si es inventada muy bien podría ser cierta, hecho que queda confirmado con la dedicatoria del relato.


12

ESPECIAL

Lunes, 29 de octubre de 2018

Por: Ayar Peralta

Medicina Física (Fisioterapia)

M

edicina Física es un servicio ejemplar. Situado en el Hospital General Honorio Delgado, a la salida de Emergencia. Personalmente, no lo conocía; no obstante, estar trabajando mucho tiempo en la docencia universitaria. Hasta que de pronto, o súbitamente, digamos, supe de su existencia gracias a un dolor de columna (o de vértebras en la espalda) que me impedía caminar, a pesar de los tratamientos recibidos, incluso un viaje a Lima, al Instituto de Ciencias Neurológicas, que creo es el mejor, donde trabajaba un prestigioso especialista llamado Juan Altamirano, adonde fui con la intención de hacerme operar de la columna vertebral. Allí, en Medicina Física me vieron y me dijeron: “No hay nada que operar”. Es una columna sufrida, quizá por los muchísimos esfuerzos a los que la sometí por los diversos deportes rudos que practicaba; por ejemplo, subir a los volcanes Misti, Pichu Pichu, etc, y bajar corriendo. ¡Pobres vértebras, pobres rodillas! No resignado a ello, me hice ver con los especialistas locales Jorge Pino y Luis Dongo, del Hospital General, sin decirles que había consultado en Lima. Ellos repitieron el mismo diagnóstico: “No es necesaria ninguna operación, haga de cuenta que su columna vertebral es como si se hubiera usted casado con una mujer fregada, y todo el tiempo la tiene usted que aguantar”.

Estaba pues rengueando o caminando de costado debido al dolor, saliendo por la Emergencia del Hospital, cuando alguien me vio (no me acuerdo quién) y me aconsejó entrar al Servicio de Medicina Física. Repito: no lo conocía. Conocí al jefe, el doctor Palacios (estamos alrededor de 1980), quien al verme todo doblado inmediatamente me introdujo al servicio y me pre-

sentó a una de las terapistas, la señorita Leyda. Ella me recostó en una camilla, me hizo calor con una campana de focos, me frotó la espalda; luego vinieron los ejercicios de estiramiento, etc. Más de hora y media de tratamiento y me aconsejaron también que haga ejercicios en una piscina tibia, lo ideal sería los Baños de Yura. Por primera vez me sentí mejor. Esto se re-

pitió muchas, muchas veces, y creo que he dominado a la esposa renegona. Hace pocos días se me presentaron dolores en ambas rodillas y en el Tendón de Aquiles (es el que sale del talón y se eleva a la pantorrilla). Por lo agudo y urgente, fui a un servicio particular. Pero, lástima, no tenían turnos libres. Volví a mi querido Servicio de Medicina Física del Hospital General: estaba lleno de pacientes. Logré hablar, sin embargo, con el jefe doctor Miguel Ángel Espinoza Pinto, quien, a pesar de que no tenía cita programada, y siguiendo la sabia norma de que “Primero es el paciente, después los papeles”, me condujo al terapista, el señor Cansio. Este, no obstante estar tratando a varios enfermos me hizo un espacio y me atendió. Esta vez con técnicas modernas: magneto, ultrasonido, helioterapia, etc. Me han dado turnos para 15 sesiones, que estoy cumpliendo. Agradezco muchísimo al personal que allí trabaja: al doctor Miguel Ángel Espinoza; al que da las citas: el señor Augusto Contreras; a las señoritas terapistas: Leyda, Luz Marina, Luz Elena “la Camaneja”; a las practicantes, entre ellas Oriana; los señores Cansio, Genaro y varios más. Aconsejo a todos los pacientes que cuando tengan dolores de espalda (ellos los llaman de riñones), de hombro, de cadera, de cuello, de piernas, tobillo, etc., etc., si bien hay que acudir a los especialistas respectivos, sepan que hay Servicios de Medicina Física, también llamado Fisioterapia, donde se hacen tratamientos beneficiosos que colaboran con el trabajo de los especialistas para poder caminar, mover los brazos, vivir, etc. En varios centros de salud de la ciudad también hay buenos servicios. Hay que ir con fe.

Lunes, 29 de octubre de 2018

Señales de que tu pareja acaba de tener relaciones C

uando un hombre tiene intimidad con otra mujer, se muestra contento, no oculta la felicidad de haber estado en la cama; en cambio, las mujeres son más sutiles, ya que a ellas les alegran muchas cosas como, por ejemplo, una mañana, las compras, un atardecer. En ellas entra el romanticismo. ¿Pero cómo detectar si él se ha acostado con otra persona que no eres tú? En este artículo te mostraremos algunas señales que te sacarán de dudas: 1. Por más que intentas tener relaciones con él, simplemente él no tiene ganas. Aunque se diga que el hombre todo el tiempo tiene ganas de estar teniendo intimidad. Ellos suelen quedarse sin ganas justo cuando horas antes ya lo hicieron. Aunque se quiera estar de nuevo, ellos no tienen el mismo rendimiento; se puede observar en la cantidad de semen que expulsa y en cómo se cansan más de lo normal. 2. En cambio, si las mujeres han tenido relaciones, no solo quieren más sino que aumenta la libido en posteriores encuentros. Lo que las hace pedir más. Claro que intervienen el factor hormonal y el emocional. 3. Si él de pronto llega con un regalo caro, se agradece pero empieza a sospechar, ya que los psicólogos dicen que de acuerdo a la culpa que sienten es el regalo que te darán. La consciencia no la tienen tranquila. 4. Los hombres cuando ya están con otra persona tienden a tener cambios repentinos de humor, y esto no es más que una cortina de humo para no tener intimidad con-

tigo. A ratos es lindo pero de pronto es un ogro. 5. Huele, cuando un hombre ya tuvo relaciones con otra mujer, el olor cambia, porque el pH se altera. Tendrás que conocer bien a qué huele tu pareja para poder determinar estos cambios. 6. Si ves que tu pareja llega y duerme mucho es porque está cansado de haber tenido relaciones. El cuerpo después de una batalla de amor, lo único que quiere es acostarse y recuperar esa energía que dejó ir con la otra. Tiene sueño y no quieren saber de nada, ni de nadie. 7. Checa el olor en el cuello, a veces ellas sin pensarlo lo besan tanto que hasta el perfume del labial o el que usan se impregna en la piel de ellos. 8. Si tú sabes que él trabaja todo el día, y que tiene que bañarse al llegar a casa, pero de pronto algunos días no lo hace, es porque ya usó lo que tenía que usar y se bañó el otro lugar. (enpareja.com)

13


14

Lunes, 29 de octubre de 2018

Los mejores “mementos” de la audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori

“S

Por: Ed Larsen

ufre, peruano, sufre”, balancea el colectivo que me lleva a las oficinas de Legis. Canta el dañado “Le Tongue”, el coro me suena a cántico de barra brava defendiendo una usurpación alrededor del Matute Stadium. Los pasajeros, con ese silencio inexpresivo Marca Perú, revisan ávida y compulsivamente sus celulares, repentinamente distorsionan el paisaje una sonrisa, un movimiento de cabeza y el gesto de una joven (amo su recato) que se lleva la mano a la boca para no incomodarnos con una risa. Creo, y sí me equivoco, bien por este errático servidor, que nuestra coyuntura política —teñida de naranja— le pone más combustible a ese estribillo con

apertura de este post. Pero es curioso, mientras más se desentraña tanta podredumbre y se ponen al cordel (no solo los billetes, sino los trapitos que debieron lavarse en casa), es que el humor, el balsámico humor, sale a flote, no sé si exactamente como un analgésico ante tanto malestar, no sé si como una manifestación que ya forma parte de la codificación del ADN peruano. Reitero el “sé”, sé que momentos tan delicados y sensibles como los que venimos atravesando deberíamos afrontarlos con solemnidad, sabemos que los tres poderes del Estado están enfrentados, capturados, intervenidos; sé y sabemos que la crisis política es algo que no debe causarnos gracia. Pero, zaz, siempre la palomillada, la criollada nos desborda y camuflamos nuestro males-

tar con humor, con sutileza, con crueldad… lleve, casera. Tomo mi celular y empiezo a compilar esas manifestaciones para compartirlas con ustedes, un “Grandes éxitos” al vuelo, donde la creatividad de mis compatriotas no necesita de la sofisticación del Photoshop y del filtro de un corrector ortotipográfico, les basta el Paint de su sistema operativo pirata o algún aplicativo gratuito para concebir estas creaturas. Compilo esos memes que camuflan en su semilla de hilaridad un contradictorio a todos esos insultos que nos plagaron por obra y gracia de reclutas del renunciante Jibaja, digitado quizá por esa cúpula debidamente signada en el requerimiento de José Domingo. “Sufre, peruano, sufre”... pero con alguito de humor.

INFORME

15

Lunes, 29 de octubre de 2018

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA REALIZARON ESTUDIO

500 familias de Hunter en riesgo por huaicos

D

los 9 mil y 32 mil soles, dependiendo de la adquisición del terreno y edificación, solo construcción de la unidad familiar o el mejoramiento de una edificación ya existente. Estas casas pueden ser financiadas por el sector privado a través de créditos, a los que sí podrían acceder los vecinos de esa parte de Hunter.

VP Semanario

urante cuatro años, los investigadores de la Universidad Católica de Santa María, Carlos Zeballos Verlarde, Gustavo Delgado Alvarado, Fernando Cuzzirramos Gutiérrez, desarrollaron el proyecto de Gestión de Riesgo en el distrito de Hunter, junto a Verónica Salinas Murillo. Para ello, no solo llevaron a cabo trabajos de inspección y topografía en el cerro de Huasacache, sino que también desarrollaron talleres participativos con los pobladores, con quienes diseñaron, en planos, las áreas por donde transitan para llegar a sus viviendas señalando las zonas de peligro. Los estudios concluyen que 250 viviendas que albergan a alrededor de 500 familias en el sector de Buen Panorama se encuentran en alto riesgo debido a que sus casas están apostadas en las laderas del cerro y en terrenos inestables. Durante la presentación del estudio ante la comunidad de Hunter y sus autoridades en el local de la comuna distrital, Carlos Zeballos Verlarde explicó que en caso de que un sismo azote Arequipa, sobre estas viviendas

Investigadores santamarianos entregaron resultados de estudio a autoridades de Hunter.

podrían caer rocas que están en la cima del cerro. Otro de los riesgos son los derrumbes de los inmuebles, si estos no fueron edificados con una adecuada cimentación. “Estas familias están expuestas al embate de la naturaleza, sobre todo entre los meses de diciembre y marzo de cada año, por la posible caída de huaicos sobre sus viviendas a causa de deslizamientos producto de las precipitaciones pluviales que soportaría la Ciudad Blanca. Esta zona es muy inestable y ello se agrava debido a que las casas fueron edificadas de forma desordenada y sin asesoramiento técnico. Lo mejor es reti-

El plan de gestión de riesgos permitirá tomar decisiones para evitar que más personas se asienten en las laderas del cerro Huasacache”.

rar a las personas del lugar, pero existe un sentido de arraigo y pertenencia”, advirtió.

ALTERNATIVA ECONÓMICA El plan de gestión de riesgos entregado por los investigadores santamarianos a las autoridades ediles de Hunter permitirá tomar decisiones para evitar que más personas se asienten en las laderas del cerro Huasacache e iniciar un plan de acondicionamiento y ordenamiento en el área de

infraestructura. Asimismo, producto de su trabajo de investigación, Fernando Cuzzirramos Gutiérrez presentó una solución para las familias que viven en la actualidad en las laderas, como es la construcción y acondicionamiento de módulos de vivienda que se ubican en zonas de riesgo, cuya característica es que estarían enclavados en el cerro y serían edificados en forma vertical y tendrán tres pisos, en cada uno de ellos podría ha-

bitar una familia de forma independiente. Además, señaló que aquellas viviendas que están en la parte media-baja, serían denominadas “semilla”, porque crecerían hacia arriba, mientras que las que están en la parte superior del cerro estarían dividías también en tres niveles independientes, pero su acceso sería a través de terrazas, así se aprovecharía el espacio y serían seguras. El costo de las viviendas fluctúa entre

UNA FORMA DE GESTIÓN El vicerrector de Investigación de la Casa Marianista, Gonzalo Dávila del Carpio, durante la presentación del plan, resaltó la alianza estratégica entre la comuna distrital y la académica a través de sus investigadores y los fondos destinados al proyecto; así como la participación de la población en los talleres. Esta es una forma que permite a los profesionales formados en los claustros universitarios resolver los problemas que hoy tiene Arequipa. A su turno, el burgomaestre de Hunter, Simón Balbuena, destacó que los resultados de los estudios realizados permitirán al distrito y a las nuevas autoridades utilizarlos de base para establecer sus planes de expiación urbana y crecimiento territorial y de la población.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.