Demolerían Universidad Continental y templo mormón

Page 1

Nueva directiva del Colegio de Odontólogos de Arequipa.

Enfermedades bucales aumentan en Arequipa > Pág. 7

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 478 SEMANA: Del 22 al 28 de octubre del 2018

Precio: S/.1.00

Cirujanos a tu Servicio y su Beauty Therapy

Levantan glúteos con moderna tecnología

> Págs. 8 y 9

ESTAS Y OTRAS EDIFICACIONES SE HICIERON GRACIAS A MODIFICACIONES EN CUESTIONADO PDM

Demolerían U. Continental y templo

> Pág. 3

Para fiscal Carolina Cáceres, cambios en documento de gestión solo favorecieron a empresas privadas y a constructoras. Juicio por afectación a zonas protegidas empezó el último miércoles.

Aprueban primera Ley de Negociación Colectiva > Pág. 5

Yamila Osorio, gobernadora regional

Contraloría detecta serios riesgos en obras regionales

> Pág. 4


2

INFORME

EDITORIAL

Lunes, 22 de octubre de 2018

EN SU PEDIDO DE ACUSACIÓN INCLUYÓ LA REVISIÓN DEL PDM CON EL QUE SE DESTRUYÓ ÁREAS PROTEGIDAS

FIRMES CONTRA LA CORRUPCIÓN “El Gobierno seguirá firme en la lucha contra la corrupción”, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el propio jefe de Estado, Martín Vizcarra. Voceros de diversos sectores indicaron que se debe desterrar la impunidad; no es fácil, pero en conjunto lo podemos hacer. Sigo insistiendo en la necesidad de articularnos entre todas las instituciones para enfrentar esta lacra, que cada año cuesta pérdidas por más de 12 mil millones de soles, dinero con el que podrían atenderse diversas necesidades en bien de los peruanos. Por ejemplo, en el caso del ex vocal supremo César Hinostroza se deben continuar con las investigaciones para determinar todas las responsabilidades, caiga quien caiga. Como Gobierno, deben actuar en la línea de mostrar firmeza contra la corrupción y franqueza tanto en sus acciones como en sus decisiones en el campo administrativo y político, así como en el ámbito interno como en el frente externo, sin perjuicio de la continuidad de las investigaciones.

Todos los peruanos están interesados en aclarar esta situación; por lo tanto, hay que fiscalizar. Ese es el papel del Gobierno. Es decir, no debemos tener temor a que se haga lo correcto; por el contrario, vamos a hacerlo juntos, porque es evidente que en la fuga de Hinostroza a España se dieron hechos políticos absolutamente raros y de total corrupción. El Ejecutivo no debe ocultar la responsabilidad que les compete a nivel del control, razón por la cual fue acertada la renuncia del ministro del Interior, Mauro Medina, la cual no debe verse cono debilidad ni como culpabilidad, significa el precio político en un cargo de este tipo; hay poca vocación de renuncia en los hechos. En este Gobierno, la actitud debe ser firme y transparente. Ya es hora de que en el Perú, gobernantes y ciudadanía en conjunto continúen firmes, a paso seguro. Si tenemos que reconocer un hecho, lo haremos, no nos hace menos ni más, nos hace un país que quiere resolver las cosas; esperamos resolverlo de manera conjunta por el bien de todos.

CONGRESO.PE

Congreso no puede modificar contrato de proyecto Majes El congresista Justiniano Apaza cuestionó a la gobernadora regional de Arequipa, quien ante la demanda de alcaldes y representantes de organizaciones sociales de la provincia de Caylloma que le exigen destine el 30% de las 38 mil hectáreas de tierras del proyecto Majes Siguas II exclusivamente para los pobladores de Caylloma, manifestó que al ser un contrato ley es inmodificable y que, en todo caso, se requería una ley que

debía ser propuesta por la bancada arequipeña. Apaza Ordóñez lamentó que la gobernadora regional utilice argumentos falaces para confundir a la población y evadir su responsabilidad, pretendiendo involucrar al Congreso, que no tiene ninguna competencia para modificar un contrato. “Es absurdo lo que propone la gobernadora, ya que el Gobierno Regional es el único propietario del proyecto Majes y

al haber suscrito un contrato de concesión con el Grupo Cobra son los únicos que pueden modificar el contrato. Si no cómo se explica que la gobernadora se encuentra empeñada en convalidar los cambios al proyecto propuestos por el concesionario a través de la suscripción de la Adenda 13, que modifica el contrato. Para ello, no fue ni es necesaria ninguna ley. De haber sido cierto la afirmación, hace tiempo los congre-

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

sistas hubiéramos viabilizado un PL”, enfatizó Apaza Ordóñez. Asimismo, el legislador señaló que espera que la gobernadora regional cumpla, en el plazo de dos semanas, con el ofrecimiento de reservar, mediante ordenanza regional, 5 mil hectáreas de tierras (y no 3 mil como pretende ahora) en Majes I, en beneficio de los pobladores desplazados por la construcción de la presa de Angostura. E-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

Fiscalía pide demolición de templo mormón y campus de U. Continental E

VP Semanario

stos podrían ser los últimos días de dos construcciones cuestionadas por la Fiscalía de Medio Ambiente. Se trata del templo mormón edificado en la zona de andenerías conocida como Carmen Alto y Tocrahuasi, que en 2009 fue declarado, por la Dirección de Cultura, como Paisaje Cultural Arqueológico. La otra estructura es el campus de la Universidad Continental, que se edificó en un terreno conocido como La Canseco II, que fue protegida en 2014 porque ahí se iba a construir el Eco Parque Metropolitano. En el pedido de acusación, se lee que la fiscal Carolina Cáceres Zúñiga solicitó que las áreas afectadas sean devueltas a su estado anterior, esto es la demolición, y que el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) aprobado sea

revisado, esto en un plazo de veinte días; se sancione con cuatro años de pena suspendida, 7 de inhabilitación para ejercer cargo público y una reparación civil a favor del Estado que debe ser pagada solidariamente por los procesados.

AUDIENCIA El último miércoles, la sala de audiencias que presidía el magistrado Juan Pablo Heredia, a cargo del Segundo Juzgado Unipersonal, tuvo como imputados a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa, a virtuales regidores reelectos y a una exautoridad. Todos ellos involucrados en la elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Cáceres Zúñiga sostiene que el PDM aprobado ha mermado varias de las zonas protegidas permitiendo que se realicen edificaciones que favorecen a empresas

Templo mormón construido en zona de Carmen Alto atentaría contra Paisaje Cultural Arqueológico.

Detrás de la compra de ese terreno hay varias situaciones que no han sido aclaradas, incluso se supo que la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente investiga su habilitación”.

Campus de U. Continental fue edificado en terreno donde se habilitaría Eco Parque Metropolitano.

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 22 de octubre de 2018

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

privadas, constructoras pero no a la población. Para explicar sus hallazgos mostró fotografías del antes y después de las zonas que fueron declaradas como protegidas, así como las modificaciones que sufrieron con la aprobación del PDM. Por ejemplo, se tiene que en el puente San Isidro se hizo el cambio de uso; por ello, se han empezado a vender terrenos. En tanto que en la Av. Fernandini se redujo la vía. En esa zona se empezó a construir una discoteca pero luego se quiso hacer una obra de vivienda. Una situación similar ocurrió en Carmen Alto, en una zona de andenería protegida en donde se levanta

un templo de los mormones. La fiscal citará a personal de Cultura para que se demuestre cómo se afectó esos lugares, y a funcionarios de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental. “Se señaló que se iba a habilitar un 25 por ciento de tierras, pero con el PDM del Instituto Municipal de Planeamiento se han habilitado 200 por ciento”, sostuvo durante la audiencia judicial. PDM El PDM ha sido cuestionado desde que fue presentado al Pleno de Regidores para su aprobación. Este trabajo lo hizo GR Arquitectos; ese informe no tuvo el visto bueno y fue revisado, esta

vez por el IMPLA. La fiscal asegura que el primer informe no se parece en nada al entregado por el IMPLA. Son tantas las dudas que genera ese documento de gestión que la Primera Sala de Apelaciones dictó una medida cautelar para que no se autorice ningún cambio de uso de tierra. UNIVERSIDAD CONTINENTAL En enero del año pasado, se empezó la construcción del campus de la Universidad Continental. Las fuertes lluvias humedecieron la tierra y los puntales de madera se deslizaron, el techo se desplomó afectando a varios obreros. Detrás de la compra de ese terreno hay varias situaciones que no han sido aclaradas, incluso se supo que la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente investiga su habilitación, ya que ahí se iba a construir el Eco Parque Metropolitano.


INFORME

5

Lunes, 22 de octubre de 2018

TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO PODRÁN NEGOCIAR SUS SALARIOS CON EL ESTADO

Aprueban primera Ley de Negociación Colectiva

C

VP Semanario

on 63 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley que regula el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores de la administración pública. Así lo informó uno de los autores de la iniciativa legislativa, el congresista Justiniano Apaza, quien indicó que esto es un logro para los trabajadores, ya que se ha aprobado la primera Ley de Negociación Colectiva del sector público. “Son más de un millón y medio de trabajadores estatales que gozarán de la negociación colectiva y podrán tratar aspectos re-

munerativos de su pliego de reclamos con las dependencias del Estado central, regional y local. Saludo a las distintas bancadas que, por fin, han demostrado su compromiso con los trabajadores al apoyar esta iniciativa de reivindicación de derechos laborales”, enfatizó el legislador. En otro momento, el parlamentario indicó que en el dictamen, que acumula distintas iniciativas legislativas, se incluyó su pedido de derogar los Decretos Legislativos 1442 y 1450, que fueron promulgados por el Ejecutivo, y que imposibilitan la negociación colectiva para que los trabajadores del sector

Congresista Justiniano Apaza, uno de los autores de la iniciativa legislativa que favorece a trabajadores del sector público.

Solicitud, de manera formal, para remitir al Ejecutivo, a la brevedad, la autógrafa de la Ley de Negociación Colectiva.

Son más de un millón y medio de trabajadores estatales que gozarán de la negociación colectiva y podrán tratar aspectos remunerativos de su pliego de reclamos con las dependencias del Estado central, regional y local”. público puedan mejorar sus salarios, ya que otorgan un poder abusivo al MEF, quien tiene la decisión final. “Basta de discriminación para la clase trabajadora por parte del Ejecutivo. Hemos venido luchando de manera constante para que esta iniciativa legislativa sea una realidad. En la Co-

misión de Trabajo que me honré en presidir aprobamos el dictamen que hoy es ley. Sin embargo, tuvimos que denunciar públicamente boicots por no tener quórum en la comisión. Pese a ello, hoy pasaremos a la historia con un acto afirmativo de compromiso con los trabajadores”, indicó el congresista.

Finalmente, Apaza Ordóñez informó que ha solicitado de manera formal, al presidente del Congreso, remitir al Ejecutivo, a la brevedad, la autógrafa de la ley, tras haberse aprobado y exonerado de segunda votación. De esta manera, los trabajadores podrían tratar con prontitud sus aspectos remunerativos.


6

OPINIÓN

Lunes, 22 de octubre de 2018

Prevenidos L

Por: LA CRIATURA PERÚ

uego de ocurridos movimientos telúricos en varias partes del mundo, es imposible no pensar en lo que ocurriría en el Perú, en especial en el sur, con un sismo de similar dimensión al de Asia. Nuestro país es considerado uno de las zonas más expuestas a terremotos, debido a su ubicación geográfica. A lo largo de la historia han sido registrados sucesos que dan prueba de ello, de la magnitud y destrucción que estos han traído consigo. Hace menos de 10 años, el Perú fue el lugar de uno de los mayores terremotos de América Latina, 3 minutos fueron suficientes para que las vidas de casi 2000 personas llegaran a su fin y 7600 viviendas terminaran destruidas. En un momento como este, fue crucial el papel del Estado y necesaria una planificación en caso de sismos, teniendo en cuenta que sucesos similares, de igual o mayor magnitud (ta-

les como el terremoto de Yungay de 1976) han azotado al Perú en más de una oportunidad. Esta situación afloró la personalidad de nuestro país. Las fortalezas, las debilidades y los miedos más reprimidos salieron a relucir. Situaciones iguales se vivieron años atrás en diferentes épocas y diferentes perspectivas, las costumbres eran otras, los parámetros mentales, también. En un tiempo, algo lejano, se gestó, en torno a un terremoto, la fe, hoy en día muy arraigada por los peruanos, por el Señor de los Milagros. Este es solo un ejemplo de cómo un suceso como este impacta no solo en el ámbito político y geográfico, sino también en el religioso y es capaz de cambiar la perspectiva de vida de todo un país. Entonces, teniendo en cuenta que en un país como el nuestro, donde un terremoto no es de extrañar, es necesario considerar estos eventos, no solo como “simples” desastres naturales, sino como acontecimientos que condicionan nuestro día a día. Es por ello que resulta relevante considerar este tema dentro del estudio de la Historia del Perú, ya que son estos sucesos, momentos cruciales, capaces de influir y determinar nuestro futuro, y que tienen el poder suficiente para que la dirección de todo un país tome un rumbo diferente. Recordemos algunos terremotos en el país: 1) Terremotos de Lima y Callao del 19 de octubre 1609, y Trujillo del 14 de febrero de 1619. Ambos terremotos fueron de gran magnitud, en la época del Virreinato; se tiene crónicas y relatos de diferentes personajes de la época. Esta información, sin embargo, es escasa para re-

presentar, con precisión, cuáles fueron las grandes consecuencias que estos acarrearon. Aun así, es importante el estudio de la concepción que tenían los personajes de esta época, sobre este tipo de desastres naturales. Por un lado, se cuenta que el terremoto de 1609 causó la destrucción de casi toda la costa central de Perú. La Catedral de Lima quedó gravemente dañada; fue por ello que hubo que demoler las bóvedas que estaban hechas de ladrillo. Por otro lado, sobre el terremoto de 1619, se han encontrado relatos de Fray Diego de Córdova, quien menciona “[Que] Fue el temblor y terremoto de Trujillo tan terrible y espantoso cuanto jamás se ha visto otro igual en aquel reino [...]”. Diversas investigaciones concluyen que cerca de 5000 personas perdieron la vida. 2) Terremoto de Lima y Callao del 20 de octubre de 1687, de 8 y 8.5 grados en la escala de Richter. Como segundo hito está el terremoto ocurrido en Lima y Callao de octubre de 1678. Nos parece muy importante abarcar este tema, ya que es aquí donde surge la devoción por el Señor de los Terremotos o también llamado el Señor de los Milagros. Esto no ayuda a comprender el catolicismo que tenía la población limeña en esa época. 3) Terremoto de Lima y Callao del 28 de octubre de 1746, de 8.4º. Conocido como el terremoto más fuerte que azotó Lima, además del gigantesco maremoto en el Callao. Hubo alrededor de 15 mil a 20 mil muertos. Debido a la época de Virreinato que vivía el Perú, la falta de información para saber cómo afrontar este tipo de desastres y la duda que tenían todos los pobladores si

podría volver a ocurrir otro terremoto, debido a las réplicas, que ponían en pánico a la gente. Por tal motivo, hemos creído conveniente seleccionar el terremoto de 1946 como un hito importante, por la época de Virreinato, el tipo de religión que se vivía en ese momento, la reacción de los pobladores de Lima y Callao, y los pobladores del resto del Perú, las decisiones que tomó el virrey para mantener en calma a la población, entre otros. 4) Terremoto de Áncash del 31 de mayo de 1970. Sismo de 7.9º en la escala de Richter. El estudio de este terremoto es trascendental, ya que fue el más catastrófico en el Perú, por su intensidad, pero sobre todo por el número de víctimas que acarreó. Este fue seguido por una avalancha que arrasó con todo el pueblo de Yungay. En este desastre natural, la vulnerabilidad del gobierno se hizo notar, ya que la ayuda demoró en llegar al punto central de la catástrofe. 5) Terremoto de Pisco - Ica del 15 de agosto del 2007 de 7.9º. Es imprescindible el estudio del este último terremoto acontecido en el Perú, ya que debido a ello se pudo evidenciar las mayores debilidades del país. La deficiencia de los mecanismos que mueven hoy al mundo, tales como las comunicaciones, fueron ineficientes en un momento tan importante como este. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años. Han pasado casi 10 años de lo ocurrido y todavía no terminan al 100% de reconstruir lo necesario. Recordemos siempre: “La prevención es la mejor herramienta para evitar pérdidas humanas”.

LOCAL

7

Lunes, 22 de octubre de 2018

NUEVA DIRECTIVA ASUMIÓ CARGOS EN EL COLEGIO DE ODONTÓLOGOS

Enfermedades bucales aumentan en Arequipa

M

VP Semanario

ás del 90% de arequipeños tiene problemas dentales, como caries, sarro, gingivitis o sensibilidad dental, maloclusión, enfermedad periodontal; también se han registrado casos de cáncer a la boca. El flamante decano del Colegio de Odontólogos de Arequipa, Migul Lizárraga Ugarte, reveló que en los últimos años las enfermedades de la cavidad bucal desplazaron a los males digestivos, ocupando el segundo lugar de morbilidad. Añadió que los pacientes son cada vez más jóvenes; por ello, se dan casos que a niños de solo 1 año de edad que ya tienen caries o sarro en sus dientes, por diversos factores, mala alimentación, inadecuados hábitos de higiene y el no control dental. Remarcó que las nuevas generaciones en vez de consumir alimentos ricos en hierro (frutas, verduras y pescado), optan por dulces y comida chatarra que dañan y descalcifican el esmalte de los dientes, lo que da

Nueva Junta Directiva del Colegio de Odontólogos de Arequipa.

Las personas deben someterse a un control odontológico, por lo menos dos veces al año. El cepillado y limpieza de los dientes debe ser desde los seis meses de edad (luego de cada comida)”.

pie al inicio de las caries. Lizárraga Ugarte señaló que las personas

NUEVA GESTIÓN Miguel Lizárraga Ugarte, decano. Giovana Medina Delgado, vicedecana. Liliana Rojas Carlotto, directora de Economía. Patricia Salazar Tejada, directora de Logística. Amet Flores Vásquez, directora general. Percy Macedo Reynoso, director de Planificación. Serey Portilla Miranda, director de Administración.

deben someterse a un control odontológico, por lo menos dos veces al año. El cepillado y limpieza de los dientes debe ser desde los seis meses de edad (luego de cada comida), y, de adulto, utilizar pasta dental con flúor. Recomendó que para gozar de un buen aliento y dientes sanos, se debe elegir la pasta den-

tal adecuada; es decir, que tenga flúor y calcio. Estos dos ingredientes protegen a los dientes de los ácidos mientras que fortalecen el esmalte y la estructura. Miguel Lizárraga Ugarte, decano del Colegio de Odontólogos, asumió cargo el pasado fin de semana, en una ceremonia protocolar, acompañado de su junta

directiva, personalidades e invitados. Lizárraga Ugarte anunció que dará

prioridad, durante su gestión, a fortalecer la institucionalidad de la orden profesional, a combatir la corrupción e informalidad en la profesión, y a brindar mejores oportunidades de capacitación a sus colegas. Agregó que un tema importante es la salud bucal de la población, especialmente los niños; por ello, trabajarán para mejorarla y también promoverán la prevención. También estuvieron presentes Paúl Rondón, alcalde electo de José Luis Bustamante y Rivero; César Bravo, decano del Colegio de Economistas y presidente del Conrede; Rafael Tapia, decano del Colegio Médico; entre otras personalidades.

Vicedecana Giovana Medina, junto al nuevo decano, Miguel Lizárraga Ugarte.



10

BOLETÍN JURÍDICO

Lunes, 22 de octubre de 2018

Nº 093

Aprueban nueva norma sanitaria para restaurantes y servicios afines Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Decreto Legislativo Nº 1386 Modifica la Ley Nº 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” (04-09-2018). Resulta necesario realizar modificaciones a la Ley Nº 30823, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, con el objeto de fortalecer las medidas dirigidas a proteger a las víctimas de violencia, ampliar las medidas de protección a favor de estas y dar celeridad al proceso de su otorgamiento; así como ordenar las funciones de los/las operadores/ as del sistema de justicia y de otros/as actores/as con responsabilidades en la materia. Responsabilidades de los Gobiernos locales: • Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar planes, políticas y programas locales y comunitarios, para sensibilizar, prevenir, detectar y atender toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. • Crear y conducir las instancias, provinciales y distritales de concertación, para promover la articulación y el funcionamiento del Sistema Nacional en su jurisdicción. • Implementar servicios de atención, reeducación y tratamiento para personas agresoras, con los enfoques establecidos en la presente ley. • Implementar servicios de prevención frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a través de acciones de empoderamiento social y económico de las víctimas de violencia y programas preventivos, grupos

de reflexión dirigidos a hombres para promover relaciones igualitarias y libres de violencia. • Incorporar en sus planes de seguridad ciudadana acciones de prevención y lucha contra la violencia hacia a la mujer e integrantes del grupo familiar, así como el monitoreo de la efectividad de tales acciones en los espacios de coordinación de los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana y Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. • Los establecidos en la presente Ley. Decreto Legislativo Nº 1389 Fortalece el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (05-09-2018). Mediante Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se desarrollan las competencias y funciones del OEFA y las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local, en materia de residuos sólidos; es necesario modificar la Ley Nº 29325 y el Decreto Legislativo Nº 1278, específicamente el artículo 65 y la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1278, en los siguientes términos: “Artículo 65.- Infraestructura de residuos sólidos. Las infraestructuras para el manejo de residuos sólidos son: • Centro de acopio de residuos municipales. • Planta de valorización. • Planta de transferencia. • Infraestructura de disposición final. • Planta de tratamiento. Pueden implementarse otro tipo de infraestructuras de manejo de residuos, siempre que se demuestre su utilidad dentro del ciclo de gestión de los residuos. Cuarta Disposición Comple-

mentaria Transitoria.Los Programas de Reconversión y Manejo de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos deben ser presentados a la autoridad competente, en un plazo máximo de ocho (08) meses contados a partir de la aprobación de la guía técnica para la elaboración de dichos Programas, por el Ministerio del Ambiente. Los Planes de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos deben ser presentados a la autoridad competente, en un plazo máximo de dos (02) años contados a partir de la aprobación de la guía técnica para la elaboración de dichos Planes, por el Ministerio del Ambiente.

Resolución Ministerial Nº 8222018/MINSA Aprueban “Norma sanitaria para restaurantes y servicios afines” (08-09-2018). La Ley Nº 26842, Ley General de Salud, señala que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. El subnumeral 1.1 del numeral 1 del artículo 83 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que son funcio-

nes específicas exclusivas de las municipalidades provinciales regular las normas respecto del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, en concordancia con las normas de la materia; y, el subnumeral 3.1 del numeral 3 del referido artículo contempla como función específica exclusiva de las municipalidades distritales, controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en concordancia con las normas provinciales. El Decreto Legislativo Nº 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos, establece que el control y vigilancia del transporte de alimentos, así como la vigilancia de los establecimientos de comercialización, elaboración y expendio de alimentos, con excepción de los establecimientos dedicados a su fraccionamiento y de los servicios de alimentación de pasajeros en los medios de transporte, están a cargo de los Gobiernos locales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Por lo que se resuelve Aprobar la NTS Nº 142-MINSA/2018/DIGESA, “Norma sanitaria para restaurantes y servicios afines”.

CULTURAL

Lunes, 22 de octubre de 2018

11

“El año 1866 quedó caracterizado por un extraño acontecimiento, por un fenómeno inexplicable e inexplicado que nadie, sin duda, ha podido olvidar. Sin hablar de los rumores que agitaban a las poblaciones de los puertos y que sobreexcitaban a los habitantes del interior de los continentes, el misterioso fenómeno suscitó una particular emoción entre los hombres del mar”. Comienzo de “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne.

Breve historia de los cuentos de Raúl Figueroa

S

ucede muchas veces que los escritores talentosos no son populares, o no tienen la difusión que se esperaría. Ellos mismos no buscan ser el relumbrón, asistir a cada presentación, estar en el círculo de los poetas y narradores más conocidos pero no por ello hábiles. Como sucede en cualquier oficio, generalmente los mejores no piensan que lo son. En cambio, los que apenas vislumbran un chispazo de buen trabajo ya piensan que tocaron el firmamento y que deben habitar el parnaso que el tiempo otorga solo a algunos. Desde el presente no podemos decirlo, no tenemos la suficiente distancia para analizar la situación, pero algo es cierto: la calidad de un texto es independiente de la popularidad del escritor. Eso es válido aquí y en cualquier sitio. Por ello, es menester señalar, recordar, seguirle los pasos a Raúl Figueroa. Escritor poco conocido pero que debe ser considerado uno de los mejores escritores vivos de la ciudad. Ganador cinco veces consecu-

Por: Carlos Valenzuela

tivas de los Juegos Florales de la UNSA, mientras estudiaba la carrera de Educación. Probablemente, no ganó una vez más porque acabó su carrera universitaria y ya no podía participar en dicho concurso. Nadie, hasta ahora, puede igualar esta estadística. ¿Por qué no participó en otros certámenes? ¿Sus cuentos hubieran podido ganar algún concurso

de mayor relevancia? Nunca lo sabremos. Sucede también, muchas veces, que los mejores textos sufren ciertos percances que los hacen permanecer ocultos para casi todos. Hoy, si le preguntamos a los escritores locales quién es Raúl Figueroa, seguramente responderían con una mueca y, sinceramente, dirían que no lo conocen. Pocos lo mencionarían y solo algunos podrían citar sus cuentos.

Sus cinco textos se han convertido en una auténtica leyenda. Solo dos son conocidos: “Los chacales” y “La pensión escolar”, gracias a la antología hecha por Neira (“Antología del cuento surperuano”) y otra realizada por Willard Díaz, quien conoce al talentoso escritor y que también lo incluyó en las antologías que ha editado, como “Cuentos arequipeños” y “20 cuentos peruanos desde Arequipa”. Además,

Raúl Figueroa es mencionado por el crítico Tito Cáceres Cuadros en su libro “Literatura arequipeña”, en donde aparece con nombre propio. Los otros textos son míticos, se pierden en la leyenda y pocos conocen su existencia. Traspapelados en viejas revistas universitarias o en bibliotecas particulares, andan sin concierto de aquí y allá. Ni el mismo autor los tiene. Y quién sabe si alguna vez aparez-

can por los lugares de venta de libros usados, vendidos a un precio irrisorio. Los tres cuentos restantes de Raúl Figueroa son “Quién fue”, “El puente” y uno cuyo nombre aún no está confirmado. Raúl Figueroa, narrador consumado, es uno de esos escritores a los que no hay que olvidar, a los que es necesario leer y tener siempre presente, si no en nuestra biblioteca, al menos en nuestra memoria.


12

ESPECIAL

Lunes, 22 de octubre de 2018

Lunes, 22 de octubre de 2018

Por: Ayar Peralta

Después de Dios es el médico

“D

espués de Dios es el médico”, nos decían mi abuelita Ignacia y demás compañeras de su generación. El médico trabaja con seres humanos, se supone que debe tener éxito en el 100% cuando trate a sus pacientes. Basta que haya un error en un solo caso de 100 y aparece la noticia condenando al médico. Les decía a mis jóvenes alumnos: “Si por un azar del destino encontraran heridos en un accidente a personajes como el presidente Vizcarra, la señora Keiko, Alan García, el supermillonario gerente de los bancos, el supercomandante de los Ejércitos, etc., y ustedes estuvieran solos, ¿quién podría atenderlos?, ¿quién podría enderezarles el cuello para que puedan respirar y no se asfixien?, ¿quién podría inmovilizarles el brazo o la piernas en casos de fractura?, ¿quién podría darles respiración boca a boca en caso de que no puedan respirar?, ¿quién podría aplicarles un torniquete para que no se desangren?, ¿quién podría hacerles masaje cardiaco en caso de paro del corazón?, etc., etc. Ni el mucho poder ni el dinero los salvaría si no son ustedes. Hace años, hubo un accidente en el tren de pasajeros que va a Puno; hubo muchos accidentados. Era de madrugada, por suerte viajaba un médico que atendió en lo que pudo a todos los pacientes, probablemente salvó algunas vidas. Hasta que llegaron las ambulancias que trasladaron a los pacientes a diversos hospitales de la ciudad. Este médico fue conde-

corado por el señor ministro. Sus compañeros de trabajo lo rebautizaron como “Ángel de Imata”. Otra vez, en una piscina sacaron a una señora que estaba azul e inconsciente y ya no respiraba. Por suerte de suertes, en la misma piscina se bañaban tres médicos. Uno se encargó de hacerle masaje cardiaco, otro de darle respiración por la boca y el tercero de hacerle frotación en las piernas para que circule la sangre. A los pocos minutos, uno gritó jubiloso: “Ya apa-

reció el pulso”. La paciente fue recuperando su color y conciencia. Llegó la ambulancia y se la llevó. Después supimos que se recuperó completamente. No hay que despreciar la “medicina casera”; por ejemplo, los mates. El mate de coca es un estimulante para curar el soroche o mal de altura (su contenido en cocaína es bajísimo, se necesitaría tomarse quinientas bolsitas de coca para llegar a la millonésima de gramo). El mate de anís sirve

para expulsar los gases ayudando a la digestión, también calma la tos y el catarro. El mate de eucalipto, recomendado para la gripe y el asma. El mate de cedrón baja la fiebre, la inflamación, combate también el insomnio y la ansiedad. El mate de amapola reduce la preocupación y el insomnio (es distinto la adormidera, o “Papaver Somniferum”, de donde se extrae el opio, la morfina, la papaverina, la codeína). Incluso el mate de cáscara de lima también baja la fiebre y se dice que mejora la arterioesclerosis. Cuando se tiene un paciente que tiene fe a la medicina casera, no hay que contradecirlo. Decirle que siga con sus creencias como pasarse el cuy, frotarse con la culebra, tomar diversas infusiones para la próstata, etc., etc., decirle: “Continúa con lo que estás haciendo, pero tengo que operarte de la próstata”. Así sucede, la operación es un éxito, pero algunos pacientes siguen agradecidos a sus medicamentos o creencias caseras. Hay casos medio inexplicables. El paciente está muy grave, hay una posibilidad en cien de que pueda mejorar o curarse con la operación. Esta sale con éxito, y los familiares y el paciente están agradecidos a la virgen. Creo que tienen razón. Estamos en el siglo XXI, casi todo esta modernizado y mecanizado, y hasta platinizado (querer ganar plata y solamente plata, para mí, es una decepción). Yo un médico a la antigua, que es puro corazón y vocación de atender al sufriente; que demora entre hora a hora y media por paciente; que averigua toda la historia de su vida y familiares para ver si hay carga hereditaria, alergias de familia, desavenencias en su trabajo y con amigos y familiares, con su esposa y parientes y vecinos. Averiguando todo esto y mucho más, el paciente se siente aliviado y piensa que tiene en quien confiar.

formas científicamente comprobadas de volverte mucho más atractiva

1. Tus dientes siempre tienen que ser blancos como las perlas Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Británica de Leeds reveló que un conjunto de dientes blancos y uniformes hace a la gente más atractiva. El estudio también encontró que los dientes son el equivalente humano a la cola de un pavo real. Son un signo genético de buena salud que te ayudará a encontrar un compañero rápidamente.

2. Comer de forma saludable hace que tu piel brille intensamente Comer frutas y verduras es una manera natural de hacer que tu piel luzca más brillante y llena de vida. Estos alimentos son los encargados de aportar antioxidantes y pigmentos a tu piel, dándole un tono saludable. Además los resultados son instantáneos, ya que comenzarás a ver los cambios desde el primer día que los consumas.

3. Procura sonreír más La felicidad es la emoción más atractiva con la que contamos. Un estudio llamado “Happy guys finish last” demostró el impacto que las expresiones tienen en la atracción sexual. Los investigadores encontraron que una simple sonrisa hace que los hombres vean a las mujeres más hermosas.

4. Los hombres tienen que pensar un poco más Según un estudio realizado por la Universisad Británica de Columbia, los hombres melancólicos y fanfarrones resultan más atractivos que los que siempre están sonriendo. De hecho, las mujeres encuestadas mencionaron que la felicidad demostraba un menor atractivo en los hombres de calidad. Sin embargo, el estudio se basó solo en las reacciones vicerales, la atracción carnal y sexual, no en si los hombres serían un buen novio o esposo. Así que dentro de estas reac-

ciones, las mujeres se sienten atraídas por “el chico malo”, pero solo formarían una familia con un hombre que sea inteligente. 5. Si solo buscas una aventura, entonces no tomes nada en serio Nos duele mencionar esto, pero, chicas, si solo buscan una aventura de una noche con un chico, lo mejor es hacerse un poco la loca. En un estudio publicado en “Evolution and human behavior”, los estudiantes encontraron que los hombres se sienten más atraídos por las mujeres que son un poco inmaduras o que tienen un “ligero grado de embriaguez” para una aventura de una noche (¿es realmente encantador?, en realidad no). Sin embargo, las mujeres que parecían lúcidas e inteligentes no fueron físicamente atractivas. Afortunadamente, cuando los hombres buscan una relación a largo plazo siempre se inclinan por las chicas inteligentes. (okchicas.com)

13


14

Lunes, 22 de octubre de 2018

I’m your man

D

Por: Ed Larsen

oy fe que te costó mucho, pero lo conseguiste, mi querida Lady Day. Ya los celos no me embargan cuando te llamo así: Lady Day, Lady Day, mi Lady Day. Sé que el buen Lester te acomodó el sobrenombre sobre la sien porque tu elegancia y clase lo deslumbraron desde el primer día que le abriste tu corazón de infanta. Y lo seguías dejando boquiabierto cada vez que visitabas la casa de tu madre (Doña Sadie parecía tu hermana), cuando llegabas como una aparición en ese pequeño apartamento donde se alojaba tu amigo en ese entonces. Te celé tanto con él, creerte que solamente fue amigo tuyo tuvo que tomarme un buen tiempo y muchas, no tan gratas, peleas. Lamento que los celos nunca tomaran la consistencia de puñetazos para la quijada vacuna de Monroe, esa sanguijuela. Ese no solamente te vampirizaba sino también… (…las malas lenguas ejercen más presión que los hierros que llevaste cuando te internaron en

Anderson), en fin, eras muy niña. Sé que ese Monroe (no te lo reclamé en su momento) cuando salió de la cárcel hizo que recayeras en el vicio. Prostitución dejó de ser una mala palabra para la carga de dosis para ambos. Tuviste que pasar muchas cosas para paliar la ansiedad, la soledad, para que pudieras cerrar los ojos grandes que se te dieron para ver la fragilidad del mundo. Pero, mi querida Billie, el filo de tu voz se forjó en las fraguas de esas experiencias, eso lo sabemos todos. Hacerte de reconocimiento no te hizo bien. A mayores logros tus recaídas eran más abisales. Incluso cuando te quitaron la licencia para cantar (maldita posesión de estupefacientes) buscaste otros escenarios donde la ley no mordiera. Necesitabas cantar, sentir que tenías un lugar en este mundo. Sé que el frío era insoportable en esos hoteles en los que te alojabas cuando ibas por esas giras miserables, sé que no te importaba subir a las tarimas de esos antros donde no respetaban tu arte, sé que no solo los ins-

trumentistas que reclutabas eran mediocres, sino también esas lloviznas en las paradas de autobús que te esperaban en esos pueblos. Pero aun remojada en desaliento sé que pensabas en mí. Cuando nos comprometimos, prometiste hacer las cosas bien. Y lo hiciste por buen tiempo. Yo manejaba tus contratos, cuidaba de tus músicos (gustaba de cuando se transformaban en mosquitos gordos alrededor de un morro de cocaína), estaba pendiente de la publicidad para los conciertos y llevaba el listado de tus compras. Recuerdo esa vez, en ese “lugar erróneo para la gente adecuada”, que la instrumentación se alzaba como un coro celestial y tu voz nos arrancaba el alma de cuajo. Siempre te contemplaré embobado, enmarcando con mis manos la cabeza de granito que tengo, apoyado sobre las circulares mesitas donde nos servían los whiskies. Todos los asistentes caíamos en una inclasificada ingravidez cada vez que tu voz se acercaba al micrófono. Cuando terminabas una pieza, cerraba los ojos

para hacerme una idea de la forma que tiene el desamparo en la cara de todos los presentes. Mecánicamente hago una cruz en la base de la colilla del prometido último cigarrillo, como si de una bala argenta se tratara, para acabar con la bestia de la melancolía que tomaba todo mi yo. “Tú nunca serás tan lindo como un héroe de esas historias que lees”. Dejabas de desordenarme el cabello para ir frente a tu verdadero tocador y acomodarte la orquídea que siempre te acompañaba en tus presentaciones. El pequeño Pepi siempre iba tras tuyo moviéndote

la cola como tantos de tus amantes. “…tú nunca serás tan lindo como un héroe de esas historias que lees, pero te amo, te amo, lo sabes”. Sabes que la Fitzgerald me coquetea hasta ahora con descaro. Que tuve un desliz condenable con la Vaughan (es algo de lo que me arrepentiré siempre). Que no pude resistirme a los encantos de la Stone (mis treinta y tantos de ese entonces se permiten rara vez encuentros con núbiles seres). Pero a ellas solo les gusté, solo fui eso, un trofeo más. Me perdonaste para seguir dándole más combustible a nuestra canción. Sé que tú me amas, me amas porque nunca te alcé la mano como esos exnovios que seguían preguntando por ti. Me confesaste algunas de tus cosas, por eso algunos comentarios míos eran más dolorosos que una bofetada. “Nunca

sabrás cuánto te amo…” y te secabas las lágrimas. Te pedí perdón tantas veces y tantas veces accediste, no sé cómo recompensarte. Recuerdo ese pasado marzo, cuando presionaste fuerte mi mano, cuando la tierra se abría las entrañas para acoger el ataúd de tu querido Lester Young. Presionaba fuerte tus falanges para que evitar que te arrojes. Me dijiste “yo seré la próxima” y tus ojos marchitos, de eternas pupilas dilatadas, anunciaban otras tormentas. La cera de las luces de las farolas no alcanza. Amanece. Qué nos espera, amor mío: hospitales, arrestos por posesión de esa mierda que consumes, morir antes de los cincuenta. Qué nos espera… yo solo quiero que cantes. Solo canta que te costó mucho, pero me hiciste tu hombre.

INSTITUCIONAL

15

Lunes, 22 de octubre de 2018

Tous abrió su primera tienda en Arequipa

La centenaria firma española de joyería Tous abre su primera tienda en Arequipa. Es la única en provincias. A nivel nacional ya cuenta con 16 puntos de venta, y de ella solo uno en el interior del país, con 9 años de presencia en el mercado peruano. María Luisa Aspillaga, brand manager de Tous, precisó que decidieron incursionar en el mercado local, debido al crecimiento sostenido que se registra en la región y porque muchas arequipeñas viajaban hasta Lima a comprar sus productos. “El consumidor de Arequipa es de calidad, lo que más demandan es productos en oro; por

ello, estamos seguros, superaremos las expectativas de este nuevo proyecto”, enfatizó. Tous abrió sus puertas el fin de semana, en un local de cerca de 60 metros cuadrados en el interior del Centro Comercial Mall Plaza de Arequipa. La marca del osito, conocida mundialmente, tiene como parte de su portafolio completo joyas, lentes y marcos, carteras, billeteras y otros accesorios. En la región, la firma española tiene presencia en México, Chile, Puerto Rico, Colombia, Bolivia, Ecuador y Honduras. Las que lideran las ventas son Colombia, Perú y México.

Según información oficial, Tous cerró 2017 con un alza del 10.6% en su facturación hasta 446 millones de euros; no obstante, su beneficio vio una bajada del 52%, consecuencia de las inversiones en su expansión internacional. Además, tiene 4 mil empleados y 620 tiendas en el mundo, entre locales propios y franquicias. Es una firma que tiene piezas especiales en cada época del año, diseños para el Día de la Madre, colecciones para San Valentín, Navidad, e incluso para el Día del Padre. Para los amantes de las cifras, hemos experimentado un importante crecimiento en los últimos años, dijo Aspillaga.

Rotary Club Arequipa realizó campaña médica gratuita

El Rotary Club Arequipa - Selva Alegre, dentro de sus programas de apoyo a la comunidad y con la finalidad de brindar servicios de salud a la población, realizó el pasado domingo 21 de octubre una campaña gratuita de atención medica en Quequeña. La cita se hizo en la plaza de Quequeña, se inició a las 10 de la mañana y duró hasta las 2 de la tarde. Se atendieron en las siguientes especialidades: Oncología, Oftalmología, Odontología, Pediatría, Otorrino, Laringología, Obstetricia,

Psicología, Nutrición, Geriatría y Medicina General. Esta campaña médica gratuita contó con 25 profesionales de la salud de diferentes especialidades, donde además se entregaron medicinas de manera gratuita y también se realizó corte de cabello gratis. La actividad se desarrolló en coordinación y con el invalorable apoyo de La Municipalidad de Quequeña, Oncosalud - Auna, Policlínico Don Bosco, Clínica Arequipa, Oftalmosalud, Instituto Montalvo y Agua Étnica.

El coordinador general de la campaña médica, Víctor Fellipa Ll., agradeció la colaboración y compromiso de las diferentes instituciones y empresas que participaron en esta CAMPAÑA GRATUITA DE SALUD, por su desinteresado apoyo en bien de la comunidad arequipeña. Adelantó que se han programado, para las próximas semanas, actividades similares por parte del Rotary Club, siempre en su afán de apoyo a la comunidad más vulnerable de la región.


600 ALUMNOS MEJORAN SUS CONDICIONES DE ESTUDIO CON NUEVOS AMBIENTES

Reconstrucción total de I.E. Simón bolívar

C

on un presupuesto gestionado ante el Ministerio de Educación de 5 millones 402 mil 043 soles, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Ronald Ibáñez Barreda, logró la reconstrucción total de la emblemática institución educativa Gran Libertador Simón Bolívar, en beneficio de 600 alumnos. La obra fue entregada a la comunidad bolivariana. El burgomaestre bustamantino inauguró el Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar, acompañado de la directora, Patricia Hidalgo de Gallegos; regidores; la esposa del congresista Justiniano Apaza, María Antonieta Rondón; docentes, padres de familia, exdirectores, exalumnos y autoridades distritales, contándose con la bendición del párroco de

El alcalde Ronald Ibáñez Barreda priorizó la educación, habiendo gestionado presupuesto para la reconstrucción de la I.E. Inmaculada Concepción, con más de 6 millones de soles; hizo aprobar el proyecto de construcción de 12 aulas y mejoramiento de la I. E. Jorge Basadre por más de 10 millones de soles que deben ser derivados del Ministerio de Educación, además de obras realizadas en otros planteles del distrito.

Gestión de Ronald Ibáñez, alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, logró reconstrucción de emblemático colegio Gran Libertador Simón Bolívar.

Simón Bolívar, Rvdo. Ricardo Calcina Ahora el plantel tiene 26 aulas, de las cuales 8 son totalmente nuevas y las demás fueron reconstruidas y equipadas todas con mobiliario y cañón

Ahora el plantel tiene 26 aulas, de las cuales 8 son totalmente nuevas y las demás fueron reconstruidas y equipadas”.

Alcalde Ronald Ibáñez junto a alumnos, durante la inauguración.

Nuevas instalaciones de la institución educativa Gran Libertador Simón Bolívar.

multimedia; se construyó 1 laboratorio para física y 1 laboratorio para química con sus respectivos equipos, instrumentos y muebles; 1 sala de cómputo con 35 ordenadores de última generación; 1 salón biblioteca; ambientes administrativos para subdirectores, docentes y dirección; 1 sala de música, 1 sala de auxiliares y tópico; baños y 1 auditorio o sala de usos múltiples de 1000 m2 con capacidad para 400 personas que se convierte en el más grande del distrito. Ibáñez Barreda invocó al alumnado presente que no desmaye en sus estudios para alcanzar a ser jóvenes exitosos, pero no exitosos por tener dinero sino por ser honestos, sinceros y buenos ciudadanos que multipliquen sus conocimientos y virtudes como buen ejemplo entre sus amistades, vecinos y familiares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.